revueltas en el interior

1
Revueltas en el interior. El monarca tuvo, como su padre, que hacer frente a unos cuantos problemas internos, el más grave: La revuelta de las Alpujarras (sierra granadina). Un conflicto que enfrentó a la corona contra los moriscos de Granada (recordemos que los moriscos son los antiguos mudéjares, es decir, musulmanes que viven en zona cristiana). Se desarrolló entre 1568 y 1571, y su origen estuvo en la negativa de los moriscos a la nueva ley religiosa que les obligaba a renunciar a sus prácticas y costumbres. Los moriscos, que siempre vivieron sometidos y en malas condiciones, estallaron en una revuelta o más bien una auténtica guerra cuando recibieron estas nuevas presiones desde el poder. Al final, fueron vencidos por las tropas dirigidas por don Juan de Austria, hermanastro del rey, y los 80.000 supervivientes fueron dispersados por los diferentes territorios nacionales para evitar que siguieran congregados, con el riesgo que esto suponía de una futura rebelión. Finalmente, como veremos en el tema siguiente, fueron expulsados definitivamente de España en 1609.

Upload: rubendavidurrutiacalle

Post on 16-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

crisis en europa

TRANSCRIPT

Revueltas en el interior.El monarca tuvo, como su padre, que hacer frente a unos cuantos problemas internos, el ms grave: La revuelta de lasAlpujarras(sierra granadina). Un conflicto que enfrent a la corona contra los moriscos de Granada (recordemos que los moriscos son los antiguos mudjares, es decir, musulmanes que viven en zona cristiana). Se desarroll entre 1568 y 1571, y su origen estuvo en la negativa de los moriscos a la nueva ley religiosa que les obligaba a renunciar a sus prcticas y costumbres. Los moriscos, que siempre vivieron sometidos y en malas condiciones, estallaron en una revuelta o ms bien una autntica guerra cuando recibieron estas nuevas presiones desde el poder. Al final, fueron vencidos por las tropas dirigidas por don Juan de Austria, hermanastro del rey, y los 80.000 supervivientes fueron dispersados por los diferentes territorios nacionales para evitar que siguieran congregados, con el riesgo que esto supona de una futura rebelin. Finalmente, como veremos en el tema siguiente, fueron expulsados definitivamente de Espaa en 1609.