revistayoga8

40

Upload: rincon-de-yoga-y-pilates

Post on 22-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Yoga y pilates para mejorar tu calidad de vida. Equilibra tus chacras. Yoga y Reflexologia para aliviar el dolor Fibromialgia y mucho mas.

TRANSCRIPT

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Aprendiendo“Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano Y encadenar un alma;Y uno aprende que el amor no significa acostarse, y que una compañía no significa seguridad,y uno empieza a aprender…Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas,y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos,y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes…y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y uno aprende que si es demasiado hasta el calor del sol puede quemar.Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma,en lugar de que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte,que uno realmente vale, y uno aprende y aprende… y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro,significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quién es capaz de amarte con tus defectos y sin pretender cambiarte puede brindarte toda la felicidad

Con el tiempo aprendes que si estás con una persona sólo por acompañar tu soledad,irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contadosy quién no lucha por ellos, tarde o temprano, se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de irasiguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramentees muy probable que la amistad nunca sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aún siendo feliz con tus amigos,lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida,con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy,porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasenocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro,sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado,añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón,decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,decir que quieres ser amigo, pues ante una tumba, ya no tiene sentido.Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo…”

Jorge Luis Borges -

2

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Medicina tradicional china

Estos dos puntos pertenecen al canal de energía de los riñones. 

*El punto R3 llamado TAIXI que poéticamente se traduce como VALLE SUPREMO nutre y enriquece la energía del riñón y del hígado, promueve la función del útero, corrige trastornos de la función sexual masculina, vértigos, hipertensión, taquicardia, menstruación irregular.

*El punto R6 llamado ZHAOHAI que poéticamente se traduce como MAR LUMINOSO equilibra el exceso o deficiencia de cualquier secreción hormonal, estimula las glándulas suprarrenales por consiguiente tranquiliza la mente, liberándonos del estrés 

En los círculos del chikung estos dos puntos son muy importantes para mejor la energía de todo el cuerpo. Practicaremos dos técnicas

usadas antiguamente; a la primera la denominaremos YANG que es el masaje propiamente dicho y a la segunda técnica la denominaremos YIN donde utilizaremos la mente:

-YANG: con el dedo índice masajee en pequeños círculos y mediana presión los puntos R3 y R6 en los dos pies, dos veces al día durante un minuto. Si siente dolor hágalo tres veces por día

-YIN: antes de dormir presione el punto R3 con el dedo índice durante un minuto SUAVEMENTE, transmitiéndole una cálida energía amorosa; conecte su mente con sus riñones visualizándolos azules durante el ejercicio. Haga lo mismo con el punto R6

3

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

¿DOLORES DE CUELLO, CONTRACTURAS, CERVICALES?,

Aquí va un truco casero, sencillo y natural. ya hemos hablado como la reflexología los trata (y muy bien), si te están aplicando masajes directos y vuelves dolorido te enseñamos a hacer una crema antiinflamatoria a base de canela y vaselina.

El dolor de las cervicales puede ser muy fastidioso y reflejarse como un dolor de cabeza general. Por ello, te invito a que conozcas un tratamiento casero a base de vaselina de canela, un producto natural con propiedades antiinflamatorias.El dolor cervical afecta todo el cuello, ya sean tanto las vértebras, como los cartílagos, los músculos y/o los nervios. En ocasiones, quienes sufren de dolor cervical pueden presentar rigidez de cuello, entumecimiento, hormigueo o debilidad de algunas de las partes del brazo (esto dependerá que parte del cuello esté afectado).No obstante si sufres de dolor de cervical, lo que deseas es que el dolor se alivie. Si bien para ello, es fundamental la consulta con el médico especialista, existe un tratamiento casero a base de vaselina de canela, que puede actuar como un antiinflamatorio natural.Para que puedas aprovechar estas ventajas, necesitas saber cómo preparar dicho aceite.Ingredientes

• 15 cc de vaselina líquida.• 1 ó 2 gotas de esencia de canela. (SIEMPRE DE BUENA CALIDAD)Preparación

• Coloca la vaselina en un frasco de vidrio pequeño y añade la esencia. Mezcla bien, hasta que queden ambos productos bien homogéneos.

• Una vez que lo has logrado, ya está lista para usar.¿Cómo aplicar?• Una vez que te has realizado los masajes descontracturantes, aplica la vaselina de canela en la zona afectada. Esta aplicación la puedes realizar entre dos a tres veces al día, por no más de tres semanas.La canela es una planta que posee componentes que reducen la inflamación, y a través de esta acción podrían calmar el dolor. En este caso la vaselina, sólo es el vehículo para que las propiedades de la canela penetren la piel.Es importante que tengas presente, que si bien se trata de un tratamiento natural y casero debes ser cuidadoso/a ya que, en ciertas personas sensibles, puede presentarse alguna reacción alérgica.En este caso, si lo deseas puedes reemplazar la vaselina por aceite de almendras, aceite de girasol o de oliva. Lo importante es que, a través de un aceite puedan llegar los compuestos de la canela que desinflamarían la zona afectada.

¿DOLORES MUSCULARES Y CALAMBRES?, bien, te proponemos una crema o ungüento bien casero a base de romero. con un poco de trabajo podrás sencillamente tener una crema para masajear la

4

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

zona de manera económica, efectiva y natural

Un ungüento natural para los calambres y el dolor muscularLos calambres y otros dolores musculares se vuelven complicados de sobrellevar y siempre hay que saber cómo combatirlos. Probar con un remedio casero, un ungüento natural de romero, puede llegar a ser una interesante opción de cara a eliminarlos.

Es muy habitual que la práctica de deportes, la falta de potasio o la recurrencia de ciertas dolencias musculares te generen calambres y molestias. Es por esto que siempre hay que estar atentos a este problema y saber cómo tratarlo consecuentemente.

Por ejemplo, puedes emplear una planta como el romero, que no sólo es analgésica y buena para combatir dolores musculares, sino que también ayuda con la circulación. Puedes utilizarla a través de un ungüento casero, un remedio natural que te servirá para luchar contra los calambres y dolencias musculares.

Ingredientes:

• Una taza de infusión de romero bien concentrada• 100 ml de aceite de oliva• 100 ml de mantequilla de cacao• Dos cucharadas de cera de abeja

Preparación:

Para preparar la infusión de romero, debes colocar una ramita de romero fresco (o dos cucharadas del seco) dentro de una taza de agua hirviendo. Tapa, deja reposar 10 minutos y cuela la preparación. Mientras tanto, en una cacerola pon a fundir la mantequilla con el aceite de oliva. Cuando se disuelvan, añade la infusión de romero bien concentrada. Deja que se caliente y tome la temperatura que el resto de los ingredientes y añade también para fundir la cera de abeja.

Apaga el fuego, coloca en un recipiente y déjala en él en donde pueda conservarse sin problemas (ideal frasco de virio en un lugar fresco y oscuro). No tendrás más que guardar este ungüento de romero y emplearlo cuando los dolores musculares y los calambres arrecien y no te dejen en paz. No está nada mal y es bastante fácil de preparar.

Fuente: Facebook:punto bienestar

5

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

¿Qué es la contractura cervical y su afección a los dolores de cabeza (cefaleas)? 

Es una contracción incontrolable y persistente de un músculo o grupo muscular del cuello. La contractura comprime los pequeños vasos que aportan sangre al músculo, dificultando así su flujo de sangre, lo que favorece aún más la contractura. Esto se traduce en dolor en la zona afectada.

La contractura provoca dolor en el músculo y el dolor aumenta la contractura. Se crea un círculo vicioso responsable de la larga duración de los síntomas.

Existen varios músculos alrededor del cuello. Muchos comienzan en la base del cráneo, lo que justifica el dolor de cabeza (cefalea) que suele acompañar al propio dolor cervical. El músculo que con mayor frecuencia se ve afectado por la contractura es el trapecio. Es un músculo grande que abarca desde la base del cráneo, cuello, hacia el hombro, junto a la escápula y llega hasta la mitad de la espalda. Toda esa amplia zona es susceptible de doler. El aumento de tensión en esa musculatura provoca la alteración secundaria de la curvatura normal de la columna cervical; pierde su lordosis normal y se hace más recta (rectificación cervical). Ello explica los síntomas de mareos, vértigos, náuseas. 

La musculatura contracturada puede comprimir algunos nervios que salen de la columna cervical hacia los brazos y manos. no es raro por tanto percibir sensaciones

extrañas (parestesias) en las manos, como hormigueos, calambres, adormecimiento... 

Cuando la contractura desaparece también lo hacen todos esos síntomas, y eso puede tardar varias semanas.

Fuente:Dr.DELGADO TORNÉ

Fuente: Xtensal Training in Wellness

6

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

COMBATIENDO EL DOLOR CERVICALUna de las artrosis más comunes son en las cervicales. Manos que se duermen, mareos y hasta náuseas son síntomas asociados. Te proponemos una serie de ejercicios que van a ayudarte y mucho

1- Sentado en una silla. Arrime la espalda a la pared, lleve la cabeza para atrás hasta tocar la pared. Repita el ejercicio; lleve la cabeza para atrás con la boca cerrada y hacia abajo. Debe tocar el pecho con el mentón.

2- Tome asiento y extienda los brazos a los costados. Alce ambos hombros al mismo tiempo una y otra vez.

3- Mueva la cabeza hasta que su mentón alcance el pecho.

4- Ahora mueva la cabeza hacia atrás, todo lo que pueda.

5- El mentón debe tocar el hombro derecho y luego el izquierdo, girando suavemente.

6- Mueva la cabeza hacia ambos lados, inclinándola hacia el hombro como si fuera a tocarlo con la oreja, hacia la izquierda y hacia la derecha.

7- Ahora mueva la cabeza en círculo completo, de un lado y luego del otro. No lo haga rápido sino lentamente para que no se maree.

8- Parado con los brazos cruzados con los codos flexionados y un antebrazo sobre el otro mantenga la posición por unos segundos y repita.

9- Junte las palmas de las manos y luego mande sus codos hacia atrás en dirección a la espalda tratando de tocar los omóplatos.

10/11- Parado en una esquina de la habitación apoye las manos y extienda los brazos, inclínese hacia delante, como si hiciera lagartijas. Intente llevar lo más cerca posible su cara a la pared. Vuelva a la posición inicial.

7

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Fuente: Facebook punto bienestar

TIROIDES..." Guardando mis emociones"¿qué le pasa a mi tiroides?

La glándula tiroides se halla en la base del cuello. Está vinculada directamente al centro de energía de la garganta, también llamado chakra de la garganta. El papel de esta glándula es secretar dos hormonas muy importantes, bien la tiroxina y la triotironina que tienen como particularidad el contener iodo, reconocido por ser un poderoso antiséptico necesario al buen funcionamiento de todo el cuerpo. Sin ellas, no podría vivir. 

Un caso de hiper/ hipo - funcionamiento de la tiroides podrá presentarse si tengo el sentimiento de siempre reprimir insultos o que la vida es injusta conmigo. Complaciéndome en este papel, llego incluso a provocar alrededor mío situaciones problemáticas para ser cada vez más una víctima. 

El cuello, que junta la cabeza con mi cuerpo, hace de esta área la unión entre el cuerpo y la mente. Si mi orgullo es muy fuerte y que cierra mi corazón, paso al lado de mis verdaderas necesidades. El centro de energía de la garganta representa mi creatividad. Aprendo pues a expresarme libremente y uso todos mis medios. Desarrollo mi espíritu creador.

HIPERTIROIDÍA: Indica una hiperactividad, una actividad demasiado grande de la glándula tiroides. Mi metabolismo aumenta. Por lo tanto tengo calores y transpiro. Vivo una gran decepción por no poder cumplir lo que quiero realmente o expresar lo que debo decir porque

respondo a las esperas de los demás en vez de las mías. En consecuencia, vivo rencor, frustración, odio hacía todo lo que no corresponde realmente a mis esperas; también puedo escuchar los consejos de los demás sin escucharme interiormente. Además, me doy plazos muy cortos en las cosas por hacer, lo cual me pide siempre apresurarme para terminar a tiempo los proyectos en curso. Siempre hay que ir más de prisa! Cuando mi tiroides está hiperactiva, frecuentemente tengo dificultad con el tiempo y con el hecho de hacer tarde. Entonces, mi cuerpo me da un mensaje. Tomo consciencia de mi poder. Así, tomo mis decisiones y creo mis acciones según mi discernimiento interior. Soy co - creador de mi vida.

HIPOTIROIDÍA La hipotiroidía es un sub – funcionamiento de la glándula tiroides, una insuficiencia de la tiroides. Puede provocar una prominencia de los ojos. Las causas físicas son: un desarreglo del sistema inmunitario, una destrucción de la tiroides por una tiroiditis formando anticuerpos que atacan la glándula y una carencia de iodo lo cual conduce a un incremento del porcentaje de colesterol, cansancio, dolores musculares, un hormigueo y frío en las extremidades, estreñimiento y una disminución de los reflejos. Incluso puede aparecer el desanimo haciéndome triste, pesimista y suscitando el sentimiento de estar incomprendido. Mi cuerpo me transmite un S.O.S. Las causas metafísicas son también importantes. El chakra de la garganta está vinculado a mi comunicación y a mi creatividad. ¿Cómo es mi

8

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

comunicación conmigo mismo, con mis familiares y los demás? ¿Cómo es que ejerzo mi creatividad en lo que hago? La hipotiroidía también puede proceder de mi incapacidad a afrontar una situación que reaparece repetidas veces en mi vida frente a la cual no sé cómo reaccionar. Soy creador de mi

vida. Comunico la armonía por todas partes alrededor mío. Tengo fe y veo la vida con una nueva mirada.

Fuente: Facebook. SER- Energía en movimientoSOPLO De LUZ

¿Qué son los Chakras?

Chakra es una palabra sánscrita que significa "rueda de la energía", o

"rueda de la luz". Los chakras son el mapa o plan energético del

cuerpo sutil. Estos centros de energía o chakras se conectan entre sí a

través de circuitos de energía de fuerza vital dentro de tu cuerpo sutil

llamados nadis para la ciencia yoguica y meridianos para la medicina

china. Regulan la energía (prana para los yoguis y chi para los chinos)

entre las diferentes partes del cuerpo y entre el cuerpo la tierra y el

Universo. Según algunas creencias hindús y budistas, los chakras son enormes centros de

energía (concentrada) en nuestros cuerpos, las cuales influyen en nuestro comportamiento

psicológico. Se dice que tenemos siete chakras principales; cuatro en la parte superior de

nuestro cuerpo, los cuales rigen nuestros aspectos mentales, y tres en la parte baja del

cuerpo, que rigen nuestros aspectos instintivos.

Estos chakras son: Primer chakra, Muladhra (raíz). Segundo chakra, Svadhisthana (sacro).

Tercer chakra, Manipura (plexo solar). Cuarto chakra, Anahata (corazón). Quinto chakra,

Vishuddha (garganta). Sexto chakra, Ajna (tercer ojo). Séptimo chakra, Sahasrara (corona).

Según las enseñanzas budistas e hindús, todos los chakras contribuyen al bienestar del ser

humano. Nuestros instintos podrían unir fuerzas con nuestros sentimientos y

pensamientos. Algunos de nuestros chakras normalmente no están totalmente abiertos (es

decir, funcionan de la misma manera que cuando nacimos), otros son demasiado activos, o

algunos por el contrario, están casi cerrados. Si los chakras no están equilibrados, no se

podrá lograr la paz interior.

Las prácticas para equilibrar los chakras te ayudarán a eliminar las obstrucciones a nivel subconsciente de tu sistema de energía. Tener los chakras bien equilibrados mejoran tu salud y tu bienestar personal y mental.

Se hablan de muchas prácticas para el equilibrio de los chakras, como la aromaterapia, la gemoterapia, el reiki (efectuado por un verdadero maestro claro está), comidas

9

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

adecuadas, ejercicios, visualización, meditaciones, Mantras, afirmaciones y evidentemente la práctica del Yoga, mediante la cual adoptas ciertas posturas que te permiten equilibrar los 7 chakras.

A cada uno de nuestros chakras le corresponde un bija mantra ideal para desbloquearlo. Cada uno tiene influencia sobre determinada parte del cuerpo y hay posibles dolencias ya sean físicas o emotivas que se pueden tener al estar el chakra desequilibrado. Aparentemente, el chakra que solemos tener más bloqueado es el primero y el segundo. El primero es el más grande de todos y si lo tenemos bloqueado, el resto también está más o menos bloqueado.

Si de verdad te interesa este tema, como todo, debes trabajarlo a diario, ya que no lograrás desbloquear tus Chakras de un día a otro. Pero sobre todo, estudia bien lo que está provocando este desequilibrio e intenta acabar con su causa que son tus miedos, tu dolor, la vergüenza, la culpa... ¡Cambia tu Vida !

Primer paso al equilibrio.CUARTO CHAKRA O DEL CORAZÓN . Llamado en sánscrito Anahata chakra.

Este chakra controla el corazón, los pulmones, costillas, manos, esófago, sistema circulatorio y respiratorio.A través de este chakra aflora el sentimiento, lágrimas, amor declarado. Si está abierto es la luz interna de cada individuo. Si está cerrado la persona tiene problemas para amar y darse..Patología: taquicardia, dolor de corazón (baja por el brazo izquierdo, se debe a

tensiones muy fuertes), dolor en los omoplatos, hombros, problemas en el sistema circulatorio, dolor de espalda (parte dorsal), sistema neurovegetativo.- Trabajando este chakra se alivian las dolencias cardíacas.EL ENOJO, EL MIEDO y LA CULPA pueden contaminar este chakra.Está muy relacionado con el 2º chakra.

Abrir el Chakra del corazón (verde)

Este chakra tiene que ver con el amor, el cuidado y el cariño. Cuando está abierto, serás más compasivo y amable, siempre desarrollando y fortaleciendo las relaciones amistosas. Si el chakra tiene poca actividad, tendrás la tendencia a ser frío y poco amigable; en cambio, si tiene

demasiada actividad, serás amoroso a un nivel tal que las otras personas podrían sentirse abrumadas y como resultado podrías parecer egoísta.

Siéntate con las piernas cruzadas.

10

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Permite que las puntas de tu dedo índice y el pulgar se toquen en ambas manos (mudra de la sabiduría)

Coloca la mano izquierda sobre la rodilla izquierda y la mano derecha en frente de la parte inferior de tu esternón.

Concéntrate en el chakra del corazón, en lo que representa y en su ubicación que es en la columna vertebral, a la altura del corazón.

En silencio, pero claramente, canta "YAM".

 QUINTO CHAKRA: LA GARGANTA – En sanscrito VISHUDHA CHAKRA

ASOCIADO CON LAS COSAS ETÉREAS. EL OIDO, EL SONIDO y LA CREATIVIDAD. Localización: entre la 3ª y 4ª vértebra cervicalGlándula: tiroides.Color: Azul celeste (si está cargado se ve oscuro)Patologías: los problemas relacionados con: la voz, las cuerdas vocales, la respiración, el aparato digestivo. Membranas mucosas demasiado sensibles: garganta, la persona se resfría

con demasiada frecuencia, o padece asma, alergias, faringitis… Dolencias cervicales; tensiones en la nuca y hombros.Este chakra tiene que ver con lo espiritual y es la conexión de la parte espiritual y la emocional de la persona.La represión de los sentimientos y emociones de los demás y los propios, bloquea este chakra.Los bloqueos en este chakra se manifiestan en: problemas de encías y dientes, maxilares, amigdalitis y

11

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

faringitis, vértebras cervicales, problemas tiroideos (bocio, etc.), hombros. También

en las adicciones a drogas, tabaco, alcohol, azúcar, comida…

Abrir el chakra de la garganta (azul celeste). Este chakra influye en la auto-expresión y la comunicación. Cuando el chakra está abierto, expresarte es fácil, y el arte parece ser el mejor medio para hacerlo. Si el chakra tiene poca actividad, tendrás la tendencia a permanecer callado, por lo que es probable que te consideren tímido. Si mientes frecuentemente, este chakra se puede bloquear; por el contrario, si el chakra tiene demasiada actividad, tendrás la tendencia a hablar mucho, lo que resulta molesto para mucha gente, también podrías ser malo escuchando a los demás.

Nuevamente, arrodíllate y siéntate sobre tus talones con la espalda recta pero relajada.

Cruza tus dedos en la parte interna de tus manos, sin los pulgares. Permite que las puntas de tus pulgares se toquen y elévalos un poco.

Concéntrate en el Chakra de la garganta, en lo que representa y en su ubicación, que es en la base de la garganta.

En silencio, pero claramente, canta “HAM”.

AUTOTEST ¿TENGO MIS CHAKRAS ABIERTOS O CERRADOS? Un simple test que puede darte muchas respuestas sobre aquello en lo que tienes que trabajar. Vos y solo vos tenés las respuestas.Chakra de la Raíz: ¿Me siento físicamente vibrante, saludable y de gran alcance en el mundo? ¿Me siento como en casa aquí? ¿Me siento como si me pertenece? ¿Tengo un fuerte deseo de vivir? ¿Me amo a mi cuerpo y apreciar como un tesoro maravilloso? ¿Soy una persona de alta energía, en

movimiento con audacia por la vida?

Chakra Sacro: ¿Tengo un fuerte impulso sexual saludable? ¿Me siento confiado y sexual plena?

12

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

¿Puedo expresarme sexualmente, y dar y recibir placer?

Chakra del Plexo solar: ¿Sé lo que quiero, y tengo confianza en ser capaz de manifestarlo? ¿Puedo tomar decisiones y actuar sobre ellos? ¿Estoy consciente de mis emociones y poder controlarlas? ¿Soy capaz de resolver a través de mis sentimientos? Estoy emocionalmente cumplido?

Chakra del Corazón: ¿Tengo mis relaciones sanas? ¿Me Amo a mí mismo, amigos y familiares, y tienen un fuerte sentido de la compasión para todos los seres vivos? ¿Puedo aceptar a los demás como son, sin necesidad de que cambien? ¿Debo esperar lo mejor de la gente, y buscar lo mejor de ellos? ¿Soy bueno en la cooperación? ¿Puedo quedarme en el momento y los resultados de la entrega para el Universo?

Chakra de la Garganta: ¿Puedo expresarme con habilidad y facilidad? ¿Hago las cosas prácticas que tengo que hacer para estar saludable, feliz y exitosa? ¿Debo asumir la responsabilidad de mi vida en vez de culpar a otros por mis problemas y esperando que otros cuiden de mí? ¿Debo tratar de hacerlo lo mejor posible, y me siento digna de recompensa o compensación por mis esfuerzos?

¿Tengo suficiente fe en mí mismo a asumir riesgos, aceptar los desafíos, y crear vías de realización?

Chakra del Tercer ojo: ¿Estoy mentalmente fuerte y capaz de resolver las cosas? ¿Tengo un montón de ideas creativas, y el hábito de tomar las medidas necesarias para hacerlas realidad? No respuestas o ideas vienen a mí como mentalmente tratar de entender las cosas? ¿Soy capaz de visualizar mis metas y sueños? Cómo puedo definir objetivos realistas y alcanzables? ¿Mis experiencias de apoyo y validar mis creencias sobre la vida?

Chakra de la Corona: ¿Me siento como si yo fuera parte de algo grande y maravilloso? ¿Me siento conectado a Dios/Espíritu del Universo, y siento que mi vida tiene un propósito? ¿Soy capaz de ver a mí mismo con honestidad, y para descubrir las lecciones de mis experiencias con el fin de desarrollar la sabiduría?AUTOTEST ¿TENGO MIS CHAKRAS ABIERTOS O CERRADOS?, UN SIMPLE TEST QUE PUEDE DARTE MUCHAS RESPUESTAS SOBRE AQUELLO EN LO QUE TIENES QUE TRABAJAR. VOS Y SOLO VOS TENES LAS RESPUESTA.Fuente: Facebook punto bienestar

Fibromialgia.

13

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por un dolor intenso en determinados puntos hipersensibles del cuerpo (rodillas, caderas, cuello, etc.) y que es más frecuente en las mujeres.

La Fibromialgia o Fibrositis, es una enfermedad crónica, un síndrome que se caracteriza por dolor en prolongado en las articulaciones, músculos, tendones y ligamentos de todo el cuerpo.

Especialmente puede resultar más fuerte en determinado puntos sensibles como ser: Los codos, las rodillas, alrededor del cuello, cervicales, espalda y en las articulaciones de la cadera. El dolor varía su intensidad de un día a otro y puede desplazarse, migrar a otras zonas del cuerpo, siendo más severo en las partes del cuerpo más exigidas como pies, cuello, hombros, cadera. Hay personas en las que la intensidad del dolor interfiere tremendamente con la vida cotidiana y con sus quehaceres diarios, mientras que en otras tan sólo produce un ligero malestar.

Este trastorno lo padece hasta un 5% de la población, incluidos los niños, puede ser de origen genético y es más frecuente en mujeres de entre 20 y 50 años.

Causas

No se sabe con exactitud cuáles son las

causas de la Fibromialgia pero entre los factores que influyen se encuentran:

Reacción anormal al dolor. En las personas con este trastorno las áreas del cerebro responsables del dolor, pueden responder de forma diferenteAlgún problema físico o emocionalAlgún virus o microbio, pero se desconoce de cuál, no se ha podido identificar hasta ahoraTrastornos del sueño, muy frecuentes en personas que padecen Fibromialgia.

Síntomas

El dolor se irradia desde determinados puntos que son más sensibles, los que se localizan en el tejido blando de la parte de atrás del cuello, la zona lumbar, los hombros, las rodillas, los codos y las caderasEl dolor es intenso, penetrante, abrasador, tortuoso y va de ligero a severoLas articulaciones no se ven afectadas, pero el dolor puede sentirse como si fuera de éstasEl dolor se intensifica cuando hay humedad, hace frío, la persona está en actividad, ansiosa o estresadaEstas personas suelen despertarse doloridas y rígidas. Muchos mejoran durante el transcurso del día y se sienten nuevamente muy doloridos en la noche, mientras que en otros el dolor es insoportable todo el tiempoLos trastornos del sueño y la fatiga están presentes en la mayoría de las personas que padecen. En muchos casos les es difícil conciliar el sueño y al despertar se encuentran cansados, con falta de energía.Problemas de memoria o de claridad mentalAcidez estomacal, sequedad en la boca, trastornos digestivos, síndrome del colón irritable, alternado con flatulencias, cólicos, diarrea y estreñimientoRigidez, hormigueo y adormecimiento de pies y manosPalpitaciones, falta del aire, dolor en el

14

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

pechoJaquecas o dolor en la mandíbula a causa de la tensión producida por el dolorPoca tolerancia al ejercicio físicoMareos, vértigo, hipersensibilidad a la luz o al ruido, problemas de equilibrio y para enfocar los objetos que se encuentran cecaTristeza, ansiedad, depresión. Estos trastornos pueden ocurrir como

consecuencia de la manifestación permanente de dolor, cansancio, falta de energía o de los desequilibrios químicos del cerebroAlgunas personas manifiestan dolor al orinar, junto con sensación de orinar frecuentemente y en la zona del bajo vientreAlgunas mujeres manifiestan mayor dolor menstrual o durante el coito

Remedios populares

1: Preparar una infusión de dos cucharadas de tomillo seco, por medio litro de agua, y beber un par de tazas pequeñas, al día.

2: Añadir un litro de la anterior infusión de tomillo, al aguade baño. Realizar baños durante 15 ó 20 minutos.

3: Aplicar vinagre de manzana sobre la zona dolorida.

4: Hervir, durante 5 minutos, dos gramos de la corteza seca de sauce en una taza con agua. Tomar dos o tres tazas al día. Debido a su contenido en salicina, principio de la aspirina, calma el dolor.

5: Consumir dos cucharaditas de jengibre en polvo disuelto en un vaso con agua. Beber dos veces al día.

15

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

6: Hervir una cucharadita de las flores de hipérico o hierba de San Juan en una taza con agua durante 5 minutos. Tomar dos veces al día.

7: Realizar una decocción, durante 30 minutos, de100 gramos de cola de caballo

seca, por litro de agua. Beber dos tazas al día.

8: Verter35 gramos de flores de caléndula en un litro de alcohol de 45 grados. Reposar 15 días y aplicar compresas sobre la zona afectada.

Recomendaciones

Incorporar alimentos ricos en magnesio como espinacas, lechugas, espárragos, germen de trigo y levadura de cerveza para mantener los músculos y tendones en buen estado. Según estudios, las personas que sufren de esta dolencia al consumir magnesio presentan menos episodios de dolor. .

Consumir alimentos con selenio como la cebolla, ajo, coles, naranja, pepino, calabaza y manzana, ya que ayuda a disminuir la sensación de dolor.

Ingerir alimentos RICOS EN CALCIO como cardo mariano, brocoli, espinacas, berros..., ya que una baja concentración de calcio en sangre produce espasmos musculares. 

Consumir alimentos que contengan vitamina C como en las frutas cítricas, fresas y cerezas (por sus propiedades antioxidantes ayuda a conservar las células musculares contra la degeneración y los dolores musculares)

Realizar actividad física como caminar, andar en bicicleta y nadar, de forma regular para restaurar e! tono muscular apropiado.

Evitar las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de peso cuando mientras se tenga dolor.

16

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Efectuar algunos ejercicios recomendados como los siguientes:

Tumbarse boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, Levantar la pierna y llevar la rodilla hacia el pecho. Realizar dos series de 30. Este ejercicio es indicado para la columna. Tumbado boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados. En ese momento juntar y separar las rodillas, en 30 repeticiones, mientras la espalda permanece pegada al piso.Tumbado boca arribaron las rodillas dobladas y los pies apoyados, llevar las rodillas juntas hacia un lado y otro, sin forzar la caída de las piernas. Dos series de 15 repeticiones.Sentado, con la espalda erguida, abrazar el propio cuerpo y deja caer la cabeza hacia delante. Conservar la postura durante 10 segundos, y repetir tres veces.Sentado, con la espalda erguida, llevar las manos con las palmas hacia delante (entrecruzando los dedos),y la espalda hacia atrás. Mantener la postura cinco segundos y repetir cuatro veces.Sentados, con la espalda erguida, colocar un brazo detrás de la cabeza e inclinar hacia donde señala la mano, sin levantarse de la silla. Repetir dos veces de cada lado.Sentado, con la espalda erguida, llevar un brazo hacia arriba, de manera que quede el codo al lado de la cabeza, doblar el codo y con el otro brazo intentar llevarlo hacia atrás. Repetir dos veces con cada brazo, y mantener la postura cinco segundos.De pie, doblar una de las rodillas y

agarrar el tobillo con la mano, intentar llevarlo hacia arriba. Conservar esta postura durante 10 segundos. Repetir tres veces cada una.Sentado en el piso, con las rodillas estiradas, intentar tocar los pies con las manos. Mantener esta postura durante 10 segundos y repetir tres veces.Tumbado boca arriba, con una pierna doblada, mientras la otra está estirada, intentar acercarla y alejarla de la línea media. Realizar 20 repeticiones

La aplicación de calor en las zonas afectadas es una buena medida para aliviar el dolor. Se aconsejan los baño de inmersión y las duchas de agua caliente, la colocación de calor local con compresas calientes, mantas eléctricas, lámparas de calor,los masajes suaves, etcTener buenos hábitos de sueño es muy importante. Mantener horarios fijos para acostarse, realizar ejercicio físico suave, caminatas, paseos a la tarde, beber infusiones calientes antes de ir a la cama, evitar las comidas pesadas y abundantes así como las bebidas excitantes (alcohol, café, algunas gaseosas cola) por la nocheFisioterapia y ejercicios de relajación y respiración para evitar y controlar el estrésRealizar actividad física que ayude a lograr una tonificación muscular, es de las medidas más aconsejables y efectivas a largo plazo en el tratamiento de la enfermedad. Se recomienda realizar ejercicio aeróbico suave como gimnasia acuática, natación, bicicleta fija. Puede ocurrir que al empezar a hacer ejercicio aparezca dolor muscular, pero paulatinamente se comenzarán a ver los beneficios, disminuirá el dolor y mejorará el estado generalEvitar cargar peso en exceso y hacer demasiado esfuerzo físico. Mantener un peso adecuado y llevar una dieta sana y equilibrada, cenando ligeramente

FUENTE:http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar/2013/07/fibromialgia.html

17

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

YOGA PARA LA DEPRESION Por Patricia Ramos

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, o abatido, es un estado emocional que se caracteriza por tristeza extrema, percepción de vacío y falta de autoestima. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado. Es una enfermedad que afecta al organismo (cerebro), el ánimo y la manera de pensar.

Afecta la forma en que la persona se valora a si mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa, come y duerme.

Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse voluntariamente.La depresión puede ser:

REACTIVA O EXOGENA (el trastorno viene de afuera): muerte de un ser querido, perdida de un trabajo.

O ENDOGENA (el trastorno viene de su interior): el paciente se deprime sin haber causa real.

En otros casos pueden implicarse AMBOS FACTORES.

Algunos SINTOMAS PSIQUICOS son:

Ansiedad, insomnio, hipocondría, humor depresivo, anergia(falta de energía) o vaciamiento de impulsos: apatía, aburrimiento, falta de ganas, negrura pesimista, cavilaciones obsesivas e indecisión, disminución de la actividad habitual en los trabajos o diversiones, astenia (fatiga corporal), insensibilidad a los estímulos externos, (sensación de vacío interior), falta de concentración de la atención, astenia afectiva, entre otros.

En el cerebro y demás estructuras del sistema nervioso existen células llamadas neuronas, que se comunican entre si por sustancias químicas llamadas neurotransmisores y permiten al sistema nervioso que funcione correctamente. Los depresivos tienen una disminución en estos neurotransmisores provocando un

18

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

mal funcionamiento en este sistema general de adaptación.

EL ROL DE EL YOGA EN CASOS DE DEPRESION.

Es importante destacar que el Yoga no reemplaza a los profesionales de la salud y por si solo no cura la enfermedad pero ayuda enormemente a mejorar el estado del Alma. Aportando cambios transcendentales ya que desencadena estímulos y amplía la gama de percepciones y de su mano, la meditación facilita la atención y distensión.

¿Como ayuda el yoga a quienes sufren depresión? hay distintos tipos de técnicas a desarrollar :Respirar, respirar, respirar…dice mi maestro….Practicar el pranayama más

sencillo, la respiración completa yogui, es la manera mas rápida de

cambiarle el estado de animo a alguien que esta deprimido.

También las asanas (posturas) no solo trabajan el cuerpo sino la química a través del cuerpo energético sutil logrando la concentración y relajación que funciona muy bien con los depresivos.

Las posturas de torsión calman el sistema nervioso

1. Arquero de pie (kati chakrasana).

2. Velero 1 (parighasana).

3. Triangulo torcido (parvriti trikonasana).

Posturas de doblarse hacia delante que disminuyen la fatiga

1. Pinzas2. Cigueñas

3. Conejos 4. Todas con sus variantes

Postura de extensión de pecho que estimula la confianza y apertura:

1. Pez (matsyasana)

2. Puente (setubandhasana). 3. Rayo (hasta Utthanasana).

Posturas sedantes y euforizantes:

1. Cocodrilo (Makarasana)2. Medio camello (ardha

ushtrasana)

19

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

3. Delfín en balanza (serpasana).

4. Camello (ushtrasana).

Posturas de equilibrio que brindan estabilidad emocional.

1. Árbol (vriksasana).

2. Iguana (gurudasana).

3. Cuervo (bakasana).

4. Danzarin (natarajasana).

5. Variantes de las anteriores

Posturas de relajación y reconstituyentes para la vuelta a la calma:

1. Savasana2. Torsion a nivel de estómago.3. Viparita karani

Todas las asanas (posturas) se realizan con respiraciones (pranayamas) acordes, lentas y con concentración (Dharana) de allí que sea una técnica de integración y armonización.

Fuente: www.yogakai.com/articulos/yogadepresion.htm

BAJAR DE PESO DE LA MANO DEL YOGAPor Patricia Ramos

(Instructora de Yoga Contemporáneo y Ashtanga

Terapéutico .

Profesora de Pilates.

Personal Trainer.

www.rincondeyoga.com.ar)

Aunque todos buscamos métodos milagrosos para lograr el peso ideal y mantenernos en forma, sabemos, a grandes rasgos, que para bajar de peso es necesario realizar ejercicio a diario y cambiar a un estilo de vida saludable donde se preste atención a una

nutrición adecuada. Pero no es cuestión de estar delgados a cualquier precio, necesitamos sentirnos bien por dentro y por fuera, aprender a respetarnos y a tratar nuestro cuerpo con ahimsa (no violencia) para lo que el yoga puede sernos de gran ayuda, ya

20

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

que sus beneficios van mucho más allá de la mejora de la circulación o el aumento de la flexibilidad.

Aquí es donde muchos preconceptos hacia ideas erróneas toman forma, ya que son pocos los que están al tanto de que las asanas o posturas de yoga ayudan a aumentar el fuego interior (agni) lo que facilita la eliminación de toxinas y el aumento del gasto calórico mejorando la eficiencia de la tiroides. La práctica de la meditación produce la disminución de las hormonas del estrés logrando controlar la ansiedad, las preocupaciones y las emociones negativas que muchas veces son las culpables de comer en exceso y de la resistencia a la acción de la insulina que es la causante de la obesidad abdominal.

La ventaja del yoga es que de la mano de una propuesta hacia hábitos de vida más saludables y respetuosos con las necesidades particulares de cada uno, nos da la posibilidad de encontrar un entrenamiento no tan exigido que lo hace atractivo para los que no gustan de hacer actividad física a la vez que puede convertirse en dinámico e intenso para aquellos con mayores posibilidades o gusto por el entrenamiento más fuerte, propiciando la continuidad de la actividad en el tiempo y logrando un estado general de bienestar, sin desatender la nutrición equilibrada y responsable.

Recuerda que cuando hablamos de perder peso de manera saludable y natural existen alimentos que hacen más fácil lograr el objetivo, si bien las plantas para adelgazar no actúan por si solas, ayudan a la digestión y movilizan el aparato urinario funcionando como

diuréticos; jugo de arándanos sin azúcar, infusiones de te verde; canela, jengibre y miel; diente de león o cola de caballo son aliados indispensables, las ensaladas de repollo, ananá y alfalfa también son recomendables. El aceite hecho a partir de las semillas de lino es una opción ideal porque los ácidos que contiene tienen la propiedad de acelerar el metabolismo y ayudan a quemar grasas. A la ejercitación diaria sumaremos la práctica de la meditación para conseguir un programa integral “cuerpo-mente” de bienestar tanto interior como exterior.

En esta oportunidad yo elegí compartir mi rutina preferida compuesta de series cortas de asanas de yoga a realizar en forma dinámica .

Para comenzar busca una música movida, que te guste el ritmo y te invite a moverte suavemente y déjate llevar unos 10 minutos por los movimientos que salen espontáneamente de tu cuerpo. Deja que tu mente se exprese corporalmente. Esto te servirá como entrada en calor y te predispondrá mejor a hacer ejercicio.

Luego concéntrate unos momentos en la respiración, parado eleva los brazos al cielo dibujando un círculo con los brazos al tiempo que miras hacia arriba e inhalas profunda y lentamente como si olieras el perfume de una flor, exhala y vuelve a realizar el círculo en forma inversa. Repítelo 10 veces prestando atención al aire que entra y sale por tu naríz.

21

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

¡Ya estás listo! ¿Verdad que estás de mejor humor para encarar tu rutina diaria?

De pie

1) Montaña – Cigüeña - Gato - perro cabeza abajo – perro con elevación de pierna – guerrero 1 –

Sentados

2) ½ Barco – torsión – ½ plancha lateral – barco – pinza

ELIGE UN COLOR

Dejate llevar por la energía de los colores:

Si elegís tu “color preferido”, vas a encontrarte con datos de tu personalidad.Si elegís el que más te gusta en este momento, vas a descubrir cuál es tu estado de ánimo actualEn ambos casos, vas a encontrar las líneas de cuidado que necesitás para equilbirar tus emociones

AZUL

No te gusta que te mientan, eres exigente contigo y con los demás. No soportas los errores. Te tensas corporalmente. Sueles replegarte en tu mundo y te cuesta expresar lo que sientes.Es el color de la calma y la relajación corporal. Frío y calmante.Representa la noche por lo que nos hace sentir tranquilos y relajados como si nos inundase el azul profundo del cielo.Nos trasmite tranquilidad y protección contra el ajetreo diario y alivia el insomnio. Ejerce un efecto sedante en la mente que nos permite concentrarnos con nuestro lado

22

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

intuitivo

TURQUESA

Eres una persona espiritual. Te interesa estar informada. Amante de lo natural. Inquieta y alegre. Tenés tendencia a sobrecargarte de actividades.Se asocia al turquesa con el amor y la naturaleza. Tiene acción refrescante, tonificante y relajante. Es recomendable para la tensión mental y el cansancio o para combatir sentimientos de inseguridad o incertidumbre emocional. Eleva el espíritu y ayuda a comenzar de nuevo o a hacer cambios de hábitos saludables.

AMARILLO

Sabes expresarte fácilmente y eres un buen orador. Te gusta estar al tanto de la actualidad. Muy responsable y de gran capacidad intelectual.Sueles tender a la necesidad de tener todo y a todos bajo control, por eso, son habituales tus problemas digestivos y agotamiento físico.Es un color feliz, vivo, que levanta el ánimo y se asocia con los días de sol. Está relacionado con la actividad intelectual, la expresión y la comunicación de pensamientos.Favorece el buen discernimiento, la memoria, el pensamiento claro y la toma de decisiones, potencia la confianza en uno mismo, favorece una actitud optimista. Utilizalo cuando estés desanimado o encerrado en ti mismo.

NARANJA

Alegre y expansivo, a veces te agota el exceso de actividades. Darte tiempo para pensar en ti, escuchar tu interior te ayudará a aprender a estar más relajado.Este color libera las emociones y alivia los sentimientos de autocompasión, falta de autoestima e incapacidad para perdonar. Estimula la mente y renueva el interés por la vida. Estimula frente a agotamiento nervioso. Fortalece el cuerpo etérico, produce sensación de bienestar y alegría. Estimula la sensualidad.

ROSA

Eres una persona cálida, amable y sientes amor desinteresado. Sensible y afectiva, te preocupas permanentemente por las necesidades de los otros y sufres por heridas del pasado. Entregas generalmente más amor del que recibes. Por momentos, te invade el mal humor y sientes opresión en el pecho.Es un color calmante desde el punto de vista emocional y envuelve de una suave sensación de calidez y nutrición. Baja el nivel irritación y alivia los sentimientos de desaliento y vulnerabilidad. Es el color ideal para abandonar celos, enojos y mal humor. 

23

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Ayuda a recuperar la confianza en el amor.

MAGENTA

Eres solidario, flexible, compasivo, amable y considerado. Maduro desde edades tempranas, transitas un gran cambio espiritual. A veces te invade la necesidad de escapar de este mundo y evitar los retos.La energía del Magenta ayuda a barrer con la preocupación, enfado y frustración y eleva el ánimo. Es un color espiritual, asociado a la compasión y la amabilidad. Otorga energía, fuerza y decisión, estimula la creatividad, la inspiración, la sensibilidad, la espiritualidad y la compasión.

VIOLETA

Eres una persona delicada, espiritual y amante del arte. No soportas sentir que te humillan. Tienes tendencia a estresarte o desvalorizarte.Este color ejerce un profundo efecto en la mente. Equilibra y ayuda a calmar las obsesiones y los miedos. Es un color de transformación profunda. Aporta paz y combate los miedos. Es un purificador en todas las áreas. Calma el sistema nervioso y relaja el cuerpo porque equilibra estados anímicos extremos.

¡HAY QUE TENER UN AMANTE! Léelo todo, sino no se entiende la idea “Muchas personas tienen un amante y

otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio

para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los más diversos dolores.

Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están desesperanzadas.

Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro:”Depresión” y la infaltable receta del antidepresivo de turno.

24

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE.

Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto. Están las que piensan: ¡Cómo es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica!. Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más.

A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición: Amante es: “Lo que nos apasiona”. Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir. Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido.

A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en la buena mesa, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby… En fin, es “alguien” o “algo” que nos pone de “novio con la vida” y nos aparta del triste destino de durar.

¿Y qué es durar? – Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia. Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.

Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, se vos también un amante y un protagonista… de la vida. Pensá que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie.

Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante…La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental:

“Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida”.

Jorge Bucay

25

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

POR QUÉ LA GENTE NO SE CURA

Extraído del muro de Facebook de Mariana Klappenbach  quien a su vez compartió la foto de Evolución Consciente.

Un médico intuitivo tuvo una perspectiva única sobre por qué las personas no se curan. Él solía pensar que todo el mundo quería ser sanado. Y llegó a la conclusión de que "La sanación es muy poco atractiva"

Los impedimentos para la curación incluyen renunciar a vivir en el pasado, dejar de ser víctima, y el miedo al cambio. Dirigir el pensamiento y la energía hacia el pasado desvía la fuerza vital de las células y los órganos que necesitan esa energía para funcionar y sanar.

La curación requiere vivir en el presente, recuperando la energía de los traumas y heridas del pasado. Dice que la única razón para alimentar y mantener vivo el pasado es a causa de la amargura de lo que pasó.

Negarse a perdonar un evento o a una persona del pasado produce fugas energéticas del cuerpo. El perdón sana estas filtraciones. El perdón no tiene nada que ver con no responsabilizar a otros por las heridas que causaron.

Tiene más que ver con "liberarnos de la percepción de víctima".

Cuando podemos ver un acto doloroso como parte del proceso de la vida, como un mensaje o un desafío en lugar de

una traición personal, la energía vital fluye de vuelta a los circuitos de energía del cuerpo físico.

Las personas no se curan porque no se han liberado de la ilusión de ser víctima. Con demasiada frecuencia, la gente obtiene poder con sus heridas porque han encontrado que suscita el apoyo de otros.

Las heridas se convierten en un medio de manipular y controlar a los demás.

Generalmente, la recuperación requiere hacer cambios en el estilo de vida, medio ambiente, y relaciones. El cambio puede ser aterrador.

Es fácil mantenerse en un compás de espera, alegando que uno no sabe qué hacer, pero rara vez es cierto. Cuando estamos en un compás de espera, es porque sabemos exactamente lo que debemos hacer, pero estamos aterrorizados para actuar en consecuencia...

El cambio es alarmante, y la espera da sensación de seguridad, cuando la única manera de adquirir ese sentimiento de seguridad es entrar en el torbellino de los cambios y salir por otro lado, sentirse vivo otra vez.

La sanación requiere acción.

26

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Comer adecuadamente, hacer ejercicio diario, tomar el medicamento adecuado a través de las hierbas naturales, genera cambios saludables en el físico.

Soltar el pasado, dejar puestos de trabajo estresantes o relaciones inadecuadas, son acciones que sostienen la energía del cuerpo.

Lo que apoya al uno apoya al otro, porque la energía física y energética están inextricablemente unidas.

Incluso el proceso de morir, al que todos nos enfrentamos, puede convertirse en un acto de sanación de viejas heridas que son liberadas resolviendo asuntos pendientes con los seres queridos.

En definitiva:

EL CAMBIO VIENE DE APRENDER A AMAR TODA SITUACIÓN EN TODO MOMENTO..APRENDER A FLUIR...

SER AMOR EN ACCIÓN.

Maria de los Ángeles Rodeiro

Cómo aliviar el dolor de espalda con reflexologíaEl dolor de espalda es una queja universal que se puede aliviar con terapias de reflexología. La mayoría de los dolores de espalda no son específicos y no pueden atribuirse a un evento en particular, como por ejemplo una lesión. Este tipo de dolor de espalda a menudo se produce de forma esporádica, pero si el dolor de espalda es crónico o agudo, hay técnicas de reflexología que se pueden usar tanto para darte alivio a corto plazo como a largo plazo.

1 -

Ponte en contacto con los puntos de reflejo de la columna vertebral mediante la aplicación de presión con el pulgar a lo largo del borde de la palma. Trabaja en tu mano derecha primero y luego cambia a la mano izquierda

2 - El trabajo de los reflejos correspondientes con los hombros es mediante la aplicación de

presión en el área justo debajo de los dedos meñiques y en la parte superior de la palma de tus manos.

Siempre se debe trabajar los puntos de reflejo en ambas manos, tus puntos de reflejo del hombre izquierdo están en la base del dedo meñique izquierdo y el derecho debe reflejarse en la base del dedo meñique

derecho.

27Ser feliz es muy sencillo…lo que es

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Reflexología podal para el dolor de cuello Y de hombro

El dolor en el cuello – ya sea crónico o recurrente – es un problema muy común.

El dolor de cuello a menudo implica la columna cervical – las siete vértebras del cuello. Los puntos de reflexología podal más importantes para aliviar el dolor de cuello son los relacionados con las vértebras cervicales, los hombros y el plexo solar. Puede proporcionar un alivio rápido, sobre todo para el dolor de cuello causado por el estrés.

28

Ser feliz es muy sencillo…lo que es

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

 

Cómo se usa la reflexología podal para aliviar el dolor de cuello

La reflexología se suele practicar sobre pies secos, sin aceite de masaje o loción, pero también se puede practicar en las manos o los oídos. Pero….¿ en qué consiste este masaje en los pies para aliviar el dolor de cuello.?

El pulgar y los demás dedos de la mano masajearán lentamente los pies, aplicando presión localizada en puntos reflejos específicos. El uso del dedo pulgar es la técnica de reflexología podal más común. El borde exterior del dedo pulgar se mueve lentamente a lo largo de las áreas pertinentes del pie. También se puede utilizar el dedo

29

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

índice masajeando del mismo modo. Otra técnica consiste en ejercer presión constante en un solo punto. El dedo pulgar se colocará en el punto reflejo, a continuación debemos presionarlo con fuerza y a continuación tirar

del dedo hacia atrás. Cuando el reflexólogo localiza un punto reflejo del cuello, la aplicación de presión sobre esa zona puede aliviar el dolor en el cuello.

Puntos reflejos para el dolor

Puntos reflejos para tratar el dolor de cuello

Las áreas reflejas de la columna vertebral se encuentran en el borde medial o interior del pie.

El lado medial del pie derecho se corresponde con el lado derecho de la columna vertebral.

El lado medial del pie izquierdo se corresponde con el lado izquierdo de la columna vertebral.

Los puntos de reflexoterapia en los pies que se corresponden con el cuello incluyen:

El borde del pie cercano al dedo gordo se corresponde con la columna cervical.

La parte baja de los dedos de los pies de ambas  partes (superior e inferior) se corresponden con el cuello.

30

Revista “Alternativa Yoga y Pilates” - otoño-invierno 2015 -

Las áreas reflejas de los hombros están situadas hacia el exterior del tercio anterior de los pies. La parte superior de los hombros se corresponden con una línea situada a lo largo de la parte superior de los pies justo debajo de los dedos.

El dolor de cuello también se trata con el punto sacro, situado en el borde medial inferior del pie, y la zona de la columna vertebral en el medio del borde medial.

Desde el yoga les propongo algunos ejercicios para poder estirar la musculatura implicada en los movimientos de la cabeza y el cuello.Se trata de ofrecer, por un lado, relajación a las musculaturas tensas, y por otro lado, fortalecimiento de las musculaturas débiles. Existe una tendencia al acortamiento y a la rigidez de toda la cadena muscular posterior del tronco. Por el contrario, solemos tener la parte anterior del tronco demasiado débil, sobre todo si llevamos una vida sedentaria.

Vasisthasana es ideal para comenzar a usar la fuerza de brazos para evitar el uso indebido del cuello.

Ejercicio de Feldenkreis Barcos (navasanas) en

duplas

Torsiones , Marichyasana o ardha matsyendrasana, y torsión acostada, ayudan a los ligamentos intervertebrales a mantenerse elásticos y flexibles.

Postura del Gato Postura del perro cabeza

abajo o la carpa

31