revolución industrial

10
Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX.

Upload: karen-quintero

Post on 02-Jul-2015

5.889 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución Industrial

Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX.

Page 2: Revolución Industrial

Llamamos al cambio fundamental que se

produce en una sociedad cuando su

economía deja de basarse en la agricultura

y pasa a depender de la industria.

Es un Periodo Histórico que ocurre en la

segunda mitad del siglo XVIII y principios

del XIX. Los primeros cambios se dieron en

Inglaterra y fue la actividad económica más

importante desde allí en adelante, teniendo

origen en Gran Bretaña.

El sistema de Gobierno era monárquico, el

estado en su conjunto era propiedad del

Rey.

Page 3: Revolución Industrial
Page 4: Revolución Industrial

La primera etapa de la Revolución Industrial fue en el año 1750 hasta

1840. Realizando cambios que trajeron consecuencias como:

- Traspaso de la población del campo a la ciudad

- Migraciones internacionales

- Crecimiento sostenido de la población

- Grandes diferencias entre los pueblos

- Independencia económica.

Económicas:

- Producción en serie

- Desarrollo del capitalismo

- Aparición de las grandes empresas

- Intercambios desiguales.

Sociales:

- Nace el proletariado

- Nace la Cuestión social

Ambientales:

-Deterioro del ambiente y degradación del paisaje

- Explotación irracional de la tierra.

Page 5: Revolución Industrial

Una continuidad del proceso iniciado en Inglaterra a mediados del sigloXVIII, desde 1880 hasta 1914.Se caracteriza por:

La incorporación al desarrollo de una buena parte de la población que se

integra en la sociedad de masas y cambios cualitativos.

Forma de Gobierno, Industrial Capitalismo tiene como ideal la

rentabilidad. Se desarrolla el nuevo colonialismo, que consiste en colonizar

otras tierras y así aumentar su economía.

La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas

que mejoraban los procesos productivos.

La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el

taller familiar a la fábrica.

El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.

La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.

El surgimiento del proletariado urbano.

Page 6: Revolución Industrial

Innovaciones tecnológicas: MAQUINA DE VAPOR;

una potente maquina relacionada con el trabajo

textil posibilito el trabajo del metal.

Los obreros fueron remplazados ya que está

aumentaba la producción gracias a las nuevas

técnicas y sistemas de cultivo.

El trabajador agricultor se veía en la obligación de

migrar en las ciudades para buscar trabajo ya que,

en ese momento, la fuente de trabajo estaban allí.

Así aumento la sociedad y evolución de medicina e

higiene

Las maquinas fueron utilizadas como transporte de

Page 7: Revolución Industrial

Nota un gran cambio con la creación de los

Ferrocarriles. Antes de estos los transportes

tenían su fuerza motriz en los animales, o en las

fuerzas naturales. Esto producía una gran

lentitud de desplazamiento, aumentando así la

inseguridad de los caminos y la frecuencia de los

accidentes.

A comienzos del siglo XIX se crea una

navegación a vapor donde la aplicación del hierro

terminaría por revolucionar la navegación.

Page 8: Revolución Industrial
Page 9: Revolución Industrial

Estos nuevos avances permitirán a la agricultura encontrar

nuevos mercados y vender a distancia productos frágiles.

Permitirá a las ciudades alimentarse sin ningún problema.

Posibilitará los industriales concentrar sus empresas.

Los suministros de carbón y materia primas se realizarán en

forma regular y a bajo precio.

Por otro lado los ferrocarriles absorben gran cantidad de hierro,

madera y carbón.

Page 10: Revolución Industrial

El siglo XX se distingue por los avances tecnológicos y transformaciones económicas , aspectos sociales especialmente en Rusia, dejando atrás una historia que la diferencio de las demás con sus avances. Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados.El desarrollo de nuevas tecnologías en lo social, crea bienes y servicios, mejorando el nivel y la calidad de vida.La Maquina de Vapor y el Ferrocarril fueron muy influyentes para lo que hoy tenemos como aparatos tecnológicas siendo, a veces, elementos fundamentales para nuestra vida.