revista uruguaya - smiu...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se...

90

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos
Page 2: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

REVISTA URUGUAYADE MEDICINA INTERNA

CONSEJO EDITORIALDirectorDra. Mabel GoñiProfesor Director Clínica Médica Facultad de Medicina. UdelaR. Uruguay

Secretaría CientíficaDra. Mercedes PerendonesProfesor Agregado Clínica Médica Facultad de Medicina. UdelaR

Cosecretaría CientíficaDr. Alvaro DanzaProfesor Agregado Clínica MédicaFacultad de Medicina. UdelaR

Dr. Marcelo ValverdeProfesor Adjunto Clínica MédicaFacultad de Medicina. UdelaR

Dra. Verónica TorresProfesor Agregado Clínica Médica Facultad de Medicina. UdelaR

Dra. Paola SpositoProfesor Adjunto Clínica MédicaFacultad de Medicina. UdelaR.

Dr. Abayubá PernaProfesor Agregado Instituto de Neurología Facultad de Medicina. UdelaR

Dr. Fernando MartínezProfesor Adjunto NeurocirugíaFacultad de Medicina. UdelaR

Dr. Conrado Medici OlasoProfesor Adjunto NeuropediatríaFacultad de Medicina. UdelaR

BibliotecólogaLic. María Noel FontesDiseño gráficoDiego López Brandón

Revista Uruguaya de Medicina Interna está inscrita en el Ministerio de Educación y Cultura en tomo XVI fojas: 173 (Art 4to Ley 16.099) y tiene el ISSN: 2393-6797

Contacto: [email protected]

Revista Uruguaya de Medicina Interna es producida por la Sociedad Uruguaya de Medicina Interna. Dirección: Yaguarón 1407 apto 619, Montevideo – Uruguay. Teléfono: (005982)29002640. Correo electrónico: [email protected]

Revista Uruguaya de Medicina Interna tiene como objetivo la difusión de la producción intelectual en un marco de calidad y va dirigida al cuerpo médico nacional e internacional. La revista aparece tres veces al año (abril, agosto, diciembre) y cuenta con número variable de suplementos. The journal appears three times a year (april, agust, december) and variable suppl.

El Director responsable, secretarios científicos y comité de arbitraje actúan como colaboradores honorarios. La reproducción total o parcial en forma idéntica o modificada por cualquier sistema o medio electrónico no autorizada por los editores viola derechos reservados.

SOCIEDAD MEDICINA INTERNA DEL URUGUAY

PresidenteDra. Mercedes Perendones

Past-presidentDr. Mario Llorens

VicepresidenteDra. Andrea Vaucher

Secretaria generalDr. Gustavo Bruno

TesoreraDra. Cecilia Cerqueiro

SecretaríaSra. Verónica Waiss

Página webhttp://www.medicinainterna.org.uyResponsable: Sr. Martín Soto

Page 3: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

XV CONGRESO URUGUAYO DE HEMATOLOGIA

COMITÉ ORGANIZADOR XV CONGRESO URUGUAYO

Dra. Cecilia GuillermoDra. Eloisa RivaDr. Alberto VázquezDra. Carolina OliverDra. Victoria IrigoinDra. Lilian DíazDra. Carolina Córdoba - Dr. Marcelo Noble - Dr. Santiago Pomoli

COMITÉ CIENTÍFICO

Dra. Adriana CardezaDr. Raúl GabúsDr. Pablo Muxí

COMISIÓN DIRECTIVA SOCIEDAD DE HEMATOLOGÍA DEL URUGUAY

Dra. Lilian DíazPresidente

Dra. Silvia PierriVicepresidente

Dra. Eloisa RivaSecretaria

Dr. Jorge SclaviTesorero

Dra. Fiorella VillanoVocal

Page 4: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

REVISTA URUGUAYA DE

Órgano oficial de la Sociedad de Medicina Interna del Uruguay

Medicina InternaSUMARIO

HEMATOLOGÍA BENIGNAScreening de hipertensión pulmonar (htp) en pacientes con anemia falciforme (af) (#0045) ......................................................6

HEMOSTASIS Y TROMBOSISEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo y puerperio. Experiencia de la policlinica de alto riesgo obstétrico. Hospital de Clínicas (#0002) ...................................................................8

Prevalencia de trombofilias en pacientes con mala historia obstétrica. Experiencia de la Policlínica de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital de Clínicas (#0004) .............................................................9

D dímeros: utilidad como biomarcador de trombosis: experiencia del laboratorio de análisis clínicos del Hospital de Clínicas (#0007) ..............................................................................................................................................10

Tratamiento del sangrado en la hemofilia adquirida (#0016) ...................................................................................................11

Hemofilia adquirida. Importancia del algoritmo diagnóstico (#0022) ........................................................................................12

Experiencia de la Unidad de Hemostasis y Trombosis del Hospital de Clínicas (#0023) ............................................................14

Anticoagulantes directos orales en el Hospital Universitario (#0035) .......................................................................................16

Estudio de trombofilia en el Hospital Universitario. Unidad de hemostasis y trombosis. Hospital de Clínicas Montevideo uruguay (#0037) ...................................................................................................................17

Indicaciones de estudio de trombofilias hereditarias factor v leiden y factor II g20210a en el Hospital de Clínicas (#0042) ......19

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOSÍndice de masa corporal como factor pronóstico en linfoma difuso a grandes células b (#0006) ..............................................20

Linfoma no hodgkin de la zona marginal extranodal meningeo. Unidad de hematología, Hospital Britanico (#0010) .................21

Leucemia linfoide cronica (llc) en pacientes mayores de 65 años no fit con cobormilidades tratamiento con obinutuzumab . Primeros casos tratados en Uruguay. Unidad de Hematología, Hospital Británico (#0020) ........................................................22

Uso de pembrolizumab en lnh nk / t nasal type (#0027) ..........................................................................................................24

Linfoma no hodgkin folicular, descripcion de presentacion clinica, tratamiento y refractariedad a rituximab en pacientes asistidos en Casmu (#0028) ....................................................................................................................................................25

Linfomas no hodgkin b indolentes características cínicas y sobrevida global. Policlinica de sindromes linfoproliferativos. Hospital de Clínicas (#0034) ...................................................................................................................................................26

Linfoma difuso a grandes celulas b: descripcion de la presentacion clinica, tratamientos y respuesta a los mismos en los pacientes asistidos en Casmu Iampp entre 2013 y 2018 (#0036) ............................................................................................27

Estudio descriptivo retrospectivo del tratamiento de segunda línea en lnh dgcb refractario, en progresión o recaída (#0038) ..29

Linfoma óseo primario. Presentación de 4 casos (#0041) ............................................................................................................................................33

Monocitosis como predictor de tiempo al primer tratamiento en leucemia linfoide crónica (#0051) .........................................34

Estudio de sobreexpresión de aid y lpl vinculado al índice cll-ipi y su impacto sobre el tiempo de inicio de tratamiento (#0052) ...........................................................................................................................................................36

Linfoma nk tipo nasal en paciente con vih: reporte de caso (#0053) ........................................................................................40

Page 5: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

DISCRASIAS PLASMOCITARIASExperiencia con el uso de bortezomib en pacientes con mieloma múltiple en el Hospital de Clínicas (#0008) ..........................41

Primer registro nacional de mieloma múltiple (#0014) ............................................................................................................43

Compromiso extramedular por mieloma múltiple - unidad de Mieloma Múltiple, Hospital de Clínicas (#0015) .........................45

Mieloma multiple con compromiso extramedular y delección 17 p en paciente joven (#0017) .................................................46

Compromiso cardiopulmonar por amiloidosis al (#0018) .........................................................................................................47

Rol de la citometría de flujo en el diagnóstico de gammapatías monoclonales (#0039) ...........................................................49

Leucemia de células plasmáticas primaria con presencia de trisomía 11: características clínicas y de laboratorio. Reporte de caso (#0044) .........................................................................................................................................................51

Implementación del aspirado con aguja fina y tinción con rojo congo para el diagnóstico de amiloidosis sistémica (#0047) ...53

NEOPLASIAS MIELOPROLIFERATIVAS CRÓNICASEvolución de pv-jak2v617f a lmc-bcr/abl. Reporte de un caso (#0025) ...................................................................................55

Mielofibrosis primaria (mfp) Unidad de Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas (unmpc) del Hospital de Clínicas. Cátedra de hematologia. Udelar. Montevideo. Uruguay (#0026) ..............................................................................................57

Estudio retrospectivo de tolerancia a inhibidores de la tirosin kinasa (#0030) ..........................................................................59

LEUCEMIAS AGUDAS, SINDROMES MIELODISPLáSICOS, APLASIAEnfermedad injerto contra huésped renal. Reporte de un caso clínico (#0009) ........................................................................61

Enfermedad injerto contra huésped en el seguimiento de pacientes con leucemias agudas alotrasplantados (#0011) .............63

Neoplasia de células blásticas dendríticas plasmocitoides. A propósito de un caso (#0012) ....................................................64

Citometría de flujo multiparamétrica y estrategia euroflow en el diagnóstico de leucemias agudas de fenotipo mixto (#0021) .......................................................................................................................................................65

Experiencia con el uso de hipometilantes en la unidad de smd del Hospital Universitario (#0031) ...........................................67

Efectos adversos no hematológicos en usuarios que recibieron azacitidina sub cutánea en el Hospital de Clínicas (#0040) .....68

Estudio del gen asxl1 en un paciente con diagnóstico de lmmc-2 (#0043) .............................................................................69

Mutación de tp53 en síndromes mielodisplásicos con del(5q). A propósito de 1 caso (#0049) .................................................70

Avances en el diagnóstico molecular de neoplasias mieloides en el Hospital Universitario (#0050) ..........................................71

OTROS Enfermedad de gaucher tipo 1 en el Uruguay (#0003) .............................................................................................................73

Terapia celular en la recaída post trasplante alogénico. Utilidad de la infusión de linfocitos de donante (dli) como estrategia terapéutica en la recaída post haplo tmo en leucemia aguda. Descricpción de dos casos clínicos (#0005) ..............................74

Veinte años de experiencia en trasplante allogénico relacionado de progenitores hematopoyéticos en el Centro Integral de Trasplante de Médula Ósea en montevideo-Uruguay (#0013) ............................................................75

Toxicidad hepatica al voriconazol. Utilidad de la farmacogenética (#0024) ..............................................................................76

Comparación de dos regimenes de condicionamiento de trasplante autologo de progenitores hematopoyéticos en linfoma no Hodgkin y linfoma de Hodgkin: beam vs neam (#0029) .....................................................................................78

Farmacogenetica del metotrexate en pacientes adultos uruguayos con leucemia linfoblastica aguda y linfoma no- Hodgkin (#0032) ..................................................................................................................................................80

Implementación de un protocolo de cardio-oncología en el Hospital Universitario (#0033) .......................................................81

Efectividad de plerixafor en pacientes sometidos a movilización de progenitores hematopoyéticos para autotrasplante (#0046) ....................................................................................................................................................84

Comparación de la recuperación hematológica en pacientes estimulados con g-csf comparado con pobres movilizadores estimulados con g-csf + plerixafor en autotrasplante (#0048) .................................................................................................85

Page 6: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

6 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Hematología Benigna

ScReenIng de hIpeRtenSIón pUlMOnAR (htp) en pAcIenteS cOn AneMIA fAlcIfORMe (Af) (#0045)

Introducción:la aF es una hemoglobinopatía hereditaria debida a una hemoglobina (Hb) S mutante

homocigota. Se caracteriza por falla multiorgánica progresiva secundaria a hemólisis crónica y eventos vasooclusivos. la Hb desoxigenada precipita y modifica la forma eritrocitaria, causando hemólisis, y oclusión de microvasculatura, conduciendo a insuficiencia renal, HtP, disfunción ventricular izquierda y arritmias (1, 2). la HtP es factor pronóstico independiente de mortalidad en estos pacientes. la HtP [medida en forma no invasiva mediante la velocidad de regurgitación tricuspídea (VRt)], así como altas concentraciones de nt-proBnP y una hemólisis severa se asociaron con un mayor riesgo de muerte (3, 4).

Objetivos:Screening no invasivo de HtP en pacientes portadores de aF.

Metodología:análisis descriptivo de pacientes mayores de 15 años portadores de aF asistidos por el

Servicio de Hematología del Hospital maciel (SHHm) (a.S.S.e.). Se evaluaron en forma alejada de crisis hemolítica (al menos 2 meses) mediante ecocardiograma Doppler transtorácico [VRt, FeVi, presión de arteria pulmonar (PaP)], nt- proBnP, troponinas, Hb, lDH, creatinina, hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1.

Resultados:Se evaluaron 4 pacientes asistidos en el SHHm en junio - julio de 2018. edades 18 - 56 años,

sexo femenino=2, Hb 9,6 - 13,1 g/dl. Un paciente presentó FeVi descendida (45%) siendo normal en el resto. Dos individuos presentaron valores elevados de VRt, correlacionándose en uno de ellos con HtP evidenciada por un valor de PaP= 42 mmHg. nt- proBnP y troponinas fueron normales en los 4 pacientes. el resto de los hallazgos se describe en tabla 1.

TABLA1 Paciente 1 Paciente 2 Paciente 3 Paciente 4edad 39 56 51 18Sexo m F F mHb 12.7 13.1 11.0 9.6leu 6700 13800 8100 14300lDH 288 250 198 213Bt 0.51 1.02 0.29 0.60tgo/tgP 26/20 17/18 22/24 13/7Ferritina 579 600 182 642azoemia 0.24 0.19 0.32 0.20Creatininemia 0.94 0.56 0.83 0.44FeVi (teichholz) 65% 45% 60% 63%VRt m/s 1.85 2.47 2.62 3.12PaP mmHg 20 30 31 42test de troponinas <50 <50 <50 <50ProBnP pg/ml 36 50 <5.0 <5.0

Tabla 1

Federico PagnussatSoledad Murguia

Gabriel BorelliRaúl Gabus

Hospital Maciel

Page 7: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

7 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Conclusiones:

este algoritmo no invasivo de detección de HtP puede resultar en una herramienta útil para su identificación precoz, lo cual puede dar lugar a intervenciones terapéuticas De los pacientes analizados, los pacientes 2 y 3 presenta niveles borderline-alto para el diagnóstico de HtP, por lo que se beneficiarán de un seguimiento estricto. el paciente 4 presenta valores sugestivos de HtP. estos resultados se reevaluarán una vez que sean incluidos en este estudio un mayor número de pacientes, no pudiendo validar esta técnica como screening diagnostico actualmente.

Referencias Bibliográficas:1- Charles t. Quinn and Charles H. Packman, “Hemolytic anemias “ disponible en: http://ash-sap.

hematologylibrary.org/content/2013/127

2- gladwin mt. Sickle-cell disease 3 Cardiovascular complications and risk of death in sickle-cell disease. lancet [internet]. 387(10037):2565–74.

3- Caughey mC, Poole C, ataga Ki, Hinderliter al. estimated pulmonary artery systolic pressure and sickle cell disease: a meta-analysis and systematic review. Br J Haematol 2015; 170: 416–24.

4- Klings eS, machado RF, Barst RJ, et al, and the american thoracic Society ad Hoc Committee on Pulmonary Hypertension of Sickle Cell Disease. an official american thoracic Society clinical practice guideline: diagnosis, risk stratification, and management of pulmonary hypertension of sickle cell disease. am J Respir Crit Care med 2014; 189: 727–40.

Palabras clave:hipertension pulmunar, anemia falciforme, screening

Page 8: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

8 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

HemoStaSiS y tRomBoSiS

enfeRMedAd tROMbOeMbólIcA venOSA en el eMbARAzO y pUeRpeRIO. expeRIencIA de lA pOlIclÍnIcA de AltO RIeSgO ObStétRIcO. hOSpItAl de clÍnIcAS (#0002)

Introducción:la incidencia de la enfermedad tromboembólica Venosa (eteV) se encuentra incrementada

durante el embarazo y puerperio. este riesgo aumenta 7-10 veces durante la gestación, llegando a 35 veces en el puerperio. la suma de cambios fisiológicos que occurren durante este período determinan un estado de hipercoagulabilidad quel sumado a la estasis venosa están en la base de esta mayor incidencia. Sin embargo, la mayoría de las pacientes presentan un factor de riesgo identificable. el 50% de las trombosis durante la gestación están asociados a trombofilia hereditaria.

Objetivos:Describir los casos de eteV vinculados a embarazo y puerperio en la población asistida en

la Policlínica de alto Riesgo obstétrico del Hospital de Clínicas.

Metodología:Se analizaron casos de pacientes embarazadas o puérperas que presentaron un o mas

eventos tromboembólicos venosos en el período 2014 – 2018. Se valoró la presencia de estados protrombóticos adquiridos (SaF) o hereditarios (FVl, Fii, Déficit Proteína S, C y atiii), el antecedente personal de eteV y/o la presencia de mala historia obstétrica.

Resultados:Se registraron 8 casos de eteV en un período de 4 años en el cual se se registraron 2644

nacimientos. 7 de los casos se presentaron en el embarazo con una mediana de edad gestacional de 11 semanas (8-25). 1 caso se presentó en el puerperio. 6 casos correspondieron a tVP, 1 teP y 1 teP+tVP. Una paciente presentó una trombofilia hereditaria de bajo riesgo (Fii heterocigoto). Una paciente presento un diangóstico de SaF triple positivo. en una paciente en quien no se encontró estado protrombótico se evidenció un factor provocador (viaje prolognado). 3 de las pacientes presentaban indicación de tromboprofilaxis previo al evento.

Conclusiones:la eteV es un problema importante para la obstetricia ya que representa una de las principales

causas de morbi mortalidad en el mundo desarrollado. mostramos nuestra experiencia en 4 años con una incidencia de 3/1000 nacimientos. Se evidenciaron estados protrombóticos en 2 de 8, (1 hereditaria, 1 SaF). Se destaca que 3 de las 8 pacientes presentaban indicación de tromboprofilaxis. la correcta evaluación de las pacientes a fin de determinar la necesidad de tromboprofilaxis es escencial para prevenir este tipo de complicaciones.

Referencias Bibliográficas: - - Fogerty ae. management of Venous thromboembolism in Pregnancy. Curr treat options Cardiovasc

med. 2018 Jul 23;20(8):69.5

Palabras clave:trombosis venosa, embarazo, heparina de bajo peso molecular

Rodrigo AnturianoMatilde Boada

Mariana StevenazziSofía Grille

Catedra de Hematologia Hospital de Clinicas

Page 9: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

9 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

pRevAlencIA de tROMbOfIlIAS en pAcIenteS cOn MAlA hIStORIA ObStétRIcA. expeRIencIA de lA pOlIclÍnIcA de AltO RIeSgO ObStétRIcO del hOSpItAl de clÍnIcAS (#0004)

Introducción:las consultas de pacientes derivadas por mala historia obstétrica (mHo) han incrementado

en los últimos 10 años. Un porcentaje menor presenta indicación de estudio para trombofilia. Si bien existen discordancias sobre quienes se deberían estudiar, las últimas guías internacionales y las pautas nacionales coinciden en que las mujeres con Pérdida Recurrente de embarazo (PRe), muerte fetal tardía (mFt) o un pretermino menor a 34 semanas vinculado a insuficiencia placentaría (iP) deberían ser estudiadas en búsqueda de Sindrome antifosfolipídico del embarazo (SaFe). las trombofilias hereditarias (tH) ofrecen mayor discusión. existe mayor consenso para estudio en mFt, la evidenica es escasa en PRe precoz.

Objetivos:Valorar la prevalencia de trombofilia adquirida y hereditaria en mujeres con mala historia

obstétrica.

Metodología:Se analizaron pacientes asistidas en PaRo en 2013–2018 con mHo e indicación de estudio

de trombofilia. Se definió indicación de estudio como la presencia de uno de los siguientes: PRe (considerando 2 o mas abortos consecutivos), mFt (>10 semanas), y pre término menor a 34 semanas vinculado a iP. Se evalúo en estas pacientes la presencia de trombofilia hereditaria (Fii, FVleiden o déficit de anticoagulantes naturales) o adquirida (SaFe). además se evaluó la presencia de comorbilidades médicas.

Resultados:Se analizaron 58 casos en 5 años. 26/58 PRe precoz, 48 mFt y 9 pretérmino menor a

34 semanas vinculado a iP. 23 presentaban mas de una indicación de estudio. 3/57 (5,3%) presentaron SaFe, y 1.9 % (1/53) trombofilia Hereditaria. 40/58 pacientes (68,9%) presentaba alguna comorbilidad médica y 10/58 (17,2%) dos. el tabaquismo fue la condición mas frecuente presente en 41,3% (24/58) de las pacientes seguido por la Hta 17,2% (10/58) y las enfermedades autoinmunes Sistémicas (eaS) 12% (7/58).

Conclusiones:Destacamos la baja prevalencia de trombofilia, si bien todas las pacientes presentaban

indicación de estudio. la alta prevalencia de otros factores maternos donde se destaca el tabaquismo, la Hta, eaS entre otras, resalta la influencia de las comorbilidades médicas y hábitos maternos sobre la historia obstétrica. Quisimos compartir nuestra experiencia con el objetivo de poner en perspectiva cual es el peso real que tienen los estados protrombóticos en el manejo de una paciente con mala historia obstétrica.

Referencias Bibliográficas:1- Stevenazzi m, guillermo C. trombofilia y mujer. Pautas de Diagnóstico y tratamiento. archivos de

medicina interna. 2014, 36 (5): S01-S35.

2- eSHRe early Pregnancy guidline Development group. ReCURRent PRegnanCy loSS.noVemBeR 2017. guideline of the european Society of Human Reproduction and embryology. https://www.eshre.eu/guidelines-and-legal/guidelines/Recurrent-pregnancy-loss.aspx

Palabras clave:trombofilia, mala historia obstétrica, Sindrome antifosfolipídico

Matilde BoadaRodrigo Anturiano

Sofía GrilleMariana Stevenazzi

Hospital de Clínicas

Page 10: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

10 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

d dÍMeROS: UtIlIdAd cOMO bIOMARcAdOR de tROMbOSIS: expeRIencIA del lAbORAtORIO de AnálISIS clÍnIcOS del hOSpItAl de clÍnIcAS (#0007)

Introducción:la enfermedad tromboembólica venosa (eteV) es una patología vascular frecuente en el

sistema de salud, multifactorial, recomendándose el uso de scores de predicción clínica que incluyen los D Dímeros, para su correcto diagnóstico.

Objetivos:establecer la prevalencia de eteV en el Hospital de Clínicas en pacientes a los cuales se les

haya solicitado determinación de D dímeros. objetivos específicos: describir las características de las eteV halladas, evaluar la procedencia de las solicitudes de D dímeros, establecer su valor predictivo positivo y negativo y definir el valor de corte para predicción de recurrencia de eteV.

Metodología:estudio descriptivo, retrospectivo, observacional. Se analizaron las determinaciones de D

dímeros realizadas en el Departamento de laboratorio Clínico del Hospital de Clínicas, “Dr. manuel Quintela” desde el 1 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2017. la determinación de D Dímeros, fue realizada en el analizador BCS ® XP System. el punto de corte de DD fue de 500 ng/dl (Scientific and Standardization Committee (SSC), iStH)

Resultados:Se solicitaron 132 D dímeros. la prevalencia de eteV fue de 13/100 determinaciones,

8 trombosis venosa profunda (tVP), 5 trombosis superficial (tVS) y 4 tromboembolismo Pulmonar (teP). el 88% de los pacientes con eteV tenía más de 40 años, media de 54.6. el valor predictivo negativo (VPn) fue de 89% con una especificidad de 26% y sensibilidad de 82 %. el mayor número de solicitudes surgieron desde la emergencia (58), ocupando el segundo lugar las solicitudes en pacientes internados (55). no se pudo establecer el punto de corte para predicción de recurrencia, debido al bajo “n” de la población estudiada.

Conclusiones:el analito cumple con una buena capacidad para exclusión de eteV (89%, VPn). a pesar

de tratarse de un estudio retrospectivo con una población pequeña, se muestran los primeros resultados sobre la utilidad de D Dímeros en el Hospital Universitario. esto abre nuevas posibilidades para estudios prospectivos sobre la adecuada solicitud en el contexto de scores de predicción clínica y la definición de los puntos de corte para exclusión y predicción de recurrencia de eteV en nuestro Hospital.

Referencias Bibliográficas:1- - Blanco a; Kordich l. Fundamentos para el manejo práctico en el laboratorio de Hemostasia; Vol 16.

2nd ed; argentina; 2001.

2- - J m. Calvo, Pérez miranda m, Bureo Dacal. P. Utilidad diagnóstica del dímero-D en pacientes con sospecha clínica de tromboembolismo pulmonar en un servicio de medicina interna. Rev Clin esp (internet). 2003. 203:1-53. Disponible en: http://www.revclinesp.es/es/utilidad-diagnostica-del-dimero-d-pacientes/articulo/13042184/

Palabras clave:D dímeros, trombosis, valor predictivo negativo

Emiliano BaratteValeria Piriz

Juliana ColistaAlicia Olivera

Cecilia Guillermo

Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital de Clínicas

Page 11: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

11 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

tRAtAMIentO del SAngRAdO en lA heMOfIlIA AdqUIRIdA (#0016)

Introducción:la Hemofilia a adquirida (Ha) es un trastorno de la coagulación poco frecuente, se observa en

1-4 pacientes /millón habitantes año. está asociada a un alto nivel de morbimortalidad secundario a la hemorragia, a edad, a enfermedades subyacentes y efectos por inmunosupresión. en 50% no se encuentra patología secundaria. otro 50% es en puerperio, enfermedades autoinmunes, neoplasias sólidas, procesos linfoproliferativos, y fármacos. los pilares del tratamiento son controlar la hemorragia y erradicar al inhibidor. Según la magnitud de la hemorragia utilizamos tratamiento de soporte o agentes by-passeantes de la coagulación como Concentrado de Complejo Protrombínico activado (CCPa) y el Factor Vii activado recombinante (rFViia), o altas dosis de factor FViii según si el titulo del inhibidor es mayor o menor a 5UB respectivamente.

Objetivos:mostrar diferentes opciones terapéuticas individualizadas

Metodología:analizamos retrospectivamente las historias clínicas de 4 pacientes

Resultados:Caso 1. 62 años, mujer. Hematuria y hematoma en mSi post-punción venosa, aPtt 2017s,

FViii <1%, inhibidor 21 UB. Hb6,3 g/dl. Requirió gR por anemia sintomática. no tratamiento especifico del sangrado. Caso 2. 62 años, hombre. gran hematoma muscular espontáneo en mejilla derecha, glúteo y pierna izquierda. aPtt 61s, FViii 14%, inhibidor 5UB. Requirió FViii a altas dosis Caso 3. 85 años, mujer. Hematoma de mSi, SFa. aPtt 148s, FViii<1% inhibidor 21 UB. Requirió gR. no tratamiento especifico del sangrado. Caso 4. 63 años, hombre. gran hematoma de mii, SFa. aPtt 148s, FViii<1%, inhibidor 25 UB. Recibió gR y CCPa 50U/kg. Se suspendió 24 hs y agrega hematoma en paladar blando y cara. Detención del sangrado al reinstalar CCPa. en todos los casos se realizó tratamiento de erradicación del inhibidor (corticoides ± ciclofosfamida), logrando negativizarlo el día 16, 8, 90 y 55 respectivamente. no todos los pacientes requirieron agentes bypasseantes en ningún caso se encontró causa secundaria. no hubo mortalidad en agudo

Conclusiones:el tratamiento del sangrado depende del volumen, localización, posible riesgo vital o

funcional y del título del inhibidor del FViii. teniendo en cuanta que los agentes bypasseantes tienen un aumento del riesgo trombótico, su uso y por cuanto tiempo debe extenderse el mismo debe ser individualizado.

Referencias Bibliográficas:1- monteagudo J. Hemofilia adquirida. Haematologica 2009; 94:18-21.

2- Baudo F., Caimi t., De Cataldo F. Diagnosis and treatment of acquired haemophilia. Haemophilia 2010; 16:102-106

3- Coolins P. tratamiento de la Hemofilia a adquirida. Journal of thrombosis and Haemostasis 2007; 5: 893-900

4- DelgadoJ,Jimenez-yusteV,Hernandez-navarroF,etal. acquired haemophilia: review and meta-analysis focused on therapy and prognostic factors. Br J Haematol. 2003;121:21–35.

5- Janbain m, leissinger Ca, Kruse-Jarres R. acquired hemophilia a: emerging treatment options. J Blood med [internet]. 2015;6:143–50.

Palabras clave:hemofilia adquirida, agentes bypasseantes, FViii, inhibidores

Alba MenyouKaren Rettig

Clorinda AlvezJorge Bove

Teresa IglesiasSusana Perdomo

SMI

Page 12: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

12 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

heMOfIlIA AdqUIRIdA. IMpORtAncIA del AlgORItMO dIAgnóStIcO (#0022)

Introducción:la hemofilia adquirida (Ha) es una enfermedad autoinmune que determina deficiencia de

FViii(1) (2) (3). incidencia 1,5/millón/año (1) (4). 50% de los casos presentan causa subyacente (1)(5). Se presenta como Sd. Hemorragíparo coagulopático + tiempo de tromboplastina parcial activada (aPtt) prolongado en paciente sin antecedentes de coagulopatía (1) (4) (5). es trastorno hemorrágico severo, 70-90% hemorragias graves, 5-10% fatales (4). Retrasos en el diagnóstico, y tratamiento inciden negativamente en los resultados. la correcta aplicación de un algoritmo diagnóstico es clave.

Objetivos:Presentar serie de casos y analizar el algoritmo diagnóstico.

Metodología:Revisión de casos clínicos.

Resultados:Caso 1

28 años, sexo masculino (Sm), policonsumo, glomerulopatia.

Cursando descompensacion renal y complicacion infecciosa. Crasis previa normal. tromboprofilaxis con HBPm 1mg/kg/dia.Hematomafacial de aparicion espontanea con repercusión hematimétrica. tP 95%, Fibrinogeno 1000, aPtt 110. test de mezcla: Correción inicial, luego de incubación 2hs no corrige. FactorViii <1%. inhibidor lupico negativo (il). Presencia de inhibidor FViii 64UB.

Caso 2

86 años, sexo femenino, hipotiroidismo, cardiopatía. Fibrilación auricular anticoagulada con warfarina. Hematoma extenso de mSi aparición espontánea. Hemograma normal, tP 23%, inR 3.26 , aPtt 137 seg. Suspende warfarina, inicia vitamina K. nueva crasis: tP 86%, inR 1.1, aPtt 80, test de mezcla: Correción inicial, luego de incubación 2hs no corrige. il negativo. FViii <1 %. inhibidor FViii positivo.

Caso 3

63 años, Sm, tabaquista, Hta. edema miembro inferior izquierdo (mii). Se descartó trombosis venosa profunda. Hematoma de mii hasta raíz de muslo (fig 1), no Sd. Compartimental. Repercusión hematimétrica. tP 80% aPtt 147 FBg 393. test de mezclas:Correción inicial, luego de incubación 2hs no corrige. FViii <1%. il negativo. inhibidor 19UB.

la figura 2 muestra el algoritmo diagnostico.

Figura 1

Federico Pagnussat1

Matilde Boada2

Alexandra Sujanov3

Alba Menoyu4

Gabriela Ormaechea5

Raúl Gabus1

Lilián Diaz4

1 - Hospital Maciel 2 - CITMO, SMI

3 - Hospital Maciel. CITMO, SMI 4 - CITMO, SMI

5 - SMI

Page 13: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

13 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Figura2

Conclusiones:Se muestran 3 casos de Sd. Hemorragíparo coagulopático en pacientes sin antecedentes.

Se destaca aPtt >100s. Se realiza test de mezcla que si bien presenta una correción inicial, luego de la incubación 2 hs a 37grados, no corrige. Se evidencia actividad FViii severamente descendida e inhibidor del FViii haciendo diagnostico de Ha. Destacamos la importancia de la sospecha diagnostica y el algoritmo secuencial. la correcta realización del test de mezclas con incubación 2hs a 37 es escencial para evitar errores.

Referencias Bibliográficas:1- Kruse-Jarres R, Kempton Cl, Baudo F, Collins PW, Knoebl P, leissinger Ca, et al. acquired hemophilia

a: Updated review of evidence and treatment guidance. am J Hematol [internet]. 2017;(april):695–705.

2- DelgadoJ,Jimenez-yusteV,Hernandez-navarroF,etal. acquired haemophilia: review and meta-analysis focused on therapy and prognostic factors. Br J Haematol. 2003;121:21–35.

3- KesslerCm,KnöblP.acquiredhaemophilia:anoverview for clinical practice. eur J Haematol. 2015;95(Suppl. 81):36–44.

4- Franchini m, Vaglio S, marano g, mengoli C, gentili S, Pupella S, et al. acquired hemophilia a: a review of recent data and new therapeutic options. Hematology [internet]. 2017;22(9):514–20.

5- Janbain m, leissinger Ca, Kruse-Jarres R. acquired hemophilia a: emerging treatment options. J Blood med [internet]. 2015;6:143–50.

Palabras clave:Hemofilia adquirida, test de mezclas

Page 14: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

14 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

expeRIencIA de lA UnIdAd de heMOStASIS y tROMbOSIS del hOSpItAl de clÍnIcAS (#0023)

Introducción:la Unidad de Hemostasis y trombosis (UtH) concentra a los pacientes anticoagulados del

Hospital Universitario, con el objetivo de optimizar los resultados asistenciales y promover la educación en el tema. la UtH está formada por personal docente y no docente de la Cátedra de Hematología, Clínica médica C, medicina transfusional y laboratorio.

Objetivos:análisis descriptivo de los pacientes asistidos en la UtH desde el año 2012 al 2017.

Metodología:

Resultados:Se registraron un total de 495 consultas, 41% por trombosis venosa profunda/embolia

pulmonar (tVP/eP), 25% por causa cardiovascular (Fibrilación auricular, prótesis valvular), y 8% por trombosis venosa superficial. menos frecuentes fueron: trombosis venosa cerebral (2.8%), accidente cerebrovascular isquémico (2.6%), trombosis en otros territorios (3.8%).

mediana de edad: 61 años, 67% sexo femenino y 33% sexo masculino.

De los 201 pacientes con tVP/eP, 135 tuvieron tVP (67%), 66 eP (33%). mediana de edad de 59 años y distribución por sexo similar a la población total.

Se registraron 126 eventos provocados (63%) según la definición de la international Society on thrombosis and Hemostasis, y 75 no provocados (37%).

la neoplasia y la inmovilización fueron los factores provocadores más frecuentes (tabla). las tVP/eP vinculadas a neoplasias activas fueron tratadas en su mayoría (65%) con HBPm.

De los eventos no provocados, 13% presentaron trombofilia, siendo la más frecuente el sindrome antifosfolipídico (6.7%). la trombofilia no se asoció significativamente a eventos no provocados.

la recurrencia de tVP/eP ocurrió en un total de 48 pacientes, siendo la mayoría mujeres, y con eventos no provocados (p<0.05, oR 1.38). la existencia de trombofilia no fue un factor de riesgo significativo para la recurrencia.

Se registraron 33 trombosis venosas superficiales, siendo el factor de riesgo más significativo la insuficiencia venosa crónica de miembros inferiores (p<0.05), y el tratamiento más indicado fue la HBPm por 30 a 45 días.

el tratamiento utilizado en la tVP/eP se muestra en el gráfico.

Neoplasia activa

Cirugia o trauma

Inmovilización Terapia estrógenos

Embarazo/puerperio

TVP 28 29 34 2 5

TEP 21 16 22 0 1 1

Mariana Lorenzo Victoria Matosas Valentina Mérola

Matilde Boada Pizarrosa Carina

Sofía Grille Lorena Nicassio

Juan Zunino Natacha Carballo

Mariela Olivieri Rosario Martinez

Llilián Díaz Cecilia Guillermo

Hospital de Clínicas

Page 15: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

15 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Conclusiones:esta experiencia del grupo multidisciplinario ha colaborado en el manejo de los pacientes

anticoagulados mejorando la calidad asistencial. la generación de conocimiento especialmente en la tVP/teP, ha permitido homogeneizar su clasificación y por consecuencia, su estudio y tratamiento.

Referencias Bibliográficas:--

Palabras clave:trombosis, hemostasis

Page 16: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

16 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

AntIcOAgUlAnteS dIRectOS ORAleS en el hOSpItAl UnIveRSItARIO (#0035)

Introducción:el acceso a los anticoagulantes directos orales (DoaC) no está cubierto en el sistema público

de manera universal. la Unidad de trombosis y Hemostasis del Hospital de Clínicas ha tenido acceso a un número acotado de tratamientos, que sin embargo, ha permitido generar cierta experiencia.

Objetivos:Describir las características de la población tratada con DoaCs.

Metodología:Se recabaron datos sobre indicación, tipo de DoaC, motivo de anticoagulación con DoaC

y eventos adversos de 40 pacientes, en el período 2012 al 2017.

Resultados:mediana de edad 66 años, 48% sexo masculino, 52% sexo femenino.

72.5% fueron anticoagulados por tVP/teP, 20% por fibrilación auricular, y una minoría por trombosis en sitio infrecuente y trombosis superficial.

el motivo de selección de anticoagulación con DoaC fue en su mayoría elección del médico tratante (52%), y en menor proporción por dificultades con otros anticoagulantes. en el 7.5% de los pacientes fue seleccionado un DoaC debido a un inR lábil bajo tratamiento con warfarina, y un 5% por resisitencia a warfarina. en 2 (5%) pacientes seleccionados, tratados con HBPm en forma prolongada por neoplasia, se decidió tratamiento con DoaC y en uno de ellos a dosis bajas.

Fue más frecuente la selección de uso de DoaC en eventos provocados (60%).

en el 40% de los pacientes se utilizó rivaroxabán, en el 37.5% dabigatrán y en 22.5% apixabán.

Se registraron 4 pacientes con sangrados durante el tratamiento con DoaC, mayormente por hemorragia digestiva no grave.

el cambio de anticoagulación con DoaC a otro anticoagulante se realizó en 3 pacientes por tener indicación de otro fármaco (eventos no provocados), en 1 paciente por sangrado y en 1 por mala adherencia. este último paciente fue el único que recurrió del evento trombótico, posiblemente por su mala adherencia. en un paciente se discontinuó por no disponibilidad del fármaco.

Conclusiones:el motivo de tratamiento con DoaCs fue mayormente por elección del médico tratante y

no por dificultades con otros fármacos. Se seleccionaron pacientes con tratamientos cortos (eventos provocados). la incidencia anual de sangrados es similar a lo reportado.

Referencias Bibliográficas: - eikelboom J. Bleeding with Direct oral anticoagulants vs Warfarin: Clinical experience. the american

Journal of medicine (2016) 129, S33-S40

- min Jun et al. Comparative safety of direct oral anticoagulants and warfarin in venous thromboembolism: multicentre, population based, observational study. BmJ 017;359:j4323

Palabras clave:anticoagulantes directos, trombosis

Mariana Lorenzo Victoria Matosas

Matilde Boada Valentina Mérola Carina Pizarrosa

Sofía Grille Lorena Nicassio

Natacha Carballo Mariela Olivieri

Juan Zunino Rosario Martinez

Lilián Díaz Cecilia Guillermo

Hospital de Clínicas

Page 17: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

17 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

eStUdIO de tROMbOfIlIA en el hOSpItAl UnIveRSItARIO. UnIdAd de heMOStASIS y tROMbOSIS. hOSpItAl de clÍnIcAS MOntevIdeO URUgUAy (#0037)

Introducción:la trombofilia hereditaria o adquirida puede aumentar el riesgo de trombosis venosa pero

constituye solo uno de los tantos factores de riesgo en una entidad claramente multifactorial. Por otra parte la utilidad de testear trombofilia para la toma de decisiones tanto en prevención como tratamiento de la trombosis venosa es controversial. el estudio indiscriminado de la trombofilia no solamente carece de impacto sino que determina gastos innecesarios en salud y muchas veces puede generar daño. Creemos resulta imprescindible intentar optimizar la solicitud de estos test.

Objetivos:analizar como se estudia la trombofilia en el Hospital Universitario

Metodología:Se seleccionaron de forma retrospectiva todos los pacientes con tromboembolismo venoso

(teV) asistidos en la Unidad en el período 2012 -2017. Se analizaron los test de trombofilia solicitados en función de la edad (punto de corte 50 años) y de la categorización del evento según recomendaciones iStH de 2016. Se establecieron 2 grupos: estudio justificado y no justificado (ver tabla 1). Se analizó la solicitud de las trombofilias que aparecen en la tabla 2. Se destaca que muchos pacientes fueron estudiados previo al ingreso en la unidad.

Resultados:Se incluyeron 185 pacientes. De estos, 48 pacientes tenían justificado su estudio y en 47

casos (98%) estaban estudiados. De los 147 que no tenían justificado el estudio se destaca que 44 pacientes (32%) fueron estudiados. Dentro de estos, 21 (47%) correspondieron a eventos no provocados en mayores de 50 años, 8 (18%) a eventos asociados a un factor transitorio débil en mayores de 50 años , 12 (27% ) asociados a factor fuerte transitorio y 3 (6,8%) a factor persistente. en el grupo justificado 9/48 (18,8%) tuvo algún test positivo y en el grupo no justificado fueron 13/137 (9,5%). en este último grupo. los hallazgos no determinaron cambios en la conducta terapéutica.

Conclusiones:Si bien la mayor parte de los test se hicieron en el grupo de los justificados , en más de un

tercio de la población se solicitaron estudios en eventos claramente provocados o en mayores de 50 años, por lo cual se impone la necesidad de continuar avanzando en la educación sobre el rol de la trombofilia en la teV.

Referencias Bibliográficas:

Estudio Justificado Estudio No Justificadoeventos no provocados eventos provocados por un factor de riesgo

persiste mayoreventos provocados por un factor de riesgo transitorio menor en pacientes menores de 50 años y/o historia familiar de teV

Pacientes mayores de 50 años

Tabla 1

Valentina Mérola Ana Carina Pizzarossa

Lorena Nicassio Mariana Lorenzo

Matilde Boada Grille Sofia

Pia Oldan Lilian Diaz

Rosario Martinez Victoria Matosas

Sabrina Raneo Cecilia Guillermo

Hospital de Clínicas

Page 18: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

18 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Trombofllia genética Trombofllia adquirida

FactorV leiden anticoagulante lúpico

gP20210a anticardiolipinas

Proteina S antiB2glicoprotcinal

Proteina C

anti trombina

mtHFR

Homodsteina

Tabla 2

Palabras clave:trombofilia, tromboembolismo venoso

Page 19: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

19 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

IndIcAcIOneS de eStUdIO de tROMbOfIlIAS heRedItARIAS fActOR v leIden y fActOR II g20210A en el hOSpItAl de clÍnIcAS (#0042)

Introducción:Denominamos trombofilia al estado de hipercoagulabilidad que predispone un aumento del

riesgo basal de enfermedad tromboembólica venosa (eteV) en un individuo debido a trastornos hereditarios o adquiridos (1).Se considera que al menos la mitad de las eteV asocian alguna trombofilia (2)(3)(4). el propósito del estudio de trombofilia hereditaria ( tH) es detectar aquellas trombofilias fuertes (FVl o Fii g20210a homocigota, FVl y Fii dobles heterocigotas, déficit de proteína C, déficit de proteína S y déficit de antitrombina) las cuales tienen un impacto en la recurrencia. (5). Dada la baja prevalencia de estas últimas, muchas trombofilias débiles (FVl heterocigoto o Fii heterocigoto) se detectan por cada trombofilia fuerte, siendo el impacto de este hallazgo discutido en la práctica clínica (6).

Objetivos:analizar las indicaciones de estudio de tH en el Hospital de Clínicas, evaluar si estas se

ajustan a los estándares internacionales. Conocer características clínicas de la eteV en los pacientes con y sin trombofilia.

Metodología:Se realizó un trabajo analítico, observacional; analizando los pacientes a los que se le

solicitó tH entre 2014 y 2016 inclusive en el laboratorio de Citometría y Biología molecular. Se seleccionaron los portadores de tH comparándose con un grupo control sin trombofilia a través de la revisión de 41 historias clínicas.

Resultados:Se incluyeron en total 253 pacientes, 229 fueron tH negativos, 24 positivo: 14 FVl heterocigoto,

9 Fii heterocigoto, 1 doble heterocigoto. las indicaciones de tH correspondieron a: trombosis Venosa 21 casos, trombosis arterial 8 casos, Causa obstétrica: 11 casos y antecedentes familiares 1 caso.

Conclusiones:observamos una prevalencia de FV y Fii de 6% y 4% para heterocigotos respectivamente,

0.4% doble heterocigotos; similar a la citada en la bibliografía internacional. el 44% de los pacientes con tH y trombosis asociaron un factor de riesgo adquirido: reposo, trauma o puerperio . existió una igual distribución de trombosis recurrentes en pacientes con y sin tH. no existieron diferencias respecto a las PRe o pérdidas > 20 Seg respecto a la presencia de una tH. Solo el 36% de las indicaciones de estudio se encontraban de acuerdo a indicaciones formales.

Referencias Bibliográficas:1- Ridker Pm. inherited risk factors for venous thromboembolism: implications for clinical practice.

Clin Cornerstone [internet]. nature Publishing group; 2002;4(6):18–27. available from: http://dx.doi.org/10.1038/nrcardio.2013.211

2- lichtman ma, Kaushansky K, levi mm. Williams manual of Hematology. octava edi. mc graw Hill education; 2011.

3- middeldorp S. is thrombophilia testing useful? Hematology am Soc Hematol educ Program [internet]. 2011;2011:150–5. available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22160027

4- Coppens m, Reijnders JH, middeldorp S, Doggen CJm, Rosendaal FR. testing for inherited thrombophilia does not reduce the recurrence of venous thrombosis. J thromb Haemost. 2008;6(9):1474–7.

5- moll S. thrombophilia: clinical–practical aspects. J thromb thrombolysis. 2015;39(3):367–78.

6- Baglin t, gray e, greaves m, Hunt BJ, Keeling D, macHin S, et al. Clinical guidelines for testing for heritable thrombophilia. Br J Haematol. 2010;149(2):209–20.

Palabras clave:trombofilia Hereditaria, Factor V leiden, Factor ii g202120a

Stefanía López1

Sofía Grille2

1 - Hospital Maciel 2 - Hospital de Clínicas

Page 20: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

20 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

SinDRomeS linFoPRoliFeRatiVoS

ÍndIce de MASA cORpORAl cOMO fActOR pROnóStIcO en lInfOMA dIfUSO A gRAndeS célUlAS b (#0006)

Introducción:el índice de masa corporal (imC) es el criterio estándar en la definición de obesidad. Ésta

determinaría un estado pro inflamatorio que podría aumentar el riesgo de desarrollo de linfoma. el impacto del imC en el pronóstico del linfoma difuso a grandes células B es controvertido. estudios en poblaciones asiáticas demostraron que imC elevado se asocia con mayor sobrevida global (Sg) y sobrevida libre de progresión (SlP). Sin embargo, en países occidentales no se demuestra esto. el estudio prospectivo con mayor número de pacientes (USa) no demostró asociación significativa. la obesidad es una condición frecuente en nuestro país con una incidencia de 20%.

Objetivos:evaluar el valor pronóstico del imC en pacientes con diagnóstico de DgCB tratados con

R+/-CHoP.

Metodología:estudio descriptivo, retrospectivo en pacientes con DgCB diagnosticados y tratados entre

2002-2016.

Resultados:133 pacientes. el 59%(78) imC <25kg/m2(grupo 1) y 41%(55) imC ≥25 kg/m2(grupo 2).

grupo 1: mediana de edad 59(19-86), 44% sexo femenino, estadio i-ii 23%, iii-iV 77%.Síntomas B:64% y bulky:42%. iPi 0-1:22,2%, 2:27,8%, 3:34,7%, 4-5: 15,3%. 3,8% Diabetes mellitus y ViH 17%. Como parámetro nutricional se evaluó la albumina siendo menor a 3,5: 43%. 73% de los pacientes recibieron Rituximab +/- CHoP. grupo 2: mediana de edad 62(23-85).45% mujeres.estadio i-ii 41%, iii-iV 59%.Síntomas B: 34% y bulky:44%.iPi 0-1: 28%, 2: 32,1%, 3: 28,3%, 4-5: 11,3%. Dm 18% y ViH 9%.albumina menor a 3,5: 21,2%. 79% recibieron planes con Rituximab+/-CHoP. ambos grupos son comparables en iPi (p=0,304) y respuesta completa.Con una mediana de seguimiento de 24 meses (0,4-171) la SlP a 2 años fue grupo 1: 45% y grupo 2: 57% (p=0,24). Con Rituximab no hubo diferencias estadísticamente significativas en SlP a 2 años, en el grupo 1 50% y grupo 2 59%(p=0,36).en los que no recibieron Rituximab no hubo diferencias significativas (p=0,41).la Sg a 3 años en el grupo 1 fue 50% y para el grupo 2 59%(p=0,099).

Conclusiones:en esta cohorte de 133 pacientes con lDgCB no se encontró diferencia en SlP y Sg según

el imC. estos datos son concordantes con los resultados publicados por países occidentales, lo que planteamos se vincula con la ascendencia de nuestra población.

Referencias Bibliográficas:1- - Willett eV, morton lm, Hartge P et al. non-Hodgkin lymphoma and obesity: a pooled analysis from

the interlymph Consortium. int J Cancer 2008; 122: 2062-2070.

2- -larsson SC, Wolk a. Body mass index and risk of non-Hodgkin&#39;s and Hodgkin&#39;s lymphoma:a meta-analysis of prospective studies. eur J Cancer 2011; 47: 2422-2430. 18.Castillo JJ, ingham RR, Reagan Jl et al. obesity is associated With increased Relative Risk of Diffuse large B-Cell lymphoma: a meta-analysis of observational Studies. Clin lymphoma myeloma leuk 2013.

Palabras clave:obesidad, linfoma, lDgCB

Sabrina Ranero Ferrari Carolina Oliver Victoria Irigoin Virginia Lema

Lilian Díaz

Hospital de Clínicas

Page 21: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

21 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

lInfOMA nO hOdgkIn de lA zOnA MARgInAl extRAnOdAl MenIngeO. UnIdAd de heMAtOlOgÍA, hOSpItAl bRItánIcO (#0010)

Introducción:es una entidad poco frecuente que suele presentarse en mujeres de mediana edad, en el

93 % simula un meningioma. Podría crecer en un ambiente inflamatorio previo, se ha asociado en un 30% de los casos infiltración linfoplasmocitaria por ig4. no se detectan las anomalías cromosómicas clásicas t(11:18) , y t(14:18). la anomalía citogenética más frecuente encontrada es la trisomia del 3 (50%). entre las opciones terapéuticas, tenemos, cirugía, radioterapia, rituximab solo o mas bendamustina, lenalidomida, ibrutinib, temazolamida, o poliquimioterapia entre otros. CaSo: SF 63 años en 06/2011 síndrome vestíbular periférico. Rmn: engrosamiento paquimeníngeo a nivel frontal derecho tentorio y frontal izquierdo. Planteo de paquimeníngitis. Se descartaron causas paraneoplasicas e infecciosas, se plantearon secuela de encefalitis de la infancia, neurosarcoidosis o enfermedad autoinmune, el sindrome vestibular corrige con corticoides intratimpánicos y se relizan controles periódicos con Rmn. en noviembre de 2017 en Rmn presencia de 3 meningiomas entre 15-29 mm, el mayor frontal izquierdo con efecto de masa que determinaba edema perilesional por lo que se decide exceresis quirúrgica, realizada en 01/2018, la biopsia confirma lnH marginal extranodal meníngeo. Posterior a estadificación, lnH marginal extranodal meningeo multiples focos sin compromiso de líquido cefalo-raquídeo, ni extracraneano. Por la localización múltiple del linfoma la exceresis y la radioterapia no se consideraron opciones válidas, se considero la asociación de Rituximab más Bendamustina ya que esta última se encuentra disponible en Uruguay en el tratamiento de este tipo de linfoma y pasa la barrera hematoencefalica.

Objetivos:Presentar caso de entidad poco frecuente

Metodología:metodo estudio de caso.

Resultados:al momento ha completado 3 ciclos de Bendamustina mas Rituximab, con buena tolerancia

sin complicaciones. Rmn posterior a 3er ciclo sin progresión tumoral

Conclusiones:estamos ante un entidad muy poco frecuente en la cual la presentación clínica suele simular

un meningioma siendo el diagnóstico generalmente postoperatorio. Por su baja frecuencia no hay un estandar de tratamiento. el caso presentado tuvo un proceso previo catalogado como paquimeningitis y un diagnóstico imagenológico posterior catalogado como meningioma múltiple. Se realizó tratamiento con quimioterapia asociado a rituximab

Referencias Bibliográficas: - nCCn guidelines Version 4.2017. Splenic marginal Zone lymphoma, Freedman a et al. treatment

of marginal zone (malt) lymphoma. official reprint from UptoDate® . www.uptodate.com ©2017 UptoDate, Rummel m, Kaiser U, Balser C. et al. Bendamustine plus rituximab versus fludarabine plus rituximab for patients with relapsed indolent and mantle-cell lymphomas: a multicentre, randomised, open-label, non-inferiority phase 3 trial the lancet oncology. Volume 17, issue 1, January 2016, Pages 57-66, Rummel m et al, . Bendamustine plus rituximab versus CHoP plus rituximab as first-line treatment for patients with indolent and mantle-cell lymphomas: an open-label, multicentre, randomised, phase 3 non-inferiority trial. lancet 2013; 381: 1203–10,modern Pathology volume 24, pages 355–366 (2011) doi:10.1038/modpathol.2010.20

Palabras clave:lnH , maRginal, eXtRanoDal , meningeo , BR

Ricardo MosqueraSilvia Pierri1

Pablo Muxí

1 - Hospital Británico

Page 22: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

22 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

leUceMIA lInfOIde cRónIcA (llc) en pAcIenteS MAyOReS de 65 AñOS nO fIt cOn cObORMIlIdAdeS tRAtAMIentO cOn ObInUtUzUMAb . pRIMeROS cASOS tRAtAdOS en URUgUAy. UnIdAd de heMAtOlOgÍA, hOSpItAl bRItánIcO (#0020)

Introducción:obinutuzumab es un anticuerpo monoclonal recombinante anti-CD20 humanizad tipo ii,

usado en primera linea en pacientes con leucemia linfoide cronica sin del(17) mayores de 65 años con comorbilidades importantes no aptos para recibir planes con fludarabina. Caso 1: Sm, 75 años, CiRS mayor a 6, debut de llC en 2005, CD38(-), igVH mutado, sin alteraciones citogenéticas, estadío i/a, en abstención terapéutica. en 6/2013 lesión ulcerada de margen anal de 2 cm de diámetro cuya anatomia patológia confirma lnH linfocitico bien diferenciado/llC. al 01/2016 llC iV-C, CD38 (-), igVH mutado, FiSH del(13q14.3) progresión lesional con recidiva de lesión perianal, adenomegalias generalizadas de 2 a 3 cm, esplenomegalia grado 2, Hb 10,6 g/dl, linfocitosis 91000 mm3, plaquetas 119000 mm3. Caso 2: Sm, 84 años con antecedente patologico personal recambio valvular por estenosis aórtica, debut de llC en 1990, estadío i/a, sin criterios de tratamiento, en controles periódicos. al 01/02/2018 llC iV-C, CD38 (-), sin alteraciones citogenéticas, FiSH del (13q14.3), adenomegalias superficiales y profundas de distribución universal de diámetro mayor a 2-3cm, esplenomegalia grado 2, plaquetopenia 50000-70000, Hb 11 g/dl, linfocitos 60000 mm3. inicia tratamiento con obinutuzumab/clorambucil recibiendo 1º y 2º series sin complicaciones. Se difiere 3º serie por arritmia cardiaca y no se administra clorambucil por leucopenia con neutropenia.

Objetivos:mostrar nuestra experiencia en el tratamiento de llC en pacientes no fit con CiRS mayor a

6 tratados con obinutuzumab

Metodología:metodo de estudio de casos

Resultados:en las siguientes tablas observamos respectivamente el seguimiento hematrimetrico tabla 1

correpondiente a caso 1 y tabla 2 al caso 2. Buena tolerancia a la infusión, rápido descenso de infocitosis, desaparición de adenomegalias y disminución del tamaño del bazo con los primeros ciclos. teniendo como único efecto adverso leuopenia con neutropenia en ambos casos.

Fecha 23-08-16 05-09-16 24-10-16 26-01-17

linfocitosis (/mm3) 3900 200 500 900

Hemoglobina(g/dl) 10,1 8,1 11,6 14,1

Plaquetas (/mm3) 51000 45000 88.000 91000

Tabla 1: evolución de linfocitosis y valore hematimétricos.

Fecha 5/3/2018 06-04-18 31-05-18 26-06-2018 3-07-18

linfocitosis (/mni3)

71140 470 560 580 440

Hemoglobina (g/dl)

11,5 9,1 11,5 12,2 11,4

Plaquetas (/mm3)

70000 63000 96000 81000 78000

Tabla 2: evolución de linfocitosis y valore hematimétricos con el inicio de obinutuzumab.

Ricardo MosqueraSilvia PierriPablo Muxí

Hospital Británico

Page 23: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

23 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Conclusiones:Son los primeros casos de llC tratados con obinutuzumab en el uruguay, obteniendo

respuestas y tolerancia similares a las descritas en los estudios. el primer paciente se encuentra en remisión parcial segun criterios de la nCCn, mantenida por 18 meses hasta la fecha, la segunda paciente al momento ha completado 3 ciclos.

Referencias Bibliográficas: - national Comprehensive Cancer network, goede V. obinutuzumab plus chlorambucil in patients with

Cll and coexisting conditions n eng J med 2014 370;12.

Palabras clave:llC, no Fit , oBinUtUZUmaB, CiRS

Page 24: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

24 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

USO de peMbROlIzUMAb en lnh nk / t nASAl type (#0027)

Introducción:el linfoma extranodal de células nK/t nasal type (enKl) es una entidad poco frecuente, con una

incidencia de 5 - 10% de todos los lnH. los linfomas de células nK / t son infectados por el virus de epstein-Barr (eBV), lo que detemina aumento de la regulación del ligando de muerte programado 1 ( PDl1) y del ligando del receptor inhibidor de muerte programada 1 (PD1) en células t. la unión de PDl1 en células de linfoma con PD1 en células t efectoras suprime la citotoxicidad de células t. Se presentan con síntomas de obstrucción nasal, epistaxis y masas tumorales que involucran la nariz, senos faciales o paladar. elección de tratamiento PQt combinada con Radioterapia Para estadios avanzados o pacientes recaídos/refractarios se utilizan planes con l . asparaginasa (protocolo Smile).

Objetivos:Uso de Pembrolizumab en lnH nK/t recaído refractario

Metodología:Datos obtenidos de historia clínica a propósito de un caso clínico

Resultados:46 años con debut de lnH nK nasal 2011.Recibió PQt (protocolo VPiD) + Radioterapia

RC por 5 años.

Recaída 11/2016. masa tumoral en maxilar derecho. Recibe protocolo Smile + tamo en 02/2017.

Recaída en 10/2017 Rnm que informa proceso tumoral retroorbitario derecho.

Pembrolizumab (Keytruda), 7 series, 2mg/kg cada 21 días.

Rnm que evidencia luego de la 5º serie disminución casi completa de lesiones evidenciiadas en estudio previo.

Conclusiones:Pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado selectivo diseñado para bloquear la

interacción entre el PD-1 y sus ligandos, PD-l1.

Su uso en enKl se ha realizado en pocos pacientes con respuestas completas en todos ellos y remisiones mantenidas a 6 meses de finalizado el estudio, con excelente tolerancia a la administración y pocos o nulos efectos secundarios.

Su uso es promisorio en los pacientes con esta patología.

en este paciente ha determinado una respuesta clínica y por imagenolgía casi completa, restando al finalizar el tratamiento comnfirmar laremisión histológica.

Referencias Bibliográficas:1- PD1 blockade with pembrolizumab is highly effective in relapsed or refractory nK/t-cell lymphoma failing

l-asparaginase yok-lam Kwong, thomas S. Blood 2017 129:2437-2442

2- eBV in t-/nK-Cell tumorigenesis. Kimura H adv exp med Biol. 2018;1045:459-475.

3- extranodal nK/t-cell lymphoma, nasal type: Clinical features, outcome, and prognostic factors in 101 cases. Su yJ, Wang Pn. eur J Haematol 2018 Jun 16.

4- treatment of nK/t-cell lymphoma: current situations and prospectives. yamaguchi m. Rinsho Ketsueki (Japanese Journal)(2018;59(5):588-593.

5- treatment of advanced extranodal nK/t cell lymphoma, nasal-type and aggressive nK-cell leukemia int J Hematol 2010 Dec;92(5):697-701

Palabras clave:lnH, Pembrolizumab

Patricia Kollar

Seguro Americano

Page 25: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

25 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

lInfOMA nO hOdgkIn fOlIcUlAR, deScRIpcIón de pReSentAcIón clÍnIcA, tRAtAMIentO y RefRActARIedAd A RItUxIMAb en pAcIenteS ASIStIdOS en cASMU (#0028)

Introducción:el linfoma no Hodgkin Folicular (lF) es el segundo subtipo en frecuencia y el más común

dentro de los linfomas indolentes. Desde la incorporación del Rituximab a la quimioterapia las tasas de respuesta, sobrevida libre de progresión (SlP) y global (Sg) han aumentado en esta entidad.

Objetivos:Describir las características clínicas, tratamiento y SlP de los pacientes con linfoma

Folicular sintomático asistidos en CaSmU entre 2013 y 2017. objetivos especificos:Determinar las tasas de remisión completa, global, refractariedad a rituximab, sobrevida libre de progresión post primera línea y sobrevida global.

Metodología:estudio descriptivo, retrospectivo por revisión de historias clíncias.

Resultados:entre 2013-2017 debutaron 34 pacientes con lF sintomático (estadíos iii-iV o i-ii bulky que

requirieron Qt). Sexo femenino: 70,6%. mediana de edad: 69 años (51-88). mediana ki67 30(4-60). lDH: 196(136-557). grado 1: 35,3%; grado 2:32,4%; grado 3a: 26,5%; grado 3B: 5,8%. estadíos i-ii: 20,5%, iii-iV: 79,5%. FliPi: mediana 2(1-5). tratamiento de primera línea: R-CHoP 27 pacientes (79,4%); R-CVP: 3(8,8%); BR 1(2,9%); R-CeoP 2(5,9%), R-DaePoCH 1(2,9%). Respuesta post primera línea: 73,5% RC, 23,5% RP y 3% progresión. el 82,4% recibieron Rituximab de mantenimiento. Con una mediana de seguimiento de 25 meses (5,8-58,9), la Sg a 1 año es de 90%. la media estimada de SlP es de 39,5 meses (iC:31,2-47,8). Hubieron diferencias estadísticas entre la SlP de quienes recibieron R mantenimiento y quienes no: 10 meses (iC:5-16) y 42(iC:34-51),p=0,34.

Progresaron o recayeron antes de 6 meses de administrada la última dosis de Rituximab: 6 pacientes (17,6%), por lo que se consideran refractarios a Rituximab. De ellos: 5 eran grado 1-2 y 1 grado 3a. este valor puede variar en esta cohorte dado que 14 pacientes se encuentran en mantenimiento al cierre del seguimiento. la mediana de SlP de los refractarios es de 6 meses y no se ha alcanzado para los no refactarios (a 1 año es de 90%),p=0,0001.

Conclusiones:entre 2013-2017 hubieron 34 lF sintomáticos en CaSmU, 79,5% debutaron en estadíos iii-

iV. el plan más utilizado fue R-CHoP. Se logró RC en 73,5% y la mayoría usó mantenimiento. la refractariedad a Rituximab se vió en 17,6%. Datos similares a los reportados internacionalmente.

Referencias Bibliográficas: - - Jaffe eS, Harris nl, Swerdlow SH, ott g, nathwani Bn, de Jong D, yoshino t, Spagnolo D, gascoyne

RD. Follicular lymphoma. WHo Classification of tumours of Haematopopoietic and lymphoid tissues. 2017 Revised edition. international agency for Research on Cancer (iaRC) 69372 lyon Cedex 08, France.

- - Salles g. Clinical Features, Prognosis and treatment of Follicular lymphoma. Hematology 2007:216-225.

- - Freedman a. Follicular lymphoma: 2018 update on diagnosis and management. am J Hematol. 2018;93(2):296-305.

Palabras clave:linfoma Folicular, tratamiento, Refractariedad a Rituximab

Carolina OliverAna Ines Prado

Virginia LemaGabriela De Galvez

Casmu

Page 26: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

26 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

lInfOMAS nO hOdgkIn b IndOlenteS cARActeRÍStIcAS cÍnIcAS y SObRevIdA glObAl. pOlIclÍnIcA de SÍndROMeS lInfOpROlIfeRAtIvOS. hOSpItAl de clÍnIcAS (#0034)

Introducción:los linfomas no Hodgkin indolentes (lnHind) representan un grupo heterogéneo de

sindromes linfoproliferativos con características clínicas, morfológicas y pronósticas diferentes. muchos de estos pacientes permanecen libres de tratamiento durante períodos prolongados de tiempo, y un porcentaje no menor sufre transformación a linfomas agresivos. el manejo clínico también es variable, desde observación, radioterapia, quimioinmunoterapia, esplenectomía. generalmente estos linfomas se caracterizan por recaídas durante su evolución y se asocian con Sobrevida global (Sg) prolongada

Objetivos:Describir la incidencia, tipo y características clínicas de los pacientes con diagnóstico de

lnH-ind B controlados en el Hospital de Clínicas así como el tiempo al primer tratamiento (tt), la sobrevida global y la tasa de transformación de los mismos.

Metodología:estudio retrospectivo, descriptivo de pacientes portadores de lnHind B, controlados en

el Hospital de Clínicas entre enero 2001 y junio 2018. Se excluyeron pacientes portadores de leucemia linfoide Crónica.

Resultados:el número total de pacientes con lnH-B diagnosticados en este período fue 188. los lnH

indolentes correspondieron al 30% (57). la mediana de edad al debut fue 63 años (30-82), 56% de sexo femenino. Con respecto al subtipo; 56% linfoma folicular, 15,8% malt, 14% marginal esplénico, 3,5% marginal nodal, 8,8% linfoplasmocítico y 1,8% linfoma linfocítico de células pequeñas. 80,7% se presentaron en estadio avanzado (iii-iV) al debut. 14 pacientes (24,6%) presentaron transformación a linfoma Difuso a grandes Células B; en 9 de ellos al debut de la enfermedad. De los linfomas transformados, 50% correspondieron a linfoma folicular y 43% a linfoma malt. la mediana de seguimiento del total de pacientes fue 50,5 meses (0,56-207). la mediana de tt fue 1,5 meses (0-93,8m) la mediana de Sg no fue alcanzada. la tasa de Sg a 40 meses es de 85%.

Conclusiones:en esta cohorte de pacientes destaca el corto tiempo al primer tratamiento de los portadores

de lnH-ind, que se explica por la situación clínica avanzada al momento de la primera consulta así como la elevada tasa de transformación al momento del diagnóstico. estos hechos probablemente se vinculen a la consulta tardía de la mayoría de los pacientes asistidos en el Hospital de Clínicas.

Referencias Bibliográficas: - Swerdlow S, Campo e, Harris nl, et al. WHo Classification of tumours of haematopoietic and

lymphoid tissues. iaRC Press 2017.

Palabras clave:linfomas indolentes, Sobrevida global

Victoria IrigoínGimena Dos Santos

Carolina OliverAndrés AlpuinMatilde Boada

Lilián Díaz

Hospital de Clínicas

Page 27: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

27 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

lInfOMA dIfUSO A gRAndeS célUlAS b: deScRIpcIOn de lA pReSentAcIOn clÍnIcA, tRAtAMIentOS y ReSpUeStA A lOS MISMOS en lOS pAcIenteS ASIStIdOS en cASMU IAMpp entRe 2013 y 2018 (#0036)

Introducción:el lDgCB es el linfoma más frecuente. más del 50% de los pacientes son mayores de 60

años al diagnóstico. el 60% de los pacientes debutan en estadios avanzados. el tratamiento de primera línea es R CHoP y la asociación con Rituximab mejora la SlP y la Sg.

Objetivos:Describir las características clínicas y el tratamiento de los pacientes con linfoma no

Hodgkin Difuso a grandes Células B asistidos en CaSmU entre marzo de 2013 y marzo de 2018. Determinar las tasas de remisión completa, parcial y refractariedad a la primera línea de tratamiento. evaluar la sobrevida libre de progresión post primera línea de tratamiento y la sobrevida global.

Metodología:análisis de las historias clínicas de los lDgCB tratados con Rituximab en dicho período.

Resultados:Se analizaron 72 pacientes, mediana de edad: 70 años, rango (18- 87). 79% mayores de

60 años. 57% hombres. 71% (51 pacientes) en estadios avanzados (≥iii) con predominio de estadios iV. estadio i y ii: 21, iii: 16, iV: 35 pacientes. iPi mediana 2 (0-4).

Con respecto al tratamiento 82% (59) recibieron RCHoP21, 9% RCoeP, 6% RDaePoCH y 3% otros. la tasa de RC fue de 82% (59), de RP 3% (2), Refractarios 8% (6), mRt 7%(5). los pacientes que presentaron mRt asociaban comorbilidades CV o renales moderadas a severas.

la mediana de seguimiento es de 26 meses (rango 1-67 meses). la Sobrevida global a 1 año es de 90%. la media estimada de SlP es de 20 meses, valor que relacionamos con la mediana de seguimiento. la sobrevida media luego de la recaída es de 4 meses, a pesar de la edad recibieron PQt intensiva pero la mayoría no fueron candidatos a atPH.

Conclusiones:Se analizaron 72 pacientes con lDgCB entre marzo de 2013 y marzo de 2018 en CaSmU,

el 79% de los pacientes es mayor de 60 años, el 71% debutó en estadios ≥iii. la PQt más utilizada fue el RCHoP21(82%). el 82% logró la RC, el 8% fueron refractarios al tratamiento, el 3% logró RP y la mRt fue de 7%. los resultados hallados son similares a los reportados en la literatura.

Referencias Bibliográficas: - Swerdlow SH, Campo e, Harris nl, et al. World Health organization Classification of tumours of

Haematopoietic and lymphoid tissue, 4th edition. lyon, France: international agency on Research for Cancer; 2008.

- - Swerdlow S, Campo e, Pileri S et al the 2016 revision of the World Health organization classification oflymphoid neoplasms. Blood. 2016;127(20):2375-2390

- - lenz g, Staudt lm. aggressive lymphomas. n engl J med 2010;362: 1417–29.

- -oki y, noorani m, lin P, et al. Double hit lymphoma: the mD anderson Cancer Center clinical experience. Br J Haematol 2014; 166: 891-901.

- - Johnson na, Slack gW, Savage KJ, et al. Concurrent expression of myC and BCl2 in diffuse large B cell lymphoma treated with rituximab plus cyclophosphamide, doxorubicin, vincristine, and prednisone. J Clin oncol 2012; 30: 3452-3459.

Ana Inés PradoCarolina Oliver

Gabriela De Gálvez

CASMU IAMPP

Page 28: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

28 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

- Perry am, alvarado Bernal y, laurini Ja, et al. myC and BCl2 protein expression predicts survival in patients with diffuse large B cell lymphoma treated with rituximab. Br J Haematol 2014; 165: 382-391.

- armitage Jo. my treatment approach to patients with Diffuse large B-Cell lymphoma. mayo Clin Proc 2012; 87: 161-171

- alexander C, Chan l, Chan J. Diffuse large B-Cell lymphoma Hematopathology. Jaffe e, Harris n, Vardiman J, Campo e, arber C 2011, p 349-381 elsevier Saunders, Philadelphia.

- martelli m, Ferreri a, agostinelli C et al. Diffuse large B-cell lymphoma. Crit Rev oncol/Hematol (2013), http://dx.doi.org/10.1016/j.critrevonc.2012.12.009

Palabras clave:DgCB, resultados tratamiento, Rituximab, CaSmU iamPP

Page 29: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

29 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

eStUdIO deScRIptIvO RetROSpectIvO del tRAtAMIentO de SegUndA lÍneA en lnh dgcb RefRActARIO, en pROgReSIón O RecAÍdA (#0038)

Introducción:el lnH DgCB es una entidad heterogénea con múltiples factores pronósticos: iPi, ratio

linfocitos/monocitos, doble expresión de cmyC/BCl2/BCl6, subtipo aBC, respuesta al tratamiento. el tratamiento estándar en primera línea es R-CHoP. la sobrevida ha mejorado con la introducción de Rituximab, pero la refractariedad/recaída continúa siendo una causa de morbimortalidad importante. Si bien no existe tratamiento estándar de segunda línea, la consolidación con autotrasplante presenta un impacto positivo en la sobrevida.

Objetivos:Describir las características clínico-evolutivas de pacientes con lnH DgCB recaído/

refractario del Hospital maciel y Hospital de Clínicas entre 2006-2016.

Metodología:estudio de 205 pacientes con lnH DgCB, subanálisis de 86 pacientes en recaída/

refractariedad (R/R) a partir de registros médicos. Variables: iPi, ratio linfo/mono, tipo y duración de respuesta a la primera y segunda línea (Qt +/- atmo), toxicidad al mismo.

Resultados:la edad media al debut fue 57 años. Un 37,5% presentó iPi elevado. el 83,9% recibió

Rituximab en primera línea. Un 62,4% obtuvo RC. Un 42% presentó R/R. la RC al tratamiento de segunda línea fue de 19,8%. los más empleados fueron iCe y DHaP con una respuesta global de 50%. Un 27,9% recibió consolidación con atmo de los cuales se obtuvo respuesta en 66,6%. el motivo de mayor peso para el no acceso al mismo fue la enfermedad estable/ progresión. Dentro de las complicaciones del tratamiento, la hematológica y gastrointestinal fueron las más frecuentes. en R/R la Sg a 3 años fue de 34.5%, con una diferencia significativa entre recaída precoz vs tardía, consolidación con atmo vs PQt (63,9% vs 26,2%). Un 34,1% fallecieron, siendo la progresión su causa principal.

-Debut, Rituximab

Camila Guidali1

Victoria Irigoin2

Ana Ines Landoni1

Raul Gabus1

Lilian Diaz2

1 - Hospital Maciel 2 - Hospital de Clínicas

Page 30: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

30 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

-oS en RR

Page 31: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

31 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Conclusiones:el lnH DgCB R/R presenta un pronóstico sombrío a pesar de las opciones terapéuticas.

la consolidación con autotrasplante es el gold standard. el menor acceso al mismo en nuestra población, en comparación con datos internacionales, se debió en parte a una respuesta subóptima al tratamiento de segunda línea. a pesar de las limitaciones inherentes al diseño del estudio, se generó un acercamiento de la situación actual de este subtipo de linfoma en el contexto de dos centros públicos de mayor referencia del Uruguay.

Referencias Bibliográficas:1- Swerdlow SH, Campo e, Pileri Sa, et al. the 2016 revision of the World Health organization (WHo)

classification of lymphoid neoplasms. Blood. 2016;127(20):blood-2016-01-643569. doi:10.1182/blood-2016-01-643569.

2- Vaidya R, Witzig te. Prognostic factors for diffuse large B-cell lymphoma in the R(X)CHoP era. ann oncol. 2014;25(11):2124-2133. doi:10.1093/annonc/mdu109.

3- Hu S, Xu-monette Zy, tzankov a, et al. myC/BCl2 protein coexpression contributes to the inferior survival of activated B-cell subtype of diffuse large B-cell lymphoma and demonstrates high-risk gene expression signatures: a report from the international DlBCl Rituximab-CHoP Consortium Program. Blood. 2013;121(20):4021-4031. doi:10.1182/blood-2012-10-460063.

Page 32: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

32 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

4- Dunleavy K, Roschewski m, Wilson WH. Precision treatment of distinct molecular subtypes of diffuse large B-cell lymphoma: ascribing treatment based on the molecular phenotype. Clin Cancer Res. 2014;20(20):5182-5193. doi:10.1158/1078-0432.CCR-14-0497.

5- Dunleavy K. Double-hit lymphomas: Current paradigms and novel treatment approaches. Hematology. 2014;2014(1):107-112. doi:10.1182/asheducation-2014.1.107.

6- Van Den neste e, Schmitz n, mounier n, et al. outcome of patients with relapsed diffuse large B-cell lymphoma who fail second-line salvage regimens in the international CoRal study. Bone marrow transplant. 2016;51(1):51-57. doi:10.1038/bmt.2015.213.

7- mounier n, Canals C, gisselbrecht C, et al. High-Dose therapy and autologous Stem Cell transplantation in First Relapse for Diffuse large B Cell lymphoma in the Rituximab era: an analysis Based on Data from the european Blood and marrow transplantation Registry. Biol Blood marrow transplant. 2012;18(5):788-793. doi:10.1016/j.bbmt.2011.10.010.

8- Camicia R, Winkler HC, Hassa Po. novel Drug targets for Personalized Precision medicine in Relapsed/refractory Diffuse large B-Cell lymphoma: a Comprehensive Review. Vol 14. molecular Cancer; 2015. doi:10.1186/s12943-015-0474-2.

9- Services H. Common terminology Criteria for adverse events ( CtCae ). 2017.

Palabras clave:lnH, DgCB, Recaido, Refractario, Pronóstico

Page 33: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

33 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

lInfOMA óSeO pRIMARIO. pReSentAcIón de 4 cASOS (#0041)

Introducción:el linfoma Primario Óseo (lPo) representa el 5% de los lnH, 1-2% de las neoplasias

hematológicas, y 2% de los tumores óseos. es una neoplasia de células B que infiltran el hueso sin compromiso ganglionar o de tejidos extra-hematopoyéticos. Dada su baja frecuencia, existen series con pocos pacientes que comparten: mayor frecuencia en hombres (1.5/1), estadíos iniciales precoces y evolución favorable post-tratamiento. este ha evolucionado desde radioterapia local a quimioterapia sistémica. Sin embargo, la evidencia para definir conductas es baja, al no existir estudios prospectivos. Se recomienda agregar Rituximab a los planes de quimioterapia standard como estrategia preferida

Objetivos:Describir clínica, tratamiento y evolución de pacientes con lPo en la Policlínica Síndromes

linfoproliferativos.

Metodología:Se presentan 4 casos clínicos de lPo, asistidos en el Servicio de Hematología del Hospital

de Clínicas. nº1. Hombre, 44 años. tumoración de rodilla izquierda, crecimiento progresivo, gonalgia orgánica. Rnm: masa de 137 x 98 x 77mm, rodilla y fémur izq. Pet-tC: lesión hipermetabólica en fémur izquierdo, con componente de partes blandas. médula ósea sin compromiso. aP.: lnH DgCB (centrogerminal). iPi 1. nº2. Hombre, 41 años. Dolor sacroilíaco mecánico, compromiso funcional. Rnm pelvis: lesiones líticas de hemipelvis izq, a predominio de isquión y acetábulo. aP: lnH B, CD20, CD10, Bcl2+ (Centrogerminal), Ki67 70%. iPi 1. nº3. mujer, 69 años. masa occipital, crecimiento progresivo, sin síntomas neurológicos. Rmn cráneo: lesión occipital izquierda, invasión ósea y seno venoso subyacente, aP: células de mediano/gran tamaño, CD45+, CD3-, CD10+, CD20+, BCl-2+, BCl-6-, CiclinaD1-, Ki67 80%. iPi 2. nº4: mujer, 43 años. Dolor sacroilíaco derecho. masa con compromiso óseo y partes blandas glúteo-coxofemoral derecho. aP: lnH DgCB. iPi 1.

Resultados:Se presentan 4 pacientes, 2 hombres y 2 mujeres con loP DgCB. todos presentaron

estadío precoz al diagnóstico, iPi bajo. 3 de ellos se encuentran en RC mantenida por Pet fin de tto (promedio 1 año y medio) y excelente recuperación funcional, sin necesidad de intervención traumatológica. 1 de ellos aún se encuentra en tto, finalizando el mismo en 9/18.

Conclusiones:el lPo es un linfoma infrecuente, de pronóstico favorable, con buena respuesta al tratamiento

standard igual a lo reportado intenacionalmente.

Referencias Bibliográficas: - Primary lymphoma of bone in adult patients. Jawad mU, Schneiderbauer mm, min eS, Cheung mC,

Koniaris lg, Scully SP. Cancer. 2010 Feb 15;116(4):871-9

Palabras clave:

linfoma, Óseo, Rituximab

Andrés AlpuinVictoria Irigoín

Gimena dos SantosLilián Díaz

Hospital de Clínicas

Page 34: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

34 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

MOnOcItOSIS cOMO pRedIctOR de tIeMpO Al pRIMeR tRAtAMIentO en leUceMIA lInfOIde cRónIcA (#0051)

Introducción:la leucemia linfoide Crónica (llC) constituye una neoplasia linfoproliferativa con

características propias, entre las que se encuentran la heterogeneidad de su evolución clínica. las variables asociadas con mayor impacto pronóstico incluyen rasgos citogenéticos y moleculares de la enfermedad así como características clínicas del paciente. algunos estudios han demostrado que la inmunidad adaptativa del huésped y las características del microambiente tumoral son determinantes del crecimiento y sobrevida de las células tumorales en diferentes tipos de cáncer, incluyendo linfomas y llC. 1,2,3, y que la monocitosis elevada se correlaciona con mayor agresividad de esta última 4. Sin embargo, este marcador no ha sido incluido en ningún score pronóstico

Objetivos:evaluar el valor del recuento absoluto de monocitos al debut como factor de riesgo medido

a través del tiempo al primer tratamiento (tt)

Metodología:estudio retrospectivo observacional de pacientes portadores de llC controlados en la

Policlínica de Sindromes linfoproliferativos Crónicos del Hospital de Clínicas. Se consideró tt al tiempo entre la fecha de debut y el inicio del primer tratamiento, cualquiera sea y la comparación entre poblaciones se realizó por test de Kaplan-meier. las variables dicotómicas se compararon por test de chi-cuadrado y la comparación de medianas por prueba de t. Se estableció como cutoff de monocitosis el valor de 1000/mm3

Resultados:entre enero 2005-enero 2018 se diagnosticaron y controlaron en lpoliclínica de SlP 40

pacientes. mediana de edad al debut 64,5 años (42-90), 78,6% sexo masculino. 47,6% presentaron monocitos > 1000/mm3 al debut. la mediana de monocitos fue 1210/mm3 (332-70190). 62% presentaron igVH no mutado. Con una mediana de seguimiento de 54,6 meses (4,0-160,5) la mediana de tt para el grupo con monocitosis < 1000/mm3 no fue alcanzada

(estimada 125 meses)

Victoria Irigoin1

Carolina Oliver1

Gimena Dos Santos1

Andrés Alpuin1

Lilián Díaz1

1 - Hospital de Clínicas

Page 35: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

35 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

y fue 8,06m para el grupo con monocitosis >1000 (p=0,017). estas poblaciones fueron comparables en términos de edad (p= 0,43) sexo (p=0,62), Cll-iPi (p=0,26) y estado mutacional (p=0,098).

Conclusiones:a pesar de que no integra los scores pronósticos tradicionales, en esta cohorte de pacientes,

la monocitosis al debut se demuestra como un predictor de tt, lo que permite hipotetizar que pudiera ser un marcador adicional sencillo para mejorar la estratificación pronóstica de estos pacientes.

Referencias Bibliográficas:1- Wilcox Ra, Wada Da, Ziesmer SC, et al. monocytes promote tumor cell survival in t-cell

lymphoproliferative disorders and are impaired in their ability to differentiate into mature dendritic cells. Blood. 2009;114(14):2936-2944. doi:10.1182/blood-2009-05-220111

2- mazumdar R, evans P, Culpin R, Bailey J, allsup D. the automated monocyte count is independently predictive of overall survival from diagnosis in chronic lymphocytic leukaemia and of survival following first-line chemotherapy. leuk Res. 37(6):614-618. doi:https://dx.doi.org/10.1016/j.leukres.2013.02.020

3- Wu C, Wu X, Zhang X, et al. Prognostic significance of peripheral monocytic myeloid-derived suppressor cells and monocytes in patients newly diagnosed with diffuse large b-cell lymphoma. int J Clin exp med. 2015;8(9):15173-15181

4- Friedman D, Sibley a,owzar K, Chaffee K, et al am J Hematol 2016: 91(7): 687-691. Doi:10.1002/ajh.24376 _

Palabras clave:leucemia linfoide Crónica, monocitosis, pronóstico

Page 36: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

36 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

eStUdIO de SObReexpReSIón de AId y lpl vIncUlAdO Al ÍndIce cll-IpI y SU IMpActO SObRe el tIeMpO de InIcIO de tRAtAMIentO (#0052)

Introducción:la búsqueda de marcadores pronósticos que permitan anticipar la progresión en la leucemia

linfoide Crónica (llC) ha sido uno de los principales objetivos científicos recientes. Con dicho fin se propuso un índice Pronóstico internacional (Cll-iPi) que define riesgo evolutivo.

Objetivos:Se evaluó el beneficio de agregar al Cll-iPi dos marcadores pronósticos: la proteina

lipoprotein lipasa (lPl) y de la citidina deaminasa inducida por activación (aiD), descritos como marcadores de progresión tumoral. el objetivo fue correlacionar el Cll-iPi con aiD y lPl en la población de estudio y evaluar si agrega mejoras en el valor predictivo.

Metodología:Se analizaron de forma retrospectiva 460 portadores de llC diagnosticados desde 2005

a 2018, de los cuales 123 pacientes presentaban estadificación Cll-iPi y estudio aiD-lPl. Presentan una mediana de edad de 67 años (42% igVH no mutados). las diferencias entre grupos se analizaron mediante t-test student y chi cuadrado, determinando diferencia significativa si p es menor a 0.05. el tiempo para iniciar tratamiento y sobrevida global fue analizado mediante el método de Kaplan meier. las diferencias de sobrevida entre grupos se determinaron mediante log-rank test.

Resultados:observamos un aumento en la sobreexpresión de aiD-lPl a medida que avanzamos en el

score de riesgo (gráfica 1).

Gráfica 1.

Se identifica dentro de los grupos de riesgo Cll-iPi intermedio y alto dos subgrupos, aiDposlPlpos y aiDneglPlneg con diferencias significativas respecto al tiempo de inicio de tratamiento (gráfica 2 y 3).

Victoria Remedi1

Ana Ines Landoni1

Victoria Irigoin2

Carolina Oliver2

Cecilia Guillermo2

Lilian Diaz2

Pablo Oppezzo3

Raul Gabus1

1 - Hospital Maciel 2 - Hospital de Clínicas

3 - Instituto Pasteur

Page 37: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

37 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Gráfica 2.

Gráfica 3.

Si evaluamos aiD y lPl como factores pronósticos por separado, también se observan diferencias significativas en el tiempo para inicio de tratamiento en los pacientes de riesgo intermedio y alto (gráfica 4, 5, 6 y 7).

Page 38: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

38 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Gráfica 4.

Gráfica 5.

Page 39: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

39 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Gráfica 6.

Gráfica 7.

Conclusiones:existe una asociación entre la sobreexpresión de aiD-lPl y pacientes de muy alto riesgo.

aiD y lPl puede ser una herramienta predictiva que complemente el Cll-iPi para definir tiempo para inicio de tratamiento en pacientes de riesgo intermedio y alto. la combinación de aiD y lPl como cada factor por separado puede ser utilizado. Un número mayor de pacientes se requiere para definir si aiD y lPl tienen un impacto en sobrevida global.

Referencias Bibliográficas: - the international Cll working group, lancet, 2016

- oppezzo and Vasconcelos et al., Blood 2005(Heintel et al., leukemia 2004)

Palabras clave:Cll, aiD, lPl, Cll iPi

Page 40: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

40 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

lInfOMA nk tIpO nASAl en pAcIente cOn vIh: RepORte de cASO (#0053)

Introducción:los linfomas no Hodgkin son la segunda neoplasia en frecuencia en pacientes con HiV. el

linfoma extranodal de células nK/t, tipo nasal, es un linfoma infrecuente, predominantemente extraganglionar, que compromete el tracto aerodigestivo superior (cavidad nasal, nasofaringe, senos paranasales y paladar). Se caracteriza por necrosis y destrucción vascular, fenotipo citotóxico y asociación con el virus de epstein Barr (VeB).

Objetivos:exponer un caso clínico de una patología que genera desafíos diagnósticos y terapéuticos.

no hay casos similares reportados en nuestro país.

Metodología:Caso clínico: mujer, 53 años, boliviana, 9 hermanos consanguíneos. ViH+ diagnosticado en

2013, tratada desde 2015 con zidovudina/lamivudina/ efavirenz, con carga viral indetectable y CD4 250/mm3 en la consulta hematológica. Consulta en agosto/2017 por obstrucción nasal derecha, constatándose tumoración de nasofaringe y hemicara derecha. adelgazamiento y sudoración nocturna. no fiebre. al examen: lúcida, adelgazada, tumoración de 3 x 4 cm en region malar y ala de la nariz derecha, de consistencia firme sin signos fluxivos locales. no adenopatias superficiales ni visceromegalias. Paraclínica: Hb 11.9 g/dl; VCm 101 fl; Pmn 2500/μl; Plaquetas 289000/μl. VeS 77 mm; Proteina C reactiva 11,3mg/l; lDH 653 Ui/l; B2 microglobulina 3,01mg/l. Cultivos bacteriológicos y micológicos negativos. Pet/tC: proceso hipermetabólico de partes blandas en ala nasal derecha con extensión a fosa nasal y compromiso del tabique SUV 15,3; adenopatía submaxilar derecha SUV 3,3; hipermetabolismo esplénico difuso SUV 4,4. Biopsia de tumoración nasal: infiltración de mucosa nasal por población linfoide t atipica de patrón difuso con células medianas y grandes con áreas de extensa necrosis; iHQ: CD3+, CD5-, CD2-/+, CD4 -, CD8+/-, tia1 +/-, CD56 +/-, CD57+/-. eBV negativo; Ki 67>80%, compatible con linFoma t/nK eXtRanoDal tiPo naSal. Biopsia de médula ósea sin infiltración. en suma: lnH t/nK nasal eiiiB.

Resultados:Recibe protocolo Smile por 4 series, con retroceso clínico total y recuperación de peso.

Pendiente resultados de respuesta imagenológica.

Conclusiones:este linfoma requiere tratamiento agresivo. el protocolo fue bien tolerado con escasas

complicaciones y buena respuesta. Se planifica consolidación con radioterapia.

Referencias Bibliográficas: - advances in the treatment of extranodal nK/t-cell lymphoma, nasal type

- motoko yamaguchi, Ritsuro Suzuki and masahiko oguchi

- Blood 2018 131:2528-2540.

Palabras clave:linfoma t/nK, extranodal, HiV

Marcelo Viana Eloisa Riva

Carina Di Matteo Ricardo Germano

Gabriela Nordeman Maria Lopez

Mariela Castiglioni Ana Galan

Monica Parodi

Asociacion Española

Page 41: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

41 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

DiSCRaSiaS PlaSmoCitaRiaS

expeRIencIA cOn el USO de bORtezOMIb en pAcIenteS cOn MIelOMA MúltIple en el hOSpItAl de clÍnIcAS (#0008)

Introducción:el mieloma múltiple (mm) representa la segunda neoplasia hematológica en frecuencia. es

una enfermedad incurable cuya sobrevida se ha duplicado en los últimos años vinculado a la aparición de nuevos farmacos. la estrategia terapéutica actual, tanto en candidatos como en no candidatos a tPH, incluye regímenes con 3 fármacos. múltiples ensayos clínicos han demostrado que la combinación de inhibidores de proteosomas con corticoides, alquilantes y/o inmunomoduladores mejoran significativamente las tasas respuesta y control de la enfermedad. los planes con Bortezomib mejoran la respuesta, sobrevida libre de progresión y sobrevida global. en Uruguay desde el 2009 tiene cobertura por parte del Fondo nacional de Recursos (FnR).

Objetivos:este estudio tiene como objetivo analizar la experiencia con el uso de bortezomib en

pacientes con diagnóstico de mieloma múltiple asistidos en el Hospital de Clínicas

Metodología:estudio observacional, retrospectivo y descriptivo en el que se incluyeron todos los pacientes

con diagnóstico de mieloma múltiple que recibieron tratamiento con bortezomib en primera, segunda y/o tercera línea; en el Hospital de Clínicas de montevideo Uruguay, desde 2009 a 2016

Resultados:Durante el periódo de estudio, 36 pacientes con diagnóstico de mm recibieron tratamiento

con bortezomib en nuestra institución. la distribución de los pacientes según sexo fue igual, 18 hombres y 18 mujeres, con una mediana de edad de 57 años (rango 37-77 años), siendo 63,9% (n=23) de los pacientes ≤ 65 años. el plan más utilizado fue Ciclofosfamida-Bortezomib-Dexametasona. la vía de administración fue subcutánea en 54%. la tasa de respuesta global fue de 79,5% (87% en primera línea y 68,8% en segunda o tercera línea). el 43,6% desarrolló polineuropatía y 28,2% citopenias. la Sobrevida global a 26 meses fue de 61%. globalmente la Sobrevida libre de progresión fue de 35 meses (iC 95%, 22,6-47,4).

Conclusiones:el tratamiento con Bortezomib logró buena tasa de respuesta. la neuropatía fue la toxicidad

más frecuente. Bortezomib es un fármaco efectivo y con adecuado perfil de seguridad para el tratamiento del mm en primera, segunda y tercera línea

Referencias Bibliográficas:1- Rajkumar SV, Dimopoulos ma, Palumbo a, et al. international myeloma Working group updated criteria

for the diagnosis of multiple myeloma. lancet oncol. 2014;15(12):e538-e548. doi:10.1016/S1470-2045(14)70442-5.

2- Singhal S, Jagannath S, irwin D, et al. a Phase 2 Study of Bortezomib in Relapsed, Refractory myeloma. 2003:2609-2617.

3- mateos m-V, Richardson Pg, Schlag R, et al. Bortezomib Plus melphalan and Prednisone Compared With melphalan and Prednisone in Previously Untreated multiple myeloma: Updated Follow-Up and impact of Subsequent therapy in the Phase iii ViSta trial. J Clin oncol. 2010;28(13):2259-2266. doi:10.1200/JCo.2009.26.0638.

4- Richardson Pg, Barlogie B, Berenson J, et al. a Phase 2 Study of Bortezomib in Relapsed, Refractory myeloma. n engl J med. 2003;348(26):2609-2617. doi:10.1056/neJmoa030288.

5- Kumar SK, Rajkumar SV, Dispenzieri a, et al. improved survival in multiple myeloma and the impact of novel therapies. Blood. 2008;111(5):2516-2520. doi:10.1182/blood-2007-10-116129.

Sabrina Ranero FerrrariVirginia Bove

Fiorella VillanoMonica BarreraCarlos Chávez

Lilian DiazEloisa Riva

Hospital de Clínicas

Page 42: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

42 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

6- Criteria for the classification of monoclonal gammopathies, multiple myeloma and related disorders: a report of the international myeloma Working group. Br J Haematol. 2003;121(5):749-757.

7- Durie Bgm, Harousseau J-l, miguel JS, et al. international uniform response criteria for multiple myeloma. leukemia. 2006;20(9):1467-1473. doi:10.1038/sj.leu.2404284.

8- Common terminology Criteria for adverse events (CtCae) - CtCae_4.03_2010-06-14_QuickReference_5x7.pdf.

9- Durie Bg, Salmon Se. a clinical staging system for multiple myeloma. Correlation of measured myeloma cell mass with presenting clinical features, response to treatment, and survival. Cancer. 1975;36(3):842-854.

Palabras clave:mieloma multiple, Bortezomib

Page 43: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

43 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

pRIMeR RegIStRO nAcIOnAl de MIelOMA MúltIple (#0014)

Introducción:el mieloma múltiple (mm) es un área de enormes avances diagnósticos y terapéuticos.

Carecíamos de datos nacionales sobre esta patología.

Objetivos:Describir la presentación clínica, diagnóstico, tratamiento y resultados en pacientes con

debut de mm a nivel nacional.

Metodología:Se incluyó los debuts de mm entre 2012-2015, en todas las instituciones del país que

consintieron participar, obteniendo los datos de la revisión retrospectiva de las historias clínicas.

Resultados:Se incluyeron 222 casos (33 instituciones). al debut predominó anemia, lesiones óseas,

injuria renal(iR) y estadio avanzado(tabla1). la mayoría (79,8%) recibió talidomida y/o bortezomib (92,5% en ≤70a y 50% en >70a); 21,2% no recibió nuevas drogas; 83% recibió bifosfonatos. 70 pacientes recibieron autotransplante de progenitores hematopoyéticos. la respuesta global (≥ PR) fue 81,9%; 42,9% muy buena respuesta parcial (VgPR), 22,6% completa(CR), 10% estable, 7,3% refractarios(Fig1), siendo más profunda en ≤ 70a (≥VgPR 51,2% vs 25% en >70a) y en tratados con bortezomib (≥VgPR 50% vs 34,1%, p=0,035). Hubo 93 mm de alto riesgo por citogenética y/o iR (63 recibieron bortezomib) logrando CR=27%, VgPR=20,3%, PR=36,5%, 10%refractarios. Se indicó mantenimiento en 15,3%, mediana 12 meses (1-52 m). Complicaciones: infección (27%), neuropatía periférica (17,6%), citopenias (5,9%) y trombosis (5,4%). Requirieron ajuste de dosis/discontinuación 34,7% (44% en >70a vs 28,6% ≤70a, p=0,035). la sobrevida libre de progresión fue 18 meses, sin diferencias por edad. a 32 meses, la mediana de sobrevida global fue 61,8%, inferior en >70a (32 m vs no alcanzada(nR) en ≤ 70a, p=0,001), alto riesgo (39m vs nR, p=0,03) y tratados sin nuevos fármacos (22 m vs nR; p < 0,001). las principales causas de muerte fueron infección (29.7%) y recaída (27%).

Tabla 1. Presentación al debut (n=222)

edad (mediana en años) 66 (33-94)

< 50 a= 10%

> 70 a =34,5%

género (H)=54,5%

iSS 3=48,6%

Durie-Salmon iii= 79,6%

Subtipo ig : igg 50,4%

iga 23,3%

igm <1%

Cadenas livianas 18,7%

no secretor 2,2%

lesiones óseas 69%

anemia (Hb < 10g/dl) 58%

iR (creatinina > 2mg/dl) 29,5%

Calcemia >11,5mg/dl 10%

Cg alto riesgo (n=150):

Convencional 6,3%

FiSH 19%

Eloisa Riva1

Virginia Bove1

Fiorella Villano1

Maria Mori2

Gabriel Borelli2

Carolina Cordoba3

Paula Petruskevicius4

Alejandro Noria5

Adriana Cardeza6

Lilian Diaz1

1 - Hospital de Clínicas 2 - Hospital Maciel

3 - Asociacion Médica de Salto 4 - Comisión Honoraria de Lucha

Contra el Cáncer 5 - Facultad de Medicina 6 - Asociacion Española

Page 44: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

44 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Conclusiones:

es el primer registro nacional detallado sobre una patología hematooncológica. el diagnóstico de mm es tardío y con alto porcentaje de iR. Pacientes añosos, de alto riesgo y/o no tratados con nuevos fármacos tienen peor respuesta y mayor toxicidad. Pese a tener cobertura, pocos pacientes candidatos reciben autotransplante. la mortalidad por infección es alta, superando la causada por progresión de la enfermedad, a diferencia de lo reportado internacionalmente. el análisis de estos datos permite planificar mejoras en nuestras pautas de manejo y resultados.

Referencias Bibliográficas:1- Warren, J. l., Harlan, l. C., Stevens, J., little, R. F., & abel, g. a. (2013). multiple myeloma treatment

transformed: a population-based study of changes in initial management approaches in the United States. Journal of Clinical oncology : official Journal of the american Society of Clinical oncology, 31(16), 1984–1989. https://doi.org/10.1200/JCo.2012.46.3323

2- Fonseca, R., abouzaid, S., Bonafede, m., Cai, Q., Parikh, K., Cosler, l., & Richardson, P. (2016). trends in overall survival and costs of multiple myeloma, 2000-2014. leukemia, (September 2016), 1–7. https://doi.org/10.1038/leu.2016.380

3- yong, K., Delforge, m., Driessen, C., Fink, l., Flinois, a., gonzalez-mcQuire, S.,Cavo, m. (2016). multiple myeloma: patient outcomes in real-world practice. British Journal of Haematology, 175(2), 252–264. https://doi.org/10.1111/bjh.14213

Palabras clave:mieloma mÚltiPle, tRanSPlante aUtÓlogo, nUeVoS agenteS

Page 45: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

45 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

cOMpROMISO extRAMedUlAR pOR MIelOMA MúltIple - UnIdAd de MIelOMA MúltIple, hOSpItAl de clÍnIcAS (#0015)

Introducción:el mieloma múltiple (mm) se caracteriza por proliferación clonal en médula ósea (mo) de

plasmocitos aberrantes, con dependencia del microambiente medular. en algunos casos, las células escapan de la mo, determinando compromiso extramedular (mm-Cem), predominando en mm en recaída (18-30%), siendo menos frecuente al debut (6-8%).

Objetivos:Describir la presentación clínica y evolución de pacientes con mm con Cem asistidos en el

Hospital de Clínicas.

Metodología:estudio observacional, retrospectivo, descriptivo de todos los pacientes con mm-Cem al

debut y/o en recaída, entre 2011-2017 del Hospital de Clínicas. Consideramos Cem la infiltración plasmocitaria en un sitio distante de la mo. excluímos la leucemia de células plasmáticas, mm con plasmocitoma óseo y plasmocitomas óseos solitarios. (1,2)

Resultados:en ese período se diagnosticaron 73 mm, 15 (20,5%) mm-Cem (10 debuts, 5 recaídos),

11 detectados luego de 2014; todos estadio iii (Durie-Salmon), 4 con insuficiencia renal, 60% iSS (international Staging System) 3. ninguno presentó citogenético de alto riesgo. (tabla1). la localización Cem predominó en tejidos blandos (n=11), ganglios (n=6) y sistema nervioso central (SnC) (n=4), siendo múltiple en 46,7% (n=7) (Figura1). la evaluación imagenológica fue en 7 casos Resonancia nuclear magnética, 5 tomografía por emisión de Positrones y 3 tomografía Computada (taC). el Cem fue confirmado por biopsia en 7 pacientes y en 2 por inmunofenotipo de liquido cefalorraquídeo. tratamientos indicados: Ciclofosfamida-Bortezomib-Dexametasona: 3, Ciclofosfamida-talidomida-Dexametasona: 4, melfalán-Prednisona-talidomida: 1, HyperCVaD: 1, Dt-PaCe: 2, VDt-PaCe: 2, metotrexate-Citarabina (ma): 2. nueve recibieron radioterapia en plasmocitoma. Siete de 13 pacientes candidatos recibieron trasplante de progenitores hematopoyéticos (tPH): 2 alo-tPH relacionado, 5 auto-tPH. la respuesta global (≥RP) fue 80% (11/15, 2 remisión completa), 4 refractarios. la mediana de sobrevida global (Sg) fue 26 meses (iC 95%, 8,98-43) y la de sobrevida libre de progresión (SlP) 16 meses (iC 95%, 5,48-26,52) (Figura1). al momento del análisis es 11 fallecieron (73,3%), 10 por progresión de la enfermedad.

Conclusiones:el Cem en mm predominó en pacientes jóvenes, con estadio avanzado y comportamiento

agresivo, con corta SlP y Sg. Su diagnóstico ha aumentado en los últimos años, posiblemente por mayor sospecha y mejores técnicas de imagen. el tratamiento continúa siendo un desafío.

Referencias Bibliográficas:1- touzeau C, moreau P. How i treat extramedullary myeloma. Blood. 25 de febrero de 2016;127(8):971-6.

2- Weinstock m, ghobrial im. extramedullary multiple myeloma. leuk lymphoma. junio de 2013;54(6):1135-41.

Palabras clave:mieloma múltiple, Compromiso extramedular

Eloísa RivaVirginia Bove

Sabrina RaneroFiorella VillanoMatilde Boada

María Pía OldanLilián Díaz

Hospital de Clínicas

Page 46: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

46 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

MIelOMA MúltIple cOn cOMpROMISO extRAMedUlAR y deleccIón 17 p en pAcIente jOven (#0017)

Introducción:la enfermedad extramedular ensombrece el pronóstico de mieloma múltiple, tanto al debut

como en la recaída (10-30% pacientes), por lo cual es un desafío terapéutico incluso en la era de nuevos agentes (lenalidomida y Bortezomib).

Objetivos:Descripción de un caso clínico.

Metodología:26 años, sexo femenino, consulta por anemia y dolores óseos. al debut: Hb 6,1, Creatinina

1,26, Calcio 10,5, albumina 2,28. PeF pico monoclonal de 5 g/dl. mielograma: 31% de plasmocitos y plasmoblastos. lesiones osteolíticas difusas en tC. Se realiza diagnóstico de mieloma multiple iga lambda. Valoración pronostica: eiiia DS, iSS estadio 2. Cg no de alto riesgo, lDH elevada. tratamiento de inducción en base a CtD. Se cambia plan a CyBorDex dado progresión bajo tratamiento inicial y mala tolerancia a talidomida. Recibe 6 series alcanzando remisión completa. Posterior consolidación con altas dosis de quimioterapia (melfalán) y rescate con células progenitoras hematopoyéticas autólogas. Se indicó mantenimiento con lenalidomida que paciente no llegó a recibir.

Resultados:nueve meses postransplante, comienza con síndrome hemorragiparo, funcional anémico,

y dolores óseos de características orgánicas. Paraclinica: Hb 5,5 plaquetas 9000. PeF con componente monoclonal de 2,3 g/dl. mielograma: 83% de plasmocitos y plasmoblastos. FiSH deleción 17 p del 70%. tC: lesiones hipodensas, mal delimitadas, de distribución bilateral y difusa en ambos riñones, que se interpretan como compromiso extra óseo de su patología de base. en la evolución agrega constipación, retención aguda de orina, plejia de miembros inferiores, con cutáneo plantar indiferente. Rnm muestra extenso compromiso óseo vertebral dorso-lumbo-sacro con compromiso del canal y neuroforámenes. manguito dural en todo el canal. Se realiza Rt con criterio analgésico, sin respuesta. Se plantea tratamiento en base a protocolo VRD-PaCe.

Conclusiones:la sobrevida en pacientes recaídos con enfermedad extramedular es menor a 6 meses. lDH

elevada, delección 17p, y perfil de expresión génica de alto riesgo (maF y PR), son factores pronósticos adversos que se asocian a enfermedad extramedular. la frecuencia de enfermedad extramedular en recaída cuando se utilizaron nuevos agentes está siendo investigada; incluso hay autores que sugieren que sería más frecuente en pacientes tratados con éstos. la epigenética y perfiles de expresión génica parecen ser cruciales en el pronóstico.

Referencias Bibliográficas:1- How i, touzeau C, moreau P. How i treat. 2018;127(8):971–7.

2- Bladé J, de larrea CF, Rosiñol l. extramedullary involvement in multiple myeloma. Haematologica. 2012;97(11):1618–9.

3- Usmani SZ, Heuck C, mitchell a, Szymonifka J, nair B, Hoering a, et al. extramedullary disease portends poor prognosis in multiple myeloma and is over-represented in high-risk disease even in the era of novel agents. Haematologica. 2012;97(11):1761–7.

Palabras clave:Recaída, enfermedad extramedular

Carla AmbrosoniCristina Otero

Hospital Maciel

Page 47: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

47 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

cOMpROMISO cARdIOpUlMOnAR pOR AMIlOIdOSIS Al (#0018)

Introducción:la amiloidosis al se debe al depósito extracelular de cadenas livianas anormalmente

plegadas, que ocasiona disfunción multiorgánica. el diagnóstico es histológico. existen 3 patrones de compromiso pulmonar: difuso, nodular y traqueobronqueal. la disminución de la difusión de monóxido de carbono (DlCo) e hipoxia postejercicio son típicos del patrón difuso, observado en la amiloidosis sistémica. la asociación de compromiso cardíaco determina mal pronóstico vital. el tratamiento es un desafío, debiendo adaptarse a la fragilidad típica de estos pacientes.

Objetivos:Presentación de caso clínico.

Metodología:Revisión de caso. Se obtuvo consentimiento.

Resultados:Femenino, 63 años, hipertensa leve, dislipémica. amiloidosis al lambda diagnosticada

en 2010, con síndrome del túnel carpiano bilateral, equímosis periorbitaria, macroglosia. Sin otros compromisos. Bmo: 6% plasmocitos, 1,2% clonales, no amiloide. Recibe talidomida-dexametasona y autotransplante (atPH), logrando muy buena remisión parcial. Recaída en 2013 con duplicación de cadenas livianas lambda y elevación de enzimas cardíacas. Resonancia cardíaca sin compromiso. Recibe ciclofosfamida-bortezomib-dexametasona y atPH. Remisión completa. en julio/16 instala macroglosia, neuropatía periférica y equimosis. aumento de cadenas livianas lambda y biomarcadores cardíacos, sin clínica. Recibe bortezomib-dexametasona logrando muy buena respuesta parcial y normaliza biomarcadores. a 3 meses de finalizado el tratamiento instala disnea a esfuerzos moderados. eCg y ecocardiograma normales, espirometría normal. tC tórax: micronódulos y engrosamiento intersticial periférico. no adenomegalias. test de la marcha 6min: desaturación significativa. DlCo: severa disminución. Biopsia pulmonar: extensos depósitos amiloidóticos, Rojo Congo +++. (Fig1) Rmn: compatible con amiloidosis cardíaca. FeVi 45% sFlC lambda: 798 mg/l nt proBnP: 479 pg/ml mielograma 4% plasmocitos. iF: 1,3% plasmocitos clonales. inicia lenalidomida-dexametasona (ld), mejoría rápida de síntomas. a 3 meses agrega ictericia. Vía biliar no dilatada. Serología viral negativa. no biopsia. Colangiografía sin litiasis. tC normal. Suspende ld hasta mejoría. actualmente autoválida, bajo tratamiento, con leve disnea, sin otros elementos de progresión.(tabla 1)

Eloisa Riva1

Virginia Bove1

Virginia Ortega2

Maria Luisa Musto2

Gabriela Gualco2

1 - Asociacion Española 2 - Diagnóstico SRL

Page 48: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

48 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Tabla 1

Conclusiones:Paciente con amiloidosis al con compromiso pulmonar difuso confirmado, cardíaco, y

probablemente hepático. el tratamiento con Pomalidomida sería de elección. no obstante, ld a dosis atenuadas logró buena respuesta. Bortezomib y Daratumumab no se recomiendan ante compromiso pulmonar. los inmunomoduladores pueden ocasionar toxicidad hepática, generalmente con elevación de transaminasas y no colestasis. el compromiso cardiovascular signa el pronóstico.

Referencias Bibliográficas:1- Palladini, g., milani, P., Foli, a., Basset, m., Russo, F., Perlini, S., & merlini, g. (2017). Presentation and

outcome with second line treatment in al amyloidosis previously sensitive to non-transplant therapies. Blood (2017); 2017-04-780544.

2- al amylodosis. nCCn guidelines v2017.

3- Paolo milani, marco Basset, Francesca Russo, andrea Foli, giovanni Palladini, giampaolo merlini. the lung in amyloidosis. european Respiratory Review 2017 26: 170046; Doi: 10.1183/16000617.0046-2017

4- gertz ma. immunoglobulin light chain amyloidosis: 2016 update on diagnosis, prognosis, and treatment. am J Hematol. 2016 Sep;91(9):947-56.

Palabras clave:amiloiDoSiS, Rojo Congo, Cadenas livianas libres

Page 49: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

49 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

ROl de lA cItOMetRÍA de flUjO en el dIAgnóStIcO de gAMMApAtÍAS MOnOclOnAleS (#0039)

Introducción:las gammapatías monoclonales (gm) incluyen entidades como mieloma múltiple (mm),

gammapatías monoclonales de Significado incierto (gmSi) y mieloma asintomático (ma). la Citometría de Flujo (CF) se utiliza para diagnosticar gm determinando la clonalidad de las células plasmáticas. la relación células plasmáticas normales/células plasmáticas totales (CPn/CPt) se asocia al diagnóstico diferencial entre mm, ma y gmSi.

Objetivos:general: Determinar la utilidad de la CF en el diagnóstico de las gm. específicos: Determinar

sensibilidad (S), especificidad (e), VPP y VPn de la CF en el diagnóstico de las gm. evaluar la relación del ratio CPn/CPt con el diagnóstico final. evaluar la expresión de marcadores inmunofenotípicos como pronóstico.

Metodología:Se incluyeron 74 pacientes del Hospital de Clínicas que se realizaron CF con planteo

diagnóstico de gm, entre 2014 y 2017, clasificándolos en tres grupos según diagnóstico clínico: gmSi, ma, y mm. Para evaluar el ratio CPn/CPt respecto al diagnóstico diferencial se determinó S, e, VPP y VPn. Se comparó la expresión de marcadores inmunofenotípicos de valor pronóstico y el score pronóstico internacional (RiSS).

Resultados:el CPn/CPt es <5% en 100% de pacientes con mm, y >95% en 95% de pacientes con

gmSi.

el caso gmSi con CPn/CPt <5% es el único que evolucionó rápidamente a mm.

en el grupo de ma 1/3 de pacientes no tenía evidencia de gm por CF.

la CF tiene para diagnóstico de mm S de 100% y e de 90%, con VPP de 95,45% y VPn de 100%; para gmSi tiene S de 90% y e de 100%, con VPP de 100% y VPn de 95,45%.

Hubo una relación estadísticamente significativa entre el marcador CD56 y la estadificación RiSS, no así para CD81 y CD117.

Conclusiones:Se evidenció elevada S y e de la CF para diagnóstico de gm.

el ratio CPn/CPt se correlacionó con los diagnósticos clínicos; el caso gmSi con ratio CPn/CPt <5% apoya un mayor riesgo de progresión clínica a mm. no hay conclusiones estadísticamente significativas para pacientes con diagnóstico clínico de ma debido al bajo número de casos.

el cut off de 5% para células plasmáticas normales es excelente para diferenciar gmSi de mm.

Referencias Bibliográficas:1- Rajkumar SV, landgren o, mateos mV. Smoldering multiple myeloma. Blood. 2015;125(20):3069–75.

2- leite laC, almeida mS, Kimura eS, Bigonha Jg, Colleoni gWB, Chauffaille m de llF, et al. Caracterização imunofenotípica das células plasmáticas em pacientes portadores de mieloma múltiplo. J Bras Patol e med lab [internet]. 2010;301–8.

3- Rajkumar SV, Dimopoulos ma, Palumbo a, Blade J, merlini g, mateos m, et al. Review international myeloma Working group updated criteria for the diagnosis of multiple myeloma. Blood. 2014

4- Barrera Ramírez lm, Drago Serrano mae, Pérez Ramos J, Sainz espuñes tdler, Zamaro anac, gómez arroyo F, et al. Citometría de flujo: vínculo entre la investigación básica y la aplicación clínica. Revista del instituto nacional de enfermedades Respiratorias . scielomx ; 2004. (17): 42–55.

Patricia Gómez Juliana Laporte Verónica Gasco Jordan Bambini

Carolina Fernández Andreína Brugnini

Natalia Trías Fernanda Bangueses

Eloisa Riva Matilde Boada

Daniela Lens

Hospital de Clínicas

Page 50: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

50 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

5- manasanch ee, Salem Da, yuan Cm, tageja n, Bhutani m, Kwok m, et al. Flow cytometric sensitivity and characteristics of plasma cells in patients with multiple myeloma or its precursor disease: influence of biopsy site and anticoagulation method. leuk lymphoma [internet]. 2015;56(5):1416–24.

6- alenda R, medina S. inmunología. 2013;3(1):6–10.

7- Rawstron aC, orfao a, Beksac m, Bezdickova l, Brooimans Ra, Bumbea H, et al. anD Report of the european myeloma network on multiparametric flow cytometry in multiple myeloma and related disorders. 2008;93(3):431–8.

8- ocqueteau m, orfao a, almeida J, Bladé J, gonzález m, garcía-Sanz R, et al. immunophenotypic characterization of plasma cells from monoclonal gammopathy of undetermined significance patients. implications for the differential diagnosis between mgUS and multiple myeloma. am J Pathol. 1998;152(6):1655–65.

9- Pérez-Persona e, mateo g, garcía-Sanz R, mateos mV, De las Heras n, De Coca ag, et al. Risk of progression in smouldering myeloma and monoclonal gammopathies of unknown significance: Comparative analysis of the evolution of monoclonal component and multiparameter flow cytometry of bone marrow plasma cells. Br J Haematol. 2010;148(1):110–4.

Palabras clave:gammapatía monoclonal, citometría de flujo, ratio células normales/células patológicas

Page 51: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

51 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

leUceMIA de célUlAS plASMátIcAS pRIMARIA cOn pReSencIA de tRISOMÍA 11: cARActeRÍStIcAS clÍnIcAS y de lAbORAtORIO. RepORte de cASO (#0044)

Introducción:la Citometría de Flujo (CF) contribuye al diagnóstico de la leucemia de células plasmáticas

primaria (lCPP) así cómo también al de otras discrasias plasmocitarias, al momento de él diagnóstico y en el seguimiento.1,2 en la lCPP, las células tumorales principalmente expresan CD38, CD138, CD20, CD45, CD19, CD27 y CD23. la presencia de CD56, CD71, CD117 y Hla-DR es menos frecuente. la expresión aumentada de CD20, CD23, y la disminución de CD56 se ha relacionado con una mayor incidencia de alteraciones en el cromosoma 11, tales como t(11;14) y trisomía 11.3-6

Objetivos:Presentar un caso de lCPP, describir sus características clínicas, los hallazgos por CF y su

correlación con los estudios de citogenética (Cg) y biología molecular (FiSH).

Metodología:Paciente de 62 años, sexo masculino, anemia de 2 años de evolución. Consulta por

agravación de su anemia, sin otros síntomas. exámen físico: anemia clínica. De la paraclínica: Hb 6,8 g/dl, VCm 116 fl, plaquetas 134000/ul leucocitos 5400/ul neutrófilos 500/ul. ausencia de componente monoclonal en sangre u orina, no compromiso óseo, sin alteracion en función renal ni hipercalcemia. mielograma; 94% por blastos agranulares. Se solicita estudio de médula ósea (mo) para CF, Cg y FiSH con el planteo de leucemia aguda. Para la CF utilizamos un citómetro FC500 de Beckman Coulter con protocolos estandarizados y míultiples anticuerpos monoclonales. Por el estudio Cg no se obtuvieron metafases, para FiSH se realizó hibridación con igH, t(11;14), p53 y mll.

Resultados:Por CF: 72% de elementos CD38+CD138+CD45-/+CD117+/-CD19+/+CD79a+/+CD56-

/+cKaPPa+/+CD20+/+ CD23 +/+, compatible con una lCPP, el perfil encontrado sugiere alteraciones del cromosoma 11 [en especial t(11;14)] a confirmar. en sangre periférica por CF: 33% de elementos con igual fenotipo. FiSH: compatible con trisomía 11 (80% de los núcleos analizados). el paciente recibe protocolo de quimioterapia en base a VDt-PaCe. Fallece en aplasia por sepsis respiratoria.

Conclusiones:Describimos un caso clínico de difícil definición diagnóstica inicial en el cuál las técnicas

de laboratorio utilizadas de forma complementaria fueron fundamentales para obtener el diagnóstico definitivo. Destacamos la importancia de la inter-relación entre los hallazgos de las diferentes áreas de laboratorio con la clínica en casos de difícil manejo.

Referencias Bibliográficas:1- alghasham n., alnounou R., alzahrani H., alsharif F. Plasma cell leukemia: Clinicopathologic,

immunophenotypic and cytogenetic characteristics of 4 cases. Hematol oncol Stem Cell ther 2015; 8(2): 71–77.

2- van de Donk n., lokhorst Hm, anderson KC., Richardson Pg. How i treat plasma cell leukemia. Blood. 2012;120(12):2376-2389.

3- Buda g., Carulli g., orciuolo e., Cannizzo e. et al.CD23 expression in plasma cell leukaemia. British Journal of Haematology. 2010; 150, 700–730.

4- gupta R, Saxena P, garg R (2017) a Rare Case of non Secretory Plasma Cell leukemia with Unusual morphology and aberrant expression of CD23 and CD56. J Hematol transfus. 2017; 5(1): 1058.

5- Khaled y., Fondaw m, Balls J, Smith t, Solh m. Plasma Cell CD20 expression: Primary aberrant expression or Receptor Up-Regulation. abstracts / Biol Blood marrow transplant 19 (2013) S233eS256.

Analía Sanguinetti Carolina Sosa

Jorge SoutoLucía Fernández

Stefania LópezFaride Uturbey

Raúl Gabús

Servicio de Hematología y Transplante de Médula Ósea del

Hospital Maciel. ASSE. Laboratorio de Citometría de Hospital Maciel

Laboratorio de Citogenética Hospital Maciel – Facultad de Medicina

Page 52: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

52 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

6- Walters m, olteanu H, Van tuinen P, Kroft SH. CD23 expression in plasma cell myeloma is specific for abnormalities of chromosome 11, and is associated with primary plasma cell leukaemia in this cytogenetic sub-group. British Journal of Haematology (2010), 149, 292–306.

Palabras clave:leucemia celulas plasmáticas, trisomía 11

Page 53: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

53 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

IMpleMentAcIón del ASpIRAdO cOn AgUjA fInA y tIncIón cOn ROjO cOngO pARA el dIAgnóStIcO de AMIlOIdOSIS SIStéMIcA (#0047)

Introducción:las amiloidosis sistémicas se caracterizan por depósito extracelular de proteínas

anormalmente plegadas, que alteran la función de los órganos afectados. el diagnóstico se basa en identificar el amiloide en los tejidos, su tinción típica con Rojo Congo y posterior tipificación. la punción aspirativa de grasa subcutánea abdominal (PagS) es un método sencillo, rápido, de bajo costo y mínima invasividad, con alta sensibilidad diagnóstica (84-95%). Su realización no está estandarizada en nuestro país.

Objetivos:general: implementar el screening de amiloidosis al mediante PagS específicos

-estandarizar la técnica de PagS. -implementar la tinción de Rojo Congo.

Metodología:Criterios de inclusión mayor de 18 años. Sospecha de amiloidosis al. Firma de

consentimiento. material y métodos Se incluyeron todos los pacientes derivados para PagS desde julio/2016 hasta julio/2018, consecutivamente. la PagS se realizó por técnica estándar, obteniendo como mínimo 4 extendidos/paciente. la tinción con Rojo Congo fue realizada e informada por 3 observadores no independientes.

Resultados:Se realizaron 60 PagS a 58 pacientes, edad mediana 52 años, 53% hombres. (tabla 1) la

tolerancia fue excelente, sin complicaciones.

todos los pacientes presentaban componente monoclonal en el proteinograma. los motivos más frecuentes de estudio fueron polineuropatía, proteinuria e insuficiencia renal.

12 casos (19%) resultaron + confirmando el depósito de amiloide, con edad mediana 52 años (rango 59-83), 4 mm, 8 mgUS: riesgo intermedio (6), bajo (2). la tipificación por espectrometría/iHQ fue realizada en 4 casos. en 4 pacientes hubo biopsia positiva en otro órgano (2PBP, 2Bmo). el componente monoclonal fue variado.

la presentacion clínica fue alteración renal en 50% de los casos, aislada o asociada a polineuropatia, diarrea, mieloma, cardiopatía.

la mayor parte de los pacientes recibió tratamiento con quimioterapia, observándose respuesta completa en 5 (42%), parcial en 2 (17%), estable en 2 (17%) y progresión en uno. el seguimiento de los pacientes con resultado negativo no ha sido completado.

Eloisa Riva1

Virginia Ortega2

Maria Luisa Musto2

Gabriela Gualco2

Pablo Muxí1

1 - Hospital Británico 2 - Diagnóstico SRL

Page 54: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

54 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Conclusiones:Se implementaron PagS y tinción con Rojo Congo, sin complicaciones, positividad de

19%, permitiendo obviar otros procedimientos invasivos en 8 casos. Realizaremos la validación externa de los informes y proponemos implementar la tipificación de la proteína involucrada. el diagnóstico y tipificación de las amiloidosis es esencial.

Referencias Bibliográficas: - neoplasias mieloproliferativas crónicas

Palabras clave:amiloiDoSiS, RoJo Congo, PUnCion aSPiRatiVa De gRaSa

Page 55: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

55 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

neoPlaSiaS mieloPRoliFeRatiVaS CRÓniCaS

evOlUcIón de pv-jAk2v617f A lMc-bcR/Abl. RepORte de Un cASO (#0025)

Introducción:la coexistencia de la mutación JaK2V617F y la translocación BCR/aBl es un evento

infrecuente. Se plantea que podría ser resultado de una evolución clonal o una emergencia de dos clonas diferentes. Se discute si podría conducir a la progresión a una fase más agresiva de la enfermedad.1 Se han reportado múltiples casos de concomitancia de BCR/aBl y JaK2V617F.2,3 está descrita una incidencia de mutaciones en JaK2 de hasta 44% en nuevos casos de lmC,4 o como un evento secundario al tratamiento con inhibidores de tirosín kinasa (itK)5. es menos frecuente la evolución de una PV-JaK2V617F a una lmC BCR/aBl.

Objetivos:Presentamos el caso de una paciente portadora de PV-JaK2V617F que evoluciona a lmC-

BCR/aBl.

Metodología:Revisión de caso clínico.

Resultados:Sexo femenino, 80 años. PV-JaK2V617F diagnosticada en 2011 con poliglobulia,

hiperleucocitosis y esplenomegalia gi. no se investigó BCR/aBl ya que no presentó dudas diagnósticas (debut con Hto 70%). tratada con flebotomías inicialmente, luego hidroxiurea y aaS por 7 años, sin complicaciones. en 2018, leucocitosis en ascenso, anemia y esplenomegalia progresiva, sin síntomas constitucionales (tabla 1). la paraclínica confirma hiperleucocitosis neutrofílica, sin exceso de blastos y sin fibrosis en la biopsia de médula. Citogenético sin metafases, FiSH para t(9,22) con 99% de los núcleos positivos; Rt-PCR BCR/aBl positivo y JaK2V617F negativo (sensibilidad de ambas técnicas moleculares comparables). inicia imatinib 400 mg/d. evolución en tabla1.

Tabla 1

Conclusiones:la evolución de un PV a lmC asociada al escenario molecular de la negativización de

JaK2V617F y adquisición de BCR/aBl apoya la hipótesis de que podría tratarse de dos clonas

Rodrigo AnturianoMariana Lorenzo

Eloísa RivaLilián Díaz

Mariana Stevenazzi

Hospital de Clínicas

Page 56: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

56 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

diferentes, e incluso la presión ejercida por el tratamiento dirigido a controlar una de ellas, podría hacer manifiesta a la otra. esto nos puede advertir de la posible emergencia de JaK2V617F bajo el tratamiento con imatinib. Si bien se trata de un caso aislado, nos alerta a pensar esta posibilidad al diagnóstico.

Referencias Bibliográficas:1- Ursuleac i, Colita a, adam t, Jardan C, ilea a, Coriu D. the concomitant occurrence of JaK2V617F

mutation and BCR/aBl transcript with phenotypic expression - an overlapping myeloproliferative disorder or two distinct diseases? - case report. J med life [internet]. 2013;6(1):34–7.

2- Krämer a, Reiter a, Kruth J, et al. JaK2-V617F mutationin a patient with Philadelphia-chromosome-positive chronic myeloid leukaemia. lancet oncol. 2007;8(7):658-660

3- Campiotti l, appio l, Solbiati F, ageno W, Venco a. JaK2-V617F mutation and Philadelphia positive chronic myeloid leukemia. leuk Res. 2009;33(11):e212-3.

4- tabassum n, Saboor m, ghani R, moinuddin m. Frequency of JaK2 V617F mutation in patients with Philadelphia positive Chronic myeloid leukemia in Pakistan. Pakistan Journal of medical Sciences. 2014;30(1):185-188.

5- lee yJ, moon JH, Shin HC, Seo JW, Han Sa, Seo SK, Sohn SK. two Cml patients who subsequently developed features of essential thrombocythemia with JaK2-V617F mutation while in complete cytogenetic remission after treatment with imatinib mesylate. int J Hematol. 2013 Jun;97(6):804-7.

Palabras clave:policitemia vera, mieloproliferativo, leucemia mieloide crónica

Page 57: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

57 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

MIelOfIbROSIS pRIMARIA (Mfp) UnIdAd de neOplASIAS MIelOpROlIfeRAtIvAS cRónIcAS (UnMpc) del hOSpItAl de clÍnIcAS. cátedRA de heMAtOlOgÍA. UdelAR. MOntevIdeO. URUgUAy (#0026)

Introducción:introducción: la UnmPC asiste actualmente 83 pacientes, de los cuales 8 tienen diagnóstico

de mFP, entidad poco frecuente que requiere de una correcta valoración y caracterización diagnóstica, desde la clínica a lo molecular, para luego definir la conducta terapéutica, lo cual tendrá impacto en la evolución de esta compleja enfermedad.

Objetivos:Conocer las características clínico-evolutivas y terapéuticas de los pacientes con mFP de

nuestra unidad.

Metodología:estudio restrospectivo descriptivo, serie de casos, 8 pacientes con mFP de la UnmPC, en

el período 6/2011- 6/2018.

Resultados:Con una mediana de seguimiento de 21,5meses, la edad media al diagnóstico fue 73 años,

hubo un fallecimiento a los 4 años del debut por insuficiencia cardíaca.

Predomina al debut la presentación en fase gastada, la citopenia más frecuente fue la anemia,. la esplenomegalia y sindrome leucoeritroblástico con lDH aumentada se constató en la mayoría de los pacientes.

la mitad presenta un DiPSS-plus alto. ninguno evolucionó a transformación leucémica.

en la totalidad de los pacientes se detectó una alteración clonal, 7 pacientes con JaK2V617F y 1 paciente con CalR positivo.

todos los pacientes tuvieron fibrosis reticulínica y 5 pacientes con fibrosis colagénica en la biopsia de médula ósea.

todos los pacientes fueron sintomáticos al debut, excepto uno, por lo cual requirieron tratamiento.

los tratamientos utilizados fueron mayormente dirigidos a controlar los síntomas de anemia y esplenomegalia, con ePo, talidomida y/o prednisona. la minoría proliferativa (3 pacientes) fue tratada con citorreductor hidroxiurea.

Con los tratamientos instaurados, se lograron controlar los síntomas excepto en dos pacientes. Uno de ellos evolucionó a anemia con dependencia transfusional, insuficiencia renal (sin hematopoyesis renal por biopsia) y se inició tratamiento con danazol con escasa mejoría. otro paciente evolucionó con plaquetopenia y síntomas por esplenomegalia.

el paciente más joven, de 50 años, no ha recibido trasplante alogénico al momento.

Conclusiones:Conclusiones: todos los pacientes fueron correctamente diagnosticados y estratificados.

Se lograron respuestas terapéuticas con los tratamientos disponibles. ninguno de nuestros pacientes ha recibido inhibidores de JaK2, sin embargo dos pacientes con DiPSS-plus inter-2 y alto respectivamente podrían ser candidatos para recibir esta terapia.

Florencia BentancourMariana Lorenzo

Mariana Stevenazzi

Hospital de Clínicas

Page 58: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

58 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Referencias Bibliográficas:a. tefferi a. Primary myelofibrosis: 2019 update on diagnosis, risk-stratification and management. aJH.

2018 Jul23.

b. Cervantes F. How i treat splenomegaly in myelofibrosis. Blood 2014; 124:2635-2642

Palabras clave:mielofibrosis Primaria, mutación clonal, Citopenias, esplenomegalia sintomatica, Respuesta

al tratamiento

Page 59: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

59 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

eStUdIO RetROSpectIvO de tOleRAncIA A InhIbIdOReS de lA tIROSIn kInASA (#0030)

Introducción:

Objetivos:1_evaluar los eventos adversos (ea) grado 1 experimentados por los pacientes con lmC

durante el tratamiento con inhibidores de la tirosin Kinasa (itK). 2_Correlacionar los ea con la adherencia al tratamiento.

Metodología:los pacientes completaron anónima y voluntariamente un cuestionario sobre ea, basado

en eoRtC QlQ-Cml24. Se analizaron descriptivamente 45 pacientes con lmC del Servicio de Hematología del Hospital maciel. Participaron 45 adultos tratados con itK durante al menos 6 meses. el 100% recibieron imatinib, el29% Dasatinib y el 18%nilotinib luego de falla o intolerancia al imatinib. la mediana de edad es 56 años, rango entre 25y75 años, 60% son hombres. la mediana de tiempo desde el diagnóstico de la lmC es de 9años.

Resultados:imatinib 45 pacientes

89% de los pacientes con imatinib sufrieron al menos un ea. los músculo esqueléticos son los más frecuentes y perdurables. le siguen en frecuencia los síntomas Digestivos con una presentación ocasional. no hay diferencias significativas en la incidencia ni en los síntomas por sexo, edad o años de evolución de la enfermedad. el imatinib es el itK con mejor adherencia a pesar de referir el89% de los pacientes al menos un ea.

Dasatinib 13 pacientes

Con Dasatinb el 69% de los pacientes sufrieron al menos un ea. los neurológicos son los ea más frecuentes y persistentes. Dentro de éstos predomina la fatiga mientras que las cefaleas y el insomnio se encuentran en igual frecuencia. los ea digestivos están en segundo lugar y la caída del cabello en tercer lugar. en los pacientes en Dasatinib el31% mantiene una adherencia plena. los momentos de incumplimiento son los eventos sociales y las vacaciones.

nilotinib 8 pacientes

Conclusiones:el escaso número de pacientes en nilotinib dificulta extraer conclusiones. el 88% de los

pacientes presentaron al menos un ea. las cefaleas igualan a los dolores óseos y la fatiga a los calambres. los síntomas se presentan de manera ocasional pero persisten en el tiempo. Un38% de los pacientes refieren no cumplir con la medicación, sobretodo en fines de semana y en vacaciones. Quizás la elevada frecuencia de los ea, la posología y la necesidad de ayuno expliquen este comportamiento.

Referencias Bibliográficas: - Kekäle m, Peltoniemi m, airaksinen m. Patient-reported adverse drug reactions and their influence on

adherence and quality of life of chronic myeloid leukemia patients on per oral tyrosine kinase inhibitor treatment. Dovepress.

- http://dx.doi.org/10.2147/PPa.S92125

- efficace, F. Baccarani, m. Breccia m et al. international development of an eoRtC questionnaire for assessing health-related quality of life in chronic myeloid leukemia patients: the eoRtC QlQ-Cml24. Qual life Res (2014) 23:825–836

- Doi 10.1007/s11136-013-0523-5

- Cella, D. Jensen, S,Webster, K et al. Health-Related Quality of life in leukemia: the Functional assessment of Cancer therapy – leukemia (FaCt-leu) Questionnaire. Va l U e in He a ltH 1 5 ( 2 0 1 2 ) 1 0 5 1 – 1 0 5 8. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2012.08.2210

- Williams, l. garcia gonzalez,, a, ault, P et almeasuring the symptom burden associated with the treatment of chronic

Ana Inés PradoRaúl Gabús

Hospital Maciel

Page 60: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

60 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

- myeloid leukemia. BlooD, 1 aUgUSt 2013 x VolUme 122, nUmBeR 5. Doi 10.1182/blood-2013-01-

- 477687.

Palabras clave:lmC, itK, eventos adversos grado 1

Page 61: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

61 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

leUCemiaS agUDaS, SinDRomeS mieloDiSPláSiCoS, aPlaSia

enfeRMedAd InjeRtO cOntRA hUéSped RenAl. RepORte de Un cASO clÍnIcO (#0009)

Introducción:la enfermedad injerto contra Huésped (eiCH) es una de las principales complicaciones

vinculadas al trasplante alogénico de células madres hematopoyéticas (alo-tCH), siendo la eiCH crónica la complicación tardía más temida, con una incidencia de alrededor del 50%. Su patogenia se explica por un reconocimiento de determinantes antigénicos del huésped, en los diferentes órganos y sistemas, por parte de células inmunes del injerto. la presentación clínica característica es el compromiso cutáneo y del tubo digestivo, mientras que la asociación con glomerulopatía ocurre en el 6-10% de los casos. Si bien se trata de una presentación poco frecuente, cuando acontece, en un 75% corresponde a nefropatía membranosa.

Objetivos:Presentamos un caso de eiCH crónica con manifestación renal, situación de la que existen

muy pocos reportes.

Metodología:Reporte de un caso clínico

Resultados:35 años, leucemia aguda mieloblástica secundaria (leucemia neutrofílica Crónica-CSF3R

+) inducción de lam obteniendo RC, consolidacion alo-tCH en 11/2016. la profilaxis de eiCH se realizó con Ciclosporina (CSa) y metotrexate. Como manifestaciones de eiCH aguda: compromiso cutáneo g1 que se controla con tratamiento local. al año, durante el descenso de CSa, síndrome nefrótico: Proteinuria 24hs 4,6gr (95% albumina), índice Proteinuria/Creatininuria (Pru/Cru) 7,7 gr/gr, albuminemia 1,7 gr/dl y creatininemia 0,80 mg/dl. ac-Pla2R plasmáticos negativos. Punción biópsica renal: nefropatia membranosa. es de destacar que en este contexto asocia sintomas digestivos, cutáneos y oftálmicos compatibles con eiCH. Se reinstala CSa a dosis de 200 mg/d y dosis altas de Corticoides (CC). a las 3 semanas se objetiva una proteinuria 24hs de 1,12gr, índice Pru/Cru 1,47 gr/gr, albuminemia normal y remisión del resto de la sintomatología. Se inicia el descenso progresivo de CC lo que determina un nuevo ascenso de la proteinuria. Se retoman los CC a dosis altas y se rota a micofenolato mofetil (mFm) suspendiendo CSa. esto logra nuevamente una respuesta clínico-paraclínica. actualmente asintomática en descenso progresivo de CC con mFm y una proteinuria de 0,2 g/24hs.

Conclusiones:Presentamos una paciente con eiCH crónico renal, entidad poco frecuente, que si bien

requirió modificaciones en el tratamiento presenta actualmente una evolución favorable. el seguimiento con examen de orina es clave para el diagnóstico oportuno de estos pacientes.

Referencias Bibliográficas:1- Hingorani S. Chronic kidney disease in long-term survivors of hematopoietic cell transplantation:

epidemiology, pathogenesis, and treatment. J am Soc nephrol. 2006. doi:10.1681/aSn.2006020118.

2- Ruiz-arguelles gJ, gomez-almaguer D. nephrotic syndrome after non-myeloablative stem cell transplantation [7]. Br J Haematol. 2006. doi:10.1111/j.1365-2141.2006.05999.x.

3- Srinivasan R, Balow Je, Sabnis S, et al. nephrotic syndrome: an under-recognised immune-mediated complication of non-myeloablative allogeneic haematopoietic cell transplantation. Br J Haematol. 2005. doi:10.1111/j.1365-2141.2005.05728.x.

Sabrina Ranero Ferrrari Matilde Boada

Cecilia Guillermo Leonella Luzardo

Mariana Stevenazzi Sofia Grille

Hospital de Clínicas

Page 62: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

62 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

4- Brukamp K, Doyle am, Bloom RD, Bunin n, tomaszewski Je, Cizman B. nephrotic syndrome after hematopoietic cell transplantation: do glomerular lesions represent renal graft-versus-host disease? Clin J am Soc nephrol. 2006. doi:10.2215/CJn.00380705.

5- Reddy P, Johnson K, Uberti JP, et al. nephrotic syndrome associated with chronic graft-versus-host disease after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation. Bone marrow transplant. 2006. doi:10.1038/sj.bmt.1705446.

6- m.J. K, t. g, J. H, U. S, t.J. n. Favorable long-term outcome of nephrotic syndrome after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation. Clin nephrol. 2007.

Palabras clave:eiCH, alo-tCH

Page 63: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

63 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

enfeRMedAd InjeRtO cOntRA hUéSped en el SegUIMIentO de pAcIenteS cOn leUceMIAS AgUdAS AlOtRASplAntAdOS (#0011)

Introducción:el trasplante alogénico (alotPH) tiene indicación en un porcentaje de pacientes con

leucemias agudas (la). no esta exento de complicaciones siendo la enfermedad injerto contra Huésped (eiCH) una de las principales. los corticoides constituyen la primera línea de tratamiento, pero no existe al momento actual un tratamiento con alta tasa de efectividad y perfil de toxicidad aceptable. en nuestro medio el alotPH es un procedimiento financiado por el FnR realizado en Centros de medicina altamente especializada (imae). Sin embargo, luego del alta, las complicaciones como el eiCH quedan por fuera de dicha cobertura y deben ser asistidas por el prestador de salud sin que existan centros de referencia para esta patología, constituyendo un importante problema asistencial.

Objetivos:Valorar la prevalencia y características de la eiCH en los pacientes con leucemias agudas

que recibieron alotPH.

Metodología:Se revisaron historias clínicas de pacientes asistidos en la Unidad de SmD y la, con

diagnóstico de la que recibieron alotPH en el período 2013-2018.

Resultados:en un período de 5 años asistimos 10 pacientes con diagnóstico de la que recibieron alotPH

(7 lam y 3 lal). De estos 60% presentó eiCH, 50% aguda y 50% crónica. De los pacientes con eiCH 50% habían sido trasplantados en 1ra remisión completa (RC) y 50% en 2da RC. Respecto al sitio de compromiso, 100% de los pacientes con eiCHa presentaron compromiso del tubo digestivo, mientras que para eiCHc existió compromiso renal, fascio-articular y oral. ninguno de los pacientes presentó una respuesta completa al tratamiento de 1ra línea con corticoides. 50% fallecieron, 2 presentaban eiCHa, 1 falleció en los primeros 100d y el 3ro presentaba eiCHc y falleció por complicaciones vinculadas al tratamiento. De los pacientes que se encuentran con vida, 2 mantienen clínica de eiCHc presentando respuesta parcial al tratamiento.

Conclusiones:Presentamos una serie de pacientes de la vida real con incidencia de eiCH similar a la

reportada en la bibliografía1,2 y elevada tasa de morbi-mortalidad. Consideramos importante la concientización sobre este problema de salud en todo el espectro de la asistencia del paciente hemato-oncológico. Sería relevante que el t manejo de esta afección sea incluida en el procedimiento de alotPH.

Referencias Bibliográficas:1- Pavletic SZ, Smith lm, Bishop mR, et al. Prognostic factors of chronic graft-versus-host disease after

allogeneic blood stem-cell transplantation. am J Hematol 2005;78(4):265–74.

2- lee SJ, Klein JP, Barrett aJ, et al. Severity of chronic graft-versus-host disease: association with treatment-related mortality and relapse. Blood 2002;100(2):406–14.

Palabras clave:alo trasplante, eiCH

Matilde BoadaSabrina Ranero

Sofia GrilleMariana Stevenazzi

Lilian DiazCecilia Guillermo

Hospital de Clínicas

Page 64: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

64 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

neOplASIA de célUlAS bláStIcAS dendRÍtIcAS plASMOcItOIdeS. A pROpóSItO de Un cASO (#0012)

Introducción:la neoplasia de células blásticas dendriticas plasmocitoides (nCBDP) constituye 0,44%

de las neoplasias hematológicas. Su linaje ha sido discutido, siendo clasificada como linfoide, mieloide y desconocido. la omS 2008(1) la ubica en las neoplasias mieloides originadas en las células dendríticas plasmocitoides. Clínicamente presenta compromiso cutáneo con o sin compromiso extracutáneo. en 10% de los casos, existe expresión leucémica(2). Predomina en hombres, con edad media al diagnóstico de 60 años. no existe standard de tratamiento, sugieriéndose planes de leucemia aguda linfoblástica (lal). el pronóstico es adverso, la sobrevida media es 12-14 meses.

Objetivos:Dar a conocer un caso clínico de una neoplasia infrecuente.

Metodología:Presentamos un caso clínico asistido en el Hospital Universitario, en el año 2018.

Resultados:Sexo femenino, 72 años, 3 meses de lesiones cutáneas nodulares, hiperpigmentadas,

indoloras, de 1-3cm, en torso, cara y cuatro miembros (Fig 1). Sindrome poliadenomegálico superficial, hasta 3cm, móviles, firmes, indoloras. esplenomegalia gi. epixtasis narina derecha, no otros sangrados. Disfagia para sólidos. Disminución de agudeza visual bilateral, ptosis derecha. Hipoacusia y otalgia izquierda. no otros síntomas neurológicos. no repercusión general. no dolores óseos. Hemograma: Hb 8.5g/dl normocítica Plt 130000/mm3 gB 2520/mm3 n 1120/mm3 l 1210/mm3. Rnm cráneo: microangiopatia crónica. tC: adenomegalias torácicas y esplenomegalia. mielograma: 52% de células con alta relación núcelo citoplásmatica, núcleo oval con nucléolos, citoplasma agranular levemente basófilo en cola de cometa y prolongaciones (Fig 2/a). inmunofenotipo (iF) en médula ósea (mo): 61% celulas CD45+, CD4+, CD56+, CD123+, CD45Ra+, Hla-DR++ (Fig 2/B). mielograma e iF son compatibles con nCBDP. lCR sin infiltración. Biopsia de piel: Compatible con diagnóstico. Se realiza tratamiento de lal (Pethema lal Phi- Frail). Respuesta clínica completa, remisión citomorfológica y enfermedad mínima residual por iF negativa. actualmente a 5 meses del diagnóstico, en mantenimiento, sin complicaciones.

Conclusiones:la incidencia de nCBDP es muy baja en el mundo, no contamos con datos nacionales.

Presentamos un caso con el objetivo de dar a conocer en nuestro medio una neoplasia infrecuente, donde la sospecha desde la citología permite orientar el diagnóstico.

Referencias Bibliográficas:1- Swerdlow SH, Campo e, Harris nl. WHo Classification of tumours of Haematopoietic and lymphoid

tissues. lyon, France: iaRC Press; 2008.

2- Wang S, Wang X, liu m, Bai o. Blastic plasmacytoid dendritic cell neoplasm: update on therapy especially novel agents. ann Hematol. 2018 apr;97(4):563–72.

Palabras clave:neoplasia celulas blasticas, dendritica plasmocitoide

Pía Oldán1

Natalia Trias2

Matilde Boada1

Victoria Irigoin1

Erik Winiarsky1

Sofia Grille1

Daniela Lens2

Lilian Diaz1

1 - Cátedra de Hematología, Hospital de Clinicas

2 - Laboratorio Citometría de Flujo y Biología Molecular, Departamento

Básico de Medicina, Hospital de Clínicas

Page 65: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

65 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

cItOMetRÍA de flUjO MUltIpARAMétRIcA y eStRAtegIA eUROflOw en el dIAgnóStIcO de leUceMIAS AgUdAS de fenOtIpO MIxtO (#0021)

Introducción:las leucemias agudas de Fenotipo mixto (mPal) definidas por la omS(2008) son un grupo

de leucemias agudas (la) con blastos de origen multilínea o que coexpresan marcadores de diferentes líneas[1]. egil las definió como la Bifenotípicas[2]. Representan 2-5% de las la, predomina el sexo masculino, media de edad 50 años, pronóstico inferior al resto de la y diferente tratamiento[3]. la citometría de flujo, ha avanzado significativamente en los últimos 15 años. Responde a la utilización de equipos digitales con capacidad para detectar mayor número de fluorescencias (Fl) e iniciativas orientadas a la estandarización. en nuestro laboratorio desde 2013 contamos con un citómetro de 8 Fl que nos ha permitido adherir a la estrategia euroFlow.

Objetivos:evaluar las implicancias de esta nueva estrategia de diagnóstico inmunofenotípico en el

diagnóstico de mPal.

Metodología:Se analizó de forma retrospectiva un período de 10 años de diagnóstico en el lCBm. Se

seleccionaron casos con diagnóstico de la analizándose dentro de los mismos, los casos de mPal. Se consideró para el diagnóstico de mPal los criterios de omS y/o egil. Se evaluó la proporción de mPal/la de cada período y características de las mismas.

Resultados:en el período mayo 2008 – mayo 2018 se realizaron 109 diagnósticos de la, 42 en el primer

período y 67 en el segundo. la proporción global de mPal fue de 7,3% (n=7). Relación H:m 1,3:1, media de edad 47,5 años. Predominaron formas mieloide/linfoide B. la proporción mPal/la fue 2,34% en el primer, 8,95% en el segundo período(p=nS). no existieron diferencias en el promedio de anticuerpos utilizados para el diagnóstico de mPal entre períodos(28 vs. 30,1), sin embargo la cantidad de tubos realizados fue menor en el segundo.

Conclusiones:la incidencia de mPal del primer período es similar a la reportada (1-5%), siendo superior

en el segundo[5]. Puede deberse a la mayor sensibilidad diagnóstica de la citometría actual. la ausencia de significancia estadística podría explicarse por el n. la sensibilidad diagnóstica es superior con 8Fl y el tubo de screening de la euroFlow[6]en una entidad infrecuente con pronóstico adverso, destacamos la importancia de caracterización inmunofenotípica precisa con implicancias diagnósticas y terapéuticas.

Referencias Bibliográficas:[1] J.W. Vardiman, J. thiele, D.a. arber, R.D. Brunning, m.J. Borowitz, a. Porwit, n.l. Harris, m.m.

le Beau, e. Hellström-lindberg, a. tefferi, C.D. Bloomfield, the 2008 revision of the World Health organization (WHo) classification of myeloid neoplasms and acute leukemia: rationale and important changes, Blood. 114 (2009) 937–951. doi:10.1182/blood-2009-03-209262.

[2] m.C. Bene, g. Castoldi, W. Knapp, W.D. ludwig, e. matutes, a. orfao, m.B. van’t Veer, Proposals for the immunological classification of acute leukemias. european group for the immunological Characterization of leukemias (egil), leukemia. 9 (1995) 1783–1786.

[3] m. Khan, R. Siddiqi, K. naqvi, an update on classification, genetics, and clinical approach to mixed phenotype acute leukemia (mPal), ann. Hematol. 97 (2018) 945–953. doi:10.1007/s00277-018-3297-6.

[4] o. Wolach, R.m. Stone, mixed-phenotype acute leukemia: current challenges in diagnosis and therapy, Curr. opin. Hematol. 24 (2017) 139–145. doi:10.1097/moH.0000000000000322.

[5] o.K. Weinberg, D.a. arber, mixed-phenotype acute leukemia: historical overview and a new definition, leukemia. 24 (2010) 1844–1851. doi:10.1038/leu.2010.202.

[6] J.J.m. van Dongen, l. lhermitte, S. Böttcher, J. almeida, V.H.J. van der Velden, J. Flores-montero, a. Rawstron, V. asnafi, Q. lécrevisse, P. lucio, e. mejstrikova, t. Szczepański, t. Kalina, R. de tute, m. BrüÜggemann, l. Sedek, m. Cullen, a.W. langerak, a. mendonça, e. macintyre, m. martin-ayuso, o.

Matilde BoadaAndreina Brugnini

Natalia TríasFernanda Bangueses

Sofía GrilleLilían Diaz

Daniela Lens

Hospital de Clínicas

Page 66: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

66 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Hrusak, m.B. Vidriales, a. orfao, euroFlow Consortium (eU-FP6, lSHB-Ct-2006-018708), euroFlow antibody panels for standardized n-dimensional flow cytometric immunophenotyping of normal, reactive and malignant leukocytes, leukemia. 26 (2012) 1908–1975. doi:10.1038/leu.2012.120.

Palabras clave:leucemia fenotipo mixto, citometría de flujo, euroflow

Page 67: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

67 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

expeRIencIA cOn el USO de hIpOMetIlAnteS en lA UnIdAd de SMd del hOSpItAl UnIveRSItARIO (#0031)

Introducción:los hipometilantes constituyen una de las principales opciones terapéuticas para Sindromes

mielodisplásicos (SmD) disponibles en nuestro medio. Siendo primera línea en casos de SmD de intermedio 2 y alto riesgo y segunda línea en casos de riesgo bajo.

Objetivos:Revisar la experiencia con el uso de hipometilantes en nuestra policlínica desde el

advenimiento de estos fármacos en nuestro país.

Metodología:Se estudiaron retrospectivamente pacientes asistidos en la Unidad de SmD del HC desde

2013 hasta 2018. Se seleccionaron los que recibieron tratamiento con hipometilantes y se analizó: hipometilante usado, número de ciclos, vía de administración y respuesta lograda (en quienes recibieron un mínimo de 3 ciclos). Se evalúo existencia de complicaciones.

Resultados:De 67 pacientes asistidos en 5 años se realizaron 8 tratamientos (12%) (1 por año hasta

2016 y 4 en 2017). 6 SmD de novo y 2 correspondian a SmD secundarios. los subtipos: FaB 4 eran aReB, 3 aR y 1 lmmC, omS 2008, 4 aReB2, 2 CRDm, 1 aReB1 y 1 SmD5q-. Respecto a iPSS, 1 Bajo Riesgo, 3 intermedio1 y 4 intermedio2. el hipometilante utilizado fue 5-azacitidina en protocolo de 75mg/m2 por 7 días cada 28 días. la media de ciclos recibidos fue 6 (1-19). Se uso iv en 1 caso (el primero) eligiéndose luego sc. en los 5 pacientes que se pudo analizar respuesta luego de 3 ciclos: 4 Respuestas Parciales (RP) y 1 enfermedad estable (ee), a los 6 meses: 3 Respuestas completas (60%), 1 RP y 1 ee. entre las RC, 1 se perdió de seguimiento y 2 progresaron, 1 luego de la interrupción post 6ta serie y el otro al ciclo 18. Sobre las complicaciones se evidenció intolerancia digestiva leve y astenia días de administración con reacciones leves en sitio de inyección. no existieron complicaciones infecciosas ni otros efectos adversos clínicamente relevantes.

Conclusiones:Describimos nuestra experiencia de 5 años desde el advenimiento de estos fármacos en

nuestro medio. Destacamos el aumento de los tratamientos indicados en el último año. a pesar del bajo numero de pacientes los resultados terapéuticos son satisfactorios y similares a lo reportado en la literatura con perfil de toxicidad acepatble.

Referencias Bibliográficas:1- Buckstein R, yee K, Wells Ra, Canadian Consortium on evidence-based Care in mDS. 5-azacytidine in

myelodysplastic syndromes: a clinical practice guideline. Cancer treat Rev 2011;37(2):160–7.

2- malcovati l, Hellström-lindberg e, Bowen D, et al. Diagnosis and treatment of primary myelodysplastic syndromes in adults: recommendations from the european leukemianet. Blood 2013;122(17):2943–64.

Palabras clave:Hipometilantes, Sindromes mielodisplásicos

Matilde BoadaSabrina Ranero

Cecilia Guillermo Mariana Stevenazzi

Lilían DiazSofía Grille

Hospital de Clínicas

Page 68: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

68 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

efectOS AdveRSOS nO heMAtOlógIcOS en USUARIOS qUe RecIbIeROn AzAcItIdInA SUb cUtáneA en el hOSpItAl de clÍnIcAS (#0040)

Introducción:la azacitidina es un hipometilante, utilizado en el tratamiento de los pacientes con

Síndromes mielodisplásicos (SmD) y leucemia aguda mieloide (lam). indicado en tratamiento de primera línea de SmD de riesgo intermedio y alto riesgo y en segunda línea en riesgo bajo e intermedio, también en leucemia mielo-monocítica crónica (lmmC), lam en pacientes añosos o no candidatos a tratamiento intensivo. la dosis recomendada es de 75 mg/m2 durante 7 días, i/v o s/c, cada 28 días. Según la ficha técnica, aproximadamente el 90% de los pacientes experimentan algún efecto adverso, hematológico o no hematológico (digestivos y reacciones cutáneas).

Objetivos:Describir tolerancia y efectos adversos no hematológicos de los usuarios que recibieron

azacitidina por vía s/c en la Cátedra de Hematología entre enero 2014 y julio 2018

Metodología:Revisión de historias clínicas y consultas de enfermería. Se incluyeron todos los usuarios

que recibieron azacitidina s/c. la preparación y administración se realizó según la ficha técnica. Se diseño un protocolo de administración y un sistema de registro que establece zonas de administración y rotación de zonas de punción.

Resultados:8 pacientes recibieron 5 azacitidina, 7 recibieron el fármaco por vía S/C, 308 administraciones

a julio 2018. el 63% corresponde al sexo masculino y el 37% femenino, edad media 69 años.87, 5% SmD y 12,5% lam recaída. 90% presentaron efectos adversos no hematológicos. 100% presentaron nauseas con dosis de 200 mg/día, 50% presentaron nauseas con dosis de 100 mg/día. 70% presentaron reacciones cutáneas a las 24/48hrs en los sitios de punción abdominal, mientras que 40% presentó reacción cutánea en deltoides y 20% en cuádriceps, presentaron dolor 50% en los que el fármaco fue administrado en cuádriceps.

80% presentaron estreñimiento 48 horas finalizado el tratamiento.

Conclusiones:los efectos adversos no hematológicos de la azacitidina administrada en forma s/c en

nuestro servicio son similares a la datos internacionales. no existió necesidad de suspender el tratamiento ni modificar dosis por efectos adversos no hematológicos. no existieron signos de infección en la zona de administración.

Referencias Bibliográficas: - agentes Hipometilantes Campestri, Reinaldo1 y iastrebner, C. marcelo2

- gUía De reconstitución y aDminiStRaCiÓn De aZaCitiDina

- Ficha técnica de azatidina (ViDaZa®): www.vidaza.com

Palabras clave:hipometilantes, efectos , adversos

Carlos ChavezNancy Seiler

Monica BarreraSofia Grille

Matilde BoadaCecilia Guillermo

Lilian Diaz

Hospital de Clínicas

Page 69: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

69 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

eStUdIO del gen ASxl1 en Un pAcIente cOn dIAgnóStIcO de lMMc-2 (#0043)

Introducción:la leucemia mielomonocítica Crónica (lmmC) es una neoplasia mieloide clonal con

características fenotípicas mieloproliferativas y mielodisplásicas y elevado riesgo de tranformación a leucemia aguda. el diagnóstico se basa en la presencia de monocitosis > 1000/µl o >10% sostenida en sangre periférica (SP) (>3 meses), y mielodisplasia en médula ósea (mo). 30% de los pacientes tienen alteraciones citogenéticas, y 90% presenta mutaciones en al menos un gen: tet2, SRSF2, aSXl1 y genes de la vía RaS. las mutaciones en el gen aSXl1, involucrado en la regulación epigenética, se han asociado significativamente a un pronóstico adverso en los pacientes con lmmC1,3.

Objetivos:Dada la reciente introducción del estudio de mutaciones en aSXl1 en nuestro medio,

queremos compartir un caso asistido en el Hospital de Clínicas. montevideo. Uruguay.

Metodología:Se presenta el caso clínico de un paciente, que se estudio para mutaciones del gen aSXl1.

Se amplificó el exón 12 a partir de aDn. la detección de alteraciones se realizó mediante secuenciación y comparación con la secuencia de referencia (ng_027868.1).

Resultados:Paciente masculino de 58 años sin donante Hla idéntico. aP: ex tabaquista, SaoS. Diagnóstico

de lmmC con exceso de blastos (lmmC-2) en setiembre de 2016. Presentación clínica: anemia moderada y monocitosis mantenida asociado a esplenomegalia gii. Displasia trilínea con 14% de blastos (blastos mieloides, monoblastos y pronomocitos). Sin alteraciones citogenéticas. estudio molecular: se identifica en el gen aSXl1 la variante c.1934dupg; p.gly646trpfsX12, una de las variantes descritas con mayor frecuencia en este gen3. CPSS 3 puntos, riesgo intermedio 2. Score Dusseldorf alto riesgo. Recibe 18 ciclos de 5-azacitidina logrando respuesta completa luego del 5to ciclo. en la evolución se evidencia progresión con 17% de blastos mieloides. Se define realizar poliquimioterapia intensiva y transplante haploidentico.

Conclusiones:Se presenta un paciente con diagnóstico de lmmC-2 de riesgo intermedio alto, que asocia

mutación de aSXl1 de conocido impacto pronóstico y que involucra un cambio en el marco de lectura lo que se correlaciona con un pronóstico más adverso2. el paciente evoluciona con una buena respuesta a hipometilantes mantenida por más de 12 meses superando la media de sobrevida de los pacientes con este tipo de mutaciones.

Referencias Bibliográficas:1. Boultwood, et. al. leukemia (2010) 24:1062–1065.

2. Sallman, et. al. Blood Cancer Journal (2017) 7(33): 7632-7633

3. yannakou, et. al. Blood Cancer Journal (2017) 7(12):656-660

Palabras clave:lmmC, aSXl1

Carolina Ottati1

Ana Inés Catalán1

Natalia Trias1

Matilde Boada1

Sabrina Ranero1

Sofía Grille1

Daniela Lens2

1 - Hospital de Clínicas 2 - Hosptial de Clínicas

Page 70: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

70 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

MUtAcIón de tp53 en SÍndROMeS MIelOdISpláSIcOS cOn del(5q). A pROpóSItO de 1 cASO (#0049)

Introducción:los Síndromes mielodisplásicos (SmD) constituyen un grupo heterogéneo de hemopatías

clonales caracterizadas por hematopoyesis ineficaz con citopenias en sangre periféricas y riesgo variable de progresión a leucemia aguda (lam). la presencia de menos de 5% de blastos junto a la presencia aislada de del(5q) corresponde a un SmD de bajo riesgo con del(5q). estos pacientes responden bien al tratamiento con lenalidomida. la adquisición de mutaciones en el gen tP53 se asocian a mayor agresividad y menor respuesta al tratamiento con lenalidomida1,2,3. la detección de estas mutaciones permitiría realizar una mejor estratificación pronostica y un tratamiento adaptado al riesgo.

Objetivos:Presentar un caso con SmD asistido en el Hospital de Clínicas, montevideo, Uruguay, que

presenta progresión a un cariotipo complejo y alteraciones en el gen tP53.

Metodología:Se presenta el caso clínico de un paciente que se evaluó a nivel Cg, hibridación fluorescente

in situ (FiSH) y molecular del gen tP53.

Resultados:Paciente sexo femenino 74 años. tabaquista intensa. SmD con del(5q), iPSS Bajo riesgo,

R-iPSS muy bajo. al debut, anemia severa con dependencia transfusional sin otras citopenias. Recibe tratamiento con lenalidomida logrando respuesta hematológica completa y respuesta citogenética parcial. Recibe aproximadamente 1 año de tratamiento presentando en la evolución toxicidad hematológica que lleva a reducciones de dosis. estudio de mo previo a la reducción de dosis de lenalidomida con displasia trilínea, sin exceso de blastos con Cg y FiSH con del(5q) aislada. Progresión de citopenias con requerimiento transfusional, que lleva a suspensión del tratamiento. estudio de mo evidencia presencia de 20% de blastos mieloides. Cg complejo (del5q-, del7q-, trisomía 8, amplificación 11q23). estudio molecular que evidencia dos variantes missense del gen tP53 a nivel del exón 7 y exón 10.

Conclusiones:Se presenta un paciente con diagnóstico de SmD (del5q) que en la evolución progresa

bajo tratamiento a lam, con Cg complejo y se detectan dos variantes en el gen tP53. el resultado obtenido está de acuerdo con lo descrito en la bibliografía, en donde los pacientes con SmD del5q y alteraciones en el gen tP53 presentan una menor respuesta al tratamiento con lenalidomida2,3.

Referencias Bibliográficas:1- Bejar et al. Journal of Clinical oncology, 2014, 32 (25):2691-2699

2- Jädersten et al. Journal of Clinical oncology, 2011, 29: 1971–1979

3- mallo et al. British Journal of Haematology, 2013, 162: 74–86

Palabras clave:SmD, tP53

Ana Inés Catalán1 Carolina Ottati1

Natalia Trías1

Matilde Boada1 Sabrina Ranero1

Adriana González2 Florencia Ferrara2

Natalia Pi2 Daniela Lens1

Sofia Grille1

1 - Hospital de Clínicas 2 - Hospital Central de las Fuerzas

Armadas

Page 71: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

71 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

AvAnceS en el dIAgnóStIcO MOlecUlAR de neOplASIAS MIelOIdeS en el hOSpItAl UnIveRSItARIO (#0050)

Introducción:las neoplasias mieloides son desórdenes clonales de la célula madre hematopoyética.

incluyen la leucemia aguda mieloide (lam), las neoplasias mieloproliferativas crónicas (nmP) y los síndromes mielodisplásicos (SmD) y los síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativos. (SmD/nmP) el diagnóstico de estas patologías ha evolucionado desde una aproximación basada en la morfología hasta los algoritmos actuales que integran datos clínicos con los resultados obtenidos por técnicas morfológicas, inmunológicas, citogenéticas y moleculares. los estudios moleculares en las neoplasias mieloides son actualmente esenciales para el diagnóstico, la estrategia terapéutica, el seguimiento y el pronóstico y en los últimos años se han incluido nuevas determinaciones moleculares en clasificaciones y guías internacionales para el manejo de las mismas.

Objetivos:Con el objetivo de brindar un diagnóstico actualizado, el laboratorio de Citometría y Biología

molecular (lCBm) del Hospital Universitario se ha abocado a incorporar nuevos estudios moleculares para las neoplasias mieloides. adicionalmente, en conjunto con la cátedra de Hematología se han diseñado algoritmos diagnósticos para su utilización.

Metodología:Se incorporan 20 estudios moleculares utilizando técnicas de aSo-PCR (JaK2 V617F, aBl

t315), Rt-PCR (BCR-aBl, nPm1, PmlRaRa), Q-PCR (BCR-aBl), PCR / secuenciación directa (aSXl1, tP53, RUnX1, JaK2 exón12, mPl exón 10, CSFR3, SF3B1, aBl dominio quinasa) y PCR/análisis de fragmentos (CalR, CeBPa, nPm1, Flt3-itD ratio), PCR/RFlP (CKit, Flt3 D835).

Resultados:los estudios incorporados para cada entidad y el nº de estudios realizados y nº de casos

positivos se detallan a continuación.

Estudios moleculares N- de estudios realizados Casos Positivos

NMP

BCR-aBl 108 13

aBl t315 11 1

aBl dominio Kinasa 1 0

JaK2V617F 216 41

CalR (exón 9) 62 20

mPl (exón 10) 19 0

JaK2 exon12 43 0

CSF3R 2 1

Q- BCR-aBl 24 nC

SMDy NMP/SMD

c-Kit 10 1

aSlX1 3 1

RUnX1 Puesta a punto

SF3B1 2 0

P53 11 3

Sofia GrilleAna Inés Catalán

Carolina OttatiNatalia Trías

Matilde BoadaDaniela Lens

Hospital de Clínicas

Page 72: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

72 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

LAM

BCR-aBl 8 0

PML-RARα 13 9

Flt3-itD 31 4

Flt3-D835 16 1

nPm1 26 3

CeBPa 26 0

aSlX1 2 0

RUnX1 Puesta a punto

P53 1 0nC= no corresponde

Conclusiones:el análisis molecular ha transformado el conocimiento de diversas neoplasias hematológicas

y actualmente está integrado en la valoración diagnóstica, pronóstica y en la monitorización de las leucemias agudas mieloides, neoplasias mieloproliferativas crónicas, sindromes mielodisplásicos y los síndromes mielodisplásicos/mieloproliferativas. el laboratorio de Citometría y Biología molecular se ha abocado a la actualización de la cartera de estudios moleculares con el objetivo de ofrecer al paciente y al médico tratante una adecuada evaluación de las neoplasias mieloides. en este trabajo se muestra la experiencia de los nuevos estudios en los distintos tipos de neoplasias mieloides. en la presentacion se discutirá el algoritmo diagnóstico molecular en estas patologías.

Referencias Bibliográficas:-

Palabras clave:neoplasias mieloides, diagnóstico molecular

Page 73: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

73 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

otRoS

enfeRMedAd de gAUcheR tIpO 1 en el URUgUAy (#0003)

Introducción:la enfermedad de gaucher (eg) es un desorden de depósito lisosomal, hereditario,

infrecuente,con una incidencia aprox de 1/60.000 en la poblacion general y de 1/800 en Judios askenazi, debida a mutaciones en el gen gBa1 y déficit de glucocerebrosidasa, con atesoramiento de glucocilceramida en macrofagos, de evolución crónica y progresiva, afectación multisistemica. la tipo 1 se manifiesta por visceromegalias (hepatomegalia-esplenomegalia), alteraciones óseas (infartos óseos, etc) y citopenias (plaquetopenia, etc). Subdiagnosticada. actualmente se cuenta con dos tipos de tratamiento: reemplazo enzimático tRe (imiglucerasa, velaglucerasa, taliglucerasa) y de reducción del sustrato (miglustat y eliglustat). metas terapéuticas/mt: disminución de síntomas, visceromegalias y recuperación hematológica. existen complicaciones que no son modificables con el tratamiento actual: Parkinson, neoplasias linfoproliferativos, etc. Diagnóstico: estudios básicos: gota seca, mielograma, quitotriosidasa. estudios confirmatorios: enzimático y genético. la esplenectomia se debe evitar por posibilidad de complicaciones pulmonares e infecciones. en Uruguay a la fecha se han diagnosticado 10 pacientes adultos. Desde el 2011 se cuenta con cobertura para tRe con imiglucerasa y desde el 2016 con Velaglucerasa, según la normativa del FnR.

Objetivos:evaluar los datos de 10 pacientes adultos con eg tipo 1 reportados al registro, destacando

sus características epidemiologicas, clínicas y evolutivas.

Metodología:estudio retrospectivo, transversal. Serie de 10 casos reportados al Registro nacional

epidemiologico de eg tipo 1, con aprobación por el comité de ética del Hospital de Clínicas.

Resultados:los 10 pacientes con eg t1 tuvieron características clínicas habituales (esplenomegalia,

plaquetopenia y dolores óseos), 9 recibieron tRe y logro de mt. esplenectomia en 2 pacientes, de los cuales 1 falleció por sepsis a neumococo, 1 paciente curso gesta bajo tRe sin complicaciones, 1 paciente presento síndrome parkinsoniano y lnH vesical. Se vio una mejoría en cuanto a la sospecha diagnóstica e inicio precoz del tRe en los últimos años.

tablas 1 y 2

Conclusiones:Se concluye que las manifestaciones clínicas y evolutivas en esta serie de casos fueron las

habituales, que el tRe cumplió con los objetivos (o mt) a pesar de que quedaron con secuelas óseas. Se destacan las posibles evoluciones, secundarias a la esplenectomia, o evolución a neoplasias linfoproliferativas y Parkinson, como se reporta en la literatura.

Referencias Bibliográficas: - Zimram a et al. Hematology 2005;10.151-156

- mistry PK et al. a J Hematol 2007;82:697-701.

- Pastores gm et al. Semin Hematol 2004; 41(4suppl5):4-14

Palabras clave:gaucher, Registro nacional, glucocerebrosidasa, velaglucerasa, imiglucerasa

Mariana Stevenazzi1

Sandra Damiano2

Ada Caneiro3

Berta Murieda2

Gabriela de Galvez4

Florencia Laluz5

Silvana Chevalier6

Norberto Borba7

Marianella Gonzalez8

1 - Hospital de Clínicas 2 - Inca

3 - Hospital Británico 4 - Casmu

5 - Comepa 6 - Colonia-ASSE

7 - Cerro Largo-ASSE 8 - Salto. Centro Médico

Page 74: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

74 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

teRApIA celUlAR en lA RecAÍdA pOSt tRASplAnte AlOgénIcO. UtIlIdAd de lA InfUSIón de lInfOcItOS de dOnAnte (dlI) cOMO eStRAtegIA teRApéUtIcA en lA RecAÍdA pOSt hAplO tMO en leUceMIA AgUdA. deScRIcpcIón de dOS cASOS clÍnIcOS (#0005)

Introducción:el trasplante alogénico de células hematopoiéticas es un tratamiento potencialmente

curativo para pacientes portadores de hemopatías graves. Sin embargo,no todos los pacientes disponen a la brevedad de un donante Hla compatible 10/10. el advenimiento del Haplo tmo como alternativa ha abierto una gran expectativa al disponer de un donante en forma rápida. la tasa de recaída al año post Haplo tmo es elevada, por lo que la infusión de linfocitos del mismo donante ha demostrado ser una técnica beneficiosa en las recaídas post Haplo tmo en hemopatías agudas

Objetivos:Demostrar que la Dli a partir de donante haplo es posible, segura y beneficiosa en el

escenario de la recaída post Haplo tmo en pacientes portadores de leucemia aguda.

Metodología:Casos clínicos: Caso 1: Hombre de 44 años,lam m4, diagnosticado en 2014. Remisión

completa post inducción. Recaída como lam indiferenciada , Flt 3 positiva. logra nueva remisión completa. Recibe Haplo tmo con medio hermano cosanguíneo en mayo de 2016,condicionamiento con Fludarabina, Busulfán y Ciclofosfamida post trasplante. Profilaxis de enfermedad injerto versus Huésped (eiCH): ciclosporina y micofenolato mofetil. Recaída hematológica al año del Haplo tmo, se reinduce logrando nueva RC y se realiza Dli con células de su donante. Recibe 4 dosis escalante de CD 3+ cada 6 semanas: 1x106, 5 x106 ,1x107 y 15x107/ Kg Caso 2: mujer de 40 años. lam m4 Flt 3 positiva diagnosticada en Junio de 2015. RC luego de inducción clásica. Haplo tmo con su hermana en enero de 2016. Condicionamiento en base a Fludarabina, Busulfán y Ciclofosfamida post trasplante. Profilaxis de eiCH con ciclosporina y micofenolato mofetil.Recaída molecular al año de Haplo tmo con 0.48% de eRm. Recibe dos dosis escalantes de CD3+ de su donante (1x 106 y 1x107 /Kg).

Resultados:ambos pacientes se mantienen vivos, presentando elementos de eiCH de piel y mucosas y

en remisión completa heamtológica.en caso 2 se solicitó valoración de eRm.

Conclusiones:la Dli en el contexto de recaída post Haplo tmo en pacientes portadores de hemopatías de

alto riesgo es una estrategia válida, posible de realizar y segura ante la aparición de un escenario complejo como es la racaída post trasplante, como lo muestra la bibliografía internacional

Referencias Bibliográficas: - Kongtim P, lee Da, Cooper lJn, Kebriaei Re, Ciurea So, Haploidentical Hematopoietic Stem Cell

transplantation as Platform for Post-transplant Cellular therapy, Biology of Blood and marrow transplantation (2015), doi: 10.10167j.bbmt.2015.07.002.

- Huang XJ, liu DH, liu Ky, Xu lP, Chen H, Han W. Donor lymphocyte infusion for the treatment of leukemia relapse after Hla-mismatched/haploidentical t-cell-replete hematopoietic stem cell transplantation. Haematologica. 2007;92(3): 414-7.

Palabras clave:haplo trasplante, infusión de linfocitos de donante

Martin Ferrando1

Carolina Cordoba2

Adriana Cardeza3

Mercedes Zamora1

Gabriel Borelli1

Ana Inés Landoni1

Juan Ferrari1

Raúl Gabus1

1 - Hospital Maciel 2 - S.M.Q. Salto

3 - A.E.P.S.M.

Page 75: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

75 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

veInte AñOS de expeRIencIA en tRASplAnte AllOgénIcO RelAcIOnAdO de pROgenItOReS heMAtOpOyétIcOS en el centRO IntegRAl de tRASplAnte de MédUlA óSeA en MOntevIdeO-URUgUAy (#0013)

Introducción:el trasplante allogénico de progenitores hematopoyéticos (allo-tPH) es un procedimiento de

alta complejidad utilizada para el tratamiento de afecciones hematológicas. en nuestro país es una técnica desarrollada desde el año 1985 y nuestro centro tiene 20 años de experiencia en allo-tPH relacionado.

Objetivos:Describir la experiencia de 20 años en allo-tPH del Centro integral de trasplante de médula

Ósea (Citmo).

Metodología:estudio retrospectivo y observacional efectuado en base a la revisión de los datos clínicos

de pacientes trasplantados en el Citmo en el período 1996-2016.

Resultados:Se realizaron 67 allo-tPH. mediana de edad 41 años (14-58). indicaciones: leucemia

aguda mieloblástica (lam) 26,9%, leucemia mieloide Crónica (lmC) 16,4%, Síndromes mielodisplásicos (SmD) 11,9%, linfomas 10,5%, leucemia aguda linfoblástica (lal) 9%, aplasia medular 9%, leucemia mielomonocítica crónica 6%, leucemia linfoide Crónica 3%, mieloma múltiple 1,5%, otras 6%. 95,6% donantes Hla-idéntico, 2,9% mismatch en Hla y 1,5% singénico. 73,5% fuente progenitores de sangre periférica y 26,5% de médula ósea. Régimenes de acondicionamiento: 56,7% mieloablativo, 31,3% no mieloablativo y 11,9% Régimenes de intensidad reducida. Recuperación de leucocitos (mayor a 1000/ul) 12±2,5 días y plaquetaria (mayor a 20.000/ul y mas de 7 días de la última transfusión) 15±8,7 días. Complicaciones: 58,2% neutropenia febril, 77,6% enfermedad injerto vs huésped agudo (eiCHa), 20% grado iii-iV. eiCHa: cutáneo 88,2% (11% grado iii-iV), Digestivo 28% (35% grado iii-iV), Hepático 38% (42% grado iii-iV) y oftálmico 10,2% (0% grado iii-iV). Profilaxis de eiCH 65,6% esquemas con corticoides y 34,4% sin corticoides. Síndrome de obstrucción sinusoidal 10,4% y pérdida del injerto 4,5%. mortalidad a 100 días 21%. la eiCHa grave se asoció a mayor mortalidad a 100 días (p=0,0001). luego del 2006 existió un incremento en la indicación de lam, lal y SmD y descenso en la indicación de lmC. la mortalidad a 100 días disminuyó luego del 2006, 29,7% vs 8% (p=0,039).

Conclusiones:Presentamos la experiencia en allo-tPH de nuestro centro. Se destacan cambios en las

indicaciones, fuente de progenitores, planes de condicionamiento, profilaxis de eiCHa y manejo de la misma. Hemos observado una disminución de mortalidad a 100 días (menor a 10% en últimos 10 años), incidencia de eiCHa y eiCHa grave.

Referencias Bibliográficas:-

Palabras clave:trasplante alogénico, uruguay

Alejandra Rocca Matilde Boada Sofía Grille

Andrea Diaz Mariana Stevenazzi Susana

Perdomo Laura Topolansky

Juan Zunino Judith Lipchutz

Regina Guadagna Hugo Isaurralde

Silvana Chevallier Isabel Moro

Adriana Peixoto Virginia Bove Ana Perdomo

Graciela Lavagna Lilían Diaz

CITMO

Page 76: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

76 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

tOxIcIdAd hepátIcA Al vORIcOnAzOl. UtIlIdAd de lA fARMAcOgenétIcA (#0024)

Introducción:el voriconazol es un triazol que es metabolizado a su metabolito inactivo por el complejo

citocromo P450, especialmente por CyP2C19 y en menor proporción por CyP2C9 y CyP3a4. los metabolizadores lentos CyP2C19 tienen una exposición a voriconazol (área bajo la curva: aUC) cuatro veces superior que los metabolizadores rápidos, y por tanto, más riesgo de eventos adversos. entre ellos, la toxicidad hepática (transaminasas > 3 veces el límite superior de normalidad) ocurre hasta un 18%, y existen casos descritos de toxicidad severa con falla fulminante. la dosificación plasmática y ajustes de dosis para lograr el rango terapéutico (1-5.5 μg/ml) ha demostrado mejorar la eficacia y evitar toxicidad en varios estudios. [i]

Objetivos:Debido a la falta de disponibilidad de dosificación de voriconazol, se determinaron los

genotipos de CyP2C19, CyP2C9 y CyP3a4 en una paciente con hepatotoxicidad por voriconazol para ajustar la estrategia antifúngica.

Metodología:mujer, 32 años portadora de leucemia mieloide aguda (lam) inv(16), tratada con protocolo

PetHema, complicada en la inducción con aspergilosis pulmonar invasiva (iPa). Recibió voriconazol 200mg c/8h y debido a toxicidad hepática g3[i]: tgo 62 U/l, tgP 85 U/l, ggt 1066 U/l, se suspendió temporalmente, reinstalándose a 200 mg/día. ocho meses después recae la lam y durante el tratamiento de segunda línea y sin profilaxis, se reactiva la iPa. Se reinicia con 200mg c/8h, objetivándose nuevamente toxicidad g3 (Bt 0.54 mg/dl, tgo 141 U/l, tgP 130 U/l, ggt 1167 U/l), que motiva descenso a 200mg c/12h logrando control de iPa. Recibe consolidación con trasplante alogénico relacionado histoidéntico, presentando al D+35 reactivación bajo profilaxis con 200 mg/día. Se retoma a 200mg c/12h, reinstalándose toxicidad hepática g3, por lo que se rota a anfotericinaB liposomal. evolución en gráfica.

Resultados:la paciente es portadora del genotipo CyP2C19*2/*2, CyP2C9*3/*3 y CyP3a4*1/*1

metabolizador lento.

Mariana Lorenzo1

Giletti Andrea2

Sabrina Ranero1

Eloísa Riva1

Guillermo Cecilia1

Lilián Díaz1

Patricia Esperón2

1 - Hospital de Clínicas 2 - Facultad de Química

Page 77: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

77 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Conclusiones:la farmacogenética es una herramienta útil en el manejo del tratamiento con voriconazol,

especialmente en ausencia de la dosificación plasmática, para evitar toxicidades o incluso decidir cambio de antifúngico.

Referencias Bibliográficas: - [i] the effect of therapeutic Drug monitoring on Safety and efficacy of Voriconazole in invasive

Fungal infections: a Randomized Controlled trial. Wan Beom Park et al. Clinical infectious Diseases 2012;55(8):1080–7

- [i] CtCae: transaminasas 5-20 Uln. Common terminology Criteria for adverse events (CtCae), Version 5.0, noviembre 2017

Palabras clave:farmacogenética, voriconazol

Page 78: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

78 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

cOMpARAcIón de dOS RegIMeneS de cOndIcIOnAMIentO de tRASplAnte AUtOlOgO de pROgenItOReS heMAtOpOyétIcOS en lInfOMA nO hOdgkIn y lInfOMA de hOdgkIn: beAM vS neAM (#0029)

Introducción:el auto trasplante de progenitores hematopoyéticos (atPH) es la terapia de elección para

pacientes con linfoma no Hodgkin y Hodgkin quimio sensible y recidivante. el condicionamiento más utilizado en nuestro medio es el Beam.

Objetivos:Comparar toxicidad, respuestas y sobrevida de los regímenes Beam vs neam en pacientes

con lnH y lH trasplantados en Hospital Británico entre enero-2008 y diciembre-2017.

Metodología:estudio retrospectivo, descriptivo por revisión de historias clínicas.

Resultados:100 pacientes con linfomas recibieron atPH entre 1-2008 y 12-2017. Condicionamientos: 78

Beam, 21 neam y 1 BuCy (excluido del análisis).

Beam:hombres 53,8%. mediana de edad: 49 años (18–71). Subtipos: agresivos: 51,2%, indolentes: 18% y lH 30,8%. enfermedad al atPH: 39,7% RC. CD34+: 4,4x106(+/-1,81)/Kg. Recuperación plaquetaria: 13 días (6-37). neutrófilos >1000/ul 11 días (6-18). toxicidad: Hematológica: 100% grado 4. Pulmonar: 6,4% grado 1, 6,4% grado 2 y 1,3% grado 3. Hepática: 24,4% grado 1, 11,5% grado 2 y 2,6% grado 3. mucositis: 2,6% grado 1, 83,3% grado 2 y 7,7% grado 3. neutropenia febril 79,5%; documentándose infección en 14,1%.

neam:hombres 14 (66,7%). mediana de edad: 55 años (23-69)

Subtipos: agresivos: 57,1%, indolentes: 14,3% y lH: 28,6%. Respuesta pre atPH: 52,4% RC. CD34+: 4,2x106(+/-1,81)/Kg. Recuperación plaquetaria: 12 días (7-30). neutrófilos >1000/ul 12 días (10-18). toxicidad: Hematológica: 100% grado 4. Pulmonar: 4,8 % grado 1. Hepática: 14,3% grado 1. mucositis: 4,8% grado 1, 90,5% grado 2 y 4,8% grado 3. neutropenia febril en 90,5%; documentándose infección en 14,3%.

no hubo diferencias en neutropenia febril(p=0,34), incidencia de infección documentada(p=0,93), mucositis(p=0,77) ni en toxicidad pulmonar(p=0,57). Hubo una diferencia significativa en toxicidad hepática presentando mayor el grupo que recibió Beam (p=0,019).

Respuestas: Beam 78.2% lograron RC y neam: 76.2%. no diferencias (P=0,89). mediana de seguimiento Beam 34 meses (1,8-115) y neam 14(2-25). la mediana de Sg no se ha alcanzado. la Sg a 12 meses del trasplante es de 93,6% y de 90% con Beam y neam,p=0,96. en esta cohorte la mortalidad relacionada al trasplante a 30 días fue de 0%.

Conclusiones:el régimen de condicionamiento neam es una opción para condicionamiento de linfomas

con buen perfil de seguridad y toxicidad, con similares respuestas y Sg que el Beam.

Referencias Bibliográficas: - Chen y-B, lane aa, logan BR, Zhu X, akpek g, aljurf mD, et al. impact of Conditioning Regimen

on outcomes for Patients with lymphoma Undergoing High-Dose therapy with autologous Hematopoietic Cell transplantation. Biol Blood marrow transplant [internet]. 2015 Jun [cited 2018 may 1];21(6):1046–53. available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25687795.

Carolina ErrecarteCarolina Oliver

Pablo MuxiSilvia Pierri

Sebastian Galeano Eloisa RivaLaura Bello

Ada CaneiroRicardo Mosquera

Regis GaiAndrew Miller

Hospital Británico

Page 79: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

79 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

- Blijlevens n, Schwenkglenks m, Bacon P, D’addio a, einsele H, maertens J, et al. Prospective oral mucositis audit: oral mucositis in patients receiving high-dose melphalan or Beam conditioning chemotherapy--european Blood and marrow transplantation mucositis advisory group. J Clin oncol [internet]. 2008 mar 20 [cited 2018 may 2];26(9):1519–25. available from: http://ascopubs.org/doi/10.1200/JCo.2007.13.6028

- 59. Caimi PF, William Bm, Silva Rondon CH, Fu P, Cooper BW, Campagnaro el, et al. Comparison of 2 Carmustine-Containing Regimens in the Rituximab era: excellent outcomes even in Poor-Risk Patients. Biol Blood marrow transplant [internet]. 2015 nov [cited 2018 may 6];21(11):1926–31. available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26087475

Palabras clave:Condicionamiento, trasplante autólogo

Page 80: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

80 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

fARMAcOgenétIcA del MetOtRexAte en pAcIenteS AdUltOS URUgUAyOS cOn leUceMIA lInfObláStIcA AgUdA y lInfOMA nO- hOdgkIn (#0032)

Introducción:la variabilidad interindividual en la respuesta y toxicidad a fármacos es un problema

frecuente, y puede ser responsable de cambios de dosis o discontinuación del tratamiento. la Farmacogenética busca predecir dicha variabilidad mediante el análisis y uso de la información genética individual o poblacional. en el caso del tratamiento con metotrexate, conocer los genotipos de los genes metabolizadores SlC19a1, mtHFR, tymS, SlCo1B1, DHFR podría colaborar en la individualización del tratamiento.1, 2

Objetivos:Determinar los polimorfismos genéticos involucrados en la vía del metotexate: SlC19a1

g80a; mtHFR C677t y a1298C; tymS 28 pb CnV; SlCo1B1 t521C; DHFR C-1610g/t; DHFR C-680a; DHFR a-317g y DHFR 19 pb indel, de 46 pacientes con leucemia aguda linfoblástica (lal) y linfomas no Hodgkin (lnH) que recibieron metotrexate a dosis alta o intermedia, y de 55 controles sanos.

Metodología:Se realizó genotipificación mediante PCR-RFlP, aSo-PCR, HRm. Se determinaron las

frecuencias alélicas y distribución genotípica de la población, así como las asociaciones de polimorfismos con eficacia y toxicidad del metotrexate.

Resultados:Se incluyeron 20 pacientes con lal y 26 nHl, la mayoría de sexo masculino. el análisis

multivariante mostró que los alelos DHFR-1610g/t (oR =0.107, p=0.018) y mtHFR677t (oR= 0.12, p=0.026) tenían un fuerte efecto protector frente a la toxicidad hematológica, mientras que el genotipo DHFR-1610CC (oR =9, p=0.045) aumenta esta toxicidad. Si bien el análisis univariado mostró asociación de ciertos genotipos con otras toxicidades como hepática o gastrointestinal, no hubo asociación estadística en el análisis multivariante.

Conclusiones:los polimorfismos asociados con toxicidad hematológica al metotrexate en esta población

coinciden y difieren con otros reportes, pero los resultados son alentadores respecto a encontrar modificadores genéticos que ayuden a una individualización de dosis y al conocimiento de un tema no resuelto. la distribución genotípica fue diferente a otras poblaciones posiblemente debido a la particularidad étnica de Uruguay, reafirmando la idea de no extrapolar resultados entre poblaciones.

Referencias Bibliográficas:1- Castaldo P, magi S, nasti aa, arcangeli S, lariccia V, alesi n, tocchini m and amoroso S. Clinical

Pharmacogenetics of methotrexate. Current Drug metabolism. 2011; 12: 278-286

2- Spyridopoulou KP, Dimou nl, Hamodrakas SJ, Bagos Pg. methylene tetrahydrofolate reductase gene polymorphisms and their association with methotrexate toxicity: a meta-analysis. Pharmacogenet genomics. 2012; 22(2):117-33

Palabras clave:farmacogenética, leucemias, linfomas

Andrea Giletti1

Marcelo Vital1

Mariana Lorenzo2

Patricia Cardozo1

Gabriel Borelli3

Raúl Gabús3

Lilián Díaz2

Rodrigo Assar4

Maria Noel Rodriguez4

Patricia Esperón1

1 - Facultad de Química 2 - Hospital de Clínicas

3 - Hospital Maciel 4 - Facultad de Medicina

Page 81: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

81 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

IMpleMentAcIón de Un pROtOcOlO de cARdIO-OncOlOgÍA en el hOSpItAl UnIveRSItARIO (#0033)

Introducción:el tratamiento quimioterápico de muchos pacientes con neoplasias hematológicas incluye

antracíclicos, cardiotóxicos tipo1. el riesgo de cardiotoxicidad varía, según características del paciente y dosis utilizada.la aparición de toxicidad puede limitar el tratamiento, con detrimento en el pronóstico del paciente, así como limitar el pronóstico funcional en supervivientes. la cardio-oncología es una disciplina en crecimiento que busca detección precoz y tratamiento adecuado. no existen datos nacionales.

Objetivos:Presentar resultados intermedios de la implementación de un protocolo de Cardio-oncología.

evaluar adherencia al mismo.

Metodología:trabajo prospectivo, intervencionista, llevado a cabo por equipo multidisciplinario. incluye

pacientes mayores de 18 años, con neoplasias hematológicas que recibirán tratamiento con antracíclicos entre marzo 2017 y marzo 2019. en la figura 1 se muestra el algoritmo seguido, así como los criterios que definen cardiotoxicidad y las conductas a tomar. el ecocardiograma transtorácico (ett) será con mismo equipo, operadores experimentados, medición FeVi por Simpson y Slg. Se presentan datos preliminares, a 15 meses de iniciado. Se incluyen en análisis de cardiotoxicidad aquellos pacientes que presentan al menos un control luego de inicio del tratamiento.

Resultados:Se incluyeron 39 pacientes, características en tabla 1.

la adherencia al protocolo fue de un 70%. esta fue de un 100% al debut, y decreció luego de finalizado el tratamiento quimioterápico (56% a 3 meses, 61% a 6 meses, 33% a 9 meses, 43% al año).

Respecto a la valoración basal 2/39 (5%) presentaban cardiopatía estructural, y 5/40 (13%) alto riesgo de cardiotoxicidad definida por protocolo (fig1), 80% recibieron cardioprotección.

Se constató cardiotoxicidad en 7/27 (26%) pacientes, 5 de ellos presentaban caída de la FeVi <10%, a valores subnormales; 2 caídas ≥ a 10% a valores subnormales. el antracíclico recibido fue doxorrubicina en n=5, dosis media de 110mg/m2; e idarrubicina en n=2 con media de 51mg/m2. en 2 pacientes se evaluó evolución, ambos normalizaron la FeVi con tratamiento.

Pía Oldan1

Matilde Boada1

Andreína Gomez2

Eleonora Rebollo2

Lilían Diaz1

Gabriel Parma2

1 - Hospital de Clínicas 2 - Centro Cardiovascular

Universitario

Page 82: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

82 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

Tabla 1Sexo n %m 28 72F 11 28DiagnósticolnH 26 67lH 5 13la 6 15mm 2 5Edadmediana 46rango 18-84

Page 83: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

83 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Conclusiones:Presentamos resultados intermedios de un protocolo asistencial. Si bien la adherencia al

mismo fue de 70%, se evidenció una incidencia de cardiotoxicidad mayor a la esperada para las dosis utilizadas.

Destacamos que se utilizó un criterio de cardiotoxicidad más amplio, con intención de detección y tratamiento precoz.

Referencias Bibliográficas:[1] J.l. Zamorano, P. lancellotti, D. Rodriguez muñoz, V. aboyans, R. asteggiano, m. galderisi, g. Habib,

D.J. lenihan, g.y.H. lip, a.R. lyon, t. lopez Fernandez, D. mohty, m.F. Piepoli, J. tamargo, a. torbicki, t.m. Suter, eSC Scientific Document group, 2016 eSC Position Paper on cancer treatments and cardiovascular toxicity developed under the auspices of the eSC Committee for Practice guidelines: the task Force for cancer treatments and cardiovascular toxicity of the european Society of Cardiology (eSC), eur. Heart J. 37 (2016) 2768–2801. doi:10.1093/eurheartj/ehw211.

[2] X. Bosch, m. Rovira, m. Sitges, a. Domènech, J.t. ortiz-Pérez, t.m. de Caralt, m. morales-Ruiz, R.J. Perea, m. monzó, J. esteve, enalapril and carvedilol for preventing chemotherapy-induced left ventricular systolic dysfunction in patients with malignant hemopathies: the oVeRCome trial (prevention of left Ventricular dysfunction with enalapril and caRvedilol in patients submitted to intensive Chemotherapy for the treatment of malignant hemopathies), J. am. Coll. Cardiol. 61 (2013) 2355–2362. doi:10.1016/j.jacc.2013.02.072.

Palabras clave:cardiotoxicidad, cardiooncologia

Page 84: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

84 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

efectIvIdAd de pleRIxAfOR en pAcIenteS SOMetIdOS A MOvIlIzAcIón de pROgenItOReS heMAtOpOyétIcOS pARA AUtOtRASplAnte (#0046)

Introducción:el Plerixafor es un antagonista selectivo reversible del receptor de quimiocina CXCR4 que

bloquea la unión de su ligando afín, el factor derivado de células estromales 1 alfa (SDF-1 alfa). en combinación con g-CSF, potencia la movilización de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) a sangre periférica para su colecta y posterior trasplante autólogo en pacientes con linfoma y mieloma múltiple que son pobres movilizadores.

Objetivos:Valorar respuesta del plerixafor en la movilización de CPH en sangre periférica en pacientes

pobres movilizadores.

Metodología:estudio descriptivo, retrospectivo, por revisión de historias clínicas comprendidas en el

período marzo del 2014 a junio del 2018 de pacientes pobres movilizadores. Siendo definidos los mismos como aquellos pacientes que luego de primera colecta con g-CSF presentaban recuento de CD34+ < 2x106/kg. en los casos considerados pobre movilizadores se administró g-CSF y plerixafor en forma sistemática el día previo a segunda cosecha. además se agregan al estudio dos pacientes que por su historia clínica se sospechaban como potencialmente pobre movilizadores.

Resultados:29 pacientes requirieron uso de plerixafor en el período marzo 2014 julio 2018. Dos pacientes

recibieron de inicio plerixafor por su historia clínica. Patología: se distribuyeron en 16 lnH, 11 mm y 2 lH. 15 requirieron 2 colectas, 12 requirieron 3 y 2 requirieron 4. el promedio de recuento de CD34+ por aféresis post estimulación con Plerixafor fue de 3.84 x 106 /Kg para 41 procedimientos (0,14-5,5 x106/kg). no hubo efectos secundarios relevantes con plerixafor. 28 de los 29 pacientes obtuvieron recuentos > 2 x106/Kg. Un paciente en 2do trasplante de mm no logró colectar >2 x 106 / kg (0.78 x 16/kg) equivalente al 3.4 % de la muestra. en esta cohorte la recuperación neutrófilos > 500/ mm3 fue de 11 días (6/15), más de 1000/ mm3 12 días (6/42), y plaquetas 18 días (9/46).

Conclusiones:el uso de Plerixafor permitió en el 96.6 % de pacientes pobres movilizadores recuentos

superiores de 2 x 106 / kg CD34+.

Referencias Bibliográficas:-

Palabras clave:plerixafor, g-CSF, pobres movilizadores, autotrasplante

Regis Gai Andrew Miller

Carolina Oliver Laura Bello

Ricardo Mosquera Eloisa Riva

Ada Caneiro Silvia Pierri

Sebastián Galeano Carolina Errecarte

Pablo Muxi

Hospital Británico

Page 85: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

85 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

cOMpARAcIón de lA RecUpeRAcIón heMAtOlógIcA en pAcIenteS eStIMUlAdOS cOn g-cSf cOMpARAdO cOn pObReS MOvIlIzAdOReS eStIMUlAdOS cOn g-cSf + pleRIxAfOR en AUtOtRASplAnte (#0048)

Introducción:el Plerixafor en combinación con g-CSF, potencia la movilización de células progenitoras

hematopoyéticas (CPH) a sangre periférica para su recogida y posterior trasplante autólogo en pacientes con linfoma y mieloma múltiple que son pobres movilizadores.

Objetivos:Comparar respuesta hematimétrica en pacientes estimulados con g-CSF vs g-CSF +

Plerixafor.

Metodología:estudio descriptivo, retrospectivo, por revisión de historias clínicas de pacientes con

autotrasplante en el período marzo 2014 junio 2018. los pacientes fueron estimulados con g-CSF y colectados por leucoaferesis al 5to día. los pobres movilizadores recibieron en combinación g-CSF + Plerixafor administrado este último en forma sistemática si la primera colecta presentaba un recuento de CD34+ < 2x106/kg.

Resultados:Se realizaron 147 autotrasplantes en este período, 110 se estimularon únicamente con

g-CSF y 29 con g-CSF + plerixafor. 1 paciente del brazo con plerixafor fallece por infección respiratoria y otro no consigue movilizar.

evolución de la hematimetría: en 27 pacientes estimulados con plerixafor la recuperación plaquetaria promedio (más de 10.000/mm3 sin requerimiento posterior de plaquetas) fue de 18 días (9/46), neutrófilos > 500/mm3 11 días (6/15) y > 1000/mm3 12 días (6/42), media infusión de CD34+ de 3,39 x 106/kg (1,96/5,20). De los estimulados únicamente con g-CSF, la recuperación plaquetaria promedio fue de 12 días (0/32), nuetrófilos > 500/mm3 11 días (8/25) y > 1000/mm3 12 días (10/29), con una media de infusión de CD34+ de 4,64 x 106/kg (9.0/2,07).

Hubo diferencias significativas en la infusión de CD34, con g-CSF 4,6 y con g-CSF + Plerixafor 3,4 (p=0,004). no hubo diferencias en la recuperación de neutrófilos >500 y >1000 entre los grupos (p=0,36, p=0,38), pero si hubo diferencias significativas en la recuperación plaquetaria (p=0,015). Dado que el nivel de CD34 infundido fue diferente, también puede ser la causa de las diferencias en la recuperación plaquetaria encontrada.

Conclusiones:la recuperación hematológica fue coincidente con el histórico del programa en cuanto a los

neutrófilos, aumentando el promedio en 6 días para la recuperación plaquetaria (12 a 18 días).

Referencias Bibliográficas:-

Palabras clave:recuperación hematológica, g-CSF, plerixafor, autotrasplante

Regis Gai Andrew Miller

Carolina Oliver Laura Bello

Ricardo Mosquera Carolina Errecarte Sebastián Galeano

Silvia Pierri Ada Caneiro

Eloisa Riva Pablo Muxi

Hospital Británico

Page 86: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

86 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 2 - Setiembre 2016

Page 87: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

87 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

Revista Uruguaya de medicina internaNormas actualizadas para el envío y aceptación de trabajosabril 2016

Revista Uruguaya de medicina interna es el órgano oficial de la Sociedad de medicina interna del Uruguay, se trata de una publicación científica independiente, creada con el propósito de difundir la producción científica y conocimiento de calidad.

las presentes normas están de acuerdo con los Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: Redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica. actualizado en abril 2010. Pautas de publicación: patrocinio, autoría y responsabilidad. Comité internacional de editores de Revistas médicas (iCmJe). Versión original disponible en www.iCmJe.org. normas de publicación de Vancouver disponible en https://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver/.

Secciones. en Revista Uruguaya de medicina interna se realizan las siguientes publicaciones

a) Revisiones: se trata de revisiones sistemáticas y actualizadas sobre aspectos clínicos, diagnósticos o terapéuticos. Se valora la experiencia de los autores en el tema revisado. Presentarán una introducción que contenga el objetivo y la metodología usada para realizar la revisión, posteriormente el cuerpo de la misma, finalizando con la bibliografía utilizada.

b) Casos clínicos: se trata de reportes sobre casos clínicos ya sea de enfermedades excepcionales o comunes que por algún hecho no habitual sea digna de compartir. Presentarán una introducción, el objetivo de la presentación de los casos clínicos, el reporte de los mismos, la discusión y comentarios que surgen de éstos, finalizando con la bibliografía utilizada.

c) trabajos originales: se trata de informes sobre investigaciones clínicas o básicas originales. Presentarán la introducción, el objetivo del trabajo, la metodología utilizada con datos sobre descripción del diseño, población y criterios de selección de ésta, intervención realizada, análisis estadístico efectuado. los resultados se presentarán en forma clara, como texto, gráficos y/o tablas, seguido del capítulo de comentarios y conclusiones, finalizando con la bibliografía consultada. los ensayos clínicos deben estar registrados previamente, debiéndose entregar el número de identificación de éstos.

d) Cartas al editor: se trata de breves comunicaciones sobre notas clínicas, comunicaciones preliminares, comunicaciones en relación a trabajos ya publicados.

e) editorial: se trata de un documento escrito por el Comité editorial o un invitado con información sobre el dominio temático de la revista.

Recepción de manuscritos. los trabajos se reciben exclusivamente por correo electrónico a:

[email protected]. Ésta será la vía de comunicación entre el Consejo editorial y los autores de los manuscritos presentados. el autor de contacto recibirá un correo confirmando su recepción. Se considerará como fecha de recibido cuando se cuente con toda la documentación necesaria para el análisis del manuscrito enviado.

Proceso de un manuscrito. los trabajos recibidos serán evaluados por el Comité editorial. Si los mismos cumplen con los requisitos de publicación y se consideran de interés para el público objetivo de la revista, se enviarán para ser arbitrados por profesionales idóneos designados por los antedichos. el arbitraje del trabajo será con la metodología de “doble ciego” y podrá ser valorado por uno o más pares, dependiendo de la complejidad y temática del mismo. los trabajos aprobados por los árbitros serán revisados para la corrección de estilo y bibliográfica. De esta triple evaluación surgirá: i) la no aceptación ii) la aceptación del artículo sin modificaciones iii) la necesidad de realizar modificaciones por parte de los autores teniendo en cuenta las sugerencias realizadas. a los autores le será devuelto el manuscrito con el informe final y en caso de la situación iii contarán con un plazo de hasta 30 días calendario para su devolución con las correcciones planteadas o en su defecto una nota justificando la no realización de éstas. Una vez devuelto se verificará que se hayan realizado las correcciones indicadas por los pares evaluadores, el estilo y/o las referencias bibliográficas con el fin de iniciar el proceso de diagramación y diseño. este es el momento de la fecha de aceptación del trabajo.

Manuscrito. Se consideran partes integrantes de un manuscrito los siguientes ítems:

a) Carta de presentación. la misma debe contener título del trabajo, ubicación sugerida dentro de las secciones que comprende la revista, declaración de que todos los autores conocen, participan y están de acuerdo con el contenido del manuscrito, declaración que el artículo no está presentado simultáneamente en otros medios ni ha sido publicado previamente, declaración que aceptan las normas de publicación de la Revista Uruguaya de medicina interna, declaración de que el trabajo ha sido elaborado respetando las responsabilidades éticas (ver abajo). esta carta de presentación debe contar con la firma de todos los autores.

Page 88: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

88 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

b) autores. en hoja aparte e indicando el título del trabajo debe enviarse el nombre completo de los autores en el orden en que aparecerá en la publicación, título de especialización y/o cargo académico de cada uno de ellos. institución donde se realizó el trabajo. Si el trabajo ha sido financiado debe referirse el origen de la misma. nombre – teléfono – correo electrónico del autor de contacto. esta información debe estar en letra VeRDana 12, formato a4.

c) texto. Debe comenzar con el título del artículo, subtítulo cuando así corresponda, resumen y palabras claves (use de preferencia los términos mencionados en el medical Subject Headings, del index medicus y no más de 5). todos los datos antes indicados deben estar en idioma español e inglés. Posteriormente estará el cuerpo del artículo Sin DatoS que permitan identificar a los autores o centro donde se realizó el trabajo. abreviaturas: Sólo se permitirán abreviaturas normalizadas. Se evitarán abreviaturas en el título y en el resumen. Cuando en el texto se emplee por primera vez una abreviatura, ésta irá entre paréntesis precedida del término completo, salvo si se trata de una unidad de medida común. Conflicto de interés: en todos los casos deberá realizarse la declaración de conflicto de interés. Reproducción de imágenes: en caso de tablas, gráficas o imágenes ya publicadas se deberá contar con autorización expresa del autor para su reproducción. en caso de estar publicadas previamente en fuentes que adopten la licencia Creative Commons cc-by-nc alcanza con detallar específicamente su autor y sitio de publicación. agradecimientos: Cuando considere oportuno incluya en agradecimientos a aquellas personas o entidades que hayan colaborado en la realización del trabajo, pero que no cumplan los criterios de autoría. también se incluirá en los agradecimientos el apoyo financiero y los medios materiales recibidos. Bibliografía: la publicación de bibliografía deben seguir las normas de Vancouver (ver ejemplos más adelante). esta información debe estar en letra VeRDana 12, formato a4, espacio simple.

d) gráficos, imágenes y tablas. Deben venir separados del texto, cada uno por separado. las imágenes deben estar en formato JPg o giF. De preferencia de hasta 580 píxeles (pxl.) de ancho, máximo permitido 850 píxeles (pxl.) de ancho.

Responsabilidades éticas. los trabajos que se envían para su evaluación deben haberse elaborado respetando las recomendaciones internacionales sobre investigación clínica (Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial [www.wma.net/e/policy]) y con animales de laboratorio. Consentimiento informado: si se reproducen fotografías o datos de pacientes, éstos no deben ser identificativos del sujeto. en todos los casos, los autores deben haber obtenido el consentimiento informado escrito del paciente que autorice su publicación, reproducción y divulgación. los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir material (texto, tablas o figuras) publicados previamente. estos permisos deben solicitarse tanto al autor como a la editorial que ha publicado dicho material

Bibliografía. Requisitos de uniformidad. estilo Vancouver

numerar consecutivamente las citas de acuerdo al orden en que se menciona por primera vez en el texto. no más de 40 citas bibliográficas. las referencias se identificarán mediante números arábigos entre paréntesis. Si son discontinuas separarlas con comas: (2,8,11,19) y las continuas con un guión (5-7) esta numeración será la que constará siempre en el artículo, vaya o no acompañada del nombre de los autores.

Será un elemento de evaluación las referencias a Bibliografía nacional.

Se recomienda no citar “abstracts” “resúmenes”, observaciones no publicadas y “comunicaciones pesonales”. el autor debe verificar las referencias con las publicaciones originales.

las citas deben ser en el idioma original de la referencia, para idiomas de origen no latino citar en inglés utilizando corchetes, seguido de la abreviatura de la lengua original.

ejemplo: Chinese Society of nuclear medicine. [Current situation survey of national nuclear medicine of China in 2010]. Chin. J. nucl. med. mol. imaging 2010, 30, 428–429. (in Chinese).

a) artículo de revista:

autor/es*. título del artículo. abreviatura** internacional de la revista. año; volumen (número***): página inicial-final del artículo.

*Si los autores fueran más de seis, se mencionan los seis primeros seguidos de la abreviatura et al.

**las abreviaturas internacionales de acuerdo al index medicus, pueden consultarse en Journals Database de Pubmed. Revistas en español en BiReme Revistas Científicas en Salud.

***el número y el mes es optativo si la revista dispone de una paginación continua a lo largo del volumen. incorporación opcional de número de identificación único de bases de datos en la referencia: la mayoría de bases de datos o documentos electrónicos incorpora un número de identificación unívoco en cada referencia (Pubmed: PmiD; Cocrhane library:CD;Doi), que pueden incorporarse a la referencia bibliográfica para su perfecta identificación.

ejemplos:

Autor individual:

Ruggiero C, Cherubini a, Ble a, Bos aJ, maggio m, Dixit VD, et al. Uric acid and inflammatory markers. eur Heart J. 2006; 27: 1174–1181.

Page 89: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

89 Rev. urug. med. interna. - XV Congreso Uruguayo de Hematologia

organización o equipo como autor:

grupo de trabajo de la Sociedad española de Cardiología (SeC). Comentarios a la guía eSC 2015 sobre el tratamiento de los síndromes coronarios agudos en pacientes sin elevación persistente del segmento St. Rev esp Cardiol; 2015.68(12): 1061-67.

autoría individual y corporativa:

Bidondo mP, groisman B, gili Ja, liascovich R, Barbero P, Pingray V. grupo de trabajo RenaC. estudio de prevalencia y letalidad neonatal en pacientes con anomalías congénitas seleccionadas con datos del Registro nacional de anomalías Congénitas de argentina. arch argent Pediatr; 2015 113(4): 295-302.

artículos sin autor:

State of aggregation. nat neurosci. 2011;14:399.

artículo de revista en internet:

autor/es del artículo. título del artículo. nombre de la revista [en línea]* año

[consultado: dd/mm/aaaa]**; volumen (número): [extensión/páginas]. Disponible en: dirección electrónica.

ejemplo:

Pippo a, legnani m, mérola V, Higgie JR, Silvariño R. empiema epidural espinal: clínica, diagnóstico y tratamiento a propósito de tres casos. Rev. méd. Urug. [en línea]. 2015 [consultado: 16/04/2016] ; 31: 289-292. Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902015000400009&lng=es.

b) libros:

autor/es. título del libro. edición. lugar de publicación: editorial; año.

la primera edición no es necesario consignarla. la edición siempre se pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed. Si la obra estuviera compuesta por más de un volumen, debemos citarlo a continuación del título del libro Vol. 3.

ejemplos:

autor individual:

Valiño J. nefrología : una mirada desde la medicina interna. montevideo: Cuadrado; 2012.

autor corporativo:

Se consignan en forma desarrollada.

organización mundial de la Salud. asbesto crisotilo. ginebra: omS; 2015.

Director(es), compilador(es) como autor:

nigro S, amorín D. compiladores. Conductas y trastornos alimentarios. montevideo : Universidad de la República. Comisión Sectorial de educación Permanente; 2013. 271 p.

Parte o capítulo de un libro:

autor/es del capítulo. título del capítulo. en: Director/Coordinador/editor del libro. título del libro. edición. lugar de publicación: editorial; año. página inicial-final del capítulo.

amorín, D. aspectos preliminares para el abordaje psicológico de los trastornos de los comportamientos alimentarios. en: nigro S, amorín D. compiladores. Conductas y trastornos alimentarios. montevideo : Universidad de la República. Comisión Sectorial de educación Permanente; 2013. p. 13-63.

c) Congresos, conferencias y reuniones:

autor/es de la Comunicación/Ponencia. título de la Comunicación/Ponencia. en: título

oficial del Congreso. lugar de Publicación: editorial; año. página inicial-final de la

comunicación/ponencia.

ejemplo:

misa Jalda R. Pancreatitis aguda: Relato oficial. Congreso Uruguayo de Cirugía, 61. montevideo; 2010

d) Recursos electrónicos:

CD-Rom

autor/es. título [CD-Rom]. edición. lugar: editorial; año.

ejemplo:

Crestanello C ánepa F, Perrier J, editores. el diagnóstico contemporáneo en cirugía general : principios y práctica [CD-Rom]. montevideo : arena, 2005.

Page 90: REVISTA URUGUAYA - SMIU...hepatograma. la interpretación de los hallazgos y el seguimiento se realiza según flujograma en anexo 1. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes asistidos

90 Rev. urug. med. interna. - Sup. N° 1 - Octubre 2018

e) monografía:

autor/es o Director/Coordinador/editor. título [en línea]. edición. lugar de publicación: editor; año [consultado: dd/mm/aaaa]. Disponible en: dirección electrónica.

ejemplo:

Walker HK, Hall WD, Hurst JW, editors.Clinical methods: the History, Physical, and laboratory examinations [online]. 3rd edition. Boston: Butterworths; 1990.[16/04/2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/nBK201/

f) Sitio web:

autor/es. título [sede Web]. lugar de publicación: editor; Fecha de publicación [fecha de actualización; fecha de acceso]. Dirección electrónica.

ejemplo:

Uruguay. Dirección nacional de Salud. ministerio de salud Pública [sede Web]. montevideo: mSP; 2016 [actualizada el 18 de marzo de 2016; consultado 12/04/2016]. Disponible en: http://www.msp.gub.uy/minisite/direcci%C3%B3n-general-de-salud

Parte de una página de un sitio o sede Web:

título de la página [sede Web]. lugar de publicación: editor; Fecha de publicación [fecha

de actualización/revisión; fecha de acceso]. título de la sección [número de páginas o pantallas]. Disponible en: dirección electrónica.

ejemplo:

Sociedad de medicina interna del Uruguay. montevideo: SmiU; 2013 [actualizada el 18/03/2016; consultado 12/04/2016]. Historia. Disponible en: http://www.medicinainterna.org.uy/institucional/historia/

g) Base de datos en internet:

institución/autor. título [base de datos en internet]*. lugar de publicación: editor; Fecha

de creación, [fecha de actualización; fecha de consulta]. Disponible en: dirección electrónica.

ejemplo:

Pubmed [base de datos en internet]. Bethesda: national library of medicine; 1966- [fecha de acceso 14/04/2016]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Pubmed/

Publicación. todos los artículos aceptados para su publicación pasan a ser propiedad de la Revista Uruguaya de medicina interna, quién adoptará la licencia atribución no comercial de Creative Commons (http://creative commons.org) también conocida por cc-by-nc. esta licencia permite al usuario acceder, distibuir y crear obras derivadas, siempre que de el crédito al autor. el autor no recibirá regalías ni ninguna otra compensación en efectivo por esta cesión de derechos. la Revista Uruguaya de medicina interna subirá al portal Scielo el artículo ya pronto, siguiendo las normativas del mismo. el Comité editorial se reserva el derecho de decidir la fecha de publicación.

Difusión y divulgación. la Sociedad de medicina interna del Uruguay y la Revista Uruguaya de medicina interna pueden divulgar los artículos en forma parcial o total por cualquier medio impreso o electrónico, incluido internet.

Responsabilidad del contenido. el contenido de todos los artículos, opiniones o declaraciones expresadas en la Revista, reflejan los puntos de vista de los autores, son de responsabilidad exclusiva de los mismos y no representan la opinión oficial del Comité editorial ni de la Directiva de la Sociedad de medicina interna del Uruguay, a menos que se lo señale expresamente.