revista ricardo torres

9
1-1-2013 TECNOLOGÍAS USADAS EN ROBÓTICA

Upload: ricardo-torres

Post on 23-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

FATLA Programa de Expertos en E-Learning Modulo 9 ESV ARGOS

TRANSCRIPT

Page 1: Revista ricardo torres

1-1-2013

TECNOLOGÍAS USADAS EN ROBÓTICA

Page 2: Revista ricardo torres

RICARDO TORRES

SUSANA GOMEZ

DIANA CHAPALBAY

EDGAR CARRIÓN

Page 3: Revista ricardo torres

CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA APLICADA – Ricardo Torres

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA – Susana Gómez

DISEÑO DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO – Edgar Carrión

ARMAR UNA RED LAN ETHERNET – Diana Chapalbay

Page 4: Revista ricardo torres

RICARDO TORRES

INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA APLICADA

OBJETIVO: DESARROLLAR EL DISEÑO DE UN BRAZO ROBÓTICO INDUSTRIAL

CONTENIDO CLASE PRESENCIAL CLASE VIRTUAL

Desarrollo histórico

de la robótica y

estado del arte.

Exposición de automatismos

desarrollados a lo largo de la

historia

Estado actual del desarrollo de la

robótica y sus aplicaciones en la

industria.

Documental corto del

desarrollo de la robótica

(History Channel)

Creación de un foro para

exponer opiniones del futuro

de la robótica.

Elementos que

constituyen un

sistema robótico

industrial

Exposición de elementos

mecánicos, sensores,

controladores electrónicos y

neumáticos.

Herramientas multimedia de

presentación de sensores,

controladores y actuadores.

Exploración de elementos en

Realidad Aumentada 3D

Tipos de robots y

morfología Explicación teórica de tipos de

robots industriales.

Animaciones en 3D.

Documental demostrativo

“Cómo se Hace un Robot”

(Discovery Channel)

Algoritmos de

control y diseño Explicación teórica del docente de

Matrices Homogéneas, Problema

Cinemático Directo y Problema

Cinemático Inverso

Presentación en Power

Point.

Animaciones y Simulaciones

con MatLab y Mathematica

Page 5: Revista ricardo torres

Susana Gómez de Leal Clase B-learning de Investigación Científica

Standard: Configura un proyecto de investigación científica utilizando los paradigmas emergentes.

Benchmark: Analizar los diferentes paradigmas de investigación científica, sus métodos y técnicas en función de la construcción del proyecto de investigación.

Skill 1: Desarrolla la actitud y el pensamiento creativo de los investigadores e innovadores.

Skill 2: Revisa las diferentes formas de hacer ciencia en la academia venezolana.

Skill 3: Genera proyectos de investigación con perspectivas de desarrollo y aplicación en Venezuela destinados a la solución de problemas concretos.

Encuentro Presencial Encuentro online

CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

BLOQUE CERO-PACIE: SEMANAS 1-3 I.- SECCIÓN DE INFORMACIÓN: qué debes revisar

DISCUSIÓN DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN (Tabla FormatoxFirma)

GUIA DE INICIO (Recurso) CONOCE LA UNIPAP (Video interactivo) CONTENIDO DEL PROGRAMA (Recurso) PROCESOS OPERATIVOS DEL PARTICIPANTE (Documento .pdf)

II.- SECCIÓN DE COMUNICACIÓN: A continuación la información que debes de leer:

CARTELERA INFORMATIVA (Foro Interactivo)

III.- SECCIÓN DE INTERACCIÓN: Conoce a tus compañeros

FORO DE INTERACCIÓN FORO DE APOYO

BLOQUE ACADÉMICO: SEMANAS 4-14

I. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: Información que debes conocer

REFLEXIONES SOBRE CÓMO HACER CIENCIA (Clase Magistral) PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN SISTÉMICA (Taller)

INTERPRETAR LA REALIDAD (Video YouTube) CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (documento .pdf)

II. SECCIÓN DE REBOTE: Actividades de autocrítica

¿CUÁL ES EL TIPO DE SABER QUE SE CONECTA AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO? (Debate)

¿PARADIGMA FENOMENOLÓGICO O CRÍTICO DIALÉCTICO? (Chat)

Page 6: Revista ricardo torres

III. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: Actividades que debes realizar

PARADIGMAS EPISTÉMICOS (Foro) NORMAS VANCOUVER (Slideshow?)

DISCUTE SOBRE LA NORMATIVA VANCOUVER (Chat)

IV. SECCIÓN DE EVALUACIÓN: Consolidación de los saberes

TU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Defensa)

ESTRUCTURA BORRADOR DE TU PROYECTO (Tarea)

BLOQUE DE CIERRE: SEMANAS 15-16

I. SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN: Lista de proyectos

LISTA DE PROYECTOS APROBADOS (Recurso) DESPEDIDA (Foro)

II. SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN: Valoración del proceso

EVALUACIÓN DEL PROCESO (Encuesta online)

Palabras Clave: Investigación, paradigmas emergentes, ciencia

Page 7: Revista ricardo torres

Edgar Vinicio Carrión Sampedro

Clase Blearning de: "Diseño de un circuito eléctrico"

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Diseñar un circuito eléctrico en el programa Proteus

CONTENIDO CLASE PRESENCIAL CLASE VIRTUAL

Conceptualización de componentes de un circuito eléctrico

Realizar una lluvia de ideas de los componentes necesarios para crear un circuito

Explicación de los símbolos para representar esquemas de los circuitos.

Creación de un foro para discutir los componentes fundamentales de un circuito eléctrico.

Identificación de los componentes para diseñar un circuito eléctrico

Lectura del Datashet manual de explicación del funcionamiento de los componentes según el fabricante

Buscar videos en la web que muestre el funcionamiento de los elementos de un circuito eléctrico

Diseño del circuito eléctrico

Explicación del docente el manejo de programa proteus

Diseño de los circuitos en el programa proteus

Compartir las experiencias durante el diseño del circuito en el proteus

Page 8: Revista ricardo torres

Diana Carolina Chapalbay Santillán

Clase Blearning de: "Armar una Red LAN Ethernet".

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Armar una red local Ethernet utilizando correctamente los elementos

CONTENIDO CLASE PRESENCIAL CLASE VIRTUAL

Conceptualización

de los elementos

necesarios para

armar una red

local

Realizar una lluvia de ideas para

indagar el conocimientos de los

estudiantes sobre los elementos

que se necesitan para armar una

red local

Explicación teórica del docente

para armar una red local.

Investigar en la web

las ventajas que

brinda armar una red

local

Creación de un foro

para discutir las

ventajas

Identificación de

los elementos

necesarios para

armar una red

local ethernet

Identificar los elementos

necesarios para armar una red

local ethernet.

Identificar el número de equipos

que se van a conectar.

Buscar precios de los

elementos necesarios

para armar la red en la

web y escoger la mejor

alternativa

Armar la red local

ethernet Ubicar las estaciones de trabajo

que se conectan a la red local.

Medir la distancia de las

estaciones de trabajo hacia el

switch

Elaborar los cables de red para

la conexión hacia el switch

Conectar los elementos para

armar la red

Compartir las

experiencias al armar

una red local por medio

de un chat

Page 9: Revista ricardo torres

GLOSARIO

Robótica

Industrial

Simulación

Investigación

Paradigmas emergentes

Ciencia

Circuito

Eléctrico

Red

Local

Ethernet