revista_28.pdf

Upload: romina-decima

Post on 04-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • publicacinbimestral del Consejo Interuniversitario Nacional

    A

    O V

    III -

    N

    ME

    RO

    28

    Publicacin bimestral del Consejo Interuniversitario Nacional

    actu

    alid

    ad u

    nive

    rsita

    ria

  • 2 3

    sum

    ario

    A O N M E R O 2 8V I I I .

    SumarioAutoridades

    COMIT EJECUTIVO

    COMISIONES PERMANENTES

    Prof. Daro Pascual MaioranaPRESIDENTE

    Abog. Martn Rodrigo Gill VICEPRESIDENTE

    Lic. Sergio Daniel MaluendresCOMISIN DE ASUNTOS ACADMICOS

    Ing. Flavio Sergio FamaCOMISIN DE POSGRADO

    Dr. Ing. Aldo Luis CaballeroCOMISIN DE CIENCIA, TCNICA Y ARTE

    Ing. Agr. Stella Prez de BianchiCOMISIN DE EXTENSIN

    Abog. Albor ngel CantardCOMISIN DE ASUNTOS INTERNACIONALES

    Lic. Daniel Eduardo MartnezCOMISIN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y

    COMUNICACIN

    Ing. Hctor BrottoCOMISIN DE ASUNTOS ECONMICOS

    Dra. Norma Beatriz CostoyaSECRETARIA EJECUTIVA

    Ing. Oscar Federico SpadaCOMISIN DE ASUNTOS ACADMICOS

    Lic. Silvio Israel FeldmanCOMISIN DE POSGRADO

    Dr. Jos Luis RiccardoCOMISIN DE CIENCIA, TCNICA Y ARTE

    Prof. Liliana DemaioCOMISIN DE EXTENSIN UNIVERSITARIA

    Ing. Agr. Arturo SomozaCOMISIN DE ASUNTOS INTERNACIONALES

    Lic. Francisco MoreaCOMISIN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y

    COMUNICACIN

    Prof. Guillermo Ricardo TamaritCOMISIN DE ASUNTOS ECONMICOS

    CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL

    DOCUMENTOS

    UNIVERSIDAD E INTERACCIN

    UNIVERSIDAD Y SALIDA LABORAL

    UNIVERSIDAD Y CAMPO

    UNIVERSIDAD E INVESTIGACIN

    UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

    UNIVERSIDAD E HISTORIA DE LA CIENCIA

    UNIVERSIDAD Y ECOLOGA

    UNIVERSIDAD Y ACUERDOS

    VIDA UNIVERSITARIA

    II Jornada Nacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en los mbitos de la Educacin Superior.

    Una red para pensar en el futuro tecnolgico.

    Universidad Nacional de CrdobaUn nuevo sitio de empleo para estudiantes y egresados.

    Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos AiresBalance positivo del trabajo junto al INTA.

    Universidad Nacional del LitoralAlentadores resultados para el trasplante de crneas.

    Universidad Nacional de La PlataRcord en proyectos de extensin.

    Universidad Nacional de San MartnDarwin para todos.

    Instituto Universitario Nacional del ArtePor una arquitectura conciente y sustentable.

    61 Plenario de RectoresEl CIN eligi nuevas autoridades.

    4

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    23

    Es una publicacin del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) - AO VIII - NMERO 28Pacheco de Melo 2084 - (1126) Buenos AiresRepblica Argentina - Telefax (011) 4806.2269www.cin.edu.ar - [email protected] CIN no se hace responsable de las notas que llevan la firma de su autor. Todos los derechos reservados.

  • 2 3

    sum

    ario

    A O N M E R O 2 8V I I I .

    SumarioAutoridades

    COMIT EJECUTIVO

    COMISIONES PERMANENTES

    Prof. Daro Pascual MaioranaPRESIDENTE

    Abog. Martn Rodrigo Gill VICEPRESIDENTE

    Lic. Sergio Daniel MaluendresCOMISIN DE ASUNTOS ACADMICOS

    Ing. Flavio Sergio FamaCOMISIN DE POSGRADO

    Dr. Ing. Aldo Luis CaballeroCOMISIN DE CIENCIA, TCNICA Y ARTE

    Ing. Agr. Stella Prez de BianchiCOMISIN DE EXTENSIN

    Abog. Albor ngel CantardCOMISIN DE ASUNTOS INTERNACIONALES

    Lic. Daniel Eduardo MartnezCOMISIN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y

    COMUNICACIN

    Ing. Hctor BrottoCOMISIN DE ASUNTOS ECONMICOS

    Dra. Norma Beatriz CostoyaSECRETARIA EJECUTIVA

    Ing. Oscar Federico SpadaCOMISIN DE ASUNTOS ACADMICOS

    Lic. Silvio Israel FeldmanCOMISIN DE POSGRADO

    Dr. Jos Luis RiccardoCOMISIN DE CIENCIA, TCNICA Y ARTE

    Prof. Liliana DemaioCOMISIN DE EXTENSIN UNIVERSITARIA

    Ing. Agr. Arturo SomozaCOMISIN DE ASUNTOS INTERNACIONALES

    Lic. Francisco MoreaCOMISIN DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y

    COMUNICACIN

    Prof. Guillermo Ricardo TamaritCOMISIN DE ASUNTOS ECONMICOS

    CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL

    DOCUMENTOS

    UNIVERSIDAD E INTERACCIN

    UNIVERSIDAD Y SALIDA LABORAL

    UNIVERSIDAD Y CAMPO

    UNIVERSIDAD E INVESTIGACIN

    UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

    UNIVERSIDAD E HISTORIA DE LA CIENCIA

    UNIVERSIDAD Y ECOLOGA

    UNIVERSIDAD Y ACUERDOS

    VIDA UNIVERSITARIA

    II Jornada Nacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en los mbitos de la Educacin Superior.

    Una red para pensar en el futuro tecnolgico.

    Universidad Nacional de CrdobaUn nuevo sitio de empleo para estudiantes y egresados.

    Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos AiresBalance positivo del trabajo junto al INTA.

    Universidad Nacional del LitoralAlentadores resultados para el trasplante de crneas.

    Universidad Nacional de La PlataRcord en proyectos de extensin.

    Universidad Nacional de San MartnDarwin para todos.

    Instituto Universitario Nacional del ArtePor una arquitectura conciente y sustentable.

    61 Plenario de RectoresEl CIN eligi nuevas autoridades.

    4

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    23

    Es una publicacin del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) - AO VIII - NMERO 28Pacheco de Melo 2084 - (1126) Buenos AiresRepblica Argentina - Telefax (011) 4806.2269www.cin.edu.ar - [email protected] CIN no se hace responsable de las notas que llevan la firma de su autor. Todos los derechos reservados.

  • 4 5

    do

    cum

    ento

    s

    do

    cum

    ento

    sII Jornada Nacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en los mbitos de la Educacin Superior

    Organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), por medio de la Subcomisin de Higiene y Seguridad, se desarroll en octubre pasado, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, la II Jornada Nacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en los mbitos de la Educacin Superior, sobre el temario especfico de Interaccin entre la formacin acadmica y la salud, la seguridad y el medio ambiente.

    La Jornada tuvo como finalidad posibilitar el encuentro entre docentes, personal no docente, investigadores, profesionales de los servicios de salud y de higiene y seguridad de las Universidades Nacionales, del CONICET y de otras instituciones de investigacin con el objetivo de:

    1. Conocer, comunicar y difundir la amplitud temtica de las acciones de investigacin, extensin, docencia y gestin que ejecutan, actualmente, las Universidades.

    2. Llegar a toda la comunidad educativa para incentivar una cultura de prevencin de accidentes, cambio de hbitos y mejoramiento de la salud de los docentes, estudiantes y todo el personal que forma parte de las instituciones educativas, adems del respeto por el medio ambiente.

    3. Analizar el enfoque del tratamiento de la salud, la seguridad en el trabajo y el medio ambiente desde la perspectiva de la investigacin, la docencia, la extensin y la gestin.

    4. Reconocer lneas de trabajo comunes y complementarias y su estado de avance.

    5. Impulsar el conocimiento directo entre las personas y dar posibilidad de encuentro para la cooperacin entre ellas y sus grupos de

    trabajo en la investigacin, docencia, extensin y gestin de la salud, seguridad y medio ambiente.

    6. Tomar conocimiento y generar intercambio de opiniones sobre las polticas de accin en cada uno de los ejes temticos y evaluar las acciones futuras comunes.

    7. Promover y profundizar la interaccin, el intercambio y la complementacin entre los participantes, tendientes a coordinar acciones conjuntas para el mejoramiento de la calidad de la salud, seguridad y medio ambiente.

    En este nmero damos a conocer las conclusiones de las comisiones de Medio Ambiente y de Salud y las consideraciones finales del encuentro.

    El informe correspondiente a la Comisin de trabajo Interacciones entre la formacin acadmica y la salud, seguridad y el medio ambiente, eje Salud, corresponde a la coordinadora, Dra. Mara Laura Cayrol, y a la Dra. Griselda Meng.De acuerdo a su resumen, en el desarrollo de la Jornada se expusieron los siguientes trabajos:

    Programa preventivo en salud para la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Expositor Dr. Eduardo Moyano. Menciona la importancia de la prevencin, que est determinada por el estilo de vida, el medio ambiente, la biologa humana y la organizacin de los Servicios de Salud, que debe abarcar a toda la comunidad universitaria. Para la prevencin secundaria, en la poblacin enferma, se realizarn convenios con las entidades de salud ya existentes. Deben ser evaluadas

    Labor de la Comisin de Salud

    las CyMAT en las diferentes Unidades Acadmicas.

    Programa de gimnasia laboral (UNSa). Expositor Dr. Manfredo Aguilera. Se evala desde la Direccin de Salud un programa de gimnasia laboral para evitar patologas, mejorar posturas, reducir malestares y dolores corporales. Se pone en marcha una vez aceptado por las autoridades. Consiste en realizar actividad fsica en horario de trabajo (1/2 hora diaria), donde se realizan ejercicios de relajacin y elongacin de columna, miembros superiores e inferiores. Se elabora una encuesta de satisfaccin, comprobando los buenos resultados y una importante mejora en las relaciones interpersonales.

    Universidad Nacional de Mar del Plata: Anlisis de la accidentologa (UNMDP). Expositora Prof. Mariel Martin. Los riesgos laborales son consecuencia de las malas CyMAT. Se evala la accidentologa entre los aos 2004 y el momento actual. Se observa que la tasa de accidentes es estable y que hay un porcentaje que no se declara, preferentemente, de docentes con dedicacin simple. Al detectar la reiteracin del tipo de accidentes, se sugiere analizar e implementar las mejoras correspondientes.

    Propuesta de Reglamentacin para radiacin ionizante en mbitos de salud (APUBA). Expositores Abel Lopez, Fernando Orthusteguy. Proponen, luego de un anlisis de riesgos del rea de radiologa, una reglamentacin que vele por los derechos de los trabajadores/as (tcnicos, administrativos, de maestranza y todos los que se desempeen en dicha rea). Esta radiacin afecta tanto en el aspecto gentico como somtico. Se estudia la reglamentacin vigente, tanto a nivel Internacional, nacional, provincial y municipal.

    Las CyMAT de la comunidad universitaria de Mar del Plata: Facultad de Derecho. Estudio de un caso (UNMDP). Expositoras Palas yMara Roco Tilves. Se realiza una descripcin de las CyMAT observadas en la Facultad de Derecho con el anlisis de una encuesta (lugar, actividades que se realizan y flujo de circulacin). De la misma surge la sugerencia de redistribuir la cantidad de alumnos, para que el docente pueda dictar su clase con una cantidad razonable de matriculados (sobre todo en el primer ao) y la necesidad de capacitar a la comunidad en riesgos y accidentes para evitarlos.

    Condiciones de trabajo de los docentes en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Expositora Paola Fainbourg. Se evala, a travs de una encuesta, la percepcin que tienen los docentes de las CyMAT en su mbito laboral. Los resultados sern elevados al Comit de CyMAT, junto con sugerencias de mejoras propuestas por los mismos trabajadores.

    La necesidad de la prevencin en la salud vocal de los docentes de la Universidad (UNLP). Expositora Lic. Valeria Alvi. Los profesores trabajan en lugares donde hay ruidos y deben forzar la voz generando un riesgo de lesin. Se trabaja en aulas sin acstica o en ausencia de micrfonos, adems de tener mala ventilacin y emplear tizas, con el consiguiente polvo. Desde el ao 2006 se realizan varios cursos anuales (dos o tres), para poder efectivizar la prevencin en los docentes, sobre todo en los que inician su actividad.

    Enfermedades profesionales de actividades de pintura y escultura (UNLP). Expositor Dr. Adolfo Brook y Dr. Jorge Puma. Se realiza un anlisis

    Claudia

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • 4 5

    do

    cum

    ento

    s

    do

    cum

    ento

    sII Jornada Nacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en los mbitos de la Educacin Superior

    Organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), por medio de la Subcomisin de Higiene y Seguridad, se desarroll en octubre pasado, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, la II Jornada Nacional sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en los mbitos de la Educacin Superior, sobre el temario especfico de Interaccin entre la formacin acadmica y la salud, la seguridad y el medio ambiente.

    La Jornada tuvo como finalidad posibilitar el encuentro entre docentes, personal no docente, investigadores, profesionales de los servicios de salud y de higiene y seguridad de las Universidades Nacionales, del CONICET y de otras instituciones de investigacin con el objetivo de:

    1. Conocer, comunicar y difundir la amplitud temtica de las acciones de investigacin, extensin, docencia y gestin que ejecutan, actualmente, las Universidades.

    2. Llegar a toda la comunidad educativa para incentivar una cultura de prevencin de accidentes, cambio de hbitos y mejoramiento de la salud de los docentes, estudiantes y todo el personal que forma parte de las instituciones educativas, adems del respeto por el medio ambiente.

    3. Analizar el enfoque del tratamiento de la salud, la seguridad en el trabajo y el medio ambiente desde la perspectiva de la investigacin, la docencia, la extensin y la gestin.

    4. Reconocer lneas de trabajo comunes y complementarias y su estado de avance.

    5. Impulsar el conocimiento directo entre las personas y dar posibilidad de encuentro para la cooperacin entre ellas y sus grupos de

    trabajo en la investigacin, docencia, extensin y gestin de la salud, seguridad y medio ambiente.

    6. Tomar conocimiento y generar intercambio de opiniones sobre las polticas de accin en cada uno de los ejes temticos y evaluar las acciones futuras comunes.

    7. Promover y profundizar la interaccin, el intercambio y la complementacin entre los participantes, tendientes a coordinar acciones conjuntas para el mejoramiento de la calidad de la salud, seguridad y medio ambiente.

    En este nmero damos a conocer las conclusiones de las comisiones de Medio Ambiente y de Salud y las consideraciones finales del encuentro.

    El informe correspondiente a la Comisin de trabajo Interacciones entre la formacin acadmica y la salud, seguridad y el medio ambiente, eje Salud, corresponde a la coordinadora, Dra. Mara Laura Cayrol, y a la Dra. Griselda Meng.De acuerdo a su resumen, en el desarrollo de la Jornada se expusieron los siguientes trabajos:

    Programa preventivo en salud para la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Expositor Dr. Eduardo Moyano. Menciona la importancia de la prevencin, que est determinada por el estilo de vida, el medio ambiente, la biologa humana y la organizacin de los Servicios de Salud, que debe abarcar a toda la comunidad universitaria. Para la prevencin secundaria, en la poblacin enferma, se realizarn convenios con las entidades de salud ya existentes. Deben ser evaluadas

    Labor de la Comisin de Salud

    las CyMAT en las diferentes Unidades Acadmicas.

    Programa de gimnasia laboral (UNSa). Expositor Dr. Manfredo Aguilera. Se evala desde la Direccin de Salud un programa de gimnasia laboral para evitar patologas, mejorar posturas, reducir malestares y dolores corporales. Se pone en marcha una vez aceptado por las autoridades. Consiste en realizar actividad fsica en horario de trabajo (1/2 hora diaria), donde se realizan ejercicios de relajacin y elongacin de columna, miembros superiores e inferiores. Se elabora una encuesta de satisfaccin, comprobando los buenos resultados y una importante mejora en las relaciones interpersonales.

    Universidad Nacional de Mar del Plata: Anlisis de la accidentologa (UNMDP). Expositora Prof. Mariel Martin. Los riesgos laborales son consecuencia de las malas CyMAT. Se evala la accidentologa entre los aos 2004 y el momento actual. Se observa que la tasa de accidentes es estable y que hay un porcentaje que no se declara, preferentemente, de docentes con dedicacin simple. Al detectar la reiteracin del tipo de accidentes, se sugiere analizar e implementar las mejoras correspondientes.

    Propuesta de Reglamentacin para radiacin ionizante en mbitos de salud (APUBA). Expositores Abel Lopez, Fernando Orthusteguy. Proponen, luego de un anlisis de riesgos del rea de radiologa, una reglamentacin que vele por los derechos de los trabajadores/as (tcnicos, administrativos, de maestranza y todos los que se desempeen en dicha rea). Esta radiacin afecta tanto en el aspecto gentico como somtico. Se estudia la reglamentacin vigente, tanto a nivel Internacional, nacional, provincial y municipal.

    Las CyMAT de la comunidad universitaria de Mar del Plata: Facultad de Derecho. Estudio de un caso (UNMDP). Expositoras Palas yMara Roco Tilves. Se realiza una descripcin de las CyMAT observadas en la Facultad de Derecho con el anlisis de una encuesta (lugar, actividades que se realizan y flujo de circulacin). De la misma surge la sugerencia de redistribuir la cantidad de alumnos, para que el docente pueda dictar su clase con una cantidad razonable de matriculados (sobre todo en el primer ao) y la necesidad de capacitar a la comunidad en riesgos y accidentes para evitarlos.

    Condiciones de trabajo de los docentes en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Expositora Paola Fainbourg. Se evala, a travs de una encuesta, la percepcin que tienen los docentes de las CyMAT en su mbito laboral. Los resultados sern elevados al Comit de CyMAT, junto con sugerencias de mejoras propuestas por los mismos trabajadores.

    La necesidad de la prevencin en la salud vocal de los docentes de la Universidad (UNLP). Expositora Lic. Valeria Alvi. Los profesores trabajan en lugares donde hay ruidos y deben forzar la voz generando un riesgo de lesin. Se trabaja en aulas sin acstica o en ausencia de micrfonos, adems de tener mala ventilacin y emplear tizas, con el consiguiente polvo. Desde el ao 2006 se realizan varios cursos anuales (dos o tres), para poder efectivizar la prevencin en los docentes, sobre todo en los que inician su actividad.

    Enfermedades profesionales de actividades de pintura y escultura (UNLP). Expositor Dr. Adolfo Brook y Dr. Jorge Puma. Se realiza un anlisis

    Claudia

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • 6 7

    do

    cum

    ento

    s

    do

    cum

    ento

    sformacin y capacitacin en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente para toda la comunidad universitaria, con el cual se profundizar la toma de conocimiento de la realidad.Miguel ngel Gutirrez, de la FEDUM, propuso formular programas para el futuro tratamiento de temas tales como:. Normativa sobre Higiene y seguridad.. Relevamiento de las unidades acadmicas.. Realizacin de un censo de los trabajadores docentes.. Revisin de las condiciones de uso de las universidades.. Realizacin de un manual de procedimientos sistmicos.. Desarrollo de planes de emergencias y/o evacuacin.

    Los temas precedentes fueron desarrollados ampliamente y en forma detallada a los efectos de su entendimiento por parte de los presentes. Hubo otras ponencias, que resumimos a continuacin.

    De la ponencia El ultimo apaga la luz. Sus autores fueron el Psiclogo Toms Grigera y el Lic. Gustavo Collino, de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de La Plata. En ella se propone:. Desarrollo de polticas para generar el compromiso de la comunidad universitaria en el uso racional de la energa (luz, agua, gas).. Vincular el uso irracional de energa con la generacin de situaciones de riesgo (utilizacin de maquinas para provisin de golosinas o bebidas).. Resaltar la importancia de generar desde las autoridades responsables y entendidas en el tema conductas ecolgicas responsables, planteando tres estrategias para ello: informativa, persuasivas y participativas. La Dra. Ana Carolina Herrero, el Ing. Claudio Abrebaya y el Lic Francisco Surez, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, se explayaron en su ponencia Sistemas de Gestin Ambiental.Explicaron y fundamentaron la necesidad

    de incorporacin de los Sistemas de Gestin Ambiental, en el mbito de la educacin superior, con el objetivo de reconocer impactos, generando un conjunto de indicadores comparables, tales como residuos, energa, agua, atmsfera y suelo, realizando una amplia difusin a la comunidad universitaria.La Dra. Claudia Lujn Oviedo, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue autora de la ponencia Alternativas para afrontar el costo ambiental. Su exposicin se resumi en los siguientes puntos: . Desde la ptica jurdica, se propone plantear la evaluacin de impactos antes de efectuar las obras y no afrontar costos inherentes al saneamiento de los mismos, que pudieron ser identificados en la etapa de proyectos.. Se plantea la posibilidad de instrumentar un sistema de sanciones por falta de prevencin.

    El Arq. Alejandro R. Ara y el becario Gabriel Germn Salas, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, fueron los autores de la ponencia Interdisciplina y abordaje de los CYMAT. Consisti en el desarrollo y presentacin de un software que propone la evaluacin del confort ambiental en mbitos universitarios mediante el estudio de las variables de temperatura y humedad, mejorando el control en reas donde se observa el posible crecimiento y desarrollo de hongos.

    El Arq. Andrs Fiandrino, de la Universidad Nacional de La Plata, desarroll en su ponencia El medio ambiente universitario la importancia de la planificacin en el desarrollo medio ambiental de las universidades.

    De las exposiciones que se presentaron se puede concluir que:

    . Es fundamental, para llevar una gestin adecuada, que llegue a realizaciones concretas de medidas de seguridad e

    Conclusiones de la Comisin de Higiene y Seguridad

    higiene, la colaboracin entre las partes intervinientes, autoridades, docentes, administrativos y profesionales especialistas en Higiene y Seguridad, por lo cual es prioritario la creacin de las comisiones de higiene y seguridad en las Universidades donde an no funcionan y que a las existentes se las deber impulsar en forma constante para que su funcionamiento no se limite a una reunin peridica.

    . Que es necesario contar con personas comprometidas que hagan comprender a los dems la necesidad y las ventajas de realizar las actividades con seguridad e higiene y que las pequeas acciones cotidianas, en muchas oportunidades, son las que ms trascienden y no los grandes emprendimientos con grandes inversiones, que se diluyen con el tiempo y se olvidan. No siempre son las cuestiones econmicas las que impiden realizar mejoras en la materia: en muchas oportunidades la falta de compromiso ha hecho que presupuestos otorgados no se hayan ejecutado.

    En general, las Universidades que han expuesto se encuentran trabajando en Seguridad e Higiene, con profesionales al frente de servicios, en su mayora externos, y las acciones llevadas a cabo por los profesionales de las Universidades son sobre todo de prcticas en trabajos de laboratorios y de campo y en muchas oportunidades no pueden avanzar sobre cuestiones de infraestructura, por lo cual es de alta prioridad la realizacin de mapas de riesgos, que permitan la identificacin de los mismos para poder actuar en consecuencia, fijando las necesidades tcnicas y econmicas para llevar a cabo y las mejoras necesarias y poder plantearlas en forma conjunta con el resto de las Universidades y realizar acciones que lleven a resultados similares a los que se han logrado con los medios de evacuacin.

    Por ltimo, se han recogido opiniones sobre la necesidad de realizar este tipo de encuentros ms frecuentemente, para poder avanzar en acciones concretas.

    profundo de la actividad de docentes y alumnos que desempean actividades en arte (escultura y pintura). Una vez completado, se evalan las enfermedades que se pueden generar por el uso de herramientas, sustancias utilizadas y posturas, algunas mantenidas por tiempos muy prolongados, con el consiguiente dao fsico, tanto agudo como crnico. Se trabaja en la prevencin a travs de normativas de seguridad, reglamentaciones, ejercicios de relajacin y controles de la temperatura ambiente y la iluminacin en el lugar de trabajo.

    Finalizadas las exposiciones no hubo preguntas. Como sucede en la mayora de los eventos de orden nacional siempre se enriquecen los trabajadores con el intercambio de conocimiento de las actividades que se realizan en otras Universidades, pero, a la vez, el tiempo de duracin resulta escaso para comunicar las experiencias de cada lugar. A esto se le agrega que los imprevistos siempre atrasan los horarios de exposicin, dificultando an ms el debate. Por estas razones, los representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata sugieren la formacin de un foro en la pgina Web del CIN, donde se pueda continuar intercambiando experiencias y conocimientos, que nos lleven a mejorar todo lo relacionado con nuestras comunidades universitarias.

    El informe de conclusiones de la comisin de trabajo con el eje tematico Medio Ambiente fue redactado por Pedro Sanllorenti, secretario adjunto de CONADU.

    Al respecto, seal como objetivos: incorporar los temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en los convenios colectivos de trabajo, con el objetivo de reconocer los derechos de los docentes.Adems, destinar un presupuesto para

    Labor de la Comisin de Medio Ambiente

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • 6 7

    do

    cum

    ento

    s

    do

    cum

    ento

    sformacin y capacitacin en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente para toda la comunidad universitaria, con el cual se profundizar la toma de conocimiento de la realidad.Miguel ngel Gutirrez, de la FEDUM, propuso formular programas para el futuro tratamiento de temas tales como:. Normativa sobre Higiene y seguridad.. Relevamiento de las unidades acadmicas.. Realizacin de un censo de los trabajadores docentes.. Revisin de las condiciones de uso de las universidades.. Realizacin de un manual de procedimientos sistmicos.. Desarrollo de planes de emergencias y/o evacuacin.

    Los temas precedentes fueron desarrollados ampliamente y en forma detallada a los efectos de su entendimiento por parte de los presentes. Hubo otras ponencias, que resumimos a continuacin.

    De la ponencia El ultimo apaga la luz. Sus autores fueron el Psiclogo Toms Grigera y el Lic. Gustavo Collino, de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de La Plata. En ella se propone:. Desarrollo de polticas para generar el compromiso de la comunidad universitaria en el uso racional de la energa (luz, agua, gas).. Vincular el uso irracional de energa con la generacin de situaciones de riesgo (utilizacin de maquinas para provisin de golosinas o bebidas).. Resaltar la importancia de generar desde las autoridades responsables y entendidas en el tema conductas ecolgicas responsables, planteando tres estrategias para ello: informativa, persuasivas y participativas. La Dra. Ana Carolina Herrero, el Ing. Claudio Abrebaya y el Lic Francisco Surez, de la Universidad Nacional de General Sarmiento, se explayaron en su ponencia Sistemas de Gestin Ambiental.Explicaron y fundamentaron la necesidad

    de incorporacin de los Sistemas de Gestin Ambiental, en el mbito de la educacin superior, con el objetivo de reconocer impactos, generando un conjunto de indicadores comparables, tales como residuos, energa, agua, atmsfera y suelo, realizando una amplia difusin a la comunidad universitaria.La Dra. Claudia Lujn Oviedo, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue autora de la ponencia Alternativas para afrontar el costo ambiental. Su exposicin se resumi en los siguientes puntos: . Desde la ptica jurdica, se propone plantear la evaluacin de impactos antes de efectuar las obras y no afrontar costos inherentes al saneamiento de los mismos, que pudieron ser identificados en la etapa de proyectos.. Se plantea la posibilidad de instrumentar un sistema de sanciones por falta de prevencin.

    El Arq. Alejandro R. Ara y el becario Gabriel Germn Salas, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, fueron los autores de la ponencia Interdisciplina y abordaje de los CYMAT. Consisti en el desarrollo y presentacin de un software que propone la evaluacin del confort ambiental en mbitos universitarios mediante el estudio de las variables de temperatura y humedad, mejorando el control en reas donde se observa el posible crecimiento y desarrollo de hongos.

    El Arq. Andrs Fiandrino, de la Universidad Nacional de La Plata, desarroll en su ponencia El medio ambiente universitario la importancia de la planificacin en el desarrollo medio ambiental de las universidades.

    De las exposiciones que se presentaron se puede concluir que:

    . Es fundamental, para llevar una gestin adecuada, que llegue a realizaciones concretas de medidas de seguridad e

    Conclusiones de la Comisin de Higiene y Seguridad

    higiene, la colaboracin entre las partes intervinientes, autoridades, docentes, administrativos y profesionales especialistas en Higiene y Seguridad, por lo cual es prioritario la creacin de las comisiones de higiene y seguridad en las Universidades donde an no funcionan y que a las existentes se las deber impulsar en forma constante para que su funcionamiento no se limite a una reunin peridica.

    . Que es necesario contar con personas comprometidas que hagan comprender a los dems la necesidad y las ventajas de realizar las actividades con seguridad e higiene y que las pequeas acciones cotidianas, en muchas oportunidades, son las que ms trascienden y no los grandes emprendimientos con grandes inversiones, que se diluyen con el tiempo y se olvidan. No siempre son las cuestiones econmicas las que impiden realizar mejoras en la materia: en muchas oportunidades la falta de compromiso ha hecho que presupuestos otorgados no se hayan ejecutado.

    En general, las Universidades que han expuesto se encuentran trabajando en Seguridad e Higiene, con profesionales al frente de servicios, en su mayora externos, y las acciones llevadas a cabo por los profesionales de las Universidades son sobre todo de prcticas en trabajos de laboratorios y de campo y en muchas oportunidades no pueden avanzar sobre cuestiones de infraestructura, por lo cual es de alta prioridad la realizacin de mapas de riesgos, que permitan la identificacin de los mismos para poder actuar en consecuencia, fijando las necesidades tcnicas y econmicas para llevar a cabo y las mejoras necesarias y poder plantearlas en forma conjunta con el resto de las Universidades y realizar acciones que lleven a resultados similares a los que se han logrado con los medios de evacuacin.

    Por ltimo, se han recogido opiniones sobre la necesidad de realizar este tipo de encuentros ms frecuentemente, para poder avanzar en acciones concretas.

    profundo de la actividad de docentes y alumnos que desempean actividades en arte (escultura y pintura). Una vez completado, se evalan las enfermedades que se pueden generar por el uso de herramientas, sustancias utilizadas y posturas, algunas mantenidas por tiempos muy prolongados, con el consiguiente dao fsico, tanto agudo como crnico. Se trabaja en la prevencin a travs de normativas de seguridad, reglamentaciones, ejercicios de relajacin y controles de la temperatura ambiente y la iluminacin en el lugar de trabajo.

    Finalizadas las exposiciones no hubo preguntas. Como sucede en la mayora de los eventos de orden nacional siempre se enriquecen los trabajadores con el intercambio de conocimiento de las actividades que se realizan en otras Universidades, pero, a la vez, el tiempo de duracin resulta escaso para comunicar las experiencias de cada lugar. A esto se le agrega que los imprevistos siempre atrasan los horarios de exposicin, dificultando an ms el debate. Por estas razones, los representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata sugieren la formacin de un foro en la pgina Web del CIN, donde se pueda continuar intercambiando experiencias y conocimientos, que nos lleven a mejorar todo lo relacionado con nuestras comunidades universitarias.

    El informe de conclusiones de la comisin de trabajo con el eje tematico Medio Ambiente fue redactado por Pedro Sanllorenti, secretario adjunto de CONADU.

    Al respecto, seal como objetivos: incorporar los temas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en los convenios colectivos de trabajo, con el objetivo de reconocer los derechos de los docentes.Adems, destinar un presupuesto para

    Labor de la Comisin de Medio Ambiente

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • Instituciones participantes.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigacin de Informtica LIDI Universidad Nacional de San Juan,

    Facultad de Ingeniera, Instituto de Automtica. Universidad Nacional del Centro

    de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas INTIA. Universidad Nacional de La

    Matanza, Departamento de Ingeniera e Investigaciones Tecnolgicas. Instituto Universitario Aeronutico,

    Centro de Investigaciones Aplicadas. Universidad Nacional de la

    Patagonia Austral, Laboratorio de Tecnologas Emergentes. Universidad Tecnolgica Nacional

    Facultad Regional Crdoba, Centro de Investigaciones en Informtica para la Ingeniera. Universidad Catlica de Crdoba,

    Facultad de Ingeniera, Laboratorio de Microelectrnica. Cmara de Empresas Informticas

    del Litoral (CEIL). Cmara Argentina de Seguridad

    Electrnica (CASEL).

    8 9

    un

    iver

    sid

    ad e

    inte

    racc

    in

    un

    iver

    sid

    ad e

    inte

    racc

    in

    ASISTENCIA A EMPRESAS

    Una red para pensar en el futuro tecnolgico

    Ocho Casas de Altos Estudios y dos cmaras empresariales integrarn una red de cooperacin para asistir a PyMEs y empresas en cuestiones de innovacin productiva y tecnolgica. Se espera, as, satisfacer la demanda de no menos de cincuenta empresas.

    En el marco de una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva de la Nacin, ocho Casas de Altos Estudios crearon una Red de Centros Regionales de Capacitacin, Asesoramiento y Transferencia Tecnolgica para empresas PyMEs productivas, especialmente en la utilizacin de tecnologas de electrnica, informtica y comunicaciones. A la iniciativa se sumaron dos cmaras empresariales.El ambicioso proyecto, denominado Red EICAR (Electrnica, Informtica, Comunicaciones, Automtica y Robtica) y conformado por 200 docentes investigadores, pretende generar capacitacin integral a nivel nacional, tanto en recursos humanos como en lo relativo a elementos de hardware y software necesarios. Este aspecto permitir reducir sensiblemente los costos de las soluciones que se ofrezcan, as como lograr alternativas viables para un mayor nmero de empresas y organismos, que, inicialmente, se espera no sean menos de cincuenta.

    Proyecto ambiciosoQue diez instituciones se junten para producir conocimiento es muy bueno, porque hace que cada una pueda potenciarse an ms. Esto implica que se cree mayor masa crtica, se aprovechen y complementen las habilidades que tiene unas y otras y sea ms eficiente el uso de los recursos, subray el director ejecutivo de la Red

    y secretario de Investigacin del Departamento de Ingeniera de la Universidad Nacional de La Matanza, Andrs Dmitruck. Cada miembro trabajar desde su sede y estar conectado con el resto en simultneo a travs de una red de alta velocidad y un sistema de videoconferencia. Las reuniones personales se llevarn a cabo de acuerdo a las necesidades, aclar Dmitruck, para despus enfatizar que vamos a tratar de evitar los viajes y traslados, ya que sus costos son muy elevados y conllevan demasiado tiempo.

    La Red realizar una labor asociativa para la atencin de las demandas del sector productivo. Podr, entre otras funciones, asistir tcnicamente a empresas PyMEs tanto del sector de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs) como a los adoptantes de estas tecnologas. Del mismo modo, buscar innovar en los procesos de produccin, bienes y servicios, crear nuevos modelos de negocios, asesorar a instituciones pblicas y privadas sobre el desarrollo y produccin de las TICs y acuerdos

    Cada miembro trabajar desde su sede y estar conectado con el resto en simultneo, a travs de una red de alta velocidad.

    La Red realizar una labor asociativa para la atencin de las demandas del sector productivo.

    Profesionales de diez instituciones participan en la Red.

    Mediante videoconferencias los integrantes estarn conectados en simultneo.

    cooperativos internacionales, para el perfeccionamiento y uso de las tecnologas.

    Asimismo, la Red EICAR, que comenz a gestarse el ao pasado, contar con un presupuesto de siete millones de pesos para los cuatro aos de trabajo. Las direcciones cientfica y ejecutiva del proyecto estarn a cargo de Daniel Patio, de la Universidad Nacional de San Juan, y de Andrs Dmitruck, de la UNLaM, respectivamente.

    Objetivos del proyecto. Promover y fomentar la articulacin, vinculacin y transferencia de conocimiento

    y tecnologa entre los sectores generadores

    de conocimiento y tecnologa y al medio

    social y productivo.

    . Asistir tcnicamente a empresas PYMES tanto del sector de las TICs como las

    adoptantes de estas tecnologas.

    . Asistir al sector PYMES en la formulacin, ejecucin y seguimiento de proyectos de

    innovacin productiva del FONTAR y

    FONCYT.

    . Ofrecer servicios de auditoria en proyectos de innovacin del FONTAR.

    . Innovar en los procesos de produccin, bienes, servicios y creacin de nuevos

    modelos de negocios.

    . Actuar como observatorio de las tendencias de las tecnologas asociadas a

    la electrnica, informtica industrial,

    comunicaciones, automticas y robticas

    aplicadas a la produccin.

    . Introducir normas de calidad en la operacin de laboratorios de I+D+i

    enmarcados en normas internacionales.

    . Contribuir a la formacin de recursos

    humanos, a travs de la gestin de

    pasantas de estudiantes y profesores en la

    industria.

    . Cooperar con las redes de centros e institutos pblicos y privados en el campo

    de las TICs.

    . Asesorar a instituciones pblicas y privadas sobre el desarrollo y produccin

    de las TICs.

    . Promover acuerdos cooperativos internacionales para el desarrollo y el uso de

    las TICs.

    . Asistir en la incubacin de empresas de base tecnolgica y aceleradores de

    negocios TICs.

    . Actuar como unidad de vinculacin tecnolgica en los trminos de la Ley 23.877

    y de su Reglamentacin (Decreto 508/92).

    . Promover la expansin de las infraestructuras de las tecnologas de la

    informacin y comunicacin y la innovacin

    tecnolgica.

    . Favorecer la competitividad del sector de las TICs regionales.

    . Incrementar la participacin del tejido empresarial en proyectos de I+D+i.

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • Instituciones participantes.

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigacin de Informtica LIDI Universidad Nacional de San Juan,

    Facultad de Ingeniera, Instituto de Automtica. Universidad Nacional del Centro

    de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas INTIA. Universidad Nacional de La

    Matanza, Departamento de Ingeniera e Investigaciones Tecnolgicas. Instituto Universitario Aeronutico,

    Centro de Investigaciones Aplicadas. Universidad Nacional de la

    Patagonia Austral, Laboratorio de Tecnologas Emergentes. Universidad Tecnolgica Nacional

    Facultad Regional Crdoba, Centro de Investigaciones en Informtica para la Ingeniera. Universidad Catlica de Crdoba,

    Facultad de Ingeniera, Laboratorio de Microelectrnica. Cmara de Empresas Informticas

    del Litoral (CEIL). Cmara Argentina de Seguridad

    Electrnica (CASEL).

    8 9

    un

    iver

    sid

    ad e

    inte

    racc

    in

    un

    iver

    sid

    ad e

    inte

    racc

    in

    ASISTENCIA A EMPRESAS

    Una red para pensar en el futuro tecnolgico

    Ocho Casas de Altos Estudios y dos cmaras empresariales integrarn una red de cooperacin para asistir a PyMEs y empresas en cuestiones de innovacin productiva y tecnolgica. Se espera, as, satisfacer la demanda de no menos de cincuenta empresas.

    En el marco de una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva de la Nacin, ocho Casas de Altos Estudios crearon una Red de Centros Regionales de Capacitacin, Asesoramiento y Transferencia Tecnolgica para empresas PyMEs productivas, especialmente en la utilizacin de tecnologas de electrnica, informtica y comunicaciones. A la iniciativa se sumaron dos cmaras empresariales.El ambicioso proyecto, denominado Red EICAR (Electrnica, Informtica, Comunicaciones, Automtica y Robtica) y conformado por 200 docentes investigadores, pretende generar capacitacin integral a nivel nacional, tanto en recursos humanos como en lo relativo a elementos de hardware y software necesarios. Este aspecto permitir reducir sensiblemente los costos de las soluciones que se ofrezcan, as como lograr alternativas viables para un mayor nmero de empresas y organismos, que, inicialmente, se espera no sean menos de cincuenta.

    Proyecto ambiciosoQue diez instituciones se junten para producir conocimiento es muy bueno, porque hace que cada una pueda potenciarse an ms. Esto implica que se cree mayor masa crtica, se aprovechen y complementen las habilidades que tiene unas y otras y sea ms eficiente el uso de los recursos, subray el director ejecutivo de la Red

    y secretario de Investigacin del Departamento de Ingeniera de la Universidad Nacional de La Matanza, Andrs Dmitruck. Cada miembro trabajar desde su sede y estar conectado con el resto en simultneo a travs de una red de alta velocidad y un sistema de videoconferencia. Las reuniones personales se llevarn a cabo de acuerdo a las necesidades, aclar Dmitruck, para despus enfatizar que vamos a tratar de evitar los viajes y traslados, ya que sus costos son muy elevados y conllevan demasiado tiempo.

    La Red realizar una labor asociativa para la atencin de las demandas del sector productivo. Podr, entre otras funciones, asistir tcnicamente a empresas PyMEs tanto del sector de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICs) como a los adoptantes de estas tecnologas. Del mismo modo, buscar innovar en los procesos de produccin, bienes y servicios, crear nuevos modelos de negocios, asesorar a instituciones pblicas y privadas sobre el desarrollo y produccin de las TICs y acuerdos

    Cada miembro trabajar desde su sede y estar conectado con el resto en simultneo, a travs de una red de alta velocidad.

    La Red realizar una labor asociativa para la atencin de las demandas del sector productivo.

    Profesionales de diez instituciones participan en la Red.

    Mediante videoconferencias los integrantes estarn conectados en simultneo.

    cooperativos internacionales, para el perfeccionamiento y uso de las tecnologas.

    Asimismo, la Red EICAR, que comenz a gestarse el ao pasado, contar con un presupuesto de siete millones de pesos para los cuatro aos de trabajo. Las direcciones cientfica y ejecutiva del proyecto estarn a cargo de Daniel Patio, de la Universidad Nacional de San Juan, y de Andrs Dmitruck, de la UNLaM, respectivamente.

    Objetivos del proyecto. Promover y fomentar la articulacin, vinculacin y transferencia de conocimiento

    y tecnologa entre los sectores generadores

    de conocimiento y tecnologa y al medio

    social y productivo.

    . Asistir tcnicamente a empresas PYMES tanto del sector de las TICs como las

    adoptantes de estas tecnologas.

    . Asistir al sector PYMES en la formulacin, ejecucin y seguimiento de proyectos de

    innovacin productiva del FONTAR y

    FONCYT.

    . Ofrecer servicios de auditoria en proyectos de innovacin del FONTAR.

    . Innovar en los procesos de produccin, bienes, servicios y creacin de nuevos

    modelos de negocios.

    . Actuar como observatorio de las tendencias de las tecnologas asociadas a

    la electrnica, informtica industrial,

    comunicaciones, automticas y robticas

    aplicadas a la produccin.

    . Introducir normas de calidad en la operacin de laboratorios de I+D+i

    enmarcados en normas internacionales.

    . Contribuir a la formacin de recursos

    humanos, a travs de la gestin de

    pasantas de estudiantes y profesores en la

    industria.

    . Cooperar con las redes de centros e institutos pblicos y privados en el campo

    de las TICs.

    . Asesorar a instituciones pblicas y privadas sobre el desarrollo y produccin

    de las TICs.

    . Promover acuerdos cooperativos internacionales para el desarrollo y el uso de

    las TICs.

    . Asistir en la incubacin de empresas de base tecnolgica y aceleradores de

    negocios TICs.

    . Actuar como unidad de vinculacin tecnolgica en los trminos de la Ley 23.877

    y de su Reglamentacin (Decreto 508/92).

    . Promover la expansin de las infraestructuras de las tecnologas de la

    informacin y comunicacin y la innovacin

    tecnolgica.

    . Favorecer la competitividad del sector de las TICs regionales.

    . Incrementar la participacin del tejido empresarial en proyectos de I+D+i.

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • 10 11

    un

    iver

    sid

    ad y

    sal

    ida

    lab

    ora

    l

    un

    iver

    sid

    ad y

    sal

    ida

    lab

    ora

    l

    UNC

    Un nuevo sitio de empleo para estudiantes y egresados

    La Rectora de la UNC, Carolina Scotto, present el nuevo portal.

    Los interesados ya pueden cargar su CV en el portal inaugurado por la Universidad Nacional de Crdoba y realizar, all, bsquedas sobre ofertas laborales. La pgina web forma parte de una estrategia ms amplia de la Casa de Altos Estudios con respecto a sus egresados y la necesaria apertura de la institucin a la comunidad.

    La Universidad Nacional de Crdoba (UNC) present su sitio web de empleos, una herramienta que pretende facilitar la bsqueda de trabajo de sus recientes egresados a partir de un convenio entre la Casa de Altos Estudios, Universia y Trabajando.com, dos importantes empresas relacionadas a la temtica.El servicio es gratuito tanto para las empresas como para los estudiantes y egresados que se postulen. En la

    direccin http://empleos.unc.edu.ar, la comunidad universitaria puede cargar su CV y realizar bsquedas sobre ofertas laborales locales y nacionales publicadas por empresas y consultoras de Recursos Humanos.Ante la presencia de empresarios y representantes de Colegios Profesionales, la rectora de la UNC, Carolina Scotto, el coordinador de la Oficina de Graduados, Alejandro Quici, y el presidente de Universia,

    Alberto Benegas Lynch, dieron precisiones sobre el nuevo portal, que forma parte de una estrategia ms amplia de la Casa de Trejo direccionada a mejorar la vinculacin de los egresados con la institucin.Segn indic el coordinador de la Oficina de Graduados, en febrero la pgina se puso on-line en forma experimental y recibi ms de 500 CV y algunas empresas publicaron ofertas. La gran receptividad en el momento de

    prueba indica que esta herramienta viene a cubrir una necesidad postergada, manifest la Rectora en la presentacin.

    Funcionamiento y objetivoEn la reunin de lanzamiento, el presidente de Universia, Alberto Benegas Lynch, explic cmo funciona la web: No es un portal de la UNC que acta aislado, sino que funciona en red. Quien navega el sitio acta en un espacio virtual donde hay empresas y otras universidades. Entonces, si una empresa publica en su sitio una demanda de empleo, se dispara a las pginas de las casas de estudio que integran esa red. Asimismo, Trabajando.com y Universia tienen sus propios portales, y cuando un usuario inscribe su CV, all tiene la opcin de replicarlo en el de la UNC, si pertenece a esta institucin.Esta forma de administrar los datos favorece, segn expuso Benegas Lynch, a los tres sectores que utilizan el servicio. El alumno tiene mayor relacin con la Universidad y mejor acceso a trabajos relacionados a su especialidad; la universidad capitaliza la relacin con el egresado por un lado, y por otro, se beneficia en el contacto con el sector privado; las empresas tienen asegurado el vnculo con el espacio de formacin de los talentos".A su turno, la rectora de la UNC indic que esta herramienta forma parte de

    una estrategia ms amplia de la Casa de Trejo con respecto a sus egresados y la necesaria apertura de la universidad a la sociedad. Buena parte de nuestros esfuerzos estn destinados a que la comunidad perciba nuestra actitud de apertura para aportar al desarrollo social, y la accin ms visible en ese sentido es la formacin de los graduados que la sociedad necesita, explic.En esa lnea, tambin consider: No se trata slo de que nuestros profesionales

    tengan mejores empleos y se inserten ms tempranamente en el mercado de trabajo, sino de hacer lo mejor que podamos para contribuir al desarrollo de la sociedad de manera ms pertinente y pronta.En tanto, aprovech la oportunidad para remarcar la necesidad de articular acciones entre los diversos sectores y destac que el portal slo prosperar si empresa y Universidad se ponen en dilogo y trabajan de forma cooperativa.

    En la direccin http://empleos.unc.edu.ar la comunidad universitaria puede cargar su CV

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • 10 11

    un

    iver

    sid

    ad y

    sal

    ida

    lab

    ora

    l

    un

    iver

    sid

    ad y

    sal

    ida

    lab

    ora

    l

    UNC

    Un nuevo sitio de empleo para estudiantes y egresados

    La Rectora de la UNC, Carolina Scotto, present el nuevo portal.

    Los interesados ya pueden cargar su CV en el portal inaugurado por la Universidad Nacional de Crdoba y realizar, all, bsquedas sobre ofertas laborales. La pgina web forma parte de una estrategia ms amplia de la Casa de Altos Estudios con respecto a sus egresados y la necesaria apertura de la institucin a la comunidad.

    La Universidad Nacional de Crdoba (UNC) present su sitio web de empleos, una herramienta que pretende facilitar la bsqueda de trabajo de sus recientes egresados a partir de un convenio entre la Casa de Altos Estudios, Universia y Trabajando.com, dos importantes empresas relacionadas a la temtica.El servicio es gratuito tanto para las empresas como para los estudiantes y egresados que se postulen. En la

    direccin http://empleos.unc.edu.ar, la comunidad universitaria puede cargar su CV y realizar bsquedas sobre ofertas laborales locales y nacionales publicadas por empresas y consultoras de Recursos Humanos.Ante la presencia de empresarios y representantes de Colegios Profesionales, la rectora de la UNC, Carolina Scotto, el coordinador de la Oficina de Graduados, Alejandro Quici, y el presidente de Universia,

    Alberto Benegas Lynch, dieron precisiones sobre el nuevo portal, que forma parte de una estrategia ms amplia de la Casa de Trejo direccionada a mejorar la vinculacin de los egresados con la institucin.Segn indic el coordinador de la Oficina de Graduados, en febrero la pgina se puso on-line en forma experimental y recibi ms de 500 CV y algunas empresas publicaron ofertas. La gran receptividad en el momento de

    prueba indica que esta herramienta viene a cubrir una necesidad postergada, manifest la Rectora en la presentacin.

    Funcionamiento y objetivoEn la reunin de lanzamiento, el presidente de Universia, Alberto Benegas Lynch, explic cmo funciona la web: No es un portal de la UNC que acta aislado, sino que funciona en red. Quien navega el sitio acta en un espacio virtual donde hay empresas y otras universidades. Entonces, si una empresa publica en su sitio una demanda de empleo, se dispara a las pginas de las casas de estudio que integran esa red. Asimismo, Trabajando.com y Universia tienen sus propios portales, y cuando un usuario inscribe su CV, all tiene la opcin de replicarlo en el de la UNC, si pertenece a esta institucin.Esta forma de administrar los datos favorece, segn expuso Benegas Lynch, a los tres sectores que utilizan el servicio. El alumno tiene mayor relacin con la Universidad y mejor acceso a trabajos relacionados a su especialidad; la universidad capitaliza la relacin con el egresado por un lado, y por otro, se beneficia en el contacto con el sector privado; las empresas tienen asegurado el vnculo con el espacio de formacin de los talentos".A su turno, la rectora de la UNC indic que esta herramienta forma parte de

    una estrategia ms amplia de la Casa de Trejo con respecto a sus egresados y la necesaria apertura de la universidad a la sociedad. Buena parte de nuestros esfuerzos estn destinados a que la comunidad perciba nuestra actitud de apertura para aportar al desarrollo social, y la accin ms visible en ese sentido es la formacin de los graduados que la sociedad necesita, explic.En esa lnea, tambin consider: No se trata slo de que nuestros profesionales

    tengan mejores empleos y se inserten ms tempranamente en el mercado de trabajo, sino de hacer lo mejor que podamos para contribuir al desarrollo de la sociedad de manera ms pertinente y pronta.En tanto, aprovech la oportunidad para remarcar la necesidad de articular acciones entre los diversos sectores y destac que el portal slo prosperar si empresa y Universidad se ponen en dilogo y trabajan de forma cooperativa.

    En la direccin http://empleos.unc.edu.ar la comunidad universitaria puede cargar su CV

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • Investigadores de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) realizaron un balance positivo del trabajo conjunto y recordaron que en febrero de 2007 la firma del Convenio de Cooperacin Acadmica entre ambas instituciones fue el primer paso para poner en marcha iniciativas en procura de incrementar la calidad y cantidad de actividades conjuntas de docencia, investigacin y transferencia en ciencia y tecnologa de semillas.Ambas instituciones buscan contribuir en los procesos de innovacin tecnolgica y de formacin de recursos humanos, que acompaen el crecimiento y desarrollo de la regin del noroeste bonaerense, en particular de la cadena de la semilla.A raz de las pautas acordadas en el convenio especfico de cooperacin acadmica, previo concurso abierto y seleccin de postulantes, la UNNOBA design dos personas para desempear tareas de investigacin en el Laboratorio de Anlisis de Semillas (LAS) de la Estacin Experimental Agropecuaria INTA Pergamino: el perito clasificador de granos Claudio Aquilano y el ingeniero agrnomo lvaro Llera; el primero, estudiante de la Tecnicatura en Alimentos y el segundo, docente ordinario del rea Biologa. El grupo de trabajo de Tecnologa de

    12 13

    un

    iver

    sid

    ad y

    cam

    po

    un

    iver

    sid

    ad y

    cam

    po

    UNNOBA

    Balance positivo del trabajo junto al INTA De izquierda a derecha: Omar

    Bazzigalupi, Claudio Aquilano, lvaro Llera y Ana Font.

    Mejorar la produccin y la calidad de la cadena de la semilla es una de las prioridades de ambas instituciones. Dos nuevos proyectos ya estn en marcha.

    Semillas se integra adems con la tcnica especialista en Anlisis de Semillas, ingeniera agrnoma Ana Font y el ingeniero agrnomo Omar Bazzigalupi, que a su vez es el director tcnico del LAS y quien coordina este convenio especfico.

    Lneas y avancesLas actividades de investigacin desarrolladas en el marco de este convenio corresponden a proyectos relacionados a Ciencia y Tecnologa de Semillas de los que participa el Laboratorio de Anlisis de Semillas de la EEA INTA Pergamino. Los integrantes del equipo de trabajo sealaron que en todos los casos se trata de proyectos aprobados y financiados por INTA, en el marco del Plan Estratgico Institucional. Tambin precisaron que las principales lneas de accin giran en torno de la tecnologa de produccin de semilla de calidad de especies forrajeras; tecnologas para la produccin de especies aromticas en la regin pampeana; conservacin y valoracin de recursos genticos vegetales ex situ; y el desarrollo y difusin de tecnologa para la produccin ecolgica.

    Los resultados logrados fueron difundidos en diversos mbitos acadmicos y cientficos (XXI Congreso Panamericano de Semillas realizado en Cartagena de Indias, Colombia; IV Taller interdisciplinario: Lotus spp y sus Simbiontes; 1 Congreso Argentino de Salinidad; Revista Anlisis de Semillas; Seminarios Internos INTA; Curso de postgrado Produccin de Semillas de Especies Forrajeras).

    LogrosConsultados respecto de la problemtica que motiva la necesidad de avanzar en lneas de investigacin que propicien una mejor calidad de semillas, los investigadores plantearon que la produccin y comercializacin de semillas de cereales, oleaginosas y forrajeras, medida en trminos de innovaciones tecnolgicas, producto bruto y generacin de empleo, constituyen actividades de relevancia regional y nacional. Tambin puntualizaron que en la produccin nacional de semillas, los rendimientos obtenidos, especialmente en especies forrajeras, son inferiores al potencial de produccin de las especies. Estas diferencias son ocasionadas entre otros factores por insuficientes conocimientos en el manejo de los cultivos para produccin de semilla. La importacin ocasiona erogacin de divisas y prdidas en la produccin debido a la introduccin de cultivares

    sin adaptacin a las condiciones locales. Existen adems problemas en la calidad de la semilla debido, principalmente, al manejo pre y poscosecha, agregaron.El desarrollo de tecnologas de produccin de semillas de calidad en condiciones locales aporta a la provisin de materiales adaptados, independizndola de la oferta internacional de materiales producidos en el extranjero que no tienen en cuenta su valor de adaptacin regional, explicaron.

    En el mismo sentido remarcaron que la produccin local de semillas permite sustituir importaciones, incrementando la actividad sectorial y, por consiguiente, las exportaciones.Con la mirada puesta en el escenario mundial, los integrantes del equipo de investigacin opinaron que la disponibilidad de semillas forrajeras, en cantidad y calidad, de los materiales adaptados y evaluados en el pas, es fundamental para establecer pasturas productivas y persistentes y disminuir, sensiblemente, las fallas en la implantacin de cultivos forrajeros.

    Proyectos El grupo de trabajo constituido dirige dos nuevos proyectos de investigacin aprobados por la UNNOBA, de acuerdo al llamado para acreditacin impulsado por la Secretara de Investigacin, Desarrollo y Transferencia. Se trata de iniciativas orientadas a la investigacin de Tecnologa de produccin de semilla forrajera y Efectos del ultrasecado sobre la conservacin y viabilidad de semillas agrcolas y forrajeras, en el que tambin participan profesionales del Banco de Germoplasma de la EEA INTA Pergamino.Visiblemente satisfechos por los primeros resultados de las investigaciones impulsadas, los participantes de la experiencia aspiran a que la renovacin del convenio en 2010 asegure la continuidad de la tarea y plantean la necesidad de alcanzar el crecimiento en el nmero de integrantes con el aporte de recursos para el desarrollo de nuevas lneas de investigacin. Es un ejemplo de la sinergia que produce la integracin interinstitucional detrs de objetivos concretos de investigacin, docencia y transferencia, puntualizaron.

    La produccin local de semillas permite sustituir importaciones, incrementando la actividad sectorial y, por consiguiente, las exportaciones.

    Ambas instituciones buscan contribuir en los procesos de innovacin tecnolgica y de formacin de recursos humanos.

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • Investigadores de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) realizaron un balance positivo del trabajo conjunto y recordaron que en febrero de 2007 la firma del Convenio de Cooperacin Acadmica entre ambas instituciones fue el primer paso para poner en marcha iniciativas en procura de incrementar la calidad y cantidad de actividades conjuntas de docencia, investigacin y transferencia en ciencia y tecnologa de semillas.Ambas instituciones buscan contribuir en los procesos de innovacin tecnolgica y de formacin de recursos humanos, que acompaen el crecimiento y desarrollo de la regin del noroeste bonaerense, en particular de la cadena de la semilla.A raz de las pautas acordadas en el convenio especfico de cooperacin acadmica, previo concurso abierto y seleccin de postulantes, la UNNOBA design dos personas para desempear tareas de investigacin en el Laboratorio de Anlisis de Semillas (LAS) de la Estacin Experimental Agropecuaria INTA Pergamino: el perito clasificador de granos Claudio Aquilano y el ingeniero agrnomo lvaro Llera; el primero, estudiante de la Tecnicatura en Alimentos y el segundo, docente ordinario del rea Biologa. El grupo de trabajo de Tecnologa de

    12 13

    un

    iver

    sid

    ad y

    cam

    po

    un

    iver

    sid

    ad y

    cam

    po

    UNNOBA

    Balance positivo del trabajo junto al INTA De izquierda a derecha: Omar

    Bazzigalupi, Claudio Aquilano, lvaro Llera y Ana Font.

    Mejorar la produccin y la calidad de la cadena de la semilla es una de las prioridades de ambas instituciones. Dos nuevos proyectos ya estn en marcha.

    Semillas se integra adems con la tcnica especialista en Anlisis de Semillas, ingeniera agrnoma Ana Font y el ingeniero agrnomo Omar Bazzigalupi, que a su vez es el director tcnico del LAS y quien coordina este convenio especfico.

    Lneas y avancesLas actividades de investigacin desarrolladas en el marco de este convenio corresponden a proyectos relacionados a Ciencia y Tecnologa de Semillas de los que participa el Laboratorio de Anlisis de Semillas de la EEA INTA Pergamino. Los integrantes del equipo de trabajo sealaron que en todos los casos se trata de proyectos aprobados y financiados por INTA, en el marco del Plan Estratgico Institucional. Tambin precisaron que las principales lneas de accin giran en torno de la tecnologa de produccin de semilla de calidad de especies forrajeras; tecnologas para la produccin de especies aromticas en la regin pampeana; conservacin y valoracin de recursos genticos vegetales ex situ; y el desarrollo y difusin de tecnologa para la produccin ecolgica.

    Los resultados logrados fueron difundidos en diversos mbitos acadmicos y cientficos (XXI Congreso Panamericano de Semillas realizado en Cartagena de Indias, Colombia; IV Taller interdisciplinario: Lotus spp y sus Simbiontes; 1 Congreso Argentino de Salinidad; Revista Anlisis de Semillas; Seminarios Internos INTA; Curso de postgrado Produccin de Semillas de Especies Forrajeras).

    LogrosConsultados respecto de la problemtica que motiva la necesidad de avanzar en lneas de investigacin que propicien una mejor calidad de semillas, los investigadores plantearon que la produccin y comercializacin de semillas de cereales, oleaginosas y forrajeras, medida en trminos de innovaciones tecnolgicas, producto bruto y generacin de empleo, constituyen actividades de relevancia regional y nacional. Tambin puntualizaron que en la produccin nacional de semillas, los rendimientos obtenidos, especialmente en especies forrajeras, son inferiores al potencial de produccin de las especies. Estas diferencias son ocasionadas entre otros factores por insuficientes conocimientos en el manejo de los cultivos para produccin de semilla. La importacin ocasiona erogacin de divisas y prdidas en la produccin debido a la introduccin de cultivares

    sin adaptacin a las condiciones locales. Existen adems problemas en la calidad de la semilla debido, principalmente, al manejo pre y poscosecha, agregaron.El desarrollo de tecnologas de produccin de semillas de calidad en condiciones locales aporta a la provisin de materiales adaptados, independizndola de la oferta internacional de materiales producidos en el extranjero que no tienen en cuenta su valor de adaptacin regional, explicaron.

    En el mismo sentido remarcaron que la produccin local de semillas permite sustituir importaciones, incrementando la actividad sectorial y, por consiguiente, las exportaciones.Con la mirada puesta en el escenario mundial, los integrantes del equipo de investigacin opinaron que la disponibilidad de semillas forrajeras, en cantidad y calidad, de los materiales adaptados y evaluados en el pas, es fundamental para establecer pasturas productivas y persistentes y disminuir, sensiblemente, las fallas en la implantacin de cultivos forrajeros.

    Proyectos El grupo de trabajo constituido dirige dos nuevos proyectos de investigacin aprobados por la UNNOBA, de acuerdo al llamado para acreditacin impulsado por la Secretara de Investigacin, Desarrollo y Transferencia. Se trata de iniciativas orientadas a la investigacin de Tecnologa de produccin de semilla forrajera y Efectos del ultrasecado sobre la conservacin y viabilidad de semillas agrcolas y forrajeras, en el que tambin participan profesionales del Banco de Germoplasma de la EEA INTA Pergamino.Visiblemente satisfechos por los primeros resultados de las investigaciones impulsadas, los participantes de la experiencia aspiran a que la renovacin del convenio en 2010 asegure la continuidad de la tarea y plantean la necesidad de alcanzar el crecimiento en el nmero de integrantes con el aporte de recursos para el desarrollo de nuevas lneas de investigacin. Es un ejemplo de la sinergia que produce la integracin interinstitucional detrs de objetivos concretos de investigacin, docencia y transferencia, puntualizaron.

    La produccin local de semillas permite sustituir importaciones, incrementando la actividad sectorial y, por consiguiente, las exportaciones.

    Ambas instituciones buscan contribuir en los procesos de innovacin tecnolgica y de formacin de recursos humanos.

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • La fase previa para el uso en seres humanos del mtodo de conservacin de crneas desarrollado por cientficos de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue un xito. Las pruebas iniciales, que duraron cuatro aos, se hicieron en crneas de cerdos y resultaron positivas.Los cientficos se haban propuesto desarrollar un medio para la ptima conservacin de las crneas desde la ablacin -extraccin del donante- hasta la queratoplastia -transplante- sin alterar las caractersticas morfolgicas y fisiolgicas

    de sus clulas. Se trata de una etapa clave en el proceso del transplante, dado que mantener vivas las clulas de estos rganos es uno de los fundamentos del xito de la operacin.

    Actualmente, los medios de conservacin utilizados con tal fin (Optisol, Likorol D-X, entre otros) deben ser importados, lo que implica, adems de altos costos, trmites de importacin extensos que en

    muchos casos lleva a que no se pueda contar con este medio de manera inmediata, ocasionando innumerables prdidas de crneas potencialmente transplantables. Fue en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la FCV donde se prepararon dos medios de conservacin semejantes entre s para realizar las distintas pruebas. Estn compuestos por vitaminas, minerales y aminocidos esenciales, sumados a sustancias que evitan la contaminacin bacteriana y equilibran el PH, entre otras.Los investigadores remarcaron que los

    14 15

    un

    iver

    sid

    ad e

    inve

    stig

    aci

    n

    un

    iver

    sid

    ad e

    inve

    stig

    aci

    n

    UNL

    Alentadores resultados para el transplante de crneas

    Se obtuvieron los primeros estudios positivos en crneas de cerdos. Las derivaciones son claves para investigar la conservacin de estos rganos en humanos. Actualmente, los medios para la preservacin se compran en el exterior.

    prximos pasos sern unificar los dos medios de conservacin, para luego hacer las mismas pruebas con crneas humanas. Este conocimiento podra dejar de lado la modalidad de intervenciones programadas -como en la actualidad se realizan- ya que se contara con disponibilidad y stock en este medio de conservacin y, por lo tanto, se evitara la prdida de crneas disponibles. En Argentina se considera que el perodo de conservacin ptimo es de tres a cinco das, pero en pases con mayor desarrollo este margen es menor. No obstante, el medio de conservacin importado -que slo se consigue a travs del Instituto Nacional Central nico Coordinador de Ablacin e Implante (INCUCAI)- puede conservar las crneas entre siete y diez das en ptimo estado.

    ExpectativasEl xito en la conservacin de las crneas radica en poder mantener con vida ms del 60 por ciento de sus clulas endoteliales hasta, al menos, cinco das desde el momento de la ablacin. La viabilidad de las crneas se mide a travs de la tcnica denominada "de tincin supravital con azul trypn", que permite diferenciar clulas vivas de clulas muertas. Consiste en teir de azul las crneas para diferenciarlas: las clulas vivas no toman el color, mientras que las muertas, s. Los investigadores estipularon perodos de conservacin de 72, 96 y 105 horas para evaluar el comportamiento progresivo de las crneas en los medios diseados. "Se estn logrando viabilidades que van del 65 al 95 por

    ciento", destac con optimismo la directora del proyecto, la Md Vet. Onelia Lavaroni. La estudiante de Veterinarias Sofa Reutemann, como integrante del equipo de investigacin, destac que, por tratarse de valores superiores al 60 por ciento, los resultados preliminares de la investigacin son muy alentadores en cuanto a la posibilidad de que en Argentina se pueda elaborar un medio de conservacin industrial y nacional.

    AntecedentesLa queratoplasta -trasplante de crnea- es una de las tcnicas quirrgicas ms antiguas de la oftalmologa. En 1796, Erasmus Darwin especulaba con la posibilidad de sustituir una crnea opaca por otra transparente. Existen documentos de principios del siglo XIX en los que se describen queratoplastas realizadas en animales de experimentacin. No obstante, hasta 1906 no se llev a cabo el primer trasplante de crnea en humanos, realizado por Edward Zirm. Posteriormente, Vladimir Filatov, en 1934, describi por vez primera la realizacin de un trasplante a partir de una crnea de cadver, acontecimiento que sent las bases de la conservacin corneal. El equipo de investigacin en el mtodo de conservacin de crneas para trasplante est conformado por la Md. Vet. Onelia Lavaroni, el Bioq. Pedro Zukas, la Md. Vet. Estela Vera, el Md. Vet. Antonio Baravalle y la estudiante Sofa Reutemann.

    El procedimiento desarrollado posibilitar intervenciones no programadas.

    Se trata de una etapa clave en el proceso del transplante.

    Las pruebas iniciales, que duraron cuatro aos, se hicieron en crneas de cerdos y resultaron positivas.

    Los resultados preliminares de la investigacin son muy alentadores en cuanto a la posibilidad de que en Argentina se pueda elaborar un medio de conservacin industrial y nacional.

    Crnea(nublada)

    Cristalino

    Retina

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • La fase previa para el uso en seres humanos del mtodo de conservacin de crneas desarrollado por cientficos de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue un xito. Las pruebas iniciales, que duraron cuatro aos, se hicieron en crneas de cerdos y resultaron positivas.Los cientficos se haban propuesto desarrollar un medio para la ptima conservacin de las crneas desde la ablacin -extraccin del donante- hasta la queratoplastia -transplante- sin alterar las caractersticas morfolgicas y fisiolgicas

    de sus clulas. Se trata de una etapa clave en el proceso del transplante, dado que mantener vivas las clulas de estos rganos es uno de los fundamentos del xito de la operacin.

    Actualmente, los medios de conservacin utilizados con tal fin (Optisol, Likorol D-X, entre otros) deben ser importados, lo que implica, adems de altos costos, trmites de importacin extensos que en

    muchos casos lleva a que no se pueda contar con este medio de manera inmediata, ocasionando innumerables prdidas de crneas potencialmente transplantables. Fue en el Laboratorio de Cultivos Celulares de la FCV donde se prepararon dos medios de conservacin semejantes entre s para realizar las distintas pruebas. Estn compuestos por vitaminas, minerales y aminocidos esenciales, sumados a sustancias que evitan la contaminacin bacteriana y equilibran el PH, entre otras.Los investigadores remarcaron que los

    14 15

    un

    iver

    sid

    ad e

    inve

    stig

    aci

    n

    un

    iver

    sid

    ad e

    inve

    stig

    aci

    n

    UNL

    Alentadores resultados para el transplante de crneas

    Se obtuvieron los primeros estudios positivos en crneas de cerdos. Las derivaciones son claves para investigar la conservacin de estos rganos en humanos. Actualmente, los medios para la preservacin se compran en el exterior.

    prximos pasos sern unificar los dos medios de conservacin, para luego hacer las mismas pruebas con crneas humanas. Este conocimiento podra dejar de lado la modalidad de intervenciones programadas -como en la actualidad se realizan- ya que se contara con disponibilidad y stock en este medio de conservacin y, por lo tanto, se evitara la prdida de crneas disponibles. En Argentina se considera que el perodo de conservacin ptimo es de tres a cinco das, pero en pases con mayor desarrollo este margen es menor. No obstante, el medio de conservacin importado -que slo se consigue a travs del Instituto Nacional Central nico Coordinador de Ablacin e Implante (INCUCAI)- puede conservar las crneas entre siete y diez das en ptimo estado.

    ExpectativasEl xito en la conservacin de las crneas radica en poder mantener con vida ms del 60 por ciento de sus clulas endoteliales hasta, al menos, cinco das desde el momento de la ablacin. La viabilidad de las crneas se mide a travs de la tcnica denominada "de tincin supravital con azul trypn", que permite diferenciar clulas vivas de clulas muertas. Consiste en teir de azul las crneas para diferenciarlas: las clulas vivas no toman el color, mientras que las muertas, s. Los investigadores estipularon perodos de conservacin de 72, 96 y 105 horas para evaluar el comportamiento progresivo de las crneas en los medios diseados. "Se estn logrando viabilidades que van del 65 al 95 por

    ciento", destac con optimismo la directora del proyecto, la Md Vet. Onelia Lavaroni. La estudiante de Veterinarias Sofa Reutemann, como integrante del equipo de investigacin, destac que, por tratarse de valores superiores al 60 por ciento, los resultados preliminares de la investigacin son muy alentadores en cuanto a la posibilidad de que en Argentina se pueda elaborar un medio de conservacin industrial y nacional.

    AntecedentesLa queratoplasta -trasplante de crnea- es una de las tcnicas quirrgicas ms antiguas de la oftalmologa. En 1796, Erasmus Darwin especulaba con la posibilidad de sustituir una crnea opaca por otra transparente. Existen documentos de principios del siglo XIX en los que se describen queratoplastas realizadas en animales de experimentacin. No obstante, hasta 1906 no se llev a cabo el primer trasplante de crnea en humanos, realizado por Edward Zirm. Posteriormente, Vladimir Filatov, en 1934, describi por vez primera la realizacin de un trasplante a partir de una crnea de cadver, acontecimiento que sent las bases de la conservacin corneal. El equipo de investigacin en el mtodo de conservacin de crneas para trasplante est conformado por la Md. Vet. Onelia Lavaroni, el Bioq. Pedro Zukas, la Md. Vet. Estela Vera, el Md. Vet. Antonio Baravalle y la estudiante Sofa Reutemann.

    El procedimiento desarrollado posibilitar intervenciones no programadas.

    Se trata de una etapa clave en el proceso del transplante.

    Las pruebas iniciales, que duraron cuatro aos, se hicieron en crneas de cerdos y resultaron positivas.

    Los resultados preliminares de la investigacin son muy alentadores en cuanto a la posibilidad de que en Argentina se pueda elaborar un medio de conservacin industrial y nacional.

    Crnea(nublada)

    Cristalino

    Retina

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • interinos) y auxiliares docentes rentados (ordinarios e interinos) que acreditaran experiencia en extensin. Hasta ese momento, slo podan cumplir ese rol los profesores adjuntos y titulares, un requisito formal que dejaba afuera a profesionales con destacada trayectoria acadmica y experiencia en el campo de la extensin.

    La cifra del ltimo ao supera en 18 a las inscriptas en 2007 y son 126 ms con respecto a la convocatoria de 2003. Pero, el impulso al desarrollo de la extensin universitaria se vio tambin reflejado en el progresivo aumento de las partidas presupuestarias destinadas a subsidiar los proyectos: en 2003 se asignaron 250 mil pesos; en 2004 fueron 350 mil; en 2005, 450 mil; en 2006 se destinaron 470 mil pesos; y en 2007 la partida ascendi a 650 mil. Azpiazu explic que la promocin de las actividades de extensin es uno de los ejes prioritarios de esta gestin, y de

    hecho esta temtica tuvo un rol protagnico en los debates sobre la reforma de nuestro Estatuto, e incluso en las discusiones que, a nivel nacional, se plantean en torno de la reforma de la Ley de Educacin Superior. En este sentido agreg que las tareas de extensin son una herramienta fundamental para el fortalecimiento de la relacin entre las universidades y la sociedad; y la UNLP es pionera en reflejar este convencimiento en su carta magna. Los 175 trabajos presentados fueron analizados por un Banco de Evaluadores conformado por profesores (ordinarios e interinos), auxiliares diplomados (ordinarios e interinos), autoridades y graduados empadronados. Sobre la base de los criterios aportados por los evaluadores, la Comisin de Extensin de las Actividades Universitarias elev al Consejo Superior el dictamen definitivo con los proyectos que seran acreditados y los que accederan al subsidio. A partir del incremento de la partida presupuestaria para subsidios, se prev que este ao aumentar no slo la cantidad de proyectos y programas que obtendrn financiamiento, sino que, adems, se registrar un incremento en los montos destinados a cada iniciativa.

    de Extensin, es decir, para aquellas experiencias acreditadas por la UNLP que se desarrollaron con continuidad en los ltimos aos, o para iniciativas que incluyan ms de un plan.

    De este modo se apunta a auspiciar la consolidacin de experiencias de extensin debidamente acreditadas, que vienen desarrollando las distintas unidades acadmicas de la UNLP. En esta primera experiencia, se presentaron 17 programas; en tanto el nmero de proyectos alcanz los 158.

    16 17

    un

    iver

    sid

    ad y

    so

    cied

    ad

    un

    iver

    sid

    ad y

    so

    cied

    ad

    UNLP

    Rcord en proyectos de extensin

    En los ltimos seis aos, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se triplic el nmero de proyectos que, anualmente, se presentan al Programa de Promocin de Extensin Universitaria. En 2008, alumnos, docentes e investigadores de todas las unidades acadmicas realizaron un total de 175 propuestas extensionistas.

    La apuesta de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de consolidar las experiencias de extensin rindi sus frutos: en los ltimos seis aos esta Casa de Altos Estudios triplic el nmero de proyectos anuales desarrollados por el rea de Extensin Universitaria. En base a esto, para 2009, la UNLP espera destinar ms de 700 mil pesos para el financiamiento de estas iniciativas que vinculan la actividad acadmica con la sociedad, un incremento cercano al ocho por ciento con respecto al ao anterior.Este ao, al tradicional llamado anual para Proyectos se sum la convocatoria para Programas de Extensin. A partir de ahora, adems de los subsidios anuales a los proyectos, se incorporaron subsidios trianuales para los programas

    La cifra del ltimo ao supera en 18 a las inscriptas en 2007 y son 126 ms con respecto a la convocatoria de 2003.

    La UNLP espera destinar ms de 700 mil pesos para el financiamiento de estas iniciativas.

    DesarrolloA partir de la primera gestin del presidente Gustavo Azpiazu, la UNLP comenz a debatir la necesidad de otorgar a la Extensin Universitaria una jerarquizacin equivalente a la docencia y a la investigacin, como uno de los pilares sobre los que se asienta la actividad universitaria. El nuevo estatuto de la Universidad, recientemente aprobado por la Asamblea Universitaria, incorpor este concepto.Por ejemplo, en el marco de esta poltica de fortalecimiento de las actividades de extensin, en 2005 se haba habilitado la posibilidad de que los proyectos fueran dirigidos y coordinados por profesores titulares, asociados, adjuntos (ordinarios o

    Al tradicional llamado anual para Proyectos se sum la convocatoria para Programas de Extensin.

    En 2008, alumnos, docentes e investigadores de todas las unidades acadmicas realizaron un total de 175 propuestas extensionistas.

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • interinos) y auxiliares docentes rentados (ordinarios e interinos) que acreditaran experiencia en extensin. Hasta ese momento, slo podan cumplir ese rol los profesores adjuntos y titulares, un requisito formal que dejaba afuera a profesionales con destacada trayectoria acadmica y experiencia en el campo de la extensin.

    La cifra del ltimo ao supera en 18 a las inscriptas en 2007 y son 126 ms con respecto a la convocatoria de 2003. Pero, el impulso al desarrollo de la extensin universitaria se vio tambin reflejado en el progresivo aumento de las partidas presupuestarias destinadas a subsidiar los proyectos: en 2003 se asignaron 250 mil pesos; en 2004 fueron 350 mil; en 2005, 450 mil; en 2006 se destinaron 470 mil pesos; y en 2007 la partida ascendi a 650 mil. Azpiazu explic que la promocin de las actividades de extensin es uno de los ejes prioritarios de esta gestin, y de

    hecho esta temtica tuvo un rol protagnico en los debates sobre la reforma de nuestro Estatuto, e incluso en las discusiones que, a nivel nacional, se plantean en torno de la reforma de la Ley de Educacin Superior. En este sentido agreg que las tareas de extensin son una herramienta fundamental para el fortalecimiento de la relacin entre las universidades y la sociedad; y la UNLP es pionera en reflejar este convencimiento en su carta magna. Los 175 trabajos presentados fueron analizados por un Banco de Evaluadores conformado por profesores (ordinarios e interinos), auxiliares diplomados (ordinarios e interinos), autoridades y graduados empadronados. Sobre la base de los criterios aportados por los evaluadores, la Comisin de Extensin de las Actividades Universitarias elev al Consejo Superior el dictamen definitivo con los proyectos que seran acreditados y los que accederan al subsidio. A partir del incremento de la partida presupuestaria para subsidios, se prev que este ao aumentar no slo la cantidad de proyectos y programas que obtendrn financiamiento, sino que, adems, se registrar un incremento en los montos destinados a cada iniciativa.

    de Extensin, es decir, para aquellas experiencias acreditadas por la UNLP que se desarrollaron con continuidad en los ltimos aos, o para iniciativas que incluyan ms de un plan.

    De este modo se apunta a auspiciar la consolidacin de experiencias de extensin debidamente acreditadas, que vienen desarrollando las distintas unidades acadmicas de la UNLP. En esta primera experiencia, se presentaron 17 programas; en tanto el nmero de proyectos alcanz los 158.

    16 17

    un

    iver

    sid

    ad y

    so

    cied

    ad

    un

    iver

    sid

    ad y

    so

    cied

    ad

    UNLP

    Rcord en proyectos de extensin

    En los ltimos seis aos, en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se triplic el nmero de proyectos que, anualmente, se presentan al Programa de Promocin de Extensin Universitaria. En 2008, alumnos, docentes e investigadores de todas las unidades acadmicas realizaron un total de 175 propuestas extensionistas.

    La apuesta de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de consolidar las experiencias de extensin rindi sus frutos: en los ltimos seis aos esta Casa de Altos Estudios triplic el nmero de proyectos anuales desarrollados por el rea de Extensin Universitaria. En base a esto, para 2009, la UNLP espera destinar ms de 700 mil pesos para el financiamiento de estas iniciativas que vinculan la actividad acadmica con la sociedad, un incremento cercano al ocho por ciento con respecto al ao anterior.Este ao, al tradicional llamado anual para Proyectos se sum la convocatoria para Programas de Extensin. A partir de ahora, adems de los subsidios anuales a los proyectos, se incorporaron subsidios trianuales para los programas

    La cifra del ltimo ao supera en 18 a las inscriptas en 2007 y son 126 ms con respecto a la convocatoria de 2003.

    La UNLP espera destinar ms de 700 mil pesos para el financiamiento de estas iniciativas.

    DesarrolloA partir de la primera gestin del presidente Gustavo Azpiazu, la UNLP comenz a debatir la necesidad de otorgar a la Extensin Universitaria una jerarquizacin equivalente a la docencia y a la investigacin, como uno de los pilares sobre los que se asienta la actividad universitaria. El nuevo estatuto de la Universidad, recientemente aprobado por la Asamblea Universitaria, incorpor este concepto.Por ejemplo, en el marco de esta poltica de fortalecimiento de las actividades de extensin, en 2005 se haba habilitado la posibilidad de que los proyectos fueran dirigidos y coordinados por profesores titulares, asociados, adjuntos (ordinarios o

    Al tradicional llamado anual para Proyectos se sum la convocatoria para Programas de Extensin.

    En 2008, alumnos, docentes e investigadores de todas las unidades acadmicas realizaron un total de 175 propuestas extensionistas.

    A O N M E R O 2 8V I I I .A O N M E R O 2 8V I I I .

  • seguramente, el cientfico sobre quien ms se ha escrito. Porque el darwinismo provoc la revolucin antropolgica, cultural e ideolgica ms profunda y amplia derivada de una teora cientfica en toda la historia. No slo redefini la nocin de especie en una perspectiva poblacional, desechando la perspectiva esencialista o tipolgica, sino que ubic a la especie humana como derivada de ancestros no humanos y como el resultado contingente del desarrollo evolutivo.

    Pero el darwinismo ha tenido, adems, una profunda repercusin en otras reas de la ciencia, evidenciando, dicho sea de paso, la ntima interrelacin de los saberes cientficos entre s y el modo en que algunos desarrollos en reas especficas -en este caso la biologa evolucionista, pero algo similar ocurri con la mecnica newtoniana- aportan conceptos explicativos, y metforas, por qu no, que se expanden hacia otras reas. En efecto, la teora darwiniana de la evolucin -en ocasiones deformada ideolgicamente- coloniz y al mismo tiempo provey de herramientas conceptuales y explicativas a la sociologa, la antropologa, la economa, la tica, la

    18 19

    un

    iver

    sid

    ad e

    his

    tori

    a d

    e la

    cie

    nci

    a

    un

    iver

    sid

    ad e

    his

    tori

    a d

    e la

    cie

    nci

    a

    UNSAM

    Darwin para todos

    El naturalista ingls vivi casi un ao en Argentina.

    El 7, 8 y 9 de octubre se realizarn las Jornadas 200/150: Ao Darwin en la Universidad Nacional de San Martn, a 200 aos del nacimiento de Darwin y a 150 aos de la primera edicin de El origen de las especies, en el Campus Miguelete, San Martn, provincia de Buenos Aires. Convocan a participar con ponencias.

    Aunque es mucho lo que ya se ha dicho en 150 aos, repensar el darwinismo sigue siendo asunto de inters para bilogos, historiadores, socilogos, antroplogo