ricardo rivas costos x proceso grupo 202 102015

17
COSTOS Y PRESUPUESTOS COLABORATIVO 1 Estudiante: RICARDO ANDRES RIVAS Código: 6240849 GRUPO 102015_202 Tutora FERNANDO ALIRIO ROJAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ABRIL DE 2016

Upload: elnegrorex

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COLABORATIVO 1

Estudiante:

RICARDO ANDRES RIVASCódigo: 6240849

 

GRUPO 102015_202

Tutora

FERNANDO ALIRIO ROJAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ABRIL DE 2016

Page 2: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

2

Desarrollo de la actividad

Investigue y conceptualice sobre los siguientes temas:

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

la contabilidad de costos aparece de forma primitiva en la era de la Revolución

Industrial. Debido a que la invención de la máquina de vapor y del telar dieron pie para

que se desarrollaran los talleres que luego abrían de convertirse en fábricas.

En 1880 se llegó a la conclusión que los métodos contables utilizados hasta ese

momento no se ajustaban a las necesidades industriales de la época. Es así como

Henry Metcalfe, en 1890, en su libro “Costos Industriales” se interesa por los problemas

que presentan los costos indirectos de los productos

Inicialmente la información obtenida sobre los costos estaba por fuera de la

contabilidad. Pero en 1910 se comienza a conectar la información de los costos con la

contabilidad general.

En la evolución de la contabilidad de costos se comienza controlando y

contabilizando el ciclo de las materias primas, desde las compras hasta la identificación

del consumo de las mismas en la fabricación de los productos. Posteriormente se

procedió a contabilizar la mano de obra aplicándola a los productos o procesos,

llegándose por último a la contabilización de los costos indirectos de producción.

La evolución de las técnicas de producción generaron dos tipos de actividades

industriales bien diferentes entre sí que son:

• Las actividades que son consecuencia de pedidos de clientes

• Las actividades de producción continua

Page 3: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

3

DIFERENCIA DE LOS COSTOS CON LOS GASTOS

El costo es el sacrificio de los recursos, independientemente de si lo contabilizamos

como un activo o un gasto. Mientras que un gasto, es un costo cargado contra el

ingreso en un periodo contable; los cuales son deducidos del ingreso en ese periodo

contable.

CONTABILIDAD DE COSTOS VS CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDADCOSTOS FINANCIERA

Es la rama de la contabilidad que nos permite conocer cuáles son los costos en un área o departamento, incluso hasta en cada puesto de trabajo.

Es la rama de la contabilidad que está dirigida para la toma de decisiones en cuanto a la capacidad financiera de la empresa parainvertir o disminuir costos y gastos para mantener el control

Brinda información necesaria para calcular los precios de venta y conocer cuánto será la utilidad de esas ventas

Proporciona la información paragenerar recomendaciones y acciones correctivas para la organización

Le brinda información a la empresa. Pero esta le facilita la implementación deestrategias para ser más productivo

Le brinda información a los Inversionistas, Propietarios, Proveedores

ELEMENTOS DEL COSTO

Materia prima (MP)

Son los materiales utilizados directamente en la elaboración del producto terminado

Mano de obra directa (MOD)

Son todos Aquellos pagos representados en (salario, prestaciones, parafiscales,

auxilio de transporte, horas extras, incentivos, etc.) a los trabajadores que intervienen

en la fabricación del producto, es decir en la transformación de las materias primas.

Page 4: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

4

Costos indirectos de fabricación (CIF)

En estos se incluyen todas aquellas erogaciones necesarias diferentes a MP Y

MOD. Clasificación de los costos

Estado de costos de productos vendidos:

Es un informe fundamental para la preparación del Estado de Resultados, porque en

este se determinan las utilidades obtenidas por las unidades vendidas. Se hace un

resumen del costo de los productos vendidos, para ello se tienen en cuenta las Ventas,

devoluciones en Venta, Inventario Inicial, Compras, Inventario Final.

COMPORTAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Costos directos: corresponden a aquellos costos que se identifican plenamente con

un producto o actividad.

Costos indirectos: son aquellos a los que no es posible asignarles un producto o una

actividad. Pueden afectar a la producción de varios productos o al desarrollo de varias

actividades

Costos según la producción:

Costos fijos o periódicos:

Son aquellos que permanecen constantes, independientemente de las cantidades

producidas y de las ventas. Ejemplos: depreciación de equipos, seguros, impuestos,

rentas de locales, honorarios especiales.

Costos Variables:

Aquellos costos que cambian a medida que cambian las cantidades producidas o

vendidas.

Costos Semi Variables y Semi Fijos:

Page 5: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

5

Son aquellos que tienen un componente fijo y un elemento variable. Pueden

presentar cambios cuando las cantidades producidas o ventas se modifican. Un

ejemplo tradicional de este tipo de costos son los servicios públicos.

Materiales, repuestos y accesorios (MRYA)

Elementos físicos diferentes de las materias primas que se requieren para obtener

un producto terminado. Algunos ejemplos son combustibles, grasas, repuestos,

motores, lubricantes y grasas, entre otros.

Mano de obra indirecta (MOI)

Son los costos asociados a salario, prestaciones, parafiscales, extras,

bonificaciones, que recibe el personal diferente de los trabajadores que realizan la

producción del bien o servicio. Entre ellos se pueden mencionar: empleados

administrativos, jefes de sección, personal de mantenimiento, electricistas, empleados

de seguridad y aseo, entre otros

SISTEMAS DE INVENTARIO Y MÉTODOS DE VALUACIÓN:

 

Un sistema de inventario sirve para controlar las unidades producidas y un Método

de Valuación sirve para calcular el costo de las unidades producidas y las existentes en

el inventario.

Sistemas de Inventarios:

Sistema de Inventario Permanente: Con este sistema nos permite conocer

permanentemente como su nombre lo indica, el control de los inventarios, también

denominado perpetuó. Se lleva el control en una Tarjeta de Kardex, en donde se

lleva el registro de Entradas y Salidas de los productos y también valorar el costo de los

mismos.

 

Page 6: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

6

Sistema de Inventario Periódico: Como su nombre lo indica, permite realizar un

control periódico del inventario en un tiempo determinado. Para ello se requiere hacer

un conteo físico del inventario y hacer el Juego de Inventarios (Inventario inicial +

Compras del periodo – Devoluciones en compras – Inventario Final).

 

MÉTODOS DE VALUACIÓN

Existen varios métodos para valuación de inventarios, pero hay 3 muy reconocidos:

PEPS: Este método consiste en registrar las cantidades producidas y vendidas, pero

las Primeras en Entrar son las Primeras en Salir.

UEPS: Este método consiste en sacar del registro de control de inventarios las

ultimas en entrar serán las primeras en salir.

PROMEDIO: Consiste en realizar un promedio de los valores de los registros entre

las unidades en existencia para calcular un promedio del costo del producto.

METODOLOGÍAS DE COSTEO

Costo por órdenes de producción

Existen empresas que por la tipología de productos que elaboran presentan periodos

de producción cambiantes. En esas empresas el costo de producción se calcula

aplicando el método

ORDENES DE PRODUCCIÓN, que considera a la orden como fuente generadora

del costo. Con este sistema re realiza la recolección de los costos para cada orden de

producción. En cada orden se establecen claramente los costos que intervienen en el

proceso de producción: materia prima, mano de obra directa e indirecta y otros costos

vinculados a los diferentes procesos de la producción. En las órdenes se establecen

costos unitarios de producción.

Costos por procesos

Page 7: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

7

Difiere del sistema anterior en que se aplica principalmente en empresas con

caracterizaciones que producen enserie uno o varios productos claramente definidos y

sus volúmenes los define los procesos de planeación. Esta metodología permite

obtener costos para cada una delas etapas del proceso productivo en las que se

desarrolla una tarea específica. Esta información permite controlar el desempeño de

cada área de la empresa y conocer la fase del proceso que costos más altos o bajos

dentro de la totalidad del proceso. De esta manera los directivos de la empresa pueden

tomar medidas correctivas a los efectos de lograr la mayor eficiencia posible en cada

departamento productivo.

COSTOS POR PROCESO

La empresa Textiles el Mio Cid LTDA., produce camisas guayaberas para la costa

colombiana, para la elaboración de una camisa requiere de tres procesos así: diseño y

corte, costura y ensamble y empaque. Los materiales directos son aplicados en el

departamento de diseño y corte.

Para el mes de noviembre presenta la siguiente información:

Departamento: diseño y corte:

El departamento de diseño y corte es un proceso establecido para que se realice el

diseño del producto a fabricar, así como su posterior corte a través del diseño de los

moldes para que no haya desperdicios de materiales directos.

Se inicia la producción de 3.000 unidades, de las cuales se terminan y envían al

segundo departamento un total de 2.450, quedan terminadas y retenidas en el primer

departamento un total de 250 camisas en resto queda en proceso con un grado de

terminación de (100, 75, 75), como novedad especial, se evidencia la pérdida de 10

camisas, las cuales tienen desperfectos y no pasan el control de calidad para el

segundo departamento.

Page 8: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

8

Los costos llevados a producción en este proceso ascienden a:

Elemento ValorMateria prima $16.750.230Mano de obra directa 8.567.980CIF 5.987.450

Total $31.305.660

Departamento: costura y ensamble

El departamento de costura y ensamble tiene su función específica y consiste

básicamente en la unión de piezas cortadas en el periodo anterior, la costura tiene

que ver con el adecuado proceso de ensamble y la correcta unión de piezas.

Durante el periodo se terminan 2.100 unidades, se envían departamento de acabado

y empaque un total de 1.950 camisas, y el resto quedan en proceso con un grado de

terminación de (---, 85, 85)

Los costos llevados a producción en este proceso ascienden a:

Elemento ValorMateria prima 0Mano de obra directa 6.345.800CIF 3.642.760

Total $9.988.560

Departamento: acabado y empaque

Page 9: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

9

El departamento de acabado y empaque funciona específicamente con los productos

recibidos del proceso anterior y que se encuentran casi listos para ser transferidos a la

bodega de almacenamiento, los costos incurridos en este proceso son muy bajos.

Durante el periodo se terminan 1.800 unidades, se envían al almacén de productos terminados 1.750 camisas, el resto quedan en proceso con (----, 70,70)

Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron:

Elemento ValorMateria prima 0Mano de obra directa 4.435.000CIF 3.967.000

Total $8.402.00

Se pide:a. Determinar el costo total y unitario de cada camisa en cada proceso b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costos por proceso c. Utilizar los formatos establecidos en los costos de producción

Solución

PROCESO I PROCESO II PROCESO IIICosto total Costo unit. Costo total Costo unit. Costo total Costo unit.

$31.305.660,0

0 $10.572,42

$35.890.98

3,39 $15.056,62

$37.762.408

,48 $19.763,62

Textiles el Mio Cid LTDA

Page 10: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

10

INFORME DE CANTIDAD

CANTIDADES POR DISTRIBUIR PROCESO I PROCESO II PROCESO III

Unidades del periodo anterior

Terminadas y retenidas

En proceso

Unidades de este periodo

Comenzadas 3.000

Recibidas del proceso anterior 2.450 1.950

Total unidades por distribuir 3.000,00 2.450,00 1.950,00

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES

Terminadas y transferidas 2.450 1.950 1.750

Terminadas y retenidas 250

En proceso 300 500 200

Grado de elaboracion

Materiales 100%

Mano de obra directa 75% 85% 70%

CIF 75% 85% 70%

Perdidas 0,3% 14,3% 7,7%

Total unidades distribuidas 3.000,00 2.450,00 1.950,00Elaborado por: Fredys Padilla G. UNAD/CEAD Valledupar (2014)

Page 11: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

11

CANTIDADES POR DISTRIBUIR MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CIF MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CIF MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CIF

Unidades terminadas y transferidas 2.450 2.450 2.450 1.950 1.950 1.950 1.750 1.750 1.750

Unidades terminadas y retenidas 250 250 250

Unidades en proceso 150 150 150 50

Materia prima 100% 290 0% - 0% -

Mano de obra directa 75% 218 85% 128 70% 35

Costos indirectos de fabricación 75% 218 85% 128 70% 35

Unidades perdidas 10 350 200

Producción equivalente 3.000 2.918 2.918 2.450 2.228 2.228 1.950 1.785 1.785

PROCESO I PROCESO II PROCESO III

Textiles el Mio Cid LTDAproduccion equivalente

% de Terminación

% de Terminación

% de Terminación

Page 12: Ricardo Rivas Costos X Proceso Grupo 202 102015

12

Costo total Costo unit. Costo total Costo unit. Costo total Costo unit.

COSTOS POR DISTRIBUIR

Costos Proceso Anterior 25.902.423,39 10.572,42 29.360.408,48 15.056,62

Recibidos en el periodo

Inventario inicial en proceso

Ajuste unidad adicional

Ajuste por unidad perdida

Total costos proc anterior (1) - - 25.902.423,39 10.572,42 29.360.408,48 15.056,62

Costos Del Proceso

Inventario inicial en proceso

Materiales

Mano de obra

CIF -

Costos del periodo - - - - - -

Materiales 16.750.230 5.583

Mano de obra 8.567.980 2.937 6.345.800 2.848,84 4.435.000 2.484,59

CIF 5.987.450 2.052 3.642.760 1.635,36 3.967.000 2.222,41

Total costos del proceso (2) 31.305.660,00 10.572,42 9.988.560,00 4.484,20 8.402.000,00 4.707,00

TOTAL ACUMULADO 1+2 31.305.660,00 10.572,42 35.890.983,39 15.056,62 37.762.408,48 19.763,62

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS

Terminadas y transferidas

Terminadas y retenidas

Unidades en proceso:

Materiales este proceso

Mano de obra este proceso

CIF este proceso

Costo acumulado proc anterior

TOTAL DISTRIB. COSTOSElaborado por: Fredys Padilla G. UNAD/CEAD Valledupar (2014)

638.744,01

446.365,17

31.305.660,00

34.586.339,43

86.960,78

77.784,31

3.011.323,95

37.762.408,48

25.902.423,39

2.643.104,43

1.675.023,00

PROCESO I PROCESO III

2.258.492,96

Textiles el Mio Cid LTDAHOJA DE COSTOS

FECHA:PROCESO II

29.360.408,48

363.227,61

208.508,15

35.890.983,39

3.700.346,20