revista ser.f

7
¿Parko o Kelly? final del mundial de surf

Upload: jesus-villavicencio

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ISIL 2012 Fundamentos del Surf

TRANSCRIPT

Page 1: Revista SER.F

¿Parko o Kelly?final del mundial de surf

Page 2: Revista SER.F

Recuentos de gloRia

Este campeonato conseguido en los Juegos Bolivaria-nos de Playa no fue la primera vez que la selección peruana de surf festejó a lo grande.

Este grupo de oro, que se formó en el deporte de las olas, logró el mundial ISA Wolrd Surfing Games del 2010, en la playa Señoritas, en Punta Her-mosa, y el Quiksilver ISA World Ju-nior del 2011, en Caballeros, también de este balneario de campeones.

El 2010 la historia de la tabla perua-na cambio. Luego de 45 años desde que se realizara en nuestro país el primer campeonato mundial de surf, donde los dioses del mar quisieron que el título se quedara en nuestra tierra con Felipe Pomar, la blanqui-rroja vuelve a flamear con la coro-nación por equipos en el ISA World

Surfing Games. En este torneo los primeros puestos no fueron los que nos llevaron a festejar, sino que fue el trabajo de equipo lo que llevó a nuestro país a consagrarse. La meda-lla de plata en la categoría Open de Gabriel Villarán, el bronce de Sofía Mulanovich, la final alcanzada por Benoit Clemente en Longboard y las semifinales de Analí Gómez y Matías Mulanovich fue lo que llevó a Perú a vencer a otros 30 equipos y vencer, por reñido margen, a Australia. El final fue de película, ya que los incai-cos quedaron en el primero pues-to con 14.370 puntos, seguido de Australia con 14.160, Sudáfrica con 11.820 y Brasil con 11.340 unidades.

El año siguiente nuestro país volvería a estar en boca de todo el mundo al coronarse en el Quiksilver ISA World Junior. Las promesas de este deporte dieron la talla al defender el suelo patrio, para quitarle el sexto

título consecutivo a Australia, por ese entonces monarca de la categoría. Nombres como el huanchaqueño Juninho Urcia, quien se obtuvo el cuarto lugar en la categoría Sub 16, Joaquín del Castillo y Miguel Tu-dela, quienes ganaron el bronce en la Sub 16, el sexto puesto de Carlo Mario Zapata en la Sub 18, sumado a los puntos que consiguieron Vania Torres, Miluska Tello, Sebastián Correa, Belu Quispe, Lucca Mesinas y Melanie Giunta, fue lo que necesitó Perú para hacerse con el título. Sin embargo, las alegrías no quedaron ahí, puesto que Cristóbal de Col se coronó como campeón mundial Sub 18.

Este campeonato y este logro indi-vidual no hace más que confirmar que el cambio regeneracional en el deporte tendrá el mismo, o, un nivel superior que los tablistas peruanos ya consagrados.

el campeonato de los Juegos Bolivarianos se suma al mundial isa World Surfing Games en el 2010 y el Quiksilver ISA World Junior del 2011

suMaRio

3

4

8

10

Edición 01 Año 2012

noviembre/diciembreliMa - PeRÚ

staff:Jesús Villavicencio

Ricardo narváez

SERF 3

Recuentos degloriaBolivarianos Playa

todos loscampeonesBolivarianos Playa

Joaquín delcastilloEntrevista

¿Parko o kelly?Mundial de surf

Muchacho campeones celebrando a lo grande

Page 3: Revista SER.F

¡arrasamos! Perú se consagra campeón de surf en los Juegos Bolivarianos al alcanzar siete medallas doradas

SERF 4

Page 4: Revista SER.F

La tabla pe-ruana logró otro galar-dón que se suma a un ya abultado palmarés. La selección nacional se coronó cam-peona del deporte en

la primera edición de los Juegos Bolivarianos de Playa al alcanzar siete de las ochos medallas de oro en disputa.

La playa Punta Rocas, al sur de Lima, fue el escenario donde nuestro país arrasó con las prue-bas que le propuso el evento y dejó con sed de preseas doradas a Chile, Ecuador, Venezuela, Co-lombia, mientras que El Salvador fue la única nación que impidió que los deslizadores incaicos celebren en todas las pruebas.

El inicio de la gloria comenzó con José Gómez, el hermano de talentosa Analí Gómez. Con esa personalidad chispeante que lo caracteriza, ‘Jarita’ fue el primero que inició la fiesta en Punta Her-mosa. Sabiéndose ganador de la prueba -con una amplia ventaja- en la categoría Stand Up Paddle, Gómez terminó su serie tirándose de la tabla con una heterodoxa pirueta.

Acto seguido, Benoit Clemente daba luces que este sería un gran día para el surf blanquirrojo. En una reñida final con su com-patriota Tamil Martino, ‘Piccolo’, como es conocido en el mundo de las olas, se llevó el oro en la modalidad de Longboard. Pero

Martino no se quedaría con las manos cruzadas, ya que festejó a lo grande al vencer en la ca-tegoría Stand Up Paddle Race. Asimismo, con clara superioridad, el campeón mundial de Dropknee 2010, César Bauer, se alzó con el triunfo en Bodyboard.La rama masculina de la se-lección estuvo a la altura y la femenina respondió de igual manera. Brissa Málaga arrasó en la categoría SUP Damas con una ventaja de hasta siete pun-tos, para darle su cuarta medalla de oro al Perú. Por su parte, el esperado encuentro entre Sofía Mulanovich y Analí Gómez, en el Open Damas, llegó.

Las dos mejores tablistas en la actualidad de nuestro deporte buscaron las mejores olas, pero fue Analí quien tuvo más suerte. La ‘Negra’ ni bie tocó la arena fue alzada en brazos por otro primero puesto conseguido. La ecuatoria-

na Dominic Barona consiguió el segundo lugar, mientras que ‘Sofi’ completó el podio. Un resfrió im-pidió que la excampeona mundial de surf compitiera a su máximo nivel. Finalmente, el broche de oro lo puso Gabriel Villarán. El ‘Cabezón’ se llevó la última medalla de oro para el Perú en la categoría Open Varones. La única competencia que no pudo ser para los nuestros fue el Aloha Cup.

La prueba por equipos que junta-ba cuatro modalidades, fue para el equipo salvadoreño integrado por Evelyn Centeno, Israel Are-nívar, Cristian Martínez y Porfirio Miranda. Perú llegó en el cuarto lugar. Esta magnífica actuación de la selección peruana de surf se suma al campeonato mundial por equipos en los ISA World Surfing Games del 2010 y al campeonato Quiksilver ISA World Junior del 2011.

escribe: Ricardo Narváez

LISTA DECAMPEONESOpen: Gabriel Villarán Damas:Analí Gómez Longboard: Piccolo Clemente Bodyboard: Cesar Bauer SUP Damas:Brissa Málaga SUP Varones:José Gómez Stand Up Paddle Race:Tamil Martino

SERF 6 SERF 7

José “Jarita” Gómez

Natalia Malaga

Brisa Malaga

Joaquín de l Castillo saliendo de su serie semifinal

Page 5: Revista SER.F

el RostRo del FutuRo

SERF 9

¿Una serie muy difícil te toco lu-char contra tus compañeros? Fue una serie de tres peruanos y un extranjero. Ahí la estrategia era que dos peruanos pases y una se quede en esta serie. El que agarre las dos mejores olas en los prime-ros 10 minutos va tener que pasar el que quedar tiene que marcar al surfista extranjero para así lograr pasar. Me toco hacer ese trabajo, pero estoy contento por que ayude al equipo pasar a la siguiente ron-da. Hay que a veces que sacrificar-se para que Perú gane el oro.

¿Estaba esta acción planificada?No, no estaba planeada porque se podría rotar, cualquiera estaba para el sacrificio. Como te repi-to estoy feliz que dos peruanos luchen por el oro en la final.

¿Observamos que tu hermano te da algunas indicaciones antes de afrontar tu serie?Sí, máximo entrenador desde los 7 años. Me conoce como persona, me conoce como surfer y el sabe lo que necesito para ganar un campeonato.

Eres joven estas acciones te sirven de experienciaSí, en las preliminares habían sur-fers de más edad que yo y así pude ingresar, creo que hecho un buen papel, pase varios hits y complete el trabajo que me correspondía como equipo.

¿Qué se siente pertenecer a este equipo peruano qué cuenta con deportistas del orden internacio-nal?Bueno llegar a la playa con el escu-do del Perú y ver a todos, es muy lindo. Siempre trabajando para llevar el nombre del país en alto y que se incremente el nivel.

¿Pensaste que Perú se llevaría to-das las medallas de oro en surf?En un principio en el open la idea era que todos pasemos. Y tenemos exponentes de lujo como: Sofía, Jarita, Anhalí, Brisa, Bauer de he-cho ganamos todos los oros.

¿Qué es lo que se viene para ti después de estos Bolivarianos?Tengo un campeonato a China con parte de una selección luchare para estar ahí, y después de este selectivo me voy para Hawai en la quincena de diciembre.

¿Cuéntanos sobre Joaquín de Cas-tillo, la persona?Mi padre desde los cinco años me enseño a surfear, en mi familia es un habito salir a correr olas. Soy feliz de nacer en Punta Hermosa. El surf lo tomo como mi trabajo y en verdad no es nada fácil, hay bastante sacrificio.

¿Y el entrenamiento interfería con el colegio?(Risas) Falto mucho al colegio, lo bueno es que me apoyan en este tema. Esto se suma a los sacrifi-cios de levantarse temprano en la mañana y tener exámenes médicos cada mes. Viajar cuando tal vez es el cumpleaños de tu mamá o en fiestas es todo un sacrificio. A mí me gusta este deporte que me da muchas satisfacciones.

¿Algún tipo de lesión que te haya dejado fuera del mar?En enero surfee en Argentina y me fracture, no pude entrar al mar como cuatro meses.

¿Cómo ves el apoyo de ADO?No solamente ellos si no las em-presas privadas hacen que noso-tros nos sintamos mas cómodos a la hora de competir.

Conoce aJoaquín

Nacido en el balneario limeño de Punta Hermosa el 13 de diciembre de 1995, Joaquín Del Castillo es el más joven atleta del Team Dunkelvolk. ‘El Niño Prodigio de Punta Hermosa’ tiene como gran ejemplo a su padre Paco Del Castillo, Vicecampeón Mundial de Surf en la cate-goría Grand Kahuna; y como empuje y soporte tiene a su hermano Roberto, un recono-cido surfista de Ola Grande y entrenador personal de Joaquín. El mar de Señoritas es su patio de entrenamiento, al igual que La Puntilla en La Isla de Punta Hermosa.

A su corta edad, y gracias a su esfuerzo y dedicación, Joaquín ha conseguido ser apadrinado por el Instituto Peruano del Deporte. Ha representado al Perú en el año 2009, en el Mundial ISA de Ecuador y en el Panameri-cano de Brasil, y protagonizó una hazaña histórica en el surfing mundial al ser el más joven tablista en correr las gigantescas olas de Pico Alto, cuando contaba apenas con 13 años de edad. En el 2010 tuvo la oportunidad de com-petir en el VQS Pro Junior en California, obteniendo excelentes resultados, y en el 2011 formó parte de la Selec-ción Peruana Junior de Tabla que nos dio la enorme satis-facción de ser campeones nacionales.

En el 2011 y el 2012, Joaquín ha cumplido un calendario de competencias internacionales en distintos países, pero hay que recalcar

entReVista

escribe: Jesús Villavicencio

Page 6: Revista SER.F

¿PaRKoo

KellY?

Llegan a Pipeline prácticamente empatados a puntos aunque sus caminos durante todo el campeo-nato han sido dispares. Mientras Parko ha sido más regular durante la temporada, Slater ha sido más efectivo. Parko no ha ganado ni una sola prueba, pese a haber

llegado a tres finales, mientras que Kelly ha ga-nado en tres y tan solo dos graves tropiezos en

comienza el Billabong Pipe Masters, última prueba de la temporada, y pieza clave para saber el nombre del próximo campeón del mundo. dos son los candidatos reales al título: Joel Parkinson y Kelly slater.

Teahupoo y Peniche, más una inoportuna lesión en Brasil, le han relegado a la segunda posición en la clasificación general.

Es de sobra sabida la falta de respuesta en mo-mentos complicados de Parkinson. Es quizá su mayor handicap. Lo hace todo bien (y con cla-se) hasta llegar al tramo final, donde se disuelve como arena entre las manos. En cambio, Slater tiene el culo pelado de finales, tensiones, etc.

Pero no creo que esta vez esto sea determi-nante en Pipe. Primero porque no puede haber tantas sorpresas como en otras pruebas. Al haber tantos invitados en el Billabong Pipe Masters los doce mejores clasificados del WCT empiezan a competir en tercera ronda, y los doce siguientes en segunda, lo que le quita posibilidades de meter la pata a Parko. Con tan solo dos victorias se metería en cuartos de final.

Si a esto se le añade que las previsiones de olas indican que habrá olas por debajo de los dos metros durante la mayor parte del periodo de espera, no creo que se le escape esta vez el campeonato del mundo.

SERF 10 SERF 11

informe: Jesús Villavicenciofuente surf30.net

Page 7: Revista SER.F