revista relieve información para el sector agrario

Upload: jose-manuel-blanco

Post on 02-Mar-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista con información sobre el sector del campo, la agricultura, la ganadería, desarrollo rural, agroalimentación, entrevistas, reportajes...

TRANSCRIPT

  • ene 2014

    En defensa del campo sur europeo

    Entrevista con Ricardo Serra

    Transgnicos, entre mitos y realidades

    Lcteos sostenibles y espaoles

    informacin para el sector agrario

  • ene 2014

    12

    8 4

    7

    Nmero 8 / Enero 2014

    Edita Caja Espaa-Duero

    Diseo grfico y realizacin a.f. diseo y comunicacin

    Imgenes Thinkstock y fondos propios

    SUMARIO 3 Editorial Un campo fuerte y seguro

    4 Reportaje Cultivos transgnicos: mitos y realidades

    7 Actualidad La reforma de la PAC entra en la fase final Equipos ROCA contra el robo rural Lcteos sostenibles y espaoles

    12 Entrevista En defensa del campo sur europeo. Entrevista con Ricardo Serra.

    17 Agenda Ferias y encuentros del sector en los prximos meses

    18 Seguros Agrarios El gobierno incrementa las ayudas al seguro

    19 Directorio Gua prctica de direcciones de inters

  • ene|2014 3

    Un campo fuerte y seguroEs posible que el titular le suene a frase hecha, a tpico rural. Pero en realidad es una frase con tanto conte-nido, con tanta verdad como futuro encierra... Este ao avanzaremos hacia un campo ms fuerte, con un futuro ms o menos claro hasta el 2020, gracias a la definicin de una reforma, la de la PAC, que constituye el 30% de la renta de los profesionales del campo. En los prximos meses se convertirn en certezas conceptos como el greening, el pago base, las ayudas acopladas, la eleccin entre agricultor activo o agri-cultura activa decisiones que permitirn avanzar al sector agroganadero en busca de una mayor profesio-nalidad y modernizacin.No es la nica tarea que tienen entre manos nues-tros polticos. Desde el ao pasado, han dotado a las cooperativas de los instrumentos necesarios para ganar peso, entidad, fortaleza y poder hablarle de t a t al sector de la distribucin. Lo han hecho con una normativa que pretende fomentar la unin de coope-rativas locales, regionales y supraautonmicas. Nece-sitan ganar tamao repite una y otra vez el ministro Arias Caete. Es decir, necesitan ser fuertes, aglutinar produccin, para obtener mejores precios.Y si hablamos de precios y de unin, quizs en sector lcteo sea un ejemplo a seguir. Inmerso en una crisis de dimensiones gigantescas, que ha dejado al sector al borde de la desaparicin, ha encontrado en la unin, en ganar tamao, una solucin que de momento se traduce en un incremento de precios desde hace varios meses. A la formalizacin de contratos, impul-sada por el Gobierno, se le aade una nueva campaa

    de promocin, la de Lcteos Sostenibles, porque el campo, adems de producir, debe aprender a venderse.Vender ideas es una de las cosas que mejor hace el Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente. Suyas son las de Lcteos Sostenibles, el contrato lcteo, la fusin de cooperativas o los equipos ROCA, aunque en este caso sea en colaboracin con el Ministerio de Interior para vender una mayor seguridad en el medio rural. Los agentes de la Guardia Civil reco-locados en esta unidad han empezado con buen pie, al conseguir un descenso de los robos en el medio rural en sus primeros meses de existencia. Se puede decir que el campo es ms seguro.La seguridad centra el debate entre los defensores de los productos transgnicos y quienes los rechazan. El reto es producir ms alimentos ante el aumento de pobla-cin a nivel mundial, pero hacerlo de forma segura. Las dos posturas cuentan con argumentos de peso, as que, ante la pregunta de si son los transgnicos una solucin segura?, por ahora slo podemos decir que la respuesta est en el interior de cada persona.Pero lo que es seguro, es que los Seguros Agrarios que comercializa nuestra entidad ofrecen al agricultor y ganadero una solucin segura, fuerte y rentable ante cualquier contratiempo en estos tiempos de inesta-bilidad econmica y climatolgica. Est claro que el futuro agroganadero se escribe desde la fortaleza, la seguridad y la confianza en los buenos profesionales, del campo y de Caja Espaa-Duero.

    Caja Espaa-Duero

    editorial

  • El dilema es cmo alimentar a todas esas personas con los sistemas de produccin actuales, pero utilizando menos cantidades de agua, sin sobreexplotar las tierras cultivadas y combatiendo los efectos del cambio climtico. Naciones Unidas estima que en 2050, la mitad de la tierra cultivable en la actualidad en el mundo, no ser apta para el cultivo por culpa de la desertificacin, como lo demuestran los datos que indican que en estos momentos cada ao se pierden, a nivel mundial, entre 20.000 y 50.000 km2 de tierra cultivable por la erosin del suelo. Adems, se deber contar con las catstrofes climatolgicas, como sequas, fuertes cambios de temperatura, inundaciones que pueden afectar a las cosechas mundiales.

    Biotecnologa vegetal.- Una de las respuestas a ese dilema se encuentra en el uso de la biotecnologa vegetal para la modificacin gentica de la semilla. Lo que buscan los cientficos es modificar los genes existentes o introducir genes nuevos para hacer ms resistentes las plantas a plagas, sequas, inundaciones, y al mismo tiempo mejorar la produccin o sus rendimientos nutricionales, como lo demuestra que la semilla de maz modificada puede ayudar a que el aceite de maz no tenga grasas trans o aumente su nivel de Omega-3, mien-tras que la del arroz puede ser biofortificado con betacaroteno para combatir la deficiencia de vitamina A, que es la culpable de 3.000 muertes diarias en todo el mundo.

    Semillas modificadas genticamente.- Sin embargo, los agricultores buscan un rendimiento ms alto y por tanto ms rentabilidad, una reduccin en las prcticas agrarias, un mejor control de malas hierbas y plagas, la menor aplicacin de productos fitosanitarios, un ahorro de energa y consumo de agua y una mayor conserva-cin del suelo. Se estima que el beneficio del agricultor usando transgnicos se eleva entre un 12 y un 21%, entre

    Cultivos transgnicos: mitos y realidadesEl mundo tiene por delante un gran desafo. Las previsiones de la FAO indican que en el 2050, la demanda de alimentos se habr incrementado hasta en un 70% en base a la evolucin de la poblacin. Entre 1960 y 2007, el crecimiento de la poblacin mundial se duplic hasta alcanzar los 6,5 billones de habitantes y para el 2050 se espera que esa cifra alcance los 9 billones. La estadstica demuestra que en 1960, haba 4,3 hectreas de tierra cultivable por persona en el mundo, mientras que para el 2020 ese porcentaje se estiva en 1,8 hectreas.

    reportaje

    4 ene|2014

  • ene|2014 5

    otras cosas porque se utiliza hasta tres veces menos productos fitosanitarios.Su utilizacin es muy dispar en el mundo. Desde hace ms de 30 aos se trabaja con semillas modificadas genticamente pero su verdadera expansin comenz hace 15 aos y desde entonces la curva siempre es al alza y los agricultores van perdiendo el miedo a utilizar este tipo de semilla. En 2012, fueron 17,3 millones de agricultores, de 28 pases, los que sembraron ms de 170,3 millones de hectreas con semillas modi-ficadas genticamente de algodn, arroz, soja, maz, colza, patata, remolacha azucarera, alfalfa, papaya,

    calabaza, tomate, pltano, pimiento dulce o flores ornamentales.

    Mapa transgnico.- A nivel mundial, los pases que ms hectreas sembraron con semillas

    modificadas durante 2012 fueron Estados Unidos (69,5 millones de hectreas), Brasil (36,6 m./ha), Argentina (23,9 m./ha), Canad (11,6 m./ha), India (10,8 m./ha), China (4 m./ha), Paraguay (3,4 m./ha), Sudfrica (2,9 m./ha) Pakistn (2,8 m./ha), Uruguay (1,4 m./ha) y Bolivia (1,8 m./ha).

    En Espaa, y segn los datos del Minis-

    terio de Agricultura, en el 2011 se sembraron 97.326 hectreas de maz modificado, mientras que durante el 2013 se sembraron 136.962,5 hectreas, cifra que constituye un rcord histrico y que ya representa el 32% de la superficie total destinada a este cultivo. Curiosamente, se da la circunstancia de que el maz Bt, que es el que se utiliza en Espaa, crea una protena natural en el suelo llamada Bacillus thuringiensis, que est autorizada en la lucha contra plagas en la agri-cultura ecolgica.

    Reacciones en contra.- Unos datos que demues-tran que la Unin Europea sigue siendo reacia al uso de semillas modificadas genticamente. A fecha de junio de 2012, la Unin Europea slo permite dos cultivos modificados genticamente; el MON810, un tipo de maz que ayuda a combatir las plagas como el taladro del maz europeo y una patata para uso indus-trial llamada Amflora, que aumenta su contenido de almidn amilopectina alta, lo que la convierte en til para la fabricacin de papel.Sin embargo, a esa misma fecha, la Unin Europea permita la importacin de 45 cultivos modificados genticamente para alimentacin humana o animal.Una postura que resta competitividad a los agricultores

  • europeos frente a los de otros pases. La universidad de Reading Reino Unido present recientemente un estudio en el que revelaba que los agricultores europeos estn perdiendo entre 443 y 929 millones de euros cada ao al no poder utilizar semillas modifi-cadas genticamente. En el caso de Espaa, se calcula que si pudiera sembrar el maz resistente a insectos

    que se utiliza en otros pases, el beneficio estimado para los agricultores podra aumentar hasta en

    80 /ha.

    A favor o en contra?.- El debate entre el uso o no de Organismos Modificados Genticamente a nivel mundial es cons-tante y llenos de contradicciones. En Francia, el Gobierno los utiliz para negociar con los grupos ecologistas su poltica de energa nuclear y en Alemania,

    el gobierno de Merkel se opone a su uso, salvo para la patata Amflora, cuya patente

    es de una empresa alemana. Sus defensores europeos recuerdan que la CE

    public entre 2000 y 2010 dos informes anali-zando los ltimos 25 aos de investigacin sobre

    los efectos de los OMGs para la salud humana y el medio ambiente, sin

    encontrar evidencias cientficas de que sean perjudi-ciales. Sus detractores alegan que su cultivo suscita serias dudas sobre sus efectos en la salud y en el medio ambiente por el uso de insumos qumicos para su cultivo. Al mismo tiempo, aseguran que al aumentar la produccin provocan la desaparicin de agricultores.

    La postura ecologista.- Los grupos ecologistas aseguran que el cultivo de OMGs simboliza perfec-tamente las causas que han llevado al mundo a la actual crisis, que son utilizados por grupos embebidos por el capitalismo que busca un monocultivo. Entre sus argumentos para oponerse se encuentran que cuatro multinacionales acaparan el 60% del mercado mundial de semillas y controlan el 76% del mercado mundial de agroqumicos, lo que provoca que si en 1995 se usaban 8 millones de litros de herbicida glifo-sato, ahora se utilicen 200 millones de litros en el cultivo de soja transgnica, uno de los cultivos que ms crecimiento en hectreas a tenido a nivel mundial. Por otra parte, afirman que generan desequilibrios socioeconmicos y que su cultivo aumenta el hambre y las desigualdades.Son las dos caras de una moneda, que de momento, sigue en el aire, en pleno debate.

    6 ene|2014

  • actualidad

    Tras muchos meses de negociacin, a nivel europeo y luego nacional, la reforma de la PAC 2014-2020 entra en la recta final. Durante el mes de enero, los grupos de trabajo presentarn sus conclusiones y la Conferencia Sectorial entre Gobierno y Comunidades Autnomas, que se celebrar los das 20 y 21 de enero, tendr la ltima palabra en temas tan complejos como el agricultor activo o agricultura activa o el reparto definitivo de las ayudas acopladas.

    El 2014 ser el ao de la reforma de la PAC, como lo fue el 2013 y lo ser el 2015. Lo cierto es que durante este 2014 los profesionales del campo comenzarn a saber con ms detalle que hay de lo suyo. Se espera que esas cifras se descubran hacia el verano, pero antes, quedan muchos flecos por cerrar para completar la reforma de la PAC 2014-2020, o lo que es lo mismo, la principal poltica agraria de Espaa para los prximos siete aos.Uno de los aspectos que ms polmica ha generado es que el destinatario de las ayudas sea el profesional del campo, eliminando a los especuladores del reparto. En la base, tanto Gobierno como Comunidades Autnomas estn de acuerdo pero en la forma de hacerlo es donde empiezan las discrepancias.El Ministerio de Agricultura, aboga por basar el reparto en el concepto de agri-cultura activa o que la ayuda la cobre aquel que realmente genere una actividad econmica agroganadera, independientemente de que sea a tiempo parcial o compaginada con otras actividades. Enfrente se sitan algunas comunidades, como Castilla y Len, que abogan por el concepto de agricultor activo, y otro tipo de controles, como la cotizacin en la Seguridad Social Agraria, para limitar el reparto de las ayudas.Otro de los puntos claves que faltan por definir es el reparto

    de las ayudas acopladas. El acuerdo europeo deja a los Estados la posibilidad de destinar a ellas un 13%, ms un 2% adicional para proteaginosas, del sobre nacional. Espaa ha decidido que ese dinero, unos 600 millones anuales, vaya destinado principalmente a respaldar a la ganadera, uno de los sectores ms perjudicados en la reforma. Por ese motivo, Espaa mantendr ayudas acopladas a la vaca nodriza, al ovino, al vacuno de leche, al caprino, y al vacuno de cebo. Este ltimo sector es uno de los ms pol-micos puesto que algunas comunidades pretenden evitar que el dinero vaya a los terneros importados de otros pases para ser engordados en Espaa. Las Organizaciones Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias han solicitado que la ayuda se centre en la madre, y no en el ternero.Por otra parte, el Gobierno quiere poner una ayuda acoplada, de unos 15 millones de euros anuales, a la remolacha azuca-rera, uno de los sectores de la agricultura que ms retroceso est teniendo en los ltimos aos. Castilla y Len respalda esta ayuda puesto que es el cultivo de este tubrculo cuenta con una amplia presencia en la comunidad.Las proteaginosas, los frutos secos, el tomate para indus-tria y el arroz, son los otros cuatro cultivos que inicialmente

    contarn con ayudas acopladas. Hay que recordar que la propia reforma excluye del rgimen de ayudas a sectores como el tabaco, la aceituna de mesa, el algodn o el ganado equino.La prxima Conferencia Sectorial debe poner las bases del nuevo modelo. El Ministerio espera cerrar un acuerdo que permita elaborar toda la normativa nacional para aplicar la reforma en el primer semestre del ao.

    ene|2014 7

    La reforma de la PAC entra en la recta final

  • Durante el ao 2012, el campo espaol sufri15.234 robos segn las denuncias que constanen la Guardia Civil. En realidad, se sospecha que esa cifra puede triplicarse si todos los ganaderos y agricultores hubieran presentado la correspondiente denuncia. Ante esos datos tan preocupantes, el Ministerio de Interior ha buscado una respuesta contundente en la nueva apuesta de la Guardia Civil, los equipo ROCA Equipos de lucha contra el Robo en el Campo, y en la reforma del Cdigo Penal que impulsa el Ministerio de Justicia para este tipo de delitos.

    Luchar contra las bandas.- El objetivo de estos equipos es luchar contra la delincuencia en el medio rural. En la actualidad, la Guardia Civil achaca la mayora de los robos a redes especializadas itinerantes, que cometen el delito durante la noche para despus vender el mate-rial robado en lugares muy distintos y alejados del de procedencia. Estas bandas tienen perfectamente locali-zado el objetivo y no le importa el tamao, puesto que han llegado a robar varios tractores en una sola noche

    con el nico fin de desguazarlos y venderlos por piezas en pases del Este. Chatarreras e incluso mercadillos, son otros de los puntos de venta que utilizan.Con estos nuevos Equipos ROCA, la Guardia Civil tambin apuesta por una mayor coordinacin entre todos sus agentes. As, por ejemplo, la colaboracin ser muy estrecha con el Seprona, pero tambin con las unidades de vigilancia de carreteras, que podrn aportar informacin sobre camiones o furgonetas sospechosas. Los equipos ROCA estarn formados por agentes espe-cializados y dedicados nicamente a los robos en el mbito rural, que estarn respaldados por unidades a caballo, motorizadas, o de vigilancia de carreteras, dependiendo de las provincias donde se ubiquen. Sin embargo, no todos han sido elogios para este nuevo proyecto del Ministerio del Interior. En realidad, la Guardia Civil no tiene ms efectivos para luchar contra los robos en el campo, porque lo que se ha hecho ha sido una reorganizacin de los agentes con el fin de presentar el Plan ante las crticas del sector agrario. El mejor ejemplo de esa recolocacin ha sido la concep-cin de los Equipos ROCA, que inicialmente estaban formados por 275 agentes, distribuidos en 55 equipos presentes en 15 provincias espaolas. Las protestas del resto de las provincias, provoc que el Ministerio finalmente rectificara el plan inicial y destinara a 500 agentes de toda Espaa, distribuidos en 93 equipos,

    8 ene|2014

    Equipos ROCA contra el robo rural

  • actualidad

    ene|2014 9

    para que, al menos cada provincia tenga un equipo ROCA, salvo Pas Vasco, Catalua, Ceuta y Melilla.

    Los primeros resultados.- La puesta en marcha de estos equipos se produjo el pasado mes de septiembre y aunque todava es pronto para valorar su efectividad, desde Interior ya se asegura que en los primeros meses, que han coincidido con poca de recoleccin y siembra, han conseguido reducir en un 5% los delitos de robos y hurtos en el campo. La creacin de los Equipos ROCA, no es el primer intento del Gobierno por atajar la delincuencia en el mundo rural. En abril de 2011 se inici un Plan contra las Sustracciones en Explotaciones Agrcolas y Gana-deras, que permiti a la Guardia Civil detener en ese mismo ao a 1.170 personas; 1.889 en 2012 y 1.489 hasta agosto de 2013. En este ltimo ao, la cifra de detenciones en los primeros 8 meses equivale a un incremento del 14% respecto al mismo periodo del ao 2012.

    Un largo camino.- Pese a esos esfuerzos de la Guardia Civil, la delincuencia en el medio rural sigue aumen-tando. Por ese motivo, las Organizaciones Agrarias Profesionales llevaban aos reclamando un fuerte endurecimiento de las penas contra estos delincuentes, que en muchos casos regresan a la calle el mismo da en que son detenidos. A su juicio, el otro pilar clave era la reforma del Cdigo Penal anunciada por el Ministerio de Justicia, que incluye algunos preceptos destinados a combatir la lacra de hurtos y robos que se cometen en el medio rural.

    Endurecimiento penal.- Entre las novedades destacan cuatro supuestos que constituyen un tipo agravado del delito de hurto que se castigar con la pena de prisin de 1 a 3 aos. As, se endurecen las penas para el hurto de productos agrarios, ganaderos o de los medios que se utilizan para su obtencin, siempre y cuando el delito se cometa en explotaciones agrcolas o ganaderas y se cause un perjuicio grave a las mismas, sin que se

    precise un valor mnimo del importe de lo sustrado.Los delincuentes profesionales sern sancionados con dicha pena agravada, cuando sean reincidentes y se incorpora un artculo para dar una respuesta a la criminalidad organizada que porte armas mientras se comete el delito, con un castigo de 1 a 4 aos de prisin.Por primera vez, se castiga el robo de conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro elctrico o de telecomunicaciones, uno de los robos ms habituales por el alto valor del cobre en el mercado negro, y que ms dao causa, no slo a agricultores y ganaderos, sino a pueblos enteros que durante das se quedan sin telfono o luz.Uno de los aspectos que contempla la nueva reforma y que era tambin de los ms demandados por los agricultores y ganaderos, es que por fin se contemplan penas de inhabilitacin de entre 2 y 5 aos para aque-llos establecimientos que vendan el material robado o, incluso, la clausura definitiva de la empresa.

    Colaboracin necesaria.- Uno de los aspectos que ms ha destacado la Guardia Civil, las Organizaciones Agrarias Profesionales, y los polticos, es la necesidad de que los agricultores y ganaderos presenten denuncias por los robos, independientemente de su importancia, que sufran. En ese sentido destaca, que pese al incre-mento de robos en el campo, este tipo de infracciones slo equivale al 2,5% de las denuncias que recibe la Guardia Civil.

    Pensando en el futuro.- Por ese motivo, todos los organismos implicados en la lucha contra los robos rurales piden que el agricultor y el ganadero se concien-cien de la necesidad de denunciar los robos que sufran. Para conseguirlo, la Guardia Civil trabaja en la creacin de una app para el mvil que facilite la denuncia. De esta manera, agentes, tecnologa y profesionales del

    campo lucharn unidos contra los delincuentes rurales.

  • La delicada situacin que vive la cabaa ganadera espaola de leche, ha llevado al Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente a lanzar la campaa Productos Lcteos Sostenibles, con la que pretende acreditar el origen espaol, la calidad de la leche y su comercializacin en condiciones que garanticen la sostenibilidad del sector. La leche supone el 15,72% del valor de la produccin ganadera, y junto con los productos lcteos, representa el 15,8% del gasto de consumo en los hogares espaoles. Al programa, que se formaliz en febrero pero cuyo lanzamiento real se ha producido a mediados de otoo, se han adherido ya 24 empresas, 15 industrias lcteas y 9 empresas de la distribucin.

    Explotaciones en crisis.- El sector lcteo espaol se est enfrentando a una crisis de rentabilidad que est provocando que numeras explotaciones ganaderas cierren. Desde el Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, se apost por crear el denominado

    contrato lcteo para intentar dar estabilidad al sector, permitiendo a las asociaciones de productores la posi-bilidad de negociar en comn con la industria con el fin de dar transparencia a las negociaciones con la distri-bucin y dar seguridad al ganadero.La ltima apuesta del Ministerio ha sido la de crear un sello distintivo, que garantiza el origen espaol y la calidad de la leche, denominado Producto Lcteo Sostenible, con el que pretende poner en valor uno de los alimentos bsicos en la dieta espaola y ayudar a dar rentabilidad a un sector muy castigado por el incremento del precio de las materias primas. Adems, intentar dar prestigio a un producto que las grandes distribuidoras muchas veces desprecian al venderlo por debajo del precio de coste o regalarlo.Los productos que pueden llevar el distintivo PSL son los paquetes de leche, mantequilla, yogures, postres, nata y queso.

    Situacin en Espaa.- La situacin actual del sector lechero vacuno a nivel nacional es crtica. En Espaa existan en mayo de 2013 unas 822.828 vacas lecheras, de las que 365.106 se encuentran en Galicia y 97.994 en Castilla y Len, las dos comunidades autnomas ms lecheras de Espaa. Sus propietarios recibieron, en septiembre de 2013, fue de 36 cntimos/litro, el precio ms alto de los ltimos tres aos y medio, mientras

    10 ene|2014

    Lcteos sostenibles y espaoles

  • ene|2014 11

    actualidad

    que el precio medio que recibi un ganadero de leche europeo era de 39,65 cntimos/litro.Al margen de esos datos, el sector vive preocupado porque de fondo existe una nueva reforma puesto que en 2015 se eliminar el actual sistema de cuotas tan daino para el ganadero espaol. En estos momentos, Europa tiene unos derechos de produccin de 151 tone-ladas de leche de vaca, pero Espaa ocupa uno de los lugares de cola, puesto que slo tiene autorizados 6,4 millones, frente a los 30 millones de Alemania, los 26 de Francia, los 12 de los Pases Bajos o los 11,3 millones de toneladas de Italia. Por ese motivo, Espaa se vio obligada a matar sus vacas de leche mientras que tiene que importar cada ao unas 500.000 toneladas de leche de vaca segn los datos del 2012 de la Federacin Nacional de Indus-trias Lcteas. A esa cifra, habra que sumarle otros 2,5 millones de toneladas de leche equivalentes a productos lcteos transformados, como el queso; otras 13.000 toneladas de nata, 63.000 toneladas de leche en polvo, 265.000 toneladas de leches fermentadas y yogures y 18.000 toneladas de mantequilla.

    Posible avance.- El fin de las cuotas puede suponer un empujn para el ganadero espaol, aunque la gran duda es cmo superar el incremento en el coste de produccin que tambin puede suponer esa libera-lizacin. En estos momentos, el sector lcteo factura ms de 9.000 millones de euros al ao en Espaa y da empleo a 32.000 personas.La anterior reforma provoc nume-rosos cambios en el sector espaol, como lo demuestra que el tamao medio de las granjas espaolas haya pasado de las 28 cabezas por explotacin que haba en 2005, a las 38 vacas de media en 2013. Adems, segn la base de datos de cuotas lcteas (SIGLAC) se ha pasado de 33.552 explotaciones de produccin de leche de vaca en 2005/2006 a 22.194 explotaciones al inicio de 2013.

    Soluciones internacionales.- La exportacin es uno de los argumentos que ms se ha utilizado en los ltimos meses como salida a la crisis puesto que pases emergentes como China ha incrementado hasta un 20% la importacin

    del leche, sobre todo de Europa. La produccin mundial de leche est liderada por la UE, con aproximadamente un 35% del total, seguida por EEUU (20%), India (10%) y China (8%), sin olvidar que Nueva Zelanda, Australia y Argentina, tambin son grandes productores de leche. Los datos sobre la exportacin espaola del sector en el 2012 indican que salieron unas 470.000 tone-ladas de productos lcteos, con un valor aproximado de 748 millones, frente los 1.600 millones invertidos en importacin de esos mismos productos. El queso, curados y semicurados, fue el producto estrella de la venta al exterior con unas 55.000 toneladas.

    Nuevas ideas.- Por otra parte, el reto que se marca el sector lcteo es la transformacin a quesos y yogures, puesto que hasta ahora, la mayor parte de la produc-cin de leche se ha destinado al brick ante la demanda nacional. En ese contexto, grandes distribuidoras internacionales, como Carrefour, Lidl o Alcampo, han aprovechado para introducir productos transformados de sus pases de origen, como Francia o Alemania, en Espaa, condenando a las empresas espaolas, como Leche Pascual, Rio o las cooperativas Clas, Covap y Feiraco, a luchar por mantener exclusivamente su cuota de mercado, sin posibilidad de crecer.Ahora, con la campaa Productos Lcteos Sostenibles, el Gobierno pretende impulsar un mayor consumo de leche en Espaa, donde cada persona consumi 73,89 litros de leche de media en 2012.

  • la ganadera extensiva como se entiende aqu... no es fcilmente entendible en algunas zonas de Europa.

    12 ene|2014

  • ene|2014 13

    Ricardo Serra Arias es el primer espaol que lleg, en abril de 2003, a la vicepresidencia del Comit de Orga-nizaciones Profesionales Agrarias de la Unin Europea, el COPA. El pasado mes de mayo volvi a ser reelegido, por tercera vez, para ese cargo, desde el que intenta de-fender los intereses del campo del sur de Europa frente a mentalidades tan distintas como las alemanas, ingle-sas o nrdicas. Ricardo Serra, que posee una explotacin de ctricos, patatas, maz y algodn en Sevilla, es un ingenie-ro agrnomo de 57 aos de edad, que habla ingls y alemn, que desde 2006 es miembro de la European Technology Platform Plants for the Future, la principal plataforma de debate sobre investigacin tecnolgica en el sector agrario de la UE.

    Afronta su tercer mandato al frente del Comit, qu objetivos se marca? Es mi tercer mandato no continuado porque ya estuve hace unos aos y ahora he vuelto. El obje-tivo era, tras ver la candidatura del holands, que el sur de Europa estuviera representado. Al final, lo que se persigue es un cierto equilibrio entre los miembros de la presidencia y vicepresidencia, que representen a todas las agriculturas y si iba a haber un presidente holands y vicepresidentes ingleses y polacos, deba haber uno que representase al sur. Ese es el objetivo.

    Ha conseguido Espaa convencer a Europa de las singularidades que tiene el tejido agroganadero espaol, como por ejemplo la importancia de la dehesa y el modelo productivo de ganadera extensiva? Es una

    Espaa no tiene conciencia de lo que se juega en Bruselas.

    entrevista

    En defensa del campo sur europeo

    Entrevista con Ricardo Serra, vicepresidente del COPA (Comit de Organizaciones Profesionales Agrarias de la Unin Europea), presidente de Asaja-A, Asaja-Sevilla y vicepresidente nacional de Asaja.

  • tarea larga porque para empezar, las cosas que aqu parecen evidentes, all son muy distintas. La agricul-tura, pero sobre todo la ganadera extensiva como se entiende aqu, con animales viviendo en semi libertad en grandes zonas, no es fcilmente entendible en algunas zonas de Europa, como Alemania o los pases centro europeos. Nuestra presencia es contri-buir al esfuerzo de divulgacin de este tipo de agricultura y ganadera.

    Se habla mucho de la importancia de los lobbies en las decisiones de la UE. Hay un lobby del campo espaol en Bruselas o todava falta camino por recorrer para tener influencia? No lo hay lo suficientemente importante como para lo que de verdad se juega all. La razn de su ausencia es que un lobby necesita capacidades y eso se traduce en dinero. Hoy en da es muy difcil recabar dinero para estas cosas pero estoy convencido, y conozco aquello, de que es absolutamente imprescindible la presencia de un lobby, con la dotacin necesaria para que pueda trabajar de forma intensa.

    Cree que los espaoles estn convencidos de lo que se juegan en Bruselas? Espaa no tiene conciencia, de verdad, de lo que se juega all. La manera de mostrar ese convencimiento es aportar los recursos necesarios, y los que estamos all, muchas veces tenemos serias dificultades. Es importante e imprescindible estar en esos rganos de decisin.

    En Espaa somos mucho de mirar al vecino. Qu necesitamos o deberamos copiar del resto de pases europeos en temas agroganaderos? Hay organiza-ciones agrarias de otros pases, podemos pensar en las de Francia o Inglaterra, que cuando vas con ellos te das cuenta de que tienen una potencia de capaci-dades muy importantes, porque tienen una arraigada tradicin entre agricultores y porque reciben un apoyo claro de sus Gobiernos. En Espaa todava hay mucho

    camino por recorrer en cuanto al apoyo

    representativo a las organizaciones agrarias.

    Los agricultores deben de ser ms conscientes de

    la necesidad de hacerse escu-char. Si tu voz no se escucha, dif-

    cilmente vas a conseguir que las cosas vayan por el camino que tu quieres.

    El sector est centrado en la nueva reforma de la PAC. Cmo valora todo el proceso realizado hasta ahora? Teme a la letra pequea de los grandes acuerdos? Hay mucho cerrado pero hay un refrn, que como apuntas, asegura que el demonio se esconde en los detalles. Respecto a la posicin inicial se ha hecho un esfuerzo encomiable por los negociadores espa-oles, encabezado por el Ministerio con el respaldo de las Autonomas, pero es cierto que todava no se ha dicho la ltima palabra. Sin embargo, podemos estar bastante contento con el trabajo que se ha realizado.

    Se habla mucho de la PAC pero en realidad slo es el 30% de la renta del profesional del campo, est sobrevalorada? No est sobrevalorada. En muchos sectores estar dentro o no de la PAC, tener ese 30% de los ingresos, es muchas veces el estar o no en una situacin mucho ms crtica de lo habitual. A los agricultores, como regla general, nos gustar vivir mucho ms del mercado que de la PAC. Ese esfuerzo

    14 ene|2014

    la PAC no la reciben los

    agricultores por amor al arte, sino que hay

    que cumplir una serie de reglas... que encarecen

    el producto.

  • ene|2014 15

    lo hacen muchos profesionales a diario y no es sufi-cientemente comprendido, como tampoco lo es que la PAC no la reciben los agricultores por amor al arte, sino que hay que cumplir una serie de reglas, muchas veces complicadas, que encarecen el producto y que son las razones de que existan estas ayudas.

    Sin embargo, en la calle se sigue calificando al campo de sector privilegiado por tener este tipo de ayudas No creo que sea una sensacin correcta. Muchos sectores industriales, como la pesca, la minera o los automviles, han recibido tambin muchas ayudas en el pasado y en el presente. En segundo lugar, los hechos y los nmeros, demuestran como es la realidad del sector. En el ltimo censo realizado por la Unin Europea, del 2002 al 2009, han desapa-recido el 30% de los profesionales del campo en los ltimos 10 aos, hay una poblacin envejecida si esto fuera un negocio tan boyante y viviramos todos tan bien, los nmeros, como dicen, no seran as. En el ao 86, cuando Espaa entr en la Unin Europea, el agricultor reciba por su maz 31 pesetas por kilo y este verano, la campaa empez a 27 pesetas. Es decir, que ms de 25 aos despus, recibimos el mismo dinero por nuestros productos mientras que el resto de cosas se han encarecido. Creo que no es una situacin para cantar alegras y para decir que todo va de cine, sino que demuestra que lo nico cierto es que el agricultor y el ganadero ha hecho un esfuerzo importante por sobrevivir. Y ya es un milagro que algunos lo hayan conseguido.

    Desde el COPA se aboga por un agricultor activo o por una agricultura activa? Ese es un lo en el que se meti el documento inicial del comisario, que era un gesto para la galera. La verdad es que los meca-nismos para que los verdaderos agricultores sean los perceptores de las ayudas, ya estaban. El COPA lo que defiende es una agricultura potente, capaz, activa, que genere riqueza y est orientada al mercado, porque reitero, que los agricultores no queremos vivir de las subvenciones, sino de la venta de nuestros productos.

    En Espaa hay sectores como el lcteo o la remo-lacha que viven momentos de incertidumbre ante los cambios que se avecinan con la eliminacin de cuotas. Cmo ve desde Europa la situacin que tienen? Son dos sectores con un presente preo-cupante y con un futuro mucho ms preocupante, sobre todo en algunas zonas. El lcteo corre un serio riesgo de desaparecer en algunas zonas. En el caso de la remolacha, no hace falta ms que mirar las esta-dsticas de los ltimos cuatro aos para ver cmo ha evolucionado la superficie de siembra, que ha cado en picado. Y lo ms chocante e indignante es que despus de desmontar toda la industria del azcar, muchas zonas fabricantes de dulces navideos, han tenido dificultades para comprar el azcar para sus productos.

    En los ltimos aos se habla mucho de la agru-pacin de productores como figura paralela a las cooperativas, un modelo que en muchas zonas de Espaa no cuaja. Qu ventajas tendra? Tampoco tengo claro que la agrupacin de productores vaya a ser la solucin. Lo importante es que las cooperativas estn gobernadas por los agricultores, porque muchas veces hay un distanciamiento entre el gobierno de las mismas y el agricultor. Es necesario que el sector productor est muy cerca de la gestin diaria. No creo que las nuevas agrupaciones sean una panacea, aunque pueden contribuir a la solucin si se hacen bien, pero no creo que sean una ventaja importante.

    El desarrollo rural, la lucha contra la despobla-cin, es uno de los grandes problemas que tiene el campo actualmente. Cul es la postura del COPA ante este problema? El problema del COPA es que somos 27 pases y algunos con muchas orga-nizaciones. Al final reunimos ms de sesenta agrupa-

    entrevista

  • 16 ene|2014

    ciones, todas de distintos pases, de distintas zonas, con distintas preocupaciones Uno de los grandes problemas del COPA es gobernar una estructura tan variopinta y por ese motivo, si no ests cerca de la cpula, de los sitios donde se toman deci-siones, es muy complicado tener influencia en ellas. Hemos debatido mucho sobre la necesidad de que sea ms gil, porque conseguir una postura comn es muy complicado salvo que, sea una muy light o tan generalista que no tiene utilidad. Este organismo debe empezar a ir ms en una direccin de mayoras, que de unanimidades

    Un debate que est en la calle, y donde parece que tiene opinin comn, es el uso de los biocom-bustibles y su consecuencia en los precios de los productos de alimentacin. El COPA aboga por su utilizacin, con que argumentos? Aqu tambin hay sus desidencias, como en casi todo. Para los agri-cultores es una fuente alternativa para la salida de sus productos y encontrar nuevas producciones es algo importante y es un mercado en el que debemos estar.

    Tambin se habla mucho de investigacin, de trans-ferencia de conocimientos. Est el campo espaol apostando por la innovacin? A qu nivel de modernizacin estaramos frente a otros pases? La cosa va por barrios. En las zonas productoras intensivas de Espaa, los espaoles tienen muy poco que envidar en transferencia de tecnologa y nuevos mtodos al

    resto de Europa. Posiblemente sea por la necesidad de buscar

    mejores rendimientos y ahorro de costes, y eso nos ha permitido sobrevivir con

    los mismos precios en los productos durante 30 aos, mientras que en los inputs la nica manera de sobre-vivir ha sido mediante un incremento muy notable de nuestra eficacia. En Espaa ha habido toda una revo-lucin, no suficientemente reconocida, en ese aspecto y en muchas zonas se hace una tecnologa punta. Es cierto que quedan otros aspectos, como la norma-tiva que muchas veces es desquiciante En general, la agricultura espaola no tiene nada que envidiar a otras zonas europeas. No debemos tener ningn tipo de complejo en esas capacidades.

    El 2014 es el Ao Internacional de la Agricultura Familiar. Qu se puede esperar de l y qu pretende resaltar? Lo que sera razonable es que no fuera un ttulo para el recorte del peridico y que hubiera realmente una preocupacin por la estructura familiar en las zonas agrcolas. Es una estructura muy ligada al territorio, fija poblacin, da forma a las zonas rurales y debera tener apoyo ms all del marketing poltico. Esto tambin servira para el tema de la incor-poracin de jvenes agricultores, donde los resultados son un desastre. La estadstica demuestra que la mitad de los agricultores de Espaa estn cerca de la edad de jubilacin, y por debajo de los 35 aos, solo est el 5%. Lo que demuestran que esas polticas son un fracaso rotundo y necesitan ser cambiadas.

    La tecnologa nos ha

    permitido seguir con los mismos precios en los productos durante

    30 aos.

  • EneroEnofusin 2014Del 27 al 29 de eneroMadridhttp://www.enofusion.com/Enofusin prepara su cuarta edicin adaptndose a un escenario cam-biante y necesitado ahora ms que nunca de iniciativas valientes. Se enmarca dentro de MadridFusin.

    XXIX Jornadas de la Matanza Tpica de GuijueloDel 25 de enero al 23 de febrero Guijuelo, SalamancaUna de las citas ms ldicas del mundo del cerdo ibrico y sus tradiciones. Personajes famosos y annimos se renen cada domingo para recordar las tradicionales matanzas.

    ExpoGarden 14Del 30 al 31 de eneroLa Pineda, Tarragonahttp://www.expogarden.orgExpogarden es el congreso anual entre el colectivo de gardens y proveedores, promovido por la AECJ (Asociacin Espaola de Centros de Jardinera).

    FebreroExpocanina. 34 Exposicin Internacional CaninaDel 1 al 2 de febreroZaragozahttp://www.scaragon.net/El mayor evento nacional entorno al mundo del perro homenajea en esta ocasin a las razas caninas alemanas.

    FieragricolaDel 6 al 9 de febreroVerona (Italia)www.fieragricola.itFieragricola ha sido un referente en el panorama agrcola durante ms de un siglo. Esta edicin centra su atencin en las novedades de la PAC y en temas relacionados con la di-versidad biolgica y gentica de las plantas y el anlisis objetivo de los cultivos a nivel mundial.

    IV Congreso Nacional de Desarrollo RuralDel 10 al 12 de febreroZaragozahttp://www.coiaanpv.org

    Se desarrollar bajo el lema Cam-po y Ciudad: un futuro comn. La mecanizacin agraria, la agricultura familiar, la Estrategia Europa 2020, o los Programas de Desarrollo Rural 2014-2020, son temas que se ana-lizarn.

    FIMA 2014Del 11 al 15 de febreroZaragoza www.fima-agricola.esConsiderada uno de los grandes re-ferentes a nivel nacional en temas agroganaderos. Entre las muchas actividades que tienen lugar en el marco del certamen, destaca el con-curso de novedades tcnicas convo-cado entre las firmas expositoras

    XII Feria de la Trufa AbejarDel 15 al 16 de febreroAbejar, SoriaEste evento suma gastronoma, conferencias, concursos todo para conocer la Trufa Negra

    MarzoGandAgroDel 13 al 15 de marzoFeira de Galicia Silleda (Pontevedra)http://www.gandagro.comGandAgro aborda su tercera edicin con una propuesta reforzada en temas como Sanidad animal e higiene; Nutricin animal; Agro-qumicos y fertilizantes; Semillas; Produccin ecolgica; Equipamientos e instalaciones para agricultura; Equi-pamientos e instalaciones para gana-dera; Gentica animal o animal vivo.

    SIAG 2014, Saln Internacional de la Avicultura y la GanaderaDel 25 al 28 de marzo Sevillawww.siag.infoEn esta segunda edicin, el obje-tivo es establecer un gran punto de encuentro para todos los agentes implicados en los sectores ganaderos, que podrn asistir tanto a la parte formativa, con conferencias y mesas redondas, como a la parte expositiva, con la ltimas novedades del sector.

    agenda

    ene|2014 17

  • 18 ene|2014

    El Gobierno incrementa las ayudas al SeguroEn los ltimos meses se han alzado distintas voces solicitando una reforma del sistema de seguros agra-rios de Espaa. Detrs de esa demanda se esconde un fuerte descenso en la contratacin del mismo, pese a que los datos demuestran cada ao que contar con un seguro agrario es una de las mejores garantas. El Gobierno decidi incentivar la contratacin de seguros agrarios incrementando las ayudas en un 5% de media, el pasado mes de noviembre.Una decisin que adems coincide con una pequea revolucin en el Seguro de Cultivos Herbceos de Extensivos, hasta hace poco conocido como la Lnea 309. Este seguro es el que ofrece garantas contra los riesgos de pedrisco, incendio, no nascencia y no implantacin, fauna silvestre, inunda-cin u otras adversidades climticas.Durante la cosecha del 2013, los agricul-tores y ganaderos espaoles contrataron ms de 400.000 plizas, con 24 millones de toneladas aseguradas y 264 millones de animales asegurados. En definitiva, un capital asegurado prximo a los 9.500 millones de euros.

    Muchos de los profesionales del campo que apos-taron por asegurar su cosecha, se beneficiaron de esas coberturas ante el granizo, que da maz y girasol, o ante los incendios o los problemas causados por las malas condiciones climatolgicas de febrero y marzo. Unas condiciones climatolgicas totalmente distintas pero tambin perjudiciales para el campo son las que estamos viviendo en este inicio de campaa. El prin-cipal problema que se ha encontrado el agricultor es la mala nascencia que han tenido los cereales de invierno, por falta de lluvia y bajas temperaturas.La reforma del Seguro aprobada afecta sobre todo al llamado Mdulo 1, conocido como modelo cats-trofes, que es el que cubre todos los riesgos garanti-zados de la explotacin. En este caso, la revisin al alza de la subvencin alcanza hasta el 65%, cifra que es el mximo permitido por la normativa europea para 2014.El Mdulo 2, que cubre los riesgos de pedrisco, incendio, no nascencia y riesgos excepcionales por parcela, tambin sufre un fuerte incremento en las

    ayudas, al igual que la mayor parte de las lneas ganaderas o las renovaciones de contratos, cuya ayuda pasa del 3 al 5%.El Mdulo P, para aquellos profesionales que prefieren asegurar determinadas parcelas en lugar de toda la cosecha, tambin presenta

    novedades y rebajas.Ante este nuevo panorama, la oferta compe-titiva que presenta Caja Espaa-Duero a los profesionales del campo, es la mejor garanta

    para dormir tranquilo. Muchos profesionales del sector prefieren

    esperar a la primavera para realizar su seguro, en base a la previsin de cosecha que ya se intuye. En este caso, podrn obtener en nuestras oficinas un respaldo para las coberturas de pedrisco e incendio, dos de las ms temidas desde que la cosecha empieza a granar, hasta el momento de la recoleccin.

    Viva tranquiloGarantas de futuro para su negocio

    seguros agrarios

  • ene|2012 19

    Unin EuropeaUnin Europea europa.eu/pol/agr/index_es.htmDiario oficial de la Unin Europeaeur-lex.europa.eu/es/index.htmGobierno de EspaaMinisterio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambientewww.magrama.gob.esFEGA, Fondo Espaol de Garanta Agrariawww.fega.es/PwfGcp/esBoletn Oficial del Estado www.boe.es/diario_boeJunta de Castilla y LenBoletn Oficial de la Junta de Castilla y Lenhttp://bocyl.jcyl.es Portal PAC Junta de Castilla y Len www.pac.jcyl.esPortal Ganadero www.ganaderia.jcyl.esPrograma de Desarrollo Rural Sostenible www.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1284159998668/_/_/_Junta de ExtremaduraAgralia: Portal agrario de Extremaduraaym.juntaex.es/sectores/agriculturaDiario oficial de la Junta de Extremadura doe.juntaex.esOtros organismos Cooperativas Agro-alimentarias de Espaawww.agro-alimentarias.coopAgroseguro www.agroseguro.esFederacin Espaola de Asociaciones de Ganado Selecto www.feagas.comFederacin nacional de industrias lcteas www.fenil.orgAsociacin Agraria de Jvenes Agricultores www.asaja.comCoordinadora de Organizaciones Agrarias www.coag.orgUCCL http://www.uniondecampesinos.com/Unin de Pequeos Agricultores y Ganaderos www.upa.es

    directorio

    El invierno no es pasado,mientras abril no ha terminado.

    el refrn