revolución industrial 4

16
LA REVOLUCIÓN EN LOS TRANSPORTES

Upload: sorayachavala

Post on 21-Jul-2015

499 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución Industrial 4

LA REVOLUCIÓN EN LOS TRANSPORTES

Page 2: Revolución Industrial 4

FERROCARRILComenzó a difundirse a partir de que Stephenson inventase la locomotora de vapor en 1829

Page 3: Revolución Industrial 4

• 1830 entró en funcionamiento la línea Manchester-Liverpool e inició su expansión por Europa y EEUU

• Gran impacto en el proceso de industrialización:

Ofreció empleo

Permitió transportar productos a mayor distancia y menor precio

Atrajo inversiones y se pudo reinvertir los excedentes de capital

Supuso gran estímulo para la minería, siderurgia y la metalurgia.

Page 4: Revolución Industrial 4

LA NAVEGACIÓN A VAPOR

Comenzó a P. del XIX gracias a las aportaciones de Fulton. Puso en marcha la línea de navegación entre Nueva York y Albany en 1807

1º eran barcos con velamen y rueda de palas.Más tarde se introdujo la hélice y la vela cayó en desuso

Page 5: Revolución Industrial 4

NAVEGACIÓN A VAPOR• Obras de mejora en los puertos

• Se construyeron grandes infraestructuras:

Canal Nuevo de Rotterdam

El canal de Kiel

El canal de Suez 1869 ( Europa y Asia)

• La sustitución de madera por hierro en los barcos de vapor aumentó la capacidad y velocidad de navegación

Page 6: Revolución Industrial 4
Page 7: Revolución Industrial 4

LA EMIGRACIÓN EUROPEA A ULTRAMAR• Los bajos salarios y la falta o precariedad del

empleo provocaron la emigración hacia el exterior de Europa hacia:

Colonias ultramarinas

Otros continentes

• Mediados del XIX más de 15m. de europeos se fueron a otros continentes.

-EEUU (europeos)

-Colonias británicas de África, India y Oceanía (británicos)

-Al norte de África (franceses)

Page 8: Revolución Industrial 4

LA MODERNIZACIÓN DEL CORREO

La reducción de las tarifas postales y la aparición del sello permitió la generalización del uso del correo

Page 9: Revolución Industrial 4

El correo se convirtió en S.P. a ½ del XVIII

• Consecuencias:

Garantizaba comunicación fluida entre Gobierno y Administraciones provinciales y locales.

Instrumento para los mercados nacionales (ponía en contacto a los agentes comerciales)

Ayudó al desarrollo de la prensa, con los ser-vicios de suscripción y la reducción de tarifas postales

• Con la mejora de caminos y sistemas de transporte por diligencia y luego ferrocarril redujeron tiempos e impulsaron el tráfico postal

Page 10: Revolución Industrial 4

EL TELÉGRAFO ÓPTICO

• Claude Chappe construyó el telégrafo óptico:

1794 la Convención francesa recibió el primer telegrama de la historia.

Se extiende una red de telegrafía óptica en Francia. Napoleón la utilizó para coordinar el ejército y su imperio

Se difundió por Europa y EEUU

España 1800 línea que unía Madrid con el Real Sitio de Aranjuez. 1840 tres líneas que unían Madrid con Francia y Cádiz

Page 11: Revolución Industrial 4

Telégrafo óptico restaurado en Arévalo. Ávila. España

Page 12: Revolución Industrial 4

EL TELÉGRAFO ELÉCTRICO• Inventores: Wilheml Weber y Carl Friedrich Gauss

• 1ª aplicación práctica de la electricidad (la era de la electricidad comenzaba)

• AportacionesAportaciones :

Hizo posible la construcción de los Estados contemporáneos (Gobiernos-Administraciones)

Sentó las bases de los mercados nacionales(al comunicar diferentes puntos)

Posibilitó la actividad de la bolsa porque agilizaba las transacciones de valores

Con los cables submarinos: mercados mundiales

Page 13: Revolución Industrial 4

Telégrafo eléctrico

Weber y Gauss

Page 14: Revolución Industrial 4

EL TENDIDO DE CABLES SUBMARINOS• Con ellos llegó la mundialización del telégrafo

en la 2ª mitad del XIX

1ª gran empresa intercontinental fue entre Londres y la india

2ª entre Europa y América

• El dominio mundial británico se basaba en gran parte en el control de las comunicaciones transcontinentales. Londres se convirtió en el centro mundial de las finanzas

Page 15: Revolución Industrial 4

• Vinculación entre red submarina y consolidación de los imperios coloniales

GB con la India

Ceilán con la India

Tasmania con Australia

• 1880 Francia con posesiones en el norte de África, en las Antillas o Indochina

• EEUU prefirió las conexiones transatlánticas y pacíficas

Page 16: Revolución Industrial 4