documentrh

42
REHABILITACION PROFESIONAL

Upload: yesii-cervera

Post on 29-Jun-2015

921 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. Conjunto de acciones sociales, teraputicas, educativas y de formacin, de tiempo limitado, articuladas, definidas y conducidas por unequipo interdisciplinario, en el que se involucra alusuario como sujeto activo de su propio proceso, a lafamilia, a la comunidad laboral y la comunidad social, enel cumplimiento de los objetivos trazados, que apunten alograr cambios en el trabajador y en su entorno, y que conduzcan a una reincorporacin al desarrollo deuna actividad ocupacional satisfactoria y a una experiencia de vida con calidad

2. Proceso por el cual una persona logracompensar en el mayor grado posible lasdesventajas originadasen unadeficiencia o una discapacidad que afectesu desempeo laboral, dificultndole oimpidindoles la integracin social ylaboral. Busca su ubicacin o reubicacin en unaact. Productiva que se adapte a susintereses, expectativas y capacidades. 3. Proceso teraputico que buscala funcin perdida, usando losprincipios de la biomecnica,fisiologa, antropometra,neuropsicologa a travs de losservicio de rehabilitacin 4. Procesoqueestablecemecanismos de interaccin conel entorno familiar, social ylaboral, que faciliten laintegracin de la persona almismo(entorno) 5. Proceso que incluyelaRHF, RHS, RHP, que resulta dela integracin del individuo condiscapacidad a la sociedad, atravs del ejercicio de los rolesque le son propios. 6. Perdida o FISICA anormalidad de alguna parte delcuerpo o de algunahabilidadPSICOLOGICA 7. Es la ausencia o limitacin de la capacidad pararealizar una actv. en la que se considera normal para el ser humano 8. Q limitan o impidenDiscapacidad al desempeo de losEs laroles q segn la desventajaedad, sexo y nivelresultante desocio-cultural sonDeficiencia normales para la persona 9. Desarrollo, Desarrollo, yrecuperacin yrecuperacin dehabilidades para lamantenimiento Integracin SocioFuncionalOcupacional Promocin de la salud y prevencin de otras deficiencias, limitaciones en la actividad y de restricciones en la participacinIntegracin Familiar, Social yOcupacional 10. Promocin de la SaludCreacin y mantenimiento deambientes protectores yfavorables a la salud de la Estrategiaspersona con discapacidad. ComunicacinEn el medio laboral Informacinpromocin de ambientes de Educacintrabajo seguros y Formacinsaludables para el trabajador Desarrollo decon discapacidad. habilidadesMantenimiento de un estadode salud adecuado. 11. PrevencinIntervencin sobre factores de riesgo que puedanafectar la salud. Prevencin de la aparicin de unadiscapacidad o reduccin del impacto sobre elfuncionamiento individual y colectivo cuando stase presenta.En el medio laboral: Identificacin y actuacin sobre losriesgos ocupacionales y del ambiente que puedan alterar lasalud de los trabajadores y producir una discapacidad.Durante el proceso de rehabilitacin: Suministro de unaRh. Integral, oportuna y de calidad. Identificacin durante elreintegro laboral de riesgos que puedan aumentar el grado dediscapacidad. 12. Desarrollo, recuperacin y mantenimiento funcionalEliminacin o reduccin de las secuelas de ladiscapacidad Aplicacin de medidas teraputicas y utilizacin detecnologa para el desarrollo o mejoramiento funcional. Apoyo a la integracin social, familiar y ocupacional.Evaluacin, diagnstico, pronstico e intervencinsobre las alteraciones funcionales, con aproximacintemprana a un pronstico ocupacional, que oriente lasintervenciones hacia un futuro desempeo ocupacionaly social. 13. Desarrollo, y recuperacin de habilidades parala INTEGRACIN SOCIO - OCUPACIONAL Proceso teraputico a travs del cual se prepara a la persona con discapacidad para el desempeo de un rol ocupacional. Evaluacin, orientacin, adaptacin, formaci n profesional, ubicacin / reubicacin y seguimiento. Promocin, orientacin y apoyo a acciones sobre el entorno en el que se dar la integracin. Integracin socio ocupacional: objetivo inmediato de la Rh. Profesional y final de la Rh. Integral. 14. Manual Gua sobre Procedimientos para laRehabilitacin y Reincorporacin Ocupacional delos Trabajadores en el SGRP 15. Todo trabajador que sufra una contingencia por ATEP y que est afiliado al SGRP, tienederecho a la cobertura de las prestacionesasistenciales que este ofrece y dependiendode la complejidad del caso pasar por una o mas etapas del proceso de RehabilitacinIntegral hasta cumplirse con la meta dereincorporacin al desarrollo de unaactividad ocupacional. 16. Etapas de la RehabilitacinNo siempre son secuenciales ni guardan una relacintemporal, puedenserdesarrolladassimultneamente y ajustadas de acuerdo a lasnecesidades de cada caso. Etapa I: Identificacin de los casos a ingresar en el programa de Rehabilitacin. Etapa II: Evaluacin del caso Etapa III: Manejo de la rehabilitacin integral Etapa IV: Informacin y retroalimentacin al SGRP 17. Programa de Rehabilitacin - Etapas Dx., pronstico y plan 2. Evaluacin del casode Rh.Capturade casos3. Manejo de la 1. Identificacin delos casos para Rh.Rh. integralSeguimiento Prorroga incapacidadesde MPS4. Informacin ytemporales retroalimentacin Rh. FuncionalSeguimientoal SGRPde casos por Rh. ProfesionalARP Seguimiento al Readapataciontrabajador y aModificaciones del trabajadorla empresaReincorporacin del ambiente al trabajolaborallaboral 18. Captura de casos para RehabilitacinBsqueda e identificacinLa Rh. debe iniciarsetemprana de losinmediatamente se hayatrabajadores que por unsolucionado la urgencia,ATEP vean afectados en en el caso de unforma temporal oaccidente de trabajo, opermanente su capacidadtan pronto se determinelaboral; garantizando el que la enfermedad esacceso oportuno al procesoprofesional.de Rh. 19. Identificacin de casos para Rh.Responsables: captura de casos que requieren procesosde Rh. Integral en menos de 8 das una vez ocurrido elAT o DX la EP Empresa: S.O. Reporta a la A.R.P los casos de ATEP y los que ameriten Rh. IPS: Remite los casos de ATEP al programa de Rh. de la A.R.P. E.P.S.: Reporta a la A.R.P los casos de ATEP . A.R.P.: Determina el ingreso al programa de Rh.y detecta nuevos casos. 20. Pasada la etapa critica de atencin medica yfuncional y definido la pertinencia de ingreso deltrabajador al programa de Rh., se evala el caso. 1. Diagnstico integral dediscapacidad 2. Pronstico funcional yOrientacinocupacional al trabajador 3. Plan de rehabilitacin a seguir 21. Evaluacin del caso Exploracin de posibilidades ocupacionales: Evaluacin de ingreso al programa de Rh., permite la construccin del perfil de funcionamiento y discapacidad; comparable posteriormente con el perfil de egreso del programa. Identificacin de requerimientos del puesto de trabajo: Anlisis Ocupacional. Exploracin del entorno: Identificacin de factores contextuales que faciliten u obstaculicen el proceso de Rh. 22. Evaluacin del caso Predice el futuro funcional y ocupacional del trabajador con base en la informacin de la evaluacin. Producto del anlisis de todos los elementos del diagnstico. Facilita la orientacin del trabajador en su futuro ocupacional. Cambiante de acuerdo a la evolucin del trabajador en proceso de rehabilitacin. 23. Evaluacin del casoEstablecimiento de:objetivos, metas, estrategias, actividades, tiempos y responsables.Definicin del programa de Rh., orientado a unreintegro laboral o al desarrollo de otrasalternativas ocupacionales, cuando no se puededar el reintegro.Requiere de un seguimiento y ajustepermanente.Concertado con el trabajador y en casonecesario con la familia y con el empleador. 24. Evaluacin del casoIPS EPS: Atienden el caso, suministran al equipo deRh. de laARP informacinparaundiagnstico, pronstico y plan de Rh.Empresa: Suministra informacin al equipo de Rh. dela ARP, sobre el trabajador, requerimientos del trabajoy posibles alternativas dentro de la empresa.ARP: Realiza la Rh. a travs de una red propia ocontratada.Trabajador: participa activamente en este proceso. 25. Dllo de procesos y actividades teraputicas, quearticulanacciones paraunaRh.funcional, ocupacional y social.Conduce al trabajador a un reintegro labora o loorienta al dllo de una alternativa ocupacionaldiferente, cuando sus capacidades no permitenalcanzar el reintegro.1. Prrroga de incap. temporales2. Rehabilitacin funcional3. Rehabilitacin profesional 26. Actividad requerida a lo largo de todoel proceso de Rh. del trabajador.Acto mdico que expide o prorroga eltiempo de incapacidad garantizando eltiempo requerido para el logro de losobjetivos propuestos en el plan Rh. 27. Planteamientode unprograma de Rh. orientado aProceso a travs del cual la recuperacinel trabajador funcional, con proyeccinrecupera, potencializaocupacional.o compensaDesarrollo de procedimientoshabilidades y teraputicos que mejoren elcapacidades necesariasfuncionamiento deltrabajador.para un desempeopersonal, social yAdecuacindeprtesis, rtesis,ayudasocupacional.tcnicasy tecnolgicasnecesarias para optimizar elfuncionamiento alcanzadocon la Rh. 28. Parte del proceso de Rh. Integral. Debe iniciarsesimultneamente con las dems acciones de Rh.Dirigido a los trabajadores con discapacidad enproceso de reincorporacin laboral.En el caso de trabajadores con perdida mayor al 50%de capacidad laboral, se debe dar un proceso deorientacin hacia otras alternativas.Implica el desarrollo de acciones sobre eltrabajador, el ambiente laboral y extralaboral enel que ste interacta. 29. Desarrollo y recuperacin dehabilidades y capacidades paraAcciones teraputicas un desempeo laboral.orientadas al Entrenamiento/desarrollo, recuperareentrenamiento en el manejode elementos propios del puestocin yde trabajo.fortalecimiento deDesarrollo de destrezas para elhabilidades, actitudmanejo de ayudases, hbitos y tcnicas, tecnolgicas para eltrabajo.destrezas para unEntrenamiento en el manejodesempeo laboral de rtesis o prtesis dentro deleficiente y seguro. ambiente laboral.Entrenamiento o formacinen un nuevo oficio(reconversin). 30. Cambios al ambiente laboral para equilibrar lasposibilidades del trabajador con los requerimientosdel trabajo, favoreciendo un desempeo laboraleficiente y previniendo posibles fracasos en lareincorporacin.Cambios administrativas y organizacionales.Adecuaciones al puestos de trabajo y al ambientelaboral.Ajuste en medidas de seguridad. 31. Identificacin de barreras que interfieran en elCambios en eldesempeo laboral y socialambiente del trabajador.familiar, comunitarioOrientacin y apoyo aly social que permitentrabajador, a su familia y a sual trabajador mejorarcomunidad para la eliminacin de barrerassu calidad de vida y ambientales.desempeo de roles Asesora al trabajador y a supersonales, sociales y familia en la adecuacin deocupacionales. la vivienda y de elementos personales que optimicen su desempeo. 32. Esta de da una vez el trabajador est preparadopara enfrentarse al medio laboral. Induccin o reinduccin al puesto de trabajo. Prueba de trabajo. Reintegro laboral. 33. Induccin o reinduccin al puesto detrabajo: proceso dentro de la empresa, queprepara a la comunidad laboral y al trabajadorrehabilitado para una integracin laboraldefinitiva.Prueba de trabajo: evaluacin que certifica eldesempeo del trabajador en el puestoseleccionado. Verifica el cumplimiento deestndares propios del puesto y la percepcindel trabajador y de la empresa en trminos de:productividad, seguridad y confort. 34. Reintegro laboral: corresponde al retorno deltrabajador rehabilitado al medio laboral, encondiciones de competitividad, seguridad yconfort. Reintegro laboral sin modificaciones. Reintegrolaboral con modificaciones. Reubicacin laboral temporal. Reubicacin laboral definitiva. Reconversin de mano de obra. 35. IPS EPS: Prorroga incapacidades y Rh. FuncionalEmpresa: Apoyo al proceso de reincorporacinlaboral.A.R.P.: Responsable del proceso de Rh. Integral eintegracin laboral.Trabajador: Participacin activa en su proceso deRh. Integral.La familia y la comunidad: apoyo en laeliminacin de barreras que limiten o impidan elproceso de Rh. e integracin laboral. 36. Se da a los procesos de Rh. Implica la verificacin delos resultados y logros individuales del trabajadorrehabilitado, de las A.R.P y del SGRP. Permitierecopilar informacin para retroalimentar losprocesos de Rh. en el SGRP. Seguimiento al trabajador y la empresa Seguimiento de los casos por la A.R.P Seguimiento del Ministerio de la Proteccin Social. 37. Entre el 1 y el 3 mes de egreso del trabajador delprograma de Rh. Verifica el desempeo ocupacionalde todos los trabajadores, tanto los reincorporadoslaboralmente como los orientados a ocupacionales nolaborales.Si los resultados son satisfactorios, el caso cierray la A.R.P. emite el Certificado Rh..La A.R.P verifica el impacto del programa de Rh.a travs de la elaboracin del perfil deegreso, comparndolo con el perfil de ingreso. 38. Recopilacin, anlisis yconsolidacin deinformacin de los casos de trabajadores afiliadosque hayan requerido de Rh.Seguimiento al programa de Rh., realizando losajustes requeridos para su optimizacin.Anlisis de la informacin, para definir causas deaccidentalidad de alta severidad y detectar gruposdemogrficos, empresas, oficios o actividadeseconmicas de alto riesgo, que orienten actividadesde promocin y prevencin sobre bases objetivas. 39. El Ministerio consolida y analiza la informacinreportada por las A.R.P con el fin de:Divulgacin de resultados del anlisis dela informacin, en referencia aldesarrollo e impacto de los procesos deRh.De acuerdo a resultados, propuesta deajustes pertinentes para la optimizacinde los procesos de Rh. 40. Empresa:Empleador, JefeInmediato, COPASO, S.O.A.R.P.: Equipo de Rh. y responsables delmanejo de la informacin.TrabajadorMinisterio de la Proteccin Social:Direccin General de Riesgos Profesionales. 41. Trabaja como si no necesitases el dinero. Ama como si nunca te hubiesen herido. Baila como si nadie te estuviese viendo.Canta como si nadie te estuvieseescuchando.Lo que va... VuelveCaterine ArceTerapeuta Ocupacional