revista,jovenes

7
CALEI 2 copio

Upload: alexa-bajaire

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actualidad en la ciudad

TRANSCRIPT

CALEI 2 copio

Editorial: ¿ Y a mi quién me atiende ?Editorial: ¿ Y a mi quién me atiende ?Editorial: ¿ Y a mi quién me atiende ?

Por: Daniela Zuluaga

A nadie se le puede negar que por estos días bastante se ha hablado de la proyección de la Región y de todo lo bueno que viene para el Tolima. Y es que si hay un momento oportuno para sentirnos tolimenses, es ahora, que va-mos a estar por fin en los ojos del país por lo menos cuando tengamos un centro Logístico en Buenos aires y el sector Turístico, que es uno de los que más beneficiado se debe ver cuando logremos la visibilidad ante el país, aún cuenta con mucho proyectos en papel y carencias abismales

Sí es cierto que la Alcaldía de Ibagué y la Go-bernación del Tolima, han planteado iniciati-vas como las Caravanas turísticas, la Agenda turística de la Ciudad musical, El apoyo al De-portes Tolima, entre otras propuestas para incentivar el turismo. Pero realmente la efec-tividad de estas msmas no se puede medir de manera acertada, si no se cuenta con todo el despliegue que necesitan, es decir, si no exis-te una acción conjunta entre el estado, la comunidad y el sector turístico, de forma co-ordenada y los esfuerzos de los Gobiernos, sean muchos o pocos, se queden siendo solo esfuerzos.

Se necesita que en pueblos como Suarez, que hace pocos días fue la sede de la Caravana Turística, se empiece a pensar con conciencia de turismo y se trabaje en un olvidad aspecto que es bien importante en cuanto al turismo, el servicio al cliente. Como aporte de la comu-nidad podríamos también ejemplificar la idea

de adoptar un comportamiento sano en el Estadio, cuando viene a jugar algún equipo, tener la repación de una de las barras más agresivas del país va en detrimento de cual-quier atractivo turístico que se haya promo-cionado al respecto.

Además, no es descabellado decir que la Re-serva Natural del parque de los Nevados, que ocupa una parte importante de nuestro terri-torio, está siendo desaprovechada por las mismas causales de las que antes hablamos, además de que no hay proyectos de desarro-llo turístico en marcha, no se cuenta con apropiada infraestructura y en fin no se ha sabido explotar el potencial turístico de la Región

En términos generales, El festival de Piano, el de Jazz, el mismo Festival Folclórico, los parti-dos del Deportes Tolima, el Nevado, la Marti-nica, atraen a millones de visitantes anual-mente al departamento. Ahora imagínense habiendo un parque logístico, una doble cal-zada o un aeropuerto de carga en Flandes. Pero es necesario que más allá de un acto de consumo, se trascienda a la actividad turísti-ca, que solo se logra con unas buenas garant-ías del estado y con la plena disposición del sector Turístico y la comunidad para propor-cionar servicios de calidad, completos y alta-mente atractivos. Para que la gente de verdad pueda decir que ¡sí vuelve al Tolima!

Calei-2-Copio Volumen 1, nº 1

Jueves, 28 de Mayo de 2009

Puntos de interés especial:

El problema del Turismo regional

Ibagué Capital Musical

El Deportes Tolima, potencial rentable.

Payandé, Destino Turístico

Editorial 1

Opinión 2

Zona Crónica 3

Reportaje 4

Publi-reportaje 5

Contenido:

CaleiCaleiCalei---222---CopioCopioCopio Calei -2-Copi o

Especi al

Calei-2-Copio Volumen 1, nº 1 Página 1

Calei-2-Copio Volumen 1, nº 1 Página 2

Opinión: Turismo Entre CorcheasOpinión: Turismo Entre CorcheasOpinión: Turismo Entre Corcheas

Por: William Albornoz

Aun cuando suena a frase de cajón, el turismo es, sin lugar a discusión, motor esencial del desarrollo en todo el mundo. Esta es fundamento primordial de muchas economías nacionales y locales en todo el planeta, promueve el conocimiento e intercambio de las culturas, desde las más exóticas hasta las menos atractivas.

Ibagué no es la excepción en cuanto al tema turístico, siempre se le ha considerado a la capital tolimense como un punto estratégico en las épocas de vacaciones, el paso obligado para ir a veranear, bailar y llevarse un buen “bronceado”. Pero la realidad es que la ciudad es más que un balneario de paso. Ibagué es cultura y música.

Para ratificar su título de Capital Musical de Colombia, la ciudad tolimense cuenta ahora con 13 eventos que incluyen música folclórica, clásica y rock. Luego de llevar años de ser denominada Capital Musical de Colombia, a pesar de contar con sólo dos o tres eventos al año en esta materia, Ibagué decidió armar para esta temporada una agenda para ratificar ese título.

Ahora cuenta con 13 grandes eventos que pasan por todos los géneros musicales y que se convertirán en una perfecta excusa para que los turistas visiten esta ciudad en cualquier época del año, pues prácticamente hay uno por mes.

La agenda “Ibagué, capital musical” condensa la rica oferta de la capital del Tolima con un atractivo turístico y cultural que les permite a los visitantes disfrutar del que hacer musical de cientos de artistas como complemento de los atractivos naturales que ofrece la región.

Hace ya varias semanas, la segunda versión del Festival Internacional de Jazz fue el punto de partida de la agenda. Este contó con la participación de artistas provenientes de Estados Unidos, Hungría, Cuba, Argentina, Perú y Colombia. Y la programación continúo con el Primer Festival Internacional de Piano Óscar Buenaventura. Ahora, para quienes nos gusta el Rock, en época de vacaciones llega para nuestro deleite: “Ibagué, ciudad rock”. Que, según estoy viendo, a medida que se va desarrollando cada edición éste se va posicionando como el segundo mejor festival de este género en el país.

Por último está el Festival Folclórico Colombiano, que cumple 50 años y que llega a su versión 37. Para este certamen se anuncian carrozas con diseños exclusivos en los desfiles, conciertos de artistas nacionales, toros, y una amplia programación cultural, del 22 al 28 de junio.

Con esto queda demostrado que Ibagué es turismo y turismo sostenible en cada aspecto, no solo contamos con eco turismo y comercio, en materia de música somos la composición principal en el acto de la sinfónica. Si se pierden la oportunidad de disfrutar de un lugar como Ibagué, no saben ni donde están parados .

Por: José Daniel Gomez Qué gran anuncio para Ibagué, los hinchas y los amantes del buen fútbol; pero sobre todo, qué maravillosa noticia recibe el turismo tolimense. El calendario de la Copa Mustang informa que el encuentro entre el Deportes Tolima contra Nacional, Millonarios o América en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad Musical, está a tan solo 4 días de jugarse. Vendedores, hoteles, compañías de turismo y transporte, restaurantes y toda una ciudad entera abre los ojos, y al tiempo, los oídos; ponen sus manos a la obra, pues el día está por llegar. Las boletas salen a la venta. Las camisetas, banderas, gorritos y trompetas empiezan a invadir la ciudad desde la primera calle hasta la última carrera. Jóvenes y viejos comienzan a hacer sus apuestas. Las ventas informales juveniles de dulces en Universidades y colegios de la ciudad empiezan a incrementarse considerablemente. ¿Por qué? Ahorrar, es la respuesta. Sí, no hay plata para comprar las boletas que en el menor descuido se agotan. Es un llamado Súper Clásico, nadie se lo quiere perder. Lo que no hay, se lo inventan, pero de que entran, entran, al estadio me refiero. Las reservas en hoteles y en compañías de transporte aumentan. Faltan 2 días y la ciudad es un caos. El comercio se dispara por doquier, las labores propias del cotidiano vivir se empiezan a dejar de un lado, pero los que en realidad no pueden dejarlo tan fácil de un lado, porque les representa el sustento diario para vivir, hacen hasta lo imposible para pedirle al jefe que les conceda el permiso. El hijo le dice al papá que quiere la camiseta del “Vinotinto”. La hija, en cambio, le dice que quiere una trompeta. La esposa le ruega para que le compre un gorrito. Y el sobrino “gotera” que nunca falta, nada más por pedir, le dice que le compre un cojincito para no ensuciarse el trasero. El vendedor, por su parte, “feliz de la pelota”. Los medios de comunicación empiezan a hacer el cubrimiento en la ciudad. Hablan con la gente, con los equipos, con las figuras, con los entrenadores, con los comerciantes, con los buseteros y taxistas, es decir, hablan con “Raimundo y todo el mundo”. El ambiente ya se siente, Colombia entera espera ese Súper Clásico y lo siguen desde el primer hasta el último minuto. El que no sabe ni conoce de Ibagué, lo conoce o lo conoce, pues la difusión del gran partido es tal que uno de los mayores beneficiados es el olvidado turismo regional y la oxidada imagen del departamento. Falta un día y las boletas se agotan del todo. La mercancía no da a basto. La cerveza y el aguardiente, ni decir. Y eso que no ha amanecido. Amanece y es el gran día. Buses llenos de todo el país llegan a los alrededores del estadio y descargan centenares de hinchas y

apasionados por el futbol que se desplazan durante horas enteras por carretera solo para ver en otra ciudad el gran partido. La mezcla del olor a comida es característica de una tarde de futbol. Aquí no hay quien no venda. Personas buscando revendedores, revendedores buscando personas… en fin, exagerando, podría decir que ni siquiera un banco mueve tanto dinero como lo hacen quienes viven literal y económicamente hablando, del espectáculo del futbol. Al estadio no le cabe una aguja más. Contando los equipos, los periodistas y los hinchas, ingresan al estadio entre 10 y 12 mil personas. En los hoteles Mercure o Casa Morales son ocupadas entre 11 y 13 habitaciones dobles. Compañías de transporte no dan abasto con la cantidad de pasajeros y deben alquilar vans, buses y busetas particulares. La venta de minutos a celular se dispara. El movimiento de los supermercados no hay quien lo describa. Y, como no faltan los “chaticos” de clase alta que se quieran dar su “vueltica” por la ciudad para conocer lo poco que tenemos, las agencias de viajes de paso se hacen su cuarto de hora. Si yo fuera el turismo o el comercio me encantaría que todos los días en Ibagué se jugaran Súper Clásicos de futbol para que me fomentaran. Y es que no es broma. Por ejemplo, en los partidos de Copa Libertadores y sudamericanas que se jugó el Deportes Tolima en años pasados, arrojó unas cifras positivas rotundas para el turismo y el comercio que superaban cualquier pronóstico. Hubo sobre cupo en el estadio, la gente vino de todos los rincones del país; incluso, hubo casos de personas que tuvieron que quedarse por fuera porque no dejaban ingresar más personas. Esta dicho, lo digo yo, un aprendiz en construcción, lo dicen los que saben y hasta se atreven a decirlo las mujeres que en promedio muy poco saben: El futbol es un deporte que mueve masas. El Deportes Tolima es insignia y fiel representación de la ciudad y la región en general. Porque no apuntar a promover a gran escala el turismo en el departamento y en la ciudad por medio de este deporte y equipo y de paso la identidad que estos elementos van a darle a la ciudad puede ser cada vez mayor y así mismo será el reconocimiento nacional e internacional. Gana el turismo, gana el equipo, la ciudad y los hinchas. ¡Ganamos todos!

Calei-2-Copio Volumen 1, nº 1 Página 3

Deportes Tolima, un negocio rentable Deportes Tolima, un negocio rentable Deportes Tolima, un negocio rentable para el turismo regionalpara el turismo regionalpara el turismo regional

Página 4 Calei-2-Copio Volumen 1, nº 1

Ibagué, ciudad de marcaIbagué, ciudad de marcaIbagué, ciudad de marca

Por: José Luis Rojas

Durante la última semana de mayo se dará lugar en la capital del Tolima el Primer Festival Internacional de Piano como tributo al músico tolimense Oscar Buenaventura. Los tiples y las guitarras serán colgados en las paredes con su aire tradicional de la región para abrir nuestros sentidos a un evento de mayor envergadura; la capital musical de Colombia abre sus puertas a artistas de talla internacional como la reconocida pianista polaca Ewa Poblocka y el maestro cubano-estadounidense Adonis González. Sin duda un mega evento pensado para los amantes de la música clásica, para quienes gustan de una música más académica o simplemente para el más apasionado de los melómanos.

Porque es de mega eventos de lo que se trata la iniciativa de consolidar a nuestra ciudad bajo la marca Ibagué Capital Musical; una iniciativa propuesta por el Círculo de Competitividad Turística del Tolima y avalado y apoyado por las secretarías de turismo y comercio para proyectar a Ibagué a nivel nacional e internacional. A grandes rasgos, el proyecto Ibagué Capital Musical tiene como objetivo principal fomentar y fortalecer el turismo y el comercio en la ciudad a través del aprovechamiento de nuestra tradición y nuestra historia musical, transformando a la música en un producto cultural bajo una única marca.

Cultura y marca

Así pues, Ibagué Capital Musical –marca que ya está registrada y es propiedad del municipio de Ibagué por los próximos diez años ante la Superintendencia de Industria y Comercio- buscaría alcanzar sus fines mediante la preparación, organización y promoción de trece mega eventos musicales a lo largo de 2009. Dichos mega eventos buscan no solo traer a escena a los más grandes artistas internacionales, sino también explorar todos los rincones del talento regional y nacional abriéndoles un espacio para que den cuenta del potencial musical que tienen a gran escala.

Ahora bien, este proyecto ha estado moviéndose sin que la gente se entere de la magnitud completa de esta iniciativa. Ya hemos presenciado dos de estos mega eventos que han sido el centro de todas las miradas y oídos a nivel nacional: Primero tenemos al XXIII festival nacional de la música colombiana que bajo el eslogan “Guitarra: Cuerdas que iluminan el alma”, junto al XV concurso nacional de duetos Príncipes de la canción y el XII concurso nacional de composición inundaron de nuestra tradición e identidad

como país a las emociones de los asistentes. Luego los músicos jugaron con el ritmo gracias al joven Ibagué Jazz Festival con su segunda entrega el mes pasado; un encuentro de épocas y estilos, artistas de cinco países se dieron cita en la capital del Tolima para llenar con música basada en la improvisación y los mejores escenarios a Ibagué, que se busca transformar en el lugar por excelencia de los artistas musicales de Colombia.

Mega eventos y más mega eventos

Y esto es solo el inicio; los eventos que se están organizando, y que ya cuentan con agenda programada, buscan encerrar de la mejor manera la mayor parte de las expresiones musicales que se dan y están formando en la región. Ejemplo de claro de esto es la apuesta por la diversidad musical en los eventos para lo que queda de 2009; a continuación la muestra de tres de ellos:

Primero el programa Nuevos Talentos. Un espacio pensado para la promoción artística de jóvenes talentos que buscan explorar y resaltar en el campo de la música folclórica y académica. Este proyecto también busca crecer a partir de incentivos como la grabación de discos compactos con el trabajo de los participantes.

En segundo lugar, la séptima entrega del festival Ibagué Ciudad Rock que tendrá lugar a mediados de junio. Este evento ya se ha ganado un lugar como el segundo festival de género rock más importante en Colombia gracias a la participación de bandas locales, nacionales e invitados internacionales.

Y tercero, la evidencia del crecimiento de la cultura urbana gracias al cuarto Festival Internacional de Hip Hop Ibagué 2009, que bajo el lema "Por el respeto a la vida y la diversidad Ármate de Arte" buscará, durante el 10 y 11 de octubre, mostrar una alternativa musical más urbana y moderna. Para redondear, estos son solo algunos de de los mega eventos que se transformarán en un atractivo

Página 4 Calei-2-Copio Volumen 1, nº 1

turístico y cultural que permitirá a los visitantes disfrutar del trabajo y expresión musical de cientos de artistas regionales, nacionales e internacionales, como complemento a los atractivos naturales que ofrece la región.

Sonando hacia el futuro

Obviamente esto solo es una muestra, la idea de promocionar los eventos culturales se realizará a lo largo de todo el 2009 y la oferta de Ibagué Capital Musical ofrece planes en conjunto con los diferentes hoteles y restaurantes de la ciudad para aumentar el interés turístico a futuro; ya que el gobierno local tiene planes que vendrán tras el éxito que se tenga en 2009.

Los planes a grandes rasgos son básicamente dos: En primer lugar, la alcaldía busca trabajar con los diseñadores de la marca Ibagué Capital Musical para construir el Manual de Imagen de Identidad Ibagué Capital Musical; dicho manual estaría dirigido a los ibaguereños con el fin de generar una actitud de promoción, difusión y posicionamiento en la gente, y de este modo crear un sentido de apropiación sobre esta oportunidad de crecimiento local. El segundo proyecto es mucho más ambicioso y es la de viabilizar la postulación de Ibagué como candidata al programa mundial “Ciudades Creativas” de la UNESCO, con el propósito de beneficiar a la ciudad a través de convenios, alianzas y promoción, no solo en el marco regional, sino fortaleciendo el desarrollo de las industrias culturales locales, promoviendo una cooperación activa entre las ciudades y los gobiernos locales en el marco de la Alianza Global para la Diversidad Cultural.

Esto es entonces una invitación para que todos los ibaguereños trabajemos juntos con el fin de que estos nuevos proyectos que se están avanzando sigan adelante,

una invitación para que nos apropiemos de nuestra ciudad y nos involucremos en su desarrollo, una invitación para que les digamos a todos nuestros familiares y amigos en todas partes, como dice el eslogan de la marca, que ¡! IBAGUÉ SUENA BIEN !!.

Equipo Calei-2-Copio Especial: Turismo Regional

William Albornoz

José Daniel Gómez

José Luis Rojas

Daniela Zuluaga

También estamos en la web: revistacalei-2-

copio.blogspot.com !visítanos !

Escriba la consigna aquí.