revista67

17
El Amor Misericordioso Número 67 Diciembre 2013 Peregrinación a Lourdes (pág. 29) Material de la Div. Mis. (pag. 21 a 25) CULTO EN BARCELONA(pág. 30 y 16) ORATORIO DE LA DIVINA MISERICORDIA Horarios (pág. 16 ¡NAVIDAD - DIOS CON NOSOTROS! ¡ALELUYA!

Upload: divina-misericordia

Post on 04-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Amor misericordioso 67 de Diciembre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Revista67

El Amor MisericordiosoNúmero 67 Diciembre 2013

Peregrinación a Lourdes (pág. 29)

Material de la Div. Mis. (pag. 21 a 25)

CuLto en BarCeLona(pág. 30 y 16)oratorIo De La DIvIna MIserICorDIa Horarios (pág. 16

¡navIDaD - DIos Con nosotros!

¡aLeLuYa!

Page 2: Revista67

2 3

¡Navidad, dios coN Nosotros! ¡El ciElo EN la tiErra!

Querida gran familia de la Divina Misericordia:

¡Sí! Desde hace más de dos mil años, en Navidad la tierra se transforma; se convierte en la morada de Dios… ¡en el cielo! Si fuéramos más espirituales…co-noceríamos mejor las maravillas de Dios, saborearíamos sus bondades. Somos tan superficiales… tan ciegos, tan sordos…

¿Piensas en el cielo?¿Piensas en la vida eterna? Porque… ya sabes, aquí… sólo de paso. Si saliéramos un poco de nuestro “yo” de nuestras preocupaciones diarias, de nuestros pensamientos mundanos y pensáramos más en nuestra vida eterna… ¡en el cielo! seríamos más felices, mucho más.

Para nosotros los cristianos, tal como indica el Padre Ramiro Pellitero, “vida eterna” no sólo significa una vida que dura para siempre “sino también una nueva calidad de la existencia, sumergida plenamente en el amor de Dios, que libera del mal y de la muerte y nos pone en comunión sin fin con todos los hermanos y hermanas que participan en el mismo amor.”

Tanto nos ama Dios que se ha rebajado hasta la condición del ser humano, para que así nosotros pudiéramos ascender a Él por los méritos de Jesucristo, nuestro Redentor y Salvador.

Bueno sería que en este tiempo de Adviento y Navidad, nos preparásemos leyendo las Sagradas Escrituras, los profetas que anunciaron la venida del Mesías, y espe-cialmente el Evangelio de San Lucas y ojalá tuviéramos unos momentos de sosiego y silencio para sumergirnos en lo sagrado y así acercarnos a ese gran misterio del Amor de Dios, de ese Amor Ardiente que viene a nosotros, nos habla, nos llama, nos perdona, nos envuelve y abraza como Padre Misericordioso.

¡FeLIz navIDaD! ¡FeLIz año 2014!

“Señor, ¿A quién iremoS? Sólo Tú TieneS pAlAbrAS de vidA eTernA” (Jn. 6,68)

Sólo Tú, Señor, tus palabras son Camino, verdad y vida. Sólo en ti encon-traremos la felicidad verdadera; sólo Tú colmas nuestras ansias de plenitud y eternidad.

eL CIeLo es reaLTan real como que tú existes, como que existe

la tierra, pero incomprensible y misteriosa porque nuestra inteligencia no alcanza a comprender, aunque la admita por Fe. Dios creó al Hombre a su imagen y semejanza del polvo de la tierra y le insufló el soplo de su Espíritu (Génesis) por lo tanto se compone de cuerpo, alma y espíritu. No somos fruto del “Big Bang”, somos fruto del Amor de Dios, o en todo caso… fue Él quien dirigió e hizo explotar ese “Big Bang”. O… ¿somos tan tontos para creer que el “Big Bang” se ha formado solo? Donde no hay nada de nada, o sea el vacío, no puede haber nada de nada; ni un átomo existe por sí sólo, éste también es creado. ¿Por qué se empeñarán algunos en prescindir de Dios? Bueno… al menos algunos dicen que la tierra y la vida es “Obra de una inteligencia superior”.

Dios nos ha creado y predestinado a una vida feliz y eterna en el cielo. ¿Te has imaginado alguna vez cómo será el cielo? A muchas almas les ha dado el Señor la gracia de conocer el cielo en vida, y éstas nos lo han comunicado, aunque torpemente, pues bien decía San Pablo quien allí fue trasladado por unos minutos: “lo que ni ojo vio, ni oído oyó jamás, eso es lo que Dios ha preparado para los que le aman” (1 Cor. 2-9)

san Juan de la Cruz decía: “La delicadeza y el deleite que en este toque se siente es imposible describir… Y así gusta el alma todas las cosas de Dios… Y de este bien del alma a veces redunda en el cuerpo la unción del Espíritu Santo y gozan todos los miembros y huesos y médulas,… con sentimiento de gran deleite y gloria que se siente hasta en los últimos artejos de pies y manos… Y todo lo sobre esto se puede decir es poco…

Y santa Faustina escribe en su DIarIo:

"Hoy, en espíritu, he estado en el Paraíso, y he visto la inconcebible belleza y feli-cidad que nos espera después de la muerte. He visto cómo todas las criaturas rinden incesantemente honor y gloria a Dios. He visto cuán grande es la felicidad en Dios, que se vuelca sobre todas las criaturas haciéndolas felices.

Y esa felicidad va a la fuente y las criaturas entran en la profundidad de Dios, contemplan la vida interior de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que no lograrán nun-ca entender ni desentrañar. Esta fuente de felicidad es inmutable en su esencia, pero siempre nueva, y brota para la beatitud de todas las criaturas. Entiendo ahora a San Pablo que dijo: “ojo no vio ni oído oyó, ni nunca entró en el corazón del hombre lo que Dios tiene preparado para aquellos que le aman”. Y Dios me hizo conocer

Page 3: Revista67

4 5

la sola y única cosa que a sus ojos tiene un valor infinito; y éste es el Amor de Dios, el Amor, el Amor y todavía una vez, el Amor. Y nada es parangonable a un solo acto de puro amor a Dios. ¡Oh qué inefables favores Dios concede a un alma que lo ama sinceramente! ¡Oh felices aquellas almas que ya aquí en esta tierra, gozan de sus particulares favores! y ellas son las almas pequeñas

y humildes. Grande es la Majestad de Dios, que he conocido tan a fondo, los espíritus celestiales la adoran según el grado de su Gracia y la jerarquía en que se dividen. Mi alma, cuando ha visto la potencia y la grandeza de Dios, no ha sido conmovida por el espanto ni por el temor, no, no absolutamente no. Mi alma ha sido colmada de sereni-dad y de amor, y cuanto más conozco la grandeza de Dios más gozo por cómo Él es y gozo inmensamente por su grandeza y estoy contenta de ser tan pequeña, porque, precisamente por ser pequeña, me toma en brazos y me tiene junto a su Corazón.

Durante la meditación el Señor me ha hecho conocer el gozo del Paraíso y de los Santos, que gozan por nuestra llegada al cielo. Aman a Dios como el único objeto de su amor, pero nos aman también a nosotros tierna y sinceramente, y sobre todos desciende el gozo del Rostro de Dios, ya que lo vemos cara a cara. Ese Rostro es tan dulce que el alma cae continuamente en éxtasis."

Y “El ciElo Es rEal”* también es el título del libro escrito por Todd Burpo que informa sobre un hecho verídico, la conmovedora historia de un niño de cua-tro años, Colton, que subió al cielo tras una operación urgente de apendicitis. Los médicos le dieron por muerto, pero salió con vida y explicó cómo allí conoció a su

hermana que murió al nacer, de la que su madre le había habla-do y a su abuelo Pop que murió 30 años antes de que Colton naciera. Además describía el caballo que solamente Jesucristo montaba y que éste tiene “el pelo castaño, barba larga, tez un poco oscura y la mayor sonrisa que jamás he visto”. “En el clielo no hay tristeza, sólo sensación de felicidad”. Dijo que vio en un plano superior al cirujano y en la sala de espera a su padre orando y que unos ángeles vinieron a visitarle en el quirófano.

Los médicos no daban crédito a las palabras del niño, lo cual no es de extrañar en aquéllos que sólo creen en lo científi-camente explicable, pero qué felices somos los que sí creemos en lo sobrenatural “DICHOSOS LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO” (Jn 20-29).

El “ciElo” como plENitud dE iNtimidad coN dios (catequesis)

1 . Cuando haya pasado la figura de este mundo, los que hayan acogido a Dios en su vida y se hayan abierto sinceramente a su amor, por lo menos en el momento de la muerte, podrán gozar de la plenitud de comunión con Dios, que constituye la meta de la existencia humana.

Como enseña el Catecismo de la Iglesia católica, “esta vida perfecta con la santísima Trinidad, esta comunión de vida y de amor con ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados se llama ‘el cielo’. El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones mas profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha” (n. 1024).

Hoy queremos tratar de comprender el sentido bíblico del «cielo», para poder entender mejor la realidad a la que remite esa expresión.

2. En el lenguaje bíblico el «cielo», cuando va unido a la «tierra», indica una parte del universo. A propósito de la creación, la Escritura dice: «En un principio creo Dios el cielo y la tierra» (Gn 1, 1).

En sentido metafórico, el cielo se entiende como morada de Dios, que en eso se distingue de los hombres (cf. Sal, 104, 2 s; 115, 16; Is 66, 1). Dios, desde lo alto del cielo, ve y juzga (cf. Sal 113, 4-9) y baja cuando se le invoca (cf. Sal 18, 7. 10; 144, 5).

Sin embargo, la metáfora bíblica da a entender que Dios ni se identifica con el cielo ni puede ser encerrado en el cielo (cf. IR 8, 27); y eso es verdad, a pesar de que en algunos pasajes del primer libro de los Macabeos «el cielo» es simplemente un nombre de Dios (cf. 1M 3, 18. 19.50.60; 4, 24.55).

A la representación del cielo como morada trascendente del Dios vivo, se añade la de lugar al que también los cre-yentes pueden, por gracia, subir, como muestran en el Antiguo Testamento las historias de Enoc (cf. Gn 5, 24) y Elías (cf. 2R 2, 11). Así, el cielo resulta figura de la vida en Dios. En este sentido, Jesús habla de <<recompensa en los cielos» (Mt 5, 12) y exhorta a «amontonar tesoros en el cielo» (Mt 6,20; cf. 19,21).Colton a los 5 años * Se puede pedir al Apostolado, pág 22

Page 4: Revista67

6 7

3. El nuevo Testamento profundiza la idea del cielo también en relación con el misterio de Cristo. Para indicar que el sacrificio del Redentor asume valor perfecto y definitivo, la carta a los Hebreos afirma que Jesús <<penetró los cielos» (Hb 4, 14) y «no penetró en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo» (Hb 9, 24). Luego, los creyentes, en cuanto amados de modo especial por el Padre, son resucitados con Cristo y hechos ciuda-danos del cielo.

Vale la pena escuchar lo que a este respecto nos dice el apóstol Pablo en un texto de gran intensidad: «dios, rico en misericordia, por el grande amor con que nos amó, estando muertos a causa de nuestros pecados, nos vivificó juntamente con Cristo -por gracia habéis sido salvados- y con él nos resucitó y nos hizo sentar en los cielos en Cristo Jesús, a fin de mostrar en los siglos venideros la sobreabundante riqueza de su gracia, por su bondad para con nosotros en Cristo Jesús» (Ef2, 4-7). Las criaturas experimentan la paternidad de Dios, rico en misericordia, a través del amor del Hijo de Dios, crucificado y resucitado, el cual, como Señor, está sentado en los cielos a la derecha del Padre.

4. Así pues, la participación en la completa intimidad con el Padre, después del recorrido de nuestra vida terrena, pasa por la inserción en el misterio pascual de Cristo. San Pablo subraya con una imagen espacial muy intensa este caminar nuestro hacia Cristo en los cielos al final de los tiempos: «después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos (los muertos resucitados), al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor. Consolaos pues, mutuamente con estas palabras» (1 Ts 4, 17-18).

En el marco de la Revelación sabemos que el «cielo» o la «bienaventuranza» en la que nos encontraremos no es una abstracción, ni tampoco un lugar fisico entre las nubes, sino una relación viva y personal con la santísima Trinidad. Es el encuentro con el Padre, que se realiza en Cristo resucitado gracias a la comunión del Espíritu Santo.

Es preciso mantener siempre cierta sobriedad al describir estas realidades últimas, ya que su representación resulta siempre inadecuada. Hoy el lenguaje personalista logra reflejar de una forma menos impropia la situación de felicidad y paz en que nos situará la comunión definitiva con Dios.

El Catecismo de la Iglesia católica sintetiza la enseñanza eclesial sobre esta verdad afirmando que, «por su muerte y su resurrección, Jesucristo nos ha abierto» el cielo. la vida de los bienaventurados consiste en la plena posesión de los frutos de la redención realizada por cristo, que asocia a su glorificación celestial a quienes han creído en él y han permanecido fieles a su voluntad. El cielo es la comunidad bienaventurada de todos los que están perfectamente incorporados a él» (n. 1026).

5. Con todo, esta situación final se puede anticipar de alguna manera hoy, tanto en la vida sacramental, cuyo centro es la Eucaristía, como en el don de sí mismo mediante la caridad fraterna. Si sabemos gozar ordenadamente de los bienes que el Señor nos regala cada día, experimentaremos ya la alegría y la paz de que un día gozaremos plenamente. Sabemos que en esta fase terrena todo tiene límite; sin em-bargo, el pensamiento de las realidades últimas nos ayuda a vivir bien las realidades penúltimas. somos conscientes de que mientras caminamos en este mundo estamos llamados a buscar «las cosas de arriba, donde está cristo sentado a la diestra de Dios» (Col 3, 1), para estar con él en el cumplimiento escatológico, cuando en el Espíritu él reconcilie totalmente con el Padre «lo que hay en la tierra y en los cielos» (Col 1, 20).

(Catequesis de S.S. Juan Pablo II el 21-7-1999)

El silENcio Y la oraciÓN (del diario de santa Faustina)

• “Si las almas vivieran en el recogimiento, Dios les haría sentir enseguida su voz, ya que la disipación sofoca las palabras del Señor.”

• El alma silenciosa es capaz de la más profunda unión con Dios, ella vive casi continuamente bajo el soplo del Espíritu.

• Dios no se da a un alma charladora, que como un zángano en la colmena zumba mucho, pero no produce miel… Un alma que no ha gustado de la quietud interior es un espíritu inquieto y perturba la tranquilidad de los demás.

• El Espíritu Santo no habla a las almas distraídas y habladoras, sino por me-dio de sus calladas inspiraciones habla a las almas recogidas. Si fuese más observado el silencio, no habría murmuraciones, amarguras, maledicencias, no sería maltratado el amor al prójimo.

• El Señor me ha hecho conocer cuánto le desagrada un alma que habla mu-cho: “En tal alma no encuentro quietud. El ruido continuo me cansa, y en ese ruido el alma no distingue mi voz”.

• Por la noche, cuando entré en la pequeña capillita, oí en el alma estas pa-labras: “Hija mía, medita estas palabras: … “Y sumido en la angustia insistía más en su oración” (Lc.22,44) Mucha luz penetró en mi alma y comprendí de cuánta perseverancia necesitamos en la oración, de ello a veces depende nuestra salvación.

• El Señor me ha dicho: “La plegaria de un alma humilde y amante aplaca la justicia de mi Padre y atrae un mar de bendiciones”.

Page 5: Revista67

8 9

Significa, además llamar a la felicidad para que venga sobre él, dado que no-sotros no somos nunca la fuente de la bendición, sino simplemente los testigos gozosos de la abundancia de la vida.

Bendecirlo todo, bendecir a todos, sin discriminación alguna, es la forma suprema del don, porque aquellos a los que bendecís nunca sabrán de dónde vino aquel rayo de sol que rasgó de pronto las nubes de su cielo, y vosotros raras veces seréis testigos de esa luz que ha iluminado su vida.

Cuando en vuestra jornada surja algún suceso inesperado que os desconcierte y eche por tierra vuestros planes, explotad en bendiciones, porque entonces la vida está a punto de enseñaros una lección, aunque su copa pueda pareceros amarga. Porque ese acontecimiento que creéis tan indeseable, de hecho lo habéis suscitado vosotros mismos para aprender la lección que se os escaparía si vacilaseis a la hora de bendecirlo. Las pruebas son otras tantas bendiciones ocultas. Y legiones de ángeles siguen sus huellas.

Bendecir significa reconocer una belleza omnipresente, oculta a los ojos materiales. Es activar la ley universal de la atracción que, desde el fondo del universo, traerá a vuestra vida exactamente lo que necesiteis en el momento presente para crecer, avanzar y llenar la copa de vuestro gozo.

Cuando paséis por delante de una cárcel, derramad la bendición sobre sus habitantes, sobre su inocencia y su libertad, sobre su bondad, sobre su pureza de su esencia íntima, sobre su perdón incondicional. Porque sólo se puede ser prisionero de la imagen que uno tiene de sí mismo, y un hombre libre puede andar sin cadenas por el patio de una prisión, lo mismo que los ciudadanos de un país libre pueden ser reclusos cuando el miedo se acurruca en su pensamiento.

Cuando paséis por delante de un hospital, bendecid a sus pacientes, derramad la bendición sobre la plenitud de su salud, porque incluso en su sufrimiento y en su enfermedad, esa plenitud está aguardando simple-mente a ser descubierta. Y cuando veáis a alguien que sufre y llora o que da muestras de sentirse destrozado por la vida, bendecidlo en su vitalidad y en su gozo: porque los sentidos sólo presentan el revés del esplendor y de la perfección última que sólo el ojo interior puede percibir.

El artE dE BENdEcir - uN doN dE diosAl despertar bendecid vuestra jornada, porque

está ya desbordando de una abundancia de bienes que vuestras bendiciones harán aparecer.

Porque bendecir significa reconocer el bien infi-nito que forma parte integrante de la trama misma del universo. Ese bien único que espera es una señal vuestra para poder manifestarse.

Al cruzaros con la gente de la calle, en el auto-bús, en vuestro lugar de trabajo, bendecid a todos.

La paz de vuestra bendición será la compañera de su camino, y el aura de su discreto perfume será una luz en su itinerario. Bendecid a los que os encontréis, derramad la bendición sobre su salud, su trabajo, su alegría, su relación con Dios, con ellos mismos y con los demás. Bendecidlos en sus bienes y en sus recursos.

Bendecidlos de todas las formas imaginables, porque esas bendiciones, no sólo esparcen las semillas de la curación, sino que algún día brotarán como otras tantas flores de gozo en los espacios áridos de vuestra propia vida.

Mientras paseáis, bendecid vuestra aldea o vuestra ciudad, bendecid a los que la gobiernan y a sus educadores, a sus enfermeras y a sus barrenderos, a sus sacerdotes y a sus prostitutas. En cuanto alguien os muestre la menor agresividad, cólera o falta de bondad, responded con una bendición silenciosa.

Bendecidlos totalmente, sinceramente, gozosamente, porque esas bendiciones son un escudo que los protege de la ignorancia de sus maldades, y cambia de rumbo la flecha que os han disparado.

Bendecir significa desear y querer incondicionalmente, totalmente y sin reserva alguna el bien ilimitado —para los demás y para los acontecimientos de la vida—, haciéndolo aflorar de las fuentes más profundas y más íntimas de vuestro ser. Esto significa venerar y considerar con total admiración lo que siempre es un don del Creador, sean cuales fueren las apariencias. Quien sea afectado por vuestra ben-dición es un ser privilegiado, consagrado, entero.

Bendecir significa invocar la protección divina sobre alguien o sobre algo, pensar en él con profundo reconocimiento, evocarle con gratitud.

Page 6: Revista67

10 11

la Familia - imaGEN dE la saNtÍsima triNidad

Si leemos el libro del Génesis, vemos que en el sexto día Dios dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y seme-janza” (Gn 1,26). Dios es indivisiblemen-te UnO, pero si nos fijamos, al crear al hombre refiriéndose a sí mismo, usó la primera persona del plural “nosotros”.

Juan Pablo II llamó el “nosotros divino” a esta verdad tan profunda; y Jesús en el Evangelio cita muchas veces al Padre y al Espíritu Santo, que aunque distintos uno del otro, son un único Dios.

Y el amor entre hombre y mujer es imagen de Cristo, esposo, con su iglesia. Cristo ha dado la vida por ella, bien indica el concilio Vaticano ii: “la iglesia nació del costado herido de Jesús”.

Por el sacramento del Matrimonio, Dios por medio de la Iglesia bendice la sagrada unión del hombre y la mujer y les ayuda en su relación mutua y respecto a los hijos: cuando cumplen su misión cristianamente, glorifican a Dios.

El amor de los esposos deriva hacia la educación cristiana de los hijos de la que tienen gran responsabilidad: “Los esposos ennoblecidos por la dignidad y la función de padre y madre, realizarán concienzudamente el deber de la educa-ción, principalmente religiosa, que a ellos, sobre todo, compete”.

¡¡Queridas familias!! ¡¡no dejéis que la perversidad actual del mundo y de la sociedad que odia todo lo sagrado, os arrebate la gran dignidad que Dios mismo os ha dado!!

Es imposible bendecir y juzgar al mismo tiempo. Mantened en vosotros, por tanto, ese deseo de bendecir como una incesante resonancia interior y como una perpetua plegaria silenciosa porque de este modo seréis de esas personas que son artesanos de la paz y un día descubriréis por todas partes el rostro mismo de Dios.

Posdata: Y por encima de todo, no os “olvidéis de bendecir a esa persona ma-ravillosa, absolutamente bella en su verdadera naturaleza y tan digna de amor, que sois vosotros mismos.

Pierre Pradervand “El Arte de bendecir” Sal Terrae

BENdiciÓN dE uNa criatura EN El viENtrE matErNo

¿Una noticia? Pues aunque ya hace más de un año que fue aprobada, al menos por aquí no nos habíamos enterado. La Conferencia de Obispos Católicos de Esta-dos Unidos, ha publicado el “rito para la Bendición de una criatura en el vientre materno”.

Se trata del primer texto de carácter litúrgico aprobado por el máximo organis-mo de la Iglesia Católica: la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos” para bendecir niños antes de nacer.

Está publicado en un libro de 43 páginas mitad en inglés y mitad en español y aunque ya en nuestro idioma existe una bendición para mujeres antes del parto, ésta otra es mucho más completa y además bendice a padre y madre y según se indica en el libro:

“esperamos que el uso de esta bendición proporcione no sólo el apoyo y la bendición de dios para los futuros padres y a su hijo en el vientre materno sino

también sea este otro testimonio eficaz sobre la santidad de la vida humana desde el primer momento de la con-cepción”, declaró el obispo Gregory M. Aymond, presidente de la Comisión para el Culto Divino de la Conferencia de Obispos Católicos de estados Unidos.

El rito de esta bendición por parte del sacerdote posi-bilita ofrecerla tanto fuera como dentro de la celebración de la Misa, y tanto a una sola mamá como a un grupo de ellas.

Los sacerdotes que deseen poseer esta preciosa bendi-ción pueden encontrarla en: www.usccb.org/about/pro-life

«Quiero que el deseo y la necesidad de reparar se avive y se extienda entre las almas escogidas y piadosas, pues el mundo ha pecado... Sí, el mundo y las naciones excitan ahora la cólera divina, pero como Dios quiere reinar por amor, pide a sus almas escogidas que reparen, para obtener perdón y para atraer nuevas gracias.

«Quiero que el mundo se salve... que reine en él la paz y la unión; quiero reinar y reinaré con la reparación de mis almas escogidas y con nuevo conocimiento de mi misericordia y de mi amor. Mis palabras serán luz y vida para muchas más almas; todas se imprimirán, se leerán. y se predicarán. Yo daré gracias especiales para que produzcan un gran bien y para que sean luz de las almas.«

(Del Libro de J. Menendez "Un Llamamiento al amor")

Page 7: Revista67

12 13

¡saNto sÚBito! ¡saNto Ya!Así clamaban estrepitosamente

las multitudes reunidas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, cuando el 2 de abril del 2005, se fue al cielo S.S. Juan Pablo II, gran apóstol de la Divina Misericordia. ¡SANTO YA! Sí, santo ya porque su fama de santi-dad, sus heroicas virtudes, su gran trabajo apostólico, era conocido por el mundo entero “Vox Populi, Vox Dei” y efectivamente antes de que transcurriera el tiempo exigido por las normas para la beatificación de alguien, Juan Pablo II, ya con varios milagros en su haber, fue proclamado BEATO el día 1 de Mayo de 2011 por S.S. Benedicto XVI, y ahora con gran alegría se nos ha anunciado que el próximo

27 de abril, en la Fiesta de la Divina Misericordia, Juan Pablo II será proclamado SANTO, tras haber admitido la Iglesia, el milagro que se produjo por su intercesión después de ser beatificado.

La persona curada fue Floribeth Mora, de Costa Rica que reside en Tres Ríos de Cartago; fue curada de un aneurisma cerebral cuando ya estaba desahuciada por los médicos, que declararon la curación “inexplicable para la ciencia”.

Debemos prepararnos para celebrar con gran solemnidad la próxima Fiesta de la Divina Misericordia; será doble ya que fue Juan Pablo II quien la instituyó oficialmente para la Iglesia Universal accediendo así a los deseos de Jesús, manifestados a través de Santa Faustina Kowalska.

Y para que conozcamos mejor todo lo que Juan Pablo II hizo por difundir el MENSAJE DE LA DIVINA MISERICORDIA, os ofrecemos el libro de:

“la DiVina MisEricorDia y s.s. Juan PaBlo ii” “un signo para nuestro tiempo”

Su precio actual 22 euros; pero estará en oferta por 16 € hasta el 30 de abril próximo.

tEstimoNionos escribe nuestra buena amiga Concha-Sofía, que después de largos años supe-

rando, con la gracia de Dios, multitud de obstáculos y trabajando incansablemente por introducir en su localidad, Cervera, la devoción y la Fiesta de la Divina Misericordia, nos cuenta emocionada y contenta que al fin su constancia fue bendecida con creces por el Señor y ha dado su fruto:

El día 3 de marzo de 2008, en la ciudad de Cervera, se celebró, por primera vez en su historia, la Fiesta de la Divina Misericordia en diversas iglesias:

Se informó de la celebración de esta fiesta en la hoja parroquial de Cervera de los días 23 de marzo y 30 de marzo de 2008: “Full de Santa Maria” 532 (Cervera, 23-3-2008) y “Full de Santa Maria” 533 (30-3-2008), recordando la institución papal de la fiesta y que "se hará alguna memoria de la misma en las Santas Misas y que habrá una oración por la tarde", se proyectó además un vídeo sobre Divina Misericordia, como una actividad más del Casal parroquial de Cervera. El domingo día 30 de marzo de 2008, día propio de la celebración de la Divina Misericordia, hubo los actos siguientes, realizados todos ellos con la debida autorización del párroco, Mn. Antoni Bonet:

a) santa Misa en el Hospital de cervera: Predicación de Mn. Josep Maria Mon-tiu de nuix, explicando en la homilía la devoción de la Divina Misericordia según santa Faustina Kowalska. Aunque de momento, aún no estaba expuesto el cuadro, pero sí muchas estampas sobre el Mensaje y la devoción a la Divina Misericordia.

Celebración de la Fiesta de la divina misericordia en la iglesia de San Agustín de Cervera

Page 8: Revista67

14 15

b) santa Misa en la iglesia de sant antoni, de cervera: Celebró Mn. Antoni Bo-net, párroco de la ciudad de Cervera, con el cuadro presente en el presbiterio, así como presentes las flores y las estampas y la referencia oral a la fiesta.

c) santa Misa en la residencia “Mare Janer”, de cervera (antigua Casa Caridad): Predicación de Mn. Josep Maria Montiu de nuix explicando la devoción.

d) santa Misa en el templo parroquial de cervera (iglesia de santa Maria): Predicación de Mn. Josep Maria Montiu de nuix, explicando la devoción a la Divina Misericordia, estaba presente el cuadro de la Divina Misericordia en el presbiterio con flores.

e) oración en la iglesia sant agustí, de la ciudad de cervera: Exposición del Santísimo Sacramento, con el cuadro de la Divina Misericordia presente en el presbiterio desde las 15 horas hasta las 19 horas; se rezó la Coronilla de la Divina Misericordia, el santo Rosario, el sacerdote nos dio la bendición con el Santísimo etc. También hubo audición religiosa de la música de la Divina Misericordia. Mn. Josep Maria Montiu de nuix estuvo confesando mucho rato, más que en otras ocasiones.

f) santa Misa por la noche en la iglesia de san agustín con el cuadro en el presbiterio, fue celebrada por Mn. Joan Lladó.

g) Por consiguiente, considerada la globalidad del día, se concluye que estuvieron todos los sacerdotes destinados a la parroquia de la ciudad de Cervera (párroco y los dos vicarios parroquiales) celebrando la Fiesta y la Santa Misa, en diferentes momentos

(incluso en la Misa de Vigilia, el día 29) junto al cuadro que el Señor pidió se expusiera en esa Fiesta y explicando la devoción a la Divina Misericordia.

Parece ser que otro día se volvió a proyectar de nuevo el vídeo sobre la Divina Mi-sericordia, en el Casal Parroquial.

En el año 2010 se entronizó solemnemente el cuadro de la Divina Misericordia en la iglesia parroquial de la localidad de sant antolí, por su párroco Mn. Josep Maria Montiu de nuix. El cuadro de la Divina Misericordia fue colocado en la capilla del baptis-terio, que está situada en el lado izquierdo de la iglesia, tan pronto se entra en el templo.

El 3 de agosto de este año 2013 se bendijo el cuadro de la Divina Misericordia entronizándolo de manera permanente en la iglesia de sant antoni.

Por todo lo expuesto, os manifiesto mi alegría, que deseo manifestaros, a la par que animaros a no retroceder ante obstáculos, ¡orar! y ¡trabajar! y el Señor hará el resto. no lo dudéis.

Concha-Sofía - Cervera (Lérida)

Os recordamos que la Fiesta de la Divina Misericordia está aprobada por la Iglesia y se gana una indulgencia plenaria, aplicada a uno mismo. En ese día, con las condiciones de costumbre (confesando antes, comul-gando el mismo día y una oración por el Papa y desapego total al pecado, se nos perdonan las culpas y las penas. O sea que si en ese día alguien muriera, si cumple con esos requisitos, se iría directo al cielo.

Esa fue la promesa de la Divina Misericordia, que S.S. Juan Pablo II apoyó concediéndola en fecha 29 de junio de 2002.

Y para todos los que trabajan por difundir y colaborar en la difusión del mensaje de la Divina Misericordia, Jesús nos dice (Diario de Sor Faustina): “veo tus esfuerzos para complacerme, y ellos deleitan mi corazón”.

Queridos amigos, lectores de esta revistilla, que desde 1991 está en contacto con vosotros, ¡ánimo! ¡fuera la tibieza! Dios nos ama inmensamente y nos llama sin cesar a una nueva vida en Él. ¡Por favor, no nos contentemos solamente con llevar encima una medallita de la Divina Misericordia o a rezar de cuando en cuando la “Coronilla”. el señor nos llama a una vida espiritual más profunda. Dios está íntimamente unido a nosotros, ¿nos percatamos de ello?

¡Cuidado! porque el maligno nos tienta con un abuso desmesurado de distrac-ciones: televisión, internet, futbol, chismes etc. Ojalá empleemos más tiempo en la lectura de libros espirituales y de formación cristiana, especialmente el nuevo testamento y el Catecismo de la Iglesia Católica.

Grupo de la Divina Misericordia en parroquia de Sant Antolí

Page 9: Revista67

16 17

oratorio dE la diviNa misEricordiaC/. Floridablanca, 116 - BARCELOnA (En el interior del Centro)

BARCELOnA - Metro línea 1, est. Urgel - línea 2 Est. Sant Antoni

Horario Diario: De lunes a viernes de 11 a 13,30 y de 17 a 19,30 h.Horario 3os sáBaDos: excepto Agosto y festivos de precepto 11 h. Exposición solemne del Santísimo

15 h. La "Hora de la Misericordia" Rezo de la Coronilla 17 h. MISA correspondiente al domingo 18 h. Rosario a la Stma. Virgen 19 h. Bendición y reserva del Santísimo

Horario ToDos los JuEVEs: a partir del 9 de enero de 2014. Excepto agosto y fiestas de prefecto

11 h. Exposición solemne del Santísimo 15 h. La "Hora de la Misericordia" Rezo de la Coronilla 18 h. Rosario a la Stma. Virgen 21 h. HORA SAnTA 22 h. Bendición y reserva

invitamos a todos los devotos de la Divina Misericordia para la oración particular y comunitaria, y también os invitamos a

colaborar con nosotros. Tel. 93 426 16 22

¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias! Gracias a Jesús que escuchó nuestros ruegos y concedió nuestros deseos después

de largos años de espera. Él siempre escucha a pesar de que a veces nos parece que no nos hace caso. Eso, nunca jamás lo debemos pensar, aunque no nos concediera nuestras peticiones. Él sabe… y por fin nos concedió honrarle con esta capillita.

Y gracias, gracias a todos los que habéis colaborado y continuaréis haciéndolo para aumentar la gloria de Dios; gracias a la persona de Barcelona que donó el local, gracias a la de Ciudad Real que donó para su construcción, gra-cias a la de Sevilla y gracias a tantas personas de Barcelona y de otras localidades que con sus oraciones y donativos, unos grandes y otros pequeños, han contribuido a completar la obra, obsequiándonos con el Sagrario, la Custodia, altar, imágenes, el Santo Cristo, la megafonía, etc. Que Dios os lo recompense a todos con creces, como sólo Él sabe hacerlo. nosotros os encomendaremos a todos en nuestras oraciones.

La capillita es pequeña pero acogedora y bonita. Pensamos que tal como ha manifestado en muchas ocasiones S.S. Benedicto XVI: “La belleza y la armonia de las iglesias nos invitan a convertirnos” y recordamos también cómo hace un par de años al visitar en Barcelona la maravillosa Basílica de la Sagrada Familia dijo: “La belleza es la gran necesidad del hombre”. Sí, porque ella nos transmite paz, bondad, nos sentimos a gusto en un lugar bello y acogedor y ese sentimiento agradable nos acerca a Dios porque Él es la Bondad perfecta, la suma Belleza, la Verdad, la Vida, el Camino.

Dios nos ha creado por amor y para amar y vive en nosotros en lo más íntimo, pero cuando parece que se esconde, y eso sucede en muchas ocasiones, debemos buscarle. No podemos vivir sin Él. Entonces nada mejor que buscar el silencio y recogimiento ante el Sagrario, en donde reposa la gloria de Dios, y ahí en humilde anonadamiento, adorar y quedar a la escucha.

Dios no es un ser lejano y confuso, sino que es el Dios Vivo y presente. Diríamos que esa peregrinación al Sagrario es como subir al Monte Thabor, el monte de la Transfiguración del Señor para extasiarnos y llenarnos de su luz y su amor y así esa alegría de haberle contemplado podremos llevarla a nuestros hermanos que necesitan la luz de la verdad, con-suelo, ayuda y amor.

Esta Capillita o… Monte Thabor, que el Señor nos ha querido regalar para todos, nos ayuda en nuestro carisma de acercar las almas a Dios, a su Divina Misericordia, y así entre todos podamos llevar paz, luz, vida y esperanza a esta sociedad que agoniza por la falta de Dios.

Sto. Cristo que se venera en el Oratorio

Page 10: Revista67

18 19

la FE“Felices los que creen sin haber visto” (Jn. 20,29)

Esas palabras de Jesús nos llenan el alma de ternura, son como una caricia que nos ayuda en nuestro cotidiano caminar en la Fe, especialmente en la actualidad, cuando imperan los errores, los ataques constantes de los medios de comunicación, la teoría de la relatividad, etc.

¡Cuán dulce es creer que Dios nos ama con locura! Así, llanamente, humildemen-te, sin escrutar, sin pretender averiguar como acostumbran los científicos. ¡creer en el amor Misericordioso de Dios! ¡confiar en Él! contra toda esperanza, contra viento y marea. Y ahora acude a la mente el recuerdo de Santa Teresita de Lisieux; toda su vida fue una manifestación de esa fe sencilla, ingenua, pero ella no se basaba en su propia fe, sino en la gran certeza del inmenso Amor Paternal de Dios hacia ella.

“En esto consiste el amor, no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Dios nos ha amado a nosotros…” (1. Jn. 4,10)

Teresita vivía de fe pura, nunca había tenido visiones, revelaciones, locuciones, nada. La lectura meditada de la Biblia, del Evangelio, le bastaron para sumergirse en la oración y allí en el recogimiento y silencio del corazón, el Espíritu de Dios se le manifestaba con tan grandes y maravillosas intuiciones llenas de sabiduría que le valieron el nombramiento de Doctora de la Iglesia.

Cuando las tinieblas eclipsaban su fe, Teresita exclamaba: “¡Es tan dulce servir a Dios en la noche de la tribulación! Sé que por encima de esas negras nubes brilla el sol de mi existencia”.

Los teólogos tienen gran tendencia a razonarlo todo, pero para conocer a Dios de verdad se ha de ser humilde y confiado:

“En aquel momento, Jesús se llenó de gozo, y bajo la acción del Espíritu Santo exclamó:

¡Yo te alabo, padre, Señor del Cielo y de la Tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has mani-festado a los pequeños!” (Lc. 10,21)

Si meditamos este Evangelio nos damos cuenta del “gozo” con el que Jesús exclamó aquellas frases, sí, porque a Él le agradan en gran manera los sen-cillos y confiados.

pEcado Y pErdÓNcon la mirada de amor de cristo que se acerca a ti,

recibes a la vez la revelación de su corazón y la de tu pecado

En esta intensa oración, no estás solo y abandonado, y por eso es bueno que te coloques ante la revelación del pecado en la Biblia. Lee despacio la oración de los des-terrados (Baruc 1, 15 a 3,8), los salmos 25 y 51, el relato de la caída (Génesis 3) la carta a los Romanos 1 a 7, Jeremías 2 a 11, Isaías 1 a 12, Oseas 1 a 3, alternando su lectura con el silencio. Te colocarás en una historia del pecado, y comprenderás que éste viene de más arriba y de más lejos que tú y sobre todo que el autor es Satanás. Después de Adán, la humanidad se ha encenagado en el pecado, y por eso experimentas tu profunda miseria.

Pero al mismo tiempo descubres una realidad mucho más exaltante. Dios nunca revela el pecado del hombre para hacerle sentir su miseria y su debilidad, sin mos-trarle inmediatamente al salvador. Percibes tu pecado en el mismo acto en el cual recibes su perdón. Lee Romanos 5,12 a 20, y comprobarás que nunca se habla de Adán sin hablar al mismo tiempo de Cristo el Salvador: “…Pero con el don no sucede como con el delito. Si por el delito de uno sólo murieron todos, ¡cuánto más la gracia de Dios, y el don otorgado por la gracia de un solo hombre, Jesucristo, se han desbordado sobre todos!” (Rom 5, 15).

Cuando recibes el perdón de tu pecado, descubres a la vez en él su malicia y su veneno. ¿Acaso no es en el momento en que tu amigo te perdona tus actitudes odiosas cuando percibes simultáneamente su amor y tu ingratitud? no te pongas en tensión; no violentes las cosas, deja de considerar la resonancia del pecado en tí y clava tu mirada en los ojos de Dios y comprenderás lo mucho que Él te ama en medio de tu miseria.

San Juan Crisóstomo dice a este propósito: “Dios no te revela tu mal hasta que tienes tu Redentor, y que por él te ha curado”. Espera con paciencia esta revelación de ti mismo que Dios te quiere conceder hoy, de momento no puedes sobrellevarlo todo. “Si conocieses tus pecados te desanimarías. A medida que los vayas expiando, los irás conociendo y se te dirá: Mira los pecados que se te han perdonado… no temas, la con-versión es asunto mío. Te amo yo mucho mas que lo que tu has amado a tus faltas”. Por eso debes acusarte de ese pecado pues es precisamente el que Dios te quiere perdonar, pues los otros no son más que consecuencias de éste…

Por eso el descubrimiento de tu pecado no resulta de una introspección sino de la contemplación de Cristo en cruz. En el rostro de muerte de Cristo, percibes el amor infinito de Dios , para ese pecador que tú eres. Mides también la necesidad que tienes de Jesús y de su perdón. Te resulta imposible descubrir ese rostro, sin descubrir al mismo tiempo que le rechazas en el fondo de tu corazón. Ese es tu verdadero pecado. El descubrir tu pecado es mucho menos importante que el descubrimiento de Cristo. Entonces estás cerca de la bienaventuranza de las lágrimas.

(Del libro de J. Lafrance "Ora a tu Padre")

Page 11: Revista67

20 21

Estas almas sencillas viven verdaderamente iluminadas por la fe y descansan siempre en los brazos del Padre, aceptando siempre su santa voluntad, tanto en los momentos de felicidad como de adversidad.

Del libro de Robert de Langeac “La vida oculta en Dios” extraemos las siguientes líneas.

"El amor del alma interior es un amor fiel. Su corazón pertenece sólo a Dios y para siempre. Dios puede esconderse, incluso puede parecer que la desdeña, que la desprecia, que la rechaza, pero no por eso deja ella de amarlo. Porque Él sigue siendo Dios y su Dios. ¡Él es siempre digno de todo afecto y de todo amor. y eso le basta. Tal vez el alma sienta que el aguijón de una misteriosa inquietud la penetra hasta lo más íntimo: «¿Me ama mi Dios?» Pero no espera la respuesta. Pues cualesquiera que sean las disposiciones de su Dios para ella, sabe que debe amarlo, amarlo siempre, amarlo cada día más y eso sigue bastándole.

Ama, pues, y más que nunca. Lo que mejor señala la fidelidad de tu Esposa, i oh Dios mio!, es la perfecta serenidad con la que permanece allí donde la pusiste y en el estado interior en que quieres que esté. Sabe que Tú la quieres así; y no le hace falta nada más. Seguirá estan-do donde está todo el tiempo que te plazca. Como la paloma, no se mueve; espera. Y en esta solitaria espera canta su dulce cantar. Cantar que siempre es el mismo.

Unas pocas palabras, unas pocas notas; eso es todo. ¡Pero cómo agrada a tu Corazón ese cántico de amor que nunca termina! Sea cual sea la es-tación, haga el tiempo que haga, fuera o dentro, nada lo interrumpe: «Te amo, Dios mío... Tú eres el Dios de mi Corazón! Mi Dios y mi Todo ... »

Acudamos a la Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, ella es el modelo supremo de la Fe, es aquella que creyó que “nada es imposible para Dios" (Lc.1,37)

“Dichosa tú que has creido, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá” (Lc.1,45)

María dijo: “Proclama mi alma la grandeza del Se-ñor se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador porque ha mirado la pequeñez de su esclava. Desde ahora me felicitarás todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí”… (Lc. 1,46-49)

CÓMO ADQUIRIR EL MATERIAL DE LA DIVINA MISERICORDIA:LOS RESIDENTES EN BARCELONA, Podrán ad-quirirlo personalmente en el Centro de la Divina Misericordia, c/. Floridablanca, 116 Metro: línea 1 est. Urgell y L-2 St. Antoni. De 11 a 1,30 y de 5,00 a 7,30 . Tel. /Fax 93 426 16 22. No paguen por anticipado. Mail: [email protected] RESIDENTES EN PROVINCIAS. Se ruega lo hagan al Apostolado por carta, mail o fax. (Nota, para encargos desde Canarias, Andorra Ceuta y Melilla, precisamos su nº de D.N.I.) Se envían

los paquetes contrareembolso, llegan en unos 15 días.

PEDIDOS y toda cOrrESPOnDEncIa a: APOSTOLADO DIVINA MISERICORDIA APARTADO 22163. 08080 BARCELONA – Tel. / Fax 93 426 16 22 - [email protected]

MATERIAL EN DISTRIBUCIÓN

Divin

a Mi

seric

ordia

«DIARIo de Santa Faustina», 720 pág. en castellano o inglés 29,00«LA DIvINA MISERICoRDIA y JUAN PABLo II», 510 págs. 22,00«Biografía Sor Faustina», por Hna. Michalenko 15,00“vida y Misión de Sor Faustina” por Hna. M. Tarnawka 15,00“Descubrir la Divina Misericordia” vivaldelli. 13,00“Pasajes selectos del DIARIo de Sta. Faustina”, 367 págs. 14,00«DEvoCIoNARIo Div. Mis., Mensaje, novena, coronilla»; en castellano o catalán 5,00Devocionario de la Preciosísima Sangre de N.S.J., 272 págs. 9,50“Jesús y el triunfo de la Misericordia” P. Gnarocas, N.I. 374 págs. 15,00Biografía del Beato Padre Sopocko, confesor de Santa Faustina, 83 págs. 9,50

Euca

ristía Fco. Charmot - «LA MISA FUENTE DE SANTIDAD» 420 págs. 20,00

Martín Sánchez “La Santa Misa” 3,00Traval “Milagros Eucarísticos” 6,00Castellmare «El alma eucarística» 7,00M. Crawley “Hora Santa” 515 pág. oraciones ante el Santísimo 12,50

S.Jo

sé Devocionario de San José 4,50Sor María Jesús de Agreda “Revelaciones de San José", 370 págs. 15,00Martelet, José de Nazaret 12,50

Purg

ator

io Devocionario de las Almas del Purgatorio 5,00«El sorprendente secreto del Purgatorio» María Simma 8,00«Sáquennos de aquí» María Simma 22,00«El Purgatorio, una revelación particular» 15,00Sta. Catalina de Génova. Tratado sobre el Purgatorio. 4,00

Ánge

lesFerrer “Los santos ángeles” 11,00San Rafael Arcángel. “Medicina de Dios” 9,00Crux. “¿Quién es San Miguel Arcángel?” 9,00365 días con el Angel Custodio 8,00"El Ángel de la Guarda» 9,00

Diálo

go

“Diálogos de amor del cielo a la tierra” . 16,50G. Bossis, “Él y yo”, edición completa 850 pág. 17,70J. Menéndez «Un llamamiento al amor» 17,70Sta. Catalina de Siena. “Diálogo del Padre con Sta. Catalina” 20,00Sales, Revelaciones del Corazón de Jesús a Sor Consolata Betrone 9,00

Page 12: Revista67

22 23

Sant

osMaglioranza, "Santa Isabel de Hungría y San Luis" 10,00Bustamante. “San Francisco de Sales” 20,00Sta. Margarita Alacoque - Autobiografía. Mensaje del Corazón de Jesús 11,00San Gaspar de Búfalo “Apóstol de la Preciosa Sangre” 13,00Pablo Maroto “Camino de perfección. Santa Teresa”. 11,00Vicente Rodríguez “Las Moradas. Santa Teresa”. 11,00Castro "Hacia Dios con San Juan de la Cruz". 14,00Crisógono "Vida de San Juan de la Cruz". 10,00Lafrance “Mi vocación es el amor” (Sta. Teresita) 10,80Guy Gaucher “La pasión de Teresa de Lisieux" 11,00Liagre “Una espiritualidad evangélica" (Sta. Teresita) 8,00Lafrance “Aprender a orar” (tratado de vida interior) Beata Isabel de la Trinidad 8,50Eliseo García Rubio “Cien cartas de santos” . 12,00

Crist

o - I

glesia

- Bi

blia

Kempis. “Imitación de Cristo”. 827 págs. 14,00Jaegher «Vida de identificación con Jesucristo» 5,00J.J. Martínez, S.J. “El drama de Jesús. Precioso relato evangélico” 7,80B. Martín Sánchez “Breve tratado de Teología” . 9,00“Santos Evangelios” Nuevo Testamento, letra grande, 10x15 cm 8,00Catecismo de la Iglesia Católica 20,00Scott Hahn "Comprometidos con Dios" (la fuerza de los sacramentos) 11,80Scott Hahn "Lo primero es el amor" (el Sacramento del matrimonio) 11,80“Oraciones del Cristiano - La Confesión” - Catecismo breve 4,00La Biblia, (muy económica y manejable) letra grande 7,00La Biblia, con muchos comentarios, letra grande 16,00Jorda Sureda, “Historia Sagrada”, con ilustraciones, 450 pág. 20,00Padre Ricciardi, “Historia de la Iglesia”, 368 pág. 20,00“Evangelio de los niños” ilustrado 20 x 27, 128 págs. 8,70Fuentes Muñoz. “Oraciones para niños, en tarjetas” 8,00

Stma

. Virg

en

Sor M. N. Magdolna «La Victoriosa Reina del mundo» 8,60Ginés de M. Rodríguez «La Madre» 5,50Scott Hahn "Dios te salve Reina y Madre" 13,00J. López “Grandes promesas de la Virgen” 10,00San Alfonso Mª de Ligorio “Las glorias de María” 11,00«Escritos sobre la virgen María» María valtorta 14,00J. L. Martín Descalzo “Escritos y poemas sobre la Virgen María” 12,00“El Santo Rosario de la Stma. Virgen meditado”, 8 x 13, 137 pág. a color 6,00El Escapulario del Carmen 5,00Lanús "Madre de Dios y Madre Nuestra (Fátima - Amsterdam - Garabandal) 15,00

Espir

ituali

dad

Fz. Piera - «El Kempis del enfermo» 11,00Larrañaga «Del sufrimiento a la paz» 12,00P. María Eugenio. "Quiero ver a Dios"" 1.420 pág. papel biblia 27,00T. Dajczer "Meditaciones sobre la Fe" . 13,00Moymihan "La presencia de Dios" 7,00Lafrance “Ora a tu Padre” 12,00Padre Valentín “"Yo en Dios o el Cielo" 8,50Baur, "En la intimidad con Dios" 17,00J. Esquerda "Prisionero del espíritu” 11,00Routolo "Ven Espíritu Santo" 10,00J. Hurteaga. El valor divino de lo humano. 13,50Retama “Hacia el Abandono" 11,00J. Philippe "La paz interior" 10,00Alvarez-Suárez “Itinerario del Alma a Dios" 7,00C. Carretto "Lo que importa es amar" 9,50

Vario

s Todd Bunpo "El cielo es real" 15,00“Reflexiones Cristianas para cada día (para jóvenes)” Lasanta 8,00Moisseiera "Mi sueño letárgico de nueve días" (vida después de la muerte) 10,00

Vario

s

Marques "Amar no es acertar" (vivir no es ser perfecto) 11,00"Memorias de un antiapóstol" 8,00Padre Amorth "El último exorcista" 12,00Javier Garralda, "Rayos de Luz" 14,50Pierre Pradevand, "El Arte de Bendecir" 9,00

Últim

os ti

empo

s - P

rofec

ías

Ana C. Emmerick «Dolorosa Pasión de Ntro. Señor» 16,00Ana C. Emmerick «Profecías para nuestro tiempo» por R. Auclair 18,00Ana C. Emmerick «Sus revelaciones completas» 10 Tomos 110,00«Testimonios de Mel Gibson y otros sobre la película «La Pasión» 12,00“Los últimos Tiempos” López Padilla. Con el “imprimatur” 7,30“El diablo y el Anticristo”. López Padilla. Con el “imprimatur” 7,30“El católico ante las sectas” 6,00“Nuevo orden mundial” (el engaño del maligno). López Padilla. 11,00“El Misterio de la Masonería”, escrito por el Cardenal de Chile 17,60M. H. Brown “La hora final” 20,00Monseñor A. Gregori “A los umbrales de la Era Nueva” 16,00Padre Santángelo, "La última batalla", 300 págs. 14,00“Reflexiones al hilo del Apocalipsis” A. yagüe (con el imprimatur) 18,00Pivel - ¡Alerta! «La Nueva Era». Religión del Anticristo 15,00«Profecías de Ntra. Sra. de la Salette» 12,00

Gara

band

al «Se fue con prisas a la montaña” (sobre las apariciones de la Stma. virgen en Garabandal) 2 ts. por Fray E. García de Pesquera 15,00«Garabandal. El pueblo habla. Testimonios» de R. Pérez 15,00«Garabandal, 50 años después» de A. yagüe 15,00"Memorias de un cura de aldea" (sobre Garabandal) 16,00«El misterio de Garabandal» sobre su espiritualidad 4,00

Posta

les y

Esta

mpa

s Div. Mis. plastificada, como carnet 0,707x11, Div. Mis., con el rezo de la Coronilla, Cartulina 0,308x13, Div. Mis., con consagración a la Div. Mis. al dorso. Cartulina 0,508x13, Div. Mis., sin texto al dorso. Cartulina 0,408x13, del Rostro del Señor con consagración. Cartulina 0,507x11, Santa Faustina, con oración para alcanzar gracias. Cartulina. Color 0,30Fotografía 8 x 13 Santa Faustina, con consagración a la Div. Mis. al dorso 0,30Fotografía postal Santa Faustina con oración para alcanzar gracias 0,70Postal Div. Mis., con texto impreso sobre la devoción 0,80Postal grande Div. Mis., con texto impreso sobre la devoción 2,50

Dipt

ico Cristo coronado de Espinas. oración a la Preciosa Sangre por España 0,25La Div. Mis. y Juan Pablo II con oración para pedir gracias 0,25“La Hora de la Misericordia” con Vía Crucis Div. Mis. 0,20

Tript

icos Rezo del Santo Rosario, Letanías y 7 Dolores de la Stma. Virgen 0,25

Tríptico sobre la devoción a la D. M. y «Coronilla» pequeños, castellano o catalán donativoTríptico la Div. Mis. y Juan Pablo II. La Fiesta de la Div. Mis.- Rezo de Coronilla 0,30NovENA a la Divina Misericordia, plegable en 4 hojas 0,40

Lám

inas

Lienzo en tela Div. Mis. y madera por detrás para colgar 40 x 30 cm 18,00Papel-tela 70x43 Div. Mis. 15,00Papel-tela 95x65 Div. Mis. 30,00Cartulina brillante 50 x 30 cm. Div. Mis. 6,50Cartulina 21 x 31 cm. Div. Mis. 4,0023 x 18 cm. Virgen del Carmen de Garabandal 3,00

Meda

llas

Medallita pequeña, dorada o cromada, Div. Mis. o de Santa Faustina 2,50Medallita-escapulario mini, Div. Mis. y Corazón de María 1 cm (fig. A) . 3,50Medalla clásica Div. Mis., con inscripción detrás “Jesús confío en ti” (fig. B) 4,00Medalla clásica Div. Mis., reverso Santa Faustina o Corazón de María (fig. B) 4,00Medallas con flor natural, Corazón o trébol, de alpaca 24,00Medallón dorado fino grande 4cm, escapulario Div. Mis. y Corazón de María (fig. D) 5,50Medallón plateado mediano (fig. C), inscripción detrás “Jesús confío en ti” 3 cm. 5,00Cadenas doradas o cromadas, cortas (50 cm) o largas (60 cm) 2,00

Page 13: Revista67

Cruc

ifijos

Crucifijo-medalla San Benito en metal 3,5 cm 2,50Crucifijo-medalla San Benito 8 cm. en madera de olivo 9,50Crucifijo-medalla San Benito 21 cm. en madera de olivo, ribeteada en metal 16,00Cruz de San Damiano para pared 25 cm 25,00Cruz de San Damiano para pared 40 cm 40,00Cruz de San Damiano y cordón para el cuello 7,00

Alfiler Alfiler-medalla pequeño, dorado o cromado Div. Mis., cuadradito 1 cm. 3,00

Alfiler-medalla mediano, dorado Div. Mis., cuerpo entero 2 ó 3,3 cm (fig. E) 5,00

Llave

ros

Llavero con imagen Div. Mis. y Santa Faustina rectangular 4,00Llavero con imagen Div. Mis. y Papa Francisco 4,00Llavero Corazón doble cara Div. Mis. y Virgen 4,00Llavero vidriera Div. Mis. y Santa Faustina 5,00Llavero-Cruz Div. Mis. y virgen con inscripción 5,50

Rosa

rios

Rosario cuentas y cruz de madera con medallita Div. Mis. y Sta. Faustina 10,50Rosario en madera y cordón corto Div. Mis. con broche 6,50Rosario todo en cordón marrón hecho a mano 5,80Rosario cuentas cristal, color Sangre y Agua con medalla Div. Mis. 10,50Rosario una decena, de pétalos de rosa perfumados, con medallita Div. Mis. 4,70Rosario una decena. Gargantilla, cuentas en rosa o azul y medalla Div. Mis. 6,50Rosario para el dedo Div. Mis. y Virgen o en piedras negras con cruz y medalla 4,50Rosario-pulsera, una decena, cristal color sangre y agua (fig. 1) 5,50Rosario-pulsera, una decena, en verde o negro hematite (fig. 2 y 3) 5,50

Pulse

ras

De la vida de Jesús con algunas cuentas en piedras Swarovski 9,60De hematite en negro con cruces plateadas, cruz y medalla Div. Mis. (Fig. 4) 5,50En perla con medalla (Fig. 5) 5,50En nácar y hematite con 2 medallas 5,50Pulsera en cuero marrón o roja con perla y medalla D.M. 9,00Pulsera enrollable con perlas (fig. 7) 6,00Escapulario en ropa Div. mis. y Virgen del Carmen 3,50Cinta para atar en la muñeca con inscripción “Jesús confío en ti” 1,80

Vario

s

Pañoleta roja con inscripción “Jesús confío en ti” en blanco 2,00Azulejo 10 cm 5,00Cuadrito adorno plateado sobremesa Rostro del Señor 10 cm. 3,50Icono-taco de sobremesa montado en madera y metal con dorados 5,50Imán metacrilato adhesivo para la nevera, Div. Mis. o Virgen-Madre 2,80Capillita madera 2 puertas Div. Mis. 10 cm altura 9,00 “ “ 1 puerta Div.Mis. y Virgen 10 cm altura 9,00Díptico doble Div. Mis. en madera con oración dictada por Jesús 4,80COLGADURA PARA BALCÓN CON EL NIÑO JESÚS (Para Navidades) 20,00CaLEnDaRIo DE PaRED DIV. MIS. o CoRazón DE MaRía. año 2014 3,00Punto de libro con consagración y frases de la Div. Mis. cartulina. 0,30Placa adhesiva para coche, imagen Div. Mis. (dorado) (redonda) 4,00Bolígrafo con inscripción “Jesús confío en Ti” 4,50vela con Div. Mis. oración Coronilla y rosario incluido 6,50

DVD

DVD - Sor Faustina Kowalska 15,00DVD - «Tiempo de Misericordia» (sobre el mensaje de la Div.Mis.) 15,00DVD - Apariciones Marianas del siglo XX (Desde Fátima hasta la actualidad) 15,00DVD - Mensaje de Garabandal (mensaje urgente de la Virgen a la Humanidad) 15,00DVD - De Ntra. Sra. en Garabandal. BBC (2 películas en 1 DVD) 15,00DVD - «Padre Pío de Petrelcina» 15,00VI Encuentro Nacional de la Div. Mis. en la Sagrada Familia - Barcelona 10,00

CD

CD con grabación sobre devoción y rezo de la Coronilla 90 m. 9,00CD - Rezo del Rosario a la Stma. Virgen 9,00CD - Coronilla cantada 12,00

con letras blancas

10 cm.

2 puertas

en rosa o azul

claro

Cint

a pa

ra a

tar a

la m

uñec

a

Bolíg

rafo

D.M.Rosariopara dedo piedras negras

marrón o rojo

3,3

adhesiva

corto

Fig. 3Fig. 2

Fig. 4Fig. 1

Fig. 9

enrollable

Fig. 7

Fig. 6

Fig. D Fig. CFig. B

Fig. A

Fig. E800-174

Pulsera rosa, azulclarito o transparente

Fig. 8

Page 14: Revista67

26 27

madrE dE dios Y madrE NuEstra * (Fátima, amsterdam, Garabandal)

Este es el título de un libro escrito por Santiago Lanús, muy conocido ya, y que recomendamos a aquéllos que todavía no lo haya leído. En su prólogo de Javier Pare-des, catedrático de historia contemporánea, se explica el porqué de tantas apariciones de la Virgen María en estos tiempos. La Iglesia está pasando una prueba dolorosa, el enemigo se ha infiltrado en ella de muchas maneras para destruirla. Para ello nuestra Madre Santísima, la Reina de los profetas, aquella que tiene el poder de aplastar la cabeza de la serpiente, baja del cielo y nos incita a una verdadera conversión, nos llama urgentemente a la oración, a la penitencia, a los sacramentos.

De este libro, que habla con mucha y fiable documentación de las apariciones de la Stma. Virgen en Fátima, Amsterdam y Garabandal extraemos con los debidos permisos lo siguiente:

una BaTalla caMPal Estamos asistiendo a una verdadera guerra del laicismo. Se trata de alertar

a los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad sobre este peligro. Por su especial interés damos a conocer una carta de marzo de 2010 al director del periódico Corriere della Sera, firmada por Marcello Pera. Pera es senador de la Re-pública Italiana y profesor de Filosofia; no es católico. Escribió diversos libros sobre la identidad cristiana de Europa. En su carta se refiere a los violentos y persistentes ataques a Benedicto XVI con ocasión de los casos de sacerdotes que han cometido

abusos sexuales. La carta aparece con el titulo “Una agresión al Papa y a la democracia”. He aquí sus palabras: “La cuestión de los sacerdotes pederastas u homosexuales desencadenada úl-timamente en Alemania tiene como objetivo al Papa. Pero se cometería un grave error si se pensase que el golpe no irá más allá, dada la enormidad temeraria de la iniciativa. (. . .) Está en curso una guerra. No precisamente contra la persona del Papa ya que, en este terreno, es imposible. Benedicto XVI ha sido convertido en invulnerable

por su imagen, por su serenidad, su claridad, firmeza y doctrina. Basta su sonrisa mansa para desbaratar un ejército de adversarios. No, la guerra es entre el laicismo y el cristianismo”.

Más adelante precisa: “Esta guerra del laicismo contra el cristianismo es una batalla campal. Se debe llevar la memoria al nazismo y al comunismo para en-contrar una similar. Cambian los medios, pero el fin es el mismo: hoy como ayer, lo que es necesario es la destrucción de la religión. Entonces Europa, pagó a esta furia destructora el precio de la propia libertad”.

Algunos escritores ven en este momento una clara manifestación de cómo esa intención de cambiar el espíritu de verdad por el espíritu relativista se está introdu-ciendo en los modos de pensar de la sociedad. Es lo que llaman ingeniería social, es decir una manipulación de los criterios éticos de la ley natural por otros relativistas. Un ejemplo de este planteamiento lo encontramos en el canadiense Michael O’Brien. En la entrevista concedida a Zenit, en mayo de 2009, con ocasión del lanzamiento en España de su libro, “La última escapada”, se aborda un futuro de tiranía disfrazada de libertad. El autor, refiriéndose a España y Canadá, señala que “en ambas naciones crece el acoso a las familias tradicionales y a la libertad religiosa de la Iglesia, como parte de un intento deliberado de redefinir la naturaleza de la sociedad mediante programas de ingeniería social impuestos por nuevas leyes invasivas e injustas”. A la pregunta sobre un futuro de tiranía disfrazada de libertad responde: “Vamos en esa dirección, pero el resultado aún no es seguro. En buena parte depende del co-raje de las Iglesias locales en cada nación, y de la capacidad de la familia y de las asociaciones religiosas para crear un frente unido contra las fuerzas que reducen la libertad en nombre de la Libertad y destruyen vidas humanas en nombre del Humanismo “.

¿Hasta donde llegará esta guerra? ¿Hasta que desaparezca la Iglesia? Sin duda que ese es el objetivo, pero sabemos que Jesucristo prometió que su Iglesia nunca sería destruida, aunque sí alcanzaría a ser zarandeada y llegar a dar la impresión de que desaparece. Todavía no hemos llegado a esa situación en Occidente, a pesar del clima de apostasía que se da en muchos bautizados; tampoco se ha de confundir la situación actual de crisis en la Iglesia con la tribulación anunciada para los momen-tos próximos al Aviso*, ya que la causa de ésta sería el comunismo, como ya se ha comentado en 13.1.

Sin embargo, a nivel global existe ya en algunos países de Asia y África, y en otros lugares una clara situación de tribulación. Basta citar un dato reciente: “Cada cinco minutos un cristiano muere asesinado por su fe”. Es el escalofriante dato difundido por el sociólogo Massimo Introvigne, en su intervención en la Conferencia internacio-

* Pedid el libro al Apostolado, ver pág 22 * El AVISO, anunciado en Garabandal

Page 15: Revista67

28 29

nal sobre diálogo interreligioso entre cristianos, judíos y musulmanes, que se celebró en junio de 2011 en Gödollö (Budapest) promovida por la presidencia húngara de la Unión Európea. Introvigne señaló que 105.000 cristianos son asesinados cada año por su fe, contando sólo propiamente los verdaderos martirios, llevados a la muerte por ser cristianos, sin considerar las víctimas de guerras civiles o entre naciones.

una BaTalla EsPiriTualBueno es considerar que esta situación actual contra el cristianismo fue anunciada

por la Virgen en Ámsterdam, poniendo de manifiesto el verdadero fondo de la misma. He aquí algunos mensajes:

“Esta es una batalla espiritual que se pelea en todo el mundo. Es mucho peor que cualquier guerra en el presente, ya que socava la humanidad” (3-I-1946).

“En este momento hay una guerra de ideas. Ya no están en juego razas y naciones, sino que lo que se disputa es el espíritu. No tengan ninguna duda acerca de esto” (11-II-1951).

“El enemigo de Nuestro Señor Jesucristo ha trabajado lenta pero eficientemente. Sus soldados están en guardia. Su trabajo está casi terminado. Naciones, cuídense: el espíritu de falsedad, de mentira y engaño está arrastrando a muchos. La Iglesia será aún más socavada. Una gran responsabilidad pesa sobre la gente de estos tiempos. Educadores y padres de familia, cuiden a los jóvenes” (8-XII-1952).

Se trata de una batalla espiritual que ya entrevió el Papa León XIII, como atestigua el Padre Domenico Pechenino, quien una mañana presenció cómo el Sumo Pontífice León XIII -que ya había celebrado la Santa Misa y estaba asistiendo a otra de agradeci-miento, como era habitual-, de pronto, le vio levantar enérgicamente la cabeza y luego mirar algo por encima del celebrante. Miraba fijamente, sin parpadear, pero con un aire

de terror y de maravilla, demudado. Algo extraño, grande, le ocurría. Finalmente, como volviendo en sí, con un ligero pero enérgico ademán, se levantó y se encaminó hacia un despacho privado.

Añade el Padre Domenico que los familiares le siguieron con premura y ansiedad. “Le dicen en voz baja: “Santo Padre, ¿no se siente bien? ¿Necesita algo? “Responde: “Nada, nada”. Luego comentaría: «Vi de-monios y oí sus crujidos, sus blasfemias, sus burlas. Oí la espeluznante voz de Satanás desafiando a Dios, diciendo que él podía destruir la Iglesia y llevar a todo el mundo al infierno si se le daba su-ficiente tiempo y poder. Satanás le pidió permiso a Dios de tener 100 años para influenciar al mundo

como nunca antes había podido hacerlo». Pudo ver también a San Miguel Arcángel aparecer y lanzar a Satanás con su legiones en el abismo del infierno. Se encierra en su despacho, y al cabo de media hora hace llamar al secretario de la Congregación de Ritos y, dándole un folio, le manda imprimirlo y enviarlo a todos los obispos dio-cesanos del mundo “.

El escrito que fue expedido a los obispos diocesanos en 1886 contenía las oraciones que a partir de entonces debían rezarse al final de la Misa junto con el pueblo, con la súplica a María y la encendida invocación a San Miguel, príncipe de las milicias celestiales, implorando a Dios que vuelva a lanzar a Satanás al infierno.

Transcribimos la oración a San Miguel, que es una oración muy eficaz para pedir su protección en esta batalla espiritual en la que nos encontramos:

"Arcángel San Miguel, defiéndenos en la batalla; se nuestro amparo con-tra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios, pedimos suplicantes, y tu, Príncipe de la Milicia Celestial, arroja al infierno con el divino poder a Satanás y a los demás espíritus malignos que andan dispersos por el mundo para la perdición de las almas."

pErEGriNaciÓN a lourdEs - dÍas 7, 8, 9 de junio de 2014sábado día 7 - Salida de Barcelona a las 7,15, de Pza. Cataluña, esquina Portal del Angel, frente Banco de España. Comida en restaurante de Lauregais, en Francia. Misa en Lourdes a la llegada. Cena y alojamiento en Lourdes. Procesión de antorchas.

Domingo día 8 Todo el día en Lourdes. Misa internacional. Procesión del Santísimo, bendición de enfermos. Via Crucis. Rosario. Procesión de antorchas.

lunes día 9 Tiempo libre. Misa en Lourdes. Salida hacia Barcelona después de comer. Llegada a Pza. Cataluña so-bre las 23 h.

PrEcio ToDo incluiDo 240 €.Paga y señal 90 euros , para la reserva. Resto an-tes del 7 de mayo. Cta. nº 2100-0478-84-0101018458 la Caixa, dando su nombre.

reservas al Tel. 93 426 16 22

Page 16: Revista67

30 31

DonaTiVos Esta revista se envía gratuitamente, pero se admiten donativos para gastos de imprenta, tanto de la revista como de los trípticos para la difusión del Mensaje de la Divina Misericordia, franqueos, sobres, etc.Por TransFErEncia a:

la caiXa - 2100 - 3208 - 58 - 2300201079 - BarcElonaPor Giro PosTal a: APOSTOLADO DE LA DIVINA MISERICORDIA Apartado 22163 - 08080 BARCELONA - Tel./Fax 93 426 16 22

GRACIAS, QUE DIOS OS LO RECOMPENSE

¿Podremos continuar enviando esta revista? ¿Podremos ir difundiendo la divina misericordia?Deseamos con ello avivar la llamita de la Fe en las

almas. Confiamos en el señor, pero necesitamos también vuestras oraciones y ayuda voluntaria. Los donativos pueden hacerse por giro o como mejor les vaya.

GraCIas - DIos os BenDIGa

CULTO A LA DIVINA MISERICORDIA☞ PARROQUIA DE SAN AGUSTÍN

Plaza de San Agustín C/ Hospital BARCELONA

TODOS LOS DÍAS excepto festivos de precepto

• De lunes a sábado se expone el Santísimo de 4 a 7h de la tarde;

4,30 Rosario a la Santa Virgen 6h. rezo de la “Coronilla”. 7h MiSA excepto viernes a las 6.30.

Y TODOS LOS PRImEROS vIERNES* excepto festivos de precepto (También en verano)

* CULTO ESPECIAL3h La “Hora de la misericordia”. Rezo de la

"Coronilla" - CONFESIONES3,30 SANTA mISA . Veneración de la reliquia de

Sta. Faustina. 5h Rosario a la Santísima Virgen 6h. Rezo de la “Coronilla”.6,30 Misa de la parroquia

☞ CONvENTO DE JESÚS PACIENTEMayor de Gracia, 177 - Metro “Fontana” - BARCELONA

Cada día de lunes a viernes excepto primeros viernes

Adoración Eucarística a las 3 h la Hora de la Misericordia y Rezo de la Coronilla (En agosto queda anulado)

☞ CULTO EN CAPILLITA DE LA DIvINA mISERICORDIA (pág. 16)

¡Pon a Jesús en tu casa por Navidad! Hagamos en casa un Belén y felicitémonos con tarjetas que evoquen el nacimiento de Jesús.No nos dejemos arrastrar por esas corrientes ateas.¡OJO ALERTA! porque el maligno quiere arrancar a Dios de nuestras vidas y de la sociedad. NO NOs quEDEmOs ADORmEciDOs EN uNA cuLpABLE TiBiEzA.

¡SOS!

“¿por qué rAzón Te pido TAnTo que oreS? Porque es la plegaria lo que pone la Gracia en movimiento, como un cirio que se enciende. El hombre pone el esfuerzo primero y luego llega Dios. Siempre la Unión. Nunca Dios solo, ni el hombre solo, sino juntos los dos. Esta es la Ley de mi Amor. Muy dulce ¿no te parece?

“Vuestra alegría será mucho mayor si adelantáis la hora del encuentro con llamados vehementes y con gritos de amor. Mis Delicias están en que me llaméis a vuestro corazón. No seáis tímidos: si me queréis, decídmelo. Esta es la oración, la que se hunde en mi Recuerdo; la que me habla con una mirada directa. La oración no es sino esto.

¿Y qué decir de los que me hacen conocer por los otros: como los misioneros, los predicadores y los escritores? Ellos tendrán un doble banquete: el suyo propio y el de los que por ellos me conocieron. Aun alguno que no haya enseñado sino el Padrenuestro a un solo niño; o que le haya enseñado a decir: ‘Dios mío, os doy mi corazón’; aun ése, conocerá mi Gozo y mi Reconocimiento. Gozará de un cielo nuevo, porque me habrá hecho crecer. “Por eso, hija, ora sin interrupción; como tu Cristo, que oró durante toda su Vida, siempre por los otros. Tú haz lo mismo y Dios se ocupará de ti.”

(Del libro de G. Bossis "Él y yo")

Page 17: Revista67

ToDa corrEsPonDEncia a: APOSTOLADO DE LA DIVINA MISERICORDIAapartado 22163 08080 Barcelona Tel./ Fax 93 426 16 22 E-mail: [email protected]

sÓlo HaY uNa vErdad aBsolutaFrente a la moda imperante en la actualidad, sobre el relativismo, proclamemos con

fuerza que la VErDaD Es solo una, no es "tu verdad", no es "mi verdad" como se dice por ahí. no es algo que se transforma según los tiempos y la cultura. ¡nO! La VERDAD ES ÚnICA y eso debemos tenerlo muy claro,, especialmente para defenderla de los ataques contra la fe, contra la Iglesia, contra nuestra religión, contra natura.

conoZcaMos y DEFEnDaMos nuEsTra FE caTÓlica, mediante la asistencia a cursos de Biblia, Catequesis y mediante la asidua lectura de libros instructivos y de vida interior. no dejemos que el maligno nos engañe.

os oFrEcEMos:• La BiBLia, en letra grande .................................................................... 7,00 €

• La BiBLia, con muchas anotaciones, letra grande, tapas duras ................. 16,00 €

• Nuevo TesTameNTo, en letra grande ................................................... 8,00 €

• CaTeCismo de La igLesia CaTóLiCa. Se basa en la Biblia, en la tradición y Magisterio de la Iglesia. No puede faltar en ningún hogar católico ........... 20,00 €

• «HisToria sagrada» (Bonito resumen de la Biblia, con dibujos). .......... 20,00 €

• HisToria de La igLesia. Para instruirnos ............................................. 20,00 €

• eL evaNgeLio de Los Niños. Muchos grabados en color, enc. 20x27 cm... 8,70 €

• «La misa FueNTe de saNTidad» Fco. Charmot - ¿Conocemos en profundidad este tesoro? Hay en la Misa puntos que nos pasan desapercibidos y nos urge conocer porque la tibieza nos asedia de continuo ....................... 20,00 €

• «madre de dios y madre NuesTra» por S. Lanus - Para conocer el porqué de tantas apariciones Marianas en nuestros tiempos. ................. 15,00 €

Libros de espiritualidad: ver pág. 22

• «Quiero ver a Dios» M. Eugenio del Niño Jesús, O.C.D. Maravilloso compendio de vida espiritual según Sta. Teresa de Jesús, 1.420 págs., tapas duras, papel biblia, lectura comprensible ........... 27,00 €• «Aprender a orar» Lafrance ..................................8,50 €• «Ora a tu Padre» Lafrance, 9ª edición .................... 12,00 €• «Imitación de Cristo» Kempis ............................ 14,00 €• «La presencia de Dios» Moymihan .......................7,00 €• «La Paz interior» J. Philippe ...................................9,00 €