revista procesos

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION SAN FELIPE Bachiller Raúl Chaviel C.I: 17.992.486 ESC: #79 Prof.; Jairo Duran Análisis de Capacidad de

Upload: raul-chaviel

Post on 05-Jan-2017

27 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

EXTENSION SAN FELIPE

Bachiller

Raúl Chaviel

C.I: 17.992.486

ESC: #79

Prof.; Jairo Duran

Independencia, 17 de diciembre del 2016

Análisis de la Capacidad del Proceso

Análisis de Capacidad de

Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y

personal dedicados a la labor de producir un resultado medible; por ejemplo

una línea de producción para el ensamble de puertas de vehículos. Todos los

procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por

medio de métodos estadísticos. La Capacidad del proceso es una propiedad

medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad

del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (ej. Ppk o Ppm).

El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que

permite calcular cuántos componentes serán producidos fuera de los límites

establecidos en la especificación.

La capacidad del proceso se utiliza también según la ISO 15504 trata de las

bases del management y de la definición de procesos en una organización.

La capacidad del proceso puede subdividirse en: 1) Medición la variabilidad del

proceso y 2) Contrastar la variabilidad medida con una tolerancia o

especificación predefinida.

Límites de Especificaciones

Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar

los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo

con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un

proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado

pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora.

Ejemplos de límites de especificación superiores e inferiores

LEI = 2.5 LES = 2.687

La especificación inferior es 2.50 pulgadas y la especificación superior es 2.687

pulgadas. Cualquier etiqueta que sea más pequeña que 2.5 pulgadas o más

grande que 2.687 pulgadas no es aceptable.

LEI = 80

Por lo general, se utiliza un solo límite de especificación. Por ejemplo, una

compañía de químicos requiere que un gas inerte tenga al menos 80% de

pureza. El análisis de calidad establece un límite de especificación inferior pero

no uno superior, porque mientras mayor sea la pureza, mejor.

LES = 30

Por el contrario, consideremos un centro de llamadas donde se deben

responder las llamadas en un período de 30 segundos. En este caso, sólo una

especificación superior es relevante, porque mientras más rápido se responda

una llamada, mejor.

¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control?

Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso.

Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de

especificación son definidos por su cliente y representan el desempeño

deseado de su proceso.

Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines

diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable.

Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso

de satisfacer los requisitos del cliente.

¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite?

En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted

debe definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es

posible que los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una

compañía de químicos mide el porcentaje de pureza de un gas inerte y define

el límite de especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no

puede ser más de 100% puro.

Habilidad del ProcesoUna necesidad muy frecuente en los procesos consiste en evaluar la

variabilidad y tendencia central de una característica de calidad, para así

compararla con sus especificaciones de diseño. La capacidad de proceso es el

grado de aptitud que tiene un proceso para cumplir con las especificaciones

técnicas deseadas.

Cuando la capacidad de un proceso es alta, se dice que el proceso es capaz,

cuando se mantiene estable a lo largo del tiempo, se dice que el proceso está

bajo control, cuando no ocurre esto se dice que el proceso no es adecuado

para el trabajo o requiere de inmediatas modificaciones.

Mientras los procesos no sufran modificaciones o reajustes, para evaluar su

capacidad suele recurrirse a algunas de las siete herramientas de la calidad,

tales como:

Histogramas

Gráficos de control 

Planillas de inspección

Cuando el proceso se ve modificado, por ejemplo con la implementación de

una nueva máquina, o con un reajuste de métodos, debe efectuarse un estudio

de índices de capacidad.

Tasa de habilidad del proceso