revolución francesa (2)

Upload: jack-vidal-delgado-crisostomo

Post on 19-Jul-2015

152 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Dedicatoria:

Este trabajo, fruto de esfuerzo y sacrifico se lo dedicamos a Dios y a los pueblos que hoy hacen ejercicio de una repblica soberana y a aquellos historiadores, filsofos y escritores que han hecho posible la elaboracin de este trabajo de investigacin.

II

ndice

Tabla de contenidondice .............................................................................................................................................. III INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 6 CAPITULO I .................................................................................................................................. 8 1.1 REVOLUCIN FRANCESA......................................................................................... 8 Los principios del 89 .......................................................................................... 8

1.1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

DEFINICION:.................................................................................................................. 8 IMPORTANCIA: ............................................................................................................. 9 ANTECEDENTES: ........................................................................................................ 9 CAUSAS: ........................................................................................................................ 9 Ideolgicas............................................................................................................ 10 Econmicos .......................................................................................................... 10 Sociales................................................................................................................. 10 Polticos................................................................................................................. 10

1.5.1 1.5.2 1.5.3 1.5.4 1.6

OBJETIVOS: ................................................................................................................ 11 Dar de comer a los pobres. ................................................................................ 11 Traer democracia a Francia. .............................................................................. 11 Establecer nuevo orden social (equidad, justicia y fraternidad). .................. 11 La abolicin de la clase feudal. ......................................................................... 11

1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.6.4 1.7 1.8 1.9 1.10 I. II. III.

EL REY LUIS XVI ........................................................................................................ 12 LA ILUSTRACIN ....................................................................................................... 12 Charles de Secondat, ............................................................................................... 12 Jos Mara Arouet, .................................................................................................... 12 Juan Jacobo Rousseau, .......................................................................................... 13 INTENTOS DE REFORMA ........................................................................................ 13 ETAPAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA ......................................................... 14 Monarqua. (1789-1792) ............................................................................................. 14 Republica. (1792-1804) .............................................................................................. 14 Imperio. (1804-1815)............................................................................................... 14

III

CAPITULO II ................................................................................................................................ 15 2 ETAPA MONRQUICA DE LA REVOLUCIN .............................................................. 15 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.2 LOS ESTADOS GENERALES .......................................................................... 15 ANTECEDENTES DE ESTADOS GENERALES ........................................... 15 CONVOCATORIA. .............................................................................................. 16 INSTALACIN. .................................................................................................... 17 ASAMBLEA NACIONAL ..................................................................................... 19 EL JURAMENTO DEL JUEGO ......................................................................... 19

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE ......................................................................... 20 LA TOMA DE LA BASTILLA (14 DE JULIO DE 1789). ................................. 21

2.2.1

2.2.2 LA DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CIUDADANO (26 DE AGOSTO DE 1789) ............................................................................................... 24 2.2.3 2.3 3 LAS JORNADAS DE OCTUBRE: ..................................................................... 28

LA CONSTITUCIN DEL CLERO............................................................................ 29

ETAPA REPUBLICANA DE LA REVOLUCIN FRANCESA....................................... 30 3.1 3.2 3.3 LA CONVENCION ....................................................................................................... 30 PARTIDOS POLTICOS ............................................................................................. 31 LA PROCLAMACIN DE LA REPUBLICA ............................................................. 33

CALENDARIO REVOLUCIONARIO................................................................................. 33 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 4 5 PROCESO Y EJECUCIN DE LUIS XVI. ............................................................... 34 EL GOBIERNO DEL TERROR ................................................................................. 35 ACCIN REPRESIVA DEL TERROR...................................................................... 36 DICTADURA Y CADA DE ROBES PIERRE .......................................................... 37 CONSTITUCIN DEL AO III. ................................................................................. 38 LA OBRA DE LA CONVENCIN .............................................................................. 39

EL DIRECTORIO (1795-1799) ......................................................................................... 40 CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA ............................................. 41 5.1 5.2 5.3 5.4 Consecuencias polticas: ............................................................................................ 41 Consecuencias econmicas: ..................................................................................... 42 Consecuencias sociales: ............................................................................................ 42 Otras Consecuencias:................................................................................................. 43 CAPITULO IV ....................................................................................... 45

4

CAPITULO IV

IV

4.1

ETAPA IMPERIAL D LA REVOLUCIN FRANCESA (1804-1814) ....................................... 45 Napolen Bonaparte. ............................................................................................. 45 Campaas inciales. ............................................................................................ 46 GOLPE DE ESTADO DEL 18 BRUMARIO ..................................................... 48

4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.2

POCA NAPOLENICA: EL CONSULADO ......................................................................... 49 La constitucin del ao VIII: ............................................................................... 49

4.2.1 4.3

Nueva organizacin: ................................................................................................... 51 La segunda coalicin: ............................................................................................. 51

4.3.1 4.4

SEGUNDA CAMPAA DE ITALIA ..................................................................................... 51 El consulado vitalicio: ............................................................................................. 52

4.4.1 4.5 4.6 4.7

APOGEO NAPOLENICO: ESTABLECIMIENTO DEL IMPERIO ...................... 53 La Tercera Coalicin: .................................................................................................. 53 La cuarta coalicin (1806-1807) ................................................................................ 54 Campaa alemana: ................................................................................................. 54 Campaa de Polonia:.............................................................................................. 54

4.7.1 4.7.2 4.8

INVASIONES NAPOLENICAS ............................................................................... 55 Campaa de Espaa .......................................................................................... 55 La guerra de la independencia espaola:........................................................ 55 Campaa de Rusia .............................................................................................. 56 Batalla de Moscowa. ........................................................................................... 56 Batalla de Beresina. ............................................................................................ 56 Sexta coalicin: batalla de las naciones. ......................................................... 57 La Primera Abdicacin De Napolen .............................................................. 57 El retorno de Napolen: ...................................................................................... 57 Sptima coalicin: ............................................................................................... 57

4.8.1 4.8.2 4.8.3 4.8.4 4.8.5 4.8.6 4.8.7 4.8.8 4.8.9 4.9

SEGUNDA ABDICACIN .......................................................................................... 58

CAPITULO V ................................................................................................................................ 59 5. OTROS DATOS:.................................................................................................................. 59 5.1. Cul es la importancia de la revolucin francesa? .............................................. 60

CONCLUSIONES........................................................................................................................ 61 BIBLIOGRAFA: ........................................................................................................................... 63

V

INTRODUCCINAunque la suya es una historia inacabada, constantemente cuestionada por nuevos enfoques metodolgicos, con la revolucin iniciada en Francia en 1789 se abre una nueva etapa en la historia de la humanidad. Logros como la supresin del sistema seorial, la proclamacin de la libertad e igualdad de todos los hombres ante la ley o el establecimiento del estado constitucional y parlamentario, basado en la soberana nacional, permiten afirmarlo as. Los revolucionarios franceses no slo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo. La Revolucin Francesa se encuadra dentro del ciclo de transformaciones polticas y econmicas que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contempornea. La independencia de EEUU y el desarrollo de la Revolucin Industrial, iniciada en la Gran Bretaa, son los otros dos grandes procesos que sealan esta transicin histrica. Antes de comenzar a hablar de la Revolucin francesa, nos es indispensable hacer una breve referencia a las ideas que la gestaron: El final del siglo XVIII fue una poca de trastornos en muchas partes de hemisferio occidental, trastornos que se pueden atribuir, directa o

indirectamente, al fermento de las ideas conocidas como la Ilustracin. Estas ideas, reflejo de las necesidades y tensiones de una sociedad cambiante se basan en el nuevo conocimiento cientfico del siglo XVII, que engendr una nueva fe en la razn y en el progreso. Por un lado, esto llev a un rechazo de la autoridad y a una afirmacin de los Derechos del Hombre, expresados en la famosa declaracin de Rousseau de que el hombre nace libre, pero en todas partes est encadenado. Por otro lado, las nuevas ideas fueron una inspiracin

para los monarcas, que, al terminar el siglo XVII, empezaron a concentrar el poder en sus propias manos y a gobernar mediante agentes burocrticos nombrados por ellos. Sin embargo, estas actividades centralizadoras

encontraron resistencia en todos aquellos que tenan intereses creados en el Antiguo Rgimen, Iglesias, gremios y corporaciones y, sobre todo, la aristocracia. Sus lderes recurrieron a las teoras de Montesquieu para demostrar que la sociedad era una forma orgnica y que sus agrupaciones tradicionales no slo conferan derechos inalienables a sus miembros sino que Producan un equilibrio de poder que resguarda los individuos de la tirana. Las revoluciones aparecieron por primera vez en gran escala en las colonias inglesas de Amrica. Recurriendo a la filosofa de Locke sobre el derecho natural, los colonizadores se negaron a pagar un impuesto establecido por el parlamento en Londres, en el que no estaban representados. Para 1775 la disputa haba llegado a una guerra declarada. Los hombres moderados que habran mantenido la antigua estructura de la sociedad fueron sustituidos por otros con objetivos ms democrticos y la guerra por la independencia nacional gan apoyo en todos los estratos sociales. El ejemplo norteamericano fue una inspiracin para los rebeldes de los Pases Bajos, as como en Francia, cuyas tropas haban peleado en el lado norteamericano en la guerra.

CAPITULO I

1.1

REVOLUCIN FRANCESA 1.1.1 Los principios del 89 los inmorales principios fueron expresados en algunos textos celebres: el folleto de sieyes. Fuera de los privilegiados no dice acaso Sieyes que no forman parte de la razn?, el credo revolucionario parece ser aceptado por toda la nacin. Aun algunos privilegiados parecen adherirse a la: noche del 4 de agosto, fiesta de la federacin, ilusin de unanimidad que no tardar en disiparse, pero que dejara una profunda huella Soberana de la nacin la nacin existe ante todo y es el origen de todo su voluntad es siempre legal es la ley misma. Antes de ella por encima de ella, no hay ms que el derecho natural. Sieyes plantea as, de manera resonante el principio de la soberana nacional. El rey, identificado en otro tiempo con l estado, forma parte de la nacin; pero a nacin es soberana, proclamndose los estados generales, asamblea nacional constituyente, sieyes tiene una concepcin racionalista, utilitaria, individualista fundamentalmente jurdica. Racionalismo del pensamiento de sieyes no deja sitio a la historia.

1.2 DEFINICION:La revolucin francesa es el movimiento poltico, econmico y social surgido en Francia a fines del siglo XVIII (1789) contra el antiguo rgimen .Logrando cambiar el sistema de un gobierno monrquico por uno republicano, al mismo tiempo se difundan los principios de libertad, igualdad y fraternidad que hasta entonces eran desconocidos. Se le conoce, tambin, como revolucin burguesa-liberal porque fue esa clase social la que llevo adelante el movimiento desarrollando un conjunto de libertades de la persona como individuo y del individuo en sociedad. La revolucin se entenda como un cambio moderado para establecer un gobierno monrquico basado en una constitucin y un sistema de representacin limitada para la toma de decisiones junto con el rey. Pero se torn ms radical y violenta ante la oposicin del rey a esta nueva

reforma y su incapacidad para hacer frente a la crisis econmica que se estaba viviendo en Francia.

1.3 IMPORTANCIA: La revolucin francesa fue el cambio poltico ms importante que se produjo en Europa a fines del siglo XVIII. Tuvo repercusin en otros pases donde se desataron conflictos sociales similares.

1.4 ANTECEDENTES:Este gran movimiento revolucionario tuvo como fuente de inspiracin: a) La carta magna impuesta por los ingleses a Juan sin tierra en 1215. b) La peticin de derechos impuesta a Carlos I de Inglaterra en 1628. c) La independencia de Estados Unidos de amrica en 1776, cuyos

principios encontraron un gran eco en los filsofos de entonces, a lo cual debemos agregar la participacin de algunos franceses, como el marqus de la Fayette en las guerras de emancipacin norteamericana y cuyas experiencias ms tarde , las pusieron al servicio de la revolucin. d) El movimiento cultural conocido como la ilustracin.

1.5 CAUSAS:A medida que el siglo XVIII lleg a su fin, la participacin costosa de Francia en la Independencia de Estados Unidos y gastos extravagantes por el rey Luis XVI (1754-1793) y su predecesor haba dejado el pas al borde de la quiebra. No slo fueron las arcas reales empobrecido, pero dos dcadas de malas cosechas de cereales, la sequa, la enfermedad de ganado vacuno y subida de los precios del pan haba encendido malestar entre los campesinos y los pobres urbanos. Muchos expresaron su desesperacin y el resentimiento hacia un rgimen que impona fuertes impuestos pero no para prestar socorro de disturbios, saqueos y sorprendente.

1.5.1 Ideolgicas La ilustracin es un movimiento ideolgico que naci en Francia en el siglo XVIII como obra influyente por filsofos y economistas quienes a travs de sus escritos enardecieron el espritu del pueblo apasionndolas ms por la reforma social y econmica de Francia. 1.5.2 Econmicos La incapacidad de Luis XVI para enfrentar todos los problemas que se presentaron durante su fatdico gobierno como la agudizacin de la crisis econmica, y el alza de impuestos al tercer estado el 85% de la poblacin era campesina, la desigualdad de estos con la nobleza y el clero debido a sus privilegios. Ya que el pueblo pagaba un impuesto ms elevado(los campesinos pagaban hasta el 70% de sus ingresos) que los privilegiados es decir, la carga fiscal incide sobre el tercer estado ya que los impuestos no eran aportados por todos. El endeudo del gobierno, escalaba de precios debido a la baja produccin de recursos como consecuencia del duro invierno, la cada de demanda de productos industriales. 1.5.3 Sociales. La divisin de la poblacin en tres estados o estamentos, el crecimiento demogrfico produjo escases de alimentos y un crecimiento del nmero de pobres. La crisis de la sociedad estamental ante el empuje de la burguesa, el descontento social. 1.5.4 Polticos. A finales del siglo XVIII Francia segua anclada en lo poltico al antiguo rgimen. El rey gobernaba sin contar con nadie, segua teniendo todo el poder poltico y justificado con argumentos religiosos, evidentemente el sistema era anacrnico ante este sistema debemos de sealar que la nobleza y la iglesia (estamentos no productivos ) se alejan de la monarqua porque esta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos ;el campesinado se ve sacudido por la crisis y la burguesa, aprovechando la situacin aspira a imponer un nuevo modelo de sociedad, de economa y de gobierno de acuerdo con los principios de los ilustrados. Tambin la violacin de derechos y persecucin de opositores.

1.6 OBJETIVOS:1.6.1 Dar de comer a los pobres.

Es decir calmar la crisis econmica planteando una reforma econmica en el cual todos pagaran un impuesto de acuerdo a la posicin y el dinero que ganaban. 1.6.2 Traer democracia a Francia. Convertir a Francia en una repblica con derecho al voto; especialmente el tercer estado el cual padeci ms que el primero y segundo por ausencia de privilegios. 1.6.3 Establecer nuevo orden social (equidad, justicia y fraternidad). Con igualdad para todos. 1.6.4 La abolicin de la clase feudal. Donde el pueblo trabajaba de forma explotada solo para pagar sus impuestos.

1.7 EL REY LUIS XVI Fue nieto de Luis XIV, era honrado amante del bien y el fervoroso catlico. Pero de mediana inteligencia para gobernar al pas. Durante todo su gobierno estuvo influenciado por su esposa Mara Antonieta, hija de Mara Teresa de Austria que tena una inteligencia superior a l. Por otro lado el rey se hizo rodear de ministros reformados como Turgot y otros que estaban imbuidos por las ideas propagadas por los filsofos. Sin embargo, Luis XVI encontr fuerte oposicin en la reina, en los nobles y el mismo

parlamento que era contrario a toda clase de reformas y que a todo trance queran mantenerlos caducos principios del antiguo rgimen. Por eso, los ensayos incompletos de los ministros reformadores del rey, no sirvieron sino para excitar las ansias de reforma que toda la nacin anhelaba. 1.8 LA ILUSTRACIN Fue un movimiento ideolgico burgus. En el siglo XVIII surgieron

nuevas

corrientes del pensamiento entre estas se encuentra: el racionalismo de Renato Descartes, que afirmaba que la razn es la nica fuente de conocimiento pienso luego existo fue una de sus frases. Francis Bacn sealaba que la ciencia y la filosofa deban basarse en la observacin y la experimentacin. Se exiga a los reyes que al ejercer su despotismo fueran por los menos dspotas ilustrados (que los reyes que saben pueden abusar del pueblo). Los grandes ilustrados: Charles de Secondat, barn de Montesquieu, fue un filsofo francs y escribi la obra el espritu de las leyes en la que propone la divisin del estado en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial pero con total independencia. Jos Mara Arouet, cuyo seudnimo era Voltaire, escribi carta filosfica sobre los ingleses, la doncella as como ensayos, panfletos, novelas cortas y stiras contra la autoridad del rey y la sociedad francesa sobre todo de la

nobleza y el clero haciendo resaltar sus grandes privilegios a comparacin del tercer estado. Juan Jacobo Rousseau, escribi el contrato social en la cual desarrolla la teora sobre el nacimiento del estado y el concepto de la voluntad popular. Voluntad popular es la expresin de las mayoras a travs del voto y mediante elecciones. 1.9 INTENTOS DE REFORMA Turgot y Necker, antes de la revolucin francesa, Francia atravesaba por una fuerte crisis econmica que se haba iniciado desde el gobierno de Luis XIV, las guerras que sostuvo este monarca agotaron el tesoro pblico que disminuyo an ms, con el fausto y derroche de la corte de Luis XVI. DAngerson deca la corte es la tumba de la nacin. Era necesario salvar esta crisis, pues el momento por el que atravesaba Francia era difcil y Luis XVI o era personaje apropiado para detener la bancarrota y evitar la revolucin que ya se perfilaba. Sin embargo, muy atinadamente, Luis XVI, llamo al ministro de hacienda, al economista Turgot partidario de las nuevas ideas. Turgot le propuso: Favorecer la libertad de industrias. Economa en los gastos suntuosos de la corte de Versalles. Abolicin de los privilegios en materia de impuestos del clero y la nobleza. Suprimir los impuestos al comercio. Estas reformas y otras que iban contra los intereses de la nobleza, trajeron dificultades y la consiguiente cada del propio ministro. La cada de Turgot, hizo pensar al pueblo que los privilegiados mantendran sus posiciones, respaldados por Luis XVI, quien, por debilidad, no cambio. Como sucesor de Turgot, ante la crisis econmica los bancos fuerzan a Luis XVI a contratar un ministro de economa, se design al banquero realizara ningn

ginebrino Jacobo Necker un pensador progresista muy popular en el pueblo ya que salto a la luz por sus publicaciones, sus escritos el deber del gobierno de aceptarse de que hayan pan y granos suficientes para todos. Este valindose de la confianza como financista, obtuvo grandes emprstitos que aliviaron momentneamente el problema, pero, sus proyectos (1781-1788) no resolvieron la crisis econmica y los privilegiados previendo cualquier reforma radical, provocaron la cada de Necker, como antes lo haban hecho con Turgot. Los nuevos ministros que nombre el rey tales como Calonne y Brianne, tampoco consiguieron aliviar los males. Ante situacin tan grave Luis XVI llamo nuevamente a Necker y este pidi al rey la convocatoria de estados generales de la nacin entonces el criterio de la misma resolvera el difcil problema de cmo convertir de nuevo el reino de Francia en un estado fuerte y feliz. 1.10 ETAPAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA I. Monarqua. (1789-1792) Estados generales -5mayo 1789. Asamblea nacional-17de junio de 1789 Asambleaconstituyente-1789-17891 Asamblea legislativa-1792 II. Republica. (1792-1804) Convencin 1792-1795 Directorio 1795- 1799 III. Imperio. (1804-1815) Consulado-1799-1804

CAPITULO II 2 ETAPA MONRQUICA DE LA REVOLUCIN

Comprende desde 1789 ltimo reinado de Luis XVI, hasta setiembre de 1792 en que fue abolida por la asamblea legislativa. Durante esta etapa se crearon los siguientes organismos gubernativos: Los estados generales La asamblea nacional La asamblea constituyente La asamblea legislativa

2.1.1 LOS ESTADOS GENERALES Concepto. Los estados generales de Francia lo constituan los representantes de las tres clases sociales de Francia: la nobleza, el clero y el estado llano esta asamblea que era convocada cada vez que Francia atravesaba por una situacin en extremo difcil. En este sentido, los estados generales vienen a constituir un organismo muy semejante a las cortes espaola a la dieta

prusiana o al parlamento ingls. Su funcin era de valiosa colaboracin al rey en la solucin de problemas que aquejaban a la nacin. 2.1.2 ANTECEDENTES DE ESTADOS GENERALES La grave situacin por la que atravesaba Francia en la segunda mitad del siglo XVIII le toco encarar a Luis XVI. Este monarca asumi el trono en 1774, posea buenas cualidades de gobierno y deseaba sinceramente, la felicidad de la naci, pero

desgraciadamente, careca de carcter y estaba dominado por la voluntad de Mara Antonieta, quien depreciaba al pueblo y ocasionaba grandes gastos al estado.

Sin embargo Luis XVI trato de solucionar esta situacin, planteando intentos de reforma que o llevaron a solicitar el concurso de

grandes economistas como Roberto Turgot ,Malesherbes, Jacobo Necker, Calonne y el arzobispo de Briernne, cuyas medidas, como la supresin de impuestos, el impulso a la industria y la disminucin del despilfarro versallesco , o fueron tomados muy en cuenta por la oposicin de los nobles instigados por Mara Antonieta . En vista de ello y como ya la situacin apremiaba. Luis XVI, por consejo de Necker que nuevamente haba sido ministro, no tuvo ms remedio que convocar a los estados generales que no se haban reunido desde 1614, desde la poca de Luis XIII (Felipe el hermoso). 2.1.3 CONVOCATORIA. El rey convoco esta asamblea, declarando, previamente a todo ciudadano mayor de 25 aos con derecho a elegir y ser elegido. Y que el nmero de representantes del pueblo o estado llano, fuera igual que al de la nobleza y el clero unidos. El nmero de representante era de 600 del pueblo o estado llano, 300 del clero y 300 de la nobleza. Las diferentes regiones de Francia se apresuraron en elegir a sus representantes. El pueblo crey, entonces que las tan ansiadas reformas estaban prontas a ser realidad. Los representantes del clero y la nobleza, fueron elegidos por las personas de su misma clase. Los disputados del estado llano, solamente por los que pagaban impuestos directos, tales como propietarios, mdicos, comerciantes, abogados, etc. Quedaron excluidos los campesinos y obreros. Los estados generales se reunieron solamente en Versalles el 5 de mayo de 1789 portando sus peticiones escritas fueron llegando a pars los 1196 diputados de los cuales 578 eran del estado llano conforme a una tradicin, dentro de los diputados del tercer estado

estaba Robespierre un joven abogado con apariencia de mojigato pero con las ideas bien claras . Estos entregaron unos cuadernos llamado cuadernos de peticin donde se consignaban las principales reformas que planteaban los electores: solicitar una nueva constitucin donde se otorgase garanta a la libertad individual y de prensa, se termine con la servidumbre personal , que el cobro de tributos solo sea posible con el consentimiento de la nacin y que se suprimiese todo rgimen de arbitrariedad y que obligase al rey a convocar a estados generales y a no imponer contribuciones sin su consentimiento. Aun los del clero y la nobleza pedan la igualdad ante los impuestos. No haba en ellos el mas mnimo pensamiento de revolucin violeta, ni para el rey otra cosa que muestras de reconocimiento y de amor. Se abrigaba la esperanza de que todos los males fueran a terminar y de que estaba prximo el bienestar universal. 2.1.4 INSTALACIN. El 5 de mayo de 1789 se realiz la sesin inaugural de los estados generales en el saln de fiestas del palacio de Versalles, bajo la presidencia del rey Luis XVI de quien se esperaba habra de anunciar las reformas largamente esperadas. Pero nada de esto ocurri, proclamando, ms bien, que los estados generales se haban reunido para establecer el orden en la administracin y que l habra de hacer prevalecer su autoridad absoluta, cuestiones financieras y en ningn momento se refiri a la constitucin que el pueblo reclamaba. Ante la profunda decepcin estallo un conflicto sobre la manera de votar los representantes del estado llano pedan que las sesiones se realizasen en una sola sala y de manera individual esto le convena pues ya que a sus votos, se agregaba la de los simpatizantes de la baja nobleza y bajo clero que eran partidarios de ciertas reformas, ya que segn la costumbre el voto se

estableca por orden y no por individuo. La nobleza y el clero queran que el voto sea por rdenes y de forma separada. Esto obviamente perjudicaba al estado llano que no obstante estar en mayora, siempre salan derrotados, puesto que las dos rdenes restantes nobleza y clero se unan cuando se trataba de votar. Esta discusin sobre a manera de votar duro 5 semanas y en ella se encuentra realmente los comienzos de la revolucin. Debido a este impase, el 10 de junio el estado llano acord, por s solo, constituirse en la asamblea soberana ya que representaban el 95%de la nacin. El 17 de ese mismo mes apoyados por la mayor parte del bajo clero y por algunos nobles liberales, se declararon constituidos en asamblea nacional.

2.1.5 ASAMBLEA NACIONAL Se da el 17 de junio de1789 la forma de votacin y la manera de sesionar en salas separadamente, propuestas por la nobleza y el clero, fueron rechazadas energticamente por el estado llano que no se crey inferior si no igual a las clases privilegiadas. De esta manera la accin consciente de su existencia y de sus derechos, se levanta frente a la monarqua, abola con una sola palabra el derecho divino y hacia u propia soberana el principio y regla del gobierno. Al quedar constituida la asamblea nacional esta va a realizar el primer acto revolucionario al decretar la ilegalidad de los impuestos percibidos por la monarqua hasta entonces y que, en adelante, no podran gravarse nuevas cargas tributarias sin su consentimiento la defensa de los intereses de la nacin haba empezado! 2.1.6 EL JURAMENTO DEL JUEGO Atemorizado el rey ante estos acontecimientos e impulsado por la corte, trato de imponer su autoridad, ordenado el cierre de la sala de sesiones, bajo el pretexto de refaccionarla, la protesta de los diputados del tercer estado unnime ,y, dirigidos por su presidente Jean Bailly, ocuparon en la sala del juego de la pelota, all decidieron continuar con sus sesiones, jurando, solemnemente, no separase nunca y reunirse donde las circunstancias lo exigieran hasta que quedara establecida y estructurada sobre bases slidas , la constitucin del reino. Era el 20de junio de 1789 all juraron no separase hasta quedase establecida la constitucin del reino, a este episodio se reconoce con el nombre del juramento de la pelota y es ya una verdadera insurreccin contra el rey.

Luis XVI se present el 23 de junio ante la asamblea, para desaprobar los acuerdos que esta haba tomado y para reiterar su decisin de formar tres cmaras; luego hizo leer una declaracin constitucional que indicaba ciertas garantas y ordeno a los

representantes que se retiraran. Los diputados del estado llano permanecieron en la sala .el gran maestro de ceremonias, aproximndose a ellos les dijo; han odo ustedes seores la orden del rey. Entonces un noble que haba pasado a la causa del pueblo, el conde de Mirabeau, dirigindose al maestro de ceremonias que les ordenaba abandonarla sala, le dijo: id a decir a vuestro amo que estamos aqu por la voluntad del pueblo y que solo saldremos por la fuerza de las bayonetas. El monarca para evitar derramamiento de sangre, resolvi que clrigos y nobles se apegaran al estado llano y formasen un solo organismo legislativo (27de junio de 1789). Posteriormente el 9 de julio, los diputados de las tres rdenes acordaron llamar al nuevo organismo asamblea constituyente y El rey haba perdido autoridad y la monarqua absoluta llegaba a su fin. 2.2 LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Los diputados del estado llano, a quienes se haban unido, ahora, la mayora de las otras dos rdenes, estaban decididos, pues a dar a Francia una constitucin: tal el espritu que los animaba y tal la cara esperanza que anhelaban materializar. Sin embargo; el rey no haba cedido por completo, lo que es ms, se propona someter por la fuerza a los diputados: mercenarios extranjeros fueron concentrados en Versalles. Esto provoco el nerviosismo y la tensin dentro del pueblo, lo cual aumento cuando se supo que el rey haba destituido a Necker, quien desde el ministerio de hacienda haba

luchado por las reformas y gozaba de la confianza popular, al mismo tiempo se rumoreaba el arresto de Mirabeau y de Bailly .corra el 11de julio:a revolucin estaba prxima a estallar. Principales sucesos de la asamblea constituyente; La toma de la bastilla. La declaracin de derechos del hombre y del ciudadano. La constitucin civil del clero. La huida del rey. La constitucin del ao 1791. 2.2.1 LA TOMA DE LA BASTILLA (14 DE JULIO DE 1789). Todo lo acaecido hasta entonces significaba un rudo golpe ala monarqua, lo que causaba inquietud y pnico en Luis XVI. El 11 de julio Luis separo del ministerio a Necker que gozaba de gran popularidad y mando a concentrar tropas en los alrededores de pars. Esto puso alerta a los revolucionarios, pues pensaron que el rey quera disolver la asamblea y seguir su poltica de atropellos y abusos. Sin embargo, la intervencin del pueblo de pars salvo a la asamblea y aseguro el triunfo de revolucin. El pueblo a la voz de los agitadores, tomo las armas y se propuso a luchar decididamente por la libertad. La agitacin popular comenz el 12 de julio con la voz enardecedora de Camilo Desmoulins a las armas, a las armas, pongmonos la escarapela del color verde de la esperanza!. El 14 de julio de1789, todo el pueblo marcho sobre la bastilla (prisin nacional y smbolo odiado del absolutismo). La bastilla viejo torren construido en la edad media se haba convertido, a partir de Luis XIV, en una prisin del estado, all se

encerraban los enemigos polticos del rgimen; se constitua, pues, en el smbolo del poder monrquico absolutista y desptico y en una afrenta para el pueblo francs, el cual no estaba dispuesto a tolerar tal situacin por ms tiempo. El da 14 la excitacin el fervor popular lleg a su punto de culminante. La masa enfervorizada y armada de piedras, picas, palos y armas de fuego ,se lanz al salto de a bastilla que estaba defendida por una dbil guarnicin .los soldados fueron

acuchillados os presos liberados ;el pueblo .portando en triunfo, las cabezas de los guardianes asesinados ,recorri las calles de pars .la revolucin haba estallado!...la monarqua se tambaleaba el pueblo destrua con la bastilla ,el smbolo de la explotacin y la opresin .despus de 4 horas de lucha e que unas 300 personas murieron ,la ciudadela cayo. los desrdenes cundieron hasta la en los alrededores de pars y fue terrible la ira contra los nobles ,mucho de los cuales tuvieron que abandonar pars y salir de Francia en busca de auxilio ;entre ellos el conde de Provenza y el conde de Artois ,hermanos del rey Luis XVI. Ante estos sucesos Luis XVI, se dirigi a asamblea ofreciendo llamar al ministro Necker, retirar la tropas de las afueras de pars que estaba integrada por extranjeros y formar la guardia nacional, encargada el defensa del orden pblico. El marqus de Lafayette, que haba combatido en la independencia de los EE.UU. de norteamericana, fue elegido comandante general de la guardia nacional del reino .se implanto el uso de la escarapela tricolor con los dolores blanco, de la monarqua, y rojo y azul, de la ciudad de pars como smbolo de la unidad de Francia as, por la intervencin oportuna de la revolucin parisiense .la soberana de la asamblea constituye triunfo sobre la soberana real.

La toma de la bastilla significaba para los revolucionarios el triunfo del pueblo de pars sobre la monarqua arca el final de la omnipotencia de los reyes, con el advenimiento de la soberana de los pueblos . Por eso el 14 de julio ha sido tomado como aniversario nacional de los franceses. A partir de ese momento, qued desorganizado en toda Francia, el gobierno del rey. El pas era recorrido por bandas entregadas al saqueo, los agricultores que pagaban los llamados derechos feudales, saquearon la residencia de los nobles ;se apoderaron de los libros donde estaban anotados dichos pagos que acreditaban los derechos seoriales y le prendieron fuego .en muchas partes de Francia ,los aristcratas fueron amenazados con implacable terror. Sesin del 4 de agosto Para acabar con el desorden la asamblea constituyente decidi poner trmino a este estado de cosas ,motivo por el cual se realizo la memorable sesin del 4 de agosto a propuesta del conde de Noailles que comenz a las 8 de la noche en ella los noble

decidieron renunciar por voluntad propia ,los privilegios y los bienes que posean; estos ltimos pasaron a ser propiedad del gobierno francs, tambin la asamblea voto por la igualdad ante el impuesto y la admisin de todos los ciudadanos. Con ese renunciamiento desapareceran los ltimos vestigios del rgimen feudal, ya no existan ni los feudos, ni los derechos del seor, ni las distinciones entre nobles y pobres, la admisin de todos los ciudadanos a todos los empleos y el establecimiento de la justicia gratuita; en una palabra, la revolucin haba conseguido sus fines, destruyendo todos los principios del antiguo rgimen. El antiguo rgimen, con su sistema de oprobio y explotacin, haba llegado a su fin!.

Sin embargo, por obra de los clubs y sociedades secretas, la revolucin tomo nuevos giros y se lleg a cometer su nombre, crmenes horrendos que la hacen pasar como una de las ms crueles masacres de la historia. Madame Roland exclamo antes de morir libertad, cuantos crmenes se realiza en tu nombre!. En esta misma sesin del 4 de agosto se tom otro acuerdo memorable, cual fue la redaccin de los derechos del hombre y del ciudadano. 2.2.2 LA DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CIUDADANO (26 DE AGOSTO DE 1789) En la misma histrica sesin del 4 de agosto se acord sentar los principios de base que habran de colocarse como prembulo de la nueva constitucin a redactarse; esto se conoce con el nombre de declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano que fueron aprobados en asamblea general el da 26 del mismo mes. Dentro de los legados que nos ha otorgado la revolucin francesa, ninguno adquiere mayor dimensin universal que este valioso documento de 17 artculos. En ellos se consagran: A) los derechos naturales del hombre a la libertad, igualdad y la propiedad, ellos inherentes (nacen con el ser humano), inalienables (no pueden renunciarse) e imprescriptibles

(perduran a travs del tiempo). B) se plantea una nueva concepcin del estado, establecindose el principio de que la soberana reside en la nacin. C) la igualdad ante la ley, debe ser la misma para todos, tanto para proteger como para castigar. D) la inviolabilidad del individuo, el cual no puede ser acusado y detenido, si no en los casos determinados por la ley y segn las reformas prescritas en ellas.

E) Aun hoy en da se habla acerca de este movimiento colosal, sus efectos se dejan sentir, en muchos pases, como el nuestro, en cuyas constituciones se consignan los principios emanados de la declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano. Texto: Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano (26 de agosto de 1789) Los representantes del pueblo francs, constituidos en Asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el

menosprecio de los derechos del hombre son las nicas causas de las calamidades pblicas y de la corrupcin de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaracin solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaracin, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institucin poltica, sean ms respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitucin y de la felicidad de todos. En consecuencia, la Asamblea nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano: Artculo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales slo pueden fundarse en la utilidad comn.

Artculo 2. La finalidad de toda asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin. Artculo 3. El principio de toda soberana reside esencialmente en la Nacin. Ningn cuerpo, ningn individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. Artculo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros lmites que los que garantizan a los dems miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales lmites slo pueden ser determinados por la ley. Artculo 5. La ley slo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no est prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser constreido a hacer algo que sta no ordene. Artculo 6. La ley es la expresin de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboracin, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione. Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o empleo pblicos, segn sus capacidades y sin otra distincin que la de sus virtudes y sus talentos. Artculo 7. Ningn hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las formas que sta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar rdenes arbitrarias debern ser

castigados; pero todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia. Artculo 8. La ley slo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicado legalmente. Artculo 9. Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la ley. Artculo 10. Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condicin de que su manifestacin no perturbe el orden pblico establecido por la ley. Artculo 11. La libre comunicacin de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos ms preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. Artculo 12. La garanta de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza pblica; por lo tanto, esta fuerza ha sido instituida en beneficio de todos, y no para el provecho particular de aquellos a quienes ha sido encomendada. Artculo 13. Para el mantenimiento de la fuerza pblica y para los gastos de administracin, resulta indispensable una contribucin comn; sta debe repartirse equitativamente entre los ciudadanos, proporcionalmente a su capacidad.

Artculo 14. Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por s mismos o a travs de sus representantes, la necesidad de la contribucin pblica, de aceptarla libremente, de vigilar su empleo y de determinar su prorrata, su base, su recaudacin y su duracin. Artculo 15. La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestin a todo agente pblico. Artculo 16. Toda sociedad en la cual no est establecida la garanta de los derechos, ni determinada la separacin de los poderes, carece de Constitucin. Artculo 17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pblica, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y a condicin de una justa y previa indemnizacin. Este documento no trato de fijar solamente derechos y libertades para el hombre francs de 1789, sino para todos los hombres y de todas las regiones del mundo. Y esto es lo que le diferencio de las anteriores declaraciones formuladas en Inglaterra y en los estados unidos; su sentido general y su alcance universal. La obtencin de los derechos de la libertad e igualdad deba establecer entre los ciudadanos la paz, la armona y la fraternidad cambiando en nuevo el antiguo rgimen. se puede decir que un pas no es verdaderamente libre, sino aplica todos sus principios.

2.2.3 LAS JORNADAS DE OCTUBRE: En vista de que la situacin se agravaba cada da ms en Francia, y, ante la impasibilidad del rey que no optaba ninguna medida para resolver esta crisis y a pesar de la simpata total por dichas reformas que haban liquidado con el antiguo rgimen, Luis XVI de

acuerdo con el clero, demoro ms de un mes para promulgar los acuerdos tomados en la memorable sesin del 4 de agosto, ms aun, se hablaba de una contra revolucin. Adems, la miseria y el hambre aumentaban. Todo esto despert los nimos y un multitud formada por hombres mujeres y nios, marchar hacia Versalles los das 5 y 6 de octubre de 1789 para hablar con el rey. La intervencin oportuna del marqus de Lafayette, jefe de la guardia nacional, salvo al soberano de morir asesinado por los

manifestante. Por otro lado e n el palacio de Versalles asesinaron a muchos miembros del cuerpo de guardias que haban ofendido al pueblo e inclusive punieron en riesgo la vida de la reina Mara Antonieta que se vio obligada aponerse a salvo en la recmara del rey. Ante esta circunstancia el populacho resolvi conducir hacia Pars al monarca francs, donde quedo instalado en el palacio de las tullerais casi como prisionero del pueblo. Esto el pueblo lo hizo con el fin de que el rey LUIS XVI pueda saber los problemas por lo que atravesaba el pueblo francs, y tambin porque era la nica manera de que el rey se vea obligado a firmar y los acuerdos que se llevaban a cabo en la asamblea constitucional. 2.3 LA CONSTITUCIN DEL CLERO. Despus de que el rey se estableci en Pars, la asamblea constituyente tambin se estableci all, donde hizo una serie de refirmas de carcter religioso, constitucional, econmico y financiero. Una de esas reformas fue la constitucin civil del clero, votada el 12 de julio de1790, en cuyos puntos ms resaltantes se consignaba: La nacionalizacin de los bines del clero. En adelante, la Iglesias no poseera mas bienes ni riquezas, las cuales pasaron al poder del estado.

La eleccin de sacerdotes y obispos sin intervencin del papa, y por voto popular. La reduccin del nmero de conventos y obispos. La emisin de unos billetes llamados asignados teniendo como respaldo los bienes nacionalizados.

Segn esta constitucin la iglesia prcticamente fue colocada bajo el dominio del estado. Segn ella, los obispos y los prrocos serian elegidos por los ciudadanos que sufragaban en las elecciones polticas para elegir a los diputados; en consecuencia el papa no intervena e nada, ni siquiera se les permita darles vestidura espiritual, pues solamente se les informaban de la eleccin . El papa no acepto la constitucin civil del clero, producindose la ruptura entre la iglesia y la revolucin. El clero fue

dividido .parte de los sacerdotes aceptaron tales reformas juraron se adhesin fueron los juramentados, pero la mayora estaba descontenta y pasaron a formar parte del clero no juramentado. Esto origino una reaccin del pueblo contra la revolucin, la mayora de la poblacin de Francia era catlica Luis XVI, profundamente catlico decidi huir de Francia con el fin de restaurar su poder y librarse de la revolucin.

3

ETAPA REPUBLICANA DE LA REVOLUCIN FRANCESA 3.1 LA CONVENCION Al disolverse la Asamblea Constituyente (1792-1795), luego de la victoria de Valmy se form otra asamblea denominada la Convencin Nacional. Estaba integrada por 750 diputados que haban sido elegidos por sufragio universal para crear una nueva constitucin, la

convencin debi antes defender Francia amenazada por la coalicin europea.se implanta el calendario revolucionario (ao I) y se nombran nuevos meses. Decret la abolicin de la Monarqua y

proclam la Repblica, Sancion el sufragio universal (derecho de voto para todo ciudadano). Proces y orden a muerte a Luis XVI. Los hechos ms importantes que ocurrieron en Francia durante el gobierno de esta asamblea fueron los siguientes:

Partidos polticos. Proclamacin de la repblica. Proceso y ejecucin del siglo de lus XVI. Gobierno del terror. Constitucin del ao III. 3.2 PARTIDOS POLTICOS 1. Girondinos. Eran moderado (la derecho bloque de 160

representantes de la regin de la Gironda ubicados a la derecha de la sala de sesiones eran de tendencia republicana moderada partidarios pese a su oposicin del mantenimiento de la figura y persona del rey ya que desconfiaban de la dictadura y persona del rey ya que desconfiaban de la dictadura comuna de pars y sus jefes eran moderados (la derecha) Vernigaud, ducos, condorcet. Apoyaban a la gran burguesa. Rechazaban el poder del pueblo (los sans- culotte. sin pantalones) que por su fuerza haban impuesto, el sufragio universal. El arresto del rey, la explotacin y venta d bienes inmigrados, la requisicin de granos. Votaron por la abolicin de la monarqua por necesidad poltica.

2.

Jacobinos o Montaeses. Radicales (la izquierda) integrados por ms de 200 diputados llamados as por ocupar el lado izquierdo y las graderas ms altas de la sala de la convencin ,Robes Pierre, Marat, Danton, apoyaban a la gran burguesa y profesionales liberales. Rechazaban tambin la presin del pueblo sobre la

convencin. Si bien teman a las masas populares

saban que

nada se podra hacer sin ella y estaban dispuestos a conceder las reformas, estaban dispuestos al contrario los girondinos a tomar medidas excepcionales: suprimir y establecer la dictadura para salvar la repblica.

3. llanura Barras.

o centrista. Eran la mayora de la convencin, Sieyes

Conocan tambin el pantano eran indecisos y en sus votaciones se inclinaban, segn las circunstancias a favor de los girondinos o de los montaeses. Apoyaban a los jacobinos

3.3

LA PROCLAMACIN DE LA REPUBLICA Desde el inicio de las sesiones ,la convencin ,nicamente decreto la abolicin del poder real ,de tal manera que en ,medio, del jbilo popular que daba vivas de republica, el da 22de setiembre se

proclam el establecimiento de la repblica francesa an ms ,se anularon los efectos del calendario de la era cristiana sealando que en 1792 constitua el ao I para la nacin .los nombres de los meses fueron cambiados por otros cuyos nombres fueron tomados del paisaje y del ambiente climtico reinante.

CALENDARIO REVOLUCIONARIO

Mes ordinario

Mes revolucionario vendimiario brumario frimario nivoso pluvioso ventoso germinal floreal pradial mesidor thermidor fructidor

Caractersticas del tiempo o actividad agrcola Mes de la vendimia Mes de las nieblas Mes del frio Mes de la nieve Mes de la lluvia Mes de los vientos Mes de la germinacin Mes de las flores Mes de los prados Mes de la recoleccin Mes de los colores Mes de las frutas

1).setiembre 2).octubre 3).noviembre 4).diciembre 5).enero 6).febrero 7).marzo 8).abril 9).mayo 10).junio 11).julio 12).agosto

3.4

PROCESO Y EJECUCIN DE LUIS XVI. Abolido el poder real, solo quedaba por resolver la suerte del rey. En noviembre de 1792 se encontraron pruebas de que el rey Luis XVI conspiraba con los emigrados; en un armario de las tulliras; se encontr correspondencia de Luis XVI con los monarcas extranjeros ante pruebas tan evidentes fue procesado de inmediato y la misma convencin se encarg de juzgarlo .desde la torre del temple (antiguo templo de los templarios) donde haba estado cautivo 5 meses, fue llevado ante sus jueces, quienes la formularon 37 acusaciones y el 16 de enero de 1793. Luis XVI fue declarado culpable de conspirar contra la libertad que lo condeno a la pena de muerte, por medio de la guillotina. El voto decisivo fue el de su primo el duque de Orleans quien

pronunci estas palabras atento nicamente a mi deber y convencido de que todos los que han atentado o atentaren en lo sucesivo a la soberana dl pueblo merecen la muerte yo voto la muerte del reo. El 21 de enero de 1793 se levant el patbulo frente a las tulleras, a las 10 de la maana subi al cadalso. Sus ltimas palabras fueron: franceses, muero inocente de todos los crmenes que me imputan perdono a los autores de mi muerte, y pido a dios que la sangre que vais a derramar no caiga nunca sobre Francia y tu pueblo infortunado un redoble de tambor ahogo su voz presentando su cabeza cayo al golpe de aquella terrible arma ideada por guillotina. Muri a los 38 aos de edad y a los 19 aos de su reinado la ejecucin de Luis XVI tuvo un honda

repercusin en Europa en el interior de Francia se sublevaron los campesinos de la VANDEE y en el exterior se form la 1 contra

COALICION, de todas las grandes potencias europeas

Francia .para adjurar la crisis interior del pas ,se voto una nueva constitucin llamada de 1973 1 de la REPUBLICA.

3.5

EL GOBIERNO DEL TERROR Se denomina gobierno del terror en Francia a la serie de medidas de carcter enrgico e impositivo que se vio obligada a dictar la convencin para hacer frente a los peligros tanto exterior como interior, que amenazaba al movimiento revolucionario. Rein la violencia y la crueldad, hasta los propios dirigentes Jacobinos sucumbieron como Marat y Danton entre otros. Arresto de los Girondinos (2-06-1793) posteriormente ejecutados. Fueron tambin ejecutados Mara Antonieta y el sabio Lavoisier. "Ley del sospechoso". Culpables de alta traicin "quien no hubiera hecho nada en contra de la libertad; no hubiera, sin embargo, hecho nada por ella"

En cumplimiento a esto el gobierno del terror estuvo formado por tres comits: I. COMIT DE SALUD O SALVACIN PBLICA. Formado por 12 miembros entre los que destacaron Maximiliano ROBES PIERRE y JORGE DANTON. Este comit concentro los poderes civil y militar,

disponiendo en consecuencia, la defensa, de Francia. El verdadero organizador de esta defensa y de la fuerza armada fue lzaro Carnot quien decreto la ley en masa puesto que los franceses deban estar permanentemente al servicio de los ejrcitos hasta que los enemigos fueran, expulsados de los territorios de la repblica ,por ello arengaba a los soldados atacad sin cesar ,atacad siempre ,no retrocedis nunca . II. COMIT DE SEGURIDAD GENERAL. encargados de buscar y detener a los sospechosos enemigos de la revolucin, a todos aquellos que no habiendo hecho nada en contra de la libertad, no hubiesen, sin embargo, hecho nada por ella en virtud de esto muchos ciudadanos inocentes fueron enviados a la guillotina en un afn desmesurado de venganza, bajo la aparente disciplina. Ley del sospechoso III. EL TRIBUNAL REVOLUCIONARIO. quien juzgaba, sin apelacin a los acusados, condnalos en la gran mayora de los casos a la pena de muerte. disfraz de orden y

3.6

ACCIN REPRESIVA DEL TERROR Las excepcionales medidas que entonces se dictaron dieron origen a una serie de actos represivos por parte del grupo poltico dominante, esto es, los montaeses, faccin jacobina de ROBES PIERRE; todos los que se les pusieron al frente terminaron en la guillotina. De esta manera fueron eliminados: El grupo de los girondinos, ejecutados junto con su jefe VERGNIAUD, el 2 de junio de 1793. El ex alcalde de PARIS BAILLY y la ex reina MARA ANTONIETA, quien se le hizo vestir de campesina, el duque de ORLENS, pese a que voto por la muerte de su primo LUIS XVI.

MADAME ROLDN, distinguida dama Gironda, quien dirigindose a la multitud que presenciaba la escena, dijera: oh, libertad ,libertad ,cuantos crmenes se comete en tu nombre El nmero de guillotinados en pars ascenda a ms de 2000 personas. En el resto del pas se cometan los ms abominables excesos: FOUCHE asesinaba a caonazos; CARRIER, en la ciudad ms de 12,000 vctimas cayeron bajo el gobierno del terror en toda Francia entre 1793 y 1794.

3.7

DICTADURA Y CADA DE ROBES PIERRE

MAXIMILIANO ROBES PIERRE, DIPUTADO

POR

BARRAS, haba

conquistado enorme popularidad debido a la energa que pona en sus intervenciones, como por el orden y disciplina que guardaba en todos los actos de su vida y que le ganaron el sobrenombre del incorruptible. Su labor al frente del comit de salud pblica lo llev a convertirse en el jefe supremo durante el terror, ya que no vacilo en eliminar a un grupo de montaeses, llamados indulgentes que al iniciarse 1794 y ante la

desaparicin del peligro exterior e interior, reclamaron un comit de clemencia, buscando el imperio de la ley y la justicia .victimas de sesto fueron principalmente. JORGE DANTON Y CAMILO DESMOULINS,

quienes al desaparecer, dejaron expedito el camino hacia la dictadura que implantara ROBES PIERRE durante cinco meses hasta fines de julio de 1794, periodo que se denomina, tambin el gran terror puesto que la

guillotina funciono sin descanso, mientras que las crceles se llenaban de presos.

Por ltimo, el 22 de junio de 1794, dio una ley que permiti al tribunal revolucionario, condenar sin necesidad de pruebas y solo por conviccin moral; esta ley tuvo el triste efecto de enviar en solo dos meses a ms de 1,300 personas al cadalso, nicamente en la ciudad de pars frente a estos hechos que desvirtuaban la esencia revolucionaria ROBES PIERRE fue perdiendo su ascendiente en la asamblea de la convencin, por lo que el 9 termidor (27 de julio de 1794) fue atacado en la sala de sesiones y

declarado fuera de la ley, se le guillotino al da siguiente pese al intento de defensa que le hizo la comuna de pars la muerte de ROBES PIERRE PUSO FIN EL RGIMEN DEL TERROR.

3.8

CONSTITUCIN DEL AO III. La convencin antes de disolver dicto una nueva constitucin la del ao III (1795) segn esta constitucin el gobierno francs quedaba organizado en la forma siguiente:

I.

UN PODER LEGISLATIVO. Integrados por dos cmaras: la de los quinientos y la de los ancianos, los quinientos preparaban las leyes los ancianos aceptaban o rechazaban.

II.

EL PODER EJECUTIVO. integrado por un consejo de 5 miembros llamado directorio.

III.

EL PODER JUDICIAL. quedaba desempeado por los jueces, elegidos en eleccin popular.

Esta constitucin origin protestas de todas partes de Francia y hubo insurreccin contra el nuevo rgimen. La convencin encargo a Barras quien tomo su ayudante a Napolen Bonaparte. Las tropas acabaron con los insurrectos, no sin antes haber cubierto de cadveres las calles de pars. 3.9 LA OBRA DE LA CONVENCIN La convencin duro tres aos durante este periodo no obstante la serie de dificultades que encontr realizo una obra realmente prodigiosa: En el exterior: Venci a las potencias extranjeras. Ensancho los territorios de Francia hasta la Cuenca del rhin. Concert la alianza. En el interior: a).Estableci la enseanza primaria, obligatoria y gratuita. b).Fund la Escuela Normal (maestros), la Escuela Politcnica (ingeniero), la Salud (mdicos), la de artes y oficios,

la Biblioteca Nacional y el Museo de Louvre. c).Cre el libro de la deuda pblica. d).Implanto el sistema mtrico decimal. e).Redacto la constitucin de 1973, que no encontr en funciones. f).Decreto la abolicin.

4

EL DIRECTORIO (1795-1799) En la ltima fase de la Revolucin francesa, despus de poner fin al terror de Robes Pierre se vuelve hacia posiciones ms calmadas. El directorio establecido segn la constitucin del ao III gobern cuatro aos desde octubre de 1795 hasta el 9 noviembre de 1799 trmino con el golpe de estado dado por Napolen Bonaparte el 18 brumario con esto termino la revolucin francesa propiamente dicha y se inicia la poca napolenica. El directorio estaba constituido por un poder ejecutivo, que lo integraba 5 miembros (directorio), elegido por el consejo de ancianos .adems lo completaba un poder legislativo integrado por dos cmaras, el consejo de los quinientos, que discuta las leyes y el consejo de los ancianos que las aprobaba o rechazaba los cuatro aos de vida que tuvo el directorio se caracterizan por su agitacin poltica, para mantener la paz se sigui una poltica de expulsin ,arrestos y destierros de los diputados adversos

adems tuvo que hacer frente a la crisis econmica en que haba quedado hundida Francia ;pues la convencin lego una terrible herencia de deudas y el papel moneda desvalorizada. La angustiosa situacin poltica hicieron comprender a los franceses que solo un general enrgico podra salvar a Francia, este militar fue Napolen Bonaparte que haba alcanzado prestigio y fama en las campaas contra Austria y tambin su campaa en Italia y en Egipto . El Directorio tuvo que hacer frente a los ejrcitos extranjeros, es entonces cuando comienza a destacarse la figura de Napolen Bonaparte como militar victorioso.

Sin embargo, logro alcanzar algunos xitos en el exterior gracias a la labor del general Moreau y Bonaparte. Gobierno republicano moderado, que tuvo la siguiente organizacin:

Presidente del directorio: Francis de Barcas. El 19 de noviembre de 1799 (golpe de estado del 18 de Brumario), el gran Corso se apodera del gobierno y establece el consulado. Gobierno de transicin. Su hermano Luciano elegido Presidente del consejo de los quinientos. Se dieron importantes hechos: Tratado de Basilea: con la primera coalicin. Restablecieron la libertad (inflacin). Se opta por la poltica de conquistas para aliviar situacin econmica campaa de Italia (contra Austria y Egipto (contra Inglaterra cargo de Napolen. de procesos y emitieron bonos

5

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIN FRANCESA Muchas fueron las consecuencias que se derivaron del movimiento revolucionario francs. Sin embargo las agruparemos en consecuencias de orden:

5.1

Consecuencias polticas: Polticamente la revolucin

francesa

significo

el

afianzamiento

y

materialismo del ideal republicano como forma de gobierno que reemplazo a la monarqua asimismo, consagro la divisin de los poderes en el ejercicio del gobierno, evitando su concentracin en una sola persona. La

idea y el sentimiento de libertad, como cosa inherente a la persona humana es otra expresin poltica de la revolucin. 5.2 Consecuencias econmicas: El liberalismo econmico como forma de intensificar el comercio y las actividades productivas de la nacin. En igual forma, la consagracin del derecho de propiedad privada el pago, justo y equitativo de impuesto o y tributos como forma de resolver los gastos del estado la libre contratacin en materia de trabajo lo, son entre otras consecuencias econmicas de la revolucin. 5.3 Consecuencias sociales: El afianzamiento definitivo de la clase social burguesa, que desplazo a la nobleza feudal. La valoracin del individuo como elemento integrante de la sociedad y sobre todo, el sostenimiento del principio de la igualacin social con el destierro de la antigua estratificacin en materia de clases son los logros que consigui, en este aspecto, la revolucin francesa. La Revolucin tambin desempe un importante papel en el campo de la religin. Los principios de la libertad de culto y la libertad de expresin tal y como fueron enunciados en la Declaracin de Derechos del hombre y del ciudadano, pese a no aplicarse en todo momento en el periodo revolucionario,condujeron a la concesin de la libertad de conciencia y de derechos civiles

para los protestantes y los judos. La Revolucin inici el camino hacia la separacin de la Iglesia y el Estado. Pero adems de esto, debemos anotar que la revolucin de Francia de 1879 carreo consecuencias de otro tipo y por eso se dice que: I. Fue una revolucin ecumnica, por cuanto sus proyecciones y manifestaciones se hicieron sentir en la gran mayora de los pases de aquel entonces, tanto de Europa como de Amrica tiene por esto, el carcter de una revolucin universal.

II.

Propicio el llamado afrancesamiento americano esto

es las

colonias hispanas en el nuevo mundo se sintieron atradas por los ideales que la revolucin desenvolvi. Se destruy el sistema feudal Se dio un fuerte golpe a la monarqua absoluta. Surgi la creacin de una Repblica de corte liberal. Se difundi la declaracin de los Derechos del hombre y los Ciudadanos. La separacin de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religin de la poltica en otras partes del mundo. 5.4 La burguesa ampli cada vez ms su influencia en Europa. Se difundieron ideas democrticas. Los derechos de los seores feudales fueron anulados. Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas. Se fomentaron los movimientos nacionalistas.

Otras Consecuencias:

Una de las consecuencias de la Revolucin Francesa fue la implementacin de un sistema de pesos y medidas uniforme en toda Francia.

La Revolucin trajo consigo la separacin de la Iglesia Catlica Francesa, y esto provoc mejoras en los sistemas sociales, polticos y econmicos de Francia

Haciendo un balance, se puede decir que la Revolucin Francesa fue muy beneficiosa para Francia.

Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, as como sirvieron de motor ideolgico a las naciones latinoamericanas

independizadas en ese mismo siglo, y continan siendo hoy las claves de la democracia.

En el campo poltico, la Revolucin golpe de manera importante a la monarqua absoluta, que dio lugar a las repblicas liberales.

Por otro lado, las colonias iberoamericanas que en el primer tercio del siglo XIX se constituyeron en repblicas independientes fueron alcanzadas por su influencia.

Asimismo, el prurito de libertad que se deriv la Revolucin francesa influy en las revoluciones que se llevaron a cabo entre 1830 y 1848.

El Mercantilismo, como poltica oficial, haba terminado; y la separacin de la Iglesia y el Estado fue el antecedente del divorcio entre la religin y la poltica que ms tarde se dara en otros pases.

4

CAPITULO IV

CAPITULO IV

4.1 ETAPA IMPERIAL D LA REVOLUCIN FRANCESA (1804-1814)El rgimen se convirti ms desptico. Se elimin el tribunado 1807. Napolen legislo por decretos redactados en el consejo de estado. La constitucin del ao XII le permiti concentrar poder absoluto. Napolen Bonaparte fue coronado por el papa pio VII, surgiendo el primer imperio francs. 4.1.1 Napolen Bonaparte.

(Ajaccio, 15 de agosto de 1769 - Santa Helena, 5 de mayo de 1821) Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carlos Bonaparte, abogado, fue nombrado en 1778 representante de Crcega en la corte de Luis XVI, lugar donde permaneci por varios aos, su madre Mara Leticia Ramolino. Le gustaba estar solo para meditar y senta profunda aversin hacia los franceses, a quienes acusaba de ser los opresores de los corsos. Tambin se dedic a la lectura de obras de la literatura clsica como Historia Universal de Polibio; Vidas Paralelas de Plutarco o Expedicin de Alejandro de Arriano de Nicomedia, obras que tuvieron una profunda influencia en su espritu. Napolen Bonaparte fue un estratega brillante. Logr absorber los conocimientos militares esenciales de su poca y aplicarlos exitosamente. Como planificador en el campo de batalla fue bien conocido por su creatividad en las tcticas de movilizacin de la artillera. Sin embargo su xito no se deba nicamente a su carcter innovador, sino a su profundo conocimiento e inteligente aplicacin de las tcticas convencionales militares. Como l deca: He peleado en sesenta batallas y no he aprendido nada que no supiera anteriormente. Napolen sirvi en la guarnicin de Valence y de Auxonne hasta el estallido de la Revolucin Francesa. Apoy la faccin jacobina y obtuvo el rango de comandante segundo de la Guardia Nacional de

Voluntarios de la isla. Despus de entrar en conflicto con el lder nacionalista Pasquale Paoli (antiguo hroe de Napolen), Bonaparte y su familia fueron obligados a huir a Francia, donde llegaron en junio de 1793. 4.1.2 Campaas inciales. A travs de la ayuda de su compaero Saliceti, se convirti en comandante de artillera de las fuerzas francesas que sitiaban la fortaleza realista de Toln que se haba amotinado contra el terror republicano y haba permitido el desembarco de una fuerza anglo espaola. Napolen defini y ejecut una estrategia basada en el emplazamiento de bateras artilleras que crearan una superioridad total de fuego previa a los asaltos a los diferentes fuertes que protegan Toln, que finalmente fue evacuada por la armada anglo espaola. Su determinacin, su capacidad de trabajo y su frialdad bajo el fuego le convirtieron en el hroe del sitio, tras lo cual fue nombrado general de brigada. Primeras campaas de Napolen. Estas fueron: 1. 2. Campaa de Italia. Campaas de Egipto. Estas campaas le abrieron las puertas del poder y la

Gloria. Ambas campaas se realizaron como consecuencia de la primera coalicin que se form contra Francia, despus de la ejecucin del rey Luis XVI, quien fue guillotinado por la convencin.

A.

Campaa de Italia. En 1796 gobernaba en Francia el

directorio. Este concibi la idea de atacar a Austria (junto a Inglaterra eran las nicas potencias que no haban solicitado la paz) con 3 ejrcitos, al mando de los generales Jourdan, Moreau y el mismo Napolen Bonaparte. Dos de ellos fueron obligados a replegarse y

solo quedo el que estaba al sur, Napolen que estaba situado en la frontera de Italia. Era la regin ms peligrada por donde Austria y Cerdea amenazaban con invadir Francia. Con un ejrcito de 36000 soldados, mal alimentados y peor vestidos libro ms de 90 encuentros contra el ejrcito austriaco, de las cuales 18 fueron grandes batallas. Las ms importantes con Italia fueron tres: vida. La de RIVOLI, (8 de enero-1797). La de LODI, se gan milanesa y Lombarda. La de ARCLA, en esta Napolen estuvo a punto de perder la

Tratado de campo-formio (octubre 17 de 1797): Motivo: dueo del norte de Italia. Napolen-francisco II (Austria) En este tratado se estableci lo siguiente: En el norte de Italia dominaran los franceses (milanesa y Lombarda, q resulto ser la repblica cisalpina). Francisco II, emperador d Austria, renuncia Blgica y reconoci a Francia la orilla del rhin, como frontera de los franceses. Austria recio las provincias de Venecia y Dalmacia y renuncio a seguir combatiendo la revolucin. Napolen con este tratado, puso fin a la primera coalicin.

B.

Campaa de Egipto (mayo de 1798-agosto de1799) En

marzo de 1798 Bonaparte propuso llevar a cabo una expedicin para colonizar Egipto, en aquel entonces una provincia otomana, con el objetivo de proteger los intereses comerciales franceses y cortar la ruta de Gran Bretaa-Inglaterra a la India. El Directorio, aunque preocupado por el alcance y el costo de la expedicin, deciden sacar a Bonaparte del centro del poder.

De camino a Egipto, la expedicin de Bonaparte conquist a traicin Malta el 9 de junio, expulsando a la Orden Hospitalaria. Desembarc en Alejandra el 1 de julio de 1798, eludiendo temporalmente a la Armada britnica. Aunque los franceses ganaron la decisiva batalla de las Pirmides GIZEH (con un ejrcito de 25.000 hombres enfrentados a 100.000 del enemigo), toda la flota francesa (a excepcin de dos naves) fue destruida por el almirante Nelson en la Batalla del Nilo. Con su ejrcito atrapado en Egipto, el objetivo de Bonaparte de fortalecer su presencia en el Mediterrneo se vio frustrado, si bien logr consolidar su poder en Egipto, no sin sofocar antes diversas revueltas populares. Bonaparte orden que en Egipto la servidumbre y el feudalismo fuesen abolidos y los derechos bsicos de los ciudadanos garantizados. Bonaparte fue llamado por los egipcios Sultn Kebir, el Sultn de Fuego. Con su ejrcito debilitado, e incapaz de tomar la fortaleza de Acre, Bonaparte se vio obligado a tornar a Egipto en mayo de 1799. Con objeto de acelerar su marcha, los prisioneros fueron ejecutados y los enfermos abandonados a una muerte segura. De vuelta al pas del Nilo, el 25 de julio Bonaparte derrot a los otomanos en su intento de desembarco en Abukir. Con la situacin en Egipto estancada y la cada vez mayor inestabilidad en Francia, Bonaparte abandon el pas en una goleta rumbo a Francia, dejando al mando al general Klber, quien fue asesinado en el Cairo por el musulmn. En 1801 es desocupado el pas del Nilo. 4.1.3 GOLPE DE ESTADO DEL 18 BRUMARIO El da 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) Napolen Bonaparte, retornado desde la campaa de Egipto, y aprovechando la debilidad poltica del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, dio un sorprendente golpe de estado contando con el apoyo popular y del ejrcito (sabedores de sus hazaas y capacidades en las

diferentes campaas de las Guerras Revolucionarias Francesas), junto a algunos idelogos de la revolucin como Sieys. Ese da fue convocado con carcter de urgencia el Consejo de Ancianos para tratar una presunta conspiracin de los jacobinos contra el gobierno. El Consejo tom el acuerdo de trasladarse a Saint-Cloud por motivos de seguridad, pero al da siguiente Napolen secuestr a la Asamblea con el apoyo del ejrcito. Aprovechando las intrigas y la divisin de competencias entre los aparatos legislativos y ejecutivos del estado, y por supuesto a la coaccin personal, consigui que los diputados franceses nombraran Cnsules a Sieys, Roger Ducos y a l mismo.

4.2 POCA NAPOLENICA: EL CONSULADOEl consulado (1800-1804): El golpe brumario puso fin al directorio. Inmediatamente se nombr la nueva forma poltica de gobierno que fue el consulado, siendo el primer cnsul, Napolen Bonaparte. Previamente se elabor la constitucin del ao VIII (1800), instaurndose el consulado. Que bajo apariencias republicanas, estableca un verdadero rgimen monrquico. 4.2.1 La constitucin del ao VIII: Que ideada por Napolen Bonaparte. Segn esta constitucin, el gobierno quedaba organizado de la siguiente manera: Un poder ejecutivo: confiado a tres cnsules quienes duraran 10 aos en sus funciones. El primer cnsul ejerca el poder. Los otros eran consejeros. Un poder legislativo: formado por 4 asambleas El consejo de estado: que prepara los proyectos de ley. El tribunado: discuta los proyectos d ley que le enviada el consejo d estado. (100 miembros). El cuerpo legislativo: Votaba las leyes sin discutir nada (asambleas de los 300 mudos).

El senado: vigilaba el cumplimento de la constitucin (80 miembros). Pero estas asambleas no eran elegidas por el pueblo, pues este se limita simplemente a formular personas notables, solo dependa del primer cnsul.

4.3

Nueva organizacin: A. Financiera: impuestos con justicia y percepcin regular. El preceptor deba entregar por adelantado lo que recaudara. Crea el banco de Francia: emisor de billetes. B. Administrativas: centralizacin con prefectos o alcaldes no elegidos y dependientes del primer cnsul. Resurreccin de tendencias absolutistas y centralistas. C. Judicial: jueces nombrados por el primer cnsul; son inamovibles. D. Cdigo civil napolenico 1804. E. Igualdad ante la ley, libertad personal, libertad econmica, Carcter sagrado e inviolable de la propiedad. Se afirma la autoridad del padre y la sujecin de la mujer. Prohbe derecho de huelga y derecho de sindicales. 4.3.1 La segunda coalicin:

La segunda coalicin se form a consecuencia del golpe de estado 18 brumarios de Napolen.En esta nueva coalicin tomaron Npoles, Austria, Turqua, Rusia e Inglaterra. 4.4

SEGUNDA CAMPAA DE ITALIAEn mayo de 1800, Napolen se puso nuevamente en accin, cruzo los Alpes y obtuvo el triunfo de: Marengo 14 de junio de 1800. Hohenlinden por el general Moreau en Alemania. Los austriacos se vieron obligados a firmar la paz que se llam la paz de luneville. Inglaterra tambin se vio en la misma obligacin firmando el tratado de Amiens 25 de marzo 1802.

4.4.1

El consulado vitalicio:

En este consulado vitalicio se estableci que el cargo de cnsul seria vitalicio y con derecho a elegir a su sucesor. Siendo Napolen el primer cnsul y fue proclamado como: restaurador del estado y genio de la paz. La nobleza imperial: Napolen intento revivir los tiempos de Carlomagno. Los parientes fueron distinguidos con ttulos y mercedes como prncipes, condes, duques, y barones. Despus que Napolen Bonaparte, modifico la constitucin del ao VIII y fue nombrado cnsul vitalicio, su poder creci grandemente, convirtindose en un verdadero dictador que le atrajo el odio. Conspiraciones realistas Los realistas lo llamaron el usurpador, luego se descubre un complot en el que estaban los generales Cadoudal, Pichegru y Moreau. Fracasando este intento revolucionario, Cadoudl fue ejecutado, Moreau fue desterrado a los estados unidos, Pichegru se suicid.

4.5

APOGEO NAPOLENICO: ESTABLECIMIENTO DEL IMPERIOEl 2 de diciembre de 1804, Napolen fue coronado por el papa Pio VII, en la catedral Nuestra Seora de Pars. Se dice que en un momento preciso, tomo la corona el mismo y se la coloco en la cabeza, con eso quiso decir que su autoridad no quedaba suspendida ante el Papa.

4.6

La Tercera Coalicin:

Fue una alianza militar creada en 1805 por Inglaterra, Austria y Rusia, contra Francia con el fin de derrocar a Napolen del trono imperial y disolver la influencia militar francesa en el continente europeo. El principal gestor de esta coalicin fue el ministro ingls Pitt. Napolen vol hacia las fronteras orientales y derroto a los austriacos en ULM el 20 de octubre de 1805. Napolen fue derrotado en TRAFALGAR el 21 de octubre de 0805 pr el almirante alemn Nelson, antes del combate el almirante alemn dijo la patria espera que todos cumplan con su deber. El 2 de diciembre de 1805, obtuvo la victoria de AUSTERLITZ, donde fueron derrotados los austracos y los rusos. Esta victoria ha sido considerada como la victoria ms brillante de Napolen Bonaparte, fue denominada la batalla modelo o de los tres emperadores. (Napolen, Francisco II de Austria y Alejandro I de Rusia). Fue el triunfo no de la fuerza brutal y del nmero, sino de la inteligencia calculada y premeditada. Derrotada Austria, se firm la paz de Presburgo. En ese tratado Austria pierde todos los territorios que posea en Alemania e Italia.

4.7

La cuarta coalicin (1806-1807)Nuevamente Inglaterra organizo la cuarta coalicin en la que interviene: Rusia, Suecia, Prusia (Guillermo III), Inglaterra (William Pitt, enemigo irreconciliable de Napolen). Fueron una serie de victorias francesas que determinaron la cada militar de Prusia y obligaron al zar Alejandro I a firmar la paz de Tilsitt. Etapas:

4.7.1

Campaa alemana:

Se inicia el 1 de octubre de 1806 y el 14 de octubre del mismo ao se haba definido la campaa a favor de Napolen. Los prusianos fueron derrotados en las batallas de: JENA y AUERSTAEDT, Napolen entra victorioso a Berln.4.7.2 Campaa de Polonia:

Napolen con el propsito de buscar a los rusos, emprendi la campaa de Polonia en pleno invierno (febrero-julio de 1807). Los rusos fueron derrotados en las batallas de EYLAU y FRIEDLAND y tuvieron que batirse en retirada.Napolen desplego todas las artes de su seduccin personal, y Alejandro se convirti en su aliado. Poco despus se firm la paz de tilsit, que sealaron la derrota de la cuarta coalicin y creo la alianza franco-rusa.

El

bloqueo

continental:

Napolen

dicto

un

decreto,

estableciendo lo que se ha llamado el bloqueo continental. Napolen dijo; quiero conquistar el mar, dominando en la tierra. En el se prohbe a los franceses, y a sus aleados toda clase de comercio con Inglaterra.

En Alemania, Napolen disuelve el SIRG y crea la confederacin del RIN (estados alemanes menos Prusia).

4.8

INVASIONES NAPOLENICASEspaa 81808-1813) Razn: el bloqueo continental (tratado de fonteneibeleau) Abdicacin de bayona: Fernando VII. Carlos IV. Acciones: batalla Bailen (primera derrota napolenica), batalla de victoria. Rusia (1812) Razn: bloqueo continental. Resistencias: Zar Alejandro I Aplicacin de la tctica terra arrasada. Napolen lograra ocupar Mosc. Ordenara el retiro.

4.8.1 Campaa de Espaa

En 1808, estando las fuerzas francesas en Espaa, Napolen decidi ocupar toda la pennsula. En Bayona, obligo a Fernando VII abdico a favor de su padre Carlos IV, pero inmediatamente obtuvo tambin su abdicacin y nombr a su hermano, Jos Bonaparte, rey de Espaa e Indias. Los espaoles tomaron las armas y dieron inicio a la llamada Guerra de Independencia.

4.8.2 La guerra de la independencia espaola: Espaa con apoyo ingles a travs de Wellington logra expulsar a Francia. En 1813 retorna Fernando VII. Las dificultades que tena Napolen en la pennsula son aprovechadas por Austria en alianza con Inglaterra.

4.8.3 Campaa de Rusia Quinta coalicin: Aconteci mientras se peleaba

desesperadamente todava en el frente espaol, movilizo ms de 400 000 hombres; las principales batallas fueron: 4.8.4 Batalla de Moscowa.

El 7 de setiembre de 1812, ocurrida al sur de borodino a 150 kilmetros de Mosc; despus de esta victoria los franceses ocupan la capital rusa.4.8.5 Batalla de Beresina.

En diciembre de 1812, cuando los franceses se encontraban ya en retirada, logrando rechazar el ataque Rusia; de ah en adelante no sean atacados frontalmente sino hostilizados. Tierra arrasada: Tcnica militar que usaron los rusos que trataba en retroceder y no pelear de frente con los soldados de la gran arme. El zar no contento de que los franceses estuvieran en tierra rusa destituyo a Mihail Barclay de Tolly, y puso en su remplazo al general Smoronski as al enfrentarse a los franceses el 16 de agosto cay Smolensk y, tras otras victorias, los francs siguieron su avance. Los rusos evitaron batallar en repetidas oportunidades contra la Grande Arme, aunque en algunos casos slo porque Napolen dud en atacar cuando la oportunidad se le present Otra batalla de la campaa a Rusia fue la Batalla de Borodino la cual signific un gran triunfo para los franceses en lo que bien podra ser el da ms sangriento de la historia humana fue llamada la guerra de los 3 reyes. Napolen retirndose de Mosc Los rusos se replegaron nuevamente y Napolen entr a Mosc asumiendo que Alejandro I negociara una paz. Sin embargo, las rdenes del gobernador del ejrcito de la ciudad y comandante en jefe, Fyodor Rostopchin, era la de incendiar la ciudad. Tras un mes,

temeroso de perder el control en Francia, Napolen decidi salir de Mosc. 4.8.6 Sexta coalicin: batalla de las naciones. Batalla de Leipzig, ocurri en 1813 al regreso de su desastre de Rusia y fue contra los ingleses, rusos, prusianos, suecos y austriacos, que conformaban un ejrcito de medio milln de hombres; Napolen fue vencido y los aliados invadieron Francia.

4.8.7 La Primera Abdicacin De Napolen Despus de la derrota de Leipzig, el 6 de abril d 1814 Napolen Bonaparte tuvo que abdicar ese mismo da el parlamento francs proclamo rey de los franceses a Luis XVIII, hermano de Luis XVI. Napolen fue confinado en la isla Elba en el mediterrneo. 4.8.8 El retorno de Napolen: El primero de marzo de 1815 Napolen desembarco en territorio francs y fue recibido en medio de gran jbilo popular, Luis XVIII huyo a Blgica. Napolen solo pudo permanecer 100 das. Las potencias europeas lo declararon fuera de ley, como enemigo y perturbador de la paz en el mundo. 4.8.9 Sptima coalicin: Batalla de Waterloo, ocurri el 16 de julio de 1815 en Blgica, se enfrent al ejrcito anglo-prusiano de 220 000 hombres al mando de Wellington y Blucher, las tropas francesas de

aproximadamente 200 000 soldados dirigidos por el propio Napolen. La tctica del emperador francs consista en abatirlos

separadamente. El 16 de junio de 1815 derroto al ejrcito prusiano comandado por el general Blucher, aunque sin

derrotarlo definitivamente, pues uno de sus comandantes subordinados no aniquilo al ejrcito en retirada, como se le haba

sealado. Dos das despus ataco a las fuerzas inglesas comandadas por el general Wellington en la llanura de Waterloo. En la maana se precia la victoria del emperador, cuando al medio atardecer, aparecieron las fuerzas de Blucher, reforzando a las fuerzas inglesas, lo que determino la derrota y cada de Napolen.

4.9

SEGUNDA ABDICACIN Napolen abdico por segunda vez en favor de su hijo el rey de roma Que recibi el ttulo de Napolen II. Posteriormente el gobierno fue retomado por Luis XVIII. FIN DE NAPOLEN

Napolen fue confinado en la isla de santa Elena, en el ocano atlntico, sur de frica. All muri vctima del cncer, el 15 de mayo de 1821, a los 52 aos de edad. Napolen haba estipulado en su testamento el deseo de ser enterrado a las orillas del Sena, pero se le dio sepultura en Santa Helena. En 1840, a instancias del gobierno de Luis Felipe I, sus restos fueron repatriados. Trasladados en la fragata Belle-Poule, se depositaron en Les Invalides (Pars), la llegada de los restos de Napolen fue muy esperada en Francia. Durante su funeral son el Rquiem de Mozart. Cientos de millones de personas han visitado su tumba desde esa fecha.

CAPITULO V 5. OTROS DATOS: En la Francia absolutista, la resistencia de la corona y los estamentales privilegios, la nobleza (primer estado) y el clero (segundo estado), a permitir la participacin en el poder de las nuevas fuerzas sociales burguesas, surgidas como consecuencia de la industrializacin y el comercio, determin el estallido revolucionario, que pas por varias fases. Frente al clero y la nobleza las fuerzas burguesas y populares, agrupadas en el tercer estado o estado llano, se constituyeron en Asamblea Nacional el 17de julio de 1789, identificndose como la "verdadera nacin", segn Sieyes , unos de sus dirigentes. Este consideraba que quienes estaban al margen del trabajo y la actividad (los nobles) no podan formar parte de la Nacin. El 14 de julio las masas parisienses asaltaron la Bastilla, prisin que era el smbolo de la opresin absolutista, y el 4 de agosto era disuelto el orden feudal que sujetaba a los campesinos a la tierra del seor. La constitucin de 1791 estableci una monarqua constitucional, en la que el rey "reina, pero no gobierna ", atribuyendo los poderes al parlamento. Las conspiraciones aristocrticas se sucedieron, y Luis XVI y su familia intentaron huir del pas (noche de viernes, 17 de julio de 1791).Entonces, el sector radical de la Revolucin, los jacobinos, exigi declarar "traidor" al rey y reclamaron la implantacin de la Republica, mientras en el exterior los Estados aristocrticos (dirigidos por Austria) organizaban el cerco a la expansin liberal. Luis XVI y Mara Antonieta, reina, fueron ejecutados el 21 de enero de 1793, y el poder paso a la Convencin, que dio a conocer la Declaracin de Derecho del Hombre y del Ciudadano: igualdad ante la ley, representativa democrtica y respeto a la propiedad.

5.1.

Cul es la importancia de la revolucin francesa? La verdadera importancia de la Revolucin Francesa se encuentra en la afirmacin de los principios de libertad religiosa, de igualdad de cultos, de separacin entre el Estado y la Iglesia catlica. Principios que no llegarn a ser completamente cancelados en la sociedad francesa a pesar de las repetidas tentativas de restauracin religiosa surgidas durante el siglo XIX. La importancia de la Revolucin Francesa es enorme en la lucha por la libertad, no solamente fue una lucha para el cambio de poder, sino que fue por la consolidacin de los derechos fundamentales de la persona, las mismas que se positivaron en normas jurdicas. El pueblo francs con su sangre dio al futuro la necesidad de consolidar de que todos los hombres deben gozar de la tierra. Si bien la Revolucin Francesa fue precedida por la Emancipacin Norteamericana, Snchez Viamonte,