revista shukran nº 6

4
S S HUKRAN HUKRAN Noviembr Noviembr e de 2005 de 2005 …por vivir de nuestras vidas y por sentir de …por vivir de nuestras vidas y por sentir de nuestros corazones… nuestros corazones… Iminaya es una niña alegre y pícara que vive junto a su familia en los campamentos de refugiados de Tinduf. Acude regularmente a la escuela y juega con sus amigos. Ahora tiene la oportunidad de acudir al Centro Juvenil de Hagunía, que está a poco más de 200 metros de su casa. Ana vive en España, y en el cole está aprendiendo a sumar y a leer con cierta soltura. Los fines de semana, junto a otros niños y niñas como ella, se educa en la convivencia y la tolerancia en un Hogar de la OJE… ¿Cuál es la

Upload: pedro-prada

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Shukran nº 6 de noviembre de 2005

TRANSCRIPT

SSHUKRANHUKRANNoviembrNoviembr

eede 2005de 2005

…por vivir de nuestras vidas y por sentir de…por vivir de nuestras vidas y por sentir de nuestros corazones…nuestros corazones…

Iminaya es una niña alegre y pícara que vive junto a su familia en los campamentos de refugiados de Tinduf.

Acude regularmente a la escuela y juega con sus amigos. Ahora tiene la oportunidad de acudir al Centro Juvenil de Hagunía, que está a poco más de 200 metros

de su casa.

Ana vive en España, y en el cole está aprendiendo a sumar y a leer con cierta soltura. Los fines de semana, junto a otros niños y niñas como ella, se educa en la convivencia y la tolerancia en un Hogar de la OJE…

¿Cuál es la

SH U K R A N

MENSAJE EN UNA BOTELLAEsta revista es como la botella que el náufrago arroja al mar con la esperanza de que alguien lea su mensaje. SHUKRAN es una llamada a tu conciencia que quiere mostrarte que jóvenes de aquí somos capaces de cooperar con jóvenes de allí y superar las diferencias culturales, religiosas, y de toda índole. Por eso te pedimos que leas estas páginas con los ojos libres de prejuicios.Junto con esta iniciativa, están surgiendo otras para concienciar sobre la realidad del pueblo saharaui. Te invito al sitio web http://campilloje.blogspot.com que se renueva semanalmente. Hoy es un empeño personal, pero me gustaría que evolucionase y se convirtiese en un lugar de participación e intercambio de ideas y sentimientos.

Porque lo verdaderamente importante, el auténtico motor de nuestros esfuerzos, es que –entre todos- estamos ofreciendo una alternativa formativa al ocio de los niños y las niñas saharauis. Y cuando en la televisión vemos a unos muchachos portando fusiles con los ojos perdidos en la nada, es cuando sentimos que lo que estamos haciendo… realmente merece la pena. Y en ese preciso momento, nos atrevemos a pedir tu apoyo.Para pertenecer a esta comunidad de lectores solidarios no tienes más que enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] con el mensaje “enviadme SHUKRAN”. Es gratuito y prometemos no inundarte con publicidad. Sólo buscamos que nos ayudes a amplificar nuestra voz. Porque tenemos muchas cosas que decir.

Francisco O. Campillo

SHUKRAN o SUKRANCuando queremos dar las gracias en hassania ¿Qué debemos decir, Shukran o Sukran? En español sonarán igual las dos palabras pero… ¿Cuál es la escritura más adecuada? Nuestro amigo Mohamed Moulud nos indica que es preferible aquella que lleva la “h” intercalada y así lo hemos corroborado en el Mercado de las Tres Culturas de Ávila. Así que, desde este momento nos ponemos manos a la obra para rectificar nuestro error. Ya podéis enviar vuestras

colaboraciones a la dirección [email protected]

Hay que salir al aire sintiendo que podemos porque tenemos muchas cosas que decir…

SH U K R A N

APOYO DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE VALLADOLIDLa Asamblea del Consejo Local de la Juventud de Valladolid ha decidido dedicar la mitad de su presupuesto de cooperación al desarrollo a nuestro Proyecto, después de estudiar la documentación elaborada por Joaquín y la propuesta defendida por Vanesa. La cantidad asciende a unos 400 euros… ladrillo a ladrillo.

NUEVO TRÍPTICOYa disponemos de un nuevo tríptico del Proyecto. Es una excelente tarjeta de presentación y una información eficaz para entregar en las jornadas de difusión y concienciación. Esther se lo ha currado, y el resultado es impactante. Ahora nos toca a todos nosotros hacer llegar este tríptico hasta el último confín… que salga al aire.

DONACIÓN En estos mismos momentos, nuestros compañeros de Madrid están preparando la donación que han recibido de ropa, zapatillas deportivas y gafas de sol, todo ello totalmente nuevo. Según nuestros últimos datos, estaban listos para el envío 763 pares de gafas, 409 de zapatillas, ropa y balones La gestión de Jorge Olalla y el trabajo en equipo, hacen realidad este nuevo “ladrillo”.

VI CONGRESO DE LA JUVENTUD SAHARAUIEn nombre de la OJE, Salva, ha presentado el Proyecto “Ladrillo a ladrillo” ante la comisión de cooperación internacional del Consejo de la Juventud de España, CJE. Allí, Salva, expuso la idea de relanzar las Caravanas Juveniles por la Paz que tan necesarias son en estos dramáticos momentos.Y convocada por el propio Consejo, el día 21 de noviembre partirá una expedición de apoyo al VI Congreso de la Juventud Saharaui. Más información en http://www.cje.orgNosotros, que naturalmente asistiremos a este Congreso, hemos destinado 2.500 euros que permitirán –junto al trabajo de Nino y su equipo de la Escuela de Nuevas Tecnologías- poner en funcionamiento un sistema de traducción simultánea vía radio.Así mismo, invitaremos a la familia de José Ramón Diego Aguirre, (principal conocedor e investigador del pueblo saharaui) a participar en este congreso.

QUINCENA SAHARAUI EN BURGOSLa Asociación Burgalesa de Amigos del Pueblo Saharaui ha organizado –con notable éxito- una quincena de actividades divulgativas para dar a conocer la realidad del pueblo saharaui. Una excelente exposición fotográfica, la proyección de la película “Cuentos de guerra saharaui”, una jornada de baile étnico y una conferencia constituían el núcleo del programa. Allí hemos conocido al nuevo Delegado de la RASD, Zenan Mohamed Brahim a quien, desde aquí, ofrecemos todo nuestro apoyo y cooperación.

PREMIO AL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA, CGAEEl pasado 13 de septiembre se entregó la “Mención Específica” del Premio “José María Bandrés” al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) por el trabajo desarrollado desde esta institución en defensa de los derechos fundamentales de los activistas saharauis procesados en Marruecos.

SH U K R A N

ACTIVISTAS SAHARUIS EN HUELGA DE HAMBRELos 37 activistas saharauis presos en la Cárcel Negra de El Aaiun han decidido reanudar la huelga de hambre que suspendieron el 29 de septiembre después de 51 días y un grave deterioro físico en todos ellos. Con esta acción pretenden denunciar la situación de violación de sus derechos fundamentales y llamar la atención pública internacional sobre el drama del pueblo saharaui.Amnistía Internacional mantiene una campaña de apoyo a estos activistas. Para informarte y adherirte a la misma visita la dirección http://www.es.amnesty.org/actua/sahara_sep05/

Sin embargomás allá de tus labios rotos,

del hermoso rostro desfigurado,de la mirada oscura y ausente,

se adivina tu laudable sonrisa de gloria.Tu firmeza de acacia solitaria.

Tu fiel esperanza de libertad y primavera.

Mohamed Salem Abdelfatah, Ebnu

VISITA DE OBSERVACIÓN A LOS CAMPOS DE REFUGIADOSDesde el 3 al 10 de diciembre, un grupo de 25 jóvenes de la OJE visitarán los campamentos saharauis de Tinduf. Durante su estancia tendrán la oportunidad de conocer la realidad de este pueblo, y la labor que estamos desarrollando en el marco del Proyecto “Ladrillo a ladrillo”.El Movimiento de Exploradores Saharauis les mostrará la realidad de su día a día y realizarán actividades con los niños, niñas y jóvenes que participan en la vida asociativa de los Centros Juveniles.Para muchos de ellos será su toma de contacto con este proyecto solidario y, esperamos, que el primer paso de una provechosa andadura.

SE NECESITA CORRESPONSAL……para cubrir la información del VI Congreso de la Juventud Saharaui y la Visita de Observación de la OJE. No se precisa experiencia. Se valorarán especialmente las fotografías de los niños y niñas que desarrollan sus actividades en los Centros Juveniles del Sáhara. Como todas las funciones del Proyecto “Ladrillo a ladrillo”, ésta se desarrollará de manera gratuita.

DIFUSIÓN SHUKRANSHUKRAN se envía por email. También se propone la edición impresa por parte de quienes así lo decidan. Además, se puede descargar a través de la red en las siguientes direccionesEn la web del Hogar Retiro Vallecas de la OJE de Madrid http://www.ojeretirovallecas.comEn la web del Consejo de la Juventud de la Ciudad de Burgos http://www.consejoburgos.com