Órgano oficial del comitÉ central del partido comunista de ... · a la universidad de la habana a...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 17 ABRIL 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 92 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se comunicó telefónicamente con los jóvenes integrantes del Destacamento 70 Aniversario de la entrada de Fidel a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Mi - nistros, envió un mensaje de felicitación a los combatientes de la Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo, en su aniversario 50. Destaca la misiva los resultados alcanzados y la seguridad de que, como hasta hoy, conti- nuarán en la primera línea de la defensa de la Patria, la Revolución y el socialismo. Desde su creación —agrega la felicitación— la Gran Unidad ha desempeñado un destacado papel en la salvaguarda de la Patria y en el cum- plimiento de honrosas tareas y misiones inter- nacionalistas, en las que se han puesto de mani- fiesto el sacrificio y coraje de sus combatientes. Presidieron el acto político y ceremonia mili- tar el comandante de la Revolución Gui llermo García Frías y los miembros del Buró Po lí tico, general de cuerpo de Ejército Leo pol do Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Arma das Revo - lucionarias (FAR) y Mercedes López Acea, vicepresidenta del Consejo de Estado y prime- ra se cretaria del Partido en La Habana. El primer teniente Raúl Rodríguez Mén dez, jefe de una compañía de tanques y delegado al X Congreso de la UJC, ratificó el compromiso de todos con la defensa del país en tiempos en los que el enemigo ha cambiado su táctica para socavar nuestra independencia y soberanía, y cuando declara a Venezuela una amenaza para su seguridad nacional. En la ceremonia se entregó la réplica del ma - chetemambídelGeneralísimoMáximoGó mez, reconocimiento que otorga las FAR, a un gru po de escritores, artistas, periodistas e instituciones informativas y culturales que han resaltado con su obra los valores patrióticos, revolucionarios e internacionalistas de nuestro pueblo. El general de cuerpo de Ejército Álvaro Ló - pez Miera, viceministro primero de las FAR, hizo entrega del galardón a Silvio Borges, Ro - berto Ferguson, Armando Valentín Cris tóbal, Silvina Fabara, Gladis Fernández, Héc tor Gutié - rrez, Otto Hernández, Verónica Lynn López, Cé sar Martín, Manuel Mendive, Ara mís Padi - lla, Ernesto Padrón, Alicia Perea, Fe lipa Suárez y Raúl Torres. Las instituciones reconocidas fueron el Con - junto Artístico Integral de Montaña de la provin- cia Granma y la Sociedad Cultural José Martí. En conmemoración del aniversario 54 de la De claración del Carácter Socialista de la Revo lu - ción,fueronascendidosalgradoinmediatosu pe- rior 54 milicianos, también como tributo a su día. El miembro de Buró Político del Partido, Héroe de la República de Cuba y viceministro de las FAR, el general de cuerpo de Ejército Ra - món Espinosa Martín, durante las palabras cen trales del acto, destacó el histórico discurso de Raúl en la Cumbre de las Américas y la acti- tud demostrada por los miembros de la delega- ción cubana. Recordó los inicios de la Gran Unidad y las complejidades que a través de los años han enfrentado sus combatientes, así como los días difíciles y gloriosos de Playa Girón. Porotraparte,elcomandantedelaRevo lu ción GuillermoGarcíadejóreinauguradalasaladehis- toria de la unidad y la entonces co mandancia de Juan Almeida allí, en lo que se co no cía co mo campamentomilitardeMa na gua,quefue rapos- teriormente Regi mien to 26 de Julio y aco ge hoy a la Gran Unidad de la gloria combativa. Conmemoran medio siglo de la Gran Unidad de Tanques BEBER DE LA HISTORIA Odalis Riquenes Cutiño SANTIAGO DE CUBA.—A extraer de nuestro pasado glorioso, en sus propios escenarios, las lecciones que los hagan cre- cer, conminó la víspera el Comandante en Jefe Fidel Castro a los integrantes del Des - tacamento 70 aniversario de la entrada de Fidel a la Universidad de La Habana (UH), que bajo el nombre de Con quis tan do la his- toria realiza desde el pasado 11 de abril un recorrido por sitios vinculados con nues tro devenir en todo el país. Es muy importante que hayan podido hacer ese viaje, no es cosa de curiosidad sino de conocimientos que es bueno que ustedes tengan, argumentó el líder histórico de la Revolución, en conversación telefónica con Randy Perdomo, presidente de la FEU de la UH, amplificada al plenario, mientras inter- cambiaban con las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en tierra santiaguera. Con la preocupación de un padre hacia sus hijos, Fidel se interesó por los lugares visitados por la comitiva, que tras su salida de la capital el pasado sábado, estuvo en Santa Clara, vivió el final de la serie de béis- bol en Ciego de Ávila, recorrió La Dema ja - gua y otros lugares de la provincia de Gran - ma y, en jornada del pasado lunes, realizó el ascenso al pico Turquino. Tras interesarse por detalles de todo tipo, incluyendo las cuestiones logísticas, el Co - mandante sugirió a los universitarios pal- par la huella de El Mayor y la gesta indepen- dentista mambisa en tierra camagüeyana. En relación con su casa natal en Birán, que los muchachos visitarían este jueves, Fidel les pidió recorrer las tierras que ocu- paba la United Fruit Company, compañía que contaba con unas 140 000 hectáreas sembradas solo de caña y daba trabajo úni- camente por tres meses, explicó. Ustedes van a encontrar bonita aquella casa, eso es ahora. En mi época no había nada, ni radio había, únicamente un teléfo- no de esos de campana, con una manigue- ta para la comunicación del central. Alé - grense de haber nacido en esta época, que aunque es más peligrosa que ninguna otra que haya vivido el hombre, aquella era peor…, sentenció Fidel. En el territorio santiaguero el destaca- mento 70 aniversario rindió homenaje al Héroe Nacional José Martí, ante el Mau - soleo donde descansan sus restos en Santa Ifigenia, visitó el otrora cuartel Moncada, el Mausoleo a los Héroes y Mártires del II Frente Oriental Frank País y conoció de pri- mera mano de los grandes proyectos que se encaminan acá para saludar el medio milenio de la fundación de la villa santia- guera y el aniversario 62 del asalto al Mon - cada, y que también fueron elogiados por Fidel, quien igualmente se interesó por la sequía que vive la provincia. Ha sido una semana en la que han se - guido los pasos de los héroes y de la que, según el presidente de la FEU en la UH, “se van con grandes enseñanzas”. (Tomado de Juventud Rebelde) Tras la poesía de una época El general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera (derecha) entregó al general de brigada Oscar Figueredo Castellanos, jefe de la unidad, un diploma firmado por el ministro de las FAR, en ocasión del aniversario. FOTO: ISMAEL BATISTA Cuba es Girón Girón es Cuba Página 3

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 17ABRIL 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 9220 ctvs

El hombrecrece con eltrabajo quesale de sus

manos

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se comunicó telefónicamente con los jóvenes integrantes del Destacamento 70 Aniversario de la entrada de Fidel

a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba

Arlin Alberty Loforte

El General de Ejército, Raúl Castro Ruz,Presidente de los Consejos de Estado y de Mi -nistros, envió un mensaje de felicitación a loscombatientes de la Gran Unidad de Tanques dela Gloria Combativa Rescate de Sanguily, OrdenAntonio Maceo, en su aniversario 50.

Destaca la misiva los resultados alcanzadosy la seguridad de que, como hasta hoy, conti-nuarán en la primera línea de la defensa de laPatria, la Revolución y el socialismo.

Desde su creación —agrega la felicitación—la Gran Unidad ha desempeñado un destacadopapel en la salvaguarda de la Patria y en el cum-plimiento de honrosas tareas y misiones inter-nacionalistas, en las que se han puesto de mani-fiesto el sacrificio y coraje de sus combatientes.

Presidieron el acto político y ceremonia mili-tar el comandante de la Revolución Gui llermoGarcía Frías y los miembros del Buró Po lí tico,general de cuerpo de Ejército Leo pol do CintraFrías, ministro de las Fuerzas Arma das Revo -lucionarias (FAR) y Mercedes López Acea,vicepresidenta del Consejo de Estado y prime-ra se cretaria del Partido en La Habana.

El primer teniente Raúl Rodríguez Mén dez,jefe de una compañía de tanques y delegado alX Congreso de la UJC, ratificó el compromisode todos con la defensa del país en tiempos enlos que el enemigo ha cambiado su táctica parasocavar nuestra independencia y soberanía, ycuando declara a Venezuela una amenaza parasu seguridad nacional.

En la ceremonia se entregó la réplica del ma -chete mambí del Generalísimo Máximo Gó mez,reconocimiento que otorga las FAR, a un gru pode escritores, artistas, periodistas e instituciones

informativas y culturales que han resaltado consu obra los valores patrióticos, revolucionariose internacionalistas de nuestro pueblo.

El general de cuerpo de Ejército Álvaro Ló -pez Miera, viceministro primero de las FAR,hizo entrega del galardón a Silvio Borges, Ro -berto Ferguson, Armando Valentín Cris tóbal,Silvina Fabara, Gladis Fernández, Héc tor Gutié -rrez, Otto Hernández, Verónica Lynn López,Cé sar Martín, Manuel Mendive, Ara mís Padi -lla, Ernesto Padrón, Alicia Perea, Fe lipa Suárezy Raúl Torres.

Las instituciones reconocidas fueron el Con -junto Artístico Integral de Montaña de la provin-cia Granma y la Sociedad Cultural José Martí.

En conmemoración del aniversario 54 de laDe claración del Carácter Socialista de la Revo lu -ción, fueron ascendidos al grado inmediato su pe -rior 54 milicianos, también como tributo a su día.

El miembro de Buró Político del Partido,Héroe de la República de Cuba y viceministrode las FAR, el general de cuerpo de Ejército Ra -món Espinosa Martín, durante las palabrascen trales del acto, destacó el histórico discursode Raúl en la Cumbre de las Américas y la acti-tud demostrada por los miembros de la delega-ción cubana.

Recordó los inicios de la Gran Unidad y lascomplejidades que a través de los años hanenfrentado sus combatientes, así como los díasdifíciles y gloriosos de Playa Girón.

Por otra parte, el comandante de la Revo lu ciónGuillermo García dejó reinaugurada la sala de his-toria de la unidad y la entonces co man dancia deJuan Almeida allí, en lo que se co no cía co mocampamento militar de Ma na gua, que fue ra pos-teriormente Regi mien to 26 de Julio y aco ge hoy ala Gran Unidad de la gloria combativa.

Conmemoran medio siglo de la Gran Unidad de Tanques

BEBER DE LA HISTORIA

Odalis Riquenes Cutiño

SANTIAGO DE CUBA.—A extraer denuestro pasado glorioso, en sus propiosescenarios, las lecciones que los hagan cre-cer, conminó la víspera el Comandante enJefe Fidel Castro a los integrantes del Des -tacamento 70 aniversario de la entrada deFidel a la Universidad de La Habana (UH),que bajo el nombre de Con quis tan do la his-toria realiza desde el pasado 11 de abril unrecorrido por sitios vinculados con nues trodevenir en todo el país.

Es muy importante que hayan podidohacer ese viaje, no es cosa de curiosidad sinode conocimientos que es bueno que ustedestengan, argumentó el líder histórico de laRevolución, en conversación telefónica conRandy Perdomo, presidente de la FEU de laUH, amplificada al plenario, mientras inter-cambiaban con las máximas autoridades delPartido y el Gobierno en tierra santiaguera.

Con la preocupación de un padre haciasus hijos, Fidel se interesó por los lugaresvisitados por la comitiva, que tras su salidade la capital el pasado sábado, estuvo enSanta Clara, vivió el final de la serie de béis-bol en Ciego de Ávila, recorrió La Dema ja -gua y otros lugares de la provincia de Gran -ma y, en jornada del pasado lunes, realizó elascenso al pico Turquino.

Tras interesarse por detalles de todo tipo,incluyendo las cuestiones logísticas, el Co -mandante sugirió a los universitarios pal-par la huella de El Mayor y la gesta indepen-dentista mambisa en tierra camagüeyana.

En relación con su casa natal en Birán,que los muchachos visitarían este jueves,Fidel les pidió recorrer las tierras que ocu-paba la United Fruit Company, compañíaque contaba con unas 140 000 hectáreassembradas solo de caña y daba trabajo úni-camente por tres meses, explicó.

Ustedes van a encontrar bonita aquellacasa, eso es ahora. En mi época no habíanada, ni radio había, únicamente un teléfo-no de esos de campana, con una manigue-ta para la comunicación del central. Alé -grense de haber nacido en esta época, queaunque es más peligrosa que ninguna otraque haya vivido el hombre, aquella erapeor…, sentenció Fidel.

En el territorio santiaguero el destaca-mento 70 aniversario rindió homenaje alHé roe Nacional José Martí, ante el Mau -soleo donde descansan sus restos en SantaIfigenia, visitó el otrora cuartel Moncada, elMausoleo a los Héroes y Mártires del IIFrente Oriental Frank País y conoció de pri-mera mano de los grandes proyectos quese encaminan acá para saludar el mediomilenio de la fundación de la villa santia-guera y el aniversario 62 del asalto al Mon -cada, y que también fueron elogiados porFidel, quien igualmente se interesó por lasequía que vive la provincia.

Ha sido una semana en la que han se -guido los pasos de los héroes y de la que,según el presidente de la FEU en la UH, “sevan con grandes enseñanzas”.

(Tomado de Juventud Rebelde)

Tras la poesíade una época

El general de cuerpo de Ejército Álvaro López Miera (derecha) entregó al general de brigada OscarFigueredo Castellanos, jefe de la unidad, un diploma firmado por el ministro de las FAR, en ocasión delaniversario. FOTO: ISMAEL BATISTA

Cuba es GirónGirón es Cuba

Página 3

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

2 NACIONALES ABRIL 2015 > viernes 17

Arianna Ceballos González

El segundo secretario del Comité Centraldel Partido y vicepresidente de los Con sejos deEstado y de Ministros, José Ramón MachadoVentura, exhortó a los miembros de la Di rec -ción Nacional de los Comités de Defensa de laRevolución (CDR) a realizar un trabajo másatemperado a las particularidades de cada co -munidad y a la situación que vive el país.

Durante la celebración del III Pleno de laDirección Nacional, Machado Ventura destacóque “todos los barrios no son iguales, por tan -to, no se puede llegar con el mismo esquema acada lugar. Hay que atender a problemas con-cretos (…), hacer un análisis de lo que debe-mos desarrollar en cada comunidad.

“Hay un contenido muy bien definido ante lastareas que ustedes tienen que hacer y en có mo sevienen desarrollando, unas más adelantadas queotras, pero todas en una dirección adecuada (…)Tenemos que continuar fortaleciendo a los CDRen ese sentido (…), la organización llegó paraquedarse, pero tenemos que perfeccionarla”.

En el encuentro los participantes debatie-ron sobre la marcha del proceso político y defortalecimiento Aniversario 55, que se realiza anivel de CDR, zona y municipio.

El desarrollo del proceso, iniciado el pa sadomes de enero, se enfoca en dar continuidad alcumplimiento de proyecciones de trabajo rela-cionadas con el funcionamiento de las es -tructuras de base, la prevención y el enfrenta-miento a las indisciplinas sociales e ilegalida-des, el correcto funcionamiento de los dúos fo -cales y el trabajo diferenciado con la familia yespecialmente con los jóvenes.

En ese sentido, Carlos Rafael Miranda Mar -tínez, coordinador de los CDR, recalcó que in -volucrar a los jóvenes en las tareas de la organi-zación, es la manera de tener cuadros más jó -venes y asegurar la continuidad de las tareasdesarrolladas. “Esta es una organización de re -volucionarios, sin importar su edad”.

El joven Norleny Serpa, miembro de la Di -rec ción Nacional, expresó que el proceso Ani -versario 55 ha traído consigo el rejuveneci-miento de la organización.

También comentó que debe in tencionarsemás el vínculo con las escuelas, a su juicio, cen-tro más importante de la comunidad.

Durante el pleno se anunció que Granma,Pinar del Río y Cienfuegos resultaron provin-cias destacadas en el más reciente corte emula-tivo, mientras que Guantánamo resultó van-guardia.

El Héroe de la República de Cuba, José Ramón Fernández, comparece es -te viernes En Persona a la Mesa Re don da para hablar de sus vivencias revolu-cionarias y su entrega a la Patria durante varias décadas.

Cubavisión, Cubavisión In ter na cional y Radio Habana Cuba transmitiráneste programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al finalde su emisión del día.

El segundo secretario del Comité Central del Partido yvicepresidente de los Con sejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, participó en el encuentro

Destaca Díaz-Canel integraciónde universidades de Las TunasRealizar un trabajo

más atemperado a cada comunidad

Lauren Céspedes Hernández

Al cumplirse el aniversario 54 delos sucesos de Playa Girón, primeraderrota del imperialismo en Amé -rica, se rindió homenaje a los hé -roes y mártires de aquella gesta enla histórica esquina de 23 y 12,donde otrora se despidieran a las víctimas delos bombardeos que fueron el preludio de lainvasión mercenaria.

En el acto conmemorativo este jueves se re -cordaron aquellos días: el fuego de la artilleríaantiaérea cubana contra los aviones norteame-ricanos B26 que apuntaban a los aeropuertos,la proclamación del carácter socialista de laRevolución por el Comandante en Jefe FidelCastro Ruz, el desembarco de mercenarios porBahía de Cochinos y la contraofensiva y victo-ria de las fuerzas nacionales.

El combatiente y miliciano Jorge OrtegaDelgado, en nombre de los que participaron enla gesta expresó: “Nuestros enemigos no toma-ron en cuenta la unidad y preparación del pue-blo cubano, la capacidad estratégica y tácticade Fidel y de la dirección revolucionaria paraenfrentar los ataques. Los milicianos, la policía

nacional revolucionaria y las ba -terías artilleras del Ejér cito Rebeldese pusieron en ejecución de los pla-nes de defensa del territorio nacio-nal y en menos de 72 horas frustra-ron los intentos de crear un gobier-no provisional y re vertir el or deninterno”.

En las palabras de clausura Ar mando Díaz,miembro del Buró del Partido en La Habanarefirió que la historia de los días de Girón vuel-ve hoy, en otro contexto y con otras expresio-nes como la Cumbre de las Américas, “eventoque constituye una muestra más de que la san-gre del miliciano Eduardo García Delgado conla que este escribiera el nombre de Fidel el 15de abril de 1961 no se derramó en vano”, dijo.

El acto estuvo presidido por Mercedes Ló -pez Acea, miembro del Buró Político y primerasecretaria del Partido en la capital; Sa muelRodiles Planas, presidente de la Aso cia ción deCombatientes de la Revolución Cu bana; Mi -guel Barnet, presidente de la Unión de Es cri -tores y Artistas de Cuba; Abel Prie to, asesor delPresidente cubano, entre otros dirigentes y re -pre sentantes de la delegación cubana a laCum bre de las Américas en Panamá.

LAS TUNAS.—Miguel Díaz-Canel, miem-bro del Buró Político del Partido Comunista deCuba y primer vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros, significó ayer en estaciu dad que el proceso de integración de la Edu -cación Superior en Las Tunas, que comenzaráa aplicarse a partir del venidero mes de sep -tiembre, cumple con los objetivos de perfec-cionar esa enseñanza.

Precisó que con la unión de las universida-des Pepito Tey y Vladimir Ilich Lenin se puedenformar profesionales más integrales y darle se -guimiento a los jóvenes docentes para que con-tinúen la labor que desarrollan en esos centroslos líderes pedagogos y científicos.

Otra ventaja de la integración, ejemplificóDíaz-Canel, es que se puede formar al educan-do con un perfil amplio.

Al referirse al tiempo de duración de las ca -rreras universitarias, expresó que no todas tie-nen que tener cinco años, por lo que se refirió ala importancia de analizar este tema y a su vez alo conveniente de en un futuro formar técnicosde nivel superior en las casas de altos estudios.

Con la integración de las dos universidadesa partir de septiembre habrá una matrícula de3 135 estudiantes en 31 carreras y 1 070 docen-tes, incluidos 113 doctores y 68 profesores titu -lares.

En la sede del Gobierno provincial, Díaz-Ca -nel conoció la estrategia de comunicación de la

Asamblea Provincial del Poder Popular, dirigidaa todos los factores de la sociedad, pero tenien-do en cuenta las características de cada objetivo.

Durante el encuentro, al cual fueron invita-dos los directivos de los medios periodísticos,el dirigente dijo estar en presencia de una estra-tegia de comunicación que puede perfeccio-narse, para que no se limite a la divulgación opropaganda.

Subrayó que hay que tratar en la prensa to -dos los temas, con adecuado balance, reflejar lasrazones de la Revolución, destacar la historiadelpueblo cubano y lo que no conocen las nue-vas generaciones, así como también la la bor quedesarrollan los trabajadores no estatales, co mounode los actores económicos de la so cie dad.

Ariel Santana Santiesteban, miembro delComité Central del Partido y primer secretarioen la provincia; Roberto Montesinos, jefe deDepartamento del Comité Central de la organi-zación política, y Lilian González, presidentade la Asamblea del Poder Popular en el territo-rio, acompañaron en los encuentros a Díaz-Canel, quien también recorrió distintas áreasdel central Majibacoa.

En ese ingenio reconoció el desempeño delcolectivo que el miércoles 15 cumplió su plan deproducción de azúcar y se prepara para aportar8 000 toneladas más, como mínimo, para con-tribuir a que la provincia llegue a su meta en lafabricación de crudo, en la actual zafra. (AIN)

Historia y homenaje por los días de Girón

José Ramón Fernández, En Persona

III PLENO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS CDR

Federadas:Nuevamente la Patria nos convoca a un

acto de genuina democracia participativa: laselecciones de delegados y delegadas a las Asam -bleas Municipales del Poder Popular, que ten-drán lugar en todo el país el próximo domingo19de abril.

Las mujeres cubanas acudiremos a las ur -nas, conscientes del momento que vivimos,comprometidas con la actitud digna y heroicade la delegación que nos representó en la VIICumbre de las Américas, encabezada por lasjóvenes generaciones, a las que formamos ba -jo una cultura de resistencia y patriotismo. Unavez más la verdadera sociedad civil, de la cualsomos parte, dio una lección de los principiosy valores que defendemos, con la fuerza de lasideas que durante más de medio siglo de com-bates y victorias nos ha caracterizado.

Con el orgullo por la dignidad demostrada, laFederación de Mujeres Cubanas, representante

legítima de más de cuatro millones de mujeres,lla ma a todo nuestro pueblo, en especial a lasfe deradas, a realizar una jornada electoral ma -si va y entusiasta como firme respuesta a lascam pañas mediáticas que pretenden tergiver-sar nuestra realidad, conquistada y edificadacon el esfuerzo cotidiano de mujeres y hom-bres que decidimos por el Socialismo, en fren -tan do los efectos del más largo y cruel bloqueoeconómico, comercial y financiero que hayaco nocido la humanidad.

Compatriotas:Por la Patria, Unidas y Victoriosas, con la in -

mensa alegría de compartir la presencia denuestros Cinco Héroes, las mujeres cubanasencabezaremos la masiva movilización quejunto a cada familia realizaremos en todas lascomunidades, para garantizar como en PlayaGi rón, una nueva victoria de la Revolución.

Secretariado Nacional de la FMC

Convocatoria de la Federación de Mujeres Cubanas

Yosel E. Martínez Castellanos

Justo a las 4:10 p.m., hora exacta en quenuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz,proclamara, 54 años atrás, el carácter socialis-ta de la Revolución, fueron disparadas este jue-ves desde la Plaza de Armas de la Fortaleza deSan Carlos de la Cabaña 21 salvas de artillería,como tributo ante tan significativo suceso.

La Habana sintió en esta ocasión el rugir deseis piezas de obuses de 122 milímetros M-30,manejadas por cadetes de la Escuela Inter ar -mas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias,General Antonio Maceo, Orden Antonio Ma -ceo,quienes fueron seleccionados por sus ele-vados resultados docentes y su correcta disci-plina como futuros oficiales de la Patria.

En opinión del teniente-cadete Yoan CruzPáez, ser parte de la dotación encargada de eje-cutar este tipo de misiones constituye el reco-nocimiento más grande en su corta carreramilitar. “Para nosotros como jóvenes cadetes

significa una responsabilidad y un honor, por-que sobre nuestras manos recae el prestigio dela Escuela Militar”.

Luego de presidir la vistosa ceremonia mili-tar el general de brigada Lázaro Pichs Sobrino,jefe de Dirección del Ministerio de las FuerzasArmadas Revolucionarias, departió con losbisoños cadetes y los felicitó por el cumpli-miento exitoso de la tarea, y los exhortó, ade-más, a continuar preparándose desde las aulasy los campos de entrenamiento en el dominiode la técnica combativa.

El acto contó con la asistencia de cadetes delInstituto Técnico Militar José Martí, Orden An -tonio Maceo; guardiamarinas de la Aca demiaNaval Granma, Orden Antonio Maceo; estu-diantes de la Escuela Militar Camilo Cien fue -gos de Guanabacoa; sargentos y soldados delEjército Juvenil del Trabajo; combatientes detropas de Prevención; trabajadores del parquehistórico militar Morro-Cabaña y público quese encontraba presente en la instalación.

Disparos de artillería socialista

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

3NACIONALESABRIL 2015 > viernes 17

Dr. Juan Mendoza Díaz y Dr. Arnel MedinaCuenca*

CÓMO EJERCER EL VOTOEl vocablo voto proviene del latín

votum, acción que estuvo asociadaen sus inicios a una actuación religio-sa de ofrenda o promesa. Con eltiempo sirvió para identificar underecho pú blico subjetivo de natura-leza política, mediante el cual el ciu-dadano coadyuva, en cuanto miem-bro de la comunidad de un Estado, ala organización jurídico-política delpaís y con ello a la integración funcio-nal de toda la sociedad (FernándezSegado, España).

La votación en estas eleccionesprimarias para delegados a lasAsam bleas Municipales del PoderPopular tendrá lugar, según la con-vocatoria librada por el Consejo deEstado, el día 19 de abril para la pri-mera vuelta y el 26 del propio mes,para la segunda, en aquellos lugaresdonde no se haya alcanzado la vota-ción requerida por uno de los candi-datos, que según la Ley Elec toraldebe ser superior al 50 % de los votosválidos emitidos.

A los efectos electorales la cir-cunscripción es aquella unidad terri-torial o de carácter especial que inte-gra un municipio y en cada una deellas se elige un delegado que formaparte de la Asamblea Municipal delPoder Popular (Lara Hernández,Cuba).

Para el ejercicio del sufragio cadacircunscripción se divide en colegioselectorales. El colegio es la unidadbásica electoral y serán creados encada circunscripción en el númeroque resulte necesario, pero no po -drán so brepasar la cifra de diez. Pue -de darse el caso de circunscripciones

en que por el nú mero de electoressolo se conforme un colegio electoral.

En cada colegio se constituye unamesa electoral compuesta por unpresidente, un secretario y un vocal,así como dos suplentes de signadospor la comisión electoral de circuns-cripción. La mesa electoral se consti-tuye por derecho propio en cadacolegio el propio día de las eleccio-nes, a las 6:00 a.m., y tiene la respon-sabilidad de organizar la votación yrealizar el escrutinio. La organiza-ción comprende el conjunto deacciones que realiza la mesa paragarantizar que el sufragio se efectúesin contratiempos y en estricto cum-plimiento de lo dispuesto en la Ley yen las disposiciones normativas dic-tadas por la Comi sión Elec toral Na -cional. El escrutinio es una fase esen-cial del proceso y constituye el actomediante el cual se realiza el conteode los votos emitidos y permite arri-bar a los resultados alcanzados.

El escrutinio se realiza en el pro-pio local del colegio, con la participa-ción de los integrantes de la mesaelectoral únicamente. Sin embargo,el acto del escrutinio es público ypuede ser observado por miembrosde las comisiones electorales, inte-grantes de las organizaciones políti-cas y de masas, los candidatos, losrepresentantes de los medios deprensa y cualquier otra persona quelo desee.

La organización de la votacióncomprende las siguientes acciones:

• Disponer en el colegio del regis-tro de electores, las boletas y la urna.

• Revisión pública de la urna queserá utilizada en el sufragio y selladode la misma.

•Crear las condiciones para que elvoto pueda realizarse con la debida

privacidad que garantice su ca ráctersecreto.

• Verificar que se encuentran visi-bles las biografías y fotos de los can-didatos.

• Fijar boletas previamente anu-ladas en un lugar visible, para quesirvan de muestra a los electores queconcurran a votar.

• Sintonizar la estación de radioque debidamente se oriente, pordonde impartirán instrucciones lasautoridades electorales de los dife-rentes niveles.

• Organizar la participación de lospioneros en la custodia de las urnas.

• Abrir la votación a las 7:00 a.m.,y cerrarla a las 6:00 p.m., o a unahora más temprana si concurren avotar todos los electores inscriptosen el registro electoral.

• Orientar y registrar el ejerciciodel derecho al voto por los que con-curran a ejercitarlo.

• Dar solución a las incidenciasque se puedan presentar durante elejercicio del sufragio.

El escrutinio comprende las si -guientes acciones:

• Apertura de la urna.• Conteo de las boletas deposita-

das en la urna.• Cotejo de las boletas contenidas

en la urna con las que fueron entrega-das a los electores y con el número deestos que votaron según el registro.

• Separar las boletas en blanco delas votadas.

• Dar lectura a cada boleta segúnel nombre del candidato o el númeroque ocupa en la boleta e invalidaraquellas en que no pueda determi-narse la voluntad del elector.

• Realizar el cómputo de la vota-ción.

• Levantar acta de todo lo actuado.

• Publicar en el exterior del cole-gio el resultado de la votación logra-da por cada candidato.

Los colegios tributarán a la co -misión electoral de circuns crip ciónlos resultados alcanzados en cadauno de ellos para que se haga elcómputo general y se pueda deter-minar quién ha sido el candidatoque ha resultado electo como dele-gado a la Asamblea Municipal delPoder Po pular.

El sistema electoral cubanomues tra una gran fortaleza, lo quese asienta en la presencia de uncuerpo normativo bien estructura-do y la existencia de una prácticapolítica que garantiza elevados ni -veles de participación ciudadana enel proceso, como evidencia delcompromiso del pueblo con el siste-ma político.

MOMENTOS CLAVES DEL ACTUALPROCESO ELECTORAL

• Publicación de las listas de elec-tores (16 y 17 de marzo del 2015)

• Nominación de candidatos (Del24 de febrero al 25 de marzo)

• Exposición de las biografías delos candidatos (30 y 31 de marzo)

• Votación (19 de abril, primeravuelta y 26 de abril, segunda vuelta)

• Constitución de las AsambleasMunicipales (en la fecha en que seconvoque por el Consejo de Estado)

*Dr. Juan Mendoza Díaz, vice-decano, Facultad de Derecho de laUniversidad de La Habana.

Dr. Arnel Medina Cuenca, pro-fesor titular de la Facultad de De -recho de la Universidad de La Ha -bana. Vocal de la Comisión Elec -toral Nacional

El derecho al sufragio activo en la normativa electoral cubana (final)

En la cercanía de la realización, el próximo 19 de abril, de las elecciones parciales en Cuba, Granma concluye la serie de trabajos a propósito de la Ley Electoral cubana

En el país se han preparado las condiciones para desarrollar las elecciones par-ciales en las que ejercerán el voto por primera vez más de 63 400 jóvenes. FOTO:YAIMÍ RAVELO

Julio Martínez Molina

La primera derrota del imperialismo yanki en América Latina,ocasionada por nuestro pueblo en las arenas de Playa Girón hace54 años, resultó consecuencia y a la vez premonición.

Lo primero porque tamaña heroicidad (derrotar en menosde 72 horas a mercenarios entrenados, sufragados y apoyadosmilitarmente por una superpotencia) es el resultado de unespíritu de combate desarrollado en el tiempo por los cubanosdesde la época de la colonia, las conspiraciones antimonár-quicas, las dos guerras de independencia y la lucha contra lastiranías republicanas: pasajes históricos estos últimos preña-dos de episodios de valor, hidalguía, coraje, intrepidez.

Lo segundo porque iba a definir el carácter de lucha y resis-tencia de más de cinco décadas en el proceso revolucionario deun pueblo del Tercer Mundo —sin grandes riquezas materialespero dotado de una madera extraordinaria—, contra la primeraeconomía y estructura militar del planeta, cuyas diversas admi-nistraciones contribuyeron al cerco general contra Cubamediante acciones hostiles, terrorismo, guerra biológica y laasfixia económica de un bloqueo inhumano.

Girón sintetiza el sentimiento nacionalista y rebelde de unanación encadenada desde 1492 hasta 1958, inmersa en casi cin-cos siglos en búsqueda de su soberanía arrebatada por aquelloshombres blancos que llegaron en carabelas y masacraron enunos pocos años a nuestra población autóctona; humillados mástarde los criollos en los campos de concentración de ValerianoWeyler; pisoteada luego esa misma gente en los bateyespor los

caprichos del amo norteamericano, asesinada la juventud enlas calles por las tiranías de Gerardo Machado o FulgencioBatista…

El pueblo cubano, liderado por la visión aguda y la valentíaestratégica de Fidel Castro, sabía que en aquellas arenas se ibaa definir el rumbo de su Patria. De su resistencia dependeríavolver al vasallaje o ser libres. Por eso se luchó hasta el últimoaliento.

Los milicianos movilizados de todo el país no perdonaron alenemigo la osadía de hollar suelo patrio, a menos de dos años deconquistado el triunfo revolucionario tras las grandes epopeyas

del Cuartel Moncada, el desembarco del Granma y la lucha defi-nitoria de la Sierra Maestra, y en el llano.

En la histórica Playa no importaron edades, sexos, conoci-mientos militares. Cuando la Patria es invadida todos se unen,porque esta es la sangre, la familia, la moral, la dignidad, el amorpropio, el presente y el futuro.

Cuba completa resistió y venció contra un contrincante supe-rior en términos numéricos y de tecnología, pero muy inferior enel sentido de su lucha. Los atacantes, sin autoestima, ni convic-ciones, conciencia e ideología solo perseguían un botín. Así tra-bajaron y trabajan siempre los mercenarios, doquiera, a lo largode la historia. Los pueblos se baten por sus hijos, por sus ideales.

Girón demostró que a Cuba se le respeta, no se le toca. Ni cri-sis internacionales que pusieron en vilo al mundo como la deOctubre, ni sórdidos atentados terrorristas a la manera de LaCoubre, ni guerras bacteriológicas como la fiebre porcina o eldengue, ni congelamiento de fondos, ni imposibilidad de acce-der a un mercado cercano en tanto fuente de suministros. Nada,ningún obstáculo ha podido lacerar el camino de un proyectosustentado en la poesía de la bravura, en la colosal sinfonía coti-diana de la resistencia, el valor, el amor a las raíces y la concien-cia de cuánto se puede perder si alguna vez pretendiéramos ren-dirnos.

La sangre vertida en abril de 1961, la memoria de aquelloshéroes y mártires, son testimonio glorioso de cuanto somos.Cuba es Girón y Girón es Cuba. Solo lo sabe bien quien vive enesta tierra grande e indoblegable, que debemos seguir cuidan-do cada día con el mismo celo.

Girón es Cuba

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

4 NACIONALES ABRIL 2015 > viernes 17

Lissy Rodríguez Guerrero y Yudy Castro Morales

La brevedad de sus años le impide a Lorenacomprender muchas cosas, como por ejem-plo, que cada mañana se repita la rutina que leroba el sueño.

Pero asistir a su círculo infantil (CI) le haceolvidar y concentrarse solo en jugar y apren-der, allí donde se siente una verdadera artista,au pada por el cariño de las “seños” y amigui-tos de salón.

Es corta su edad para entender que su CIGuillermo Pieck, del municipio capitalino dePlaza, es solo una de las 1 079 instituciones enfuncionamiento que existen en el país.

Tampoco supone que han pasado ya más de54 años desde el surgimiento de estos centroscon el objetivo de aliviar el “peso” de las muje-res trabajadoras. Tal vez le han mencionado aVilma Espín, la columna vertebral de este pro-yecto, el cual incrementó las posibilidades deinserción de la mujer en la vida económica,política y social del país.

Sin embargo, sobre esta obra de infinitabondad, también ha recaído el “peso” de losaños. Las consecuencias del éxodo de docen-tes, insuficiente preparación del personal, bajadisponibilidad de capacidades respecto a lademanda, así como falta de juguetes y mediosde enseñanza, y la existencia de se rios proble-mas constructivos, destacan entre las dificul-tades manifiestas hoy en estas instituciones.

DÉFICIT DE DOCENTES, ¿SALONES ALDESCUIDO?

Según Mary Carmen Rojas Torres, metodólo-ga principal de la Dirección Preescolar del Mi -nisterio de Educación (Mined), la matrícula delos CI asciende a 137 500 niñas y niños aproxi-madamente, lo que representa el 18 % de lapoblación infantil de uno a seis años en el país.

Si bien el completamiento de la coberturadocente constituye una de las acuciantes pro-blemáticas de los CI, con un déficit de 867 edu-cadoras y 1 570 auxiliares pedagógicas, la apli-cación de alternativas institucionales para queningún salón quede sin educadora, y opcio-nes de formación y superación para jóvenes,han venido a coadyuvar en la estabilidadrequerida para la enseñanza en estas edades.

“Nos apoyamos en los estudiantes en for-mación de cuarto y quinto año y miembrosdel Consejo de Dirección que se vinculan a laenseñanza. Para darle un nivel de solución aldesarrollo del proceso docente educativo in -crementamos la cantidad de niños que debeatender un docente, por tanto en años de vidadonde debían estar cinco docentes, hoy tene-mos solo cuatro”, explica.

A pesar de estos esfuerzos, en La Habana,donde la situación es más crítica, todavía per-siste la carencia de 49 educadoras y esa cifraimpide el otorgamiento de 1 079 capacidades.

Dicha realidad fue constatada por Granmadurante un recorrido por siete círculos de lacapital, ubicados en Cerro, Guanabacoa,Plaza, Playa y Centro Habana.

En el CI Guillermo Pieck, en el municipio dePlaza de la Revolución, su directora BárbaraFulleda Fernández ratifica que es este el pro-blema más serio de su institución, pues conuna matrícula de 125 niños tienen déficit deocho auxiliares pedagógicas y una educadora.

“En el segundo año de vida está establecidoque tenga dos educadoras y cuatro auxiliares,y yo solo tengo dos educadoras y dos auxilia-res”, aunque confirma que no cuenta con nin-gún grupo donde no exista al menos una edu-cadora.

Situación similar presentan los círculos: LosAlelíes, de Guanabacoa; Toqui, de Playa; Ne -né Traviesa y Maripositas de Colores, de Cen -tro Habana; y hasta en el jardín Pollito Pito, delCerro, aunque sus directoras afirman haberpodido sortear la falta de personal y hasta elmomento no se ha afectado el proceso educa-tivo.

Una de las medidas adoptadas para contri-buir con esta situación es el inicio de un cursode educadoras para jóvenes desvinculadas enla capital, concebido para que luego de recibirun año de preparación, se vinculen a trabajary continúen sus estudios por la modalidad deCurso por Encuentro.

La variante permitió contar en el presenteaño lectivo con 213 educadoras y en el2014–2015 se abrió por segunda vez con unamatrícula de 503 estudiantes, comenta laespecialista, y puntualiza que la fuente de cap-tación de estas jóvenes se encuentra en laspropias comunidades. Después de presentar-se en la Dirección Municipal de Educación, lasmuchachas se someten a un proceso de selec-ción para valorar su salud mental y física, elcomportamiento social y la edad de los niñoscon los cuales trabajarán.

Sin embargo, es una alternativa que no es lasolución más deseada, pues la atención a lospequeños durante los primeros años de vidarequiere un nivel de conocimiento y prepara-ción elevados, así como pasión por su carrera,más allá de condiciones físicas y mentales.

Por otro lado, como parte del perfecciona-miento del sistema nacional de educación,desde hace varios años se inició un proceso deelevación de la calificación de la fuerza labo-ral, “lo que ha permitido que el mayor poten-cial de los CI sean las educadoras”, afirma Ro -jas Torres.

No obstante, existe heterogeneidad en la fuer-za laboral y su calificación, debido a los di -versos procesos de formación que han ocurri-do, lo cual provoca que en cada centro conflu-yan tanto profesionales de mucha experienciacomo personal muy joven, ya sean auxiliarespedagógicas, educadoras graduadas de nivelmedio, licenciadas o másteres.

Para enfrentar esta realidad es necesario unsistema de preparación metodológica que, aldecir de la especialista del Mined, no siempreestá planificado con ese nivel de diferencia-ción, “por lo tanto no se están logrando todaslas posibilidades que tiene hoy nuestro perso-nal docente”.

Una mirada al éxodo de maestros desde laperspectiva de las educadoras y auxiliares en -trevistadas, todas conscientes de su papel y conuna vocación hacia la carrera que desempe-ñan, revela que entre ellas existe preocupa-ción en torno a los mecanismos de estimula-ción, los salarios y cuestiones como la alimen-tación en el centro de trabajo, inquietudes visi-bles también en otros sectores de la sociedad.

REPARANDO… SUEÑOSMás allá de la ampliación del número de

círcu los, algo que en las condiciones económi-cas actuales resulta imposible, el Mined insisteen recuperar los centros con cierre total o parcialy en garantizar la cobertura docente imprescin-dible en cada uno, apunta Rojas Torres.

De acuerdo con la especialista, 51 círculos,de los 1 130 existentes en el país, permanecencerrados por problemas constructivos, agru-pados en La Habana fundamentalmente; mien -tras que 36 tienen un cierre parcial, que limitael otorgamiento de capacidades.

Con la aprobación, en octubre del 2014 porel Consejo de Ministros, de la política de aten-ción a la dinámica demográfica, se identifica-ron cinco municipios que no contaban con CI(Cauto Cristo, Guamá, Yateras, Imías y SanAntonio del Sur), “y se están creando las con-diciones para construir y adaptar locales exis-tentes en esos territorios”, indica.

Unido a ello, en el 2014 se previeron laboresde restauración y mantenimiento en 433 cen-tros, por un valor de 7 529 000 pesos. Las ac -ciones estuvieron dirigidas a la impermeabili-zación de los techos, la carpintería y las conexio-nes hidráulicas. No obstante, pasado ya el pri-mer trimestre del 2015, aún faltan 11 círculos porconcluir.

Dicho atraso se debió, explicó la especialis-ta, a la llegada tardía de elementos de cubiertay a la insuficiente disponibilidad de fuerza detrabajo, causas que, lamentablemente, conti-núan repitiéndose en la ejecución de las obras.

Algo similar ocurrió con las cinco inversio-nes contempladas en el plan, las cuales impli-caban una reparación más completa de lasinstalaciones. Si bien hoy ya están terminadas,al cierre de diciembre apenas una clasificabaen esa categoría.

No obstante, como dijo Rojas Torres, “los tra -bajos realizados no satisfacen todas las proble-máticas constructivas, incluso en algunos cen-tros donde se han hecho acciones de mante-nimiento, todavía persisten determinadas

dificultades porque no contamos con los re -cursos necesarios para llegarle a todo”.

Dicha realidad fue constatada por Granmadurante el recorrido por los círculos de la capi-tal. En Los Alelíes, de Guanabacoa, en el mo -mento de nuestra visita, estaban en plenareparación de las conexiones eléctricas e hi -dráulicas-sanitarias; mientras el Toqui, en Pla -ya, reabrió sus puertas hace poco más de unaño.

Sin embargo, Nené Traviesa, ubicado enCentro Habana, muestra las huellas de las fil-traciones y de una carpintería defectuosa; en -tretanto Guillermo Pieck, en determinadas opor-tunidades, se ve obligado a cerrar algunos sa -lones pues la salida del agua albañal quedaobstruida y tupe los baños.

En palabras de Bárbara Fulleda, esa situa-ción fue reportada a Aguas de La Habana. Deigual modo, las inundaciones del círculocuan do se producen lluvias intensas son delconocimiento de los factores de la comunidady de la Dirección Municipal de Educación,aunque ninguna de dichas problemáticas harecibido soluciones definitivas.

OTRAS CUENTAS PENDIENTESDurante las últimas sesiones de la Asamblea

Nacional del Poder Popular, celebradas endiciembre pasado, la Comisión de Atención ala Niñez, la Juventud y la Igualdad de De -rechos de la Mujer mostró particular interéspor el funcionamiento interno de los círculosinfantiles.

Entre las temáticas debatidas sobresalieronalgunas inconformidades de los padres res-pecto a los recursos exigidos por la institucióncuando el niño matricula. Sobre ello MaryCarmen Rojas menciona que “se han estadopidiendo forros y estructuras del catre, toalli-tas, otros útiles para el aseo y hasta juguetes, loque ha constituido quejas de la población”.

Y si bien es cierto que “la industria no siem-pre cumple con los planes de reposición dealgunos medios contemplados dentro de labase material de vida”, como alerta la especia-lista, lo que más incomoda a las familias es elpedido de artículos que, por un lado, formanparte de las asignaciones de los círculos y porotro, ni siquiera son empleados luego en elaseo y bienestar del pequeño que los aportó.

De todos modos, las visitas a los centrosconfirmaron que el asunto difiere sobremane-ra de un círculo a otro. Mientras en Los Alelíes,según informa su directora, no existen dificul-tades con los útiles personales de los niños, enGuillermo Pieck es preciso aportar casi todo:catre y forro, cepillo, peine, toallitas, jarrito, cu -charita…

Pero si algo llamó la atención durante elrecorrido fue la carencia de materiales didácti-cos y juguetes. Como alternativa, muchasauxiliares, al igual que Jessica María Batles,del CI Guillermo Pieck, transforman cajas decartón y otros materiales reciclados en suge-rentes medios de enseñanza y aprovechan to -das las bondades del papier maché. Mas lasinventivas no logran suplir las necesidades.

“La última asignación de juguetes industria-les ocurrió hace tres años aproximadamente”,rememora Teresa Durán, subdirectora del CINené Traviesa. “Desde entonces hemos re -cibido al inicio de cada curso, algunos juegosde mesa, y otras piezas plásticas para ar marfiguras, pero tanto los juguetes como el mate-rial de enseñanza resultan insuficientes”.

En ese sentido la metodóloga del Mined co -menta que “para este calendario fueron con-tratados con China, entre otros medios de

Cuidar la inocenciaAl funcionamiento interno de los círculos infantiles, las dificultades que presentan y las perspectivas institucionales

a 54 años de creados, se acerca Granma desde los protagonistas del proceso docente educativo

La falta de medios didácticos de enseñanza constituye uno de los problemas a sortear por las educa-doras. FOTOS: JOSÉ M. CORREA

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

enseñanza, 60 módulos didácticos, que arri-barán paulatinamente a igual número de cen-tros. Como promedio cada año de vida recibi-rá más de 20 artículos, entre muñecas, mediospara hacer actividades de construcción, mecá-nica, juegos con agua y arena…”

El propósito es, dijo, adquirirlos también pa -ra los grados preescolares, y para todos loscírcu los infantiles que son, a su vez, centrosca pacitadores del programa Educa a tu Hijo.

Y entre los temas peliagudos que tambiénpreocupan a los padres figura la alimentaciónde los pequeños. Esta, informó Rojas Torres, “serige de manera inviolable por un Manual de Nor -mas y Procedimientos elaborado por nu trió -logos, dietistas, y especialistas de diversas ra -mas relacionadas con el desarrollo integral delniño, pertenecientes al Ministerio de Salud Pú -blica y al Instituto de Higiene de los Ali mentos”.

Actualmente, los niños reciben dos merien-das y el almuerzo, donde deben tener unadieta balanceada que incluya carbohidratos yproteínas.

“Por lo que establece el manual —recalca lametodóloga— todos los días deben recibirproteína animal, combinada con los demásnutrientes, y todos los meses deben asignárse-les a los círculos los recursos suficientes paracumplir con ello”.

Sin embargo, diversas fueron las realidadesencontradas por Granma, que ponen en dudala “inviolabilidad” del Manual. Mientras enlos CI Guillermo Pieck y Maripositas de Co -lores sus directivas coincidieron en que nuncales ha faltado la proteína animal; en Toqui, LosAlelíes y Nené Traviesa reconocen que a ellosno les alcanza para todos los días.

Cabe cuestionarse entonces el criterio dedistribución seguido, capaz de provocar talesdiferencias, más notables aun cuando se tratade centros pertenecientes a un mismo munici-pio, como es el caso de Maripositas de Coloresy Nené Traviesa, por solo citar un ejemplo.

EL IMPRESCINDIBLE PAPEL DEL PERSONALDE SALUD

Darío es un niño sano. No obstante, si algoagradece su madre Rosibel es la atención cons-tante de la enfermera que labora en el CI NenéTraviesa, donde su hijo cursa el segundo añode vida.

“Cada mañana al pasar el umbral, ahí estásentada para recibir a los pequeños, junto aalgún miembro del Consejo de Dirección. Ellome hace sentir muy tranquila”, aseveró estamamá.

También en el CI Guillermo Pieck se repite laescena, tal como debe suceder en cada una deestas instalaciones. Allí la enfermera MarthaGonzález casi siempre les da la bienvenida alos infantes, luego de inspeccionar todas lasáreas del centro y certificar que están aptaspara iniciar la jornada.

A ella le corresponde, además, “chequearlos horarios de sueño, supervisar la cocción delos alimentos y mantener un control rigurosode los niños con alguna intolerancia”.

En esos casos, puntualiza Rojas Torres, “segarantiza la sustitución por otra comida com-patible con el organismo del pequeño, y cons-tituye responsabilidad del personal de saluddel círculo velar porque dichas indicaciones secumplan”. De lo contrario, aseveró, “estaría-mos en presencia de una violación grave”.

Valdría entonces subrayar que el papel delpersonal de salud resulta tan importante comoel de las propias docentes, sobre todo en el cui-dado de los niños con alguna limitación. En laresponsabilidad de estos profesionales, comoen ninguna otra, confían los padres.

Y muy ligado a este tema también emergie-ron, durante el recorrido, preocupaciones rela-cionadas con la presencia sistemática de unpsicopedagogo (a) para atender las necesida-des de los niños y su familia. Inquietudes queya habían sido debatidas en las últimas sesio-nes del Parlamento.

En opinión de Rojas Torres, prácticamenteningún círculo tiene hoy especialistas en esamateria, y existen dificultades que requierenmétodos psicopedagógicos para los cuales elpersonal docente no posee la preparaciónnecesaria.

Sobre el tema, Dalaity Carmona, subdirecto-ra del CI Maripositas de Colores, afirma que“la participación constante de estos especialis-tas sería muy importante para ayudar a lafamilia y al centro en la conducción de losniños”.

Aun cuando el Centro de Diagnóstico yOrientación cuenta con logopedas y psicope-dagogos que asisten a los círculos una vez almes, todavía resulta insuficiente, sobre todo lapresencia de este último, figura que tendríafunciones mucho más abarcadoras, de aten-ción a la familia y de promoción de estrategiasde desarrollo intelectual, incluso, de apoyo alpersonal docente joven que asume la difíciltarea de enseñar.

ESCUELA Y FAMILIA: DEUDAS YGRATIFICACIONES

Actualmente, las insuficientes capacidadesante una demanda creciente de círculos infan-tiles constituye un tema preocupante para lafamilia cubana. Suman 48 333 las solicitudespendientes que, impactadas por las circuns-tancias descritas anteriormente, de déficit demaestros y problemas con la infraestructuraconstructiva, entre otros factores, no ha sidoposible otorgar.

A partir del 2012, con la apertura al sector noestatal, se incorporaron también las madrestrabajadoras pertenecientes a él, quienestranscurren por el mismo tratamiento que lastrabajadoras del sector estatal para el otorga-miento de matrículas, y ya son 285 las benefi-ciadas.

En ese sentido, Rojas Torres explicó que a lafamilia le resulta difícil entender esta complejasituación de la matrícula, lo que genera dis-gustos constantes en la población. Por esa ra -zón, insiste el Mined en que la familia reciba eltratamiento adecuado y todas las explicacio-nes e informaciones que sean pertinentes.

A pesar de ello, sobresalieron las opinionesfavorables de los padres entrevistados en cuan-to a la atención a sus hijos y el funcionamientointerno de los CI.

En Nené Traviesa, de Centro Habana, Ya -remis Pérez afirma sentirse satisfecha con eltrabajo y la exigencia de las docentes con suhijo, y sobre todo destaca la limpieza de lossalones. Mientras, Edielmir Moinelo, padre dedos niños que asisten a Toqui, en Playa, enfati-za en el amor que caracteriza a las educadorasy auxiliares pedagógicas, la preocupación ante

una enfermedad, y el seguimiento a su recu-peración. “Tengo la mejor opinión de todo elpersonal”.

Similares criterios encontramos en madres ypadres, abuelas y abuelos entrevistados. Sinembargo, vuelta la mirada hacia el trabajoestrecho entre la institución y la familia, toda-vía persisten insatisfacciones.

“Tenemos que poner a la familia en condi-ciones de saber estimular el desarrollo de suniño. Como una forma de prepararla conta-mos en los CI con las actividades conjuntasque se desarrollan una vez al mes, donde enun día y horario la familia recibe una actividadde preparación, pero es solo una vez al mes yen ese tiempo cuántas cosas no transcurren enel desarrollo del niño. Por lo tanto, nosotrosestamos buscando otras vías de preparaciónpara que la familia pueda participar”.

Experiencias como la descrita por YosleydisDíaz, directora del CI Los Alelíes, no constitu-yen un denominador común. Allí “realizanfestivales artísticos, concursos, cumpleañoscolectivos y actividades de puertas abiertasdonde los padres pueden observar cómo sedesarrollan sus pequeños”.

Se trata, subraya Rojas Torres, de lograr laaplicación de un currículo flexible, integral y con-textualizado, donde el Consejo de Di rec ción,

sus docentes y la familia participen en la for-mación del niño, de modo que la educaciónrecibida sea lo más completa posible y secorresponda con las características de su co -munidad”.

En reciente conferencia de prensa, MiriamDíaz González, asesora técnico docente delCen tro de Referencia La ti noamericano para laeducación preescolar (CELEP), explicó queesos primeros seis años de la vida del niño sonel momento donde la estimulación ejerce ma -yor influencia, de ahí la necesidad de preparar ala familia y los educadores para que sepancómo estimularlos, ya que ellos son los media-dores más importantes de su desarrollo”.

Por esa razón, se requiere también que lasEscuelas de Educación Familiar se enfoquencon más intencionalidad en los temas a eva-luar con la familia, otra de las problemáticasdetectadas por la Asamblea Nacional y plan -teada en su más reciente periodo ordinario dese siones.

El actual perfeccionamiento del SistemaNacional de Educación, liderado por el Ins -tituto Central de Ciencias Pedagógicas y elMined, está enfocado en que cada escuelalogre elaborar su proyecto educativo teniendoen cuenta su pertinencia, contexto, particula-ridades y los recursos de los cuales dispone enla comunidad donde está enclavada. Pero ade-más, está llamado a transformar el trabajo conla familia.

El desarrollo del proceso educativo tiene queconducir, según comenta Rojas Torres, a quetodos los momentos de la vida del niño seaneducativos, ya sea en la institución o fuera deella, y no siempre se está logrando.

“Cada actividad tiene que conducir a alcan-zar niveles de desarrollo, comprender quecuando el niño se está alimentando no se estáalimentando solo porque lo estamos nutrien-do, sino que ahí se mantiene una comunica-ción afectiva y se le está enseñando a consu-mir los diferentes alimentos y eso es una pre-paración que tiene para su vida”.

Son esos primeros años los más importantespara el desarrollo pleno del hombre, en loscuales se apropia de los primeros conocimien-tos, hábitos, habilidades…

De ahí que los frutos del trabajo de los CIsean esenciales, por ser el eslabón primero delSistema Nacional de Educación, y se requierarevisar las problemáticas planteadas por suspropios protagonistas. Es esta la edad donde,aunque no se entiendan muchas cosas,empieza con el saber la vida.

5ABRIL 2015 > viernes 17 NACIONALES

Todas las actividades que se desarrollan en estas instituciones tienen que ser educativas.

Granma fue testigo del desarrollo del proceso de alimentación en algunos horarios de merienda yalmuerzo. FOTO: YANDER ZAMORA

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

OPINIÓN6 ABRIL 2015 > viernes 17

Usarlos con el corazónLissy Rodríguez Guerrero

Si me preguntaran, yo diría que quiero lle-var un pulóver con una bandera cubana quele diga a todo el que pase por mi lado que soyde esta tierra y no de otra, que aquí nací y aquíquiero vivir. Algunos dirán que el amor a lapatria se lleva en el corazón y no hay que gri-tarlo a los cuatro vientos, yo respondería queen un mundo inundado de imágenes, unoses cogerían otras banderas y símbolos que aveces pueblan nuestras calles sin sentido, pe -ro yo elegiría esa, la mía, y no otra, como ta -lismán.

Se extrañarían muchos si digo que quierocolgarla en el balcón de mi casa, y que si undía ganáramos un campeonato mundial qui-siera tatuarla —no de verdad—, pero tatuarlaen mi rostro mientras espero ansiosa queCuba salga vencedora. Ahora quizá alguienpiense, “eso está prohibido”, “eso es una faltade respeto”, “¿acaso no existe una ley?”.

Hace poco pasé por una tienda y al que-darme mirando exorbitada el precio del puló-ver de mis sueños, de la bandera que quierotener en mi cuarto, el dependiente preguntópreocupado ¿qué miras?... Pero ese no es eltema, aunque lo roce, incluso aunque parahablar de símbolos en Cuba haya que referir-se al comercio que pone a mi bandera lejos demí, a las ausencias de estos de espacios vita-les y a los malos usos.

Precisamente los símbolos nacionalesresultaron motivo de debate hace pocos díasen el Taller de análisis historiográfico: LaHistoria como problema, organizado por laAcademia de la Historia de Cuba (AHC),donde jóvenes y no tanto, profesionales cuba-nos todos, condujeron un debate rico en pro-nunciamientos que afianzaron la necesidadde repensar su empleo, ante una sociedadque no se parece a la que en el año 1983 dictóla ley (Ley 42), ni la que en 1988 aprobó sureglamento.

Ante las alarmantes señales de su incum-plimiento y de que, en la práctica, sería impo-sible hacerla valer, por lo restrictivas y desfa-sadas que han quedado algunas de sus dis -posiciones, una Comisión para el estudio dere forma de los símbolos patrios, creada por la

AHC, presentó una serie de propuestas quedirigirán a la Asamblea Nacional, entre ellas,que podría autorizarse el uso de los símbolosnacionales, así como las reproducciones delos próceres icónicos de nuestra nacionali-dad, “cuando su motivo sea obviamente pa -triótico, mas no de carácter netamente co -mer cial”, teniendo en cuenta que la ley, en lamayoría de los casos, no hace una diferencia-ción de lo que puede constituir objeto de bur -la, o bien podría significar estímulos al orgullonacional.

Entonces recordé esos días de mi niñezcuando, aunque llegaba tarde y no había tras-pasado aún el umbral de la escuela, se escu-chaban los ecos de los niños que en la plazaentonaban las notas del Himno Na cional, ymi madre me enseñaba a pararme en firme,rindiéndole tributo. O las clases de EducaciónCívica donde se me explicaba su historia y elsignificado de las formas y colores de la ban-dera, el deseo y orgullo de ser quien la izaba,y a mi profesor de Preparación para la

Defensa en el preuniversitario, ex pli cándomeya una legislación sobre los usos de los símbo-los, que era transgredida en múltiples es -pacios.

Un paseo breve por las calles de la ciudad,y veremos la bandera adornando los vehícu-los, reproducida en suvenires y camisetas, enuna tumbadora, en diseños de todo tipo, ocol gando día y noche en la entrada de una ins-titución oficial, todo lo que, en un vistazo alartículo 24 del Reglamento de la Ley de losSím bolos Nacionales, está prohibido.

Peor aun, ¿cuántas veces no hemos vistouna bandera que ya hace mucho tiempo susfranjas no son azules, ni su triángulo rojo, yque a la estrella solitaria el tiempo la ha teñidode sombras amarillentas, presidiendo nues-tras reuniones?

Imágenes del mal empleo de nuestra ense-ña nacional habían llegado a mí tiemposatrás, como una muestra evidente de cuántour ge atemperar la legislación vigente a la ac -tualidad, y tomar cartas en el asunto del

respeto a los símbolos patrios, lo que signifi-caría, en definitiva, interesarse por cuidar laidentidad nacional.

Una joven, profesora de la Facultad deCien cias Médicas de Diez de Octubre ade-más, Ya net Torres Castañeda, presente en di -cho Ta ller…, se encargó de resumir en unaspalabras lo que, aunque pueda parecer abso-lutista, creo que sienten los jóvenes cubanosque aman sus símbolos: “¿Por qué yo nopuedo lle var un pulóver con mi bandera? Esbueno en tender que el patriotismo se enarbo-la también de esa manera, y que no estamoscometiendo ningún pecado con hacerlo. Yoquisiera que la ley me tuviera en cuenta, yoquiero tenerla en mi cuarto, ¿por qué no?,¿que hago algo mal? ¿dónde la compro? Siantes la llevaban en la cartera los revolucio -narios porque no la podían mostrar, hoy yo laquiero mostrar y no la puedo tener”.

Otros volvieron sobre la necesidad de can-tar el Himno Nacional como una marcha decombate, sobre las distintas versiones queexisten y la prudencia de llegar a un consensoen cómo escribir su letra, sobre si es correctoo no que Alexander Abreu haya estampadoen su canción bailable un fragmento, sobre laausencia del Escudo de la Palma Real en lasinstituciones docentes.

Yo diría que no quiero a mi bandera comoun símbolo abstracto, si me preguntaran, sinocomo lo que me representa verdaderamenteel orgullo de haber nacido en esta tierra. Diríaque desde el respeto puede la ley ser más flexi-ble, la escuela y la familia más educativa, y elpueblo y sus símbolos podrían verse uno enotro más representados.

Todavía con el sabor del café en los labios,porque no podría faltar en un debate de cuba-nos, minutos después de concluido el Taller…,me acerqué a Eduardo Torres Cuevas, y él enuna frase cerró el círculo de ideas que hasta elmo mento me parecieron más que útiles:“Nu es tra primera preocupación es por teneruna ley acorde con estos tiempos, pero lo se -gundo y lo más importante es la conciencia, quemás allá de la ley, la gente sepa cuáles son sussímbolos, el valor que tienen, lo que significan, ypuedan usarlos, de la manera que esté estableci-do, pero con el corazón”.

FOTO: KALOIAN SANTOS

Dilbert Reyes Rodríguez

Si la vocación fílmica de algunos de nuestros “problemi-tas” cotidianos ha permitido que el cine cubano los tengacomo argumentos recurrentes; jamás pensé que alguienpudiera asociar a una película bosnia un par de esos ejemplostan singulares y propios, al estilo de un crucero de ferrocarrilmal reparado, o de los tres metros de tubería albañal, tupida ychorreante, al fondo de un edificio.

La historia breve, contada por un profesor amigo, me con-venció de la posibilidad; aunque en verdad la relación con lacinta —ganadora de un Oscar en el 2001— no pasó de la alu-sión al título: En tierra de nadie.

“Doy clases a muchos cuadros, conozco a varios directoresy aprovecho los reencuentros para actualizarme en sus secto-res —comenzó el profe—; pero ayer, con un alumno entraña-ble, hoy alto responsable de la reparación de las vías férreas,aproveché el contacto para expresarle una preocupación.

“Soy de los que pasa a diario por el crucero ubicado entrela estación de trenes y el despacho de bultos, de los más tran-sitados y peligrosos de Bayamo. Sé de la rehabilitación quehicieron en los rieles, pero también del desastre que dejaronen la calle, el asfalto levantado, casi intransitable para quieneslo atraviesan. Y yo, que prefiero la interrogación abierta paraque mis alumnos desarrollen mejor su exposición, me limité

a preguntarle al directivo: ‘¿y qué me dices del crucero frenteal Expreso?’

“Ah, una maravilla —respondió—. Si no fuera una zona depeligro, los trenes podían pasar a 100 kilómetros por hora”.

Mi amigo, que no desaprovecha la oportunidad de una iro-nía elegante, pasó rápido del asombro a la defensa. “Ya entien-do, y por eso no terminaron la vía asfaltada, para que los milesde carros, coches, bicicletas y peatones que lo atraviesan cadadía se lo piensen dos veces antes de cruzar; no vaya a ser queuno de estos trenes, embullado con la línea nueva, los arrolle,porque ni barreras tiene el dichoso paso a nivel”.

A seguidas y para rematar, otro argumento digno de un sus-pense: el instinto de justificación sacudiéndose las culpas,escudo de algunos que a veces ni notan cuando un pretextolos hunde más en el lodo de la sinrazón. “Ah no, pero lo míoes la línea. La calle es un problema de Vialidad, o de Comu -nales, no sé, no tengo que ver con eso”.

Grave epidemia, salitre que corrompe el enfoque socialnecesario en cada gestión de la administración pública, resul-ta esa “corta visión” en la planificación y ejecución de obras ala vista y al servicio de la gente.

A lo mejor, de tanto usarla, se nos vuelve hueca la palabraintegralidad, y el descuido convierte entonces las buenasintenciones en causas de inconvenientes nuevos, en solu -ciones parciales que exacerban males viejos, o peor aún, en

problemas sin dueños, porque no entendemos todavía quela gestión pública eficiente depende del concilio en funciónde la obra acabada, del acuerdo entre todos los responsa-bles; sin visiones parcelarias que al término trastocan bene-ficios en perjuicios, al estilo de esas tuberías instaladas quepor mejorar el servicio de agua, cobran el final en calles yaceras rotas.

Lo mejor es no dejar “tierra sin dueño”, o para decirlo bien,“problemas en tierra de nadie”, no vaya a ser que la interpre-tación literal del consejo, aliente otra propuesta de soluciónsalomónica, como aquella de los vecinos de un edificio man-zanillero, hartos ya de la tupición albañal en la tubería bajo lostres metros de jardín que separan el edificio de la acera.

Ante el reclamo insistente del delegado de circunscripción,Vivienda respondió que no le toca, pues solo le compete elinterior del edificio; mientras “según decreto”, Alcantarilladollega con su responsabilidad hasta el borde de la acera.

¿Y el tubo bajo los tres metros de jardín?... tierra de nadie.Entretanto, los vecinos ya acordaron cambiar el enfoque al

planteamiento. No volverán sobre el dichoso salidero por tupi-ción, que hasta cariño le han cogido, sino que elevarán dos pro-puestas muy serias: o sellar el jardín con hormigón y hacerlouna gran acera, para dar jurisdicción a Alcantarillado; o mejoraún, correr el edificio hasta la obstrucción, para que entoncesVivienda tenga el amparo legal y se ocupe del problema.

En tierra de nadie

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

7ABRIL 2015 > viernes 17 INTERNACIONALES

hilodirecto

PROSEGUIRÁ BÚSQUEDA DE AVIÓN MALASIO DESAPARECIDO HACE UN AÑOMalasia, Australia y China declararonque extenderán en otras áreas del océa-no Pacífico la búsqueda del desaparecidoavión del vuelo MH370, en caso de noencontrar vestigios en las actuales explo-raciones en curso. La nave aérea de lacompañía Malaysian Airlines con 239personas a bordo desapareció de losradares de control de vuelos, el 8 demarzo del 2014 cuando cubría la rutaentre Kuala Lumpur y Beijing para con-vertirse en un misterio todavía sin desci-frar. El rastreo llevado a cabo en las aguasoceánicas ha cubierto hasta la fecha37 000 de los 60 000 kilómetros cuadra-dos del área priorizada, para lo queAustralia y Malasia concertaron en eneroun fondo de 93 millones de dólares. (PL)

EL MISTERIO DE LA DAMA ROJA

Hace unos 19 000 años, una mujer deentre unos 35 y 40 años fue enterrada enlas profundidades de una cueva en laregión de Cantabria, en el norte de Es -paña. Debido al color de sus huesos, pin-tados con un pigmento ocre, los arqueó-logos la bautizaron como la Dama Roja.Los investigadores responsables señala-ron que el hallazgo de los restos encon-trados en el paraje de El Mirón apuntan aque se trataba de una mujer especial,debido a que los entierros en esa épocaeran poco comunes. (BBC)

RONCAR FUERTE AFECTA AL CEREBROCientíficos del Centro Médico Langone dela Universidad de Nueva York (EE.UU.)sugieren que los ronquidos fuertes y laapnea del sueño pueden afectar al cere-bro provocando un deterioro de la me -moria y del pensamiento a una edadtemprana. Descubrieron que las perso-nas con problemas respiratorios duranteel sueño fueron diagnosticadas con dete-rioro cognitivo leve (DCL) casi diez añosantes que las que no tenían problemasrespiratorios a la hora de dormir. (MuyIn -teresante)

¿CÓMO ES ESTAR EN MARTE?

Científicos del Centro Aeroespacial ale-mán (Colonia, Alemania) crearon un ma -pa 3D, al reunir las fotos de diferentesregiones de Marte. El invento podría ayu-dar a los investigadores a estar en el pla-neta rojo y explicar, cómo los flujos delagua y lava transcurrieron allí en el pasa-do. El mapa mosaico 3D se extiende a1 800 kilómetros del norte al sur y a 1 300kilómetros del este al oeste, mientras lasfotos que lo componen, captan 2,3 millo-nes de kilómetros cuadrados de la super-ficie del planeta. Se informa que las imá-genes fueron captadas con una cámaraexperimental de Mars Express, una mi -sión de exploración de Marte que fue lan-zada en el 2003 por la Agencia EspacialEuropea. (RT)

FOTO: RT

FOTO: BBC

PARÍS.—Funcionarios del sectoreducativo de Cuba y Francia mani-festaron ayer el interés por ampliarla cooperación en esa esfera a partirdel intercambio de experiencias enbeneficio de ambas partes, precisauna nota de prensa.

Durante una visita de trabajo aeste país, el viceministro cubano dela Educación Superior, Oberto San -tin, sostuvo encuentros oficialescon autoridades del Ministerio ga -lo de la Enseñanza, Educación Su -pe rior y la Investigación, así co mocon representantes de institucionesvinculadas al ramo.

Santin compartió sobre las expe-riencias, las estrategias y el procesode transformaciones del sistemaeducativo de la Isla, así como refiriólos gratos resultados del in ter cam -bio sostenido durante años con uni-versidades e instituciones de estanación, reporta PL.

Igualmente dialogó con varias ins-tituciones académicas y universida-des sobre detalles técnicos necesariospara la cooperación y el intercambioestudiantil y profe sional.

El funcionario invitó a los pre-sentes al evento Universidad 2016.

Resaltó que “es el momento dondepodemos aprender en común ycompartir experiencias, resultadosde investigaciones, así como in -quie tudes y preocupaciones sobreel quehacer educativo y su necesa-rio desarrollo”.

Por su parte, los representantesfranceses exaltaron el prestigio al -canzado por el sistema educativocubano y coincidieron en la idea deque es el mejor momento para ele-var el nivel de formalización de esosnexos históricos que unen saber,pensar y obrar.

De igual forma, ofrecieron capa-cidad de ampliación de la coopera-ción en el marco de formación post-graduada y para el beneficio de am -bos países. No se descartó la posibi-lidad de futuras negociaciones parala homologación de títulos.

El compromiso de asistir y cola-borar con Universidad 2016 se man-tuvo todo el tiempo latente, en unambiente fraterno que propuso ele-var la calidad de la cooperaciónfranco-cubana a su máximo nivel,apunta la nota divulgada por laEmbajada de la Mayor de las An -tillas en Francia.

QUITO.—La Unión de NacionesSuramericanas (Unasur) comenzóeste jueves la jornada de conmemo-ración de su octavo aniversario decreada como bloque enfocado en laintegración política, social, econó-mica, ambiental y de infraestructu-ra de la región.

En el marco de la celebración, elorganismo anunció que desplegóuna amplia agenda en la sede delorganismo, ubicada en la Mitad delMundo, al norte de Quito.

El 17 de abril del 2007 en la IslaMargarita, jefes de Estado de Su ra -mérica bautizaron el proyecto naci-do en Cuzco como Unasur y deci-dieron crear una Secretaría Per ma -nente en la Mitad del Mundo, Ecua -dor, informa PL.

Durante este día se efectuará laReunión Extraordinaria del ConsejoElectoral de Unasur, encabezadapor el presidente pro témpore dedicho grupo, José Arocena, paraanalizar el funcionamiento de laUnidad Técnica de CoordinaciónElectoral.

De acuerdo con la nota del blo-que, en la cita se estudiarán las ac -ciones encaminadas a la verifica-ción de misiones electorales en lascuales el organismo participará ybrindará asistencia técnica.

Además los viceministros deDe fensa de Venezuela, Luis Me di -na; Uru guay, Jorge Menéndez;

Pa ra guay, Víctor Picagua; Perú,Iván Vega; Suriname, Jhon Achong;y Bolivia, Fernando Aramayo, efec-tuarán una Reunión Extraordinariade la Instancia Ejecutiva del Con -sejo Suramericano de Defensa.

Allí se tratará la elección delSecretario Ejecutivo de la EscuelaSuramericana de Defensa (Esude),concebida como centro de estudiosy articulación de redes entre iniciati-vas de los Estados miembros, paraformar civiles y militares en materiade seguridad regional.

El viernes 17 se prevé la inaugu-ración de la Esude y en el Auditoriode Unasur se llevará adelante elForo Retos de la Democracia enSudamérica: El Papel del ConsejoElectoral; y la presentación del libroDemocracia en el Contexto Sura -me ricano.

Ese mismo día se abrirá la biblio-teca de Unasur, Gabriel García Már -quez, con alrededor de 1 700 volú-menes sobre historia suramericanay cuentos para niños, cuyo fin esconvertirse en lugar de consulta yuso para la comunidad.

El Ministerio de Relaciones Exte -riores y Movilidad Humana de Ecua -dor mostrará su ejemplar Inte gracióny Convergencia en Amé rica del Sur,que recoge las memorias del Semi -nario Internacional de la SecretaríaGeneral y la Cancillería ecuatoriana elpasado diciembre en Guayaquil.

ROMA.—El gobierno italiano demandó el jue-ves a la Unión Europea (UE) mayor ayuda financie-ra para enfrentar el dilema de los inmigrantes, des-pués de reportarse decenas de muertos, cuyasembarcaciones naufragaron al cruzar el Medi -terráneo.

Más finanzas y una respuesta clara sobre loslugares a donde deben ser llevados los extranjeroscuando son rescatados en alta mar exigió ayer a laUE el ministro italiano de Relaciones Exteriores,Paolo Gentiloni.

El problema es europeo, pero el remedio es ita-liano. De esa forma, es imposible funcionar, decla-ró el diplomático al diario Corriere della Sera citadopor Prensa Latina.

Para Gentiloni, el 90 % de las labores de rescatey vigilancia de la llegada de inmigrantes recae sobreeste país.

Las declaraciones del ministro se conocen des-pués de la muerte en las últimas horas de al menos40 personas al naufragar la embarcación donde via-jaban cerca de las costas de la sureña isla de Sicilia.

Por su parte, grupos defensores de derechoshumanos denunciaron la indiferencia europea,después que el pasado domingo supuestamentedesaparecieron unos 400 extranjeros en aguas alsur de Italia, sin muestras de preocupación por suparadero del bloque comunitario.

El gobierno italiano puso fin el 30 de octubrepasado a la operación Mare Nostrum, que disponíade una asignación mensual de nueve millones 700mil euros y con la tarea de rescatar a inmigrantes enel mar, de lo cual se beneficiaron 17 000 de ellos enpoco más de un año.

Mare Nostrum se puso en práctica días des-pués de que el 3 de octubre del 2013 una navecon unos 500 extranjeros se incendió y se hundióa poco más de un kilómetro de la sureña isla ita-liana de Lampedusa, con saldo de al menos 360muertos.

MOSCÚ.—El presidente ruso, Vla-dimir Putin, asoció este jueves ladecisión de Rusia de descongelar elveto al suministro a Irán de los siste-mas antiaéreos S-300 a la posiciónconstructiva y conciliadora de laRepública Islámica.

Teherán demuestra una gran flexi-bilidad en torno al programa nu -clear por ello fue adoptada la deci-sión sobre los suministros de losS-300, declaró Putin a una preguntadurante el programa interactivo envivo Línea directa con el Presidente,según informó PL.

Desde un estudio en el Club Ru -so, del centro comercial Gostini Dvor,cerca del Kremlin, el mandatariodestacó que las autoridades iraníesmuestran un claro deseo de conci-liar un compromiso alrededor de suprograma nuclear, y hay que apoyara Irán por esa posición.

Según aclaró el líder ruso, los sis-temas de defensa antiaérea tierra-aire no están contemplados en lalista de las sanciones impuestas a lanación persa en el 2010 por el Con -sejo de Seguridad, bajo presión de Unidos y el Reino Unido.

Cuba y Francia porimpulsar cooperaciónen el sector educativo

Unasur celebra jornada por octavo

aniversario de creada

FOTO: RT

Roma demanda ayuda financiera europea para enfrentar tema migratorio

El gobierno italiano puso fin el 30 de octubre pasadoa la operación Mare Nostrum. FOTO: EUROPAPRESS

Putin ratifica apoyode Rusia a Irán

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

ABRIL 2015 > viernes 178 INTERNACIONALES

Claudia Fonseca Sosa

Este año se conmemora el aniversario 55del establecimiento de las relaciones diplo-máticas entre el Reino de Cambodia y la Re -pública de Cuba. Según expresó a Granma laembajadora de la nación asiática, Hay Sonna -rin, se trata de “una ocasión especial” que lepermite reafirmar el compromiso y la voluntadde su país de preservar los lazos de amistad,solidaridad y cooperación bilaterales.

La diplomática recordó que ambas nacio-nes establecieron vínculos formales el 15 deabril de 1960, a poco más de un año del triun-fo de la Revolución Cubana.

Desde entonces “la distancia geográfica ycultural entre nuestros pueblos no ha sidoimpedimento para el desarrollo de las relacio-nes fraternas”, sostuvo.

Cuba y este reino ubicado en los márgenesdel río Mekong han sido miembros activosdel Movimiento de Países No Alineados, delcual tanto el líder histórico cubano Fidel Cas -tro, como el príncipe cambodiano Noro domSihanouk, fueron fundadores.

“En ese contexto —dijo— hemos unidonuestras voces en defensa del derecho de to -dos los pueblos a la autodeterminación, elrespeto a la soberanía nacional y la justiciasocial, así como a los principios de la Carta delas Naciones Unidas”.

La señora Hay Sonnarin señaló como tras-cendental en la historia de las relaciones bila-terales el momento en que una brigada demédicos cubanos viajó a Cambodia en 1979,para ayudar a revitalizar el sistema de saludnacional luego de la liberación del régimengenocida de los Khmer Rojos.

Los Khmer Rojos gobernaron el país entre1975 y 1979, periodo en el que aproximadamen-te un cuarto de la población cambodiana perdióla vida. Según historiadores, un millón 500 000personas murieron por trabajos forzados, mal-nutrición y enfermedades mal atendidas. Másde 200 000 fueron ejecutadas sin juicio.

“El pueblo cambodiano siempre apreciaráel sacrificio de esos doctores y nunca olvidaráese noble gesto que refleja el espíritu solidariode los líderes y el pueblo de Cuba”, señaló.

Para la embajadora, otro hecho de gransignificado para ambas partes fue la visita ofi-cial a la Mayor de las Antillas del primer mi -nistro cambodiano, Samdech Techo Hun Sen, en 1999, y su encuentro con Fidel.

Asimismo, calificó de “magnífica” la cola-boración desarrollada en materia de Edu ca -ción: “Cu ba no solo nos ayudó después de eseperiodo os curo de la historia nacional (régi-men de los Kh mer Rojos), en el que necesitá-bamos asistencia urgente, sino que continúa

colaborando con nosotros en la formación derecursos humanos mediante la concesión debe cas, fundamentalmente para estudiar Me -dicina”.

Expresó su profundo agradecimiento al Par -ti do Comunista, al Gobierno y al pueblo de Cu -ba por el invaluable apoyo a Cambodia en esesentido y en distintos foros de la ONU, y deseóéxitos en el proceso de actualización del modeloeconómico que se lleva adelante en la Isla auncon la persistencia del bloqueo im puesto porEstados Unidos hace más de cinco décadas.

En el contexto de las transformacioneseco nómicas que experimenta Cuba, la re -presentante del Reino cambodiano consideró

que se pueden explorar oportunidades decomercio a partir del intercambio potencialde sus productos, como arroz y textiles, conrubros cubanos como medicamentos ytabacos.

Durante la plática con este diario, la seño-ra Hay Sonnarin también se refirió a los prin-cipales proyectos de desarrollo económico ysocial en su país actualmente.

Explicó que Cambodia ha experimentadoen las últimas dos décadas un crecimientosostenido promedio del 7 %, lo cual ha contri-buido a dar pasos importantes en el propósi-to gubernamental de reducir la pobreza, ele-var el nivel de vida y la garantía de la seguri-dad alimentaria de la población, estimada en15 millones de personas.

Manifestó que para su Gobierno es priori-dad también ampliar el acceso al sistema deseguridad social y mejorar los mecanismosde gestión de desastres naturales, incluyendola adaptación al cambio climático.

Pretendemos que el crecimiento económi-co sea cada vez más inclusivo, subrayó alanunciar que para el año 2030 se espera queCambodia se convierta en un país de ingresomedio.

En tanto, expuso, se prevé aumentar lainversión pública en el desarrollo de la in -fraestructura de las áreas rurales, en la obten-ción y generación eficiente de la energía anivel nacional, y en la formación y califica-ción de los recursos humanos con competen-cias que les permitan insertarse en el mercadolaboral, tanto de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (Asean, por sus siglas enInglés) como del mundo.

Además, resaltó la importancia que tienepara Cambodia su membresía en la Asean,pues le ha reportado beneficios tangiblesdesde el punto de vista político, en términosde seguridad, legitimidad y reconocimientoen la arena internacional, así como el accesoa un mercado regional de 600 millones de per-sonas aproximadamente.

Cambodia reafirma su compromiso y amistad con Cuba

A 55 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas, Granma conversa con la embajadora del país asiático, Hay Sonnarin

Durante su visita a Cuba en 1999, el líder histórico de la Revolución Fidel Castro le colocó la Orden JoséMartí del Consejo de Estado al primer ministro cambodiano Hun Sen. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

BEIJING.—Cincuenta y siete Estados de los cinco conti-nentes se convirtieron ya en miembros fundadores del BancoAsiático de Inversión en Infraestructura (BAII), una iniciativade China que tiene el objetivo de promover el desarrollo re -gional.

Un alto funcionario del Ministerio de Finanzas de Chinadijo que los siete últimos aprobados fueron Suecia, Israel,Sudáfrica, Azerbaiyán, Islandia, Portugal y Polonia, y los fun-dadores abarcan naciones de Asia, Oceanía, Europa, La -tinoamérica y África.

Aunque la fecha para aspirar a la condición de fundadorterminó el último día de marzo, otros países podrán solicitarsu ingreso como miembros ordinarios, precisó el viceministrode Finanzas, Shi Yaobin, citado por PL.

La ventaja de figurar como fundador es que estos tendránla posibilidad de participar en el proceso de la creación de lasreglas de esta entidad financiera, que deberá comenzar a fun-cionar a fines de este año.

Según lo anunciado, el BAII ofrecerá financiamiento a pro-yectos en Asia vinculados con carreteras, ferrocarriles, aero-puertos y otros planes de infraestructura, en una cooperaciónque tendrá beneficios para todos.

Un comentario de la agencia estatal Xinhua apunta queel establecimiento de esta entidad es un intento de dar res-puesta a las grandes necesidades de infraestructura deAsia.

Estimados del Banco de Desarrollo de Asia en el 2009 indi-caron que este continente necesita ocho millones de millones

de dólares hasta el 2020 para mejorar la maltrecha infraestruc-tura y mantener el avance de sus economías.

Entre los grandes ausentes en la relación de fundadoresfiguran Estados Unidos, Canadá y Japón.

El BAII fue puesto en marcha en octubre del 2014 con unacuerdo fundacional firmado por 21 países y un capital esta-tuario de 100 000 millones de dólares. Pero su popularidad haido en aumento y expertos consideran que ello demuestra queel impacto regional y global de China es cada vez mayor y queel orden mundial cambia velozmente.

Incluso aquellos que presumiblemente serían los principa-les rivales de la nueva institución, como la directora del FondoMonetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, hablan deunirse o por lo menos cooperar con el BAII, lo que representaun importante respaldo a las posiciones similares adoptadas aprincipios de marzo por el Reino Unido y poco después porFrancia, Alemania, Italia y España.

El BAII es, junto con el Nuevo Banco de Desarrollo o bancode los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la piezamás sólida hasta ahora de los planes de las naciones emergen-tes para establecer una alternativa al sistema financiero inter-nacional actual.

Por su parte, el analista político e investigador principal enel Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales deMalasia, Sholto Byrnes, sostiene en una columna, publicadaen el portal thenational.ae, que “el nuevo banco de China es laprueba de que hay un nuevo orden mundial”.

EE.UU. teme “que sin los procedimientos adecuados degestión el banco pueda ser utilizado por China como unaherramienta de la política exterior. Por supuesto que lo será,igual que el Banco Mundial ha sido utilizado como una herra-mienta de la política estadounidense”, aclara el experto a uncomentarista australiano.

En opinión del analista, llama la atención que, “desde suinicio en la conferencia de Bretton Woods en 1944, el BancoMundial ha sido tradicionalmente dirigido por un estadouni-dense, y el FMI, por un europeo”, además de que “ambas ins-tituciones se basan en Washington”.

“Su ubicación y la procedencia geográfica de sus dirigenteshan sido reflejo del orden establecido después de la SegundaGuerra Mundial”, pero “no están actualizadas”, señala elcolumnista, explicando que “continuar con este privilegio deEuropa y EE.UU. es indefendible, algo que las economíasemergentes dejaron claro cuando Dominique Strauss-Kahntuvo que dimitir como jefe del FMI en el 2011”. (RedacciónInternacional)

La nueva apuestafinanciera de ChinaSerán 57 los miembros fundadores del

nuevo banco asiático, cuyo objetivo es promover el desarrollo regional

Page 9: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

9ABRIL 2015 > viernes 17 INTERNACIONALES

Elson Concepción Pérez

Corresponde ahora a Yemen—la naciónmás empobrecida del Oriente Medio— ocu-par grandes espacios del universo mediático,más que por sus ancestrales guerras tribales,por el conflicto de alcance internacional que seha desatado allí.

Varios países del Golfo, liderados por Ara -bia Saudita, han lanzado una gran ofensivapara evitar que los rebeldes hutíes derroquenal mandatario Abd Rabu Mansur Hadi y almis mo tiempo preservar la estabilidad de unenclave importante en el trasiego de petróleo ymercancías en la región.

Sin embargo, este conflicto no está separa-do para nada de la pretensión geopolítica deEstados Unidos y Occidente respecto a la re -gión del Oriente Medio. Es otra ficha en el do -minó para justificar el dominio sobre los recur-sos que se explotan y exportan desde la zona.

La geografía de Yemen lo ubica como unana ción clave en la garantía del trasiego de mer-cancías, fundamentalmente hidrocarburos, de s -de los grandes productores del área hacia na -ciones occidentales y otras importadoras, a tra -vés del estrecho de Bab el-Mandeb.

Esa ruta marítima permite la circulacióndia ria hacia Europa, Estados Unidos y Asia decasi cuatro millones de barriles de petróleo.

El compromiso de Washington con los bom-bardeos sobre Yemen fue expresado por el pro-pio presidente Barack Obama, quien ofre cióto do su apoyo.

De igual forma, justo cuando comenzaronlos bombardeos a Yemen, el jefe de las fuerzas

militares de Washington en la región, generalLloyd Austin aseguró que el Ejército estadou-nidense trabajará con sus socios para garanti-zar que Bab el-Mandeb permanezca abierto.

Los opositores al actual mandatario, AbdRabu Mansur Hadi, tienen una larga historiade luchas, y a sus máximos exponentes, los hu-tíes, se les reconoce por sus cualidades comoguerreros que han ganado una y otra ba tallas.

Este grupo forma parte del movimientozai dí chiíta que ha operado en el noroeste deYe men y tiene sus orígenes en el siglo VIII. Ac -tualmente sus partidarios componen un tercio

de la población del país y la historia recoge quegobernaron Yemen del Norte durante milaños, hasta 1962.

Según la agencia de noticias BBC, la insur-gencia hutí comenzó en el 2004, liderada porHussein Badr al-Din al-Houthi, en un es fuerzopor obtener una mayor autonomía pa ra lagobernación de Sa’dah y proteger las tradicio-nes culturales y religiosas de los zaidíes.

La Unesco exigió recientemente respeto ycuidado por parte de los involucrados en elconflicto para los sitios que son Patrimoniode la Humanidad en este territorio, como la

antigua ciudad amurallada de Shibam; la Ciu -dad Vieja de Saná; la Ciudad Histórica de Za -bid y el archipiélago Socotra.

Al parecer, lo que no se tiene en cuenta esque en ninguno de los conflictos de esa región,han sido el uso de las bombas, las invasionesy las ocupaciones, lo que resuelve las diferen-cias étnico religiosas. Más bien, en todos loscasos, las han exacerbado y hoy se presentaun escenario de países totalmente desestabili-zados e ingobernables, con cientos de muer-tos cada día.

En el propio Yemen ha irrumpido una de -pendencia de Al Qaeda en la península ará -biga, también conocida bajo el nombre de As -nar al-Sharia; y a finales del 2014 apareció ungrupo dependiente de la organización te rro -rista Estado Islámico, que opera en Siria, Irak,Libia y otros territorios del área, que ya realizóvarios ataques suicidas en el mes de marzo enSaná, la capital yemenita.

Un reporte noticioso de BBC Mundo reflejaque los conflictos que ha sufrido Yemen en losúltimos años se deben en gran parte a los pro-blemas subyacentes del acceso desigual al po -der y a los recursos. El desarrollo del país, que esel más pobre del Oriente Medio, se ha vis to difi-cultado por una gobernanza débil, agotamien-to de recursos e infraestructura in su fi ciente.

El desempleo supera el 35 % de la poblaciónlaboralmente activa; mientras que el 45,2 %desus 25 millones de habitantes vive por debajode los niveles de la pobreza.

Vale aquí aquella profética frase de que lasbombas matarán a los seres humanos pero noal hambre que padecen estos.

Yemen: la última víctima

Iramsy Peraza Forte

Arabia Saudita ya se prepara pa -ra cuando se acabe el petróleo. LaCiudad Económica del Rey Ab du -llah (KAEC por sus siglas en in glés),es uno de cuatro nuevos centros ur -banos con los que los saudíes pien-san garantizar el futuro de la na ción.

El recientemente fallecido mo -narca puso sus esperanzas en estosmultimillonarios proyectos con el finde erigir una potencia econó mica,más allá del llamado “oro ne gro”.

Esta urbe, fundada en el 2006, esparte de un programa que incluyeotras tres. Además de KAEC, se pla-nean construir las metrópolis Ja zan,Príncipe Abdulazis y Ciudad del Co -nocimiento Económico.

KAEC se situará en lo que antesera un árido desierto y tendrá uncas co urbano de unos 160 km², su -perior al de Washington. En la ac -tualidad, las obras se encuentran enun 15 %.

Dinero de por medio, en esas in -hóspitas condiciones se erigirán cen-tros comerciales, fábricas, uni ver si -dades, oficinas, hospitales, en fin, to -da la infraestructura necesaria pa rala vida en el siglo XXI.

Esta megaobra del futuro, fronte-riza con las ciudades sagradas de LaMeca y Medina, se ubicará a lo lar -go del Mar Rojo.

El costo aproximado de la cons -trucción será de 100 000 millones

de dólares. Para tener una referen-cia, el Canal Interoceánico que seconstruye en Nicaragua, considera-da una de las mayores obras de in -fraestructura del siglo XXI, tendráun valor de 40 000 millones de dó -lares.

En los planes de las autoridadessauditas está un gigantesco centrourbano, lleno de rascacielos, dondevivirán alrededor de dos millonesde personas, con los mejores avan-ces en cuanto a sistemas de salud,educación, comercio y transporta-ción.

KAEC contará con un moder nopuerto marítimo, un valle industrial,siete comunidades costeras y el centro

económico y comercial Hi jaz, don -de en total confluirán apro xi ma da -mente ocho millones de per so nas.

El puerto, nombrado tambiénRey Abdullah, controlará el 24 %del comercio global que pasa por elMar Rojo y procurará al país árabeuna cierta independencia de los en -claves costeros de Dubai.

Por su parte, el valle industrial,con acceso directo hacia el puerto,albergará más de 80 compañías lo -cales, regionales y globales, que seconvertirán en un destino preferen-cial para las inversiones y el co mer -cio internacional.

Las comunidades costeras tambiénofrecerán facilidades habitacionales,

de empleo y todos los servicios bási-cos para vivir a una creciente pobla-ción. “Este será un lu gar para fami-lias, con eventos y programas cen-trados con altos estándares de desa -rrollo”, según refiere la web oficialdel proyecto.

Este nuevo epicentro económicocontará también con un aeropuertointernacional y una estación de tre-nes, Haramain, con un servicio queconectará a las ciudades más im -por tantes del reino.

Ante los cambios demográficosy los cientos de miles de sauditasque estudian actualmente en el ex -tran jero, la idea es que espacios co -mo KAEC acojan a los hombres y

mujeres del futuro, en una épocadonde el talento sustituya la depen-dencia de las materias primas.

Fahd Al-Rasheed, director del pro -yecto de las nuevas ciudades, en en -trevista con la BBC declaró que “unanueva generación de sauditas espe-ra una urbe que encaje con el estilode vida que llevaban cuando estu-diaron en el extranjero”.

Con inversiones privadas y el apo -yo del gobierno, aproximadamentedentro de 20 años KAEC será habita-ble. Para ese entonces, los oasis en eldesierto ya no serán una ilusión.

*Datos obtenidos del sitio webwww.kaec.com

Yemen ha sido centro de bombardeos que han causado decenas de muertos y múltiples daños materiales.FOTO: AFP

ARABIA SAUDITA

Una ciudad que sustituirá al petróleoEn la actualidad, las obras de construcción van por el 15 %

y se espera que la ciudad esté concluida en 20 años

Este megaproyecto tendrá un casco urbano de unos 160 km², superior al deWashington.

KAEC contará con un moderno puerto marítimo, un valle industrial, siete comuni-dades costeras y el centro económico y comercial Hijaz. FOTOS: WWW.KAEC.COM

Page 10: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

10 NACIONALES ABRIL 2015 > viernes 17

Seguimos recibiendo numerosas llamadas telefónicas, cartas y mensajes electrónicosde muchos lectores en torno a cómo continuar mejorando nuestra sociedad.Decidimos, esta vez, publicar tres respuestas de direcciones administrativas

y cuatro opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

Nos dirigimos a usted a propósito de las ob -servaciones realizadas en el periódico Gran -ma del 20 de febrero del presente año, bajo eltítulo Homenaje a nuestros mártires, sobre lasactividades que las instituciones educativasdeben desarrollar con bustos, tarjas y efemé-rides de mártires de la localidad. Agrade ce -mos sus reflexiones y sugerencias, comparti-das por nuestro organismo, que en esta direc-ción ha trazado acciones desde el curso esco-lar 2008-2009 hasta el presente.

Si bien en cada municipio de La Habanadiversas instituciones y organizaciones con-tribuyen al conocimiento de nuestros héroesy mártires, el Ministerio de Educación tieneindicado el trabajo con la historia local que sedebe materializar en cada territorio, con indi-caciones precisas para las instituciones edu-cativas y las comisiones municipales de His -toria, que orientan el trabajo a realizar no solodesde la clase. De modo que en cada centroeducacional no solo nos circunscribimos alnombre del mismo.

También se ha orientado realizar excursio-nes y actividades de visitas a tarjas, monumen-tos, museos y lugares históricos culturales, encorrespondencia con las condiciones de cadaterritorio, las que contribuyen a enriquecer lossaberes del estudiante y su conducta. Es ta in -dicación forma parte del plan de ac ciones pa -ra el fortalecimiento de la enseñan za de la His -toria, que en una de ellas plantea la indicación

de garantizar que todos los programas deHistoria de Cuba que se desarrollen en cadaterritorio, desde la educación primaria hastala universidad de ciencias pe dagógicas, ten-gan integrados los sistemas de conocimientosde historia local.

En el presente curso escolar se implemen-taron adecuaciones dirigidas a la mayor pre-paración de los docentes y favorecer los espa-cios de trabajo de intercambio con otros orga-nismos e instituciones de la comunidad, di -rigidos a conocer y profundizar acerca de lahistoria, la cultura y las tradiciones en muni-cipios y provincias que fortalezcan la iden -tidad.

No obstante, se visitó la escuela primariaMiguel Figueroa García, la comunidad, la di -rección municipal de educación, y se inter-cambió con cuadros de dirección, maestros,alum nos, familiares y con la metodóloga deHistoria para la educación primaria del muni-cipio, ratificando la necesidad de profundizaren el trabajo con la historia y la cultura de lalocalidad.

Segura de su colaboración en este nobleempeño.

Revolucionariamente,

Miriam Egea ÁlvarezJefa del Departamentode Marxismo-Leninismo e HistoriaMinisterio de Educación

Fortalecer la enseñanza de la Historia

El pasado viernes 20 de marzo, fue publi-cada la carta ¿Por qué las galletas de sal seven den socatas o duras en extremo?

Al siguiente día, sábado 21 de marzo, sevisitó al compañero Jorge González Cobas,por el director de la empresa y el jefe de Pro -duc ción de la fábrica para conocer más decer ca las inquietudes del cliente.

El compañero ya las había consumido,mostrándonos la bolsa vacía y la etiqueta. Noobstante, le explicamos que tenía razón; puesestuvimos afectados por el deterioro de lasbandas transportadoras (ya adquiridas finali-zando el mes de marzo); además, el estadode las tarteras no es el más adecuado; cosasestas que atentan contra la calidad del pro-ducto que elaboramos.

No obstante, existe otro factor: el humano,pues en cada fábrica existen las selecciona-doras de las galletas, antes de ser envasadasdefinitivamente para su comercialización, porlo que las que no reúnan los requisitos de cali-dad establecidos deben ser separadas del lotey destinadas al consumo animal.

Después de hechos los análisis críticos de losucedido, se decidió por la empresa imponer alas seleccionadoras que trabajaron el día en quese produjo el producto, una Amo nestación

ante el colectivo de trabajadores, con el com-promiso por parte de las mismas, y del con -sejo de dirección de la fábrica, de ser más exi-gentes en la selección del producto, antes decomercializarse.

Queremos además, aprovechar esta opor-tunidad y comunicarles a nuestros clientesque la empresa tiene establecido un sistemade atención al cliente, y en un plazo de 72 ho -ras, posterior a comunicar su queja, es visita-do para recibir una satisfacción por su queja,ya que es responsabilidad nuestra. Aunqueen la etiqueta que lleva el envase tiene los da -tos, aquí los enviamos: Nuestros teléfonos pa -ra la atención al cliente son: 7649-3412 al 14.Extensión 109.

Juan A. Collado DelgadoDirector Técnico-productivo

Vto. Bno.Eduardo L. Díaz PérezDirector GeneralEmpresa Panificadora de La Habana

Detalles que atentan contra la calidad del producto

Sobre la calidad de las galletas de sal responde la Empresa Panificadora de La Habana

Damos respuesta a la carta publicada en el periódico Gran -ma con el título Una indisciplina que denota ignorancia, irres-ponsabilidad o desidia, emitida por Manuel de Jesús SinghCastillo, referente a la exhibición de una calcomanía en el para-brisas trasero en un ómnibus Viazul.

La Dirección General de la Empresa Ómnibus Nacionales(EON) designó a la unidad empresarial de base Viazul para darrespuesta al planteamiento.

Se comprobó que los hechos narrados constituyen una in -fracción y violación de la disciplina laboral y del reglamento dis -ciplinario interno, el que se establece como una de las obli ga -ciones comunes de los trabajadores de la UEB Viazul, la concer-niente a: “Cumplir con todas las disposiciones relativas a su la -bor y a las regulaciones del área de trabajo así como el preservarla imagen corporativa de la entidad tanto en las instalaciones dela misma como cuando por motivos del desempeño de sus fun-ciones se encuentra fuera de esta, así como colocar imágenesen los vehículos o en lugares no autorizados para estos fines”.

Ante la magnitud de la queja se convocó con carácter ur -gente al consejo de dirección ampliado donde se analizó concarácter crítico la carta publicada, tomándose diferentes accio-nes que se cumplieron de inmediato como:

• Se realizó un matutino con todos los trabajadores de laUEB donde se analizaron las causas y condiciones que origina-ron la queja, que han permitido el deterioro de la imagen delservicio que presta la UEB.

Teniendo en cuenta la falta de control en el funcionamientointegral del Área de Operaciones de la UEB, se le aplicó la medi-da disciplinaria consistente en Democión definitiva a un cargode inferior categoría y de condiciones laborales distintas, al jefedel departamento de Operaciones y Comercial.

Luego de haber analizado la falta cometida por los tripulan-tes, caracterizada por el incumplimiento de un deber u obliga-ción, teniendo en cuenta su actuar y comportamiento en contrade lo legalmente establecido según regulación disciplinaria in -terna y de operaciones, quebrantando el buen funcionamiento

interno y parte de la misión que tiene el Área de Ope racionesde la UEB Viazul, la dirección de la unidad empresarial de basedecidió im poner a ambos choferes de Ómnibus “A”, la medidadisciplinaria consistente en traslado temporal a otra plaza demenor remuneración o calificación o en condiciones laboralesdistintas por término de seis meses, con derecho a reintegrarsea su plaza.

El cliente fue visitado mostrando satisfacción con la explica-ción recibida.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto se decidió declararCon Razón la queja emitida por Manuel de Jesús Singh Cas -tillo.

Lisandra Caraballo RodríguezDirectora GeneralEmpresa Ómnibus Nacionales

Medidas disciplinarias de la Empresa de Ómnibus Nacionales por irregularidades detectadas

Infracciones y violaciones de la disciplina laboral

Soy una ciudadana que vivo en Jagüey Grande. Acudo austedes porque realmente no tengo quién me aclare esta situa-ción y ciertamente estoy molesta con lo que me sucedió.

El 26 de marzo mi esposo fue a una tienda que se conoceen mi municipio como La esquina de Toyos, la cual pertenecea la cadena de tiendas TRD, a comprarme unos apliques paraponer los utensilios de la cocina (el cucharón, la espumaderaetc.), estos apliques van adosados a la pared. Resulta quecuando llego por la tarde y me dispongo a colocarlos hay dos

que el tornillito que lo presiona contra la pared está fuera derosca, por lo tanto no se pegan. Entiendo que pueden venircon problemas, hasta ahí lo entiendo, lo que no acepto es quecuando llamé a la tendera para ver si se podía resolver el pro-blema me dijo que no, que no había solución, que como ve -nían sellados no se podía hacer nada, eso me molestó sobre-manera porque yo me pregunto entonces, ¿lo que yo compreen este tipo de tiendas es a suerte y verdad?

No importa que yo gaste mi dinero en algo que no sirve

teniendo en cuenta como está la situación económica en elpaís. Yo tengo que trabajar mucho para ganarme mi salario yno me parece justo que lo pierda de esa manera aunque elpro ducto cueste barato, relativamente (2 CUC).

Atentamente,

Ivia Yaite GarcíaCalle 11 Edif. 4 apto. 23Jagüey Grande, Matanzas

Compras a suerte y verdad

Page 11: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

El tema del yogurt de soya ha sidoreiterativo en el disgusto e irritaciónde la población, porque es un proble-ma que nunca se acaba de solucio-nar. Ante una o muchas quejas, derepente y como por arte de magia to -do se normaliza, mejora la hora dellegada, se eliminan los días de no en -trega, en fin, parece que finalmentese acabaron las angustias. En reali-dad nunca ha pasado más de un messin que reaparezcan las mismas defi-ciencias.

La población entiende que esteproducto es un esfuerzo que hace elpaís para la alimentación, en espe-cial de los niños de más de siete años,como comprende que se haga nece-saria una reparación de varias sema-nas como ocurrió recientemente, loque no se entiende es el desorden ylas cosas que ocurren y que no tie-nen explicación. Ya hace semanasque por lo menos una vez, de los tresdías de entrega, se falla uno, sin másexplicación.

Camino bastante por la ciudad yme asombra ver la venta de yogurt li -berado en diferentes puntos, en canti-dades no pequeñas. En la semana encurso solo ha venido una vez al su -permercado de Puentes Grandes, ysin embargo, ha estado liberado enTu lipán, en El Rodeo (en la CiudadDe portiva), en La Villita en 26 y 51 yen varios lugares más de Centro Ha -ba na y La Habana Vieja. ¿Qué es tápa san do? Pienso en desvíos, ma ra -ñas, toda una gama de barbaridades,tantas y tales como salieron en Gran -ma sobre los huevos y Correos delOes te.

No creo que falten razones parapensar mal, si sabemos que el yogurtpara los niños viene por una cuotaoficial, que se vende a un peso y queel de por la libre vale tres.

No creo que en la dirección deeste combinado haya nadie que de -cidiera vender por la libre y suspen-der la cuota, buscando aumentar lasentradas, pero lo que me pregunto es

¿dónde están los 400 o la cifra quesea de paquetes que corresponden alos niños de esta barriada? No soncuatro pesos lo que se embolsillan, siasí fuera, son miles, contando conque no lo hagan en otros lugares. Lle -go a pensar que están turnando zo -nas, para que siempre no se afec tenlas mismas.

Se me hace más sospechoso todoesto porque esta Empresa ha tenidocomo norma suplir las entregas de yo -gurt cuando han tenido problemas,con una entrega de un chocolatín, quesi no es lo ideal, por lo menos ayu da.Y qué casualidad que en todo estetiempo eso no se ha hecho. El es tadode opinión de la población es muymalo y no se ve que nadie haga nada.Comercio tiene cifras contratadas, pe -ro no hace nada. El Poder Po pular de -be conocer lo que está pasando.

Edelberto Cancio EstradaReal 40, Puentes GrandesPlaza. La Habana

11NACIONALESABRIL 2015 > viernes 17

Envíe su correspondencia a:Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correo electrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Es conocido que con mucho empeño serealizan acciones para evitar que hechos tansignificativos de robo, corrupción, desvío derecursos, abusos de poder y otros sucedan ennuestro país. La gran mayoría de la poblaciónse siente orgullosa de la voluntad política delGobierno por educar a sus ciudadanos, porguiar a sus niños, adolescentes, jóvenes y adul-tos en el amor al trabajo, la educación, a lasciencias, la cultura y el deporte, así como a ladefensa de la tierra en que vivimos y a nuestramoral socialista, ¿pero qué hacer para de tectara tiempo y detener esos decepcionantes su -cesos, donde se entrelazan la corrup ción, laconspiración, el desvío de recursos, el descon-trol, la falta de supervisión, la inmoralidad y lanegligencia?

Hace unas semanas en el periódico Gran -ma se divulga un hecho millonario de desvíode recursos, robo y corrupción, por un grupode ciudadanos inescrupulosos, donde se invo-lucraron personas de diferentes categorías pro-fesionales y laborales, incluyendo algunos conresponsabilidades notables en dicha organi-zación, con la sustracción de innumerablesuni dades de huevos, que debían ofertárselesa la población por los centros comercializado-res estatales, y recientemente conoció la pobla -ción de pagos excesivos a un cerrajero, traba-jador por cuenta propia en uno de los munici-pios del oeste de la capital.

Siento que algo nos falta y es realmente preo -cupante, puesto que cuando hablamos de ex -ce sivos pagos, no hablamos de centavos o cien-tos de pesos, se habla de más de un millón y

cuando hablamos de unidades de huevos, nose habla de una caja de huevos, se habla de unaelevada cantidad sustraída, para lo cual se re -quiere de transporte, modelos económicos, fir-mas autorizadas, transacciones ban ca rias, vio-laciones de los controles estadísticos y fal si fi ca -ciones numerosas de todo tipo, entre otros.

Es sorprendente que periódicamente ennuestro país, en el que se supone que exista unestrictocontrol sobre la propiedad social e in di -vidual, donde se divulga y se educa a la po -blación desde su edad escolar, en el respeto y elamor a nuestro patrimonio, nuestra cultura y asu sociedad, ocurran hechos tan exagerada-mente escandalosos, que muestran la vulnera -bilidad de las instituciones y sus autoridades.

Es posible que debamos concentrar todanuestra inteligencia y habilidad en la preven-ción de hechos tan dañinos y sin dejar de per-seguir violaciones menos significativas, pro-fundizar con todas las fuerzas posibles en lalucha contra casos como los mencionados,pues si retrocedemos en el pasado reciente, re -cordaríamos fenómenos ocurridos en el áreaeconómica como el sonado robo en Comu na -les en uno de los municipios habaneros, o elca so de la fábrica de compotas u otros que des-pués de ocurridos y estando sus actores disfru-tando del resultado de sus fechorías, habitan-do construcciones sofisticadas y utilizandoautos supercostosos, se han detectado, dejan-do a nuestra población realmente sorprendiday pudiéramos preguntarnos: ¿Será alto el por-centaje de los hechos de esta índole detecta-dos o por el contrario la mayoría aún disfrutan

impunemente del resultado lucrativo de susfechorías?

A pesar de todas las medidas que se hanimplementado por la Contraloría General dela República, que en ocasiones y según lo in -formado y sus proyecciones nos hace sentir-nos seguros contra esos hechos, a pesar de lasacciones que se han puesto en marcha contralas violaciones de los cuentapropistas e ilega-les con la acción de un numeroso grupo de ins-pectores integrales estatales o contra las viola-ciones en la vía por la acción de cuantiososinspectores del transporte estatal, a pesar delos análisis y discusiones en reuniones en loscentros laborales con todos los trabajadoresdel país o con la población en las diferentescomunidades y zonas de residencias relacio-nadas con la indisciplina social, las ilegalida-des y la corrupción, debemos ser más enérgi-cos y sistemáticos para proteger los millonesque del Estado extraen los corruptos, los mal-versadores, los negligentes y los delincuentesy aplicar además, sin distinción alguna, medi-das ejemplarizantes.

Es preciso poner los pies en la tierra y dar-nos cuenta de que a pesar de algunas remesasque reciben los ciudadanos que tienen familia-res en el exterior, en el país se mueve por mu -chos otros ciudadanos una cantidad de circu -lante que no tiene relación alguna con los sala-rios que devenga la población, ni las remesasmentadas y por ende el mismo solo puedeproceder del robo de los bienes materiales delEstado, pues donde existe una fábrica de pien-sos, de pintura, de cerámica, de refrescos o de

confituras, o un almacén cualquiera, el des-vío, las ilegalidades, el robo, el soborno y la co -rrupción se adueñan de la honestidad de mu -chos, lo que es aprovechado por quienes seen riquecen por esos conceptos.

Y soy del criterio de que esos fenómenostan deprimentes, que afectan a nuestro pue-blo se riamente, al desarrollo de nuestro So cia -lismo, al bienestar de los cubanos y el nivel devida de ellos y fundamentalmente a la forma-ción, la dignidad y el decoro de las actuales yfuturas generaciones, hay que arrancarlos deraíz y volcar toda la sabiduría y dedicación traslos mismos, pues muchos se han acostumbra-do a complementar la falta de salario o delbajo salario que poseen con lo que se le roba alEs ta do, muchos han hecho una cultura de esebochornoso proceder y hay quienes piensanque con repetir las diferentes frases y consig-nas contra las indisciplinas y las ilegalidades,la negligencia, el soborno y la corrupción ycon vertirlas en un eslogan, pueden vendar losojos de quienes son realmente honestos, real-mente revolucionarios y realmente decorosos,para continuar haciendo de cada fábrica, decada almacén, de cada centro de trabajo, sucuenta bancaria y vivir a cuenta de ella en suparaíso terrenal, por lo que hay que desarrollaruna guerra contra ese mal que nos asfixia.

Lázaro Campoalegre SánchezCalle 6 No.1720 e/ 17 y 19Santa Cruz del NorteMayabeque

Debemos ser más enérgicos y sistemáticospara proteger los bienes del Estado

Yogurt de soya: continúa el reiterativo

disgusto de la población

La página de Granma dedicada alas Cartas a la dirección se encabezacon un escrito, donde dice que se reci-ben las cartas de los lectores con el finde continuar mejorando nuestra so -ciedad, algo que evidentemente ne -ce sitamos mucho, sobre todo ahoraque nuestra sociedad civil ha estadore presentada en foros internacionalesy debemos mostrar nuestros esfuer-zos, matizados por los re sultados, detodo lo que hacemos por tener estaso ciedad que realmente necesitamos.

El viernes 27 de marzo salió pu -blicada una respuesta de ServiciosComunales de Arroyo Naranjo a unaqueja presentada por una lectoraque reside en el lugar; en dicha res-puesta se plantea “ la situación críti-ca que presenta nuestro municipio”,se explican los problemas que tienedicha organización para darle solu-ción al problema, se detalla la estra-tegia (ineficaz) que siguen en ese mo-mento y los problemas que presen-tan en cuanto a disponibilidad demedios y equipos, y el final no mequeda claro, dice “Es necesario quese pongan de acuerdo con la zona decomunales, para dentro de las posi-bilidades, recoger los escombros”.

Los vecinos del lugar donde resido

padecemos de una situación si milar;no conozco al detalle la de Arro yo Na -ranjo, desperdicios, es com bros, vec -tores que pululan en el lu gar, incen-dios en el basurero, esto a me tros delas viviendas más cercanas, ausen-cia de depósitos, aguas al ba ñales,etc. Me pregunto, ¿estas institucionesestán creadas para explicar la si tua -ción que tienen?, cuando ha bla deponerse de acuerdo, ¿quién se po ney con quién de acuerdo?, ¿la si tua -ción crítica la presenta ese mu ni ci -pio, todos los municipios, las zo nasque no son calzadas, la provincia?,¿por qué unos municipios tienen másproblemas que otros?

En fin, creo que se deben buscarsoluciones y estrategias que se ajus-ten a la realidad que padecemos en elsentido de la higienización de la ciu -dad, para eso cada entidad tiene unamisión empresarial bien definida, re -cordemos que la ciudad fue ele gidaentre muchas Ciudad Ma ravilla de lahumanidad, hagámosle honor a laelec ción.

Jorge GonzálezFont No. 149. Rpto. La AsunciónDiez de Octubre, La Habana

Los vertederos municipales

Page 12: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

ABRIL 2015 > viernes 1712 CULTURALES

8:00 Diego 8:30 Mediometraje infantil: El gato conbotas. Australia/animados 9:22 Selección de Can tán -dole al Sol 9:38 Telecine infantil: Meñique. Cu ba/ ani -mados 11:12 Chocolate con pimienta (cap. 127) 12:00De sol a sol 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del me -diodía 2:00 Documentales 3:00 Cortos juveniles 3:30La revuelta 4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Muñe en TV4:45 Chiribitil 5:00 Pandilla verde 5:27 Para sabermañana 5:30 Patito feo (cap. 47) 6:30 Noticiero cultu-ral 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:33 El selecto clubde la neurona intranquila 9:03 Dos caras (cap. 38)9:47 Este día 9:52 Hurón azul 10:08 Telecine: Diva.Francia/drama 12:05 Noticiero del cierre 12:19Telecine: Punto de desaparición. EE.UU./thriller 2:01Dos caras (cap. 38) 2:48 Telecine: El exótico hotel Ma -rigold. Reino Unido/comedia 5:00 Lucas 6:00 Pasaje alo desconocido

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

LIBRO DE AUTORA NORTEAMERICANA ENSÁBADO DEL LIBRO.—Cuba-Estados Unidos.Cronología de una historia, de Jane Franklin, quepublica la Editorial de Ciencias Sociales, será pre-sentado, el 18 de abril, a las 11:00 p.m., en el tradi-cional Sábado del Libro, en la Calle de Madera, enla Plaza de Armas, en La Habana Vieja. En estadocumentada investigación, la reconocida historia-dora estadounidense Jane Franklin, nacida enCarolina del Norte, en 1934, presenta una exhaus-tiva relación de hechos históricos que han marca-do, a lo largo de los siglos, la relación entre Cuba yEstados Unidos. La presentación estará a cargo deldoctor Jorge Hernández Martínez, director delCentro de Estudios Hemisféricos y sobre EstadosUnidos…CONFESIONES ENTRE PUENTES.—Elprograma cultural Confesiones entre puentes, acargo del periodista y crítico Fernando RodríguezSosa, tendrá lugar hoy viernes, a las 8:30 p.m., enla sede de la Uneac matancera, con el tenor Ber -nardo Lichilin, a propósito de sus 25 años de vidaartística. Rodríguez Sosa, además de conversarcon el reconocido artista acerca de su trayectoriaprofesional, comentará el libro El arte de LuisCarbonell que, con selección y prólogo de Ra -damés Giro, publica Ediciones Museo de la Música,uno de cuyos ejemplares será sorteado entre elpúblico asistente.

TELE-REBELDE

6:27 Este día 6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:37Len te deportivo 9:10 Grand Prix de Judo, desdeGeorgia 10:13 Videoteca deportiva 11:19 Tenis inter-nacional: Abierto de Miami 2ª semifinal (m) 12:33 Ba -loncesto in ternacional: Golden State Warrior vs.Washington Wi zard 2:03 Cine deportivo: Legendario.EE.UU./drama 3:50 Fútbol internacional: Liga BBVA:Levante vs. Es panyol 5:30 Confesiones de grandes5:57 Generación del Centenario 6:01 NND 6:30 Atodo motor 6:58 Súmate 7:00 Patinaje artístico: (pare-jas) 7:58 Grand Prix de Judo, desde Georgia 9:01Béisbol internacional

1:00 NTV 2:00 Concierto nacional: Grupo Polo Mon -tañez 3:00 Cine: Cantinflas. México/comedia 4:46 Mi -ni concierto: Yanny 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algoque decirte 7:00 Laboratorio 7:30 Flash (cap. 7) 8:00NTV:8:33 Música y más 9:02 Buenas prácticas 9:07Semilla nuestra 9:20 Cápsulas del diccionario de lamúsica 9:22 Un palco en la ópera 10:22 Tras la hue-lla: Despacho de la guardia (5 parte) 10:50 MesaRedonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:45Documental: La batalla de Playa Girón 5:00 De tardeen casa 6:00 Para un príncipe enano 7:00 Todo músi-ca 7:30 Tanda única 8:00 NTV 8:30 Noticiero cultural9:00 Programación TeleSur

8:00 Hola chico 8:42 La abeja Maya 8:54 Facilísimo9:42 Detective Conan (cap. 74) 10:05 Minicinema: Eloso Yogui. EE.UU./comedia 11:26 Cinema indio: Tú yyo. India/comedia 1:52 Utilísimo 2:17 Documental: Ma -ravillas de la naturaleza 3:00 Herederos de una ven-ganza (cap 183) 4:01 Minicinema: El oso Yogui.EE.UU./comedia 5:30 La abeja Maya 5:42 Hola chico6:24 Facilísimo 7:12 Detective Conan (cap. 74) 7:36Utilísimo 8:02 Documental: Maravillas de la naturaleza8:45 Chicago PD (cap. 16) 9:26 El oyente (cap. 10)10:07 Seinfeld (cap. 4) 10:30 Documental: Tecnologíade punta. Desde las 11:01 a.m., hasta las 5:30 a.m.,retransmisión de los programas subrayados

Octavio Borges Pérez

La Escuela Internacional de Ciney Televisión de San Antonio de losBaños, con el apoyo de la AsociaciónHermanos Saíz, evocará al granescritor colombiano Gabriel GarcíaMáquez con un homenaje queocurrirá hoy viernes.

Bajo el nombre de Mensajes alhijo del telegrafista. A un año dela muerte de Gabriel García Már -quez, el programa comenzará almediodía en la Mediateca AndréBazin, de la llamada escuela detodos los mundos.

El tributo iniciará con la apertu-ra de una exposición de fotos so -bre el autor de Cien años de so -ledad, y la presentación de losvolúmenes Mensajes al hijo del

telegrafista y El cine según Gar -cía Márquez.

Además, ocurrirá en ambas insti-tuciones una venta de libros edita-dos por Ediciones Eictv y realizadosa partir de las obras de GarcíaMárquez o de algunos talleres so brenarrativa y escritura de guiones, queimpartió en ese plantel.

Para continuar el homenaje, a las5:00 p.m., se presentarán en el Salónde Mayo del Pabellón Cuba, por elcrítico de cine Joel del Río, los mis-mos libros puestos a disposición delpúblico en la Eictv horas antes.

También se proyectará el docu-mental Conversación con GarcíaMárquez sobre su amigo Fidel,que contará con la presencia de surealizadora Estela Bravo, que cerrarála jornada.(AIN)

Pedro de la Hoz

Todas las mañanas de su vidadurante los últimos 50 años, Al -berto Luberta se sienta ante la má -quina de escribir —se declara unhombre de la era analógica, na dade computadoras— a exprimir suimaginación para concebir el libre-to de la estampa humorística deAlegrías de sobremesa.

El programa de Radio Progreso esuno de los más añejos y a la vez escu-chados a lo largo y ancho del país. Almediodía y al anochecer no solo elepisodio costumbrista sino las pre-sentaciones musicales atrapan a unaaudiencia que también generacio-nalmente se ha re novado.

La fortaleza del espacio está enel reflejo de personajes y situacio-nes típicas y la capacidad del elen-co para potenciar solo con la voz loque Luberta escribe.

El primer medio siglo de Ale -grías… fue celebrado en el mismositio que alberga sus transmisio-nes en vivo, el Estudio no. 1 BennyMoré, de Radio Progreso.

Danilo Sirio y Guillermo Pavón,presidente y vicepresidente del ICRTrespectivamente, junto a represen-tantes de la Uneac y la Dirección

Nacional de Radio, acompaña-ron a los realizadores, técnicos,actores y actrices en una veladadonde se estrenó la multimedia50 años de Ale grías de sobreme-sa, del profesor Rafael Collado,de la Facultad de Arte de los Me -dios Audio visua les del Insti tutoSuperior de Arte, y el documentalLa alegría tiene un nombre, deYohan Madrigal, producido tam-bién por esa entidad do centejunto al ICRTy la Fun da ción Lud -wig de Cuba.

Junto al reconocimiento a Lu -berta, el director Alfredo Fuentes,la veterana actriz Marta Velascoque por más de 40 años encarna aTeté, y los actuales protagonistas,Aurora Basnuevo, Mario Limonta,José A. Herrera, Diana Rosa Suá -rez, Rosa Bedíaz, Jorge Julio Al -fon so, y Michel Labarta, fueronevocados el locutor Eduardo Ro -sillo, la voz que identifica el progra-ma, y la memoria de los actores yactrices que han dado vida a losmás de 70 personajes creados porLuberta, de manera muy especiallos moradores de la casa donde lar-gamente transcurrió la trama, Rita(Marta Jiménez Oropesa) y Paco(Idalberto Delgado).

Jennifer Veliz Gutiérrez

Sentir la ciudad y su gente, unaconsigna que pretende cumplir laBie nal de La Habana en su duo -décima edición. Durante los días dela cita al arte contemporáneo, nu -merosos proyectos incidirán en losmoradores bien sea porque estosparticipen en su concepción y reali-zación o porque las obras se presen-ten como laboratorio social vivo.

La propuesta curatorial convo-ca a los artistas a “involucrar a lascomunidades poblacionales y pro-fesionales, sus micro-políticas ymicro-espacios de socialización”.En ese sentido, algunas de las pri-micias más relevantes de esta oca-sión ha sido asumir la capitalinaCasablanca por vez primera comoun espacio significativo en el cualintervenir.

El potencial cultural, histórico ypatrimonial, “su topografía, las pe -culiares características del em pla -zamiento en uno de los bordes dela Bahía de La Habana, el desarro-llo espontáneo de ese asentamien-to poblacional y su historia vincu-lada desde el siglo XVIII a la activi-dad de carenar las embarcaciones,la presencia del ferrocarril Her shey”—el único eléctrico de Cu ba—,entre otras razones, convierten aCasablanca en un sitio especial,idóneo para reunir allí a artistascubanos y de otras latitudes quedialoguen tanto a nivel instalativo

como de procesos de trabajo con lacomunidad.

Entre la multiplicidad de uni-versos artísticos, estará la chilenaGuisela Munita colocando 72 sillas“dispuestas a los transeúntes, paratomar un tiempo de contempla-ción, sentarse a reposar, reconocerla ciudad en su verdadero estado”.El lujo además de recibir al francésDaniel Buren y su intención poéti-ca de intervenir la estación deHershey. Por su parte, el venezola-no Juvenal Ravelo invitará a losespectadores a construir un granmural, mientras Rafael Villareslogrará el efecto interior de unatempestad, a nivel cromático.

A su vez, en Casablanca, cineex perimental, formas de hacer co -lectivo, una casa común convertidatemporalmente en museo, la crea-ción de un fósil, ofrendas a Yemayáy/o la exploración de cons truc -ciones muertas, son solo algunas delas pautas que estarán coexistiendoen la misma zona geográfica. Ade -más, un llamado de atención encuanto a la relación entre Arte, In -dustria y Paisaje a cargo del arqui-tecto cubano Renán Rodríguez.

Casablanca será otro de los in -tersticios de la ciudad que facilitenla posible integración, la transdisci-plinariedad que asume como baseesta Bienal de La Habana que en suduodécima entrega prescindirá deun núcleo central de exhibiciónpara intervenir toda la capital.

Amado del Pino

MADRID.—El actor y directorhabanero Jorge Ferrera se estáhaciendo un sitio en una zona de lacartelera teatral madrileña. Unosmeses atrás, en un dinámico espaciodel barrio La Latina, presentó Es -tudio 44, unipersonal visto por elpúblico cubano y merecedor dosaños atrás de un premio Villa -nueva de la Crítica.

Ahora un texto suyo y de LienaCid se ha incorporado con éxito aesa variante que está funcionandomuy bien en diversas plazas delmundo. Me refiero al microteatro.

Confieso que me provoca ciertoescozor lo que suene a reducir,achicar, simplificar en el arte de lastablas. Con todo, la noche en queasistí a Cena de vanidades palpéel ambiente —entre familiar y ju -venil— del numeroso público quese junta en el agradable local de lacalle Loreto y Chicote de la capitalespañola y mis prejuicios comen-zaron una discreta retirada. Haymu chos espectadores que dis -frutan de tres o cuatro de las pe -queñas piezas en un par de horas.Sa len, entran, se entusiasman, com -parten.

Cena de vanidades logra atra-par en tan solo 15 minutos la esen-cia de la compleja y graciosa rela-ción entre tres viejas amigas. Lo hu -morístico no se basa aquí en una su -ma de chistes sino en la riqueza de

la situación. Todo parece indicarque la tradición de cenar juntasuna vez al año ha ido escondiendo—por detrás de los formalismos yde algún afecto real— el creci-miento de tensiones y pequeñe-ces. La obra se suscribe con maes-tría al momento exacto de ese esta-llido emocional.

Ferrera incorpora al público a lamesa de sus tres actrices; lo con-vierte en parte de la escenografía ysobre todo cómplice bastante acti-vo del desenfadado pero precisojuego escénico.

Ileana Wilson —a quien mu chosrecordarán por su labor en TeatroBuendía y por exitosas incursionesen nuestro cine y televisión— es ladoble anfitriona. Lo mismo atiende asus dos amigas que se relaciona conlos, necesariamente pocos, pero pri-vilegiados espectadores. Formidablesu do minio gestual a tan corta dis-tancia y espléndido su decir en el quelo íntimo no deja de ser esencial-mente teatral.

A Dayana Contreras la he aplau-dido otras veces desde este y otrosespacios. De nuevo se muestra fres-ca y rotunda. Liena Cid —con me -nos oficio de intérprete— defiendecon encanto como actriz lo queescribió junto al aglutinador Ferrera.

Autores y elenco cubanos paraun género que —tratado con rigory sin facilismos— enriquece elmilenario y entrañable universode lo teatral.

Evocan a Gabriel GarcíaMárquez a un año de

su fallecimiento

Cincuenta años dealegrías compartidas

Casablanca en Bienal

Talento cubano se incorpora a un género

de moda en Madrid

Page 13: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

13CULTURALESABRIL 2015 > viernes 17

estrenos del ICAIC

Amelia Duarte de la Rosa

Aurora Basnuevo y Mario Limonta no necesi-tan presentación. Son genuinos artistas a los queel pue blo conoce, admira y quiere desde hacemás de 50 años. Poseen trayectorias tan es pecta cu -la res como singulares entre los actores de su ge ne -ración, pues —como pocos— han conquistado eléxito en todos los medios y, especialmente, el res-peto a fuerza de trabajo y sacrificio. Acu mulan ensus hojas de vida un sinnúmero de pre miosnacionales y extranjeros, debido a la entrega detantos años y a la labor realizada, “no son regala-dos”, como bien dice Aurora.

En su apartamento del Vedado, escoltado porrecuerdos, fotografías y varios de los reconocimien-tos que han merecido, nos recibe este matrimonioconsolidado en el arte y en la vida, para iniciar unaconversación a tres bandas.

El diálogo fluye de manera natural, no podía serde otra forma cuando se habla con personas au tén -ticas. Aurora es locuaz, regala un trato casi fa miliar yasegura que es muy casera. “Los mo mentos li bres selos dedico a mi hijo y a mi casa”. Ma rio —en cam-bio— responde de manera concisa pero sus pa -labras guardan un trasfondo de profunda sabiduría.

Acceden a revistar sus inicios e incluso, a mos-trarnos fotografías de su juventud y a hacernos tes-tigos —al menos por unas horas— de sus intensasvidas en el mundo de la actuación.

—AB: A mí la actuación me cogió de sorpresa.Yo vengo del magisterio, con 17 años me gradué enla Escuela Normal de La Habana. Fui maestra nor-malista durante muchos años y sigo siéndolo por-que me gusta mucho trabajar con los niños. Ahoraestoy en un proyecto que se llama El hombrecitoverde y el estar con los niños me tiene encantada.

“Yo cuando era joven me formé, además, comocantante y me presenté en el programa de Jo sé An -tonio Alonso. Me eligieron Estrella Naciente y ahíconocí a Mario, nos enamoramos y nos casamos.

“Él era bastante celoso y no quería que es tuvie -ra metida en cabarets y cosas nocturnas. Em pecéa trabajar como maestra y él continuó su ca rreracomo actor. Estaba en el grupo Guernica del tea troNacional, yo iba a los ensayos y mirando unoapren de, yo no sabía que tenía esa posibilidad.

“Un día, Cuqui Ponce de León, que era la direc-tora del Rita Montaner, se me acercó y me dijo ‘sitú fue ras actriz yo te escogiera para mi grupo’. En -ton ces entré como oyente para recibir las clases deStanis lavski en las mañanas, ensayo por la tar de yac tua ción por la noche. Yo dejaba al niño en elcírculo y me iba a dar las clases.

“Luego protagonicé Habitación 406 y Las ya -guas; fueron un éxito. Noté que tenía vis cómicapor que la gente se reía cuando estaba en el escena-rio, pero yo no sabía lo que era la actuación, en rea-lidad, soy actriz nata”.

—ML: Para mí la actuación es mi forma artísti-ca de expresarme. Yo parto de una máxima deStanis lavski que se llama el “Sí mágico”, si yo fuera,por ejem plo, un médico trato de infórmarme cómose mueve un médico, su personalidad.

“Lo que hago tiene que ser auténtico, el personajetiene que ser de verdad y no tengo preferencias, ni esta-mento social, a la hora de interpretar cual quier papel.

“Yo en el teatro me hice actor, porque empecé enla radio como recitador, después vine a La Ha ba na,me presenté en el programa de José Antonio Alon soy luego se me dio la oportunidad de trabajar comoactor al principio de la Re vo lu ción”.

—¿Por qué se les ve tan poco últimamente enla televisión?

—ML: Primero por los años que ya tenemos,ves en las telenovelas que salen dos o tres gene-raciones pe ro hay cuatro generaciones. Esta tele-novela que aho ra se acabó fue una excepción.Se gun do porque todavía en la televisión cubanatenemos pro ble mas para promover una mayordiversidad ra cial, en este país que es un ajiaco.

—AB: Bueno, a mí me han dado personajesen te le novelas y los he rechazado. En una ocasiónme pro pusieron un papel de esclava y lo rechacé.No me gusta que me encasillen y por eso no acep-to papeles de esclava, ni espiritista, ni santera, nimu cho menos ladrona. La única esclava que hehe cho es Dolores Santa Cruz, en el teatro.

—¿Ese tipo de estereotipos existen por igualen el teatro, el cine y la televisión?

—AB: Creo que no. Ni el cine, ni el teatro.—ML: He hecho un montón de películas y

nun ca he tenido ese problema, pero en la televisiónse ha acentuado sobre todo con el tema de la edad,por que la población del país está envejeciendo y sedebe representar más en pantalla. Cuando era jo -ven sí trabajé en muchas aventuras, novelas y tea-tros ICRT.

—AB: Cuando él era joven protagonizó nove-las, aventuras. Era un patrón de prueba, un mulatode salir, hecho a mano y con dobladillo de oro. Pasémás trabajo que él para lograr el éxito en la tele vi -sión, porque a las mulatas las cogen para pa pelesde poca monta. Por eso te digo que es importanteel empeño de una actriz para que no la encasillen.Yo hice muchos musicales en la televisión. No so -tros tuvimos todas las etapas que debíamos tener.

—Aurora, muy pocas mujeres se dedican alhumor, ¿por qué pasa eso?, ¿qué le parecen losprogramas humorísticos de ahora?

—AB: Veo que en las cosas de ahora falta el cos -tum brismo, se hace el chiste por el chiste, y paraque funcione el humor todo tiene que ser orgánicoy buscar un personaje que viva, que exista.

“Que otras mujeres no lo hagan depende tam -bién de que los hombres se hayan volcado ha ciael humor y no han dejado que las féminas se de -sa rrollen. Cuando viene una mujer al humor mu -chas veces viene con la cosa del chiste por el chis-te al igual que los hombres y entonces ya no hayna tu ralidad. En los teatros, con los grandes que yotuve la suerte de trabajar, todos eran cómicos peromuy naturales y eran capaces de desenvolverseen va rios géneros. Nunca vi una chabacanería yla gente se reía y disfrutaba.

“El problema en el caso de la televisión son losguio nistas, si no hay un buen guion no hay na da;y, también, creo que hay que darles la oportunidada otras actrices que quizá no saben que tienen viscómica.

“Otras veces te catalogan como humorista so la -mente, por eso me dediqué a tantas cosas. Pero tedi go no es por falta de talento, porque talento hay.Eso sí, hay que ser actor para hacer humor, no cual -quie ra que se pare a hacer cuatro chistes cha ba ca -nos. Eso no me gusta, además renuncio a eso ”.

—ML: Mira si vamos a hablar de lo mejor delhu mor que se hace ahora en TV, a mí me gusta elpro grama de Silva, Vivir del cuento, porque es si -tua cional; y si de chiste se trata me gusta el que salelos domingos, A otro con ese cuento.

“Los jóvenes actores que ahora se inician en es -te mundo deberían cultivarse y tratar de moverse

dentro del pueblo como si fueran uno más porquela fuente del humor, de la idiosincrasia, está en estepueblo cubano que tiene formas muy particularesde expresarse”.

—Bueno, es imposible no hablar de Alegríasde sobremesa, ¿qué representa para ustedes?

—ML: Yo soy, de los dos, el que menos tiempolle va, empecé en el 2002, pero Alegrías… es comoun himno y además me dio la oportunidad de traba-jar con el último de los grandes humoristas de estepaís que es Alberto Luberta, eso es un privilegio.

“Es un programa tan popular que a veces nohace falta ni hacer televisión porque yo llevo ochoaños sin hacer telenovelas, y sin embargo la genteme sigue gracias a Alegrías de Sobremesa.

—AB: Alegrías… significa para mí llegar alpue blo y quedarme. Eso es algo que todo artistaquie re. Ester vina es el personaje que más me haacom pa ñado ¡50 años! y es producto de Alegrías…Eso tam bién me ha limitado, porque hay directoresque ven la sombra de Estervina en cual quier obraque ha go, pero no es así.

“Ese programa es un compromiso con el pue-blo. Soy la única que queda activa de los fundado-res, eso me da mucha tristeza . A veces pienso ¡mi -ra que han pasado buenos actores por ese progra-ma! ”.

—Ustedes han incursionado en todos los me -dios, ¿cuál es el de su preferencia?

—ML: Me gustan todos, porque en todos tienesque ser actor. En la radio parece que uno está leyen-do pero hay que usar los mismos mecanismos quecuando uno está actuando en el cine, la televisión oel teatro.

—AB: La radio es el medio más difícil, por esohay actores y gente que lo discrimina porque no losaben hacer.

—¿Qué les queda por hacer como actores?—ML: Lo que me queda es seguir haciendo un

cu ba no auténtico, y que la gente me siga querien-do, porque eso es fundamental. Yo hablo muchocon la gente, nunca he perdido el contacto con elpue blo, ni nunca he dejado de ser pueblo.

—AB: Podemos seguir trabajando de acuerdocon la edad que tenemos y a los personajes que po -de mos hacer a partir de la imagen que ahora tene-mos. No creo que estemos para estar aquí sentados.Esta mos jubilados pero no descontinuados ni re -tirados.

—¿Cuán importante es el aplauso del pú bli co? AB: Eso es lo más grande y sobre todo ese aplau-

so que llega sin abrir la boca. Hemos ido a lu g aresque con nuestra sola presencia sin decir ni un textohay un público que nos aplaude y se pone de pie, re -co nociendo nuestro trabajo. Yo me considero unaartista realizada, igual que él.

—Más allá de ser figuras emblemáticas de laac tua ción cubana, son ejemplos también a se guiren la vida, ¿cuál es el secreto para durar tantosaños?

—AB: Aprender a sobrellevarse.—ML: El amor y la tolerancia.

TELÓN DE FONDO

Mario y Aurora: El secreto detrás del éxito

Aurora Basnuevo (Premio Nacional de Humor y Premio Nacional de Radio), y Mario Limonta (Premio Nacionalde Televisión). FOTO: JOSÉ M. CORREA

Con la actuación de Keanu Reeves en elpersonaje protagónico, John Wick es eles treno de esta semana para los cinesYara y Acapulco. Se trata de una cintaesta do unidense de acción dirigida porDavid Leitch y Chad Stahelski, que siguela venganza de un asesino retirado, co -no cido por el sobrenombre de Baba Ya -ga, antiguo miembro de la mafia rusa ra -dicada en Nueva York. Apta para mayo-res de 16 años.

Como parte del XXVI Festival La Huellade España, se presenta en la sala 2 delMulticine Infanta un atractivo programaque incluye hoy 17, el drama de Icíar Bo -llaín Te doy mis ojos; el 18, Celda 211,de Daniel Monzón; y el 19, Gallego, deManuel Octavio Gómez. Ya fuera de esteprograma, la sala exhibe el 21 y 22, el lau -reado filme estadounidense Her, de Spi -ke Jonze. Apta para mayores de 16 años.Ganadora del Oscar este año por Mejorguion adaptado, la película del ReinoUnido, Descifrando Enigma se exhibeen la sala 3 del Multicine Infanta. Dirigidapor Morten Tyldum, y protagonizada porBenedict Cumberbatch, Keira Knightley,Mark Strong y Charles Dance, esta es labiografía sobre el reconocido matemáti-co británico Alan Turing, famoso por ha -ber descifrado los códigos secretos na ziscontenidos en la máquina Enigma, lo quefue determinante para el curso de impor-tantes acontecimientos. Lejos de seradmirado como un héroe, Turing fue acu-sado y juzgado por su condición de ho -mosexual en 1952. Apta para mayoresde 16 años.El Chaplin reserva su espacio para elfilme de terror franco-español Baladatriste de trompeta, del director Alex de laIglesia.

Mientras, el cine La Rampa proyectaMoliere en bicicleta, drama francés dePhilippe le Guay; y el Riviera Co met, fil -me estadounidense de Sam Esmail.La programación 3D incluye, los días 18 y19 de abril, en la sala Charlot, el simpáticofil me animado Buscando a Nemo(10:30 a.m.), y para adultos, la cinta deciencia-ficción Godzilla (8:00 p.m.). Y enla sala Patria, el filme Gru, mi villanofavorito (10:00 a.m. y 2:00 p.m.), y la pe -lí cula francesa Asterix y Obelix al servi-cio de su majestad (4:00 p.m.). La sa laCinecito 3D anuncia, para toda la se mana,el animado Coralina, de Henry Selick.La programación de la matiné infantilanun cia, en el Multicine Infanta, Gran deshé roes; en el Yara, Lego. Las aven turasde Clutch Powers; en el Riviera, La odi -sea de una abeja; y en La Ram pa, DonGato y su pandilla.

Page 14: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

ABRIL 2015 > viernes 1714 DEPORTES

Sigfredo Barros

Cuba integrará una selección con sus prin-cipales figuras para enfrentar a EstadosUnidos en el tradicional tope que este añotendrá por sede el estado de Carolina delNorte a partir del primero de julio.

Según informó a Granma Antonio Cas ti -llo, funcionario de la Dirección Nacional deBéisbol, el tope servirá de preparación de caraal torneo de este deporte correspondiente alos XII Juegos Panamericanos de Toronto. Enla selección estarían nuestras principalesfiguras, incluidas las que en este momentojuegan en ligas de Japón y Canadá.

Otra será la estrategia de los norteamerica-nos. Formarán dos elencos, uno que enfren-tará a la selección cubana y otro para los XIIJuegos Deportivos Panamericanos, segúninformaciones reflejadas en el sitio oficial dela Federación de ese país, USA Baseball.com.

Como es habitual, la selección norteame-ricana que rivalizará con la cubana tendrá ensus filas a los mejores exponentes universita-rios, con edades comprendidas entre los 20 ylos 23 años. Ellos comenzarán su preparaciónel 22 de junio enfrentando a un conjunto uni-versitario de Taipei de China en una serie decinco partidos, tres de ellos en el ComplejoNacional de Entrenamiento en la localidad de

Cary y los dos restantes en el estadio de losToros de Durham.

A partir del primero de julio Cuba será elrival en otros cinco choques hasta el día 6, dosde ellos en Durham, dos en el Complejo deEntrenamiento de Cary y uno en el estadioBBT en la ciudad de Charlotte. Una fecha des-pués jugará en Cary dos partidos, uno ante laselección de Canadá y el 8 de julio versus elplantel que llevará Estados Unidos a losPanamericanos de Toronto.

Sobre este último elenco norteamericano aúnno hay noticias acerca de su conformación, perola fecha del evento continental impide que juga-dores profesionales del mayor nivel participen,aunque no se descarta que incluyan en la nóminaa peloteros de clase Doble A, una categoría en laque se desempeñan hombres con perspectivas.

Paul Seller, director ejecutivo de la Fe de ra ciónnorteamericana, expresó durante una en trevistarealizada en Durham que “resulta emocionantever la continuación durante los últimos cuatroaños de este tope entre dos de las grandes poten-cias del béisbol mundial. Para los ciudadanosdel estado de Carolina del Norte, sede de loscinco choques, será una excelente oportunidadde ver buen béisbol. Los juegos en Cuba el pasa-do año resultaron una positiva experiencia paratodos y esperamos que esta misma atmósfera serepita este año”, concluyó Seller.

Tope con Estados Unidos serápreparación para Toronto

Los norteamericanos presentarán un equipo distinto en los Juegos Panamericanos

Ariel B. Coya

Barrieron los Domadores de Cuba (5-0) alos Lionhearts británicos a su paso porLondres durante la penúltima semana de la VSerie Mundial de Boxeo (WSB, por sus siglasen inglés), y su invicto ya abarca 13 topes, casi60 peleas ganadas y solo siete perdidas, váli-dos para liderar con holgura el grupo A con 39puntos, erigidos en uno de los semifinalistasdirectos del torneo, junto a los Arlans Astanákazajos.

Sin duda, otra actuación imponente delequipo antillano que busca superar lo conse-guido la temporada pasada, cuando se coronócampeón en su estreno, perdiendo únicamen-te un match dentro de la etapa regular anteRusia (2-3). Hasta el momento solo los BakúFires de Azerbaiyán, han logrado despediresta etapa clasificatoria sin conocer la derrota,en la segunda edición del torneo, aunqueentonces solo debieron disputar diez enfrenta-mientos.

Pero bueno, matizando lo sucedido, cabeapuntar que en la Copper Box Arena londi-nense se juntaron las dos caras de una mismamoneda, cuando subieron al ring el mejorpúgil de la campaña anterior (y acaso de la pre-sente) Erislandy Savón (91 kg) y el rumanoJitaru Ionut-Mirel, que por único aval mostra-ba cuatro derrotas en la contienda.

No hubo color. Mal rival tenía enfrente elrefuerzo de los británicos para buscar su primera

victoria y el guantanamero, que no ganabaantes de tiempo desde hacía un mes, lo fulmi-nó con un trallazo de los suyos: un uppercutdirecto al mentón que dejó al rumano sentadosobre la lona, viendo seguramente las estre-llas, mientras su protector bucal volaba haciael público. Resultado: KO técnico en el segun-do roundpara Savón, que aumentaba su fojapersonal a siete triunfos y se reafirmó en lacima de su categoría.

Poco antes, Arlen López (75) había mayo-reado sin tapujos al debutante Troy Wi -lliamson (50-43, 50-44 y 50-43) para acabarmetido de lleno en la carrera por un boletoolímpico. Y Yasnier Toledo (64), necesitadode una victoria contundente en pos de esemismo objetivo, despachaba a Sam Maxwellpor KO técnico en el quinto y último asalto,con lo cual solo le resta esperar por lo quehagan en sus respetivos matches el italianoVincenzo Man giacapre, el azerí GaybatullaGadz hia liyev y el mexicano Raúl Curiel.

Mientras, Joahnys Argilagos (49) arribó acinco éxitos dentro de la justa por votacióndividida ante Joseph Maphosa (47-48, 50-45y 48-47), al igual que Andy Cruz (56) frentea Sean McGoldrick por veredicto unánime(48-47, 50-45 y 49-46).

Así que solo falta asistir al coliseo de la CiudadDeportiva el próximo viernes para ver si los Do -madores consiguen derrotar a los Ota mans deUcrania, emulando a los Bakú Fires azeríes. Delos puños de su otro quintetoestelar depende.

V SERIE MUNDIAL DE BOXEO

Enésimo latigazo de los Domadores

Harold Iglesias Manresa

La esgrima cubana ya está en Santiago de Chile, con numero-sas estocadas que asestar y el número ocho como divisa, pues jus-tamente esos serán los boletos en disputa (en el concurso porequipos) para Toronto en el Campeonato Panamericano.

Una legión de 18 atletas, nueve mujeres e igual cantidad dehombres, ha desembarcado en la nación austral con el objeti-vo de ubicarse entre los agraciados en la totalidad de las armas,entiéndase florete, espada y sable.

Tras culminar los Juegos Centroamericanos y del Caribe deVeracruz con saldo de dos títulos y siete bronces, nuevamentela espada se perfila como la modalidad de mayores opciones enuna justa que otorgará 48 unidades a los vencedores en cadauna de las modalidades para el rankingmundial.

Asimismo, los ocupantes del segundo lugar añadirán 39

rayitas a su cuenta personal; mientras los medallistas de bron-ce recibirán 30, del quinto al octavo 21, del puesto nueve al 16obtendrán 12, y los que terminen en las posiciones del 17 al 32asegurarán seis.

Nuestra armada femenina, bajo la égida del avezado PedroEnríquez, la componen la titular individual en tierras jarochas,la zurda Ceily Mendoza, quien ocupa el puesto 204 del escala-fón con tres unidades. Junto a ella batallarán la experimentadaYamilka Rodríguez (440) y Yoslaine Cardenal (426), ambas sinacumulado.

Los varones serán Fidel Ferret (199-5), Reynier Henríquez (981)y Ringo Quintero (976), estos últimos sin lides punteables.

El florete varonil estará defendido por Jesús Riaño (422),Leandro Ramos (392) y Rubén Jay (455); mientras ÁngelaWinter (375), Daylen Cristina Moreno (311) y ElizabeyhHidalgo (379) se pondrán en guardia por las féminas.

Cierran la comitiva de la Mayor de las Antillas ambos elen-cos de sable con el peso de los varones en poder de YoandyIriarte, Noslen Montalvo y Ricardo Prado, en tanto las damasdependerán de Darling Robert, Yaritza Goulet y JenniferMorales, en ambos casos sin escalafón.

El certamen en suelo chileno también reservará visados paralos mejores 16 esgrimistas de cada uno de los respectivos concur-sos individuales. La última experiencia antillana en el torneo con-tinental correspondió al título varonil del colectivo de espada enCosta Rica, el pasado año, cuando resultaron los únicos en esca-par del dominio estadounidense, que se apoderó de los restantescinco cetros. Confiemos en que a pesar de los pareos inicialespoco favorables, en consonancia con la discreta ubicación en elranking de las restantes armas, los nuestros puedan incluirse enel septeto de vanguardia, con Venezuela, Brasil, Canadá,Argentina y México como otras naciones de poderío.

El camagüeyano Yasnier Toledo ganó por KO técnico y estiró su invicto, en pos de la clasificación olím-pica. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Cuba y Estados Unidos jugarán varios partidos este verano. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Esgrima: Estocadas continentales en Santiago de Chile

Page 15: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

15ABRIL 2015 > viernes 17 DEPORTES

Harold Iglesias Manresa

De los cuatro hombres que se vistieron de oropor Cuba en los XVI Juegos Paname ricanosde Gua dalajara, el pinero Yoelmis Hernández(85 kg) y el granmense Javier Vanega (94) nue-vamente comandan la preselección de 13 pesis-tas que se preparan para Toronto, cita multide-portiva continental a la que Cuba concurrirá consiete varones y una dama.

Al decir del entrenador principal VicenteGálvez el Campeonato Nacional (del 17 al 24 demayo) marcará el termómetro fundamental delos preseleccionados, quienes antes buscaránoptimizar su arsenal físico y técnico en el muni-cipio villaclareño de Sagua la Grande, donde rea-lizarán una base de entrenamiento entre el 20 deabril y el 9 de mayo.

“Las principales figuras comenzaron su pre-paración en enero, tras el descanso, pues lafecha de los Centroamericanos y del Caribe deVeracruz influyó. Hemos logrado en la casi tota-lidad de los casos estabilizar el peso corporal denuestros atletas. Aún no es el idóneo, los espe-cialistas coinciden en que se debe entrenar condos kilogramos por encima de la categoría exac-ta, pero la mejoría es notable.

“Los 85 kg con el tres veces medallista uni-versal en la modalidad de envión, Yoelmis Her -nández (posee biatlón cimero de 374 kg a razónde 164 en arranque y 210 en envión), y el avile-ño Yadier Núñez 349 (154-195) constituye ladivisión de mayor potencial para agenciarse oroy plata. Luego sigue en los 94 Vanega quien halevantado 180 kg en arranque y 206 en envión.Vanega deberá luchar fuerte con el colombianoWilmer Hernán Torres López.

“En el caso de los 77 y 105 kg, son las otrasdos con opciones de disputar el título y proyec-tada como posibles a doblar en Toronto, dada lapresencia de Addriel la O y Jordanis Espinosa enla primera, y Alejandro Cisneros y Asniel Ro -dríguez en la segunda.

Cabe significar que el bronce olímpico deLondres 2012, el granmense Iván Cámbar (77)no está entrenando pues se encuentra tramitan-do su solicitud de retiro, explicó Gálvez.

Ante esa sensible ausencia, el indómito La O,con alzada total de 330 kg, deberá pugnar conel venezolano Junior Antonio Sánchez 337(157-180) materializados en el Panamericanode la disciplina de Santo Domingo 2014.

Precisamente Colombia, Venezuela y algu-nas individualidades de Ecuador, Brasil y Es ta -dos Unidos se perfilan como los principales

oponentes de nuestros forzudos en sus intencio-nes de retener su corona de cuatro años atrás.

LAS DAMAS, HARINA DE OTRO COSTALPrácticamente podremos decir que Adán

Rosales se estrenará con una prueba de fuegocomo timonel en Toronto. Aún así el otrora sextodel orbe de los 62 kg en el Mundial de SantoDomingo 2006, se muestra ambicioso respectoa las potencialidades y posible rendimiento desus pupilas, cuatro de las cuales desafían a dia-rio los “hierros” intentando convertirse en laagraciada.

En ese sentido, la mayabequense de 17 añosNiulys González (53 kg), y la habanera de 20abriles Marina Rodríguez (63) constituyen susprincipales cartas:

“Niulys ha experimentado una considerableprogresión. Recientemente en el Festival de lamujer de República Dominicana se agenció dosbronces con arranque de 68 kg y envión de 86,en ambos casos récord nacional juvenil y demayores.

“Técnicamente debe mejorar la primeraparte de su ejercicio de envión pues no explotaal máximo su potencia de piernas, esa que con-jugada con la explosividad de los halones y sutécnica al sacar el peso convierten al arranque ensu ejercicio de mayores rendimientos” ahondóRo sales.

“Marina en la propia competición quisque-yana resultó tercera en el arranque (85 kg) yplata en envión (106). En este último movimien-to estuvo a punto de alzar 113 kg, pero un peque-ño problema de recuperación se lo impidió.Precisamente intentamos pulirle su envióndesde el pecho con ejercicios auxiliares y mejo-rarle el trabajo de coordinación de piernas a lahora de recoger la tijera.

“Es bien pareja en su proporción de alza-das y en este minuto está ubicada sexta deAmérica. Su progresión con respecto al iniciode curso supera los 25 kg. Es fuerte, explosiva,pero necesita controlar sus emociones y lostiempos que requieren cada movimiento”,espetó su mentor.

Justamente la cafetera Mercedes Pérez Ti -grero se perfila como la principal candidata alcetro. Sus alzadas de 231 (104-127) así la avalan.

Kilogramos a granel, posibilidades de pre -seas en la nación de la hoja de Maple. Del 10 al26 de julio el Centro Deportivo de Oshawa, concapacidad para poco más de 3 000 espectadores,atestiguarán si los nuestros están a la altura delcenit de América.

Sigfredo Barros

Tres años cumplió la nueva estructura, conla inclusión de refuerzos al término de la pri-mera fase, cuando ocho equipos se ganan elderecho a discutir cuatro puestos para la se -mifinal. Es una Serie Nacional en los inicios yuna Selectiva después, en la cual supuesta-mente la calidad debe de aumentar.

Pero, ¿ha sido así? Si miramos hacia elaspecto ofensivo es una realidad que se agru-pan en los ocho contendientes muchos bue-nos bateadores. Hombres como FrederichCepeda, Yosvani Alarcón, Alexei Bell, YenietPérez, Ariel Borrero, Alfredo Despaigne, RoelSantos, Luis Yander la O han integrado en unao más ocasiones la nómina de los conjuntos,fortaleciendo el ataque.

Las estadísticas lo demuestran. En las últi-mas ediciones (segunda fase) de nuestro clá-sico beisbolero el average de bateo ha ido cre-ciendo desde 275 en la 52 Serie hasta 293 enla recién finalizada lid. Ocurre lo mismo conel slugging, que ya se montó en 416 y los jitsconectados, por encima de los 3 300. La con-secuencia directa es que en la 54 Serie seanotó un promedio de 11 carreras por partido,con profusión de nocaos y juegos con marca-dores abultados.

El reverso de la medalla es el pitcheo. Si enla primera versión con equipos reforzados elpitcheo promedió por debajo de las cuatrocarreras limpias, en la segunda rebasó esamarca y ahora se encaramó hasta más decinco por juego. Buena parte de ese aumentopodemos encontrarla en el manifiesto des-control de la mayoría de nuestros lanzadores,al extremo de que solo se propinaron 95 pon-ches más que bases por bolas en la finalizadasegunda fase, casi a una transferencia porcada estrucado.

El por qué de tamaña inefectividad tienemuchas aristas. He tenido la oportunidad deconversar con varios de nuestros más destaca-dos entrenadores de esa área —Javier Gál vez,José Elosegui, Julio Romero, Waldo Velo, Ma -nuel Álvarez, José M. Cortina, entre otros—, ytodos coinciden en que en nuestro béisbol seviolan etapas. A nuestra Serie Nacional lleganmuchachos de 18 años con talento, pero sinconocer elementos básicos.

Afirman que lo primero es aprender lo quellaman “control grueso”, tirar strikes, no im -porta que sean por el centro del plato. Des -pués comienza el trabajo para dominar el“control fino”, poder lanzar con puntería enlas esquinas y en la zona baja. Finalmente laadquisición de un repertorio que les permitasacar de balance al bateador. No se puedeaspirar a ganar dominando solo un par de lan-zamientos.

El pitcheo es un arte—como el bateo esuna ciencia—, y ese arte conlleva un sinfín dedetalles. Por ejemplo, la estatura del lanzador

es muy importante porque, de acuerdo conlos estudios realizados por una entidad llama-da Sport Science, el paso promedio de un ser-pentinero es el 87 % de su altitud. Si tieneunos 1,90 metros, la distancia del box al homepudiera reducirse a dos metros y centímetros,más de seis pies, por lo tanto el bateador esta-ría solo a 54 pies de la pelota y, por supuesto,su tiempo de reacción para realizar el swing sereduce considerablemente, menos de un se -gundo según afirman los especialistas.

Esa misma entidad hace hincapié en lainclinación de los hombros y el ángulo entreel izquierdo y el derecho. Un pitcher zurdoque pertenece al Salón de la Fama de Coo -perstown, Randy Johnson, tenía una inclina-ción de 40 a 60 grados teniendo como puntode eje su cabeza y eso le permitía tirar unarecta a 99 millas por hora y una slidera 90.

Desde hace años en la pelota cubana exis-te una reglamentación por la cual un abridorpuede llegar a los cien lanzamientos en unpartido con la obligación de no trabajar máshasta el quinto día. Y también más reciente-mente se decretó un día de descanso entresubseries, dos medidas que buscaban prote-ger el brazo evitando el sobreuso.

Existen teorías sobre el tema de la utiliza-ción del lanzador. Si malo es el abuso, contra-producente es el exceso de reposo. En nuestrocaso la reglamentación de lanzamientos y eldía extra de asueto no han ofrecido resultadospositivos. La tabla estadística que acompañaeste trabajo lo demuestra. No pretendo en -con trar soluciones pero, sin lugar a dudas, eltema da para mucho más.

TEMAS BEISBOLEROS

Pitcheo de refuerzo,poco efectivo

52 SERIE

FASE VB H AVE SLU HRS EL CL K BB PCL

1RA. 27 540 6 393 267 369 379 6 341 2 562 3 203 2 465 3,64

2DA. 11 246 3 089 275 378 180 2 967 1 281 1 526 1 243 3,89

53 SERIE

FASE VB H AVE SLU HRS EL CL K BB PCL

1RA. 23 622 6 219 263 357 336 6338 2 576 3 504 2 800 3,66

2DA. 11 161 3 154 283 408 234 2911 1 425 1 522 1 346 4,40

54 SERIE

FASE VB H AVE SLU HRS EL CL K BB PCL

1RA. 23 742 6 475 273 373 386 6 307 2 758 3 420 2 761 3,94

2DA. 11 323 3 313 293 416 226 2 926 1 641 1 586 1 491 5,05

Estadísticas: www.beisbolcubano.cu

DE CARA A TORONTO

Claves de la halterofilia cubana

Ismel Jiménez fue uno de los pocos lanzadorescon buenos resultados como refuerzo. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Yadier Núñez ha estabilizado su peso sobre los 84 kg y se perfila como escudero de Yoelmis Hernándezen el podio. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 16: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE ... · a la Universidad de La Habana a su paso por Santiago de Cuba Arlin Alberty Loforte El General de Ejército, Raúl

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en la Empresa Gráfica de Villa ClaraISSN 0864-0424

1961 Invasión mercenaria yanki por Playa Girón. Día de laDAAFAR.

17 de abril

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Control sin medias tintas

Yudy Castro Morales y Arianna Ceballos González

Deficiencias en la contabilidad, incumpli-miento de normas que rigen la gestión admi-nistrativa y económica, así como la falta deanálisis e integralidad fueron algunas de lasirregularidades detectadas durante la ejecu-ción del I Control Integral Estatal realizado alMinisterio de Comercio Interior (Mincin), elcual abarcó las operaciones correspondientesal 2014.

Con la participación de la Contraloría Ge -neral de la República (CGR) y otros 15 Or ga -nismos de la Administración Central del Es -tado fueron evaluadas 288 entidades dondese detectaron 7 901 deficiencias, 670 respon-sabilidades administrativas y se aplicaron340 multas.

Las acciones de control estuvieron enfoca-das al análisis de la implementación de los Li -neamientos de la Política Económica y Socialy su incidencia en la ejecución del Plan de laEconomía y el Presupuesto del Estado, a par-tir de la evaluación de un grupo de políticas yprogramas rectorados por el Mincin.

Entre ellos sobresalen los nuevos modelosde gestión, la venta de materiales de la cons-trucción, el comercio mayorista y minorista yla comercialización de productos agropecua-rios en La Habana, Artemisa y Mayabeque.

Examinar las acciones ejecutadas para en -fren tar y prevenir la ocurrencia de delitos, ile-galidades y manifestaciones de corrupciónad ministrativa fue otro de los objetivos priori-zados.

Como particularidad de este control, fue-ron inspeccionadas entidades de subordina-ción local, donde se estudió la incidencia quetienen en la población los sistemas de aloja-miento y atención a la familia, el programa deahorro energético, unido a la venta de módu-los de canastilla, el uniforme escolar, entreotros.

De las 58 acciones de control desarrolladaspor la CGR, 27 fueron auditorías, donde 17obtuvieron calificación de deficiente o mal ynueve se encuentran en curso.

Durante el encuentro, en el cual se debatie-ron los resultados del ejercicio, Gladys Beje -rano Portela, vicepresidenta del Consejo deEstado y Contralora General de la República,resaltó la coincidencia entre los problemasdetectados por el Control y los identificados

con anterioridad por el Mincin, aunque “lasmedidas adoptadas no han sido lo suficiente-mente efectivas para disminuirlos”.

Lo importante es lo que debemos hacerahora para corregir los problemas, poniendoénfasis en las causas sin obviar el vínculo deeste ministerio con actividades muy sensiblespara la población, dijo.

El vicepresidente del Consejo de Minis -tros, Ulises Rosales del Toro, señaló que esteha sido un control estatal oportuno cuyosresultados deben apoyar las transformacio-nes que afronta el organismo.

CONTROLAR, EDUCAR... PREVERDe acuerdo con Reynol Pérez Fonticoba, vice-

contralor general, las principales dificultadesestuvieron asociadas a las actividades de seguri-dad y protección, seguridad informática, trans-porte, inventarios, combustible, trabajo y salario,contabilidad y control interno.

Además, persisten indisciplinas vincula-das con la substracción de recursos en alma-cenes, esencialmente alimentos, combusti-ble, partes y piezas de vehículos de transpor-te, así como infracciones en la normalización,metrología y control de la calidad.

El vicecontralor general también apuntóque se cuantifican considerables pérdidas

eco nómicas derivadas de cuentas por cobrary por pagar vencidas, en proceso judicial y enlitigio; gastos por pérdidas y faltantes, deudastributarias, pagos indebidos, productos ven-cidos de la reserva e inventarios ociosos, entreotros.

La aplicación de la Resolución 17 del 2014del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,referida al pago por resultados, fue uno de losaspectos más debatidos. En este tema sedetectaron pagos indebidos sin respaldo legaly productivo.

La Contralora General señaló la gravedaddel asunto, pues no solo se trata de un dañoeconómico sino de una cuestión moral. “Esun acto de corrupción que un directivo ganediez veces su salario, mientras que los traba-jadores directos a la producción, dos o tresveces”.

De igual forma, el control de los inventa-rios en las Empresas Mayoristas de ProductosAlimenticios suscitó análisis. Las pesquisasdevelaron que los mecanismos establecidospara la comercialización, muestran fisurasque afectan el control interno y favorecen eldesvío de recursos.

En ese sentido, el empleo del sistema degestión contable financiero Versat Sarasolaresultó altamente vulnerable pues permite

modificar las bases de datos y por consiguien-te, atenta contra la veracidad de la informa-ción contable. El ejercicio de control detectóprácticas indebidas como la doble factura-ción y reiteradas restauras (borrar las opera-ciones) que dificultan la trazabilidad.

También la política de cocción de alimen-tos y el programa de ahorro energético figura-ron entre las temáticas abordadas. Según Rey -nol Pérez, se incrementan los niveles de servi-cios aunque no se logra un abastecimientoestable de los surtidos más demandados.

Por otra parte, en la venta de materiales dela construcción se mantienen insatisfaccio-nes por falta de suministros y mala calidad,irregularidades en los precios de venta y vio-laciones en el almacenamiento de los áridos.

Sobre otro tema sensible como la co mer -cia lización de productos agropecuarios, es -pecí ficamente en el experimento que tienelugar en La Habana, Artemisa y Mayabeque,trascen dió que aún resulta insuficiente lapresen cia del sector estatal en el sistema deven ta, lo cual ha favorecido el establecimien-to de precios monopólicos con altos márge-nes de ga nancia que afectan al consumidorfinal.

También se aludió a la influencia negativaen el comercio mayorista de la mala calidadde los contratos, la incorrecta aplicación de lalogística de almacenes, la deficiente rotaciónde los inventarios y el poco aseguramientofinanciero para garantizar la presencia de losproductos en el mercado.

En cuanto al minorista, fue señalada la dis-persión de la red, el deficiente aprovecha-miento de las unidades de venta y la ausenciaen el mercado, en más de un 30 %, de pro-ductos de alta demanda.

Respecto a la implementación de formasno estatales en la gastronomía y los serviciostéc nicos y personales de uso domésticosobresalió el incumplimiento de los plazosprevistos para la ejecución de algunas medi-das aprobadas en la política.

Al concluir el debate, la Contralora Ge -neral alegó que los trabajadores de los dife-rentes organismos deben ser más enérgicosen los asuntos que atañen a su centro laboral,sobre todo a la hora de discutir los problemasque se presentan. “Hay que participar más,ser disciplinados no impide a cada cual decirsu opinión”.

Durante el I Control Integral Estatal al Mincin fueron detectadas 7 901 deficiencias y aplicadas 340 multas. De las 27 auditoríasrealizadas, 17 obtuvieron calificación de deficiente o mal

La Contralora General insistió en que las acciones de control deben fomentar un clima de prevención ya su vez, resultar educativas. FOTO: ALBERTO BORREGO

LA HABANA.—El creciente papel de la agricultura urba-na, suburbana y familiar en Cuba en los últimos 10 años fuedestacado en esta capital durante la jornada de clausura delSe gundo Congreso Internacional de este modelo agrícola.

Actualmente el 50 % de los vegetales y condimentos fres-cos que se producen anualmente en el país provienen de estesistema productivo que tiene una sólida base agroecológica.

Gustavo Rodríguez, ministro de la Agricultura, informóa los delegados participantes en el evento que uno de losprincipales resultados está en el fomento de jardines pro-vinciales y municipales de frutales, en los cuales se desarro-llan entre 100 y 160 especies, muchas de ellas en peligro deextinción.

Manifestó que este programa de la agricultura está respaldado

por una amplia voluntad política y de apoyo oficial a todos losniveles, demostrando que otras formas de producción de ali-mentos son posibles y además efectivas.

Señaló que contribuye además al autoabastecimiento localde alimentos, lo que constituye un aporte considerable a lareducción de la vulnerabilidad alimentaria, la generación deempleos y el aporte de vitaminas y minerales para el manteni-miento de una buena salud en las personas, así como tambiénel acceso directo al mercado de los productores.

Rodríguez dijo que el principal reto para la actividad esmantener en estado óptimo de funcionamiento una base pro-ductiva integrada por no menos de 10 000 hectáreas de orga-nopónicos, huertos intensivos y semiprotegidos, 100 000 fin-cas integrales de producción de alimentos y más de medio

millón de familiares participando activamente en el procesoproductivo y de comercialización.

En la clausura estuvieron presentes Ulises Rosales del Toro,miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba yVicepresidente del Consejo de Ministros, Theodor Friedrich,representante de la Organización de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO) en Cuba y NéstorHernández, secretario general del Sindicato Nacional de losTrabajadores Agropecuarios y Forestales (SNTAF).

Adolfo Rodríguez Nodals, miembro del Comité Central delPartido y director del Instituto de Investigaciones en Agri culturaTropical Alejandro de Humboldt (Inifat), informó que el próxi-mo Congreso Internacional de la Agricultura Urbana se celebra-rá en abril del 2017 en la capital cubana.(AIN)

Sobresale papel de la agricultura urbana en Cuba