reyna guadalupe jiménez cisneros200.23.113.51/pdf/30657.pdf · 2015. 2. 19. · reyna guadalupe...

84
Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Educación DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A MERIDA. “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO EN EL NIVEL PREESCOLARReyna Guadalupe Jiménez Cisneros MERIDA, YUCATÁN, MÉXICO 2014

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Gobierno del Estado de Yucatán Secretaría de Educación

    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD 31-A MERIDA.

    “ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

    ESCRITO EN EL NIVEL PREESCOLAR”

    Reyna Guadalupe Jiménez Cisneros

    MERIDA, YUCATÁN, MÉXICO 2014

  • Gobierno del Estado de Yucatán

    Secretaria de Educación DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD 31-A MÉRIDA

    ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO EN EL NIVEL PREESCOLAR

    Reyna Guadalupe Jiménez Cisneros

    PROPUESTA PEDAGÓGICA PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE:

    LICENCIADO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PARA EL MEDIO INDÍGENA

    MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

    2014

  • SECRETAR\A DE E D U C A C ~ ~ N D ~ R E C C ~ ~ N DE EDUCAC~ON SUPERIOR UNlVERSlDAD PEDAG~GICA NACIONA L

    UNIDAD 31-A MERIDA, YUCATAN

    - , ' j: DICTAM EN

    Merida, Yuc., 8 de julio de 2014.

    REYNA GUADALUPE JIMENEZ CISNEROS. UNIDAD 31-A MERIDA.

    En mi calidad de Presidenta de la Comision de Titulacion de esta Unidad 31-A y como resultado del analisis realizado a su trabajo titulado:

    ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO EN EL NIVEL PREESCOLAR.

    OPCION: Propuesta Pedagogics, y a propuesta del Dr. lgnacio Pech Tzab, Director del Trabajo, manifiesto a usted que reune 10s requisites academicos establecidos a1 respecto por la Institucion.

    Por lo anterior, se DICTAMINA favorablemente su trabajo y se le autoriza a presentar su Examen Profesional.

    GOBIERNO DEL ESTADO #-- SFCRETARIP DE EOUUGia MA R ~ A EL ENA CAMARA D ~ Z UNlVERSlDAD PEDAGOGICA

    Directors de la Unidad 31-A M4rida NACIONAL UNIDAD 31-A Presidenta de la Comision de Titulacion MERID*

  • DEDICATORIA

    En especial agradezco a Dios por guiar e iluminar siempre mi caminar, ya que él, es la

    fuerza que me impulsó a seguir adelante en el transcurso de mi preparación profesional, por

    permitirme adquirir nuevos conocimientos que me han ayudado e impulsado en mi superación

    personal, y sobre todo, por brindarme ésta oportunidad tan valiosa de poder concluir una

    etapa más en mi vida y hacer de este sueño una realidad.

    A mi familia, especialmente a mi madre, mi padre y, a mi hermana Miriam, por sus

    consejos, esfuerzos, sacrificios y dedicaciones que me motivaron a dar siempre mi mayor

    esfuerzo para ser una persona preparada para el futuro.

    A mi novio Juan Carlos Viturin Can por sus consejos, su apoyo incondicional y por estar

    conmigo en todo momento motivándome siempre a seguir adelante y no darme por vencida en

    el camino hacia ésta meta.

    A cada uno de mis asesores, por los conocimientos trasmitidos, por su esfuerzo, labor y

    dedicación. Pero en especial agradezco al Dr. Ignacio Pech Tzab y a la Lic. Celsa D. Caamal

    Chan quienes con su esfuerzo, dedicación y apoyo en todo momento me ayudaron a la

    elaboración de la presente propuesta pedagógica y me motivaron a dar siempre lo mejor, por

    tal razón dejan una gran huella en mí, para dar en todo momento lo mejor a las nuevas

    generaciones.

    Muchas gracias

  • ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

    CAPÍTULO 1 .............................................................................................................................. 5

    1. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................ 5

    1.1 Contexto sociocultural............................................................................................... 5

    1.1.1 Fiestas religiosas y tradicionales del municipio .................................................... 5

    1.1.2 Costumbres ............................................................................................................ 7

    1.1.3 Valor familiar ........................................................................................................ 9

    1.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL ............................................................................... 11

    1.2.1 Relación escuela- Padres de familia. ....................................................................... 11

    1.2.2 Relación escuela- Comunidad ............................................................................. 12

    1.2.3 Ámbitos que se relacionan con la escuela e influyen en ella.............................. 13

    1.2.4 Político ................................................................................................................. 13

    1.2.5 Económico ........................................................................................................... 14

    1.3 CONTEXTO ÁULICO ............................................................................................... 15

    1.3.1 Descripción de mi aula ........................................................................................ 16

    1.3.2 Mi grupo escolar .................................................................................................. 16

    CAPÍTULO 2 ............................................................................................................................ 19

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 19

    2.1 Dificultad para producir escritos en el segundo nivel de preescolar ....................... 19

    2.1.1 PROPÓSITOS DE LA PROPUESTA .................................................................... 25

    2.1.2 Propósito general: ................................................................................................ 25

    2.1.3 Propósitos específicos: ........................................................................................ 25

    2.1.4 Justificación ............................................................................................................. 25

    CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................ 29

    3. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 29

  • 3.1 Elementos teóricos y pedagógicos que fundamentan el desarrollo del lenguaje

    escrito en el nivel preescolar .............................................................................................. 29

    3.1.1 Explicaciones pedagógicas de la escritura en preescolar .................................... 29

    3.1.2 La adquisición, apropiación y desarrollo del lenguaje escrito en el niño ............ 31

    3.1.3 Etapas o niveles por los que transita el niño en el desarrollo del lenguaje escrito.... 32

    3.1.4 La etapa pre- operacional .................................................................................... 33

    3.1.5 Nivel de escritura de los niños ............................................................................. 35

    3.1.6 Principios que rigen el desarrollo del lenguaje escrito en preescolar (enfoque

    constructivista) ................................................................................................................... 37

    3.1.7 Programa de preescolar 2011 .............................................................................. 38

    3.1.8 La planificación del proceso de enseñanza y su importancia ............................. 39

    3.2.1 El papel del maestro en la enseñanza del lenguaje escrito .................................. 43

    CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................ 45

    4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS .......................................................................... 45

    4.1 Estrategias para el desarrollo del lenguaje escrito .................................................. 45

    4.1.1 Secuencia didáctica: ............................................................................................ 47

    CAPÍTULO 5 ............................................................................................................................ 62

    5. LOGROS OBTENIDOS EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

    PEDAGÓGICA ..................................................................................................................... 62

    5.1 Valoración de la estrategia ........................................................................................... 62

    5.1.1 Valoración de la propuesta pedagógica ............................................................... 64

    CONCLUSIÓN .................................................................................................................. 70

    REFERENCIAS ........................................................................................................................ 73

    ANEXOS ................................................................................................................................... 76

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    La educación es el proceso destinado a favorecer la formación integral del educando, a

    fin de que pueda convertirse en agente tanto de su propio desarrollo como del grupo social del

    cual forma parte (López, 1989), por tal razón debe adecuarse a las características de los

    educandos y del medio que los rodea, debido a que la docencia es una labor y una tarea difícil,

    pero no una labor imposible, ya que dicha labor se ejerce con seres humanos. Por tal razón es

    una labor complicada y de mucho cuidado, ya que se debe promover y favorecer el pleno

    desarrollo del alumno mediante la práctica educativa para que le permita desarrollarse en

    plenitud y confianza.

    La educación en nuestro país y sobre todo en las comunidades rurales ha tenido grandes

    avances, ya que se ha logrado impulsar que cada día las personas mejoren en su educación, lo

    cual se ve reflejado en la sociedad actual. Aunque es preciso recalcar que a pesar de los

    avances, en las comunidades lejanas aún siguen habiendo personas analfabetas, razón por la

    cual decidí elaborar el presente trabajo, ya que va dirigido a aquellas personas, entre otras;

    debido a que no encuentran la manera adecuada de cómo orientar a sus hijos en su educación

    debido a sus condiciones de vida.

    Por tal motivo es tanto mi interés por aquellas personas, ya que piensan que la escritura

    es el hecho de escribir con el sistema de escritura convencional que utilizamos en nuestro

    mundo alfabetizado, pero cabe recalcar que la escritura es el proceso que le permite al niño o

    la persona plasmar, representar y expresar sus ideas y pensamientos sin importar la manera de

    cómo lo plasme, ya sea con garabatos, grafías o letras sin perder la intención comunicativa de

    la escritura, es decir que lo importante de escribir es comunicar algo, la cual es la función

    primordial de la escritura. Lo importante está en que las personas comprendan lo que

    realmente es la escritura y la función que cumple en el nivel de educación preescolar, ya que la

    escritura en dicho nivel se estimula para que los niños aprendan a expresar sus ideas,

    sentimientos por medio de dicho lenguaje con la intención de comunicarlos (SEP, 2011).

  • 2

    De igual manera cabe mencionar que la educación y la cultura desde siempre han

    establecido una relación estrecha, que no había sido tan notoria como en los tiempos actuales,

    debido a que en la práctica educativa hoy en día se tiene más presente a la cultura, ya que

    existen aspectos de ésta, que influyen en la escuela y en la educación de los educandos, pero

    cabe recalcar que hay que retomar dichos aspectos para enriquecer la práctica educativa,

    debido a que son importantes para reforzar los aprendizajes de los alumnos y reforzar su

    identidad cultural.

    Cabe mencionar que existe diversidad de situaciones que intervienen en la educación,

    los cuales, se detallan de manera más precisa en los apartados del presente trabajo, el cual

    consta de 5 capítulos los cuales se describen a continuación:

    En el capítulo 1 se describe el marco contextual, en el cual se desarrolló la práctica

    docente, dicho capítulo está conformado por tres apartados; los cuales son: el contexto

    sociocultural, el contexto institucional y el contexto áulico.

    En el contexto sociocultural se da a conocer el nombre etimológico de Tzucacab y su

    origen, al igual que se dan a conocer las fiestas religiosas y tradicionales del municipio, las

    costumbres del mismo y los valores que aún conservan las familias de dicho lugar en el cual se

    llevó a cabo la elaboración del presente trabajo.

    En el contexto institucional, se da a conocer las relaciones que establece la escuela con

    los padres de familia, con la comunidad y los ámbitos que influyen en ella. Se describen las

    relaciones que se establecen dentro y fuera de la escuela, por ejemplo la relación que se

    establece entre la escuela y los padres de familia, la relación que existe entre la escuela y la

    comunidad, y por último los ámbitos que se relacionan con la institución escolar y son

    influyentes en la práctica educativa.

    Para concluir dicho capítulo se describe el contexto áulico en el cual se da a conocer las

    condiciones en las que se llevó a cabo la práctica docente y se describen las características de

    los alumnos que presentan el problema.

    El capítulo 2. Está conformado por tres apartados, en los que se describen el

    planteamiento del problema “dificultad para producir escritos en el segundo nivel de

  • 3

    preescolar” el cual consiste, en que los niños tienen dificultades en cuanto al desarrollo de sus

    competencias en el lenguaje escrito, que se describe a través de sus síntomas, causas y

    consecuencias del mismo.

    De igual manera en dicho capítulo se describen los propósitos de dicha propuesta, es

    decir lo que se pretende lograr mediante este trabajo. Al igual que se expone mediante la

    justificación, las razones y argumentos de la elección del problema expuesto en la presente

    propuesta pedagógica.

    En el capítulo 3 se expone el marco teórico, el cual describe los elementos teóricos y

    pedagógicos que fundamentan el desarrollo del lenguaje escrito y su importancia en el nivel

    preescolar, a través de diferentes autores que enriquecen dicho trabajo. De igual manera le

    dan peso y validez, ya que se describe la adquisición y los niveles por los que transita el niño

    en el desarrollo de dicho lenguaje; de igual manera se describe el enfoque constructivista el

    cual es el principal eje rector que rige el desarrollo del lenguaje escrito en preescolar.

    También en dicho apartado se describen los principios que rigen la enseñanza del

    lenguaje escrito. Al igual que se hace mención sobre el programa que regula la educación en el

    nivel preescolar y la planificación de la enseñanza y su importancia. También cabe recalcar

    que se expone la importancia que juega el maestro en la enseñanza del lenguaje escrito.

    En el capítulo 4 se describen las estrategias para favorecer el lenguaje escrito. Al igual

    que en dicho apartado se describe la realización, la evaluación y las observaciones de cada una

    de las actividades aplicadas para el desarrollo del lenguaje escrito en nivel preescolar.

    Para concluir con el presente trabajo el capítulo 5 consta de tres apartados. Los cuales

    son la valoración de las estrategias, en la cual se describen las dificultades, los logros y los

    avances obtenidos mediante la aplicación de las estrategias para el desarrollo del lenguaje

    escrito.

    La valoración de la propuesta describe los logros, avances y conocimientos adquiridos

    durante mi formación y actualización como docente en la Universidad Pedagógica Nacional,

    al igual que se exponen los logros y avances obtenidos en la elaboración de la presente

    propuesta.

  • 4

    En el apartado de la conclusión se describen las ideas centrales e importantes con las que

    se concluye este proceso de aprendizaje del lenguaje escrito, de igual manera se exponen las

    referencias bibliográficas que sustentan dicho trabajo y los anexos de la presente propuesta

    pedagógica.

  • CAPÍTULO 1

    1. MARCO CONTEXTUAL

    1.1 Contexto sociocultural

    El municipio en el cual laboro se llama TZUCACAB es un municipio de origen maya

    que quiere decir “grupo de pequeños poblados y de buenas tierras de labranza”; el cual

    proviene de la palabra Tzu: grupo o reunión y Cacab: pueblo pequeño o tierra de buena

    calidad. (Tolosa, 1991:9)

    Este pueblo ocupa el número 98 de los 106 municipios del estado de Yucatán y está

    ubicado en la región sur del mismo, limita al norte, con los municipios de Tixmehuac, y

    Chacsinkin; al sur con el estado de Quintana Roo; al este con el municipio de Peto y al oeste

    con el municipio de Tekax.

    1.1.1 Fiestas religiosas y tradicionales del municipio

    El pueblo de Tzucacab tiene como tradición anual la fiesta del santo patrono, la cual se

    realiza en el mes de diciembre en honor a “San Francisco Javier”, dicha fiesta es religiosa y

    social, debido a que se realiza una vaquería. “La vaquería es el baile con el que se da inicio a

    las festividades del santo patrono” (Lugo Pérez y Tzuc Canché, 2010) y ésta es realizada

    por parte del H. Ayuntamiento. En cuanto a lo religioso se realizan gremios en honor al santo

    patrono, los gremios se refieren a las organizaciones encargadas de la realización de buena

    parte de las actividades en el aspecto sagrado de las fiestas patronales. Las tareas de los

    gremios se dirigen fundamentalmente a la celebración de ciertos acontecimientos religiosos

    que se relacionan directamente con el pueblo, con la liturgia católica o con las festividades. La

    función primordial de los gremios consiste en organizar las actividades de devoción y honra

  • 6

    dirigidas al patrón o patrona de la fiesta, es decir, intervienen en el encausamiento de las

    expresiones religiosas del pueblo (Fernández, 1995: 57)

    De acuerdo a las promesas hechas al santo patrono, se realizan 3 gremios, los cuales

    son: el de señoritas, señoras y labradores (señores). Dicha fiesta dura de 4-5 días; en cuanto al

    aspecto social, se realizan bailes populares, corrida de toros y un torneo de lazo, en dichas

    corridas cabe mencionar, que se lleva al santo patrono a dar su recorrido en el ruedo donde se

    realizan las corridas, para que la gente le otorgue sus ofrendas, dichas ofrendas que se

    recaudan sirven para hacer mejoras en la parroquia. Cabe recalcar que la gente participa en los

    gremios para la devoción del santo patrono, al mismo tiempo en las corridas y los bailes en

    los cuales se divierten, es decir, la gente participa en lo religioso y lo profano. Para finalizar la

    fiesta del santo patrono, se oficia una misa con todos los gremios el 3 de diciembre, con

    motivo al cumpleaños del mismo y después de dicha misa se realiza una procesión con el

    santo patrono del pueblo, en el que lo acompañan en su recorrido los gremios y los feligreses.

    Otra de las fiestas religiosas que se acostumbra a celebrar; es la fiesta en honor a la

    virgen de la Candelaria, la cual se celebra el 2 de febrero, en ella a diferencia de la fiesta en

    honor al santo patrono “San Francisco Javier” no se realiza la vaquería ni mucho menos

    realizan corridas de toros, lo único que realizan son los gremios en honor a la virgen, con sus

    respectivos bailes, llamados como los x-kanankib, (cuidado de velas y estandartes de los

    gremios) de igual manera, se realiza las procesión el 2 de febrero con la imagen de santísima

    virgen de la Candelaria y los gremios que la acompañan.

    De igual manera otra de las fiestas que la gente acostumbra a celebrar es la del 12 de

    diciembre en honor a la virgen de Guadalupe, ya que acostumbran realizarle sus novenas y a

    celebrarla con una fiesta en grande el día de su cumpleaños. Cabe mencionar que los

    familiares, padres, hermanos o primos de los niños, acostumbran a ir a correr para cumplirle la

    promesa hecha a la virgen e inclusive en ocasiones se llevan hasta a los niños a correr porque

    según ellos es la promesa que le hacen a la virgen.

    Cabe mencionar que durante estas fiestas realizadas en la comunidad no todos los niños

    asisten a la escuela, por lo que los contenidos planeados a ver con mis alumnos se

  • 7

    reprograman para otros días y en ocasiones los niños se ven afectados, ya que en ocasiones no

    se alcanza a ver completamente lo previsto.

    Cabe mencionar que en casos como éstos, en el que no todos los niños asisten a la

    escuela repercute en ellos, ya que es ahí cuando se origina problemas de enseñanza

    aprendizaje debido a que no están al día, porque sus mamás no cumplen con la responsabilidad

    de llevarlos a diario a la escuela.

    En cuanto al problema de enseñanza- aprendizaje que se vive en el aula, se relaciona con

    las tradiciones, debido a que, como antes he mencionado, las madres de familia en tiempos en

    el que acostumbran celebrar sus fiestas no llevan a sus hijos a la escuela y a pesar, de no haber

    fiestas en el municipio no llevan a diario a sus hijos a la escuela, y al abordar el contenido del

    campo formativo lenguaje y comunicación en el aspecto del lenguaje escrito, hubieron niños

    que no asistieron, por lo que se retrasaron y no vieron el contenido completo lo que generó que

    no exista un aprendizaje como se esperaba ya que no todos asistieron y participaron en las

    actividades planeadas al abordar dicho contenido.

    1.1.2 Costumbres

    La gran mayoría de los niños son provenientes de familias humildes y de los padres se

    dedican al campo, es decir al cultivo de la tierra, la agricultura. De tal manera que los niños

    poseen conocimientos acerca del campo y en varias de las familias se realizan costumbres

    dependiendo del tiempo en el que estén. Algunas de las costumbres que se conservan son los

    siguientes:

    Uno de los cuales es parte de un antiguo rito maya que se realiza durante la sequía, con

    la finalidad de atraer a la lluvia sobre los campos cultivados. En lengua maya se le llama

    “Ch’aa Chaak” (petición de la lluvia al Dios Chaak, Dios de la lluvia) y es oficiada por un

    sacerdote maya llamado “J-Men”, quien entre cantos y rezos en maya y español, invoca a la

    lluvia. Terminada la ceremonia religiosa, se reparte la comida hecha a base de maíz, semilla de

  • 8

    calabaza molida, carne de aves y cerdos, y una sopa denominada “Chooko’ ” y se sirven en

    jícaras o en hojas de un árbol llamado “X-Bo’ ”, después se da un “Kool” (como atole rojo)

    hecho con maíz, pepita molida, tomates y pibes.

    Otra costumbre que también es un rito maya es la que se le denomina “waajikool”

    (tortilla de la milpa) es similar a la anterior en lo religioso, utensilios y la comida, lo único que

    lo diferencia de la primera, es la finalidad o propósito porque mientras la primera invoca a la

    lluvia, el “waajikool” se realiza para agradecer a Dios el fruto recibido, y se realiza antes de

    levantar la primera cosecha y esta se hace en la milpa.

    También se acostumbra celebrar el “hanal pixan” (comida de las ánimas) esta “es la

    celebración en la que se ofrenda comida y bebida a las ánimas de los fieles difuntos” (Buenfil,

    Ramayo y Rodríguez, 2000) poniendo un altar principal en la que se le ofrece al difunto la

    comida que más le gustaba, también se le ofrecen bebidas, dulces entre otras cosas. De igual

    manera es la ceremonia realizada para honrar a nuestros ancestros, para establecer y mantener

    el vínculo entre vivos y muertos. La heredamos de nuestros padres y abuelos, quienes nos

    enseñaron la costumbre de respetar y recordar a los que se nos han adelantado en el camino

    (Buenfil, Ramayo y Rodríguez, 2000). Esta celebración se realiza a partir del 31 de octubre, el

    1 y 2 de noviembre.

    En la casa de los niños semanas antes de que lleguen estos días, las familias

    acostumbran a preparar el hogar antes de la llegada de las ánimas, es decir acostumbran

    limpiar y ordenar el hogar para que cuando lleguen las ánimas encuentren todo ordenado. Las

    mamás acostumbran poner sus altares para honrar a sus fieles difuntos, los niños a pesar de

    que aún son pequeños ya poseen cierto conocimiento sobre el día de muertos, ya que algunos

    tienen familiares o parientes que ya han fallecido. Aunque no solamente viven o celebran el

    día de muertos en sus casas, sino que también en la escuela realizamos altares para

    conmemorar ese día y crear conciencia en ellos y hacerles ver que es un día importante y

    sobre todo que debemos preservar nuestras costumbres culturales para ir transmitiéndola a

    nuevas generaciones y “fortalecerla por ser esencia entrañable de nuestra identidad cultural”

    (Buenfil, Ramayo y Rodríguez, 2000).

    De igual manera se acostumbra celebrar la navidad y la semana santa.

  • 9

    Estas costumbres los niños las tienen muy presentes, ya que como he mencionado antes,

    los padres la realizan y en ocasiones los niños suelen comentar, platicar con sus compañeros y

    conmigo, que en la milpa de su papá van hacer waajicool y cuando se les pregunta qué es,

    ellos responden de acuerdo a su lenguaje y al conocimiento que poseen sobre ello.

    Estos acontecimientos se relación con el problema ya que son acontecimientos que para

    la comunidad, los padres de familia y la escuela son importantes, por lo que son

    acontecimientos que los niños pueden plasmar con el desarrollo de escritos de dichas

    conmemoraciones, pero los niños presentan dificultad para plasmarlos de manera escrita, por

    tal razón representa un problema, ya que, es difícil rescatar estos acontecimientos muy

    importantes, aunque cabe mencionar que no se olvidan, pero sería bueno plasmarlos para

    rescatar los valores que año con año la cultura va perdiendo, por esa razón es importante

    rescatar y preservar las riquezas de nuestra cultura.

    La educación juega un papel muy importante, ya que debe contribuir para que las

    costumbres de la comunidad se sigan transmitiendo de generación en generación, ya que es

    muy importante rescatar y conservar nuestra cultura. Y sobre todo, de nosotros los docentes

    del medio indígena, depende el rescate cultural y la concientización del valor que merece.

    1.1.3 Valor familiar

    En la comunidad la familia consta de mamá, papá e hijos, a la cual le dan un valor muy

    importante, debido a que la familia es la base fundamental o bien la primera escuela, en la que

    se inicia la formación de los hijos, seguidamente continúa en la institución educativa. Los

    valores que el niño vive en su hogar son como bien he mencionado, la base de la unión

    familiar, la responsabilidad, el respeto y la honestidad, los cuales son los principales. Aunque

    existen muchos otros valores que el niño vive, pero los ya mencionados son los que tienen un

    valor importante en el seno familiar.

  • 10

    El papel principal de la primera educación recae siempre en el seno familiar ya que, ahí

    se enseñan los diversos valores que existen, se inculcan creencias, normas de comportamiento

    que cada familia posee, transmite y que cada niño refleja lo que le han enseñado en su familia,

    y de acuerdo a cómo le hayan enseñado y educado, lo reflejará conforme vaya creciendo y

    estableciendo relaciones con sus compañeros y demás personas de su medio.

    De igual manera en el seno familiar tanto la madre como los padres son transmisores de

    conocimientos, tal y como lo menciona Yolanda Jiménez (2009:234) “de forma general

    podemos afirmar que el padre o la madre enseñan a sus hijos lo que sabe hacer”, ya que el

    padre de familia enseña a sus hijos actividades relacionadas con el trabajo del campo o la

    milpa, de acuerdo como menciona Yolanda Jiménez “los padres enseñan a sus hijos a agarrar

    un machete, trozar y rajar leña, agarrar un pico, el cuidado y la alimentación de los animales”

    entre otras actividades, que les enseñan a sus hijos como el deshierbar, el waajicool, el

    sembrar cultivos etc. Las madres se encargan de las niñas, a ellas les enseñan las labores

    domésticas de la casa como por ejemplo: lavar, cocinar, barrer, hacer tortillas, entre otras

    actividades que las madres les enseñan a sus hijas.

    Para el niño, tanto mamá como papá, son miembros importantes que no deben hacerle

    falta, ya que a su temprana edad es necesario que se desarrolle en compañía de sus padres y

    sobre todo que crezca dentro de un ambiente familiar seguro y tranquilo para que tenga un

    desarrollo sano y no tenga problemas durante esta primera educación.

    Por lo que la familia es el lugar donde adquieren más conocimientos y con el paso del

    tiempo todos los conocimientos aprendidos se transmiten y se dan a conocer conforme al

    crecimiento de los hijos, ya que dichos conocimientos se ven reflejados ante la sociedad.

    Como antes he mencionado el valor familiar se refleja en la escuela y muchas veces

    cuando ese valor no está reforzado, los niños presentan problemas en la escuela y sobre todo

    se ve reflejado en la falta de interés que muchas veces tiene el niño por aprender lo que la

    escuela le enseña y de igual manera, se refleja en los aprendizajes que adquiere o no adquiere.

    Dicho valor familiar se relaciona con el problema debido a que existen padres que no son

    responsables debido a que muchas veces no muestran el interés suficiente para con sus hijos y

    sobre todo los ayudan muy poco en las tareas escolares que se les deja para su casa, por lo

  • 11

    tanto también el desinterés de los padres por sus hijos afecta y se relaciona con el problema, ya

    que, no se ven reforzados y son poco reflejados los valores que son importantes en el seno

    familiar.

    1.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL

    1.2.1 Relación escuela- Padres de familia.

    La escuela y los padres de familia tienen una estrecha relación, ya que la escuela planea

    eventos y festivales en las que participan la gran mayoría de los alumnos y estas actividades

    recreativas a su vez se realizan, a través de la participación de los padres de familia debido a

    que los maestros se organizan junto con ellos para ver el vestuario, zapatos y todo lo necesario

    para la mejor caracterización del festival.

    De igual manera tienen una constante relación, ya que la escuela y los maestros

    convocan a los padres de familia para informarles sobre sus hijos o algo relacionado con la

    institución, en ocasiones se les pide su colaboración y participación para la realización de

    distintas actividades recreativas, o simplemente para pedirles a los padres los útiles escolares

    que los niños necesitan.

    Cabe recalcar que la escuela y los padres de familia están en constante relación ya que,

    en la escuela existe una asociación de padres y profesores, debido a que es una organización

    promovida por la escuela, dado que es un medio de canalizar las presiones de los padres de

    manera organizada, al mismo tiempo que mantienen la implicación de los padres y una

    adecuada comunicación entre la escuela y la familia (Banks, 1993:29) Por lo que ambos

    interactúan cotidianamente y son partícipes en la vida escolar. Por esa razón se ven

    involucrados en el problema e influyen en él, debido a que a los padres de familia a diario se

    les informa sobre el avance de sus hijos y siempre están involucrados en las actividades que

    sus hijos realizan.

  • 12

    1.2.2 Relación escuela- Comunidad

    Como bien sabemos la escuela y la comunidad establecen cierta relación debido a que

    “la escuela en sí misma es una institución de la comunidad, es decir en el grado en que las

    escuelas de una comunidad simbolizan su identidad y sus valores y proporcionan un foco para

    la integración de la vida de la comunidad ”(Banks,1993:28) como se mencionó, cuando se

    realizan eventos en la escuela, es la comunidad en sí quien participa, ya que sin la

    colaboración y la presencia de ella no pueden ser realizadas. En sí la comunidad y la escuela

    tienen relación desde lo más simple hasta lo más complejo, debido a que varios de los avances

    y problemas que se presentan en el aula provienen de la comunidad.

    Uno de los principales problemas que presenta la comunidad es el analfabetismo, esta es

    la principal razón por la que los niños presentan dificultades de enseñanza- aprendizaje,

    debido a que los padres no le pueden brindar el apoyo suficiente, ya que no saben leer ni

    escribir y sobre todo ellos tienen la idea que cuando el niño hace rayitas o bolitas piensan que

    el niño no sabe escribir y piensan que lo que hizo no significa nada o no dice nada, por lo que

    no pueden ayudar en mucho en las tareas de sus hijos; al igual que muchas veces tienen el

    tiempo limitado debido a que se dedican a trabajar todo el tiempo posible para poder

    comprarle los materiales que su hijo necesita y para darle una mejor vida con mayores

    oportunidades, ya que cada vez los tiempos son más difíciles.

    Por lo tanto estas situaciones afectan al niño ya que no cuenta con la atención que

    necesita para alcanzar el desarrollo de sus competencias de aprendizaje, debido a esto y a los

    problemas que vive en su hogar ocasionan que el niño presente problemas al momento de

    enfrentarse a las diversas actividades de enseñanza-aprendizaje expuestas en el aula.

  • 13

    1.2.3 Ámbitos que se relacionan con la escuela e influyen en ella

    En este apartado se describen los dos aspectos más importantes del municipio e

    influyentes en la escuela, los cuales son el aspecto político y económico, que a

    continuación son descritos de la manera de cómo se viven en la comunidad e influyen en la

    escuela.

    1.2.4 Político

    El aspecto político es el órgano rector de los habitantes del municipio es el H.

    ayuntamiento formado por el presidente municipal y los regidores. En las comisarías, la

    autoridad municipal está representada por el comisario ejidal, quien es el responsable del

    buen desarrollo de las actividades correspondientes de los campesinos.

    En el municipio existen varios partidos políticos, entre ellos:

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI): este partido tiene el mayor número de

    simpatizantes en el municipio, la mayoría de los habitantes es priista; el partido cuenta con un

    local y su comité municipal.

    El Partido Acción Nacional (PAN): en el municipio existen muy pocos simpatizantes de

    este partido, también cuenta con un local y su comité.

    El Partido Revolucionario Democrático (PRD): este cuenta con un mínimo de

    simpatizantes que el anterior.

    Entre otros que no son populares en la comunidad.

    La gran mayoría de los habitantes se involucran en asuntos políticos, incluyendo a los

    niños de preescolar, que no tienen aún voz ni voto, debido a que desde muy pequeños tienen

    diferencias con sus compañeros y amigos por los distintos partidos políticos existentes, ya que

    los padres de los niños son de diferente partido y por esa razón los niños optan por pertenecer

    al partido de sus padres, por tal razón en el aula y en los pasillos se escucha las pláticas de los

  • 14

    niños diciendo que su candidata será la ganadora, o en ocasiones existen discusiones por

    desacuerdos de los niños referente al partido al que pertenecen; cabe mencionar que incluso

    en ocasiones hasta en horas de clase se puede escuchar la plática sobre política entre ellos.

    Este ámbito influye mucho en la escuela y dentro del aula debido, a que en tiempos de

    precampaña de los aspirantes a la presidencia y la campaña de los distintos candidatos es

    cuando aún, más los niños se involucran en este ámbito, por lo que afecta a nuestras

    planeaciones, ya que las actividades planeadas no resultan como se esperaban debido a que los

    niños se ausentan, ya que sus padres no los llevan a diario a la escuela o los van a buscar

    antes del horario de salida porque tienen que salir a invitar con su candidato; por esa razón los

    niños se retrasan y en ocasiones no se da el aprendizaje como se esperaba, por lo que los niños

    son los que ven afectados ya que no se da el espacio de clase y en ocasiones los padres se

    quejan porque los hijos no aprenden, cuando en realidad no se dan cuenta que ellos son los que

    también originan que el niño no aprenda porque no están al pendiente de ellos para orientarlos

    a que asistan a la escuela. Aunque los niños a pesar de ser pequeños viven intensamente la

    política porque son involucrados a diario en los asuntos políticos, por esa razón en muchas

    ocasiones se dan los problemas de enseñanza- aprendizaje en el aula debido al ausentismo y la

    falta de compromiso y responsabilidad de los padres por no llevarlos a diario a la escuela.

    1.2.5 Económico

    Los habitantes del municipio se dedican a diversas actividades para obtener el ingreso

    familiar, la agricultura ha perdido gran parte de su importancia entre los pobladores, ya que

    son muy pocos los que se dedican a ello, y los padres que se dedican a ello obtienen muy poco

    para el gasto familiar, ya que los productos que cosechan son mayormente para su consumo

    familiar, y es muy poco lo que venden, entre los cultivos que predominan son: El Maíz, Frijol,

    Calabaza, y diversos Frutales; Otra actividad a la que se dedican los pobladores es: La

    Ganadería, La Apicultura; El Comercio, la albañilería y hoy en día el oficio que más

    predomina es ser moto taxista ya que existen varios de los padres de familia que se dedican a

  • 15

    ello y cabe mencionar que también existen algunas mujeres que realizan ese oficio para apoyar

    con el ingreso familiar.

    De igual manera existen padres de familia que deciden emigrar a otros lugares en busca

    de empleo para obtener una mejor calidad de vida y brindarle a su familia mejores

    oportunidades.

    Este ámbito influye mucho en el ámbito escolar debido a que los ingresos que tienen los

    padres de mis alumnos son bajos por lo que en ocasiones no cuentan con el dinero suficiente

    para comprarles los materiales didácticos que sus hijos necesitan para trabajar en el aula; ya

    que la escuela no cuenta con materiales didácticos para los niños, por esa razón se le pide a los

    padres de familia que compren el material que sus hijos necesitan, pero desafortunadamente

    no todos los padres cuentan con el ingreso para cubrir los gastos que sus hijos requieren, por lo

    que en ocasiones los niños no asisten a la escuela por falta de dinero, ya que, comentan las

    madres de familia que en ocasiones no tienen dinero para llevar a sus hijos a la escuela o para

    que los niños gasten dentro de ella, por lo que los niños se ausentan algunos días e incluso en

    ocasiones hasta algunas semanas, al regresar a la escuela tienen un atraso en cuanto a los

    aprendizajes; por lo que surgen problemas de enseñanza- aprendizaje en esos niños, debido a

    que no están al día con las actividades que se realizan en el aula. Al igual que en ocasiones los

    niños quieren participar en las distintas actividades que la escuela realiza, pero los padres no

    cuentan con los ingresos para cubrir los gastos de sus niños para dicha actividad o festival.

    1.3 CONTEXTO ÁULICO

    En este apartado se describen las condiciones materiales en las que se desarrolló la

    práctica docente y las características de los alumnos participes de la misma. El propósito es

    que se tenga una idea más clara de cómo es el ambiente cercano donde se desarrolla la acción

    docente y contar con algunas características de los niños para entender en cuanto su posible

    forma de participar en las actividades escolares.

  • 16

    1.3.1 Descripción de mi aula

    Mi aula es pequeña de color verde, hecho y techado de material, tiene ventanas de

    madera, cuenta con piso de ladrillos; de igual manera cuenta con dos ventiladores, los cuales

    no se encuentran en buenas condiciones, una puerta única y un espejo pegado en la pared.

    Tiene decoraciones en las paredes de diversos animalitos, de las vocales, figuras geométricas,

    de árboles y los diferentes juegos tradicionales, todos estos sirven para llamar la atención de

    los pequeños.

    En cuanto al mobiliario cuento con un pintarrón, mi escritorio y silla de madera, cuento

    con 5 mesas de madera en forma de trapecio, con 24 sillas de plástico para los niños, entre las

    que están en buenas condiciones y otra en malas, es decir tengo sillas que están quebradas o

    que no tiene sus patitas. También cuento con dos libreros y dos mobiliarios para guardar los

    trabajos de los niños.

    En cuanto a los materiales cuento con tijeras, libros de recorte, de dibujo, cuento con

    hojas blancas, resistol, de igual manera, en el aula contamos con crayolas, plumones, papel

    crepé, libros, cuentos, también contamos con un basurero y vasos para que tomen agua los

    niños. También los niños cuentan con juguetes.

    En cuanto al material en lengua maya solo contamos con tarjetas, dibujos de animales y

    sus respectivos nombres en lengua maya y espacios escritos en la misma lengua para la

    influencia en el aprendizaje de la misma.

    1.3.2 Mi grupo escolar

    Mi grupo escolar es el de segundo grado de preescolar, consta de 21 niños los cuales 12

    son niños y 9 son niñas, cuentan entre los tres y cuatro años de edad.

    A la gran mayoría de ellos les gusta mucho cantar y jugar, uno de los juegos que más

    destaca entre ellos es el juego simbólico, dicho juego consiste en el que cada niño asume un

  • 17

    rol, es decir imitan a personas o ecenifican situaciones reales. Los juegos simbolicos (o como

    mucha gente diria, los juegos de fantasia) provienen de la representacion que el niño pequeño

    hace de un acontecimiento diario normal (irse a dormir o comer) fuera del contexto

    (November, 1980). Este tipo de juego ayuda a los niños a asimilar la realidad.

    De igual manera como bien he mencionado anteriormente les gusta cantar cuando

    realizamos cantos de bienvenida cantan con voz fuerte y con alegría. También existen niños y

    niñas introvertidos (a) y extrovertidos, es decir que tengo alumnos muy calmados otros muy

    traviesos y divertidos

    En el grupo cuento con 5 niños que tienen dificultades para aprender y son de lento

    aprendizaje; a ellos no les gusta hacer la tarea y en ocasiones se la pasan molestando a sus

    demás compañeritos, debido a que son muy inquietos.

    También cuento con niños que les gusta hacer la tarea, les gusta colorear, recortar,

    pegar, entre otras actividades que realizamos; existen alumnos muy adelantados que otros.

    La mayoría de los niños son alegres y sociables ya que, se relacionan con sus demás

    compañeros, aunque existen algunos que les cuesta relacionarse con los demás debido a que

    son muy penosos, ya que provienen de familias en las que sus padres son poco sociables.

    Los niños al relacionarse platican de las cosas que hacen con su familia y de las diversas

    actividades que hacen en su casa.

    En cuanto a la situación lingüística que se vive en el grupo es del mayor uso del español

    debido a que todos los niños la hablan y ninguno es hablante de la lengua maya, aunque

    existen padres de familia que son maya-hablantes no les enseñan la lengua maya a sus hijos,

    porque piensan que no les será de utilidad.

    En cuanto a la manera de aprender de los niños todos aprenden de distinta manera,

    debido a que cada uno tiene su propio ritmo de aprendizaje, a pesar de que las actividades son

    planeadas para todos los niños, cada uno las realiza a su manera de ser, es decir a su ritmo.

    Existen niños muy inteligentes en el grupo los cuales aprenden fácilmente y están más

    adelantados que sus compañeros, debido a que están al día con las actividades, ya que a diario

    asisten a la escuela a diferencia de otros que están un poco atrasados porque en ocasiones no

    asisten todos los días. Al igual los niños aprenden mediante la interacción con sus

  • 18

    compañeros mediante la realización de las diferentes actividades en el aula, es decir aprenden

    mediante el trabajo por equipo o colaborativo, el cual consiste en la interacción individual que

    se da entre los niños; también aprenden mediante la observación ya que existen algunos niños

    que con sólo observar que hacen sus compañeros y demás niños, enseguida ponen en práctica

    lo que han observado; es decir observan la conducta de otros individuos de la misma especie

    (Bandura, 1980) y ponen en práctica lo aprendido.

    De igual manera aprenden mediante la experimentación, debido a que hay niños que les

    gusta experimentar qué pasa cuando realizan algo que no han hecho, ya que su curiosidad los

    impulsa a realizarlo; cabe mencionar que el contexto es muy importante, ya que es la

    herramienta principal para que se pueda propiciar en los niños el aprendizaje, ya que las

    condiciones del mismo influyen y son tomadas en cuenta en la planeación de las actividades.

  • CAPÍTULO 2

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    2.1 Dificultad para producir escritos en el segundo nivel de preescolar

    Los niños al participar en situaciones en las que interpretan y producen textos, no solo

    aprenden acerca de su uso funcional, sino también disfrutan de su función expresiva, ya que al

    escuchar la lectura de textos literarios o al escribir con la ayuda de la maestra expresan sus

    sentimientos y emociones, y se trasladan a otros tiempos y lugares haciendo uso de su

    imaginación y creatividad (SEP, 2011). En mi desempeño como docente procuro crear

    situaciones en las que los niños tengan contacto con la lengua escrita para su desarrollo, ya

    que siempre realizo la lectura de cuentos, fábulas y diferentes textos, para que los niños

    desarrollen la cultura escrita y sean capaces de producir textos, ya que el proceso de escribir es

    reflexivo, de organización, producción y representación de ideas, así que las niñas y los niños

    aprenden a escribir escribiendo para destinatarios reales, compartir con los demás lo que se

    escribe es una condición importante que les ayuda a aprender (SEP, 2011).

    Es preciso mencionar que a lo largo de la práctica docente se presentan problemas de

    enseñanza- aprendizaje en nuestras aulas, ya que durante el desarrollo de las diversas

    actividades los niños presentan dificultades en su aprendizaje, pero es importante darnos

    cuenta cuándo es un problema de enseñanza- aprendizaje y cuándo no lo es, ya que en muchas

    ocasiones sólo unos cuantos niños presentan dificultades y el resto del grupo sigue avanzando

    y desenvolviéndose sin dificultad, pero de igual manera hay que prestarle atención a esos

    niños para que avancen y logren vencer sus dificultades. Cabe mencionar que si la mayoría de

    los niños presenta la misma dificultad relacionado en cuanto a sus aprendizajes es cuando,

    nosotros como docentes debemos estar aún más atentos, ya que estamos frente a un problema

    de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto es preciso analizarlo e indagar sobre los síntomas,

  • 20

    causas y consecuencias para identificarlo plenamente, saber qué lo ocasiona y tratarlo de la

    mejor manera posible.

    Tal es mi caso ya que en mi aula los niños presentan “dificultad para producir escritos

    en el segundo nivel de preescolar”. Este problema se da debido a que cuando los hago

    partícipes en lecturas de cuentos o diversos textos y al momento de pedirles que plasmen por

    escrito lo que entendieron, solo unos cuantos logran realizarlo, pero la mayoría del grupo no lo

    realiza debido a que aún no han logrado construir el significado de escritura aunque en

    preescolar los niños aún son pequeños para comprenderlo debido a que su pensamiento aun es

    inclinado a lo convencional, ya que el desarrollo del lenguaje escrito en los niños es una tarea

    difícil, debido a que el lenguaje escrito es una función lingüística que requiere de mucha

    abstracción por mínima que sea su desarrollo. Por esa razón los niños presentan dificultades al

    producir escritos, ya que la producción de escritos, es la creación de textos, es decir es el

    hecho de escribir, ya que “escribir es la actividad de producir textos” (Nemirovsky, 2005:178),

    que provienen del pensamiento o de la imaginación del niño ya que para él dicen y significan

    algo. Debido a que lenguaje escrito “es el habla en pensamiento” (Vygotsky, 1995:156) por lo

    que el niño cuando aprende a escribir debe reemplazar las palabras por imágenes o grafías, que

    para el niño signifiquen o digan algo debido a que dicho lenguaje requiere trabajo consciente

    puesto que su relación con el lenguaje interiorizado es distinta a la del lenguaje oral

    (Vygotsky, 1995:157). Por esa razón los niños requieren del desarrollo de sus capacidades

    cognitivas internas y la reestructuración de la misma para que les permita crear el significado

    de la escritura.

    Al desarrollar el campo formativo de lenguaje y comunicación, se busca fomentar en los

    alumnos competencias comunicativas, tanto en la oralidad como en la escritura, que le

    permitan enriquecer su lenguaje mediante la práctica comunicativa, ya sea oral o escrita en

    relación con los demás. Cabe recalcar que la escritura formal parte de la educación preescolar

    pero no como la escritura convencional, es decir con el sistema de escritura predeterminado

    por los alfabetizados; por lo tanto es importante fomentarla en preescolar, ya que en dicho

    nivel se fomenta, para que los niños aprendan a escribir para alguien, es decir para un ser

    especial e importante para el niño, con la intención de comunicarle y darle a conocer algo a

    ese ser querido. De igual manera se fomenta para que los niños tengan conocimiento de la

  • 21

    escritura, para que cuando ingresen a otro nivel tengan conocimiento sobre ello, ya que la

    escritura que se emplea en preescolar no es la misma que se emplea en nivel primaria, pero lo

    importante es que los niños adquieran ese conocimiento para que cuando ingresen a otro nivel

    de educación básica continúen el proceso de la escritura y para que de alguna forma se les

    facilite dicho proceso.

    En preescolar no se trata de que los niños escriban con letras, sino lo que se busca es que

    los niños se familiaricen con diferentes géneros de escritura (cuentos, poemas y obras de

    teatro), entiendan las diferentes funciones de la lengua escrita, por ejemplo expresar

    sentimientos o proporcionar información y que sean capaces de producir textos escritos (SEP,

    2011), es decir, que las marcas gráficas que los pequeños hagan sea significativa, debido a

    que “En el caso del desarrollo de la escritura se da un desplazamiento desde dibujar líneas y

    garabatos a darse cuenta de que de hecho estas pueden significar algo” (Garton Alison y Pratt

    Chris, S/F:107), es decir se busca que lo que hagan signifique algo para ellos y puedan leer o

    decir qué es lo que dice o representa “su texto” y tengan la facilidad de expresarse.

    Cabe mencionar que existen niños que por voluntad propia escogen libros de su interés

    en el rincón de cuentos del aula y se ponen a pasar las hojas del libro e interpretan lo que para

    ellos significa ese o esos textos. Es decir leen a su nivel de interpretación de lo que ven en los

    libros y esto, es un acercamiento al sistema de lectura.

    Cabe recalcar que el problema se presenta después de que yo termine de contarles un

    cuento, y posteriormente cuando se les pide de manera libre y como ellos puedan que escriban

    lo que entendieron del cuento o lo que más les gustó, o en ocasiones cuando se les pide que

    escriban un cuento o un escrito de manera libre, es decir que surja de ellos, de su imaginación;

    es en ese momento cuando se presenta el problema ya que me dicen que no pueden, otros que

    no saben o que no conocen las letras y que no pueden, ni mucho menos saben escribir, y

    aunque se les insista que lo realicen de manera libre replican en decir que no saben y no

    pueden, pero cabe mencionar que existen niños que no saben cómo agarrar su lápiz, es decir

    que no tienen las habilidades de motricidad, por esa razón no pueden hacer trazos ni grafías,

    también porque en ocasiones sus mamás son las que intervienen ya que a veces el niño

    cuando escribe, lo regañan y le dice que no es así, que está mal como lo está haciendo o hasta

    a veces suelen decirle al niño que no sabe, por lo que el niño se condiciona y se queda con la

  • 22

    idea de que no sabe nada, porque su mamá o algún otro familiar le insiste en que no sabe ni

    siquiera las letras y por lo tanto no puede escribir. Este comportamiento de los padres supongo

    que se debe a que los padres o familiares de los niños muchas veces se desesperan porque

    esperan ver que los niños escriban con letras convencionales, por esa razón al ver la manera de

    como los niños escriben, les dicen que no saben, porque para ellos no es correcta la escritura

    que los niños realizan, lo cual es razonable porque a esa edad no pueden escribir lo que se les

    dice que escriban desde cómo los adultos piensan que es escritura y no dejan que los niños se

    desenvuelvan por si mismos en este proceso. Ya que no comprenden que los niños para que

    puedan llegar a escribir convencionalmente tienen que pasar por todo un proceso que muchas

    veces es difícil para el niño, pero a pesar de ello los padres esperan que sus hijos aprendan

    rápido y avancen de la misma manera para que ya puedan escribir convencionalmente como

    los padres lo desean.

    Cabe mencionar que también existen niños que si saben agarrar su lápiz e incluso hacen

    marcas gráficas ya que en ocasiones por iniciativa propia hacen trazos en su libreta o en hojas

    blancas de papel pero al momento de preguntarles ¿Qué es esto?, ¿Qué dice aquí? ¿A ver qué

    dice lo que escribiste? Responden que no saben o que no dice nada, que solamente son rayas o

    bolitas. Pero la idea de la escritura en preescolar es que todos los trazos que realicen tenga un

    significado para el niño, ya que “la escritura debe ser significativa para el niño, conectada a la

    vida” (Vygotsky, S/F). Debido a que todo lo que realice el niño, es decir, todo lo que plasme

    tiene que ser algo que para él signifique algo en su vida y por lo tanto debe estar conectada a

    su vida y su realidad. Es decir, que lo que el niño escriba tiene que tener un significado para

    que pueda comunicarlo, es decir, necesita darle una interpretación a su escrito para que pueda

    darlo a conocer, por lo tanto, si el niño no cumple esto, difícilmente podrá comunicar su

    escrito, darle un significado a lo que simboliza y con ello se tenga la constante negativa de

    decir “no sé qué dice” o “no puedo escribir”.

    Cabe mencionar que la escritura es parte de nuestro patrimonio cultural por lo que

    debemos promoverla, ya que “La lengua escrita es mucho más que un conjunto de formas

    gráficas. Es un modo de existencia de la lengua, es un objeto social, es parte de nuestro

    patrimonio cultural” (Emilia Ferreiro, S/F: 187), por tal motivo debemos promoverla para

    conservar nuestra cultura y nuestros valores que forman parte de nosotros y de nuestro

  • 23

    patrimonio, por lo que para fomentarla los niños pasan por distintos niveles uno de los cuales

    es la linealidad y la arbitrariedad, estás consisten en que los escritos o las grafías que los niños

    realizan van de acuerdo y en relación con los escritos alfabetizados, es decir, que siguen un

    trazo continuo. De igual manera los niños al realizar grafías tienen ciertos conocimientos

    acerca de la escritura por esa razón al plasmarlas demuestran los conocimientos que tienen

    acerca de ellos.

    Los niños al realizar sus grafías o garabatos muestran este conocimiento pero el

    problema es que no pueden interpretar lo que ellos representaron, por esa razón se presenta el

    problema debido a que no saben interpretar lo que ellos hacen, vale entenderse de que no han

    comprendido el valor de sus mensajes tal como lo pueden hacer; por tal motivo tienen

    dificultad para producir escritos, pero como he mencionado anteriormente tienen el

    conocimiento y muestran cierto nivel de dicho conocimiento pero aún no han logrado

    comprender el significado y para qué les sirve la escritura, por tal motivo presentan dicho

    problema, y es aquí donde se enfoca la propuesta. De igual manera existen niños que no

    presentan el lineamiento y arbitrariedad ya que sus trazos son discontinuos, es decir, que no

    siguen un orden por lo que están dispersos en la hoja en la cual realizan sus trazos.

    Como he mencionado anteriormente en preescolar no se prohíbe la enseñanza de la

    escritura, es decir no está establecido si es buena o mala dicha enseñanza en dicho nivel

    debido, a que la escritura sirve para transmitir información. Por esa razón lo que se pretende es

    que intenten y puedan representar sus ideas por medio de diversas formas gráficas y hablen

    sobre lo que escriban, y lo que significa que dice su texto. Pero lo que sucede con mis alumnos

    es que al realizar sus garabatos o grafías piensan que no producen un significado de lo que

    hicieron debido a que aún no le han buscado y atribuido algún significado a lo que hacen y

    plasman. Por lo que es importante llevar a los niños a la toma de conciencia, de que lo que se

    escribe es necesario e indispensable darle un significado, para que los trazos que ellos hagan

    adquieran un sentido que ellos mismos deben ponerle. Es decir, que sean conscientes de lo

    que escriben se hace para comunicar algo a alguien, que haya significado en su escritura.

    Cabe mencionar que los niños mientras más oportunidades de participación tengan en

    actividades en las que se ponga en práctica el uso de la lengua escrita aprenderán su

    funcionalidad (SEP, 2011) “al participar en situaciones en las que interpretan y producen

  • 24

    textos, no solo aprenden acerca de su uso funcional, sino que también disfrutan de su función

    expresiva”1, ya que a través de la lengua escrita pueden expresar sus sentimientos, emociones,

    etc. La cual les ayudará a ser más capaces y partícipes en situaciones variadas ya que se

    fomentará el uso de la habilidad escrita en ellos. El asunto queda en que los niños capten que

    lo que se plasme en los textos es para comunicar algo y por ello, se tiene que atribuir un

    significado y él, como sujeto comunicador, lo tendrá que poner.

    Pero mis alumnos a pesar de que están en relación con las actividades para fomentar el

    uso de la lengua escrita presentan el problema descrito. Debido a que no he logrado plantearlo

    desde la funcionalidad de la escritura, es decir, que lo que los niños produzcan tenga un

    sentido comunicativo, es ahí donde siento que me quedo corta, de propiciar que el niño se

    convenza que lo que ha plasmado tiene un fin de comunicar algo y él es el que lo sabe porque

    es quien lo comunica. Ya que cabe recalcar, que es de gran importancia que los niños escriban

    con la intención de comunicar su escrito, para darlo a conocer.

    Es por ello que mi problema lo titulo “la dificultad de producir escritos en el segundo

    nivel de preescolar”

    1 En el campo formativo lenguaje y comunicación se puede encontrar mayor precisión de lo mencionado.

  • 25

    2.1.1 PROPÓSITOS DE LA PROPUESTA

    2.1.2 Propósito general:

    Desarrollar en los niños y niñas la producción de textos a través de temas de su entorno

    que los lleve a la construcción del significado de la escritura y su utilidad para comunicar.

    2.1.3 Propósitos específicos:

    Rescatar los conocimientos culturales mediante la lengua escrita

    Que los niños y niñas entiendan y empleen las funciones de la lengua escrita.

    Que los niños (as) adquieran confianza que la habilidad de expresar sus ideas y

    sentimientos mediante la escritura es de acuerdo a su nivel.

    Lograr que los niños y niñas reconozcan en sus escritos mensajes empleando su

    imaginación y creatividad.

    2.1.4 Justificación

    “El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y

    acceder al conocimiento de otras culturas, interactuar en sociedad y aprender; se usa para

    establecer relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos;

    intercambiar, confrontar, defender, proponer ideas y opiniones, y valorar las de otros.” (SEP,

    2011)

    El lenguaje escrito, o bien como le llama Emilia Ferreiro “la cultura escrita”, va más allá

    de conocer y de saber las letras, por tal motivo decidí trabajar este problema, porque al

    desarrollar mi práctica docente en el campo formativo de lenguaje y comunicación, y al

    manejar el aspecto de lenguaje escrito, no se logró el desarrollo de la competencia: Expresa

  • 26

    gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con

    ayuda de alguien, por lo tanto no se logró el aprendizaje esperado, el cual es: Utilizar marcas

    gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto” por lo que

    no se logró, ya que los niños no expresan lo que escriben y mucho menos le atribuyen

    significado a lo que realizan. Por ello considero que el lenguaje escrito es de suma

    importancia concebirlo como una vía del proceso comunicativo, ya que a través de él, los

    niños pueden comunicar sus sensaciones, emociones, sentimientos, etc. Al igual que a través

    de dicho lenguaje los niños construyen su propio conocimiento, ya que a través de él

    desarrollan su creatividad e imaginación. (SEP, 2011)

    De igual manera considero que el lenguaje escrito es una herramienta muy útil e

    importante que podemos utilizar las educadoras en el desarrollo de nuestra práctica docente

    para el rescate de los conocimientos y saberes culturales del entorno del niño, ya que él posee

    muchos conocimientos que trae consigo mismo inculcados a través de su familia, y mediante

    dicho lenguaje se puede valorar y reforzar aún más los conocimientos culturales. Y de tal

    forma promover en los pequeños una educación bilingüe que les permita interactuar con

    respeto y tolerancia y sobre todo les permita valorar y comprender los modos de vida de su

    cultura, para el enriquecimiento de su propia educación que se le brinda en la escuela.

    Razón por la cual es importante desarrollar la escritura en los niños para fomentar la

    capacidad de producir y de crear textos, es decir que puedan expresar lo que viven, lo que ven,

    lo que hacen y todo lo que quieran comunicar a los demás en forma gráfica.

    Por lo que no todos los niños y niñas tienen esa capacidad para producir escritos ya que

    presentan esa dificultad para crear algún escrito, por lo que a mi parecer es un tema de mayor

    importancia y preocupación por mis alumnos, debido a que no alcancé el objetivo trazado, y

    de igual manera porque la producción de textos, es decir la utilización del lenguaje escrito es

    importante desarrollarlo en los niños para que tengan conocimiento sobre dicho lenguaje y

    sobre todo para facilitarles la escritura para que ellos aprendan a expresar sus sentimientos y

    emociones a través de él, es decir que su escritura sea significativa, expresiva y productiva,

    que se aprecie que tiene el fin de manifestar algo a alguien. Ya que “la escritura creativa o

    productiva debe estimularse desde muy temprana en el aprendizaje y puede hacerse como

    complemento de otra forma de expresión, como el dibujo” (Zúñiga, 1989:184)

  • 27

    De igual manera he decidido trabajar este problema para que los niños aprendan a

    comunicarse a través de la escritura, como bien he mencionado anteriormente, la escritura es

    muy importante, ya que a través de ella se pueden rescatar saberes culturales muy valiosos,

    que enriquecen la labor docente, ya que, esto le permite a os niños comprender la importancia

    que tienen los saberes y riquezas culturales para conservarlas, difundirlas y fortalecerlas,

    debido a que somos provenientes de ellas y que podemos hacerle cambios conscientes, y sobre

    todo les permitirá comprender la importancia de rescatar dichos saberes de manera escrita,

    debido a que lo escrito perdura a través del tiempo. Ya que “la función primordial de la

    escritura es transmitir información” (Ferreiro, S/F: 200) O bien comunicar dicha información,

    por lo que es importante que los niños adquieran la capacidad de construir el significado de la

    escritura, es decir, para qué les servirá escribir, y sobre todo adquieran la capacidad de

    producir escritos que les permita conservar y transmitir los conocimientos con los que cuenta y

    la importancia de poder conservarlos.

    Otra de las razones por la cual elegí dicho problema es para cambiar y transformar la

    idea que la comunidad tiene acerca de la escritura, ya que mucha gente piensa que el hecho de

    que el niño tome un lápiz quiere decir que escribirá con letras y que si no escribe con letras

    es que no sabe escribir. Es necesario hacerles ver que con el simple hecho de que el niño

    realice garabatos o grafías significa que el niño está en el proceso de escritura y que

    escribiendo cada vez más logrará alcanzar la convencionalidad y que lo más importante es que

    le atribuya significado a lo que el niño realiza, por esa razón es muy importante que la

    comunidad y los padres comprendan lo importante que es la escritura y sobre todo entender

    que es una etapa que necesariamente debe aparecer con la atribución de algún significado

    especial, para que los padres de familia apoyen a sus hijos pidiendo que les expliquen qué han

    “escrito” y no perturben su desarrollo cognoscitivo diciéndoles cosas que puedan dañar su

    proceso de escritura, de igual manera es importante informar de esto a los padres de familia

    que son analfabetas, es decir que no saben leer ni escribir, ya que influye en sus hijos debido a

    que no saben cómo ayudarlos.

    Por tal motivo es importante que los padres comprendan que la escritura es todo un

    proceso que el propio niño va creando conforme va avanzando en cuanto a sus aprendizajes, al

    igual que conforme va teniendo dudas que lo llevan al descubrimiento de dicho proceso; lo

  • 28

    cual le permite el aprendizaje de la escritura. Por lo tanto es importante dejar en claro y

    hacerles ver a los padres que dicho proceso en preescolar es entendido desde otra perspectiva,

    ya que lo que se pretende en preescolar es estimular dicho proceso, a través de trazos,

    garabatos, grafías, etc. que lo lleven a la estimulación de la escritura y sobre todo que lo lleven

    a comprender la función de la misma que es comunicar algo a alguien, por ejemplo expresar

    sentimientos e ideas con la finalidad de demostrar afecto a su familiar.

    Por tal motivo elegí este problema porque fue el que despertó mayor interés en mí y

    sobre todo es para darle un nuevo sentido a la práctica docente, es decir para transformarla y

    demostrar que los problemas de enseñanza- aprendizaje que se dan en nuestras aulas tienen

    solución y que realmente se puede mejorar la educación de los niños y niñas indígenas.

  • CAPÍTULO 3

    3. MARCO TEÓRICO

    3.1 Elementos teóricos y pedagógicos que fundamentan el desarrollo del lenguaje

    escrito en el nivel preescolar

    En el presente trabajo se describen las explicaciones pedagógicas que le dan peso,

    fundamento y clarificación a la problemática relacionada con la escritura en el nivel

    preescolar, la cual trata sobre “la dificultad de producir escritos en preescolar” referente al

    aspecto del lenguaje escrito.

    3.1.1 Explicaciones pedagógicas de la escritura en preescolar

    La escritura es el acto de realizar, plasmar y producir marcas gráficas o convencionales,

    debido a que escribir es la actividad de producir textos (Nemirovsky, 2005:194) que

    desempeñen una función y sentido. Y la producción de textos es el hecho de escribir y el texto

    es el medio básico que permite la comunicación escrita con sentido. Ya que, “para que a un

    acto humano lo llamemos escritura el autor tiene que obtener un texto como producto de su

    acción, un texto con función y sentido.” (Nemirovsky, 2005:194) Ya que se entiende por

    función o funcionalidad de la escritura al hecho de que un texto sirva y sea útil para algo y que

    no solamente se escriba sin sentido, es decir, sin importancia alguna de comunicar algo. Ya

    que la producción de textos tiene que desempeñar una función y sobre todo que sea

    significativa, es decir que tiene que representar, dar a entender algo que tenga importancia

    porque para el autor, en este caso el niño (a), para él o ella tiene que representar y tener un

    valor el texto de su propia creación y producción.

  • 30

    Por esa razón es importante fomentar el lenguaje escrito en dicho nivel, ya que el

    lenguaje es el pensamiento en habla, es decir el lenguaje es una actividad interna que permite

    la comunicación entre las personas y su integración a la sociedad, al igual que permite acceder

    al conocimiento de otras culturas, debido a que el lenguaje es un medio de comunicación y

    sobre todo es un medio que permite el aprendizaje, debido a que interviene en dichos procesos

    de aprendizaje ya que permite “el desarrollo cognitivo en tres fases: la de percepción en la que

    el niño atiende los aspectos particulares de la experiencia, la ideación en la que el niño

    reflexiona sobre la experiencia, y la presentación en la que el conocimiento es expresado de

    alguna manera” (Goodman, 2005:145) es decir la visión que tiene el niño acerca de sus

    propias experiencias, como las va formulando e idealizando en sí mismo para apropiarse de las

    mismas, es decir permite la actividad cognitiva hasta llegar a crear su propio conocimiento

    para posteriormente poder expresarlo, en este caso sería de manera escrita, ya que como he

    mencionado anteriormente la cultura escrita es el hecho de escribir, de poder producir textos a

    partir de grafías, ya que la escritura va más allá de escribir de manera convencional como un

    sistema determinado. Por tal motivo es importante propiciar de este modo el lenguaje escrito

    con los niños, ya que a través de la escritura los niños pueden plasmar sus aprendizajes,

    porque el lenguaje oral como el escrito propicia el aprendizaje en los niños y sobre todo

    permite la comunicación en ellos como en los adultos ya que una de las funciones de dicho

    lenguaje es permitir la comunicación a distancia (Ferreiro, 2005:199), ya que dicha función

    permite la comunicación para dar a conocer algo.

    De igual manera a través del lenguaje escrito los niños y las niñas aprenden a expresar

    sus ideas, sentimientos, emociones para posteriormente comunicarlos. Ya que el lenguaje es la

    forma de expresión más común (Goodman, 2005:146) que existe, por esa razón es importante

    propiciar el aprendizaje del lenguaje escrito desde el preescolar ya que permite que el niño

    aprenda a expresarse de forma escrita, lo que permite de igual manera el desarrollo de sus

    esquemas mentales mediante su actividad cognitiva que le permitirá la comprensión conforme

    vaya desarrollándose en experiencias en donde ponga en práctica la escritura, esto además de

    generar que el niño aprenda a expresarse también genera el desarrollo de su lenguaje.

  • 31

    3.1.2 La adquisición, apropiación y desarrollo del lenguaje escrito en el niño

    El niño cuando llega a la escuela tiene conocimientos previos sobre el lenguaje escrito, o

    bien sobre la escritura, es decir las ideas que tiene sobre la escritura, ya que no llega desde

    cero a la escuela, por esa razón cabe mencionar que es importante que mientras más

    oportunidades tenga el niño de interactuar con diferentes tipos de textos, más fácil será la

    adquisición y apropiación de dicho lenguaje, es decir irá haciendo suya la escritura para

    integrarla y hacer que forme parte de él. Ya que “la escritura se adquiere mediante la acción de

    reflexión que el niño realiza, al interactuar con todo tipo de material escrito” (Leal Burgos,

    1996:16), debido que al interactuar con diferentes tipos de textos le permite al niño

    comprender e interiorizar la importancia que tiene la función de escribir debido a que los niños

    ante los textos actúan como sujetos de aprendizaje, cambiando conductas, y como sujetos de

    conocimiento, formulando hipótesis (Martínez Murcia, Navarro Cánovas y Ruiz Ruiz, 1998),

    por esa razón el niño antes de hacer suya la escritura pasa por diferentes procesos que le

    permitirán realizar su propia actividad cognitiva para ir ampliando y modificando sus

    esquemas mentales para la ampliación de sus conocimientos.

    Uno de los procesos por los que pasa el niño es la diferenciación que hace de la escritura

    con el dibujo, es decir se da cuenta de que escribir no es lo mismo que dibujar, tal como hace

    mención Mildred Y. Leal (1996:11) “el niño pasa por diferentes conceptualizaciones de lo

    que es escribir lo cual se refleja en sus producciones gráficas; a partir del descubrimiento de

    que la escritura es algo diferente al dibujo”, pero que mantienen una relación; por tal motivo

    una vez que el niño se da cuenta de esto inicia escribiendo sus primeras grafías o grafías

    primitivas (Martínez Murcia, Navarro Cánovas y Ruiz Ruiz, 1998), al igual que diferencian

    que letra no es lo mismo que número, una vez que los niños se dan cuenta de esto inician sus

    primeros escritos sin control de cantidad, es decir escriben sin tener en cuenta el número de

    grafías a producir, igual que utilizan los mismos signos para la creación de sus ideas y

    mensajes para posteriormente poder darle una interpretación para comunicarlas.

    De igual manera como he mencionado anteriormente es importante que los niños

    interactúen con diferentes tipos de textos para que adquieran el conocimiento del lenguaje

    escrito ya que es importante que comprendan la función de la escritura, es decir para que se

  • 32

    den cuenta que se utiliza para comunicar y la usen con utilidad, ya que es importante que

    comprendan este sentido para que puedan pasar por los procesos mencionados anteriormente y

    construyan sus conocimientos de manera significativa y comprensible, que les permita un

    buen desarrollo cognitivo acerca de la misma. Ya que para que adquieran conocimiento de la

    escritura, los niños tratan de asimilar la información con la que interactúan en los diferentes

    ambientes, ya que experimentan sus propiedades (Martínez Murcia, Navarro Cánovas y Ruiz

    Ruiz, 1998) lo cual les permite crear sus propias hipótesis desechando una y otra en la medida

    en la que van construyendo su conocimiento (Leal Burgos, 1996) para darle sentido a lo que

    se escribe.

    De igual manera para que los niños adquieran y desarrollen la escritura pasan por

    diferentes procesos que les permiten formular sus propias ideas para ir construyendo su

    propio conocimiento, ya que la adquisición, apropiación y aprendizaje de la escritura es un

    proceso que requiere de mucha abstracción para su desarrollo, ya que el aprendizaje de la

    escritura (que no es lo mismo el aprendizaje del alfabeto) conlleva a la manipulación de

    símbolos. De la misma manera que para realizar operaciones matemáticas también es

    necesario un proceso de abstracción (Ferreiro, 2000), que el niño irá construyendo mediante

    sus experiencias que lo llevarán a realizar su actividad cognitiva interna para la asimilación y

    acomodación de procesos por los cuales va transitando, en la medida en la que se apropia

    cada vez más de un conocimiento tendiente a lo convencional.

    3.1.3 Etapas o niveles por los que transita el niño en el desarrollo del lenguaje

    escrito

    El desarrollo del lenguaje escrito en los niños en variadas situaciones y circunstancias

    inicia desde su hogar, es decir los niños que tienen contacto con textos escritos poseen un

    poco más de conocimientos que los niños que casi no tienen contacto con dicho lenguaje, pero

    cabe mencionar que esos niños no llegan de cero a la escuela sobre el lenguaje escrito sino

    que también poseen ideas sobre dicho lenguaje. Su desarrollo tiene que ver con las

  • 33

    características que poseen los niños, cabe mencionar que son seres capaces e inteligentes, pero

    que su edad aun no les permite la comprensión precisa sobre dicho lenguaje, ya que poseen un

    pensamiento pre-lógico, es decir que no cuentan con la capacidad de razonar de manera

    abstracta por su pensamiento lógico que tienen y sus esquemas mentales que le permiten su

    conocimiento, se encuentran en una etapa de desarrollo en la cual aún no poseen la capacidad

    para establecer la lógica de pensamiento.

    Por lo que cabe mencionar que de igual manera cada niño tiene una manera

    característica única de pensar y sentir, por lo que en la medida en la que adquiere el lenguaje

    escrito su pensamiento y conocimientos se van ampliando aunque sigue un proceso lento,

    continuo, intelectual y psicológico que le permite desarrollarse poco a poco, para ello es

    preciso mencionar la etapa en la que se encuentran y transitan los pequeños de preescolar, para

    comprender su proceso de madurez que tiene que alcanzar y apropiarse del conocimiento de la

    escritura convencional. Los niños preescolares se encuentran en la siguiente etapa que se

    describirá a continuación:

    3.1.4 La etapa pre- operacional

    Esta etapa en la que se encuentra el niño de preescolar se da de los 2-7 años de edad, en

    esta etapa el niño tiene la capacidad de interactuar con el medio que lo rodea para crear su

    propio conocimiento, en este caso tiene la capacidad ya de interactuar con el lenguaje escrito

    por sí mismo o con la ayuda de alguien, para ir construyendo su conocimiento sobre dicho

    lenguaje, ya que posee un pensamiento y habilidad que le permite representar la realidad con

    los objetos, palabras, imágenes, etc., tal y como menciona Jean Piaget (1962:106) “el niño

    demuestra la capacidad para emplear símbolos, gestos, palabras, números e imágenes con los

    cuales representa las cosas reales del entorno”, es decir el niño tiene la capacidad de poder

    representar por medio del lenguaje escrito experiencias significativas o cosas que a él le

    gustaría compartir y comunicar por medio de la escritura ya que en esta etapa el niño es capaz

    de pensar y de comunicar sus ideas sobre el mundo (Piaget, 1962), por lo que puede hacerlo

  • 34

    de manera escrita debido a que cuenta con la capacidad de reflexionar sobre sus experiencias y

    sobre todo con la capacidad de poder comunicarlas, ya que cuenta con un pensamiento

    representacional o funcionamiento semiótico (Piaget, 1962) que le permite utilizar palabras

    para referirse a algo que no está presente pero que realmente existe. Al igual que en esta etapa

    los niños son capaces de apropiarse de algunos procesos de escritura y poner en práctica

    algunos principios de la cultura escrita, como por ejemplo tiene la capacidad de escribir

    grafías con la intención de comunicar algo, ya en ocasiones lo aprenden mediante la

    observación y ponen en práctica mediante la imitación diferida, la cual es la capacidad de

    repetir una secuencia simple de acciones o sonidos, con tiempo después de que se produjeron

    (Piaget, 1962), ya que en muchas ocasiones los niños inician la cultura escrita por imitación de

    sus familiares o amigos, en ocasiones tratando de darle sentido a lo que escriben mediante la

    imitación. Además la capacidad de su pensamiento representacional le permite adquirir el

    lenguaje escrito, ya que en esta etapa el niño es capaz de realizar garabatos o grafías con

    intenciones de escribir para comunicar o simplemente escribe sin sentido, pero es importante

    que cuando escriban le atribuyan sentido y significado para que de esa manera utilicen y

    pongan en práctica la función de comunicar del lenguaje escrito.

    Otra de las características que posee el niño en esta etapa es su pensamiento intuitivo, es

    decir, que su razonamiento se basa de sus experiencias para poder formular ideas y

    pensamientos, ya que los niños entre los 4-5 años ya piensan, recuerdan cosas, e incluso

    sueñan, por ello es importante el desarrollo del lenguaje escrito ya que a través de él los niños

    pueden producir escritos llenos de su imaginación y creatividad y sobre todo son capaces de

    interpretarlo y darle un sentido con la intención de darlo a conocer, es decir, con la intención

    de que sus amigos, familiares sepan lo que escribió. Al igual que en esta etapa los niños son

    egocéntricos, ya que pueden percibir, entender e interpretar el mundo a través de su yo

    (Miller, 1993), es decir que son capaces de comprender el mundo a través de ellos mismos

    mediante sus experiencias.

  • 35

    3.1.5 Nivel de escritura de los niños

    Emilia Ferreiro plantea la existencia de tres niveles sucesivos en el proceso de

    aprendizaje del sistema de escritura, de los cuales haré mención solamente de dos niveles por

    el sentido de la exposición que se hace.

    Al comienzo del primer nivel los niños buscan criterios para distinguir entre los modos

    básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura. (Ferreiro, 2005) Es decir que

    algunos niños preescolares transitan por este nivel debido a que ya distinguen la diferencia

    entre lo que es el dibujo y lo que es la escritura, mientras que a diferencia de otros, aun no

    logran distinguir la diferencia que se establecen entre ambas. Con esta distinción, los niños

    reconocen muy rápidamente dos de las características básicas de cualquier sistema de

    escritura: que las formas son arbitrarias (porque las letras no reproducen la forma de los

    objetos) y que están ordenadas de modo lineal (a diferencia del dibujo) (Ferreiro, 2005:187).

    Conforme los niños avanzan en dicho nivel sus escritos van mejorando e inician el

    segundo nivel con el establecimiento de los principios organizadores de la escritura, es decir

    los niños establecen exigencias cuantitativas (cuántas letras debe tener como mínimo una

    palabra) y exigencias cualitativas (qué variaciones debe haber entre las letras); (Ferreiro,

    2005). Aunque es preciso hacer mención que no todos los niños atienden a estas exigencias

    debido a que existen niños que son capaces de comprender fácilmente estos dos principios

    organizadores y establecerlos en sus escritos, aunque es preciso recalcar que existen niños que

    sí establecen un control de grafías en sus escritos (aspecto cuantitativo), mientras que otros no

    establecen un control de grafías en su escritura. De igual manera cabe mencionar que existen

    niños que establecen una diferenciación entre las grafías que escriben (aspecto cualitativo), es

    decir utilizan grafías similares o diferentes en sus escritos por su conocimiento que tienen. Por

    lo que cabe recalcar que no todos los niños se desarrollan de igual manera en dichos niveles

    aunque se encuentren en el mismo nivel, ya que cada niño se desarrolla y desenvuelve de

    diferente manera en sus aprendizajes.

  • 36

    Por lo que un control progresivo de las variaciones cualitativas y cuantitativas lleva a la

    construcción de modos de diferencia