revolución industrial

22
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Yadira Morales Malpica.

Upload: yadira-morales

Post on 07-Jul-2015

755 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución industrial

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Yadira Morales Malpica.

Page 2: Revolución industrial

La Revolución Industrial esun periodo históricocomprendido entre la segundamitad del siglo XVIII yprincipios del XIX, en elque Inglaterra en primerlugar, y el resto de Europacontinental después, sufren elmayor conjunto detransformaciones socioeconómicas,tecnológicas y culturales dela Historia de la humanidad,desde el Neolítico.

Page 3: Revolución industrial

La Revolución industrial estuvo dividida endos etapas: La primera del año 1750 hasta1840, y la segunda de 1880 hasta 1914

Page 4: Revolución industrial

Primera Fase de la Revolución

La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.

La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.

Page 5: Revolución industrial

La expansióndel comercio fue favorecidapor la mejora de las rutasde transportes yposteriormente por elnacimiento del ferrocarril.

STEPHENSON

CREADOR DEL PRIMER FERROCARRIL (LIVERPOOL A MANCHESTER)CREÓ LA LOCOMOTORA

“THE ROCKET”, CORRÍA A 45 KMS. POR HORA

Page 6: Revolución industrial

Las innovaciones

tecnológicas másimportantes fueronla máquina de vapor y ladenominada SpinningJenny, una potente máquinarelacionada con la industriatextil (máquina de hilar).Estas nuevas máquinasfavorecieron enormesincrementos en la capacidadde producción.

Page 7: Revolución industrial

ES EL PAÍS QUE ENCABEZÓ EL DESARROLLO MUNDIAL DEL SIGLO XIX. ERA VICTORIANA. ALLÍ EMPIEZA LA INDUSTRIALIZACIÓNEN EL SIGLO XVIII.

INGLATERRA

Page 8: Revolución industrial

VAPOR (MÁQUINA A VAPOR)

DE JAMES WATT.

ES LA FUENTE DE ENERGÍA INCORPORADA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX.

Page 9: Revolución industrial

STEPHENSON

CREADOR DEL PRIMER FERROCARRIL

(LIVERPOOL A MANCHESTER)

CREÓ LA LOCOMOTORA

“THE ROCKET”, CORRÍA A 45 KMS. POR HORA.

Page 10: Revolución industrial

EDISON

IDEÓ LA CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES ELÉCTRICAS.

CREÓ UNA FÁBRICA DE INVENTOS.

Page 11: Revolución industrial

USO DE LA ELECTRICIDAD EN

EL SIGLO XIX (fuente de energía)

ALUMBRADO

DE CALLES

TRANVÍAS

LUCES EN BARES Y CASAS

(VIDA NOCTURNA)

CINEMATÓGRAFO TELÉFONO

Page 12: Revolución industrial

SEGUNDA PARTE La segunda revolución industrial fue unproceso de innovaciones tecnológicas que tuvolugar entre finales del siglo XIX y principiosdel siglo XX. Se sitúa habitualmente entre losaños 1870 y 1914 y se caracteriza por eldesarrollo de las industrias química, eléctrica,del petróleo y del acero.

Otros desarrollos significativos de este períodoincluyen la introducción del motor de combustióninterna, el desarrollo del aeroplano, lacomercialización del automóvil, la producción enmasa de bienes de consumo,la refrigeración mecánica y la invencióndel teléfono.

Page 13: Revolución industrial

DAIMLER CONSTRUCTOR

DE LOS PRIMEROS AUTOMÓVILES

Page 14: Revolución industrial

Avances científicos

Esta ciencia vio ampliado su campo de estudio al conocerse la división celular, las leyes de la herencia y la existencia de los cromosomas.

Los avances médicos y el mejoramiento de los métodos de higiene lograron un progreso en beneficio de una mejor salud pública y una mayor expectativa de vida.

El éter (anestésico) comenzó a ser utilizado como anestesia para las operaciones quirúrgicas, hecho que fue paralelo a la práctica de una cirugía más avanzada.

Page 15: Revolución industrial

Robert Koch (1843-1910) descubrió losbacilos que producen la tuberculosis y elcólera.

La difteria fue atacada con la aplicacióndel suero antidiftérico.

Pasteur (1822-1895) ideó un proceso deconservación de los alimentos al descubrirque la fermentación era producida porbacterias y que al exponer dichosalimentos a altas temperaturas éstasmorían. Al mismo tiempo, los estudiosmédicos de Pasteur permitieron eldescubrimiento de la vacuna antirrábica.

Page 16: Revolución industrial

Consecuencias de la

Revolución Industrial Demográficas:

­ Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural)­ Migraciones internacionales.­ Crecimiento sostenido de la población.­ Grandes diferencias entre los pueblos.­ Independencia económica.

Económicas:­ Producción en serie .­ Desarrollo del capitalismo .­ Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) .­ Intercambios desiguales.

Sociales:­ Nace el proletariado .­ Nace la Cuestión social.

Ambientales:­ Deterioro del ambiente y degradación del paisaje.­ Explotación irracional de la tierra.

Page 17: Revolución industrial

ANARQUISMO

PENSAMIENTO QUEPROPUSO LALIBERACIÓN DE LASPERSONAS DECUALQUIER PODERSUPERIOR PARAFUNDAR ASÍ UNASOCIEDAD BASADAEN LA JUSTICIA Y LASOLIDARIDAD.SIGUEN LAS IDEASDE BAKUNIN

Page 18: Revolución industrial

CAPITALES

DINERODISPONIBLE PARAPOSIBILITAR ELDESARROLLO DELAS INDUSTRIAS YDEL COMERCIO YPARA PODERHACER FUNCIONARLAS FÁBRICAS.

Page 19: Revolución industrial

SINDICATOS

ORGANIZACIÓN DADA POR LOS OBREROS PARA ENFRENTAR UNIDOS LAS DIFÍCILES CONDICIONES DE TRABAJO VIVIDAS DURANTE EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN EL SIGLO XIX.

Page 20: Revolución industrial

PRIMERA INTERNACIONAL

PRIMERA REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES LLEVADA A CABO EN 1864, CON EL FIN DE INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Y REALIZAR UN TRABAJO CONJUNTO.

Page 21: Revolución industrial

RERUM NOVARUM

DOCUMENTO PRESENTADO POR LAIGLESIA EN EL AÑO 1891 EN ELQUE EXPUSO SUS IDEAS CONRESPECTO DE LOS CAMBIOSPRODUCIDOS POR EL PROCESO DEINDUSTRIALIZACIÓN.

RECHAZA EL COMUNISMO. APELA A UN TRATO HUMANO DE

LOS EMPLEADORES CON LOSTRABAJADORES.

DICE QE DEBE HABER UNENTENDIMIENTO ENTRE LASPARTES.

RESPETO A LA PROPIEDADPRIVADA.

LEÓN XIII

Page 22: Revolución industrial

Yadira Morales Malpica