revolucioón francesa

5
Orígenes (Siglo XVIII ) Logias Masónicas en Francia, 1789 [editar ] Precursores Esta teoría tiene varias orígenes. El conde François-Henri de Virieu (1754-1793), francmasón de una logía martinista de Lyon, despuès de participar al convento de Wilhelmsbad (1782), representando el duque d’Havré-Croy, 1 denunció una conspiración a punto de estallar de tal forma que "ni la monarquía ni la iglesia podran sobrevivir". 2 En 1786 , Ernst August von Göchhausen en su libro "Revelaciones sobre el sistema politico cosmopolita", denunció una conspiración masónica -Iluminados de Baviera - jesuita y predijo "inevitables revoluciones mundiales" 3 tres años antes de la revolución francesa . En 1789 , Jean-Pierre-Louis de Luchet , marquès de la Roche du Maine, publico su ensayo Essai sur la Secte des Illuminés 4 donde denuncia los dirigentes de los Illuminados de Baviera controlando el espacio masonico europeo y francès. 5 En 1790 , el abad Antoine Estève Baissie denuncía una conspiración masónica detrás de la revolución en uno de sus ensayos. 6 En 1791 , Jacques-François Lefranc también compartió esa opinión en un libro. 7 Con estas dos tesis, se

Upload: teresa-cifuentes

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revolución Francesa

TRANSCRIPT

Page 1: Revolucioón Francesa

Orígenes (Siglo XVIII)

Logias Masónicas en Francia, 1789

[editar] Precursores

Esta teoría tiene varias orígenes.

El conde François-Henri de Virieu (1754-1793), francmasón de una logía martinista de Lyon, despuès de participar al convento de Wilhelmsbad (1782), representando el duque d’Havré-Croy,1 denunció una conspiración a punto de estallar de tal forma que "ni la monarquía ni la iglesia podran sobrevivir".2

En 1786, Ernst August von Göchhausen en su libro "Revelaciones sobre el sistema politico cosmopolita", denunció una conspiración masónica-Iluminados de Baviera-jesuita y predijo "inevitables revoluciones mundiales"3 tres años antes de la revolución francesa.

En 1789, Jean-Pierre-Louis de Luchet, marquès de la Roche du Maine, publico su ensayo Essai sur la Secte des Illuminés4 donde denuncia los dirigentes de los Illuminados de Baviera controlando el espacio masonico europeo y francès.5

En 1790, el abad Antoine Estève Baissie denuncía una conspiración masónica detrás de la revolución en uno de sus ensayos.6 En 1791, Jacques-François Lefranc también compartió esa opinión en un libro.7 Con estas dos tesis, se ponen las bases de la tesis de la conspiración masónica revolucionaria directa y consciente organizada por las logías.8

En 1791, el ensayista Antoine de Rivarol publica Histoire de la révolution.9 También en 1791, Christian Heinrich Kurt von Haugwitz, siendo el mismo franc-masón, retoma la tesis10 en su libro Hirten-Brief an die wahren und ächten Freymäurer alten Systems,11 denunciando también el martinismo en las logías.

En 1793, el sacerdote jesuita francés Pierre-Joseph de Clorivière publica Les doctrines de la Déclaration des droits de l'homme12 proclamando la misma opinión.

Page 2: Revolucioón Francesa

En 1797, un libro, Les véritables auteurs de la Révolution de France de 1789, publicado bajo el seudonimo de Jourde,13 y atribuído a Nicolas Sourdat,14 accusa a los masones de haber desarrollado la revolución. Hubieran procurado dinero y propaganda a los revolucionarios.15 El escritor y ensayista Charles Louis Cadet de Gassicourt explicó la acción subterránea de las sociedades secretas en la revolución francesa también en 1797.16

[editar] Teoricós más conocidos

Augustin Barruel.

En 1797, el sacerdote jesuita francés Augustin Barruel, en su libro Memoria para servir a la historia del Jacobinismo,17 (su socio literario era Jacques-François Lefranc) y el erudito masón escocés John Robison (1797 también)18 intentaron demostrar, independientemente el uno del otro, que muy por encima de factores tales como la constante represión del Tercer Estado, de las sucesivas hambrunas y del mal manejo de la crisis que hizo Luis XVI, el factor predominante que habría desatado la revolución sería una preparación metódica del proceso revolucionario, cuyo plan fue trazado detalladamente años antes de su estallido, ya que para que se produzca tal proceso, serían requeridas principalmente dos cosas:

Un clima cultural e intelectual apropiado que alimente las fuerzas potenciales. Como una situación de grave alteración generalizada que obligue a la población a exigir un cambio. El clima que se necesitaba para la Revolución francesa se generó en los años del enciclopedismo y la Ilustración, el cual era un movimiento de pensamiento iluminista.

Un grupo dirigente y de agitadores, que se encargue de organizar y movilizar a las masas para cumplir los objetivos deseados (Presuntamente la masonería).

[editar] Argumentos

La personificación de la Libertad de Delacroix: La Libertad guiando al pueblo usando el gorro frigio.

Page 3: Revolucioón Francesa

¡Libertad, igualdad, fraternidad o la muerte! (1793). Es también la divisa de la Gran Logia de Francia.

La mayoría los ideólogos, directores y dirigentes políticos de la Revolución francesa, habrían sido francmasones: desde los teóricos propagandistas como Montesquieu, Rousseau, D'Alambert, Voltaire y Condorcet, hasta los activistas más prominentes de la Revolución, del Terror, el Directorio y el bonapartismo como el conde de Mirabeau, quien introdujo la Orden en Francia y los revolucionarios Saint-Just, Camille Desmoulins, Danton, Hébert, Jean Paul Marat, Robespierre, Felipe de Orleans, Fouché, Emmanuel-Joseph Sieyès, François Babeuf (líder de la llamada Conspiración de los Iguales y considerado como uno de los primeros teóricos del comunismo así como un pre-anarquista), Rouget de L'Isle (compositor de La Marsellesa), Lafayette (creador de la escarapela tricolor), y hasta el mismo Napoleón. El famoso Conde de Cagliostro, que participó en las tramas del proceso revolucionario francés, creó la masonería egipcia y también recibió la iniciación en las logias de Weishaupt. Por otro lado, el hecho de que el grito de Libertad Igualdad y Fraternidad haya sido el lema de la Revolución francesa así como también la divisa de la francmasonería (Gran Logia de Francia), confirma que en realidad, incluyendo o no a los Iluminados de Baviera, fueron los francmasones del siglo XVIII quienes desarrollaron la revolución. También el icono masónico del gorro frigio, que iniciática y simbólicamente representa un tocado más elevado que el de una corona,19 ocupa un lugar importante en la parafernalia de la Revolución francesa, tal y como se lo muestra en la obra de Eugène Delacroix, La libertad guiando al pueblo.

Por su parte, el historiador masón Louis Blanc señaló que la mayoría de los revolucionarios eran masones, nombrando en la logia "des neufs soeurs" Dominique Joseph Garat, Jacques Pierre Brissot, Bailly, Nicolas de Condorcet, Camille Desmoulins, Nicolas Chamfort, Danton, Christophe Antoine Gerle dicho Dom Gerle, Jean-Paul Rabaut de Saint-Étienne, Alexandre Pétion, y en la logia "de la Bouche-de-Fer": Claude Fauchet, Guillaume François Charles Goupil de Préfelne y Nicolas de Bonneville.20 André Baron denunció la mano directa de la logia masónica "Les Amis Réunis" sobre los crímenes del Reinado del Terror 21 nombrando ante los masones Jean-Louis Carra,22 François Babeuf y Robespierre y con el autor Jean-Emmanuel Le Coulteux de Canteleu citó Jacques-René Hébert, Jean Paul Marat, Joseph Le Bon, Saint-Just.23 24 Augustin Barruel señala que los verdugos que asesinaban prisioneros durante el Reinado del Terror practicaban el saludo masónico entre ellos.25

[editar] ¿Participación o dirección de los Illuminados de Baviera?

Page 4: Revolucioón Francesa

Símbolo de los Illuminados de Baviera

Existió en Francia, poco antes de la Revolución francesa, una logia de francmasones, la cual se hizo llamar de manera muy similar a la orden de los Iluminados de Baviera de Adam Weishaupt, "Les illuminés". Ya que este grupo era pequeño y menos influyente, molestó tan poco como el hecho, de que los illuminés franceses eran adeptos a una tendencia mística y a la iluminación radical de Adolph Von Knigge, lo cual Weishaupt no tenía en mente.

En febrero de 1787, se llevó a cabo en Francia la Asamblea de los Notables, convocada por Charles Alexandre de Calonne.

La logía "Philalèthes", fundada por el guardián general del tesoro real, Savalette de Langes, se constituyó en 1787 en una logía gemela secreta deseando luchar contra la monarquía. Esta logía era la gemela de la logía "Amis réunis", que reunía altos cargos de la monarquía.26 Esta logía gemela, en su segundo convento, recibió como invitado a Johann Joachim Christoph Bode, miembro de los Illuminados, donde leo un ensayo suyo. Fue decidido la creacíon de otra logía secreta, los "Philadelphes", activa en el processo revolucionarío.27 La logía "Philalèthes", también recibío al barón William von den Busche, otro alto cargo de los Illuminados. Esas dos visitas se produjeron entre 1788 y 1789.

[editar] Personalidades francmasones de la Revolución francesaArtículo principal: Anexo:Lista de políticos francmasones durante la revolución francesa