revolucion haitiana

8
Presentación : ¨La Revolución haitiana¨ Manuel Yahaira Dagoberto

Upload: valentin-fernandez

Post on 19-Jun-2015

2.694 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolucion Haitiana

Presentación :¨La Revolución haitiana¨Manuel

Yahaira

Dagoberto

Page 2: Revolucion Haitiana

Introducción

La Revolución haitiana fue la primera revolución de América Latina, que culminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y la proclamación de la República de Haití. Aunque ocurrieron cientos de revueltas de esclavos en el Nuevo Mundo, la revuelta de esclavos de Santo Domingo iniciada en 1791 fue la única en conseguir una independencia duradera bajo un estado libre.

Entre 1791 y 1804 e inspirados por los houngan(hechiceros o sacerdotes vudús) Dutty Boukman y François Mackandal, los cabecillas Toussaint-Louverture y Jean-Jacques Dessalines lideraron la revolución contra el sistema esclavista instaurado en la isla, esclavitud que junto con las otras colonias del Caribe del imperio colonial francés eran fuente de la tercera parte de los ingresos de Francia. Unos 100.000 esclavos tomaran las armas durante la larga guerra.

Sin embargo, las potencias de esa época no reconocieron inmediatamente la independencia de Haití y no perdonaron la revolución de los esclavos; se le impusieron bloqueos económicos y no se ayudó al desarrollo del estado (por ejemplo, EE.UU. solo reconoció la independencia de Haití en 1862)

Page 3: Revolucion Haitiana

Toussaint-Louverture y Jean-Jacques Dessalines

Page 4: Revolucion Haitiana

Antecedentes de la Revolución Haitiana

Page 5: Revolucion Haitiana

. En la colonia de Saint-Domingue los colonos extranjeros poseían grandes patrimonios debido a los sembrados de azúcar, producto altamente solicitado por la Europa del siglo XVIII. Los sistemas de riego desarrollados en Francia para las siembras de caña de azúcar en la década de los 30 hicieron de Saint-Domingue, junto con Jamaica, los dos más grandes productores de azúcar, obligando al incremento de la mano de obra esclava. La riqueza acumulada por los dueños de las plantaciones era una motivación para las revueltas de los esclavos, quienes eran la gran mayoría de la población.

. En 1758 los propietarios blancos empiezan a restringir las leyes para los mulatos y los negros, mediante un rígido sistema de clases sociales. Desde un punto de vista histórico, se han distinguido los blancos o colonos europeos y criollos, a continuación, estaban las gens de couleur compuesto por los negros libres y mulatos y, por último, la mano de obra esclava quienes se comunicaban en kreyòl y se encontraba en una relación de diez personas por cada blanco.

. Los esclavos cimarrones se refugiaron en los bosques y las montañas, empezando una serie de ataques a los dueños de las plantaciones de azúcar y café, los cuales empezaron a tener éxito en ciertas ocasiones. Esto sirvió como base para crear grupos de hasta miles de personas para revueltas en contra del sistema establecido. Sin embargo estos grupos solían carecer de líderes que pudieran llevar a cabo una revolución exitosa. No es sino en la década de los cincuenta que el cimarrón François Mackandal emprende una primera revolución de corte efectivo. Su reconocimiento como sacerdote vudú ayudó a que múltiples personas se añadieran a la rebelión, creando redes de inteligencia en las plantaciones para asestar los ataques. En 1758, Mackandal fue capturado por el ejército francés, y quemado en la hoguera. A pesar de esto, las rebeliones continuaron, si bien no con la misma fuerza.

Page 6: Revolucion Haitiana

Causas

Las causas de esta Revolución fueron las siguientes:

Las contradicciones internas del sistema esclavista.

La abolición de los derechos feudales de la nobleza.

Buscar la igualdad para todos.

Un vivir mejor.

La contradicción de razas.

La lucha política y económica.

Page 7: Revolucion Haitiana

Consecuencias

Las consecuencias de esta Revolución fueron las siguientes:

La abolición de la esclavitud en 1789.

La fundación del estado haitiano en 1804.

Toussaint Louverture quedo al frente de Haití.

Muchas plantaciones fueron asignadas a generales negros lo que causo un gran descontento entre los antiguos esclavos.

Page 8: Revolucion Haitiana