revistea n7

4
www.fundaciomiram.org RevisTea mira’m Editorial Fin de año, nuevos proyectos Llega el final del año y parece inevitable sentirnos obligados a recapitular sobre nuestros proyectos, sobre los planes que hicimos al comenzar el año pasado y que hemos conseguido llevar a cabo, así como con los que nos quedan pendientes para el próximo. Este ha sido, de nuevo, un año cargado de trabajo, de ilusiones, de ideas que han culminado con éxito y también de algún que otro fracaso. Nos ocurre en todas las facetas de la vida y, por supuesto, no puede dejar de pasar en proyectos tan complejos como el nuestro. Pero si tenemos que hacer un balance general, vemos que el trabajo de la Fundació Mira’m se asienta sobre una base muy sólida, que parte del compromiso con (y de) las familias vinculadas a la Fundación. Aunque hemos superado momentos de incertidumbre, conseguimos salir adelante configurando un equipo que aborda el trabajo de nuestros chicos con una visión coordinada, homogénea y dirigida a las necesidades específicas de cada uno de ellos. Durante este año hemos continuado luchando para que la Conselleria de Sanidad siga cubriendo las necesidades de diagnóstico y de terapia relacionados con el TEA que necesitan las familias. También hemos conseguido que nuestro Centro educativo vaya mejorando sus prestaciones y recursos educativos, por ejemplo con la pizarra digital. Hemos potenciado la asistencia a las familias en sus necesidades específicas y también las actividades de ocio y tiempo libre. Por último, las actividades formativas y de asesoramiento han ocupado una parte cada vez más demandada de nuestro trabajo. Nuestro centro en Gandía se ha quedado pequeño y vamos a tener que ir ampliando también nuestros recursos fuera de la ciudad de Valencia. Como podréis observar, nuevos retos siguen saliendo a nuestro paso. Y no nos importa ir asumiendo cada vez más proyectos. Ese es el sentido de nuestra Fundación, que acaba de cumplir diez años. Por cierto, ¡en breve os anunciaremos las actividades para celebrarlo! Y ¡¡FELICES FIESTAS!! ÍNDICE 1 EDITORIAL El final del año nos sirve para echar una mirada atrás y reflexionar sobre los proyectos que han salido adelante 2-3 ACTIVIDADES DE MIRA’M Reseñamos actividades, tanto de ocio como formativas y de sensibilización, que hemos realizado recientemente desde la Fundación. 4 ESCUELA DE FAMILIAS Y PLAN DE FORMACIÓN Resumen de las sesiones de las escuelas de familias realizadas. Algunas actividades más y planes para el arranque del nuevo curso BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M NÚMER0 7 - INVIERNO 2014 Actividad educativa con la nueva pizarra digital de la Fundación E

Upload: fundacio-miram

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: RevisTea n7

www.fundaciomiram.org

RevisTea mira’mEditorial

Fin de año, nuevos proyectosLlega el final del año y parece

inevitable sentirnos obligados a recapitular sobre nuestros proyectos, sobre los planes que hicimos al comenzar el año pasado y que hemos conseguido llevar a cabo, así como con los que nos quedan pendientes para el próximo.

Este ha sido, de nuevo, un año cargado de trabajo, de ilusiones, de ideas que han culminado con éxito y también de algún que otro fracaso. Nos ocurre en todas las facetas de la vida y, por supuesto, no puede

dejar de pasar en proyectos tan complejos como el nuestro. Pero si tenemos que hacer un balance general, vemos que el trabajo de la Fundació Mira’m se asienta sobre una base muy sólida, que parte del compromiso con (y de) las familias vinculadas a la Fundación. Aunque hemos superado momentos de incertidumbre, conseguimos salir adelante configurando un equipo que aborda el trabajo de nuestros chicos con una visión coordinada, homogénea y dirigida a las necesidades específicas de cada uno de ellos.

Durante este año hemos continuado luchando para que la Conselleria de Sanidad siga cubriendo las necesidades de diagnóstico y de terapia relacionados con el TEA que necesitan las familias. También hemos conseguido que nuestro Centro educativo vaya mejorando sus prestaciones y recursos educativos, por ejemplo con la pizarra digital. Hemos potenciado la asistencia a las familias en sus necesidades específicas y también las actividades de ocio y tiempo libre. Por último, las actividades

formativas y de asesoramiento han ocupado una parte cada vez más demandada de nuestro trabajo. Nuestro centro en Gandía se ha quedado pequeño y vamos a tener que ir ampliando también nuestros recursos fuera de la ciudad de Valencia. Como podréis observar, nuevos retos siguen saliendo a nuestro paso. Y no nos importa ir asumiendo cada vez más proyectos. Ese es el sentido de nuestra Fundación, que acaba de cumplir diez años. Por cierto, ¡en breve os anunciaremos las actividades para celebrarlo! Y ¡¡FELICES FIESTAS!!

ÍNDICE

1EDITORIALEl final del año nos sirve para echar una mirada atrás y reflexionar sobre los proyectos que han salido adelante

2-3A C T I V I D A D E S D E MIRA’MReseñamos actividades, tanto de ocio como formativas y de sens ib i l i zac ión, que hemos realizado recientemente desde la Fundación.

4ESCUELA DE FAMILIAS Y PLAN DE FORMACIÓNResumen de las sesiones de las escuelas de familias realizadas. Algunas actividades más y planes para el arranque del nuevo curso

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M NÚMER0 7 - INVIERNO 2014

Actividad educativa con la nueva pizarra digital de la Fundación

E

Page 2: RevisTea n7

www.fundaciomiram.org

Actividades de la Fundación

A c t i v i d a d e s f o r m a t i v a s , o c i o e iniciativas solidarias

En los últimos meses hemos puesto en marcha un nuevo programa de terapia alternativa. Lo hemos denominado Animalades y se organiza a través de la colaboración con la Asociación You Can, dedicada a las intervenciones asistidas con animales. La actividad consiste en la utilización de perros como herramienta terapéutica en sesiones estructuradas. Hay que decir que los perros están perfectamente adiestrados para cumplir esta función y, a través de la interactuación con ellos, los niños desarrollan numerosas capacidades de relación y contacto con los animales y con su entorno, así como aspectos cognitivos, sensoriales, motrices, emocionales y sociales. Diversos profesionales de los ámbitos educativo, social y sanitario son los encargados de planificar la actividad. Y, desde luego, los protagonistas son los amables y pacientes perros. Así que... ¡nos vemos los viernes por la tarde en Animalades!

En lo que respecta a las actividades terapéuticas, cada vez desarrollamos más iniciativas para plantear intervenciones centradas en cada persona con TEA y su entorno. Cuanto más coordinado y fluido sea el trabajo de los terapeutas con las familias y las personas que rodean al niño en su vida cotidiana, mejores serán los resultados del trabajo.

En esta línea, la demanda de nuestro Centro en Gandía ha ido creciendo y ya se nos ha quedado pequeño. Nuestro reto no sólo es ir aumentando en espacio y en número de terapeutas con la mejor

formación para la intervención, sino también ampliar nuestra gama de servicios y recursos al tiempo que los

chavales van creciendo y presentando nuevas necesidades. Porque sabemos que crecen muy rápido y casi sin darnos cuenta, aquél niño que todavía no se había librado del todo de los pañales se ha

convertido en un jovencito o jovencita más alto que nosotras y cargado de energía y de ganas de hacer cosas

interesantes. Por eso necesitamos planear nuevas actividades e iniciativas que sirvan p a r a d a r u n a respuesta adecuada a las necesidades que van surgiendo a lo largo del desarrollo de nuestros chicos y chicas.No hemos parado tampoco en nuestras actividades formativas para los centros que nos lo solicitan con el fin de dar a conocer las características del TEA y especialmente para sensibilizar a

colectivos particularmente vinculados a nuestros chicos, como son el educativo y el sanitario. Hemos acudido por ejemplo a un centro educativo en Vilajoyosa y también en Potríes, así como residencias de adultos y otros Colegios de educación especial. El objetivo de este servicio es actuar sobre las necesidades que nos indica cada centro y diseñar apoyos, estrategias y planes de actuación que les permita mejorar el trabajo diario. Esta es una de las actividades que permite llevar a cabo la función social de una Fundación como la nuestra.

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M INVIERNO 2014

Animalades: una actividad terapéutica con perros puesta en marcha este trimestre

Trabajo de terapia en nuestra sede

Dos de nuestros chicos de Gandía: Borja Llopis y Miguel Carbó

Page 3: RevisTea n7

www.fundaciomiram.org

Pero además del trabajo y la intervención, no podemos olvidar las a c t i v i d a d e s m á s d i v e r t i d a s q u e organizamos en la Fundación. Este semestre se ha consolidado nuestro programa Menudo Mira’m, consistente en actividades de ocio adaptado y diseñado expresamente para personas con TEA. A través de este servicio organizamos actividades lúdicas, deportivas, culturales,

artísticas y de relajación, tanto al aire libre como en nuestro centro. El objetivo es promover las relaciones sociales, la comunicación y la elección, guiados de acuerdo con un programa previamente estructurado. Y, por supuesto, ¡pasarlo bien! Esto no lo podemos olvidar nunca a

la hora de pensar el ocio.La s ac t i v idade s de Menudo

Mira’m se realizan los sábados entre las 9:30 y las 13:30. De momento hemos hecho casi de todo, incluido patinaje sobre el hielo, como podéis ver en las fotos.

D e s d e l u e g o , sería imposible realizar este tipo de actividades sin la ayuda de n u e s t r o vo l u n t a r i a d o , que colabora en estas actividades c o n t a n t a

generosidad como entusiasmo. Queremos mostrarles desde aquí nuestro agradecimiento por la estupenda labor que llevan a c a b o c o n nuestros chicos cada sábado por la mañana.

D e s d e luego, uno de los recursos que más esfuerzo ha

demandado a lo largo de los últimos meses ha sido el Centro educativo de l a Fundación. Nadie nos dijo que sería fácil

llevar a cabo un proyec to tan ambicioso, pero nos lanzamos a organizar un c o l e g i o y es tamos muy orgullosos de t o d o l o conseguido de m o m e n t o . Como podréis i m a g i n a r , hemos tenido q u e s u p e r a r b a s t a n t e s barreras para

consolidar el proyecto, pero vamos asentándolo día a día de acuerdo con nuestros objetivos pedagógicos. El programa que llevamos a cabo pretende desarrollar al máximo las potencialidades

cognitivas, emocionales y comunicativas de los niños. Es muy importante para nosotros movernos tanto en el ámbito estructurado

del colegio como llevar a cabo actividades externas, en el supermercado, la calle, el parque o la terracita del bar, para que los niños desarrollen sus competencias sociales e n c o n t e x t o s d i f e r e n c i a d o s . L a colaboración de los padres y de los profesionales ha sido imprescindible en el funcionamiento cotidiano del centro. Y no nos conformamos sólo con lo conseguido de momento. En la medida de lo posible nuestro objetivo es ir creciendo para dar mayor cobertura a las necesidades educativas de los chicos y chicas con TEA de la sociedad valenciana. Todavía queda mucho por hacer en este sentido, aunque podemos decir que contamos con una mayor sensibilización de los responsables de la educación en nuestra Comunitat. Esperamos que se vaya plasmando en una mejora a la hora de abordar la educación de los chicos con TEA. Es perentorio conseguirlo.

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M INVIERNO 2014

Actividad en el gimnasio de Mira’m

Menudo Mira’m en nuestros locales

Salida al parque de Viveros de los niños del cole Mira’m

Una jornada de patinaje como actividad terapéutica del PIT

Page 4: RevisTea n7

www.fundaciomiram.org

Otras actividades

Escuela de familias

A lo largo de este semestre la Escuela de familias ha realizado dos sesiones. La primera fue fundamentalmente de coordinación. La persona encargada de coordinar los encuentros será Concepción Peiró. Entre los acuerdos que se tomaron, además del l istado de temas que resultaban de interés para las familias, se decidió potenciar la conexión a través de las nuevas tecnologías (crear un Facebook cerrado, grupos de whatsapp, etc.)

La segunda sesión se centró en los problemas de alimentación relacionados con el TEA. Mantendremos información actualizada en la red sobre las próximas actividades de la Escuela de familias.

D é c i m o a n i v e rs a r i o d e Mira’m

Pues sí, acabamos de cumplir diez años, pero con tanto trajín apenas hemos tenido tiempo para celebrarlo. Esto debe cambiar. No debemos dejar pasar ocasiones como esta para reencontrarnos y pasar un buen rato juntos, que no todo es trabajo en la vida. Estamos planificando ya las actividades de conmemoración de nuestro aniversario. Pero queremos aprovechar la ocasión para definir nuevos objetivos y formas de contacto con las familias, incluido un pequeño cambio de imagen.

Actividades formativas

Las actividades formativas continúan siendo una de las actividades más demandadas de la Fundación. Para el primer semestre de 2015 hemos planeado los siguientes cursos:

✦ CURSO DE PECS BÁSICO (28 de febrero y 1 de marzo) a cargo de Sonia Villaltella, directora de Pyramid Educational Consultants-España y consultora de PECS para países de habla hispana

✦ CURSO DE SEXUALIDAD EN PERSONAS CON TEA (18 y 19 de abril) a cargo de María Merino (Autismo Burgos) y Rosa Álvarez (Universidad de Sevilla).

✦ TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS TEA (12, 13 y 14 de Junio) a cargo de Emiliano Fabris, Emilia Oma, José Pons y M a y k a Q u i n t o , t o d o s e l l o s profesionales de la Fundació Mira’m

En nuestra web podéis acceder a toda la información sobre estos cursos, así como a las condiciones de inscripción.

BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN MIRA’M INVIERNO 2014

REVISTEA Boletín de la Fundación Mira’m

FUNDACIÓN MIRA’MCentro Sanitario nº 9643 - -Colegio de educación especial 46033322

Centro en Valenciac/ Rugat 4-6 (46021)

96 320 90 70 [email protected]

Centro en Gandíac/ Duc Alfons el Vell 18 (46701)

96 286 15 75 [email protected]

Presidenta:Cristina Gallego

Directora-GerenteMarisa Samblás

La escuela de familias continúa su labor

Escuela de familias sobre alimentación