revolucion rusa , guerras mundiales

11
Revolución Rusa CAUSAS Causas Económicas: Atraso económico: mientras toda Europa se modernizó con la Revolución Industrial y el Capitalismo, Rusia seguía bajo un fuerte modelo feudal: grandes hacendados dueños de la tierra. Crisis económica: malas cosechas, encarecimiento de los alimentos, resintieron directamente a los sectores más pobres. Crisis fiscal: el Estado estaba sin ingresos fiscales, muchos gastos de la corte (se culpaba a la reina y a su asesor Rasputín) Participación en la I GM: El zar decidió apoyar a los aliados en la guerra, sin dinero y preparación adecuada. Causas Políticas: El Absolutismo No existía libertad de prensa y opinión. Los sindicatos y partidos políticos estaban prohibidos. La política era elitista, excluía a las mayorías populares. La ciudadanía era restringida a los que eran alfabetos, propietarios y hombres. El poder se concentraba en la familia imperial y la aristocracia. Causas Ideológicas: Rusia estuvo alejada de los debates ilustrados del s. XVIII y los movimientos liberales y nacionalistas del s. XIX Pero se desarrollaron tendencias bien marcadas: -los obreros rusos anarquistas (Bakunin) -los obreros comunistas -los burgueses reformistas y liberales. CONSECUENCIAS Después de la NEP

Upload: diego-prieto-molinari

Post on 13-Dec-2015

231 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Resumen de temas de historia del mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

Revolución Rusa

CAUSAS

Causas Económicas: Atraso económico: mientras toda Europa se modernizó con la Revolución Industrial y el Capitalismo, Rusia seguía bajo un fuerte modelo feudal: grandes hacendados dueños de la tierra.Crisis económica: malas cosechas, encarecimiento de los alimentos, resintieron directamente a los sectores más pobres.Crisis fiscal: el Estado estaba sin ingresos fiscales, muchos gastos de la corte (se culpaba a la reina y a su asesor Rasputín)Participación en la I GM: El zar decidió apoyar a los aliados en la guerra, sin dinero y preparación adecuada.

Causas Políticas: El AbsolutismoNo existía libertad de prensa y opinión.Los sindicatos y partidos políticos estaban prohibidos.La política era elitista, excluía a las mayorías populares. La ciudadanía era restringida a los que eran alfabetos, propietarios y hombres.El poder se concentraba en la familia imperial y la aristocracia.

Causas Ideológicas: Rusia estuvo alejada de los debates ilustrados del s. XVIII y los movimientos liberales y nacionalistas del s. XIXPero se desarrollaron tendencias bien marcadas: -los obreros rusos anarquistas (Bakunin) -los obreros comunistas-los burgueses reformistas y liberales.

CONSECUENCIAS

Después de la NEPLos problemas políticos se resolvieron con eficacia típica. Rusia ahora era el primer estado comunista del mundo. La URSS, gobernada por el partido comunista. El control por parte de Lenin y el partido era absoluto

DEFINICIONES

Duma: Parlamento

Page 2: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

Soviets:consejos de diputados, obreros, y soldados elegidos en las fábricas, cuarteles y barrios.

bolcheviques: eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov. El término se utiliza a menudo como sinónimo de comunista. (Eran los mayoristas)

Mencheviques: eran la fracción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en el verano 19031 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Yuli Mártov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso, en 1912 se convirtió en un partido separado.

Datos extras:

La Revolución de Febrero de 1917

La Revolución de Octubre de 1917: El golpe de Estado bolchevique

El zar nicolas II , maltrato a trabajadores

Durante este periodo se desarrollo la guerra civil: El cual fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, de ideología zarista y ortodoxa.Ambos bandos tuvieron aliados temporales, el Ejército Rojo a menudo con izquierdistas y grupos revolucionarios, y las fuerzas del Ejército Blanco con muchos ejércitos extranjeros (Estados Unidos, Japón, Francia, Imperio Británico). El apoyo de las potencias occidentales en la guerra se denomina Intervención Aliada en Rusia.

Creacion de la URSS (1922)

LENIN

Comunismo de Guerra:requisa de cosechas, nacionalizaciones, expropiaciones aceleradas, inflación, sustitución de dinero por vales, escasez, contrabando…

Lenin tomo estas medidas para controlar los recursos económicos del Estado.

Page 3: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

Todas las fabricas fueron nacionalizadas

Se proscribió el comercio privado Se incautaron a los campesinos

comestibles para alimentar a los obreros y a las tropas.

Al principio estas medidas fueron eficaces porque hicieron que el gobierno sobreviviera a la Guerra Civil pero sus consecuencias posteriores fueron desastrosas.

NEP: desarrollo capitalista hacia dentro, producción privada, agrícola e industrial, banco y créditos internos, impuestos, incentivo al pequeño comercio y producción industrial, tratados comerciales con otros países y tolerancia a inversiones extranjeras.El comunismo de Guerra no había gozado de

popularidad entre los campesinos.Lenin se convenció de que necesitaba una nueva táctica para reconquistar el apoyo del campesinado y puso en operación la “Nueva Política Económica” (NEP), como una concesión temporal pues su meta a largo plazo seguía siendo el completo control estatal de la industria y la agricultura. La NEP comenzó a recuperar la economía.

NEP: Permitía al campesinado conservar la

producción excedente mediante el pago de un impuesto.

Reintroducción del comercio privado. Fabricas menores fueron devueltas a sus

antiguos administradores. Recurrir a incentivos capitalistas

Primera y Segunda Guerra Mundial

PAZ ARMADA

Entre 1870 y 1914 se produjo un periodo de tensiones y conflictos entre las potencias europeas, para solucionarlos firmaron acuerdos de paz (Bloques) y realizaron varios Congresos pero al mismo tiempo se desató una carrera armamentista, se perfeccionaron nuevas armas (gas tóxico, submarino, metralleta, tanque, avión de guerra), se

Page 4: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

fabricaron cantidades increíbles de pólvora (demanda de salitre) y se convocó al servicio militar obligatorio.

CAUSAS

1.- El Imperialismo y las rivalidades económicas: El avance de la Segunda Revolución Industrial en Europa demandó mayor control de áreas económicas (colonias y recursos) en América, Asia, África y Oceanía.

Rivalidades muy fuertes entre-Francia y Alemania por Alsacia y Lorena (Francia perdió esos territorios en la Guerra Franco-Prusiana de 1871)-Rusia y Austria por los Balcanes (pequeñas minorías

étnicas dominadas por Austria)-Alemania e Inglaterra por las rutas económicas de

Europa del Norte.

Las alianzas-Entente Cordiale: Inglaterra y Francia 1908 se unió Rusia y se convirtió en la Triple Entente

(1908)-Triple Alianza: Alemania, Italia y Austria(1882)

2-El nacionalismo: un fuerte sentimiento de orgullo nacional arrastró a los países europeos a impulsar su desarrollo interno, todos deseaban reformas económicas, impulsar sus industrias, captar más recursos, aplastar a los rivales.

3-Las minorías étnicas: capturadas por las potencias europeas pugnaban por liberarse y formar sus propios estados. Por ej: Serbia, Bosnia, Herzegovina, Grecia, Bulgaria, constituyeron el problema de Los Balcanes.

4-La carrera armamentista:también fue crucial para demostrar superioridad y asegurar áreas de influencia económica-política

+ CAUSAS 2GM

Resentimiento de Alemania tras el castigo y la humillación que sufrió.

Causas: Imperialismo, Industrialización (Revoluciones Industriales, búsqueda de colonias), Nacionalismo.

CONSECUENCIAS 1GM

Tratado de Versalles: un nuevo mapa para Europa

Page 5: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

-Desaparecen los imperios de Austria, Turquía y Rusia dando paso a nuevos países:De Austria: Austria, Hungría, Rumanía, Checoslovaquia. De Turquía se desprende Grecia, Bulgaria, Yugoslavia y Albania.-Las minorías étnicas de Serbia, Croacia, Montenegro, Herzegovina son obligadas a formar Yugoslavia. -Rusia, convertida en la URSS, perdió Letonia, Estonia, Lituania. -Reaparece un nuevo país: Polonia.-Austria perdió sus colonias en Italia, Yugoslavia pasó a ser un país mediterráneo (encerrada) porque perdió su salida al mar cuando le quitaron Hungría.Además, los aliados prohibieron una alianza futura con Alemania.-Otras decisiones fue devolver Alsacia y Lorena a Francia, Eupen y Malmedy para Bélgica, La Prusia Oriental a Polonia, Dantzig fue declarada puerto libre (beneficiaba al comercio inglés)

El castigo a Alemania Alemania fue obligada a pagar fuertes sumas por reparaciones de guerra (más de 220 millones de marcos)La desmilitarización: Alemania debió reducir sus tropas y armamento, su industria bélica fue vigilada. También debía desmilitarizar su frontera con Francia. Su ejército debía tener máximo 100 mil soldados, se prohibió la aviación y se exigió la entrega de la flota naval (los alemanes la hundieron)

El infierno de vivir en la guerra -Alimentos escasos-Bombardeos aéreos-10 millones de hombres muertos. Alemania perdió el 12 % de sus hombres adultos, la economía de guerra y post guerra empleó mujeres.-Miles de hombres mutilados retornaron, miles de hogares destruidos, miles de huérfanos. Los gobiernos debieron legislar una nueva política asistencialista.-Europa quedó totalmente destruida: ciudades, campos agrícolas, vías de comunicación, puertos, industrias. Francia fue la más afectada (30% de su riqueza total) Inglaterra invirtió el 32%, Italia el 26% y Alemania el 22% mientras EEUU apenas el 9%-El presidente norteamericano Woodrow Wilson propuso la creación de una “Liga para la Paz”. Con ese fin se creó la Sociedad de Naciones (SDN) con sede en Ginebra.

Page 6: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

CONSECUENCIAS 2GM

Consecuencias políticas

1- La Guerra Fría o el Mundo Bipolar: EEUU y URSS quedaron como las dos potencias más importantes, cada una con ideologías diferentes:

El bloque occidental capitalista , industrializado, liberal dirigido por EEUU. En este bloque estaba Europa occidental y América latina.

El bloque oriental, comunista , liderado por la URSS y los países de Europa oriental.

2- Política de justicia internacional: El Tribunal de Núremberg juzgó por delito de exterminio y genocidio (lesa humanidad) a los líderes alemanes.

3 – Creación de las Naciones Unidas:En la Conferencia de San Francisco (1945) EEUU propuso la creación de este organismo internacional para asegurar la paz mundial.

4 – Reparto de territorios:Alemania, Italia y Japón perdieron todos sus territorios. Alemania fue sometida al dominio del Consejo Interaliado (Inglaterra, EEUU, Francia, URSS). Otras zonas como Corea e Indochina fueron divididas entre URSS y EEUU.

Consecuencias económicas:

Europa quedó destruida por segunda vez, sin actividades económicas, ni recursos financieros. Tampoco poseía campos agrícolas, industria, vías de comunicación. Sus ciudades estaban totalmente destruidas, sus poblaciones estaban desnutridas, aterradas. EEUU lanzó el Plan Marshall para la reconstrucción de sus aliados (el dólar será la moneda fuerte) mientras Rusia hizo lo mismo, el Plan Molotov, para Europa oriental.

Consecuencias sociales y culturales:

Destrucción de miles de familias, 20 millones de hombres muertos, miles de huérfanos, hogares destruidos. El trauma de la guerra fue general pero peor en Japón por la bomba atómica.La crisis económica generó un desempleo general en Europa agudizando la crisis.La guerra demandó inventos médicos que mejoraron la salud humana como la sulfa (detiene la infección), prótesis de brazos y piernas, sillas y muletas, vacunas y sueros.

Periodo Entreguerras :

Page 7: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

Es el periodo histórico del siglo XX que va desde 1918 a 1939. Cronológicamente, se puede establecer desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939.

Políticamente, este periodo se vio caracterizado por la crisis de las democracias liberales, el ascenso de los fascismos y los regímenes autoritarios, así como el auge de los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista que se inspiraban en el triunfo bolchevique de la Revolución Rusa. Económicamente, vio la recuperación de la Gran Guerra y una etapa de euforia económica durante los años 20 que se vería truncada por el Crack del 29 y una profunda crisis que marcó los años 30.

Nazismo

Se toma en cuenta como una causa de la II Guerra mundial

El gobierno de la República de Weimar fue un gobierno en crisis constante,con frecuentes divisiones de alianzas faccionales formadas alrededor de personalidades

Una de los principales personalidades de la época -Franz von Papen- perdió posición frente a la facción de Kurt von Schleicher, quien, nuevamente fue incapaz de obtener apoyo mayoritario. Von Papen concibió reemplazarlo con "una cara nueva", la de Hitler, que sería -en la opinión de Papen- fácil de manipular: el partido nazi comenzaba a mostrar desgaste electoral, perdiendo -julio de 1932- 34 escaños, reduciendo a 196 "diputados" sobre un total de 608. Adicionalmente, el partido estaba quedando sin fondos. Aparentemente el plan de von Papen era promover una dictadura mediante de un golpe de estado que -en su opinión60 - sería inevitable siguiendo el caos que el gobierno de Hitler produciría (dado que no solo una vez más el gobierno sería incapaz de funcionar sino que el uso de confrontación y violencia por "el incapaz" Hitler produciría una demanda popular por la restauración del orden). Como se ha observado "Estupideces de ese tamaño son raras en cualquier país o época".Von papen ayudo a Hitler a llegar al poder. Hitler fue nombrado Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933, aun asi el apoyo era “minoritario.

Con posterioridad a su nombramiento Hitler pidió al anciano presidente Paul von Hindenburg que disolviera el Reichstag, lo que fue aceptado y se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 1933. El 27 de febrero ocurrió el Incendio del Reichstag -posiblemente bajo órdenes de Hitler. Al día siguiente Hitler declaró el estado de emergencia y demando que Hindenburg firmara el Decreto del Incendio del Reichstag, aboliendo la mayoría de las disposiciones

Page 8: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

de derechos fundamentales de la constitución de 1919 de la República de Weimar.

Siguiendo lo anterior las elecciones de marzo dieron a los nazis y sus aliados el 44% del voto. Todavía no una mayoría. La respuesta de Hitler fue demandar que el Reichtag le concediera poderes plenos, en la forma de la Ley habilitante de 1933 -situación permitida por la Constitución de Weimar para darle al Canciller el poder de pasar leyes a decretos, sin la intervención del Reichstag en casos excepcionales- Los cálculos de von Papen parecía estar concretándose. Sin embargo, si bien Hitler estaba a favor de una dictadura, no estaba dispuesto a implementarla a favor de algún otro. El 23 de marzo de 1933 el parlamento se reunió a discutir la cuestión. Fallaron a favor de Hitler.

Esa fue la última sesión de un Reichtag con oposición. Poco después, el partido social demócrata fue prohibido y el resto (aparte de los nazis) se disolvieron. Von Papen tuvo que contentarse con el puesto de vicecanciller, desde el cual había esperado poder manipular a Hitler, pero con resultados de tan poca importancia que fue encontrado inocente en los Juicios de Núremberg.

De canciller alemán a Führer del Reich de los mil años

El proceso empezó a culminar en la noche de los cuchillos largos (entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934) cuando los últimos elementos que osaban dudar de la infalibilidad de Hitler -aun implícitamente- fueron eliminados políticamente o asesinados, incluyendo Kurt von Schleicher -a quien Hitler había reemplazado como canciller- y asociados de von Papen -quien fue arrestado. También lo fueron asesinado antiguos camaradas de Hitler, como Gregor Strasser; Gustav Ritter von Kahr y Ernst Röhm (este último bajo sospecha de deslealtad y, en todo caso, ya no conveniente para un Hitler en el poder).

Horas tras la muerte del presidente Hindenburg ( 2 de agosto de 1934), Hitler publicó una ley (fechada el 1ro de agosto) que establece: `La posición de Presidente del Reich será combinada con la del Canciller. La autoridad del presidente será por lo tanto transferida al presente canciller y Führer, Adolf Hitler. El seleccionara su diputado. Esta ley es efectiva a partir de la muerte del Presidente von Hindenburg". Comenzaba así el Tercer Reich, que la propaganda afirmaba duraría mil años.

El dia siguiente hubo un 90% de la población que apoyo a Hitler , este hizo que en todos los lugares universidades, colegios, trabajos etc… le juren lealtad no a Alemania, Al Reich o Al estado si no a El.

Page 9: Revolucion Rusa , Guerras Mundiales

Fascismo

La oportunidad llegó tras la “Marcha sobre Roma” organizada en el mes de octubre de 1922. Mediante esa maniobra los fascistas pretendían forzar la dimisión del gobierno constitucional e imponer el de Mussolini.

La Marcha sobre Roma movilizó a miles de fascistas de todo el país que se dirigieron desde Nápoles hacia la capital. Ataviados con característicos uniformes,“los camisas negras” fueron conducidos por Mussolini que permaneció en Milán a la espera del desarrollo de los acontecimientos.

El Jefe de Gobierno, Luigi Facta, pidió al Jefe del Estado -el rey Víctor Manuel III- que declarase el estado de sitio para detener la marcha, pero éste se opuso a la medida. En las razones de tal decisión posiblemente debió pesar el temor que suscitaba en el monarca el estallido de una revolución socialista y el desencadenamiento de una guerra civil.También influyó en él la desconfianza que sentía por los políticos del Partido Popular de Sturzo. Por lo demás, la patronal e importantes sectores del ejército, simpatizaban de forma abierta con Mussolini.El 29 de octubre el rey pidió a éste la formación de un gobierno. El fascismo había llegado al poder con el concurso del jefe del Estado italiano.El ascenso al poder de Mussolini no ocasionó de forma automática la implantación de un Estado fascista.