revolución industrial

39
PROF. GABRIEL CORDERO ULLOA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COLEGIO SEMINARIO

Upload: gabo-cordero-ulloa

Post on 10-Jul-2015

196 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución Industrial

P R O F. G A B R I E L C O R D E R O U L L O A

LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

COLEGIO SEMINARIO

Page 2: Revolución Industrial
Page 3: Revolución Industrial
Page 4: Revolución Industrial

• La revolución industrial

• Revolución agrícola y demográfica

• Revolución de la industria

• Revolución de los transportes

• Generalización del capitalismo

• La segunda fase de la R. industrial

• La nueva sociedad: El movimiento obrero

Page 5: Revolución Industrial
Page 6: Revolución Industrial

1. AUMENTO DEMOGRÁFICO Y

EXPANSIÓN AGRÍCOLA

• Revolución demográfica

• Disminución de la mortalidad:

• Avances Médicos ( vacuna de la viruela)

• Avances Higiénicos

• Aumento de la Producción Agrícola

• Revolución agrícola

• Propiedad Privada

• Sistema Norfolk

• Mecanización del campo

Page 7: Revolución Industrial
Page 8: Revolución Industrial
Page 9: Revolución Industrial
Page 10: Revolución Industrial
Page 11: Revolución Industrial
Page 12: Revolución Industrial

2. LA ERA DEL MAQUINISMO

Page 13: Revolución Industrial
Page 14: Revolución Industrial

2. LA ERA DEL MAQUINISMO

• 2ª ½ s.XVIII → Gran Bretaña

• Antes:• Talleres artesanales de 1 ó 2 artesanos

• Mano de obra humana o animal

• Fuente de energía: viento o agua

• Ahora :• Grandes fábricas de cientos de asalariados

• Máquina de vapor

• Fuente de energía: el carbón

• Producción en serie

- El objetivo: mayor productividad

Page 15: Revolución Industrial

2. LA ERA DEL MAQUINISMO

Page 16: Revolución Industrial
Page 17: Revolución Industrial
Page 18: Revolución Industrial

2. LA ERA DEL MAQUINISMO

Las dos industrias claves de la Primera

Revolución Industrial:1. Industria Textil

2. Industria Siderúrgica y Metalurgia

Page 19: Revolución Industrial

3. LA REVOLUCIÓN DE LOS

TRANSPORTES

1. FERROCARRIL:

Locomotora

2. BARCO DE VAPOR:

Ruedas de palas

Hélices.

3. Desarrollo del Comercio

Interior

Exterior

Inglaterra: librecambismo

Reacción defensiva: proteccionismo (aranceles)

Page 20: Revolución Industrial
Page 21: Revolución Industrial
Page 22: Revolución Industrial
Page 23: Revolución Industrial
Page 24: Revolución Industrial
Page 25: Revolución Industrial

4. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

La revolución industrial generalizó:

• El capitalismo como sistema económico

• El liberalismo como doctrina política y económica

Page 26: Revolución Industrial

4. EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

La revolución industrial generalizó:

• El capitalismo como sistema económico

• El liberalismo como doctrina política y económica

Los bancos facilitan:

- La generalización de las sociedades anónimas.

- Protagonismo de las bolsas de valores.

Page 27: Revolución Industrial

5. LA SEGUNDA FASE DE LA

INDUSTRIALIZACIÓN

• Cambios en la Industrialización:

• Energía: Electricidad y petróleo

• Máquinas:

• Motor de Explosión

• Motor Eléctrico

• Nuevos Productos: Acero, Aluminio, industria química.

• Nuevas formas de producción:

• Fabricación en serie

• Producción en Cadena

• Concentración Industrial:

• Cartel, trust ,holding, monopolio

Page 28: Revolución Industrial

6. LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL

Sociedad estamental Sociedad de clases

Page 29: Revolución Industrial

6. LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL

BURGUESIA• Clase dominante ( económica y política)

• Alta Burguesía (económica y política)

• Media Burguesía (funcionarios y médicos)

• Baja Burguesía ( tenderos,…)

PROLETARIADO• Fuerte Éxodo Rural → Obreros

• Viven junto a las fábricas, hacinados y condiciones precarias

CAMPESINADO

Page 30: Revolución Industrial
Page 31: Revolución Industrial
Page 32: Revolución Industrial
Page 33: Revolución Industrial

6. LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL

• Condiciones Obreras Precarias:• Jornadas de 14 h. • No seguro médico• Bajos salarios (fuerte: competencia)• Sobreexplotación de niños y mujeres

• Respuesta:• Asociaciones ó Sindicatos• Cajas de Resistencia• Huelgas• Alternativas al sistema capitalista: doctrinas

socialistas• Marxismo• Anarquismo

Page 34: Revolución Industrial

MARXISMO ANARQUISMO

Están radicalmente en contra del

SISTEMA CAPITALISTA

Al que oponen la lucha por una

- Beneficios para una minoría social: la burguesía.- Propiedad privada.- Explotación obrera.

SOCIEDAD COMUNISTA

-Sociedad sin clases- Propiedad colectiva

- Fin de toda explotación y de toda autoridad- Fin del Estado

Page 35: Revolución Industrial
Page 36: Revolución Industrial
Page 37: Revolución Industrial

MARXISMO ANARQUISMO

Diferente estrategia frente al

ESTADO BURGUÉS

SOCIEDAD COMUNISTA

Conquistar Destruir

para

Partidos obreros

para

Sindicatos y acción espontánea

ESTADO SOCIALISTA

2ª fase

Dictadura del proletariado

Page 38: Revolución Industrial

MUCHAS

GRACIAS !!

Page 39: Revolución Industrial

REFERENCIAS

• Manual de referencia:• VV.AA.: “Demos. Ciencias Sociales, Historia 4º ESO”. Ed. VicensVives.

Barcelona, 2008

• Imágenes:• Manual de referencia

• Imágenes propias

• Fuentes diversas en Ia Web. Entre ellas:• http://www.chauen.info/index.php?pag=1_7-4

• http://www.dipalme.org/Servicios/Informacion/Informacion.nsf/referencia/Ayuntamiento+de+B

erja+Ayto.Berja+029-IF-ARTESANIA

• http://industrial-revol.blogspot.com/

• http://queteimportahistoria.blogspot.com/

• Ejes cronológicos y esquemas sobre el movimiento

obrero: