revista34

32

Upload: fedamon

Post on 08-Jun-2015

361 views

Category:

Sports


0 download

DESCRIPTION

Revista de la Federación Andaluza de Montañismo Collado Sur número 34

TRANSCRIPT

Page 1: Revista34
Page 2: Revista34
Page 3: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 3

EDITA:Federación Andaluza de

Montañismo, Camino de Ronda, 101Edificio Atalaya, 1º - Oficina 7G

18003 GRANADATeléfono y Fax: 958 29 13 40.

E-mail: [email protected]ágina WEB: www.fedamon.com

Horario de oficinas: lunes a juevesde 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a19.00 horas. Viernes de 09.00 a 13.00horas

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN:Salvador García Fernández.

(Área de Publicaciones)E-mail: [email protected]

COLABORADORES EN ESTE NÚMERO:Jose Durán, Manuel Mateos, An-drés Gil, Alejandro Corpas, Roge-lio Macías, José M. Peula, JoséM. Puertas, Antonio Urbaneja, Jo-nathan Trango, Ana Morón , Faus-tino Rodríguez, José M. Sánchez,L. Godoy, Club Ama Dablam, C.D.A.de Barranquismo, ADAN Zumaque,Antonio Ordoñez.

IMPRIME: Lozano Impresores S.L.

DEPOSITO LEGAL: GR – 979 - 99

EJEMPLARES:Revista número 34 correspondien-te al primer trimestre de 2008. Ti-rada de 6.000 ejemplares de dis-tribución gratuita.COLLADO SUR no comparte ne-cesariamente las opiniones o tra-bajos que en ella se editen. Permi-tida la reproducción total o parcialde los artículos que en este núme-ro aparecen, mencionando su pro-cedencia y autor.

COLLADO SUR REVISTAINFORMATIVA TRIMESTRAL DE

LA FEDERACIÓN ANDALUZADE MONTAÑISMO F.A.M.

Editorial

Foto: Expedición Andalucía Torres delPaine 2008. Las Torres del Paine y el

Almirante Nieto, desde Laguna Amarga. JOSÉ DURÁN CARMONAPresidente de la FAM

In memoriam

EE ste año fin de esta legislatura,quisiera dirigirme en primer lugar, a todos los clubes colabo-

radores y montañeros que con su esfuerzohan hecho que las actividades oficiales entodas sus disciplinas deportivas y promo-ción de la FAM cumplan con sus objetivosde calidad y servicio a los deportistas.

A la Junta Directiva, que con su trabajodiario ha hecho que la FAM esté cada díamás y mejor preparada para acometer cual-quier reto que nos propongamos sacaradelante.

No quisiera olvidar a las diferentesadministraciones públicas que han apoya-do sin reservas nuestros proyectos, gene-rando con ello la firma de numerosos con-venios de colaboración, por esto tenemosuna Federación, con más de 5.000 federa-dos estructurados a través de 184 clubes.

La amplia variedad de las modalidadesdeportivas que acoge nuestro deporte haceque cada día sea más practicado, puestodos tienen una elección a su medida. Lamontaña es un espacio abierto donde to-dos tienen su sitio. Desde los senderos alas verticales paredes, en los barrancos,con las montañas y las grandes cumbres ocon la traza de los esquíes es el día a díade nuestro deporte que se construye gra-cias a todos los federados y al motor queson los clubes.

Entre todos vamos creciendo en infra-estructuras, en actividades divulgativas, encompeticiones, en formación y tecnificación,en gestión pero lo más importante es lavoluntad de participación y colaboración enesta ilusión compartida que para todos no-sotros supone el montañismo Andaluz.

Aprovecho estas líneas para comunica-ros que el día 25 de marzo y como Presi-dente de la FAM, quedan convocadas laselecciones 2008 a miembros de la Asam-blea General y a Presidente de la FAM.

ANTONIO M. MORENO

EE l pasado mes de Febrero la montaña se quedaba con la vida de AntonioMiguel Moreno “Primi”, profesor de la EAAM, miembro de la Junta Directivade la FAM como Vocal de Esqui de Montaña durante los años 2003 y 2004

y sobre todo amigo, conocedor de las montañas, experto docente en temas relacio-nados con la seguridad en montaña y el rescate en este terreno, uno de nuestrosmiembros con más experiencia que deja un vacío indescriptible en el marco de laEAAM.

La noticia de su muerte nos ha dejado a todos incrédulos, con ganas de despertarde esta sensación de irrealidad, pero el destino a veces, y más en la montaña, girade manera tan brusca que ni lo vemos venir, y el tiempo va ya tan acelerado que enlas propias manos el presente se te convierte en recuerdo sin más, sin porqués, sinsentido, sin explicación, Y sí, es cierto, así es la vida en la montaña, así de fascinanteen los días buenos, y así de injusta en los días malos.

Desde la Federación Andaluza de Montañismo y de la Escuela Andaluza de AltaMontaña esperamos que a pesar de la dureza de lo acontecido, se abra para todosun rayo de luz, de aliento y de ánimo para seguir ascendiendo, y por supuesto,trasmitir nuestro más sincero pésame, a familiares, amigos montañeros, compañerosde trabajo y allegados, así como a todos aquellos que descubrieron la grandeza dela montaña gracias a su labor profesional y humana.

José Durán, Presidente FAMManuel Mateos López, Director EAAM

Page 4: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 20084

Área de Juventud y Promoción

Asamblea General FAM

PROYECTODE ACTIVIDADESA REALIZARDURANTE EL AÑO2008ANDRÉS GIL PÉREZ

DD urante el año 2008 desde el Área deJuventud y Promoción se trabajará paraconsolidar la Comisión que coordina este Área, or-

ganizando reuniones, dándola a conocer en el ámbito de laFAM y normalizando su funcionamiento.

Con respecto a la Normativa y Legislación:Se intentará conseguir un compendio de la Normativa que

afecte al Área para ponerla a disposición de los clubes.Se estudiarán los tipos de seguros, pólizas, autorizaciones

necesarias para poder desarrollar las actividades de montañis-mo con menores.

Con respecto a la Formación en Montaña:Se trabaja para confeccionar un Método de Formación en

Montaña para Jóvenes para lo cual se creará un comité, coor-dinadora, etc. y los foros necesarios para su elaboración.

Se contactará con la FEDME y responsa-bles de las Áreas de Juventud de otras Comu-nidades Autónomas para analizar la situaciónde este proyecto a nivel nacional e internacio-nal.

Continuar con la elaboración en PowerPoint del manual Infantil Juvenil de Montañis-mo.

En este sentido se colaborará, estrecha-mente con la EAAM para la puesta en mar-cha de la figura del MONITOR de CLUB DEMONTAÑA.

Elaboración de un índice para su publica-ción en la WEB de la FAM de libros (de con-sulta, relatos, manuales, etc.) publicados so-bre montañismo.

En lo concerniente a la Promoción:Se convocará el II Concurso Juvenil “Re-

portero Joven”.Continuaremos con el estudio y organización de lo que puede

ser el “CAMPAMENTO ANUAL DE MONTAÑA DE ANDALU-CÍA”

Se efectuará un estudio y elaboración de una Memoria sobrecomo están organizados y como desarrollan sus actividadeslos clubes que trabajan con jóvenes montañeros en Andalucía.

Coordinación de Actividades:Durante el cuarto trimestre y por segundo año consecutivo

se convocará a los clubes para coordinar y planificar sus pro-puestas de actividades para el año 2009.

Se intentará realizar un seguimiento a las actividades quelos clubes desarrollarán durante el año 2008 con el fin deapoyarles desde la FAM en la medida de lo posible.

EE l pasado día 16 de febrero, en la localidad granadi-na de Armilla, tuvo lugar la Reunión Ordinaria de laAsamblea General de la FAM 2008, última reunión

de la presente legislatura, al objeto de informar a los miembrosde la Asamblea y someter a su aprobación los puntos del ordendel dia siguientes: Memoria de actividades deportivas de 2007,Balance económico del ejercicio 2007, Calendario de activida-des, planes y programas para el 2008, Licencias federativaspara el presente ejercicio y Presupuesto económico para elejercicio 2008.

Informados los miembros de la Asamblea de los contenidosde todos los documentos y sometidos a votación cada uno deellos, resultaron aprobados en su totalidad.

Otro de los puntos importantes abordados por la Asambleafue la designación de los componentes de la Comisión Electo-ral Federativa para las presentes elecciones, elección que re-cayó en las personas que figuran en la convocatoria de eleccio-nes que se plasma en la página 6 de esta revista.

En cumplimiento a la Orden de la Consejería de Turismo,Comercio y Deporte sobre la regulación de los procesos elec-torales (BOJA nº 158 de 10 de Agosto de 2007), la Asambleaaprueba el nuevo Reglamento Electoral de nuestra Federación,que se adecua a la nueva normativa y que no entrará en vigorhasta que la Junta de Andalucía lo apruebe y sea publicado enel BOJA.

Entre otras cosas el Presidente informó, a la Asamblea, queel crecimiento de licencias federativas ha ascendido a un 12%en el último ejercicio y un 60% desde el año 2004, habiéndonossituado el pasado 2007 en 5200 federados, con un total de 184clubes. Se realizaron todas las actividades previstas en el ca-lendario 2007: las copas Andaluzas de Esquí de Montaña,Escalada Deportiva, Carreras por Montaña y Travesías deResistencia, asi como todas las actividades de promoción ydivulgación programadas. Se han firmado convenios con lasDiputaciones Provinciales de Málaga y Almería en programasde Dinamización de Senderos y se sigue trabajando en losPlanes de Tecnificación, Selecciones Andaluzas y en los conve-nios con la Consejería de Medio Ambiente.

Dentro del calendario de actividades para el 2008 destaca-mos que una de las pruebas de la copa de Esquí de Montañade esta temporada 2008 ha sido puntuable para la copa nacio-nal. La escaladora Andrea Cartas formara parte de la selecciónnacional de escalada deportiva. Se han iniciado, por fin, loscursos de Técnicos Deportivos y se abordará la formación fe-derativa de monitores voluntarios de clubes.

Andalucía será a partir del año 2008 y hasta el 2011, elcentro del senderismo europeo con el Proyecto “Euro RandoAndalucía 2011”. En el 2008 la primera actividad programada esel IV Seminario Internacional de Senderismo que se celebraraen Málaga. Además de las expediciones previstas en el calen-dario y el programa de tecnificación de escalada y alpinismo.

JOSÉ DURÁN CARMONA

SE CELEBRA LA ÚLTIMAASAMBLEA GENERALDE LA LEGISLATURA 2004-2008 Asistentes a la reunión.

Page 5: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 5

Secretaría FAM

Collado Sur - IV Trimestre 2007 5

EE l día 20 de febrero, en la sedede la Delegación del GobiernoAndaluz en Granada secelebró la presentación de las

actividades de competición de la FAM parala temporada 2008 siguientes:- Copa Andaluza de Esquí de Monta-

ña.- Copa Andaluza de Carreras por mon-

taña.- Copa Andaluza de Travesías de Re-

sistencia.- Entrega de trofeos de las temporada

2007Al acto asistieron: la Delegada de la

Conserjería de Turismo, Comercio yDeporte de Granada, Sandra García; elDiputado de Deportes de la Diputaciónde Granada, Aurelio Torres; el presidentede la FAM, José Durán; y el Delegado dela citada Federación en Granada ManuelVaro.

También asistieron los representantesde los tres clubes ganadores de la CopaAndaluza de Travesías de Resistencia dela temporada 2007 y un numeroso grupode deportistas del Grupo de Montaña “La

Presentación de las actividadesde competición de la FAM

Verea” de Granada.Estas actividades del

calendario oficial de latemporada 2008, se en-marcan en una reglamen-tación de acuerdo a la le-gislación vigente y a losreglamentos de la FEDME,dando así una calidad y fidelidad de or-ganización homologadas a las pruebasrealizadas en todo el Estado Español.

Las actividades de competición enmontaña son pruebas de gran durezaaliviadas por la organización en la aten-ción que reciben los deportistas en todomomento, son actividades cada día masdemandadas por nuestros deportistasfederados.

Por parte de la FAM y los clubes or-ganizadores seguiremos aprendiendo ymejorando día a día con cada competi-ción esta es la idea que nos impulsa eilusiona en cada actividad.

Queremos de nuevo agradecer el tra-bajo de todas las personas anónimas quedesde el trabajo de los clubes y la mismaFederación hacen posible la realizaciónde este calendario deportivo en Andalu-cia.

Galardonados en la temporada 2007.

Durante la presentación de la Copa de Ca-rreras por Montaña.

Page 6: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 20086

Elecciones FAM 2008CONVOCATORIA ELECTORAL 2008

Page 7: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 7

Page 8: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 20088

Calendario de actividades oficiales FAM 2008

Page 9: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 9

Page 10: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200810

Vocalía de Alpinismo

EE l pasado 29 de Enero, dio comienzo en la regiónde Les Ecrins, situada en la Provenza de los Al-pes franceses, el ya clásico encuentro invernal que

todos los años organiza el Grupo del Alta Montaña Español(GAME)) con el fin de fomentar la iniciación y el perfecciona-miento de los jóvenes alpinistas.

Durante nuestra estancia habremos escalado en la zonade Argentiere- la Bessée y visitado los valles de Ceilliac,Crevoux, les Sorres así como el famoso valle de Freisiniersposiblemente la zona del planeta con mayor concentraciónde dificultades en hielo. Fournel, amenazado por un seriopeligro de avalanchas quedará cerrado durante toda nuestraestancia en la región. Durante los días que pasamos de unlado a otro buscando condiciones y cascadas aguardába-mos, ingenuos que aquella valla que cerraba el paso encarretera levantara y diera acceso a un valle por descubrir,poblado de imponentes cascadas que esperaban ser profa-nadas. Pero no fue así, los franceses no se arriesgan contraaquello que no controlan y frente a peligros objetivos, vansobre seguro.

El primer día hacemos una toma de contacto en el vallede Ceilliac. Escalamos Sombre Héros (100m II/5) y más tar-de Les Formes du Chaos (300m–III/4 ). Las condiciones delhielo son aceptables, no obstante, la falta de hielo en losvalles colindantes y las avalanchas que amenazan en Four-nel hacen que las cordadas se aglomeren al pie de cadacascada.

Al día siguiente visitamos el valle de Crevoux y bajo unaespesa nevada nos aproximamos a través de un bosquehasta su parte más profunda. Estamos solos. Las condicio-nes son bastante más prometedoras que las que se nospresentaron en Ceilliac y el ambiente, silencioso y salvajevaticinan un buen día de escalada. No hay vías reseñadas.La guía marca grados que oscilan del 3+ al 5+ WI. Busca-mos las cascadas que más llaman nuestra atención, las másverticales y ascendemos una preciosa columna de unos 25m,5+ que tonifica los músculosatrofiados de principio detemporada. Ya por la noche,ratoneando en los confinesdel ciberespacio, encontra-mos que se ha repetido unacascada conformada por dosfree standings bastante ten-tadores. Pero al día siguien-te, la decepción nos invadeal ver, una vez más, que latemperatura nos la ha vuel-to a jugar. No obstante, apro-vechamos el viaje para ficharuna estación de ski de pro-longadas laderas por lascuales nos deslizaremos aldía siguiente.

Una de las cascadas másfamosas de la zona no sólopor la belleza de su itinera-rio si no por el ambiente queproporciona su entorno esDancing Fall (110m, 5+).Durante los días previos ha-bíamos hablado de su obli-gada visita así que formamoscordadas y realizamos doslargos de escalada verticalsobre buen hielo.

ALEJANDRO CORPAS HIDALGOEquipo de Jóvenes AlpinistasAndaluces

STAGE DE ALPINISMOPARA JÓVENES DEL GAME

Collado Sur - I Trimestre 200810 Foto izquierda: FreeStanding. Largo clave deDancing Fall. Crevoux.

Page 11: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 11

Fournel, continuaba cerrado.Así que nos decantamos por elmencionado valle de Freissi-niers, el más abrupto dentro detodo el sistema de valles en elque se encuentra situado. En-cajonado y profundo de singu-lar belleza, la verticalidad ne-

gativa de sus majestuosas paredes llega a intimidarte.Además, Freisiniers es sinónimo de frío y humedad, dedificultad. La luz del sol no llega a bañar sus paredes, laspequeñas aldeas enclavadas en sus llanuras permaneceninhóspitas en umbría desalentadora. Localizamos una tra-za que deriva al pie de una cascada, la llaman Arc deSecles y aunque está justa y delicada en su parte inferior,en la superior nos proporciona uno de los largos con másambiente de toda la semana; aéreo, vertical y alpino.

Con el paso de los días pudimos observar como lascondiciones de las cascadas quedaron mermadas por unaevolución de las temperaturas que tendieron a dañar lacohesión del hielo. El día que realizamos Dancing, su partesuperior parecía granizada. Cambios radicales en los ter-mómetros, temperaturas constantes sobre cero. Las fre-cuencias que sintonizamos emiten los partes de la meteoafirmando que las temperaturas son propias de primavera.El problema es que estamos a finales de Enero y poco apoco nos damos cuenta de que quizás si que sea verdadaquello con lo que nos apabullan –el cambio climático–,quizás en un futuro no muy lejano, ya casi no quedenglaciares en los Alpes –y menos, cascadas–, quizás debe-ríamos preocuparnos un poco más por nuestro planeta,aunque sólo sea por nosotros mismos, aunque sólo seapor no vernos obligados a colgar los piolets en la taquillapara el resto de los tiempos…

Foto superior: Panorámica verti-cal de Dancing Fall.

Practicandoen mixto.

Page 12: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200812

CAMPEONATO DE ANDALUCÍAESQUÍ DE MONTAÑA PUNTUABLEPARA LA COPA DE ESPAÑA 2008

Vocalía de Esquí

“II TROFEO SOL Y NIEVE CRONOESCALADA 2008”PUNTUABLE PARA LA COPA DE ANDALUCÍA 2008

Según el horario previsto por la organización, a las 9:00 h.en punto se dio la salida, siendo muy limpia y sin ningún tipode incidentes, a la vez que muy rápida, tomando los puestos decabeza el grupo de favoritos.

En tan solo 31 minutos, llegaba el primer Junior a la meta,situada en Borreguiles, mientras que el resto de categorías,continuaban su ascenso hacia las proximidades de la cumbredel Veleta. El primer corredor cumplía con el horario previstopor la organización, en 1 hora y 8 minutos, cruzaba la metaOscar Roig (Selección Catalana), salvando los 7,5 Km. de dis-tancia y los 1.200 m. de desnivel.

El último participante llegaba a meta en menos de las 2horas y 30 minutos fijadas por la organización.

Después de la llegada de éste último participante, se co-menzó a recoger todo el material de meta, marcaje, y restos dela carrera, dejando todo el entorno limpio y sin ningún signoque delatara presencia alguna de haber pasado por allí unacompetición.

La entrega de premios comenzó a las 12:30 h. en la Plazade Andalucía de Pradollano, estando presentes como represen-tantes de las instituciones patrocinadoras y colaboradoras: D.José Durán Carmona (Presidente de la Federación Andaluzade Montañismo), D. Oriol Duixans (Director de Esquí de Mon-taña de la Federación Española de Deportes de Montaña yEscalada) y D. Mariano Gutiérrez Terrón (Director General deCetursa Sierra Nevada S.A.), los cuales hicieron entrega de lostrofeos a los ganadores de las distintas categorías.

En esta misma zona, del podium todos los participantes yorganización pudieron disfrutar de un avituallamiento sólido ylíquido a base de agua, bebidas energéticas, chocolate calien-

ROGELIO MACÍAS SIERRA

CAMPEONATO DE ANDALUCÍAESQUÍ DE MONTAÑA PUNTUABLEPARA LA COPA DE ESPAÑA 2008

te, roscón de reyes, frutos secos, variada fruta, galletas, etc.A la finalización del acto de entrega de trofeos, se clausuró

el evento con la despedida y cierre, citando a todos los parti-cipantes para la próxima edición, que se celebrará en Enero de2009.

CAMPEONATO DE ESPAÑACRONOESCALADA 2008

Con adelanto sobre la fecha prevista, el pasado 30 de Di-ciembre se celebró en la estación gerundense de La Molina, elCampeonato de España de Cronoescalada.

Entre los favoritos a la victoria final, destacaban el actualcampeón de España de la especialidad, el Catalán Agustí Rocy el joven aspirante Kilian Jornet. La lucha por el primer puestoestuvo algo deslucida, la pérdida de un bastón de Agustí Rocen la misma salida, le hizo perder toda opción a la victoria. Deesta forma la victoria fue a manos de Kilan Jornet, seguido delpropio Agustí Roc después de una espectacular remontada, yel tercer puesto lo consiguió Javier Martín de la SelecciónMadrileña.

En categoría femenina, la victoria fue para la catalanaGemma Arró, seguida de Sophie Dusautoir en un mano a mano.

En cuanto al resto de componentes de la Selección Anda-luza, destacar el meritorio trabajo realizado por Javier Rodrí-guez, que llegó a meta en un tiempo de 38’:32” consiguiendo

el puesto 16 de la clasificación general. Otra gran sorpresaesperada fue el rendimiento dado por Miguel Carvajal, conun tiempo en meta de 39’:53”, quedando en el puesto 23 dela clasificación general. El siguiente componente de la selec-ción andaluza en cruzar la meta, fue Rogelio Macías, mejo-rando 20 puestos en relación a la temporada pasada con untiempo de 45’:43”, clasificado en el puesto 41 de la general.En esta prueba, no pudo participar nuestra corredora feme-nina, que por cuestiones laborales, no pudo asistir a estacompetición, ni Federico Galera por un proceso gripal.

En plena subida del campeonato de España.

Momento de la salida en la prueba de Sierra Nevada.

Foto derecha:Zona demeta en SierraNevada, II Tro-feo Sol y NieveCronoescalada2008.

Page 13: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 13

COPA DE ESPAÑAESQUI MONTAÑA

Con unas condiciones excelentes se ha podido ce-lebrar en la estación leridana de Baqueira-Beret la com-petición de esquí de Montaña CEC-Val d’Aran. Estaprueba ha sido puntuable para la UIAA-ISMC IndividualMountaineering WORLD CUP y la COPA DE ESPAÑA– GP GRIFONE.

El catalán Kilian Jornet se ha quedado a las puer-tas del podio en la primera prueba de la Copa delMundo.

En la primera subida Jornet marcó el ritmo culmi-nando el Dossau en primera posición seguido de cercadel suizo Florent Troillet y el italiano Dennis Brunod.Los problemas en una bota hicieron que Jornet queda-se relegado a la quinta posición en el paso por el co-llado del Dossau. En la segunda subida el catalán re-cupero posiciones hasta la tercera plaza pero en eldescenso final fue adelantado en los últimos metrospor el francés Florent Perrier por tan solo 4 segundos.Las dos primeras posiciones las han ocupado Brunod con 1h27’ 19” y Troillet con 1h 27’56”. El catalán Marc Solá ha con-seguido la décima posición con un tiempo de 1h 30’ 23” yJavier Martín del equipo de madrileño la decimosexta posicióncon 1h 32’ 39’’.

Las italianas Roberta Pedranzini y Francesca Martinelli hanencabezado la carrera en todo momento consiguiendo unosexcelentes cronos de 1h 45’ 01’’ y 1:47:38. La tercera posiciónhas sido para la francesa Laetitia Roux con 1h 48’ 38’’. Laprimera plaza española ha sido para Izaskun Zubizarreta quesigue cosechando éxitos y sigue demostrando su buen estadode forma. La esquiadora vasca ha sido novena y por detrás de

ella ha llegado Emma Roca lesionada en el brazo y GemmaArró en segunda y tercera plaza respectivamente de la Copa deEspaña

La selección andaluza estuvo representada por cuatro co-rredores que participaron en la prueba de Copa de España. Elmejor resultado en categoría senior masculina ha sido el deFederico Galera que entró en octavo lugar, seguido de JavierRodríguez que consiguió llegar a meta en el puesto 26 y porúltimo Jesús Sánchez que lo hizo en el 30.

En categoría senior femenina Yolanda Barragán entró en elpuesto once.

Entrega de trofeos en la plaza de Andalucía de Sierra Nevada.

Page 14: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200814

C.A.C.M. Gran premio HI-TEC

El pasado sábado, 1 de Marzo, arrancó la Copa Andalu-za de Carreras por Montaña, Gran Premio HI-TEC 2008, conla II Carrera por Montaña Sierra Elvira que discurre por esteenclave montañoso de la Vega de Granada a través de losmunicipios de Atarfe, Albolote y Pinos Puente. Esta pruebaco-organizada por el Club de Atletismo de Atarfe y el Clubde Montaña Mulhacén presenta un duro, técnico y exigentetrazado de 26,5 Km. y 1600 m de desnivel positivo y espe-raba a los 147 corre-montañeros que tomaron la salida enel Lago de la Ermita en un día soleado e incluso algo ca-luroso. El recorrido se adentraba en el corazón de SierraElvira y coronaba su altura máxima, el Morrón de Enmediode 1100m, alternando caminos y veredas de diferente difi-cultad. Después de 2 horas y 28 minutos alcanzaba la metaMiguel Mudarra Sánchez, campeón absoluto. Blanca Serra-no Serrano se alzó con la victoria en féminas con un granregistro de 3 horas y doce segundos. Ambos corredorespertenecen al Club Hockey Alcalá. Después de la comidade convivencia se realizó la entrega de premios en las di-ferentes categorías contando para ello con la presencia deVíctor Sánchez, Alcalde de Atarfe; José Durán, Presidentede la Federación Andaluza de Montañismo; y Yolanda Fer-nández, Concejala de Deportes. El ganador en la categoríaMASTER, Juan Castillo Peralta, tuvo un recuerdo especialal dedicar su victoria a Antonio Moreno, el Primi, expertomontañero recientemente fallecido en un accidente en Sie-rra Nevada. Fue un momento emocionante.

LL ago de la Ermita de los Tres Juanes en Atarfe (Granada), 10:30 de la mañana, 147 corre-montañerosesperan ansiosos, nerviosos la salida, saben que van

a ser 26,5 kilómetros duros, están entrenados para ello pero,Sierra Elvira les tiene preparadas sorpresas, es pequeña perotraicionera. Breve charla técnica y comienza el espectáculo.Los primeros nueve kilómetros: bien, sólo algún pequeño so-bresalto en la primera de las bajadillas desde el Torreón peromuy bien. Pinares, olivos y chaparros van haciendo compañíaa los valientes. Incluso hay caballos en libertad en la finca deCuna Alta y sin darse cuenta se meten en una bajada hasta elrío Cubillas que te pone las piernas calentitas. En el río, fres-quito. Primer avituallamiento sólido, un poquito de plátano y yase dan cuenta que se vuelve a subir aunque es llevadero, pri-mero un pinar y después una veredita entretenida que empiezaa mostrar la piedra caliza de Sierra Elvira y unas vistas increí-bles lo que se va quedando allí abajo, la Vega de Granada. ¡Ya

estamos en el 15!, esto va bien, sólo quedan 11 kilómetros y seve la Ermita enfrente, donde está la meta pero..., ¿allí hay quesubir?, efectivamente tenemos que pasar por el Morrón deEnmedio, techo de la carrera, y la cosa hay que tomársela contranquilidad, total una vez que se llegue tocará bajar. La veredase pierde y hay que trepar en algunos sitios aunque sea aga-rrándose a las aulagas pero bueno, mejor o peor casi todosllegan. Después cuando acaba la carrera dicen que desde allíarriba hay unas vistas espectaculares de Sierra Nevada, esverdad pero después de beber un poquito de agua, la vista sedirige a un cartelillo que a partir de aquí aparece por muchossitios: BAJADA PELIGROSA. ¿Por ahí hay que bajar?,pa´matarnos, y piensan: SI LAS CABRAS PUEDEN, NOSO-TROS TAMBIÉN. Kilómetro 21, “pa´habernos matao” pero...,han salvado la vereda y llegan a un cortafuegos donde: HAYUNA FLECHA INDICAN-DO HACIA ARRIBA: 200metros verticales que casite llevan a lo alto delMorrón de la Punta. Me-nos mal que aparece otraflecha que corta la subiday nos dirige hacia abajo,ya falta menos, nuevo avi-tuallamiento con unaschicas muy simpáticas: ¡lacerveza está cerca!, sólo5 kilómetros, se reponenfuerzas pero... en SierraElvira no hay kilómetros debasura, sigue el rompe-piernas, los obstáculos son parte del juego. De nuevo el To-rreón, ya se escucha la música de la meta, se toca, se huelela paella pero, ¡otra bajada peligrosa! y en sentido opuesto a lameta. Sierra Nevada sigue al fondo. Dice MINA, una colegacorremontañera, que no merece llegar a la meta, si no se dis-fruta del recorrido. Algunos se están “jartando”. Bueno, parecedespués de la enésima bajada delicadilla la cosa se suaviza,además quedan dos kilómetros, eso esta ahí, ya no puedehaber más sorpresas porque están agotados. Se huele, se siente,el arroz esta presente, cartel de 500 metros para meta pero, nose escucha la música de antes. Pues si, había una última sor-presa: una subida en donde los gemelos se suben a los cache-tes, esto es increíble. Por fin, ahora sí, cartel de 100 metros, yacasi no se sube, ahora si se oye la música, se ve el lago,aplausos, hasta el avestruz que hay en un recinto junto a lameta mira extrañada a los corredores que van pasando bajo elarco de llegada. Agua, ¿y los masajes?. Lo han conseguido,cansados muy cansados. Esta carrera es dura, que digo durí-sima pero como dice el poeta Mayakovski: “es terrible no atre-verse”.

Los Campeones absolutos llevan la firma de Miguel Muda-rra Sánchez y Blanca María Serrano Serrano ambos del ClubHockey Alcalá. Sus tiempos para quitarse el sombrero: 2:28 y3:00 respectivamente.

Desde la Organización muchas gracias a todos los colabo-radores y asistentes, y a los corremontañeros: que ha sido unplacer el tiempo empleado y que el año que viene MÁS, noolvidemos que:

SI LAS CABRAS PUEDEN....NOSOTROS TAMBIEN.Más cosillas en www.atletismoatarfe.com

JOSÉ MANUEL PEULAClub de Montaña Mulhacén yClub de Atletismo de Atarfe

II CARRERAPOR MONTAÑASIERRA ELVIRA

Collado Sur - I Trimestre 200814

Momento de la salida de la carrera.

Podium femenino.

Juan Castillo, en pleno esfuerzo.

Page 15: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 15

G.M. Arándano

EE l pasado día 23 de febrero se celebro la VTRAVESÍA GRANADA LA COSTA, primeraprueba puntuable de las siete que consta la

Copa Andaluza de Travesías de Resistencia 2008 orga-nizada por la FAM. El Club de Montaña “La Verea” deChurriana de la Vega organizó esta primera prueba de latemporada con gran éxito de participación (176 partici-pantes pertenecientes a 30 clubes de Andalucía y 6 clu-bes del resto del territorio nacional) y de organización alcumplirse los objetivos planificados para la prueba. Lamisma dio comienzo a las 4:30 horas en el municipio dePinos del Valle, finalizando en el Polideportivo de Chu-rriana de la Vega a las 18:30 horas, con un recorrido de54 kilómetros durante el cual se atravesó el Valle deLecrin y algunas de sus localidades ( Restábal, Cónchar, Dúr-cal, Padul) así como por el Parque Natural de Sierra Nevada

J. MANUEL PUERTAS SALMERÓN

V TRAVESÍA GRANADA-LA COSTA PINOS DELVALLE – CHURRIANADE LA VEGA

Copa Andaluza de Travesías de Resitencia

(Silleta del Padul, Piedra Ventana, Barranco Hondo) hasta Dí-lar, terminando la misma por un circuito urbano en Churriana de

la Vega. El nuevo trazado hizo disfrutar, dentro delesfuerzo de la prueba, a todos los participantes. Ellargo y sinuoso recorrido por las veredas poco transi-tadas del collado de la “Llaná” en Cónchar, el paso porEl Puente de “Lata” de Dúrcal, antiguo puente del tran-vía, el nuevo paso por el río Dúrcal hasta su salida porel Barranco del Lobo, la nueva senda de la Loma delas Vacas hasta la Silleta de Padul o Dílar, pasandopor el paso de la Mala Mujer y la subida a BarrancoHondo por el paso de las Calaveras y la llegada aDílar, hizo disfrutar de senderos preciosos entre lospinos de la Sierra del Manar. La buena condición físicade los participantes, sólo abandonaron 6.

PODIUM 1º.- Club Tritón de Cádiz 2º.- Club Al Bordede lo Inconcebible de Granada 3º.- ADAM Zumaque deJaén.

Los premios fueron entregados por Manuel Contre-ras Moreno, Concejal de Deportes del Excmo. Ayunta-miento de Churriana de la Vega. La organización agra-dece la colaboración a las Instituciones públicas y pri-vadas así como a todas aquellas personas que desin-teresadamente han ayudado para que el evento selleve a cabo.

Atravesando Piedra-ventana en las inmediaciones de la Silleta del Padul.

Subiendo a la Silleta del Padul.

Page 16: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200816

PP arece que la apuesta de hacer la aproximación atoda prisa estaba dando sus frutos: el buen tiempoaguantaba, teníamos comida para semana y media

y lo más importante, nuestra motivación estaba por las nubes.Cenamos y nos acostamos no antes de poner la alarma delreloj a las 4:00. Nos despertamos a las 7:00 del 26 de enero,¡no habíamos escuchado el puto reloj! Supongo que el cansan-cio tuvo algo que ver. El día parecía bueno y hubiera sido unerror desaprovecharlo, así que funcionamos a la velocidad delrayo e iniciamos la aproximación a nuestro primer reto: la TorreNorte.

Cinco interminables horas de sendero, neveros, morrena,pedreras, algún que otro largo de IV y un expuesto corredor,separaban el campo Japonés del Col Bich, el pie de vía de lastorres Norte y Central, que compartían aproximación. Nos aden-tramos rápidamente en el Valle del Silencio y el escenario fuemejorando poco a poco. Se nos fue presentando la colosal caraEste del Escudo y de la Fortaleza. En la base de la dura pe-drera, nos paramos a contemplar las tres Torres del Paine.¡Vaya vistas! Terminada la pedrera, para acceder al corredorque nos llevaría al Col Bich teníamos dos largos de IV queensamblamos. Una vez en el corredor, literalmente, volamospor él hasta el Col, evitando así la alta exposición a la caída depiedras. Ensamblamos el primer largo de la vía Monzino (6a),y nos detuvimos en la primera reunión para asegurar el segun-do largo (6a+), que parecía más delicado. Lo superamos rápi-damente y volvimos a ensamblar, puesto que la dificultad de lavía disminuyó considerablemente. Se trataba de encontrar elcamino y no perdernos, algo que a Jonathan se le dio de es-cándalo. Transcurridos unos doscientos cincuenta metros mesorprendió la exaltada voz de Jona: “¡venga, corre, saca lacámara de video!”. Cuando coroné la antecumbre pude verlo, amitad del último largo (V+), loco de contento. Me contagió sualegría, casi podíamos tocar la cumbre. Saqué la cámara ygrabé cómo la coronaba. Para mí fue una grata sorpresa, yaque estaba tan concentrado en la escalada, que no había toma-do conciencia de lo cerca que estábamos. Escalé el últimolargo y me reuní con mi compi. No me lo podía creer: estába-mos en la cumbre de la Torre Norte del Paine y sólo tres díasatrás nos habíamos despedido de nuestra gente en Málaga. Laeuforia invadía hasta el último rincón de mi ser y sólo podíaexpresarme mediante gritos de alegría y abrazos con mi com-pañero de cordada. Habíamos cumplido nuestro primer objeti-vo: Torre Norte del Paine, vía Monzino MD, 400m, 6a+.

Al día siguiente descansamos todo lo que pudimos, pues elbuen tiempo continuaba estable. Cenamos pronto y de nuevo al

EL DESAFANTONIO URBANEJA BÁEZ Y JExpedición Andalucía Torres de

saco, y a saco, al día siguiente, el día 28, nos esperaba la TorreCentral. Esta vez fijamos la hora de la alarma a las 2:00, perono hizo falta, porque la ansiedad hizo las veces de reloj bioló-gico: la Bonington-Whillans, vía normal a la Torre Central, nonos lo iba a poner tan fácil como la Monzino.

Llegamos al corredor después de hacer idéntica aproxima-ción que para la Torre Norte. Esta vez, en lugar de ensamblar-lo, lo hicimos a pelo, en integral, pero no sufráis por nosotrosporque es mejor hacerlo así: menos tiempo expuestos y laausencia de cuerda hace que tiremos menos piedras al compique viene detrás.

Una vez en el Collado Bich, descubrimos la ingrata sorpre-sa de que no éramos los únicos que queríamos escalar la Centralaquel día, y aún peor, que pese al madrugón, no éramos losprimeros: delante teníamos una lenta cordada de tres que nosralentizó durante toda la ascensión. Barajamos la posibilidad deadelantarlos, pero la idea se esfumó cuando descubrimos quehabíamos olvidado el croquis abajo. Durante toda la jornada lasnubes brillaron por su ausencia, pero el viento patagónico,hermano mayor del viento tarifeño, fue un compañero insepa-rable e insoportable. El granito de la Torre Central es el mejorque mis manos han podido tocar y las fisuras de manos eranabundantes e increíbles, en especial, el famoso diedro rojo, con3 largos de 7a+, 7a y 6c respectivamente, que Jona se encargóde firmar a vista, salvo una caída en el primero, la única detoda la escalada. Una vez en el hombro, le dije a Jona: “vamosa ensamblar y los adelantamos”. Eso hicimos, a pocos largosde la cumbre los pasamos y, horas después, tomaríamos con-ciencia de lo acertado de dicha decisión, cuando pudimos versus frontales rapelando en la noche. Llegamos a la antecumbrey aún faltaba una larga travesía un tanto expuesta y, de “pos-tre”, un largo de 6a+ delicado de proteger. Pese al ritmo deascensión, no lento, pero habitualmente más rápido, pese anuestro fiel compañero, el viento, pese a la fatiga acumulada,las dificultades, y las más de diez horas de escalada, consegui-mos alcanzar la cumbre de la Torre Central. Estaba tan exte-nuado que no pude disfrutar de este momento como me hubie-ra gustado y siento que he apreciado aquellos instantes muchodespués de coronar la cima. Atrás había quedado un sueñopara nosotros: ascender la Torre Central del Paine por la víaBonington-Whillans ED+, 700m, 7a+ o 6c/A2, veinte tres largashoras campo base-cumbre-campo base.

Es media noche en el campo Japonés y un buen momentopara la reflexión. Soy consciente de la sensación agridulce quesatura mi mente: tenemos dos torres en el saco y la expediciónya es un éxito, sin embargo, nos exigimos mucho y no acepta-

Collado Sur - I Trimestre 200816

En el Diedro Rojode la Bonington-Vhillansa la Torre Central 6c+.

El largo clave de la Bonington 7a+.

La Torre Centres de Andalu

Page 17: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 17

ÍO DE LAS TORRES DEL CIELO AZULONATHAN TRANGO

el Paine 2008

mos el “NO” de la Torre Sur por respuesta. No queremos irnosde la Patagonia sin la trilogía completa.

Algunos días atrás descubrimos el indiscutible hecho deque Jonathan no podía andar bien: algo no muy bueno habíaocurrido en su rodilla derecha. Por mi experiencia, lo más pro-bable es que tuviera el menisco externo partido. En estas con-diciones, sólo teníamos una opción que ambos aceptamos debuena gana: él tenía que hacer el duro esfuerzo que suponenlas 6 horas de aproximación a la Torre Sur en su estado, y yotenía que cargar con toda la comida, bebida y material deescalada de ambos. De esta forma, el día 7 de febrero conse-guimos llegar al pie de la vía Aste. Los primeros 350 metrosíbamos lento, pero esta vez no se debía a ninguna cordadaprecedente, sino a la pésima roca que nos encontramos eneste primer tercio, y al hecho de que las máximas dificultadesde la vía también se hallaban en este tramo. Superado éste,llegamos al hombro y ensamblamos un trepadero hasta llegara la arista, donde comimos y nos hidratamos. Reiniciamos laescalada súbitamente: en mi vida escalé tan rápido. El objetivode ambos era llegar a la siguiente reunión en el menor tiempo,para que nuestro compi empezara a escalar lo antes posible.Uno a uno fuimos encadenando a vista todos los largos quenos llevaban a la cima de la Torre Sur, con dificultades de hasta6c+. No sabíamos lo que nos faltaba para pisar la cima, aunquedespués averiguamos que estábamos a dos largos de la ante-

Collado Sur - I Trimestre 2008 17

cumbre. Hasta ese momento, el día había sido el mejor decuantos habíamos pasado en la Patagonia: ausencia práctica-mente total de viento, algo muy difícil, y cielo bastante despe-jado, aunque las nubes que cubrían el campo de hielo surhicieron que no dejásemos de pisar el acelerador durante todala jornada. De repente empezamos a ver como caían pequeñoscopos de nieve, había empezado a nevar y el viento hizo actode presencia: tensos momentos para nosotros, estábamos muyalto. Pese a este intervalo de nerviosismo, decidimos seguir,casi podiamos acariciar la cima. Tras media hora de trepes,destrepes y travesías expuestas, alcanzamos a ver la rampafisurada de excelente granito que deja paso a la afilada cima dela Torre Sur. Ya no eran palabras o promesas escritas en unproyecto, ahora era un hecho indiscutible: una expedición An-daluza había conseguido alcanzar la cumbre real de la TorreSur, por su vía Aste, ED, 900m, 6c+ y con ello las Tres Torresdel Paine: Torre Norte, Torre Central y Torre Sur.

Dimos rienda suelta a nuestros sentimientos, intercambia-mos risas y abrazos, dimos gritos adrenalínicos de alegría ynos hicimos cuantas fotos nos permitió el frío y el viento.

Las Torres del Paine ya no eran vírgenes para sangre An-daluza, han quedado grabadas a fuego en nuestras mentes,forman parte de nosotros y jamás olvidaremos las aventurasque vivimos tratando de hacer realidad una ilusión, un sueño.

En Málaga, a 8 de marzo de 2008.

tral, conoce ya los colo-ucía.

Jonathan en la cumbre de la TorreNorte

“Urba” disfrutando de la cumbre.

Fisuras de manos y granito perfectoen la Bonington.

Page 18: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200818

LAS ALCANDORAS:CRÓNICA

DE UNA APERTURA

Deporte D. Juan López Camacho y el Alcalde de Vélez RubioD. José Luís Cruz Amario. Durante este acto el DelegadoTerritorial de la FAM, D. David Beltrán entregó al Diputadouna placa por su apoyo a la Federación, a continuación co-menzaron las ponencias a cargo de D. Julio Perea Cañasrepresentante de la FAM en la ERA, organismo que ha con-cedido a Andalucía la celebración del Eurorando 2011 y so-bre este tema habló el ponente, explicando que Eurorando esla concentración de senderistas europeos cada 5 años, en laque llegan a coincidir hasta 60.000 personas, reivindicandolos caminos que antiguamente unían los pueblos de la viejaEuropa.

David Beltrán por su parte expuso como Delegado Territo-rial de la FAM el estado actual de la Red de Senderos Provin-cial y las actuaciones pendientes.

A medio día se llevo a cabo una comida de convivencia yen la jornada de tarde se expuso por parte de Juan Luis Na-

varro y Jorge Puertas los programas y actuaciones del Área deDeporte para el 2008 y después de una serie de proyeccionessobre las actividades realizadas se pasó a una mesa redondaen la que participaron los asistentes y se abordó la distintaproblemática que afecta a los practicantes del senderismo en laprovincia. Como colofón se realizó una actividad de senderismonocturno entre Vélez Blanco y Vélez Rubio por el trazado desendero de Gran Recorrido GR 143 que fue precedido de untrayecto urbano en V Blanco y terminado con otro en V Rubio.

Hay que resaltar que este tipo de encuentro entre senderis-tas no se celebraba desde el 2002 con lo que fue acogido congran interés por parte de los asistentes.

ENCUENTRO PROVINCIALDE SENDERISMO 2008

EE l pasado sábado 23 de febrero, organizado por elÁrea de Deporte de la Diputación Provincial, se hacelebrado en Vélez Rubio El Encuentro Provincial

de Senderismo 2008.Asistieron al Encuentro un total de 65 participantes entre

concejales y alcaldes de la provincia, técnicos deportivos, clu-bes y asociaciones relacionados con los deportes de montañay el medio ambiente.

El encuentro fue inaugurado por el Diputado del Área de

Page 19: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 19

Desafío femeninoandaluz en el Himalaya

PP or primera vez, la FederaciónAndaluza de Montañismo (enadelante FAM) organiza una

expedición femenina, con el patrocinio dela Consejería de Turismo, Comercio yDeporte de la Junta de Andalucía, paraencumbrar a nuestra tierra en las lejanascimas del Himalaya. El reto deportivo esescalar dos montañas aún no ascendi-

das por ningún andaluz; el sietemil Ba-runtse y el ochomil, Manaslu.

El equipo se definió el pasado mesde enero tras un proceso de selecciónrealizado por la FAM, que consistió en larecopilación y elección de currículos,entrevista personal y prueba deportiva enSierra Nevada.

Las deportistas elegidas son la sevi-llana Lina Quesada, encargada de tele-comunicaciones, la malagueña IngridMedialdea, responsable de alimentación,las granadinas Tamara Romero, de logís-tica, Maria José Cardel, de vídeo y AnaMorón de fotografía, y la jienense InmaGarrido, de material, componen, junto ala médico Raquel Herería, el grueso dela expedición.

Cada una de las participantes cuentacon experiencia en altura y en retos alpi-nísticos, pero para muchas, es la primeravez que se les plantea la posibilidad deir al Himalaya, mientras que para otras,en cambio, será su tercer ochomil, o susegundo sietemil en la región nepalí.

Ascender por encima de siete milmetros conlleva una fuerte logística, for-mación técnica y preparación física. Ac-tualmente, las deportistas se encuentranentrenando, formándose y organizando las

EXPEDICIÓN MUJERANDALUCÍA 08/09ANA MORÓN

Miembro de la expedición

dos expediciones, aunque la fecha de viajequeda todavía lejos; en otoño se irán parael Baruntse y en primavera del 2009 parael Manaslu.

El Baruntse (7.200m) se integra en lacadena montañosa que separa el macizodel Everest del Makalu, en pleno corazóndel Nepal, rodeado de gigantes ochomi-les. La mayoría del tiempo la escaladaen esta montaña es relativamente acce-sible excepto en una parte de cresta, alos 6800m aproximadamente, donde porun lado hay una cornisa y por el otro estámuy vertical. Durante la ascensión esconveniente instalar algunos tramos decuerdas fijas.

El Manaslu se encuentra al norte delNepal casi tocando al Tíbet. Su aislamientogeográfico, sus laderas avalanchosas ylos tramos de 80º de inclinación a 7.000metros componen un cuadro sólo aptopara cordadas aguerridas.

Le hemos preguntado a las deportis-tas qué les parecen las montañas elegi-das por la FAM. “Me gustan porque sontécnicas. El Manaslu por otra parte meda mucho miedo, a veces incluso me quitael sueño” reconoce la médico RaquelHerrería. “Sobre las dos pienso que sonun reto, tanto personal como deportivo”afirma Tamara Romero. “Sin duda se tra-ta de una elección a la altura de un granproyecto como éste. El Baruntse es un7.000 con una línea de ascensión limpiay elegante. El Manaslu, es de los pocosochomiles que hoy en día no se ve ase-diado por expediciones comerciales, dadoque se trata de una montaña remota y deun gran compromiso tanto físico comopsíquico” explica Maria José Cardel. “Creoque son montañas exigentes. El Manasluen concreto es un ochomil que cuentacon un grado de peligrosidad objetivaimportante, de modo que el Baruntse nosvendrá bien como campo de entrenamien-to y preparación” explica Lina Quesada.“Ambas son montañas comprometidaspero nosotras vamos a intentar dejar bienalto el montañismo femenino andaluz”resume así Ingrid Medialdea el sentir delgrupo entero.

Collado Sur - I Trimestre 2008 19

EXPEDICIÓN MUJERANDALUCÍA 08/09

El Baruntse.

El Manaslu.

Preparándose para las pruebas de selec-ción.

Durante la entrevista personal.

Page 20: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200820

“a decir verdad, y mirándolo bien, su destino no eraen realidad la Guayana venezolana, su auténtico destino

era el país de las fantasías y los sueños: ese lejano einconcreto país al que todo ser humano aspira a llegar

algún día.” “ICARO”. Alberto Vázquez Figueroa

Una montaña llamada RoraimaLos Tepuis, “Cerro” en el idioma Pemón, son montañas muy

antiguas, extremadamente antiguas y a la vez raras en su género.Muchos Tepuis, como el Roraima son formaciones que se en-contraban unidas cuando África y Suramérica formaban juntasun único supercontinente llamado Gondwana. Este sistema fueerosionándose formando lo que es en la actualidad el MacizoGuayanés hace ahora unos 1.800 millones de años. Se trata deun área geológica que abarca más de un millón de kilómetroscuadrados y se extiende desde las montañas del Tafelberg alEste, en Surinam, hasta la frontera con Colombia en el Orino-co, al Oeste y, desde el norte del estado de Bolívar, en Vene-zuela, hasta los estados de Amazonas, Roraima y parte de

Amapa, en Brasil, en el Sur. Montañas sagradas desde la an-tigüedad para los indios que habitan la región, fueron siempreun territorio poco explorado hasta fechas relativamente recien-tes, lo que llevó a que de siempre estuvieran rodeadas de unaaureola de misterio y enigmas. Esto hizo que escritores comoArthur Conan Doyle fantasearan con estos paisajes, así esteafamado autor escribió su “best seller”: El Mundo Perdido, ynos hablara de que en sus inexploradas cimas se encontrabanextrañas plantas, animales salvajes y hasta dinosaurios. Losdos primeros supuestos son realidad pues en las altas cimasde los Tepuis podemos encontrar curiosos endemismos de flo-res y plantas, algunas de ellas carnívoras y animales comoanfibios e insectos extraordinarios.

Un camino hacia las nubesEl aire vuela templado y el sol pega recio cuando comen-

zamos nuestra caminata. Vamos atravesando terreno de saba-na, un bucólico paisaje de yerbas altas salpicado de algunosbosquetes selváticos, la ruta es un continuo subir y bajar coli-nas y como telón de fondo los impresionantes Tepuis Kukenany Roraima que, enigmáticos, se alzan sobre selvas y sabanas.Conforme va avanzando la tarde poderosas nubes se van des-colgando de los Tepuis, nubes que engrandecen las dimensio-nes de estos colosos gigantescos, poco a poco impresionantes“cumulus nimbus” se van colocando en la parte oriental delRoraima y vemos a lo lejos extensas cortinas de lluvia quecomienzan a regar el pie de monte y la sabana. Después deunas cuatro horas de cómodo caminar llegamos al primer cam-pamento, se trata del lugar conocido como Río Tek, un río quebaja caudaloso de las inmediaciones del Tepui Kukenan. Nosacomodamos en una pequeña choza Pemón. Rogelio, nuestro

Guía indio, nos comenta: - “Pueden ir a bañar-se al río, hay unas buenas “piscinas”, des-

pués, pónganse repelente y cúbransepronto pues los‘“puri-puri” empeza-rán pronto su batalla”. Los “puripuri” se parecen más a una mos-quita minúscula que a un mos-quito clásico pero se trata de

TEPUYES DE VENEZUELAUn viaje al “Mundo Perdido”

FAUSTINO RODRIGUEZ QUINTANILLA

Collado Sur - I Trimestre 200820

Page 21: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 21

un insecto implacable que a la caída de la tarde y alrededor delos grandes ríos sale en numerosas “escuadrillas” a chuparsangre y a dejarte alojado un minúsculo aguijón que te produ-cirá fuertes picores durante varios días.

La mañana amanece fresca y radiante y pronto, antes deque el sol pegue más de la cuenta cruzamos el río Tek paramedia hora después vadear el río Kukenan. El vadeo lo hace-mos buscando zonas donde el río se muestra menos caudalo-so, después, el terreno decididamente comienza a empinarse.Al poco vamos observando restos de bosque quemado, losindígenas Pemón siguen manteniendo una práctica nefasta, laquema de bosques para conseguir pastos y buena caza. Co-menzamos a subir algunas pendientes fuertes y vamos ya de-cididamente hacia la base de la ciclópea pared del Roraima.Vamos viendo claramente la vía de ascensión a la cima; hastaahora parecía no haber un paso lógico de subida pues desdela distancia toda la montaña parece estar defendida por impre-sionantes murallas verticales. Ahora, a un lado de la pared yentre las colosales murallas vemos una franja, que aún apare-ciendo vertical desde aquí si parece posible la ascensión; es loque llaman “La Rampa”, una sucesión de resaltes rocosos yherbáceos por donde se abre paso un aéreo sendero que enprincipio nos va a conducir directamente a la cima. Vamos abuen paso, saboreando la grandeza del paisaje, estamos yamuy cerca de los farallones rocosos que conforman la gigan-tesca pared del Tepui y con ello llegamos al segundo campa-mento. Encontramos unas agradables plataformas herbáceasde excelente panorámica para instalar nuestro campamento yjusto al lado una pequeña cabaña de madera hace las veces de“cocina”. Vamos a bañarnos a un arroyo cercano y de aguasdecididamente frías y tras tomar un refrigerio nos disponemosa relajarnos y ver cómo la tarde cae placidamente sobre estassoledades. Al poco y con la velocidad del rayo negros nubarro-nes se descuelgan del Tepui y arrojan litros de agua a “cuba-zos” sobre nuestro campamento. La tormenta dura poco y elparaje cobra su tradicional quietud. Cenamos arroz al curry yuna riquísima piña. En la terraza y hacia el Oeste el cielo sellena de colores, el sol comienza a desaparecer sobre las leja-nas tierras de Canaima, las grandes nubes que flotan en lon-tananza se incendian de rojo y naranja y el cielo estalla en miltonalidades, la noche llega lentamente y con ella multitud deestrellas se confunden con las luciérnagas que nos sobrevue-lan. A la vez una nueva “orquesta” hace su aparición y delbosque cercano multitud de ruidos y sonidos conforman extra-ñas melodías que llenan de misterio la noche bajo el Tepui.

“El lugar padre de todas las aguas”Desayunamos arepas de jamón y queso y un buen café

largo. Poco después comenzamos la fase final de la ascensiónal Tepui Roraima. Tras atravesar algunos riachuelos el senderocomienza una fuerte ascensión que nos va a conducir hacia la

misma base del Tepui. Elrecorrido se asemeja enalgunos tramos a una es-calada fácil pues vamossuperando resaltes don-de es necesario progre-sar ayudándonos con lasmanos a través de có-modos agarres en laroca. Poco después lavegetación se hace sel-vática, descubrimos ra-ras plantas de hojas gi-gantes y en medio de laespesura verde surgenllamativas flores de vivos co-lores, helechos y brezos ar-borescentes, curiosas y es-tilizadas palmeras… nues-tro discurrir parece seme-jarse a diminutos seres atra-vesando un jardín de gigan-tescas y extrañas plantas.Hace bochorno, el típicofragor selvático que nostrae aromas de tierra hú-meda, querenciosos oloresdulzones y sensuales quenos transportan a un mun-do mágico. El senderocasi no nos da respiro, decuando en cuando para-mos para recuperar elaliento. Tumuku sigue ensu línea, va casi agotada pero de nuevosonriente. Hacemos una parada en el lugar conocido como el“Mirador de los Dioses”; estamos ya muy altos, desde aquíobservamos las impresionantes paredes del Tepui y vemos quenos encontramos poco más arriba de la mediación de la des-comunal “tapia”. A lo lejos y muy abajo las solitarias sabanas dedonde venimos. Ahora, pasamos por un pequeño bosquete depalmeras muy delgadas que están casi cosidas literalmente ala pared. Poco después el espectacular camino nos depara otrasorpresa y llegamos al lugar conocido como el “Paso de laslágrimas”, hasta aquí y desde la colosal altura del Tepui sedescuelga un impresionante salto de agua. Descansamos un

Collado Sur - I Trimestre 2008 21

Page 22: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200822 Collado Sur - I Trimestre 200822

buen rato arrullados por el rumor de la cascada y al poco llegaRoberto. Roberto es de las pocas personas que aún siendoporteador no es un indio pemón. Roberto tiene siempre colgadauna sonrisa en su cara y habla mucho con nosotros, tiene unaamplia cultura, un excelente dominio del castellano y un hablarmelodioso, se podría decir que como muchos venezolanos “ha-blaba bonito”. Le gustaría ser mecánico de motos; –algo demecánica estudié en Caracas mi hermano pero me vine acápues allí la vida está complicada. Miren, cuando allí no hayrepuestos para una moto va un bandido y le pega cuatro tirosal propietario para robarle las piezas.

Roberto es la primera vez que trabaja como porteador yayer estaba casi derrotado, con calambres en las piernas ydolores musculares. -¿Qué tal Robert, cómo vas hoy?, -mejorcompadre¡¡; ahora el que va mal es el “indiecito”, el “indiecito”viene más abajo y hoy el “indiecito” viene “mamado”. El serhumano siempre tuvo un gran consuelo en las desgracias delos demás.

Tras el “Paso de las lágrimas” comenzamos a escalar direc-tamente la llamada “Rampa”. La ascensión se empina conside-rablemente pero la hacemos rápida y franca. Un poco más y yaestamos¡¡¡¡. Por fin, alcanzamos la cima del Tepui. El paisajeque se abre ante nosotros es sumamente “extraño”, raro, mis-terioso. Una amplia meseta, una plataforma de 30 Km2, levitasobre las selvas y sabanas defendida por todos lados por tajosverticales de más de mil metros¡¡¡. Vamos descubriendo peque-ños ríos, laguitos, extrañas plantas, rocas de mil formas, labe-rintos pétreos donde es sumamente fácil perderse…, se tienela sensación de estar en otro Planeta y en cierto modo casi esasí. El Tepui es una “isla” que emerge sobre mares de junglavirgen y sabanas interminables. Las sabanas se extienden dedonde venimos, de la zona de Venezuela y las junglas hacia elotro lado, las extensas selvas de Guayana Esequiba y del Bra-sil. Casi sin darnos cuenta hemos llegado a los que los nativosllaman el “hotel”. El “hotel” no es otra cosa que una cavidad enforma de abrigo bajo la cual aprovechamos para instalar uncómodo campamento a salvo de los feroces vientos y constan-tes aguaceros que de cuando en cuando barren la cima denuestra montaña. Cae la niebla sobre el Tepui y un plato despaghetti nos reanima antes de caer rendidos en el saco.

La mañana siguiente la empleamos en explorar los alrede-dores. Llegamos a uno de los extremos del Tepui Roraima. Ellugar es impresionante, frente a nosotros se alza el no menoscolosal Tepui Kukenan y entre los dos el llamado “paso de losTepuyes”. Las nubes juegan con las montañas y muy abajo, amás de mil metros de caída vertical y hacia oriente se abren lasprofundas y misteriosas junglas de la Guyana, cientos de kiló-metros cuadrados de vacío casi absoluto, no hay carreteras, nohay caminos, sólo ríos y un mundo de perfidia vegetal. Al otrolado, Brasil y más selvas..., un mismo lugar, un mismo paraísoperdido, fantástico, misterioso e impresionante.. Pero, ¡quémundos más diferentes! éste de la cima del Tepui y el otro a

más de mil metros más abajo, un universo de aguas musculo-sas, árboles gigantes como titanes, lagos furtivos, ciénagaspantanosas, jaguares y anacondas admirables, selvas y másselvas que guardan criaturas extraordinarias y demonios trans-vestidos de insectos. Extasiados con la grandeza del panora-ma, un panorama muy diferente a los de otras cimas que a lolargo de mi vida he ascendido, no me he dado cuenta de quenuestro guía Rogelio nos preparaba una sorpresa y de su mochilasaca un termo de rico café venezolano. Disfrutar de un caféaquí no tiene precio. Al poco seguimos nuestro deambular, vamosdescubriendo arroyos que vierten sus aguas sobre los abismos,pequeños lagos sobre plataformas de mineral de cuarzo queparecen diamantes, extrañas y coloridas plantas que al juntar-se con rocas y aguas verdosas dan la sensación de que nosmovemos sobre un “jardín zen”. A veces pienso y no dejo deestremecerme cuando conozco que el nombre de Roraima sig-nifica en el idioma de los Pemón “el lugar Padre de todas lasAguas” y que ríos que nacen en esta meseta negra y calcinadavan a parar a los grandes ríos Orinoco y Amazonas.

Almorzamos arroz con chorizo brasileiro y vegetales y elresto de la tarde nos tumbamos como lagartos aprovechandolas piedras calentitas. A la vez, el tibio sol nos aletarga y em-briaga y de pronto tenemos la sensación de estar en la cubiertade un gran barco a la deriva, una deriva mágica y errante sobresabanas y selvas. La tarde cae suave y cómo siempre las nubesacarician las cimas mientras los últimos rayos de sol ofrecen untono cálido a la puerta de “nuestro hotel” que Rogelio ha bau-tizado como “Hotel San Francisco”.

Una noche ventosa deja paso a un nuevo amanecer, huelea humedad y dulces plantas selváticas cuando asomo mi cabe-za al día que llega. Dos cafés me devuelven a la vida y al pocoemprendemos la bajada, una bajada rápida por la “Rampa”,vamos dejando atrás el mundo del Tepui, sus extrañas y con-vulsas piedras, sus preciosas y enigmáticas plantas, sus bri-llantes minerales, sus pequeños ríos y lagos, sus “jardines zen”,sus nubes y sus vientos…, vamos dejando, quizás para siem-pre, un mundo hecho de roca y silencio.

Page 23: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 23

Page 24: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200824

MANUEL MATEOS

EE ntre finales de Enero y principios de Febrero, tuveel placer de recorrer los 300 Km. del sendero degran recorrido conocido como Sulayr, que rodea

Sierra Nevada recorriendo los rincones mas espectaculares deeste espacio protegido.

El sendero Sulayr es una nueva propuesta de senderismoque pone en marcha el espacio protegido de Sierra Nevada, sedivide en 19 etapas aunque se puede realizar en algunas menos,no obstante el Sulayr se presenta como un Gran Trekking, a laaltura sin duda, de Trekking como La Transpirenaica, el GR 20y otros grandes Trekking europeos.

Preparar el material fue bien fácil, y me llevó la tarde deantes, de saco cogí el de pluma, de aislante uno hinchable y defunda vivac una de poco peso. Ropa la justa, un par de cami-sas térmicas, y un pantalón, un forro finote tecnopile, un windsto-pper, un polartec 200, y una chaqueta de dermizax de pocopeso, un pantalón de trekking de schoeller, chubasquero cha-queta y pantalón, guantes y gorro y elegí zapatillas de trekkingpor ir mas cómodo, aunque no me hubiera venido mal una botade media montaña a la que poner crampones ligeros de co-rreas durante las etapas del 2º y 3º día,aunque luego el hecho de haber elegi-do zapatillas fue la elección acertada.

De equipo de cocina llevé uno bási-co, cacerola y taza, infernillo y bombo-na pequeña de mezcla butano-propano,mechero y juego de cubierto de policar-bono, frontal de led, botiquín, bastonesde trekking, una mochila de 70 litros yla topoguía del sendero, además de misherramientas de trabajo, cámara, GPS,etc.

De comida preparé dos bolsas, cadauna de ellas para tres días, salí conautosuficiencia para tres días, y el equi-po de guías del parque nacional meacercó la otra bolsa con comida paraotros tres días, a la altura del puerto dela ragua, luego avituallé en los pueblosde Laujar de Andarax, Trevelez y Ca-pileria.

Y como compañero convencí a miperro, Mallory.

El sendero lo empecé en sentido alas agujas del reloj ya que tras consul-tar la meteo daban bueno para los pri-meros días, así que empezar por las

etapas que alcanzan la máxima altura, y en la que la presenciade la nieve estaba asegurada, era la opción digamos, adecua-da, aunque en la totalidad de mi recorrido me hizo un tiempoexcelente.

Ya con la mochila en los hombros, empiezan los primerosmetros de este Trekking y la verdad es que desde el primerpaso las sensaciones fueron increíbles y es que Sierra Nevadaen todos sus aspectos es un lujo, el primer desnivel fuerte lorealice en la primera jornada ascendiendo la Cuesta de losPresidiarios, el Río Vadillo y el Barranco de Peña Partida hastallegar al refugio del mismo nombre donde pasé la primera no-che, y la verdad que subir acompañado de la impresionantepanorámica que ofrecen las nortes, del Mulhacén y Alcazaba,y recibir la noche con una puesta de sol con el Veleta al fondohicieron que me metiera en el saco pensando en lo afortunadoque soy por disfrutar de estos momentos, el segundo día loemplee para llegar al Refugio del Postero Alto, atravesandozonas increíblemente bellas como la del Barranco de Covatillasbajo los Lavaderos de la Reina, la Dehesa del Camarate o elBarranco del Río Alhorí, y en el refugio noche espectacular deestrellas, al día siguiente mi destino era una casa refugio de-

EL SULAYR

Foto superior: Mallory y yo en las etapas denieve.Foto izquierda: El Trevenque.

Las Nortes de Sierra Nevada, subiendo por los Presidiarios.

Page 25: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 25

nominada de las Chorreras, en esta jor-nada y la anterior es donde me hubiesegustado llevar una bota de media mon-taña con crampón ligero de correas yaque en casi todos los barrancos las pla-cas de hielo se asomaban al vacío comoautenticas coladas, y con zapatillas,imposible cruzarlas, por lo que me tocóesquivar todas y cada una de esta for-maciones incordiosas para mi caminarpero espectaculares para la vista, algu-nas ascendiendo hasta donde nacían yotras descendiendo hasta zonas dondepoder cruzarlas con seguridad, y cuan-do llegué a las chorreras, lo celebré conuna cena de escándalo al calorcito dela chimenea. Conforme pasan los díasla mochila me va pesando menos, yaque lo que me voy bebiendo y comien-do se nota, mi gran fallo, no revisar elbotiquín y comprobar in situ que no lle-vaba pastillas potabilizadoras, así queesa noche, me la jugué un poco filtran-do agua con el truco del calcetín, perocomo fue para cocinar, enfin, la alegría de cargarpoco peso me duró has-ta la mañana siguientedonde al cruzar a la pro-vincia de Almería por elPuerto de la Ragua, meesperaba Pablo, un guíadel parque nacional queme acercó la segundabolsa con comida para lossiguientes días, fruta,agua, bebida isotónica,chocolate, más pastas ysopas, arroz, y embutidos,así como bollería para losdesayunos y comida paraMallory.

Este día junté dos etapas y pasé noche en el Refugio dePiedra Negra, precioso el recorrido por las faldas del Chullo ydel Cerro del Almirez. Del siguiente día lo mas destacable porla emoción que te suscita es el cambio de orientación, y es queconforme avanzaba estos días el sol casi todo el día lo tenia ami derecha, y fue subiendo por las faldas de la Polarda cuandoel giro se hace latente, el sol se pone a la izquierda y el sen-timiento de estar por la mitad es evidente, ¡ya estamos devuelta! Y esa sensación la recuerdo emocionante, la bajada a

Laujar se me hizo eterna, aunque el paisaje acom-paña en todo momento por la zona conocida comodel Aguadero, y aunque estaba preparado paravivaquear en las cercanías del pueblo, ya quecon Mallory como acompañante la negativa encualquier alojamiento para pasar noche la teníade antemano, me regaló el destino el conocer aotra guía del parque nacional, Maria del Mar, queme acogió como si fuera de la familia, casa, du-cha, cena y una buena cama, así que el resto delSulayr transcurrió rápido, dejando huella algunoslugares como el Barranco del Río Paterna, el Ba-rranco del Aprisco de Mecina, o las impresionan-tes vistas del sendero mientras te conduce a Tre-velez, donde tras aceptar a Mallory dormí en elCamping en una pequeñita cabaña de madera, yesa noche en el restaurante recuperé fuerzas abase de bien, ensaladas, huevos, en fin un poco

de todo lo que ya empezaba a echar en falta, y de nuevo,pronto a dormir para aprovechar bien la jornada siguiente, quepensaba terminarla en Capileira pero que preferí continuar hastapuente palo, a Capileira ya llegue un poco resentido pero fuede la bajada desde la Hoya del Portillo al pueblo, porque unavez que crucé el Barranco del Poqueira y empecé a ascendertodo volvió a la normalidad, y es en estas etapas por la alpu-jarra donde se diferencia claramente las dos caras del Sulayr,la cara Norte, mas salvaje y extrema, y la cara Sur, mas culturale histórica, lo que le da al sendero una riqueza impresionante.De las caras Nortes y los barrancos escarpados, a los pueblos,a las eras, las balsas y las acequias como la del Almiar, y esque la huella humana está arraigada y profunda tanto para lobueno como para lo malo, citando en este caso la belleza ex-traña que te suscita el atravesar el Barranco del Río Lanjaron,pacto de las llamas de un gran incendio, y tocando a su fin, trascruzar la Rinconada de Nigüelas, con sus impresionantes vis-tas, tanto del valle como del mar, los impresionantes barrancodel Río Ducal y Dólar, de cómo el Trevenque te recibe de nue-vo a las cercanías de Granada, te das cuenta de que el Sulayres mucho mas que un sendero, que sus 300 Km., te saben apoco, que la gente que ha trabajado en él ha conseguido tras-mitir a través de su esfuerzo su ilusión, que los que trabajanpara el Parque no sólo son buenos en su trabajo sino que ensu condición humana y profesional son la caña, guías, equipode guardería, y que 10 días pasan volando. Mi mas sinceraenhorabuena a los creadores del Sulayr, y desde aquí os lorecomiendo a todos, íntegro o por etapas, porque verdadera-mente, el Sulayr esta para darle tres vueltas.

Atardecer en Peña “Partia”.

Esperando la cena en las Chorreras.

Subiendo a la Polarda.

Page 26: Revista34

JAVIER GONZÁLEZ YJOSÉ Mª SÁNCHEZ

AccesoLas paredes están situadas a unos

23 Km. de Chefchaouen en plena cordi-llera del Rif. Para acceder a ellas coge-remos la carretera que lleva desde Ceutahasta Chefchaouen. A unos 10 Km. deChefchaouen sale un desvío a mano iz-quierda que indica Oued-laou, cogeremoseste desvío y continuaremos unos 10 Km.desde donde será visible la pared de Ta-lembote. Si miramos esta pared de fren-te, la vía que hemos abierto se sitúa enla parte izquierda, en la denominada paredde Caiat.

APERTURA EN MARRUECOSPARED DE CAIAT“El Cielo quemará tus ojos (200mt., A2)”

Aperturas anterioresLa única referencia que hemos en-

contrado de vías abiertas en la llamadaPared de Caiat, es la vía “David García”,situada unos 100 metros a la derecha de“El Cielo Quemará Tus Ojos” (A2):

“David García” 17-04-06Graduación: 6c/A1+ (6ª/A1+ obligado)Longitud: 210 m.Aperturistas: Verónica Iglesias , Se-

bastián Liendos, Pedro Pascual.Material: 2 juegos de camalot, 2 jue-

gos de microfriends, cordinos,1 juego defisureros.

Descenso: 4 rápelesCuando estábamos abriendo los dos

largos finales, descubrimos a la derechade nuestra ruta dos reuniones equipadas.No sabemos si pertenecen a una apertu-ra anterior ó son una línea de bajada.

Alojamiento:La noche del 26 al 27 de Diciembre

dormimos en un hostal de Chefchaouen,cerca de la zona antigua, llamado RIF.

La siguientes noches las pasamos enuna casa rural, justo enfrente de la paredde Caiat. La casa está regentada porDaniel Pinto, portugués de nacimiento einternacional de corazón, donde nos aga-sajaron con excelente comida, alojamientoy mejor compañía. En esta casa ruralpuede conseguirse el croquis de ambasvías.Caiat Lounge RefugeTaghzoute – Jemaa El Oued – Asmaten93007Tetouan – MarocTelf: 00212 66288715 / 0021271854997e-mail: [email protected]

Hay otro albergue siguiendo la carre-tera que pasa por el desfiladero, en di-rección Oued Laud, en la ladera dere-cha, regentada por Ahmed donde se puededisfrutar de un alojamiento en mitad de lanaturaleza, enfrente de la intersección dedos cañones, por donde se puede prac-ticar descenso de barrancos.

Diario de la aperturaJueves 27 de Diciembre de 2007

Hemos realizado la aproximación a lapared en 1 hora aproximadamente, si-guiendo el camino del cortafuegos quenos lleva a una zona intermedia entre lavía “David García” y “El cielo quemarátus ojos”. Caminando unos 50 metros ala izquierda, pasando por debajo de unosárboles, encontraremos el comienzo denuestra vía.

Viernes 28 de Diciembre de 2007 –Traslado de material y primer largo.

Salimos sobre las 10:00 a.m. y, trasuna hora y media de acceso, nos situa-mos a pié de vía. Hemos seleccionadouna delgada línea que nace a unos trein-ta metros del suelo, y que nos conduceen diagonal hacia la derecha durante unos100 metros, enderezándose progresiva-mente y culminando, 50 metros despuésy ya vertical, en una pedrera de unos 100metros que separa las dos grandes mita-des de esta gran pared de 400 metros.

Para la segunda mitad, hemos divisa-do un diedro que se nos antoja una con-tinuación perfecta, y casi en línea, de lafisura de la primera mitad, pero en esteviaje no hemos tenido tiempo de atacar-lo.

Para acceder a la vía hay que tomarel camino del cortafuegos y los senderosde riachuelos secos, siempre con tenden-cia hacia la izquierda. Este cortafuegoscomienza tras cruzar el riachuelo y esvisible desde el Caiat Lounge Refuge,conduciéndonos a una zona entre la vía“David García” y la nuestra. Desde ahínos desplazamos hacia la izquierda de lapared, unos 50 metros, pasando por de-bajo de dos árboles que nacen pegadosa la pared. El comienzo de la vía es unafisura en diagonal izquierda que acabaen una travesía horizontal hacia la dere-cha.

Sábado 29/12/07. Apertura del largo 2Hoy hemos subido descargados de

“El Cielo quemará tus ojos (200mt., A2)”

Foto izquierda: Croquis de la vía.

Acceso a la vía.

Page 27: Revista34

peso, ya que ayer subimos todo el mate-rial. Comenzamos a escalar sobre las11.30. Después de jumarear el largo 1nos equipamos para abrir el siguiente. Lapared tiene un aspecto vertical y com-pacta, por lo que desde el inicio tenemosque salir con los estribos, combinandohábilmente una sucesión de pasos sobremicrofisureros y algún alien ocasional.Evidentemente esto no es V+, Ya dirá algoJavi cuando lo pruebe. Yo no lo dudo ysigo en estribos hasta el final del largocon una salida en libre para terminar lafaena. En este largo había a mitad unalosa tamaño microondas que el javi “de-rribos pavon” se ha encargado de tirar.

JAVI: he intentado subir este largo enTop Rope para estimar un grado, y a lamitad tuve que seguir en artificial ante ladificultad de quitar los seguros con el gradode la vía. No lo veo menor de 7a.

Domingo 30/12/07 Apertura del largo 3El largo comienza con tres pasos en

A0 hasta alcanzar una fisura desploma-da que sólo admite microfisureros y losmenores aliens. Las fisuras son genero-sas en barro y vegetación, pero la rocaes compacta.

Lunes 31/12/07 Apertura del largo 4Hoy hemos abierto el cuarto largo.

Comienza con una travesía a la derechapara encarar un diedro – fisura ligera-mente desplomada. Salimos del diedro ycontinuamos con una rampa-diedro deunos 10 metros. La continuación naturaldel diedro parece bastante expuesta ensu tramo final, donde hay una losa que

ga sin cesar. Comienzo a tener la sensa-ción de prisa , de que hay que terminarlo antes posible y salir de aquí pitandoantes que la cosa se ponga más fea. Mepreocupa tener un problema en estascondiciones, sabiendo que no hay ningu-na posibilidad de ayuda .

Termino el largo 5 y comenzamos elque parece ser el último largo de la vía.El tiempo está muy mal , frío y con unviento infernal. Desde el principio salgocon los estribos, pues aunque puedeescalarse en libre las condiciones soninfernales. Quiero salir de aquí lo antesposible, por lo que comienzo a hacerartificial express, es decir no probar se-guros y tirar de todo lo que voy encon-trando. Llego al final de la vía sobre las14.00. Equipamos la última reunión ypreparamos el descenso. Decidimos des-montar todas las cuerdas fijas de arribahacia abajo, ya que mañana es probableque no podamos escalar. Desde la R4 lalabor de desmontar cuerda y bajar elmaterial se convierte en una tarea lentay engorrosa. El primero baja por la cuer-da fija y el segundo rapela asegurado porel primero, con la estática que utiliza paraacercarse a la reunión. Los cambios decuerda entre reuniones, bajo la ya sufri-da lluvia, se convierten en agotadoresmovimientos con el peso de las mochi-las. Desde la R3 tiramos parte del mate-rial al suelo, tres manojos de cuerdas yla guindola. Llegamos al suelo sobre las19.00 h, recogemos las cuerdas y lasdejamos en el pié de vía. Cargamos lasmochilas hasta la bandera y comenza-mos el descenso. Mañana subiremos otravez a recuperar las cuerdas. A las 21.00llegamos al refugio Caiat . Donde toma-mos una duchas caliente y una apetitosacena.

Jueves 3/1/08El día se ha levantado con muy mal

tiempo. No ha dejado de llover en toda lanoche. Después de desayunar me asomoy veo que el río ha crecido, con lo que esimposible cruzarlo para recuperar las cuer-das. Daniel Pinto, el dueño del refugioCaiat se ofrece para recuperar las cuer-das cuando pase el mal tiempo. Así quedecidimos recoger todo y volver a casa.

parece inestable. Decido hacer una tra-vesía a la derecha de 10 m. (A2) y con-tinuo en vertical hasta una zona de mu-chos palmitos donde monto reunión.

JAVI: Un largo muy bonito. La trave-sía de 10 metros es muy aérea y delica-da para el primero de cuerda. Para elsegundo es sólo terrorífica si se hace enlibre.

Martes 1/1/08 DescansoHoy vamos a descansar. Llevamos

cuatro días funcionando y necesitamosun descanso. Prevemos que necesitare-mos dos más para terminar la vía; unopara abrir los largos 5 y 6 y uno máspara desmontar las cuerdas fijas e insta-lar una línea de rápeles. Nos hemos dadoun paseito por la carretera de ketama,para ver el bosque de cedros. Por la tar-de hemos cenado en Chefchaouen paraterminar el día con una visita a un Ha-man, donde un abuelete nos ha frotadohasta las entrañas.

Miércoles 2/1/08A las 9 de la mañana comenzamos a

remontar las cuerdas fijas hasta la R4.Calculamos que nos quedan unos 80‘–100 m. para terminar la vía. El día estámuy frío y parece que está entrando unaborrasca. Desde la R4 salimos a la dere-cha y a unos 15 m. en diagonal encon-tramos una reunión. No sabemos si esde alguna vía sin reseña o es una líneade bajada. El día va empeorando progre-sivamente, se pone a llover aunque gra-cias a la orientación de la pared no nosmojamos. Lo peor es el viento que casti-

Albergue en donde nos alojamos.

Largo 2 en libre.

Apertura largo 3.

José Mª, Daniel Pinto y Javier González en el alber-gue.

Page 28: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200828

Noticias varias

Collado Sur - I Trimestre 200828

4ª EDICIÓN DE«THE COASTAL CHALLENGE»

El pasado mes de Enero tuvo lugar en Costa Rica la 4ªedición de «The Coastal Challenge», prueba de ultrafondo,que recorre unos 220 Km. de la zona Noroeste de CostaRica en 6 días durante 7 etapas.

Los organizadores procuran que el participante recorrakilómetros con la sensación de viajar atravesando un paístan bello como éste en pleno contacto con sus diferentesecosistemas: lluvia, niebla, calor, sequedad extrema, playas.... Cada etapa tiene unos tiempos de paso establecidos demanera que el corredor debe llegar a determinados puntosantes de una hora, es una carrera propiamente dicha.

En esta edición participaron 6 españoles formando el TEAMSPAIN que estaba formado por 3 andaluces, en concreto deAlgeciras, Manuel Alonso, Manuel López y Javier Hernán-dez, dos madrileños y un vallisoletano, todos ellos con am-plia experiencia en este tipo de pruebas y que pelearon porel primer puesto como equipo hasta el final con el equipocostarricense que se quedó el trofeo por muy poca diferen-cia.

L. GODOY. VÉLEZ-MÁLAGA

Tras múltiples expediciones realizadas por la SociedadExcursionista de Málaga a las principales cadenas montaño-sas del mundo, el hecho de que en 2006 se celebrase elcentenario de este club fue el ‘empujón’ necesario para queestos amantes de la montaña decidiesen emprender la aven-tura de subir el primer ocho mil: el Cho-Oyu, un pico de 8.201metros situado en el eje central de la cadena del Himalayaque hace frontera entre Tíbet y Nepal.

Es loable que las premisas de estos montañeros para afron-tar la subida del Cho-Oyu fuesen no utilizar oxígeno ni portea-dores, pues las expediciones comerciales y el subir “cueste loque cueste” no sólo están haciendo mella en el medio am-biente sino que a partir del próximo mes de enero quedaráninvalidadas aquellas expediciones que utilicen estas ‘ayudas’.

La expedición de estos tres malagueños se prolongó du-rante 45 días. Un largo viaje con 300 kilos de material a cues-

V TRAVESÍA PROVINCIAL POR LA SIERRASUR ALCALÁ LA REAL-NOALEJO

ADAN ZUMAQUEViernes 23 de mayode 2008.Sábado 24 de mayode 2008.

Recorrido:La prueba se de-

sarrolla a través dela Sierra Sur, con unrecorrido aproximadode 34 Km. Caminan-do por espacios degran belleza, dondese pueden contem-plar curiosos parajesde dicha sierra.

La organizaciónsuministrará el desayuno, así como agua y frutas en otros pun-tos del recorrido, aunque en cualquier caso son l@s propi@sparticipantes l@s responsables de su debida alimentación ehidratación

La organización habilitará un lugar para dormir el viernes;l@s participantes deberán de llevar saco de dormir y aislante.Se habilitarán igualmente, duchas para después de la prueba.L@s participantes que vayan a dormir en este lugar, deberánde indicarlo en la inscripción.

Inscripciones:Habrá un primer plazo, desde el 1 al 30 de abril y, un se-

gundo plazo , desde el 1 al 18 de mayo, o hasta agotar las 125plazas disponibles.

Para más información y descarga del impreso de inscrip-ción, visitar la página web de la Asociación Zumaque,www.adanzumaque.com // [email protected] //[email protected]

tas, pues parte del éxito de la expedición no sólo estuvo enla preparación física y mental, sino también en “comer bien”.

El destino quiso que sólo Javier Sánchez pudiese hacercumbre. Instalados en el campo base 2, a 7.100 metros dealtura, un experto en meteorología avisó a estos montañerosdel mal tiempo que se avecinaba. Volvieron al campo basesoportando cinco días de nevada intensa. Cayeron más detres metros de nieve y las dudas asaltaron a los componen-tes de la expedición. Cuando estaba decidido atacar la cum-bre, Rafael Merchán cayó enfermo y José López decidió acom-pañarlo durante su comparecencia.

A pesar de las dificultades en el ascenso en solitario,Javier Sánchez consiguió hacer cumbre a las diez de lamañana del día 2 octubre de 2006. Sin embargo, el éxito dela expedición fue fruto del trabajo en equipo y en general dela Sociedad Excursionista de Málaga.

RAFAEL MERCHÁN, JOSÉ LÓPEZY JAVIER SÁNCHEZ DEL CLUBEXCURSIONISTA DE MÁLAGA,COMPARTEN SU EXPERIENCIACON EL GRUPO DEL 17

Page 29: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 2008 29

Page 30: Revista34

Collado Sur - I Trimestre 200830 Collado Sur - I Trimestre 200830

TECNICOS DEPORTIVOS

ANTONIO ORDOÑEZ FRÍAS

Entre los días 7 y 8 demarzo el centro Sulair ha ce-lebrado las Pruebas de Acce-so a las formaciones de Téc-nicos Deportivos en deportesde Montaña y Escalada deNivel I y Nivel II en la espe-cialidad de Media Montaña.Dichas pruebas se han realizado en Sierra Nevada y enella han participado 36 aspirantes a la formación.

CLUB DEPORTIVO ANDALUZ DE BARRANQUISMO

Al menos 25 miembros del club nos reunimos el pasado 26 de eneroen Ardales para bajar este barranco. El encuentro fue excepcional porqueallí nos reunimos socios venidos de casi todas las provincias andaluzas:Sevilla, Cádiz, Granada, Málaga y Córdoba. Y es que el enclave de estebarranco, situado en la mitad de Andalucía, facilita estos tipos de encuen-tros.

El nuevo barranco de Puerto Ramos es un barranco fácil, bonito y demuy fácil acceso. Muy recomendable porque además, tiene un acceso muyliviano pudiendo incluso llegar en coche casi a la cabecera, y con llegadaa los coches en menos de 5 minutos.

Aunque fuimos muchos y se formaron algunas colas en los rápeles, labajada fue muy bien organizada y tardamos algo más de 2 horas enterminar el descenso. Para algunos, este ha sido su primer barranco, ycreemos que nunca lo olvidarán. Rápeles de más de 25 metros, bajadasparciales en «volao» y un paisaje excepcional lo hacen único en su clase.Además, es un barranco que se hace en seco, con pantalones vaquerosy botas de montaña. ¡A veces, hasta se agradece no tener que llevar elneopreno!

Desde estas líneas invitamos a cualquier aficionado a este deporte aparticipar en este tipo de actividades. El carácter «Andaluz» del club dala bienvenida a cuantas personas físicas o otros clubes quieran pertene-cer a él. Podéis encontrar más información en las páginas oficiales delclub http://www.cdab.es.

XXII EDICIÓNDEL RALLYA PIE

CLUB ALPINOAMA-DABLAM SANPEDRO ALCÁNTARA

Ya son veintidós Ra-llys, y como todos quere-mos que este vuelva a sermemorable.

El Rally a pie consis-te en una carrera a piepor la montaña, dondehay que realizar un re-corrido marcado por la

organización en el menor tiempo posible,con la ayuda sólo del mapa y de la brújula, estando prohi-bidos los aparatos de medición electrónica como los GPS.Los equipos inscritos constan de 2 participantes, que debenfirmar los dos, en los distintos controles de paso. La zonapor donde transcurre el recorrido y los puntos de controlserán secretos hasta el inicio de la prueba.

Cada equipo deberá aportar su propio equipo, tanto elque van a utilizar en la prueba como el de acampada.

El calendario del 22 Rally a pie es el siguiente:inscripciones hasta el jueves 24 de abril; el viernes 25

de abril, se saldrá hacia el lugar de acampada.; El sábado26 y el domingo 27 realización de la prueba y entrega depremios. La organización podrá suspender la prueba porcausas meteorológicas; esperemos que esto no suceda.

Mas información en:http://www.clubalpinoamadablam.es/

EL CLUB DEPORTIVO ANDALUZDE BARRANQUISMO EN EL NUEVOBARRANCO DE PUERTO RAMOS (MÁLAGA)

SUBVENCIONES FEDME 2007

Las cuatro entidades andaluzas que han sido subvencio-nadas por la FEDME son las siguientes:

SOLICITUDES DE GRUPO 3:• C. D. As de Guía de la Federación Andaluza de Montañis-

mo, actividad “Ruta popular”. Subvención 367 €.• Asociación Grupo Senderista Prisma de la Federación An-

daluza de Montañismo, actividad “Travesía Arco calizocentral”. Subvención 367 €.

SOLICITUDES DE GRUPO 2:• Sociedad Sierra Nevada de la Federación Andaluza de

Montañismo, actividad “Mejoras en el Refugio San Fran-cisco en los Campos de Otero”. Subvención 441 €.

• Sociedad Excursionista de Málaga de la Federación An-daluza de Montañismo, actividad “Construcción rocodro-mo”. Subvención 647 €.

Page 31: Revista34
Page 32: Revista34