revista sote 2002 - 30 años

14
GERENCIA DE OLEODUCTO OLEODUCTO TRANSECUATORIANO 30 AÑOS 1972 – 2002

Upload: johnny-nieto-del-hierro

Post on 04-Aug-2015

88 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: revista sote 2002 - 30 años

GERENCIA DE OLEODUCTO

OLEODUCTO TRANSECUATORIANO

30 AÑOS

1972 – 2002

Page 2: revista sote 2002 - 30 años

2

Ing. Rodolfo Barniol Zerega PRESIDENTE EJECUTIVO

PETROECUADOR

GERENCIA DE OLEODUCTO

Ing. Marcelo Proaño Apolo Gerente

Ing. Roberto Grijalva H. Ing. Fernando Hidrobo Z. Superintendente de Operaciones Superintendente Terminal Balao

Ing. Gonzalo Flores I. Superintendente Mantenimiento

Preparado por:

Johnny Nieto Del Hierro Coordinador de Embarques

Ing. Alfonso Jiménez L.

Asistente de Gerencia

FUENTES Gerencia de Oleoducto

Publicaciones Relaciones Institucionales Petroecuador

Quito, Junio de 2002

Page 3: revista sote 2002 - 30 años

3

GERENCIA DE OLEODUCTO

Visión Área operativa de Petroecuador, eficiente, rentable, competitiva, soportada e impulsada por valores corporativos esenciales, trabajo en equipo y orientada al mejoramiento continuo hacia la excelencia.

Misión Transporte del crudo oriente hacia los centros de refinación en la Costa y al Terminal Marítimo de Balao para su exportación a los mercados internacionales.

Objetivos Transportar la producción de crudo oriente operando las 24 horas del día, los 365 días del año, abastecer de petróleo crudo a las refinerías del país, mantener su infraestructura en las mejores condiciones operacionales, garantizar y proteger el ambiente en todas las operaciones.

SOTE EL CORAZÓN DE LA TRANSPORTACIÓN DE CRUDO

El Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) constituye una de las obras más importantes para el Ecuador. Tiene una Capacidad de Transporte de 360.000 BPPD para crudo de 23,7 °API y 390.000 BPPDi utilizando químico reductor de fricción; con una longitud de 497,7ii Km; cuenta con una Potencia Instalada de 101.150 HP en sus seis estaciones de bombeo: Lago Agrio, Lumbaqui, El Salado, Baeza, Papallacta y Quinindé; cuatro estaciones reductoras de presión: San Juan, Chiriboga, La Palma y Santo Domingo y un Terminal Marítimo en Balao – Esmeraldas.

Page 4: revista sote 2002 - 30 años

4

Antecedentes La perforación del pozo Lago Agrio # 1, en la concesión que el Consorcio Texaco-Gulf tenía en la provincia del Napo, en la Amazonía ecuatoriana a finales de 1967, resultó exitosa e inició la era petrolera en el Ecuador. El descubrimiento de las reservas petroleras se logró bajo un esquema legal, instaurado en 1968, mediante el cual se concesionó más de 400.000 hectáreas en la Amazonía a 7 empresas internacionales. Al mismo tiempo, la presencia de petróleo en territorio ecuatoriano originó una serie de necesidades productivas y de desarrollo para el país, una de ellas fue la construcción de un oleoducto que permitiera el transporte de crudo para desarrollar estos yacimientos petrolíferos y que en el menor tiempo facilite la exportación. El 17 de julio de 1970, se firmó el contrato de construcción del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano – SOTE – con la compañía norteamericana William Brothers, contratista del consorcio Texaco – Gulf. El SOTE fue construido a un costo de US$ 117’000.000 y sería amortizado en 14 años. Actualmente tiene un valor estimado de US$ 600’000.000. La tubería del Oleoducto Transecuatoriano fue diseñado originalmente para transportar 400.000 BPPD con un API de 30°, pero la capacidad de transporte instalada fue de 250.000 BPPD y se aplicó una tarifa inicial por transporte de US$ 0,24/barril. En la construcción del SOTE intervinieron varias compañías contratistas, siendo las principales: Pipe Line Co., Gulf Engineering, en los estudios de ingeniería y diseño William Brothers, en la construcción y tendido de la tubería Koyo Iron Works, la construcción de los tanques de almacenamiento en Lago Agrio y Balao Houston Contracting Co. y PLEICO, en la construcción de líneas submarinas Single Buoy Mooring Inc., la instalación de boyas de amarre y mangueras de carga Page Communications, en la instalación de torres para el Sistema de telecomunicaciones Wilson Walton, en el diseño del Sistema de Protección Catódica El 23 de junio de 1972, nació oficialmente la Corporación Ecuatoriana de Petróleos del Ecuador (CEPE), creada durante el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara, entidad que a la postre se hizo cargo de las actividades hidrocarburíferas del Estado. El 26 de junio de 1972, se inauguró el Oleoducto Transecuatoriano con una capacidad de transporte de 250.000 BPPD para un crudo de 30 °API.

El 16 de agosto de 1972, CEPE exportó su primer cargamento de 308.283 barriles de petróleo de 28.1 °API y 0.5 de BS&W, desde el puerto de Balao en la provincia de Esmeraldas, en el Buque “Texaco Anacortes” con destino “Pointe a Pierre, Trinidad”. Este crudo se vendió a US$ 2,34 el barril, lo que recibió el Estado como parte correspondiente a las regalías del Consorcio Texaco-Gulf. Desde el descubrimiento del crudo 'Oriente', en 1967, hasta la primera exportación habían pasado casi cinco años. Con la compra del 37,5% de los derechos y acciones de la empresa Gulf, a comienzos de 1976, CEPE se convirtió en la accionista mayoritaria del consorcio CEPE-Texaco, con un total del 62.5% de derechos y acciones. Esta nueva propiedad del Estado permitió elevar la producción de CEPE de 52.000 BPPD. A 78.000 BPPD adicionales en el consorcio, con lo cual el Estado dispuso, a esa fecha, de 130.000 BPPD.

Page 5: revista sote 2002 - 30 años

5

La compra de acciones convirtió a CEPE en propietario del 50% de los derechos y acciones del Oleoducto Transecuatoriano, lo que le costó al Estado Ecuatoriano 274'030.000 de dólares, que fueron pagados de contado. El 5 de marzo de 1987 ocurrió un terremoto que destruyó la estación de Bombeo de El Salado y la línea del SOTE en el sector del Reventador, por lo cual se construyó el oleoducto Lago Agrio – San Miguel para poder transportar crudo oriente para las refinerías. El 14 de agosto del mismo año, se reinicia el bombeo a través del SOTE, reparado por la empresa William Brothers. En este período que no operó el Oleoducto Transecuatoriano el país tuvo que importar crudo para consumo nacional desde Venezuela. De acuerdo con el compromiso contractual con TEXACO, el SOTE debía ser revertido al Estado ecuatoriano a mediados de 1985, y ser operado por CEPE; Sin embargo por varias causas, esta acción se postergó hasta el 1 de marzo de 1986, fecha en la cual el SOTE pasa a ser propiedad absoluta de CEPE. En virtud del contrato, la empresa Texaco continuó operando el oleoducto hasta el 30 de septiembre de 1989, fecha en la que finalmente, Petrotransporte asume la operación del SOTE. El proceso de reversión representó para el Estado un ingreso adicional de aproximadamente 30 millones de dólares por año, considerando un volumen de 100 millones de barriles que debía transportar en promedio este ducto. Como consecuencia del traspaso, CEPE dejó de pagar por el transporte de crudo, pero siguió aportando para su mantenimiento. El 26 de septiembre de 1989, en reemplazo de CEPE se creó la nueva Empresa Estatal Petróleos del Ecuador, PETROECUADOR, constituida por una Matriz, tres filiales permanentes (PETROPRODUCCION, PETROCOMERCIAL y PETROINDUSTRIAL) y tres temporales (PETROTRANSPORTE, PETROAMAZONAS y PETROPENÍNSULA) encargadas de desarrollar las distintas fases de la industria petrolera nacional. El fin primordial de PETROTRANSPORTE era la operación del Oleoducto Transecuatoriano, en reemplazo de la ex operadora Texaco, y el 1 de octubre de 1989 esta filial asumió las operaciones del SOTE con personal nacional. Mediante decreto ejecutivo No. 1863 expedido el 27 de septiembre de 1990, se estableció que con fecha 1 de julio de 1991, la filial Petrotransporte se integre a Petrocomercial. Posteriormente, el 21 de enero de 1994, el Gobierno Nacional, mediante Decreto Ejecutivo No.1417, resolvió transferir las instalaciones del SOTE a Petroecuador Matriz, bajo la denominación de Gerencia de Oleoducto, decisión que fue publicada en el Registro Oficial 364 de la misma fecha. Por último esta decisión se convalidó mediante Resolución del Directorio de Petroecuador No. 016, del 21 de marzo de 1994. En la actualidad es la Gerencia de Oleoducto es la encargada del transporte de crudo en el país.

¿En qué consistía el SOTE en 1972? El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano en 1972 tenía una capacidad de transporte de 250.000 BPPD para crudo de 30 °API y tenía la siguiente infraestructura: Ducto: Tiene una extensión de 497,7 kilómetros; con un diámetro de 26 pulgadas en 429,4 kilómetros (desde Lago Agrio hasta San Juan y desde Santo Domingo hasta Balao) y 68,2 kilómetros (desde la Estación San Juan hasta Santo Domingo) con un diámetro de 20 pulgadas.

Page 6: revista sote 2002 - 30 años

6

Atraviesa tres regiones naturales del país Amazonía, Sierra y Costa. El ducto de acero cruza la cordillera de los Andes y llega hasta una altura máxima de 4.096 metros, cerca de la Virgen en Papallacta. El ducto básicamente no ha sido modificado hasta la presente fecha, únicamente se lo ha reparado y acondicionado para las condiciones de operación actual. Estaciones de Bombeo Sistema de bombeo con cinco estaciones:

• Lago Agrio, • Lumbaqui, • El Salado, • Baeza y • Papallacta.

En cada estación se disponía de cuatro unidades de bombeo (tres para operación continua y una en stand-by), cada unidad está conformada por una bomba centrífuga “United Centrifugal Pump”, equipada con un motor ALCO de 12, 16 ó 18 cilindros y un incrementador de velocidad Philadelphia, con una potencia total instalada de 49.800 HP, para impulsar el crudo desde la Amazonía hasta la cima de la Cordillera de los Andes. Se disponía de capacidad de almacenamiento en la Estación No. 1 de 1’500.000 barriles de petróleo (seis tanques de 250.000 barriles cada uno). Estaciones Reductoras de Presión En la vertiente occidental de los Andes, el ducto tenía cuatro estaciones reductoras de presión para controlar el descenso del crudo desde la cima de la cordillera de los Andes hasta el Puerto Petrolero de Balao, en Esmeraldas; estas estaciones se mantienen hasta la actualidad y son:

• San Juan, • Chiriboga, • La Palma y • Santo Domingo.

Terminal Petrolero de Balao Este terminal, disponía de 6 tanques de almacenamiento con capacidad de 322.000 barriles cada uno (total 1’932.000 barriles); dos líneas de carga (36” y 42” de diámetro cada una) y dos de deslastre (30” de diámetro), todas con una longitud de 7 kilómetros aproximadamente; dos monoboyas con capacidad de carga para buques de hasta 100.000 DWTiii.

Las ampliaciones del SOTE Primera ampliación: 300.000 BPPD. En mayo de 1985 se realizó una primera ampliación de la capacidad de transporte del SOTE, de 250.000 a 300.000 por día de operación, para un crudo de 29 ºAPI.

Page 7: revista sote 2002 - 30 años

7

Este incremento del 25% significó una solución al déficit de transporte causado por el incremento de producción de crudo nacional. El proyecto de ampliación consistió en incorporar una unidad de bombeo adicional en las cinco estaciones (cuatro para operación continua y una en stand-by) y aumentar en un 50% la capacidad de almacenamiento de combustibles para la operación de cuatro de las cinco estaciones, así como la construcción de tres tanques de almacenamiento de crudo en Balao de una capacidad de 322.000 barriles cada uno. Los trabajos los realizó la empresa Harbert Distrital, de Panamá, ya que Texaco subcontrató la ejecución del proyecto. Segunda ampliación: 325.000 BPPD. En marzo de 1992 entró en funcionamiento la segunda ampliación de 300.000 a 325.000 barriles por día de operación, para un petróleo de 28.5 ºAPI. Este proyecto se justificó por la necesidad de evacuar el crudo producido por las empresas privadas que comenzaron a operar en la Amazonía a partir de ese año. La ampliación consistió en la instalación de una unidad de bombeo adicional en cada una de las cinco estaciones de bombeo del oleoducto y la construcción de un tanque de almacenamiento de crudo en Balao de una capacidad de 322.000 barriles. La construcción se realizó en ocho meses y estuvo a cargo de la empresa Harbert Distrital de Panamá S.A., en tanto que la ingeniería de detalle, la asistencia técnica y la supervisión de las obras las realizó el personal técnico de la Subgerencia de Oleoducto de Petrocomercial. La inversión total del proyecto ascendió a 3.100’000.000 sucres (US$ 1’550.000 aproximadamente) destinados a gastos y compras locales, y US$ 5’500.000 para importación de equipos. Esta suma fue financiada totalmente con recursos de Petroecuador.

Tercera ampliación - junio 2000

a) Convenio con ARCO ORIENTE (AGIP OIL)) El 17 de diciembre de 1998 se suscribió otro convenio entre Petroecuador y la empresa Arco Oriente-Agip Oil para la optimización del oleoducto a su máxima capacidad. El presupuesto del proyecto fue de US$ 33’500.000, de los cuales ARCO aportaba con US$ 20’000.000 y Petroecuador comprometió US$ 7’500.000 en materiales y bombas disponibles en sus bodegas, además, US$ 6’000.000 para la construcción de obras civiles y la adquisición de partes y equipos nuevos. De acuerdo al convenio, ARCO tuvo a su cargo la ampliación del SOTE en el trayecto entre Baeza y Esmeraldas, bajo su responsabilidad se ejecutaron los siguientes trabajos:

• Instalación de una unidad de bombeo en las estaciones de Baeza y Papallacta. • Reemplazo de las válvulas de control en cada una de las tres estaciones reductoras de

presión ubicadas en San Juan, Chiriboga y Santo Domingo de los Colorados. • Construcción de una nueva estación de bombeo en Quinindé que tiene tres unidades

de bombeo con motores Caterpillar de 4.200 HP cada una.

Por su parte, Petroecuador asumió las siguientes responsabilidades: • Construcción de la ingeniería civil para la ampliación de las cinco estaciones de

bombeo: Lago Agrio, Lumbaqui, El Salado, Baeza y Papallacta.

Page 8: revista sote 2002 - 30 años

8

• Contratación de un sistema de inspección interna del SOTE, con raspadores inteligentes.

• Suministro de todos los intercambiadores de calor, repuestos y materiales necesarios.

b) Convenio con YPF (Repsol – YPF) Mediante convenio suscrito en octubre de 1999, el consorcio español-argentino, Repsol-YPF, asumió el compromiso con PETROECUADOR de instalar una unidad de bombeo adicional a las existentes en las estaciones de Lago Agrio, Lumbaqui y el Salado.

Situación Actual Capacidad de bombeo:

• 360.000 BPPD para crudo de 23.7 °API • 390.000 BPPD para crudo de 23.7 °API, utilizando químico reductor de fricción.

Capacidad de Almacenamiento: • 1’500.000 Barriles en Lago Agrio • 3’220.000 Barriles en el Terminal Marítimo Balao.

Volumen total transportado (al 31 de mayo de 2002) • SOTE: 2.848’611.452 BARRILES • OTA: 109’274.433 BARRILES

Page 9: revista sote 2002 - 30 años

9

Estaciones de Bombeo: El SOTE actualmente cuenta con seis estaciones de bombeo, detalladas a continuación:

Estación Ubicación (km)

Altitud (msnm)

Potencia (HP)

Lago Agrio 0,00 297 17.500Lumbaqui 66,57 850 17.500El Salado 111,72 1.289 12.950Baeza 164,08 2.002 20.300Papallacta 189,29 3.009 20.300Quinindé 420,25 97 12.600

Total (HP) 101.150 Las estaciones ubicadas en el Oriente (Lago Agrio, Lumbaqui, El Salado, Baeza y Papallacta) tienen 7 unidades de bombeoiv en paralelo, mientras que la estación de Quinindé tiene 3 unidades de bombeo en serie. Además, las estaciones cuentan con: sala de control, tanques de almacenamiento de combustible, sistemas de generación eléctrica, sistema contra incendios, sistema de comunicaciones y campamento. En Lago Agrio se dispone de bodega, taller de mantenimiento, laboratorio de lubricantes y bombas booster. La estación de Lumbaqui es la encargada de coordinar con Lago Agrio la inyección en el kilómetro 51 de la producción de las compañías TECPEC y LUMBAQUI OIL; y Baeza la inyección de la producción del bloque 10 (compañía AGIP OIL), en el kilómetro 151. Estaciones Reductoras de Presión El SOTE cuenta con cuatro estaciones reductoras de presión, detalladas a continuación:

Estación Ubicación (km)

Altitud (msnm)

San Juan 261,68 3.497Chiriboga 273,62 1.998La Palma 295,96 1.613Santo Domingo 329,87 566

Las estaciones reductoras de presión cuentan con: sala de control, sistema de generación eléctrica, sistema contra incendios, sistema de comunicaciones y válvulas reductoras de presión.

Page 10: revista sote 2002 - 30 años

10

Terminal Marítimo de Balao; Estación No. 11, terminación del SOTE, es la responsable de recibir el crudo del oriente, almacenarlo, coordinar la operación de recepción de crudo de la Refinería Estatal de Esmeraldas y de embarcar el crudo oriente para su exportación.

Balao es el primer terminal petrolero en el Pacífico Sudamericano que tiene un sistema de gestión ambiental con certificación ISO 14001; y cuenta con la siguiente infraestructura: Sala de Control; 10 tanques almacenamiento de una capacidad de 322.000 barriles cada uno; dos líneas de carga de 36” y 42” de aproximadamente 5 Km. hasta la playa; dos monoboyas tipo SBM con la configuración Lazy “S” alejadas 7.2 Km de la playa, capaces de cargar simultáneamente buques de hasta 100.000 DWT, 4 remolcadores para asistir en la operación de amarre y carga de los buques; una barcaza equipada para el mantenimiento de las líneas submarinas, monoboyas y mangueras, con una capacidad de levantamiento de 45 toneladas; sistema de deslastre y tratamiento de aguas negras, que consta de una línea submarina de 30”, dos separadores agua aceite y dos piscinas para oxigenar el agua principalmente; sistema de generación eléctrica; taller de mantenimiento terrestre y marítimo; laboratorio de crudo; sistema de comunicaciones, terrestre y marítimo; sistema contra incendios; bodega; oficinas administrativas y campamento habitacional. Tubería: La tubería del SOTE tiene especificación API 5LX 60. se utilizaron 39.920 tubos de 12,60 metros de longitud cada uno, con un peso total de 90.000 toneladas. En su recorrido cruza la Cordillera de los Andes, a una altura máxima de 4.096 msnmv, característica que los convierte en uno de los más altos del mundo. El oleoducto está tendido en su mayor parte junto a carreteras, para facilitar su control y mantenimiento. El 65% de la tubería se encuentra enterrada, debido a que las condiciones así lo requieren.

Page 11: revista sote 2002 - 30 años

11

Mantenimiento del Oleoducto: La Gerencia de Oleoducto dispone de los siguientes campamentos de mantenimiento de la línea con sus respectivas bodegas: Guajaló, Santa Rosa y Santo Domingo; con todos los equipos, herramientas y materiales para dar mantenimiento preventivo al oleoducto, efectuar las reparaciones por emergencias y mantenimiento de la vía Pifo – Lago Agrio. Además en Guajaló se repara el equipo pesado y parque automotor del SOTE. Oficinas Administrativas Actualmente están ubicadas en el Campamento de Guajaló (Quito - Panamericana Sur Km 9 – ½), en donde funciona la Gerencia, Unidad Administrativa, Coordinación de Contratos, Coordinación Legal, Unidad de Materiales, Unidad Financiera, Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, Unidad de Sistemas y Unidad de Comunicaciones. Sistema de comunicaciones:

El sistema de comunicaciones existente en el SOTE funciona sobre la base de dos tecnologías, digital y analógica. Módulo Digital: Se denomina BACKBONE de especificación europea E3 (16 E1, cada E1 con capacidad de 30 canales de voz y/o datos) con velocidad de transmisión de 34 Mb/s y código de línea HDB3, poseyendo 2 E1 adicionales e independientes llamados WAY SIDE.

DIAGRAMA DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES

El BACKBONE comienza en la central de comunicaciones ubicada en GUAJALO, continuando con un enlace E3 hasta la repetidora de ATACAZO. Desde este punto nace el enlace digital hacia el terminal de BALAO y un enlace digital provisional a la estación reductora de SAN JUAN. El sistema continúa a la repetidora de GUAMANI, de donde se enlaza vía radio digital la estación de PAPALLACTA. El enlace se dirige ahora hacia la repetidora de CONDIJUA a través

Page 12: revista sote 2002 - 30 años

12

de la cual se enlaza la estación de BAEZA. El BACKBONE va hacia la repetidora de TRES CRUCES de donde se enlazan dos puntos: el campamento de mantenimiento de EL CHACO, con un enlace analógico y la estación de EL SALADO con tecnología digital mediante una repetidora tipo Península. La señal llega a la repetidora de EL REVENTADOR y es aquí desde donde, disminuyendo su capacidad a 8 E1 va a la repetidora de LUMBAQUI ALTO, mediante la cual se enlazan la estación de LUMBAQUI y la de LAGO AGRIO. La parte digital del sistema posee dos tipos de multiplexores de primer orden:- MD90 de Marconi, y OMNIPLEXER de Bayly. Adicionalmente existe un sólo tipo de multiplexor de tercer orden que es usado a lo largo de todo el sistema. Se trata del multiplexor MD32 de Marconi. Todos los enlaces de microondas digitales son realizados usando radios QUADRALINK de marca HARRIS – FARINON. La velocidad de transmisión por los canales digitales tiene un tope máximo de Nx64Kb/s (Kilobits/segundo), con interfaz eléctrica G .703 por el lado del multiplexor Marconi, y también de 64 Kb/s. con interfaz eléctrica V.35 del multiplexor Bayly. MODULO ANALÓGICO: Empieza en la repetidora del ATACAZO y reparte la información mediante enlaces a las estaciones de LA PALMA. Desde la Estación de SAN JUAN se provee de comunicaciones a la estación de CHIRIBOGA. Además tenemos otro enlace analógico que inicia en la repetidora de Tres Cruces hasta el campamento del Chaco y otro hasta el campamento de Santa Rosa. Todos los enlaces analógicos son realizados usando radios HARRIS FARINON, los combinadores son de marca HARRIS-FARINON, modelo UDL 634. Sistema VHF: Consta de repetidoras fijas ubicadas en Balao, Atacazo, Guamaní y Reventador, estas repetidoras trabajan con radios móviles instalados en los vehículos, radios portátiles y bases fijas instaladas en las estaciones y campamentos. Sistema Móvil Marino: Se utiliza para comunicación entre el Terminal Marítimo de Balao y los buques petroleros, consta de tres repetidoras móviles, radios portátiles, consolas en la sala de control de Balao y radios móviles en los remolcadores y barcaza. Sistema HF: Consta de equipos de última tecnología MOTOROLA instalados en todas las estaciones del SOTE y es un Sistema de respaldo a todo lo antes mencionado en caso de emergencia del sistema actual del SOTE.

El Oleoducto Trasandino (OTA) El 5 de marzo de 1987 ocurrió un terremoto que destruyó la estación de Bombeo de El Salado y la línea del SOTE en el sector del Reventador. En tal emergencia, se construye el oleoducto Lago Agrio – San Miguel (frontera con Colombia) con una longitud de 26,5 Km. en el lado ecuatoriano y que fue inaugurado el 8 de mayo de 1987 y el oleoducto San Miguel – Orito en el lado Colombiano con una longitud de 57 Km.; lo que posibilitó el transporte de crudo oriente por el Oleoducto Trasandino (OTA) que va de Orito hasta el puerto petrolero colombiano en TUMACO con una longitud de 300 Km. aproximadamente. El Oleoducto Lago Agrio – San Miguel tiene una capacidad de 50.000 BPPD de un crudo de 29 °API y un diámetro nominal de 12-3/4”. En Lago Agrio se dispone de una unidad de Bombeo idéntica a las del SOTE (motor ALCO, bomba UCP e incrementador de velocidad Philadelphia) de 2.800 HP para el bombeo por este oleoducto. Actualmente el OTA se utiliza como vía alterna para transportar la producción de petróleo que supera la capacidad del SOTE, con una tarifa de 1,10 dólares por barril aproximada.

Page 13: revista sote 2002 - 30 años

13

Por este oleoducto, PETROECUADOR puede transportar crudo liviano que se destina a la Refinería La Libertad. El petróleo se almacena en Tumaco y por cabotaje se lo lleva hasta la península de Santa Elena. En la actualidad, la tasa de utilización de este oleoducto es baja (6.000 BPPD aproximadamente) debido a la gran capacidad del SOTE y por falta de producción de crudo en el Oriente.

Tarifas del SOTE

A partir del 10 de marzo del 2000, por disposición ministerial, la tarifa básica es de US$ 1,6215 por barril de crudo transportado y se ajustará de acuerdo a cuatro factores:

• Factor distancia, se cobrará US$ 0,003243 por barril, por cada kilómetro de transporte desde Lago Agrio hasta el punto de entrega de petróleo en el SOTE.

• Gravedad del petróleo, se cobrará US$ 0,0459 por barril, por cada grado API inferior a 27,8º del petróleo fiscalizado de las compañías usuarias.

• Viscosidad, se cobrará también US$ 0,00118 por barril, por cada incremento en 1 cSt de viscosidad del crudo fiscalizado por las compañías usuarias.

• Contenido de azufre del crudo, se cobrará US$ 0,006372 por barril, por cada uno por ciento en peso de azufre del crudo fiscalizado de las empresas internacionales.

Recurso Humano: Para la administración, operación y mantenimiento a lo largo de toda la línea, el Oleoducto se respalda en 228 trabajadores de Petroecuador, de los cuales el 82,46% son operativos y el 17,54% administrativos. Dicho personal, brinda su aporte con eficiencia y efectividad, para que el SOTE cumpla sus objetivos empresariales. Además se dispone de un valioso contingente humano perteneciente a empresas tercerizadas (aproximadamente 600 trabajadores) principalmente el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Cooperativa de Servicios Marítimos de Balao que prestan su apoyo para trabajos específicos.

0.000.200.400.600.801.001.201.401.601.80

US

$

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1987 1988 1989 1990 1991 1992 2000

AÑOS

TARIFA SOTE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO AMORTIZACIÓN UTILIDAD UNIFICADA

Page 14: revista sote 2002 - 30 años

14

i BPPD: Barriles de petróleo por día. ii La longitud del SOTE es de 497.7 Km entre La estación No. 1 de Lago Agrio y El Área de Tanques del Terminal Marítimo de Balao, desde los tanques hasta la playa son 5 kilómetros más de tuberías de carga aproximadamente y finalmente hay 7 kilómetros más de tuberías submarinas. iii DWT: Toneladas de peso muerto. iv En Lago Agrio existen 8 unidades de bombeo, 7 para bombeo por el SOTE y 1 para el OTA. v msnm: Metros sobre el nivel del mar.