Órgano oficial del comitÉ central del partido … · siones y guerra económica por parte de la...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 24 OCTUBRE 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 50 No. 254 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos 8 y 9 2 12 LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESAJUSTES QUE CUESTAN MILLONES EL GOBIERNO “INVISIBLE” DE EE.UU. Y LA CRISIS DE OCTUBRE (III Y FINAL) HOY RESUMEN DE RESPUESTAS, DOS ÍNTEGRAS Y CUATRO OPINIONES 4 y 5 El cambio de horario de verano es una práctica internacional que asu- men muchos países. El objetivo principal de esta medida está dirigi- do a mejorar el aprovechamiento de la luz solar y el consiguiente ahorro de energía. Este año se estableció en nuestro país el pasado 9 de marzo y debido a que en los meses de invier- no las noches son más largas y la luz del día dura menos, cesará el hora- rio de verano y se retorna al horario normal. Este cambio corresponderá hacer- lo el domingo 2 de noviembre. A tales fines, a la una de la madrugada del referido día se deberán atrasar una hora las manecillas de los relo- jes, con lo cual quedará restablecido el horario normal en todo el territorio nacional, adoptando la hora del huso horario correspondiente para nuestro país, a partir de la referencia del meridiano de Greenwich. Con la aplicación del horario nor- mal, existirá un mayor uso de la luz artificial en coincidencia con la coc- ción de alimentos en los hogares, lo que hace crecer la máxima deman- da de electricidad en el conocido Pico Eléctrico, de cinco a nueve de la noche. Por tanto, cobra más impor- tancia en este periodo incrementar las medidas de ahorro que se han venido estableciendo en el referido periodo de tiempo, por lo que hace- mos un llamado a la población para que, tanto en sus hogares como en los centros de trabajo, tomen todas las medidas para utilizar solo los equipos de iluminación necesaria, y contribuir al uso más racional de la energía eléctrica. Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE), Ministerio de Energía y Minas. Regirá el horario normal desde el próximo domingo 2 de noviembre Ramadán Arcos Los herederos de esa vocación libertaria no olvidaremos que esta fuerza tiene como antecedente a los Malagones, y su expresión en aquellos milicianos que dieron su vida com- batiendo en Playa Girón, en la lucha contra bandidos y en otros campos donde la patria los ha necesitado. Así se refirió el teniente Ernesto Mar cos López, Jefe de pelotón del Ba - tallón 120 de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT) del municipio de Ma rianao, a la constitución de las Mi - licias Nacionales Revolucionarias, hecho del cual se cumplirán 55 años el venidero 26 de octubre, y que fue celebrado con un acto político cultu- ral, este jueves, en el Instituto Técnico Militar José Martí, Orden An tonio Maceo y Orden Carlos J. Finlay. En nombre de las presentes y futu- ras generaciones, el joven miliciano se comprometió a volcar todas las energías en lograr que la guerra de todo el pueblo continúe siendo la ex - presión más acabada de la Doctrina Militar Cubana, como “certeza de la invulnerabilidad militar de la nación y garantía de la patria”. Al pronunciar las palabras centra- les del acto, el general de división Ro berto Legrá Sotolongo, director de la Academia de las FAR General Máxi mo Gómez, Orden Antonio Maceo, re cordó cómo surgió el pri- mer y emblemático pelotón de mili- cias campesinas Los Malagones, “a los que se les confió, después de un rápido entrenamiento militar, desar- ticular la ban da del excabo Luis Lara Crespo”. “Fidel les había dicho que si triun- faban, habría milicias en Cuba, y en una veintena de días, la banda de Lara era historia pasada”, sentenció Legrá Sotolongo. Presidieron el acto los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, vicemi- nistro primero de las FAR y Jefe del Estado Ma yor General y Mercedes López Acea, vicepresidenta del Con - sejo de Estado y Primera Secretaria del Co mité Provincial del Partido en La Ha bana. Entre los invitados a la presidencia estuvo el Cuerpo Diplomático Militar acreditado en Cuba, mientras que par ticiparon un grupo de milicianos, alumnos de las Escuelas Militares Ca - milo Cienfuegos, y una representa- ción de las instituciones docentes de nivel superior de las FAR. Susana Lee Cincuenta y cuatro años de agre- siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci- do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo, pese a que el daño económico ocasionado a la Isla, considerando la depreciación del dólar frente al valor oro en el mer cado internacional, asciende a más de un millón de millones de lares, expresa la Declaración de la Comisión de Relaciones In ter na- cionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con la que con - clu yó este jueves su Audiencia Par - lamentaria Cuba contra el bloqueo. El documento, leído por la diputa- da Miriam Ofelia Ortega Suárez, resume la aplicación con todo rigor del criminal bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra el pue- blo cubano, desde el triunfo mismo de la Revolución, y lo califica como el ejercicio más cruel, despiadado y prolongado del que se tenga conoci- miento en la época contemporánea. La Declaración termina con un lla- mado a los parlamentarios de todo el mundo a apoyar la resolución que el próximo 28 de octubre será aproba- da en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y exigir al Con - greso y al gobierno de Estados Uni - dos el levantamiento incondicional de su genocida bloqueo, así como demandar el respeto al legítimo y soberano derecho del pueblo cuba- no a construir su propio destino. El teatro de la Facultad de Ar qui - tectura del Instituto Superior Po li - técnico José Antonio Eche varría, en La Habana, reunió a diputados, es - tudiantes universitarios y un grupo de blogueros que tuvo a su cargo la difusión por las redes sociales de las denuncias formuladas en el encuen- tro, que abarcaron desde las viola- ciones del derecho internacional que década tras década se recrude- cen, hasta elementos generales y particulares en varios sectores, en muchos casos conmovedores, de las afectaciones de que han sido vícti- mas sucesivas generaciones de cubanas y cubanos. Introducida por la diputada Yo - landa Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones In ter - nacionales, quien recordó los oríge- nes de esta política genocida, la Audiencia se desarrolló a partir de ponencias presentadas por parla- mentarios e invitados que pasaron revista a diferentes aristas del blo- queo. No podrán doblegar jamás a este pueblo Donde la patria los necesite Celebrado acto político cultural por el aniversario 55 de las Milicias Nacionales Revolucionarias El teatro de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría, reunió a los participantes. FOTO: ALBERTO BORREGO ÁVILA La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular celebró este jueves su Audiencia Parlamentaria Cuba contra el bloqueo EN ESTA EDICIÓN, SUPLEMENTO ESPECIAL DEL 24 FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET DE LA HABANA

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 24OCTUBRE 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 50 No. 25420 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

8 y 9

2

12

LOS DERECHOSDE LA

INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

DESAJUSTESQUE CUESTAN

MILLONES

EL GOBIERNO“INVISIBLE”

DE EE.UU. Y LA CRISIS

DE OCTUBRE (III Y FINAL)

HOY RESUMENDE RESPUESTAS,

DOS ÍNTEGRASY CUATRO

OPINIONES

4 y 5

El cambio de horario de verano esuna práctica internacional que asu-men muchos países. El objetivoprin cipal de esta medida está dirigi-do a mejorar el aprovechamiento dela luz solar y el consiguiente ahorrode energía. Este año se estableció ennuestro país el pasado 9 de marzo ydebido a que en los meses de invier-no las noches son más largas y la luzdel día dura menos, cesará el hora-rio de verano y se retorna al horarionormal.

Este cambio corresponderá hacer-lo el domingo 2 de noviembre. Atales fines, a la una de la madrugadadel referido día se deberán atrasaruna hora las manecillas de los relo-jes, con lo cual quedará restablecidoel horario normal en todo el territorionacional, adoptando la hora del husohorario correspondiente para nuestropaís, a partir de la referencia delmeridiano de Greenwich.

Con la aplicación del horario nor-mal, existirá un mayor uso de la luzartificial en coincidencia con la coc-ción de alimentos en los hogares, loque hace crecer la máxima deman-da de electricidad en el conocidoPico Eléctrico, de cinco a nueve de lanoche. Por tanto, cobra más impor-tancia en este periodo incrementarlas medidas de ahorro que se hanvenido estableciendo en el referidoperiodo de tiempo, por lo que hace-mos un llamado a la población paraque, tanto en sus hogares como enlos centros de trabajo, tomen todaslas medidas para utilizar solo losequipos de iluminación necesaria, ycontribuir al uso más racional de laenergía eléctrica.

Oficina Nacional para el Controldel Uso Racional de la Energía(ONURE), Ministerio de Energía yMinas.

Regirá el horario normal desde elpróximo domingo 2 de noviembre

Ramadán Arcos

Los herederos de esa vocaciónlibertaria no olvidaremos que estafuerza tiene como antecedente a losMalagones, y su expresión en aquellosmilicianos que dieron su vida com-batiendo en Playa Girón, en la luchacontra bandidos y en otros camposdonde la patria los ha necesitado.

Así se refirió el teniente ErnestoMar cos López, Jefe de pelotón del Ba -tallón 120 de las Milicias de TropasTerritoriales (MTT) del municipio deMa rianao, a la constitución de las Mi -licias Nacionales Revolucionarias,hecho del cual se cumplirán 55 añosel venidero 26 de octubre, y que fuecelebrado con un acto político cultu-ral, este jueves, en el Instituto TécnicoMilitar José Martí, Orden An tonioMaceo y Orden Carlos J. Finlay.

En nombre de las presentes y futu-ras generaciones, el joven milicianose comprometió a volcar todas lasenergías en lograr que la guerra detodo el pueblo continúe siendo la ex -presión más acabada de la DoctrinaMilitar Cubana, como “certeza de lainvulnerabilidad militar de la nacióny garantía de la patria”.

Al pronunciar las palabras centra-les del acto, el general de división

Ro berto Legrá Sotolongo, director dela Academia de las FAR GeneralM á xi mo Gómez, Orden AntonioMaceo, re cordó cómo surgió el pri-mer y emblemático pelotón de mili-cias campesinas Los Malagones, “alos que se les confió, después de unrápido entrenamiento militar, desar-ticular la ban da del excabo Luis LaraCrespo”.

“Fidel les había dicho que si triun-faban, habría milicias en Cuba, y enuna veintena de días, la banda deLara era historia pasada”, sentencióLegrá Sotolongo.

Presidieron el acto los miembrosdel Buró Político del Comité Centraldel Partido, general de cuerpo deejército Álvaro López Miera, vicemi-nistro primero de las FAR y Jefe delEstado Ma yor General y MercedesLópez Acea, vicepresidenta del Con -sejo de Es tado y Primera Secretariadel Co mité Provincial del Partido enLa Ha ba na.

Entre los invitados a la presidenciaestuvo el Cuerpo Diplomático Militaracreditado en Cuba, mientras quepar ticiparon un grupo de milicianos,alumnos de las Escuelas Militares Ca -milo Cienfuegos, y una representa-ción de las instituciones docentes denivel superior de las FAR.

Susana Lee

Cincuenta y cuatro años de agre-siones y guerra económica por partede la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegarjamás a este pueblo, pese a que eldaño económico ocasionado a laIsla, considerando la depreciacióndel dólar frente al valor oro en elmer cado internacional, asciende amás de un millón de millones dedó lares, expresa la Declaración de laCo misión de Relaciones In ter na -cionales de la Asamblea Nacionaldel Poder Popular, con la que con -clu yó este jueves su Audiencia Par -lamentaria Cuba contra el bloqueo.

El documento, leído por la diputa-da Miriam Ofelia Ortega Suárez,resume la aplicación con todo rigordel criminal bloqueo económico,comercial y financiero del gobiernode los Estados Unidos contra el pue-blo cubano, desde el triunfo mismode la Revolución, y lo califica como elejercicio más cruel, despiadado yprolongado del que se tenga conoci-miento en la época contemporánea.

La Declaración termina con un lla-mado a los parlamentarios de todo elmundo a apoyar la resolución que elpróximo 28 de octubre será aproba-da en la Asamblea General de las

Naciones Unidas, y exigir al Con -greso y al gobierno de Estados Uni -dos el levantamiento incondicionalde su genocida bloqueo, así comodemandar el respeto al legítimo ysoberano derecho del pueblo cuba-no a construir su propio destino.

El teatro de la Facultad de Ar qui -tectura del Instituto Superior Po li -técnico José Antonio Eche varría, enLa Habana, reunió a diputados, es -tu diantes universitarios y un grupode blogueros que tuvo a su cargo ladifusión por las redes sociales de lasdenuncias formuladas en el encuen-tro, que abarcaron desde las viola-ciones del derecho internacionalque década tras década se recrude-cen, hasta elementos generales yparticulares en varios sectores, enmuchos casos conmovedores, de lasafectaciones de que han sido vícti-mas sucesivas generaciones decubanas y cubanos.

Introducida por la diputada Yo -landa Ferrer Gómez, presidenta dela Comisión de Relaciones In ter -nacionales, quien recordó los oríge-nes de esta política genocida, laAudiencia se desarrolló a partir deponencias presentadas por parla-mentarios e invitados que pasaronrevista a diferentes aristas del blo-queo.

No podrán doblegar jamás

a este pueblo

Donde la patrialos necesite

Celebrado acto político cultural por el aniversario 55 de las Milicias Nacionales Revolucionarias

El teatro de la Facultad de Ar qui tectura del Instituto Superior Po litécnico JoséAntonio Eche varría, reunió a los participantes. FOTO: ALBERTO BORREGO ÁVILA

La Co misión de Relaciones In ternacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular

celebró este jueves su AudienciaParlamentaria Cuba contra el bloqueo

EN ESTA EDICIÓN,

SUPLEMENTOESPECIAL DEL

24 FESTIVAL INTERNACIONAL

DE BALLET DE LA HABANA

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

8:00 En clave de rumba 8:30 Las chicasGirlmore (cap. 19) 9:15 Documental: Relojes10:00 Con sabor 10:15 Contra el olvido: De -dicado al aniversario 64 de la fundación de la TVen Cuba 11:15 Chocolate con pimienta (cap. 4) 12:00 De sol a sol 12:15 Al mediodía 1:00Noticiero del mediodía 2:00 Cine en familia: Re -greso al futuro. EE.UU./ciencia-ficción 4:00 No -ticiero de la Ansoc 4:15 Remi 4:45 Animados5:00 Kim Possible (cap. 45) 5:30 El camino delos juglares 5:57 Para saber mañana 6:00 Lascrónicas de Narnia (cap. 9) 6:30 Noticiero cultu-ral 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:33 El selec-to club de la neurona intranquila 9:33 Paraísotropical (cap. 55) 10:18 Jefes mambises 10:24Hurón azul 10:40 La 7ma. Puerta: Una nación sinmujeres. India-Francia/drama 12:22 Noticiero delcierre 12:36 Telecine: Esqueletos. EE.UU./sus-penso 2:09 Paraíso tropical 2:55 Cine en familia:Regreso al futuro.EE.UU./ciencia-ficción 4:50 Desol a sol 5:16 Los olvidados (cap. 5) 6:00 Pasajea lo desconocido: Cazadores de OVNIS

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:38 Tour deBeijing, 1ra. Etapa 9:23 Fútbol internacional: Ligade Campeones. AS Roma vs. Bayern Munich11:06 Fútbol internacional: Inter de Milan vs.Saint Ethien 1:15 54 Serie Nacional de Béisbol,Las Tunas vs. Holguín desde el Calixto García5:00 Tour de Beijing, 3ra. Etapa 6:01 NND 6:30A todo motor 6:57 Revolución: voluntad populary justicia social 7:00 Antesala 7:15 54 SerieNacional de Béisbol, Industriales vs. Villa Claradesde el Latinoamericano. Al cierre Fútbol inter-nacional: Liga Española. Celta de Vigo vs.Levante

9:00 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00 Ellaboratorio 7:30 Sabrina, cosas de brujas 8:00NTV 8:30 Donde su corazón sembrado se cose-cha 8:35 Música y más: El tango 9:05 Buenasprácticas 9:10 Semilla nuestra: Historia de unPalacio 9:27 Un palco en la ópera 10:27Televisando la radio 10:55 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo Listo 4:45Hola Caribe: Los tambores de Enrique Bonne5:00 De tarde en casa 6:00 Para un príncipe ena -no 7:00 Especial de 60 Y + por el aniversario 64de la TV 8:00 NTV 8:30 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:14 Patrulla de cachorros 7:26Austin Stevens. Leopardos devoradores de hom-bres 8:11 Utilísimo 8:36 Documental: A pruebade todo 9:18 Cazadores de mitos: Corredorsobre agua, a prueba de bomba (I) 9:43 Do cu -mental: Evo y Chávez: Un solo corazón 10:06Cinemaindio: Om Shanti Om. Musical 1:00Facilísimo 1:47 Tortugas ninjas (cap. 163) 2:10Mike y Molly (cap. 1) 2:30 Cazadores de mitos3:00 Herederos de una venganza (cap. 58) 4:01Austin Stevens 4:46 Documental: Tecnología depunta 5:12 La lista de Erick: Ahí viene el circo5:15 Depredadores letales. Cefhalopodos 5:38Tortugas ninjas 6:00 Hola chico 6:42 Facilísimo7:29 Utilísimo 8:01 A prueba de todo 8:43 Labella y la bestia (cap. 15) 9:24 Sala de urgencia(cap. 76). Desde las 10:06 p.m., hasta las 2:30a.m., retransmisión de los programas subra-yados. 2:50 Documental: El guardián de las ga -viotas de Saunders 3:14 Documental: Secretosdel pedigrí 4:00 A prueba de todo 4:42 Sala deurgencia 5:26 Austin Stevens 6:31 Filmecito:Pies felices. EE.UU./animados

OCTUBRE 2014 > viernes 242 NACIONALESENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

Ventura de Jesús

CÁRDENAS.—Tal y como se previó desde elinicio de su ejecución, este jueves 23 de octubrerestableció su servicio la nueva estación del peajede Va radero, una muy buena noticia cuando elafama do balneario se alista para la llamada altaturística.

Reynaldo Hernández Rodríguez, director devialidad en la provincia de Matanzas, sostuvoque la obra cumplió con el cronograma fijado yestuvo marcada por la calidad y el rigor en cadauna de las acciones constructivas. Con esta repa-ración, dijo, creamos superiores condiciones paralos trabajadores y estamos en posibilidad de ofre-cer una atención más ágil y eficiente.

Precisó el directivo que la construcción y mon-taje de la marquesina y de las cabinas de cobrodeben mejorar la operatividad del centro y redu-cir el tiempo de espera de los conductores, lo quepor consiguiente evitará la aglomeración decarros y hará más efectivo el tránsito vehicular.

Odalys Siska, administradora del centro, elogiólas garantías de la nueva estación y recordó que porese punto transitan como promedio más de 7 000vehículos diariamente. Señaló como novedad quelos nuevos carriles disponen de tres metros 20 cen-tímetros de ancho, y fueron ubicadas cámaras devideo, tecnología que evitará la evasión del peaje ypropiciará un mejor control en sentido general.

Un desvío temporal de 240 metros de longitudevitó la interrupción del tráfico hacia el polo turís-tico durante los trabajos constructivos en la esta-ción, una solución temporal que en lo adelante seutilizará en situaciones excepcionales.

La obra está valorada en 1 500 000 pesos totalesy fue construida con el respaldo del Grupo Em -presarial de la Construcción de Obras para el Tu -rismo y otras entidades.

Restablece su servicio Peaje

de Varadero

Concluyó visita de delegación de los comunistas griegos

Amaya Saborit Alfonso

Estamos en un momento de reflexión sobretodas las acciones que hemos realizado en estos25 años, sobre las nuevas realidades, los retospendientes y en aras de garantizar los derechos delos niños, niñas y adolescentes de Latinoa méricay el mundo, dijo Begoña Arellano, coordinadorade programas del Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (Unicef) en Cuba, en el marco delTaller sobre los Derechos de la Infancia y laAdolescencia que tuvo lugar, este jueves, en elInstituto Internacional de Periodismo José Martí.

Sobre este primer tratado que aglutina los dere-chos humanos de los niños y niñas del mundo yque solo faltan por ratificar Estados Unidos ySomalia; Arellano resaltó que los Estados se com-prometieron a respetar, proteger y satisfacer losderechos humanos de las personas menores de 18años, “díganse derechos civiles, políticos, so ciales,económicos, culturales, o específicos de protec-ción para asegurar el crecimiento y el desa rrollo enlas mejores condiciones de bienestar”.

Añadió que con la aprobación de esta conven-ción se produjo un cambio total del paradigma, yque si bien los niños y niñas antes eran considera-dos propiedad de sus padres; ahora pasan a serobjetos de derechos, con posibilidad de reclamo ycon responsabilidades de acuerdo con su edad ynivel de desarrollo.

Por su parte, Ana Ercilia Audivert Coello,

coordi nadora nacional del proyecto de Divul -gación de los Derechos de la Niñez y la Ado -lescencia en Cuba “Por un mundo al Derecho”,comentó sobre el trabajo que han estado realizan-do sobre la base del intercambio multisectorial, eldiálogo entre las diferentes disciplinas e institu-ciones, los debates y posibles proyectos, con vis-tas a garantizar una mayor protección in tegral denuestros niños.

Así sobresalieron algunos resultados de lasinvestigaciones llevadas a cabo por el proyecto,como la certeza de que los menores de edad tienenmayor conocimiento sobre temas de derechosque los adultos, que se denota la necesidad de quelos adultos aprendan un conjunto de roles, queresulta vital seguir utilizando espacios socializa-dores para la promoción de esos derechos, entreotros factores.

Si bien se ha avanzado de manera extraordina-ria, el proyecto se traza otros retos como la mate-rialización y el fortalecimiento de alianzas conotras instituciones; la preparación y orientación nosolo a niños y niñas, sino también a adultos; el for-talecimiento de la dimensión de género, derecho yresponsabilidad y el reforzamiento de los centrosde referencia en la atención, información y promo-ción de derechos, entre otros, explicó la experta.

Según Ana Isabel Peñate Leiva, subdirectora delCentro de Estudios sobre la Juventud, la escuela yel grupo escolar se refuerzan como importantesespacios de socialización, lo que atraviesa por la

calidad de las relaciones que establecen con suscoetáneos, profesores y con el apoyo que recibende estos.

Tania Licea Jiménez, oficial de programas de laOficina de la Unicef en Cuba, comentó tambiénsobre las disímiles acciones desarrolladas ennues tro país, el papel de los medios en la divulga-ción de contenidos que aboguen por los derechosde los niños y adolescentes, y la realización, du -rante la próxima semana, del V Taller Inter na cio -nal sobre la Niñez, Adolescencia y Juventudes: In -tegración Social y Desarrollo.

TALLER SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Velar por la protección y garantía de sus derechosLa Convención de los Derechos del Niño, uno de los tratados más universales

de los derechos humanos, cumplirá su aniversario 25 el próximo 20 de noviembre

Abogar por la protección, el respeto y la garantía delos derechos infanto-juveniles es el principal objetivode la Convención. FOTO JUVENAL BALÁN

Directivos del Ministeriode Cultura y sus institucio-nes responderán a las pre-guntas y opiniones de la po -

blación en la Mesa Redonda quetransmitirán, desde las 7 de la no che,los canales Cubavisión, Cu ba visiónInternacional y las ondas in ter na -cionales de Radio Habana Cu ba.

El Canal Educativo retransmitiráeste programa al final de su emisióndel día.

Invitada por el Comité Central del PartidoComunista de Cuba concluyó este jueves la visitaa Cuba de una delegación del Partido Comunistade Grecia (KKE), presidida por su secretario gene-ral, compañero Dimitris Koutsoumpas.

Durante su estancia en nuestro país, la delega-ción desarrolló un amplio programa que posibilitóconocer de cerca los esfuerzos que realiza el pueblocubano para implementar los acuerdos del SextoCongreso y cumplir los Objetivos de la PrimeraConferencia Nacional del Partido. Igualmente tuvolugar un fructífero intercambio sobre la complejasituación internacional, el papel de los comunistasy de la izquierda en la búsqueda de alternativas a lasconsecuencias del neoliberalismo que enfrentanlos pueblos y el proceso político y de integración enAmérica Latina y el Caribe. La comitiva tambiénvisitó la Escuela Latinoamericana de Medicina y elInstituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

Al finalizar el programa de la visita, el SecretarioGeneral del Partido Comunista de Grecia y susacom pañantes fueron recibidos por el compañero

Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Políticoy vicepresidente del Consejo de Estado, quien rei-teró la voluntad de fortalecer las relaciones deamistad y colaboración entre ambos partidos.

Dimitris Koutsoumpas ratificó la solidaridad delos comunistas griegos con la lucha de los comu-nistas y del pueblo cubanos frente a la política dehostilidad y bloqueo del gobierno de EstadosUnidos contra Cuba, así como por el regreso a laPatria de los tres Héroes antiterroristas cubanos,encarcelados injustamente en prisiones nortea-mericanas.

En el encuentro participaron además, por laparte griega, Elisseos Vagenas, miembro del Co -mité Central y responsable de la Sección de Re -laciones Internacionales del KKE y Dimitris Ka -ragiannis, miembro del Consejo Editorial del Ór -gano de Prensa del Partido. Por la parte cubanaestuvieron presentes José Ramón Balaguer Ca -brera, miembro del Secretariado del Comité Cen -tral y jefe de su Departamento de Relaciones In -ternacionales y otros funcionarios del Partido.

Orfilio Peláez

Si la naturaleza no hace de las suyas, en la tardede hoy debe entrar un frente frío a la región occi-dental que desplazará hacia el este las áreas denublados y lluvias, provocando una gradual dis-minución de las precipitaciones desde Pinar delRío hasta Matanzas.

El doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pro -nósticos del Instituto de Meteorología, explicó quetras el paso del frente ocurrirá un ligero descenso delas temperaturas en el occidente, previéndose queel sistema pudiera llegar al oriente del país el sá -bado, incrementando allí la probabilidad de lluvia.

Según los datos ofrecidos a Granma por YiganisCedeño, especialista de esa propia entidad perte-neciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología yMedio Ambiente, entre los acumulados más sig-nificativos reportados en las últimas 24 horas fina-lizadas a las ocho de la mañana de ayer aparecenel de 147 milímetros en Tunas de Zaza; 137 en elembalse Banao; 121 en el acueducto Guasimal;108 en Mapos; 106 en Iznaga, y 102 en Trinidad,todos en la provincia de Sancti Spíritus.

Llama la atención, además, los 122 milímetrosregistrados en el cabo de San Antonio, Pinar delRío, desde las ocho de la mañana hasta las dos dela tarde de este jueves.

Gradual disminución de las lluvias en occidente

Cultura cubana:jerarquía y mercado

(Parte Final)

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

3OCTUBRE 2014 > viernes 24 OPINIÓN

Dilbert Reyes Rodríguez

Una puerta cerrada puede ser una paredinfranqueable si la voluntad humana, domina-da por el arte de decir que no, se interpone a unsimple golpe de llave.

Esta vez, el suceso fortuito empezó con unpapel perdido en la oficina estadística de unhospital materno: “Sabemos que usted no esresponsable, pero haría falta el carné de lamamá para rehacer la planilla”, dijo tranquila-mente la muchacha, sin sopesar la distancia ala casa ni la tarifa por una máquina alquilada.“Fíjese que esperaremos por usted para ce -rrar”, completó, con un modo diluido entre elaliento y la disculpa.

La bebé no llegaba a 24 horas de nacida y supapel de inscripción, el primer trámite oficialde su incipiente vida, se había extraviado consu nombre entre la sala de posparto y el regis-tro central. El tema es que al bajar corriendo laescalera, giré hacia la puerta rumbo a la calle,con un impulso que casi arranca el picaporte…trancado.

“¡Hey, por ahí no puedes salir!”, casi grita-ron, como quien defiende la puerta de su casa.“Seguro me conoce”, pensé, por el tuteo, yluego le espeté el clásico “¿por qué?”, aún asabiendas de que pocas veces la respuesta con-vence.

Fue peor, no hubo respuesta. “Simplementeno se puede, es la orientación”, atinó a decir laseñora con pantalón de custodio, quien noaccedió ni al ruego de la prisa, aunque la llavele colgaba del cuello.

Sin tiempo para otros argumentos, no hubomás opción que “dar la vuelta” al disgusto y aunos cuantos pasillos. Solo al regreso, la mujerde la planilla aclaró el asunto: “Es la entrada deemergencia, ¿no se lo dijo?”

No, no lo había dicho. Era el problemamayor de aquella coyuntura tantas veces repe-tida en diferentes contextos, utilísimos ejem-plos cotidianos para medir la fuerza descomu-nal de la palabra.

¿Cuánto le hubiera costado a la garante ofre-cer la explicación? “Disculpe, pero es la puertade emergencias, debe estar libre y limpia. Dé lavuelta, por favor”.

No habría resistencia, ni siquiera una reac-ción instintiva de preguntar la razón; porque laexplicación, arropada de información oportu-na y cortesía, es en todos los casos una llavemaestra capaz de abrir las cerraduras mástenaces entre la incomprensión y el entendi-miento.

¿Cuántas molestias, angustias y gestionesinfructuosas puede evitar una buena explica-ción? No son pocas las quejas a nombre delfamoso “peloteo”, ese terrible rezago del trámi-te burocrático, en que un alguien sin nombre,

desamparado del favor de algún socio, es vícti-ma de una cadena larga de intermedios hastala solución final.

Incluso cuando no la hay, porque existenrazones convincentes, solo la palabra dicha atiempo y con argumentos sólidos puede acla-rar la duda y ayudar en la búsqueda de uncamino distinto.

El clásico “No puedo” o “No está en mismanos”, es una puerta cerrada demasiadogrande, un portón de puntal alto que suelesonarse en las narices de quien, necesitado,acude a alguien con pintas de poder ayudar.

Eso es lo peor, cuando no hay puertas alter-nativas ni siquiera en la explicación, y queda ala deriva la inconformidad, sin el horizontevisible de la posibilidad. Demasiado ejemplohay de que la buena intención, el interés porayudar, que son en sí mismos puertas abiertasa la opción de resolver, quizá no todo el proble-ma, tal vez solo una parte, pero un paso deavance siempre acorta el camino.

Otra cosa gigante es el poder del concilio, de laoportunidad al pensar y al proponer colectivo,cuando se abre una puerta a la participación.

Hace apenas tres días Cuba empezó otravez, por cuarta ocasión en dos años, un ejerci-cio tremendo que, bien aprovechado, puedeabrir muchas puertas, pues su elevada esenciademocrática, hace de la rendición de cuentadel delegado de circunscripción ante sus elec-tores, un escenario inmejorable para ensayarambas lecciones: la participación y la respues-ta oportuna.

La explicación por tanto es una necesidad,vital cuando no hay entendimiento y cuandola lógica exige mejores argumentos que unsimple “no se puede”; una frase muchas vecesestoica ante la urgencia, ante el favor rogado,pero corruptible ante la gestión de un socio.

No lo ilustra con la fuerza necesaria, peroentronca muy bien con el inicio, el pasaje vivi-do de vuelta al hospital, en que otra vez com-probé que la puerta bloqueada, sellada, fundi-da por la unión de sus dos hojas, está realmen-te en la aptitud y la mentalidad de muchagente, cuidadora de puertas.

Tal vez un decreto interno limitaba la entra-da solo a las emergencias, pero alguna cláusu-la debía tener para que aquel férreo guardián,incólume ante el ruego del padre de una niñasin nombre, cediera ante el técnico de mante-nimiento que con la punta de un tubo gotean-te, tocó a la puerta de cristal, y a modo de sola-pín mostró un jugoso bocadito comprado alcruzar la calle.

Sin chistar, y en mucho menos tiempo que ellapso de mi súplica, la señora miró a los cuatrolados, sacó el cordón por encima de su cuello,y abrió la puerta mágica al obrero, mientrascobraba el premio de una mordida al pan.

Puertas cerradas

Rolando Pérez Betancourt

La hija pequeña de un buen amigo estáenferma y voy a verla. Mientras termino debajar la pendiente que lleva a su casa escuchoun llanto de mujer y me paralizo expectante.¿Tragedia?

Como la puerta está a medio cerrar, me atre-vo a empujarla tras un ligero toque. A gatas enel piso, la niña juega con un muñequito y son-ríe feliz al verme. Hacia la izquierda, sentada,la madre se voltea con su rostro anegado enlágrimas.

—¿Pero qué sucede María?—Esa bandida que no se cansa de hacer

daño —responde, y de inmediato pienso en miamigo, seguramente sorprendido in fragantien alguna relación extramatrimonial; él tan desu casa, tan enamorado, tan buen padre, queni ojos tiene para mirar hacia la calle mientrascarpintea.

Es entonces que reparo en el televisor y en latelenovela foránea (de las malas-malas) que ala diez de la mañana María está viendo.

—¿Y la niña cómo siguió?—La niña está bien, la que está mal soy yo

—sonríe y, como disculpándose, se seca unúltimo lagrimón y empieza a darme cuenta dela trama motivadora de sus angustias; una his-toria de muchachitas huérfanas, mujeres san-tas y otras muy perversas, amores imposibles,galanes prestos a ser confundidos en sus senti-mientos, dolorosas muertes y, en el momentoen que se encuentra la novela prestada por unaamiga, el mal triunfando rotundamente sobreel bien, de ahí sus lágrimas.

—Pero al final el agua tomará su nivel —se leilumina finalmente el rostro a María al alertar-me, y se va a la cocina a preparar café.

—O—Los buenos sentimientos solo sirven para

hacer mala literatura, escribió André Gide entiempos en que no existían ni telenovelas lacri-mosas ni reality show, esos productos que nossiguen llegando de las maneras más diversas,no obstante haber sido criticados hasta la sacie-dad en sus países de origen por mentes lúcidasavergonzadas de que, “los buenos sentimien-tos”, se conviertan en materia prima para ele-var índices de audiencias sustentados en lamanipulación y la sensiblería.

Lo cursi se suele caracterizar por llevar la

sensibilidad al paroxismo, pero no necesaria-mente la acepción tiene que ser destructiva.

Gómez de la Serna, vanguardista de probadascalidades, aseguraba que Juan Ramón Jiménezera un cursi de la poesía. Pudiera parecer unasustentación tremenda, pero lo cierto es queleyendo al autor de Platero y yo se aprecia, ade-más del lustre estilístico, la tendencia a las cursi-ladas, sobre todo en sus primeras poesías, mar-cadas por el refinamiento y los sutiles estados líri-cos (nunca dejó el maestro de pulir, y descartarescritos, para nuevas ediciones de sus libros).

En los primeros años de la República floreció undiscurso político neoculterano, con destellos depopulismo, para expresar ideas que podían co -mu nicarse de la manera más sencilla. Nacían lascursiladas de tarima, capaces de dejar en el electo-rado analfabeto la convicción de “qué bonitohabla ese hombre, pero qué estará diciendo”.

El fin de muchas cursiladas es estrujar cora-zones.

Se aprecia a ratos en cualquier fragmento detelenovela foránea.

Bastante se ha escrito acerca del gusto delespectador latino para que lo hagan sufrir fren-te a la radio, o la pantalla.

Respeto tales preferencias, pero fueron tan-tas las angustias de muchacho viendo un cinellorón en blanco y negro, junto a las novelasjaboneras, que huyo como alma que se lleva eldiablo ante cualquier cursilada que intenteconmoverme.

Inquietarse y hasta llorar frente a una obrapuede ser grandioso, pero, a esta altura delque hacer artístico, no mediante las mismasrecetas (sin reformulación alguna) que hume-decieron los pañuelos de nuestros abuelos.

Las cursiladas pueden perseguirnos comouna sombra irreconocible.

Hace años, mi hijo me hizo una confesiónaplastante: la única forma de no resultar cursi ala hora de enamorar, es no hablando.

Pero, al menos en mi tiempo, quien nohablaba, no alcanzaba la cumbre.

La moda ye-ye fue la versión cursi de la bea-tlemanía.

Y el reguetón, no pocas veces, una elabora-ción, más cursi aún, del machismo y las bra-vuconadas.

Las cursiladas revolotean.Y hasta se pudiera ser cursi, escribiendo so -

bre ello.

Cursiladas

Pastor Batista Valdés

Amanecer del sábado 18 de octubre. El apaci-ble ambiente que transpira la Avenida de los Pre -sidentes en la capital, invita a sentarse (tambiénpudiera escribir: a sedarse) en uno de sus bancos.

Hacerlo, sin embargo, puede ser un reto a laintranquilidad, a la alteración inevitable. A rasde césped y de paseo yacen infinidad de latas,vasos plásticos, botellas, bolsos de nailon,papeles, estuches de cigarro ya vacíos…

Nunca en mis años de estudiante, G llegó aese triste punto.“Son los jóvenes que pasanaquí toda la noche quienes hacen eso” —medice un hombre de humilde apariencia, tezoscura y poco hablar, en cuyas manos sostieneun periódico abierto a la lectura. Rehúye la foto.Respeto su deseo. Esa es también su libertad.Un poco más allá, igualmente sentada, unaReina de estos tiempos prefiere no libar con lamirada el nada recomendable panorama,sobre todo porque no encuentra razón algunapara que —habiendo cestos a lo largo de toda

la avenida— haya quienes lancen irresponsa-ble e inaceptablemente tantos desperdiciossobre un espacio que debe brillar durante las24 horas del día.

¿Es que ya los padres y abuelos no enseña-mos aquellos buenos hábitos que siempre dis-tinguieron a la familia cubana? ¿Es que algunosjóvenes no respetan a padres, abuelos, autori-dades y códigos sociales? ¿Será que en la casa,en la escuela y en otros espacios también pro-picios para la educación y el buen gusto, sehabla un idioma extraño al que “entienden”esas muchachas y muchachos?

Algo hay que hacer para que la mala yerbano siga desplazando, en forma de ingrato com-portamiento, el lugar de la flor. De lo contrariola bella avenida que recuerda y honra a entra-ñables personalidades de la historia, comootras arterias de la capital y del resto del país,correrán el riesgo de seguir siendo víctimas deese injusto y negligente vertimiento que luego,escobillón en mano, deben recoger los humil-des obreros de servicios comunales.

HABLANDO DE INDISCIPLINAS

El punto que no merece G

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

4 NACIONALES OCTUBRE 2014 > viernes 24

Yudy Castro Morales

Si dijéramos que los pagos por estadía decontenedores le abren un hueco a la econo-mía porque son gastos sin respaldo; si dijéra-mos que obligan a quitar recursos de dondeno había ni siquiera los suficientes; si dijéra-mos que son heridas financieras, no estaría-mos exagerando.

Aunque la actividad de contenedores se hareordenado en el país, aún los desembolsospor ese concepto son millonarios y las causascontinúan sujetas, en su mayoría, a deficien-cias organizativas y a la falta de control y se -guimiento de las operaciones por parte de losorganismos implicados.

Hace aproximadamente tres años, este dia-rio publicó un reportaje en el cual se exponíanlas consecuencias económicas derivadas de lademora de los contenedores en el puerto yfuera de este, así como los factores que la oca-sionaban. Llama entonces la atención quehoy persistan las mismas problemáticas, apesar de los sistemáticos análisis al más altonivel.

Al valorar la actividad, Antonio Ramos Ro -dríguez, director de Transportaciones de Cargadel Ministerio de Transporte (Mitrans), aseguróque “en la actualidad esta es más coordinada yla existencia de menos contenedores en estadíaasí lo confirma”.

De hecho, los gastos acumulados hasta juliodel 2014 por ese concepto y ascendentes a casiun millón de dólares decrecieron un 24 % res-pecto a igual periodo del calendario anterior,mientras los recobros aumentaron un 33 %.

No obstante, insistió Ramos Rodríguez,“falta organización, disciplina técnica y, sinsoslayar la situación financiera, aún no se haconseguido un accionar integrado que garan-tice la llegada, descarga y devolución del con-tenedor en tiempo”.

La ausencia de esa gestión sistémica ha pro-vocado que los Ministerios de Comercio Ex -terior y la Inversión Extranjera (Mincex), de laConstrucción (Micons), del Turismo (Mintur),así como el Grupo Empresarial de la IndustriaLigera (Gempil), el Instituto de Re cursos Hi -dráulicos y el Grupo Azucarero muestren lasmayores incidencias.

DESAJUSTES QUE CUESTAN MILLONESLa actualización del modelo económico

que lleva a cabo el país concibió desde un ini-cio el empleo de los esquemas y medios máseficientes para cada tipo de transportación.

(Lineamiento 270). Es por ello que el movimien-to de mercancías en contenedores deviene prio-ridad dentro del trasiego de cargas del país.

Tengamos en cuenta que la utilización deestos medios permite disminuir los tiemposde traslado de los productos, y al sellarse her-méticamente evitan en gran medida los dañospor inclemencias meteorológicas o manipula-ción, e incluso el robo de bienes.

No en vano figura como directriz de la polí-tica de transporte el incremento del uso de loscontenedores y la eficiencia en su operación,en la medida en que se reduzca la estadía yaumente su rotación con una adecuada logís-tica de almacenes (Lineamiento 276).

Acorde con esta estrategia, el país ha au me n -ta do progresivamente la concentración de car -gas en dichos medios, en es pecial para el tras-ladode productos nacionales a través de conte-nedores de tráfico doméstico, comentó RamosRodríguez al ab un dar en la gestión de Tra ns -contenedores, entidad especializada del Mi tra ns,la cual ha mo vido hasta la fecha, de esa mane-ra, más de un millón 400 000 toneladas, querepresentan un incremento del 34 % respecto alo concebido para la etapa.

Sin embargo, cuando los contenedores deimportación tocan puerto, disímiles factores(perfectamente identificados desde hace de -masiado tiempo) comienzan a torpedear eldesarrollo ágil de las operaciones, y lo que de -bió ser ganancia neta termina convertido ensignificativas pérdidas económicas.

El periodo estipulado para realizar la extrac-ción y devolución del contenedor al puerto esde unos 15 días como promedio para las car-gas secas y siete para las refrigeradas. Despuésde la fecha establecida, si este no ha sidodevuelto, el país comienza a pagar ese tiempode más.

Teniendo en cuenta que la estadía diaria deun contenedor seco cuesta 21 dólares, mien-tras que la de los refrigerados 55, es fácil con-cluir que los gastos por este concepto son con-siderables. Entonces si la lógica y la matemá-ticadan fe de lo pernicioso que resulta el pagode ese “tiempo extra”, ¿por qué las demorasen la terminal portuaria y fuera de esta conti-núan lacerando la economía?

Según Antonio Ramos, es común que lasentidades, aun sabiendo que están pagandoestadía o que corren riesgo de caer en ella, de sa -provechen el primer y tercer turno de trabajodel puerto y del transporte, y tampoco laborenlos fines de semana.

A juicio del directivo, en reiteradas ocasio-nes las empresas, aunque esperan mercan-cías, no garantizan las condiciones necesa-rias para su descarga, recepción y distribu-ción, ya sea por negligencia, por problemaslogísticos en sus almacenes —falta de mon-tacargas, de ficiente iluminación, insuficientepersonal— o por la combinación de ambosfactores.

Otros motivos que igualmente provocanpago de estadía son los problemas con ladocumentación de embarque, la utilizaciónde los contenedores como almacenes, asícomo el arribo masivo de estos, práctica queno se corresponde con las posibilidades derecepción.

RADIOGRAFÍA DE UN DÍAA inicios de octubre en el puerto del Mariel

habían 579 contenedores habilitados (listospa ra ser extraídos) y ya el 34 % estaba pagando

estadía, mientras que poco más de la mitadcorría riesgo de caer en ella.

Los datos, suministrados por la Dirección deTransportaciones de Carga del Mitrans, refle-jaban que de los 197 contenedores “pasadi-tos” de tiempo, el 38 % presentaba dificulta-des con sus documentos, aspecto remarcadoen el Mincex, Mintur, TRD Caribe, los mismosque hace tres años fueron señalados por simi-lar problemática.

Mientras, 49 contenedores, pertenecientes fun-damentalmente al Ministerio de la Agri cultura(Minag) y al Mincex, pese a estar pa gando esta-día, no tenían planificada su extracción. ¿Acasono estaban previstas esas importaciones?Indago. Y vaya paradoja, “todo forma parte delplan”, precisó Antonio Ramos.

Más allá de lo concebido —dijo—, muchosorganismos adolecen con frecuencia de unaplataforma logística que les permita operar losaltos volúmenes de mercancías recibidas, y enotras oportunidades tienen saturadas suscapacidades de almacenaje, como le sucede alMinag, por ejemplo.

Asimismo el atraso del 14 % de los contene-dores se debía a la falta de transporte propio de

Heridas financierasHasta julio de este año los pagos a navieras y proveedores por concepto de estadía de contenedores ascendieron

a casi un millón de dólares, recursos que el país pudo haber destinado a satisfacer otras necesidades

La posibilidad de cargar el ferrocarril directamente en el puerto impacta de manera positiva en eldesarrollo ágil de las operaciones.

El movimiento de mercancías en contenedores deviene prioridad dentro del trasiego de cargas del país. FOTOS: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Según Antonio Ramos aún no se ha conseguidoun accionar integrado que garantice la devolu-ción de los contenedores en tiempo.

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

5NACIONALESOCTUBRE 2014 > viernes 24

las entidades, entretanto el 11 % estaba pen-diente a desagrupe, o sea, abrir, extraer lasmercancías, cerrar y devolver a sus armadores.Otros retrasos se asociaban a entregas tardíasdel Mincex, falta de transporte supeditado alMitrans y a demoras del ferrocarril.

Este análisis pormenorizado reafirmó quemás del 80 % de los pagos por estadía se de -ben a ineficiencias enraizadas en la actividadde contenedores. Cabe entonces preguntar¿cuánto tiempo más podrá el país soportar elpeso de los malos manejos?

Recordemos que tales gastos no poseen res-paldo en el plan, de ahí que los recursos destina-dos a ello signifiquen, en términos muy claros,materias primas dejadas de ad quirir, produc-ciones menguadas, servicios limitados…

DE LOS BUENOS Y MALOS EJEMPLOSEntre los organismos cuyo desempeño le ha

permitido disminuir de manera sensible lospagos de estadía figura el Ministerio de laIndustria Alimentaria (Minal), si bien habíadesembolsado unos 3 390 dólares hasta el cierrede julio del 2014.

Emerio González Lorenzo, director de ope-raciones del Grupo Empresarial de la IndustriaAlimentaria (GEIA), apuntó que unido a de -terminados aseguramientos logísticos comola reparación de montacargas y la disponibili-dad de 60 contenedores domésticos para eldesagrupe de las mercancías, lo más impor-tante sigue siendo el control sistemático de laactividad.

Asimismo Jesús Rodríguez Mendoza, vice-presidente de logística del GEIA, destacó lacreación de cuatro bases de almacenes paraubicar el contenido de las importaciones, enaras de evitar que los contenedores viajen portodo el país, a riesgo de caer en estadía.

Ya el director de transportaciones de car-gas del Mitrans había hecho referencia a los42 establecimientos de este tipo identificados

en Occidente. “Organismos como la UniónEléctrica y el Grupo Azucarero también osten-tan resultados halagüeños”, acotó.

Otros, sin embargo, persisten en caminarcon el pie izquierdo. Tal es el caso de Gempil,que al cierre de agosto ya había pagado 43 255dólares por demoras.

No obstante, Jorge Proenza Hernández, jefedel puesto de dirección del Gempil, afirmó queel 87 % de ese monto corresponde a proble-mas de transporte imputables a Trans con -tenedores, entidad que —aclaró— ha mos -trado cierta recuperación en los últimos dosmeses. Además aludió a roturas en los equiposde izaje y algunos problemas organizativos.

Para corroborar tales argumentos, AntonioRamos comentó que hasta el mes de septiem-bre Gempil ha ejecutado 25 reclamacionesco merciales a Transcontenedores. De ellas, el40 % ha sido declarado a su favor, mientrasque el 24 %fue determinado con lugar en par -te, o sea, les asiste la razón a ambas entidades.

Aunque no fueron abordadas por el directi-vo de GEMPIL, Ramos Rodríguez hizo refe-rencia a otras dificultades que también entor-pecen las gestiones: mal estado de los viales deacceso a sus almacenes y falta de condicionestanto para laborar en horarios nocturnoscomo para descargar los contenedores.

Quizá para explicar de algún modo los atra-sos Jorge Proenza mencionó el volumen decontenedores que reciben como promedio alaño, el cual supera los 7 000. Sin embargo, esacifra anual es similar a lo operado por el Minalhasta julio del 2014, con pagos de estadía muydistantes del monto de Gempil.

ATANDO CABOSComo rector de la actividad transportista en

Cuba, el Mitrans ha implementado algunasestrategias con el propósito de reordenar laoperación de contenedores.

Antonio Ramos resaltó la labor que se

desarrolla en Occidente, para sacar las cargasde los contenedores aunque —indicó— “sebuscan alternativas más cercanas donde en -clavar una gran base de almacenes para re -cepcionar el grueso de las importaciones queen tran por el Mariel, cuya mercancía deba tras-ladarse luego al interior del país”.

La posibilidad de cargar el ferrocarril directa-mente en el puerto también ha tenido un impac-to positivo. “Si bien existen tiempos perdidos enel arrastre, en este último trimestre el coeficientede disposición técnica en las locomotoras de altoporte debe estabilizarse”, sentenció.

Además se ha incrementado la participa-ción de los medios propios de los organismosen el trasiego de cargas. Tomando como refe-rencia una semana, estos intervinieron en el26 % de los movimientos.

Buenas expectativas despierta para el 2015,en opinión del directivo, el control detallado,de conjunto con el Mincex, del plan mensualde importación de contenedores de cadaorganismo, en pos de evitar los frecuentesarribos masivos que ponen de cabeza la lo -gística.

No obstante, todavía quedan cuentas pen-dientes como aprovechar mejor los horariosde trabajo, crear plataformas logísticas, res-catar la disciplina laboral y técnica en torno aestas operaciones y, sobre todo, hacerles sen-tir a los implicados el peso de su responsabi-lidad.

Ojalá no sea necesario, a la vuelta de otrostres años, publicar un reportaje similar denun-ciando las mismas problemáticas, aún sinsoluciones definitivas.

Dilbert Reyes Rodríguez

GUISA, Granma.—Hay ejemplos magníficos que rompen elmito de la actividad bancaria restringida a la mujer o el hombreuniformados, separados por el cristal de la caja y la pantalla delcomputador.

Los hay capaces de demostrar que aunque el dinero siempremedia en la relación banco-cliente, no basta para ofrecer unbuen servicio si falta la virtud humana de servir con diligenciay suma cortesía, o es débil la gestión de cada trabajador por ha -cer la institución más eficiente, capaz de superar la imagen fríadel burocrático autómata que rellena casillas, exige firmas, pa -ga y cobra.

En el trabajo bancario es difícil no parecer un autómata. Tancomplicado mundo de números y cuentas requiere sobre todométodos y fórmulas; pero cuando hay conciencia de que sesirve a un igual, y el conocimiento permite negociar para obte-ner beneficios mutuos, entonces la inteligencia y la cualidadhumana se vuelven catapultas de la gestión económica.

Una pequeña sucursal bancaria, situada en este pobladotambién pequeño del oriente cubano, es prueba de que la efi-ciencia depende más de los hombres que de mecanismos y dic-tados.

En Guisa, la oficina 7862 del Banco Popular de Ahorro (BPA)está considerada hoy la mejor de la provincia y entre las másintegrales del país, y aunque con la Nueva Política Bancariatodavía se abre paso por consolidar su rol social, ya hay resulta-dos que la colocan más cerca de la población.

Un buen ejemplo radica en su estado crediticio, al manteneren condición de inmovilizados solo un centenar de los más de9 000 créditos otorgados a clientes locales, afectando la recupe-ración del efectivo en menos del 1%, cuando la media en la na -ción es 3%.

“La mayoría de los inmovilizados tiene que ver con deudaspor pago de efectos electrodomésticos distribuidos en el contex-to de la Revolución Energética, arrastrado como problema en

casi todos los territorios de la Isla; sin embargo es un logro quede las nueva líneas de créditos autorizadas en la Nueva PolíticaBancaria —como el financiamiento para materiales de la cons-trucción o actividades del trabajo por cuenta propia—, no hayaninguno incluido en tal condición”, subraya Raúl Durañones,el director.

Singularmente importante ha sido aquí la rápida implemen-tación de la figura del gestor bancario por cuenta propia, con 15personas dedicadas a ofrecer servicios a domicilio del pago dechequeras a jubilados (llevado gratuitamente a más de 1 000clientes), el cobro de patentes a trabajadores por cuenta propiaprevia concertación con ellos, el seguimiento personalizado alos deudores de créditos y otros frentes; cuyo efecto más nota-ble ha sido la desconcentración de los servicios en la sucursal yla erradicación casi total de aglomeraciones y prolongadascolas en corredores castigados por el sol.

“En periodos de cobro, hasta tres días duraban las filas de

personas, a veces de muy avanzada edad, y hoy hay horariosen que el salón permanece casi vacío”, señala Durañones.

“Es una manera de mantenerme activa. Además, el contactodirecto con la gente siempre me gustó, más cuando te agradecenpor un servicio que les ahorra tiempo y les evita molestias”, alegaRafaela Ramos, jubilada del sector que optó por convertirse en ges-tora, de las mejores en la reducción de créditos inmovilizados.

Soa Núñez, por su parte, no esperó al retiro, y a modo de plu-riempleo reparte el día entre el horario laboral como una de lascomerciales de la sucursal, y el tiempo extra para las funcionesde gestora: “He sabido organizarme de tal forma que en unatarde-noche pagué la chequera a más de 80 pensionados en suscasas, aunque ahora esa cifra creció”.

Pero Guisa tiene llano y tiene lomas, y aun en las más escar-padas zonas de la Sierra Maestra, pertenecientes al municipio,llega el servicio de la sucursal a través de sus gestores.

Raúl Durañones pone el énfasis del resultado integral de lasucursal en la estabilidad y profesionalidad del colectivo de 27trabajadores, insertados en un sistema de capacitación con elcual “todos saben de todo, rotan periódicamente por cada unode los puestos, y así evitan afectaciones al servicio por ausen-cias y se perfecciona el control”.

Ese, el riguroso control interno, es la clave para que logren serlos únicos que por cuatro años seguidos mantienen resultadosimpecables en las recias auditorías.

En primer lugar la calidad del servicio, luego la transparenciaen la contabilidad, el manejo de los créditos, la captación deahorros, e incluso la preservación estética de la imagen, avalanal centro que también se perfila en el asesoramiento a las coo-perativas no agropecuarias en formación.

La sucursal del BPA en Guisa demuestra no ser pequeña pararetos grandes, y si en la actualización del modelo económicocubano el banco tiene un rol imprescindible, reconforta saberque dentro de él, sea una ciudad capital o un poblado recosta-do de la Sierra, hay gente profesional de cara al cliente, capaz deconvertir su labor en prontitud, eficiencia y calidad.

La gestión posible de recaudar la eficienciaUna pequeña sucursal bancaria multiplica en resultados la versatilidad de sus operarios, el riguroso control interno

y una gestión que por ganar clientes lleva el servicio de la caja a la montaña más alta

La sucursal del BPA en Guisa está considerada entre las más inte-grales del país. FOTO DEL AUTOR

Aunque las importaciones están planificadas, muchos organismos adolecen de plataformas logísticaspara asegurar su recepción.

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

6 INTERNACIONALES OCTUBRE 2014 > viernes 24

LA MUJER QUE SOSTIENE EL OCÉANO

La enorme escultura de una mujer soste-niendo las aguas del océano fue sumergi-da frente a las playas de Bahamas, convir-tiéndose en la mayor obra de arte submari-na de la historia reciente. Se trata de ‘OceanAtlas’ o el ‘Atlas del océano’, una esculturade 60 toneladas y casi 6 metros de alturaque el reconocido artista de esculturas sub-marinas Jason deCaires Taylor instaló enNassau. Según Taylor, sus esculturas secrean a partir “de material de pH neutrosostenible que fomenta el crecimiento delos corales y otros animales marinos”, loque significa que sus obras se transformanen un arrecife de coral. (RT)

CUARTO DE SOLDADO CONGELADOEN EL TIEMPO La habitación del soldado francés HubertRochereau se ha mantenido tal cual esta-bahace 96 años, cuando se marchó al fren-te de batalla donde murió durante laPrimera Guerra Mundial. El actual propieta-rio de la casa, Daniel Fabre, permitió queperiodistas echaran un vistazo a la habita-ción, que ha quedado ‘congelada’ de formainsólita en el tiempo. El subtenienteRochereau murió el 26 de abril de 1918 y suspadres mantuvieron su cuarto exactamen-te como estaba el día que marchó al frente.Cuando vendieron la casa en 1935 hicieronque los nuevos propietarios firmaran unacláusula en la que se estipulaba que la habi-tación donde su hijo había nacido en 1896no se podía cambiar ni tocar por espacio de500 años. (The Telegraph)

MÁS VALE EN GRUPO QUE SOLOFormar parte de un grupo social puedereducir el riesgo de sufrir infarto y demen-cia e incluso prevenir resfriados, segúnrevela un nuevo trabajo de las universida-des australianas de Exeter y Queensland.Según la investigación, somos animalessociales, que vivimos y hemos evoluciona-do para vivir en grupo. El trabajo se basa envarios estudios previos, como uno publica-do a principios de 2009 en Psychology andAging que basado en un experimento mos-traba que después de permanecer un pe-riodo de tiempo dentro de un grupo, unamayoría de personas de la tercera edadmejoraban su memoria. (Muyinteresante)

NO TE DEPRIMAS: CORREEl ejercicio no solo fortalece nuestrosmú s cu los y nuestro corazón, tambiénmodifica la expresión de nuestros genes,según un estudio publicado en NatureMedicine. Su autor, Ronald Duman, de laUni versidad de Yale, EE.UU., comparó laactividad cerebral de un grupo de ratonessedentarios con la de roedores que pasa-ban varias horas diarias corriendo en unarueda. Los análisis revelaron que la accióndel gen que codifica una molécula llamadaVGF estaba especialmente aumentada enlos animales que practicaban ejerciciohabitualmente. Y, lo que es más importan-te, que el VGF actúa como un potente anti-depresivo por su acción sobre las neuro-nas del hipocampo, una estructura del sis-tema límbico vinculada al estado deánimo y sensible a las hormonas del estrésy la depresión. (Muyinteresante)

hilodirecto

OTTAWA.—El Parlamento deCanadá reinició sus actividades es -te jueves, tras el estado de shockpro vocado por dos ataques en me -nos de 48 horas, uno de ellos en lapropia sede gubernamental.

El lunes y el miércoles se registra-ron en Québec y Ottawa dos ata-ques perpetrados por individuosidentificados como peligrosos porlas fuerzas de seguridad del país.En ambos casos, la pronta respues-ta de la policía federal (RCMP) lo -gró aniquilar a los atacantes, quie-nes ya eran investigados por elServicio Canadiense de Inteligencia(CSIS).

La Policía canadiense afirmó es -te jueves que Michael Zehaf-Bi -beau, quien el miércoles asesinóen Ottawa a un militar antes deasal tar el Parlamento canadiense,actuó solo.

Zehaf-Bibeau, de 32 años, teníaun historial criminal por posesiónde drogas, robo y amenazas. Ade -más, había sido sometido a un exa-men psiquiátrico en prisión aunquefue declarado mentalmente “sano”.

El jefe de la Policía de Ottawa,Charles Bordeleau, explicó quetras disparar mortalmente contrael cabo Nathan Cirillo, que montabaguardia de honor en el Monumento

a la Guerra, Zehaf-Bibeau amena-zó con un arma a un conductorpara robarle un vehículo con ma-trícula diplomática y dirigirse a Par -liament Hill, el complejo de edifi-cios que alberga el Parlamento.

Una vez en las puertas del edifi-cio, conocido como Bloque Cen -tral, Zehaf-Bibeau se adentró en lospasillos donde fue confrontado porfuerzas de seguridad que le abatie-ron en un tiroteo.

Dos días antes, el lunes, el subofi-cial Patrice Vincent, de 53 años,resultó muerto cuando otro joven,Martin Couture-Rouleau, le lanzósu carro encima a él y a otro mili-tar en un centro comercial cerca deMon treal. Couture-Rouleau fueperseguido y también fue abatidopor la policía.

Según EFE, tanto Zehaf-Bibeauco mo Couture-Rouleau formanpar te de un grupo de unas 90perso nas que la Policía Montada ylos servicios secretos canadienses,han identificado como radicalesdis puestos a viajar al extranjero.

Estos ataques ocurren a solohoras de que el Gobierno de Har peraprobara el envío de aviones ca -nadienses de combate para bom -bardear al grupo radical Es tado Is -lámico en Irak.

NACIONES UNIDAS.—El Con -sejo de Seguridad de Naciones Uni -das celebró este jueves un debateabierto sobre sus métodos de traba-jo, foro que devuelve a la palestralos reclamos de reforma al órganode 15 miembros.

Según adelantó la embajadoraargentina en la ONU, María Cris -tina Perceval, el evento representauna nueva oportunidad de escu-char criterios y propuestas de losestados de cara al interés casi uná-nime de la comunidad internacio-nal en imprimir mayor transparen-cia y representatividad a la labordel Consejo.

Invitamos a los países a manifes-tarse sobre el tema, realizar pro-puestas concretas e identificar bre-chas, obstáculos y dificultades, dijohace unos días la diplomática delpaís sudamericano, que este mespreside el órgano con el mandatode preservar la paz y la seguridaden el planeta.

Presidentes, primeros ministros ycancilleres de los cinco continentes

mencionaron la cuestión de la re -forma del ente en sus intervencio-nes durante el debate de alto nivelde la Asamblea General de la ONU,realizado del 24 al 30 del pasadomes.

La incorporación de más países ylas críticas al derecho al veto quetienen los cinco miembros perma-nentes del Consejo (Estados Uni -dos, Rusia, China, Francia y ReinoUnido) sobresalieron entre las de -mandas.

Si bien los llamados al cambioprovinieron desde todos los confi-nes del planeta, fueron las nacionesdel Sur las de mayor insistencia enel establecimiento de un órganomás inclusivo, transparente ydemocrático, que no interfiera en eltrabajo de la Asamblea General,donde están presentes en igualdadde condiciones las 193 naciones dela ONU.

El debate abierto del jueves es elsegundo de los tres previstosdurante la presidencia argentina.(PL)

TEHERÁN.—Irán y Rusia planeanestablecer un banco conjunto en unesfuerzo para expandir sus vínculosbilaterales y neutralizar las sancionesaprobadas contra sus sec tores banca-rios, informó el portal Al Manar.

El jefe de la Cámara de ComercioIrán-Rusia, Asadullah Asgaroladi,dijo que Teherán y Moscú están estu-diando la posibilidad de abrir unnuevo capítulo en sus vínculos finan-cieros, lo que llevaría a la ruptura deldominio de las divisas occidentalesen los intercambios bilaterales.

“Dado que algunos bancos rusostemen las implicaciones de trabajarcon Irán debido a las sanciones, que -remos establecer un banco conjuntoIrán-Rusia con el fin de ayudar a

nuestros bancos centrales y al sec-tor privado”, dijo Asgaroladi.

“Este banco podría utilizar lasmonedas de los dos países, el rial yel rublo”, añadió.

Las sanciones unilaterales im -puestas contra Irán y Rusia por par tede Estados Unidos y la Unión Europeahan llevado a los dos países a impul-sar su cooperación económica.

“Somos responsables de la pros-peridad de nuestra nación. Antes delas sanciones, teníamos 150 000 millo-nes de euros en depósitos en losbancos occidentales y europeos.Cuando ellos nos sancionaron, trans -ferimos este dinero a otros países, exac-tamente donde ellos no quieren queesté”, dijo Asgaroladi.

MONTEVIDEO.—Todas las fuer-zas políticas uruguayas desplegarona partir del jueves, a tres días de laselecciones generales, sus mejorespropuestas para captar a una por-ción aún indecisa de los electores.

Los principales candidatos presi-denciales cerraron sus campañascon actos de masa antes de la me -dianoche, hora en que entró en vi -gencia la “veda electoral”, que pro-híbe toda propaganda hasta des-pués de los comicios.

Con una población de tres millo-nes 300 mil habitantes, están habili-tados para votar más de dos millo-nes 600 mil uruguayos para elegirpresidente, vicepresidente, 30 sena-dores y 99 diputados de los 19 de -partamentos del país.

En estos comicios, compiten sietecolectividades, pero las encuestasatribuyen casi el 90 % de la inten-ción de votos al gobernante Fren -te Amplio (FA) y a los opositores

partidos Nacional (PN) y Colorado(PC).

En números redondos, el FA supe-ra el 42 % en todos los sondeos, segui-do del PN, con un 30 % y el PC,con 15.

Sin embargo, las mismas encues-tas aseguran que el favorito FrenteAmplio no alcanzaría el 50 % nece-sario para ganar en esta primeravuelta. De ser así, habrá una “se -gunda vuelta electoral” el venidero30 de noviembre.

En ese futuro escenario se enfren-tarían, probablemente, el expresi-dente Tabaré Vázquez (2005-2010),por el FA, y Luis Lacalle Pou, delPN.

Paralelamente a los comicios deldomingo, los uruguayos puedenparticipar en un plebiscito para re -formar la Constitución y bajar de 18a 16 años la edad de imputabilidadpenal para menores que cometandelitos graves. (PL)

La policía investiga el ataque a la sede del Parlameto canadiense. FOTO: AP

Parlamento de Canadávuelve a la normalidaddespués de atentados

Reforma al Consejo deSeguridad de ONU vuelve

a la palestra en debate

Irán y Rusia estableceránbanco conjunto

Partidos políticos uruguayoscierran sus campañas electorales

El expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010) y actual candidato del Frente Amplio es elfavorito en las encuestas pero podría ser necesaria una segunda vuelta. FOTO: EP

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

7INTERNACIONALESOCTUBRE 2014 > viernes 24

Joaquín Rivery Tur

Contra las expectativas sembradas hacealgunas semanas, la presidenta de Brasil, Dil -ma Rousseff, mantiene su liderazgo en el esce-nario político brasileño cuando restan soloalgunas horas para definir el futuro de la nacióneste domingo, en un balotaje con el candidatodel derechista Partido de la SocialdemocraciaBrasileña (PSDB).

En la primera vuelta, Dilma dejó atrás en lapreferencia de los votantes a Marina Silva (ter-cer lugar por el Partido Socialista Brasileño,PSB) y le sacó ocho puntos de ventaja a Neves,en unas elecciones en las que participó másdel 80 %de los electores.

De esta forma, con Dilma encabezando elpanorama político, en Brasil se repite la consa-bida votación a dos vueltas que desde hacedoce años favorece al Partido de los Tra ba -jadores (PT), pues Luiz Inácio Lula da Silvatriunfó dos veces en primera vuelta (2002 y2006), pero definió en ambas ocasiones enbalotaje. Dilma añadió otras dos victorias en suprimer mandato y un séptimo éxito en loscomicios del primer turno del reciente escruti-nio. De ganar el domingo, sería la octava victo-ria consecutiva de su partido.

Aunque no se puede menospreciar a AécioNeves, con todo el empuje que va a ejercer laderecha neoliberal y su enorme aparato demedios de difusión, a pesar de que tiene acusa-ciones de corrupción en su contra.

En la primera vuelta las encuestas se equivo-caron. La diferencia de Dilma sobre Neves fuealrededor del 8%, algo en torno a ocho millo-nes de votos, Marina no logró sobrepasarel 21 % de los sufragios.

Aunque el Congreso esté muy dividido,hasta ahora el PT ha conquistado votos sufi-cientes para cambiar el panorama social deBrasil y palanquear hacia arriba a los de meno-res ingresos.

Es cierto que los términos del enfrentamien-to del PT y del PSDB son favorables a Dilma.También cuenta en contra de Aécio Neves lasorprendente derrota que tuvo su candidato ensu provincia, Minas Gerais, donde él fue gober-nador, perdiendo claramente ante un candida-to del PT en primera vuelta.

Según el politólogo Emir Sader, el verdaderopartido de oposición en Brasil son los mediosde comunicación de que dispone la derecha,

que contaba con una Marina fuerte en primeravuelta, de forma que luego se alió al PSDB paracentrarse en la máxima “todos contra Dilma”,con su enorme contenido neoliberal, y aleja-miento del Mercosur, los BRICS, la Unasur, laCelac y la integración latinoamericana.

Mas Dilma se defiende muy bien. Los aspec-tos más destacados de la política social de losgobiernos del Partido de los Trabajadores sonlos 36 millones de brasileños que salieron de lapobreza extrema desde que Lula llegó al poderen 2003, de ellos 22 millones durante la gestiónde Dilma Rousseff. A ello añadamos la reduc-ción del desempleo, que ha quedado en sola-mente el cinco o seis % en el mayor país deSuda mérica.

Si tenemos en cuenta que el PSB, por el que sepostuló Marina, no es un partido tradicional dederecha, es de suponer que una buena parte deesos votos no vayan hacia Aécio Neves, lo cualno coloca la balanza a su favor.

El profesor y analista Emir Sader consideraque, en la segunda vuelta, el programa del PTdebe seguir siendo dar prioridad a los planessociales, a la solidaridad Sur-Sur y a un mayorpapel del Estado, expandido por Dilma en losprogramas contra la pobreza iniciados por Lulay continuados por ella.

La segunda vuelta está programada para elpróximo domingo, e —independientementede las veleidades de los sondeos de intencionesde voto— las urnas serán las que darán el vere-dicto final.

Stella Calloni*

BUENOS AIRES.—Integrantes de los ejércitos secretos de laOrganización del Atlántico Norte (OTAN) en Europa, quecometieron miles de atentados y crímenes en varios países deesa región después de la Segunda Guerra Mundial, fueron par-tícipes claves en la Operación Cóndor, coordinadora criminalde las dictaduras del Cono Sur.

Entre estos, como se comprobó en documentos y testimo-nios de Cóndor y en investigaciones de la justicia argentina,estuvieron acompañando al dictador Augusto Pinochet desdelos inicios de Cóndor —junto a los grupos terroristas cubanosde Miami— los dirigentes de las organizaciones fascistas italia-nas Ordine Nuovo, Vincenzo Vinciguerra; y de AvanguardiaNazionale, Stefano Delle Chiae, y otros autores de atentadosterroristas y asesinatos en la Operación Gladio, modelo de losejércitos secretos de la OTAN en Italia.

Estos crímenes cometidos en varios países de Europa “occi-dental” integran la historia negra de lo que fue la guerra suciaanticomunista, bajo la dirección de la CIA, el MI británico y elcontrol de la OTAN, cuyos responsables y ejecutantes nuncahan sido llevados ante la justicia.

En el libro Los ejércitos secretos de la OTAN : la OperaciónGladio y el terrorismo en Europa occidental(edición españo-la El Viejo Topo, 2005) el catedrático investigador DanieleGanser, que trabaja en historia moderna en la universidad deBale (Francia), da cuenta de una historia de terrorismo en esaregión, que ha estado oculta bajo la alfombra durante demasia-do tiempo.

Tomando como base un documento original de los serviciossecretos militares italianos (SIFAR), fechado el 1ro. de julio de1959 y titulado Las fuerzas especiales del SIFAR y la OperaciónGladio, el investigador Daniele Ganser realizó un trabajoimpactante.

“Este documento probaba que un ejército secreto vinculadoa la CIA y la OTAN, llamado Gladio (espada), había existido enItalia durante la guerra fría (...) basándome en fuentes italianas,rápidamente me di cuenta sin embargo de que durante eseperiodo los ejércitos llamados Stay-behind (que traduce elautor como “retaguardia” o “quinta columna”) habían existi-do en todos los 16 países de la OTAN. Investigaciones posterio-res me llevaron a concluir que de los 16 países de la OTAN po -dían ser excluidos Islandia, sin fuerzas armadas, y Canadá,muy lejos de la frontera soviética”, escribe Ganser.

Sin embargo, el investigador pudo comprobar que tambiénhabían existido los ejércitos Stay-behind (secretos) con vínculos

indirectos con la OTAN en cuatro países neutrales: Suecia,Finlandia, Austria y su nativa Suiza.

En 1990 el primer ministro italiano Giulio Andreotti “se vio for-zado a confirmar que había existido un ejército secreto en Italia yen otros países de Europa Occidental que formaban parte de laOTAN” y que, coordinado por “la heterodoxa sección militar” deeste organismo, el ejército secreto había sido organizado por laCIA estadounidense y el servicio secreto británico (M16 o SIS)para combatir al comunismo, recuerda Ganser.

Investigado entonces como “una red clandestina” por jue-ces, parlamentarios, académicos y periodistas a lo largo y an -cho de Europa el nombre en código de estos ejércitos secretoseran en Italia, Gladio, en Dinamarca se denominaba “Ab sa lón”,en Noruega “ROC”, en Bélgica “Sdras”, y la lista sigue...

“En cada país el servicio secreto militar ponía en funciona-miento dentro del Estado al ejército secreto siempre en colabo-ración estrecha con la CIA y el M16 y a espalda de los parlamen-tos y la población”, cita Ganser, mientras que el encargado decoordinar las redes a nivel internacional era el “Allied Clan -destine Comnittee” (Comité Aliado Clandestino CAL) quetambién se llamó de Coordinación y Planificación.

DE GLADIO A CÓNDORLas investigaciones sobre la Operación Cóndor —que co -

menzaron activamente después del asesinato en Washingtondel ex ministro chileno Orlando Letellier (una de las másimportantes figuras del gobierno de Salvador Allende, derroca-do por los militares chilenos y la CIA en septiembre de 1973)—se dinamizaron con el descubrimiento en diciembre de 1992de algunos documentos claves, en el Archivo del Terror de ladictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989).Entre estos documentos, la desclasificación de archivos y lasinvestigaciones de distintos autores, se encontraron los datosde los fascistas italianos, no cualquiera, sino algunos de los másimportantes criminales de los ejércitos secretos de la OTAN enEuropa, como Delle Chiaie y Vinciguerra.

Delle Chiaie estuvo refugiado en España, bajo la dictadura deFrancisco Franco, junto al jefe fascista italiano Valerio Borghese(“príncipe negro” o “príncipe Borghese”). Este líder fascista,miembro de la organización terrorista Ordine Nuovo, habíasido salvado por el agente de la CIA James Angleton, despuésde la Segunda Guerra Mundial,

Cuando, a pesar de la guerra sucia anticomunista en 1968,“los votos combinados de los socialistas y comunistas derrota-ron a la Democracia Cristiana Italiana (DCI), Borghese, con laestrecha colaboración de la CIA estadunidense”, como señala

Ganser, y los hombres de Gladio intentaron el segundo golpede Estado en Italia el 7 de diciembre de 1970.

El primer golpe en ese país sucedió en 1964 mediante laOperación Piano solo, durante la cual, masiva y sorpresiva-mente, se detuvo a líderes políticos y sindicales de la izquierdaitaliana, y también lo hizo en los 70, llevándolos a una ‘prisióncontrolada’, por Gladio en Cerdeña.

Esta segunda acción golpista se realizó bajo el nombre encódigo de Operación Tora Tora, “recordando el ataque japonésa las naves norteamericanas en el puerto de Pearl Harbour”.

La investigación de Ganser evidencia que durante cuatrodécadas —desde los años 50— actuaron estos ejércitos secre-tos en las acciones terroristas de la contrainsurgente OperaciónGladio y otras similares bajo diversos nombres en los paíseseuropeos y que estaban integrados por connotados fascistas,que además de su acción terrorista en Europa, y en nombre dela “lucha anticomunista”, estuvieron detrás de varios de losmás impactantes crímenes de la Operación Cóndor, lo que nopudo haber sucedido sin que lo supieran los jefes de la OTAN.

Delle Chiaie y Vinciguerra, entre otros, viven como “testigosprotegidos” en Italia, en realidad “protegiendo” a los serviciossecretos de los países europeos , funcionarios y civiles que fue-ron parte de esa “guerra sucia”.

A estos y a los servicios de inteligencia italianos, franceses,alemanes, belgas, así como a los jefes de la OTAN de esos años,deberían citarlos a declarar en los juicios sobre la OperaciónCóndor en América Latina y por los crímenes en la Europa dela post-guerra. (PL)

Brasil: llega la hora de la verdad

Rousseff y Neves se verán las caras en el balotaje el próximo domingo. FOTO: EFE

La OTAN y la Operación Cóndor

FOTO: S.A.G

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

8 NACIONALES OCTUBRE 2014 > viernes 24

Seguimos recibiendo numerosas llamadas telefónicas, cartas y mensajes electrónicos demuchos lectores en torno a cómo continuar mejorando nuestra sociedad. Decidimos, esta vez,

publicar un resumen de respuestas recibidas, dos íntegras de direcciones administrativas, y cuatroopiniones, con las que se pueden estar o no de acuerdo

La Revolución no puede admitir la desidia,carta publicada el 9 de mayo del 2014, de la lec-tora María Isabel Rodríguez Varona.

En la respuesta recibida el pasado 21 de julio,del doctor Reinol García Moreiro, director pro-vincial de Salud de La Habana, sobre el malestado constructivo de un consultorio médicoen San Agustín, La Lisa, que no funciona hacemás de cinco años, se informa, entre otrascuestiones, lo siguiente:

Como resultado del proceso de reorganiza-ción, compactación y regionalización asistidade los servicios de Salud desarrollado por elMinisterio de Salud Pública y la Dirección Pro -vincial de Salud de La Habana, y la marcha delordenamiento del Programa del Médico y En -fermera (o) de la Familia, han quedado dispo-nibles un grupo de inmuebles que están desti-nados en régimen de medio básico o propie-dad, con el objetivo de solucionar problemasde viviendas que presentan cuadros, profesio-nales, técnicos y trabajadores de la Salud.

Es interés del Minsap atender y dar trata-miento con el fondo de viviendas disponibles auna parte de las necesidades de los trabajado-res vinculados al sector, a partir de un procesode selección de aquellos que por necesidad delservicio o porque acumulen méritos laboralesque los hagan acreedores de este beneficio, asíse consideren.

Este cambio de uso a locales como viviendaspara trabajadores de la Salud, está amparadoen la Resolución Ministerial 431 del 2013 delMinistro de Salud Pública, señalando que a laprovincia de La Habana le asignaron 407 loca-les, de ellos 98 se definieron como medios bási-cos, los restantes están siendo entregados co -mo viviendas a trabajadores del sector en régi-men de propiedad.

Sobre el consultorio referido por la lectora,aña de que es cierto que esa edificación estuvoabandonada por mucho tiempo, faltándole re -paración y mantenimiento, además de tener es -combros, enyerbamiento, suciedad en general,y que para su aseguramiento y reparación seestán entregando los recursos materiales nece-sarios para ejecutar las acciones constructivas.

En tanto, relacionado con la planta alta dondeexisten daños estructurales de mayor enverga-dura en cubierta, con desprendimientos de laestructura de hormigón, grietas, aceros ex -puestos y desprendidos, se solicitó a la empre-sa de proyectos una evaluación para acometersu solución definitiva.

Expresa que este caso generó un análisis crí-tico con el equipo de dirección del policlínico ymunicipio, dados los problemas identificados,realizándose los señalamientos correspon-dientes, pues aunque no pueda ser utilizadopara estos fines, sí podía estar limpio y en unmejor estado de conservación, por lo que secalifica la insatisfacción Con Razón. El inmue-ble será convertido en dos viviendas mediosbásicos del municipio de La Lisa para cuadrosde dicho territorio, indicándose a la direccióndel policlínico su limpieza y utilizar los recur-sos que están recibiendo en el tapiado de laspuertas y ventanas para mejor protección dellocal, hasta tanto se inicien las acciones de re -paración.

En la respuesta se precisa que se le ofreciórespuesta a la lectora, quien mostró agradeci-miento con estas acciones.

Viaje a Pinar con escala en La Habana, car -ta publicada el 16 de mayo del 2014, de Yus -liodys Lorenzo Coca.

En la respuesta de Oscar A. Carbajal Serrano,director de Transportación de Pasajeros delMitrans, recibida el pasado 21 de julio, sobre laincomodidad de viajar desde la provincia deSancti Spíritus hacia la de Pinar del Río, al noexistir una ruta de ómnibus que enlace directa-mente estos territorios, comunica que esto sedebe a que el parque de vehículos existente noes suficiente para garantizar los reclamos de lapoblación y lo que se ha hecho es asegurar losviajes de mayor demanda.

Por lo anterior, añade, y en aras de disminuirtales molestias, se encuentra en fase de imple-mentación un sistema automatizado para lacomercialización de pasajes, operado por laempresa Viajeros, que permite reservar lascombinaciones de ómnibus existentes.

Informa que este sistema automatizado ya

funciona en seis provincias con buenos resul-tados, facilitando también la reserva de boleti-nes de ida y regreso, y que su implementaciónen el resto continúa paulatinamente, todo locual fue explicado al lector, quien comprendiólos argumentos expresados.

Quiero solo una caballería, carta publicadael 23 de mayo del 2014, de la lectora MiladisNa ranjo Castillo.

En su respuesta, recibida el 19 de agostopasado, Migdalia I. Moreno Gómez, delegadaprovincial del Ministerio de la Agricultura enHolguín, informa la solución temporal dada alproblema planteado por la remitente, residen-te en Purio Abajo, Cabonico, en el municipiode Mayarí, sobre la necesidad de que se leentregara una caballería de tierra en usufructopara incrementar las producciones de leche.

Expone la funcionaria que una vez verificadoy evaluado el asunto con las autoridades com-petentes, se visitó a la promovente, explicándo-le la imposibilidad de acceder a su pretensión,de conformidad con lo establecido en el De -creto Ley No. 300/12 sobre la entrega de las tie-rras estatales ociosas en usufructo, pues la tierrapor ella solicitada está sujeta al desarrollo gana-dero de la Empresa Agropecuaria Gua temala.

No obstante, dada la inconformidad de Mi -ladis, se le propuso localizar un área que seencuentre dentro del proyecto de desarrollo nodestinada para la ganadería, con el fin de que laexplotara por tiempo determinado hasta quese inicien las obras que correspondan a la refe-rida entidad.

Es así que teniendo en cuenta que es unabuena productora y que el área de su propie-dad es pequeña, se decidió acceder a entregar-le el área localizada, con la cláusula de que laexplotará hasta tanto el desarrollo del Pro gr a -ma Agropecuario lo requiera, lo cual fue acep-tado por la promovente.

Irregularidades con la distribución de laprensa en Trinidad, carta publicada el 30 demayo del 2014, del lector José Alberto ZayasMartínez.

Respondida el 23 de junio pasado por el MsC.Jorge Luis García Rumbaut, director ge neral de

la Empresa de Correos Sancti Spí ritus, se expli-ca que se consideró “con lugar” la queja formu-lada, teniendo en cuenta que durante el proce-so investigativo se comprobaron causas y con-diciones que favorecieron estos hechos.

Al respecto, se informaron las medidas disci-plinarias tomadas: separación definitiva de laentidad a los dos carteros implicados en loshechos; por incumplimiento de sus funcionesante estos y otras indisciplinas, la Comisión deCuadros de la Empresa liberó del cargo a la jefade Operaciones del municipio de Trinidad yaprobó la sanción de amonestación pública ala jefa de la Oficina de Correos de Trinidad y ala jefa del Centro de Distribución Domiciliariadel municipio de Trinidad.

Se visitó al cliente, quien se encontraba hos-pitalizado, dándose respuesta de la queja a suesposa, la cual estuvo conforme con las actua-ciones realizadas.

Le cobran por un servicio de agua que nole han instalado, carta publicada el 30 de ma -yo del 2014, de la lectora Ana Luisa VelázquezVelázquez.

La respuesta de la Empresa de Acueducto yAlcantarillado del Este, firmada por IsunamisRodríguez Carrió, especialista de Atención a laPoblación y el ingeniero Oscar SantiestebanTamayo, director general de la entidad, se reci-bió el pasado 5 de junio.

La remitente, vecina de Cojímar, refería queha cía dos años había solicitado la instalaciónde acometida a su inmueble y a pesar del con-trato y el cobro del agua, no le habían ejecuta-do el trabajo.

En la respuesta se informa que la lectora fuevisitada justo en esos días por el entoncesnuevo director de la UEB Habana del Este, sintener conocimiento de las gestiones que ellaestaba realizando, y en esa misma semana lehicieron la conexión de su vivienda a las redesexistentes, recibiendo el servicio sin dificultad.La clienta reconoció que en dicha visita omitióesta información al funcionario. No obstante,se reconoce el mal proceder con el caso encuestión, y que desde marzo el cuadro centrode esa UEB fue sustituido.

Síntesis de las respuestas recibidas, pendientes de publicación, correspondientes a cartas publicadas en el 2do. cuatrimestre del 2014 (IV parte)

Dando respuesta a lo publicado en la sec-ción de cartas, le informo que se visitó a lacompañera Irina Ortega por la queja sobre elvertimiento albañal en calle 2da. esquina H, ycuando se publicó el artículo, se encontrabatrabajando en el lugar el carro de alta presióndesobstruyendo la línea albañal; además labrigada de mantenimiento de alcantarilladopara sellar con calidad el trabajo, le dio mante-nimiento a los registros de 24’ de este mismosistema. Queremos explicar también que en eltiempo trascurrido entre el reporte y la solu-ción se mandó en tres ocasiones la brigadacon las varillas como medida paliativa paraaliviar el vertimiento; estas no son todo lo efec-tivas que quisiéramos.

Se le explicó a la compañera que el motivo

de la demora en la solución del trabajo a rea-lizar fue por rotura de los dos carros especia-lizados de alta presión. La solicitud de servi-cio se encontraba entre las prioridades de laUEB de Altahabana, pero al no tener loscarros aptos, le solicitamos a la Empresa deSaneamiento Básico que nos apoyara paracumplimentar los casos más críticos, inclui-do el de ella.

Quedando solucionada la queja con recur-sos, concluyendo el caso con razón total.

Sin más,

Ingeniero Raúl Iglesias ValdésDirector GeneralAcueducto Sur

Acueducto Sur contesta acerca de salidero de aguas albañales en

Miraflores Viejo, BoyerosEl pasado día 29 de agosto se publicó en el

periódico Granma una queja remitida por elcliente Ernesto Mastrapa Velázquez, al cual nose le permitió realizar fotos a productos exhibi-dos en el interior de dos instalaciones co mer -ciales de la Sucursal Holguín.

Como argumentación, le comunicamos alcliente que la exigencia de no tomar fotos en elinterior de una instalación comercial, no resul-ta una violación a los principios del marketing,ya que esta norma es de uso común en el co -mercio internacional, por lo tanto es tambiénparte de nuestro proceder como institucióncomercial, para la protección de las unidades yproductos que se comercializan en nuestra redde cadenas de tiendas Pana meri canas en todoel territorio nacional.

No obstante, en casos muy puntuales comofue este, ante la explicación del cliente y enpresencia del administrador de la unidad, sepudo haber accedido a que se tomaran lasfotos.

Al señor Ernesto Mastrapa se le comunica-ron estos elementos y se le agradeció la opor-tunidad de esclarecer dicho asunto a nuestrosempleados y a la población en general.

Por lo cual declaramos con razón en parte loplanteado en la queja publicada.

Atentamente,Ana Virginia Salvador GarcíaGerente GeneralSucursal Cimex Holguín

Sucursal Cimex de Holguín responde sobre prohibición

de tirar fotos

Page 9: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

9NACIONALESOCTUBRE 2014 > viernes 24

Envíe su correspondencia a:Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. LaHabana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: [email protected] Teléfonos 881 9712 o 881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Todos añoramos los años antesdel periodo especial, en que, entreotras cosas, el sistema de transporta-ción por taxi, gozaba de gran acepta-ción por toda la población, se podíaescoger entre el alquiler del taxi pa -gando la tarifa según el taxímetro oel colectivo, más económico. Al llegarel periodo especial, producto al re -crudecimiento del bloqueo nortea-mericano y la desintegración de laURSS y desaparición del campo so -cialista, todo cambió y hubo quetomar iniciativas para paliar en algolas consecuencias ob jetivas, deriva-das de todo ello. Para mantener elservicio de taxis se aumentó la capa-cidad de estos, de cuatro plazas asiete, ocho y hasta diez plazas, me -diante la iniciativa creadora de losinnovadores, convirtiendo en limo-sinas los pequeños autos; así trans-currieron los años más críticos delperiodo especial, donde con tesón,patriotismo y sacrificios este sectormantuvo a duras penas el servicio ysobre todo el buen trato a la pobla-ción.

Hoy, aun estando bajo la presión ylas limitaciones económicas del blo-queo, nuestro país avanza hacianue vas formas de gestión económi-ca, plasmadas en los Lineamientosdel Partido, su objetivo, aumentar laproducción; disminuir los costos,sustituir las importaciones, y mejorarlos servicios a la población.

Cuán lejos está de cumplir este últi-mo objetivo, la Empresa Cuba taxis,de Santa Clara, Villa Clara. Esta em -presa debe enfrentar entre otras co -sas, los problemas subjetivos que lesdificulta estos objetivos, que ademásson la razón de ser de ella, porque depor sí, su objeto social es dar un ser-vicio de calidad.

Esta evaluación la hago porque hesufrido en “carne propia, el maltrato,ineficiencia y mal servicio, en lapiquera de taxis en la Ter minal deÓmnibus Inte rmu nicipal de SantaClara, perteneciente a esta empresade Cubataxis. Aquí es común ver lostaxis, y sus choferes, agrupados, sinhacer carrera alguna, sin inmutarseante los reclamos de quienes deseantrasladarse hacia Ranchuelo, po -blado a solo 17 km de distancia portoda la Au topista Nacional, su res-puesta es: estamos arrendados, nohay pasaje para el regreso, tengo

poco combustible. O simplemente elsilencio como respuesta.

El colmo es que cuando les ofrecen15 o 20 pesos por persona, llenan eltaxi y hacen la carrera, práctica estamuy generalizada y que indigna a to -do el que se encuentra en espera delservicio.

A mí que no soy muy asiduo a esteservicio me ha ocurrido en todas lasocasiones que he necesitado este ser-vicio. Los taxistas prefieren ir para Es -peranza, en vez de ir para Ran chuelo,aunque no exista demanda. O co -bran por encima de la tarifa de diezpe sos, establecida para Ran chuelo.

Como ejemplo ilustrativo de todoesto fue lo que nos sucedió el pasadosábado 11 de oc tubre; llegamos miesposa y yo a dicha pi quera, pedi-mos el último a un grupo de perso-nas, con nosotros completábamos eltaxi VSB727, uno de los antes men-cionados, agrandados durante elperiodo especial; cuando fuimos aabordar el taxi, el taxista bajándosedel mismo, nos dijo que acababa devenir de Ranchuelo y que no iba a irpara venir vacío; todos reclamamos,incluso había una pareja con un niñode brazos, que al igual que nosotrosvenían del frente donde las máqui-nas (almendrones) pedían 15 pesos.Cuál fue la sorpresa de todos (excep-to la mía, víctima en otras ocasiones)cuando los que acababan de llegar leofrecieron al taxista 15 pesos, monta-ron y este arrancó el taxi, sin preocu-parle, que estaba dañando la imagende una em presa y maltratando a ungru po de trabajadores que por apor-tar todo su sudor al presupuesto delEs tado y vivir de su salario no podíanpagar esa irracional tarifa.

Desgraciadamente este no es uncaso aislado, y merece tomar medi-das generales radicales, antes quesea demasiado tarde. Ese día laexcepción la dio el chofer del taxiVSB778, una persona de edad quellegó posteriormente y dio la carreraa la tarifa establecida de 10 pesos, alllegar a Ranchuelo, el otro taxi yaregresaba, completamente lleno, loque daba al traste con la injustifica-ble teoría de la vuelta vacía.

Rolando Sarduy DíazCalle Ángel Tomás No. 31-ARpto. Rubí, Ranchuelo, Villa Clara

Empresa Cubataxis de Santa Clara: pésimo servicio Optimista, exigente consigo mis -

ma cuando obtuvo la carrera de In -térprete de Lenguas y Señas Cu ba nas,perseguidora de sus sueños, puso to -do su empeño en aprender esta len-gua difícil porque estaba segura quese convertiría en el profesional capazde interpretar una lengua de signos yuna lengua oral, eliminando la barre-ra de comunicación que existe entre laspersonas sordas y las oyentes que nor-malmente viven en la misma zona geo -gráfica y comparten una cultura co mún.

Mi decisión de escribir a esta sec-ción es porque en la semana del18/09/14 al 25/09/14 en el CentroNacional del departamento de laAnsoc se trató sobre la importanciade incluir el lenguaje de señas en laenseñaza del idioma español y pudeapreciar el interés en generalizar ellenguaje a través de los cursos paralas personas no graduadas.

Sin embargo mi hija es graduadadesde di ciembre del año 2011 de In -térprete de Len guas y Señas Cu ba -nas, con resultados satisfactorios. Al

graduarse su ubicación fue difícil,luego de tres meses y mucho andarlogramos ubicarla en IPA Batalla delRubí donde existía un estudiante deveterinaria no oyente. Durante unperiodo de dos años se mantuvo conel estudiante hasta que finalmente segraduó con buenos resultados; enestos momentos existe en el centrootro joven no oyente estudiando me -canización y existe otra intérprete,por lo que el sistema de educación nola necesita. En ese momento se lecomunica a mi hija que ocupará unaplaza que ellos determinen, la desecretaria en una escuela rural. Mihija no aceptó esta opción de trabajoy decidió investigar otras ofertas detrabajo, en estos momentos está tra-bajando como auxiliar de pedagogíay estudiando para presentarse en losexámenes de ingreso para optar porotra carrera afín a lo que estudió, co -mo puede ser Educación especial,Lo gopedia, Defectología.

Pero me pregunto ¿no existe la posi-bilidad de una superación para los

intérpretes de Lenguas y Señas en Cu -ba, que pueda existir una mayoratención para aquellos que estudia-ron una carrera que desempeña unpapel primordial entre las personasoyentes y las no oyentes? Hago estare flexión para que puedan reincorpo-rarse un gran número de personas gra-duadas como In tér prete de Len guas ySeñas Cubanas, pues considero quese ignora este dato, ya que de los com-pañeros graduados como mi hija notodos tuvieron la suerte de en contrarubicación en lo que estudiaron y porlo tanto laboran en otros em pleos.

Por lo que me gustaría que investi-guen en este tema que se habla tantoen los medios de comunicación y sinembargo, en el día a día puedo obser-var en una tienda, una cafetería, unainstitución de salud, a personas nooyentes teniendo dificultades para lacomunicación.

Eridania Ramos GonzálezEdificio E-14 j apto. 24, ConsejoPopular Ramón López Peña San Cristóbal, Artemisa

Superación de intérpretes en lenguas y señas cubanas

Me dirijo directamente a ustedesamparado en el precepto de que loque viene desde “arriba”, lógica -ment e, no tiene solución en la base.La situación concreta es la que se des-cribe a continuación:

Tras llevar a mi niña de casi seis añosde edad a la consulta de ortopedia,con el objetivo de valorar la evolucióndel tratamiento tras seis meses deejercicios de rehabilitación para la es -coliosis, recibo la receta del especialis-ta que autoriza a comprar los zapatosortopédicos porque también tiene los“pies planos” como se dice en el argotpopular.

Llego a la unidad 3319, que tiene pornombre La nueva imagen, don de de -bía comprar los mencionados zapa-tos; muy amable una de las compañerasque me atiende, le prueba el calzado a

la niña mientras la otra procede adocumentar el proceso de venta. Esentonces cuando la empleada mecomunica que no puede despachar-me los zapatos porque hacía seis me -ses que había comprado este tipo decalzado y hay una orientación de “arri-ba” por supuesto, que autoriza a des-pachar únicamente un par por pacien-te al año, a menos que cambien losparámetros médicos que rigen el trata-miento, continúa explicándome.

Le planteo que la causa por la cualnecesito comprar calzado nuevo pa -ra la niña es que los anteriores le que-daron pequeños en el lapso antesme ncionado; hecho comprobadopor que para la compra anterior mihija calzaba el número 30 y ahora usael 32, pero me dice la compañera quela orientación es la anteriormente

planteada la cual obviamente nocontempla el crecimiento de los pies.

Mi preocupación es que este tipode calzado no es un lujo sino un trata-miento médico, por lo que interrum-pirlo por seis meses no tiene ningunalógica, haciéndose notorio debido aque la interrupción no es por lainexistencia del producto sino poruna ley, decreto u orientación de nosé quién, que cuando menos olvidóque los niños crecen rápidamente. Elsuceso ocurrió en el municipio deMoa, provincia de Holguín; aunquededuzco por lo ocurrido que el pro-blema es de alcance nacional.

Yanicer Castañeda ArpajónCalle 3ra oeste / H oeste y G oeste,Armando Mestre,Moa, Holguín

Rolando Sarduy Díaz evalúa el maltrato, ineficiencia y mal servicio, vivido

en la piquera de taxis de la Ter minal de Ómnibus

Inte rmu nicipal de Santa Clara

Malas orientaciones o mal orientados

En el mes de septiembre del 2013vendí a Porcino La Sierpe seis cabezasde cerdo a un precio de 23,04 el kg y unimporte de $12 487,00 en la factura56,367 y 631021 y formulamos el conve-nio 07-6346 C+21-2182-B que debíanen tregarme la cantidad de 1 626 kg dealimento de la siguiente forma: 308 kgde soya como proteína y 1 318 kg encarbohidratos. En el mes de diciembredel propio año me entregaron los 308 kgde soya y 515 kg de aflecho como car-bohidratos. Esta entrega se hizo sin nin-gún documento.

El 29 de diciembre del 2013 efectuéotra venta de cuatro cabezas por un

importe de de 8 824,32 al mismo precioanterior y con factura 6321078. De esteconvenio me entregaron 100 kg faltán-dome por entregar 1 049 kg de pienso.

Ante esta situación he reclamadoante las autoridades de porcino La Sier -pe en más de 100 ocasiones y me da -ban como respuesta que no habíacomida animal porque no entraba alpaís. Cambiaron la dirección y seguí elreclamo. Entonces se me planteó queesa comida se la habían dado a otra per-sona que no tenía nada que ver con eseconvenio, falsificando la firma del con-venio. Reclame el día 25 de septiembredel 2014 ante el director provincial y no

se resuelve mi problema, pues yo con-venié mis animales para obtener lacomida y poder alimentar a otros con elmismo objetivo.

He sido engañado, nadie da solucióna mi problema, nadie tiene que ver conesto y yo me siento afectado económi-camente y estafado. Así no se reprodu-cen alimentos y habrá que venderlos enel mercado negro, pues el mercado deporcino La Sierpe no es confiable.

Quién da respuesta a este atropello.

Darien Lunas TorresEdif. 25 apto. 17, La Sierpe Sancti Spíritus

¿Quién es el responsable?

Page 10: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

10 DEPORTES OCTUBRE 2014 > viernes 24

Sigfredo Barros

Ofensiva desbordada en el prin-cipio de semana. Dos subseriessubieron la parada: la del Mella,IND-LTU con 57 carreras anota-das, 77 jits y un promedio colectivode 389 y la del Van Troi, CAV-GTM,39 anotadas, 57 indiscutibles y 286de average. Como resultado —sinincluir otros marcadores abulta-dos—, el promedio de bateo en la54 Serie es ahora de 276 y el de pit-cheo ascendió a 4,02 con los rele-vistas en un 4,22 que desdicemucho de la efectividad requeridapara los que llegan al montículo amantener una ventaja. La demorade los juegos se mantiene, con unchoque, el segundo entre Indiosdel Guaso y Tigres avileños, ex -tendido hasta las 4 horas y 50minutos. La lluvia se ha converti-do en un obstáculo y ya sumanocho los desafíos no celebrados, loque nos hace avizorar un mes dediciembre complicado para podercompletar el calendario pues cadalugar es im portante a la hora deseleccionar los refuerzos rumbo ala segunda fase. Hoy comienzannuevos enfrentamientos, con unclásico en el La tino entre Leones yNaranjas y otro muy atractivo en elCepero: Tigres avileños y Avispasindómitas como encarnizados ad -versarios.

FRASES BEISBOLERASTodo lo que se mueve en

home, no importa si es haciaabajo o de un lado a otro a más de

85 millas, es muy difícil de batear.(Lázaro Vargas)… Los buenos ba -teadores, además de serlo, muchasveces tienen suerte: le dan mal auna pelota y conectan un jit. (Lour -des Gourriel)… En diversas oca-siones me he guiado por el famo-so librito, he cambiado un lanza-dor en el momento indicado o hesacado un emergente cuandohacía falta y me ha salido mal.Los mentores también tenemosslump. (Jorge Fuentes)…Yo nuncame he parado en el home a conec-tar un jonrón. Estoy convencido deque los jonrones salen, no se dan.(Lázaro Junco).

RÁPIDAS: Giorbis Duvergeles el nuevo puntero en slugging,677, escoltado por Yosvani Alar -cón, 651 y Alexei Bell, 648…Lourdes Gourriel, hijo, es el líder enveces que impulsa el empate o laventaja, nueve, por encima de

Yorelvis Charles y Alexander Ayala,ambos con ocho… Ariel Borrero esel que más bases intencionales harecibido, diez… Norge Luis Ruizencabeza el departamento de pon-ches propinados, 40 en 46 entradaslanzadas…Solo dos equipos pro-median 300 o más de bateo,Matanzas (309) y Guantánamo(300)... Y es todo por hoy. Nosvemos en el estadio.

Giorbis Duvergel marca el paso enslugging, con 677. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

LÍDERES INDIVIDUALES

BATEOAnotadas: Yasiel Santoya (MTZ),

Ariel Sánchez (MTZ) y Yadiel Her -nández (MTZ), 19. Jits:Luis A. Sán -chez (GTM), 36.Dobles: Dennis Laza(MAY), 9. Triples: Edilse Silva (SCU),3. Jonrones: Liván Montea gu do(SSP) y Yosvani Alarcón (LTU), 6. Ba -ses robadas: Alfredo Rodríguez (IJV)y Yordanis Linares (VCL), 6. Im -pulsadas: Lourdes Gourriel (IND),23. Pelotazos: Dainier Gálvez (IJV), 6.Bases:Yunior Paumier (HOL) y YadielHernández, 23. Ponches: GuillermoAvilés (GRA), 20.

PITCHEOJuegos lanzados: Yunieski Gar -

cía (ART), 15. Juegos iniciados:Yander Guevara (CAV), 7. Juegoscompletos:Ismel Jiménez (SSP), 2.Juegos relevados:Yunieski García,15. Ganados: Jonder Martínez(MTZ), 6. Perdidos: Yormani So -carrás (CMG), 4. Salvados: CiroSilvino Licea (GRA), 7. Entradaslanzadas:Norge Luis Ruiz (CMG),46,0. Ponches: Norge Luis Ruiz(CMG), 40. Bases: Yusmel Veláz -quez (HOL), 23.

SERIES QUE COMIENZAN HOY

26 de Julio 1:15 p.m. MTZ-ARTLatinoamericano 7:15 p.m. VCL-INDCristóbal Labra 1:15 p.m. SSP-IJV5 de Septiembre 1:15 p.m. MAY-CFGJosé Ramón Cepero 7:15 p.m. SCU-CAVMártires de Barbados 7:15 p.m. CMG-GRANguyen Van Troi 1:15 p.m. PRI-GTMCalixto García 1:15 p.m. LTU-HOLNota: programación enviada por la Dirección Nacional de Béisbol.

PRIMEROS BATEADORES (con 54 o más comparecencias)

VB C H 2B 3B HRS IMP BB K AVE

Alexei Bell (SCU) 71 14 31 3 0 4 10 21 7 437Roel Santos (GRA) 65 26 28 6 1 0 7 18 4 431Julio Pablo Martínez (GTM) 82 15 35 6 2 1 14 8 6 427Giorbis Duvergel (GTM) 65 13 27 5 0 4 16 17 6 415Luis Ángel Sánchez (GTM) 90 16 36 4 0 0 17 6 7 400

PRIMEROS LANZADORES (con 20 o más entradas)

JL G P AVE EL C CL K BB PCL

Julio A. Martínez (PRI) 4 2 1 667 26,0 2 2 19 6 0,69Freddy A. Álvarez (VCL) 5 1 1 500 34,0 4 3 30 7 0,79Misael Villa (ART) 5 3 0 1000 32,1 6 4 7 5 1,11Vladimir Gutiérrez (PRI) 7 3 2 600 25,0 10 4 23 6 1,44Ismel Jiménez (SSP) 6 5 0 1000 42,2 9 7 30 9 1,48

ESTADO DE LOS EQUIPOS

EQUIPOS G-P AVE DIF VISIT. LOCAL

MTZ 16-8 667 - 5-4 11-4IND 15-9 625 1,0 7-8 8-1CAV 14-9 609 1,5 7-7 7-2GRA 12-8 600 2,0 6-5 6-3IJV 13-9 591 2,0 5-4 8-5ART 14-10 583 2,0 4-5 10-5GTM 13-11 542 3,0 6-6 7-5VCL 12-11 522 3,5 4-5 8-6LTU 11-11 500 4,0 5-6 6-5SCU 12-12 500 4,0 5-4 7-8CFG 11-13 458 5,0 3-6 8-7SSP 10-13 435 5,5 6-9 4-4HOL 9-13 409 6,0 5-11 4-2CMG 9-15 375 7,0 5-7 4-8PRI 7-13 350 7,0 3-8 4-5MAY 5-18 217 10,5 3-9 2-9Estadísticas: www.beisbolcubano.cu

mirones

Ariel B. Coya

Los judocas Maylín del Toro (63 kg) e IvánSilva (81) serán las principales cartas de Cubapara tratar de cifrar este viernes su primeramedalla en el Mundial juvenil de esa discipli-na, que se desarrolla en la ciudad estadouni-dense Fort Lauderdale.

En el caso de la santiaguera, medallista debronce en la pasada edición de Ljubljana 2013,abría ante la croata Buga Kovac, buscandoenfrentar en el siguiente combate a la austriacaMagdalena Krssakova (bye en la primera ronda).

Mientras, el matancero Silva, igualmentebronceado hace un par de meses en los JuegosOlímpicos de la Juventud de Nanjing, debíaesperar por el vencedor del duelo entre el japo-nés Seidai Sato y el kazajo Salamat Zhurka -bayev para afrontar su primera salida.

Por su parte, la otra representante cubana,Nairelis Fuentes (70), se estrenaba frente a laholandesa Evelien Berndsen, según el sorteode la competencia.

Un día antes, durante la segunda fecha, elpodio volvió a ser esquivo para la Mayor de lasAntillas, pues Magdiel Estrada (73) consiguiótomar desquite, por ippon, del italiano AntonioEsposito, campeón defensor de la capital eslo-vena; pero a continuación cedió por wazaricontra el israelí Tohar Butbul.

E igual tropezaron en sus segundas salidasAdislaidys Lemus (57) y Gleyder Hourruitinier(66) contra la japonesa Christa Deguchi y elbrasileño Ricardo Santos, respectivamente,luego de haber derrotado en cada caso a laestadounidense Alisha Galles y al guatemalte-co Brandon Cas tillo.

Al término de la segunda jornada los gana-dores del oro fueron la francesa AmandineBuchard (52), la japonesa Momo Tamaoki(57), el ruso Egor Mgdsyan y el sudcoreanoChangrim An (73), con lo que Japón (4-3-1)siguió comandando el medallero por países,por delante de Francia (1-1-1), Rusia (1-0-1),Sudcorea (1-0-1) y España (1-0-0).

Harold Iglesias Manresa

La Copa del Caribe de tenis de mesa prácti-camente se ha traducido en un duelo entreCuba y República Dominicana, en la CiudadDeportiva capitalina. Esta confrontación es cru-cial para ambos países a la hora de calibrar lasfuerzas con vistas a los Juegos Centroameri ca -nos y del Caribe de Veracruz.

Las últimas clarinadas alentadoras las die-ron Idalys Lovet y Liván Martínez, ambosmiembros de nuestra armada, quienes se coro-naron en los individuales sub-21 por delante delos quisqueyanos Eva Brito (8-11) (12-10) (11-6)(5-11) y (11-4), e Isaac Vila (11-7) (7-11) (11-7)(11-7).

Antes, nuestro elenco se había adueñado delos cetros por colectivos (f). El doble mixtocorrespondió a Lissy Castillo y Johan Mora, y eldoble femenino, por intermedio de Castillo-Lovet, mientras los de la tierra del merengueganaron por equipo masculino y en el doblevaronil.

A propósito de nuestros representantes querematarán en el Complejo Omega de Xalapaentre el 15 y el 20 de noviembre, la nómina lacompletan la santiaguera Sandra Mustelier (26años) y la cienfueguera Leisy Jiménez (24); entanto los capitalinos Andy Pereira y JorgeMoisés Campos (ambos con pasantía en la becaque confiere la Federación Internacional enKopëng, Suecia) acompañarán a Mora yMartínez.

El objetivo de ambos elencos es hacerse deuna presea, tanto individual como de conjunto,

y precisamente Dominicana, México y Colom -bia son los contrarios de mayor rigor.

Leonel Pomares, mentor de los varones, des-tacó que en esta última etapa buscaron indica-dores óptimos de explosividad, velocidad yfuerza, además de pulir detalles técnicos.Precisó que Andy fungirá como primera figura,escoltado por Moisés —raquetistas muy com-pactos ambos—, en tanto Mora, junto al propioMoisés o Martínez, aunarán esfuerzos en pare-ja. Individualmente, a la hora cero en suelo xala-peño, el chino nacionalizado en Dominicana,Lin Ju (127 del ranking mundial), y los aztecasMarcos Madrid (156) y Salvador Uribe (395)parecen las piedras más fuertes.

Remates antes de la hora cero

Idalys Lovet apostó a su velocidad y ofensiva paradoblegar a Eva Brito. FOTO: MAILYN GUERRERO

Como hace un año, la santiaguera Maylín del Toro(a la derecha) buscará subir al podio. FOTO: IJF

MUNDIAL JUVENIL DE JUDO

Una pareja de bronce por abrir el medallero

Page 11: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

11DEPORTESOCTUBRE 2014 > viernes 24

Aliet Arzola Lima

Ciro Silvino Licea, cercano a cumplir 40 añosde edad, entrena con la intensidad de un juve-nil en los jardines del parque Mártires deBarbados, de Granma. Después de dos décadasbregando en nuestros clásicos de las bolas y losstrikes, es consciente de la importancia de man-tener el buen tono físico para imponerse.

Natural de El Dátil, un poblado de Bayamo, elespigado derecho nunca ha bajado la guardia ysigue una estricta rutina de entrenamiento, queincluye muchos kilómetros de carreras, ejerci-cios con pesas, estiramientos y las habitualessesiones de bullpen.

Este detalle lo ha distinguido desde que debu-tara en las Series Nacionales en el lejano 1994,y le ha permitido sostener una línea de juegoefectiva, a pesar de ser golpeado en algunasocasiones por la sacrolumbalgia, fantasma quelo persigue y busca espantar con la menciona-da dinámica de trabajo.

De no ser así, tal vez nunca hubiera triunfa-do en el béisbol, del cual se enamoró desdeedades tempranas, recogiendo la herenciafamiliar de un tío que también se volcó a losdiamantes e inyectó a su sobrino ese espíritubeisbolero.

“Me gusta mucho el fútbol, pero nunca lopractiqué. La pelota ha sido la pasión de mi viday me he entregado en cada equipo, siempre conmuy buena preparación, mucha dedicación ydisciplina en el terreno. Esas son las claves paramantenerme 23 temporadas en Series Na cio -nales”, aseguró a Granma el longevo serpenti-nero, reconocido como uno de los abridorescon mejores números en la historia de los cam-peonatos cubanos.

Apoyado en su control, recta con aceptablevelocidad y una slider por encima del prome-dio, Ciro Silvino se ubica entre los diez mejoresen varios departamentos, y ha promediadomás de 130 innings de labor por cada campaña,muestra de su disposición y trabajo incansablea favor de la causa granmense.

CAMBIO DE PLANESSin embargo, durante la presente temporada

el diestro ha sido reconvertido en cerrador deacuerdo a la estrategia del mentor Carlos Martí,

quien sacó del bullpen a los tradicionales rele-vistas Alaín Tamayo y José Armando Peña, yenvió a labores de apagafuegos al Indio de ElDátil, como también se le conoce a Ciro.

“Este cambio responde a la experiencia quetengo y la confianza que ha depositado en mí elmanager y todo el cuerpo de dirección. Es unnuevo rol para mí, muy diferente al de abridor,porque siempre se viene con el juego caliente,la tensión de solucionar un problema o de sellaruna victoria”, explicó Ciro Silvino.

Lo cierto es que su nuevo desempeño le havenido como anillo al dedo, pues encabeza elcertamen en rescates (7), no ha permitido ano-taciones en ocho salidas y le promedian solo 111(cuatro sencillos en 36 turnos). Además, en laentrada en que releva ha sido intransitable, conseis ponches, y de las 17 conexiones permitidasnueve han sido rollings, virtud indispensable delos apagafuegos en aras de limitar el despliegueofensivo rival.

“Hasta el momento no he defraudado en unatarea de mucha responsabilidad, pero no mesiento del todo cómodo porque me gusta lanzary ahora, aunque sepa que me toca trabajar si seda la oportunidad, no es lo mismo esperar hastalas postrimerías”, acotó el derecho, adaptado aacumular entradas todos los años.

No obstante, en su nueva labor Ciro Silvinopuede prolongar su carrera deportiva, teniendoen cuenta que el desgaste físico de los relevistases menor, aunque le costará engordar su casille-ro de victorias pues generalmente sale con ven-taja a matar los partidos.

Por tal motivo, será algo complicado cumpliruno de sus objetivos personales: escalar en latabla de los serpentineros más triunfadores ennuestros certámenes domésticos, encabezadapor Pedro Luis Lazo (257 sonrisas), CarlosYanes (235), Jorge Luis Valdés (234), BraudilioVinent (221) y Lázaro de la Torre (208), este últi-mo uno de sus referentes por la entrega en eldiamante.

“Estoy llegando a los cuarenta y espero que lasalud me dé para seguir un poco más, comoLázaro de la Torre, quien representa un ejem-plo, un modelo a seguir por su carrera deporti-va, sus deseos de salir a entrenar y darlo todo encada jornada, soy un gran admirador suyo”, re -conoció.

Harold Iglesias Manresa

Disputarle a Cuba el primer lugar del campoy pista en el entorno centrocaribeño desde1926, cuando la capital mexicana acogió laedición pionera de la cita multideportiva, re -sulta una difícil tarea para el resto de los paí-ses de la región.

Baste una simple mirada al medallero histó-rico para constatarlo: Cuba (287 oros, 215 pla-tas y 160 bronces), México (134-144-129),Puerto Rico (64-77-75), Jamaica (61-69-66) yColombia (36-51-63), en rol de escoltas.

La venidera edición de Veracruz, donde elatletismo tendrá como escenario el estadioHeriberto Jara Corona, de Xalapa, contará conla presencia de 69 exponentes nuestros. Jus -tamente los anfitriones, además de algunasindividualidades de los países antes mencio-nados junto a otros contendientes, constitui-rán los principales escollos de la legión cuba-na. Pese a comandar 13 eventos en el rankingpanamericano es muy probable que la comi-tiva de la Mayor de las Antillas supere el botínde Cartagena de Indias 2006, cuando regen -tea ron holgadamente (21-14-10).

Una de las causas de semejante afirmación re -cae en que los mexicanos organizan sus ev en -tos en fecha posterior a septiembre.

Eso, tras una temporada atlética bien inten-sa, se traduce en la ausencia de notables estre-llas de la región en su etapa de descanso, quede seguro, le allanarán el camino a los cuba-nos: Usain Bolt, Shelly-Ann Fraser-Pryce,Jehue Gordon, Nickel Ashmeade, Javier Cul -son, Leuguelín Santos, Keshorn Walcott, Ri -chard Thompson, y Félix Sánchez, por solocitar algunos nombres, dan fe de lo anterior.

Ante tales ausencias, y con las cábalas y pro-nósticos como argumentos, Daniel Osorio,jefe técnico de la disciplina, no dudó en fijar enuna cuota superior a las 15 coronas el posiblebotín, con el disco, el martillo, la pértiga, losrelevos largos y el triple masculino como bu -jíasen el panorama veracruzano.

Otro indicador importante lo constituye elhecho de que nuestros atletas, junto con susentrenadores, diseñaron su preparación pa -ra acercarse a la forma óptima en noviem-bre. Varios periodos largos, modelaje bienacucioso de los volúmenes de trabajo, equi-librio entre el componente físico y el psicoló-gico, debida correlación trabajo-descanso…

DIÁLOGO CON ALGUNAS BUJÍASEs incuestionable el poderío de nuestros

atletas en los eventos de campo. En la pista Ja -maica, Trinidad y Tobago, y otras naciones ca -ribeñas se han desarrollado más que no so -trosen la velocidad, pese a que no asistan a lajusta con sus principales cartas de triunfo.

La realidad del fondo sitúa a los mexicanos,colombianos, y otras individualidades de Gua -temala y Venezuela, como los de mayor pode-río, de ahí que los saltos y los lanzamientos,además de una excelente tradición en el me -dio fondo, constituyan las puntas de lanza denuestra comitiva.

Raúl Calderón, entrenador de los discóbo-los Denia Caballero (64.89 metros el 11 dejunio en Oslo) y Jorge Fernández (marca per-sonal de 66.50 el 3 de julio en Lausana) ofre-ció algunas valoraciones sobre sus pupilos:

“Estamos concentrados en el trabajo técnico,hicimos una primera etapa sin apretar las car-gas, por las características de este año atípico.Cul minamos el trabajo de fuerza máxima conindicadores positivos y ambos deben acercar-se a sus mejores registros en Veracruz.

“Denia pesa 81 kilogramos, su aumento demasa muscular no se tradujo en disminuciónde la velocidad. Por el contrario, debe cuidarsu aceleración en la segunda mitad del movi-miento para no descoordinarse. Jorge posee108, ha madurado esta temporada hasta con-vertirse en un discóbolo de la élite. Necesitaelevar un poco el ángulo de salida y soltarse enel impulso final para que eso se traduzca enmetros.”

Siempre en busca de superar los topes exigi-dos por su mentor Alexander Nava, encontra-mos a la pertiguista Yarisley Silva (4.70 en lacampaña). Concentrada en superar los escollosrelacionados con el déficit de preparación queafrontó en el año, la pinareña intentará supe-rar los 4.60, que le asegurarían además del oroy la plusmarca en la cita, la marca mínimarumbo al Mundial de Beijing el año próximo.Silva combinó ejercicios en la playa, fuerzamáxima y saltos con una decena de pasos du -rante la etapa general. Agarre sobre 4.30 me -tros de su garrocha y sus 14 pasos habitualesserán sus armas a la hora cero.

Junto a los representantes del área de cam -po, los relevos también buscarán su botín.Solo resta esperar, del 24 al 28 de noviembre seaclarará el panorama.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

CIRO SILVINO LICEA

El Indio de El Dátil en escena

RUMBO A VERACRUZ

Las claves del campo y pista

Yarisley debe quebrar sin dificultades el actualrécord de 4.20 metros en poder de la venezolanaKeisa Monterola, conseguido en Mayagüez 2010.FOTO: IAAF

El atletismo tendrá como escenario el estadio Heriberto Jara Corona, de Xalapa. Cuba presentará

a 69 competidores

Page 12: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

Entrepuntas24 Festival Internacional de Ballet de La Habana

Miguel Cabrera* (especial para Granma)

El Festival Internacional de Ballet de LaHabana, que arriba este año a su ediciónnúmero 24, es uno de los más antiguos decuantos se celebran a escala mundial. Surgidoen 1960, en virtud de una estrecha colabora-ción entre el Ballet Nacional de Cuba, el Ins -tituto Nacional de la Industria Turística y otrosorganismos culturales del Gobierno Re vo lu -cionario, el Festival devino rápidamente enuno de los eventos más trascendentales de lacultura nacional cubana y del quehacer danza-rio internacional.

Con carácter no competitivo, ha permitido anuestro público disfrutar de las actuaciones yde la obra creadora de prestigiosas figuras de ladanza mundial, al tiempo que ha mostrado alas personalidades visitantes el desarrollo al -can zado por el ballet cubano.

Los años que siguieron a los tres primerosFestivales (1960, 1966 y 1967) constituyeronun largo y fructífero periodo de trabajo, que seinscribe hoy entre las páginas más hermosasde la historia del Ballet Nacional de Cuba, puesen ellas figuran el enriquecimiento de su elen-co con las primeras promociones de bailarinesegresados de la Escuela Nacional de Ballet, suconsolidación como uno de los conjuntos dan-zarios de mayor jerarquía internacional y el

heroico batallar contra injustas barreras queimpedían su completo reconocimiento a niveluniversal.

El cuarto Festival se celebró en 1974 y estuvodedicado a saludar el II Congreso de la Fe -deración de Mujeres Cubanas. A partir de eseaño, el evento inició un curso bienal. El quintofue dedicado al vigésimo aniversario del de -sem barco del Granma; el sexto al trigésimoaniversario de la fundación del Ballet Na cionalde Cuba y al trigésimo quinto del de but deAlicia Alonso en el rol protagonista de Giselle.

El siete estuvo consagrado a resaltar las re -laciones del ballet con las demás artes; la octa-va ce lebración prestó especial atención a la pre-sencia de Latinoamérica en la creación coreo-gráfica; el noveno puso énfasis en los estilos ylos coreógrafos; mientras el décimo dio oportu-nidad al evento de ser sede de una gran fiestadel arte y la amistad, con la presencia de cente-nares de invitados.

El onceno Festival estuvo dedicado a dosimportantes efemérides: el aniversario 150 delGran Teatro de La Habana y el 40 de la funda-ción del Ballet Nacional de Cuba. El doce per-mitió mostrar una rica muestra de estilos y ten-dencias presentes en el quehacer danzario denuestro tiempo. La celebración trece enfatizó lapresencia iberoamericana en el arte del ballet yla catorce resaltó la diversidad y riqueza del

arte coreográfico. El quince se centró en loscom positores o estilos musicales que han teni-do mayor influencia en el quehacer danzario;el dieciséis estuvo dedicado a una trascenden-te efeméride: el aniversario 50 de la fundacióndel Ballet Nacional de Cuba.

En el año 2000, se celebró el diecisiete Fes ti -val bajo el lema “Los coreógrafos del siglo XX”,que dejó abiertas las puertas para un reencuen-tro en el amanecer del siglo XXI. El dieciochoposibilitó admirar los principales gé neros, esti-los y tendencias coreográficas que ha conocidoel arte del ballet; en el diecinueve se rindieronhomenajes a destacados acontecimientos delmundo de la danza.

El veinte dedicó sus esfuerzos a conmemo-rar su propia y rica historia; el ventiuno estuvodedicado al sexagésimo aniversario de la fun-dación del Ballet Nacional de Cuba. Entre el 28de octubre y el 7 de noviembre del 2010, Cubavolvió a acaparar la atención de la dan za mun-dial, al ser sede del veintidós Fes tival que estu-vo enmarcado en las celebraciones por el ani-versario 90 del natalicio de Alicia Alonso, direc-tora general del Ballet Nacional de Cuba ymáxima inspiradora de estas citas de arte.

Cuba volvió a lograr su tradicional conquistabienal de convertirse en centro mundial de ladan za, con la celebración del veintitrés Fes ti -val. Esta nueva cita tuvo su gala inaugural en la

sala Avellaneda del teatro Nacional, la nochedel 28 de octubre, fecha en que se conmemora-ba el aniversario 64 de la fundación del BalletNacional de Cuba.

A través de su fecunda existencia —posiblegracias al don aglutinador de Alicia Alonso y alinalterable apoyo de los organismos culturalesdel Estado cubano—, el Festival ha sabidomos trarse como una cita del arte mejor, dotadasiempre de un interesante rasgo peculiar, que,a la vez que la singulariza, contribuye a fortale-cer su bien ganado prestigio. Baste decir que enestos 52 años han tomado parte en él 67 com-pañías extranjeras y cerca de un millar de invi-tados de 61 países. Hay que añadir el estímulobrindado a la creación tanto por coreógrafoscubanos como extranjeros, representativos delas más diversas tendencias del arte danzariocontemporáneo, lo que se demuestra en haberpropiciado el estreno de 922 obras (230 de ellascon carácter mundial). Sus múltiples activida-des colaterales han contribuido a brindar unaamplia panorámica de todo el quehacer cultu-ral cubano. Pero tan rica historia no se detiene.

Este 24 Festival nos convoca, entre el 28 deoctubre y el 7 de noviembre del 2014, a su ha -bitual y siempre renovada cita de arte y amis-tad, esta vez bajo el lema: Por Shakespeare, ladanza.

*Historiador del Ballet Nacional de Cuba.

Suplemento Especial VIERNES 24 >> OCTUBRE 2014

FOTO: YANDER ZAMORA

Page 13: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

Programación del Festival Internacional de Ballet2 OCTUBRE 2014 > VIERNES 24Suplemento Especial

Martes 28 de octubre

•Teatro Karl Marx/ Gala inaugural: Shakespeare y sus más-caras. Int: Anette Delgado y Dani Hernández, solistas y cuerpode baile del Ballet Nacional de Cuba/ 8:30 p.m.

Miércoles 29

• Teatro Nacional. Sala Avellaneda/ La bella durmiente delbosque. Int: Viengsay Valdés y Víctor Estévez, solistas y cuer-po de baile del Ballet Nacional de Cuba/ 9:00 p.m.

• Teatro Mella/La pavana del moro. Int: Eric Vu An, CelineMarcinno, César Rubio Sancho, Verónica Colombo (Ballet dela Ópera de Niza)/ 5:00 p.m. A continuación: pas de deux Lacenicienta [EC]. Int: Lindé Wessels y Jonathan Rodrigues(Joburg Ballet, Sudáfrica); Fatum. Int: Rosalía de la Torre, RosaM. Armengol, Elizabeth Pagés (Ballet de Camagüey);Sinnerman [EC]. Int: Daniel Proietto (Winter Guests,Noruega); Romeo y Julieta [EC]. Int: Burnise Silvius yJonathan Rodrigues (Joburg Ballet, Sudáfrica); pas de deux Elcorsario. Int: María Ricetto y Ciro Tamayo (Ballet Nacional deUruguay Sodre); Bolero (Ballet de Camagüey).

Jueves 30

• Teatro Nacional. Sala Covarrubias/ This was written onwater, Faune, Within Labyrinth Within;Tactile (PontusLidberg Dance, Estados Unidos)/ [EC]/ 5:00 p.m. SalaAvellaneda/ La bella durmiente del bosque. Int: YanelaPiñera y Arián Molina (Ballet Nacional de Cuba)/ 9:00 p.m.

• Teatro Mella/ Programa concierto: La cenicienta [EC]. Int:Burnise Silvius y Jonathan Rodrigues (Joburg Ballet, Sudá -frica); Desequilibrio. Int: Rosa M. Armengol o Elizabeth Pagés(Ballet de Camagüey); In Light and Shadow [EC]. Int: LiuMiaomiao y Li Lin (Ballet de Hong Kong); Sinnerman. Int:Daniel Proietto (Winter Guests, Noruega); La tempestad [EC].Int: María Ricetto y Ciro Tamayo (Ballet Nacional de UruguaySodre); Kopano [EC]. Int: Lindé Wessels y JonathanRodrigues (Joburg Ballet, Sudáfrica); Bolero (Ballet deCamagüey)/ 5:00 p.m.

Viernes 31

• Teatro Nacional. Sala Covarrubias/ This was written onwater, Faune, Within Labyrinth Within;Tactile (PontusLidberg Dance, Estados Unidos)/ [EC]/ 5:00 p.m.• Teatro Karl Marx/ La magia de la danza. Int: Sadaise Aren -cibia, Anette Delgado, Amaya Rodríguez, Grettel Morejón,Viengsay Valdés, Estheysis Menéndez, Víctor Estévez, JavierTorres (Northern Ballet), José Losada, Rodrigo Almarales(Ballet de Cincinnati), Brooklyn Mack (Ballet de Washington)y Dani Hernández/ 8:30 p.m.

Sábado 1ro. de noviembre

• Teatro Nacional. Sala Avellaneda/ La pavana del moro. Int:Eric Vu An An, Celine Marcinno, César Rubio Sancho,Verónica Colombo (Ballet de la Ópera de Niza); Festival de lasflores en Genzano. Int: Gudrun Bojesen y JonathanChmelensky (Real Ballet Danés); In Light and Shadow. Int:Liu Miaomiao y Li Lin (Ballet de Hong Kong); Sinnerman. Int: Daniel Proietto (Winter Guests, Noruega); A la luz de tuscanciones.Homenaje a Esther Borja en su centenario (BalletNacional de Cuba); La tempestad. Int: María Ricetto y CiroTamayo (Ballet Nacional de Uruguay Sodre); Aus HolbergsZeit [EC]. Int: Alicia Amatriain y Alexander Jones (Ballet deStuttgart); Celeste (Ballet Nacional de Cuba)/ 9:00 p.m.• Teatro Mella/ Asuka,Sortijas, Sombrerísimo,El beso(Ballet Hispánico de Nueva York)/ [EC]/ 5:00 p.m.• Teatro Karl Marx/ La magia de la danza. Int: Yanela Piñera,Dayesi Torriente, Grettel Morejón, Amaya Rodríguez, Filipa deCastro (Compañía Nacional de Portugal), Sadaise Arencibia,Camilo Ramos, Arián Molina, Ernesto Álvarez, José Losada,Carlos Pinillos (Compañía Nacional de Portugal) y VíctorEstévez/ 5:00 p.m.

Domingo 2

• Teatro Nacional. Sala Avellaneda/ Gala Romántica (BalletNacional de Cuba)/ 9:00 p.m. Sala Covarrubias/ Otherdances. Int: Ashley Bouder y Joaquín de Luz (New York CityBallet); Cantata. Int: Filipa de Castro y Carlos Pinillos (Balletde Portugal); La sílfide. Int: Gudrun Bojesen y JonathanChmelensky (Real Ballet Danés); In Light and Shadow(Ballet de Hong Kong), Diana y Acteón. Int: Viengsay Valdésy Brooklyn Mack (Ballet de Washington); Concert-O [EC].Int: Manuela Agata Spera, Jean-Yves Luc-Hang Phuong,Annabelle Lucie Pierrete Vatome, Pascal Simón Bayart(Compañía Linga, Suiza)/ 5:00 p.m.

• Teatro Mella/ Asuka, Sortijas, Sombrerísimo,El beso(Ballet Hispánico de Nueva York)/ 5:00 p.m.

Lunes 3

• Teatro Nacional. Sala Avellaneda/ Gala por el aniversario 200del natalicio de la Avellaneda (Ballet Nacional de Cuba)/ 9:00 p.m. Sala Covarrubias/ Other Dances.Int: Ashley Bouder yJoaquín de Luz (New York City Ballet); pas de deux El cisnenegro (Ballet de Camagüey); Mia eterna primavera [EC]. Int:Claudia D’Antonio y Salvatore Manzo (Ballet del Teatro San Carlode Nápoles); Espartaco.Int: Yanela Piñera y Camilo Ramos(Ballet Nacional de Cuba); pas de deux Don Quijote. Int: LauraValentín (Ballet de Puerto Rico) y Luis Valle (Ballet Nacional deCuba); Concert-O (Compañía Linga)/ 5:00 p.m.

Martes 4

• Teatro Mella/Programa concierto: El relato y Sinergia [EC](Ballet Nacional de Cuba); pas de deux El corsario. Int: QiuYunting y Wu Sicong (Ballet Nacional de China); Otelo [EC].Int: Carolina Agüero (Ballet de Hamburgo) y Javier Torres(Northern Ballet); Las llamas de París. Int: Grettel Morejón(Ballet Nacional de Cuba) y Rodrigo Almarales (Ballet deCincinatti); Mona Lisa. Int: Alicia Amatriain y AlexanderJones (Ballet de Stuttgart); Aldabal (Compañía IreneRodríguez)/ 5:00 p.m.• Teatro Karl Marx/ El lago de los cisnes.Int: Viengsay Valdés eIvan Putrov, solistas y cuerpo de baile del Ballet Nacional deCuba/ 8:30 p.m.

Miércoles 5

• Teatro Nacional. Sala Avellaneda/ Programa combinado:Las sílfides y Hamlet (Ballet Nacional de Cuba); Nous som-mes [EC]. Int: Grettel Morejón y Serafín Castro; Aus HolbergsZeit. Int: Alicia Amatriain y Alexander Jones (Ballet deSttutgart); pas de deux Chaikosky. Int: Paloma Herrera yGonzalo García (New York City Ballet); Dido abandonada(Ballet Nacional de Cuba)/9:00 p.m. Sala Covarrubias/Programa concierto: Cascanueces. Int: Laura Valentín (Balletde Puerto Rico) y Luis Valle (Ballet Nacional de Cuba); Dianay Acteón. Int: Carla Vincelli y Juan Pablo Ledo (Ballet delTeatro Colón); Carmen. Int: Natalia Berrios y José ManuelGhiso (Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile); pasde deux Chaikovsky. Int: Aki Saito y Wim Vanlessen (RoyalBallet de Flandes); Pulso romántico [EM]. Int: ChanellCabrera y Yankiel Vázquez (Ballet Nacional de Cuba); As youlike [EC]. Int: Carolina Agüero (Ballet de Hamburgo) y JavierTorres (Northen Ballet); Coppelia. Int: Xiomara Reyes(American Ballet Theatre) y Carlos López; Preludios en lanoche(Ballet Nacional de Cuba)/ 5:00 p.m.

Jueves 6

• Teatro Nacional. Sala Avellaneda/ Programa combinado:Prólogo para una tragedia. Int: Aki Saito y Wim Vanlessen(Ballet Real de Flandes); Tango (Ballet Estable del TeatroColón de Buenos Aires); Caleidos (Ballet Nacional de Cuba);As you like it. Int: Carolina Agüero (Ballet de Hamburgo) yJavier Torres (Northern Ballet); Gavotte [EM]. Int: YanelaPiñera y Serafín Castro; Percusión para seis hombres[EC](Ballet Nacional de Cuba)/ 9:00 p.m.• Teatro Mella/ Programa concierto: Coppelia[EC]. Int:Claudia D´Antonio y Salvatore Manzo (Ballet del Teatro SanCarlo de Nápoles); pas de deux La fierecilla domada. Int:Natalia Berrios y José Manuel Ghiso (Ballet de Santiago deChile); Motley [EC]. Int: Qiu Yunting y Wu Sicong (BalletNacional de China); El desequilibrio. Int: Viengsay Valdés;Great Galloping Gottschald [EC]. Int: Xiomara Reyes (Ame -rican Ballet Theatre) y Carlos López; Cinco variaciones sobreun tema[EC]. Int: Joaquín de Luz (New York City Ballet); pasde deux Chaikovski. Int: Paloma Herrera (Ame rican BalletTheatre) y Gonzalo García (New York City Ballet); Rosas Ro -jas(Centro ProDanza)/ 5:00 p.m.• Teatro Karl Marx/ El lago de los cisnes Int: Yolanda Correa yJoel Carreño, solistas y cuerpo de baile del Ballet Nacional deCuba/ 5:00 p.m.

Viernes 7

• Teatro Nacional. Sala Avellaneda/ Gala de Clausura/ 9:00 p.m.• Teatro Mella/ Programa concierto: Las llamas de París. Int:Grettel Morejón (Ballet Nacional de Cuba) y RodrigoAlmarales (Ballet de Cincinatti); Carmen. Int: Natalia Berrios yJosé Manuel Ghiso (Ballet de Santiago de Chile); Retrato. Int:Jessie Domínguez y Alfredo Ibáñez ; Tango (Ballet Estable delTeatro Colón de Buenos Aires); pas de deux Don Quijote. Int:Laura Valentín (Ballet de Puerto Rico) y Luis Valle (Ballet Na -cional de Cuba); Brindis por Paganini [EM]. Int: Serafín Cas -tro (Ballet Nacional de Cuba); pas de deux Love Fear Loss. Int:Aki Saito y Wim Vanlessen (Ballet Real de Flandes); pas dedeux El corsario. Int: Yanela PIñera y Camilo Ramos (BalletNacional de Cuba)/ 5:00 p.m.• Teatro Karl Marx/ El lago de los cisnes. Int: SadaiseArencibia, Amaya Rodríguez y José Losada, solistas y cuerpode baile del Ballet Nacional de Cuba / 5:00 p.m.

EC: Estreno en CubaEM: Estreno MundialTeatro Nacional (Paseo y 39, Plaza de la Revolución. Telf: 870 4655)/ Teatro Mella (Línea e/ A y B, El Vedado.Telf.:833 8696)/ Teatro Karl Marx (1ra. y 10. Miramar.Tel.: 203 3816)

Compañía Linga

Yanela Piñera

Viengsay Valdés

Amaya Rodríguez

Page 14: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

.Antes de que abra el telón, exposición dela fotógrafa hispano boliviana Pilar Rubí. Inau -guración en el vestíbulo del teatro Karl Marx,viernes 24 de octubre, 3:30 p.m.

.El arte se nutre del arte, pinturas de MiguelÁngel Quintana Amador. Inauguración en laga lería Fresa y Chocolate, domingo 26 de oc -tubre, 6:00 p.m.. Retrato de la Escuela Cubana de Ballet,

fotos de la norteamericana Rebekah Bowman.

Memorial José Martí (Plaza de la Revolución),lunes 27 de octubre, 6:00 p.m.

. Cancelación rememorativa del sello Sha kes -peare y sus máscaras. Sede del Ballet Na cionalde Cuba (Calzada 510 entre D y E, Ve dado). Sa -lón Blanco, martes 28 de octubre, 12:00 m.

. Cancelación rememorativa del sello de Labella durmiente del bosque. Museo de la Dan -za (Línea esquina a G, Vedado), miércoles 29 deoctubre, 12:00 m.

. Coreografías, expo de fotos del españolPere Artal. Vestíbulo del teatro Mella, miércoles29 de octubre, 3:30 p.m.

. Shakespeare a través del lente, fotos deJavier NC. Mezzanine del teatro Mella, miérco-les 29 de octubre, 3:30 p.m.

.Alicia en busca del conejo blanco, Teatro delas Estaciones de Matanzas. Teatro de la TerceraOrden, sábado 1ro., 10:30 a.m. y 4:00 p.m; do -mingo 2, 10:30 a.m.

.Cancelación rememorativa con motivo delaniversario 110 de Anton Dolin, con un sello enel que aparece el bailarín inglés junto a AliciaAlonso en el ballet Giselle. Teatro Nacional deCuba, vestíbulo de la Sala Avellaneda, domin-go 2 de noviembre, 8:00 p.m.

. Cancelación rememorativa del sello por elbicentenario de la Avellaneda. Teatro Nacionalde Cuba, vestíbulo de la Sala Avellaneda, lunes3 de noviembre, 7:30 p.m.

Actividades colaterales

3OCTUBRE 2014 > VIERNES 24 Suplemento Especial

Presidenta del 24 Festival: Alicia Alonso

—Ballet Hispánico de Nueva York [EstadosUnidos]

Eduardo Vilaro, directorMeritxell Barberá, Lauren Alzamora,

Christopher Bloom, Martina Calcagno, JamalRashann Callender, Alexander Duval, MarioIsmael Espinoza, Melissa Fernández, Min-Tzu Li, Johan Rivera Méndez, MarcosRodríguez, Vanessa Valecillos, Kimberly VanWoesik, Joshua Peter Winzeler, JessicaAlejandra Wyatt, Kassandra Cruz yChistopher Hernández

—Pontus Lidberg Dance [Estados Unidos]Pontus Lidberg, directorNadja Sellrup, Kaitlyn Gilliland, Jens

Rosen, Christopher Adams, Gabrielle Lamb,Carolyn Wong, Adrian Danchig-Waring yGeorgina Pazcoguin.

—Compañía Linga [Suiza]Dirección artística: Katarzyna Gdaniec y

Marco CantalupoManuela Agata Spera, Jean-Yves Luc-

Hang Phuong, Annabelle Vatome y PascalSimón Bayart

—Ballet Estable del Teatro Colón[Argentina]

Lidia Segni, directoraFederico Fernández, Edgardo Trabalón,

Juan Pablo Ledo, Maricel de Mitri, NadiaMuzyca, Vagram Ambartsoumian, CarlaVincelli, Silvia Vanesa Grun, EyelenSánchez, Magdalena Cortes, Ricardo Santose Igor Vallone Heil Nixdorff

—Winter Guests [Noruega]Alan Lucien Oyen, coreógrafo y directorDaniel Proietto

—American Ballet Theatre [EstadosUnidos]

Paloma Herrera y Xiomara Reyes

—New York City Ballet [Estados Unidos]Joaquín de Luz, Ashley Bouder y Gonzalo

García

—Washington Ballet [Estados Unidos]Brooklyn Mack

—Ballet de Cincinatti [Estados Unidos]Rodrigo Almarales

—Royal Ballet de Flandes [Bélgica]Aki Saito y Wim Vanlessen

—Ballet de Hong KongLiu Miaomiao y Li Lin

—Ballet Nacional de Uruguay SodreJulio Bocca, directorMaría Ricetto y Ciro Tamayo

—Ballet de la ópera de Niza [Francia]Eric Vu An, Verónica Colombo, Celine

Marcinno y César Rubio Sancho

—Ballet Nacional de ChinaQiu Yunting y Wu Sicong

—Joburg Ballet de SudáfricaBurnise Silvius, Lindé Wessels y Jonathan

Rodríguez

—Real Ballet de DinamarcaGudrun Bojesen y Jonathan Chmelensky

—Ballet Nacional de NoruegaYolanda Correa y Joel Carreño

—Ballet de Santiago de ChileNatalia Berrios y Juan Manuel Ghiso

—Ballet del Teatro San Carlo de Nápoles[Italia]

Claudia D’Antonio y Salvatore Manzo

—Balleteatro Nacional de Puerto RicoLaura Valentín

—Compañía Nacional de Bailado[Portugal]

Filipa de Castro y Carlos Pinillos

—Northern Ballet [Gran Bretaña]Javier Torres

—Ballet de Hamburgo [Alemania]Carolina Agüero

—Bailarines independientesIván Putrovy Carlos López

Artistas invitados

Page 15: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

4OCTUBRE 2014 > VIERNES 24

Por Shakespeare, la danzaMiguel Cabrera (especial para Granma)

El presente año 2014 ha estado marcado poruna efeméride especial para la cultura univer-sal: el aniversario 450 del natalicio de ese geniollamado William Shakespeare. Su vasta obracreadora logró colocarlo en el más alto sitialcomo poeta y dramaturgo, especialmente porel amplio registro que abordó, donde puedenverse reflejadas pasiones, impulsos y facetasdel corazón humano, como el amor, los celos,el odio, la duda, la venganza, la avaricia y lasambiciones desmedidas, entre muchas otras.

Aunque en la obra shakesperiana la danza noocupa un lugar de especial relieve como temáti-ca o como elemento referencial dentro de ella, locierto es que ningún otro escritor ha logradocomo él servir de fuente de inspiración a otrasmanifestaciones del arte y la cultura en general.La composición musical, el teatro dramático, laópera, la opereta, la comedia musical, las artesplásticas y el cine, no han dejado, por más decuatro siglos, de tenerlo como faro. La danza entodas sus formas, y muy especialmente en la delballet, por ser la más antigua de sus formasespectaculares en el llamado mundo occidental,ha encontrado en sus obras, ya sean estas las tra-gedias, las comedias o su obra lírica, una rique-za inagotable para la creación.

A un genio de la talla del francés Jean GeorgeNoverre, el gran reformador del ballet en el sigloXVIII y creador del género denominado “balletde acción” debemos el primero de esos acerca-mientos, al estrenar su compañía en Stuttgart,Alemania, en fecha tan temprana como 1761,una versión de su tragedia Antonio y Cleo -patra. En ese llamado Siglo de las Luces subie-ron también a escena las primeras versiones decuatro de sus obras maestras: La Tempestad,de un coreógrafo desconocido, en el Teatro delRey de Londres, en 1774; Romeo y Julieta, porel italiano Eusebio Luzzi (Venecia, 1785); Mac -beth, por el francés Charles Le Pic (Londres,1785) y Hamlet, por el italiano FrancescoClerico (Venecia, 1788).

En el siglo XIX continuaría ese valioso nexocon las representaciones de Otelo (1818) yCoriolano (1804) por otro grande de la coreo-grafía, el italiano Salvatore Vigano, bailarín,maestro, coreógrafo y director del Ballet de laScala de Milán, y creador del novedoso coreo-drama, que sentó las bases de un ballet grandio-so, resultado de la técnica y la expresión, enestrecha relación con la música y las actitudesplásticas.

De estas obras monumentales y del resto desu legado, entre ellas Sueño de una noche deverano, La fierecilla domada, Mucho ruido ypocas nueces, y Las alegres comadres deWindsor, nos llegarían diversas versiones sur-gidas del talento de celebridades del periodoromántico del siglo XIX como Filippo Taglioni,Jean Coralli y Jean Aumer, y ya en el siglo XX yXXI las del georgiano-americano George Ba -lanchine, los franceses Sergio Lifar y MauriceBéjart, los ingleses, Frederick Asthon, KennethMac Millan y Antony Tudor ; el mexicano JoséLimón, los norteamericanos Jerome Robbins yJohn Neumeier, el alemán Tom Schilling y losrusos-soviéticos Bronislava Nijinska, LeonidLavrovski, Yuri Grigororitch y Alexei Rat -manski.

Esa histórica y feliz unión hace más que váli-da la idea de que el 24 Festival Internacional deBallet, a celebrarse en La Habana bajo la guía deAlicia Alonso, haya puesto esta celebraciónbajo el lema: Por Shakespeare, la danza.

Largo y fructífero ha sido el vínculo entrenuestra principal agrupación danzaria con el

genio inglés. Una y otra vez sus coreógrafos lohan tenido como guía inspiradora, dejándonosun valioso y trascendente muestrario en surepertorio.

Durante once días, en las versiones de loscoreógrafos del Ballet Nacional de Cuba y en lasde otros creadores invitados que mostrarán lascompañías y bailarines extranjeros invitados, ladanza nos enriquecerá a cubanos y visitantesen el disfrute del legado de uno de los másextraordinarios exponentes de la literatura y elarte de todos los tiempos.

LA OBRA SHAKESPERIANA Y EL BALLET CUBANOEl genio inagotable de Shakespeare ha estado

presente en el quehacer danzario de nuestropaís por cerca de dos siglos. En una primeraetapa se registraron dos importantes hitos, unoen el periodo colonial y otro en los primerosaños de la etapa republicana.

El primero de ellos tuvo lugar el 23 de enerode 1823, cuando la Compañía estable del TeatroPrincipal de La Habana, el primero edificado enCuba, en 1776, bajo el nombre de TeatroColiseo, en las cercanías de la Alameda dePaula, dio a conocer una versión de Macbeth,con coreografía de Andrés Pautret, interpretadapor su esposa María Rubio Pautret, bailarinaprocedente del Teatro de Cádiz, junto al tam-bién solista Antonio Sánchez del Águila. Fue elprimer y único antecedente durante esa etapade nuestra historia.

Ya en la República encontramos el segundode esos hitos, durante la tercera visita a Cuba dela Compañía de la legendaria bailarina rusaAna Pávlova. El 8 de diciembre de 1918, en elTeatro Oriente de Santiago de Cuba, el coreó-grafo principal de ese conjunto, Iván Clustine,presentó una versión en un acto de Romeo yJulieta, con música del francés Charles Gou -nod, que tuvo como intérpretes principales aWlasta Maslova y Alexander Volinine, parte-nairehabitual de la Pávlova.

A partir de entonces no se produjo en nues-tro país ningún estreno que abordara, median-te el lenguaje coreográfico, el rico legado delescritor inglés. Sería el hoy Ballet Nacional deCuba, a partir de su fundación el 28 de octubrede 1948, a quien correspondería ese compro-miso, que arroja un saldo de 15 obras, realiza-das por diez coreógrafos, siete de ellos cubanosy tres extranjeros.

En medio de la crisis que vivía por su enfren-tamiento a los desmanes de la tiranía batistia-na, el desamparado conjunto se dio a la tareade crear su primera versión de Romeo y Ju -lieta, hecho que marcó el estreno en Américade la partitura musical homónima, creada porel ruso Serguei Prokofiev y llevada a la escenapor primera vez en 1938, en la ciudad de Brno,por el coreógrafo checo Vania Psota y lanzadaa la fama internacional dos años después por elBallet Kirov, de Le nin grado, con Galina Ulá -nova en el rol central femenino, en la versióndel ruso Leonid La vrovski, autor también dellibreto que ha servido de base a decenas demontajes posteriores. Fue a Alberto Alonso,padre de la coreografía cubana, a quien lecorrespondería el honor histórico de realizaresa puesta, en cuatro ac tos, que tuvo su estre-no en el Teatro Au ditorium, de La Habana, el20 de mayo de 1956, con Alicia Alonso e IgorYous kevich en los roles protagonistas, dirigi-dos musicalmente por el maestro EnriqueGon zález Mántici.

En julio de 1958 el propio Alberto volvería aldrama de los desdichados amantes veroneses,pero esta vez apoyado en la también afamadaobertura homónima de Chaikovski, que Aliciay Youskevich estrenarían en el Teatro Mu -nicipal de Caracas y que posteriormente inclu-yeron en sus programas de concierto por va -rios países de América Latina y el Caribe.

Al reorganizarse, ya con el nombre de BalletNacional de Cuba (BNC), la obra del bardo deStrattford-Upon-Avon volvió a enriquecer surepertorio con Ensayo Renacentista, pieza enun acto que significó un acercamiento de Lo -renzo Monreal, bailarín y coreógrafo del con -junto, a la tragedia antes mencionada, esta vezcon la música de Chaikovski, que tuvo su estre-no el 19 de junio de 1965, con Aurora Bosch yEduardo Recalt en los protagónicos.

Alberto Alonso, siempre urgido por la con-temporaneidad, nos entregó, el 29 de enero de1969, en el hoy Gran Teatro de La Habana, lainteresantísima puesta Un retablo para Ro -meo y Julieta, en la que combinó los modosdel teatro dentro del teatro, con la entoncesnovedosa música electroacústica. A la prime-ra banda sonora confeccionada por ÁngelVáz quez Millares, añadiría, un año después,los aportes musicales de Héctor Berlioz yPierre Henry. La obra con unos imaginativos

diseños de escenografía y vestuario de SalvadorFer nández, contó con los aportes de Alicia yAzari Plisetski, y de Josefina Méndez, paraquien Alberto creó la variación conocidacomo El lamento de Lady Capuleto. En ella laMéndez, con el solo apoyo sonoro de una per-cusión y la voz de la mezzosoprano AlbaMarina, logró una interpretación que pasódesde entonces a la memoria histórica denuestra balletomanía. Otro pilar de la coreo-grafía cubana, Iván Tenorio, con su vasta cul-tura teatral, nos entregó en la década del 80,sus versiones de tres de las más conocidas tra-gedias del bardo inglés: Macbetch (1980), conmúsica de Barboteau, para las actuaciones deAlicia Alon so y Jorge Esquivel, en el FestivalSpoletto-Charleston, en Estados Unidos;Hamlet (1982), apoyada en la música delGrupo Arte Vivo, y Los amantes de Verona(1986), con la conocida partitura de Prokofiev,ambas con María Elena Llorente y LázaroCarreño como protagonistas.

Otros tres coreógrafos nuestros tendríantambién como fuente de inspiración a Sha -kespeare: Iván Monreal, quien en 1989, crearíael pas de deuxRomeo y Julieta; Jorge Lefebre,creador radicado en Bélgica quien aportó lavariación femenina de su Romeo y Julieta, en1990; y el talentoso y siempre versátil AlbertoMéndez, quien en 1999 nos entregó su propiaversión de la antes mencionada tragedia, conLorna Feijóo y Nelson Madrigal como protago-nistas.

Ese hermoso y exitoso ciclo shakesperiano loculminó Alicia Alonso, al entregarnos su propiamirada de ese inmortal drama en Shakespearey sus máscaras o Romeo y Julieta , que el 23de julio del 2003 estrenara el BNC en la Nave deSagunto, España, teniendo en los roles protago-nistas a Laura Hormigón y Oscar Torrado, porentonces primeras figuras de nuestro conjuntodanzario.

En ese acercamiento cubano a tan inagotablefuente de inspiración, no se pueden olvidar losrealizados por dos importantes artistas delBallet de Camagüey: Jose Antonio Chávez, consu Ofelia, dentro de una atmósfera musical deRichard Wagner (1982) y el Romeo y Julieta,de Osvaldo Beiro, con la conocida partitura deProkofiev, en 1997.

Los aportes de creadores foráneos al reper-torio del BNC han sido muchos durante estos66 años de historia de la compañía y era deesperarse que la riqueza que emana de laobra del creador que ahora honramos, no lesfuera ajena a ellos tampoco. En 1978, en oca-sión del VI Festival Internacional de Ballet, elcoreógrafo canadiense Brian MacDonaldcreó para el BNC su hermosa versión de O -telo, titulada Prólogo para una tragedia, conmúsica de Bach, que tuvo en Amparo Brito yAndrés Williams a dos inolvidables protago-nistas. En esta relación hay que incluir el Ro -meo y Julieta (1985), de Serge Lifar-Chai -kovski, un pas de deux síntesis de toda la tra-gedia, al que aportaron sus talentos los prime-ros bailarines Ofelia González y Rolando Can -dia; y el pas de deux de La fierecilla domada,del sudafricano John Cranko, con música deScarlatti-Stolze, que asumieron Teresita Ber -nabeu e Iván Mon real, integrantes del TallerLa Joven Guardia.

El legado de Shakespeare ha estado vigentesiempre en la historia del ballet cubano y así lodemostrará el BNC con sus reposiciones y conlos nuevos aportes que traerán los coreógra-fos extranjeros que ha invitado, para su disfru-te en este 24 Festival, que honra tan especialaniversario.

Shakespeare y sus máscaras. FOTO: NANCY REYES

Editora: Amelia Duarte de la RosaDiseño: Nielet Ortega Meléndez

Fotografías: Cortesía Departamento de Prensadel Ballet Nacional de Cuba

Suplemento Especial

Page 16: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO … · siones y guerra económica por parte de la mayor potencia que ha conoci-do la historia, no podrán doblegar jamás a este pueblo,

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1874 José Martí alcanza el grado de Licenciado enFilosofía y Letras en la Universidad Literaria deZaragoza, España.

24 de octubre

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] Impreso en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Tomás Diez Acosta

En la mañana del 24 de octubre, el Co -mandante en Jefe reunió, en el Puesto de Man -do Principal, a un grupo de altos jefes y oficia-les; después de escuchar los informes sobre elcumplimiento de las medidas puestas en prác-tica para la defensa del país, pasó a analizar losaspectos fundamentales referidos a la protec-ción contra los ataques aéreos. Al respecto, eljefe de la Dirección de Información, al exponerla apreciación de las posibles acciones del ene-migo, planteó que el ataque aéreo sería laacción más probable, sin descartar la invasión.Comentó además, que el día anterior variosaviones enemigos habían irrumpido en elterritorio nacional en vuelo a baja altura y enalgunos lugares la artillería antiaérea cubanahabía disparado contra ellos.

Sobre ese aspecto Fidel planteó que no sepodía permitir que esos aviones volaran impu-nemente, orientó estudiar los lugares dondeera necesario fortalecer la defensa antiaérea ydispararle cuando efectúen esos vuelos rasan-tes. “No tenemos —dijo— ninguna razón depolítica, de ningún tipo, de ninguna clase, quenos impida tumbarles un avión que vuelesobre nosotros a 300 pies. Todavía en el mar, aunas tres millas..., pero el que nos vuele aquí,lo tumbamos, pero que caiga en territorionuestro”1. Al concluir la reunión, el Jefe de laRevolución llamó la atención de los jefes paraque aprovecharan las ventajas de tener movi-lizadas las tropas y trabajaran en la solución delos puntos débiles de la defensa sin perder uninstante, pues todas las precauciones que setomaban era tiempo ganado. Impartió instruc-ciones sobre las medidas de defensa antiaérea.No obstante, la dirección soviética solicitó a lacubana que no se disparara contra los avionesen vuelo rasante para no empeorar la situa-ción y dar margen a las negociaciones diplo-máticas, con lo cual se estuvo de acuerdo.

En horas de la tarde, Fidel visitó un grupocoheteril tierra aire soviético al este de la capital.Allí observó la vulnerabilidad de esas unidadesante un ataque de aviones a baja altura. Al efec-to, ordenó inmediatamente que 50 baterías an -tiaéreas de su reserva se dislocaran para darleprotección a esos grupos y a las instalaciones decohetes de alcance medio.

La dirección cubana, desde los primerosmomentos, comprendió el peligro que signifi-caban estos vuelos rasantes. El incremento deesas acciones fueron tales2 que hicieron im -prescindible tomar medidas rápidas y efecti-vas que pusieran fin a esos actos provocativos,pues la posibilidad del golpe aéreo sorpresivose elevaba”.3

En la mañana del viernes 26, el Co man -dante en Jefe tomó la decisión de impedir esosvuelos y ordenó, a partir del amanecer del 27,abrir fuego contra todo avión enemigo quevolara a baja altura. “Tan legítimo derecho dedefensa es irrenunciable, y por tanto, todoavión de combate que invada el espacio aéreocubano, solo lo podrá hacer a riesgo de afron-tar nuestro fuego defensivo”, sostiene el co -municado redactado al respecto.4

Durante el atardecer y la noche de ese vier-nes, Fidel se reunió con el Jefe de la Agru -pación de las Tropas Soviéticas en Cuba, paracomunicarle su decisión de disparar contra losvuelos rasantes a partir del amanecer del

siguiente día, le planteó que tomara medidasurgentes para aumentar la preparación de susunidades y que preservara los cohetes dealcance medio contra un ataque aéreo sorpre-sivo, pues no tendría éxito si quedara aunquefuera un tercio de los cohetes en buen estado.

En la noche de aquel 26 de octubre, despuésde adoptar todas las medidas y puntualizar losmás mínimos detalles del plan de defensa delpaís, Fidel se preguntaba qué faltaba por hacery decidió escribirle un mensaje a Jruschov conel objetivo de exhortarlo a que mantuvierauna firme posición y no cometiera irreparableserrores en caso de que la guerra estallara.5

Pero lo que no se conocía en Cuba, era delintercambio de correspondencia secreta entreJruschov y Kennedy para la búsqueda de unarreglo entre ambas superpotencias que impi-dieran la guerra nuclear. De estas cartas, lasescritas por Jruschov los días 27 y 28 fueronemitidas apresuradamente y de manera abier-ta por radio Moscú —ante las alarmantes in -formaciones llegadas desde la embajada so -viética en Washington—, por lo cual su conte-nido también se conoció en Cuba.

En el mensaje de Jruschov del 28, de mane-ra unilateral e inconsulta, el dirigente soviéti-co se comprometía a retirar, con garantía deverificación, el armamento que los nortea-mericanos consideraban ofensivo, a cambiodel compromiso hecho por el presidente deEstados Unidos de no invadir a Cuba e impe-dir que sus aliados dieran ese paso. La acep-tación ese mismo día por parte de Kennedyde esa propuesta soviética puso fin a la ame-naza de la guerra nuclear.

No obstante, los términos de ese arreglo noresolvían el problema de las relaciones de con-frontación entre Estados Unidos y Cuba. Esemismo día 28, en una declaración pública,Fidel comunicó la posición de la Revolución,basada en cinco puntos que posibilitarían ellogro de una verdadera paz, en esta declara-ción se sostiene que:

[...] no existirían las garantías de que habla-ba Kennedy, si, además de la eliminación delbloqueo naval que prometía, no se adoptabanlas medidas siguientes:

Primero.- Cese del bloqueo económico y detodas las medidas de presión comercial y eco-nómica que ejercen los Estados Unidos entodas las partes del mundo contra Cuba.

Segundo.- Cese de todas las actividades su b-versivas, lanzamientos y desembarcos de

ar mas y explosivos por aire y mar, organiza-ción de invasiones mercenarias, filtración deespías y saboteadores, acciones todas que sellevan a cabo desde el territorio de EstadosUnidos y de algunos países cómplices.

Tercero. - Cese de los ataques piratas que selle van a cabo desde bases existentes en Es -tados Unidos y en Puerto Rico.

Cuarto.- Cese de todas las violaciones delespacio aéreo y naval por aviones y navíos deguerra norteamericanos.

Quinto.-Retirada de la Base Naval de Guan -tánamo y devolución del territorio cubanoocupado por Estados Unidos.6

Fueron cinco puntos concretos y sobrebases decorosas. Los gobernantes norteameri-canos no quisieron considerarlos y, al mismotiempo, exigieron la inspección del territoriocubano como forma de verificación del com-promiso soviético. Fidel comprendió que es -ta exigencia tenía el marcado objetivo de hu -millar al país, debilitar moralmente al pueblocubano y su confianza a la Revolución; así co -mo crear un precedente internacional que po -dría aplicarse por las superpotencias contracualquier nación débil y pequeña, por eso seopuso intransigentemente.

Si bien es cierto que el llamado entendi-miento Kennedy-Jruschov había encontradouna solución negociada a la grave crisis queamenazaba a la humanidad con la guerra nu -clear, esto no resolvía las causas profundas quela habían engendrado. Para Cuba el peligro de

la agresión militar no había pasado. Vinieronnuevos días de tensión. En aquella coyunturadifícil, resaltaron las dotes de conductor yestratega revolucionario de Fidel que supodefender con dignidad y valor la autodetermi-nación y soberanía del país frente a la actua-ción de las dos superpotencias de la época sinobstaculizar el proceso negociador de la crisis.Enfrentó con entereza la política prepotente yde fuerza de Estados Unidos y discutió, basa-do en su razón y derecho, la discrepancia sur-gida con la Unión Soviética por la forma unila-teral que empleó en la solución del conflicto.“Pocas veces brilló más alto un estadista queen estos días...”.

Aquellos acontecimientos, calificados porel Che de “luminosos y tristes”, reafirmaron laconcepción de Fidel de que la seguridad delpaís depende, en primera instancia, del valor,la decisión y la voluntad de todo el pueblounido, de participar en su defensa y que lasolidaridad mundial desempeñaría un signifi-cativo papel en la misma medida en que lanación fuera capaz de resistir la agresión im -perialista.

Notas y referencias1 Expediente relativo a la alarma de combate

del 22 de octubre de 1962. Documentos de la reu-nión del 24 de octubre. Archivo de CID. Fondo dela UM 1081, Legajo No.1, Inventario No.1,Expediente No. I.

2 Por ejemplo, entre los días 22 y 24 de octubrese produjeron 11 vuelos, pero ya el día 25 realiza-ron 15.

3 Theodoro C. Sorensen, asesor especial del pre-sidente Kennedy, escribió: “Estos vuelos proporcio-narían, no solamente un mejor reconocimientoaéreo sino, a la vez, un sistema de acosar a los rusosy humillar a Castro (...). La rutina de la vigilanciaaérea de la Isla, además, podría facilitarnos en unmomento dado el lanzamiento de un ataque porsorpresa...”. Theodore C Sorensen: Kennedy, el hom-bre, el presidente. Ediciones Grijalbo S.A., Bar ce -lona, 1966, volumen II, p. 1 054.

4 Noticias de Hoy, domingo 28 de octubre de1962. p. l.

5 Véase Correspondencia intercambiadas entreFidel Castro Ruz y Nikita S. Jruschov, periódicoGranma, 23 de noviembre de 1990.

6 Noticias de Hoy, miércoles 31 de octubre de1962, p. 10.

El gobierno “invisible” de Estados Unidos y la Crisis de Octubre (Tercera parte y final)

En sus puestos de combate los soldados y milicianos siguieron las noticias y orientaciones enviadaspor el Gobierno revolucionario. FOTO: ARCHIVO

Los días de la Crisis demostraron la unidad del pueblo y su fuerza militar en el propósito de defender laPatria de una agresión ya fuera por aire, mar o tierra. FOTO: ARCHIVO