riesgos

5
Riesgos mecánicos y físicos. A continuación se describe brevemente aquellos riesgos que pueden existir en un hospital hablando sobre los riesgos mecánicos y físicos dentro de un hospital. Caídas del personal (enfermeras, personal administrativo, doctores porteros, y todo aquel personal) debido a pisos resbalosos. Choques en diferentes partes del cuerpo debido a objetos móviles o inmóviles provocando golpes (Maquinas, sillas, camas, mesas, etc.). Cortes o pinchazos con material quirúrgico (debido a la mala manipulación, por ejemplo el bisturí o agujas), lo cual se le debe de estudiar a la persona lesionada en aspectos como estudio de sangre debido a que pudo haber adquirido alguna enfermedad debido al paciente que trataba. Las enfermedades que se pueden contraer son: Hepatitis B, Hepatitis C, VIH, etc. Al personal que es afectado es aquellos que manejen con este material como son las enfermeras y doctores. Radiación (Mal manejo de maquina: Las más comunes son los rayos X y las radiaciones de elementos radiactivos o isótopos, utilizadas con fines terapéuticos y diagnósticos). El personal sanitario más expuesto a este riesgo es el que trabaja en departamentos de radiología y radioterapia, pero tampoco deben olvidarse los empleados en laboratorios, al personal de enfermería y de salas de operaciones, así como los doctores o cirujanos encargados de los pacientes.

Upload: kazz-adame

Post on 21-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Riesgos mecánicos y físicosRiesgos del manejo de materiales y sustancias radioactivas.

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgos

Riesgos mecánicos y físicos.

A continuación se describe brevemente aquellos riesgos que pueden existir en un hospital hablando sobre los riesgos mecánicos y físicos dentro de un hospital.

Caídas del personal (enfermeras, personal administrativo, doctores porteros, y todo aquel personal) debido a pisos resbalosos.

Choques en diferentes partes del cuerpo debido a objetos móviles o inmóviles provocando golpes (Maquinas, sillas, camas, mesas, etc.).

Cortes o pinchazos con material quirúrgico (debido a la mala manipulación, por ejemplo el bisturí o agujas), lo cual se le debe de estudiar a la persona lesionada en aspectos como estudio de sangre debido a que pudo haber adquirido alguna enfermedad debido al paciente que trataba. Las enfermedades que se pueden contraer son: Hepatitis B, Hepatitis C, VIH, etc.Al personal que es afectado es aquellos que manejen con este material como son las enfermeras y doctores.

Radiación (Mal manejo de maquina: Las más comunes son los rayos X y las radiaciones de elementos radiactivos o isótopos, utilizadas con fines terapéuticos y diagnósticos). El personal sanitario más expuesto a este riesgo es el que trabaja en departamentos de radiología y radioterapia, pero tampoco deben olvidarse los empleados en laboratorios, al personal de enfermería y de salas de operaciones, así como los doctores o cirujanos encargados de los pacientes.Hablando específicamente de los Rayos X, la manera en la que la radiación afecta a la salud depende del tamaño de la dosis de esta. La exposición a las dosis bajas de rayos X a las que el ser humano se expone diariamente no es perjudicial. En cambio, sí se sabe que la exposición a cantidades masivas puede producir daños graves. Por lo tanto, es aconsejable no exponerse a más radiación ionizante que la necesaria.La exposición a cantidades altas de rayos X puede producir efectos tales como quemaduras en la piel, caída del cabello, defectos de nacimiento, cáncer, retraso mental y la muerte. La dosis determina si un efecto se manifiesta y con qué severidad. La manifestación de efectos como quemaduras de la piel, caída del cabello, esterilidad, náuseas y cataratas,

Page 2: Riesgos

requiere que se exponga a una dosis mínima (la dosis umbral). Si se aumenta la dosis por encima de la dosis umbral el efecto es más grave.

Esfuerzos y traumatismos (se deben a: por movimiento de carros, por movilización de pacientes y traslado de paciente en silla o camilla).

Caídas (enfermeras, personal administrativo, doctores porteros, y todo aquel personal, así como pacientes y visitantes) debido al tamaño de las escaleras, provocando consigue desde un simple golpe, hasta una fractura.

Mala ventilación, debido a la contaminación en el aire por olores desagradables, no causan daño, pero pueden provocar incomodidad a los trabajadores. Se pueden contrarrestar utilizando desinfectantes, filtros de carbón, limpieza apropiada y el mejor de todos es agregar aire nuevo desde el exterior para que recircule el aire. Así como Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incómodo y fatigable.

Caída del personal del hospital, así como pacientes y visitantes; debido a que no existen pasamanos en las escaleras.

Caídas, raspones, golpes hasta fracturas debido a que no se cuenta con rampas e igualmente si las rampas cuentan con un ángulo muy elevado. (Afecta directamente a las personas con silla de ruedas o personas con muletas).

Radiación laser: utilizada para cauterizar tejidos, soldar la retina, reparar lesiones, pruebas de laboratorio, fisioterapia, etc. Los riesgos de la radiación láser están prácticamente limitados a los ojos, variando los efectos adversos en las diferentes regiones espectrales. Otro riesgo posible es el de inhalación de productos liberados como resultado de la acción quirúrgica del láser, o de tóxicos producidos por la combustión de materiales inflamables.

Es necesario mencionar que para evitar este tipo de riesgos es necesario realizar la prevención por lo cual a continuación se muestran algunas recomendaciones:

Cerciorarse, antes de su uso, de que las máquinas y equipos no tienen quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento y emergencia. Bajo ningún concepto, salvo en operaciones de reparación y mantenimiento con la máquina desconectada, deben quitarse estos dispositivos de seguridad.

Atender a la señalización de seguridad (pictogramas) que marca los riesgos potenciales de los lugares de trabajo.

Utilizar los equipos de protección necesarias según la actividad y desempeño que se realice. Ejemplo: cubre bocas, guantes, batas, etc.).

Verificar la disponibilidad de iluminación suficiente en la zona de trabajo. Mantener limpia todas las áreas del hospital.

Riesgos del manejo de materiales y sustancias radioactivas.

Page 3: Riesgos

A continuación se describe brevemente aquellos riesgos que pueden existir en un hospital hablando sobre los riesgos de materiales y sustancias radioactivas dentro de un hospital. Aunque cabe mencionar que realmente no existen tantas sustancias radioactivas debido a que este tipo de riesgos es más aunado a una planta nuclear.

Con respecto al manejo de materiales, cuando existe un mal manejo en un hospital por lo general los afectados directamente son los pacientes debido a que el material utilizado son medicamentos o sustancias necesarias para curar o mantener con vida a las personas y si esto no se cumple como es requerido y solicitado puede afectar desde que exista una intoxicación, se agrave la enfermedad del paciente o que pierda la vida.

Refiriéndose a las sustancias radioactivas, son las sustancias emisoras de energía predecible y continúa de forma alfa, beta o en forma de fotones, cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de rayos x y neutrones. Incluye trazadores y químicos para el tratamiento del cáncer, líquidos de pacientes con terapias a partir de sustancias radioactivas y equipos con fuentes radioactivas. Aquello que puede generar es cáncer, lesiones, mutación y leucemia.

Es necesario mencionar que para evitar este tipo de riesgos es necesario realizar la prevención por lo cual a continuación se muestran algunas recomendaciones:

Comunicar la existencia de residuos a la Oficina de Prevención y Gestión. Tener una lista de todos los medicamentos que entran y salen de almacén. Tener un listado sobre aquellos medicamentos que se le deben de dar al

paciente para que no exista alguna equivocación en el manejo de materiales. Usar el equipo de protección necesaria.

Bibliografía.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/20092/DEFINITIVA/tesis21.pdf

http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/2714.pdf http://www.enmh.ipn.mx/posgradoinvestigacion/documents/tesismsosh/

perezcamposmosquedayadiraalejandra.pdf http://www.hsj.gob.pe/web1/epidemiologia/archivos/

Evaluacion_de_Riesgos_Ocupacionales.pdf https://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/

capacitaciones/Manejo%20de%20Productos%20y%20Residuos%20Quimicos.pdf

Page 4: Riesgos