revista vamos

24
VAMOS siempre en el deporte ! Rosselot en pie de guerra contra el Rally Móbil 4 15 20 18 Equipos de provincias no jugarán más en Torneo Central de Rugby Entel PCS gana tricampeonato en “Off Valparaíso Wanderers consumó su primer “fracaso” del año. VAMOS

Upload: revista-vamos

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de deportes vamos

TRANSCRIPT

Page 1: revista vamos

VAMOSs i e m p r e e n e l d e p o r t e!

Rosselot en pie de guerra contra el Rally Móbil

4

15

20

18

Equipos de provincias no

jugarán más en Torneo Central

de Rugby

Entel PCS gana tricampeonato en

“Off Valparaíso

Wanderers consumó su primer “fracaso” del año.

VAMOS

Page 2: revista vamos

editorial

1

3

la entrevista 4

fotodeporte 8

deporte y mujer

8música en el deporte

10en rodaje

12

¿qué pasa con everton? 13

rugby 15

¿qué pasa con wanderers? 18

regata 20

harlem globetrottersvamos deportescalendario

212223

Director.Patricio Erlandsen. diseño.Paula Espina.

Gerente Comercial.Francisca Prieto. Fotografía.Juan Francisco Jaña.

Esteban Zúñ[email protected].

Page 3: revista vamos

Cuando uno se dedica al periodismo deportivo, suele decepcionarse mucho al ver ciertas decisiones que toman los dirigentes de muchas, especialmente, aquellas que cuentan con una menor cobertura de los medios de comunicación. Es más, cuando con el pasar del tiempo, los mismos deportistas van teniendo más conf ianza, se van conf idenciando de las muchas irre-gularidades al interior de las federaciones o asociaciones a las que pertenecen. Incluso, a veces, no les queda más que hacer públicos los serios conf lictos éticos que existen al interior de éstos entes organizativos. A la vista está el ejemplo del gimnasta, Tomás González. Hasta antes de que lograra el espectacular sépti-mo puesto en el campeonato Mundial de Lon-dres, poco se sabía respecto a las serias di-f icultades y problemas que habían en ese organismo. Claro, eso sí, González tuvo que lograr f iguración mundial para ser escuchado. En eso, los medios de comunicación tienen cierto grado de culpabilidad. Ahora, otro ejemplo salta a la luz pública, y en esta ocasión atañe a un viñamarino. Luis Ignacio Rosselot, quien debió retirarse de la competencia del Rally Móbil, debido a las in-creíbles irregularidades registradas, tanto desde la Federación de Automovilismo Deportivo de Chi-le, como de los productores de la prueba. La entrevis-ta que Vamos! realizó a uno de los más exitosos pilotos del país en ésta actividad, es un f iel ref lejo de los serios problemas que muchas veces existen, derivados por una clase dirigencial def iciente, pero que siguen en la impunidad debido a la poca difusión de las informaciones. Al oír, leer y escuchar éste tipo de situaciones, no se puede sino tener vergüenza y pensar seriamente en que de ésta manera, las posibilidades de que nuestro deporte logre crecer y llegar a los niveles de las naciones desarrolladas es casi una quimera. ¿Qué hacer ante todo esto? Por un lado, mayor f iscalización de par-

te del Gobierno, porque todo indica que con la actual estructura no alcanza, segundo, por qué no, pensar en una escuela para

la formación de dirigentes deportivos profesionales. ¿Es mucho poder soñar con un deporte guiado por profe-

sionales de verdad?Antes de f inalizar, y para ser justos, sí hay que felicitar a aquellos que de manera desinteresada luchan por el bien de la actividad y por hacerla crecer.

Una escuela para dirigentes deportivos

Page 4: revista vamos

VAMOS!Luis Ignacio Rosselot:

l viernes 15 de agosto, y quizás sin siquiera pen-sarlo, Luis Ignacio Rosselot vivió uno de los días más impor tante en sus más de diez años ligado al mundo del Rally. En aquella ocasión no gana-ba una etapa del Rally Móbil, no agregaba a su larga lista de campeonatos uno más. Muy por el contrario. Se corría la quinta fecha en Concep-ción, pero él junto a todo su equipo, decidía no empezar la carrera.Cier tamente fue una decisión que pocos enten-dieron, pues estaba en plena lucha por el título

en la categoría N4 junto a Jorge Martínez y el serenense Daniel Mas. Pocos, en el mundo del Rally, pensaban lo que estaba pasando por la cabeza del piloto viñamarino, tal vez el más des-tacado en la historia del país. “Esa vez, el piloto Daniel Mas llegó al parque de asistencia con un retraso de 27 minutos, siendo lo legalmente permitido quince. Sin embargo, cuando lo que se debía hacer era no permitirle correr el día siguiente, igualmente se hizo. Por eso, tomamos la decisión de abandonar y no es-

“En el rally prima lo comercial sobre lo deportivo”

El múltiple campeón de la competencia se conf idenció con Vamos! respecto al

conf licto que vive con la Federación de Automovilismo Deportivo de Chile y la producción de la competencia.

El viñamarino lanzó duros dardos y cuenta la razón del porqué decidió no

seguir corriendo.

E

4

Page 5: revista vamos

“En el rally prima lo comercial sobre lo deportivo”

tar presentes hasta que haya una explicación satisfactoria de éstos hechos”.Sí. Pese a estar a un paso de lograr una nue-va corona, Luis Ignacio Rosselot se iba de la competencia, según declaró en aquella opor tu-nidad hasta que “no exista una federación que cumpla realmente con el Reglamento”, esto en relación a la nula capacidad de reacción que mostró la Federación de Automovilismo De-por tivo de Chile.Desde aquella opor tunidad en que se tomó la decisión de no seguir corriendo y se presentó una apelación solicitando que se tomen car-tas en el asunto por la su-puesta irregularidad, ya pasaron más de dos me-ses, esto sin que

exista nada claro. De esta manera, Rosselot se olvidó de las últimas dos fechas, entre ellas la que se disputó en Valparaíso, entre el 11 y 13 de septiembre.

“Están manejando los resultados”

Ha pasado mucha agua bajo el puente y el de Viña del Mar sigue esperando una respuesta. Hoy, se reconoce desilusionado y pasado a llevar con ésta situación, pues aunque ya sabe de la existencia de la resolución f inal, ésta aún no ha sido publicada. El mismo conf iesa que les llegó un

correo en el que se informa que el tri-bunal de honor de la federación

ya tomó un acuerdo, el día 14 de octubre.

Ya se terminó todo y aún no

hay respues-ta ¿Qué crees que está pa-s a n d o con tan-ta de-mora?“Es tán m a -ne jan -do los r e s u l -t a d o s

e v id e n -temente,

si la gente le hace vis-

ta gorda, al igual que el

presidente de la federación. Ade-

más, me encuentro con la sorpresa de que el

domingo Eugenio Contador

(presidente de la federación) estaba en Pu-cón y al día siguiente, se va a Francia. Por su par te, Kur t Hor ta niega la car ta, entonces es increíble, porque el mail que nos mandan el 14 de octubre, dice que el director de la prueba, que es él, tiene que comunicar la decisión tomada por el tri-bunal de honor”.

Para ti que eres uno de los históricos del Rally Móvil, me imagino que no debe ser grato todo esto.“La verdad es que hay un poco desesperación y desilusión con gente con la que se ha vivido durante largos diez años, porque aquí es algo simple, nosotros pe-dimos una respuesta a la apelación que hicimos hace más de dos meses. Apelamos a la federación y en la comisión nacional de Rally nos dieron una respuesta estúpida. Aquí el problema más grave es que Eugenio Contador, después de tanta presión que puso mi papá, nos mandó el mail en que se dice que ya hay una resolución, pero no tenemos idea qué dice, porque no la quieren publicar” Acá da la impresión que la producción es la que está “tapando” todo esto. ¿Ustedes piensan igual?“En todos lados del mundo, cuando hay un pro-blema se resuelve al otro día, pero aquí ya han pasado sobrepasado todos los límites. Acá está prevaleciendo lo comercial por sobre lo depor-tivo, lo cual no puede suceder en un depor te, menos si es federado. Resulta que el productor (Felipe Horta) quiere implantar su ideas y opi-niones para hacer lo que él quiere en el cam-peonato, pasando por sobre lo federativo”.

Además, el director de la prueba, Kurt Hor-ta, alegaba desconocimiento de la resolu-ción, esto a tres días de que saliera la re-

solución del tribunal de honor de la federación ¿Qué te dice eso?“Horta se hace el desentendido. Nosotros con ellos no hemos hablado nunca, mi hermano lo hizo porque había una amistad, pero le cor tó el teléfono y le dijo que no tenía idea de lo que estaba hablando cuando le preguntó porqué no se hacía pública la decisión”

En todo esto, también está el nombre de Daniel Mas. ¿Crees que hay un tratamien-to especial de parte de la federación o la producción para con él?“Aquí hay intereses creados con el piloto Da-niel Mas y a él le están dando las pasadas, pero ya no ganó el campeonato, porque Dios es justo”.

Jorge Martínez, quien f inalmente ganó el título, te contó de una situación bastante especial que pasó en la fecha de Pucón

5

Page 6: revista vamos

¿Qué fue lo que pasó?“En la rampla de largada, pasó Daniel Más y Felipe Hor ta, delante toda la gente, le pre-guntó su opinión respecto de que le querían ganar por secretaría a lo que respondió que se debe ganar el pista. Después, sube Jorge Mar tínez y desaparecieron todos los micró-fonos, entonces no pudo hablar nada. Eso da para pensar” El problema de la imagen

Quizás uno de los aspectos que más complica la situación de Luis Ignacio es que se ha “enlodado el nombre de la familia”. En ese orden, el piloto, quien lograra un tercer lugar el 2006 durante una fecha del Rally Mundial en Córdoba, sostie-ne que pese a todo, la lucha se seguirá dando.

Hay mucha gente del Rally que sostiene que ustedes sólo están causando alboroto ¿Es eso lo que más molesta?“Nosotros somos tan porf iados e insistentes, y no aceptamos las respuestas que no da la fe-deración, porque el reglamento nos avala, nos dice que tenemos la razón. Es una cuestión de principios”.

¿Y qué pasa con la imagen del team Ros-selot?“Con esto se ha ensuciado cualquier canti-dad el nombre de nuestra familia, de nuestro equipo, porque la producción se ha encargado de ir piloto por piloto, puer ta a puer ta, para decir que nosotros somos los conf lictivos, que estamos echando a perder el rally y varias co-

sas más. Nosotros lo único que queremos es que se haga justicia y se cumpla el reglamento ¿cómo va a ser tan complicado eso? Ahora, que a ellos les traiga consecuencia esto, no es pro-blema mío, porque no tengo miedo a lo pueda ocurrir”.

Además, también se les ha creado un con-f licto con el tema de los sponsors “Sí, es cier to, yo estoy perdiendo la plata de los auspicios por no estar corriendo, pero para no-sotros, como familia y equipo, los principios son más impor tantes que el tema monetario”.

¿Qué piensan hacer?“Lo lógico es saber lo que dice la resolución, sólo tenemos trascendidos, pero ningún papel que me avale. Cuando se sepa, hay que enviar

un comunicado de prensa, ratif icando que aquí está prevaleciendo lo productivo, sobre lo fede-rativo. Por ahora, sin resolución es poco lo que podemos hacer”.

6

Page 7: revista vamos
Page 8: revista vamos

Más de cincuenta peldaños debió subir este atleta porteño, al llegar al f inal de la escalera, ni siquiera piensa en eso y ya piensa en seguir corriendo.

Ya llegué

foto.Juan Francisco Jaña

Se dice que en el golf, la concentración es vital a la hora de lograr un buen desempeño. Esta joven deportista así lo demuestra.

Déjame medir y le pego

foto.Esteban Zúñiga

8

Page 9: revista vamos

No es una ilusión óptica. Se trata de una pirueta realizada por este motociclista, que se olvidó de la tierra y voló por los aires.

Moto aérea

foto.Esteban Zúñiga

A este surf ista poco parece importarle la imponente presencia de fondo a la ola que está corriendo, del tradicional Castillo Wulff en Viña del Mar.

¿Qué castillo?

foto.Esteban Zúñiga

8 9

Page 10: revista vamos

deporte y musicaThe Eye Of the Tiger

(Survivor)

En el deporte, se dice tigre a una per-sona caracterizada por su agilidad, ra-pidez de pensamiento y f iereza. Tal vez por eso, los productores de la película que retrata la vida del boxeador, Ro-cky Balboa, pensaron en ésta canción de Survivor para una de las escenas más importantes de la cinta.El púgil sale a correr por las calles de la ciudad, para comenzar la preparación de una importante pelea. De a poco, se le comienzan a unir personas, como entendiendo que es un apoyo para el deportista y que correr es sano. Inevi-tablemente, escuchar esta canción no puede ser más motivante, precisamen-te cuando el objetivo es amarrarse las zapatillas y trotar por la ciudad, el cam-po, la playa o donde sea que estés.La traducción de la canción puede resul-tar aún más clara, y seguramente, más ganas te darán de salir a las pistas.Ahora, si lo tuyo son las artes marcia-les, lejos éste es el tema que se debe convertir en tu himno desde ahora en más.

Traducción Voy subiendo por las calles, tome mi tiempo y mis riesgos. Fue la distancia y de regreso en mis pies solo un hombre y su deseo de sobrevivir. Muchas veces, pasa muy rápido, cambiar tu pasión por la gloria. No pierdas fe en lo que lle-gaste a desear, debes pelar para mantenerlo vivo. Es el ojo del tigre Listo para pelear, se levanta para retar a su rival. y Es el ultimo que quedaCaza su presa por la nocheY el nos ve a todosCon el ojo de tigre

Cara a cara, afuera en el calor Es difícil aguantar, estando hambriento. Las probabilidades están has-ta que tomemos el camino, Matamos hábilmente para sobrevivir. Es el ojo del tigre Listo para pelear, se levanta para retar a su rival. y Es el ultimo que quedaCaza su presa por la nocheY el nos ve a todosCon el ojo de tigreSubiendo directo a la cimaTenia el coraje, conseguí la gloriaFue la distancia, ahora no voy a pararsolo un hombre y su deseo de sobrevivir.

10

Page 11: revista vamos

en rodajePunto de Quiebre: 1991Director: Kathryn BigelowReparto: Reeves, Patrick Swayze, Gary Busey, Anthony Kiedis

Punto de Quiebre, sin dudas, ha sido una de las películas que marcaron la vida de muchos jóvenes y en especial los que han tenido la oportunidad de conocer el mar junto a su tabla surf. Tanto así, que quizás no debe existir algún amante de éste deporte que no haya visto la cinta en la que tiene una breve participación, Anthony Kiedis, vocalista de los californianos, Red Hot Chili Peppers.La película, muestra el adrenalínico de-porte aventura de los surf istas mez-clado con la intensa vida de expertos criminales, especialistas en el robo de bancos, escondiendo su identidad con las máscaras de ex presidentes de los Estados Unidos y la lucha constante de un policía encubierto por encontrar al líder de la banda.Sin embargo, y sin darse cuenta, el fun-cionario del FBI comienza a involucra-se con el cabecilla del grupo antisocial, hasta el límite de la admiración por su potencial en el mar, perdiendo objetivi-dad y dando paso a la complicidad que los comenzó a unir por el deporte. Imperdible, son las increíbles olas, que especialmente se muestran al f inal de la película.Bien o mal, para el juicio de algunos, sin duda el deporte hizo la diferencia.

11

Page 12: revista vamos

Integrantes del equipo femenino de Everton que logró el cuarto lugar en Copa Libertadores cuentan cómo fue la experiencia, cuáles son los problemas que deben enfrentar en su actividad y más de alguna anécdota.

La intimidad de unas

mujeres “históricas”

El calor está pegando fuerte en Sausalito. En la can-cha, los utileros preparan todo para que en una hora más, los jugadores del primer equipo de Ever-ton salgan a preparar su próximo partido. Todo se centra en eso, porque la inversión que se realizó para que los de Nelson Acosta vuelvan a ser prota-gonista del campeonato fue muy fuerte. Entremedio de toda esa vorágine, de pronto, irrumpen, como si se tratara de funcionarias de la escuadra “Oro y Cielo” un grupo de tres mucha-chas acompañadas del gerente del club, Waldo Silva. No se entiende mucho la escena. Ya acercándose un poco más hasta donde se encon-traba este reportero de Revista Vamos! la conversa-ción va quedando más clara: “¿Qué te gustaría estu-diar?, nosotros podemos hacer la gestión para que puedas estudiar en Chile”, señala el directivo. La res-puesta es muy tenue y no alcanzo a oírla muy bien, pero me da la impresión que le dice: “cocina”.La voz de la muchacha argentina sacó un rasgo ín-timo de su feminidad, esa que en la cancha no se aprecia. De hecho, la f igura de Fabiana Vallejos po-cos indicios da de que se trate de una futbolista, que sin querer, se transformó en parte de la historia de Everton al ser integrante del plantel que participó en la primera Copa Libertadores de América Feme-nina, que se jugó en la ciudad de Santos, Brasil.

Linda experiencia pero gusto a poco

El equipo de Everton no defraudó: Un cuarto lugar

continental y un nivel futbolístico que a muchos sor-prendió. De hecho, las “Ruleteras” fueron el equipo más pelea le hizo a las campeonas de Santos, que en sus f ilas contaban con Marta y Christianne, dos de las mejores jugadores del mundo. “La verdad es que fue una bonita experiencia el po-der haber ido a jugar afuera, en Brasil y ante las me-jores jugadoras del mundo, el grupo anduvo bastante bien, pero los partidos no se dieron como queríamos, porque creemos que podríamos haber llegado más arriba”, señala Vallejos, jugadora que llegó a Viña procedente nada menos que de Boca Juniors. Similar es la opinión de Marisa Jeréz, la más experimen-tada de las jugadoras argentinas que llegaron a refor-zar a Everton. Con 32 años, la “Mari” sostiene que “fue una experiencia positiva, pero queríamos algo más y por eso, pese a que estuvimos muy cerca, estamos más bien con bronca porque las condiciones estaban como para poder llegar a la final”.

Combatiendo los problemas de la actividad

Esa imagen inicial de todo un grupo de trabajadores preparando el entrenamiento de los hombres contras-ta mucho con la realidad de éstas chicas. Muchas de las integrantes del éste plantel, corren incluso el riesgo de tener que dejar la actividad, debido a los escasos ingresos que reciben. Una de las jugadoras, que prefirió no darse a conocer, dijo que “la verdad es que no es fácil dedicarse al fútbol cuando eres mujer. Primero, porque mucha gente aún no entiende que una también puede meter la pata fuer-te y jugar como hombre. Además, acá hay muy pocos recursos o sencillamente no los hay”.

Una de las escenas que describe otro de los pro-blemas que deben enfrentar las mujeres se de-sarrolló antes de partir Brasil. Día miércoles, y en las afueras de camarines, tratando de que las chicas no escucharan, el cuerpo técnico conversaba sobre cómo poder hacer para contar con agua caliente. Eran las siete de la tarde, y la llave de paso había sido cortada. Volviendo al día de la entrevista p a r a esta nota, se puede percibir cómo el poco contacto con la prensa, hace que este grupo de mujeres “históricas” no puedan ocultar su ner-viosismo. Sin embargo, esa especie de hielo que había en la conversación, se rompe de pronto, cuan-do Gabriela Chávez cuanta lo que más le impactó del viaje a Brasil, Riendo sos-tiene que: “No se si es lo que más me sorprendió, pero sí nos aprendimos todas las canciones de Américo. Lo escuchábamos cuando íbamos en el bus, en el camarín, en todas par-tes. Ya no sé si quiero seguir oyén-dolo”Queda poco tiempo. Los hombres empiezan a llegar y las mujeres ya se van, eso sí, ahora sonriendo. En lo más íntimo, saben que históricamente, y por logros, seguramen-te van a ser recordadas como grandes en este club. 12

Page 13: revista vamos

0 1L. Rogel

L. OyarzúnR. RiquelmeR. Bishara

C. EscuderoL. Pavéz

C. Henríquez(57’ M. Olea)

R. Ávalos(56’ C.

Valenzuela)L. NúñezH. Tapia

(55’ F. Ibáñez)P. Pereira

G. DalsassoR. Ramírez

(74’ F. Sánchez)C. OviedoA. Rojas

F. SaavedraN. Freitas

F. ManríquezL. DelgadoJ. Riveros

(80’ J. L. Muñoz)M. Guevgeozian

(60’ C. Carranza)M. Pérez

Estadio: Municipal de La CisternaÁrbitro: Enrique OssesGoles: 8’ R. Ramírez (E)T.A.: R. Ávalos (P); N. Freitas, R. Ramírez (E)T.R.: No hubo

Poniendo “lo otro” también vale

Palestino Everton

La victoria de Everton ante Palestino, fue una importante inyección anímica de cara a lo que se viene, esto, pese a que el nivel de juego sigue dejando que desear.

13

Page 14: revista vamos

13

En la soledad de La Cisterna, se podía escuchar claro lo que sucedía dentro de la cancha en el duelo entre Everton y Palestino. Corrían los 85’ y el área ruletera era asediada por un cuadro árabe desesperado, que intentaba con todo el empate. “Huevo, huevo…hay que poner huevo…va-mos, vamos”, gritaba con fuerza desde el ban-co el defensa Sebastián Roco. Claro, había que apelar a la motivación desde afuera, porque sobre la cancha el equipo hacía poco para poder justif icar una victoria, que de no haber sido por la gran actuación de Gus-tavo Dalsasso, se podría haber convertido en algo feo. Así lo reconocía después del partido, uno de los mejores hombres de Acosta y autor del primer gol, Rodrigo Ramírez. “A veces, cuando las cosas no salen, tienes que recurrir a lo otro para lograr sacar los partidos adelante, y así lo hicimos en ésta ocasión, en que lo que impor-

taba era ganar para no comprometernos con la clasif icación a los Play Off”. Ese análisis de “Garrincha”, deja claro lo que sucedió en la victoria de Everton por 1-0 ante Palestino, un resultado que para el equipo de Nelson Acosta llega como un bálsamo después de las últimas dos derrotas ante Cobreloa y Cobresal, pero especialmente, pensando en la recta f inal que decidirá la clasif icación a la se-gunda parte del torneo, donde se dice que se “empieza a jugar de verdad”. ¿Importa o no el rendimiento?Lo cierto, es que el hincha “Ruletero”, históri-camente acostumbrado al juego bonito, se ha ido acostumbrando a ver a un elenco que se caracteriza por lo que precisamente pedía Sebastián Roco, los “huevos”. Y es que esa es la característica esencial que en poco más de dos años le ha impregnado Nelson Acosta al equipo. “Teníamos que ganar y lo hicimos, eso es lo que

nos deja más contento de éste partido, más allá de que el nivel de juego en la cancha no fue extraordinario”, señaló Nelson Acosta una vez concluido el compromiso jugado el sábado en La Cisterna, ratif icando que en ésta instancia del campeonato, importa mucho más los pun-tos que mostrar un rendimiento a gran nivel. Una opinión similar es la que tiene el charrúa, Nicolás Freitas, otra de las buenas f iguras en la victoria “Ruletera”. “Yo creo que cuando lo-gras el objetivo, nadie se acuerda de si jugaste bien o mal. Acá lo importante era poder ganar y nosotros fuimos capaces de hacerlo ante un rival que está desesperado por evitar el des-censo y que apela mucho a la garra”. Como dicen todos en Viña del Mar. Lo que ahora importa es meterse en los Play Off, y por ahora, Everton, poniendo “lo otro”, ya se empieza a estar muy cerca de la clasif icación, y por supuesto, sus hinchas ya está soñando nue-vamente con esa ansiada quinta estrella.

Page 15: revista vamos

Por historia, los equipos de regiones han marcado pauta en el Torneo Central de Rugby de la Arusa (Asociación de Rug-by de Santiago), el más importante del país, y por ende, el de mayor tradición. Equipos como Los Troncos, Old Mack´s y Universidad Santa María, éste último en los comienzos del certamen, logra-ron títulos, imponiéndose a todos los equipos capitalinos. De hecho, la escuadra representante del Colegio Mackay de Reñaca se ubica en la quinta posición de elencos que han ganado en más ocasiones el campeonato, con cinco. Tanta es la relevancia de los equipos que no son de la capi-tal, que los últimos dos campeonatos, fueron ganados por ellos: Los Troncos de Concepción lo hicieron el 2007 y Old Mackayan’s de Viña, el 2008. Como si no fuera poco, en la competencia de éste año, Viña Rugby Club llegó hasta las semifinales, también marcando pauta de buen rendimiento. Toda esta explicación habla a las claras de que sin los “quin-ce” de provincias, el campeonato perdería fuerza, y hasta

competitividad. Lamentablemente para las personas que quieren el desa-rrollo de ésta actividad, y poder ver, a una selección chilena en un Campeonato Mundial, peleando por cosas importan-tes, f inalmente éste mes, la directiva de Arusa, decidió excluir a los equipos de las regiones del torneo del año 2010, justo el del bicentenario y cuando cumple 61 años desde su fun-dación.

¿Razones económicas?Según Alfonso Verschae, directivo del Viña Rugby Club, “nos dijeron que la decisión se tomaba por motivos económicos, ya que para los equipos de Santiago era muy caro tener que estar viajando a Viña y Concepción. La verdad es que es algo extraño, así que ahora vamos a tener que ver qué es lo que hacemos”.

El violento tacle del rugby a las provincias

La Asociación de Rugby de Santiago (Arusa) decidió excluir para el 2010 a los equipos de Viña del Mar y Con-cepción del Torneo Central. Ambas ciudades aportaron a los dos últimos campeones del certamen. Desde la capital se aducen problemas econó-micos derivados de los constantes viajes. La respuesta sería un torneo regional.

15

Page 16: revista vamos

Quizás, Viña Rugby Club se transforme en el último equipo de regiones en lograr f iguración impor tante en el Torneo Central de la Arusa. La escuadra adies-trada por Ricardo “Guata” Cor tés, que a comienzos de año tenía como principal objetivo hacer una cam-paña digna, se instaló en semif inales del cer tamen, instancia en la que cayó agónicamente el sábado contra Cobs, por 33-20, en un duelo jugado en Peña-lolén y que se def inió con un try sobre el f inal. Ahora, los de la Ciudad Jardín deberán jugar por el tercer lugar contra Old Boys, que cayó ante la UC en la otra semif inal (próximo sábado, 13:30 horas). Sobre la espectacular campaña, el “Guata” Cor tes sostiene que “todavía no es la hora de hacer un aná-lisis, porque nos queda jugar por el tercer puesto. Sin embargo, creo que ha sido una muy buena tempo-rada, especialmente porque los jugadores se dieron cuenta de que le pueden ganar a cualquiera”.En cuanto a la más que probable salida de los equipos de regiones del torneo, dijo que “espero que se llegue a un acuerdo, porque creo que Santiago está abu-sando un poco ya que no va a permitir el desarrollo del rugby en Regiones”.

El gran año de Viña Rugby Club

Por su parte, el presidente de la Asociación de Rugby de Viña del Mar Pablo Martín pone ciertas dudas a las razones esgrimidas por su par capitalina. “Supuestamente hay un factor económico para la toma de ésta decisión porque se dice que los equipos de Santiago tienen que viajar mucho, sin embargo, es bastante extraño, ya que los mayores costos por traslado son los de los equipos de regiones. Para los equipos que no son de Santiago, se tiene claro en los presupuestos anuales que hay que tener saldados los gastos de traslado, y para nuestros elencos, ese no es un tema”. Con cierta resignación, Martín sostiene que “las decisiones de éste tipo las toma la Arusa y ellos son los que ponen las bases. Nosotros eso lo respetamos, pero de cierta forma nos parece un poco insólito porque nuestros equipos siempre han estado en los torneos”. Un torneo para RegionesCon la decisión ya absolutamente tomada, Alfonso Verschae sostiene que ahora el tema es ver qué es lo que se hace. “Ellos proponen que las regiones tengan a sólo dos equipos en el Central, y que sean ele-gidos de la forma que nosotros decidamos, pero no nos parece, así que ahora hay que ver cómo podemos seguir. Hemos hablado con las asociaciones de Concepción y La Serena y está la posibilidad de hacer un torneo con equipos de esas zonas”. Sobre esta posibilidad, Pablo Martin sostiene que “no sé si es que se trata de algo negativo, creo que tal vez es un momento que puede

generar un quiebre para cambiar la estructura de los torneos de rug-by en nuestro país, que ya es muy antiguo. La verdad es que se tiene que buscar un sistema de campeonato que pueda beneficiar a todos los equipos, porque hacer uno nacional desde Arica a Punta Arenas, tendría costos muy altos. Hay que ver lo mejor para el rugby chileno, pero pensando siempre en que los mejores equipos no están todos en Santiago. De hecho, si uno mira a Argentina, se puede ver que no todos los mejores son de Buenos Aires”. Igualmente, Martin argumenta que “lo importante es que a futuro, todos los equipos tengan opinión sobre lo que pasa en este deporte y que las decisiones no sean tomadas sólo por algunos. En este caso, la Federación Chilena debiera toma éstas inquietudes y generar un tema en conjunto con las asociaciones”. Por ahora, la situación sigue siendo complicada. Los clubes de región ya piensan en lo que viene, en Santiago ya se hacen la idea de un torneo sólo capitalino y el rugby de todo un país se pregunta cuál es la mejor fórmula para tener un torneo competitivo. Hoy, la capital y provincias, parecen no pertenecer a un mismo país.

Fotos:Arusa

16

Page 17: revista vamos

1950: Universidad Santa María (Valparaíso)1978: Old Mackayan´s (Viña del Mar)1981: Old Mackayan´s (Viña del Mar)1982: Old Mackayan´s (Viña del Mar)2000: Old Mackayan´s (Viña del Mar)2007: Los Troncos (Concepción)2008: Old Mackayan´s (Viña del Mar)

Los equipos de Regiones que se coronaron en el Arusa:

Rugby para todo ChileCuando me enteré de la noticia, me molesté. No podía entender qué ra-zones (verdaderas) podían esgrimir los directivos de la Asociación de Rugby de Santiago para decidir marginar a los elencos de regiones del Torneo Central del 2010. Pensé que era un abuso.Sin embargo, con el pasar de los días, me di cuenta que quizás es lo mejor. ¿Por qué?, sencillo, porque comparto la postura del presidente de la Asociación de Viña, Pablo Martin, respecto de que llegó la hora de reorganizar el rugby chileno. Es el momento para que, de una vez por todas, el deporte logre lle-gar a todo el país. Pensando en que es realmente efectiva la excusa de los problemas económicos para viajar, se me ocurren tres torneos, divididos en zonas norte, centro y sur, en el que clasif iquen a un top ocho los dos primeros de cada grupo y los dos mejores segundos. Que esa liguilla f i-nal se juegue en una zona licitada y se atraiga a las empresas interesadas.Señores dirigentes, les aseguro que in-teresados no les van a faltar. Saben por qué, porque los que aman al rugby, sí quieren que todo Chile pueda disfrutar-lo, y no sólo Santiago.

Patricio Erlandsen C.Director Revista Vamos!

17

Page 18: revista vamos

¿Olor a fracaso en el Puerto?Santiago Wanderers no pudo cumplir con el primero de sus objetivos cuando comenzó el año: Campeonar. La escuadra de Humberto Zuccarelli deberá jugar ahora una def inición por el subcampeonato para buscar el ascenso. Mientras, el humilde San Felipe coronó una gran campaña y está en la división de honor. En Valparaíso, hay mucha molestia.

18

Page 19: revista vamos

¿Le preocupa que en las instancias claves Wanderers no sea capaz de ganar?, se le preguntó a Humberto Zucarelli después del empate con sabor a derrota que el equipo porteño cosechó ante Coquimbo Unido. “Será un aspecto a mejorar”, respondió el en-trenador argentino, haciendo un tibio análisis sobre las muchísimas ocasiones que tuvo el Decano para poder, en su momento, haber pillado a San Felipe, y ahora último, prolon-gado la definición del ascenso directo hasta una última fecha.Finalmente, el objetivo número uno trazado por la directiva del cuadro de Valparaíso, que era lograr el campeonato y subir de manera automática, no se cumplió, después de que en las últimas dos fechas, cuando había logrado descontar la ventaja a los del Aconcagua, no pudo marcar diferencias y sólo cosechó dos puntos de seis, a raíz de empates con San Luis en Sausalito y Coquimbo Unido en el Fiscal Chiledeportes. Más de alguno podría pensar que son los re-sultados lo más preocupante, pero quienes han ido al estadio, se podrán dar cuenta, que no. Sin lugar a dudas, es el rendimiento de un equipo formado para arrasar en la cate-goría, lo que pone mayores interrogantes de cara a lo que será ahora, la definición por el subcampeonato ante San Luis entre el cinco y ocho de noviembre próximo.Eso sí, y contrario a lo que se podría pen-sar, aún queda una última fecha, que tendría muchísima importancia, ya que definirá quién jugará el último de los cotejos en su casa.

Un equipo muy abúlico

Ayer en el Puerto, y pese a que se sabía que las posibilidades de seguir peleando el ascenso eran muy escasas, el público, como siempre, le respondió a Wanderers. Fueron más de siete mil personas las que llegaron al estadio espe-rando que se produjera el milagro. A pesar de que el comienzo fue muy pro-

misorio con una jugada clara de gol en los doce segundos, que increíblemente fue des-perdiciada por Cristián Algaro, f inalmente la escuadra caturra defraudó enormemente. A ratos, los jugadores del elenco porteño pare-cían no entender que se jugaban la posibilidad de seguir peleando por algo más. Por si fuera poco, la escasas chances que ha-bían se desmoronaban de golpe y porrazo, cuando en los 12 minutos Jonathan Domín-guez ponía la primera cifra para San Felipe contra San Marcos de Arica. Desde el banco, se le avisó a los jugadores para que “apuraran”, pero tampoco hubo caso. Es innegable, se corrió, se metió, f iel al ref lejo de Wanderers, pero el fútbol jamás apareció, fue un equipo abúlico. La gente se desesperó más, y por primera vez en la era Zuccarelli, las pif ias cayeron fuertes cuando sonó el pitazo que sentenciaba el f i-nal del primer tiempo. La “calentura” de la hinchada se entendía aún más, porque San Felipe se iba al descanso en ventaja y con me-dia copa en el ascenso.

Sin gol y pensando en la definición

En el complemento, Wanderers entendió que debía salir a buscar el partido y la actitud cambió, pero los goles no llegaron. En los 47’, Alfaro volvía a perderse un gol in-creíble. Tras un remate de Sebastián Ubilla, el golero Bernardo Contreras dio rebote y le quedó en plena área chica al argentino, quien la mandó al horizontal inexplicablemente. También lo tuvo Eric Godoy con un fuerte tiro desde 25 metros, que fue desviado al córner por el joven golero “Pirata”.Mena en los 71’, Luco en los 73’ y otra vez Alfaro en los 83’ no pudieron ante notables intervenciones de Contreras. Se iba el partido y el Puerto despedía a su equipo entre pif ias y mucha decepción, mientras San Felipe se de-dicaba a festejar, sellaba un enorme 5-1 con-tra el equipo de Hernán “Clavito” Godoy.

¿Se puede hablar de fracaso?, uno de los ju-gadores de la casa, Eric Godoy pone calma. “No se puede hablar de fracaso, tenemos que esperar hasta f in de año para hacer ese análisis. Yo tengo la fe de que somos un equi-po de jerarquía y f irmo que vamos a subir a Primera”. El “Colorado” se la juega todo, pero en Val-paraíso hay olor a …(es mejor dejarlo en puntos suspensivos y esperar hasta f in de año).

0 0D. ReyesO. Opazo

(77’ S. Méndez) R. Barra

J. ValladaresE. MenaE. Godoy S. Ubilla

(65’ J.L. Jiménez) F. AsencioP. López

G. González(69’ R. Luco)

C. Alfaro

B. ContrerasL. Fuentes

A. ManoucheriC. Febre

J. M. IriarteF. Santander

(75’ S. Vivanco) J. Cruz

M. A. RomeroC. EscobarM. NúñezR. Soto

(46’ F. Varas)

Estadio: Fiscal Chiledepor tesÁrbitro: José HenríquezT.A.: O. Opazo, G. González, J. Valladares (W); C. Febre (C.U.)

Wanderers Coquimbo U.

Si en Valparaíso ya se habla de decepción, en San Felipe todo es f iesta. La directiva de la es-cuadra del Valle del Aconcagua formó un plantel para mantenerse en Primera B y terminó como un grande, logrando el título, siendo puntero du-rante la gran mayoría del campeonato, y por si fuera poco, instalado en semif inales de la Copa Chile, donde los de Roberto Mariani se dieron el lujo de eliminar a Colo-Colo. “Este es un triunfo de muchachos humildes, que nunca le temió nadie, que en todas partes se paró de igual a igual y que venció a grandes equipos que formaron planteles millonarios para ascender. Silenciosamente, lo hicimos nosotros y con justicia, porque fuimos los mejores durante todo el año”, sentenció el estratega argentino. El “Uni Uni” logró su ascenso, gracias a los 74 puntos conseguidos gracias a 22 triunfos, ocho empates y siete derrotas.

Un título para la humildad

foto ANFP

19

Page 20: revista vamos

Entel PCS: La sana costumbre de ganar en Valparaíso

Tenían un único objetivo claro, puntearon durante toda la prueba, y todo para volver a lo suyo: la victo-ria en una de las regatas más tradicionales del país, la Off Valparaíso, competencia válida por la quinta fecha de la Copa Entel PCS. Con mucho esfuerzo, y apoyados por todo el equipo, Bernardo Matte y Emilio Cousiño, condujeron nuevamente al yate Entel PCS ha ganar la competencia, por tercera vez conse-cutiva en la serie ORC 500 Racer.Fue un día en el que el viento apor tó de manera ideal para el desarrollo de la competencia, tanto que provocó la suspensión de la quinta prueba progra-mada, velando por la seguridad de los navegantes, aunque permitió la disputa de un intenso recorrido barlovento-sotavento de 9,6 (ORC 500 Racer) y 7,7 millas náuticas (las restantes clases).

La victoria fue lograda gracias a las tres victorias parciales en cuatros regatas, totalizando siete puntos negativos, escoltado por “Claro”, de Dag von Appen, que tuvo como timonel al quíntuple campeón mun-dial de Lightning, Alber to González, con nueve. Terce-ro se ubicó “BCI”, de José Luis Vender, con trece.En la categoría ORC 500 R/C, “Patagonia Virgin AMG”, de Jaime Said, se impuso en calidad de invicto, en su primera celebración en la regata por teña, con cuatro unidades, seguido por “Acuario” y “Cambo-rio”.También celebró su primer triunfo en la Off Valparaí-so el yate “Tensacon”, de Ricardo Ramírez, en la cla-se ORC 600 Racer, con tres victorias parciales y seis tantos, superando a “Arran”, de Matías Sandoval, con 18; y “Beduino III”, de Andrés Hasbún, con veinte.

En tanto, en ORC Club, el primer lugar quedó en manos de “Supremo III”, de Luis Cambiaso, con ocho puntos negativos. Segundo fue “Atenea IV”, de Jaime Riesco, con once y tercero fue “Aquiles”, de Emilio Ba-rayon, puntero hasta la segunda jornada, pero que sufrió una penalización en la prueba de la clausura, totalizando 15 unidades.En Clásicos, la Escuela Naval Ar turo Prat ocupó por completo el podio, con “Tridente”, al mando de Fran-cisco Stanley, con siete puntos, superando a “Trueno”, capitaneado por Rodrigo Sepúlveda, con ocho, que bajó un puesto en la f inal debido a una rotura en sus aparejos. Tercero resultó “Tritón”, timoneado por Christian Reveco, con once, y cuar to, “Mojito”, de Ralph George, con 17.

El yate de Bernardo Matte y Emilio Cousiño se quedó por tercera vez con la regata “Off Valparaíso”, que f inalizó el sábado en el Puerto.

20

Page 21: revista vamos

Harlem Globetrotters: Lo mejordel

“basquetshow”americano

enViña

Aquellos que tuvieron la oportunidad

de estar en el Gimnasio Polide-portivo de Viña del Mar, pudieron

trasladarse mágicamente a Estados Unidos. Un show de primera categoría, lleno de piruetas, bromas y una calidad

basquetbolística que asombra y que para los chilenos, no es común de ver, hicieron

pensar eso. Si no pudiste ser parte de este show de los míticos Globetrotters en Viña,

acá te dejamos las postales de éstos verdaderos actores

del básquetbol.

21

Page 22: revista vamos

vamos! deportes ¡¡¡Que cerca estuviste, Nico!!!

Era su pri-mera f inal del año, y por el ni-vel mos-trado du-rante todo el Challen-ger de San-tiago, había muchas espe-ranzas en poder lograr ese ansiado t í t u l o que tanto se ha posterga- do. Y otra vez, no se pudo. Al frente estaba el argentino Eduardo Schwank (204°), que ade-más de Nicolás Massú (143°), tuvo en contra a toda una parcialidad sedienta de volver a ver al “Vampiro” alzando una copa, pero eso no le impor tó y fue muy superior al chileno. Esta vez, el “nada es imposible” debió esperar hasta una nueva opor tunidad, aunque lo impor tante es que el doble medallista olímpico va a ascender en el ranking, y ese es el gran objetivo, ya que según sus mismas declaraciones, lo que quiere es poder llegar a ubicarse entre los cien primeros para poder clasif icar de manera directa al Abier to de Australia. El duelo f inal disputado ayer, mostró a un Massú muy lejos de su nival, lo que le permitió caer, sin apelaciones por un doble 6-2 en poco más de una hora.Lo negativo, es que el “Nico” se convir tió en el primer tenista local de la gira de la Copa Petrobrás en no alcanzar la Copa.Lo que viene ahora, es jugar la sex ta y última etapa del circuito en Sao Paulo, Brasil.

Otra vez, campeonas Valentino Rossi llegó a nueve

El equipo femenino de la Universidad Católica de Valparaíso, volvió a coronarse como cam-peón del Torneo Nacional Universitario de Bás-quetbol que se desarrolló la semana pasada, precisamente en el Gimnasio de la casa central de la Pontif icia. Las locales lograron la victoria tras vencer en un entretenido par tido a la Uni-versidad de Santiago por 56 a 45, en un duelo donde la máxima anotadora fue Carolina Cu-raz, con 22 puntos. El elenco dirigido por Jorge Fuentes, no sólo lo-gró el campeonato, sino que también se quedó con el premio a la mejor jugadora, que recayó sobre Daniela Troncoso.

El italiano, Valentino Rossi (Yamaha), conf irmó que es actualmente el rey del motociclismo mundial, luego que ayer lograra su novena corona en el Mundial de Moto GP, tras f inalizar en tercer lugar del circuito de Malasia, convir tiéndose de ésta manera en el tercer piloto más ganador de la historia, siendo sólo supera-do por el hispano, Ángel Nieto (13) y su compatriota Giacomo Agostini (15). “Lo hemos logrado y podemos relajarnos y tratar de disfrutarlo. Un noveno campeonato es algo ex traor-dinario, estoy muy feliz”, señaló el “Doctor”. El GP de Malasia fue ganado por el australiano de Ducati, Casey Stoner.

22

Page 23: revista vamos

Calendario deportivo (Semana del 24 de octubre al 1 de noviembre)

Domingo 1 de Noviembre – Quinta fecha Cam-peonato Nacional MX. Rancho Luciano Quintanilla (Quilpué).

24 Octubre – 1 Noviembre: ATP Lyon (Francia)24 Octubre – 1 Noviembre: ATP Viena (Austria)24 Octubre – 1 Noviembre: ATP San Petersburgo (Rusia)

Tenis

Rugby31 Octubre – Horario a Conf irmar. Peñalolén: Viña Rugby Club – Old Boys (Def inición Tercer lugar Torneo Central)

31 Octubre – 2 Noviembre: Asian Indoor Games (China)1 Noviembre: Maratón de Nueva York

Atletismo

Domingo 1 de Noviembre – Fórmula 1. GP de Dubai.

Automovilismo

Fútbol24 Octubre – 1 Noviembre: Campeonato Mundial de Fútbol Sub 17 (Nigeria)Domingo 1 de Noviembre – Estadio a conf irmar. 17:00 Horas: Deportes Puerto Montt – Santiago Wanderers

Domingo 1 de Noviembre – Estadio Sausalito. 17: Horas:Everton – Audax Italiano

Motociclismo

23

Page 24: revista vamos

VAMOS!