revista propuestas n°2

50
PROPUESTAS Políticas Públicas para una nación grande para todos Diciembre 2010 | Año I | Numero 2

Upload: fundacion-pensar

Post on 09-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La revista de la Fundación Pensar

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Propuestas N°2

P R O P U E S T A SPolíticas Públicas para una nación grande para todos

Diciembre 2010 | Año I | Numero 2

PR

OP

UESTAS

2

Piedras 383 Piso 9, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.(+5411) 5218-2459 | [email protected] w w . f u n d a c i o n p e n s a r . o r g

Page 2: Revista Propuestas N°2
Page 3: Revista Propuestas N°2

Me metí en política porque quiero ser protagonista de la construcción de una nueva Argentina. Porque quiero vivir en una Argentina grande y para todos y porque sé que puedo ayudar

a hacer realidad ese sueño.

Para ello tenemos que cambiar. Tenemos que dejar de lado nuestra inconstancia, que nos lleva a tener cada 5 o 10 años una gran crisis y a cambiar completamente de rumbo, y pasar a un modelo que sea realmente sostenible e integrador.

Este cambio es posible desde la economía, porque tenemos los recursos humanos y naturales, porque el mundo demanda nuestra producción y porque tenemos empresarios versátiles que han logrado crecer a pesar de años de incertidumbre política y económica. Este cambio es posible desde lo social, porque hay una nueva generación de argentinos que ha aprendido las lecciones de la historia; que no quiere repetir el pasado, sino construir un futuro mejor para nosotros y para nuestros hijos. Ahora tenemos que hacerlo realidad desde la política.

Por eso existe el PRO, que representa una alternativa nacional, una propuesta diferente, un modelo superador que termina con la improvisación del pasado. Es en este marco que se inscribe el trabajo de la Fundación Pensar, para diseñar los planes y armar los equipos para transformar la Argentina.

En este informe vas a encontrar el resumen de este año de trabajo de Pensar, describiendo los avances de los planes y cómo presentó estas ideas a la sociedad para contribuir al debate público y a la búsqueda de consensos. En su primer año de trabajo, Pensar avanzó en las ideas principales que creemos deberán guiar al próximo gobierno: recuperar un marco macroeconómico estable y previsible atacando la inflación; recrear las instituciones y volver al mundo para desatar las fuerzas productivas y contribuir a la consolidación de un orden internacional más estable y democrático; avanzar en la infraestructura de transporte y energía para potenciar el desarrollo. Sólo así será posible llegar al objetivo: una Argentina pujante, que genera más y mejores puestos de trabajo, que facilita la movilidad social ascendente, que devuelve la seguridad y que es un actor global respetado. Ahora se viene el desafío del 2011, en el que Pensar deberá presentar planes cada vez más detallados para mostrar a la sociedad argentina el camino que creemos nos podrá llevar a hacer realidad ese sueño de una Argentina grande y para todos.

Mauricio MacriPresidente Honorario

Fundación Pensar Diciembre 2010

PROPUESTAS

3

editorial

edito

rial

Page 4: Revista Propuestas N°2

9 Pensar en Cifras Estadísticas

Políticas Públicas 6 Descripción y avance de las áreas

Incorporaciones 8 Especialistas en Políticas Públicas

10 EventosSeminarios, jornadas y charlas

realizadas y cronograma futuro

PROPUESTAS

4

Page 5: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

5

índiceíndice

23 Documentos de Políticas PúblicasInformes publicados

Opinión15 Columnas y publicaciones en medios gráficos

Entrevista 20 Charla con Miguel Braun

50 Consejo de AdministraciónIntegrantes del Consejo de Administración

Page 6: Revista Propuestas N°2

p.públicas

p.públicas

PROPUESTAS

6

La Fundación Pensar es una usina de ideas vinculada al PRO. Nuestra misión principal es diseñar las políticas públicas y coordinar los equipos técnicos para un gobierno nacional transformador. El equipo de Pensar se compone de especialistas provenientes de distintos

lugares de la sociedad que nos involucramos en lo público porque queremos cambiar esta historia, porque aún tenemos esperanza en que aquella promesa de una nación grande puede convertirse en realidad.

Nos dedicamos a pensar el país porque creemos que las ideas importan y que el debate genera mejores herramientas para la acción. Para cambiar la historia necesitamos que las políticas gocen de amplios consensos y eso se construye a través del diálogo y del debate, respetando puntos de vista ajenos y sosteniendo los propios con fundamentación, pero siempre pensando en la gestión, en transformar la vida de los argentinos llevando esas ideas a la realidad: haciendo.

Así como la gestión del PRO en la ciudad de Buenos Aires hizo más en 2 años que todos los anteriores en 10, sabemos que podemos contribuir a hacer de Argentina un gran país. Para ello es necesario desencadenar el potencial productivo de nuestros empresarios y trabajadores, para generar empleos de calidad con salarios crecientes que no sean carcomidos por la inflación. Necesitamos también reconstruir un Estado con capacidad de gestión, para que tenga el papel activo que nuestra Constitución le asigna en la promoción del desarrollo.

Como en la Ciudad, donde PRO realiza obras de infraestructura hídrica y vial que habían sido postergadas por décadas, debemos consensuar un Plan Nacional de Desarrollo que contemple las necesidades de inversión en rutas, ferrocarriles, puertos y energía. Así podremos aprovechar la oportunidad histórica que nos ofrece un mundo que quiere comprar lo que Argentina produce, y mejorar la calidad de vida de los argentinos. Y para ello es necesario, también, generar y mantener políticas inteligentes y modernas de inclusión social. Así como en la Ciudad la gestión PRO avanzó en educación (con la enseñanza de inglés desde primer grado e invirtiendo en edificios e informatización), en salud (con más ambulancias y más centros de atención primaria) y en desarrollo social (con centros de primera infancia y transparentando planes sociales), debemos hacerlo en todo el país porque todo argentino tiene derecho a participar de la promesa de nuestra nación.

En esto, y por esto, trabaja la Fundación Pensar: en la propuesta de políticas públicas para construir una nación grande; para la consolidación de una alternativa política nueva que tuerza el rumbo de nuestra historia; para mantener viva la esperanza en aquella promesa; para hacer un país para todos.

POLÍTICAS PÚBLICASNuestra Visión

Page 7: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

7

áreas

área

s

1. Agroindustria: desayunos semanales con especialistas, presentación de paper sobre retenciones y presentación de diagnóstico.

2. Cultura: reuniones de equipo semanal y presentación de diagnóstico.

3. Defensa: seminarios semanales con especialistas y presentación de diagnóstico.

4. Defensa de la competencia: reuniones de equipo quincenales.

5. Desarrollo regional: presentación de diagnóstico.

6. Educación: desayunos quincenales con especialistas.

7. Energía: reuniones quincenales, presentación de diagnóstico y presentación a dirección partidaria.

8. Energías renovables: reuniones de equipo quincenales, desayunos quincenales con especialistas y presentación de diagnóstico.

9. Financiamiento de infraestructura: reuniones de equipo semanales.

10. Gestión pública: reuniones de equipo semanales y elaboración del mapa del Estado.

11. Infraestructura: reuniones de equipo semanales, presentación de diagnóstico y presentación a dirección partidaria.

12. Innovación y ciencia: reuniones de equipo semanales y presentación de diagnóstico.

13. Justicia: reunión de equipo semanal, conferencias con especialistas o mesas de debate cada quince días y presentación de diagnóstico.

14. Medio ambiente: reuniones de equipo quincenales, desayunos con especialistas cada quince días, presentación de diagnóstico y plan nacional de gobierno.

15. Migraciones: reuniones de equipo semanales y presentación de diagnóstico.

16. Minería: desayunos con especialistas cada quince días y presentación de diagnóstico.

17. Pobreza e inclusión: reuniones de equipo semanales.

18. Política económica: presentaciones de diagnóstico y a dirección partidaria.

19. Promoción de las exportaciones: reuniones de equipo semanales, conferencias con especialistas y presentación de diagnóstico.

20. Relaciones internacionales: conferencias semanales con especialistas.

21. Salud: reuniones de equipo quincenales y presentación de diagnóstico.

22. Telecomunicaciones: presentación de diagnóstico.

23. Trabajo y seguridad social: reuniones de equipo semanales y almuerzos con especialistas, referentes y diputados.

24. Transparencia y calidad institucional: almuerzos con especialistas cada quince días.

25. Turismo: presentación de diagnóstico.

26. Vivienda: presentación de diagnóstico.

AVANCE DE LAS ÁREASPeríodo julio-diciembre 2010

Page 8: Revista Propuestas N°2

p.públicas

p.públicas

PROPUESTAS

8

Además de ser el centro de políticas públicas del PRO, Pensar es también un vehículo para la incorporación a la política de exponentes de una nueva generación de especialistas en políticas públicas. Entre ellos se destacan las

siguientes incorporaciones.

Miguel Braun - Director EjecutivoLic. en Economía (Universidad de San Andrés) y Dr. en Economía (Universidad de Harvard). Director Ejecutivo de la Fundación Pensar.

José AnchorenaLic. en Economía (Universidad Católica Argentina) y Dr. en Economía (Universidad Carnegie Mellon). Coordina los estudios de economía real.

Rodrigo BarrosIngeniero Electromecánico (Universidad de Belgrano) y Magíster en Administración de Negocios (Universidad de San Andrés), se especializa en temas de petróleo y gas.

Francisco de SantibañesLic. en Economía Empresarial (Universidad Torcuato Di Tella) y Dr. en Estudios de la Guerra (King's College, Londres). Coordina el área de Defensa.

Nicolás GrosmanLic. y Magíster en Economía (Universidad Torcuato Di Tella). Coordina el área de Infraestructura.

Iván PetrellaLic. en Relaciones Internacionales (Universidad de Georgetown) y Ph.D. en Religión y Derecho (Universidad de Harvard). Director Académico de la Fundación Pensar.

Lucas RonconiLic. en Economía (Universidad de San Andrés) y Dr. en Políticas Públicas (Universidad de California - Berkeley). Especialista en cuestiones laborales y sociales.

Fernando SantillanLic. en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires) y Magíster en Historia (Universidad Torcuato Di Tella). Director de Comunicaciones de la Fundación Pensar.

Miguel Velardez Lic. y Dr. en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires) especializado en neurociencias. Coordina el área de Ciencia y Tecnología.

Esteban ZorraquínLic. en Economía (Universidad Torcuato Di Tella) y Magíster en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella). Coordina el área de Desarrollo Regional.

Para conocer a nuestro equipo completo: .www.fundacionpensar.org

POLÍTICAS PÚBLICASIncorporaciones

Page 9: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

9

pensar

pens

ar

Más de personas trabajando en los planes de gobierno.

Se llevan a cabo unas reuniones semanales.

menciones en medios de prensa. Recibimos en la Fundación a más

de especialistas de primer nivel. Visitaron la página

personas. Tenemos seguidores en

Twitter y fans en Facebook. Ya se presentaron

papers de diagnóstico. Se publicaron

realizaron sus presentaciones de

diagnóstico. Mauricio Macri:

Macroeconomía y Energía e Infraestructura.

20020 84

3018.624 1.948

2.45215 8

25

2

documentos de

políticas públicas. áreas ya

presentaciones temáticas a

PENSAR EN CIFRASPeríodo julio-diciembre 2010

Page 10: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

10

eventos

eventos

El 1° de julio realizamos el lanzamiento de la Fundación Pensar en el Hotel NH City & Tower ante más de 300 personas, incluyendo a los principales referentes del PRO. Hablaron Mauricio Macri y Francisco Cabrera. Extensa

cobertura de prensa, incluyendo publicaciones en: Ámbito Financiero, Buenos Aires Económico, Clarín, El Cronista Comercial, Infobae, La Prensa y La Nación.

Lanzamientode la Fundación Pensar

El 12 y 13 de agosto se realizó en la Fundación Pensar un Seminario de Jóvenes con la participación de más de 80 jóvenes líderes. En dos extensas jornadas disertaron Francisco Cabrera, Miguel Braun, Federico Pinedo, Néstor

Grindetti, Jorge Macri, Jorge Triaca, Iván Petrella, Federico Sturzenegger, Javier Corcuera, Marcos Peña, Francisco de Santibañes, Daniel Chain y Sergio Bergman. Finalizado el evento, presentaron diplomas a los asistentes Matteo Goretti, Miguel Braun, Fernando de Andreis y Ezequiel Fernández Langan.

Seminariode jóvenes

Page 11: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

11

eventos

even

tos

El viernes 27 de agosto realizamos el primer Encuentro Regional de Equipos Técnicos de la Fundación Pensar en la Universidad Católica de Córdoba. Participaron más de 400 personas, se difundió la “Declaración de Córdoba”

con una agenda nacional de políticas públicas y cerró el evento Mauricio Macri. Durante la jornada participaron como oradores Francisco Cabrera, Matteo Goretti, Miguel Braun, Javier Corcuera, Carlos Regazzoni y Jorge Triaca, entre otros. El evento tuvo cobertura en La Voz del Interior, La Nación y Perfil, entre otros medios.

er1 Encuentro Regionalde Equipos Técnicos (Córdoba)

El 27 de septiembre realizamos el segundo encuentro regional en Tucumán. Más de 200 personas participaron del evento, en el que disertaron Miguel Braun, Esteban Bullrich y Luciano Miguens, antes del cierre a cargo de Mauricio Macri.

El día anterior, habíamos acompañado a Mauricio en su disertación en el 6° Congreso de Economía Provincial realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario y organizado por la Fundación Libertad. Durante esta visita, referentes de Pensar trabajaron en el armado de los equipos técnicos en Rosario. Ambos eventos tuvieron repercusiones en medios provinciales (La Gaceta de Tucumán, La Capital de Rosario).

2° Encuentro Regionalde Equipos Técnicos (Tucumán)

Page 12: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

12

eventos

eventos

El 13, 14 y 15 de octubre se realizó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el Campus FAES Argentina 2010. Organizado por Fundación Pensar, participaron Mauricio Macri, Francisco de Narváez, Eduardo

Duhalde y José María Aznar, ante un público de más de 100 jóvenes seleccionados previamente para el evento. En total, fueron 26 horas de conferencias, más de 40 oradores, representantes de más de 15 países de Iberoamérica y fuertes alegatos por el valor de las ideas. Participaron, además, Federico Pinedo, Gabriela Michetti, Francisco Cabrera y Humberto Schiavoni, entre otros.

Campus FAESArgentina 2010

El sábado 16 de octubre realizamos un Encuentro Regional de Equipos Técnicos en Paraná (Entre Ríos), en el que participaron más de 300 personas. Disertaron en el evento Miguel Braun, Luis Miguel Etchevehere

(Sociedad Rural Argentina), Esteban Bullrich, Karina Spalla y Enzo Pagani. El encuentro culminó con discursos de Francisco Cabrera y de Mauricio Macri.

3 Encuentro Regionaler

de Equipos Técnicos (Paraná)

Page 13: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

13

eventos

even

tos

El El 9 de noviembre organizamos en la ciudad de Rosario el seminario “Economía, inversiones e infraestructura para el desarrollo productivo de la Provincia de Santa Fe y la Nación”. El evento, realizado en la sede de la

Fundación Libertad, contó con la presencia de 50 especialistas invitados a escuchar y debatir las exposiciones de Miguel Braun, Director Ejecutivo de la Fundación, Luciano Laspina, Economista Jefe del Banco Ciudad de Buenos Aires, y Nicolás Grosman, Coordinador del área de Infraestructura de Pensar. Fernando Álvarez, Director de la Red Federal de la Fundación Pensar, moderó el panel.

Seminario de Economía e Infraestructura (Rosario)

El viernes 12 de noviembre realizamos el 4° Encuentro Regional en la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes. Participaron más de 200 personas y disertaron Paula Bertol, Miguel Braun, Iván Petrella, Luciano

Miguens, Néstor Grindetti, Carlos Pirovano, Francisco Cabrera y Mauricio Macri, quien estuvo a cargo del cierre del evento. Las disertaciones giraron en torno a los desafíos de la economía, la reinserción argentina en el mundo y las necesidades de una nueva gestión pública para hacer frente a estos desafíos. El encuentro tuvo repercusión en medios provinciales (El Litoral, Nordeste al día, Diario Época).

4° Encuentro Regionalde Equipos Técnicos (Corrientes)

Page 14: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

14

eventos

eventos

27 de noviembre: Charla en Laprida sobre “El sector agropecuario como motor de desarrollo” con la presencia de la diputada nacional Gabriela Michetti, el Director Ejecutivo de Pensar, Miguel Braun, y el coordinador del área de Agroindustria, José Anchorena.

: Seminario de Gestión Pública organizado por el coordinador de Gestión Pública, Emilio Basavilbaso, en el auditorio de la Fundación Pensar en Buenos Aires con la participación de Horacio Rodríguez Larreta, Alberto Abad y Sergio Berensztein.

: Seminario “Una Nación Grande” con la participación de Mauricio Macri, Francisco Cabrera, Miguel Braun, Matteo Goretti, Iván Petrella, Fernando Santillan, Luciano Laspina, José Anchorena, Nicolás Grosman, Gabriel Flores, Lucas Ronconi, María Eugenia Vidal, Carlos Regazzoni, Mauricio Devoto, Emilio Basavilbaso y Francisco de Santibañes.

: Seminario de políticas públicas “Consensos para una nación grande”. Encuentro de los equipos técnicos de la Fundación Pensar y el MPA (Movimiento Productivo Argentino).

29 de noviembre

9 de diciembre

17 de diciembre

Eventosde fin de año

Page 15: Revista Propuestas N°2

Hacemos Pensar porque creemos que para hacer una nación grande es indispensable trabajar en los programas de gobierno. Hacemos Pensar porque creemos que las ideas

importan y que los partidos políticos deben representar ideas. Hacemos Pensar porque creemos que esas ideas deben ser debatidas públicamente para llegar a los consensos básicos que permiten que el crecimiento se convierta en desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible le ha sido esquivo desde hace tiempo a la Argentina. Nosotros creemos que una de las principales razones de ello es la falta de políticas de estado estables y predecibles sobre las grandes cuestiones clave. Como consecuencia, vivimos de un extremo a otro de un péndulo: cada gobierno nuevo cambia todo lo anterior y la sociedad se ajusta a esa dinámica de corto plazo que reduce la inversión de las empresas y empequeñece los planes de las familias.

Esas políticas de estado sobre cuestiones clave – los grandes lineamientos económicos, de política exterior, de inclusión social a través de la educación – requieren de consensos sólidos y extendidos. Consensos que van más allá de un período presidencial o de la dinámica bianual de renovación parlamentaria y que, por lo tanto, necesitan estar de alguna manera enraizados en los partidos políticos como instituciones fundamentales de la democracia. Lamentablemente, nuestros partidos han perdido esa función que en PRO queremos rescatar porque creemos que es fundamental para el desarrollo.

En este sentido, la tarea principal de los equipos técnicos no es tanto “descubrir verdades” sino ayudar a “construir consensos”. Por eso presentamos nuestras propuestas a la sociedad: a través de esta publicación, en reuniones con los actores relevantes de cada tema, en la prensa y en nuestra página web. Porque dentro de las razones para Pensar, además de lo importante que es estar preparado, y de lo conveniente que es consolidar las ideas de los equipos, está la de participar del debate público. Así, contribuimos a generar los consensos que permitirán establecer las políticas de estado que nos lleven a construir, entre todos, una nación grande y para todos.

PROPUESTAS

15

opinión

opi

nió

n

RAZONES PARA PENSARFrancisco Cabrera | Jefe de Equipos Técnicos

Page 16: Revista Propuestas N°2

Opinión

OPINIó

N

El 47% del sueldo se va en impuestos. Sí, leyó bien: 47%. La cuenta es sencilla y la hizo el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Una empresa le paga $4.500 a un empleado en relación de dependencia, que recibe apenas $3.000 en mano después de

descontar aportes patronales y personales. Del sueldo todavía hay que descontar el IVA y otros impuestos nacionales, provinciales y municipales. En promedio, le queda al trabajador apenas $2.400 de los $4.500 que desembolsó la empresa.

El empleado en relación de dependencia dedica entonces casi la mitad de su trabajo a sostener al Estado. Es un avance respecto de los esclavos que construyeron las pirámides de Egipto para la gloria de sus faraones, pero es una carga pesadísima. ¿A quién no le gustaría ganar más plata o pasar más tiempo con su familia o amigos? ¿Qué obtenemos a cambio de aportar la mitad de nuestro trabajo?

La respuesta es que obtenemos el Estado argentino. El gobierno nacional, los gobiernos provinciales y los municipales. La policía, las fuerzas armadas, la educación y la salud pública, las jubilaciones, la asignación universal por hijo, las calles, los semáforos, el fútbol para todos, Aerolíneas Argentinas, el programa 6,7,8 y mucho más. ¿Vale la pena? ¿Lo que recibe el trabajador promedio del Estado vale la mitad de su tiempo?

Esa pregunta no tiene una respuesta única, ni la puede tener. El uso que hacemos de los bienes públicos es distinto. A mí me gusta ir a la plaza con mis hijas y quiero que esté limpia. Pago con gusto el ABL. Otros no la usan y preferirían pagar menos. Además, el valor que le damos a los bienes públicos es subjetivo. No vale lo mismo el hospital público para la madre cuyo hijo salvó que para quien nunca lo necesitó. El canal Encuentro recibe elogios de aquellos que disfrutan los documentales, mientras que para otros es aburrido. La democracia es así. Tenemos preferencias distintas y tenemos que convivir.

En lo que todos debemos coincidir es en que los fondos públicos deben aplicarse con austeridad y eficiencia, entendiendo que es plata de todos, fruto del trabajo argentino, y no un coto de caza para la corrupción ni una fuente de riqueza que el soberano distribuye entre sus súbditos.

Lamentablemente el kirchnerismo no lo ve así. Maneja los fondos públicos como caja propia. Empobrece a todos con 25% de inflación, y luego anuncia aumentos a jubilados que apenas cubren los incrementos de precios. Hay cada vez mayores indicios de corrupción e ineficiencia en las obras públicas. Los planes sociales se distribuyen de manera clientelar, cuando son un derecho que deberían recibir los más pobres en forma automática. El presupuesto 2011 contempla un subsidio 35% mayor a Aerolíneas Argentinas, una compañía que había prometido sanear.

Es hora de que todos participemos más activamente en la política para asegurar una mejor asignación de los fondos públicos. El precio de no hacerlo es demasiado alto.

Publicado el 18.10.2010 en .......

LA MITAD DEL SUELDO SE VA EN IMPUESTOSMiguel Braun | Director Ejecutivo de Pensar

..

PROPUESTAS

16

Page 17: Revista Propuestas N°2

Con el presupuesto presentado, el Poder Ejecutivo Nacional parece poner una trampa a la oposición, pero en realidad nos pone una trampa a todos. Días después de que las universidades a las que el mismo Gobierno solicitó un informe sobre el Indec

cuestionaran su funcionamiento, presentó un proyecto de presupuesto que prevé una inflación de 10,3% en 2010 y de 8,9% en 2011.

Más allá del cachetazo a la ciudadanía, que observa en sus compras la realidad inflacionaria, esto implica una trampa presupuestaria: cuanto mayor sea la inflación real, mayores serán los ingresos por impuestos que se ven afectados por aumentos de precios (IVA, Ganancias, etc.) y mayores los ingresos reales no presupuestados que el Gobierno podría utilizar a su arbitrio.

De no aprobarse el proyecto de presupuesto, quedaría vigente el presupuesto 2010, con lo que el Gobierno tendría más discrecionalidad aún. Por lo tanto, la oposición queda en la trampa de aprobar este presupuesto y ser cómplice de la mentira, o no aprobarlo y terminar permitiendo más discrecionalidad al Poder Ejecutivo.

La trampa más preocupante es la que este proyecto nos impone a todos. La ley de presupuesto debe ser una herramienta central de política pública; al estimar los ingresos y aprobar los gastos del Estado, debería representar una imagen del país deseado en el largo plazo y de los proyectos de corto plazo para hacer realidad esa visión. Pero si el Gobierno imagina partiendo de la negación de la realidad, en el fondo lo que hace es atrapar al país en una discusión espuria y así no hay desarrollo posible. El proyecto de elevación dice que “se considera necesario profundizar el modelo económico” que, según surge del mensaje, es una economía perfecta que se retroalimenta “en un círculo virtuoso que deviene en mejoras para todos los argentinos”.

El círculo vicioso de la inflación no aparece en este texto como aparece en la vida real de los argentinos. Al negar la realidad, queriendo atrapar a la oposición, el Gobierno nos pone a todos en la trampa, imposibilitando el verdadero desarrollo del país.

Publicado el 18.10.2010 en

TRAMPAS DEL GOBIERNOFernando Santillan | Director de Comunicaciones

PROPUESTAS

17

opinión

opi

nió

n

Page 18: Revista Propuestas N°2

Reducida a su esencia, la política exterior tiene tres partes: la identificación de los nichos políticos, económicos y culturales que un país puede llegar a ocupar en el mundo; la elaboración de estrategias de ocupación de esos nichos, y finalmente la ejecución del

plan. Por ello, un elemento anterior a los tres es el seguimiento de los grandes temas de la agenda mundial, ya que la acertada participación en éstos es lo que levanta la imagen de un país y posee un efecto derrame para el posicionamiento regional y las subsecuentes negociaciones políticas y comerciales de todo tipo.

La nueva ronda de paz en el conflicto palestino-israelí impulsada por el gobierno de Estados Unidos con el apoyo de los países de la región provee una oportunidad para que la Argentina, contribuyendo al proceso de paz, ocupe un nicho político y económico de gran importancia estratégica. Esta contribución es especialmente sensible en un momento en que no queda claro si las negociaciones prosperarán o si, como en tantas otras oportunidades, no se lograrán mayores avances.

La contribución argentina podría componerse de distintos elementos. Por ejemplo, medicamentos y alimentos. Se podría también ofrecer Cascos Blancos; no son tantos los países que tienen con experiencia real en zonas de combate. Finalmente, la propuesta más audaz sería descomprimir la situación de los refugiados ofreciendo que un número por determinar sea recibido en nuestro territorio. Siguiendo con nuestro tradicional rol de articulador de los intereses de la región, todas estas opciones se deberían en un principio impulsar en alianza con países vecinos, como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. De no encontrar respuesta, se debería hacer de manera independiente.

Tal vez, algunos se preguntarán por qué nuestro país tiene que jugar un rol en el Medio Oriente. Hay por lo menos cinco razones. En primer lugar, la Argentina es el país con mayor número de judíos y de musulmanes de toda América latina. A su vez, la comunidad judío-argentina en Israel es de las más numerosas, activas y talentosas y, además, mantiene intactos sus vínculos con el país. Hemos sido y seguimos siendo un ejemplo de convivencia pacífica y fructífera. Ante el atentado del 11 de septiembre de 2001, la Argentina fue el primer país en emitir un comunicado de condena al acto y de apoyo a los Estados Unidos, firmada por los líderes de las tres religiones de raíz abrahámica. Los conflictos entre y dentro de las religiones nos conciernen por nuestra composición religiosa y porque somos una sociedad que apoya el pluralismo religioso.

Luego, la diplomacia argentina ya ha cumplido un papel destacado en la búsqueda de paz en el Medio Oriente. Principalmente, la resolución 242/67 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue inspirada en una iniciativa argentina. Esta es la resolución que, aun hoy,

Opinión

OPINIó

N

PROPUESTAS

18

MEDIO ORIENTE NO ESTÁ TAN LEJOSIván Petrella | Director Académico

La acertada participación en los grandes temas de la agenda mundial levanta la imagen de un país y posee un efecto derrame para el posicionamiento regional y las subsecuentes negociaciones políticas y comerciales de todo tipo.

Page 19: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

19

opinión

opi

nió

n

marca las pautas necesarias para una futura paz en la región (fronteras seguras, devolución de territorio y el estatus de los refugiados). Ese fue el plan que la delegación argentina presentó al Grupo Latinoamericano y éste a la Asamblea General para que después la delegación británica lo llevara al Consejo de Seguridad. El país ya ha tenido un papel destacado en la búsqueda de paz en la región, no existen razones para no volver a tenerla.

En tercer lugar, el mundo islámico va adquiriendo creciente importancia en cuestiones económicas. El informe de Goldman Sachs The N-11: More Than an Acronym resalta once países -Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Paquistán, Filipinas, Corea del Sur, Turquía y Vietnam - como la segunda ola de países BRIC. Siete de los once son países de mayoría musulmana. Contribuir de manera sincera y activa al proceso de paz en un área de gran potencial económico a futuro, que es además de peso estratégico para las principales potencias del mundo desarrollado, nos volvería un interlocutor privilegiado de las dos partes (por un lado, de una región en auge y, por el otro, de los líderes del mundo occidental).

Además, el acercamiento político al N-11, a Medio Oriente y a los países del Primer Mundo que surgiría de la participación argentina en el proceso de paz mejoraría la imagen del país, nos presentaría como un socio responsable para la resolución de conflictos internacionales y facilitaría futuros acuerdos comerciales, políticos y tecnológicos que son la base para el desarrollo a largo plazo.

Por último, se trata de un ejemplo de lo que una posible sumatoria de países a favor de la paz en Medio Oriente podría hacer; única manera, además, de lograr una genuina desnuclearización en ese escenario. Habiendo sufrido atentados en nuestro suelo, bien sabemos que la paz en Medio Oriente no es un problema meramente regional. Es un problema global y toca a todos contribuir a una solución.

A la política exterior argentina hoy le falta la visión necesaria para identificar y aprovechar las oportunidades políticas que el mundo nos ofrece. Esta es una. Tomar esta oportunidad nos posicionaría favorablemente en el mundo que se viene y además se corresponden con nuestras tradiciones democráticas, religiosas y de apoyo a los derechos humanos.

Page 20: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

20

entrevista

entrevista

El Director Ejecutivo de Pensar es Dr. en Economía por la Universidad de Harvard pero se define como “especialista en políticas públicas”; dejó el tercer sector y se insertó en el PRO para “tratar de aportar más al desarrollo argentino desde la política” y destaca que “en Pensar se fue generando un círculo virtuoso del entusiasmo”.

Me entusiasma diseñar e implementar políticas públicas que mejoren la vida de los argentinos. Por eso siempre tuve ganas de formar parte de un gobierno transformador, que tenga el desarrollo del país como objetivo genuino. Mauricio y el PRO están transformando la ciudad, y me motivó la invitación a ser parte del armado de un gobierno nacional que lleve a la Argentina a ser una nación grande.

Los tiempos del PRO y los míos coincidieron. Hace 3 años veníamos trabajando con Nico Ducoté nuestra salida de CIPPEC. No queríamos repetir la experiencia de otras instituciones cuya vida terminó cuando sus fundadores se retiraron. Por eso fortalecimos el consejo de administración, el equipo y el financiamiento, y encontramos en Fernando Straface un sucesor de primera. En abril de este año nos despedimos en la cena por el décimo aniversario de CIPPEC, y en ese momento, Pancho Cabrera y el consejo de administración de Pensar me invitaron a hacerme cargo de la dirección ejecutiva.

Por razones personales y programáticas. En lo personal, hay mucha gente en el PRO que conozco hace muchos años y a quienes respeto y aprecio. Además, compartimos una visión del futuro deseado y de cómo llegar a él. Con los partidos políticos tradicionales puedo compartir metas, pero no estamos de acuerdo en el camino para llegar a ellas.

El peronismo quiere la justicia social y la movilidad social ascendente. Yo también: pero no creo que para ello tengamos que “combatir el capital”, como dice la marcha, sino generar las condiciones para que haya más capital, más competencia, más empleo, más productividad, mejores salarios. Con el radicalismo puedo estar de acuerdo en la importancia de fortalecer las instituciones, pero lo importante es cómo lo hacemos en la práctica. El PRO comparte estos objetivos, queremos un país más justo, más desarrollado y con instituciones fuertes. La diferencia está en el trabajo cotidiano. Encuentro en el PRO mucha gente que viene de distintos ámbitos de la sociedad que comparte una cultura de trabajo para el bien común, con ganas de hacer.

¿Cómo fue tu incorporación al PRO y a Pensar?

¿Por qué el PRO fue el destino elegido?

¿Por ejemplo?

ENTREVISTA A MIGUEL BRAUN“El entusiasmo es contagioso”

“Con el pro, compartimos una visión del futuro deseado y de cómo llegar a él”.

Page 21: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

21

entrevista

entr

evist

a

Como economista, ¿cuál es tu visión del país y de su desarrollo futuro?Hoy soy más un especialista en políticas públicas que un economista tradicional. Al haber estado tanto tiempo viendo temas ajenos a la que era mi área de especialización, y temas que son clave para el desarrollo, como salud, educación y fortalecimiento institucional, perdí esa especificidad y al mismo tiempo gané una visión más amplia. El desarrollo es un proceso complejo, involucra muchas variables y no se puede entender desde una sola disciplina. Por ejemplo, algunos economistas ortodoxos creen que los programas sociales limitan el crecimiento porque requieren más impuestos y desincentivan el trabajo.

Pero esta mirada deja de lado la importancia de la cohesión social y la estabi l idad pol í t ica para el de sa r ro l l o , además de s e r moralmente inaceptable en tanto haya niños que no crezcan con todas las oportunidades de desarrollar su vida en plena libertad.

El camino es diseñar un plan nacional de desarrollo que contemple las variables clave. Volviendo a la pregunta, veo que tenemos una gran oportunidad como país. Veo que India y China demandan lo que produce nuestro campo; y veo que las clases medias y altas del primer mundo, con tiempo y dinero, demandan lo que hacen nuestras ciudades: turismo, servicios de alto valor agregado, diseño, cultura.

“El desarrollo es un proceso complejo, involucra muchas

variables y no se puede entender desde una sola

disciplina”.

Page 22: Revista Propuestas N°2

entrevista

entrevista

PROPUESTAS

22

Tenemos la gente creativa y los recursos naturales para hacer frente a esa demanda. Es cuestión de que nos demos cuenta y nos organicemos como sociedad. Con esto vuelvo a por qué estoy en el PRO. Creo que es el partido que representa el darse cuenta: darse cuenta de que tenemos que cambiar y que si lo hacemos podemos vivir todos mucho mejor.

Creo que lo más importante es el entusiasmo, las ganas. No es que no estuviera entusiasmado en CIPPEC: fui uno de sus fundadores, fui parte de los que construimos esa institución durante 10 años… pero desde acá la cosa es distinta. Tenemos una gran responsabilidad: ¡armar el plan de gobierno y los equipos técnicos del próximo presidente! Me despierto de otra manera, con otras ganas, y ese entusiasmo es contagioso. Lo veo en Petrella, en Santillan y en todo el equipo que fuimos armando en estos meses. Se fue generando un círculo virtuoso del entusiasmo. Es otra manera de encarar el desafío, que es la participación en una alternativa política, que es el armado de un equipo y que es también la construcción de una institución.

Es uno de los grandes desafíos de Pensar y del PRO. El partido tiene que institucionalizarse cada vez más y, como partido distinto, diferente de los tradicionales, creo que sería muy importante que se consolide Pensar como el lugar de la discusión seria de ideas en el partido y desde el partido a la sociedad. Creo que en este primer año hemos avanzado mucho en ese camino, pero el desafío es que esto tenga otra cualidad; que vaya mucho más allá de una elección o de un liderazgo, para poder plantear y discutir los grandes temas de la Argentina. Porque si no tenemos las ideas de un país grande, va a ser difícil que lleguemos a ese lugar.

Y hablando de cambios: ¿qué cambió en tu vida personal?

¿Y cómo ves esa institución de acá a 10 años?

“Se fue generando un círculo virtuoso del entusiasmo.”.

Page 23: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

23

documentos

do

cum

ento

s

Pensar no se limita a hacer papers académicos para generar conocimiento, sino que busca participar del debate público para ayudar en el proceso de construcción de consensos. Para eso nació nuestra serie de Documentos de

Políticas Públicas: para poner nuestras ideas y propuestas a consideración de la sociedad y para someterlas a crítica.

En esta edición de Propuestas, presentamos :

Propuesta de eliminación de las retenciones al campo: eliminar las retenciones dinamizará la economía y aumentará la producción sin disminuir la recaudación

Hacia una agenda federal de infraestructura: el crecimiento económico de los últimos 5 años no fue acompañado por inversiones creando importantes cuellos de botella.

Agenda contra la pobreza: Argentina debe contar con una política de Estado integral de lucha contra la pobreza.

Los desafíos de la macroeconomía: la política macroeconómica de corto plazo del próximo gobierno deberá atacar la inflación.

La ilógica de los costos logísticos: los costos logísticos en Argentina son alarmantemente elevados y deben reducirse con una agenda de infraestructura.

Aporte argentino en el proceso de paz palestino-israelí: Argentina podría ayudar en el proceso y así volver a insertarse en la gran agenda global.

Propuesta de creación del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos: para pensar y planificar respuestas a escenarios que pudiesen afectar el interés nacional.

Bosques para todos: sobre la importancia de asignar el presupuesto que asigna la norma para el cumplimiento de la Ley de Bosques Nativos.

ocho documentos

DOCUMENTOSde Políticas Públicas

Page 24: Revista Propuestas N°2

PROPUESTA DE ELIMINACIÓN DE LAS RETENCIONES AL CAMPO

Proponemos la eliminación total de las retenciones agropecuarias en 5 años: se eliminan en el primer año las retenciones de todos los productos con excepción del complejo oleaginoso; las tasas de éste se reducen en 10 puntos porcentuales el primer año y luego paulatinamente hasta llegar a cero en la campaña 2014-2015.

La eliminación de las retenciones producirá un aumento de la producción, especialmente en zonas marginales, lo cual significa la dinamización de la economía (especialmente en las provincias más alejadas de los puertos) y una mayor recaudación por otros impuestos. El aumento de la producción y el aumento de la recaudación de otros impuestos significa que se mantendrá la recaudación total en niveles similares a los de la campaña 2009-2010.

En la distribución de la recaudación aumentarán los ingresos de las provincias, recuperando el equilibrio federal fiscal perdido y limitando la discrecionalidad de los envíos desde el poder central.

La propuesta

Los derechos de exportación a la cadena agroindustrial argentina (retenciones agropecuarias) representan un fuerte obstáculo a su crecimiento. Efectivamente, al gravar cantidades exportadas (y no resultado económico, por ejemplo) afectan directamente las decisiones de producción, limitando la producción total y especialmente la de las zonas marginales. Por otro lado, las retenciones han tenido un efecto institucional negativo. Al ser inicialmente no coparticipables y luego coparticipables en una porción inferior a la media, los ingresos fueron utilizados discrecionalmente por el Poder Ejecutivo Nacional, limitando la autonomía fiscal de las provincias y promoviendo un centralismo basado sobre el manejo de la caja. Se debilitó de esta forma la institucionalidad del federalismo argentino. Finalmente, las retenciones son un instrumento ineficiente de distribución del ingreso, ya que afectan los precios sin consideración de quién es el que adquiere esos productos.

Por estas razones, se propone la eliminación total de las retenciones agropecuarias en cinco años. Proponemos la eliminación en el primer año de las retenciones de todos los productos con excepción del complejo oleaginoso; las tasas de éste se reducen en 10 puntos porcentuales el primer año, 5 puntos porcentuales por año en los tres años siguiente, y se eliminan totalmente en la campaña 2014-2015. El cuadro 1 presenta las alícuotas propuestas por producto por año.

3 de septiembre de 2010

PROPUESTAS

24

Page 25: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

25

Los estudios realizados muestran que el aumento de la producción y de la recaudación por otros impuestos implica que la propuesta mantendrá la recaudación tributaria en niveles similares a los actuales. En efecto, la recaudación que se generará a raíz de la disminución de las tasas se mantendrá en el período 2010-2015 entre 6.000 y 7.500 millones de dólares anuales, similar al monto recaudado por la campaña 2009-2010. Este resultado se debe a que un porcentaje considerable (cerca del 60%) se recupera a través de otros impuestos, en tanto que otro porcentaje importante se obtiene por mayor crecimiento de la producción agropecuaria y agroindustrial.

1En el cuadro 2 se detalla el cálculo realizado . Brevemente, estimamos los valores de producc ión y expor tac ión a par t i r de las estimaciones para la Argentina del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, julio de 2010) y los precios informados por el Ministerio de Agricultura. A partir de allí calculamos directamente los ingresos que surgirían cobrando las tasas propuestas (primera línea del cuadro 2).

Para calcular los efectos impositivos indirectos utilizamos los cálculos realizados para el año 2008 por Di Gresia y otros (2009), de la Universidad de La Plata. Los autores computaron, bajo ciertos supuestos, que el 59% de la caída de la recaudación por disminución de tasas de derechos de exportación se recupera a través de otros impuestos. Se trata, principalmente, de un aumento de la recaudación por impuesto a las ganancias sobre mayores ingresos (teniendo en cuenta las tasas de evasión existentes). Estos datos se muestran en la segunda línea del cuadro 2.

Por otro lado, se calculó el aumento de la producción agropecuaria y agroindustrial por un aumento del precio relativo de estos productos. Como no hay consenso sobre las elasticidades-precio de la oferta agropecuaria y hay escasa información sobre elasticidades-precio de la oferta agroindustrial, se utilizaron dos elasticidades-precio de oferta de la cadena agroindustrial: una baja, cercana a 0,33 y otra alta, cercana a 0,9. En el primer caso, una eliminación de los derechos de exportación a la cadena agroindustrial aumentaría el valor agregado por ese sector en un 4%, en tanto que, en el segundo caso, aumentaría el valor agregado en un 13%. Bajo esos supuestos de mínima y de máxima obtenemos las líneas 3 y 4 del cuadro 2. Las últimas dos líneas muestran la recaudación prevista en ambas hipótesis sumando lo obtenido por retenciones decrecientes, otros impuestos y mayor producción.) Como se observa, la recaudación anual sería similar a la de la campaña 2009-2010: apenas inferior en el caso de baja elasticidad y algo superior en caso de alta elasticidad.

La recaudación anual sería similar a la de la campaña 2009- 2010.

1Para más información sobre la metodología ver Anchorena, José “Derechos de exportación a la

cadena agroindustrial: efectos sobre la recaudación tributaria de una reducción gradual de tasas entre 2010 y 2014”, que puede consultarse en www.fundacionpensar.org.

Page 26: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

26

El gráfico 1 muestra los ingresos previstos y las tres fuentes (retenciones con tasa decreciente, incremento de la producción y otros impuestos) a lo largo del período de implementación en el escenario de alta elasticidad. Como se observa, la baja progresiva de lo obtenido por retenciones se va compensando por los otros medios, pasándose a impuestos menos distorsivos y, lo que es más importante, a lo obtenido por un aumento de la producción.

Distribución Nación - Provincias

Dado que los derechos de exportación aplicados al complejo sojero están siendo coparticipados con provincias y municipios en una proporción del 30% (por decreto 206/09 - Fondo Federal Solidario) y que la mayoría de la recaudación impositiva adicional que se obtendrá con la disminución de las retenciones es coparticipable por ley, la disminución de los derechos de exportación afectará en forma diferencial a los recursos de la Nación y a los recursos provinciales.

Bajo el plan de reducción de tasas, la recaudación de las provincias se incrementaría de 1.651 millones de dólares en la campaña 2009-2010 a entre 2.728 y 3.354 millones de dólares en la campaña 2014-2015 (dependiendo de la hipótesis de elasticidad). Es decir, la recaudación provincial asociada al plan de reducción de tasas aumentaría entre 65 y 103%. En cambio, la recaudación de la Nación disminuiría

Page 27: Revista Propuestas N°2

en el mismo período de 5.145 millones de dólares a entre 3.334 (con baja elasticidad) y 4.099 (con alta elasticidad) millones de dólares. Es decir, disminuiría entre 20 y 35%.

E n s u m a , a ú n u n a disminución de los derechos de exportación implicará un importante aumento de los recursos tributarios de las provincias, y una baja de los de la Nación. Visto en su conjunto, se estaría manteniendo la recaudación impositiva pero volviendo al equilibrio perdido entre Nación y prov inc ias y reduc iendo la discrecionalidad política en el envío de fondos.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

PROPUESTAS

27

El aumento de la producción y de la

recaudación por otros impuestos implica que la propuesta mantendrá la

recaudación tributaria en niveles similares a los

actuales.

Page 28: Revista Propuestas N°2

7 de septiembre de 2010

Hacia una agenda federal de infraestructura

La calidad y cantidad de la infraestructura de una sociedad es fundamental para la prosperidad y el bienestar ya que afectan tanto la calidad de la vida cotidiana y la salud de la población como las condiciones bajo las que se desarrolla la actividad productiva: es impensable un proceso de desarrollo sostenible sin inversiones en caminos y autopistas, telefonía, aeropuertos y puertos, represas hidroeléctricas y otros sectores.

El crecimiento económico de los últimos 5 años no fue suficientemente acompañado por inversiones en infraestructura: se utilizó capacidad instalada sin reponer el capital. Esta falta de inversión sumada al crecimiento de los volúmenes de comercio exterior ha generado diversos cuellos de botella a lo largo del país.

Mejorar la calidad y la cantidad de infraestructura requiere una combinación adecuada de incentivos, marcos regulatorios e instancias de planificación y coordinación territorial y sectorial. Es imperativo crear un marco institucional que promueva reglas de juego claras y previsibles que garanticen la equidad para todos los actores involucrados.

La estrategia nacional deberá apuntar a cinco ejes: (1) asegurar la capacidad y calidad de servicios en los nodos clave de la logística nacional; (2) promover la eficiencia del transporte interno de cargas; (3) facilitar el transporte terrestre, los pasos de frontera y los corredores de integración; (4) brindar apoyo a PyMEs y operadores logísticos; y (5) agilizar los procesos de documentación e inspección del comercio exterior.

Situación actual

El diagnóstico en el sector de infraestructura en la Argentina plantea desafíos que requieren restablecer las instituciones regulatorias, recomponer las señales de precios, atraer a la inversión privada y resolver desbalances estructurales y de corto plazo.

PROPUESTAS

28

Page 29: Revista Propuestas N°2

La falta de expansión en la oferta de infraestructura, en conjunto con el crecimiento de los volúmenes de comercio exterior, ha generado diversos cuellos de botella a lo largo del país.

Se destacan la congestión en el hub de productos agrícolas alrededor de Rosario, la congestión en el flujo de contenedores alrededor de la Región Metropolitana de Buenos Aires, la escasa participación del ferrocarril de cargas, las demoras en el transporte carretero internacional y el escaso desarrollo del transporte multimodal. Asimismo, debe ponerse atención a los elevados costos logísticos, en especial en la región Noroeste del país (NOA). Se observa una alta incidencia de la siniestralidad vial, que ocasiona 7.000 muertos por año y pérdidas que ascienden a 5.000 millones de

1dólares por año .

La situación del Ferrocarril Belgrano Cargas está estrechamente ligada a la problemática de competitividad del NOA. Los frecuentes cambios en su estructura, sumados a deficiencias en la gestión y operación, han generado fuertes caídas en los volúmenes de carga. Hoy en día el Belgrano Cargas registra densidades de tráfico muy bajas en comparación con otros ferrocarriles del país y de

2la región (828 millones de toneladas por km, contra un promedio de 2.572,6 ).

Las terminales de contenedores del área metropolitana de Buenos Aires son el principal puerto de entrada y salida de containers del país. En un contexto regional de pérdida de participación ante el Puerto de Montevideo y terminales del sur de Brasil, es necesario analizar opciones viables para dar una solución a los desafíos que enfrenta este nodo.

Sale a luz la ausencia de políticas que alienten la utilización de las vías fluviales. La falta de integración del Sistema Fluvial de la Cuenca del Plata y la actualmente deficiente logística atentan contra la utilización del medio de transporte con menor costo de flete, mayor capacidad de carga y menor impacto ambiental.

Respecto a las redes de agua y saneamiento, el país exhibe una cobertura insuficiente de conexiones domiciliarias a cloacas para su nivel socio económico. Se estima que este porcentaje es de

3apenas un 58% , por debajo del valor promedio de 65% para Latinoamérica y muy alejado de los países desarrollados. Este problema es especialmente agudo en las zonas marginales del Gran Buenos Aires, con graves consecuencias en términos de salud e higiene. La política de subsidios ha generado evidentes distorsiones en las tarifas, que no sólo desincentivan la inversión privada sino que va en detrimento de una distribución equitativa del ingreso: usuarios de altos ingresos pueden pagar tan sólo $11 por mes por consumo ilimitado de agua, que incluye el uso para piletas de natación y de riego de parques y jardines.

Ejes de un plan federal

El mejoramiento de la calidad y de la cantidad de la infraestructura de una sociedad no sólo es fundamental para la prosperidad y el bienestar, sino también un reto significativo de política pública. Tanto las condiciones bajo las que se desarrolla la actividad productiva, como aquellas que determinan la calidad de la vida cotidiana de la población se encuentran afectadas de una manera fundamental por el estado de los servicios básicos.

La infraestructura contribuye positivamente a estimular la productividad, la inversión privada y el crecimiento económico. Es impensable un proceso de desarrollo estable y sostenido sin el acompañamiento de inversiones en caminos y autopistas, telefonía, aeropuertos y puertos, represas hidroeléctricas, entre otros. Estas inversiones pueden brindar nuevas oportunidades para generar riqueza o, si no se realizan, pueden disminuir considerablemente(debido a congestionamiento y

PROPUESTAS

29

La falta de expansión en la oferta de

infraestructura, junto al crecimiento de los

volúmenes de comercio exterior, ha generado

diversos cuellos de botella.

1

2

3

Rafael Balcells, Presidente de la Asociación Argentina de Carreteras. Banco Mundial.Daniel Maceira, Pedro Kremer y Hilary Finucane, “El desigual acceso a los servicios de agua

corriente y cloacas en la Argentina”, CIPPEC, 2007 (cifras del Censo 2001).

Page 30: Revista Propuestas N°2

externalidades) la productividad de otros factores como la tierra, el capital físico y el capital humano.La existencia de una red eficiente de transporte y una amplia gama de servicios logísticos

capaces de sostener el crecimiento de la demanda del sector externo son una condición necesaria. Los tres grandes circuitos del comercio exterior en los próximos años serán los granos y las oleaginosas, las cargas generales transportadas en contenedores y el comercio regional a través de los pasos de frontera. La estrategia logística nacional debe tener como objetivos básicos evitar que los mayores volúmenes del comercio exterior deterioren la calidad de los servicios e incrementen los costos logísticos y resolver los aspectos más débiles que hoy presenta la cadena logística. Por último, cabe destacar que, para incrementar la competitividad no debe sólo atenderse a la eficiencia de los procesos logísticos de las exportaciones, sino de los movimientos a lo largo de toda la cadena de valor.

Agenda de trabajo

Mejorar tanto la calidad como la cantidad de infraestructura en la región representa un reto que requiere una combinación adecuada de incentivos, marcos regulatorios, e instancias de planificación y coordinación territorial y sectorial. La intervención en infraestructura puede tomar esencialmente tres formas: provisión de nueva infraestructura, mantenimiento de la infraestructura existente o políticas dirigidas a la administración de su uso. Es imperativo crear un marco institucional que promueva reglas de juego claras y previsibles que garanticen la equidad para todos los actores involucrados.

En función de los objetivos preestablecidos, se sugiere una estrategia nacional basada en cinco pilares: (1) asegurar la capacidad y calidad de servicios en los nodos clave de la logística nacional; (2) promover la eficiencia del transporte interno de cargas; (3) facilitar el transporte terrestre, los pasos de frontera y los corredores de integración; (4) brindar apoyo a PyMEs y operadores logísticos; y (5) agilizar los procesos de documentación e inspección del comercio exterior.

Debe mejorarse la capacidad y eficiencia operativa de los hubs de graneles alrededor de Rosario y de contenedores en las terminales portuarias alrededor de Buenos Aires. Se debe procurar derivar una mayor proporción del transporte de granos y oleaginosas al ferrocarril.

Respecto al sistema portuario, se deben desarrollar obras de infraestructura acompañadas por mejoras sensibles en el aspecto regulatorio y ajustes en las prácticas operativas de los actores públicos y privados. Se requiere una estrategia clara y de planificación coordinada entre las terminales de Puerto Nuevo, Dock Sud y Zárate. La profundización de la vía navegable de Santa Fe al Océano es de suma importancia para descongestionar ambos cuellos de botella, ya que permitirá el acceso de buques de mayores dimensiones. Desde un aspecto técnico, es necesaria la realización de obras físicas para mejorar la navegabilidad de las vías fluviales: dragado, balizamiento y zonas de operación y espera.

Para reducir las graves consecuencias de la siniestralidad vial y para aliviar los problemas de tráfico ocasionados por la alta concentración del transporte en camiones (80% del transporte de cargas), se debe avanzar en la construcción de una red de autopistas.

En el transporte ferroviario de cargas es necesario brindar a los concesionarios el clima de inversión adecuado para expandir la capacidad y calidad de su servicio. Se requieren importantes inversiones tanto en maquinaria como en la red vial. La recuperación del FC Belgrano Cargas es imperativa. El ferrocarril podría tener además un rol relevante en reducir la presión sobre los pasos de frontera carreteros, particularmente en el cruce de la cordillera (Paso Cristo Redentor).

Debe brindarse apoyo a las PyMEs para la gestión eficiente de sus cadenas logísticas. Hay que consolidar el desarrollo de intermediarios y operadores logísticos mediante apoyo a la difusión de buenas prácticas.

PROPUESTAS

30

Es imperativo crear un marco institucional que promueva reglas de juego claras y previsibles.

Page 31: Revista Propuestas N°2

Finalmente, sería oportuno modernizar los procesos de documentación del comercio exterior, especialmente en los puertos. Una buena solución es propiciar un sistema común de información de la comunidad portuaria. Se evitaría la presentación de documentación física y, de esta forma, se reducirían tiempos y se agilizaría el flujo de mercadería y vehículos. Hay que estar atentos también a la alta proporción de contenedores que son objeto de revisión en las inspecciones. Los controles deben cumplir su rol sin entorpecer la fluidez del comercio.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

PROPUESTAS

31

Page 32: Revista Propuestas N°2

15 de septiembre de 2010

agenda contra la pobreza

Argentina debe contar con una política de estado integral de lucha contra la pobreza centrada en el fomento del desarrollo económico y de la generación de empleo, terminando con la inflación y mejorando el acceso y la calidad de la educación y de la salud.

Al mismo tiempo, Argentina debe tener una política de transferencia de ingresos efectiva y transparente para atacar la situación de corto plazo y principalmente para impedir la transmisión inter-generacional de la pobreza.

Se propone en tal sentido: (1) mantener la asignación universal por hijo; y (2) mejorar dicha herramienta a través de la universalización efectiva y la bancarización total y haciendo titular de las mismas a las madres.

Diagnóstico

Para convertirse en una nación grande y para todos, Argentina deberá tener una política de Estado integral de reducción de la pobreza. Deberá fomentarse el desarrollo económico y la generación de empleo, será crucial recuperar la estabilidad de precios y fundamental mejorar el acceso y la calidad de la educación y de la salud. Al mismo tiempo, Argentina debe tener una política de transferencia de ingresos efectiva y transparente para atacar la situación de corto plazo y principalmente para impedir o dificultar la transmisión inter-generacional de la pobreza.

Argentina debe tener una política de reducción de la pobreza porque todo argentino tiene que tener derecho a desarrollarse plenamente y porque la realidad actual dista mucho de esa situación. Efectivamente, el país tiene niveles de pobreza y desigualdad superiores a los usuales para economías con su grado de desarrollo. Desde 1970 a hoy la pobreza ha aumentado, llegando a afectar en 2009 a 25% de la población, cuando se mide con índices más creíbles de inflación que los del INDEC. Significativamente, esta situación afecta desproporcionadamente a los niños y jóvenes:

141% de los pobres en 2009 eran menores de 15 años, y 60% eran menores de 25 años .Si bien las tasas de pobreza son más elevadas en el norte del país, el Gran Buenos Aires

(GBA) concentra a la mayor cantidad de pobres. Efectivamente, el 46% de las personas pobres vive en el GBA (y un 20% adicional se concentra en la región pampeana).

Un tema que afecta principalmente a los pobres es la falta de acceso a viviendas dignas. Esta situación va más allá de la cuestión de las villas de emergencia (sólo 7,5% de los pobres habita en ellas). En 2009 17% de la población total del país habitaba en una vivienda en “situación irregular” (categoría que incluye villas, asentamientos, ocupaciones, conventillos y pensiones), proporción que viene en crecimiento desde el 10% registrado en 2004.

PROPUESTAS

32

1 Leandro Gasparini y Guillermo Cruces, “Pobreza, desigualdad y políticas sociales en Argentina. Situación actual, perspectivas y alternativas”, mimeo 2009.

Page 33: Revista Propuestas N°2

También afecta principalmente a los pobres la falta de acceso a infraestructura. Sólo 39% de los pobres estaban conectados en 2009 al sistema público de saneamiento, frente a un 69% de no

2pobres con acceso (y 58% de la población total) . En cuanto al agua de red, 23% de la población total del país no cuenta con acceso, también siendo principalmente afectada la población en situación de pobreza. La falta de acceso a agua y saneamiento significa una importante causa de enfermedades.

Finalmente, la condición de pobreza es un determinante claro de escolaridad, lo que facilita la transmisión inter-generacional de la pobreza. Efectivamente, aunque las tasas de escolaridad entre grupos pobres y no pobres son semejantes en la etapa de educación primaria, la brecha aumenta notablemente para el secundario y más aún en el acceso a la educación terciaria.

Este diagnóstico hace necesario encarar una verdadera política de Estado para reducir la pobreza. Ésta política deberá incluir necesariamente una herramienta de transferencia de ingresos – aunque no deberá reducirse a ella – para lo cual se recomiendan diversas medidas para mejorar la actual Asignación Universal por Hijo.

Propuesta de política: mejoramiento de la asignación

En octubre de 2009 el Poder Ejecutivo Nacional creó por Decreto 1602/2009 la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH). La misma asigna $180 pesos por mes por niño menor de 18 años (por hasta un máximo de cinco niños por familia) a cada familia cuyos integrantes no tengan un trabajo formal. La asignación se paga a través de tarjeta de débito en un 80% todos los meses, y el 20% restante cuando se presenta la documentación de vacunación y control sanitario para menores de cuatro años, y la acreditación de concurrencia al colegio a partir de los cinco años. Adicionalmente, se estipula un pago de $720 por hijo con discapacidad.

Esta experiencia es similar a otros ejemplos en la región: al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) de México, y al Programa Bolsa Familia de Brasil. Ambos incluyen condicionalidades como la participación en charlas sobre educación infantil, amamantamiento y alimentación; asimismo, ambos priorizan a la mujer como receptora del beneficio dentro de la familia.

Con su formulación actual – surgida del Decreto 1602/2009 y su reglamentación Resolución 393/2009 – la AUH no es plenamente universal, ya que excluye a niños cuyos padres tengan una remuneración superior al salario mínimo, hijos de padres monotributistas y a alumnos de

3escuelas privadas , entre otros.Proponemos la universalización efectiva del programa. Apuntamos a universalizar el

beneficio para que todas las familias de desocupados o trabajadores informales con niños menores de 18 años estén cubiertas. La universalización presenta la ventaja de lograr mayor alcance y así lograr un mayor impacto de reducción de la pobreza; además, permite una mayor transparencia y por ende menor clientelismo. Consideramos que las desventajas (aumento del costo fiscal y de las “filtraciones” del beneficio hacia sectores menos necesitados) son ampliamente superadas por las ventajas descriptas.

En segundo lugar, proponemos avanzar en la bancarización de los beneficiarios de todos los programas sociales mediante el uso de las tarjetas magnéticas tanto para reducir el clientelismo como para aumentar la formalidad de la economía.

En tercer lugar, proponemos que sea la madre de los hijos beneficiarios quien reciba el subsidio ya que hay evidencia de que las mujeres invierten más en el capital humano de sus hijos que los hombres. Además, esta medida sirve para reforzar el rol de la mujer en el hogar y contribuye a su “apoderamiento” en la sociedad. Los ya mencionados programas PROGRESA (México) y Bolsa Familia (Brasil) priorizan a la mujer, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya incluyen estas pautas los programas Ciudadanía Porteña y Estudiar para Trabajar.

Finalmente, se propone incluir mecanismos de actualización automática del monto de la transferencia mientras perduren las actuales condiciones inflacionarias.

PROPUESTAS

33

2

3

Leandro Gasparini y Guillermo Cruces, op. cit., basado en datos del Censo Nacional 2001 y EPH 2006.La reglamentación establece que los niños tienen que asistir a escuelas públicas, pero 7% de los hogares de

pobreza extrema y 10% de los hogares de pobreza moderada envía sus niños a escuelas privadas subsidiadas de doble escolaridad (lo que permite trabajar a los padres). Esos niños deberán estar incluidos en el programa.

Page 34: Revista Propuestas N°2

Otras medidas más allá de la AUH

Políticas de transferencia de ingresos como la AUH son necesarias para reducir la pobreza, pero operan más sobre el síntoma que sobre las causas del problema, aunque la condición de escolaridad es una medida que tiende a dificultar la transmisión inter-generacional de la pobreza. En todo caso, una verdadera política integral de lucha contra la pobreza debe partir de un modelo macroeconómico sólido que fomente la creación de empleo en todo el país, y de políticas de inclusión con eje en la educación y la salud.

De manera más general, deberá reevaluarse el presupuesto nacional (que ha crecido notablemente en los últimos 6 años) con una atenta mirada a la progresividad o regresividad del gasto; a modo de ejemplo, existen grandes partidas presupuestarias (como los subsidios al consumo energético), que son claramente regresivas.

De forma inmediata, una medida clara para reducir la pobreza es combatir seriamente la inflación, que castiga principalmente a los pobres. Como ejemplo de lo dicho baste

señalar que en el primer semestre de 2010 la canasta básica de alimentos aumentó casi 22%. Así, desde el dictado del que creó la AUH en octubre de 2009 la capacidad de compra de la asignación cayó más del 20%.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

PROPUESTAS

34

Argentina debe tener una política de trasnferencia de ingresos efectiva y transparente.

Page 35: Revista Propuestas N°2

LOS DESAFÍOS DE LA MACROECONOMÍA

Los resultados del “modelo” económico kirchnerista son alta inflación, severas distorsiones de precios relativos, situación fiscal ajustada y déficit de infraestructura, sin mejora significativa de los índices de pobreza ni de la inversión que permiten el desarrollo de largo plazo. Así, durante 2003-2011 se desaprovechó una oportunidad histórica para encaminar a la Argentina en el desarrollo sostenible.

El objetivo de largo plazo es generar un desarrollo económico sostenible que logre consistentemente mejorar la calidad de vida de los argentinos y reducir la pobreza.

Para ello, la política macroeconómica de corto plazo del próximo gobierno deberá atacar la inflación, reducir la distorsión de precios relativos, moderar el crecimiento del gasto público y concentrarlo en reducir la pobreza. Estas condiciones permitirán llevar adelante un plan de infraestructura que potenciará el desarrollo de la economía real, aumentando la inversión y el empleo de manera consistente y sin inflación, para aprovechar la oportunidad que aún nos presenta el mundo.

Introducción

El próximo presidente afrontará desafíos inminentes en el campo macroeconómico e importantes asignaturas pendientes en el campo del desarrollo económico. Estos desafíos pueden resumirse en una alta inflación inercial, un tipo de cambio que pierde competitividad, severas distorsiones de precios relativos y una situación fiscal ajustada. El manejo de esa agenda de corto plazo no puede desentenderse de los objetivos de largo plazo: generar un desarrollo económico sostenible que logre mejorar la calidad de vida de los argentinos, crear puestos de trabajo de calidad, para reducir la pobreza, la desigualdad y la informalidad, para lo cual es clave un aumento sostenido de la tasa de inversión.

Esta preocupante situación actual (que describiremos en mayor profundidad a continuación) es el resultado de un “modelo” económico que combinó políticas macroeconómicas extremadamente pro-cíclicas con intervenciones del Estado que desprecian patológicamente todos los principios de racionalidad microeconómica. Así, durante 2003-2011 se desaprovechó una oportunidad histórica para encaminar a la Argentina en el desarrollo sostenible; oportunidad presentada principalmente por la mejora de los términos del intercambio, situación que permanecería en los próximos años. Este hecho, sumado a la solvencia fiscal de largo plazo (la deuda pública total asciende a 52% del PIB comparado con más de 150% en 2002; pero la deuda neta de mercado es inferior al 30% del PBI) permite ser optimistas sobre el futuro económico si se logra un cambio de rumbo a partir de 2011.

2 de noviembre de 2010

PROPUESTAS

35

Page 36: Revista Propuestas N°2

Diagnóstico

El modelo económico 2003-2011 se basó casi exclusivamente en mantener un tipo de cambio real por arriba del equilibrio de mercado con el objeto de subsidiar a las industrias sustitutivas de importaciones y generar superávits comercial y fiscal. Ese modelo pudo sostenerse en la medida en que se devaluaba el dólar en el mundo, se mantenía un elevado superávit fiscal y se intervenía en el mercado cambiario para esterilizar el aumento de la oferta monetaria; pero, sobre todo, mientras se mantenía la brecha de producto surgida de la crisis de 2001-02.

El crecimiento económico, basado principalmente en la utilización de capacidad instalada antes ociosa, hizo cada vez más difícil mantener el tipo de cambio sin un correlato inflacionario. Así surgieron – o se profundizaron – políticas de ingresos que buscaron reducir la tasa de inflación: retenciones a la exportaciones (y luego restricciones a la exportación), “acuerdos” de precios con productores y comercializadores y congelamientos tarifarios y subsidios.

Como era de esperar, estas medidas no fueron efectivas contra la inflación y llevaron a que Argentina enfrente un problema inflacionario que genera inestabilidad macroeconómica, indexación de contratos y salarios y que reduce la monetización y la intermediación financiera. Pero además de no ser efectivas, estas medidas generaron severas distorsiones de precios relativos que produjeron cuellos de botella en sectores claves (el principal ejemplo es la energía) y un grave correlato fiscal. La creciente inflación está además erosionando la competitividad del tipo de cambio real. Mientras tanto, el gobierno se limita a intervenir el INDEC.

El tercer problema inminente es el desequilibrio fiscal: a pesar de una presión tributaria récord (que incluye 8,5% del PBI de impuestos altamente distorsivos), el déficit fiscal consolidado llegará a 3% del PBI en 2010. En parte, esto se debe a las mencionadas políticas de ingresos en materia de infraestructura y subsidios. Al comparar el gasto de 2009 con el promedio del período 1998-2001, se observa que el gasto primario total aumentó 5,4 puntos del PBI y que 4,1 de ellos se deben justamente a este nuevo papel asumido por el Estado.

Aunque Argentina presenta solvencia fiscal de largo plazo, la dificultad para acceder a los mercados voluntarios de deuda genera problemas de liquidez que habrá que resolver en el corto plazo. Este desequilibrio fiscal profundiza el problema monetario: en 2009, el BCRA financió al Tesoro por un total de $ 24.000 millones y para 2010, el cierre del programa financiero requerirá utilizar reservas por US$ 6.500 millones y un monto similar en emisión de pesos para financiar al Tesoro.

Junto con estos problemas de corto plazo (inflación, tipo de cambio, precios relativos y desequilibrio fiscal) se avizoran desafíos de largo plazo. Los principales son la persistencia de altos niveles de pobreza; un creciente déficit de infraestructura que limita el desarrollo; una tasa de inversión insuficiente para sostener un crecimiento de largo plazo superior al 5%, con limitada capacidad de ahorro doméstico y baja participación del ahorro y la inversión externos.

PROPUESTAS

36

El crecimiento económico, basado principalmente en la utilización de capacidad instalada antes ociosa, hizo cada vez más difícil mantener el tipo de cambio sin un correlato inflacionario.

Page 37: Revista Propuestas N°2

Propuesta

Más allá de la retórica kirchnerista de “profundizar el modelo”, queda claro que la inflación es inherente al modelo actual e inconsistente con un desarrollo de largo plazo. El principal desafío de corto plazo es reducir la inflación y tender a un realineamiento de precios relativos sin frenar la economía: es posible lograr crecimiento sin inflación que permita el desarrollo de largo plazo, y ese, más que maximizar el crecimiento de corto plazo, debe ser el principal objetivo de la política macroeconómica.

En materia monetaria, proponemos un ataque gradualista y consistente al problema inflacionario basado en el establecimiento de un esquema de objetivos de inflación. Esto permitirá coordinar expectativas de precios y salarios, aplicando metas decrecientes en el tiempo y basados en proyecciones para los próximos 12 meses. Correlativamente, se propone un aumento de las bandas implícitas de flotación del peso que permita mantener un tipo de cambio real competitivo sin inflación.

En materia fiscal, debemos contener el aumento del gasto a un nivel sostenible y velar por su progresividad. Los subsidios económicos (tarifas, energía, transporte) deben convertirse en subsidios sociales a quienes realmente lo necesiten, lo que permitirá complementar la inversión pública en infraestructura con la privada.

Efectivamente, a mediano plazo es clave aumentar la competitividad sistémica de la economía con inversiones en energía, infraestructura y el aumento de la productividad. Como ejemplo, cabe señalar que los costos logísticos de la economía argentina llegan a 27% del PBI (frente a 24% en Brasil, 20% en Colombia, 19% en México y 15% en Chile).

Sectorialmente, Argentina debe dejar de castigar a su agroindustria. Por eso proponemos la eliminación total de las retenciones en 5 años y la desregulación del sector (eliminación de subsidios cruzados, controles de precios, prohibición y cupos de exportación). Esto provocaría un boom de productividad para el sector que podría arrastrar al conjunto de la economía. Para todos los sectores, pero en particular para la industria, es clave reducir el costo del capital, lo cual se lograría rápidamente al reducir la incertidumbre fiscal y macroeconómica asociada a la inflación. Para la industria es fundamental, a su vez, la inversión en infraestructura (y especialmente en energía) que garantice su abastecimiento.

A largo plazo, el desafío es bajar consistentemente el costo del capital y elevar la productividad. América Latina tiene el costo de financiamiento más bajo en décadas y altos precios de exportación: Argentina debe aprovechar esta oportunidad, y el actual “modelo” lo está impidiendo.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

PROPUESTAS

37

La política macroeconómica de corto plazo del próximo

gobierno deberá atacar la inflación, reducir la distorsión de precios relativos, moderar

el crecimiento del gasto público y concentrarlo en

reducir la pobreza.

Page 38: Revista Propuestas N°2

Los costos logísticos son una cuestión fundamental para el desarrollo, especialmente en un país de las dimensiones geográficas y de las características productivas del nuestro.

Sin embargo, los costos logísticos en la Argentina son alarmantemente elevados en comparación con los de los países centrales y de la región. En gran medida, esto se debe a la preponderancia del transporte vial, que es más caro y que tiene peores efectos de congestión e impacto ambiental.

En la discusión de una estrategia de desarrollo sostenible, de infraestructura y de desarrollo regional a nivel nacional, deberá tenerse en cuenta la cuestión de los costos logísticos y buscar mecanismos para reducirlos. Entre ellos se destacan la mayor utilización de los ferrocarriles y de las vías navegables para el transporte de cargas.

Es impensable un proceso de desarrollo estable y sostenido sin la existencia de una red eficiente de transporte y una amplia gama de servicios logísticos capaces de sostener el crecimiento de la demanda del sector externo. La falta de expansión en la oferta de infraestructura, en conjunto con el crecimiento de los volúmenes de comercio exterior, ha generado diversos cuellos de botella a lo largo del país.

Como se puede apreciar en los siguientes gráficos, el nivel de los costos logísticos en el país es alarmante cuando se lo compara con países desarrollados e, incluso, con otros países de la región. Estos costos son especialmente elevados en la región Noroeste del país (NOA). Si bien las mayores distancias justifican costos más elevados, no alcanzan a explicar la totalidad de la diferencia observada.

Este panorama es aún más preocupante cuando se considera la tendencia en los últimos años. Como se ve en el Gráfico 3, desde diciembre de 2001 el incremento en los costos logísticos más que duplicó el aumento en el tipo de cambio nominal y en el nivel general de precios.

29 de septiembre de 2010

La ilógica de los costos logísticos

PROPUESTAS

38

Page 39: Revista Propuestas N°2

Grá

fico

3

Grá

fico

2 G

ráfi

co 1

Fuente: Guasch (2002), “Logistic Costs and their

Impact and Determinants in Latin America and The

Caribbean”, Banco Mundial.

Fuente: Barbero y Serebrisky (2006),

"Argentina: El desafío

de reducir los costos logísticos antes el crecimiento del

comercio exterior",

Banco Mundial.

Fuente: Elaboración propia en base a

Bloomberg, INDEC, Bs As City y CEDOL

PROPUESTAS

39

Page 40: Revista Propuestas N°2

Como se observa en la Tabla 1, el transporte en Argentina presenta una marcada concentración de las cargas por camiones, lo cual contrasta fuertemente con la evidencia en países desarrollados.

Esta desviación de las prácticas habituales en los países más desarrollados llama la atención, y se convierte en alarmante al apreciar que el camión es el medio de transporte

1económicamente más costoso , seguido por el ferrocarril y, posteriormente, la barcaza. Estos desbalances son aún más fuertes cuando se considera el costo social total, es decir, incluyendo los costos asociados a la congestión y al impacto ambiental. (Ver Tabla 2.)

PROPUESTAS

40

1 Esta comparación tiene sentido en distancias en las cuales los otros medios de transporte son económicamente viables, lo cual suele ocurrir a partir de los 600 km en general.

Page 41: Revista Propuestas N°2

Al concentrarse fuertemente en el medio más costoso para la sociedad, la asignación de los medios de transporte de cargas no parece haber respondido a un criterio de eficiencia, sino que más bien parece ser causante de esos costos elevados.

Esta situación se refuerza debido al estado deficiente de la infraestructura en general, que ha ocasionado numerosos focos de congestión, incluyendo el hub de productos agrícolas alrededor de Rosario, el flujo de contenedores alrededor de la Región Metropolitana de Buenos Aires y las demoras en los pasos de frontera.

Revertir este proceso no será una tarea fácil. Se requerirá un gran esfuerzo para poder contrarrestar el severo deterioro en que se encuentran la red ferroviaria y el sistema de puertos, así como extender el uso de las hidrovías y aliviar los problemas de congestión de las autovías. Es clave mantener un enfoque multimodal y atender las prioridades del momento sin dejar de mirar el largo plazo.

La implementación de importantes inversiones en obras públicas es necesaria, pero no suficiente. Mejorar la calidad y la cantidad de infraestructura demanda una combinación adecuada de incentivos, marcos regulatorios e instancias de planificación y coordinación territorial y sectorial. Es imperativo crear un marco institucional que promueva reglas de juego claras y previsibles que garanticen la equidad para todos los actores involucrados.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

PROPUESTAS

41

Es clave mantener un enfoque multimodal y atender las

prioridades del momento sin dejar de mirar el largo plazo.

Page 42: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

42

21 de octubre de 2010

Aporte argentino en el proceso de paz palestino-israelí

palestino-israelí abre una ventana para que la Argentina supere su aislamiento y vuelva a insertarse de manera positiva en la gran agenda global.

Argentina debería contribuir al proceso de paz aportando ayuda alimenticia, medicamentos y Cascos Blancos, y ofreciendo descomprimir la situación de refugiados recibiendo un número a determinar en nuestro territorio.

Estos aportes nos volverían un interlocutor privilegiado no sólo ante el mundo islámico (una región en auge económico y de creciente importancia estratégica), sino también ante los países líderes del mundo desarrollado, para quienes la paz en Medio Oriente tiene implicancias para su propia seguridad.

La apertura de una nueva ronda de negociaciones de paz

Introducción

Reducido a su esencia, la política exterior tiene tres partes: la identificación de los nichos políticos, económicos y culturales que un país puede llegar a ocupar en el mundo; la elaboración de estrategias de ocupación de esos nichos; y, finalmente, la ejecución del plan. Por ello, un elemento anterior a los tres es el seguimiento de los grandes temas de la agenda mundial ya que la acertada participación en ésta permite mejorar la imagen de un país y lograr un efecto derrame para el posicionamiento regional y las subsecuentes negociaciones políticas y comerciales. En este sentido, la nueva ronda de paz en el conflicto Palestino-Israelí impulsada por el gobierno de Estados Unidos con el apoyo de los países de la región provee una oportunidad para que la Argentina, contribuyendo al proceso de paz, ocupe un nicho político y económico de gran importancia estratégica.

¿Cuáles son las bases para el aporte argentino?

Argentina puede aportar a esta importante cuestión de la agenda mundial, en primer lugar, por nuestra composición religiosa y por nuestra tradición y vigencia de pluralismo religioso. Vale señalar, en este sentido, que Argentina es el país con mayor número de judíos y de musulmanes de toda América Latina. Al mismo tiempo, la comunidad judío-argentina en Israel es de las más numerosas, activas y talentosas y, además, mantiene intactos sus vínculos con la Argentina. Además, hemos sido y seguimos siendo un ejemplo de convivencia pacífica y fructífera entre las religiones. Ante el atentado del 11 de septiembre de 2001, por ejemplo, la Argentina fue el primer país en emitir un comunicado de condena al acto y de apoyo a los Estados Unidos firmada por los líderes de las tres religiones de raíz abrahámica.

Page 43: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

43

En segundo lugar, la diplomacia argentina ya ha cumplido un papel destacado en la búsqueda de paz en el Medio Oriente. Principalmente, la resolución 242/67 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue inspirada en una iniciativa argentina. Esta es la resolución que, aún hoy, marca las pautas necesarias para una futura paz en la región: fronteras seguras, devolución de territorio y el estatus de los refugiados. Ese fue el plan que la delegación argentina presentó al grupo latinoamericano y éste a la Asamblea General para que después lo tomara la delegación británica para presentar al Consejo de Seguridad. El país ya ha tenido un papel destacado en la búsqueda de paz en la región, y no hay razones para no volver a tenerla.

En tercer lugar, el mundo islámico va adquiriendo creciente importancia en cuestiones económicas. El informe de Goldman Sachs “The N-11: More Than an Acronym” resalta once países – Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Paquistán, Filipinas, Corea del Sur, Turquía y Vietnam –

1que conformarían la segunda ola de países BRIC . Siete de los once países son de mayoría musulmana. Contribuir de manera sincera y activa al proceso de paz en una región de gran potencial económico a futuro, que es además de peso estratégico para las principales potencias del mundo desarrollado, nos volvería un interlocutor privilegiado de las dos partes: de una región en auge y de los líderes del mundo occidental.

La contribución argentina podría componerse de distintos elementos. Por ejemplo, contribuir medicamentos y alimentos. Se podría también ofrecer Cascos Blancos: no son tantos los países que tienen elementos con experiencia real en zonas de combate. Finalmente, la propuesta más audaz sería descomprimir la situación de los refugiados ofreciendo que un número a determinar sea recibido en nuestro territorio. Siguiendo con nuestra tradicional rol de articulador de los intereses de la región, todas estas opciones se deberían en un principio impulsar en alianza con países vecinos como Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. De no encontrar interés, se debería hacerlo de manera independiente.

A la política exterior argentina hoy le falta la visión necesaria para identificar y aprovechar las oportunidades políticas que el mundo nos ofrece. Esta es una. Aprovechar esta oportunidad nos posicionaría favorablemente en el mundo que se viene y además concuerda con nuestras tradiciones democráticas, religiosas y de apoyo a los derechos humanos. Se trata de un esfuerzo de lo que una sumatoria de países a favor de la paz en el Medio Oriente; única manera, además, de lograr una genuina des-nuclearización en ese escenario.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

Argentina podría superar su aislamiento e insertarse de manera positiva en la gran

agenda global.

Page 44: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

44

21 de octubre de 2010

propuesta de creación del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos

En un mundo incierto como el actual, en el que los estados siguen recurriendo a la fuerza para resolver sus disputas y en el que los cambios climáticos y tecnológicos pueden modificar el status quo, la Argentina necesita entender las amenazas que enfrenta en el mediano y largo plazo.

Proponemos crear un organismo que tenga la responsabilidad de liderar esta tarea, adoptando el modelo del Asesor de Asuntos Estratégicos que funciona exitosamente en varias naciones.

El Asesor de Asuntos de Estratégicos estaría a cargo de coordinar las tareas de un nuevo Consejo Nacional de Asuntos Estratégicos; determinar los escenarios poco probables pero posibles que pudiesen afectar el interés nacional; y, en base a ese análisis, coordinar la tarea de los organismos estatales para preparar – y eventualmente implementar – planes de emergencia.

Diagnóstico: la necesidad de pensar estratégicamente

habiendo guerras. Algunos ejemplos recientes son los enfrentamientos entre EE.UU. e Irak, Rusia y Georgia e Israel y el Líbano.

Por otro lado, la historia nos muestra que en épocas de transición la probabilidad de que ocurran nuevos conflictos aumenta en forma considerable. Y se puede interpretar que el mundo de hoy está sufriendo un cambio estructural, moviéndonos de un sistema internacional dominado por una única superpotencia a otro, en el que EE.UU. tendrá que compartir su supremacía con China y, posiblemente, con otras naciones. De hecho, ya se perciben tensiones en Asia, donde la mayoría de las naciones ha formado alianzas con Washington ante el temor que les causa el crecimiento económico y militar chino.

Algunos autores sostienen que estamos retornando a un escenario similar al de la Guerra Fría. En aquel marco, un enfrentamiento directo entre las superpotencias era improbable porque podría haber derivado en una guerra nuclear; por lo tanto, sus disputas se resolvían a través de estados clientes.

Todo esto se da en un contexto en el que el gasto en defensa en nuestra región ha aumentado 90% desde el año 2003. Este fenómeno y los conflictos que siguen en pie – como ejemplifica la reciente movilización de tropas venezolanas y colombianas a la frontera común – darían la impresión de que nuestra región no es ajena a la incertidumbre que genera el nuevo panorama internacional. Debemos sumarle la amenaza que representa para nuestras sociedades el accionar de organizaciones ligadas al narcotráfico y al terrorismo.

Más allá de las preferencias y los ideales, vivimos en un mundo cambiante en el que sigue

Page 45: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

45

El surgimiento de conflictos internacionales podría afectar el comercio mundial. Debemos recordar que el comercio depende en gran medida de la libre circulación de buques por las líneas de comunicación marítima, rutas que podrían ser interrumpidas en el momento en que surja un enfrentamiento entre las armadas de dos o más países. De suceder esto, Argentina tendría que estar preparada para mitigar algunas de las consecuencias que este evento tendría tanto para nuestra economía – menores exportaciones e inversiones, desabastecimiento de productos con valor estratégico, etc. – como para el posicionamiento político del país a nivel mundial.

Uno de los principales focos de conflicto en la actualidad se encuentra en Medio Oriente, región que está viviendo una creciente tensión por la posible producción de armamento nuclear por parte de Irán. De hecho, Israel y varios países árabes ven con gran preocupación un fenómeno que amenazaría su seguridad y cambiaría súbitamente el balance de poder de la región. Un enfrentamiento militar en Medio Oriente dispararía el precio del petróleo, afectando de esta forma tanto la capacidad de compra de algunos de nuestros principales socios comerciales como nuestra seguridad energética y balanza de pagos – ya que en los últimos años nos hemos convertido en un país importador de energía.

Más allá de prever las consecuencias que tendrá para nuestra nación un posible conflicto internacional, el Estado argentino también debería contar con instrumentos adecuados para analizar cómo podemos preser var y explo tar inteligentemente los recursos naturales con los que contamos. Estos son, en definitiva, fuentes de riqueza que ayudan a mejorar el nivel de vida de todos los argentinos. En este sentido, las amenazasque surgirán como consecuencia del cambio climático y el desarrollo de nuevas tecnologías –como pueden ser los alimentos genéticamente modificados – afectarán nuestro desarrollo económico y deben ser estudiadas con detenimiento.

En definitiva: ¿qué haría el Estado argentino si el día de mañana dos potencias se declaran en guerra, interrumpiendo así el comercio mundial? ¿Y si un conflicto interno en un país vecino expulsara a cientos de miles de refugiados a nuestro país? ¿Cómo actuaría el gobierno nacional si la exploración ilegal que lleva adelante Gran Bretaña en nuestras aguas causara la explosión de un pozo petrolero, llevando millones de barriles de petróleo a nuestras costas?

La propuesta: creación del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos

El Estado argentino debería tener planes de contingencia para escenarios y acontecimientos como los mencionados. Por eso proponemos la creación del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos, una figura que funciona exitosamente en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Australia y Brasil. Con un rango similar al de Secretario Nacional y dependiente de la Presidencia de la Nación, este organismo podría integrarse perfectamente a la estructura del Estado argentino.

La principal función del Asesor de Asuntos Estratégicos será evaluar las amenazas que enfrenta la Argentina en el mediano y largo plazo. Debido a la vorágine que conlleva la gestión pública, es muy difícil que esta función sea cubierta por otros entes estatales como la Cancillería o los ministerios de Economía y de Defensa. Además, al no formar parte de ninguno de estos organismos y responder directamente al Presidente, el Asesor de Asuntos Estratégicos tendría una visión poco sesgada y podría integrar a su análisis consideraciones de tipo político, económico y militares.

Para ser exitoso en el combate contra amenazas de gran complejidad, como pueden ser el narcotráfico y el terrorismo, no alcanza con tener una visión global. También es necesario coordinar los

El cambio climático y eldesarrollo de nuevas

tecnologías afectarán nuestro desarrollo económico.

Page 46: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

46

esfuerzos de un gran número de organismos – que incluyen, entre otros, a la Policía Aduanera, la Gendarmería, la Prefectura y la Unidad de Información Financiera.

En este sentido, debería considerarse la posibilidad de rever la existencia del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) como único órgano responsable de asistir y asesorar al Presidente en los temas que conciernen a la defensa. Lamentablemente, la rigidez del esquema que impone la Ley de Defensa Nacional ha impedido que el CODENA cumpla su función: como la normativa demanda la presencia de todos los miembros del Gabinete en sus sesiones, el Consejo sólo se reunió en tres ocasiones desde la entrada en vigencia de la ley en 1988.

A pesar de ser cruciales para el bienestar de nuestra población, los temas estratégicos han sido dejados de lado u obviados por las autoridades. La creación de un Consejo Nacional de Asuntos Estratégicos liderado por el Presidente de la Nación y coordinado por el Asesor de Asuntos Estratégicos permitiría discutir y establecer las directivas necesarias. Los miembros permanentes del Consejo deberían ser el Presidente, el Vicepresidente, el Ministro de Defensa, el Ministro de Economía, el Canciller, el Ministro a cargo de las fuerzas policiales, el máximo responsable de los servicios de inteligencia, el Jefe del Estado Mayor Conjunto y el Asesor de Asuntos Estratégicos. En caso de ser necesario, otros funcionarios podrían ser convocados. Para evitar una situación similar a la del CODENA, este Consejo debería reunirse por lo menos dos veces al año y contar con una serie de subcomités permanentes, conformados por los organismos que tienen la responsabilidad de seguir temas específicos, como el cambio climático, la guerra informática o la lucha contra el narcotráfico.

Otra de las responsabilidades del Asesor de Asuntos Estratégicos sería, considerar escenarios poco probables pero que, de suceder en el corto plazo, podrían afectar la seguridad y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Al estar esta figura en condiciones de coordinar el trabajo que realizan otros entes estatales, el Estado podría elaborar e implementar planes de emergencia.

Parte del éxito del Asesor de Asuntos Estratégicos – y de los investigadores y funcionarios que dependan de él o ella – dependerá de su capacidad para interactuar en forma permanente con la comunidad académica nacional. Podría encargar proyectos de investigación incluyendo estudios sobre la situación internacional, la realidad social de diversos países y la forma en que el cambio climático y el surgimiento de nuevas tecnologías en el plano militar y económico podrían afectar los intereses de nuestro país.

La experiencia internacional muestra que para poder proveer análisis de calidad será necesario que la nueva institución preserve cierto grado de autonomía y profesionalismo. Una medida para lograr esto sería seleccionar a los funcionarios de perfil técnico a través de concursos y asignar los trabajos de investigación en base a los méritos académicos de sus posibles autores y no a sus conexiones políticas.

En pocas palabras, el Estado Nacional debe contar con las herramientas necesarias para diferenciar lo esencial de lo marginal y evaluar los riesgos que enfrentará la Argentina en los próximos años. Sólo de este modo se podrán tomar en el presente las decisiones que permitan disminuir las secuelas negativas – y potenciar los efectos positivos – de los eventos que tomarán lugar en los próximos años. La creación de la figura del Asesor Nacional de Asuntos Estratégicos representará un paso en la dirección correcta.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

El modelo del Asesor deAsuntos Estratégicos funciona exitosamenteen varias naciones.

Page 47: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

47

bosques para todos

La protección de los bosques es una tarea prioritaria que el Estado debe afrontar. En este sentido, la sanción de la Ley de Bosques Nativos significó un avance sin precedentes en materia ambiental para nuestro país.

Para poder cumplir con la ley, es fundamental que el Congreso Nacional incorpore la partida en el presupuesto del año 2011. Por ley, esta partida no puede ser inferior al 0,3% del presupuesto nacional, más de mil millones de pesos. La partida prevista por el oficialismo para 2011 se reduce a 300 millones, sólo 27% de lo que establece la ley: así, se incumple la ley y no se protege el medio ambiente.

La reiterada asignación presupuestaria por debajo de lo contemplado genera un clima de incertidumbre y falta de credibilidad en la norma, que atenta contra su cumplimiento efectivo y contra la preservación de los bosques.

Los bosques ayudan a conservar la biodiversidad del suelo y de la calidad del agua; brindan diversos servicios ambientales como la regulación hídrica; facilitan la fijación de emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen a la diversificación y belleza del paisaje, entre otras funciones. Por ello, la protección de los bosques es una tarea prioritaria que el Estado debe afrontar. Sin embargo, a tres años de la sanción de la ley de Bosques Nativos, su cumplimiento se torna imposible por la ausencia de presupuesto para el “Fondo nacional para el enriquecimiento y la conservación de los bosques”.

La ley 26.331 (“De presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”) crea en su capítulo 11 un fondo nacional para el cumplimiento de la ley. Allí establece que 0,3% del Presupuesto Nacional y 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal deben ser destinados al fondo. De ese fondo, 70% debe destinarse a compensar a los propietarios de bosques que realicen tareas de conservación y manejo sostenible; y el restante 30% a fortalecer la capacidad técnica y de control de las provincias que hayan aprobado por ley su ordenamiento territorial.

Hasta el momento, 13 provincias sancionaron, mediante una ley provincial, el ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Las leyes de Salta, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Río Negro, Mendoza, Formosa, Tucumán, Chubut, San Luis, Misiones, Catamarca y Córdoba clasifican sus bosques según el estado de conservación en el que se encuentren. Sin embargo, estas provincias no han podido acceder a los fondos legalmente establecidos porque no están contemplados en el presupuesto nacional. El presupuesto 2010, por ejemplo, asignó menos de 37% de lo estipulado por la ley.

9 de noviembre de 2010

Page 48: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

48

Este año, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió tres dictámenes para el Presupuesto 2011. El dictamen de mayoría, del Frente para la Victoria, asigna sólo $300 millones para el Fondo de la Ley de Bosques. Los dos dictámenes presentados por bloques de la oposición asignan entre $1.119 millones y $1.820 millones para la conformación del fondo.

La situación se agrava si recordamos que este año la Jefatura de Gabinete reasignó una partida de 144 millones de pesos, que correspondían a los 300 millones asignados a la Ley de Protección de Bosques, al Programa Fútbol para Todos.

La sanción de la Ley de Bosques significó un importante avance en materia ambiental para nuestro país. La reiterada asignación presupuestaria por debajo de lo contemplado genera un c l ima de

incertidumbre y falta de credibilidad en la norma, que atenta contra su cumplimiento efectivo y contra la efectiva protección de nuestros bosques nativos.

AvisoLas opiniones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de la Fundación Pensar y no representan necesariamente la opinión o posición del PRO ni de sus miembros. La Fundación Pensar es una institución dedicada a discutir ideas, que pone a consideración de la sociedad para enriquecer el debate público.

El clima de incertidumbrey la falta de credibilidad en la norma, atenta contra su cumplimientoefectivo.

Page 49: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

49

noticias

notic

ias

Además de estudiar los problemas a fondo, en la Fundación Pensar queremos verlos y tocarlos para entenderlos de primera mano. Por eso, como última actividad de 2010, vamos a construir una casa para una familia de bajos recursos seleccionada por la

ONG Un Techo para mi País.

Un Techo para mi País es una organización no gubernamental “que trabaja junto a familias que viven en asentamientos urbano-marginales, para que a través de un esfuerzo en conjunto puedan mejorar su calidad de vida”. Lo hacen a través de la construcción de viviendas, de planes de habilitación social y de programas de comunidades sustentables. Así, llevan más de 2.000 viviendas construidas y más de 10.000 voluntarios movilizados, según la organización.

La participación de Pensar nació a partir de una idea de Nicolás Grosman, coordinador del área de Infraestructura de Pensar. Nicolás tiene una visión amplia del tema: “todos miran puertos, ferrocarriles y autopistas,pero infraestructura también es vivienda, agua corriente y cloacas. Por eso se me ocurrió, a partir de la experiencia de Un techo para mi país, que hiciéramos algo concreto al respecto.”

Gracias a esta idea, más de quince personas de Pensar van a poner su esfuerzo el fin de semana del 18 y 19 de diciembre. Así, vamos a sumar a esos logros de Un Techo, vamos a comprender los problemas de primera mano y, lo más importante, vamos a ayudar a quienes más lo necesitan.

Además de estudiar los problemas a fondo, en

la Fundación Pensar queremos verlos y tocarlos

para entenderlos de primera mano.

VAMOS A CONSTRUIR UNA CASAcon “Un techo para mi país”

Page 50: Revista Propuestas N°2

PROPUESTAS

50

Mauricio Macri

Matteo Goretti

Fernando ÁlvarezSergio Bergman

Gerardo BongiovanniEsteban BullrichEugenio BurzacoFrancisco Cabrera

Nicolás CaputoDaniel Gustavo Chaín

Néstor GrindettiDiego Guelar

Hernan LombardiGabriela MichettiLuciano Miguens

Mariano NarodowskiJulián ObiglioMarcos Peña

Federico PinedoCarlos Pirovano

Horacio Rodríguez LarretaAlejandro Rozitchner

Diego SantilliHumberto Schiavoni

Luis SeccoFederico SturzeneggerGuillermo Tempesta

José TorelloJorge Triaca (h)

María Eugenia VidalPablo Walter

PRESIDENTE HONORARIO

PRESIDENTE

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNIntegrantes

consejo

consejo