órgano oficial del comité central del partido comunista de ...las carreras pedagógicas, por las...

8
Mayo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 127 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 29 «Alrededor de 1 200 personas perecieron cuando el Flora. Hoy no habrían perecido, porque... ya hay un nivel de organización muy grande, participa todo el pueblo». Fidel Castro Ruz Primeros técnicos en planificación física ayudan a agilizar trámites Ordenar el espacio urbano es requi- sito indispensable para el desarrollo territorial. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA Lluvias pueden ser más numerosas en occidente hoy La crecida derribó este lunes parte del puente que desde 1984 daba acceso a la comunidad de Zaza del Medio, en el municipio de Taguasco, Sancti Spíritus. FOTO: YOAN PÉREZ Construir con enfoque social Nuevamente, en las 24 horas finalizadas a las ocho de la mañana de ayer lunes hubo lluvias intensas en numero- sas localidades de las provin- cias occidentales y centra- les, registrándose el mayor acumulado en el Telecorreo Real Campiña, Cienfuegos, donde cayeron 430 milíme- tros en el periodo de tiempo mencionado. El licenciado Elier Pila Fa- riñas, del Centro de Pronós- tico del Instituto de Meteo- rología, informó a Granma que otros valores significa- tivos tuvieron lugar en el Telecorreo Antonio Sánchez (también en Cienfuegos) con 413 mm, Estación Meteoro- lógica de Aguada de Pasaje- ros, 324,4, de los cuales 287 se reportaron entre las dos de la madrugada y las ocho de la mañana; Agramonte, Matanzas, 324, y Embalse Santa Clara, 307 mm. Como indicó el especia- lista, durante el lunes prosi- guieron las fuertes precipi- taciones, sobre todo desde Matanzas hasta Sancti Spí- ritus, destacándose los acu- mulados de 116 mm en la ciudad cabecera de esa pro- vincia, 115 en Topes de Co- llantes y 113 en la estación de La Piedra, Villa Clara, todos notificados entre las ocho de la mañana y las dos de la tarde. De acuerdo con lo expre- sado por el licenciado Elier Pila, para hoy la mayor pro- babilidad de ocurrencia de numerosas lluvias se trasla- da hacia la región occidental, donde pueden llegar a ser fuertes e intensas, debido a la influencia de un flujo de aire húmedo del sur procedente del mar Caribe y el despla- zamiento más hacia el oeste de las áreas de nublados que afectaron el centro del país. Durante la tarde de ayer la tormenta subtropical Alber- to se debilitó sobre el nor- deste del golfo de México, y tocó tierra por un punto al nordeste de la Florida en la costa sur de los ee. uu., donde Alabama y Mississip- pi habían declarado desde el fin de semana estado de emergencia. A las seis de la tarde del lunes el centro de Alberto se situaba a unos 145 kilóme- tros al oeste de Tallahassee, Florida, y a 225 kilómetros al este de Mobile, Alabama. Se movía con un rumbo próxi- mo al norte y su velocidad de traslación era de 15 kilóme- tros por hora. página 3 orfilio peláez Acumulados superan los 400 milímetros en puntos de la provincia de Cienfuegos pinar del río.–Los prime- ros técnicos en Planificación Física graduados en el país, con el propósito de cubrir la demanda de fuerza de tra- bajo de un sector cuyas fun- ciones se han multiplicado en los últimos tiempos y que será vital para darle curso a la política de la vivienda en la Isla, contribuyen desde prin- cipios de año a una mayor agilidad en los trámites. Con un amplio perfil, que aporta los conocimientos ne- cesarios para desempeñarse en cualesquiera de las áreas que comprende actualmen- te esa labor, la especialidad surgió en el curso 2014-2015, y tiene una duración de tres años y medio. Ana Martha Pérez, subdi- rectora de la Dirección Pro- vincial de Planificación Físi- ca (dppf) de Pinar del Río, explica que en Vueltabajo, los 25 jóvenes egresados en la primera promoción se ha- llan insertados en los depar- tamentos de planeamiento, inversiones y catastro e in- formación territorial. En ellos han estado vincu- lados a los estudios de mi- crolocalización de inversio- nes, la implementación de los sistemas informáticos, la emisión de las certificacio- nes catastrales urbanas, y el seguimiento y evaluación de los planes generales de orde- namiento, en los 11 munici- pios pinareños. «Todos están desempe- ñándose en tareas técnicas que constituyen la base de ronald suárez rivas la planificación física, y que dan respuesta a los trámites que se solicitan tanto por las entidades estatales como por la población», asegura. En la capital provincial, por ejemplo, han asumido la emi - sión de las certificaciones ca- tastrales urbanas, un trámite complejo que reduce los pasos a dar para el registro o la ac- tualización de los inmuebles. La funcionaria recuerda que hasta ahora, este sector se nutría de los graduados de otras especialidades afines. «Los graduados de esta ca- rrera técnica llegan con una formación específica, y con una gran parte de las habili- dades que necesitarán en su desempeño», señala la Sub- directora de la dppf. Durante el 2017, la fluc- tuación de personal que ocupa cargos de inspectores y técnicos en las direcciones municipales de Planificación Física del país fue elevada, lo que influyó negativamente en el seguimiento, ejecución y control de las acciones so- bre viejas ilegalidades acu- muladas en años anteriores Ana Martha Pérez dijo, además, que los nuevos téc- nicos constituyen una im- portante inyección para un sector que venía padeciendo el envejecimiento de su fuer- za de trabajo. De ahí que en las aulas continúe la prepa- ración de nuevos estudian- tes, bajo un programa que incluye entre sus asignaturas el estudio de la población y los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial, el urbanismo y los sistemas de información geográfica. ILEGALIDADES MÁS RECURRENTES EN EL ÁMBITO DE LA PLANIFICACIÓN FÍSICA ÷ Violaciones de las regulacio- nes urbanas. ÷ Incumplimiento de proyectos. ÷ Construcción de obras para otros usos con autorizacio- nes expedidas para vivien- das. ÷ Ocupación ilegal de los sue- los y su contaminación. ÷ Ejercicio del trabajo por cuenta propia fuera de las áreas autorizadas. FUENTE: BALANCE ANUAL DEL IPF, 2017 página 8 El periódico Granma da seguimiento al tema de la vivienda, que se rige por la política aprobada en el v Pleno del Comité Central del Partido, presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro, una prioridad que examinó recientemente el Presidente Miguel Díaz-Canel.

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mayo del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 127 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

martes 29

«Alrededor de 1 200 personas perecieron cuando el Flora. Hoy no habrían perecido, porque... ya hay un nivel de organización muy grande, participa todo el pueblo».

Fidel Castro Ruz

Primeros técnicos en planificación física ayudan a agilizar trámites

Ordenar el espacio urbano es requi-

sito indispensable para el desarrollo

territorial. Foto: Archivo de GrAnmA

Lluvias pueden ser más numerosas en occidente hoy

La crecida derribó este lunes parte del puente que desde 1984 daba acceso a

la comunidad de Zaza del medio, en el municipio de taguasco, sancti spíritus.

Foto: YoAn Pérez

Construir con enfoque social

Nuevamente, en las 24 horas finalizadas a las ocho de la mañana de ayer lunes hubo lluvias intensas en numero-sas localidades de las provin-cias occidentales y centra-les, registrándose el mayor acumulado en el Telecorreo Real Campiña, Cienfuegos, donde cayeron 430 milíme-tros en el periodo de tiempo mencionado.

El licenciado Elier Pila Fa-riñas, del Centro de Pronós-tico del Instituto de Meteo-rología, informó a Granma que otros valores significa-tivos tuvieron lugar en el Telecorreo Antonio Sánchez (también en Cienfuegos) con 413 mm, Estación Meteoro-lógica de Aguada de Pasaje-ros, 324,4, de los cuales 287 se reportaron entre las dos de la madrugada y las ocho de la mañana; Agramonte, Matanzas, 324, y Embalse Santa Clara, 307 mm.

Como indicó el especia-lista, durante el lunes prosi-guieron las fuertes precipi-taciones, sobre todo desde Matanzas hasta Sancti Spí-ritus, destacándose los acu-mulados de 116 mm en la ciudad cabecera de esa pro-vincia, 115 en Topes de Co-llantes y 113 en la estación de La Piedra, Villa Clara, todos

notificados entre las ocho de la mañana y las dos de la tarde.

De acuerdo con lo expre-sado por el licenciado Elier Pila, para hoy la mayor pro-babilidad de ocurrencia de numerosas lluvias se trasla-da hacia la región occidental, donde pueden llegar a ser fuertes e intensas, debido a la influencia de un flujo de aire húmedo del sur procedente del mar Caribe y el despla-zamiento más hacia el oeste de las áreas de nublados que afectaron el centro del país.

Durante la tarde de ayer la tormenta subtropical Alber-to se debilitó sobre el nor-deste del golfo de México, y tocó tierra por un punto al nordeste de la Florida en la costa sur de los ee. uu., donde Alabama y Mississip-pi habían declarado desde el fin de semana estado de emergencia.

A las seis de la tarde del lunes el centro de Alberto se situaba a unos 145 kilóme-tros al oeste de Tallahassee, Florida, y a 225 kilómetros al este de Mobile, Alabama. Se movía con un rumbo próxi-mo al norte y su velocidad de traslación era de 15 kilóme-tros por hora.

página 3

orfilio peláez

Acumulados superan los 400 milímetros en puntos de la provincia de Cienfuegos

pinar del río.–Los prime-ros técnicos en Planificación Física graduados en el país, con el propósito de cubrir la demanda de fuerza de tra-bajo de un sector cuyas fun-ciones se han multiplicado en los últimos tiempos y que será vital para darle curso a la política de la vivienda en la Isla, contribuyen desde prin-cipios de año a una mayor agilidad en los trámites.

Con un amplio perfil, que aporta los conocimientos ne-cesarios para desempeñarse en cualesquiera de las áreas que comprende actualmen-te esa labor, la especialidad surgió en el curso 2014-2015, y tiene una duración de tres años y medio.

Ana Martha Pérez, subdi-rectora de la Dirección Pro-vincial de Planificación Físi-ca (dppf) de Pinar del Río, explica que en Vueltabajo, los 25 jóvenes egresados en la primera promoción se ha-llan insertados en los depar-tamentos de planeamiento, inversiones y catastro e in-formación territorial.

En ellos han estado vincu-lados a los estudios de mi-crolocalización de inversio-nes, la implementación de los sistemas informáticos, la emisión de las certificacio-nes catastrales urbanas, y el seguimiento y evaluación de los planes generales de orde-namiento, en los 11 munici-pios pinareños.

«Todos están desempe-ñándose en tareas técnicas que constituyen la base de

ronald suárez rivas

la planificación física, y que dan respuesta a los trámites que se solicitan tanto por las entidades estatales como por la población», asegura.

En la capital provincial, por ejemplo, han asumido la emi-sión de las certificaciones ca-tastrales urbanas, un trámite complejo que reduce los pasos a dar para el registro o la ac-tualización de los inmuebles.

La funcionaria recuerda que hasta ahora, este sector se nutría de los graduados de otras especialidades afines. «Los graduados de esta ca-rrera técnica llegan con una formación específica, y con

una gran parte de las habili-dades que necesitarán en su desempeño», señala la Sub-directora de la dppf.

Durante el 2017, la fluc-tuación de personal que ocupa cargos de inspectores y técnicos en las direcciones municipales de Planificación Física del país fue elevada, lo que influyó negativamente en el seguimiento, ejecución y control de las acciones so-bre viejas ilegalidades acu-muladas en años anteriores

Ana Martha Pérez dijo, además, que los nuevos téc-nicos constituyen una im-portante inyección para un sector que venía padeciendo el envejecimiento de su fuer-za de trabajo. De ahí que en las aulas continúe la prepa-ración de nuevos estudian-tes, bajo un programa que incluye entre sus asignaturas el estudio de la población y los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial, el urbanismo y los sistemas de información geográfica.

IlegalIdades más

recurrentes en el ámbIto de

la PlanIfIcacIón físIca

÷ Violaciones de las regulacio-nes urbanas.

÷ Incumplimiento de proyectos. ÷ Construcción de obras para

otros usos con autorizacio-nes expedidas para vivien-das.

÷ Ocupación ilegal de los sue-los y su contaminación.

÷ ejercicio del trabajo por cuenta propia fuera de las áreas autorizadas.

Fuente: BAlAnce AnuAl del iPF, 2017

página 8

El periódico Granma da seguimiento al tema de la vivienda, que se rige por la política aprobada en el v Pleno del Comité Central del Partido,

presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro, una prioridad que examinó recientemente el Presidente Miguel Díaz-Canel.

2CUBAMAYO 2018MARTES 29

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Cuba e Italia, por un mayor uso de energías limpias y seguras

El Ministerio cubano de Energía y Minas (Minem) firmó, en la mañana de este lunes, un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Medio Ambiente, Mar y Tierra de Ita-lia, para fomentar el uso de energías limpias y seguras.

El documento tiene como objetivo promover la colaboración, de manera que se fortalezcan y coordinen los es-fuerzos conjuntos en la lucha contra el cambio climático, además de en-carar sus efectos adversos y reducir vulnerabilidades para, de esa manera, proteger los recursos naturales, y esti-mular la transición hacia una econo-mía sostenible, baja en carbono.

Rosell Guerra Campaña, director de Energías Renovables del Minem, quien rubricó por la parte cubana, ex-plicó que, a partir del acuerdo, se hará la propuesta de trabajar en proyectos

conjuntos para aplicar la tecnología solar fotovoltaica, con el fin de mejo-rar el servicio eléctrico en algunas zo-nas rurales de la Isla.

También –dijo– será de gran utilidad el intercambio de experiencias prácti-cas entre expertos de ambos países, la capacitación, la transferencia de tecno-logías y la asistencia técnica.

Tenemos la expectativa de que este memorándum se convertirá en un ejem-plo positivo de la cooperación bilateral, y que hará una contribución importante al cumplimiento de los objetivos de la polí-tica aprobada en Cuba para el desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía, subrayó Gue-rra Campaña.

Por la parte italiana, rubricó el do-cumento el director general del Mi-nisterio de Medio Ambiente, Mar y Tierra, Francesco La Camera, quien estuvo acompañado por Andrea Fe-rrari, embajador de ese país en la Isla.

El futuro tiene un rostro joven

sumaily pérez carrandi

Es deber de la Federación de Estudian-tes de la Enseñanza Media (feem), como organización estudiantil for-mada al calor de la Revolución, con-tinuar trabajando en la formación del hombre nuevo, con el espíritu de tra-bajo del Che.

Así lo afirmó Leidy Laura Jiménez, su presidenta, durante el Consejo Na-cional de la organización, celebrado en La Habana este fin de semana, y destacó también las acciones en cada centro de enseñanza para fomentar el apego a las raíces y un mayor conoci-miento de la historia patria.

La estudiante abordó la labor de formación vocacional y orientación profesional, con especial énfasis en las carreras pedagógicas, por las que optan y para las que se preparan no pocos dirigentes de la feem en todos los niveles.

Melisa Morales Delgado, presiden-ta de la organización en Camagüey, afirmó que los tiempos exigen que los jóvenes estén cada vez más prepara-dos y sean protagonistas del proceso docente educativo.

La doctora Ena Elsa Velázquez Co-biella, ministra de Educación, ase-guró que el grupo en esta enseñanza constituye la célula fundamental de la organización, pues de allí salen todas las motivaciones de los estudiantes, y afirmó que, pese a todo lo que han tra-bajado, aún es muy limitada la cifra de estudiantes que terminan el preu-niversitario con intenciones de tomar una carrera universitaria pedagógica.

«Si nosotros mismos no dignifi-camos el papel del maestro en la so-ciedad, en la formación de nuestros hijos, de ustedes como estudiantes, nadie más va a hacerlo», agregó Olga Lidia Tapia, miembro del Secretaria-do del Comité Central del Partido.

«Producción y comercialización de materiales de la construcción (I parte)». Representantes de los Ministerios de la Construcción, Industrias y Comercio Interior, y sus Grupos Empresariales, compa-recen este martes en la Mesa Redonda para analizar la producción y comercialización de materiales de la construcción.

Destacamento de primera línea para la batalla por la patria

En la defensa de la Revolución Cubana y la labor de educación patriótico–mili-tar e internacionalista resulta necesario fortalecer el trabajo con los niños y jó-venes, además de atesorar y divulgar la historia y las tradiciones combativas de las localidades.

Así trascendió en la reunión de la Di-rección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (acrc), presidida por el general de Di-visión José Antonio Carrillo Gómez y por la generala de Brigada de la Reserva Delsa Esther Puebla Viltre.

En la cita se resaltó que la acrc con-tinúa el apoyo a los centros educaciona-les en la enseñanza de la historia de la lucha, como fuente insustituible para la formación patriótica y ética de las nue-vas generaciones.

En el 2017, la membresía de la Asocia-ción creció con respecto al año anterior, con combatientes que proceden de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del In-terior.

«Se mantiene el crecimiento, porque los jóvenes quieren compartir la defen-sa de la Revolución con las generaciones que la fundaron», agregó Carrillo Gó-mez.

Mantener como prioridad principal de la acrc la defensa de la Revolución en todos los terrenos y concretar de forma creadora el ideario del líder histórico de la Revolución Cubana fueron también aspectos tratados.

La organización cumplirá 25 años el próximo 7 de diciembre y como parte de las conmemoraciones entrega la Meda-lla Conmemorativa 60 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a combatientes internacionalistas.

El grupo es la célula fundamental de la feem. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

jesús jank curbelo

susana antón rodríguez

Hallan en Rodas estrella de mar fósil más antigua de Cuba

rodas, Cienfuegos.–El único descubri-miento de una estrella de mar fósil del Cretácico acontecido en el país hasta el momento acaba de tener lugar en el mu-nicipio de Rodas.

Fue encontrada por el investigador y miembro de la Sociedad Cubana de Geología, Carlos Rafael Borges Se-llén, quien declaró a Granma que la detección de la estrella de mar suce-dió en la finca Aguadita, a unos seis kilómetros de la cabecera municipal de Rodas, en Cienfuegos, como par-te de la localización de nuevos sitios en la próvida Región Paleontológica Damují.

La entidad, de un diámetro de cua-tro centímetros, fue colectada en las márgenes de un arroyo de dicha fin-ca, donde se registraron afloramien-tos de estratos cretácicos compuestos por arenas polimícticas de grano fino, acompañados de una rica fauna mari-na de invertebrados macrofósiles.

Una autoridad en la materia en Cuba, el Doctor en Ciencias Geológicas, Rey-naldo Rojas Consuegra, determinó que el hallado constituye el ejemplar más antiguo de este tipo de organismo co-

nocido en el archipiélago, y, además, el único que data del periodo Cretácico.

Solo se conocían dos reportes cien-tíficos previos de estrellas fósiles, realizados en el siglo xx por el reco-nocido paleontólogo Mario Sánchez Roig, consistentes en dos especies Nymphaster miocenicus y Stauran-derauster sanchezi, ambas geológica-mente más jóvenes: del periodo Ter-ciario.

julio martínez molina

Del adjetivo corpóreo «que tiene cuer-po o consistencia» se derivan dos ver-bos que nombran la acción de «dar cuerpo a una idea o a otra cosa no ma-terial»: corporizar y corporeizar: Goya consigue corporeizar los horrores de la guerra. Son variantes de una mis-ma palabra. Sin embargo, electrizar

y electrificar denominan dos acciones diferentes, aunque relacionadas: el primero, significa «producir electrici-dad en un cuerpo, o comunicársela» y también «exaltar, avivar, entusias-mar», mientras que el segundo quiere decir «hacer que el sistema de tracción de un ferrocarril o de una máquina funcione por medio de la electricidad» y «proveer de electricidad a un país, a una zona, etcétera».

maría luisa garcíaG ESPAÑOL NUESTRO

El ejemplar de la estrella al momento de su hallaz-

go. FOTO: CORTESÍA DE CARLOS R. BORGES SELLÉN

3CUBAMAYO 2018MARTES 29

Debido a las intensas precipitaciones de las últimos días en Villa Clara, a partir de las 4:00 a.m. de este lunes quedó cerrada al tránsito la circulación por la Autopista Nacional, a la altura del kiló-metro 254, según información del Con-sejo de Defensa en la provincia.

Atendiendo a esa decisión, los vehículos que transiten de La Habana hacia el orien-te del país, al llegar al puente de Ranchue-lo deben desviarse por la vía que conduce a Esperanza, y de ahí tomar la Carretera Central en busca de la ruta que los lleva hasta el kilómetro 270, donde se retomará nuevamente la Autopista.

Asimismo, quienes viajen hacia el occi-dente de la Isla, desviarán su curso al lle-gar el kilómetro 270, hasta llegar a Santa Clara, donde tomarán la circunvalante que los lleva a la Carretera Central, y de ahí, a la altura de Esperanza, se desviarán hasta tomar nuevamente la Autopista.

AFECTACIONES A LA SALIDA DE ÓMNIBUS NACIONALES

La Empresa Ómnibus Nacionales de-cidió suspender a partir de las 8:00 a.m. de este lunes las salidas programadas que en su itinerario tienen previsto circular por las provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, donde se reportan inundaciones en las vías nacionales, hasta tanto no se restablezcan las condiciones óptimas de circulación. Igualmente, se cancelan las salidas desde estas provin-cias.

La Dirección de la Unión de Ferro-carriles de Cuba también informó su resolución de, a partir de los daños a la infraestructura vial y hasta tanto se cer-tifique que la circulación de los trenes sea de manera segura e ininterrumpida, cancelar a partir de ayer y hasta nuevo aviso, el tráfico de los trenes nacionales de transportación de pasajeros.

Una vez restablecida la transporta-ción, serán atendidos priorizadamente los pasajeros con reservaciones com-prendidas durante la suspensión; a los que no deseen viajar, se les reintegrará el ciento por ciento del valor del pasaje hasta 15 días después de la fecha de res-tablecimiento de los servicios.

TENSA SITUACIÓNDaños en las viviendas, con 64 de-

rrumbes totales y 138 parciales; y en la agricultura, cortes de carretera, un nú-mero significativo de personas protegi-das y evacuadas, que supera la cifra de 16 000, y varios lugares incomunicados en los 13 municipios, es el balance preli-minar de los efectos provocados por las persistentes lluvias que desde hace varios días caen sobre el territorio villaclareño.

De acuerdo con las informaciones emitidas por los Consejos de Defensa Provincial y Municipales, entre los sitios con situaciones más complejas resulta El Santo, donde las aguas del río Sagua la Chica han penetrado en el pueblo inundando casas e instituciones.

De igual manera ocurre en la zona montañosa de Manicaragua, incomu-nicada en estos momentos con el resto de la provincia a causa de la crecida de los ríos que entorpecen el paso hacia Ji-bacoa y otras comunidades del lomerío.

Desde Sagua la Grande, se pudo co-nocer que la presa Alacranes acumula más de 400 millones de metros cúbicos de agua, un 133 % de su capacidad de embalse, producto de lo cual está ali-viando en estos momentos, al igual que los otros 11 embalses de la provincia. Allí, en la Villa del Undoso están inun-dados el barrio La Gloria y el poblado de Viana, que permanece incomunica-do, al igual que la comunidad La Rosita.

En Cifuentes, se reportan daños de significación en la agricultura, en espe-cial en cultivos como el maíz, la yuca y el boniato; en tanto, se trataba de proteger

el tabaco cosechado en Manicaragua, Camajuaní y otras zonas.

Las clases en Villa Clara quedaron suspendidas en todos los niveles de en-señanza hasta tanto pueda retornarse a la normalidad y se suspendió la entrada de los estudiantes a los centros internos, de acuerdo con la información brinda-da por el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Alberto López Díaz.

LA ZAZA SATURADAA pesar de mantener abiertas sus seis

compuertas desde las 11 de la mañana del pasado sábado, la presa Zaza alcanzó al filo del mediodía de ayer el ciento por ciento de su capacidad de diseño –1 020 millones de metros cúbicos–, y seguía aumentando exponencialmente su volu-men, un índice que ilustra con claridad la magnitud de las precipitaciones ocurri-das en esta parte del país como resultado del paso de la tormenta Alberto.

Fuentes de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hi-dráulicos confirmaron que como parte de la estrategia para mantener com-pensado el embalse, por las compuertas del Cayajaná habían salido hasta las 12 meridiano de ayer lunes, 170 millones de metros cúbicos, pero obviamente los escurrimientos que llegaron en ese lap-so a la obra fueron muy superiores.

Ante un evento de tal naturaleza, al mediodía de ayer se encontraban pro-tegidas en diferentes centros de evacua-ción y casas de familias más de 8 800 personas de varios municipios, cuyos lugares de residencia habían quedado inundados como consecuencia de las fuertes lluvias registradas y los consi-guientes desbordamientos de varios ríos.

La intensidad de las precipitaciones y los deslaves interrumpieron la Carretera Central en varios puntos, así como los Circuitos Norte y Sur, el vial que enlaza al municipio de Yaguajay con la capital provincial y el acceso a la comunidad de

fnta, en Trinidad, este último inundado por el desbordamiento del río Agabama.

Vecinos de la comunidad de Zaza del Medio confirmaron vía telefónica que como consecuencia de la descomunal crecida del río Zaza, el puente que une a esa localidad con la capital provincial quedó totalmente colapsado en las pri-meras horas de la tarde de ayer.

Mediciones realizadas en la estación hidrométrica de Paso Ventura, en el mu-nicipio de Cabaiguán, precisaron que el principal río de la provincia y uno de los mayores del país reportó en ese lugar una avenida de 16,60 metros de altura, una de las mayores consignadas en ese sitio desde que fuera creado el observatorio.

Ante las inclemencias de la lluvia, las autoridades del territorio mantenían suspendida la transportación de pasaje-ros y el curso escolar fue interrumpido hasta tanto mejoraran las condiciones del tiempo.

ATENCIONES PARA EVACUADOSCon motivo de las continuas lluvias de

las últimas 72 horas habían sido evacua-das en Matanzas más de 6 000 personas residentes en zonas con peligro de inun-daciones.

Mario Sabines Lorenzo, vicepresiden-te de la Asamblea Provincial del Poder Popular, explicó que el mayor por cien-to de los evacuados hasta la mañana de este lunes correspondía a las localidades de Itabo y El Zapato, en el municipio de Martí, donde tradicionalmente ocurren estas crecidas.

También fueron llevadas a lugares se-guros alrededor de 900 personas en el territorio de Pedro Betancourt, así como otros habitantes de Perico, Ciénaga de Zapata y Colón que viven en zonas de alto riesgo.

Precisó Sabines Lorenzo que la tota-lidad de los evacuados en centros esta-tales (21) dispone de todas las garantías, incluidas la alimentación y los servicios médicos, además de la protección de sus bienes materiales en los lugares de resi-dencia.

Arturo Carbonel, subdelegado de Re-cursos Hidráulicos, informó que el lle-nado de las presas en la provincia está a un 72 % de su capacidad general, la mi-tad de ellas están aliviando; y que el acu-mulado promedio de las precipitaciones en los últimos tres días supera los 360 mm, con registros considerables en los municipios de Martí, Pedro Betancourt, Jagüey Grande, Ciénaga de Zapata, Pe-rico, Cárdenas y Colón.

La situación más complicada, dijo, está localizada en las comunidades ubicadas al norte del municipio de Martí (El Zapa-to, Hoyo Colorado, Este de Itabo y Atego-rrieta), afectadas por los escurrimientos del río La Palma y sobre todo por el verti-miento de la presa Bibanasí.

Lourdes Sarmiento Díaz, vicepre-sidenta del Consejo de la Adminis-tración Provincial, explicó que como consecuencia de las numerosas pre-cipitaciones se reportan daños en viviendas y otras instalaciones, así como al fluido eléctrico. Teresa Rojas Monzón, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, hizo un llamado a mantener la disciplina y dar el máxi-mo para salvar las producciones.

freddy pérez cabrera, juan antonio borrego y ventura de jesús

El agua regresa a la tierra... y se adoptan medidasLas regiones occidental y central del país viven las consecuencias de las fuertes lluvias

FOTO: YOAN PÉREZ

En Cienfuegos, la Refinería de Petróleo Camilo Cienfuegos debió interrumpir el procesa-miento de crudo este propio lunes, puesto que sus piscinas se encuentran inundadas. Hasta las seis de la tarde de la misma jornada, había cerca de 10 000 personas evacuadas en toda la provincia. Los embalses se encuentran al 120 % de su capacidad y todos vierten.

4mundo

PARLAMENTO ESPAÑOL DEBATIRÁ MOCIÓN

DE CENSURA CONTRA RAJOY

El parlamento español iniciará este jueves el

debate de una moción de censura contra el

presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante los

múltiples escándalos de corrupción que asedian

a su formación, el conservador partido popular

(pp). Así lo anunció ayer la titular del Congreso de

los Diputados, Ana pastor, tras fijar la fecha del

debate con los portavoces de los grupos parla-

mentarios. La cuestión de confianza fue registrada

el pasado viernes en la Cámara baja por el partido

Socialista Obrero Español, un día después que se

conocieran duras penas a antiguos dirigentes del

pp, en una de las mayores tramas corruptas en la

historia reciente de España. (El país)

FUERTE TERREMOTO SACUDE NOROESTE

CHINO CON GRANDES DAÑOS MATERIALES

Un terremoto de 5,7 grados de magnitud en la escala

de Ritcher sacudió ayer la provincia de Jilin, en el no-

roeste de China, sin provocar víctimas pero sí daños

significativos en al menos 1 600 viviendas. El sismo,

que tuvo una profundidad de 13 kilómetros y más de

cien réplicas de menor intensidad, provocó afectacio-

nes en las vías, interrupciones en la telefonía móvil y

en el servicio eléctrico a 1 500 inmuebles. Brigadas

de emergencia están desplegadas por toda la zona

impactada para chequear los daños en la infraes-

tructura y detectar peligros en las reservas de aguas,

diques, gasoductos y la industria química. (Xinhua)

CIENTÍFICOS LOGRAN CRUZAR CÉLULAS

HUMANAS CON EMBRIONES DE POLLO

En la búsqueda de desarrollar estructuras nerviosas

y óseas en embriones, por primera vez en la historia,

un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller

en Nueva York, Estados Unidos, logró cruzar células

humanas artificiales con embriones de pollo. «para

mi asombro, el injerto no solo sobrevivió, sino que dio

lugar a otras estructuras organizadas», anunció Ali

Brivanlou, científico principal responsable del proyec-

to, aunque señala que el embrión de injerto no vivió

lo suficiente para desarrollarse más. El grupo logró

determinar la forma en que las llamadas «células or-

ganizadoras» se transforman en las responsables de

la formación de la parte superior, inferior y posterior

de una célula y cómo después de eso ordenan la ma-

nera en que se formará el cuerpo humano. (Nature)

NAGASAKI ACTUALIZA REGISTRO DE

FALLECIDOS POR BOMBA ATÓMICA

El ayuntamiento de la ciudad japonesa de Nagasaki

actualizó el registro de los fallecidos como conse-

cuencia del bombardeo atómico de 1945 para que

futuras generaciones recuerden las enormes pérdi-

das ocasionadas por ese evento. A la lista de 175 796

decesos se añadirán otros 3 500 aproximadamente

del año pasado, entre ellos los activistas Sumiteru

Taniguchi y Hideo Tsuchiyama, luchadores por la

abolición de las armas atómicas. El nuevo registro fue

ampliado en febrero pasado para incluir a quienes

estuvieron expuestos a las radiaciones fuera de la

zona bombardeada reconocida por el Estado. (NHK)

G HiLO DiRECTOpolítica y paro en Brasil: una crisis a dos voces

Los analistas internacionales destacaron la profesionalidad de los diplomáticos norcoreanos y su paciencia con las veleidades de Trump como elementos claves para que no se haya cerrado la puerta del diálogo.

. foto: El País

mayo 2018 MARTES 29

brasilia.–La huelga de los trabajadores del transporte tiene al gobierno de facto de michel Temer en jaque a solo cinco meses de celebrarse las elecciones generales en Brasil.

Las protestas de los trans-portistas tienen una reper-cusión significativa en la eco-nomía carioca, que intenta recuperarse de la recesión. Los camioneros, en huelga desde el lunes por los altos precios del diesel, han blo-queado parcialmente varias autopistas en 24 de los 27 estados que conforman la nación.

Los efectos del estanco han empezado a sentirse después de registrarse en diversas ciu-dades problemas de abasteci-miento de productos básicos, como la gasolina o alimentos. Así mismo Petrobras ha ex-perimentado una caída expo-nencial en sus acciones luego de ser la mayor beneficiada

con el aumento del precio de los combustibles.

Las políticas neoliberales implementadas por la ad-ministración de Temer son las principales causantes de esta situación. Las mismas amenazan con dar al traste con las conquistas sociales

alcanzadas durante las dos administraciones anteriores, mientras que les conceden mayores privilegios a los consorcios financieros posee-dores de la gran parte de las riquezas en el país.

El gigante sudamericano es un hervidero de contradicciones

internas y la administración de Temer no cuenta con mu-cho tiempo. Según reportó Russia Today, los principales líderes de los sindicatos que llamaron a huelga han acep-tado un cese de 15 días, tras llegar a un acuerdo con el go-bierno, pero aún así algunos conductores se niegan a aban-donar los reclamos.

Entretanto, este domingo se llevaron a cabo manifes-taciones en apoyo al exman-datario Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde abril por supuestas irregularida-des financieras, para reivin-dicar su candidatura presi-dencial en octubre.

«Todo Brasil está unido con una sola voz: ¡Lula presi-dente!», proclamaba el dipu-tado Paulo Pimenta, en una reunión de decenas de mili-tantes en Brasilia.

Lula da Silva fue encarcela-do el pasado 7 de abril y está cumpliendo una sentencia de 12 años por una condena por supuestas irregularidades financieras que no han sido probadas. (Redacción Inter-nacional)

¿por qué está en peligro la Cumbre entre la rpdc y ee. uu?

Funcionarios de la República Popular democrática de Corea (rpdc) y de Es-tados unidos se encuentran reunidos en la parte norte de la Aldea de la Paz, en la zona fronteriza de Panmunjom, para encontrar las vías de reorganizar la cumbre entre Kim Jong-un y donald Trump, un encuentro que parecía se-guro pero que ahora no hace más que tambalearse.

Se suponía que el encuentro sería un hito en las relaciones entre las dos na-ciones, pero ahora comitivas de ambas partes intentan retomar el camino del diálogo y concretar la agenda del tan es-perado cara a cara previsto para el 12 de junio en Singapur.

El Presidente de Estados unidos es el protagonista de un estira y encoge res-pecto a la junta con el dignatario de la rpdc, pues el pasado jueves 24 de mayo, justo el día en que Pyongyang desman-telaba el centro de pruebas nucleares en Punggye-ri, anunció que cancelaba la cita, pero un día más tarde dejó abierta la posibilidad de que la misma se realice en la fecha establecida.

Aunque la volatilidad de los signos de acercamiento entre la rpdc y Estados unidos fue un elemento que siempre estuvo sobre la mesa, sobre todo tras el último año de declaraciones acusatorias entre los dos mandatarios, muchos se preguntan cómo se tensionaron tan rá-pido las cosas y por qué peligra la cum-bre entre Kim y Trump.

El primer desencuentro se produjo a inicios de mayo cuando un vocero de la Cancillería de la rpdc consideró que

Washington estaba «provocando» a Pyongyang al sugerir que las sanciones contra el país no serán retiradas hasta que abandone sus armas nucleares.

En esa ocasión donald Trump volvió sobre la idea de que las medidas coer-citivas fueron la causa del cambio de actitud de la nación asiática, por lo que aseguró que se mantendrían.

La rpdc subrayó que Washington «no debería malinterpretar como debi-lidad» la voluntad pacifista expresada por Pyongyang, y advirtió que «no se-ría propicio continuar con su presión y amenazas militares».

otra punta de lanza contra el buen ambiente que se vivía en la península coreana fueron los ejercicios militares conjuntos realizados por Estados uni-dos y Corea del Sur en los que se movi-lizaron al menos cien aviones incluidos cazas de sigilo f-22 y cazas f-15k y f-16.

Aunque según el gobierno sudcorea-no, el ejecutivo de Kim Jong-un estaba al tanto de que esas maniobras se iban a realizar, la rpdc las consideró como otra provocación dentro del raport que esta-ban viviendo los vínculos intercoreanos.

A pesar de que los ejemplos ante-riores tensionaron los preparativos de la cumbre entre Kim y Trump, fueron unas declaraciones del recién incorpo-rado asesor de Seguridad nacional de Estados unidos, John Bolton, las que pusieron en peligro real la concreción de la cita.

Bolton, que fue subsecretario de Es-tado y luego embajador ante la onu del gobierno de george W. Bush y «uno de los que abogó por la guerra del 2003 en Iraq, apoyó el bombardeo a Irán, atacar

preventivamente a Corea del norte e ir a la guerra con Cuba», sugirió que la rpdc seguiría el modelo de desarme nuclear de Libia, donde ocho años después de renunciar a su incipiente programa nu-clear, la intervención de la aviación de la otan precipitó la caída del gobierno de muamar gadafi.

Kim Kye-gwan, viceministro de Re-laciones Exteriores de la rpdc, repudió esas declaraciones y dijo que no se co-rrespondían con la intención de abordar el problema a través del diálogo.

A las afirmaciones de Bolton, que lue-go trató de matizar, se sumó el vicepre-sidente mike Pence, lo que terminó por desatar el descontento de Pyongyang.

Las respuestas cruzadas luego de las declaraciones de esos altos ejecutivos norteamericanos terminaron en los anuncios de cancelación de la cumbre por parte de la Casa Blanca, aunque lue-go el magnate presidente se retractara tras un intercambio de mensajes con-ciliadores y ordenara a sus funcionarios continuar, al menos, con los preparati-vos de la cumbre.

Los analistas internacionales desta-caron la profesionalidad de los diplo-máticos norcoreanos y su paciencia con las veleidades de Trump como elemen-tos claves para que no se haya cerrado la puerta del diálogo. La rpdc ratificó su firme compromiso con la cita y que estaba dispuesta a llevarla a cabo cuan-do Estados unidos considerara, lo que puso el balón en territorio de Washing-ton y puso a prueba su voluntad real de encontrar una solución política a un conflicto que se remonta a los finales de la ii guerra mundial.

iramsy peraza forte

Los camioneros, en huelga desde el lunes, han bloqueado parcialmente varias

autopistas. foto: aP

5MUNDOMAYO 2018MARTES 29

Tras la primera vuelta electoral, Duque, sin duda, tiene las mayores posibi-lidades de éxito y ya comenzó la operación de propaganda negra contra su rival, a quien acusa de querer llevar a Colombia por un rumbo socialista.

Cuba y Argentina dialogan sobre cooperación y vínculos económicos

El vicepresidente del Consejo de Minis-tros y ministro de Economía y Planifica-ción, Ricardo Cabrisas Ruiz, recibió en la tarde de este lunes al jefe del Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Re-pública Argentina, Excmo. Sr. Marcos Peña.

En un ambiente cordial, dialogaron sobre el estado de los vínculos económi-cos y de cooperación que existen entre ambos países.

Acompañaron al distinguido visi-tante Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos de la República

Argentina; Ernesto Mario Pfirter y José Grande Pérez, embajador y se-gundo secretario de la República Ar-gentina en Cuba, respectivamente; y Norberto Pontiroli, coordinador de Asuntos Estratégicos de la República Argentina.

Por la parte cubana estuvieron, ade-más, Eugenio Martínez Enríquez, di-rector general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Orestes Pérez Pérez, em-bajador de Cuba en la República Ar-gentina.

CANCILLER CUBANO RECIBE A EXCMO. SR. MARCOS PEÑA

El ministro de Relaciones Exterio-res de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, también recibió en la mañana de este lunes al jefe del Gabinete de Ministros de la Presidencia de la República Ar-gentina, Excmo. Sr. Marcos Peña.

En un clima de respeto mutuo, inter-cambiaron sobre el estado de las relacio-nes bilaterales y sus perspectivas. Asimis-mo, dialogaron sobre temas de mutuo interés de la agenda internacional.

Según Cubaminrex, acompañaron al

Recibe Cabrisas al jefe del Gabinete de Ministros de la Presidencia de la República Argentina

distinguido visitante, Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación; Ernesto Mario Pfirter, em-bajador de la República de Argentina en Cuba, y Norberto Pontiroli, coor-dinador de Asuntos Estratégicos de la Nación.

Por la parte cubana, estuvieron pre-sentes Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba; Orestes Pérez Pé-rez, embajador de Cuba en Argentina, y otros funcionarios de la Cancillería.

El deseo de cambio fue el motor de la primera vuelta de las últimas eleccio-nes presidenciales colombianas, pero la pregunta que queda en el aire es ¿qué tipo de cambio?

El derechista Iván Duque y el progre-sista Gustavo Petro, los dos candidatos más votados que se medirán en el balota-je del próximo 17 de junio, defienden pro-yectos radicalmente diferentes entre sí y solo coinciden en su crítica al status quo.

Duque, del partido Centro Demo-crático, se hizo con el 39 % de los votos gracias al apoyo de su mentor político y principal asesor, el expresi-dente Álvaro Uribe.

A pesar de las denuncias por vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfi-co, Uribe sigue siendo una de las figu-ras con mayor impacto en Colombia. En apenas unos meses, convirtió a un senador poco conocido en el candidato más votado de la primera vuelta de los comicios presidenciales.

Duque representa la agenda ra-dical del uribismo, el rechazo a las soluciones políticas del conflicto ar-mado colombiano, el militarismo y la polarización de una sociedad dividi-da por las secuelas de más de medio siglo de guerra.

El candidato del Centro Demo-crático aseguró durante su campaña que, de llegar a la presidencia, mo-dificaría el acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-bia (farc), en especial los puntos de participación política y la justicia transicional. Ambos son pilares de la implementación de la paz y un movi-miento de ese tipo pondría en serio riesgo la continuidad de lo pactado en La Habana.

Gustavo Petro, con su «Colombia humana» resultó la gran sorpresa de estas elecciones. Es el primer as-pirante presidencial en la historia

de Colombia que llega a la segunda vuelta con una agenda progresista y de alto contenido social.

Fue Alcalde Mayor de Bogotá entre el 2012 y el 2015 y se ganó las simpa-tías del electorado con su proyecto de «humanizar» la política.

Sin embargo, Petro ha tenido que navegar a contracorriente de podero-sas fuerzas políticas. En el 2013 su-frió un proceso de destitución de la alcaldía que desembocó en reaccio-nes populares y su regreso al puesto.

Durante su paso posterior por el Con-greso se ganó aún más enemigos por su cruzada contra la corrupción y el para-militarismo. Pero fueron esas mismas credenciales las que el domingo pasado le ganaron el respaldo de amplios sectores populares, de izquierda y jóvenes desen-cantados con la política tradicional.

Petro, exmilitante del grupo guerrillero m-19, es un defensor a fondo del Acuerdo de Paz y asegura que los cumplirá.

Ninguno de los dos aspirantes cuenta con fuerzas suficientes para imponerse por sí solo en la segunda vuelta, de ahí que desde ya tengan la mira puesta en las alianzas con el resto de los candidatos.

El botín fundamental está en los más de cuatro millones 589 mil sufragios que obtuvo Sergio Fajardo, cuyo 23,7 % de respaldo lo dejó cerca de disputarle el segundo puesto a Petro.

Fajardo está en las antípodas del político tradicional colombiano, a pe-sar de que fue alcalde de Medellín, la segunda mayor ciudad del país. Su campaña contra la corrupción y por un mayor acceso a la educación caló en la población, sobre todo de las grandes ciudades.

La mayor parte de quienes lo apo-yaron temía un regreso al poder del uribismo, pero también rechazaba de alguna manera la agenda más ambi-ciosa de Petro. De ahí que no exista un solo curso para su caudal de votos.

Colombia quiere un cambio, pero ¿cuál?

En ese sentido influirá mucho la po-sición que asuma el propio

Fajardo, quien hasta el momento solo ha dicho que «conversará» con todas las fuerzas.

Las opciones más sistémicas de Ger-mán Vargas Lleras y Humberto de la Calle, 7 % de los votos y 2 %, respectiva-mente, quedaron relegadas en primera vuelta, pero pueden inclinar la balanza en el balotaje.

Su electorado tradicional es de de-recha, aunque apoya los acuerdos de paz, en especial los seguidores de De la Calle, líder negociador por el go-bierno en los diálogos con las farc en La Habana. De ahí que sea una incógnita hacia dónde girarán.

Lo que nadie descarta es que los días que restan para la segunda vuelta de las elecciones presidencia-les estarán marcados por una ofen-siva política de Duque y Petro, tra-tando de sumar la mayor cantidad

sergio alejandro gómez

de indecisos posibles, incluidos el 46 % del electorado que decidió quedarse en sus casas el domingo y no ir a votar.

Duque, sin duda, tiene las mayores posibilidades de éxito y ya comenzó la operación de propaganda negra contra su rival, a quien acusa de querer llevar a Colombia por un rumbo socialista, en un discurso del miedo que han perfec-cionado los uribistas y que ya les funcio-nó en el plebiscito sobre la paz del 2016.

Petro, entretanto, tiene el reto de convencer a la mayoría de que está listo para ser presidente y llevar a los hechos sus ambiciosas promesas de campaña.

Los colombianos decidirán enton-ces el próximo 17 de junio entre el cambio que representa Duque y su regreso al militarismo, y el que pro-pone Petro, hacia un país más «hu-mano», tras una campaña corta pero intensa entre el miedo y la esperanza.

Gustavo Petro (izquierda) e Iván Duque (derecha) se medirán en la segunda vuelta de las elecciones presi-

denciales en Colombia. FOTO: KYENKE

Ocho de cada diez colombianos votaron este domingo por opciones políticas que marcan una clara distancia con el Gobierno de Juan Manuel Santos

6CULTUR AMAYO 2018 MARTES 29

Halar parejo en un asunto estratégicomiguel febles

camagüey.–Ya con dos años de expe-riencia y aún con no pocas insatisfac-ciones, el proyecto de fomento de la cultura audiovisual «El Callejón de los Milagros» ha demostrado cuánto se puede avanzar, desde la localidad, en el uso creativo y eficiente de las tecnologías de la comunicación y la información.

En un escenario único, como lo es el Paseo Temático del Cine, tiene lugar desde entonces la puesta en práctica de ideas novedosas, dirigidas a transfor-mar el lugar en un espacio inteligente donde se interactúe con las herramien-tas tecnológicas y a la vez se logre un consumo cultural donde primen la ca-lidad y la jerarquía.

«En Camagüey –explica Juan An-tonio García Borrero, coordinador del proyecto–, tenemos ahora mismo las mejores oportunidades para alcanzar los propósitos que esperamos: la in-fraestructura, las tecnologías, las perso-nas que pueden ayudar a la formación y la voluntad política e institucional».

A las facilidades creadas desde su fundación, se sumó en los últimos días la inauguración de una mediateca que, entre otros documentos, cuenta con unos mil libros digitales, además de ar-tículos, revistas y el catálogo del fondo de películas de que dispone el Centro Provincial del Cine.

«De esta manera –comenta García Borrero– se impulsa uno de los sueños más estimulantes del proyecto: poner

al alcance de la comunidad, mediante el uso de dispositivos inteligentes (telé-fonos, tablets, laptop, etc.), una inmen-sa biblioteca digital especializada en la temática de la cultura audiovisual».

Fruto de la acción coordinada entre instituciones, grupos y personas, se es-tabiliza también una programación cul-tural que incluye exposiciones interac-tivas, cursos y talleres, presentaciones de libros, proyecciones de filmes, ciber-tertulias y el funcionamiento del cine-club infantil de apreciación y creación Meñique.

«Como parte de ese empeño abarca-dor, en estos momentos comenzamos a trabajar, además, en lo que será la enci-clopedia digital de la cultura camagüeya-na, vista esta como algo más pretencioso

de lo que pudiera ser solo el arte y la lite-ratura», informa el reconocido ensayista, investigador y crítico de cine.

Queda aún la insatisfacción de que no todas las instituciones, concebidas des-de un inicio como aliadas estratégicas, acaban de insertarse dentro del pro-yecto de un modo natural, para con sus ideas, propuestas, cooperación y servi-cios contribuir a que se mantenga en el tiempo y sea algo sostenible.

«Lo más importante ahora, y tal vez el desafío mayor, radica en la formación de una comunidad de usuarios activos, capaces no solo de acceder a los conte-nidos, sino de interactuar con ellos, en-riquecerlos, compartir e incorporarles valores para el disfrute de la cultura au-diovisual», añade García Borrero.

La vida cambió, último disco del Trabuco de Manolito Simonet

«A los músicos cubanos que están hoy aquí conmigo les aconsejo que se abran al mun-do, a lo que está sucediendo con la música y los nuevos géneros musicales. Y si hay que mezclar la música cubana con los géne-ros urbanos, pues lo haremos. Si hay una música que es capaz de adaptarse a todas las demás, esa es la nuestra», dijo el pro-ductor, arreglista, compositor y director del Trabuco, el maestro Manolito Simonet, durante la presentación de su más reciente disco titulado La vida cambió, de Bis Music, a propósito de la celebración de los 25 años de haber fundado su agrupación (Manolito Simonet y su Trabu-co), los cuales coinciden con los años de fundación de esta casa discográfica de Artex s.a.

«Dirigir una agrupación y lograr que mantenga su esta-bilidad y en la preferencia de los bailadores no es fácil. Se requiere de mucha consagra-ción, delicadeza, de tolerancia.

Quién me iba a decir años atrás que mezclara mi música con las corrientes de moda, y mira, es lo que estoy haciendo en la actualidad con mis temas, pero con nuevas orquestaciones y me está dando resultado. A ello han ayudado las nuevas voces que se han incorpora-do a la orquesta, muchachos

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. El

selecto club de la neurona intranquila 09:30 a.m. Arte

video 09:45 a.m. Entre tú y yo 10:30 a.m. De la gran es-

cena 11:00 a.m. Tarde lo conocí (cap. 102) 11:45 a.m. El

arte del chef 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Senderos del oeste: Mujer

pasional. EE. UU./drama 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Mr. Magoo 05:00 p.m.

Marco 05:30 p.m. Pandilla verde 06:00 p.m. Te veo aquí

06:15 p.m. Solo tu corazón lo sabe 06:30 p.m. Noticiero

cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Piso 6 08:59 p.m. Fina estampa (cap. 31) 09:50 p.m. Vale la

pena 10:02 p.m. Este día 10:05 p.m. Duaba, la odisea

del honor (cap. 8) 10:35 p.m. Lo bueno no pasa 11:05 p.m.

American history (cap. 10) final 12:05 a.m. Caribe

noticias 12:20 a.m. Telecine (pel. del sábado) Amor a

quemarropa. EE. UU. 02:22 a.m. Fina estampa (cap. 31)

03:13 a.m. Telecine (cine en familia): La mansión em-

brujada. EE. UU. 04:44 a.m. Documental: La diosa de

los ríos africanos 05:43 a.m. Tarde lo conocí (cap. 103)

TELE-REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo 09:06 a.m.

Súmate 09:11 a.m. Al duro y sin guante: Remo y fútbol

10:11 a.m. Glorias deportivas 10:41 a.m. Así se hace la

pértiga 11:00 a.m. Videoteca deportiva: Preparación

mundial Qatar 2022 y primeras copas del mundo de

Fútbol 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Atle-

tismo Iaaf- Mundial de caminata desde Taicang, China

02:05 p.m. Documental 3: El último tren a Rusia 02:30 p.m.

Fútbol internacional: Partido final de Copa Mundial

de Fútbol (diferido) Holanda vs. Brasil 1994 04:30 p.m.

Grand prix de judo Tiblisis, Georgia 05:20 p.m. Copa del

mundo de ciclismo de pista Apeldoorn 06:00 p.m. NND

06:30 p.m. Mi béisbol: Luis Enrique González coach béis-

bol 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. A todo motor 08:05 p.m.

Baloncesto internacional 09:40 p.m. Cine deportivo:

Entre el amor y el juego. EE. UU./drama

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Cerca-

nía: Jesús Ortega, premio nacional de la enseñanza

artística 02:30 p.m. Momentos 03:00 p.m. Pantalla

documental: Él me llamó Malala. EE. UU. 04:45 p.m.

Travesía: Las corbatas 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m.

Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Una serie de even-

tos desafortunados (cap. 12) 07:30 p.m. Coco verde

(cap. 2) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Diálogo abierto

09:00 p.m. Vida y naturaleza 09:05 p.m. Televisando la

radio 09:35 p.m. Letra fílmica: Noche en la ciudad. EE. UU.

Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. El cerebro y yo 05:00 p.m. De tarde en casa:

Tutelados y tutores 06:00 p.m. Para un príncipe enano

07:00 p.m. Tanda única 07:30 p.m. 60 y + 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación

Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m. Paw

patrol 07:24 a.m. Documental: El mejor amigo labrador

y elefante 08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m. Documental:

Proyecto aeroespacial 09:20 a.m. De todo 09:41 a.m.

Documental: Videos divertidos 10:05 a.m. Cinevisión: La

desaparición de Eleanor Rigby: ella. EE. UU. 12:05 p.m.

Diario de viajes 12:33 p.m. #´s 1 12:45 p.m. Facilísimo

01:32 p.m. Pato aventuras (cap. 82) 01:53 p.m. Oshin

(cap. 66) 02:14 p.m. Documental: Monstruo se busca

cocodrilo, cabeza de serpiente y tiburones 03:00 p.m. La

vida feliz de Doudou (cap. 32) 04:01 p.m. Documental: El

mejor amigo labrador y elefante 04:46 p.m. Documental

rt: Che: Caminos, huellas, enigmas (cap. 2) 05:15 p.m.

Pato aventuras (cap. 82) 05:38 p.m. Hola chico 06:10 p.m.

Paw patrol 06:20 p.m. Facilísimo 07:08 p.m. Utilísimo

07:29 p.m. #´s 1 08:01 p.m. Documental: Videos diverti-

dos 08:23 p.m. De todo 08:45 p.m. Cómo salvarse de un

crimen (cap. 4) 09:28 p.m. Chicago fire (cap. 16). Desde

las 10:10 p.m., y hasta las 06:12 a.m., retransmisión de

los programas subrayados.

En el Centro Cultural Vicente Revuelta, en su sala Llauradó, sita en Calle 11 entre D y E, Vedado, Plaza de la Revolución, hoy martes 29 y mañana 30, a las 7:00 p.m., Estación Habana estrena La química del oso, con dirección artística de Edgar Estaco.

cultura audiovisual y tecnologías digitales

Como parte de la programación habitual tienen lugar cibertertulias con la participación de personalidades

del mundo del audiovisual. FOTO DEL AUTOR

ricardo alonso venereo

muy jóvenes que saben lo que le gusta al bailador, sobre todo a los más jóvenes, y lo estamos haciendo sin perder nuestras raíces».

El pasado viernes, en el capitalino teatro Mella, Ma-nolito y su Trabuco presen-taron el cd La vida cambió. Entre los invitados estuvieron

Germán Velazco, Alexander Abreu (quien interpreta el tema que precisamente da título al nuevo fonograma), la Camerata de Zenaida Romeu, así como muchos de los músicos que en algún momento formaron par-te del Trabuco.

Pero aquí no terminan las ce-lebraciones. Como parte de esta se presentarán en toda Cuba; en América Latina, Europa, donde asistirán a un Showcases de Womex en Islas Canarias, y en Estados Unidos, en este año. Para el 2019 tienen previsto participar en la tercera edición del Festival Sonido Camagüe-yano (el cual preside el propio Manolito) y en el Festival de la Salsa, que organiza su colega Maykel Blanco.

Discográficamente saldrá el cd Grandes éxitos de Manolito Simonet y su Trabuco, el segun-do dvd de Sonido Camagüeya-no y el del concierto por los 25 años en el Mella, así como un documental sobre el primer cuarto de siglo de existencia de la prestigiosa agrupación.

7deportesmayo 2018 martes 29

La Unión Africana (ua) se comprometió a reforzar la búsqueda de mecanis-mos y estrategias para garantizar el crecimiento deportivo en el continente. el Consejo deportivo de la ua refirió que forjará alianzas con diversas entidades interesadas en toda África para lograr los objetivos de masificar esas prácticas, de notable beneficio para la ciudadanía.

La niña de Falcón que reina en el ajedrez

villa clara.-Con solo 15 años, la villa-clareña mf roxangel obregón García constituye una de las jugadoras de más perspectiva del ajedrez femenino cuba-no en la actualidad, de lo cual da mues-tra al estar incluida en la preselección que representará a Cuba en la próxima olimpiada del juego ciencia.

La niña, quien participa en el torneo Internacional de Ajedrez Guillermo García in Memoriam, que tiene lugar en santa Clara, trata de conseguir aquí la tercera norma de Maestra Interna-cional, para lo cual le sobran fuerza y talento, al decir de su entrenador Al-berto díaz.

de su capacidad, da fe el hecho de ha-ber derrotado en el último campeonato nacional a cuatro de las seis Grandes Maestras que enfrentó, entre las cuales se incluían Vivian ramón, oleiny Lina-res, Yuleisy Hernández y Zirka Fróme-ta, además de alcanzar tablas frente a Yaniet Marrero y Maritza Arribas, una medida del gran talento de la escolar trebejista.

Cuenta Yoandra García, su mamá, quien es profesora de matemática en la escuela Chichi padrón, del poblado de Falcón, que cierto día sorprendió a la niña de cuatro años moviendo las pie-zas junto a otros muchachos que prac-ticaban ajedrez en el centro, costumbre que se hizo frecuente.

Luego, ante el interés mostrado por la infante, la madre buscó ayuda en per-sonas que sabían un poco de ajedrez, hasta que apareció el entrenador Al-berto díaz, quien la comenzó a prepa-rar todos los días y la llevó a participar en algunos torneos, donde demostró su valía, a tal punto de que se convirtió en

campeona nacional de los últimos jue-gos escolares desarrollados en Cuba.

A pesar de su corta edad, roxangel comenzó a asistir a torneos de mayor envergadura, entre ellos la Final Nacio-nal femenina desarrollada en Holguín, donde obtuvo 6,5 puntos de 11 posi-bles, por sus cinco éxitos, tres tablas y tres deslices, finalizando en el meritorio quinto puesto entre 12 participantes.

«soy estudiosa de Capablanca, a quien considero un jugador fuera de serie; aunque también sigo y estu-dio mucho las partidas del británico Michael Adams, un extraclase que es bueno en todas las fases del juego, por lo cual constituye un referente en mi carrera», dice roxangel en medio de su jovialidad.

ejemplo del sacrificio y la energía de obregón García, es su rutina diaria. «Me levanto cada día a las cinco de la mañana para poder estar temprano en la eide provincial, donde curso es-tudios. Luego, a la 1:00 p.m., voy para la academia de ajedrez a entrenar, allí permanezco hasta las cinco, hora en que salgo hacia el punto de recogida para no llegar tarde al lugar donde vivo. Ah, y por la noche, después que como, vuelvo a estudiar con la computadora y los libros».

Y como toda niña, la flor de Falcón sueña en grande. su meta próxima es conquistar aquí la norma que le resta para convertirse en Maestra Interna-cional, a la que seguirá ser Gran Maes-tra, para lo cual le sobran condiciones y voluntad, dice su entrenador, quien reconoce en su alumna a uno de los te-soros actuales del ajedrez en Cuba, que muy pronto pudiera también represen-tar a nuestro país en una olimpiada del juego ciencia.

Roxangel Obregón acumula importantes éxitos en su carrera deportiva. Foto del autor

freddy pérez cabrera

se acabaron las especulaciones. desde el lunes el equipo Industriales tiene un nuevo mentor, rey Vicente Anglada, quien vuelve a tomar las riendas del conjunto tras varios años de ausencia luego de lograr excelentes resultados.

Lo anterior se conoció en una confe-rencia de prensa efectuada en el estadio Latinoamericano, presidida por José Martínez Cedeño, director provincial de deportes en La Habana, quien señaló que la decisión fue tomada en colectivo por un grupo de especialistas luego de sopesar los méritos de otros aspirantes.

para el flamante director de los Leo-nes capitalinos, esta designación signifi-ca un reto porque «es un nuevo equipo, de los jugadores bajo mi dirección en años atrás solo quedan seis, a los de-más tendré que irlos conociendo poco a poco. Además, este es un equipo con mucha tradición de victoria al cual la afición le exige mucho».

preguntado sobre los demás inte-grantes del cuerpo de dirección, Mar-tínez Cedeño afirmó que todavía no están designados, pues primero había que nombrar al mentor, quien tendrá mucho peso a la hora de decidir quiénes lo acompañarán en su labor durante la 58 serie Nacional.

Anglada, bajo cuyo mandato Indus-triales ganó durante los años 2003 (42 se-rie), 2004 (43) y 2006 (45), explicó que a partir de ahora es necesario desarro-llar un gran trabajo con todos los prese-leccionados, conversar con peloteros ca-pitalinos dispersos en otras provincias

como Artemisa y Mayabeque, y en el municipio especial de la Isla de la Ju-ventud con derecho a integrar la nómi-na y con jugadores de otras provincias (Yordanis samón, Alexander rodrí-guez, etc.) en aras de conocer su disposi-ción a seguir con Industriales.

Finalmente, Anglada aseguró que el estilo de juego será el mismo implanta-do por él para obtener los campeonatos ganados en la primera década del siglo: «velocidad, buena defensa y mucho tra-bajo con el pitcheo, tanto abridor como de relevo, pero sobre todo entusiasmo y ganas de salir a ganar».

anglada vuelve como mentor azulsigfredo barros

Rey Vicente Anglada ha tenido un historial victorio-

so al frente del equipo azul de la capital.

Foto: ricardo lópez hevia

La lluvia del fin de semana afectó la ce-lebración del 103 Campeonato Nacio-nal de Fútbol, al punto de que solo pudo desarrollarse uno de los tres partidos programados para la quinta jornada.

en la cancha Conrado Benítez, de Ji-guaní, el equipo de Camagüey sacó tres puntos, luego de derrotar 2-1 a Granma. Los dueños de casa habían tomado la ventaja en el marcador, cuando su arti-llero ruslán Batista facturaba desde el punto penal al minuto 33 su décimo gol del torneo –líder en este apartado–.

pero los agramontinos atacaron rápi-do a sus rivales y revirtieron el marcador. Cuando quedaban unos segundos para la conclusión del primer tiempo, los visitan-tes se vieron beneficiados con un penal, el cual convirtió en gol Armando Marthy.

tan pronto se reanudó la segunda mi-tad del choque, Liván pérez estableció al minuto 46 las cifras definitivas del com-promiso. Con este éxito los «Miuras» camagüeyanos arribaron a siete puntos, para escalar hasta el tercer lugar de la Liguilla Final del Campeonato Nacio-nal, mientras los granmenses se ubican penúltimos con tres unidades, las mis-mas que el colista sancti spíritus.

el líder santiago de Cuba, poseedor

Fútbol pasado por aguade nueve puntos, no jugó en Morón con el anfitrión Ciego de Ávila, a causa de las inclemencias meteorológicas. este era el duelo más atractivo de la jornada, pues los «tiburones» avileños se ubican en el segundo lugar de la lid, con siete rayitas.

en pinar del río tampoco rodó el ba-lón en la cancha Nancy Uranga, por las mismas causas. el duelo entre los vuel-tabajeros y sancti spíritus tendrá que ser reprogramado para más adelante, igual que sucede con el enfrentamiento entre Ciego y santiago.

Con estos dos nuevos choques suspen-didos suman un total de tres partidos los que no se han podido desarrollar en esta última fase del Campeonato Nacional. el primero que fue postergado, igual-mente por lluvia, tiene de protagonistas a Camagüey y santiago de Cuba, aunque ese cotejo ya fue reprogramado para el 5 de junio en tierras agramontinas.

La sexta fecha se disputará el sábado 2 de junio. sancti spíritus recibirá al vi-gente campeón santiago de Cuba. por su parte, Camagüey, como anfitrión, desa-fiará a Ciego de Ávila en el duelo más es-perado de la jornada. Hasta Granma se trasladará pinar del río en busca de los tres puntos que lo devuelvan a ocupar uno de los tres primeros lugares, pues acumulan cinco unidades y van en el cuarto escalón de la tabla de posiciones.

Roxangel Obregón busca su tercera norma de Maestra Internacional en el Guillermo García in Memoriam de ajedrez

yosel e. martínez castellanos

8CUBA

susana antón rodríguez

Conservar el carácter residencial del Centro Histórico de La Habana, garan-tizar el derecho a una vivienda digna, y aumentar la calidad de vida de la pobla-ción local son algunas de las pautas esta-blecidas por la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana (ohc) en el Plan Especial de Desarrollo Integral hasta el 2030; en consonancia con la prioridad que dan el Estado y el Partido al tema de la vivienda, y con el plan de reanimación por los 500 años de la urbe.

Se estima que aproximadamente una cuarta parte de los inmuebles del Centro Histórico han sido rehabilitados total o parcialmente, por personas jurídicas o naturales, para usos turísticos, cultura-les, comerciales o incluso como vivien-das, explicó a Granma la arquitecta Perla Rosales Aguirreurreta, directora general adjunta de la ohc.

«La Oficina tiene delegadas funciones de administración local y ciertas atribu-ciones económicas con el fin de preservar el patrimonio del Centro Histórico y me-jorar las condiciones de vida de sus ha-bitantes. El trabajo mancomunado entre el Gobierno municipal y la Oficina del Historiador ha fortalecido la capacidad de gestión en favor del desarrollo local en un área singular», puntualizó.

Además, se tiene previsto enfrentar el déficit habitacional del área mediante un programa que contemple la nueva construcción de viviendas en parcelas libres edificables o en edificaciones rui-nosas del territorio; la adaptación para viviendas de locales y edificaciones de tipologías no domésticas, compatibles con las condiciones requeridas de habi-tabilidad, evitando las plantas bajas; y la recuperación para uso residencial de aquellas tipologías con ese fin que ac-tualmente se encuentran ocupadas en otras funciones.

Otros aspectos son establecer balances apropiados de las viviendas, de una a tres habitaciones, teniendo en cuenta la com-posición de los núcleos familiares, y ajus-tar los metros cuadrados por vivienda de acuerdo con los parámetros de racionali-dad en la explotación del suelo en las de nueva construcción.

SOLUCIONESEl alto deterioro y la vulnerabilidad

del fondo construido, combinado con deficientes condiciones de habitabilidad y hacinamiento, generan una situación crítica de la vivienda en el Centro Histó-rico de la Ciudad.

Entre los principales programas ante esa realidad destaca la reparación y re-habilitación de viviendas en las áreas priorizadas por el Plan de Desarrollo. Estas acciones se concentran en las zo-nas de las plazas principales: de Armas, Catedral, San Francisco y Plaza Vieja.

También en el barrio de San Isidro se han llevado a cabo reparaciones y rehabi-litación de algunos inmuebles, así como la construcción de nuevas obras, al tiem-po que se crean instalaciones de servicios comunitarios.

Dentro de los objetivos generales del Plan Especial de Desarrollo Integral aso-ciados a la vivienda, destaca la creación de un fondo residencial fuera del Centro Histórico, como alternativa al déficit de viviendas que no podrá ser cubierto en el territorio.

Así se incluye la construcción de edifi-cios multifamiliares en áreas urbanas pe-riféricas, como son los repartos Alamar y Capdevila. Estas nuevas viviendas po-sibilitan la reubicación de familias afec-tadas por los cambios de uso derivados del proceso de rehabilitación en marcha, acotó Perla Rosales.

Desde el año 2000, la ohc construyó más de 930 viviendas en estas zonas y se espera que finalice para este año la construcción de 16 más. El principal reto, no obstante, es la falta de dispo-nibilidad de territorio para la construc-ción de más domicilios en esas áreas, por ello, se está trabajando en un pro-yecto que prevé la construcción de vi-viendas dentro del centro histórico de la ciudad, así como la inserción de ar-quitectura contemporánea en parcelas libres dentro de este.

Destaca como una alternativa única, emprendida por la Oficina, el sistema de residencias protegidas para adultos mayores. Esta novedosa experiencia constituye una iniciativa de gran im-pacto social, que responde no solo al problema habitacional en general, sino

al creciente envejecimiento de la pobla-ción.

El programa proporciona viviendas seguras y confortables, así como un servicio de atención de salud y de in-tegración comunitaria a través de un programa sociocultural, a las personas de la tercera edad residentes en el área, que no tengan familia y se puedan valer por sí mismas.

Actualmente, existen tres instalaciones de este tipo, con 40 viviendas, que han beneficiado a adultos mayores, mientras que una cuarta instalación se encuentra en proceso de inauguración y están pre-vistas otras en el Plan de Rehabilitación.

La Oficina también tiene previsto el programa de emergencia dirigido a fre-nar el deterioro constructivo de los in-muebles. Contempla acciones limitadas, en función de los recursos disponibles, para garantizar la seguridad de las edi-ficaciones hasta tanto puedan ser objeto de acciones más profundas, acotó Perla Rosales. La intervención recupera la es-tabilidad estructural del inmueble y eli-mina las causas que provocan el deterio-ro, por lo general asociadas a la humedad y las filtraciones.

La rehabilitación de los edificios de vivienda, en su mayoría de alto valor ar-quitectónico, incluye, por lo general, la reubicación de un número de familias en nuevas viviendas, mientras otras transi-tan en comunidades provisionales a la espera de la rehabilitación de su edificio y el regreso, esta vez a una vivienda segura y confortable.

Las comunidades de tránsito provi-sorias cuentan con una capacidad de 60 núcleos familiares y están ubicadas en San Isidro 219, Cuba y Muralla, y Paula 208.

De acuerdo con la directora adjunta de la ohc, el otorgamiento de nuevas viviendas parte de un proceso partici-pativo que involucra a los vecinos, y que cuenta con el apoyo de la Dirección de Vivienda de la Oficina del Historiador y las entidades de planeación y gestión urbana.

«Las familias que reciben una vivien-da nueva, siempre de forma gratuita, ocuparán la misma en condición de pro-pietarios, si está fuera del Centro His-tórico, o de arrendatario –paga 10% de

su ingreso mensual al Estado–, si se en-cuentra dentro de la zona.

«La selección de las familias que se reubican y las que retornan a su edifi-cio una vez rehabilitado, se determina a partir de criterios de estatus legal, años de permanencia en el inmueble, compo-sición del núcleo, vínculo laboral con el territorio, existencia de personas disca-pacitadas u otros grupos vulnerables. En caso necesario, una familia conformada por más de un núcleo puede recibir dos o más viviendas nuevas», destacó.

Pero en el centro histórico no solo se ve el trabajo desarrollado por la ohc, tam-bién se implementan acciones de reha-bilitación, remodelación y ampliación de la vivienda por los mismos residentes. En este caso, cuentan con los servicios del arquitecto de la comunidad, que busca, de conjunto con el propietario, las solu-ciones a las demandas e intereses de este.

Estas propuestas de diseño de las vi-viendas son presentadas en la Comisión de Monumentos de Ciudad de La Haba-na, con sede en el propio Centro Históri-co, para su aprobación o el señalamiento de modificaciones.

En el 2016 se dispuso en la Resolución 70 de la Oficina del Historiador limitar o suspender temporalmente algunas ac-ciones constructivas y/o actividades en la zona priorizada para la conservación, declarada en La Habana.

Esta medida suspende la construcción de entrepisos en las plantas altas y limita la construcción de los mismos en plantas bajas, restringe la ampliación en azoteas y limita la cantidad de nuevos baños y co-cinas a construir en cada vivienda.

Además, prohíbe el arrendamiento y localización de nuevas actividades eco-nómicas en edificaciones que tengan es-tado técnico constructivo malo o pésimo, y de hacerlo, se orientará solicitar licen-cia para la rehabilitación previa.

Incluidas recientemente en el pro-grama de desarrollo integral de la Ofi-cina del Historiador, el proyecto para la recuperación de viviendas, se extiende también a dos áreas de la ciudad: el Ma-lecón tradicional, donde se construyen viviendas nuevas, y el Barrio chino de La Habana, en el cual un grupo de viviendas y redes técnicas reciben mantenimiento.

MAYO 2018 MARTES 29

1898 El Lugarteniente General Calixto García se reúne con el general Shafter, donde

ultiman el plan de ataque a Santiago de Cuba, para el siguiente día.

1934 Abolición de la Enmienda Platt, pero no de su artículo sobre el arrendamiento

por ee.uu., de la zona ocupada ilegalmente por la base naval en Guantánamo

(en la foto).

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

. FOTO: JUVENAL BALÁN

¿Cómo se gestiona el tema de la vivienda en el Centro Histórico de La Habana?

EN CIFRAS

3 5001501 500

55 484930

385

inmuebles

edificaciones con grado

de protección I y II

edificaciones con grado de

protección III

habitantes

viviendas construidas fuera de su área

viviendas proyectadas en su perímetro