reyes josé unidad 4

7
PROYECTO VIRTUALIZACIÓN ASIGNATURA MEDIOS DE REPRODUCCIÓN GRÁFICA ART-144 UNIVERSIDAD APEC Fase de la investigación La evaluación y el seguimiento del Proyecto Nivel del anteproyecto Unidad 4 Profesor /autor Msc. José Reyes 08- Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos Profesor/Asesor Lic. Amable Rosario Instituto de Formación Docente (IFD) Virtual Educa Argentina 2013

Upload: jr-consulting

Post on 19-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reyes josé unidad 4

PROYECTO VIRTUALIZACIÓN ASIGNATURA MEDIOS DE REPRODUCCIÓN GRÁFICA ART-144

UNIVERSIDAD APEC

Fase de la investigación La evaluación y el seguimiento del

Proyecto

Nivel del anteproyecto Unidad 4

Profesor /autor

Msc. José Reyes

08- Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos Profesor/Asesor Lic. Amable Rosario

Instituto de Formación Docente (IFD) Virtual Educa

Argentina 2013

Page 2: Reyes josé unidad 4

Proyecto virtualización asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144

Universidad APEC

Unidad 4 Profesor/autor José Reyes

1 1

7. EVALUACION Y SEGUIMIENTO

7.1. Indicadores a evaluar.

7.2. Momentos de la evaluación.

7.3. Seguimiento.

Indicadores para la evaluación de la enseñanza en un entorno virtual de

aprendizaje para la asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144.

El éxito de todo proyecto educativo descansa en el proceso de evaluación y

seguimiento del mismo, puesto que los resultados arrojados de las mediciones de

esos indicadores, permiten encausarlo en caso de presentar ineficiencia e

ineficacia, o en caso contrario, consolidarlo. En tal sentido la evaluación y

seguimiento constituyen la base en la que descansa el éxito de todo proyecto. Hay

dos formas de abordar un proyecto, una es a partir de lo que explícitamente dice

de sí mismo, y la otra, a partir de los parámetros de calidad que debería integrar.

7.1 Indicadores a Evaluar.

Los indicadores que se medirán en la asignatura Medios de Reproducción Gráfica

ART-144, deberán abordar los siguientes parámetros.

Modelo pedagógico general. Es imprescindible que las estrategias de

enseñanza se orienten hacia el estudiante. Es deseable que se implementen

estrategias de Personalización y creatividad, ya que otorgan un rol protagónico al

estudiante en el proceso de construcción colectiva de los saberes y

conocimientos. Es altamente imprescindible el conocimiento de las diversas

teorías y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje.

Page 3: Reyes josé unidad 4

Proyecto virtualización asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144

Universidad APEC

Unidad 4 Profesor/autor José Reyes

2 2

Aprendizaje y tecnología. Es imprescindible que la línea gráfica del Campus

UNAPEC Virtual, estén diseñadas de forma tal que causen atención, interés y el

deseo de construir desde ese espacio conocimientos significativos. Es deseable

que el software Moodle 2.0, se programe de forma que permita el aprendizaje

colaborativo. Es altamente imprescindible que los tipos textuales de los Foros,

Wikis, Google Docs, y consignas, se redacten sin ambigüedad, de manera que los

estudiantes puedan interpretarlos correctamente.

Material didáctico. En este orden es imprescindible que el material didáctico

incluya las bibliografías más resientes y destacadas de este campo. Además, es

deseable que las Unidades didácticas estén conformadas por cuatro capítulos,

donde el capítulo (1) tenga dos subtemas, los capítulos (2) y (3) tengan tres

subtemas y el capítulo (4) tenga cuatro subtemas. Por lo que es altamente

imprescindible que las Unidades didácticas sean diseñadas y redactadas por

docentes de contenido, siguiendo los lineamientos de Prieto Castillo (1999).

Tutoría. Es imprescindible que los tutores (asesores) observen un tipo de

comunicación afectiva, originaria del paradigma comprensivista, de manera que

los estudiantes se sientan motivados e integrados al aula. Es deseable, que el

docente haga un seguimiento y evaluación personalizada de cada estudiante. Es

altamente imprescindible que en las devoluciones finales, el tutor entregue un

informe cualitativo al estudiante en el que le orienté acerca de su desempeño,

haciendo énfasis en los aspectos positivos y negativos.

Administración. Es imprescindible que el equipo de la Cátedra y el equipo

administrativo analicen las quejas que puedan hacer los usuarios del Campus

UNAPEC Virtual, de manera que puedan realizar los ajustes que crean

pertinentes. Es deseable que todas las herramientas y comandos de programa

Page 4: Reyes josé unidad 4

Proyecto virtualización asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144

Universidad APEC

Unidad 4 Profesor/autor José Reyes

3 3

Moodle 2.0 funcionen correctamente. Es altamente imprescindible el alcance de

los objetivos pedagógicos, comunicativos y tecnológicos de la asignatura.

7.2. Momentos de la evaluación (inicio, desarrollo y final)

Los momentos de la evaluación son significativos debido a que estos permiten

analizar la evolución de un proyecto en ejecución, pero de manera delimitada, o

sea, por espacios de tiempos. Permitiendo reencausar el proyecto en caso de ir

mal, o en caso contrario consolidarlo.

El inicio de la evaluación corresponde al momento precursor al lanzamiento, en

el que se mide la pertinencia del proyecto a partir de la problemática educativa

que soluciona con su puesta en ejecución. Su pertinencia, el contexto, la

caracterización de quienes tienen el problema, el modelo pedagógico al igual que

los objetivos. Se evalúa a la vez, el diseño del mapa de prácticas, del material

didáctico, de la tutoría, de la organización de la administración, cuestiones que

nos indican si el proyecto objeto de evaluación se puede poner en ejecución.

El desarrollo es esa evaluación que se realiza en el intervalo de la

implementación del proyecto, a partir de su estructura y de los indicadores de

medición, los que nos permiten un criterio desarrollo del proyecto más acabado,

de su desempeño, fortalezas y debilidades. Esta evaluación propone conclusiones

preliminares para el resto del ciclo de aplicación del proyecto, brindándole un

carácter operacional.

La etapa final de la evaluación, persigue medir los efectos, por medio de datos

contundentes a partir del análisis concluyente de los indicadores del proyecto, la

eficiencia, pertinencia y eficacia de las mediaciones y de las estrategias

Page 5: Reyes josé unidad 4

Proyecto virtualización asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144

Universidad APEC

Unidad 4 Profesor/autor José Reyes

4 4

desplegadas, ver los logros e impacto para las tomas de decisiones que

permitirán enrumbar por un sendero u otro el proyecto.

Los tres períodos de evaluación que se menciona quedan bajo la tutela del equipo

de la Cátedra, y la asistencia del equipo administrativo, dentro de lo que se podría

denominar como autoevaluación. En los tramos de desarrollo y final, intervienen

también otros actores, como son los destinatarios del proyecto. En esa dirección,

la autoevaluación debe ser planificada, organizada y puesta en ejecución, a partir

de objetivos claros e indicadores preliminarmente ajustados.

7.3. El seguimiento

Para un proyecto educativo del nivel del que se propone, fundamentado en el

aprendizaje colaborativo, de estrategias de Personalización y creatividad, con

recursos diversos como los que integra el software Moodle 2.0, a la vez, que las

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), sumado a un

acompañamiento y/o seguimiento eficiente y eficaz, consolida el éxito en todas

direcciones. En ese sentido, para el seguimiento de este proyecto se pondrán en

funcionamiento los siguientes mecanismos: Taller de Reflexión Pedagógica,

Seminario permanente, Cuaderno de trabajo, Entrevistas.

Taller de Reflexión Pedagógica: Se realizará para reflexionar y conocer de las

experiencias acumuladas por todos los actores del proyecto, docentes tutores,

docentes de contenido, de cuyos análisis resultarán cuestiones puntuales como

podrían ser metodológicas, pedagógicas, comunicativas y tecnológicas, a la vez

que el alcance de las metas trazadas, y del logro de aprendizajes significativos por

parte de los estudiantes.

Page 6: Reyes josé unidad 4

Proyecto virtualización asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144

Universidad APEC

Unidad 4 Profesor/autor José Reyes

5 5

El Seminario permanente: El mismo se aplica para el perfeccionamiento de las

competencias creativas de los estudiantes de la asignatura Medios de

Reproducción Gráfica ART-144, supone un espacio de intercambio y de

retroalimentación permanente.

El Cuadernos de trabajo: Esta forma de seguimiento se utiliza en las clases de la

asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144, donde se registra el trabajo

sistemático realizado y las impresiones y pruebas de lo aprendido. El tutor asesor

lo implementa como algo pertinente, respecto del aprendizaje significativo

consolidado por el estudiante. A la vez, que por las deficiencias en este sentido.

Es una especie de portafolio donde se describen los logros, deficiencias,

evaluación y autoevaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Se implementan

los recursos que nos ofrecen el entorno virtual, los materiales didácticos, las

prácticas de aprendizaje, las evaluaciones etc.

Entrevistas: Se aplica a todos los actores del proyecto, desde los estudiantes, los

docentes y el personal del equipo administrativo, en procura de lograr un análisis

situacional integral de los avances o no del proyecto.

Page 7: Reyes josé unidad 4

Proyecto virtualización asignatura Medios de Reproducción Gráfica ART-144

Universidad APEC

Unidad 4 Profesor/autor José Reyes

6 6

Fuentes

Castillo, Prieto y otros (1997) Documento Comisión Asesora de Educación a

Distancia. CONEAU del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

(MECT), Buenos Argentina.

Castillo Prieto, Daniel. (2012) Evaluación y seguimiento. Unidad didáctica 4.

García Areito, Lorenzo. (1998) Indicadores para la Evaluación de la

Enseñanza en una Universidad a Distancia. España.

Juárez de Perona, Ada G. Asaad, Claudio. (2001) Gestión y Evaluación de un

Sistema a Distancia. Córdoba, Argentina, Red de Educación a Distancia de las

Universidades Nacionales Región Centro-Oeste.

Rosario, Amable. (2013) Cátedras Magistrales. (Clases escritas) y otras

asesorías.

Internetgrafía

http://unapec.edu.do/

https://web.unapec.edu.do/uvirtual_unapec/