revista way_junio

24

Upload: revista-way

Post on 01-Aug-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de humor y contenido acerca de la cultura Yucateca.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Way_JUNIO
Page 2: Revista Way_JUNIO
Page 3: Revista Way_JUNIO

195 58 43 9991 57 50 53 WAY Publicidad + Humor

Año IV. Junio 2016. Número 53 lDirector: Javier Covo Torres l Consejo Editorial: Javier Covo Torres, Roger Campos Munguía, Roberto Mac Sweeney Salgado, Ileana Reyes Campos, Nancy Walker Olvera lDirección de diseño: Sara Covo Reyes lDirección administrativa: Ileana Reyes Campos l Ventas: Irene Covo Reyes l Revista mensual, Junio de 2016. Publicidad y venta en OXXO. Tel: (999)1955843. Email: [email protected]. Los derechos de reproducción de los textos aquí publicados están reservados por revista way. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04 - 2012 - 082012144500 - 102. Domicilio de la publicación: Calle 22 entre 21 y 23 #121A, Loma Bonita, Xcumpich. CP 97205. Mérida, Yucatán. Imprenta: Uniprint. Calle 39 No. 501, Col. Centro, Mérida, Yucatán.

Papá, eres ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con op-timismo y confianza, que guía a tu familia por el camino a la felicidad y que me ayuda a ate-sorar momentos en mi mente y mi alma. Después de una dura jornada de trabajo, al llegar a casa abrazas a tus hijos y te vuelves un niño jugando con ellos. Eres maestro, doctor, filósofo, guardaespaldas, consejero y amigo. Eres una combinación extraña de razón y sentimiento, esres aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar y en-tre más crezco más te quiero y te entiendo. Pero este mes Junio no sólo nos trae este mara-villoso día en el que celebramos a nuestros héroes sin capa, es un mes que no nos permite dejar a un lado hablar de el sol que calienta la laja que pisamos y una la sensasión de una ola de calor que se se pasea por calles y avenidas, entra en las casas sin pedir permiso invadiendo nuestra intimidad y calentando los secretos más ocultos de nuestra intimidad. Este mes nos cambia el biorritmo y nos pone mimosas y enamoradas por la floración granate del flam-boyán, la lluvia de oro, del ébano falso, el ramo purpúreo del balché, la mística flor de la pitaya, el polvo ambarino del tahonal, la flor melífera del dzidzilché, la exótica bromelia de pétalo es-carlata y la bellísima flor de mayo que esconde leyenda y sortilegio.

REVISTA

HUMOR YUCATECO

UN PAPÁdebe:

Page 4: Revista Way_JUNIO

La botánica yucateca de donia WayPresenta: Ramón, el increíble

Uno pasa junto a él todos los días y apenas si lo ve.

Pero él está allí, creciendo hasta sus 45 metros y regalándonos la famosa nuez maya.

Se llama Brosimum alicastrum, pero a él no le gusta ese nombre,

...prefiere su nombre de coser y planchar:

RAMÓN.

Está en las selvas que van de México a Brasil y es muy modesto, por eso nadie sabe que el 85% de la vida silvestre de esas selvas sobrevive gracias a él.

que en época de sequía y escasez podrían alimentarse sólo de su fruto sin morir ni enfermarse,

Pero la gente del campo, que lo quiere y lo conoce, sabe que es tan nutritivo

Page 5: Revista Way_JUNIO

TÉ DE RAMÓN

Por eso, la próxima vez que pases junto a él quítqte el sombrero y dile:“¿Cómo estás hoy Ramón?”Él de seguro lo agradecerá.

porque, si no lo sabías, Ramón te permite hacer una gran variedad de platillos;

Pero son tantas sus cualidades, que aquí no hay suficiente espacio para hablar de ellas porque,

¿Dónde va a caber por ejemplo, que tiene grandes propiedades medicinales?

¿Que su pulpa se usa para el papel?

¿Y su madera para muebles y utensilios?

... desde bebidas hastas panqués, pasando por pan, tamales y masas.

Page 6: Revista Way_JUNIO

—“Yo sé que nunca besaré tu boca, tu boca, flor de púrpura encendida...”—¡Es mi canción, linda hermosa!—Con esta canción Guty Cárdenas saltó a la fama. Se llama “Nunca”, un bolerazo con letra de Ricardo López Méndez. Guty le puso la música que le dio el primer lugar en el concurso “La Canción Mexicana” en el Teatro Lírico de México. ¡Tenía 22 años!—¡Way, Yo con el doble, ni las maracas toco!—Es que Guty era un genio, ¡un genio yucateco! Desde chamaquito tocaba piano, saxofón, bajo y guitarra, el instrumento que más le gustó. Dicen que por las clases de su maestro Pepe Sosa que le presentó Ricardo Palmerín.—¿Palmerín?, ¿el que le puso música a Peregrina?—Ese mismo, purux, y como que las clases eran buenas porque a los 15 años Guty compuso una de sus primeras obras maestras: Flor. Una tierna canción del primer amor.—¡Ay, chuuuuch!—De muchacho Guty andaba en los cafés de la Calle 60. Ahí conoció a los poetas Ricardo López Méndez y José Esquivel Pren. Le dieron letras para que las musicalizara.—Rapidito vieron la calidad de la melcocha, ¿masinó?—En uno de los carnavales, Guty invitó a su casa al caricaturista García Cabral, al periodista Manuel Horta, al pintor Montenegro, y a Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”, su amigo del alma y quien lo convenció para participar en el concurso aquel que ganó.—¿Ya Guty era Guty?

—Allí empezó la leyenda y de paso los contratos, el dinero y los viajes. Guty Cárdenas fue tan grande que hoy por hoy él y Ricardo Palmerín son considerados los creadores de la canción yucateca. —Ma’are, es que hay que escuchar Rayito de sol y Caminante del Mayab, para saber de lo que estamos hablando.—Se fue a grabar discos a Nueva York y estuvo haciendo giras por Estados Unidos. —¿Fue cuando le cantó al presidente Hoover? —Fue un gran suceso en la vida de Guty, pero más suceso fue haberse casado con la norteamericana Ann Patrick en 1931.—No se podía quejar el chamaco, ¿ah?—La vida le sonreía y él seguía siendo el mismo yucateco alegre, sencillo y

generoso, pero un día llegó, con guadaña de plata, la separadora de amigos. En un pleito de cantina sonaron los balazos que le quitaron la vida al ruiseñor yucateco. Fue un 15 de abril de 1932. Guty tenía 27 años...Ma’are tú, México lloró su muerte y en su sepelio cantaron sus canciones dos grandes: Pedro Vargas y Alfonso Ortíz Tirado.—No sigas, ninia, que no aguanto mis lagrimotas… ¿Quién le hizo eso a mi Guty?—Se sabe pero, ¿para qué quieres saberlo? Si quieres recordar a Guty busca un buen trío que te cante El Caminante. No te digo que lo cantes tú, mi purux, porque al primer do que salga de tu ronco pecho los huesos del pobre Guty van a revolverse todito en su tumba y van a salir para irse por los caminos, por los viejos caminos del Mayab.

EL RUISEÑOR YUCATECO

Me miras tan de soslayo

y son tales tus enojos,que deseo me parta un rayo...

pero un rayo de tus ojos.6

TRADICIONES DE YUCATÁN

Page 7: Revista Way_JUNIO

7

Page 8: Revista Way_JUNIO

Me quejo del bochorno cuando el sol cuece esta laja a 45 grados a la sombra, me quejo de mi acecido que viene con la heladez anublada de enero y me quejo de la humedad que se mete por las rendijas de mi hamaca, perfora mis calcetines y llega hasta la médula de mis huesitos congelados. Y mientras voy a cuarenta por hora en mi cacharrito me quejo de los que rebasan por la derecha, de las motos suicidas de los pizzeros y de los que manejan texteando su Whatsapp. Me quejo de las mil y un razones por las que todos, en nuestro soliloquio choferil podríamos hacernos de la vida un infierno, pero basta levantar un poco la vista pa’ que veas cómo la vida que te toca el alma con los besos impalpables de esos pétalos lilas que se desprenden, flotan y alfombran de quimeras el suelo donde reposan. Levanta un poco la vista pa´que veas de verdad una joya de tu tierra: el x’maculis rosado. En Yucatán lo conocemos por su nombre en maya, Kob’ ab, pero la gente lo llaman “Palo de rosa”. Lo cierto es que el x’maculis rosado nació en estas tierras, no como el tamarindo, el flamboyán o la lluvia de oro, esos reyes magos que vinieron de oriente para adaptarse a la Península. El x’maculis se ríe de los vendavales porque tiene una raíz tan hecha a Yucatán. Ya con pintar mi tierra de lila te ganaste un lugar en nuestro corazón, lindo xmaculís, pero también nos regalas tu madera fina, matas los parásitos con un bebedizo de tu corteza y bajas la fiebre con tus hojas cocidas. Por eso, cuando vayas en tu coche con tu wah retentado, mira unos metros más arriba de la calle pa’ que veas cómo alivia tu estrés el x’maculis; pero no mires tan arriba, linda hermosa, no te vayas a costear como yo, que le acabo de dar su besito al mercedes de adelante, del que baja su dueño a reclamar

m i e n t r a s yo sigo bajo los efectos del x’maculis rosado y lo único que puede sacarme de mi embeleso es que me digan que este árbol

tan yucateco está en peligro de extinción y

nadie hace nada por llevarlo de regreso a sus tiempos de apogeo

y esplendor.

EL ROSADO X’MACULÍSDÍMELO EN HUIRO

Chucherías del habla yucateca

calzoneraAsí se le dice en Yucatán al traje de baño masculino para ir a pasar el

verano en el Puerto.

8

LAS PLANTAS DE MI TIERRA

Page 9: Revista Way_JUNIO

9

Page 10: Revista Way_JUNIO

Ma’re, Leonel, ¿por qué se te dio por nacer tan abajo, allá en Rosario, Argentina? Acá en mi

tierra te hubiéramos puesto tu rosario en la cuna pa’ que no te hicieran mal de ojo y te hubiéramos cargado en hetzmek pa’ que entre tus piernas pudiera caber un balón de fútbol, ¿ya te fi’aste? Porque nacieras donde nacieras tú ibas a ser futbolista, ninio; no importa que tuvieras problemas con tu hormona del crecimiento, porque cuando en el sol de mediodía te vieran correr a pie descalzo sobre la losa caliente de Yucatán haciendo tus fintas con el balón, no digo el Barcelona azulgrana sino cualquier equipo de la UEFA hubiera pagado los novecientos dólares mensuales que costó tu tratamiento, con tal de tenerte metiendo goles a diestra y siniestra para terminar zampándole sus tres ídem en un mismo partido al Real Madrid, y convirtiéndote en el

mejor jugador del mundo; y no es porque yo lo diga, lindo hermoso, es porque lo dicen Cruyft, Beckham,

Di Stefano, Van Basten, Beckenbauer, Pelé y hasta Maradona, que lo declaró su sucesor,—aunque después del famoso gol de mano a media cancha, nos quedamos con la duda de si lo suyo era el béisbol— que si de algo sabe el chamacón, es de fútbol, ¿masinó?Si hubieras nacido en Yucatán no te dirían “la pulga”, te dirían el “chic”, que es como se dice en maya; ni hubieras tenido que corretear por todas las canchas de Europa pa’ ganarte la Medalla de Oro, la Bota de Oro, el Balón de Oro y esos tus lingotes de oro, ninio, que hoy te tienen todo estresado y pidiendo a gritos una terapia por los diez millones de euros que tuviste que pagarle a la Agencia Tributaria española; una terapia de hamaca, como

sólo se da en Yucatán: una verdadera hamacoterapia, lindo hermoso.

EL “CHIC” MESSI

SI HUBIERAS NACIDO EN YUCATÁN

Cómo ser un padre padre(y no morir en el intento)

1Disciplina, ninio

No les permitas hacer lo que quieran y castiga con amor las

malas conductas. eso sí: ¡Nada de violencia mi purux!

2¡Déjalos que se equivoquen!

Sí malgasta el dinero o tiene problemas en el trabajo, acepta que debe pasar por eso para volverse adulto. Ahora, si se repite a cada rato, no lo permitas, todo tiene límites.

3Tu hijo no es igual a ti

Los tiempos cambian, papito, así que no pretendas que tu hijo o hija sea lo que tudecidas; déjalos vivir su vida y su tiempo.

4¿vida asegurada?

Enséñales el valor del dine-ro y lo difícil que puede ser conseguirlo, para que aprendan a no desperdi-ciarlo y para que dejen de verte como una máquinita de hacer dinero.

5Que decidan por ellosTu hijo puede tomar deci-siones distintas a las que tú tomarías y entiende que por ser diferentes no tienen porque ser erróneas.

6¡Comparte!

Ve al cine, al parque y juega con ellos, no sabes el bien que le haces a tu hijo. ¿Estas disponible para hablar con él de cualquier tema?

7predica con el ejemploActúa frente a los demás como esperas que lo hagan tus chama-cos, esto incluye el fumar y el be-ber. Aaquello de “Haz lo que yo diga pero no lo que yo hago” está mandado a recoger.

8Ponlos a prueba

Busca que saquen lo mejor de sí mismos. Dales un espacio para que enfrenten sus propios problemas y los resuelvan como mejor les parezca.

9¡Enséñales lo esencial!

Que aprendan de ti actitudes correctas como honestidad, honor, solidaridad gratitud y buenos modales.

10Sé protector

Eres capaz de hacer lo que sea por proteger a tu familia de culaquier

riesgo.Que tus hijos aprendan lo que vale el sacrificio personal por lo que es

de verdad importante en la vida.

10

Cómo ser un padre padre(y no morir en el intento)

1Disciplina, ninio

No les permitas hacer lo que quieran y castiga con amor las

malas conductas. eso sí: ¡Nada de violencia mi purux!

2¡Déjalos que se equivoquen!

Sí malgasta el dinero o tiene problemas en el trabajo, acepta que debe pasar por eso para volverse adulto. Ahora, si se repite a cada rato, no lo permitas, todo tiene límites.

3Tu hijo no es igual a ti

Los tiempos cambian, papito, así que no pretendas que tu hijo o hija sea lo que tudecidas; déjalos vivir su vida y su tiempo.

4¿vida asegurada?

Enséñales el valor del dine-ro y lo difícil que puede ser conseguirlo, para que aprendan a no desperdi-ciarlo y para que dejen de verte como una máquinita de hacer dinero.

5Que decidan por ellosTu hijo puede tomar deci-siones distintas a las que tú tomarías y entiende que por ser diferentes no tienen porque ser erróneas.

6¡Comparte!

Ve al cine, al parque y juega con ellos, no sabes el bien que le haces a tu hijo. ¿Estas disponible para hablar con él de cualquier tema?

7predica con el ejemploActúa frente a los demás como esperas que lo hagan tus chama-cos, esto incluye el fumar y el be-ber. Aaquello de “Haz lo que yo diga pero no lo que yo hago” está mandado a recoger.

8Ponlos a prueba

Busca que saquen lo mejor de sí mismos. Dales un espacio para que enfrenten sus propios problemas y los resuelvan como mejor les parezca.

9¡Enséñales lo esencial!

Que aprendan de ti actitudes correctas como honestidad, honor, solidaridad gratitud y buenos modales.

10Sé protector

Eres capaz de hacer lo que sea por proteger a tu familia de culaquier

riesgo.Que tus hijos aprendan lo que vale el sacrificio personal por lo que es

de verdad importante en la vida.

Page 11: Revista Way_JUNIO
Page 12: Revista Way_JUNIO

195 58 43 9993 68 76 17 Way Publicidad + HumorPEDIDOS

¡lotería!

Page 13: Revista Way_JUNIO

Una forma divertida de difundir

los términos más conocidos del

español que se habla en Yucatán

195 58 43 9993 68 76 17 Way Publicidad + Humor

Caja con 6 tablas y 54 cartas $80Calle 22 #121A, Loma Bonita, Xcumpich. Mérida.

Tienda online: la tienda de donia Way

www.doniaway.com 13

¡lotería!

Page 14: Revista Way_JUNIO

14

MUNDO CAMOTELOS BENEFICIOS

QUE TE DA UN PERRO(aunque

no sea Camote)

MEJORA TU VIDA SOCIAL¡Hasta puedes ligar, mi purux!

BAJA TU ESTRÉSSe te retientan las ondas

TE PONE FELIZ¡Se te dispara la oxitocina,ninia!

¡TE MANTIENE EN FORMA!Lo tienes que sacar a dar la vuelta.

DETECTA ENFERMEDADESEpilepsia, diabetes, infecciones.

¡Hasta cáncer olfatean los mentecatos!

TE QUITA LA DEPRE Y LA SOLEDADLos perros son los mejores psicólogos.

REFLEJAN TU PERSONALIDAD...M’are, ¡te puede dar tu quemón!

TE HACE RESPONSABLEEs tu mejor amigo: te hace

mejor persona

ES TU GUARDIÁNNo hay mejor sistema de

seguridad.

ALARMA

Page 15: Revista Way_JUNIO

(Junio 21 - Julio 22)

15

HUIR

ÓSCO

PO

Page 16: Revista Way_JUNIO

LA SONRISA DRACULESCASesudo lector de la célebre revista Way, si crees que la va-nidad es privativa de estos tiempos es porque no te has en-terado de hasta donde eran capaces de llegar los mayas para realzar la obra de sus dioses. Eran maestros consumados del body art, se pintaban, tatuaban y escarificaban sofisticadísi-mos diseños en el cuero y todo sin anestesia, no como hoy que sales tranquilito de la cirugía con diez kilos menos de panza y tres más de glúteos. Sólo hay que ver las figuritas de Jaina para ver la clase de tormentos que padecían en aras de su ideal de belleza. Podríamos hacer un tratado de la manera como los mayas y en especial la clase noble y sac-erdotal se “embellecía”, pero hoy quiero detenerme en una parte a la cual dedicaban especial atención: los dientes. Eran meticulosos en la limpieza después de cada comida y en el control del mal aliento, sin embargo se han encon-trado maxilares con unas caries milenarias que debieron regalarle más de una noche de dolor de muelas a uno que

otro Halach Uinic. Pero también han aparecido maxilares con piedras preciosas que incrustaban a la perfección. Son maxilares de hombres —y bien machos tenían que ser— porque a las mujeres les gustaba más que se los limaran, un oficio en el que eran especialistas las viejas de los pueblos quienes, con piedras de pedernal les dejaban los dientes limados tipo “tiburón”. Para ellas era el último aullido de la moda y se sentían soñadas cuando salían a las fiestas son-rientes y pintadas de rojo. Yo no sé el tuyo, querido lector pero te aseguro que mi corazón no aguantaría un encuen-tro nocturno con una de estas mujeronas toda tatuada, de color sangre y sonrisa draculesca.

HablalaMayADichos y expresiones de un idioma vivo

El libro Mayade donia Way

Casos y cosas de los antiguos mayas

¿HABÍA CRÉDITO ENTRE LOS MAYAS?Había crédito y peor: débito. Los comerciantes se peleaban por los plazos y los días de pago. Los con-tratos eran “de boca”, pero los negocios se cerraban bebiendo en la plaza delante de todo el mundo. La falta de pago era grave. Los mayas te podían armar una guerra por una canasta de cacao.

16

LOS ANCESTROS

Page 17: Revista Way_JUNIO
Page 18: Revista Way_JUNIO

—¿Qué te pasa, purux. ‘Tas deprimido, ah? —Ma’re donia Way. Todo es culpa de mi acecido.—Ese es tu mal. ¿Será que te dio tu estrés?—Para nada, ninia. Ya ni por el dinero me preocupo; total, dinero no hay…—Entonces es el cambio de clima. Vas a tener que

aguantarte boxito; es el mes del bochorno.—Debe ser, porque en las noches se me retienta con el calor y por más que pateo pa’ mecerme en mi hamaca y agarrar aunque sea un xixito de fresco, siento que me da mi ahogo, linda hermosa.—¡Way! ¿Y ya fuiste a ver al doctor?—¿Doctor? Tú sabes que yo voy es al hmen, que te cura con naranja agria y agua de pozo. Eso fue lo que me mandó el primero que vi, allá en Oxkutzcab. Me hizo mi té de cáscara de china y estuve tomándolo en ayunas por dos semanas hasta que se me cocinó el estómago, ninia…—¿Y te quitó tu acecido?—Al contrario. Ahora cada vez que huelo una china puro ahogarme hago, ¿ya te fi’aste?—Ma’re, entonces ve a ver otro hmen, purux, que ese acecido te va a matar.—Eso hice, donia Way. Fui a ver al hmen de Dzidzilché que dicen que levanta muertos. Me recetó mis baños de orégano con hojas de guanábana a la luz de la luna llena pero lo único que logré fue que mis vecinos me acecharan a medianoche en traje de adán y que el acecido hiciera juego con este catarro que pesqué…¡aaatchís!—¡Way! Ya me estas asustando purux…y eso que no te vi de stripper en el patio de tu casa, ¿ah?. Ma’are, ¿por qué no vas a ver al hmen de Chikindzonot?—¿No es uno colís con cabeza de lec que parece un chilibito?—¡Ese es! Y es famoso, le quito su kampach a mi chichí.—Lo vi ayer, donia Way; es lo que me tiene zorot. Me vió el fondo del ojo y me dijo que lo que yo necesitaba era dormir en mi hamaca con las ventanas abiertas para que yo viera cómo iba a desaparecer para siempre mi acecido.—¿Y desapareció?—Mi acecido no, ninia. Lo que desapareció fue mi Iphone, el reloj, la televisión y mi laptop. Y estoy seguro que desaparecieron para siempre, ¿masinó?

ACECIDO RETENTADO1— XMELENA) AvispaB) TontoC) JícaraD) Flor yucateca

1) B. 2) D. 3) A. 4) C. 5) D. 6) B.

Yucabulario

2— YAYÁA) GuisoB) SobarC) SerpienteD) Herida

3— CH’OOCNACA) CólicoB) Mal hechoC) Dolor de espaldaD) Salsa de chile

4— XERECA) Golpe fuerteB) CachetadaC) Jícama picadaD) Planta medicinal

5— CHOPA) CerradoB) TrajeC) HarinaD) Ciego

6— KASTAKÁNA) Dios mayaB) Medio maduroC) HomosexualD) Perro rabioso

ENRIQUECE TU4) Cerdo18

Page 19: Revista Way_JUNIO
Page 20: Revista Way_JUNIO

Te voy a contar cómo nació el Día del Padre, pero voy a hablarte bajito porque son las cinco de la mañana ninia, la hora en que me levanto para hacer el almuerzo. Para que lo sepas, el Día del Padre se le ocurrió a, ¡una madre! En serio: en 1909 Sonora Smart Dodd de Washington tuvo la idea de celebrar a su padre H. J. Smart, un veterano de la guerra civil que enviudó al morir su esposa en el parto de su sexto hijo. Dame chance ninia, mientras recojo la basura, ordeno el tiradero que dejaron los chamacos anoche, barro la sala y limpio los baños. ¡Way! ya son las siete de la mañana.Sonora lo admiraba por el ejemplo que le dio cri-ando a todos sus hijos como una verdadera madre...mientras riego mis helechos espero a que hiervan los huevos del desayuno para subir a arreglar los cuartos.

El papá de Sonora había nacido un 19 de junio, por eso ella propuso

ese día como Día del Padre. Voy a avisar para que no se enfríe el pan ni se caliente el juguito de naranja. El primer Día del Padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington y se repitió año tras año hasta que en 1924 el presidente Coolidge lo convirtió en celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que de-claraba el tercer domingo de junio como Día del pa-dre, un ejemplo que se siguió en México y otros países latinoamericanos. Máare ya todos están listos para sa-lir. ¡Adiós! Los espero para el almuerzo. Hoy preparé un quesito relleno ¡Mmmm!, para chuparse los de-dos...Máare, menos mal que existe un Día del Padre, para que se reconozca este trabajo tan duro que uno hace en la casa y al que casi nadie le da importancia.

20

TEMA DEL MESDIA DEL PADRE

Page 21: Revista Way_JUNIO
Page 22: Revista Way_JUNIO

LA COCINA DE DONIA WAY

1

2

4

6 5

3

7

8

10 Huevos

250 g. de pasta de pepita para

papadzul

20 g. dechile dulce

3 ramas de epazote

20 Tortillas de maíz 500 ml. de

agua

1 Cucharadita de sal

Ingredientes

Pones a hervir agua.

Preparas la salsa de tomate.

Cuando esté hirviendo el agua, agrega los huevos

y cocina por 10 minutos.

En otra olla pequeña calientas el medio litro de agua, y le agregas la

Una vez los huevos estén cocidos los pelas y los aplastas con un tenedor.

media cuchara-dita de sal y el epazote.

La tortilla caliente se moja en la crema de pepita y se le agrega el huevo. Se enrolla como taco y se van acomodando en el plato bañándola con más crema de pepita y salsa de tomate.

Lo dejas reposar 10 minutos.

Ya colada, le diluyes la pasta de pepita hasta que tome una con-sistencia de crema, y se

reserva.

Cuando el agua tenga un color verde,

la cuelas.PRESENTACIÓN

Papadzules

Retíralos del agua caliente y los refrescas bajo el chorro de agua fría.

Tomado del libro “Las Recetas de donia Way”de próxima aparición, con las recetas de la Escuela Internacional de Chef y la participación de Condimentos La Anita.

Page 23: Revista Way_JUNIO
Page 24: Revista Way_JUNIO