revolución francesa-grupo 4

25

Upload: revolucionf

Post on 15-Jun-2015

2.050 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revolución Francesa-Grupo 4
Page 2: Revolución Francesa-Grupo 4

Introducción . Antecedentes de la

Revolución Francesa.

Causas de la R.F. Desenvolvimiento de

la R.F. Consecuencias. Personajes. Videos . Glosario. Bibliografía.

Page 3: Revolución Francesa-Grupo 4
Page 4: Revolución Francesa-Grupo 4
Page 5: Revolución Francesa-Grupo 4

Pervivencia de una estructura tradicional arcaica, minada por la evolución de la economía y el auge de la burguesía, que reclamaba el poder político paralelo al económico que disfrutaba.

Exigencias de cambio político, acorde con las renovadoras teorías del liberalismo propuestas por los filósofos ilustrados

Descontento del estado llano o Tercer Estado, cada vez más presionado por los impuestos.

Tampoco cabe descartar el factor demográfico (el rejuvenecimiento de la población que ansía cambios)

ni los problemas económicos (las malas cosechas de 1788 y 1789 que elevaron el precio del pan).

Page 6: Revolución Francesa-Grupo 4

En 1789 ,ante la imposibilidad de resolver la crisis económica, el gobierno convocó a una Asamblea de Notables

El 12 de julio de 1789 el rey concentra sus tropas en Paris.

La crisis económica, en el cual eran frecuentes las revueltas, esta medida desató una rebelión popular en París

Ante la falta de acuerdo con los sectores privilegiados, el tercer estado se separó de la reunión y junto con unos pocos miembros del clero formó una nueva asamblea que se atribuyó el carácter de Asamblea Nacional

El 14 de julio el pueblo asaltó la Bastilla, prisión real y símbolo del absolutismo monárquico.

Page 7: Revolución Francesa-Grupo 4

Ante el rumor de que los aristócratas mataban a los campesinos, estos asaltaron y quemaron castillos y realizaron ataques personales contra los nobles.

En agosto de 1789, la asamblea tomó una decisión crucial que significó el fin del antiguo régimen :los poderosos ceden sus privilegios.

Se redactó La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, que fue aprobada a fines de agosto. Dos de los derechos proclamados-el de la libertad y el de la propiedad-beneficiaban a buena parte del tercer estado , pero fundamentalmente, a la burguesía.

Page 8: Revolución Francesa-Grupo 4

3

El 21 de septiembre del 1792 queda abolida la monarquía y al día siguiente se proclama la republica.

Las tropas francesas vencen a

Prusia y Austria.

En 1793 la Convención ordenó la ejecución de LuísXVI y de su esposa, María Antonieta.

A principios de 1793, la marcha de la guerra era desfavorable para los franceses. Al mismo tiempo, se producían sublevaciones contrarrevolucionarias en el interior de Francia y crecía el descontento popular en París ante la opinión popular , los montañeses, cuyo núcleo principal eran los jacobinos, controlaron la convención. Los montañeses recibían este nombre que ocupaban la parte alta de la sala donde sesionaba la Convención.

Page 9: Revolución Francesa-Grupo 4

Entre el 2 y el 7 de septiembre, más de mil monárquicos y presuntos traidores apresados en diversos lugares de Francia, fueron sometidos a juicio y ejecutados .

En marzo de 1794, Robespierre

hizo guillotinar a los representantes de esta extremada posición y eliminó a los elementos más radicales de la Comuna de París, Con la caída de su reinado marca el fin el reinado del terror.

No habían pasado aún cinco meses desde que el Directorio asumiera el poder, cuando comenzó la primera fase (de marzo de 1796 a octubre de 1797) de las Guerras Napoleónicas.

Bonaparte se pone enfrente del ejercito de Italia. Antes del suicidio colectivo de 1914 Napoleón había dicho, "dejo al morir dos vengadores , dos Hércules en la cuna Rusia y los Estados Unidos de América”

Page 10: Revolución Francesa-Grupo 4

Las principales consecuencias de la Revolución Francesa fueron el derrocamiento de Luis XVI del trono, como así la abolición de la Monarquía en Francia, con la proclamación de la llamada I República, poniendo fin así al Antiguo Régimen.

Otras consecuencias de la Revolución Francesa  fueron las diversas transformaciones sociales y económicas donde incluimos la supresión de pena de prisión por deudas y la abolición de herencia de tierras al primogénito en las familias.

No debemos olvidar que dentro de las consecuencias de la Revolución Francesa ubicamos a Napoleón Bonaparte, quien instituyó durante el Consulado algunas reformas de gran importancia, como la fundación del Banco de Francia, Además ordenó crear la Universidad de Francia  a la cual podían ingresar todos los ciudadanos a un puesto de enseñanza sin importar su procedencia ni su estatus social.

Page 11: Revolución Francesa-Grupo 4

Luís XVI. María Antonieta. Maximilien

Robespierre. Napoleón Buenaparte. George Jaques

Danton. Jean Paul Marat Jacques René Hébert Charles Phileppe

Page 12: Revolución Francesa-Grupo 4

Nació en el 1754 y murió en el 1793.Fue rey de Francia y de Navarra en los años 1774 y 1791.Asumiendo a la edad de 20 años el sucedimiento de su abuelo Luís XV. Estudió inglés, arte y ciencias. Sin embargo no pudo curar la conflictiva situación política, social y económica dejando el manejo del estado en manos de terceros dedicándose a la equitación y a la cacería.

Contrajo matrimonio el 16 de mayo de 1770 con María Antonieta de Austria, una mujer codiciosa que obtendría el desprecio de su pueblo . Con ella tubo cuatro hijos . Tomaron la Bastilla y Luís XVI y su familia debieron abandonar Versalles instalándose en las Tullerías.

Condenado por conspiración fue ejecutado el 21 de Enero de 1793.

Page 13: Revolución Francesa-Grupo 4

Nació en el 1755 y murió en el 1793.Fue reina de Francia, Viena y Austria ;esposa de Luís XVI . Fue sumamente impopular, se dedicaba al juego y otros placeres mundanos en los que invertía gran parte de dinero público.

En julio de 1785 protagonizó el conocido “Escándalo del collar”, donde se le reclamó el pago de un collar de diamantes encargado por ella . La reina acusó al cardenal de Rohan de haberla involucrado , el Parlamento condenó a unos aventureros.

Fue encarcelada y condenada a muerte por alta traición por el Tribunal Revolucionario, el 16 de octubre de 1793.

Page 14: Revolución Francesa-Grupo 4

Nació en 1758 y murió en 1794.Estudió leyes y fue admitido como abogado en el Tribunal de Arrás en 1771.Representó como diputado al tercer estado como en los Estados Generales de 1789.

Fundó el club de los jacobinos, llamado así por sesionar el recinto de los jacobinos. Implantó en Francia “El gobierno del terror” ,implantando en Comité de Salvación Pública, creado el seis de abril de 1793.

Lo apodaron “El Incorruptible” y murió ejecutado por los moderados girondinos en 1794.

Page 15: Revolución Francesa-Grupo 4

Nació en 1769 y murió en 1821. Fue emperador entre 1804 y 1815 que consolidó e instituyó muchas de las formas de la R.F. Asímismo ,fue uno de los militares más grandes de los tiempos, conquistó la mayor parte de Europa e intentó modernizar las naciones en las que gobernó. Una vez que ya comienza la Revolución Francesa pasó a ser coronel de la Guardia Nacional corsa (1791) partidario del régimen republicano, huyó a Francia con su familia.

Reemplazó a un general herido, distribuyendo hábilmente sus cañones expulsó del puerto a naves británicas y reconquistó finalmente esta posición. Como recompensa con su acción, Bonaparte fue ascendido a general de la brigada a la edad de 24 años.

En 1795 salvó al gobierno revolucionario restableciendo el orden tras una insurrección realista desatada en París.

En 1796 contrajo matrimonio con Josefina de Deauharnais,viúda de un aristócrata.

Page 16: Revolución Francesa-Grupo 4

Nació en 1759 y murió en 1794.Estudió derecho en Reims, siendo abogado en el Consejo del Rey en 1787.

En 1790,fundó el club de los Cordeliers ,llamado así por radicarse en el convento de los Cordeliers, junto con Marat y Desmoulins entre otros ,siendo elegido presidente. Con ideas semejantes a las de los jacobinos, pero aún más radicales, incluyen a los indigentes entre sus miembros.

Danton debió exiliarse en Inglaterra desde donde regresó en 1791,siendo miembro de la Comuna formó parte del Consejo del Gobierno, adquiriendo un enorme poder.

Se opuso a Rodespierre, al no estar de acuerdo con el gobierno del terror y buscar la pacificación de Francia, mediante en entendimiento entre girondinos y jacobinos. Víctima de las intrigas de Robespierre, Acusado de “Enemigo de la República ”fue guillotinado el 5 de abril de 1794.

Page 17: Revolución Francesa-Grupo 4

Jean Paul Marat

Nació en 1743 y murió en 1793. científico, periodista y político, se integró el club de los jacobinos. Publicó notas periodísticas atacando a los poderosos, como “El amigo del pueblo” lo que le acarreó como consecuencia un mes en prisión durante el año 1789. Se opuso fervientemente al absolutismo monárquico y a los revolucionarios moderados, siendo el propulsor de muchas de sus muertes. Integró el club de los Cordeliers, debiendo refugiarse en Londres periódicamente.

Fue asesinado por la aristócrata girondina, Charlotte Corday, quien lo apuñaló en el pecho. Ella fue juzgada y guillotinada por su muerte.

Page 18: Revolución Francesa-Grupo 4

Jacques René Hérbert

Nació en 1757 uy murió en 1794. fue miembro del club de los Cordeliers, a partir de 1791, siendo sus ideas antimonárquicas y anticlericales, además de antigirondinas . Fue uno de los ideólogos del gobierno del Terror y sus acciones fueron más crueles aún que las de Robespierre, al que calificó de conservador.

Fue ejecutado en la guillotina,

acusado de intentar un golpe de estado, el 24 de ese mes y año, en París. Veinticuatro días más tarde, fue ejecutada su esposa.

En abril de 1795, el Club de los Cordeliers fue declarado ilegal.

Page 19: Revolución Francesa-Grupo 4

Charles Philippe

Nació en 1757 y murió en 1836. era el hermano menor de Luis XVI, siendo uno de los máximos exponentes de la contrarrevolución.

Debió exiliarse a Gran Bretaña, antes de la toma de la Bastilla, y luego de la revolución, asumió como rey de Francia, con el nombre de Carlos X, entre los años 1824 y 1830, siendo el último rey de la dinastía borbónica francesa.

Derrotado, se instaló en Praga, para luego dirigirse a Gorizia (Italia) donde falleció de cólera.

Page 20: Revolución Francesa-Grupo 4

Videos:Parte 1

Page 21: Revolución Francesa-Grupo 4

Parte 2

Page 22: Revolución Francesa-Grupo 4

Parte 3

Page 23: Revolución Francesa-Grupo 4

Pervivencia : Permanencia , duración de una cosa. Sublevado: alzar en rebelión o motín. Jacobinos :Los Jacobinos eran miembros de un grupo político de la

Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París. Republicanos, defensores de la soberanía popular.

Ideológico: Perteneciente o relativo a una idea o a las ideas Arcaica: Muy antiguo o anticuado. Atribuir: Aplicar, a veces sin conocimiento seguro, hechos o

cualidades a alguien o algo Radical: extremista, fanático, revolucionario Abolir: Dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc. Consulado: Tribunal de comercio que juzgaba y resolvía los pleitos

de los comerciantes de mar y tierra. Equitación: Arte de montar y manejar bien el caballo. Mundano: Perteneciente o relativo a la llamada buena

sociedad.

Page 24: Revolución Francesa-Grupo 4

2

Girondino: Se dice de un grupo de diputados de la Asamblea Legislativa francesa durante la Revolución.

Instituir: Establecer algo de nuevo Brigada: Conjunto de personas reunidas para dedicarlas a

ciertos trabajos Radical: Estar o encontrarse en determinado lugar Exiliar: Expulsar a alguien de un territorio. Acarrear: Ocasionar, producir, traer consigo daños o

desgracias. Fervientemente: Que muestra un sentimiento religioso

intenso Aristócrata: Persona de una clase social que sobresale

por alguna circunstancia

Page 25: Revolución Francesa-Grupo 4

Bibliografía

www.wikipedia.com http://empresas.mundivia.es http://www.laguia2000.com/francia/siglo-

xviii/personajes http://html.rincondelvago.com/desarrollo-de-

la-revolucion-francesa.html http://sites.google.com/site/elprofebastias/

revoluci%C3%B3nfrancesa2%C2%B0parte http://www.monografias.com/trabajos4/

revolfrancesa/revolfrancesa.shtml