revista polémica n° 10

138
Facultad de Pregrado 1 Polémica

Upload: escuela-superior-de-administracion-publica

Post on 23-Mar-2016

265 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

revista polémica N° 10

TRANSCRIPT

Page 1: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 1

Polémica

Page 2: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP2Polém

ica

ÍNDICE

Director Nacional Director Nacional Director Nacional Director Nacional Director Nacional Honorio Miguel Henríquez Pinedo Subdirector Académico Subdirector Académico Subdirector Académico Subdirector Académico Subdirector Académico Mauricio Villalobos RodríguezSecretario General Secretario General Secretario General Secretario General Secretario General Edgard Sierra Cardozo Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado Decano de la Facultad de Pregrado Andrés Felipe Álvarez Grajales

Asistente de Edición Asistente de Edición Asistente de Edición Asistente de Edición Asistente de Edición Catalina Suárez Colorado Coordinación Editorial Coordinación Editorial Coordinación Editorial Coordinación Editorial Coordinación Editorial Teresa González VelasquezFFFFFotografíasotografíasotografíasotografíasotografías imagenes www.google.com Concepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y DiagramaciónConcepto Gráfico y Diagramación Julio César Cárdenas Rozo

Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión William Castillo Jiménez AcabadosAcabadosAcabadosAcabadosAcabados Grupo de Publicaciones y Recursos Educativos ESAP.Septiembre de 2009 ISSNISSNISSNISSNISSN 0120 - 5129

Escuela Superior deAdministración Pública

33333Editorial

NUESTROS NUEVOS ADMINISTRADORES PÚBLICOS.Por: Andrés Felipe Álvarez Grajales

66666LA ECONOMÍA COLOMBIANA:

¿UN MODELO CON EQUIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL?Por: Jaime Moreno Quijano.

1818181818NO ES QUE EL PETRÓLEO SUBA... SUCEDE QUE EL DÓLAR BAJA.

Por: Luis Humberto Hernández.

2626262626APROXIMACIONES TEÓRICAS GENERALES Y ESTUDIOS ESPECÍFICOS EN TORNO

A LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN COLOMBIAPor: Sergio Alberto Chica Vélez.

4444444444DEL PRINCIPIO DE SIMPATÍA EN LA CONCIENCIA HUMANA UNIVERSAL.

Por: Ángel Emilio Muñoz Cardona.

5858585858DEL CONTRATO DE CONCESIÓN A LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE.

Por: Edinson Heyner Palacios Castillo.

7474747474LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA.

LAS POTENCIALIDADESY LAS RESTRICCIONES EN LOS ENTORNOS DE CRISIS Y SUBDESARROLLO.Por: Jaime Mejia Gutiérrez.

9292929292LA CULTURA Y LO PÚBLICO: LA DIVERSIDAD CULTURAL

Y LA COMPLEJIDAD SOCIAL DE LA SOCIEDAD COLOMBIANAPor: Francisco Javier Franco Silva

106106106106106POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA

Por: Wilson Ladino Orjuela

111111111111111DEMOCRACIA Y/O MERCADO: ¿DE LOS PARADIGMAS AL PRAGMATISMO?

Por: Edgar Enrique Martínez Cárdenas

124124124124124GERENCIA O GESTIÓN PÚBLICA

UN MOVIMIENTO ALEJADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TRADICIONALPor: Jairo E. Rincón Pachón

132132132132132TRAZOS PARA UNA HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

DEL ESTADO COLOMBIANOPor: Jaime Mejia Gutiérrez

Page 3: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 3

Polémica

Editorial

las oportunidades de mejoraen las organizaciones o pro-yectos de los cuales haránparte, la construcción de visio-

nes criticas pero flexibles yconstructivas y, la formación en

hábitos profesionales sanos que ge-neren réditos tanto en lo personal como en lo so-cial.

En el plano personal, confiamos en que losencuentros, afortunados o no, con compañeros,docentes, funcionarios, conferencistas y demás per-sonas, hayan contribuido a madurar en la com-prensión de la vida; a entender que las organiza-ciones las manejamos y orientamos personas tandiversas como la vida misma y que por más tec-nología y estandarización, al final somos seres hu-manos los que hacemos de ellas espacios de crea-ción o de destrucción.

Nos quedamos tranquilos si en este caminopueden mostrar como resultado de sus inversio-nes el ser MEJORES SERES HUMANOSMEJORES SERES HUMANOSMEJORES SERES HUMANOSMEJORES SERES HUMANOSMEJORES SERES HUMANOS. Si asífuere, eso significa que desde cualquiera que seael rol que desempeñen: Gobernantes, Gerentes,Académicos o Funcionarios, siempre serán ME-ME-ME-ME-ME-JORES SERVIDORES PUBLICOSJORES SERVIDORES PUBLICOSJORES SERVIDORES PUBLICOSJORES SERVIDORES PUBLICOSJORES SERVIDORES PUBLICOS.

Los cierres son siempre un momentooportuno para hacer balances. Des-pués de 5 años, un mínimo de 56asignaturas, más de 3700 ho-ras de clase y un númeromayor de horas de estu-dio, el graduarse les re-presenta a los Administra-dores Públicos una graninversión no solo en el as-pecto económico sino espe-cialmente a nivel del enri-quecimiento de su formaciónhumana, en la cual se incluyesu crecimiento intelectual. A este esfuerzo se sumael de las familias, amigos y parejas, quienes concerteza, en alguna medida también hicieron po-sible el logro de su propósito fundamental de serprofesionales en Administración Pública.

En este contexto, más allá de cuantificar la in-versión, el ejercicio consiste en identificar que seobtuvo con ella ó a partir de ella. Anhelamos queel paso por la ESAP haya representado grandesganancias, tanto en lo profesional como en lopersonal.

En el plano profesional, esperamos que hayarepresentado una mejor compresión de la reali-dad que habitamos, la adquisición de herramien-tas que les permitan tomar decisiones mas acer-tadas, la formación de criterios para identificar

NUESTROS NUEVOSADMINISTRADORES

PÚBLICOS.

Page 4: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP4Polém

ica

Trabajar con el Estado es un gran privilegio, que como todoslos privilegios, lleva implícitas grandes responsabilidades. Ser un

SERVIDOR PÚBLIO SERVIDOR PÚBLIO SERVIDOR PÚBLIO SERVIDOR PÚBLIO SERVIDOR PÚBLIO es una actitud, pues trasciende el simplehecho de ser funcionario público, para lo cual basta un

contrato temporal o permanente.

Un servidor público tiene claro que está al servi-cio de la gente y no al contrario. Cree en la Consti-tución Nacional y por ello la aplica y la defiende.

Afronta la amenaza permanente y creciente del dete-rioro moral de una sociedad que se acostumbra a vivir

en y con la corrupción, siendo el comportamientoético y solidario la mejor arma para combatir esteflagelo.

Los nuevos administradores son la sangre dela Administración Pública, están llamados acrear, proponer, y emprender nuevos hábitos,nuevas formas y nuevas realidades en las insti-tuciones del Estado. A esas nuevas dinámicastenemos que sumarnos quienes hemos cami-nado por largos años las sendas de lo públi-co, aportando la experiencia y pragmatismoe incorporando las nuevas visiones sobre eldeber ser del Estado.

La ESAP siempre estará dispuesta para seguircontribuyendo a su proceso formativo, ya en los ám-

bitos de postgrado y capacitación ó en la labor cons-tante de actualización de esa experiencia profesio-nal. Sobra decir que tendremos las puertas abiertaspara recibir esas experiencias, visiones y anhelos deun estado moderno y efectivo, que coadyuve en laconstrucción de una mejor Colombia.

Andrés Felipe Álvarez GrajalesAndrés Felipe Álvarez GrajalesAndrés Felipe Álvarez GrajalesAndrés Felipe Álvarez GrajalesAndrés Felipe Álvarez GrajalesDecano Facultad de Pregrado.

Page 5: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 5

Polémica

Page 6: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP6Polém

ica

La Economía Colombiana:¿un modelo con Equidad Socialy Ambiental?

Jaime Moreno Quijano *

Imagen: www.lalibreriadelau.com

Page 7: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 7

Polémica

LA ECONOMÍA COLOMBIANA:¿UN MODELO CON EQUIDADSOCIAL Y AMBIENTAL?

ProblemáticaProblemáticaProblemáticaProblemáticaProblemática

Años atrás rondó en los círculos del poder unafrase que daba cuenta de lo que sucedía en elpaís para ese entonces: “a la economía le va bien,pero al país mal”11111; hoy, las elites dirían que a laeconomía le va bien y al país también, máximecuando se presenta un país con altas tasas decrecimiento económico, creciente inversión extran-jera, estabilidad macroeconómica, y prosperidadde los negocios 22222, alcanzando al mismo tiempouna mejora de los indicadores sociales tales comola reducción de la pobreza y del desempleo, ma-yor cobertura en educación y seguridad social,más vivienda de interés social y por último “segu-ridad democrática”. Resultados económicos, so-ciales y políticos que son defendidos al unísonopor el poder político, creando el ambiente de queefectivamente a la economía le va bien y al paístambién.

En los medios masivos de comunicación las vo-ces del unanimismo se han ufanado de los resul-tados económicos y sociales, dando por entendi-do que han sido consecuencia de eficientes polí-ticas económicas y sociales del gobierno de UribeI y II; pero es tal su reiteración que aparece máscomo una campaña mediática de renovación depolíticas, pensadas no solo para cuatro años, sinopara un proyecto político de largo aliento.33333

Tales circunstancias podrían establecer la corres-pondencia entre la economía y el bienestar so-cial cumpliendo los postulados de la economíacuyo objetivo es la creación de riqueza para elbienestar de la población. Dados los resultadoseconómico sociales de este gobierno, tal postu-lado económico se estaría cumpliendo; sin em-bargo, no se explica como existe en las ciudades

colombianas tanta gente pobre y en la miseria, eldesempleo campeando, empleos precarios, “pa-seos de la muerte” en materia de salud, proble-mas de hambre y desnutrición en regiones aban-donadas del país, déficit en la cobertura educati-va (sobre todo superior) y baja calidad de la mis-ma. En resumidas cuentas, un evidente retrocesode la calidad de vida y bienestar de la pobla-ción colombiana.

Igualmente, respecto a la relación economía y me-dio ambiente, a pesar de una política ambientalguiada por el paradigma del desarrollo sosteni-ble, la orientación de la economía hacia una “re-primarización productiva” ha implicado notoriosimpactos ambientales: la ampliación de ladeforestación, la creciente desertización del sue-lo, extensos sabanales inundados (el caribe ymagdalena medio), desabastecimiento de aguaen los municipios y finalmente la propensión dela política hacia el cambio de naturaleza por ne-gocios ambientales.

Docente programa de Administración Pública, ESAP.

Esta frase fue pronunciada por uno de más importantes industrialesdel país en los años 70-80 del siglo pasado.

El actual escritose presentó a mediados del 2008 cuando laeconomía colombiana venía en crecimiento, hoy (2009) lasituación es distinta, existe una crisis del capitalismo mundial yla economía colombiana muestra un decrecimiento. Luego apesar del cambio de la coyuntura económica, el sentido delartículo mantiene vigencia.

El actual regimen político va a cumplir 7 años en el poder ytermina oficialmente en el 2010, pero realmente está pensado yorganizado hasta el 2019 cuando se cumplen 200 años de lallamada “independencia”. De allí que haya sido elaborado eldocumento del DNP denominado: “Colombia Visión 2019”.

11111

33333

*****

22222

Page 8: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP8Polém

ica

El presente artículo relaciona variables fundamen-tales como economía, riqueza, pobreza, equidady medio ambiente durante el periodo del gobier-no actual, evaluando: ¿si a la economía le vabien, por qué a la población en general y a lanaturaleza no les va tan bien? Entonces, es buenopreguntar: ¿A quien está favoreciendo el creci-miento de la economía?

¿A la economía le va bien...A la economía le va bien...A la economía le va bien...A la economía le va bien...A la economía le va bien...?

El Centro de Investigaciones de la Universidad Na-cional CID-UN (2006) sostiene que la economíacolombiana presentó un aumento luego de larecesión de 1999, mostrando tasas ascendentesde crecimiento económico: 1.93% (2002), 4.10%(2003), 4.87% (2004), 4.72% (2005), 6.8%(2006) y 7.3% (2007), denominando esta fasede crecimiento, “el ciclo ascendente de la econo-mía colombiana”, constituyendo una situación fa-vorable para la economía y los negocios en elpaís.

Año PIB

(%)

Desempleo

(%)

Inflación

(%)

Exportaciones

(millones de US)

IED

(millones deUS)

1992 4.4 7.4 25.11993 5.7 7.2 22.6

1994 5.1 7.1 22.61995 5.2 7.9 19.51996 2.1 9.6 21.61997 3.4 9.9 17.71998 0.6 12.3 16.7

1999 -4.2 16.3 9.22000 2.92 16.7 9.22001 1.47 14.7 7.52002 1.93 15.3 6.992003 4.10 14.3 6.49

2004 4.87 12.8 5.50 17.224 2.9412005 4.72 11.5 4.85 21.729 5.5932006 6.80 12.0 4.48 25.181 5.1982007 7.32 9.4 5.69 n.d. n.d.

Las variables que acompañan esta fase de creci-miento económico (tabla 1), indican la recupera-ción de las exportaciones, sobre todo las no tra-dicionales, el aumento notorio de la inversión ex-tranjera directa-IED que se refleja por las nume-rosa empresas extranjeras en diferentes sectoresde la economía, la disminución de las tasas dedesempleo, la disminución de la inflación, lasbajas tasas de interés, lo que ha irrigado de re-cursos a la economía, estimulado el consumo delos hogares y finalmente la estabilidadmacroeconómica a partir del ajuste fiscal y el au-mento de las reservas internacionales (US 17 milmillones en el 2006). Situación que indica que “elpaís está hoy mejor preparado que en el pasadopara enfrentar las volatilidades financieras interna-cionales” (Banco de la Republica: 2007).

TTTTTabla 1abla 1abla 1abla 1abla 1Cifras de la economíaCifras de la economíaCifras de la economíaCifras de la economíaCifras de la economía

Fuente: Datos del Dane y Banco de la Republica.

Page 9: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 9

Polémica

El Centro de Investigaciones de la UniversidadNacional CID-UN (2006) sostiene que la

economía colombiana presentó un aumentoluego de la recesión de 1999.

Estos resultados económicos positivos tienen deplácemes al régimen y a las elites colombianas,en particular por el aumento del PIB 7.3% (2007)cifra que según el gobierno desde los años 70no se había alcanzado. Aduciéndose que se harecuperado la seguridad y la confianza de losnegocios y la inversión en el país, especialmentela extranjera, además del aumento del consumode las familias y la de-manda agregada,producto de la efica-cia de las políticas delgobierno en cuanto aseguridad democráti-ca, el buen manejo dela economía y la inser-ción en los mercadosinternacionales 44444, con-cluyendo de esta ma-nera que efectivamen-te a la economía le vabien.

Sectores que jalo-Sectores que jalo-Sectores que jalo-Sectores que jalo-Sectores que jalo-nan la economíanan la economíanan la economíanan la economíanan la economía

Según el comunicadode prensa del DANEde marzo 23/07 lossectores que vienenjalonando la economía desde el 2005 (tabla 2)son: la construcción, industria y manufactura, co-mercio, restaurantes y hoteles (sector del turismo),transporte, almacenamiento y comunicaciones,sector agropecuario, silvicultura y pesca y final-mente electricidad, gas y agua.

Ramas de actividad 2005 2006Agropecuario, silvicultura, caza y pesca 1.86 3.13Explotación de minas y canteras 2.09 0.58Electricidad, gas de ciudad y agua 5.04 3.02

Industria manufacturera 3.94 10.79Construcción 11.76 14.36Comercio, reparación, restaurante y

hoteles

7.22 10.69

Establecimientos financieros, seguros,

inmuebles y servicios a las empresas 3.59 1.37Servicios sociales, comunales y personales 3.95 2.22Servicios de intermediación financiera

medidos indirectamente 8.35 -6.71Subtotal valor agregado 4.22 6.35

Impuestos menos subvenciones sobre la

producción e importaciones 11.52 12.46Producto Interno Bruto-PIB 4.72 6.80

TTTTTabla 2abla 2abla 2abla 2abla 2Crecimiento del PIB, según ramas deCrecimiento del PIB, según ramas deCrecimiento del PIB, según ramas deCrecimiento del PIB, según ramas deCrecimiento del PIB, según ramas de

actividad económicaactividad económicaactividad económicaactividad económicaactividad económicaFuente: DANE- Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

44444 Los resultados favorables de la economía son el puntal másefectivo de proselitismo político del régimen para asegurar medidasde largo plazo como la reelección, la reforma de las institucionesy los supuestos niveles altos de popularidad.

Page 10: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP10Polé

mic

a

El gobierno actual tomó para el primer periodode gobierno (2002-2006) después de la “seguri-dad democrática” el objetivo del “crecimiento eco-nómico y la sostenibilidad del empleo” donde lossectores base eran: construcción, turismo, trans-porte, manufacturas y explotación de los recursosnaturales. Precisamente, son estos sectores los queestán permitiendo que el PIB aumente.

El “mayor valor agregado” de la construcción seexplica por las obras de ingeniería civil, edifica-ciones y la construcción propiamente dicha. Se-gún el DANE, indicadores asociados a esta acti-vidad registraron crecimiento tales como los prés-tamos entregados por la banca hipotecaria, áreasaprobadas bajo licencias de construcción y laproducción de cemento. La construcción sedinamiza en buena parte por las políticas guber-namentales como ampliación dela cobertura de la vivienda de in-terés social-VIS, las obras de in-geniería bajo el sistema de con-cesiones y vías –”Plan 2500", asicomo por los estímulos financie-ros a los constructores (vivienda deestratos sociales altos) y por últi-mo el manejo oligopólico de pre-cios de las empresas cementerasy gravilleras.

Según el DANE, los subsectores que handinamizado la industria son: vidrios y producciónde vidrios (31.44%), maquinaria y suministro eléc-trico 19.45%, metales comunes y productos quí-micos 8.40%, bebidas 10.42% y productos quí-micos 8.40% durante el año 2006, solo los deri-

vados y refinados del petróleo registraron una tasanegativa.

Vale decir, que estos subsectores de la actividadindustrial, mas que recibir apoyo del presentegobierno, se sirven de la base industrial del paísoriginada en el “viejo modelo” de Sustitución deImportaciones - ISI, que trata de mantenerse a flo-te a pesar de la sustitución del motor de creci-miento de la economía de la industria al comer-cio, producto del modelo de apertura económicaimpuesto en los años noventa (SARMIENTO:2006)55555.

Por el lado de la demanda, el crecimiento econó-mico ascendente ha sido jalonado por la forma-ción interna bruta de capital, el consumo y la re-cuperación de la balanza comercial (ver tabla 3).

TTTTTabla 3abla 3abla 3abla 3abla 3VVVVVariación porcentual anualariación porcentual anualariación porcentual anualariación porcentual anualariación porcentual anual

de los componentes de la demandade los componentes de la demandade los componentes de la demandade los componentes de la demandade los componentes de la demanda2006 / 20052006 / 20052006 / 20052006 / 20052006 / 2005

55555 Esta es una tesis muy interesante que sostiene el profesorEduardo Sarmiento Palacio: “la sustitución de la industrializacióncomo motor de crecimiento de la economía, por el comercio a partirde la Apertura Económica en Colombia”, ocasionando grandesconsecuencias en la economía del país. En: “El nuevo paradigma.De la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso”.Grupo Editorial Norma, Bogotá 2005.

Fuente: DANE Comunicado de prensa (marzo 23/07)

DEMANDA FINAL 9.55%Formación bruta de capital –FBK 26.89Exportaciones 7.85Consumo total 5.63

OFERTA FINAL 9.55Importaciones 21.26PIB 6.80

Page 11: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 11

Polémica

El aspecto a resaltar del crecimiento del PIB porel lado de la demanda es el aumento del consu-mo final representado en 5.63% motivado segúnel DANE: “por el consumo de los hogares en6.71% y el consumo del gobierno 2.14%”. Lo cualquiere decir, que la economía ha crecido estimu-lada por el consumo de los hogares reactivandola demanda agregada, al igual que se apreciala inversión de capitales en el país. Otro aspectorelevante de la demanda final, es el crecimientode las exportaciones, pero también de las impor-taciones.

¿Es suficiente y sostenible el crecimientoEs suficiente y sostenible el crecimientoEs suficiente y sostenible el crecimientoEs suficiente y sostenible el crecimientoEs suficiente y sostenible el crecimientode la economíade la economíade la economíade la economíade la economía?

La tesis principal del CID-UN de informe “Bien-estar y Macroeconomía 2002-2006. El crecimien-to inequitativo no es sostenible”66666 porque el actualcrecimiento económico de Colombia no es sufi-ciente; países de la región de América Latina,han crecido a tasas por encima del 6% aprove-chando mejor las bonanzas de los precios inter-nacionales, sobre todo sustentan su crecimientoen economías con mayor transabilidad (bienestransables) que tengan mayor productividad ydemanda efectiva en los mercados internaciona-les; es decir, sobre la base de la producción debienes de mayor valor agregado (SARMIENTO:2006).

La crítica fundamental indica que la economíacolombiana ha crecido sustentada sobre bienesno transables (de menor productividad y deman-da efectiva) en los mercados internacionales comolos productos mineros, los agrícolas y la construc-ción; es decir, el país se ha desindustrializado y,con la compra de empresas nacionales por mul-tinacionales la industria se ha desnacionalizado.

Por otra parte, dicen los investigadores del CIDque la economía colombiana no es sostenible porcuanto no se mantendrán los altos precios de losrecursos naturales exportables (petróleo,

ferroniquel, carbón) además, se están agotandolas reservas petroleras y, finalmente, porque el cre-cimiento no ha sido homogéneo. Por ultimo, sos-tiene el CID que la economía ha crecido porquees natural que después de una recesión económi-ca (1999) siga una recuperación, correspondién-dole al actual gobierno la fase expansiva de laeconomía, de la cual hace parte el capitalismomundial y no como una consecuencia de las po-líticas económicas internas.

Esta insostenibilidad de la economía se refleja enlo transcurrido del 2008. El Banco de la Republicaya lo anunciaba en el 2007 cuando preveía el“recalentamiento de la economía” debido a pro-blemas con las metas inflacionarias, la caída delconsumo familiar y finalmente, el déficit de labalanza de pagos y el problema de lareevaluación (Banco de la Republica: 2007).

¿Crecimiento a favor de los ricosCrecimiento a favor de los ricosCrecimiento a favor de los ricosCrecimiento a favor de los ricosCrecimiento a favor de los ricos?

Un axioma fundamental en economía estableceque si ésta crece, se reducen el desempleo, la po-breza y mejora la equidad, existiendo una rela-ción cíclica entre crecimiento económico, bienes-tar y equidad; no obstante, en el país tal axiomano se ha cumplido. La tercera hipótesis del infor-me del CID-UN así lo confirma: “ el crecimientoeconómico inequitativo no es sostenible”.

Con esta hipótesis decimos que la actual “faseexpansiva” del crecimiento económico no es equi-tativa; por el contrario, favorece a los grandesnegocios, al capital extranjero (cerca de US$ 6mil millones de inversión extranjera en el 2006) yal capital nacional. De tal modo, que la riquezacreada durante este gobierno (2002-2008) estáfavoreciendo a los constructores que han inunda-do las ciudades de centros comerciales (PedroGómez & Cia), al sistema financiero (grupo AVAL,BBVA, grupo Santander, Citybank, etc.) con las

66666 El informe causó malestar en el gobierno cuando en el mes dejulio 2006 se lanzó el informe, el exdirector de Planeación Nacional-DNP Santiago Montenegro dijo que dicho informe era trasnochadoporque ya en anteriores se afirmaba lo mismo.

Page 12: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP12Polé

mic

a

altas tasas de intermediación financiera; al capi-tal internacional en sectores como telecomunica-ciones (Telmex, telefónica y Tigo), alimentos y be-bidas (Carrefour, grupo Casino de Francia ySabmiller -Sudáfrica) y minero (la Drumond –USA,Glencore international –Suiza), para tan solo ci-tar los más importantes grupos económicos na-cionales e internacionales. Sin nombrar los bene-ficiados del proceso de privatización de la segu-ridad social en Colombia (Porvenir, Colsanitas,Salucoop, Orden Hospitalaria San Juan de Diosy las Cajas de Compensación familiar).

Concluimos este acápite sosteniendo que el cre-cimiento económico es a favor de los ricos, a quie-nes se les brinda todas las garantías y estímulospor parte del Estado colombiano, tal como seenfatiza en las reformas del estado comunitario.Por lo tanto, afirmamos, que si bien los Estado-Nación se han vaciado, que-dando el cascaron en lo so-cial, cumplen el rol de “mo-dernizar” la institucionalidadpara el gran capital; en ulti-mas asegurar la actual formade reproducción ampliadadel capital que exige el im-perio a los Estados-Nación(Atilio Borón: 2006).

Concentración, pobreza yConcentración, pobreza yConcentración, pobreza yConcentración, pobreza yConcentración, pobreza ydesigualdaddesigualdaddesigualdaddesigualdaddesigualdad

Las cifras que muestra la ta-bla 4 señalan la relación: ri-queza económica (PIB) y des-empleo, pobreza, miseria einequidad; indican que la ri-queza económica creada en el país ha aumenta-do después de la crisis de 1999, reduciendo a suvez el desempleo, la pobreza y la miseria, comotambién ha disminuido la inequidad, expresadoen el índice de Gini.

En términos de resultados sociales, la reduccióndel desempleo, pobreza y miseria, es menor delo alcanzado en el primer quinquenio de los añosnoventa; en suma, en el pasado ya se habíanalcanzado tales resultados. Pero es importanteseñalar que la mejora de estos indicadores so-ciales en el presente gobierno (2002-06) obede-

ce según el CID-CGR en buena parte al empleode “artificios metodológicos” utilizados para re-ducir el desempleo, la pobreza y la miseria.

Para el caso del desempleo sucede lo que afir-mara una pancarta en una movilización social “lascifras disminuyen el desempleo aumenta. Por elderecho al trabajo”. Así, para el CID y laContraloría general de la Republica –CGR 77777 eldesempleo se ha reducido al 11.5% (III trimestredel 2005) producto de los artificios metodológicosempleados por la MERPD-DNP 88888.

TTTTTabla 4abla 4abla 4abla 4abla 4Resultados socialesResultados socialesResultados socialesResultados socialesResultados sociales

Año PIB(%)

Desempleo(%)

Pobreza

(%)Miseria

(%)Inequidad (*)

(0-1)

1991 52.5 18.7 0.5541992 4.4 7.4 52.9 30.9 0.564

1993 5.7 7.2 50.0 17.7 0.5841994 5.1 7.1 49.9 17.6 0.5691995 5.2 7.9 49.5 15.5 0.5561996 2.1 9.6 50.9 17.2 0.5611997 3.4 9.9 52.7 18.5 0.540

1998 0.6 12.3 55.3 20.8 0.5601999 -4.2 16.3 57.5 25.4 0.5892000 2.92 16.7 55.0 19.0 0.5912001 1.47 14.7 55.2 18.7 0.5982002 1.93 15.3 57.0 20.7 0..57 (**)

2003 4.10 14.3 50.7 15.8 0.54 (**)2004 4.87 12.8 52.7 17.4 0.56 (**)2005 4.72 11.5 49.2 14.7 0.55 (**)2006 6.80 12.0 n.d. n.d. n.d.2007 7.32 9.4 n.d. n.d. n.d.

Fuentes: Dane y CID-UN(*) La inequidad se mide principalmente por medio del coefi-ciente de Gini que expresa la concentración de la riqueza(capital, tierra e ingresos), coeficiente que va de 0 (total equi-dad) a 1 (total inequidad).

(**) Datos de la Misión para el diseño de estrategias para lareducción de la pobreza y la desigualdad –MERPD-DNP.n.d.= no disponible.

77777 Informe del CID-UN y CGR. “Bienestar y Macroeconomía 2002-2006. El crecimiento económico inequitativo es insostenible”.Bogota, 2006.

El presente gobierno creó esta misión para diseñar una estrategiapara reducir la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad y haconfiado mas en los datos de esta misión que del mismo DANE.

88888

Page 13: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 13

Polémica

La reducción del desempleo, pobreza y miseria,es menor de lo alcanzado en el primer

quinquenio de los años noventa.

Artificios metodológicos en la reducciónArtificios metodológicos en la reducciónArtificios metodológicos en la reducciónArtificios metodológicos en la reducciónArtificios metodológicos en la reduccióndel desempleo y la pobrezadel desempleo y la pobrezadel desempleo y la pobrezadel desempleo y la pobrezadel desempleo y la pobreza

En el caso del desempleo para bajar la tasa, los“artificios metodológicos” empleados por el go-bierno y que cita el CID-UN han sido cuatro (4):

a) Precarización del empleo (Ley 50/90 y Ley789/06;

b) Disminución de la TGP declarando máspersonas inactivas, (tercera edad, amas decasa, etc.);

c) Declaración de los cursos cortos del Senacomo procesos de retención escolar y;

d) La definición de ocupado: aquella perso-na que trabajo al menos una hora a lasemana, propiciando un cambio al traba-jo por horas 99999.....

De este modo se ha reducido el número dedesempleados; quedó en el 2005 en 11.5% equi-valente a 2.36 millones de desocupados, inclusi-ve llegó en el 2007 a 9.4% pero para el CID elproblema esencial no es el desempleo sino elsubempleo, siendo del 37% en el 2005, equiva-lente a 6.7 millones de personas subempleadas(trabajo por horas, ordenes de prestación de ser-vicios, trabajo a destajo y otras modalidades la-borales precarias).

En cuanto a la pobreza, el documento del CIDtambién señala “artificios metodológicos” en lareducción del numero de pobres y pobres extre-

mos (línea de pobreza-LP y línea de indigencia -LI) por cuenta del gobierno actual (Uribe I y II).

Los “artificios” para reducir la pobreza y la mise-ria han sido:

a) Diferencias entre la canasta nueva del CIDy la CGR y la canasta “novísima” creada por laMERPD-DNP, la 1ª es más exigente porque tomala encuesta continua de hogares – ECH actuali-zada (años 2000 en adelante), mientras la“novísima” es un promedio de la “canasta vieja”(de la encuesta de ingresos y gastos 1985-1986)y la canasta nueva; luego, es una canasta menosexigente; resultado: en la 1ª el numero de pobreses mayor y en la “novísima” el numero de pobrese indigencia es menor.

b) Imputación de ingresos por la propiedadde la vivienda, lo que supone un ingreso poten-cial (valor del arriendo según el estrato social);

c) LP, LI con subsidios y sin subsidios, el go-bierno ha tomado la LP y LI con subsidios resul-tando un menor numero de pobres, mientras elCID-UN no lo hace, y

99999 “Artificios que mejoraron el empleo”, CID-UN. En: UN Periódico #88, febrero 26 de 2006, Pág. 2.

Page 14: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP14Polé

mic

a

d) Imputación de ingresos por omisión ysubdeclaracion (aspecto estadístico) que depen-de del estrato social 1010101010.

Una conclusión que hace el CID-UN y la CGR esque las distancias de las curvas entre los ingresosoriginales y los imputados durante el 2002 y el2005 fue del 123.4%; en consecuencia, “sin rea-lizar imputación de ingresos, entre 2001 y 2005,la incidencia de la pobreza baja de 0.73 a 0.68.La reducción es de cinco puntos. Y con los crite-rios de imputación del DNP, la disminución es de10 puntos, pasa de 0.61 a 0.51” 1111111111.

Concentración del ingresoConcentración del ingresoConcentración del ingresoConcentración del ingresoConcentración del ingreso

Respecto a la inequidad, el coeficiente de Ginitambién ha bajado en el presente gobierno(2002-2005) mostrando equivalencias entre lamayor riqueza creada por la economía y la dis-tribución de la misma; empero, el índice es ape-nas similar al del año 1991 Por otra parte, elCID señala el problema de la concentración delingreso (tierra, capital y trabajo) en Colombia dela siguiente manera:

“2428 propietarios poseen 44 millones de hec-táreas de tierra rural (coeficiente de Gini de0.85), las tierras urbanizables en las ciudades36.019 propietarios posee en promedio 5 hec-táreas, la concentración accionaria es dramáti-ca, el 0.02% de los accionistas tiene el 80%del capital bursátil, el 10% de la población po-see alrededor del 46.5% de los ingresos delpaís y finalmente las ganancias del capital hanaumentado en un 400% en los últimos añosmientras el salario lo ha hecho en un 5%” 1212121212.(Sic)

Modelo económico y naturalezaModelo económico y naturalezaModelo económico y naturalezaModelo económico y naturalezaModelo económico y naturaleza

Como se mencionara inicialmente esta problemá-tica, la economía colombiana se ha reprimarizadocon un cambio hacia la producción de extensosmonocultivos ligados a una política energética yambiental de energías renovables (limpias) los lla-mados biocombustibles que para los campesinos(vía campesina internacional) las comunidadesnegras en Colombia y los ambientalistas son “agro-combustibles”, por cuanto los productos agríco-las alimenticios (caña de azúcar, yuca, maíz y re-molacha) y palma aceitera son la base de la pro-ducción de agro-diesel, agro-etanol y alcoholescarburantes.

Estos monocultivos (palma aceitera y caña de azú-car) tienen una serie de impactos sociales (des-plazamiento poblacional) y ambientales (degra-dación de los suelos y ampliación de la fronteraagrícola) en las regiones donde se están sembran-do (Valle del Cauca, Magdalena Medio, Pacificoy la Orinoquía).

Por su parte, el modelo exportador se centra ade-más de lo agrícola en los recursos naturales norenovables, (agotables) productos mineros(ferroniquel, carbón, oro, etc.) y la exportaciónde petróleo y gas natural, con los cuales, por elaumento de los precios internacionales se ha in-

1010101010 “Imputando ingresos para que haya menos pobres”. CID-UN.En: UN Periódico # 88 febrero 26 de 2006, Pág. 3.

Ibíd., UN periódico.

Informe de Bienestar y Macroeconomía 2002-2006. Centro deInvestigaciones para el desarrollo –CID-UN. Bogota, 2007.

1111111111

1212121212

Page 15: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 15

Polémica

tensificado su explotación por cuenta de la pre-sencia de firmas mineras y petroleras internacio-nales.

Este tipo de modelo minero-exportador conducea enormes impactos ambientales además de lossociales. Conflictos ambientales en los páramoscontra la explotación minera, la afectación delagua por la extracción de oro en la vía deCajamarca-la Línea, el conflicto de la contami-nación de las playas de Santa Marta por el trans-porte de Carbón y los impactos en la alta Guaji-ra por el mismo producto.

Existen también otras dinámicasproductivas del modelo econó-mico colombiano que tienegrandes impactos ambientales:es el caso de la ganadería, don-de extensas zonas aptas para laagricultura (vocación del suelo)han sido dedicadas a esta acti-vidad la cual, “además de apor-tar poco a la riqueza del país esin-sostenible en términos ambien-tales” (CID: 2006).

Además de estos impactos am-bientales asociados al modelode economía y desarrollo, se es-boza en el último plan de desa-rrollo: “Estado comunitario. De-sarrollo para todos” (2006-2010) una política ambientalque si bien concibe holísticamen-te las dimensiones económica,social y ambiental, tiene un cla-ro énfasis en la productividad,competitividad y la generaciónde mercados verdes. Aspectoque obviamente no es nuevoporque gobiernos anteriores lovenían planteando, pero aho-ra con mayor profundización.

Desde luego, este aspecto de la mercantilizaciónde la naturaleza es una tendencia mundial, ge-nerando mercados verdes, donde las políticas

ambientales tienen un propósito; hacer creer quese están haciendo efectivas políticas ambientales(conservación, protección y usos sustentables) porejemplo con la reforestación de bosques planta-dos (pinos y eucaliptos) y por otro lado, creandograndes negocios verdes, ejemplo: explotaciónmaderera, pulpa de papel y sumideros de carbo-no (mercados de carbono)

En la tabla 5 se destacan varios aspectos de lapolítica ambiental colombiana que conducen aun retroceso del paradigma de “desarrollo soste-nible”.

TTTTTabla 5abla 5abla 5abla 5abla 5Privatización de los bienes de la natura-Privatización de los bienes de la natura-Privatización de los bienes de la natura-Privatización de los bienes de la natura-Privatización de los bienes de la natura-

leza en Colombialeza en Colombialeza en Colombialeza en Colombialeza en Colombia2002-20062002-20062002-20062002-20062002-2006

(*) El mayor beneficiario de las concesiones (privatizaciones) de los parquesnacionales naturales en el país ha sido el consorcio conformado por: Aviatur,

hoteles Decamerón y Cielos Abiertos.

Proceso Figura /Norma

Desmonte Institucional del Ministerio de MedioAmbiente

Creación de dos Viceministerios: Vivienda y Ambiente,quedando reducida la política ambiental a unViceministerio lo que tiene efectos tanto en eldesarrollo de la PA como en el menor presupuestopara lo ambiental.

Reducción en más de un 50% del presupuestonacional para la política ambiental.

Ver informe del Estado de los recursos naturales de laCGR: 2005-2006; 2006-2007.

Entrega al sector privado de los parquesnacionales naturales (*).

Concesión de los parques naturales de Amayacú(amazonía) el parque Tayrona (Caribe) el parquenatural de la Isla Gorgona en el pacífico colombiano,el parque nacional de los Nevados y el santuario deFlora y Fauna del Otun-Quimbaya (Risaralda).

Adecuación de la legislación ambiental para laexplotación comercial de los bosques nativos yentrega al capital nacional e internacional delas fuentes hídricas del país (cuencashidrográficas) y manejo de acueductosmunicipales por medio de los operadoresprivados.

Ley 1021 de 2006 Ley general forestal (En el 2007fue declarada inexequible por la Corte Constitucionalpor no haber acudido al mecanismo de la ConsultaPrevia de las comunidades étnicas).

Tema del Agua: CONPES 3463 del 2006 relativo alos “Planes departamentales del agua”.

Negociación en el ámbito internacional de labiodiversidad y riqueza natural (patentes).

Acuerdo Bilateral con los EEUU para la firma delTratado de Libre Comercio-TLC

Extensión del modelo productivo de Cultivosde tardío rendimiento (palma aceitera) eimportación de alimentos transgénicos yavance de la política de mercados verdes.

Plan de Desarrollo: “Hacia un Estado Comunitario”2002-2006 (Ley 812 de 2003) y “EstadoComunitario. Desarrollo para todos” 2006-2010 (Ley851 de 2007)

Negocios ambientales (mercantilización de lanaturaleza.

Mercados de Carbono. Títulos de certificados dereducción de emisiones –CRE

, ,

Page 16: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP16Polé

mic

a

Rol del Estado en lo ambientalRol del Estado en lo ambientalRol del Estado en lo ambientalRol del Estado en lo ambientalRol del Estado en lo ambiental

Las reformas del Estado en Colombia que datandesde los años 80 del siglo XX y ahora en losaños 2002-2008 con el actual gobierno1313131313, se hanencaminado paulatinamente hacia un proceso dedesestatización, desregulación de las leyes am-bientales, con un claro favorecimiento de la apro-piación privada de la riqueza ambiental colom-biana a manos de firmas nacionales e interna-cionales.

Este rol del estado colombiano se inscribe en elnuevo papel del Estado en esta fase del capitalis-mo que los teóricos de la economía han denomi-nado “globalización” y que para otros autores setrata de una nueva fase del imperialismo, con lacual se afirma que los estados-nación están su-friendo un proceso de “Vaciamiento” o de “Esta-do Impotente” 1414141414, sobre todo en los países de ca-pitalismo desarrollado, retirándose de las tareasfundamentales del “Estado Bienestar” y de inter-vención en la economía, perdiendo los estadosnacionales potestad y autonomía en las políticaspúblicas.

El proceso de cambio de los estados nacionalesno implica que éstos sean relegados al axiomade laissez faire-laissez passer, sino, como afirmaAtilio Boron, los Estados en esta fase del capita-lismo cumplen el papel de asegurar la acumula-ción ampliada del capital en el ámbito global.Especialmente los estados nacionales mediantela organización jurídica (constituciones y demásnormas sociales y ambientales) facilitan los pro-cesos de privatización y apropiación por partede los capitales internacionales de los bienes yriquezas de una nación (MORENO: 2005).

Precisamente, ese es el rol que viene cumpliendoel estado colombiano desde finales de la déca-da de los ochenta cuando se instaló el modelode “Apertura y Liberalización económica”, base delllamado Neoliberalismo1515151515,,,,, pero sobre todo eneste último periodo gubernamental (2002-2008)feriándose las riquezas naturales en las reunionesy cumbres internacionales y que en materia am-biental se organiza la legalidad jurídico-política(desregulación estatal) para la privatización de

los bienes comunes de la naturaleza del país, talcomo se señala en la tabla 5.

Ahora bien, el rol cumplido por los “Estados-Na-ción” actuales de asegurar la reproducción am-pliada del capital, desde luego no es reciente,pero si es más diciente en esta fase del capitalis-mo mundial (globalización) a través del marcojurídico de los derechos de propiedad sobre losrecursos naturales; esto es, las patentes sobre se-millas, organismos genéticos, etc., patentes queregulan los organismos multilaterales como laOMC. De esta manera, los estados locales facili-tan la ampliación de la acumulación de capitalpor medio de la naturaleza.

En consecuencia, el capitalismo actual encontróun nicho de acumulación capitalista en la natura-leza en lo que se denominan los “negocios ver-des” como el ecoturismo, el sello verdeagroecológico, los sumideros de carbono (certifi-cados de reducción de emisiones), el control desemillas, los organismos genéticamente modifica-dos –OGM y los denominados agro-combusti-bles. Ello implica una mayor tasa de gananciadel capital, pero a su vez expresa una paradoja;la contradicción capital y naturaleza, además dela vieja contradicción capital-trabajo que no hadesaparecido.

1414141414

El plan de desarrollo “Hacia un Estado Comunitario-EC” (2002-2006) y “Estado Comunitario. desarrollo para todos” (2006-2010).

Manuel Castells habla de los Estados Impotentes en los paísesdel capitalismo avanzado en su texto: La Era de la Informacióny, Bob Jessop se refiere al Vaciamiento de los Estados-Naciónen el mismo tipo de capitalismo, en el texto: La crisis delEstado Bienestar. Hacia una nueva teoría del Estado y susconsecuencias sociales. Siglo del Hombre Editores. UniversidadNacional de Colombia. Bogotá, 1999.

Aún cuando el profesor Jairo Estrada Álvarez sostiene en sutexto: “Construcción del Modelo Neoliberal en Colombia” que elproceso de montaje del Neoliberalismo en Colombia empezódesde los años 70.

1515151515

1313131313

Page 17: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 17

Polémica

Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones:

Se evidencia en las distintas problemáticasque el manejo de la economía no condu-ce al bienestar social y por lo tanto no estáal servicio de la felicidad, tal como plan-tea el CID, “...y si el bien-estar es la felici-dad de las opciones que como agentes ha-cen los individuos, la economía debe estaral servicio de la felicidad” 1616161616

. Si la economía es el abastecimiento de lacasa, del oikos, indica para nuestro casosu dicotomía con la naturaleza, lo cual noquiere decir que no se pueda asegurar laeconomía del bienestar y la sustentabilidadcon la naturaleza, pero la orientación delmodelo de acumulación capitalista difi-culta en alto grado dichos propósitos.

Las soluciones frente a la pobreza y la dis-tribución del ingreso indican que el creci-miento debe ser en favor de los pobres(CID), corregir las fallas del mercado queacrecientan la concentración (Sarmiento),crear un fondo de empleo con cargo a lasreservas internacionales que opere en lasépocas de crisis de la economía, incluir ala población pobre en la sociedad, ya queuno de los factores de inequidad es la ex-clusión, pasar de los impuestos regresivos(indirectos) a impuestos progresivos (direc-tos), sustituir el motor de crecimiento de laeconomía del comercio por la industriali-zación (Sarmiento), corregir las brechassaláriales (diferencias saláriales entre lamano de obra calificada y no calificada)potenciar el salario nacional y eliminar eltrabajo precario de las cooperativas de tra-bajo asociado-CTA y hacer reformas es-tructurales (reforma agraria) y la seguridadsocial (eliminación de la ley 100/93, la ley50/90 y ley 789 del 2003).

Pero, si bien éstas son las apuestas por losocial y lo ambiental, quedan las pregun-tas de: ¿cómo son posibles?, ¿quién lashará factibles?, ¿qué tipo de sociedad yEstado serán necesarios para asegurar unaequidad entre la economía, el bienestar yla equidad, entre la economía, y el equili-brio ambiental?

Fuentes de consulta:Fuentes de consulta:Fuentes de consulta:Fuentes de consulta:Fuentes de consulta:

– Informe CID – UN (2002-2006) “Bienes-tar y Macroeconomía. El crecimiento eco-nómico inequitativo es insostenible“.

– MORENO QUIJANO Jaime. (2005) “Elagua y la riqueza de la naturaleza, basede los conflictos ambientales. El caso deCurití en Santander-Colombia“. Revista:Ecología Política # 30, Barcelona.www.icariaeditorial.com

– SARMIENTO PALACIO Eduardo (2007) El nuevo paradigma. De la estabilidad, elcrecimiento y la distribución del ingreso.Grupo editorial Norma. Bogota.

– Informe del Banco de la Republica al Con-greso. Bogota, marzo de 2007.

– UN Periódico # 88. Bogota, febrero de2006.

Ibíd., documento del CID-UN.1616161616

El capitalismo actual encontró un nicho deacumulación capitalista en la naturaleza en lo

que se denominan los “negocios verdes”como el ecoturismo.

Page 18: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP18Polé

mic

a

Luis Humberto Hernández *

No es que el Petróleo suba...

Sucede que el Dólar baja.

Imagen: www.dolarandia.com

Page 19: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 19

Polémica

NO ES QUE EL PETRÓLEO SUBA...

SUCEDE QUE EL DÓLAR BAJA.

“Del arte de las finanzas podría de-cirse lo mismo que del gobierno, osea, que si un ciudadano medio al-guna vez se diera cuenta de cómoes administrado, probablemente sellevaría un buen susto”DavisDavisDavisDavisDavis

En esta ecuación se expresa la actual situaciónque tiene los pelos de punta a la economía mun-dial y cuyo desenlace es aúnimpredecible, pues hasta tan-to no toque fondo la deva-luación del dólar no se de-tendrá la oleada alcista delos recursos petroleros y lasconsecuencias que su alzaacarrea en el resto de la eco-nomía mundial.

Se quiere dar a entender, que no es el valor delpetróleo el que esté subiendo lo que pasa es queel precio del dólar está bajando, lo cual obliga alos dueños del petróleo a ajustar el precio de loshidrocarburos en correspondencia con la depre-ciación del dólar, con un agravante; las políticasque se vienen implementando por parte de lasautoridades económicas norteamericanas paracombatirlo, irritan aún más ese proceso, colocan-do al mundo al borde de una hiperinflación.

PPPPPetróleo: Vetróleo: Vetróleo: Vetróleo: Vetróleo: Valor real bajo, precio nominalalor real bajo, precio nominalalor real bajo, precio nominalalor real bajo, precio nominalalor real bajo, precio nominalalto.alto.alto.alto.alto.

Contrario a lo que se piensa, el valor real delpetróleo ha disminuido entre 1970 y el mes demarzo de 2008, así se vea aumentado su precio

nominal en dólares. Eso lo comprendemos cuan-do se referencia el marco del patrón monetariointernacional que predominaba antes de 1970 elcual estipulaba una relación de 35 dólares poruna onza de oro Troy. (Base para el comerciointernacional) Patrón que las autoridades norte-americanas rompen en 1970 y que es la causaque explica el desmadre actual que se presentaen la economía mundial.

Veamos el siguiente cuadro:

Año Petróleo.

Precio US / BarrilPrecio US / Barril

Oro.

Precio US/ Onza TroyPrecio US/ Onza Troy

Relación

Onza Oro / petróleoOnza Oro / petróleo

1970 5 Dólares 35 Dólares 7 Barriles

2008 100 Dólares 1.000 Dólares 10 Barriles

Diferencia 95 Dólares 965 Dólares 3 Barriles.

Relación Oro, petróleo y dólares: 1970-Relación Oro, petróleo y dólares: 1970-Relación Oro, petróleo y dólares: 1970-Relación Oro, petróleo y dólares: 1970-Relación Oro, petróleo y dólares: 1970-20082008200820082008

Elaboración propia 2008.

En él se puede ver como en 1970, con una onzade oro (35 dólares) se compraban 7 barriles depetróleo, en marzo de 2008 con la misma onza(1.000 dólares) se adquieren 10 barriles, es de-cir, 3 barriles más. Eso significa que el valor realdel petróleo ha disminuido y no aumentado comopuede creer el sentido común; así en términosnominales, es decir en dólares, el precio del barrilde petróleo haya aumentado en 95 dólares alpasar de 5 en 1970 a 100 dólares en el 2008.

***** Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública ESAPy de la Universidad Nacional

Page 20: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP20Polé

mic

a

En otros términos, mientras en 1970 un barril depetróleo representaba el 14.2 % del valor de unaonza de oro, en el 2008 solo representa un 10%,es decir 4.2% menos, así su precio en dólareshaya aumentado en un 2.000% al pasar de 5dólares a 100 dólares, precio nominal del pe-tróleo en dólares, pero no su valor real medidoen la onza troy de oro. Por eso, el valor real delcrudo ha diminuido en 1.5 dólares por barril desu precio en 1970.

El aumento del precio se da en proporción a lasobrevaloración del dólar, causada desde elmomento que las autoridades políticas y econó-micas norteamericanas rompen en los años se-tenta el patrón monetario internacional de BrettónWoods y que regía el comercio a nivel mundial.De hecho, la actual alza de los precios de loshidrocarburos es responsabilidad de las políticasinflacionistas o dolarizadas que caracteriza laeconomía norteamericana desde los años seten-ta.

Por esta razón la crisis que asiste en la actualidada la economía mundial, y particularmente a laeconomía Norteamericana, no es de caráctercoyuntural sino de vieja data, con característicasy consecuencias estructurales a largo plazo.

Los Fundamentos.Los Fundamentos.Los Fundamentos.Los Fundamentos.Los Fundamentos.

De facto en marzo de 1968 y de jure en agostode 1971, las autoridades económicas y políticasNorteamericanas abandonan el primer principio

del famoso sistema monetario montado en BrettonWoods que se había constituido después de lasegunda guerra mundial, con base en la ecua-ción del dólar frente al oro en una proporción de35 dólares por onza, convirtiendo al dólar en labase monetaria de la economía mundial. (Sweezyy Magdoff, 1973).

Cuando en los setenta se rompe esa relación, 11111 alequipararse el dólar frente al oro, los EstadosUnidos ponen en su manos, o se inventan unamina de oro gratuita, “sacando oro” de la im-prenta de la Reserva Federal (FED) con solo emi-tir billetes, con “el mismo valor” pero sin el sudordestilado por los trabajadores africanos cuandolo sacan de las minas de Sudáfrica o los colom-bianos de las de Barbacoas en Colombia.

Esa política le dio el derecho a los Estados Uni-dos de pagar, prestar y financiar sus gastos conmoneda respaldada por el trabajo ajeno y nopor el propio, en un mecanismo que ilustra JohnNuller (Le Monde, junio 10 de 1990)

“Imagínese que todas las personas acep-ten en pago los talones girados por ustedañada a eso que todos los beneficiarios desus talones, repartidos por el mundo, omi-ten cobrarlos y se sirven de ellos como for-ma de moneda para cubrir sus propios gas-tos. Eso tendría para sus finanzas dos con-secuencias importantes. La primera sería quesi todo el mundo aceptara sus talones, us-ted ya no necesitaría usar billetes de banco,

“La verdad es que ya no existe algo que pueda ser llamado, enforma apropiada, sistema monetario internacional. Existe tansolo una colección de monedas nacionales, las cuales serelacionan entre sí sobre unas base diarias en repuesta a unavariedad de fuerzas económicas, políticas y sicológicas”. (Sweezyy Magdoff: 6)

11111

Tenemos entonces una economíanorteamericana que no tiene la capacidadsuficiente para respaldar los dólares que emite.

Page 21: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 21

Polémica

le bastaría con su talonario. La segunda con-secuencia sería que, al revisar su extractobancario, tendría la sorpresa de descubrirla existencia de un saldo de dinero superioral importe de la suma no gastada por us-ted. ¿Por qué? Por el motivo expuesto an-tes, a saber: que los cheques girados porusted circularían, sin ser jamás cobrados,pasando incesantemente de mano enmano. En cuanto a los resultados práctico,serían los de poner a su disposición másrecursos para consumir y para invertir. Cuan-to más los otros usaran sus cheques comomoneda, más abundantes serían los recur-sos suplementarios de que usted dispon-dría”.

Situación que los lleva en los años ochenta aldelirio teórico y práctico del sueño económicocapitalista, de enriquecerse especulando en lasbolsas de valores sin necesidad de ser productorde riqueza alguna

“sin ensuciarse las manos, ni siquiera loszapatos, como en la fábrica” (Michel Albert.1992). “Apareciendo ganancias sin funda-mento real, cuyos efectos desmoralizado-res realmente se subestiman” como afirmarael premio Nóbel de economía de 1988Maurice Allais.

Tenemos entonces una economía norteamerica-na que no tiene la capacidad suficiente para res-paldar los dólares que emite, comportándosecomo cualquier paisano tercermundista que pien-sa que la riqueza se crea emitiendo billetes y nocon el producto del valor del trabajo productivo;como lo demuestran los viejos cánones económi-cos. Parte de esa emisión de billetes hoy estáguardada en una proporción de 5.6 billones dedólares y sus ahorradores no hayan como des-hacerse de ellos, (Whitney, 2007.) que de hacer-lo conllevan al alza de precios, entre ellos el pe-tróleo. Esa situación acarrea una súper-inflacióna nivel mundial.

La ruptura del sistema monetario de BrettonWoods fue producto del creciente y persistentedéficit que acusaba la balanza de pagos de losEstados Unidos y que lo llevó a emitir dólares sinmayor respaldo, que recayeron sobre las demáseconomías del mundo 22222. Esa emisión de dólaresse hacía con el fin de mantener la guerra en Viet-nam y Camboya, suplir el déficit comercial y sa-tisfacer la demanda a raíz de la crisis petrolera demediados de los años setenta, que llevó al alzade los precios de 5 dólares barril a 35 y 40 dó-lares; se necesitaban más dólares para comerciarla misma cantidad de crudo, de 48 millones debarriles diarios (Hoy es de 84 millones). Un fenó-meno denominado de la petrodolarización de laeconomía mundial que inundó las arcas de losbancos 33333, obligados desde entonces a buscar deu-dores a como diera lugar. (Davis, 1982.)

Lo contradictorio es, que, en la actualidad esasituación puede caer en un círculo vicioso sin fin,pues a mayor devaluación mayor precio del pe-tróleo, irritando a la banca central norteamerica-na a emitir dólares más devaluados. Afirmaciónque encuentra su razón en las medidas moneta-rias más reciente de la FED al liberar unos 200mil millones de dólares para paliar la crisis hipo-tecaria de los bancos. Esa crisis hipotecaria no esotra cosa que la expresión en la coyuntura de estasituación estructural que venimos describiendo.

La inundación de dólares en el sistema bancariollevó en los años setenta a la feria de prestamospara los países que quisieran endeudarse, sinimportar las razones 44444 que tuvieran para hacerlo,desatando la crisis de la deuda en los años ochen-ta y el posterior proceso de privatización de losactivos estatales que pasaron a manos de las cor-poraciones trasnacionales, condición exigida por

“En esta época, los dólares poseídos en el exterior sumaban53.300 millones, frente a solamente 10.500 millones de respaldoen oro poseído por Estados Unidos. El flujo de dólares hacia elexterior continúo hasta el punto que, a comienzos de 1973,existían 82.000 millones fuera de los EE.UU.” (Sweezy y Magdoff:5.

“ El Wall Street Journal estimaba para 1973 en US $ 268.000millones los valores líquidos de corto plazo en poder de las“instituciones internacionales financieras privadas, y que la mayorporción del dinero está controlada por las compañíasmultinacionales y los bancos cuyos bases de operación estánestablecidas en los Estados Unidos” (Sweezy y Magdoff: 5).

Se le prestó entre otros a países como México y la Argentinapara realizar dos mundiales de fútbol y de paso sostener ladictadura militar y el fracaso de los militares argentinos en laguerra de las Malvinas contra Inglaterra.

22222

33333

44444

Page 22: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP22Polé

mic

a

la banca mundial al presionar el pago de unadeuda propiciada y fomentada por ella mismade manera irresponsable.

Esa deuda, y por las mismas razones que se die-ron a nivel de los países en los años ochenta, sereproduce en la actualidad en los Estados Uni-dos bajo la denominada ‘burbuja inmobiliaria’.

De la SIMA o crisis estructural del dólar aDe la SIMA o crisis estructural del dólar aDe la SIMA o crisis estructural del dólar aDe la SIMA o crisis estructural del dólar aDe la SIMA o crisis estructural del dólar ala CIMA o crisis coyuntural de las hipote-la CIMA o crisis coyuntural de las hipote-la CIMA o crisis coyuntural de las hipote-la CIMA o crisis coyuntural de las hipote-la CIMA o crisis coyuntural de las hipote-cas.cas.cas.cas.cas.

En geología la palabra Cima significa cumbrede una montaña y Sima la parte profunda que lasustenta, pues sin ella la montaña derivaría comorueda suelta por sobre la superficie terrestre.

Parodiando esa significación, en los análisis polí-ticos la Cima se identifica con “la punta del Ice-berg”, el momento actual o coyuntura de un siste-ma y la Sima con su parte estructural. Lo coyun-tural constituido por el momento presente con-trovertible y lo estructural por ser su fundamentoincontrovertible. Figura que sirve para ilustrar laafirmación, según la cual, lo que explica la reali-dad no es lo que se ve, como lo considera elsentido común, sino todo lo contrario, es decir,lo que no se ve, siendo lo que se ve, es decir lacoyuntura, objeto de sospecha para quien quiereexplicar desde el buen sentido o racionalmentesu realidad estructural.

Lo anterior para señalar que la actual crisis delsistema hipotecario norteamericano no es otracosa que la expresión en la coyuntura de la crisisestructural que arrastra el dólar.

En ese orden, la situación crítica que le asiste ala economía norteamericana es calcada de lavivida en los años ochenta a nivel mundial, puesla actual situación hipotecaría originada a me-nor escala en los Estados Unidos, se explica porlas mismas razones estructurales de la deuda vivi-da por los países del tercer mundo en los añosochenta.

Los hechos señalan que en los años ochenta losbancos rebosantes de dólares incentivan el en-

deudamiento de los hogares norteamericanos “sinton ni son”; es decir, sin parar en mientes sobrelas condiciones o capacidad de pago de susacreedores. Su política crediticia estabaincentivada por el mismo gobierno que alentabaese endeudamiento con el argumento de que seavecinaba un proceso de reactivación económi-ca, gracias a la globalización de la economía y alas políticas neoliberales implementadas por elfamoso consenso de Washington 55555, que genera-ba empleo e ingresos para responder por las obli-gaciones financieras contraídas.

Por su causa se daba una pequeña reactivaciónde la economía en Norteamérica, que resulta seruna quimera de oro dominada por el boom delas tarjetas de crédito, los altos intereses, la esta-bilidad inflacionaria, el consumo suntuario, loscelulares y los préstamos hipotecarios, en un paísen donde los bienes raíces están un 40% por en-cima del valor real.

Los bancos con estos préstamos hacían su agos-to, pues con los intereses compran bonos respal-dados por las mismas hipotecas que negociabancon los inversionistas, ganando por todos lados.Una medida amparada supuestamente por elpago que los estadounidenses hicieran de susdeudas.

Las bajas tasas de interés no tienen consecuen-cias para la economía doméstica que incentiva elconsumo; no así, para los inversionistas extranje-

“La primera formulación del llamado “Consenso de Washington”se debe a John Williamson, y data de 1990. El escrito concretadiez temas de política económica, en los cuales, según el autor,“Washington” está de acuerdo. “Washington” significa el complejopolítico-económico-intelectual integrado por los organismosinternacionales (FMI, BM), el Congreso de los EUA, la ReservaFederal, los altos cargos de la Administración y los grupos deexpertos. Los temas sobre los cuales existiría acuerdo son:disciplina presupuestaria; cambios en las prioridades del gastopúblico (de áreas menos productivas a sanidad, educación einfraestructuras); reforma fiscal encaminada a buscar basesimponibles amplias y tipos marginales moderados; liberalizaciónfinanciera, especialmente de los tipos de interés; búsqueda ymantenimiento de tipos de cambio competitivos; liberalizacióncomercial; apertura a la entrada de inversiones extranjerasdirectas; privatizaciones; desregulaciones; garantía de losderechos de propiedad”. (Serrano, 2006).

55555

Page 23: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 23

Polémica

ros que las ven como un ataque directo a susbolsillos y un indicador para llevar su plata asitios donde paguen mejor, por ejemplo a Co-lombia. Unas tasas de interés del 7,25% hicieronde países como Colombia objeto de inversiónextranjera directa (IED), acompañando con susbondades la política de “Seguridad Democráti-ca” del gobierno del Presidente Álvaro Uribe.

La crisis hipotecaria que se presenta enNorteamérica es la versión actualizada de la “vie-ja” deuda, y sus repercusiones hacen revivir a ni-vel global el fantasma de la inflación, que llegacon la intención de quedarse. De esa enferme-dad del dinero se responsabilizó en los años se-tenta a Keynes y sus políticas de bienestar, quienconsideraba que un Estado con su poder emisorincentivaba la producción, el empleo y el consu-mo, manteniendo así la dinámica económica.Se afirmaba entonces que había inflación perohabía empleo.

Los neoliberales combatieron a Keynes y su Esta-do de bienestar por ser causante de la indiscipli-na monetaria inflacionista y manirrota del Esta-do, planteando una férrea política antiinflacionistade control monetario, privatización,desmantelamiento del Estado, desempleo, bajade los salarios, inestabilidad y flexibilidad labo-ral, dolarización de las economías y pérdida desu soberanía sobre las decisiones de la bancacentral.

El fantasma renace pero sin las bondadeskeynesianas, en un fenómeno denominadoestanflación, resultando el remedio neoliberalpeor que la enfermedad, pues ahora nos esta-mos quedando con el pecado y sin el género; es

decir, con un futuro en donde domina nuevamen-te la inflación, pero sin empleo.Para atacarla a nivel internacional, se aventura laguerra en Irak 66666 con el objetivo de un triunfo fácilque luego involucrará a Irán, con el cual los Esta-dos Unidos pensaban controlar “dos tercios delpetróleo en el mundo. Esto hubiere permitido aAmérica seguir escribiendo cheques sin fondo so-bre papel verde durante un siglo más” (Whitney,2007)

Para enfrentar la inflación a nivel interno y bajarlos incentivos a las solicitudes de créditos queacompañaba al proceso, la FED opta por au-mentar las tasas de interés en 25 puntos, regis-trando desde entonces un aumento periódico yescalonado, que encuentra en la demanda decréditos por parte de los consumidores su puntodébil; por cuanto acuden a aumentar sus présta-mos antes que sigan subiendo los intereses. Lasituación crítica emerge cuando aumentan lasdeudas y los bancos no reciben de vuelta el di-nero que les deben y que ellos a su vez, deben alos fondos.

Sucede entonces, que el negocio de la construc-ción que había impulsado esa reactivación entraen crisis, la economía del país comienza a estan-carse mostrando un déficit comercial de 58.200millones de dólares y petrolero de 35.100 millo-nes de dólares en el mes de enero de 2008, junto

16/01/1991: Principio de la Operación tormenta del desierto y el26/02/2006 es el final de la guerra del golf (liberación de Kuwait).20/03/2003: Principio de la Guerra en Irak.

66666

Page 24: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP24Polé

mic

a

a la pérdida de 63 mil puestos de trabajo noagrícolas. El precio de las viviendas baja a suprecio real, una quinta parte de los 36 millonesde títulos de hipoteca entran en una grave situa-ción de morosidad obligando a los bancos a rea-lizar 1.5 millones de ejecuciones hipotecarias encomparación con las 950 mil realizadas en el2005-2006.

Ilustra esa crisis financiera el desplome del BancoBear Stearns adquirido por la firma JP Morganen 263 millones de dólares, un 10% de lo quecostaba el día anterior en la bolsa: unos 20 milmillones de dólares, en una operación concreta-da en “jornada no laboral”, para evitar el pánicogeneralizado en los mercados. Situación que,según Alan Greenspan, exdirector de la ReservaFederal, considera la peor luego de la SegundaGuerra Mundial, y que lleva a los expertos a con-siderar que la economía norteamericana ya estáen recesión.

La tozudez de los hechos económicos estimula elequilibrio del precio del dólar a su valor real comocondición para sanear la economía norteameri-cana  y estabilizar la economía mundial, en unproceso que si bien no significa el fin del capita-lismo, sí el de la hegemonía norteamericana.Hegemonía objeto de disputa por parte deChina, un país que cuenta con un sistema políti-camente comunista y económicamente capitalis-ta, que para ironía de todas las ideologías seapuntala como el nuevo centro de la reactivaciónpara la vigencia del capitalismo.

Para Colombia, hoy más que en ninguna otraépoca, dependiente del destino de la política yla economía de los Estados Unidos, esta situa-ción indica un cambio en la política de la “Segu-ridad Democrática” por una de “Seguridad Eco-nómica y Social.”

Política que lentamente irá mandando al olvido alos secuestrados, desplazados y todos “esos afei-tes” del acuerdo humanitario, para poner sobrela mesa la cruda realidad de los asuntos urgen-tes 77777 tan pegados al destino de un dólar cada vezmás devaluado, que arrastra en su vértigo nues-tra desafortunada suerte económica y, por queno decir, política.

“ el problema de todas estas ocasiones es que se agotanrápidamente: una vez que retornamos a nuestras ocupacionescotidianas , las cosas vuelven , inalteradas, al mismo sitiodonde estaban” ( Bauman. 2007: 11)

77777

La tozudez de los hechos económicosestimula el equilibrio del precio del dólara su valor real como condición para sanearla economía norteamericana.

Page 25: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 25

Polémica

B ibl iografía.Bibliografía.Bibliografía.Bibliografía.Bibliografía.

BABABABABAUMANUMANUMANUMANUMAN, Zygmunt. En busca de lo política. 2007. Fondo de cultura económica. Colombia.

DDDDDAAAAAVISVISVISVISVIS, L.J. 1982. Dinero quemado. Planeta. Caracas.

SERRANOSERRANOSERRANOSERRANOSERRANO, Josep F. María. 2006. El “consenso de Washington”. ¿Paradigma económico delcapitalismo triunfante?http://www.utal.org/economia/consenso.htm. obtenida el 14 Julio 2006.

SWEESYSWEESYSWEESYSWEESYSWEESY, P y MAGDOFF, H. 1973. La crisis del dólar. En: Monthly Rewiew. Julio. Año I Nº 4.Bogotá.

WHITNEYWHITNEYWHITNEYWHITNEYWHITNEY, Mike. 2007. Un dólar del tamaño de un sello de correos. En: Counterpunch, no-viembre 27 de 2007.

Bogotá, Marzo 30 de 2008.

Page 26: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP26Polé

mic

a

Sergio Alberto Chica Vélez *

Aproximaciones TeóricasGenerales y Estudios Específicosen torno a La CulturaOrganizacional en Colombia

Imagen: www.luisfelipesextoblogia.com

Page 27: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 27

Polémica

APROXIMACIONES TEÓRICASGENERALES Y ESTUDIOSESPECÍFICOS EN TORNOA LA CULTURA ORGANIZACIONALEN COLOMBIAINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La cultura organizacional sirve de marco de refe-rencia a los actores de una organización bien seapública o privada y da las pautas acerca de cómoestos deben conducirse en ella. En muchas orga-nizaciones su cultura es tan fuerte que se puedever cómo la conducta de las personas cambia,en el momento en que simplemente traspasan laspuertas de la entidad. Es por esto que las organi-zaciones hacen grandes esfuerzos por adaptar yreplantear esquemas mentales, valores, creencias,ideas, conceptos, voluntades, incluso los afectosy sentimientos de los individuos; en síntesis, susculturas organizacionalesculturas organizacionalesculturas organizacionalesculturas organizacionalesculturas organizacionales, con el propósitode revitalizar y proyectar sus organizaciones(Motta, 1996) en el siglo XXI.

Si bien existe consenso respecto a la importanciadel tema en las diferentes instancias de la admi-nistración estatal, en Colombia se dispone de muypocos estudios que den cuenta de las dinámicasde la cultura organizacional. Este trabajo tienepor objeto describir el concepto de la culturaorganizacional desde la visión de varios autoresrepresentativos en el tema, reflexionar al respectoy presentar algunos estudios y casos particularesque se han abordado en torno al concepto enColombia.

Estado del arte del concepto: “CulturaEstado del arte del concepto: “CulturaEstado del arte del concepto: “CulturaEstado del arte del concepto: “CulturaEstado del arte del concepto: “Culturaorganizacional”organizacional”organizacional”organizacional”organizacional”

Preguntarse sobre la cultura organizacional, sólodesde la mirada administrativa es problemático,

puesto que tanto lo cultural como loorganizacional, dada su diversidad y los proce-sos sociales de su construcción, son fenómenosque competen a múltiples disciplinas, como: lapsicología, la sociología, la filosofía y la ética, laantropología, la economía, la ciencia política, ypor supuesto la administración, entre otras.

La cultura organizacional es un concepto com-plejo e interdisciplinario11111, en el sentido que inter-vienen múltiples disciplinas en su construcción. Suexploración, por tanto, implica establecer relacio-nes entre varias disciplinas que estudian el saber– hacer humano que se desarrolla en el fenóme-no de las organizaciones. En ese campo concep-tual interdisciplinario confluyen entonces: la cien-cia, la técnica, el arte y en general el conjunto delsaber y del conocimiento humano (González,2004).

En torno al concepto de cultura organizacional,se encuentran diferentes términos: cultura admi

Administrador Público , Magíster en Administración Pública.Profesor ESAP. Núcleo de Organizaciones Públicas y Gestió[email protected] http://www.sergiochica21.tk

Lo interdisciplinario, entendido como cruce de disciplinas es undiscurso que fue empleado inicialmente por Luis Wirtz en 1937 yhoy se debate desde la relación del conocimiento general y delconocimiento especializado. Respecto a los procesos deinvestigación, Pablo González Casanova, en su libro “Las nuevasciencias y las humanidades. De la academia a la política”, presentauna fórmula que parece disipar este conflicto: “Volverseespecialista en el estudio de un problema, independientemente deque la especialización signifique manejar disciplinas que se enseñanen distintas facultades.” (González, 2004: Pág. 26 – 29)

11111

*****

Page 28: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP28Polé

mic

a

nistrativa, cultura corporativa y cultura empresa-rial; así como otros tipos de cultura que influyensobre el comportamiento de las organizaciones,como la cultura social y la cultura política, las cua-les están estrechamente ligadas a la cultura ad-ministrativa (Peters, 1999: 127). Estos contrastesencierran similitudes, diferencias y relaciones in-teresantes.

La cultura administrativa es definida por Guy Peters(1999) como una compleja estructura cognoscitivay evaluativa que tiende a ser relativamente co-mún entre todos los miembros de una organiza-ción. La cultura administrativa, es entonces, lacultura interna de las organizaciones que motivao limita las prácticas de la gerencia interna sobreel desarrollo de las políticas de una organizaciónpública.

Respecto a la cultura corporativa, ésta constituye“un sistema colectivo de creencias que tiene lagente de una compañía, en torno a su habilidadpara competir en el mercado y para actuar conse-cuentemente, ello con el ánimo de ofrecer a losclientes productos y servicios con valor agregadoy de garantizar utilidades para la empresa” (Toca,2005).

La cultura empresarial es entendida como un con-junto de valores y prácticas de los empresariosde determinada región o localidad la cual tienecomo propósito el controlar y modelar a los em-pleados de una empresa. Los programas de cul-tura empresarial tienden a ser desarrollados yaplicados a las directivas y elites empresariales(Urrea, 2000).

Para efectos de este artículo se utilizará el con-cepto de cultura con relación a las organizacio-nes. Estos dos conceptos están estrechamenteinterrelacionados, pues la definición más generalque puede darse de organización es: son gruposhumanos que pretenden el logro de unos objeti-vos y por ello las organizaciones son en si mis-mas un fenómeno cultural, que varía según elestado de desarrollo socio político de una socie-dad (Etzioni, 1965). Desde aquí se plantea en-tonces que tanto la cultura como las organizacio-nes varían de una sociedad a otra. Una organi-

zación se entiende como un todo compuesto porrecursos de diverso orden que tienen como fin ellogro de algún propósito. Los principales recur-sos de una organización son: el personal, el re-curso financiero, el recurso tecnológico, el recursomaterial y el recurso normativo, los cuales inte-gran su estructura, su infraestructura y su cultura.Las organizaciones transforman insumos en resul-tados, y estos se clasifican en bienes y servicios.Este proceso de transformación de insumos enresultados está compuesto por un conjunto de ta-reas y operaciones que son planeadas, ejecuta-das, controladas, dirigidas y evaluadas. A esto sele conoce como proceso administrativo, el cual esel eje funcional de toda organización. Toda or-ganización opera en un entorno o ambiente queproporciona sus recursos y se beneficia o no desus resultados, en él encontramos tanto sus pro-veedores como sus usuarios y también sus opor-tunidades y amenazas.22222

Continuando en cuanto a la relación cultura polí-tica, cultura social y cultura administrativa, estaúltima puede también entenderse como culturaorganizacional estatal, la cual se inscribe en elcampo de las estructuras gubernamentales y tienecomo función básica la aplicación de reglas ge-nerales que al ser aplicadas se transforman endecisiones específicas para casos individuales(Peters, 1999: 68 -69).

La cultura política incide en la culturaorganizacional estatal, al estructurar la descrip-ción mental de lo que es y ha de ser el “buengobierno” y la “administración apropiada” (Peters,1999: 124). Los valores políticos de una socie-dad contribuyen al moldeamiento de sus organi-

22222 La organización entendida como un sistema que conforma untodo, compuesto por partes ordenadas, se asemeja a un organismoindividual en los siguientes aspectos esenciales: En el crecimiento;En el hecho de volverse más compleja a medida que crece; Enel hecho de que, al volverse más compleja, sus partes exigenuna creciente interdependencia mutua; Porque su vida tieneinmensa extensión comparada con la vida de sus unidades quela componen; Porque en ambos casos hay una paulatinaintegración acompañada de una creciente heterogeneidad.

Page 29: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 29

Polémica

zaciones públicas, así como en el desarrollo desus límites y actuaciones. Valores, mitos e idealespolíticos como la democracia, la participación,la igualdad y la libertad, definen campos de ac-tuación a las organizaciones públicas, bien seanestatales o no estatales (Bozeman, 1998).

Igualmente, la cultura social repercute en la cultu-ra organizacional estatal y en general, en el des-empeño de la administración pública. Los valo-res, tradiciones y costumbres desde los que se es-tructura una sociedad, permiten establecer crite-rios y reglas de acción para un mejor desempe-ño social (Peters, 1999: 127 – 137). La puntuali-dad en el cumplimiento de un horario, es porejemplo un valor social que influye en el compor-tamiento de las organizaciones. La cultura social,es un factor que influye también en elmoldeamiento de las organizaciones públicas.

Desde esta triada – cultura política, social y ad-ministrativa – se establece cómo cada una inter-viene en el desarrollo de la otra y cómo redefinenel espacio de actuación de la administración pú-blica. Esto es diagramado en el siguiente gráfi-co, el cual se basa en el esquema presentadopor Peters (1999: 128).

el papel y las repercusiones que tienen los valo-res, los sentimientos y las normas en los gruposque conforman una organización (Mayo, 1945).Pero, respecto a estos elementos, tratados inicial-mente por Mayo, se encuentran autores de fina-les del siglo XIX y de la primera mitad del sigloXX, como Henry Metcalfe (1885), Fredererick Taylor(2000), H. L. Gantt (2000), Henry Fayol (2000) yen especial Mary Parker Follett (2000) quienes yaanalizaban la importancia de estos elementoscomo claves para iniciar una revolución mentalen las organizaciones, orientados a replantear larelación patronal e incrementar la productividaddesde la aplicación de incentivos económicos(Taylor) y no económicos (Mayo).

Edgar Schein (1988), es uno de los principalesautores que retoma las ideas de Mayo al estudiara profundidad cómo se comportan los seres hu-manos en los entornos organizacionales y definela cultura organizacional: “como un modelo desupuestos básicos compartidos – inventados, des-cubiertos o desarrollados por un grupo determina-do, al ir aprendiendo a enfrentar sus problemas deadaptación externa e integración interna -, que ha-

llan ejercido la suficiente influencia comopara ser considerados válidos, y en con-secuencia ser enseñados a los nuevosmiembros como el modo correcto depercibir, pensar y sentir esos problemas”(Schein, 1988:25).

Para Schein, “...El proceso de formación cul-tural es, en un sentido, idéntico al proceso de for-mación grupal, en cuanto que la misma esenciade la “colectividad” o la identidad del grupo- losesquemas comunes de pensamiento, creencias,

Cultura Social

Cultura PolíticaCultura

OrganizacionalEstatal

Administración

Pública

Peters (1999)

Los antecedentes del concepto de culturaorganizacional se encuentran señalados en la obrade Elton Mayo, donde se plantea la pregunta por

La cultura empresarial es entendida como unconjunto de valores y prácticas de los empresarios

de determinada región o localidad la cual tienecomo propósito el controlar y modelar a los

empleados de una empresa.

Page 30: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP30Polé

mic

a

sentimientos y valores que resultan de las expe-riencias compartidas y el aprendizaje común -, eslo que en última instancia denominamos “cultura”de ese grupo” (Schein, 2002).

Continuando con Schein (1988) se refiere tam-bién a la cultura organizacional como el conjun-to de valores, necesidades, expectativas, creen-cias, políticas y normas aceptadas y practicadaspor la organización. Schein distingue varios nive-les de cultura. En el primer nivel, se establecen lossupuestos básicos de la organización; en el se-gundo, los valores e ideologías que la funda-mentan; en el tercero, los artefactos culturales(jergas, historias, rituales y decoración) y en uncuarto nivel, las prácticas culturales de la organi-zación.

Para Chiavenato la cultura organizacional es:“...un modo de vida, un sistema de creencias yvalores, una forma aceptada de interacción y rela-ciones típicas de determinadaorganización.”(Chiavenato, 1989: 464). Las or-ganizaciones son pues, espacios vivénciales quemoldean a sus miembros y establecen losparámetros de conducta en estas.

Robbins, plantea que: “La cultura (organizacional),por definición, es difícil de describir, intangible,implícita, y se da por sentada. Pero cada organiza-ción desarrolla un grupo central de suposiciones,conocimientos y reglas implícitas que gobiernanel comportamiento día a día en el lugar de traba-jo…” (Robbins, 1999: 601). Robbins al igualque Schein plantean que desarrollo cultural y de-sarrollo organizacional son indisolubles.

García y Dolan, definen la cultura organizacionalcómo “... la forma característica de pensar y hacer

las cosas (en una organización)” Para Garcia yDolan, la cultura organizacional es para las or-ganizaciones lo que la personalidad a los indivi-duos (García y Dolan, 1997: 33).

Es de destacar la definición al respecto de CarlesRamio, en la cual: “La cultura organizacional es elambiente que se respira en una organización”(Ramio, 2001), y se define por el conjunto y laarticulación entre los valores dominantes acepta-dos, las ideas y la filosofía que orienta la políticade la organización hacia los empleados y ciuda-danos, las reglas de juego para moverse y pro-gresar en la organización, las costumbres y tradi-ciones presentes, los mitos que moldean y expli-can referentes organizacionales, aspectosfundacionales y modelos ejemplares de conduc-ta, los rituales de la vida y la cotidianidad de lasorganizaciones; así, como las representacionessimbólicas materiales e inmateriales presentes enla organización (Ramio, 2001)

Finalmente, otro trabajo en esta materia es el deEtkin y Schvarstein, en donde la culturaorganizacional se define desde su funcionalidady se establecen como funciones básicas de lacultura organizacional (Etkin y Schvarstein, 1992):

· Definir límites, estableciendo distincionesentre una organización y otra· Transmitir un sentido de identidad a losmiembros de la organización· Facilitar la traducción, articulación, identi-ficación e interiorización de los objetivos genera-les, respecto a los objetivos compartimentales eindividuales en la organización· Tender a ser un silencioso sistema de con-trol comportamental

Desde los autores tratados, la culturaorganizacional es un concepto complejo einterdisciplinario que relaciona diferentes términosy tipologías como son: la cultura administrativa,cultura empresarial, cultura corporativa, así como,

Page 31: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 31

Polémica

la cultura social y la cultura política. Su estudio seinicia formalmente con la pregunta de Elton Mayo(1945) respecto al papel y las repercusiones quetienen los valores, los sentimientos y las normasen los grupos que conforman una organización.Pregunta que es retomada por Edgar Schein(1988), con quien el concepto de culturaorganizacional toma forma al ser caracterizadocomo un modelo de supuestos básicos comparti-dos que se tornan evidentes ante problemasorganizacionales, en donde también afloran otroselementos comunes como son: los esquemas co-munes de pensamiento, las creencias, los senti-mientos, los valores y el aprendizaje común.

Existe una tendencia en estos autores, incluidoSchein, de definir la cultura organizacional desdela caracterización y enumeración de sus elemen-tos y funciones; producto del método inductivoimperante para su estudio instituido por Elton Mayoy perfeccionado por Schein, donde la culturaorganizacional es estudiada desde casosorganizacionales concretos y por niveles de análi-sis.

Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional

Teniendo en cuenta la anterior revisión teórica res-pecto al concepto de cultura organizacional, sepuede establecer que los elementos que se rela-cionan con la cultura organizacional son:

CULTURA ORGANIZACIONAL

Creencias Org.

Valores

Org.

Ideas

Organizacionales

Sentimientos

Org.

Ideologías

Organizacionales

Filosofías Administrativas

HistoriasOrganizacionales

DichosOrganizacionales

JergasOrganizacionales

Artefactos culturales

Identidad Organizacional

Experienciascompartidas

Supuestos

básicos

Modos de vida org.

Normas y reglasorganizacionalesFormales y NoFormales

Decoracionesorganizacionales

Símbolosorg.

Ritualesorg.

Interacciones (inter e intra

organizacionales)

Pensamientoscomunes

Aprendizajes

comunes

Expectativas

Org.

Saberesimplícitos

Clima

organizacional

SímbolosMateriales

SímbolosInmateriales

Rutinas

Organizacionales

Doctrinas

administrativas

Justificaciones

administrativas

Tradiciones

Org.

Elementos relacionados con el concepto de cultura organizacional.

Diseño: Sergio Chica

Page 32: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP32Polé

mic

a

Función de la cultura organizacionalFunción de la cultura organizacionalFunción de la cultura organizacionalFunción de la cultura organizacionalFunción de la cultura organizacional

La revisión teórica del concepto de culturaorganizacional, permite plantear como ésta pre-senta una funcionalidad organizacional:

· Motiva o limita las prácticas de la geren-cia interna sobre el desarrollo de las políticas deuna organización pública. Guy Peters (1999) –Cultura Administrativa· Para competir en el mercado y para ac-tuar consecuentemente. Toca (2005) – CulturaCorporativa· Ofrecer a los clientes productos y servicioscon valor agregado y de garantizar utilidades parala empresa. Toca (2005) – Cultura Corporativa· Tiene cómo propósito el controlar y mo-delar a los empleados de una empresa. (Urrea:2000). – Cultura Empresarial· Estructura la descripción mental, tanto enlos ciudadanos cómo en los funcionarios públi-cos, de lo que es y ha de ser el “buen gobierno”y la “administración apropiada” (Peters 1999). –Cultura Política· Los valores políticos de una sociedad con-tribuyen con el moldeamiento de sus organiza-ciones públicas. (Peters 1999). – Cultura Política· Los valores políticos de una sociedad con-tribuyen con la definición de los límites de la ac-ción administrativa de las organizaciones públi-cas. (Peters 1999). – Cultura Política· permite establecer criterios y reglas de ac-ción para un mejor desempeño – de las organi-zaciones – en lo social (Peters) – Cultura Social· Enfrentar problemas de adaptación exter-na e integración interna en las organizaciones.(Schein 1988).· Enseñar a los nuevos miembros – de la or-ganización- el (los) modo(s) correcto (s) de perci-bir, pensar y sentir… problemas relevantes a laorganización. (Schein 1988).· Moldear a sus miembros y establecer losparámetros de conducta en la organización o alentrar en relación con esta.· Definir límites, estableciendo distincionesentre una organización y otra. (Etkin y Schvarstein1992)

· Transmitir un sentido de identidad a losmiembros de la organización. (Etkin y Schvarstein1992)· Facilitar la traducción, articulación, identi-ficación e interiorización de los objetivos genera-les, respecto a los objetivos compartiméntales eindividuales en la organización. (Etkin y Schvarstein1992)· Tender a ser un silencioso sistema de con-trol comportamental. (Etkin y Schvarstein 1992)

Cultura organizacional y climaCultura organizacional y climaCultura organizacional y climaCultura organizacional y climaCultura organizacional y climaorganizacionalorganizacionalorganizacionalorganizacionalorganizacional

En este punto, es importante señalar que la cultu-ra organizacional y el clima organizacional no sonconceptos similares, sino que, ellos son indepen-dientes. El clima organizacional es consideradopor algunos autores como un elemento que sediferencia de la cultura organizacional, al ser éste,una percepción de las situaciones y entornos dela organización que se caracteriza por ser cam-biante. En tanto que la cultura organizacional, esun componente organizacional que transciendelo cognitivo y tiende a ser más permanente. (Toro,1998)

Reflexión frente al concepto de culturaReflexión frente al concepto de culturaReflexión frente al concepto de culturaReflexión frente al concepto de culturaReflexión frente al concepto de culturaorganizacionalorganizacionalorganizacionalorganizacionalorganizacional

A partir de lo anterior, pero desde una miradadeductiva, la cultura organizacional puede serdefinida también, como una construcción socialde sentido que fundamenta la acción situacionalde los actores organizacionales. La culturaorganizacional como producto social, se relacio-na con los supuestos y creencias que tienen encomún los actores organizacionales y que son úti-les para dar respuesta a situaciones problema.La cultura organizacional se evidencia en la ac-ción situacional, entendiendo por esta, los com-portamientos observables en la relación entre losactores en un determinado momentoorganizacional.

Page 33: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 33

Polémica

Es importante señalar que la cultura organizacionaly el clima organizacional no son conceptos similares,

sino que, ellos son independientes.

Desde esta propuesta la cultura organizacionalpresenta una doble función: una función orien-tativa de sentido y una función afectiva de senti-do. Desde esta doble función, la culturaorganizacional es un escenario de visibilidad deimágenes teleológicas de sentido que buscanorientar comportamientos al éxito de objetivos ymetas organizacionales; así como, de imágenesque inciden en los sentimientos de los individuosy les permiten crear una percepción de lo que esagradable o desagradable, de lo amigable ono amigable, de lo grato o no grato, de lo atrac-tivo o repulsivo, entre otras.

Esta mirada de la cultura organizacional desdela relación sentido – imagen, nos remite a la obrade Cornelius Castoriadis (1989), en la cual, elsentido – imagen se juega en los imaginarios,que corresponden a una representación determi-nada de imágenes que representan simbólica-mente aquello que se requiere mantener y perpe-tuar. La cultura organizacional tiende por lo tantoa ser conservadora y a permitir un conjunto derepresentaciones que las organizaciones se danpara si, desde donde:

· Se estructuran y definen roles y papelesorganizacionales

· Se estructura un caudal simbólico· Se estructuran ejercicios de poder· Se organiza el tiempo y el espacio· Se integran las ideas e imágenes de la or-

ganización en cuanto a todo lo que tieneque ver con ella

· Se inscriben los sueños y las esperanzas dela organización, respecto a su posiblefuturo

En la cultura organizacional convergen: la me-moria organizacional (pasado) y la visión de laorganización (futuro). Desde esta mirada tambiénse puede vislumbrar un tercer aspecto que atra-viesa la cultura organizacional, los saberes implí-citos o el sentido común, los cuales emergen des-de la memoria colectiva, permitiendo a las orga-nizaciones construir imágenes de su entorno, desu mundo de vida, desde cómo lo ven y lo hanvisto los diferentes actores de la organización.

La cultura organizacional articula ritos, ideas ymodos de acción desde la estructuración y ejerci-cio del poder. Donde se puede ver, cómo en elejercicio del poder organizacional se busca mo-nopolizar ciertos valores, sentimientos y tradicio-nes con el fin de controlar, dirigir y hacer rutinaria,repetible y predecible la acción del otro. De estemodo, el ejercicio del poder organizacional pasapor la cultura organizacional donde se desarrollauna apropiación de artefactos culturales (Jergas,dichos, historias, rituales, decoraciones, héroes ysímbolos materiales y no materiales) que trans-forman las conjugaciones de las relaciones desentido y de poderío en una organización.

La cultura organizacional como construcción so-cial de sentido, está orientada hacia la produc-ción de representaciones globales de la organi-zación y de todo aquello que se relaciona conella, su entorno, su jerarquía, sus actores, sus pro-cesos, su dirección, su control, su coordinación,su evaluación y sus conflictos, entre otros. A travésde la cultura organizacional, una organización sesiente a si misma y a su entorno, se direcciona,

Page 34: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP34Polé

mic

a

fragmenta, unifica y construye sus finalidades yprincipios fundamentales.

Desde la cultura organizacional, una organiza-ción designa su identidad elaborando una repre-sentación de si misma, en la cual:

· Marca la distribución de los papeles y lasposiciones organizacionales;

· Expresa e impone ciertas creencias comu-nes, fijando especialmente modelos de aprendi-zaje como el del “buen- o mal- jefe”, del “buen -o mal - empleado”, el del “valiente - o cobarde -líder”, el del “buen - o mal – usuario”, el del “buen- o mal - ciudadano”. De esta forma se tiende aconfigurar una organización como una totalidad,como una ordenación de elementos donde cadacual tiene su orden, su “razón de ser o no ser enla organización”.

La construcción de identidad organizacional, des-de la cultura organizacional, es un factor claveen ésta. Designar una identidad organizacionales por consiguiente marcar su territorio y sus fron-teras; definir sus relaciones con otras organiza-ciones, formar imágenes de amigos y enemigos,de rivales y aliados; del mismo modo, significaconservar y modelar los recuerdos pasados, asícomo proyectar hacia el futuro sus temores y es-peranzas. Los modos de funcionamiento especí-ficos de este tipo de representaciones en una or-ganización se reflejan particularmente en sus me-dios de su protección y difusión, así como de sutransmisión de una generación a otra.

La cultura organizacional es una fuerza reguladorade la vida organizacional. No sólo porque reflejala pertenencia o no de un miembro a una organi-zación, sino también porque interviene en la defi-nición de las reglas del juego de una organiza-ción, en la medida que expresa las maneras decómo es su fragmentación; por ejemplo: en sexos,jerarquías o cargos y las maneras del ejerciciodel poder.

Aproximaciones al concepto de culturaAproximaciones al concepto de culturaAproximaciones al concepto de culturaAproximaciones al concepto de culturaAproximaciones al concepto de culturaorganizacional pública en Colombiaorganizacional pública en Colombiaorganizacional pública en Colombiaorganizacional pública en Colombiaorganizacional pública en Colombia

Si bien el concepto de cultura organizacional noes nuevo en el campo del estudio de las organi-zaciones, su análisis e instrumentalización en Co-lombia, especialmente en los sectores públicos esrelativamente reciente.

Estudios DAFPEstudios DAFPEstudios DAFPEstudios DAFPEstudios DAFP

Desde el discurso institucional, El DepartamentoAdministrativo de la Función Pública, DAFP, haelaborado diferentes documentos en la materia,que tienen cómo propósitos el: “…contribuir a lacualificación del talento humano cómo gestor dedesarrollo y competitividad en el sector público…así como sugerir una guía básica (en pro)… de laelaboración de diagnósticos situacionales… e ins-trumentos de intervención.” (DAFP, 2001). Estosprocesos de análisis e instrumentalización se handesarrollado como un componente de los pro-gramas de bienestar y calidad de la vida laboralen las organizaciones públicas estatales. 33333

El bienestar y la calidad de la vida laboral de los funcionarios alservicio del Estado, es considerado como un subsistema de lagerencia de los recursos humanos, el cual está orientado al“fortalecimiento de procesos motivacionales, actitudinales y decomportamiento que inciden considerablemente en el desempeñoy la productividad laboral” (DAFP, 2004). La calidad de la vidalaboral se mide e interviene desde sus componentes: Cultura,Clima y Cambio organizacional (DAFP, 2005).

33333

Page 35: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 35

Polémica

Estos documentos no tienen una pretensión teóri-ca, por lo cual no desarrollan un estado del arteen la materia; (DAFP, 2001: 5) remiten a estudiosrelacionados que se caracterizan por ser investi-gaciones del campo empresarial, de la teoríageneral de las organizaciones y de la psicologíaorganizacional, en donde se encuentra una re-flexión precaria en torno a las organizacionespúblicas (DAFP, 2001: 33 - 35). En los diferentesdocumentos en la materia del DAFP existe unareflexión frágil respecto a las organizaciones pú-blicas y se da por sentado que los constructosteóricos como clima, cambio y culturaorganizacional, son asimilables tanto para lasorganizaciones privadas lucrativas y no lucrativascomo para las organizaciones públicas del esta-do. Aunque cabe resaltar que en el documento:“La calidad de vida laboral para una cultura de lopublico: instrumentos para su gestión”. (DAFP,2004), se mencionan dos estudios sobre la cultu-ra burocrática en Colombia. El primero fue reali-zado en el año de 1988, por el DepartamentoAdministrativo del Servicio Civil, con el propósitode caracterizar al empleado oficial que labora-ba para aquella época en Bogotá. 44444 El segundoestudio fue elaborado en 1993 por el DAFP, conel fin de establecer la relación entre la cultura delservidor público y el bienestar social. 55555

El DAFP asume el concepto de culturaorganizacional como un: “…conjunto de princi-pios, normas, acciones y creencias, conscientes oinconscientes, que son compartidas, construidas yaprendidas por los integrantes de una organiza-ción a partir de su interacción social y que vienena regular, a uniformizar la actuación colectiva deesa organización, logrando arraigo y permanen-cia.” (DAFP, 2001: 16)

En este sentido, la cultura organizacional ha sidoentendida como un componente que supone uncarácter de permanencia y de cambio lento (iner-cia). La cultura organizacional, es tomada comoun elemento conservador de la organización. 66666

El DAFP ha desarrollado un concepto de culturaorganizacional basado en el enfoque analítico-cualitativo (DAFP, 2004: 41) que ha sido atribui-do a Edgar Schein, expuesto algunos párrafosatrás, en el cual se da un especial énfasis a losartefactos culturales de la organización (Jergas,cuentos, historias, rituales, ceremonias, costumbres,metáforas, eslóganes, emblemas, decoración ysímbolos verbales y no verbales) (Schein, 2002).

De acuerdo con los estudios del DAFP, la culturaorganizacional estatal es diversa, varía de unaentidad a otra y puede, y debe ser intervenida,puesto que “el cambio de valores, actitudes y há-bitos de trabajo…promueven un mejor desempe-ño para el cumplimiento de los fines del Estado”(DAFP, 2005:9). La intervención se presenta conun carácter teleológico, en el cual existe una lógi-ca de direccionamiento, ejecución, control y eva-luación; en fin, un proceso de administración dela intervención cultural, en el cual se insertan unaserie de instrumentos técnico – administrativos, queincorporan elementos de tipo cognitivo, emocio-nal y conductual. Estos instrumentos tienen comoobjetivo, generar diagnósticos del estado de laorganización, en donde se recalcan los aspectosnegativos en cuanto a cultura organizacional y seconstruye el estado deseado, ideal o más favora-ble para la organización. (DAFP, 2005: 10)

En el estudio “Caracterización del Empleado Oficial que Laboraen Bogotá”. Departamento Administrativo del Servicio Civil. RosaJaramillo, 1988. “Se analizan variables del ámbito laboral, de laestructura jerárquica y normativa, la proyección social, relacionesinterpersonales y el factor emocional con miras a detectarcomportamientos, actitudes, necesidades y expectativas típicasdel empleado en relación con su trabajo, el cual refleja una situaciónprecaria de la cultura burocrática”. (DAFP, 2004: 40)

En este estudio, “Caracterización de la Cultura del Servidor Públicoy su Relación con el Bienestar Social”. DepartamentoAdministrativo de la Función Pública, Fundación la Previsora,1993. “Se analizan variables como la organización del trabajo,comunicación y participación, condiciones de trabajo, valoracióndel trabajo, integración y relación con los compañeros y lapercepción sobre el sector público. De este estudio también existenresultados preocupantes sobre el clima y las condiciones detrabajo, así como sobre la percepción de ineficiencia, exceso detrámites, mala atención al público, despilfarro de recursos,politiquería, corrupción y falta de creatividad que se tiene sobre elsector público”. (DAFP, 2004: 40)

Jean Jacques Chevallier, ha postulado cómo la administración(estatal), tiene una función conservadora, la cual es elmantenimiento de la cohesión o unidad social, la cual se sustentahistóricamente y a partir de un código social dominante quefundamenta las bases institucionales del ejercicio de la mismaadministración (Chevallier, 66). En este sentido, la administraciónes un aparto que desarrolla relaciones sociales que repercuten enla prolongación de las lógicas del poder (político, económico,militar y social).

44444

55555

66666

Page 36: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP36Polé

mic

a

En la “Guía de intervención para la culturaorganizacional, el clima laboral y el cambioorganizacional” (DAFP, 2005), se plantea una se-rie de principios y valores generales para todaslas organizacionales estatales, los cuales debenser promovidos y en caso de estar ausentes, in-corporados: “la lealtad, la confianza, la participa-ción, la solidaridad, la comunicación, el ejemplo yla congruencia en las conductas” (DAFP, 2005:15).Estos principios y valores generales, los cuáles di-cen estar acordes con la ciencia administrativa,dejan en duda su procedencia y la exclusión deotros principios generales, como los constitucio-nales 77777. ¿Por qué han de ser estos y no otros? Esla pregunta que se podría plantear en este pun-to.

Los instrumentos de intervención de la culturaorganizacional, son del mismo tipo que los suge-ridos por Schein y otros autores para las organi-zaciones del ámbito privado. Como son: Los Se-minarios – Taller; las estrategias pedagógicas conmediaciones lúdicas, las jornadas de reflexión yespacios de encuentro para dar respuesta a pro-blemas organizacionales, ejercicios y dinámicasde Integración y las técnicas de intervenciónpsicosocial, con el propósito de detectar las rela-ciones de poder y las capacidades de influenciade grupos e individuos en la organización 88888 (DAFP,2005: 17). Se suman a los anteriores instrumen-tos, la elaboración de documentos narrativos, quepueden ser realizados mediante concursos, endonde se de cuenta de: los mitos, historias, ritua-les, héroes y demás artefactos culturales de la or-ganización (DAFP, 2005: 18–23).

El DAFP, en su documento “cultura organizacional”(DAFP, 2003), plantea otros instrumentos de diag-nóstico e intervención de la cultura organizacional,aparte del método Schein: a) Las técnicasetnográficas, en donde se resaltan las técnicasde observación simple, la observación participan-te, las historias de vida, los conversatorios, la en-trevista abierta y cerrada (dirigida mediante cues-tionarios), y el suministro de información por par-te de informantes privilegiados, 9 9 9 9 9 b) La encuesta,c) Soportes documentales; como fuente de infor-mación y de análisis: informes, manuales, regla-mentos, organigramas, y otros documentos decirculación interna: periódicos, revistas, folletos,etc.

El DAFP a partir de la puesta en marcha de losprocesos para la renovación de la AdministraciónPública, PRAP en el 2002,1010101010 ha visto la interven-ción en la calidad de la vida laboral (en sus com-ponentes: cultura organizacional, climaorganizacional y cambio organizacional), comouna estrategia que se armoniza con una “nuevacultura gerencial de administración de lo público”.En la cual debe primar la renovación de la admi-nistración pública, los principios de la austeridad,la eficacia y eficiencia, la gestión por resultados,y la flexibilidad administrativa (Conpes 3248,2003). Principios que se presentan como funda-mentos del “Estado Comunitario”.

Otros estudios y un caso relacionado conOtros estudios y un caso relacionado conOtros estudios y un caso relacionado conOtros estudios y un caso relacionado conOtros estudios y un caso relacionado conla cultura organizacional estatal en Co-la cultura organizacional estatal en Co-la cultura organizacional estatal en Co-la cultura organizacional estatal en Co-la cultura organizacional estatal en Co-lombialombialombialombialombia

Grupo de culturas corporativasGrupo de culturas corporativasGrupo de culturas corporativasGrupo de culturas corporativasGrupo de culturas corporativasy perdurabilidad empresarialy perdurabilidad empresarialy perdurabilidad empresarialy perdurabilidad empresarialy perdurabilidad empresarial

(Universidad Externado de Colombia)(Universidad Externado de Colombia)(Universidad Externado de Colombia)(Universidad Externado de Colombia)(Universidad Externado de Colombia)

El grupo de culturas corporativas y perdurabili-dad empresarial, adscrito al centro de gestiónhumana y organizaciones, de la facultad de em-presas de la Universidad Externado de Colom-bia, presentó en el año 2005 dos investigaciones

La Constitución de Colombia de 1991, en su artículo 209,establece como principios de la función administrativa, losprincipios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,imparcialidad y publicidad. Los cuales son generales y deobligatorio cumplimiento para todas las organizaciones estatalesy no estatales con funciones públicas.

Este listado de instrumentos de intervención cultural se basa,en buena parte, en el documento “Herramientas para latransformación de la administración pública. Guía para la formaciónen valores en los servidores públicos”, elaborado por Presidenciade la República en 1999.

“Los informantes privilegiados, reconocidos como aquellaspersonas existentes dentro de los grupos y que por experienciao preparación pueden suministrar la información más completa,fidedigna y útil acerca de los aspectos sobresalientes de lavida ese grupo”. (DAFP, 2003: 26)

CONPES 3248 de 2003.

77777

88888

1010101010

99999

Page 37: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 37

Polémica

El DAFP a partir de la puesta en marchade los procesos para la renovación de laAdministración Pública, PRAP en el 2002,

ha visto la intervención en la calidadde la vida laboral.

sobre la cultura organizacional en organizacio-nes del Estado, en las cuales se presentan for-mas e instrumentos de caracterización de la cultu-ra organizacional.

La primera investigación, presentada por Pardo yMontaña: “La caracterización de la cultura corpo-rativa de la dirección general de cobranzas deBANCAFÉ”, plantea la importancia e impactoque tiene la cultura organizacional en la perdu-rabilidad de las organizaciones (Pardo y Montaño,2005:22). Esta investigación está dividida en trespartes en donde se aborda el concepto de cultu-ra corporativa y organizacional; se analiza la in-formación recopilada en BANCAFÉ desde lasencuestas realizadas y las expresiones, comenta-rios y charlas informales adelantadas con algu-nas personas de la organización, finalmente sehace énfasis en la categoría del cambioorganizacional, pues BANCAFÉ se encontraba enun proceso de transformación para esa época.1111111111

La metodología empleada en esta investigaciónfue de carácter descriptivo, se empleó un instru-mento tipo encuesta compuesto por 55 pregun-tas “las cuales hacen referencia a las variables quecomponen la cultura corporativa” (Pardo yMontaño, 2005: 27), estas son: Historia de laempresa (organización), clima organizacional,valores organizacionales, comunicaciónorganizacional, estructura organizacional y po-tencia de cambio. Estas variables se basan en eltrabajo de Olga Anzola (2003) y Senge (2000),en donde los conceptos de cultura organizacionaly corporativa se ven como si fuesen sinónimos yno los diferencia Anzola (2003). La cultura cor-porativa, desde Anzola (2003), se orienta a laproductividad y a la diferenciación empresarialpara competir y actuar conforme a sus creenciasy valores en los mercados. Esta investigación con-

cluye que la variable comunicación organizacional“es el hilo conductor de los procesos y prácticasorganizacionales, por lo que puede convertirse enfacilitadora u obstaculizadora del logro de los ob-jetivos de la empresa” (Pardo y Montaño, 2005:30).

La segunda investigación fue adelantada porClaudia Medina (2005), “Diseño de un instrumen-to para caracterizar la cultura organizacional de unaempresa del Estado”, propone un instrumento tipoencuesta que considera cuatro categorías paraacercarse a la cultura organizacional, éstas son:Estructura organizacional, clima organizacional,valores organizacionales y comunicaciónorganizacional. Al igual que la anterior investiga-ción, su referencia teórica esta basada en el tra-bajo de Anzola (2002) y la aplicación o pruebapiloto del instrumento señalado se realizó en laCaja de Previsión Social de Comunicaciones,CAPRECOM,1212121212 con la colaboración de 20 fun-cionarios de esa organización estatal colombia-na. El instrumento “consta de 155 preguntas dis-tribuidas de la siguiente manera: 144 preguntas(92,9 %) con cuatro posibilidades de respuesta

BANCAFÉ es una institución financiera colombiana, que parael año 2005 era de carácter estatal. Para finales del año 2005Bancafé fue transformada a Gran banco – Bancafé con elpropósito de sanear su pasivo pensional y finalmente fueprivatizada en el año 2006 por parte de la administración Uribe.

“La Caja de Previsión Social de Comunicaciones, CAPRECOM,es una entidad (estatal) creada por la ley 82 de 1912… ytransformada, por virtud de la ley 314 de 1996, es una empresaindustrial y comercial del estado del orden nacional, vinculadaal ministerio de comunicaciones, dotada de personería jurídica,autonomía administrativa y patrimonio independiente...” (MedinaRincón, 2005).

1111111111

1212121212

Page 38: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP38Polé

mic

a

(siempre, periódicamente, muy de vez en cuando,nunca); seis preguntas abiertas (3,87) para cadauna de las variables (excepto comunicación) quepermiten completar la información obtenida en las144 preguntas cerradas y, por último, se hacen cin-co preguntas (3,22) con opción múltiple de res-puesta” (Medina Rincón, 2005). Este instrumentode caracterización de la cultura organizacional deuna organización estatal, plantea un proceso diag-nostico que permitiría a las organizaciones dise-ñar programas de intervención y ajusteorganizacional entre las necesidades individuales,los objetivos de la organización y las demandasde su entorno (Medina Rincón, 2005: 57).

Un caso relacionado: Cultura CiudadanaUn caso relacionado: Cultura CiudadanaUn caso relacionado: Cultura CiudadanaUn caso relacionado: Cultura CiudadanaUn caso relacionado: Cultura Ciudadanay Administrativa.y Administrativa.y Administrativa.y Administrativa.y Administrativa.

El profesor Paul Bromberg,1313131313 quien se desempe-ñó como alcalde de la ciudad de Bogotá, en elperiodo comprendido de 1995 a 1997 y quienfue un actor determinante en la política públicade cultura ciudadana y administrativa de la ad-ministración del alcalde Antanas Mockus (1995 –1997 y 2000 – 2004). Plantea que la cultura estodo aquello que se transmite de una generacióna otra por medios no genéticos. Desde este con-cepto podemos inferir que la reproducción cultu-ral es un problema educacional en el que se pro-yectan principalmente los valores, creencias, sen-timientos, costumbres, tradiciones, mitos, ritua-les, artefactos culturales de una sociedad (lenguaje,Jergas, dichos, historias, rituales, símbolos, etc.)representaciones simbólicas (materiales einmateriales) modos de vida, pensamientos co-

munes, experiencias compartidas, el aprendizajecomún y las expectativas del individuo frente a lasociedad y viceversa.

La cultura entendida como una relación ínter sub-jetiva, sociedad – individuo, se plantea como unarepresentación, que configura por un lado el de-seo de reconocimiento o visibilidad social positi-va, el prestigio, y por el otro, el temor a la sanciónsocial o a la visibilidad negativa, la vergüenza.

La cultura se define desde una construcción socialde sentido que fundamenta la acción situacionalde los actores sociales. La cultura ciudadana comoproducto social se relaciona con los supuestos ycreencias que tienen en común los actores socia-les y que son útiles para aprender a darle res-puesta a situaciones problema (como lo fue lacrisis del agua). La cultura ciudadana se eviden-cia en la acción situacional, entendiendo por esta,los comportamientos observables en la relaciónentre los actores en un determinado contexto so-cial.

Para el profesor Bromberg, la cultura administra-tiva es propia de los actores organizacionales delaparato de Estado, quienes también juegan comociudadanos. En este sentido cultura ciudadana ycultura administrativa van de la mano, siendo laprimera contenedora de la segunda.

Bromberg parte de un discurso de modernidad,expuesto por Mockus, que delimita las relacionesde cultura, moral y ley desde la pregunta por el

Este apartado se elaboró a partir de la conferencia magistraldel profesor Paul Bromberg dictada en la Escuela Superior deAdministración Pública, ESAP, para los estudiantes de laMaestría en Administración pública. Primer semestre. 2007.

1313131313

Page 39: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 39

Polémica

individuo. Tanto la ley, la moral y la cultura casti-gan y premian. La primera: la ley, castiga con lasanción explícita como cárcel, detención o mul-tas y premia con derechos desprendidos de sucumplimiento. La segunda: la moral, castiga conel remordimiento, con el malestar o con la culpaindividual y premia con la auto satisfacción. Y,por ultimo, la cultura premia con el reconocimien-to, con el prestigio y castiga y sanciona con laexclusión, la sanción social, la censura, el recha-zo y la vergüenza.

La ley, la moral y la cultura, son tres sistemasregulatorios que funcionan con relativa indepen-dencia. Encontrando que el más exigente de to-dos es la moral, seguido por la cultura y final-mente la ley. En este sentido, conforme a los plan-teamientos de Mockus, solo se debe aplicar laley cuando fallan las barreras de la moral o dela cultura. Las personas tienden a ser limitadas,reguladas y disuadidas más por su propia moraly por las reglas culturales de su comunidadreferencial, que por el temor a las sanciones le-gales. Lo cual aplica en el Estado para el funcio-nario – ciudadano, según Bromberg y Mockus.

Retornando al asunto de la cultura ciudadana -administrativa, Bromberg plantea que la culturaciudadana y la administrativa son cambios derutinas, un proceso de ingeniería. Él plantea quesu visión de cultura ciudadana se diferencia de lade Mockus en que él ve la ciudad y la adminis-tración como un laboratorio, por ser Físico deformación y que Mockus las ve como un aula porser matemático. Para él los elementos de la cul-tura se construyen, se miden, se evalúan, se inter-vienen y se regulan.

Si la cultura ciudadana y la administrativa son uncambio de rutinas en la vida cotidiana de la ciu-dad y la organización estatal, entonces la acciónde gobierno, según Bromberg, será romper conla rutina que sea contraria a los objetivos de laciudad y la organización estatal, como lo fue el

ahorro de agua en la primera administraciónMockus, que tenia como fin evitar el racionamientode agua producto del derrumbe de uno de lostúneles principales que irriga del preciado líquidoa Bogotá.

El cambio de rutinas ante una crisis y la creaciónde nuevas rutinas que persisten, superada ésta,constituyen el valor real que construye la culturaciudadana y administrativa. Bromberg, atribuyeque fue gracias a esta crisis que se evidencio elcambio cultural y administrativo de la ciudad ysus utilidades prácticas.

El programa de Cultura Ciudadana y administra-tiva, entendido por el profesor Bromberg comoun subconjunto de la primera, liderado en com-pañía con el alcalde Mockus desde el Instituto deCultura y turismo, es un caso exitoso de gestiónen la medida que incidió en la construcción de unimaginario compartido de ciudad y de adminis-tración, planteó supuestos y convenciones socia-les compartidas, que han hecho de Bogotá unaciudad mucho más fértil en todas sus dimensiones(Campos, 1998).

Page 40: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP40Polé

mic

a

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

La cultura organizacional es un componentecomplejo que tiende a ser estudiado desdesu función y estructura a partir del estudiode casos organizacionales concretos. Elmétodo de análisis inductivo empleado,modificado y perfeccionado en Colombia,en cuanto a estudios de culturaorganizacional estatal, ha sido el métodoSchein; lo demuestran los estudios en lamateria del DAFP y los del grupo de cultu-ras corporativas y perdurabilidad empre-sarial, adscrito al centro de gestión huma-na y organizaciones de la Facultad de Em-presas de la Universidad Externado deColombia.

Por otro lado, al abordar la culturaorganizacional cómo producto social des-de la acción situacional ante problemasorganizacionales relevantes, se constituye enun escenario de visibilidad de imágenesteleológicas de sentido que se establecendesde proyectos ideológicos como se evi-dencia en el caso de la cultura ciudadanay administrativa de la administraciónMockus en la ciudad de Bogotá. Donde,cabe preguntarse por la puesta en uso delos instrumentos que insertan y visibilizan loselementos y funciones de la culturaorganizacional desde un proyecto ideoló-gico de cultura organizacional. Esta pregun-ta puede ser abordada desde la relacióntecnología administrativa y culturaorganizacional.

Page 41: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 41

Polémica

B ibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografía

ANZOLA MORALESANZOLA MORALESANZOLA MORALESANZOLA MORALESANZOLA MORALES, Olga Lucia. (2002) Caracterizando la cultura organizacional. Revista sota-vento, Serie I, No 6, Facultad de administración de empresas, Universidad Externado de Colom-bia. Bogotá. Colombia.

——— (2003) 2003) 2003) 2003) 2003) Una mirada de la cultura corporativaUna mirada de la cultura corporativaUna mirada de la cultura corporativaUna mirada de la cultura corporativaUna mirada de la cultura corporativa. Universidad Externado de Colombia.Bogotá. Colombia.

BARRERABARRERABARRERABARRERABARRERA, Elsy Luz; BEDOYA, Jenny; RODRIGUEZ, Jairo. (2006) Organización e Institución, dosconceptos dentro de un continuo. En: Revista Administración y Desarrollo. No. 44. Facultad deInvestigaciones. Bogotá. ESAP.

BOZEMANBOZEMANBOZEMANBOZEMANBOZEMAN, Barry. (1998) Todas las organizaciones son públicas. Fondo de Cultura Económica,México.

CAMPOSCAMPOSCAMPOSCAMPOSCAMPOS, Yesid. Observatorio de cultura urbana: una experiencia de observación e investigaciónsobre la ciudad. (1998) En: Yesid Campos e Ismael Ortiz (compiladores), La ciudad observada,Tercer Mundo Editores, Observatorio de Cultura Urbana, Bogotá.

CASTCASTCASTCASTCASTORIADISORIADISORIADISORIADISORIADIS, Cornelius. (1983) La institución imaginaria de la sociedad: Marxismo y teoríarevolucionaria. Tousquests. Buenos Aires, Argentina.

——— (1989) ——— (1989) ——— (1989) ——— (1989) ——— (1989) La institución imaginaria de la sociedad:La institución imaginaria de la sociedad:La institución imaginaria de la sociedad:La institución imaginaria de la sociedad:La institución imaginaria de la sociedad: El imaginario social y sociedad.Tousquests. Buenos Aires, Argentina.

CHEVALIERCHEVALIERCHEVALIERCHEVALIERCHEVALIER, Jacques y LOSCHAK, Daniele. Ciencia Administrativa. Instituto Nacional de Admi-nistración Pública. Francia.

——— (1983) ——— (1983) ——— (1983) ——— (1983) ——— (1983) LLLLLa Ciencia Aa Ciencia Aa Ciencia Aa Ciencia Aa Ciencia Administrativadministrativadministrativadministrativadministrativa. INAP. Fondo de Cultura Económica. México.

——— (1980) ——— (1980) ——— (1980) ——— (1980) ——— (1980) LLLLLa ciencia Aa ciencia Aa ciencia Aa ciencia Aa ciencia Administrativadministrativadministrativadministrativadministrativa: Teoría general de las instituciones administrativasVolúmen I. 1980

CHIACHIACHIACHIACHIAVENAVENAVENAVENAVENATTTTTOOOOO, Adalberto. (1994) Administración de Recursos Humanos. Mac Graw – Hill. Bo-gotá.

——— (1989) ——— (1989) ——— (1989) ——— (1989) ——— (1989) Introducción a la TIntroducción a la TIntroducción a la TIntroducción a la TIntroducción a la Teoría General de la Aeoría General de la Aeoría General de la Aeoría General de la Aeoría General de la Administracióndministracióndministracióndministracióndministración. México. Mc.Graw – Hill. México.

CHICA CHICA CHICA CHICA CHICA VÉLEZ, Sergio Alberto. (2000) Análisis etnográficos de la construcción de artefactostecnológicos administrativos desde sus trayectorias de uso. ESAP. Colombia.

——— (2006) ——— (2006) ——— (2006) ——— (2006) ——— (2006) El rompecabezas de lo públicoEl rompecabezas de lo públicoEl rompecabezas de lo públicoEl rompecabezas de lo públicoEl rompecabezas de lo público. En. En. En. En. En: Revista Polémica. ESAP. Colombia. No 6.

Consejo Nacional de PConsejo Nacional de PConsejo Nacional de PConsejo Nacional de PConsejo Nacional de Política Económica y Socialolítica Económica y Socialolítica Económica y Socialolítica Económica y Socialolítica Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación.Documento CONPES 3248. Programa de Renovación de la Administración Pública. República deColombia. 2003

Departamento Administrativo de la FDepartamento Administrativo de la FDepartamento Administrativo de la FDepartamento Administrativo de la FDepartamento Administrativo de la Función públicaunción públicaunción públicaunción públicaunción pública, DAFP, Fundación la Previsora. Ca-racterización de la Cultura del Servidor Público y su Relación con el Bienestar Social. República deColombia. Bogotá. 1993.

Page 42: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP42Polé

mic

a

——— ——— ——— ——— ——— Clima Organizacional.Clima Organizacional.Clima Organizacional.Clima Organizacional.Clima Organizacional. República de Colombia. Bogotá. 2001.

——— Cultura ——— Cultura ——— Cultura ——— Cultura ——— Cultura Organizacional.Organizacional.Organizacional.Organizacional.Organizacional. República de Colombia. Bogotá. 2003.

——— ——— ——— ——— ——— Guía de intervención:Guía de intervención:Guía de intervención:Guía de intervención:Guía de intervención: Cultura, Clima y Cambio Organizacional. República de Co-lombia. Bogotá. 2005.

——— ——— ——— ——— ——— La calidad de vida laboral para una cultura de lo públicoLa calidad de vida laboral para una cultura de lo públicoLa calidad de vida laboral para una cultura de lo públicoLa calidad de vida laboral para una cultura de lo públicoLa calidad de vida laboral para una cultura de lo público: Instrumentos para suGestión. República de Colombia. Bogotá. 2004.

Departamento Administrativo del Servicio CivilDepartamento Administrativo del Servicio CivilDepartamento Administrativo del Servicio CivilDepartamento Administrativo del Servicio CivilDepartamento Administrativo del Servicio Civil, DASC – Antiguo DAFP-. JARAMILLORosa. Caracterización del Empleado Oficial que Labora en Bogotá. República de Colombia.1988.

DIMADIMADIMADIMADIMAGGIOGGIOGGIOGGIOGGIO, Paul y POWELL, Walter. (1999) El nuevo institucionalismo en el análisisorganizacional. Fondo de Cultura Económica, México.

DRUCKERDRUCKERDRUCKERDRUCKERDRUCKER, Peter. (1986) Administración por resultados. La era de la discontinuidad: las Pautas aNuestra Sociedad Cambiante. USA.

ETKINETKINETKINETKINETKIN, Jorge y SCHVARSTEIN, Leonardo. (1992) Identidad de las organizaciones. Invariancia ycambio. Paidos, Buenos Aires.

ETZIONIETZIONIETZIONIETZIONIETZIONI, Amitai. (1965) Organizaciones Modernas. Ed. Unión Tipográfica Editorial HispanoAmericana. México.

FFFFFAAAAAYYYYYOLOLOLOLOL, Henri. (2000) Principios generales de administración. En: HARWOOD, Merrill, Clásicosde la administración. Noriega editores. México.

FEFFERFEFFERFEFFERFEFFERFEFFER, Jeffrey. (2000) Nuevos rumbos en la teoría de las organizaciones. México. 2000

GANTTGANTTGANTTGANTTGANTT, Henry Laurence. (2000) Entrenamiento de los obreros en habitos de diligencia y colabo-ración. En: HARWOOD, Merrill. Clásicos de la administración. Noriega editores. México.

GARCÍA GARCÍA GARCÍA GARCÍA GARCÍA S. y DOLAN S. (1997) La dirección por valores. Editorial Mc Graw – Hill. España.1997

GONZALEZ GONZALEZ GONZALEZ GONZALEZ GONZALEZ CASANOVA, Pablo. (2004) Las Nuevas Ciencias y las Humanidades. De la acade-mia a la política. Anthropos. España.

GONZALEZ GONZALEZ GONZALEZ GONZALEZ GONZALEZ SALAS, Edgar. (1997) El laberinto institucional colombiano 1974 – 1994. Funda-mentos de Administración Pública. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho,Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Bogotá. Colom-bia.

GUYGUYGUYGUYGUY, Peters, (1999) La Política de la burocracia. Fondo de Cultura Económica. México.

HAMMERSLEYHAMMERSLEYHAMMERSLEYHAMMERSLEYHAMMERSLEY, Maryn y ATKINSON, Paul. (1983) Etnografía. Metodos de Investigación. Ed.Paidos. España.

HARWOODHARWOODHARWOODHARWOODHARWOOD, Merrill, (2000) Clásicos de la administración. Noriega editores. México.

MAMAMAMAMAYYYYYOOOOO, George Elton. (1945) Problemas sociales de una civilización industrial. Escuela Superiorde Administración de Empresas, Universidad de Harvard, Boston, EE.UU.

Page 43: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 43

Polémica

MEDENA MEDENA MEDENA MEDENA MEDENA RINCÓN, Claudia Cecilia.(2005) Diseño de un instrumento para caracterizar la cultu-ra organizacional de una empresa del Estado. En: Revista Vento Sota. Facultad de Administraciónde Empresas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Colombia.

METMETMETMETMETCALFECALFECALFECALFECALFE, Henry. (1885) The cost of manufactures and the administration of workshops, publicand private. New York. EE.UU.

MOOREMOOREMOOREMOOREMOORE, Mark. (1995) Gestión estratégica y creación de valor en el sector público. Barcelona.España. Ediciones Paidos Iberica.

MOMOMOMOMOTTTTTTTTTTAAAAA, Paulo Roberto. (1996) La ciencia y el arte de ser dirigente.

PPPPPARDO ARDO ARDO ARDO ARDO BAQUERO, Clara Maritza y MONTAÑA CHÁNGATE Shirley. (2005) La caracterizaciónde la cultura corporativa de la dirección general de cobranzas de Bancafé. Revista Vento Sota.Facultad de Administración de Empresas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. Colom-bia.

PPPPPARKER ARKER ARKER ARKER ARKER FOLLET, Mary. (2000) La administración como profesión. En: HARWOOD, Merrill. Clá-sicos de la administración. Noriega editores. México.

——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) LLLLLos elementos esenciales del mandoos elementos esenciales del mandoos elementos esenciales del mandoos elementos esenciales del mandoos elementos esenciales del mando..... En: HARWOOD, Merrill. Clásicosde la administración. Noriega editores. México.

——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) CoordinaciónCoordinaciónCoordinaciónCoordinaciónCoordinación. En. En. En. En. En: HARWOOD, Merrill. Clásicos de la administración. Noriegaeditores. México.

RAMIÓ RAMIÓ RAMIÓ RAMIÓ RAMIÓ MATAS, Charles. (2001) Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública enlas administraciones públicas latinas: Modelos de Estado y cultura institucional. CLAD.ROBBINS, S. (1999) Comportamiento Organizacional. Octava edición, México. Prentice Hall.

SCHEINSCHEINSCHEINSCHEINSCHEIN, Edgar. (1985) Organizational culture and leadership. USA.

——— (2002) La cultura empresarial y el liderazgo——— (2002) La cultura empresarial y el liderazgo——— (2002) La cultura empresarial y el liderazgo——— (2002) La cultura empresarial y el liderazgo——— (2002) La cultura empresarial y el liderazgo, una visión dinámica.

TTTTTAAAAAYLYLYLYLYLOROROROROR, Frederick W. (2000) Administración Científica. En: HARWOOD, Merrill, Clásicos de laadministración. Noriega editores. México.

——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) LLLLLos principios de administración científicaos principios de administración científicaos principios de administración científicaos principios de administración científicaos principios de administración científica. En: HARWOOD, Merrill,Clásicos de la administración. Noriega editores. México.

TTTTTOCAOCAOCAOCAOCA, Claudia. (2006) Proyecto de investigación: “En torno a la medición de la cultura en cuatroministerios Colombianos”. Presentado en la facultad de investigaciones ESAP. Documento impre-so.

TTTTTOROOROOROOROORO, Álvarez F. (1998) Distinciones y relaciones entre clima, motivación, satisfacción y culturaorganizacional. En: Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Vol. 17. Nº 2.

URREA URREA URREA URREA URREA GIRALDO, Fernando. (2000) Innovación y cultura de las organizaciones en tres regionesde Colombia. COLCIENCIAS – Corporación calidad. Bogotá.

Page 44: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP44Polé

mic

a

Ángel Emilio Muñoz Cardona.*

Imagen: blog.utpl.edu.ec

Del principio de simpatía en laconciencia humana universal.1

Page 45: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 45

Polémica

DEL PRINCIPIO DE SIMPATÍAEN LA CONCIENCIA HUMANAUNIVERSAL.1

Resumen.Resumen.Resumen.Resumen.Resumen.

El verdadero objetivo de la globalización esel de lograr un capitalismo más social a escalamundial, en otras palabras, la característica delos ciudadanos y de los gobiernos de países civi-lizados es la capacidad de cooperar y de ayu-darse mutuamente; de allí la existencia de orga-nismos internacionales preocupados por la reduc-ción de la pobreza y la condena a la violación alos derechos humanos. De esta manera, la soli-daridad milleana del mundo globalizado se afir-ma como “la única cierta y definitiva regla de con-ducta moral de mayor felicidad”. El fin del presen-te ensayo es motivar la reflexión en pos de laurgente necesidad de una estrecha solidaridadmundial en pro del bienestar y de la reducciónde la pobreza. En últimas, cui prodest?, es decir,¿a quién aprovecha?, la desunión y el egoísmointernacional.

PPPPPalabras claves.alabras claves.alabras claves.alabras claves.alabras claves.

Capitalismo social, globalización, simpatía,plaza mayor y soberanía.

Clasificación JEL.Clasificación JEL.Clasificación JEL.Clasificación JEL.Clasificación JEL.O15, N96, H10.

“Los pueblos en los que la juventud nopiensa, por miedo al error y a la duda,

están destinados a ser colonias”

Fernando González.(1895-1964)

Abstract.Abstract.Abstract.Abstract.Abstract.

The real goal of globalization is to achieve amore social capitalism on a global scale, in otherwords, the characteristic of the citizens and thegovernments of civilized countries is the ability tocooperate and help each other, hence the existenceof international concern about the reduction ofpoverty and condemning the violation of humanrights. In this way, solidarity milleana globalizedworld of states as “the only true and final rule ofmoral conduct greatest happiness.” The purposeof this essay is to encourage reflection in pursuit ofthe urgent need for a strong global partnershipfor the welfare and poverty reduction. At last,carefully cui prodest? Is, Who takes?, theinternational division and selfishness.

Key words.Key words.Key words.Key words.Key words.

Social capitalism, globalization and sympathy,square and sovereignty

JEL classification.JEL classification.JEL classification.JEL classification.JEL classification.O15, N96, H10.

Economista de la Universidad de Antioquia, Especialista enEconomía del Sector Público de la Universidad Autónoma,Magíster en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Aspiranteal título de Doctor en Filosofía de la Universidad PontificiaBolivariana. Docente de planta de la Escuela Superior deAdministración Pública e investigador de la Universidad deAntioquia. Fundador de la Revista MiPyMe. [email protected].

A principios del segundo semestre del 2008 la UniversidadPontificia Bolivariana llevo a cabo el Congreso InternacionalIdentidad y Cultura Hispanoamericana. Después de escuchar laponencia del Ph.D Luís Fernando Fernández Ochoa “España,Plaza Mayor de Hispanoamérica.” de la Universidad Complutensey los diferentes comentarios que tan rica propuesta generó inclusoen el periódico el Colombiano de Medellín por el judío Ph.D JoséGuillermo Anjel Rendó de la Universidad Pontificia Bolivariana.Nació la idea de escribir el presente ensayo como respuesta deapoyo al enriquecimiento cultural de integración solidaria entrelos países de habla hispana que el filósofo antioqueño LuísFernando Fernández Ochoa propusiera. El Ph.D Fernández Ochoaes Decano de la Escuela de Filosofía en La Universidad PontificiaBolivariana, correos electrónicos [email protected] [email protected].

*****

11111

Page 46: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP46Polé

mic

a

Introducción.Introducción.Introducción.Introducción.Introducción.

Para hablar “Del principio de simpatíaDel principio de simpatíaDel principio de simpatíaDel principio de simpatíaDel principio de simpatíaen la conciencia humana universal”en la conciencia humana universal”en la conciencia humana universal”en la conciencia humana universal”en la conciencia humana universal”, es ne-cesario tomar en cuenta como los hechos de cri-sis social, política y económica mundial intentancomo mecanismo para salir avantes de la uniónsolidaria internacional, cada vez es un lugar co-mún ver como la prensa internacional y los orga-nismos internacionales denuncian violaciones alos derechos humanos en distintos países del glo-bo, lo que moviliza ayudas internacionales de ciu-dadanos del mundo, que velan por el bienestaruniversal, producto quizás, del desarrollo en lainformación, la tecnología y la electrónica queacerca a los pueblos o a los ciudadanos de todoel mundo y los hace más solidarios en su sentirsimpatético.

Se tomará como ejemplo la propuesta cultu-ral “España, Plaza Mayor de Hispanoamérica.” delfilósofo moral, Luis Fernando Fernández Ochoa,de la Universidad Pontificia Bolivariana deMedellín a partir del concepto de solidaridadmilleana22222 . Para el filósofo antioqueño, los paí-ses de habla hispana al igual que para el filóso-fo español, Julián Marías, deben reconocer suafinidad e identidad saberse miembros de unamisma familia consistente en una lengua común,una historia compartida durante tres siglos, for-mas sociales, costumbres, lecturas, creencias, es-tilos de vida similares que nos facilita, incluso, elentendernos a media palabra, somos hermanose hijos de un ancestro común. Es hora de aban-donar el reproche y los resentimientos; es necesa-rio dejar de lado el complejo latino de sentirse

víctima, como si fuéramos el único pueblo del mun-do que a través de su historia sufrió invasiones,saqueos, esclavitud, dictaduras y grandes pérdi-das culturales.

1 .1 .1 .1 .1 . Del significado de plaza mayorDel significado de plaza mayorDel significado de plaza mayorDel significado de plaza mayorDel significado de plaza mayor.....

El concepto español de plaza mayor en His-panoamérica fue plasmado en su arquitecturaurbana colonial el cual da cuenta de la existenciade un gran centro vital alrededor del cual se en-tretejen los valores fundamentales de la comuni-dad como son la iglesia, la casa cural o consisto-rial, la casa cultural, el teatro, la notaria, la alcal-día, la caja de ahorros o de custodia del dinero,los toldos comerciales, el centro popular de re-uniones, las cantinas y el parque central. Es elágora griego del encuentro donde todos los ciu-dadanos se reúnen para el reconocimiento decada uno como ser vivo y como persona, contar-se experiencias, transmitir saberes, creencias, dis-cutir puntos de vista o costumbres, comprar y ven-der. Cada una de estas instituciones sociales for-ma la plaza mayor donde se muestran, enseñany amplían los valores culturales que definen a lacomunidad.

El maestro Luís López de Mesa (1884- 1967)indagaba al público en una de sus conferenciasen el Paraninfo de la Universidad de Antioquia,

Reflexión que sirve para fortalecer la demostración de la hipótesisdel trabajo de investigación doctoral de manera práctica, al abordarproblemas de gran actualidad. El abandono del homo oeconomicuscomo un ser exclusivamente egoísta por naturaleza en susacciones, queda en entre dicho con los casos aquí planteados;ya que el hombre por ser social y comunitario es igualmente pornaturaleza solidario, empático y cooperativo.

El arquitecto Ariel escobar Llano fue el gestor y director delproyecto de construir la Ciudad Universitaria de la Universidadde Antioquia entre los años 1964-1968 con recursos en calidadde préstamo por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Laletra en cursiva son apuntes propios de aclaración.

22222

33333

La característica principal del siglo XXI es laglobalización y la integración económica entrelos países, es la conformación de grandes blo-ques de naciones, en otras palabras, es el rompi-miento de las fronteras políticas.

Page 47: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 47

Polémica

“El objetivo de La civilización contemporánea era la descripciónde la crisis de los «pueblos cultos» y la presentación de algunasestrategias para superarla en los países de la América española.López de Mesa encuentra que la cultura occidental está en apurosy que el siglo XX posee «instituciones, costumbres y tendenciasen vía de revaluación». Con agudeza encuentra que estamosmarcados por el signo de la modernidad, por la inquietud y elcambio permanentes. A diferencia del mundo antiguo que sedesarrollaba con prodigiosa lentitud de repetición en repetición, elespíritu de los hombres y mujeres actuales se halla sujeto a unmovimiento acelerado. Todo es efímero y nada logra fijarse paraorientar la conducta de los actores. Los modos de vida, lasinstituciones, las ideologías, las formas de conocimiento hanperdido estabilidad y armonía. Los valores más preciados sehan hecho móviles e inasibles y los dogmas que anteriormenteconferían sentido a la existencia hoy son cosas del pasado. Aello se suma la angustia que agita el ánimo de los pensadoresante la caída del racionalismo filosófico y la quiebra de la cienciaorientada por el ayer dominante esquema de la mecánica clásica.”Tomado de la Biblioteca Luís Ángel Arango, página web: http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio1997/9103.htm

44444

según narra el arquitecto Ariel Escobar Llano33333 , losiguiente:

“¿Saben cómo se forma un griego? –a renglón seguido dio la explicación: “Elniño griego salía de su casa en dirección ala plaza pública.” -al ágora o plaza ma-yor- “En su recorrido ve a un hombre sen-tado en el suelo con un farol y diciendocosas que el niño no entiende pero que leinquietan por la figura de la persona quelas dice y por la cara de los oyentes. Elniño pregunta: ¿y quién es ese señor? Yalguien le responde: ése es Diógenes, elfilósofo. En otra esquina, el niño preguntapor la identidad de otro hombre que dis-cute, interroga e increpa a un grupo depersonas: ¿y quién es ése? Y alguien res-ponde: ése es Sócrates, otro filósofo. Másadelante, el niño se arrima a un taller don-de tocan música, están pintando y escul-piendo obras de arte. ¿Y quién es ése se-ñor? Y alguien responde: ése es Praxíteles,el escultor, en compañía de sus discípulos.Inquieto por todo lo que ha visto y oído, elniño regresa a casa. ¿Y quién es ése niño?,-pregunto nuevamente al auditorio el maes-tro Luís López de Mesa, a lo que él mismorespondió- es la pregunta que se puedehacer cualquier persona. ‘Un griego, es larespuesta simple y llana. Un griego en elpleno sentido de la palabra.’” (Escobar,2008, p. 14-15).

De esta manera, el ambiente social de la pla-za mayor contribuye a la formación cultural y edu-cación del ciudadano. Es un lugar para el en-cuentro de ideas y de visiones, para el dialogofranco y abierto, para la asistencia mutua, es de-cir, para la simpatía pública; así es como lo en-tienden el filósofo antioqueño y español con supropuesta cultural de acercamiento filial.

Para el profesor Luís López de Mesa el pro-greso del hombre debe estar sustentado en cua-tro principios: el vigor de la raza, el vigor de laeconomía, el vigor de la educación y el vigor de lavoluntad creadora. Todo hombre tiene una misiónhistórica que cumplir y es la de ser parte de unaconciencia humana universal. Todo pueblo es unacultura, un ideal y no mera porción de raza oparcela de territorio.44444 En otras palabras, el futurode una comunidad, un pueblo o un país depen-de del esfuerzo común de todos sus ciudadanos,de la fraternidad de otros pueblos, de la asimila-ción tecnológica y de los progresos alcanzadospor otras culturas en bienestar social, político yeconómico que sirvan y puedan ser aplicados enpro del bien público.

Del reconocimiento intercultural, del respeto porlas mismas, de los aportes que los diferentes pue-blos se hacen para bien mutuo y progreso de to-dos sus ciudadanos.

2 .2 .2 .2 .2 . Cómo entender la globalizaciónCómo entender la globalizaciónCómo entender la globalizaciónCómo entender la globalizaciónCómo entender la globalizaciónen el siglo XXI.en el siglo XXI.en el siglo XXI.en el siglo XXI.en el siglo XXI.

La característica principal del siglo XXI es laglobalización y la integración económica entre lospaíses, es la conformación de grandes bloquesde naciones, en otras palabras, es el rompimien-to de las fronteras políticas y la ampliación de laszonas geográficas. La globalización además dela interdependencia en los hechos económicos(producción, distribución, consumo de bienes yservicios) significa la universalización de principiosmorales comunes a todos los países y ciudada-nos del mundo como los del respeto a la vida, ala libertad y a la justicia. Significa transferenciade conocimientos, tanto en el uso tecnológicocomo de las maneras para combatir las violacio-nes a los derechos humanos.

Page 48: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP48Polé

mic

a

rencia de conocimientos, tanto en el uso tec-nológico como de las maneras para combatir lasviolaciones a los derechos humanos.

La globalización en el siglo XXI más que enningún otro siglo significa la búsqueda civilizadao compartida por todos los ciudadanos del bien-estar general o universal.55555 Los altos desarrollosen la tecnología de la información, la robótica yla electrónica han facilitado la consolidación dealgunos principios de igualdad como lo son, porejemplo: la no discriminación del trabajo por elgénero; la condena internacional al secuestro, almaltrato infantil, el rechazo a la guerra y a laproducción de armas de destrucción masiva, en-tre otros.66666 Avances en el conocimiento que pro-cediendo de ciudadanos de países altamente de-sarrollados intentan beneficiar a toda la humani-dad,77777 tales son por ejemplo: los avances en lamedicina, la ingeniería, la educación virtual y enmedios de transporte masivo.

Sin la globalización de los conocimientos delas artes y de las ciencias los países ricos serianajenos al drama de las poblaciones de los paí-ses pobres, no habría lugar a la simpatía y me-nos a la solidaridad, los actos de la benevolen-cia podrían llegar a ser ajenos. Gracias a los de-sarrollos tecnológicos alcanzados en los mediosde información es posible que más ciudadanosconozcan, sientan como suyo el drama de po-breza y de dolor que otros ciudadanos del mun-do viven, por lo que intentan a través de organi-zaciones internacionales ayudar, bien por mediode fundaciones, organizaciones solidarias o decumbres políticas,88888 transferencias monetarias, ase-sorías, capacitaciones, entre otras medidas queles ayuden a salir avantes. En otras palabras, laglobalización además del intercambio de mer-cancías y de conocimiento fomenta la benevo-lencia a gran escala; une fuerzas civiles en pro dela disminución de la pobreza, haciéndola menosonerosa y por tanto, más humana.

El economista y filósofo moral hindú AmartyaSen afirma:

“Rechazar la globalización de la cien-cia y de la tecnología por estimar que re-

presenta la influencia e imperialismo occi-dentales no solamente implicaría descono-cer las contribuciones globales, (…), sinoque constituiría igualmente una decisiónpráctica poco sabia, habida cuenta de laposibilidad que podría tener el mundo en-tero de beneficiarse con el proceso.” (Seny Kliksberg 2007, p. 15)

Sería negar a los desvalidos y a los ciudada-nos más pobres la oportunidad deautorrealización, de encontrar nuevas alternativasque le permitan superar la pobreza y mejorar suscondiciones de vida. Para entender laglobalización es necesario primero que todo com-prendernos como seres interdependientes, proce-so en el cual cada cultura es igualmente impor-tante y lo es porque cada individuo, desde la éti-ca del cuidado, busca para sí como para el con-junto de otros seres lo que le es bueno, agrada-ble, es decir, le mejora en felicidad.

El concepto de civilización en las sociedades modernas estáasociado a la capacidad que tiene un individuo, una comunidad oun país de deponer sus egoísmos o intereses particulares por elbienestar general o universal. Es decir, de un mayor número depersonas. Concepto ampliamente trabajado por el filósofo moralJohn Stuart Mill, como lo veremos más adelante.

No significa lo anterior que se esté desconociendo el afán egoístade la ganancia que tienen los países productores de armas comoEstados Unidos y Rusia, quienes con el ánimo de hacer rentablesu industria de armamentos y de investigación en la producciónde armas de destrucción masiva han dejado de lado suresponsabilidad social. documentales como “Diamantes deSangre” transmitido por The History Channel dejan al descubiertola crueldad de la guerra en el Congo y en Sierra Leona- África; deigual manera, ocurre con la película “War men” Hombre de Guerra,donde se cuestiona fuertemente la ética Norteamericana alfinanciar la guerra en África y en países de América Latina. LaONU, por ejemplo, afirma (Sen, 2007, p. 24-5) tuvieron laresponsabilidad conjunta del 81% de las exportaciones dearmamentos desde 1996-2000. “Los países del Grupo de los 8más ricos del mundo vendieron el 87% del suministro total dearmas en todo el mundo. La participación de los EEUU fue deaproximadamente el 50% de las ventas totales en el mundo. Seestima que el 68% de esas exportaciones fueron a países en víade desarrollo.” Son justamente estos hechos los que han dadolugar a la protesta civil, a la conciencia ciudadana internacional,al nacimiento de movimientos civiles globales condenando lahipocresía de los gobiernos de los países del G-8. Movimientosque cada vez toman mayor fuerza limitando la producción dearmas nucleares y denunciando los actos corruptos de susgobiernos.

A lo que los autores clásicos como John Stuart Mill y AdamSmith llaman utilitarismo o el principio de mayor felicidad general.

Se hace referencia a organizaciones como OrganizaciónInternacional para los Inmigrantes, Greem Peace, Solidaridad,Human Right, Unesco, Fundación Bill Gates, entre otrasOrganizaciones No Gubernamentales.

55555

66666

77777

88888

Page 49: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 49

Polémica

99999 Lo que puede sonar a una apología del delito. A veces el serhumano creyendo estar haciendo lo mejor para sí y para lossuyos provoca un mal general, por ejemplo: los sembradores dela mata de coca y los raspachines que sirviendo a interesesegoístas propios y de los particulares traficantes del alucinógenodañan vidas enteras, hogares completos, fomentan la violenciaa gran escala; actos egoístas que finalmente terminan conautenticas formas sociales de vida, con la destrucción deverdaderos seres humanos.

No es común ver sociedades de hombres quese unan para sufrir, la inmensa mayoría de sereshumanos buscan adherirse a sociedades que leson útiles y placenteras. Es algo natural, afirmaAdam Smith (1997, p. 50), la búsqueda por lomejor, por el más supremo bien de felicidad. Ellono significa que el individuo o grupos sociales noyerren en su accionar, es decir, se equivoquen alcreer ver como lo mejor para todos o para sí loque no debe ser.99999 Para corregir tales desequilibriosestá la sociedad como un todo; ella mejor quenadie tiene más argumentos o elementos de jui-cio para hacer entrar en razón a los que actúanegoístamente, de esta manera, conjuntos de ciu-dadanos sancionan a países que violan derechosde otros países y limitan las guerras; o a gruposde militantes que actúan arbitrariamente o noconforme al bien común, por lo que no se lesreconoce o no se les da estatus de beligerancia.

Es así como las naciones toman mayor fuerzapara hacer valer sus derechos cuando se unen loque los hacen más fuertes política y socialmente.La globalización facilita el bienestar general y ellosignifica mejorar las condiciones civiles y econó-micas de vida. Ante sociedades bien informadascon libertad de expresión los desmanes de viola-ción a los derechos humanos guardan un límitemuy estrecho. Es decir, la intolerancia civil frentea hechos de inhumanidad es cada vez más fuertey explosiva. La globalización no significa pérdi-da de libertad sino, por el contrario, garantía delibertad.

Los gobernantes de países que no aceptan laglobalización por que la ven como una coloniza-ción o reactivación del imperialismo aíslan a susciudadanos de los beneficios del resto del mun-do, caen más fácilmente en el fanatismo radical,

en las argumentaciones de la sin razón, en otraspalabras, en las violaciones a los derechos hu-manos. Los monopolios del mercado toman vi-gor arrojando pocas oportunidades laborales,bajos niveles salariales, pobres desarrollos tecno-lógicos; en resumen, agudos estados de miseria.

3 .3 .3 .3 .3 . Del principio de equidad.Del principio de equidad.Del principio de equidad.Del principio de equidad.Del principio de equidad.

Algunas personas creen ver en la globalizaciónotra faceta del imperialismo, una dominación quese ejerce al individuo a través del consumismo.Una conquista del capitalismo de los países de-sarrollados que hace más dependiente a los ciu-dadanos de los países pobres al volverlos másconsumidores y obligarlos al endeudamiento. Unamanera de acabar con la industria nacional al serincapaz de competir y, por tanto, de entregarle elmercado doméstico a las multinacionales, en otraspalabras, es la mejor manera de acabar con lasempresas latinoamericanas y el apego cultural porlo autóctono.

“Por supuesto, hay aspectos vinculadosa la globalización que se conectan con elimperialismo (la historia de conquistas, co-lonialismo y dominación extranjera siguen

Page 50: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP50Polé

mic

a

1010101010 Por ejemplo, descontando o reduciendo impuestos a las empresasque financien, patrocinen obras de interés público como escuelas,laboratorios, mantenimiento de parques, etcétera. Otra formaes facilitando la competencia empresarial, la cual en su afán decompetir promete mayores beneficios a sus consumidores,bien a través de la financiación de fundaciones o de calidad enlos productos, entre otras.

siendo pertinentes en muchas formas) yuna forma poscolonial de comprender elmundo tiene su mérito. Pero sería un graveerror ver la globalización fundamentalmen-te como un rasgo del imperialismo. Es mu-cho más y reviste mayor grandeza.” (Sen yKliksberg, 2007, p. 17-8).

El problema económico no es simplemente untema de ganancias comerciales es también untema de distribución de beneficios, de negocia-ción y por sobre todo de transferencia de conoci-mientos. Es papel de los gobiernos estimular lasinversiones a través de políticas fiscales; propiciarel diálogo entre oferentes; facilitar los procesosde negociación; mejorar los acuerdos con res-puestas concretas a preguntas sociales tales como:¿se mejora la calidad de vida de la poblacióncon la competencia?, ¿qué tanto se beneficianlas clases más pobres a presente y a futuro conestos acuerdos?, ¿qué convenios de intercambiode conocimientos entre empresas y gobiernosnacionales e internacionales se deben acordar detal manera, que se fortalezcan centros de educa-ción nacional?, ¿cómo financiar un mayor bene-ficio social?

Los gobiernos no pueden dejar que los mer-cados celebren acuerdos que beneficie sólo a losintereses del egoísmo privado, es deber del go-bierno estar presente y obligar a la celebraciónde acuerdos comerciales que reduzcan la pobre-za y las desigualdades. Es decir, corregirdesequilibrios del mercado, velando por los inte-reses de las clases más pobres, de tal manera,

que todos salgan ganando. No se trata de prohi-bir sino de alterar acuerdos de negociación confines más públicos o sociales.1010101010 El fin de los inte-reses políticos es el de ayudar a la generación denuevas ideas empresariales, de acercar a todossus ciudadanos al deber social de la globalización,de abrir nuevas oportunidades. En otras palabras,de ser visionarios.

Desde esta perspectiva la globalización es mu-cho más que el consumo por el consumo o elenvolate de la libertad del consumidor. Laglobalización es también transferencia de cono-cimientos, relación entre gobiernos bajo un solointerés común: reducir para ambos países la po-breza. En otras palabras, llegar acuerdos justosque beneficien a ambas poblaciones, porque nin-gún ciudadano es más que otro o de mejor razaque el otro. Casi todos los hombres poseen elmismo sentir, el mismo anhelo de superación, deallí la necesidad internacional de ayudas mutuasen la que los países se interesan por el bienestarde los hombres, no basta con saber que los ciu-dadanos de un país están mejor que los de otrospaíses, es necesario que cada vez más ciudada-nos del mundo estén bien, con lo que se evitaríanfenómenos migratorios o de desplazamiento for-zoso, políticas xenofóbicas contra inmigrantes, vio-laciones disfrazadas a los derechos humanos poragentes de control de fronteras en países que in-tentan proteger sus economías. Todo ser humanodesea ser tratado como persona, respetado en suintegridad moral y física, tener futuro, progresar

Los individuos aman sus lugares de nacimientoo de cultura no porque sean estéticamente bellossino por el bienestar social que ellas generany que para ellos representan, los habitantesaman sus calles y lugares porqueles da felicidad.

Page 51: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 51

Polémica

1111111111 Los commodities son mercancías de gran consumo sin mayorvalor agregado que se comercializa en el mercado de valores,de bienes y servicios. Por ejemplo, las materias primas, laelectricidad, el petróleo, la carne vacuna, el cobre, el trigo,etcétera. En los mercados financieros los commodities son todosaquellos productos que se pueda llevar a la celebración de uncontrato a futuro, lo anterior ocurre generalmente porque lasempresas no saben qué puede pasar a futuro con el precio desus materias primas y con su disponibilidad, por lo que nopueden anticiparse con exactitud a las tendencias del mercado.Los securities son activos financieros que incluyen acciones,bonos, fondos mutuos, pagarés, obligaciones o títulos a los queun prestamista puede recurrir si el tomador del préstamo nocumple con sus pagos. Son una manera de protegersefinancieramente frente al riesgo, de allí su nombre. Por ejemplo,un inversionista que presta dinero a un empresario de notablesreferencias, a través de un pagare a una tasa de interés másbaja que la bancaria puede negociar dicho pagaré, sin vencersela fecha de remisión, en el mercado de valores.

económicamente, llevar una vida más placente-ra y en paz.

Si un país ofrece a sus ciudadanos un gobier-no honesto, transparente, abre oportunidades deempleo y facilita posibilidades de mejoramientose convierte en el lugar ideal para vivir, tener fa-milia y soñar. Pero si el país ofrece la existenciade un gobierno corrupto, oportunista, brinda po-cas oportunidades de empleo y de autorrealiza-

ción, los individuos se sienten engañados, des-ilusionados; por lo que tendrán en poca estimasus instituciones, podrán sentir incluso vergüenzade afirmar su nacionalidad.

Los individuos aman sus lugares de nacimien-to o de cultura no porque sean estéticamente be-llos sino por el bienestar social que ellas generany que para ellos representan, los habitantes amansus calles y lugares porque les da felicidad. Laselva puede ser hermosa para quien vive dentrode ella por placer y por voluntad propia, le esincluso saludable. Muy diferente siente el que viveen ella por obligación y no tiene esperanza deprogreso; nada le parece hermoso, odia cadarincón de ese lugar por cuanto le representa fra-caso, desilusión, frustración, aburrimiento, sufri-miento y, quizás, vergüenza por los sentimientosde inferioridad.

“En los últimos tiempos la cosas han idomejorando considerablemente, tanto por-que cada vez hay mayor madurez cívico-política como por la claridad de algunosde los actuales dirigentes nacionales encuanto a no negociar los principios éticosy constitucionales.” (Fernández, 2008, p.2).

Los ciudadanos aman a sus países no porqueellos sean ricos o pobres sino por el grado depertinencia alcanzado. Si bien los países cuentancon diferentes grados de desarrollo y de recursosel verdadero amor de un ciudadano nace delesfuerzo conjunto, de la manera como los go-

bernantes enseñan a sus gobernados, bajo el im-perio de la justicia, a salir adelante. Entre másjusto y honesto sea el gobierno de un país másama el nativo su tierra y su identidad cultural; másorgullo se siente de su origen, no es la riquezamal distribuida, ni la opulencia de unos y la mise-ria de otros lo que hincha de orgullo a un nacio-nal sino la justicia emanada del buen gobierno.

4 .4 .4 .4 .4 . La solidaridad internacional. UnLa solidaridad internacional. UnLa solidaridad internacional. UnLa solidaridad internacional. UnLa solidaridad internacional. Unejemploejemploejemploejemploejemplo de civilidad.de civilidad.de civilidad.de civilidad.de civilidad.

La unión solidaria entre países para el accio-nar político y económico tiene como fin el bienes-tar general de sus ciudadanos, tal es por ejem-plo, el reciente hecho económico de la crisis fi-nanciera internacional originada en los EstadosUnidos a principios del 2006 y profundizada enel segundo semestre del 2008, ha llevado a al-gunos ciudadanos a proclamar el fin del capita-lismo, como hace 78 años. Ha dado pie a algu-nos economistas y profesionales de ciencias afi-nes a afirmar el fin de la era neoclásica. Pero noes así, si bien la crisis es profunda, en el sentidode la recesión económica, no significa el fin de laera neoclásica y menos del capitalismo; por elcontrario, significa la necesidad de aprender cómohacer frente a los nuevos desafíos que impone elalto desarrollo o dinamismo del mercado de ca-pitales que pasó de ser local a ser global. Signifi-ca mejorar los mecanismos de control en el ma-nejo de los riesgos financieros, de tal manera, queno se vuelvan a presentar a futuro talesdesequilibrios.

Para salir de la crisis los gobiernos de los dife-rentes países han usado como estrategias princi-pales; la política fiscal y las políticas de relacio-nes públicas internacionales basadas en la soli-dari

Page 52: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP52Polé

mic

a

1212121212 Muy posiblemente una de las razones fundamentales que sirvanpara explicar el por qué los precios de la gasolina en Colombiano han caído a pesar de las bajas en los precios internacionalesdel barril en más de un 50% a raíz de la desaceleración económicaocasionada por la crisis financiera, obedezca a razones desolidaridad en la gestión pública. Los nuevos propietarios de lasacciones de la empresa Ecopetrol S.A son empleados,trabajadores, pensionados, personas de estrato socioeconómicomedio que por primera vez invirtieron sus pequeños montos deahorros en el mercado bursátil. Observe el lector que si losprecios de las acciones de Ecopetrol caen drásticamente creceríael pánico en la masa del público inversionista, lo que jalonaríaaún más la caída en los precios por la sobre oferta, hecho queaprovecharían los especuladores para acaparar el mayor númeroposible de acciones; concentrándose la propiedad accionaria enpocas manos. Los grandes inversionistas saben que a futuroéste commodity aumentara su precio, logrando jugosas ganancias.Los pequeños inversionistas perderán la confianza en losmercados de valores y en la política pública de la democratizaciónaccionaria en los procesos de privatización. Aumentara la pobrezade los pequeños inversionistas y se agudizaría la crisiseconómica nacional a raíz de la crisis financiera internacional.

dad con el fin de lograr el restablecimiento dela confianza en los mercados de capital y por endeel de commodities, bienes y servicios.1111111111

La globalización de los mercados financierosimplica la ampliación competitiva de ofertas y de-mandas para la inversión nacional e internacio-nal; es la universalización de las utilidades corpo-rativas, es decir, la desnacionalización yglobalización del capital de la empresa; significala interdependencia de los tres mercados de laeconomía –del capital o del dinero, el laboral yel de bienes y servicios-. De allí que la crisis de losmercados financieros afecte, no a un país sino aun gran conjunto de naciones. Hecho que recla-ma la acción solidaria de todas las economíascon el único fin de salvaguardar el bienestar ge-neral de todos sus ciudadanos; en otras palabras,garantizar la seguridad y la estabilidad del em-pleo, de producción y de consumo.

De allí que uno de los forjadores de la econo-mía clásica, John Stuart Mill, afirme:

“Nevertheless, in attaching to this greatrequisite, security of person and property, theimportance which will justly due to it, we mustnot forget that even for economical purposesthere are other things quite as indispensa-ble, the presence of which will often makeup for a very considerable degree ofimperfection in the protective arrangementsof government.” (Mill, 2004, p. 803).

No puede admitirse que la protección de laspersonas y de la propiedad constituyan las únicastareas del gobierno, los fines de las políticas pú-blicas son mucho más amplios como los de launión social y la seguridad internacional de losmercados. Consisten en todo el bien y en toda lainmunidad contra el mal que la existencia delgobierno pueda proporcionar de manera directao indirecta para aplicarla. En otras palabras, Millreconoce que la ausencia de la intervención gu-bernamental no necesariamente trae la máximalibertad, ya que existen muchas otras restriccionespara la libertad que sólo la legislación o las polí-ticas de regulación pueden eliminar.

El verdadero objetivo de la globalización es elde lograr un capitalismo más social a escala mun-dial, en otras palabras, la característica de los ciu-dadanos y de los gobiernos de países civilizadoses la capacidad de cooperar y de ayudarse mu-tuamente; de allí la existencia de organismos in-ternacionales preocupados por la reducción dela pobreza y la condena a la violación a los dere-chos humanos. No es extraño que países ricos y/o civilizados –por cuanto han domesticado susintereses del egoísmo puro por los del amor pro-pio moderado, solidario o altruista- celebren cum-bres de encuentro o fijen acuerdos de paquetesde ayudas que permitan superar la crisis financie-ra internacional; con lo que salvaguardan el ca-pital internacional y la economía mundial de unacrisis peor para todos. Medida que de igual ma-nera ayuda al resto de países, evitándoles mayo-res niveles de pobreza y de indigencia por ladesaceleración económica, al mejorárseles lasexpectativas futuras de exportaciones, producción,distribución y consumo.1212121212

De esta manera, la solidaridad milleana delmundo globalizado se afirma como “la única ciertay definitiva regla de conducta moral de mayor feli-cidad”. (Mill, 1996. P.49.). De igual manera, losciudadanos de los países civilizados deberán so-lidarizarse con las medidas económicas, tomadaspor sus gobernantes, de unión solidaria para fi-

Page 53: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 53

Polémica

1313131313 Ver en el Dominical del diario del Colombiano Medellín- Colombiadel 23 de septiembre de 1990 otros comentarios alusivos a laidentidad hispanoamericana lo que nos amplía el concepto deintegración cultural entre ambos pueblos, y nos permite vernoscomo iguales.

nanciar la crisis. No puede primar el interés egoís-ta del ciudadano sobre el altruista, la pérdida debienestar presente en la seguridad social se con-vierte en un costo de oportunidad futuro mayor alevitarse el desplome de la economía. De no serposible la solidaridad doméstica e internacionalla pérdida de bienestar y de calidad de vida anivel mundial es mayor, lo que significa pérdidasdel empleo, caída en el consumo y en los nivelesde producción.

La solidaridad de los ciudadanos con las po-líticas públicas de salvación y de los países civili-zados que ellos representan –europeos y norte-americanos- con el plan internacional de ayudaa la crisis financiera deberá exigir el restableci-miento de políticas de regulación a los mercadosfinancieros de especulación a nivel internacional,de tal manera que se apliquen los ajustes debi-dos a los procesos de globalización; se evite enel futuro nuevas crisis, se restablezca la confianzay la seguridad en los mercados de capitalintermediados y no intermediados.

De esta manera, no es el fin del capitalismosino el ajuste de los mercados globalizados; noes el fin de la era neoclásica sino el principio delas relaciones solidarias entre los países. Es el cri-terio utilitarista de aplicación universal con res-ponsabilidad social. La solidaridad no son actosque demandan exclusivamente los países demenor desarrollo, también los países de más altodesarrollo la demandan; la solidaridad es inter-dependencia mutua necesaria, vital para el bien-estar sólido de los ciudadanos del mundo. Tantoespañoles como hispanoamericanos se necesitancomo garantía de seguridad económica y social.

5 .5 .5 .5 .5 . La casa de los abuelos.La casa de los abuelos.La casa de los abuelos.La casa de los abuelos.La casa de los abuelos.

Para el filósofo antioqueño, Luís FernandoFernández, en su propuesta cultural: “España, Pla-za mayor de Hispanoamérica”, afirma:

“Aunque desde el sur del Río Grande yel Golfo de México hasta el Cabo de Hor-nos se hable la misma lengua la sensaciónal visitar cualquier país que no sea el pro-pio siempre será ambivalente, en unos másque en otros: nos sentiremos como en casay descubriremos profundas similitudes y afi-nidades, es decir, descubriremos “un conti-nente extrañamente unitario, en cuanto ala lengua, la cultura, los estilos de vida”,1313131313

pero paradójicamente habrá siempre algo,inexplicable, que nos haga sentir “foraste-ros”, fruto quizá de la enorme extensión dela América Española que supone serías di-ficultades para el conocimiento mutuo.”(Fernández, 2008, p. 3)

De igual manera, a como cada miembro deuna familia mayor ha formado su propio núcleofamiliar y ha establecido su propio hogar no dejade reconocer su origen o historia genealógica. Sibien cada miembro de la familia tiene recuerdosy sentimientos distintos no deja de reconocersecomo miembro, cada lugar de la casa, manía ogestos de los abuelos le evocan familiaridad. Asímismo los latinoamericanos deberíamos recono-cer en los

Page 54: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP54Polé

mic

a

La unión solidaria entre los países hispáni-cos del continente de América con un mismosentir debe nacer primero del principio de sim-patía en la identidad.

1414141414 Para los filósofos morales de la ilustración británica como AdamSmith el hombre es por naturaleza un ser social y, por tanto,abocado a vivir en comunidades, de donde logra mayor bienestar,tanto para sí como para los demás miembros de la comunidad,aún a veces sin proponérselo. Para Hobbes la sociabilidad delhombre no es natural sino artificial, ya que se las impone elsoberano mediante la fuerza y la razón. Aristóteles define alhombre como zoon politicón, es decir animal social, pero para éllo es bajo la garantía y la vigilancia del Estado. En Grocio lasociabilidad reemplaza tanto al cuerpo místico de la fe, como ala dictadura de un soberano; para él surge de una universalidad.En otras palabras, de la libre sociabilidad y del derecho de cadauna de ellas para que se le reconozca (“jus nature sive sociale”)la integración que une a esos grupos en un todo, pero sin quejamás se imponga ese “todo” a las partes, aunque vive de esasmultiplicidades; lo cual es una imagen de lo universal muydiferente de lo que identifica el Estado, el poder y la razón.

ibéricos el origen de nuestra cultura. Somos hijosde la España y el Portugal de hace 516 años,hermanos de las actuales generaciones de ibéri-cos. De allí, la necesidad de ahondar en lazos dereconocimiento que facilite la simpatía, lo filial, lasolidaridad, la asistencia mutua en pro del bien-estar de nuestra cultura.

Fortalecer el idioma, la arquitectura, la litera-tura, el orden político, los dichos o refranes, losmitos y las costumbres; en otras palabras el vigorde la creatividad, e innovación para el desarrollocultural, y por qué no, como hecho secundario,poder contar con la asesoría en el establecimien-to y recuperación del vigor económico.

Cuando los hijos crecen, se casan y tienen hi-jos visitan la casa de los abuelos para compartirtriunfos, problemas, retos, preocupaciones y de-safíos no significa incapacidad de gobernar, (ce-der o perder soberanía -dominio del nuevo ho-gar-), por el contrario, da a entender la necesi-dad natural1414141414 de compartir experiencias, escucharconsejos, discutir opiniones, encontrar apoyo mo-ral. Significa seguir enriqueciendo un legado cul-tural; compartir sueños o anhelos con todos losmiembros de una misma familia; buscar el acuer-do o la corrección de lo que no es socialmentesaludable. Y esto último puede implicar el resulta-do de puntos de vista divergentes, de discusionesy encuentros; de desarmonías y armonías, de ce-los o malos entendidos, de vanidades egoístas oesfuerzos compartidos. Distanciamientos que sien-do normales se pueden presentar sin olvidar lo

filial, es decir, el deseo de que todos mis allega-dos – o países de hermanos- estén bien.

De niños los padres y los abuelos eran unaautoridad podían decidir qué estaba permitidohacer y qué no estaba permitido, podían definir-lo todo; pero cuando se es adulto somos noso-tros mismos quienes decidimos nuestroautogobierno: ¿qué se debe hacer o qué no sedebe hacer? Compartir con los mayores es reco-nocer una identidad, un legado de valores co-munes. Es un acto de unión voluntaria donde cadauno tiene la libertad de decidir si se suma o no algrupo. Tiene capacidad para fijar posición y es-tablecer límites de respeto.

6 .6 .6 .6 .6 . Del principio de Identidad solidaria.Del principio de Identidad solidaria.Del principio de Identidad solidaria.Del principio de Identidad solidaria.Del principio de Identidad solidaria.

Tanto la globalización como la propuesta cul-tural de los filósofos antioqueño y español “Espa-ña, Plaza Mayor de Hispanoamérica” exigen antetodo identidad cultural individual o privada decada uno de sus países miembros. Es decir, paí-ses socialmente reconocidos, con madurez políti-ca y social.

Lo anterior implica que cada país debe ganarprimero sentido de pertinencia, reconocerse a sí

Page 55: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 55

Polémica

1515151515 El filósofo envigadeño, Fernando González define el términoHijo de puta “En los Negroides” como aquél que se avergüenzade lo suyo. “Por aquí me han llamado grosero porque uso estapalabra, pero la causa está en que mis compatriotas son comoel rey negro que se enojó porque no lo habían pintado blanco.”

mismos como nación antes de querer integrarsecon los demás países; tener claridad sobre su ori-gen y visión de futuro, en otros términos, tenerautonomía, capacidad de autogobierno y amorpropio. Para entender y valorar la originalidadde nuestra cultura con su importancia universal;debemos aprender de la ética del cuidado a sernacionales, a sentirnos personas frente a otros,con capacidad de hacer lo que ellos hacen ymejor, a apreciar nuestros recursos, a amarnos anosotros mismos. A mirar al europeo, al asiáticoo al norteamericano como un igual. A no sentircomplejos de inferioridad; para ello la educa-ción deberá estar basada en el valor de la iden-tidad latina, pero también, en el respeto y en elreconocimiento de las diferencias. En la universa-lidad de las culturas y en su importancia en laformación de una conciencia social.

“¿No es de vulgar observación que enSuramérica se lee mucho, que saben unpoco de todo, que son vivarachos, etc.?¿No está la explicación en lo que acabode anotar? ¿No observan todos que a pe-sar de leer tanto y saber tanto, elsuramericano nada crea? Pues muy fácilexplicarlo: tienen vergüenza, simulan, leen,etc., porque están obligados por el colo-niaje político, racial y literario, a conside-rarse como hijos de puta. Me enorgullezcode ser el primero que ha estudiado y ana-lizado el complejo que he llamado hijo deputa. Aquí han dicho que uso palabras in-mundas; lo que sucede es que estudio pro-blemas nuevos, suramericanos.” (González,1995, XI).1515151515

Cada nación deberá primero pensarse a símisma como República independiente, entenderseen su individualidad, antes de pensarse comocontinente. Para ello deberá prestar una especialatención en la formación de la hispanidad y delas distintas culturas americanas que se han uni-do para formar una sola, así como de la del co-

lombiano se ha unido para formar una mismanacionalidad, respetándose cada una en sus di-ferencias: la del antioqueño, con la del costeño,o del mulato, o del indígena. Formar en el valorcultural de sus raíces, de tal manera que sea posi-ble el orgullo de la pertinencia, y por tanto, labúsqueda conjunta del bienestar hispanoameri-cano.

“América hispánica es el Continente de la es-peranza, de las expectativas y de la imaginación;es el Continente proyectivo, vectorial, orientadohacia el futuro; el Continente de la resistencia, lasolidaridad, la espontaneidad vital y la conviven-cia y, por encima de todas las dificultades, lasdesigualdades y la inseguridad, y a pesar del do-lor y la injusticia, es el Continente en el que esposible la alegría” (Fernández, 2008, p. 9)Ç

La unión solidaria entre los países hispánicosdel continente de América con un mismo sentirdebe nacer primero del principio de simpatía enla identidad. En la aceptación de un origen co-mún que los une y aglutina, que los convoca aldialogo, a reunirse para actuar como una familiade naciones con un origen y una cultura común.Países que desde su independencia son capacesde establecer una soberanía compartida. Seríacomo afirma el español, Julián Marías y elantioqueño Luís Fernando Fernández Ochoa con-solidar una comunidad con un proyecto común,poniendo en primer plano los intereses comunesde ambas comunidades de hispanoparlantes –laespañola y la hispanoamericana- una realidadque va más allá de la lengua ya que comprendeuna misma

Page 56: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP56Polé

mic

a

historia durante tres siglos, formas sociales, cos-tumbres, lecturas, creencias, estilos de vida, losvalores cristianos (profésese o no la fe) y muchomás.

7 .7 .7 .7 .7 . Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones.Conclusiones.

11111. La unión solidaria como resultado de lacapacidad simpatética entre los hombres es cadavez más frecuente en el mundo globalizado a ra-zón del desarrollo tecnológico en la robótica, laelectrónica y de la informática. Los ciudadanosde la sociedad contemporánea son personas máscríticas capaces de transformar el mundo en elque viven.

22222. Los sentimientos de solidaridad, la posibili-dad que tiene todo ciudadano de conocer lo queocurre en otros partes del mundo facilita los movi-mientos solidarios, de allí que la globalizaciónpueda pensarse como una unión fraternal entrelos movimientos civiles y las organizaciones nogubernamentales; a demás de una unión comer-cial, que tan poco escapa a la crítica social. Losbienes y servicios de consumo que, por ejemplo,atentan contra la dignidad del hombre son am-pliamente difundidos y sancionados por la opi-nión pública, lo que obliga a una responsabili-dad mundial en la producción como en la distri-bución o atención que hacen los gobiernos a lapoblación más necesitada y vulnerada.

33333. El establecimiento de ciudadanos críticos yno republicanos como afirma la docente GloriaNaranjo de la Universidad de Antioquia: “La de-mocracia requiere para construirse, fortalecerse,dinamizarse y consolidarse de ciudadanos capa-ces de vivir su ciudadanía; más que ciudadanoscívicos, republicanos, amantes de su patria, cum-plidores de sus deberes y en ejercicio de sus dere-chos la democracia precisa de ciudadanos “demo-cráticos”, críticos, sociales y activos dispuestos asubvertir el orden, con capacidad para transformarla realidad y arraigados al territorio donde habitan,

viven y luchan por sus sueños. Estos ciudadanosno nacen, se hacen, se forman”, (Naranjo, 2003,p.92-93). Y es por tanto, obligación de un Esta-do democrático y respetuoso de la individualidaddel sujeto la educación en principios de la éticaciudadana, de la tolerancia o de la concienciacivil ampliada.

44444. El acercamiento de Hispanoamérica y Es-paña significa la unificación cultural e histórica, launión de pueblos hermanos los cuales puedenayudarse, asesorarse, asistirse mutuamente en ex-periencias políticas, sociales y económicas. Signi-fica la Commonwealth de naciones; es unaglobalización de unión social y civil. No es unoportunismo Hispanoamericano. Dicho acerca-miento de identidad es libre y voluntaria, dondese respetan los principios soberanos de cada na-ción, es un dialogo entre países iguales con unordenamiento político propio pero con un solo fincomún: el bienestar de todos sus ciudadanos. Esuna asociación donde se respetan las diferenciasy se conservan las identidades. No es una uniónde dependencia económica o política sino decooperación.

55555. El acercamiento entre países favorece a lasnaciones en su accionar económico y político, peropor sobre todo a la sociedad civil; tanto por latransferencia de conocimientos, como por elprotagonismo de categóricos universales de latolerancia y del respeto a los derechos humanos.Los ciudadanos del mundo ganarían sentido depertinencia social, como sujetos, como personas;se ganaría en riqueza cultural e histórica.

66666. La independencia de un país frente a otrono significa rompimiento definitivo de lazos deamistad, diplomáticos o de solidaridad. No sig-nifica la instauración de relaciones de enemistad.Independencia significa en términos kantianos lamayoría de edad, la capacidad que tiene unaregión para autogobernarse, decidirautónomamente lo que es mejor para sí. Significala madurez política e institucional para el ejerciciode su libertad y justicia social.

Page 57: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 57

Polémica

B ibl iografía.Bibliografía.Bibliografía.Bibliografía.Bibliografía.

ESCOBAR ESCOBAR ESCOBAR ESCOBAR ESCOBAR LLANO Ariel. (2008). “Desde el punto de vista urbanístico, la Ciudad Universitariaestá basada en el concepto griego del ágora”. Medellín: Agenda cultural, Universidad de Antioquia,octubre -número 148. Alma Mater, (páginas 10-15).

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ OCHOA, Luis Fernando. (2008). “España, Plaza Mayor de Hispanoamérica”.Medellín. Ponencia del Primer Congreso Latinoamericano: identidad y cultura. Universidad PontificiaBolivariana. Septiembre 23-26 de 2008, (páginas 1-18)

GONZÁLEZ GONZÁLEZ GONZÁLEZ GONZÁLEZ GONZÁLEZ FERNANDO. (1995). Los negroides. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana,quinta edición. Prólogo de Ernesto Ochoa Moreno.

LÓPEZ DE MESALÓPEZ DE MESALÓPEZ DE MESALÓPEZ DE MESALÓPEZ DE MESA, LUIS ERNESTO. (1936). “La civilización contemporánea”. Bogotá, Bibliote-ca Aldeana de Cultura.

Marías, Julián (1990). “El mosaico”. Medellín: El Colombiano, Dominical, domingo 23 deSeptiembre.

NARANJONARANJONARANJONARANJONARANJO, GLORIA (2006) Prácticas y representaciones mediadas por el conflicto urbano:Huellas de ciudadanía en Medellín. En: 75 maneras de generar conocimiento en Colombia. Bo-gotá-Colombia. Colciencias, (páginas 9-100).

SEN AMARSEN AMARSEN AMARSEN AMARSEN AMARTYTYTYTYTYA A A A A Y KLIKSBERG BERNARDO (2007). Primero la Gente: una Mirada desde laética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona. EdicionesDeusto, (páginas 13-42).

SMITH SMITH SMITH SMITH SMITH ADAM. (1997). La Teoría de los Sentimientos Morales. Madrid. Alianza Editorial. Intro-ducción por Carlos Rodríguez Braun,

STUART STUART STUART STUART STUART MILL JOHN (2002). El Utilitarismo. Madrid: Alianza editorial. Introducción de Espe-ranza Guisán.

STUART STUART STUART STUART STUART MILL JOHN (1996). Diario. Madrid: Alianza editorial. Introducción de Carlos Mellizo,Universidad de Wyoming, escrito en 1854.

STUSTUSTUSTUSTUARARARARART T T T T MILL, JOHN. (2004). Principles of Political Economy with some of Their Applications toSocial Philosophy. Amherst, New York: Prometheus Books, great minds series.

VVVVVASQUEZ ASQUEZ ASQUEZ ASQUEZ ASQUEZ A. FRANCISCO MARIO. Uribe C. Carlos. Santa Eduardo. (1985). Medellín: Edito-rial Universidad de Antioquia.

Page 58: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP58Polé

mic

a

Del Contrato de Concesióna los Funerales de la MamaGrande.

Edinson Heyner Palacios Castillo.*

Imagen: www.nuestromar.org

Page 59: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 59

Polémica

DEL CONTRATO DE CONCESIÓNA LOS FUNERALES DE LA MAMAGRANDE.

Hablar de los contratos de concesión demanera crítica y pertinente requiere de un espe-cial cuidado debido a dos circunstancias que, porsi mismas, exigen el mayor rigor posible de losargumentos vindicativos. La primera es la cohe-rencia epistemológica, que se constituye en prin-cipio y medio de validez de todo documento quequiera reputarse sólido desde el punto de vistaacadémico. La segunda se refiere al poder coer-citivo de los intereses económicos y políticos queconcurren a la celebración de esta clase de con-tratos. En efecto, desde hace algún tiempo, he-mos asistido a la constante calificación, de ma-nera peyorativa, de neocomunistas por parte delas altas esferas del poder político de este país,de cualquier proposición que cuestione los fun-damentos de la economía neoliberal que atra-viesa las decisiones político administrativas quedan sustento, entre otras muchas cosas, a las tra-yectorias de intervención del capital privado enlos proyectos de desarrollo en los que se enmarcanlos contratos de concesión. El impacto de estaclase de pronunciamientos es evidente, puesto quepolariza de manera tan radical al público queresulta muy difícil mantener el debate sin caer enuna guerra de insultos.

Por lo anterior, debo hacer algunas preci-siones de entrada que son necesarias para darleclaridad tanto al propósito como al contenido delpresente escrito:

· Antes que un texto de carácter estrictamentejurídico, las ideas que se presentan, correspon-den más a una crítica desde la economía política

que, intenta identificar algunos elementos clavesen el tema y que puede contribuir al debate, siem-pre álgido, alrededor de los límites entre lo públi-co y lo privado. Lo anterior es así porque dadami formación profesional no estoy en condicionesde proponer una perspectiva totalmente jurídicadel asunto, esto no quiere decir que abandonaréesta tarea, solo indica que es otro elemento enconstrucción.

· La posición desde la cual inicio el análisisde los contratos de concesión no corresponde aninguna de carácter anacrónico, se identifica conla racionalidad del pensamiento estructuralista,dado que los trabajos de esta escuela han podi-do ofrecer explicaciones consecuentes con los pro-blemas del desarrollo de los países en condicio-nes de atraso económico.

· En lo que tiene que ver con la delimitacióntemporal, el trabajo previsto apunta al análisis delo sucedido en materia de concesiones a partir dela expedición de la ley 80 de 1993 y hasta sureciente modificación por la ley 1150 de 2007.

· Aunque soy consciente de que el universode los contratos de concesión es muy amplio, eneste trabajo no se aborda un tipo particular decontrato puesto que esto hace parte también de

Profesor de Pensamiento Económico. Escuela Superior deAdministración Pública

*****

Page 60: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP60Polé

mic

a

los elementos en construcción para la elabora-ción de los artículos intermedio y final. Se inten-tan revisar algunos aspectos que son comunes atodo contrato de concesión y que deberán servirde sustento tanto al problema y a la hipótesiscomo a la perspectiva de análisis.

Desde inicios de la década de los 80, doshipótesis ganan la fuerza necesaria para conso-lidar lo que serán las nuevas formas de acumula-ción y reproducción del capital; según la prime-ra: el control del Estado sobre la economía eratan asfixiante que impedía el crecimiento de ma-nera acelerada y continua, al tiempo quedesestimulaba la iniciativa privada y con ello sedesaprovechaban las ventajas comparativas ycompetitivas conectadas directamente con aque-lla. De acuerdo con la segunda, las reglas delmercado (en apariencia neutrales) relacionadascon la libre competencia, la información perfec-ta, la libertad de entrada y de salida de los agentesen el mercado, la autorregulación de los precios,la libre circulación de los factores productivos, elrespeto incondicional a la propiedad privada -garantizada por la protección de las condicionesiníciales de entrada en el sistema productivo delos diferentes propietarios- constituyen el meca-nismo mas eficiente para la asignación particulardel producto social, por oposición a los mecanis-mos del Estado de bienestar orientados por unalógica de compensación y distribución equilibra-da entre los beneficios y las pérdidas.

Las reformas económicas que posterior-mente se llevaron a cabo tendieron por supues-to, a redefinir de manera decisiva las relacionesentre el capital privado y el capital público, de talmanera que pudieran emerger los escenarios,teóricamente favorables, para la adecuada pues-ta en funcionamiento del nuevo modelo econó-mico. Fundamentalmente, estas se dirigieron aeliminar los controles estatales sobre el comercioy la circulación del capital, lo que significó, entreotras muchas cosas, la eliminación de arancelesy controles monetarios, la venta de empresas es-tatales, la reforma al sistema financiero, al admi-nistrativo público, la eliminación de subsidios ala oferta para pasar a un régimen de subsidios ala demanda y el abandono de la prestación di-

recta de servicios públicos por parte del Estado.Es en este punto, donde podemos encontrar mu-chos de los elementos teóricamente justificativosde los contratos de concesión a través de los cua-les se vinculará la participación del capital priva-do en la prestación de estos servicios.

En este estado, es necesario interrogarse dela siguiente manera: ¿Constituyen los contratos deconcesión mecanismos apropiados para la pres-tación eficiente, eficaz y económica de serviciospúblicos estratégicos para el desarrollo económi-co y social, de tal manera que ésta se vea librede los sobrecostos, atrasos, irregularidades, des-viación de recursos y demás defectos atribuidos ala intervención del Estado?

Se intentará defender la siguiente hipóte-sis: antes que a todo lo anterior, los contratos deconcesión están dirigidos a constituirse en instru-mentos idóneos para la reproducción del capitalporque incluyen mecanismos jurídico-económicos,especiales pero de ninguna manera novedosos(ya que su lógica interna corresponde con la deotra época muy precisa) que garantizan su conti-nua acumulación. En este sentido, prevalece ensu celebración y desarrollo el interés por el cum-plimiento de este cometido, antes que la presta-ción, en las condiciones señaladas en el proble-ma, de los servicios para los cuales se celebran,ya que para la mayoría de los mismos el gradode riesgo y el número de contingencias que lesson conexas son independientes de la naturaleza,pública o privada, del prestador u operador.

El presente documento está conformadopor tres partes; en la primera se describen algu-nas características básicas de los contratos de con-cesión, en la segunda se revisarán los argumen-tos técnico económicos que justifican su celebra-ción y en la tercera parte se analizan las ideasexpuestas en las dos anteriores a la luz de la pers-pectiva estructuralista para derivar de ellas los ar-gumentos vindicativos que requieren el problemay la hipótesis.

Page 61: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 61

Polémica

Primera parte: características básicas dePrimera parte: características básicas dePrimera parte: características básicas dePrimera parte: características básicas dePrimera parte: características básicas delos contratos de concesión.los contratos de concesión.los contratos de concesión.los contratos de concesión.los contratos de concesión.

El numeral 4º del artículo 32 de la Ley 80de 1993 definió al contrato de concesión comoaquel que celebra una entidad pública con elobjeto de otorgar a una persona llamada con-cesionario, la prestación, operación, explotación,organización o gestión total, o parcial de un ser-vicio público o la construcción, explotación o con-servación total o parcial de una obra o bien, des-tinados al servicio o uso público, así como todasaquellas actividades necesarias para la adecua-da prestación o funcionamiento o servicio porcuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigi-lancia y control de la entidad concedente, a cam-bio de una remuneración que puede consistir enderechos, tarifas, tasas, valorización o en la par-ticipación que se le otorgue en la explotación delbien, o en una suma periódica, única o porcen-tual y en general, en cualquier otra modalidadde contraprestación que las partes acuerden.

· La entidad estatal asume el carácter decedente y otorga a un particular, quien asume lacalidad de concesionario, las actividades descri-tas en la ley, sustituyendo al Estado en el cumpli-miento de dichas cargas.· El particular asume la construcción o man-tenimiento de una obra pública.· El particular obtiene autorización para ex-plotar un bien destinado al servicio o uso públi-co.· La entidad pública mantiene durante la eje-cución del contrato la inspección, vigilancia y con-trol de la labor a ejecutar por parte del concesio-nario.· El particular a cambio de la operación,explotación, construcción o mantenimiento de la

actividad concedida recibe una remuneración quepuede consistir en derechos, tarifas, tasas, valori-zación o en general, cualquier otra modalidadde contraprestación. Es decir que a diferencia deotras modalidades de contratos estatales, en losque el pago se realiza con cargo al presupuestopúblico, en la concesión se efectúa con cargo alos beneficiarios finales o usuarios del bien o ser-vicio, o con cargo a los ingresos generados porel concesionario en la actividad concedida. Si setrata de la construcción o mejoramiento de unavía pública, por ejemplo, se podrá convenir queel concesionario recupere la inversión y adquierasu utilidad, autorizándolo para cobrar la valori-zación o puede convenirse que cobre el peaje alos usuarios durante determinado tiempo. Cuan-do el objeto fuere la construcción de infraestructu-ra de servicios públicos, se podrá convenir que elconcesionario obtenga contraprestación con lafacturación cobrada a los usuarios por la ventade servicios. En los contratos de concesión el aportebásico del Estado es el poder público que garan-tiza al contratista el respaldo jurídico necesariopara que pueda obtener la contraprestación quese pacte.11111

· El concesionario asume la condición decolaborador de la Administración en el cumpli-miento de los fines estatales para la continua yeficiente prestación de los servicios públicos o la

11111 PACHÓN LUCAS, Carlos. (2006) Diccionario de la AdministraciónPública. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez

El control del Estado sobre la economía era tanasfixiante que impedía el crecimiento

de manera acelerada y continua.

Page 62: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP62Polé

mic

a

debida ejecución de las obras públicas. La doc-trina ha señalado que la definición del contra-to de concesión es omnicomprensiva ya queabarca un gran número de diferentes opcio-nes y actividades.· El contrato confiere amplia facultad alas partes para pactar la remuneración que seconsidera un elemento esencial del contrato.· Con relación a la concesión de serviciospúblicos, el contrato implica otorgar a un par-ticular, para que satisfaga inmediata y perma-nentemente, una necesidad colectiva que esresponsabilidad del Estado. La concesión deservicios públicos es un todo complejo en elcual el concesionario se equipara a un agentepúblico, cuyas obligaciones están determina-das por disposiciones de carácter legal y re-glamentario, pero cuyos derechos y obligacio-nes se determinan contractualmente.· La Ley 80 en el artículo 19, dispone queen los contratos de explotación o concesión debienes estatales, se pactará que, al finalizar eltérmino de la concesión o explotación, los ele-mentos y bienes directamente afectados a lamisma pasan a ser propiedad de la entidadcontratante, sin que por ello esta deba efec-tuar compensación alguna. Es decir, la obliga-ción de reversión a favor del Estado no surgesolamente de un acuerdo de voluntades entreel gobierno y el contratistas, sino que surge dela Ley 80 que dispone la reversión a título gra-tuito a cargo del contratista, una vez extingui-da la concesión; esta obligación tiene por ob-jeto permitir que la explotación puedacontinuarse cuando el contrato de concesión

se extinga y se fundamenta en razones de utilidadpública.· Según la Ley, el concesionario actúa bajoel control del ente concedente, lo que implica quesiempre existirá la facultad del ente público dedar instrucciones en torno a la forma como seexplota el bien o se presta el servicio.· Al asumir los particulares la prestación deun servicio público, quedan sometidos a los prin-cipios que gobiernan las actuaciones de la admi-nistración, esto es así porque ocupan el lugar deaquella y por lo tanto deben actuar con funda-mento en los pilares que gobiernan el desarrollode las funciones públicas, es decir, de acuerdocon los postulados de la igualdad, moralidad,eficacia, economía, celeridad, imparcialidad ypublicidad. En este sentido, se está en el campode la función pública, tanto porque se trata deuna actividad cuya titularidad es de naturalezapública, como porque se trata de la satisfacciónde un interés público.· La entidad estatal puede sustituir al conce-sionario –tomando posesión de la empresa- cuan-do se altere el normal desarrollo del servicio pú-blico para hacerlo funcionar, potestad que debeejercerse en situaciones de gravedad, la sustitu-ción obrará por el tiempo estrictamente indispen-sable.· El concesionario podrá renunciar a la con-cesión dando aviso por escrito a la entidad con-tratante, con la antelación que se acuerde, peroque no podrá ser inferior a un año.· Para el caso de concesiones de serviciospúblicos, tienen reglas propias las de telecomuni-caciones, telefonía básica conmutada de largadistancia nacional e internacional, servicios pos-tales, telefonía móvil celular, las de construcción,rehabilitación y conservación de proyectos de in-fraestructura vial y la organización, prestación,

Page 63: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 63

Polémica

mantenimiento y gestión de las actividades delservicio público de electricidad 22222.

· El contrato de concesión tiene dos partesesenciales:

a) La parte típicamente contractual que con-tiene cláusulas propias del objeto del contrato,de las condiciones financieras y de los beneficiospara el contratista.b) La parte reglamentaria en la cual la admi-nistración organiza el servicio público a que serefiere la concesión.· Dado que el contrato de concesión no esúnico ni está caracterizado por una estricta es-tructura obligacional, sino que se materializa enuna pluralidad de figuras contractuales según elgrado de colaboración que la administraciónemplee con los particulares, la concesión puedepresentar varios tipos de gestión concesional asaber:

a) Simple concesión: en ella el particular asu-me con exclusividad los riesgos y los beneficiosque le pueda reportar la explotación del servicio.b) Concesión interesada: en ella la adminis-tración es quien explota el servicio pero contratacon un particular la gestión, retribuyéndole conuna participación.c) Concierto concesional: en este caso unparticular se compromete a desarrollar una seriede prestaciones o actividades, con sus propiosmedios, necesarias para la prestación de un ser-vicio público.d) Concesión mediante sociedad de econo-mía mixta: como su nombre lo indica, la admi-nistración contrata con una sociedad de econo-mía mixta la prestación de un servicio público 33333.

Segunda PSegunda PSegunda PSegunda PSegunda Parte. Rarte. Rarte. Rarte. Rarte. Razones técnicoazones técnicoazones técnicoazones técnicoazones técnico-----económi-económi-económi-económi-económi-cas de conveniencia.cas de conveniencia.cas de conveniencia.cas de conveniencia.cas de conveniencia.

Los argumentos técnico económicos que seofrecen para justificar la celebración de los con-

tratos de concesión, que se han adelantado des-de la década de los 80, se enmarcan en un con-junto de ideas generales que han orientado lasdecisiones económicas más significativas en tér-minos de la participación del capital privado enlos proyectos de inversión que anteriormente erancompetencia exclusiva del Estado. En este senti-do, se pueden apreciar con claridad tres argu-mentos a favor de la participación privada ensectores considerados estratégicos, tanto desde elpunto de vista económico como social. El prime-ro de ellos hace referencia a la eficiencia que sepredica como exclusiva del sector privado, poroposición a lo que parece suceder en el sectorpúblico estatal en donde este concepto no pare-ce hacer ningún efecto en la gestión de sus pro-yectos y empresas, razón por la cual, los serviciosy los bienes que este ofrece no son de la calidadesperada, ni son entregados con la oportunidadrequerida, ni tampoco según los costos inicialmentecalculados, ya que con frecuencia estos terminansuperándose ampliamente. En este orden deideas, se apunta a lograr que la sociedad se be-neficie del saber hacer del sector privado, de talmanera que con su intervención se le garantice elacceso a bienes y servicios necesarios para sudesarrollo en condiciones de eficiencia y econo-mía. En teoría esto se garantiza porque la esferaeconómica privada está regulada por una racio-nalidad instrumental que fundamenta la accióncon arreglo a fines y sobre la lógica de optimizarlos beneficios minimizando los costos, cosa queel Estado no puede garantizar debido a fenóme-nos tales como la corrupción, el clientelismo y lapaquidermia en que termina encasillado debidoa las trabas que le impone su régimen contrac-tual.

El segundo argumento apunta a destacarla falta de recursos del Estado para financiar cier-tos proyectos necesarios para el desarrollo eco-nómico y social, esta falta de recursos obedece

22222 SOLANO SIERRA, Jairo Enrique. (2000) ContrataciónAdministrativa. Ediciones Librería del Profesional.

PARRA GUTIÉRREZ, William René. (1996) Los ContratosEstatales. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.

33333

Page 64: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP64Polé

mic

a

fundamentalmente al incremento del gasto pú-blico que terminó por poner sus finanzas en unpunto de crisis que le impide responder con sufi-ciencia al ritmo creciente de las demandas de lasociedad, es decir, la intervención del sector pri-vado obedece a la necesidad de ofrecer solucio-nes a los problemas de la sociedad y para loscuales el Estado no cuenta con los recursos nece-sarios para su realización; bajo este argumentono interesa saber de donde provenga la soluciónsiempre y cuando esta emerja y se garantice enel tiempo, dado que con ello lo que se logra esel bienestar general que es el mayor al que sepueda aspirar. Bajo esta óptica se constituye unesquema de intervención directa del Estado peroorientado por el concepto de focalización delgasto público, el cual estaría destinado a la solu-ción de las necesidades de los grupos masdesfavorecidos y vulnerables, en este sentido, loscontratos de concesión constituirían un ejerciciode equidad, puesto que el Estado al verse libera-do de los gastos que suponen los proyectos deconcesión puede simultáneamente aliviar la crisisde sus finanzas y dedicar mayores recursos parala inversión social.

El tercer argumento se centra en defenderla necesidad de lograr una especialización de lossectores público y privado; de tal manera, quela sociedad se beneficie en conjunto de laexperticia de ambos sectores en el desarrollo delas actividades que se consideran deseables adesarrollar por uno y otro. En este sentido, el Es-tado se encargaría de cumplir funciones relacio-nadas con la defensa, la elaboración de las le-yes, la protección de la propiedad privada, laregulación de la economía por oposición a suintervención directa en ella y el fomento de lacompetitividad. Por su parte, al sector privado lecorrespondería la prestación y producción deaquellos bienes y servicios que pueden entregar-se a través de los mecanismos de mercado, queson considerados como los mejores para recon-ciliar los intereses individuales y los colectivos, enla medida en que son completamente neutrales eimpersonales, incrementan la eficiencia y la cali-dad de los procesos y resultados, aseguran infor-mación perfecta de manera constante y promue-

ven la armonización espontánea de millones dedecisiones en el seno de un orden superior 44444.

Como puede observarse, los tres argumen-tos están dirigidos a la consolidación de uno su-perior que apunta a la reconquista misma de lalegitimidad del Estado, perdida por sus gravesdefectos en la prestación directa de bienes y ser-vicios y en la racionalidad que subyace en la dis-tribución social de la riqueza. Por esta razón seconsidera adecuada la intervención del capitalprivado en la prestación de servicios públicos,construcción y operación de infraestructura; y enla explotación de recursos naturales, de tal ma-nera que la sociedad se beneficie de la diligenciade este último y del poder de regulación, vigilan-cia y control del primero, en lo que sería una for-ma simbiótica de dar solución a las necesidadesdel conjunto social.

TTTTTercera parte. De las causas reales y deercera parte. De las causas reales y deercera parte. De las causas reales y deercera parte. De las causas reales y deercera parte. De las causas reales y deotros elementos ocultos.otros elementos ocultos.otros elementos ocultos.otros elementos ocultos.otros elementos ocultos.

Giraldo55555 ha explicado con claridad doscosas: primero, que la crisis de la deuda externalatinoamericana a comienzos de los 80 y la caí-da de los regímenes comunistas en Europa delEste, han sido presentados como una crisis delintervencionismo estatal y en consecuencia la de-rrota del mismo y la ratificación histórica de losprincipios liberales y del mercado. Lo que signifi-có este hecho, es que, al terminar la antigua po-larización del mundo, el capitalismo quedó soloen la escena económica internacional para im-poner la políticas económicas que más benefi-ciaban a la reproducción del capital, aún en con-tra del medio ambiente y de los grupos económi-

44444 BANCO MUNDIAL, Privatización y Regulación de Infraestructurasde Transporte. Editorial Alfaomega, México D.F. 2003.

GIRALDO, César. (2004) Trabajo de Investigación Doctoral.Investigaciones en Curso. Universidad Nacional de Colombia.

55555

Page 65: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 65

Polémica

cos y sociales más vulnerables y que hasta enton-ces no habían sido puestas en marcha porque nose quería crear un descontento generalizado quefortaleciera los discursos y los movimientos prosocialistas y pro comunistas. Con el mundo ente-ro como escenario de su dominación, el capitalrápidamente impuso sus propias condiciones parasu propio beneficio y esta imposición se logró gra-cias a la influencia de los organismos internacio-nales financieros cuyo poder, para asegurar es-tas medidas, no necesita ser expuesto en estedocumento; y segundo, que el primer resultadode está “asociación” fue el denominado consen-so de Washington, que es un conjunto de recetaspara adelantar las reformas económicas y políti-cas dirigidas a remover las estructuras que nopermitieran el libre funcionamiento del mercado.Una de esas recetas es la privatización del Esta-do que, básicamente consiste en trasladar almercado, vía provisión privada, lo que sea posi-ble trasladar.

En particular en aquellas áreas en las queel Estado actúa como empresario se le suponeineficiente y por esta razón es mejor ceder estaactividad al sector privado. Los principales pro-cesos de privatización se dieron en los serviciospúblicos domiciliarios, la seguridad social, el sectorminero y la construcción de infraestructura físicabásica. La privatización incluye la entrega en con-cesión al sector privado áreas clave de la econo-mía que normalmente son monopolios naturalestales como el uso del espectro electromagnético,puertos, aeropuertos, autopistas y el transporteférreo. Es precisamente desde esta perspectiva quedebemos analizar los contenidos de la primera yla segunda parte de este documento, porque soloasí es posible descubrir propósitos que no se ha-cen visibles si nos quedamos en los campos es-trictamente jurídicos o económicos. Es decir, solo

desde la óptica política es posible articular lasnecesidades del capital con los mecanismos con-cretos de acción en que estos buscan sus propiassoluciones y de los que hacen parte los contratosde concesión.

De la primera parte resulta necesario res-catar tres elementos que son muy indicativos delpapel que cumplen los contratos de concesión enla reproducción del capital:

· Un particular remplaza al Estado en el cum-plimiento de sus funciones.· El plazo de este remplazo, generalmente,no es inferior a 20 años.· El riesgo de esta operación la asume elconcesionario.

Ahora bien, la pregunta que debemos ha-cernos es la siguiente: ¿En qué clase de activida-des estarán dispuestos los particulares a invertirgrandes sumas de dinero para remplazar al Esta-do? La respuesta es inmediata, solo en aquellasque garanticen el retorno incrementado de talesinversiones; es decir, en aquellas que sean por simismas un negocio rentable, lo cual nos lleva aconsiderar otra cuestión igualmente importante:¿Qué tendrá más importancia para el concesio-nario, remplazar al Estado siguiendo los princi-pios elementales del Estado social de derecho opreocuparse por garantizar que su nuevo nego-cio le rinda los excedentes esperados? Alguienpodría afirmar que debe buscar, inevitablemen-te, los dos por igual, porque solo si presta el ser-vicio que se le ha entregado en concesión confor-me a un deber ser jurídico-económico podrá ga

La intervención del sector privado obedecea la necesidad de ofrecer soluciones a los problemasde la sociedad y para los cuales el Estado no cuenta

con los recursos necesarios para su realización.

Page 66: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP66Polé

mic

a

rantizar que el Estado mantenga vigente el con-trato, de lo contrario podría enfrentarse a su po-der y ver como pierde la concesión, sin embar-go, si en un momento determinado, debido acircunstancias propias del desarrollo del contra-to, tuviera que darle prioridad a los intereses pues-tos en tensión ¿A cuál podríamos esperar que sela diera? ¿Al suyo o al general? Si consideramoslo oneroso y dispendioso que resulta solucionarlas controversias contractuales en el marco de estaclase de contratos, creo que no resulta difícil res-ponder esta pregunta, porque dada esta reali-dad, el concesionario cuenta con toda la ventajapara imponer el suyo.

Pero queda otra cuestión por analizar ¿Hayun riesgo relevante para el concesionario? Res-ponder esta pregunta afirmativamente sería tan-to como desconocer la historia misma del capita-lismo, como tratar de negar la racionalidad cos-to-beneficio que explica la reproducción del ca-pital. Decir que el concesionario desarrolla elcontrato bajo su propio riesgo, es afirmar que enalgún momento su interés económico podría sa-crificarse por el general, cosa que por supuestono es propia de la lógica capitalista. Dos ele-mentos pueden corroborar lo que aquí se estádiciendo, el primero es la naturaleza propia delas actividades que se concesionaron y el segun-do la intervención del Estado para mantener vivoel interés del capital privado. Hay muchos casosque evidencian la realidad de ambos, pero paraser breves me limitaré a mostrar uno por cadacaso.

Mediante sentencia C-250 de 1996 laCorte Constitucional, resolvió la demanda deinconstitucionalidad contra el artículo 19 de la ley80 de 1993 que ordena que se pacte la cláusulade reversión; básicamente, el demandante ale-gaba que este artículo violaba el artículo 58 dela Constitución Política 66666 porque determina quelos bienes de propiedad de una persona particu-lar pasen al patrimonio de una entidad estatal sinninguna clase de contraprestación. Tal situación,sólo se puede calificar como una expropiaciónsin indemnización por cuanto el particular no efec-túa voluntariamente el traslado del dominio so-bre el bien, sino que el Estado a través de su po-der coercitivo, obliga al contratista a pactar lacláusula en mención. La Corte Constitucional de-claró exequible la norma demandada atendien-do a dos circunstancias, la primera es que el con-tratista, al momento de vencerse el plazo del con-trato, ya ha obtenido tal cúmulo de utilidades queestos bienes ya se han pagado y que la sociedadtiene derecho a seguir beneficiándose del pro-ducto de los bienes cuya explotación se entregaen concesión. La segunda es que el plazo pacta-do de duración del contrato asegura la amortiza-ción de la inversión del capital del concesionario.

Lo que llama la atención de manera signi-ficativa, es el reconocimiento que hace la Cortede lo productivo que es el negocio de la conce-sión para el contratista porque le asegura, prime-ro, recuperar la inversión realizada y segundo, laobtención de grandes utilidades, aunque esta sen-

66666 Se garantizan la propiedad privada y los demás derechosadquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no puedenser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuandode la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidadpública o interés social, resultaren en conflicto los derechos delos particulares con la necesidad por ella reconocida, el interésprivado deberá ceder al interés público o social.

Page 67: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 67

Polémica

tencia surge con ocasión del caso específico dela concesión minera, es claro que lo predicadoen ella aplica para toda otra forma de conce-sión, porque en cualquiera el capital privado yaha realizado los cálculos que le aseguran su tran-quilidad. Pero, cuando esta no queda del todoclara, el Estado interviene(segundo elemento),como en el caso de los contratos de concesiónpara la construcción de infraestructura vial, aquíel Estado le asegura al contratista un flujo vehicularmínimo dispuesto a usar la vía concesionada –cuando no obligado- a cambio del pago delrespectivo peaje, si por alguna razón el flujo reales inferior al proyectado, el Estado pone de suspropios recursos los dineros faltantes, sin embar-go, si el flujo real es superior éste no recibe nin-guna participación en los excedentes.

En la práctica, el capital del contratista nocorre ningún riesgo y aunque la ley hace pensarque el Estado tiene en todo momento el controlsobre el contrato y que goza de todos los ele-mentos para garantizar la prevalencia del interésgeneral, debido a su poder soberano, en la prác-tica esto puede suceder simplemente porque deentrada ya se ha garantizado el cumplimiento delinterés particular del concesionario, pero si en al-gún momento este no se garantiza, podemos es-tar seguros de que el riesgo no lo asumirá el con-tratista sino el Estado y con él toda la sociedad.Mediante sentencia de radicado N0.27291 del09 de diciembre de 2004, el Consejo de Estadose dio a la tarea de hacer la historia de los con-tratos de concesión vial a través de la caracteri-zación de sus tres generaciones. En ella aclaróque en los contratos de primera generación sepresentaron demoras en el desembolso de lasgarantías, demoras en la aprobación de las li-cencias ambientales, cambios en los diseños ini-cialmente establecidos que originaron inversionesno previstas y mayores cantidades de obra, lascuales se imputaron a cargo de la Nación, cam-bios en el inventario predial como consecuenciade la variación en los diseños originales y retra-

sos en la adquisición y entrega de predios, pro-blemas de concertación con las comunidades queprovocaron el establecimiento de tarifas diferen-ciales y por consiguiente un impacto en el nivel derecaudo del concesionario que fue cubierto porla administración. En este tipo de contrato, lainterventoría resultó muy limitada debido a la au-tonomía de la concesión y los proyectos en gene-ral tuvieron una distribución de riesgo considera-da onerosa para el Estado, en especial lo rela-cionado con la garantía de tráfico que debió aten-der la nación por efecto de las disminuciones delos ingresos proyectados, lo cual resultó muy cuan-tioso. Dicha experiencia fue recogida en los do-cumentos CONPES 3107 y 3133 de 2001, loscuales muestran que el gobierno asumió una se-rie de riesgos que no estaba en condiciones decontrolar efectivamente, entre ellos se mencionael riesgo constructivo, el cual hace referencia a lavariabilidad entre el monto y la oportunidad decosto de la inversión prevista, en estos casos elEstado asumió los sobrecostos de mayores canti-dades de obra en porcentajes determinados quevariaban en cada uno de los contratos. De estemodo el documento CONPES concluyó que lasconcesiones de primera generación afectaron demanera importante la capacidad de inversión dela Nación.

En los contratos de segunda generaciónse buscó corregir errores cometidos en los de pri-mera y disminuir los aportes de la Nación, me-diante una redistribución de los riesgos y unamayor exigencia en los niveles de detalle de losestudios, puesto que al concesionario se le asig-nó la responsabilidad total por los diseños com-plementarios dentro de un esquema de distribu-ción de riesgos mas claro y sustentado, sin em-bargo en este sistema se introdujo el concepto deingreso esperado que es la estimación que haceel concesionario de los ingresos que le puedegenerar la concesión durante la ejecución del pro-yecto, con base en los estudios de demanda detráfico disponible, una vez que los ingresos gene-rados son iguales al ingreso esperado se terminael plazo de concesión y la infraestructura se re-vierte al Estado.

Page 68: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP68Polé

mic

a

Los contratos de tercera generación no di-fieren substancialmente de los de segunda peroen ellos se introdujo el concepto de gradualidad,que consiste en ejecutar la inversión de infraes-tructura de transporte al ritmo que determine lademanda de tráfico. Finalmente el Consejo deEstado concluyó que mediante el sistema de con-cesiones se buscaba como alternativa para la fi-nanciación de los proyectos, la inversión privadafrente a la notoria escasez de los recursos públi-cos; igualmente, la intención inicial fue transferiral contratista privado la mayoría de los riesgosasociados con los proyectos correspondientes, quehabían sido asumidos tradicionalmente por elsector público. Sin embargo, en la práctica laadministración asumió las garantías que cubrie-ron los diferentes tipos de riesgo identificados yque mantuvieran los retornos esperados, lo queafectó de manera importante la capacidad deinversión de la nación y sus recursos fiscales. Ahorabien, aunque se está hablando aquí de un casoparticular, éste nos deja una valiosa enseñanzadado que nos permite aclarar que realmente loscontratos de concesión disfrazan de cooperaciónlo que no es más que un negocio seguro para elcontratista ya que cuenta con el respaldo del Es-tado para garantizar sus utilidades esperadas.

Lo dicho por el Consejo de Estado nos sir-ve como transición al análisis de la segunda par-te de este escrito pero debo aclarar que para ellopartiré de una idea expuesta por Pierre Bourdieuen la introducción de su libro: “las EstructurasSociales de la Economía” 77777 y para quien esta cla-se de discursos son propios de la corrienteneoclásica del pensamiento económico, de la cualdice que ha hecho de la economía una cienciade Estado, que precisamente por ello tiene laobsesión del pensamiento de Estado porque estáconstantemente impulsada por las preocupacio-nes normativas de una ciencia aplicada y que seafana en responder políticamente a requerimien-tos políticos, aunque niegue cualquier implicaciónpolítica mediante la ostentosa altivez de sus cons-trucciones formales, matemáticas de preferenciay que, según muchos analistas, agravan el desfasesistemático entre los modelos teóricos y las prác-ticas efectivas, debido a que sus sustentacionesvan parejas con la invención de una visión esco-lástica del mundo.

Este argumento cobra mayor claridad cuan-do recordamos que el escolasticismo era una fi-losofía enseñada en las universidades y escuelaseclesiásticas medievales que se caracterizaba porbuscar un acuerdo entre la revelación divina y lasespeculaciones de la razón humana. Calificar ala economía de esta manera no es más que unmecanismo para reforzar la idea de que esta esuna pseudo ciencia que utiliza unos instrumentosde ilusión logicial que permiten darle vía libre atodas las medidas que permitan cumplir con losacuerdos establecidos previamente con el capi-tal. La evidencia de esta consecuencia lógica laencontramos si tomamos en consideración argu-mento por argumento de la segunda parte. Efi-ciencia del sector privado, falta de recursos delsector público para adelantar los diferentes pro-yectos que implican la entrada en escena del ca-pital privado y liberación de recursos del Estadopara velar por los más pobres, son en términosgenerales, los argumentos que soportan la cele-bración de los contratos de concesión, pero cadauno de ellos parte de supuestos que pueden sercontrovertibles.

En primer lugar, diremos que la creenciaen la eficiencia del sector privado y en laineficiencia del sector público es el resultado dela vivencia experimentada por casi todos los quehemos tenido que enfrentarnos al Estado, su pro-bada negligencia e indolencia, que son el resul-tado de la corrupción política y administrativa li-gada con su gestión, parecen no necesitar mayo-res pruebas. Sin embargo, no podríamos consi-derar que la eficiencia es una característica pro-pia y reservada al sector privado porque la histo-ria esta llena de contra ejemplos que muestranque el sector público puede ser eficiente y que elprivado en casos concretos se ha mostrado alta-mente ineficiente, como en los de servicios públi-cos domiciliarios y del transporte.

77777 BOURDIEU PIERRE. (2002) Las Estructuras Sociales de laEconomía. Introducción. Ariel.

Page 69: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 69

Polémica

La creencia en la eficiencia del sector privadoy en la ineficiencia del sector público

es el resultado de la vivencia experimentadapor casi todos los que hemos tenido que

enfrentarnos al Estado.

Por otro lado, la falta de recursos no pue-de ser considerada un argumento sólido porqueal Estado también le están abiertas las puertasdel crédito como al sector privado; y dado quelos negocios relativos a la concesión garantizantotalmente la recuperación de la inversión y laproducción de utilidades, debemos decir que suentrega al sector privado equivale a eliminar laposibilidad de reducir el déficit fiscal del Estadogracias a la pérdida de ganancias en las queincurre. O sea, aceptar este argumento es reco-nocer que al Estado le ha faltado visión, lo quees difícil de creer porque las cuentas no son muycomplicadas de realizar.

En relación con la liberación de recursospara la inversión en los sectores más deprimidos,debemos decir dos cosas: la primera es, comolo ha dicho el Consejo de Estado, la administra-ción ha tenido que incurrir en gastos no previstospara favorecer al concesionario, y en muchoscasos esos recursos fueron a parar a manos delos contratistas y segundo: que dadas las imposi-ciones del modelo económico, que exige la re-ducción del gasto público, cuando hayan que-dado libres tales recursos tampoco se utilizaroncomo se esperaba; los recortes en salud y educa-ción, que son sectores estratégicos para la mayo-ría de la población, son una prueba de ello.

Finalmente, frente a los problemas asocia-dos con la corrupción de la que se dice ser pro-pia del sector público, cabe decir que en cadacaso de corrupción a mediano y alto nivel se pue-de garantizar la participación del sector privado.El caso ENRON como otros prueba que este sec-tor tiene sus lados débiles también. Hobsbawm 88888por su parte ha mostrado las tarifas en dólaresque en promedio se necesita pagar a los altosfuncionarios del Estado para que otorguen con-tratos multimillonarios al capital privado.

88888 HOBSBAWM, Eric. (1998) Historia del Siglo XX. Crítica

WEBER, Max. Economía y Sociedad. (1997) Fondo de CulturaEconómica.

99999

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

Los contratos de concesión constituyen unretorno al pasado feudal.

La paciencia del lector es lo único quepuede explicar que haya llegado hastaestas líneas, ahora quisiera poner en clarola idea que las ha originado; para ellodebo citar dos textos relacionados con elfeudalismo en los que se encuentran esbo-zados los mecanismos jurídico-económicosde los que hablé en la hipótesis. En el pri-mero de ellos Weber 99999 explica que feudosignifica siempre:

· La apropiación de los poderes y dere-chos de mando; y en este sentido puedenser apropiados como feudos poderes do-mésticos dentro de la propia hacienda opoderes de mando dentro de la asocia-ción bien sean económicos o fiscales.

· El enfeudamiento se produce en virtudde una investidura a cambio de servicios

Page 70: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP70Polé

mic

a

específicos, primariamente militares perotambién administrativos.

· El feudalismo prebendario representaregularmente una transformación de la ad-ministración fiscal dentro de una economíamonetaria y puede ocurrir descargando enun empresario el riesgo de ingresos osci-lantes mediante aceptación de sufragar losgastos de la administración civil y de apor-tar un tributo global a la caja del príncipe.

El segundo texto es el capítulo tituladoPoder Privado, Poder Público, de la Histo-ria de la Vida Privada Vol.2 1010101010, allí se pue-de leer que:

· La feudalización traduce la privatizacióndel poder.

· Los derechos del poder público acabanpor acusar un carácter patrimonial

· Después de los años 1050 el rey ya noestaba asistido mas que por los parientesmas cercanos, por algunos camaradas decaza y de combate, mientras que el poderde paz y justicia se encontraba decidida-mente en manos de príncipes independien-tes que de vez en cuando se encontrabanamistosamente en las fronteras de su terri-torio, en terreno neutro, comportándosecada uno de ellos como dueño y señor queconsideraba la porción del reino sometida

a su poder como un apéndice de su pro-pia casa.

El feudalismo fue ante todo la entregade funciones públicas a notables privadosque se veían beneficiados por su fidelidadcon el poder real, el resultado de aquellolo registra la historia como una época debarbarie en la que la sociedad se veía so-metida a una incontrolable red de apara-tos de dominación. Toda esta estructura sesustentaba en un sistema discursivo que lojustificaba acudiendo a estrategias de con-vencimiento por las que se le hacia creer ala población que las cosas eran así por supropio beneficio; igual que hoy con la in-tervención del capital privado en los asun-tos públicos… ¿Me pregunto si tales estra-tegias habrán podido evitar la indignacióndel ciervo que veía su esposa o hijas pagarel derecho de pernada, a caso a ellas selas habrá evitado?

Creo que asistimos a un movimiento pa-recido y que uno de los mecanismos utili-zados para investirlo de legalidad es elcontrato de concesión. No intento hacer unadefensa irracional del Estado porque suserrores y excesos no se pueden ocultar, perocreo que las prerrogativas entregadas alsector privado no constituyen una verdade-ra solución a todos aquellos problemas li-gados con el desarrollo económico y so-

1010101010 11 ARIES PHILIPPE. Historia de la Vida Privada (v2). De laEuropa Feudal al Renacimiento.

Page 71: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 71

Polémica

cial. En la segunda lectura también se pue-de leer que la oposición entre vida priva-da y vida pública no es tanto cuestión delugar como de poder, pero este contrasteno se produce entre poder y no poder, sinoentre dos naturalezas de poderes, es decir,hay dos distritos en los que el orden y lapaz no se mantiene en nombre de los mis-mos principios, en los que tanto en el unocomo en el otro, el individuo se halla so-metido, controlado, en los que se le corri-ge y se le castiga pero perteneciendo lacorrección y el castigo a autoridades dife-rentes. Esto quiere decir que con la inter-vención del sector privado en el públicono se evita la arbitrariedad en la gestión,al contrario, se corre el riesgo deincrementarla.

Llamar la atención acerca de lógica feu-dal interna de los contratos de concesiónpuede contribuir a que se establezcan pun-tos de vista y de análisis que favorezcanuna reflexión más pertinente de algunos delos problemas que plantea la celebraciónde los contratos de concesión como: ¿Cuá-les son los mecanismos más adecuadospara la vigilancia de los recursos públicosque intervienen en su ejecución? ¿Con queinstrumentos jurídicos se debe dotar a laSuperintendencia de Puertos y Transportepara que cumpla con suficiencia su fun-ción de inspección y vigilancia de los con-tratos de concesión sobre los que la ejer-ce? ¿Cómo dotar al Estado para que nopierda su poder soberano ante los conce-sionarios cuando las decisiones del gobier-no en esta materia favorecen más al inte-rés particular que al general? Finalmente¿Cómo garantizar la prevalencia de los

principios del Estado Social de Derechopara que estos no terminen siendo letramuerta?

Con relación a este último interrogante,la Corte Constitucional en diferentes sen-tencias ha mostrado el alcance de estosprincipios, por esta razón podemos com-prender que con el término social se señalaque la acción del Estado debe dirigirse agarantizarle a los asociados condiciones devida dignas, es decir, con este concepto seresalta que la voluntad del Constituyente entorno al Estado no se reduce a exigir deéste que no interfiera o recorte las liberta-des de las personas, sino que también exi-ge que el mismo se ponga en movimientopara contrarrestar las desigualdades socia-les existentes y para ofrecerle a todos lasoportunidades necesarias para desarrollarsus aptitudes y para superar los apremiosmateriales. Adicional a lo anterior, se en-tiende que el Estado Social de Derecho seproyecta en la consagración del principiode igualdad, de los derechos sociales yeconómicos, la prestación de los serviciospúblicos, la prevalencia del interés generaly en garantizar los derechos de participa-ción de todos en las decisiones que los afec-tan, tanto en la vida económica, política yadministrativa, como en la cultural de la Na-ción, lo que le permite al pueblo interveniren todo momento en las decisiones del Es-tado.1111111111

Lo anterior se pone en peligro con elmodelo de concesiones adoptado en el paísporque los poderes privados, que intervie-nen en él, son de tal magnitud que difícil

1111111111 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-088 de 2000

Page 72: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP72Polé

mic

a

mente el pueblo puede ejercer sobre ellosel control ciudadano sobre el que se erigeel Estado Social de Derecho. El contrato deconcesión es una forma muy eficaz de re-ducir la soberanía popular, de hacer pre-valecer el interés particular sobre el generaly de someter la mayoría a la racionalidadcosto beneficio sobre la que el gran capitaledifica su matriz de auto reproducción, po-niendo en peligro la solidaridad y la equi-dad que también son principios del EstadoSocial de Derecho. El lector puede encon-trar ejemplos de lo que aquí se está dicien-do en muchos casos, solo a manera deorientación podría indagar los de explota-ción de recursos naturales, transporte y te-levisión.

Fue Jorge Luis Borges quien repudió latendencia de los escritores a utilizar un granespacio en la exposición de una idea queno requeriría más que unas cuantas pala-bras, por ello finalizaré este escrito acudien-do a un texto que resume de manera con-creta lo que aquí he intentado defender,esta es, que asistimos a una privatizaciónde lo público al mejor estilo feudal por lavía de los contratos de concesión: “La MamáGrande necesitó tres horas para enumerarsus asuntos terrenales. En la sofocación dela alcoba, la voz de la moribunda parecíadignificar en su sitio cada cosa enumera-da, cuando estampó su firma balbucientey debajo estamparon la suya los testigos,un temblor secreto sacudió el corazón dela muchedumbre que empezaba a concen-trarse frente a la casa, a la sombra de losalmendros polvorientos. Solo faltaba en-tonces la enumeración minuciosa de los bie-nes morales. Haciendo un esfuerzo supre-mo –el mismo que hicieron sus antepasa-dos antes de morir para asegurar el pre-dominio de su especie- la Mamá Grandese irguió sobre sus nalgas monumentales y

1212121212 GARCIA MARQUEZ, Gabriel. (1990) Obras Maestras del SigloXX. Oveja Negra.

con voz dominante y sincera, abandonadaa su memoria, dictó al notario la lista de supatrimonio invisible: la riqueza del subsuelo,las aguas territoriales, los colores de la ban-dera, la soberanía nacional, los partidostradicionales, los derechos del hombre, laslibertades ciudadanas, el primer magistra-do, la segunda instancia, el tercer debate,las cartas de recomendación, las constan-cias históricas, las elecciones libres, las rei-nas de belleza, los discursos trascendenta-les, las grandiosas manifestaciones, las dis-tinguidas señoritas, los correctos caballeros,los pundonorosos militares, su señoríailustrísima, la Corte Suprema de Justicia, losartículos de prohibida importación, las da-mas liberales, el problema de la carne, lapureza del lenguaje, los ejemplos para elmundo, orden jurídico, la prensa libre peroresponsable, la Atenas Sudamericana, laopinión pública, las elecciones democráti-cas, la moral cristiana, la escasez de divi-sas, el derecho de asilo, el peligro comu-nista, la nave del Estado, la carestía de lavida, las tradiciones republicanas, las cla-ses desfavorecidas, los mensajes de adhe-sión…“1212121212

Page 73: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 73

Polémica

B ibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografía

ANDERSONANDERSONANDERSONANDERSONANDERSON, Perry., Transición de la antigüedad al feudalismo, Ed. Siglo XXI, México.

DOBBDOBBDOBBDOBBDOBB, Maurice., La transición del feudalismo al capitalismo. Siglo XXI. España.

ARRIGHIARRIGHIARRIGHIARRIGHIARRIGHI, Giovanni El Largo Siglo XX. AKAL España.

LANDREALANDREALANDREALANDREALANDREATH TH TH TH TH Y COLANDER, (1998) Historia del Pensamiento económico, Ed. CESA.

HERRERAHERRERAHERRERAHERRERAHERRERA, Benjamín. (2004) Contratos Públicos. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.

YYYYYOUNESOUNESOUNESOUNESOUNES, Diego. (2004) Curso de Derecho Administrativo. Temis.

VIDVIDVIDVIDVIDALALALALAL, Jaime.(1997) Derecho Administrativo. Temis. 11ª. Ed.

CUELLCUELLCUELLCUELLCUELLOOOOO, Francisco. (2002) Contratos de la Administración Pública. ECOE Ediciones.

Page 74: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP74Polé

mic

a

Jaime Mejia Gutiérrez.*

La universidad Latinoamericanaen perspectiva histórica.Las potencialidadesy las restricciones en los entornosde crisis y subdesarrollo.

Imagen: www.vicentvercher.com

Page 75: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 75

Polémica

LA UNIVERSIDADLATINOAMERICANA ENPERSPECTIVA HISTÓRICA.LAS POTENCIALIDADESY LAS RESTRICCIONESEN LOS ENTORNOS DE CRISISY SUBDESARROLLO.

ResumenResumenResumenResumenResumen.

El presente articulo trata algunos de losasuntos históricos de la fundación, desarrollo yevolución de las instituciones universitarias enLatinoamérica; de manera comparativa y desta-cando los aspectos de los modelos coloniales,los rasgos republicanos y las instancias de acto-res, intereses y hechos que caracterizaron la apro-piación de las ideas, valores y conocimientos queempoderaron a las elites en la conducción de laUniversidad, como entidad educativa transmiso-ra de contenidos que se suponen han sido perti-nentes en los momentos de la formación y la cons-trucción de las naciones; especialmente en losambientes de Brasil, Chile, Argentina y Colom-bia, en contextos de una clara imitación de mo-delos europeos, orientación que permite distin-guir los niveles de apropiación institucional en laspolíticas del desarrollo científico, de la transfe-rencia tecnológica y del acompañamiento de losEstados nacionales en la dimensión de las carac-terísticas en la profesionalización de artes y ofi-cios y la formación de experticias útiles para en-frentar los problemas de las sociedades y de lasregiones latinoamericanas. Aportes de la Univer-sidad , como ente investigador, formador y lla-mado a mirar las situaciones cambiantes con es-

Profesor de planta de la Escuela Superior de Administraciónpública ESAP. Candidato a Doctor en Ciencias de la Educaciónde la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Rudecolombia. Magíster en Administración de la Universidad delos Andes. Magíster en Estudios políticos de la Pontificiauniversidad Javeriana. Especialista en Seguridad Nacional yresolución de Conflictos de la Universidad Militar Nueva Granada..Especialista en Proyectos de Desarrollo de la Fundación GetulioVargas de Río de Janeiro Brasil. Investigador y Consultor.

*****

píritu critico, analítico y de búsqueda de la ver-dad.

Palabras clave: Universidad, Republica, Positivis-mo, Historia, reforma.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

La Universidad se debate hoy en la tríada:::::Expansión, Diferenciación yExpansión, Diferenciación yExpansión, Diferenciación yExpansión, Diferenciación yExpansión, Diferenciación yProfesionalizaciónProfesionalizaciónProfesionalizaciónProfesionalizaciónProfesionalización. Esta circunstancia ha hechoque se promueva el mismo tipo de institución edu-cativa, con los mismos formatos académicos, conla concepción estructural departamentalizada ycon los mismos vicios culturales de la retórica cos-mética del manejo de rótulos y denominacionesacadémicas para la tribuna y la comercialización,y no, para la resolución del problema del capitalhumano competente para enfrentar retos y opor-tu

Page 76: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP76Polé

mic

a

nidades. Pongámonos a la moda en términos dela crisis y reflexionemos sobre la reforma inme-diata que debe elaborarse sobre la oferta aca-démica actual de la Universidad.

En la actualidad no se discute sobre la im-portancia de la educación para alcanzar nivelesde desarrollo y bienestar adecuados. Se analizala pertinencia que debe tener esa educación, lacalidad o valor agregado que debe tener pararesponder a las necesidades y retos de la socie-dad y las condiciones que permitan el alcancede este servicio público y derecho fundamentalpara la mayor parte de la población.

Las Naciones Unidas por medio de laUNESCO han determinado como objetivo pri-mordial en este milenio, en los primeros 20 añoslograr las coberturas totales en educación básicay secundaria. El asunto de la Universidad seenmarca en procesos de investigación, docenciay proyección social que contribuyan a la mejorade la producción de bienes y servicios, a la pro-moción de la innovación de procesos producti-vos y sociales para alcanzar sinergias convenien-tes a la capitalización de conocimientos, expe-riencias e ideas que motiven la creación de ri-queza incremental mejorando y haciendo crecerlos valores del capital social. Estos objetivos re-quieren una decisión política coherente, inteligen-te, comprometida y de una asignación de recur-sos crecientes y potentes para establecer lasinfraestructuras de la enseñanza y el aprendizajecomo una condición permanente y de por vida

para toda la población sin discriminación ningu-na.

La política pública de la Educación es unMega proyecto que exige la mayor coordinacióninstitucional, social, técnica, comunitaria y de crea-ción de sistemas alimentados con profundasauditorias de calidad, de seguimiento y de apo-yo técnico- científico. El contexto del desarrollode tamaña tarea social y política, requiere de unentorno libre, democrático, participativo y aleja-do de las presiones del portafolio delictivo. Laestrategia y sus estructuras deben ser más dinámi-cas en flexibilidades y administración de menúsacadémicos de libre escogencia y optativos encualquier nivel de los estadios del ciclo vital hu-mano, sin descuidar las competencias que debenprevalecer en la formación de ciudadanía ergui-da en la promoción y cumplimiento de los dere-chos humanos. En este momento de crisis univer-sal en lo referente a las institucionalidades finan-cieras y de bancas de inversión que afectan a lospaíses en vías de desarrollo como Colombia, debecambiar el rumbo de la integración y la coopera-ción, privilegiando los contextos latinoamericanos,no para aislarnos, no para promover esquemasintrauterinos de modernización, sino para ganarrápidamente potencialidades de ideas, valores yconocimientos que permita ofrecer oportunidadesreales de desarrollo y bienestar a las comunida-des. En momentos de crisis es necesario que laUniversidad vitalice la capacidad de ofrecer sali-das en medio de la critica y el trabajo científico,no en la manifestación encapuchada de consig-nas retóricas; vacías en lo pragmático pero hen-chidas de violenta concepción sobre las manerasde alcanzar el cambio.

En 1713 el cabildo de Santiago pidió la autoriza-ción para fundar una Universidad Real, por la nece-sidad de formar abogados por la dependencia en-tonces de oferta de estudios en la universidadde San Marcos (Lima).

Page 77: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 77

Polémica

Ante la crisis deben repensarse los mode-los semestralizados para volverlos trimestralizados,sin largas vacaciones, es decir, con Universida-des abiertas hasta en los fines de semana, inclui-das sus bibliotecas y sus dispositivos tecnológicosde telecomunicaciones y sistemas e-learning paravulgarizar la educación en el mejor de los térmi-nos del acceso y la disponibilidad.

Origen de la Universidad y su desarrolloOrigen de la Universidad y su desarrolloOrigen de la Universidad y su desarrolloOrigen de la Universidad y su desarrolloOrigen de la Universidad y su desarrolloen Latinoamérica – los modelos.en Latinoamérica – los modelos.en Latinoamérica – los modelos.en Latinoamérica – los modelos.en Latinoamérica – los modelos.

Salamanca y Alcalá de Henares, las dosuniversidades españolas más famosas de la épo-ca, fueron los modelos que inspiraron las funda-ciones universitarias en el nuevo mundo. La ma-yoría de las universidades coloniales fueron, a lavez, Pontificias y Reales. En Colombia la funda-ción de universidades por los jesuitas y dominicossegún la definición del fundador Fray Cristóbalde Torres sobre lo que debía ser un Colegio ma-yor, refiriéndose al Colegio Mayor del Rosario,los colegiales habían de constituir una suerte degrupo selecto especialmente preparado en la cien-cia y en la virtud para cubrir cargos de importan-cia en el gobierno civil y eclesiástico del NuevoReino. Según las constituciones, la puerta de lascolegiaturas sólo se abría a representantes de la“nobleza secular” neogranadina que reunieradeterminadas cualidades. En primer lugar, lim-pieza y nobleza de sangre (esto es, ser “cristianoviejo”, hijo legítimo de padres que no hubieranejercido “oficios bajos”, y no tener “sangre de latierra”). Luego, cumplir con el requisito de hones-tidad y buenas costumbres, que se orientaba arechazar a revoltosos, díscolos o inquietos, inep-tos para convivir en armonía con el resto de lacomunidad, y a quienes carecieran de “buenaeducación”. En la segunda mitad del siglo XIX, eldiscurso liberal se desdoblaría en una versión más“francesa” anticlerical, popular y étatisteétatisteétatisteétatisteétatiste, pre-

ocupada por conciliar las garantías individualescon elementos de política social y con la amplia-ción de la participación electoral de abajo haciaarriba, como el de las décadas de 1850 y 1860.Si alguien lo encarna es Manuel Murillo Toro (Pa-lacios 1997).

En paralelo, discurre una línea liberal más“inglesa” cuyas premisas fueron libertad religio-sa, libertad económica, ejército mínimo, gobier-no restringido por la ley, versión envuelta en unaire gladstoniano, como el que todavía respira-ban a pleno pulmón Miguel Samper y AquileoParra al finalizar el siglo. En Chile entre 1622 y1623 Dominicos y Jesuitas lograron la autoriza-ción papal para establecer universidadespontificias en sus conventos y colegios, lo quepermitió otorgar grados académicos de Filoso-fía, Teología y Derecho Canónico. De ellas lamás importante fue el llamado “Colegio Máxi-mo de San Miguel”, regido por los Jesuitas.

En 1713 el cabildo de Santiago pidió laautorización para fundar una Universidad Real,por la necesidad de formar abogados por la de-pendencia entonces de oferta de estudios en launiversidad de San Marcos (Lima). Es así que laUniversidad Real de San Felipe, aprobada porcedula real en 1738, fue fundada en Santiagode Chile, pero solo abrió Cátedras en 1757.11111

Esta universidad tendría que referirse almodelo de Salamanca y el de Lima (San Mar-cos). La primera universidad erigida por los es-pañoles en el nuevo mundo fue la de Santo Do-mingo, en la isla Española (28 de octubre de1538). La última fue la de León en Nicaragua en1812 por decreto de las cortes de Cádiz. Entreambas fechas se crearon 32 fundaciones univer-sitarias, pero muchas de ellas como las de la Pla-ta o Charcas (Bolivia), la de Mérida (Yucatán,México) y la de Buenos Aires (Argentina) solo exis-tieron de Jure,

SAAVEDRA Pino, Desiderio.1999. Historia de las universidadesde América Latina. Chile. México. P. 255, 25611111

Page 78: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP78Polé

mic

a

pues no llegaron a funcionar plenamente antesde la conclusión del periodo colonial.22222

A diferencia de España, Portugal no solono incentivó, sino que prohibió la creación de ins-tituciones universitarias en Brasil. En su lugar, lametrópoli concedió becas para que algunos hi-jos de los colonos fueran a estudiar a Coimbra,así como permitía que colegios o establecimien-tos escolares Jesuitas ofrecieran cursos superioresde filosofía y teología. El primer establecimientode educación superior fue fundado por los Jesui-tas en Bahía, sede del gobierno general, en1550.3 3 3 3 3 Posteriormente cursos superiores fueronofrecidos en Río de Janeiro, San Pablo,Pernambuco, Marañon y en Pará.

En España en el siglo XVI lucían ocho uni-versidades, famosas en toda Europa en tanto quePortugal disponía solo de una: la de Coimbra,más tarde Évora, de pequeño tamaño. En Amé-rica hubo maestros y tentativas educativas desdela iniciación de la misma conquista. Así vemos,como ejemplo, que en el año de 1573 los veci-nos de Santa Fe (Argentina) elevan un memorialpara que no salga de la ciudad Pedro de Vega,consagrado a la tarea de instruir a los niños. Lapoblación no se resignaba a perder su maestro.44444

En Córdoba (Argentina) funcionó la institucióneducativa de los Jesuitas desde 1664 y pasó unsiglo después a los Franciscanos. Las universida-des de verdadera fisonomía fueron la de la ciu-dad de los reyes, o sea Lima, y la de NuevaEspaña, o sea México.

En el origen de los modelos está la univer-sidad europea. Desde el Siglo XII, donde SanchoI, rey de Portugal, estableció becas para los estu-diantes portugueses en el extranjero. ¿En el pro-ceso de conquista que preguntas surgirían desdela influencia papal en el sentido del propósitoreligioso de difusión de la fe, además del interéseconómico y militar? La fundación de Coimbracomo universidad en 1290, supuso la enseñanzasobre todo del Derecho y la Tecnología, ademásde Medicina y Matemáticas. Fue centro acadé-mico para formar los profesionales requeridoscomo funcionarios públicos, extractados de fa-milias lusitanas pudientes. Centro académico que

en virtud de las nuevas disposiciones podía acep-tar o transferir a hijos de hacendados y comer-ciantes Brasileños, para completar sus estudios.Esta reserva de educación universitaria para lametrópoli, como política portuguesa se ratificafrente a la solicitud de los estudiantes de Bahía(1675) y más tarde los de Olinda (1681) paravalidar el titulo de Doctor. 55555

En las peculiares condiciones histórico-cul-turales del Brasil para la formación autóctona deese pensamiento contribuyo decididamente la eliteintelectual de brasileños educados en Portugal.Esta tuvo la gran oportunidad de incidir política-mente una vez dado el traslado de la Corte por-tuguesa al Brasil (1808). Suceso político inicia-dor del proceso que en síntesis dio paso del siste-ma monárquico absolutista al constitucional.66666 Enel contexto de las conquistas napoleónicas fuedevastada la escena universitaria en Europa. En1789 existían 143 universidades; para el año1815 solo 83. En Alemania y España casi la mi-tad había desaparecido. Las 22 universidadesfrancesas habían sido abolidas y reemplazadasen 12 ciudades por colegios especiales y faculta-des aisladas.77777

TÜNNERMANN Bernheim, Carlos 1999. Historia de lasUniversidades en América Latina. Introducción. Buenos Aires.

CUNHA, Luís Antonio. Historia de las universidadeslatinoamericanas. 1999. Brasil. Págs. 179, 180.

R. FARIAS, Alem, Evocaciones históricas, la cultura colonial,buenos Aires, 1936. citado por SÁNCHEZ, Luís Alberto en HistoriaGeneral de América Tomo II. 11ª Edición. Ediciones Ercilla Santiagode Chile. Ediciones Rodas, Madrid 1972. Pág. 476.

PÉREZ O., Eduardo. La educación en el Brasil Meridional, elcurso de las universidades Políticas. Ponencia ante el ForoMundial de Latinoamericanistas – Moscú 2001. X Congreso de-la Federación Internacional de estudios sobre América Latina yel Caribe Pág. 4.

PÉREZ O. Eduardo. “La educación en el Brasil: de la colonia alimperio”. V congreso de la Sociedad de Historia de al educaciónLatinoamericana “AUGUSTO SALAZAR BONDY”. Ponencia Perú.2002 Pág. 3.

RÜEGG, Walter. De la tradición medieval a la modernizaciónliberal: Las universidades tienden a través de Europa. Legado yPatrimonio de al universidades europeas. 2005. Pág. 71.

33333

22222

44444

55555

66666

77777

Page 79: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 79

Polémica

El refugio inevitable para la monarquíaportuguesa es Brasil, la gran esfera de actuacio-nes geográficas conquistada en el descubrimien-to de Vasco de Gama, el gran navegante, partede la inspiración para la novela de epopeya na-cional de Luís de Camacoes. “con Dios y conVasco de Gama” les dirá a los marinos en me-dio de la gran tormenta. La playa nacional quees Portugal, pasa a la gran mole natural yBiodiversa del Brasil. Frente a la invasión ex-tranjera, la sede del reino se transfirió a Brasil en1808. Pero si la clase dominante lusitana se reti-ro delante de las tropas napoleónicas, hacíamucho que abría los brazos al pensamiento edu-cacional de la burguesía francesa ya que a me-diados del siglo XVIII tal aceptación se hizo sentiren las políticas educacionales del marqués dePombal, “déspota ilustrado”, que como ministrodel reino, realizó parte de los ideales revolucio-narios franceses en el campo de la educaciónpublica.88888

En Colombia, Chile y Argentina en contex-to de gritos de independencia por parte de loscriollos dominantes, ya que se habían ventiladolos aires de renovación impuestos por losBorbones, algunas de las ideas ilustradas pene-traron en los ámbitos culturales. América inspirógrandes epopeyas entre ellas La Araucana (1569– 1589), de Alonso de Ercilla y Zúñiga oficial quefue con Don García Hurtado de Mendoza a Chi-le y La Argentina, del arcediano Martín del BarcoCentenera (1602), inspiro el nombre actual de laRepublica que se extiende entre la Cordillera y laribera occidental del Río de la Plata. Otro poe-ma interesante, con tono nacional incipiente ydebido a un nativo de Chile, fue El Arauco Do-mado, de Pedro de Oña.

La universidad republicana. Una expresión libe-ral y positivista.

La universidad colonial existió y trabajó enfunción de los grupos dominantes, creando unatradición clasista que aún se advierte en las uni-versidades latinoamericanas. Las mismas ideasde la ilustración que sirvieron a los movimientosde independencia fueron asumidas para repre-sentar los intereses de los criollos burgueses, co-merciantes y terratenientes que no buscaban laincorporación de ciudadanos en términos de lademocracia representativa de la teoría deRousseau, así como los norteamericanos expidie-ron su independencia como: “porque todos na-cemos iguales, con derechos naturales a la vida,a la felicidad, a la propiedad” excepto los ne-gros esclavos, así en Brasil, se excluye al negrode la Educación y de la consideración humana.Igual sucede en términos de indios y nativos enArgentina Colombia y Chile. La universidad, loscolegios, las academias, la institución educativaes para segmentos poblacionales de los estratosrelevantes.

El modelo de universidad liberal está debi-damente explicado en el documento preparadopor el profesor Alain Renaut sobre la universidadde Berlín en 1810. Wilhelm Von Humboldt, her

CUNHA, Luis Antonio A. universidad de Criptica – o ensinosuperior na Republica Populista, Río de Janeiro. FranciscoAlves 1982. Citado en Caso Brasil. Historia de las universidadesde América Latina. México 1999 Pág. 181.

88888

Page 80: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP80Polé

mic

a

mano del gran botánico Alejandro Humboldt, aquien extrañaron del Brasil para evitar que se co-nocieran las riquezas naturales de este enclave,convenció al rey de Prusia para que fundara unauniversidad en Berlín basada en las ideas del teó-logo y filosofo Friedrich Schleirmancher desdecuyo punto de vista, la función de la universidadno era enseñar el conocimiento aceptado quepodía usarse directamente de la misma maneraque lo hacían los colegios, sino demostrar comose lo había descubierto dicho conocimiento ydespertar en las mentes de los estudiantes la ideade la ciencia y alentarlos a considerar sus leyesfundamentales en todos los actos de sus vidas.Según Humboldt, la libertad también se aplica-ba a la manera de estudiar, al contenido y a lasrelaciones de la universidad con las autoridadespúblicas, el estado debía cumplir con proteger lalibertad de la universidad y nombrar a sus aca-démicos.

En Colombia, con la independencia defi-nitiva, el gran reto del Estado fue impulsar la idea-de vieja data- de erigir una Universidad Públi-ca, proyecto que se materializó con la primerareforma global de la instrucción públicaimplementada a través del plan santanderino de1826. Durante el primer gobierno de ManuelMurillo Toro (1864 – 1866), el gobernador delEstado de Cundinamarca solicitó la devolucióndel Colegio Mayor del Rosario dentro del marcode la constitución de 1863. Tras la derrota delradicalismo en 1885, Núñez incorporó el Cole-gio del Rosario a la Universidad nacional, situa-ción en la que permaneció hasta 1892, en que

una nueva ley le devolvió la autonomía y dio lu-gar a que el rector en ejercicio, monseñor RafaelMaría Carraquilla – nombrado en 1890 por elvicepresidente Carlos Holguín Mallarino -, redac-tara en 1893 las Constituciones nuevas. Hege-monía del discurso en tanto que Utopía, no de lapráctica. Veamos un par de ejemplos. En primerlugar, la educación, Marie de Condorcet,enciclopedista y republicano cabal, había antici-pado una respuesta a algunas de los interrogantesque medio siglo después formulara John StuartMill. Condorcet puso la piedra angular del libe-ralismo: la creación de un sistema de educaciónprimaria laica y universal, como único medio adisposición de la república moderna (de indivi-duos) para alcanzar la estabilidad política. SuEsquisse de un tableau historique desEsquisse de un tableau historique desEsquisse de un tableau historique desEsquisse de un tableau historique desEsquisse de un tableau historique desprogrés de l’esprit humaine (1793) progrés de l’esprit humaine (1793) progrés de l’esprit humaine (1793) progrés de l’esprit humaine (1793) progrés de l’esprit humaine (1793) enunciael principio según el cual “la perfectibilidad delos hombres es realmente infinita y el progreso deesta perfectibilidad durará mientras dure el globoterráqueo”.

Hasta 1870, los liberales rutinizaron unaretórica de la “libertad de enseñanza”. Ese año,en el cenit de su unidad y lucidez, emprenden unareforma educativa bajo los viejos postulados dela república secular que se contiene a sí mismacomo unidad política, es decir, que se define sinapelar a la religión o a las identidades yparticularismos corporativos tradicionales. En estepunto, quizás por falta de recursos, quizás por te-mor a caer en el plebeyismo urbano, quizás porlos dos, los liberales se vuelven tan verborreicosen su anticlericalismo como la clerecía en suantiliberalismo. En Chile fundamentado en losaires ilustrados de los Borbones, Don Manuel deSalas en 1797 creo una escuela técnica llamadaAcademia de San Luís. Este mismo ilustrado en

El carácter de universidad republicana serámodelo para otras universidades nacionales.Este esquema de universidad es calificadopor Steger como “la universidad de los abogados.”

Page 81: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 81

Polémica

1811 abogó por la creación de un establecimien-to educacional de nuevo tipo. En 1813 se creóun instituto Nacional que agrupó a la universidadde San Felipe con otras instituciones. Derrotadoslos patriotas en 1814, el general Osorio suprimeel plantel. En 1819 reconquistado el poder, seestablece, pero pasa con edificios y mobiliariosa la universidad de Chile en 1839. En Brasil enel periodo que va desde 1808 la educación su-perior fue administrada por establecimientos ais-lados. A pesar de que Pedro II anuncio el propó-sito de crear dos universidades, una en el norte yotra en el sur, los positivistas se opusieron y larepública retardo mucho la creación de universi-dades.

Las escuelas o facultades de odontología,arquitectura, economía, servicio social, periodis-mo, filosofía, ciencias y lenguas, medicina, inge-niería, derecho surgieron. La admisión de candi-datos se sujetaba a “exámenes preparatorios” yel intento de reproducir en el país la facultad defilosofía de la Universidad de Berlín, en el cultivodel saber libre fue parcial. En Argentina las uni-versidades debieron esperar a 1852, año en quese produce la caída de Juan Manuel de la Rosacuando empieza la construcción del Estado Na-cional. La universidad de Córdoba fue puestabajo la jurisdicción de las autoridades naciona-les en 1856.

Hechos refundacionales de la universidadHechos refundacionales de la universidadHechos refundacionales de la universidadHechos refundacionales de la universidadHechos refundacionales de la universidadRepublicana.Republicana.Republicana.Republicana.Republicana.

En Chile la emigración de argentinos, es-pañoles y en especial la del Venezolano AndrésBello y el liberal español José Joaquín de Mora,le darían un aire renovado a la universidad. Lacreación de la “sociedad literaria” por intelectua-les chilenos. Estas mentalidades empezaron adefender la necesidad de un establecimiento dealtos estudios. El presidente Joaquín Prieto y elministro de justicia e instrucción pública MarianoEngaña, encargan a Andrés Bello la redacción

del proyecto de ley orgánica para la nueva uni-versidad. La ley de 1842 le da vida y el gobier-no designa rector a Andrés Bello, el autor del có-digo civil chileno, modelo de los códigos de otrospaíses americanos y experto en relaciones inter-nacionales. La ley enmarca los principios libera-les de la universidad liberal de Humboldt. “Lalabor académica es el cultivo y desarrollo de lasciencias”, supervisión por una superintendencia deeducación pública, cinco facultades la formaron:Filosofía y Humanidades, Ciencias matemáticasy físicas, medicina, leyes y ciencias políticas y Teo-logía. El carácter de universidad republicana serámodelo para otras universidades nacionales. Esteesquema de universidad es calificado por Stegercomo “la universidad de los abogados.” Ésta seadecua a las demandas urbanas del momento,por ejemplo en Bolivia su transferencia fracasóen otras condiciones sociales. Esta universidadRepublicana debía dar “idoneidad” a los funcio-narios del Estado. Ella configuró el modelo deuniversidad latinoamericana “clásica.” Este im-pacto universitario será seguido en México en1910 por Don Justo Sierra al fundar la universi-dad.

En Argentina la universidad de Córdoba,fundada a principios del siglo XVII en la trayecto-ria histórica de las universidades Coloniales y lade Buenos Aires fundada por el gobierno de laprovincia en 1821 en el contexto de reorganiza-ción del estado local por un sector liberal, seránrefundados en 1886 por la ley Avellaneda. En1884 la ley 1420 instauró en Argentina la educa-ron gratuita, laica y obligatoria. NicolásAvellaneda rector de la universidad de BuenosAires, planteó el proyecto de ley que contempla-ba los parámetros generales sobre los cuales cadauniversidad dictaría sus estatutos, la integraciónde cuerpos directivos, las atribuciones de estosorganismos, el modelo de designación de losprofesores y el origen de los recursos presupues-tarios. El eje del debate más álgido se refirió a laautonomía universitaria, la que no fue viabilizadapor los legisladores y el poder ejecutivo. Esto lohizo fuertemente dependiente del gobierno. Es-tas universidades eran fundamentalmente centrosde formación profesional en Medicina, Ingenie-ría y Derecho. Alejandro Korn, en un estudio delos años treinta, ha señalado que la generación

Page 82: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP82Polé

mic

a

nacida después de 1853 “carecía de verdaderasinquietudes espirituales, imponiendo un carácterpragmático y utilitario a la educación.” En 1873José Manuel Estrada, figura intelectual, advertíaque no existía una verdadera universidad, solo seformaban abogados para el gobierno, pero estoretrasaba la apertura de carreras Científicas in-dispensables. Esta discusión centraba nuevamenteel concepto de la universidad liberal alemana, quedebería ser centro para la ciencia y accesoriamenteformadora de profesionales.

En Brasil la Republica fue proclamada en1889, mediante un golpe de Estado, como resul-tado de una comparación que reunió liberales,positivistas y monarquistas resentidos. AL consti-tución de 1891 crecerá el federalismo que comoorientación de regimenes políticos que correspon-día a los intereses de al burguesía del café, daríaa los Estados regidos pos constituciones propias,funciones de educación, aunque el gobierno na-cional reservaba parcelas en esta área. Esta re-composición que amplía y diferencia las buro-cracias públicas y privadas determino el aumentode al demanda de educación secundaria y supe-rior la transformación de al educaron superior enlas primeras décadas de la republica, genera unaexpansión en la base de la lucha ideológica deliberales y positivistas por la “enseñanza libre” losprimeros y contra los privilegios otorgados pordiplomas escolares los segundos. Las reformaseducativas de 1981 generaron la expansión dela educación superior. Así, en el periodo que vade 1891 a 1910, fueron creadas en Brasil 27 es-cuelas superiores: 9 de Medicina, Obstetricia,Odontología y Farmacia; 8 de Derecho; 4 de In-geniería; 3 de economía y 3 de Agronomía.

En 1909 se crea la primera institución con statusde universidad en Manaos, durante el corto pe-riodo de prosperidad general por la exportacióndel caucho. En 1911 se creo la universidad deSan Pablo. Estas universidades creadas con apor-tes de particulares que esperaban recuperar lainversión con los aranceles cobrados a los estu-diantes. En 1912 en Curitiba se crea la tercerauniversidad por iniciativa de profesionales loca-les. El fracaso de la de Manaos se debió al decli-ve del negocio del caucho en 1926. La reforma

educativa de 1911 que impuso condiciones parala educación en ciudades de menos de 100.000habitantes, hizo inviable la de Curitiba en Paranáy sus facultades se incorporaron en 1950 a launiversidad federal de Paraná, la de San Pablose disolvió en 1917 por competencia educativaoficial que vació la privada por facilidades deingreso y costos. En 1920 se crea la universidadde Río de Janeiro.

Mentalidades, valores y conocimientos enMentalidades, valores y conocimientos enMentalidades, valores y conocimientos enMentalidades, valores y conocimientos enMentalidades, valores y conocimientos enlos procesos educativos.los procesos educativos.los procesos educativos.los procesos educativos.los procesos educativos.

Influidos por el pensamiento de la época,caudillos, políticos, educadores, pensadores o in-telectuales incidieron en la transformación de losámbitos y diseños en el ejercicio del poder. ElStudium, la universidad, conquistó al orbe, impo-niéndose en todos lados como institución supre-ma de educación superior. Este invento europeode los siglos XII y XIII, que disfrutaba de privilegiosespeciales así como de amplia autonomía legal yadministrativa, establecía su propio programa deestudios y otorgaba calificaciones académicasreconocidas por las autoridades públicas. Desde1155 una ley, la famosa Authentic habita, queprometía la protección imperial contra los abusosde las autoridades locales a omnibus qui stadiorumcausa peregrinatiobus (todos los que viajaban conmotivo de sus estudios), fue promulgada por elemperador Frederick Barbarosa. Esta dimensiónde autonomía fue criticada en el contexto de laeconomía monetaria y la administración burocrá-tica que desarrollaban los pueblos y que dabanorigen a conflictos políticos y sociales.

A partir del siglo XIV, se criticó el métodoescolástico que correspondía al ideal aristotélicoy monástico de la vida contemplativa. Esta dedi-cación a lo teórico desatendía, se decía al hom-bre y a sus problemas tangibles. El papel de launiversidad se fue transformando e intensificandoen su función capacitadora de doctores, Jueces,

Page 83: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 83

Polémica

notarios, archiveros, secretarios y otros funciona-rios públicos.

Las universidades se encontraban subordi-nadas a las autoridades regionales y a sus nece-sidades y empezaron a competir contra nuevasformas de educación superior: los colegios denavegación en España y Portugal, las academiasmilitares los colegios teológicos para los clérigosprotestantes; las academias y seminarios parasacerdotes; gimnasia académica; colegios ma-yores para titulares de cargos públicos. Pero tam-bién existía la ocupación de imprimir libros y lafundación de sociedades eruditas y académicascientíficas que, a partir del siglo XV, acabaron conel monopolio medieval de las universidades quedesarrollan y diseminan el conocimiento científi-co.99999

En Argentina Domingo Faustino Sarmien-to, educador y político, contribuiría al derroca-miento del doctor Juan Manuel de Rosas, comopresidente al desarrollo de la educación. Su obraliteraria en especial “Facundo” es un documentohistórico sobre el momento político de Rosas. Esla vida del caudillo Juan Facundo Quiroga, his-toria de las guerras civiles y un estudio sociológi-co y político-geográfico de los gauchos. En suobra “La Civilización” toma partido por laeuropeizacion del país Argentino, perseguido porRosas viajo a Chile y en Santiago se dedico a lperiodismo y a la educaron, visitó Francia, Espa-ña, Italia, Suiza, Austria, Alemania, Holanda,Bélgica, África, Inglaterra, Estados Unidos y Bra-sil de donde extrajo experiencias educativas. Suespíritu masón se expreso en las polémicas conla del clero Argentino que se oponia a las refor-mas laicas. La filosofía de educar para formarpueblos emprendedores con espíritu moderno,

grandes trabajadores, progresistas y democráti-cos, inspira la profesionalización de los centrosuniversitarios.1010101010 En las escuelas normales seinvolucraron pedagogos norteamericanos comoJorge Stearns y se trajeron 65 maestras norteame-ricanas para la escuela normal de Paraná en1870.

En Brasil en la escuela de Ingeniería dePorto Alegre, creada en 1896 se contrataron 50profesores extranjeros, principalmente alemanescon el mecenato de una baronesa. En vez del yatradicional paradigma francés del politécniconapoleónico, este establecimiento de educaciónsuperior tomo como referencia la technischehosschule alemana. En 1932 paso a llamarse launiversidad técnica de Río Grande do Sol. Laformación profesional se concentro en Agrono-mía, Veterinaria, Química y en cursos para obre-ros industriales y agrícolas. Al final de la era deGetulio Vargas en 1945, eran 5 las institucionesuniversitarias en medio de docenas de facultadesaisladas.

La de Río de Janeiro desde 1937 paso allamarse universidad del Brasil y se considerabacomo modelo. En 1934 fue creada la universi

RÜEGG, Walter “De la tradición medieval a la modernizacionliberal: la universidades tienen puentes a través de Europa.”Legado y patrimonio de las universidades europeas. México –2005 Págs. 63,64 y 67.

OCAMPO López, Javier. “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.El presidente de Argentina “Maestro de América.” Revista historiade la educación latinoamericana No 2, 2000 Págs. 12 a 35.SHELA – Rude Colombia. Tunja Colombia.”

99999

1010101010

Page 84: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP84Polé

mic

a

dad de San Pablo, en 1940 en Río de Janeiro,surgieron las facultades católicas embrión de launiversidad Pontificia. Fue esta la primera univer-sidad privada del país. El educador Anisio Texeiraen 1935 fundó la universidad del distrito federal,disuelta en 1939 e incorporada a la universidadde Brasil. En Colombia a partir de 1877 los libe-rales radicales pierden la iniciativa ante el pro-yecto de nación cada vez más pragmático y co-herente de Rafael Nuñez, que reconoce y recogela fuerza del marroquismo político subyacente. Elliberalismo será de ahora en adelante, y particu-larmente en el frente educativo, reactivo y contes-tatario, y se circunscribirá a la formación de lasélites. Esto se aprecia en las bulliciosas conven-ciones liberales y en las grandilocuentes platafor-mas programáticas de 1898 a 1929 y, lo que espeor cuando es partido de gobierno.

En 1918 en Argentina una figura cultural eintelectual, Ernesto Quesada, en un trabajo sobrelas características de las universidades argentinasseñalaba que las tres grandes universidades na-cionales respondían al modelo napoleónico: eranescuelas superiores profesionales cuyas facultadestenían por objeto exclusivo expedir un diplomaque habilitaba para el ejercicio de una profesión.La reacción frente al profesionalismo se dio en launiversidad de Buenos Aires al crearse la facultadde Filosofía y letras, la principal manifestación delintento de comenzar a modificar el perfil de launiversidad introduciendo aspectos vinculados conla práctica de la ciencia y la “investigación desin-teresada.” La universidad de la Plata articuló unamplio programa con instituciones europeas, so-bre todo españolas y americanas. El viaje de

Adolfo Posada, un profesor de la Universidad deOviedo en 1910 estuvo en esta perspectiva. Unaimportante colonia de origen alemán, Científicase desarrolló en esta ciudad.

En 1874 Ignacia Waldina Alba, en una di-sertación leída en la sociedad unión y progreso,“educación de la mujer”, en Córdoba, reclamólos derechos de ingreso de la mujer a los estudiossuperiores. La universidad de Córdoba acogiómujeres a finales del siglo XIX en las escuelas deobstetricia y de farmacia, ramas de la medicinaque consagraron tempranamente su autonomía.Dichas profesiones “eran aptas para mujeres”.Hermann Burmeister, un científico alemán residenteen Buenos Aires, en 1868 elaboró un informe quesugería organizar la Universidad de Córdobacomo centro educacional con el fin de promoverel estudio de nuevas ciencias.1111111111

En este contexto, Nicolás Avellaneda comoministro en la presidencia de Sarmiento, mante-nía una particular relación con Horace Mann, elinfatigable educacionista de Massachussets queinspiró la ley de 1843 de decisiva importanciapara los demás estados de la unión ya decía: “laeducación, que se alimenta con el contacto so-cial, tiene que perderse, por más viva que sea laluz en la oscuridad de los desiertos”. Avellanedaincorpora la “Vertiente Sarmientina” basada en laética de Benjamín Franklin. En cuestiones de polí-tica social coincide con el liberalismo “mitigado”

VERA DE FLACHS, Maria Cristina. “Las primeras mujeresuniversitarias de Córdoba (Argentina) y La escuela de Parteras”Revista Historia de la Educación Latinoamericana. N° 3, 2001.Shela. Tunja. Págs. 137, 138, 139.

1111111111

Para el Brasil en el despertar del liberalismoeconómico prosperó una pedagogía de laescuela moralista. Se fundan las escuelas normalesde Victoria y Bahía, y en Río de Janeiroel colegio de educación para niñas dondese aprendía literatura, aritmética e historia.

Page 85: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 85

Polémica

de Jhon Stuart Mill. En la memoria de 1873 de-fine la educación como “servicio público”1212121212.

En Chile Armando Pissis en el terreno de laGeología, en Astronomía, Ignacio Domeyko,quien sucedió a Andrés Bello en la rectoría de laUniversidad de Chile en 1867, se destacó en elcampo de la mineralogía y bajo su dirección sereorientó la docencia superior, en el desarrollode las profesiones universitarias.

El positivismo influyó en el concepto de laeducación para la ciudadanía. En Chile JorgeLagarrique en su artículo de 1884: “Positivismo yCatolicismo”, en su significado originario, era yauna propuesta de religión de la humanidad, JoséVictoriano Tastarria en sus decisiones de políticapositiva (1875) seguía las ideas de John StuartMill. En Argentina Victor Mercante en la obra titu-lada “El positivismo Comtiano” (1879) señala lasdimensiones en la ciencia, la sociología y la his-toria. José Angelino en un articulo titulado: “edu-cación, escuela, maestro” (1925) decía así: “Laeducación en el arte de capacitar al hombre parala vida social”. J Alfredo Ferreira en “Bases cien-tíficas de la educación moral” (1918) defiendeque toda la moral es social, por tanto no haymoral individual ni privada. Alfredo Ferreira enel estancamiento del positivismo (1923), profun-diza la filosofía de las ciencias, la constitución dela sociología y la posibilidad de aplicar los prin-cipios positivos a la moral. Juan Bautista Alberdi“Ideas para presidir la confección del curso delFilosofía Contemporánea” (1942), donde expre-sa la posibilidad de una filosofía americana 1313131313.

Para el Brasil en el despertar del liberalis-mo económico prosperó una pedagogía de laescuela moralista. Se fundan las escuelas nor-males de Victoria y Bahía, y en Río de Janeiro elcolegio de educación para niñas donde se apren-día literatura, aritmética e historia, destacandohéroes y heroínas. Se crearon liceos de Artes yoficios, el primero en Río de Janeiro, seguido porel de Sao Paulo y el de Bahía. La familia Koepkefundaría el colegio privado de Pretropolis. Laeducación se producía en las sociedades de la

Academia imperial de Medicina, la sociedadBahiana de agricultura y de humanistas aficiona-dos se creo el instituto histórico (1838).

La misión francesa representada porLebreton, Debret y Saint Hilaire haría la obramonumental de observación de flora, fauna, in-dios y florestas, usos y costumbres urbanas. Fue-ra del error de evitar que Humboldt y Bonplandestudiaran el Brasil, los estudios científicos de Watey Wallace de Beles son destacables por influir enla teoría del “origen de las especies” de Darwin.El nacionalista conservador Vanhagen escribe lahistoria general del Brasil basada esta obra enrica masa documental. José de Aleucar, RochaPita, Abreu Lima, J, Capistrano de Abreu, con in-fluencia alemana este último considerado el me-jor historiador del Brasil. Emigrantes alemanesfundaron escuelas que serán modelo en las uni-versidades y las facultades 1414141414.

Los contextos en la mitad del siglo XX y losLos contextos en la mitad del siglo XX y losLos contextos en la mitad del siglo XX y losLos contextos en la mitad del siglo XX y losLos contextos en la mitad del siglo XX y losposteriores desarrollos.posteriores desarrollos.posteriores desarrollos.posteriores desarrollos.posteriores desarrollos.

En Chile la institución democrática, gene-rará procesos de aumento cualitativo, en la am-pliación de carreras y profesiones, y en el impulsoa museos, orquestas sinfónicas y organismos ar-tísticos y culturales. La investigación y el mejora-miento académico fueron la constante. El golpemilitar en 1973, inició un proceso de desarticula-ción del grupo académico, de persecución a in-telectuales y desaparición forzada y de interven-ción en la vida universitaria en la educación engeneral. Esta debía venerar los valores de la pa-tria. En Argentina y Brasil, los golpes de estadopermanentes, mantuvieron en la cuerda flojaavances y conquistas de las universidades y el sis-tema de educación superior. En Brasil los proce-sos de desarrollo aumentaron la sincronización

NUÑEZ, Vileta. “Los albores del sistema educativo Argentino:Una lectura de las memorias de Nicolás Avellaneda”. Universidadde Barcelona. Estudios sobre la historia de la educaciónLatinoamericana 1993. Diana Soto Arango Editora.

LAFUENTE Guantes, Maria Isabel. “Las ideas filosófico-educativas del positivismo latinoamericano: educación para laciudadanía”. Revista Historia de la Educaron Colombiana. No3 y 4. 2001. Doctorado en Ciencias de la Educaron – RudeColombia. Editorial Botero Gómez. Pereira Págs. 46 a 66.

PEREZ O., Eduardo “La educación en el Brasil: del periodoimperial al republicano”.Ponencia presentada ante el simposiode historia y prospectiva de la universidad Latinoamérica.Santiago de Chile. Julio de 2003.

1212121212

1313131313

1414141414

Page 86: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP86Polé

mic

a

de los estudios con las necesidades económicas ysociales. En 1947 se creo el Instituto de Aeronáu-tica (ITA). Se creo la universidad de Brasil en laperspectiva del desarrollismo industrialista. La so-ciedad Brasileña para el progreso de la cienciainfluyó en esta dirección.

El 50 y el 60 son los años de constituciónde un gran capital técnico-profesional especiali-zado. La organización Administrativo-pedagógi-ca consistía en un conjunto de institutos y faculta-des compuestos por Departamentos. Los institu-tos centrales en áreas como matemática, física,química, biología, geociencias. Servirán para pro-mover la enseñanza de postgrado y nace el Con-sejo Nacional de investigación. El manifiesto deCórdoba estuvo presente en 1960 en las cartasde Bahía, de Paraná y Minas Gerais. Los golpesde Estado hacen que los militares promuevan unauniversidad que busque el desarrollo tecnológi-co, la construcción de infraestructura y el avancepara la industrialización.

Aspectos distintivos y semejanzasAspectos distintivos y semejanzasAspectos distintivos y semejanzasAspectos distintivos y semejanzasAspectos distintivos y semejanzascontextualescontextualescontextualescontextualescontextuales

Argentina en 1928 era el octavo país endesarrollo económico por ingresos per cápita y porproducción. Los desarrollos tecnológicos le per-miten producir en la década de los 40 camionesy aviones. Brasil también atrae inversión extrajeray la emigración de europeos y japoneses seincrementa, en situación similar a laque vivió Ar-gentina a comienzos del siglo XX, Chile tambiénatrae emigraciones regionales sobre todo desdeArgentina y desde Europa franceses, alemanes,ingleses y españoles. La guerra civil españolaexplosiona la emigración de españoles que des-de México hasta la Patagonia, contribuyeron conprofesores, rectores, editores, libreros y en fin conofertas de conocimientos y de necesidad de pa-tria. El poderío territorial de Brasil y con una grantalla poblacional, le permite una mejor diversifi-cación en la producción exportable además delcafé, que le imprime características de gran pre-sencia en el eje Atlántico.

En las estructuras universitarias estos cuatropaíses han ofrecido a la región latinoamericanauna buena masa de profesionalizaciones, espe-cializaciones y programas de postgrado. Brasilinspirado en el modelo norteamericano, en 1995

disponía de 1.775 cursos de postgrado acredita-dos, 616 de Doctorado, con mas de 60.000 es-tudiantes en pregrado. En 1995 fueron otorga-dos 8.900 títulos de Magíster y 2.500 de Doctor.Especialmente las universidades de San Pablo. Lasuniversidades federales de Río de Janeiro, de Mi-nas Gerais, de Río Grande do Sol y de San Car-los se destacan por los postgrados de investiga-ción, más allá de los cursos de extensión. En Bra-sil el ámbito de la diferenciación distintiva seenmarca entre las universidades federales, lascomunitarias y las privadas. En cada lado hayorganizaciones de representación pública de susintereses en el consejo nacional de Rectores. EnChile el gobierno militar propició más la educa-ción privada, pero también hay un despunte im-portante en el sector de la década de los 90. EnArgentina la creación del fondo de mejoramientode la educación superior tiende a homogenizar elsistema universitario. Es indudable que el ambienteactual apunta a la validación de calidades, a mejorautonomía y necesidad de búsqueda de estrate-gias de financiamiento y a una competencia en laoferta de servicios de formación en el marco dela globalización y la integración de mercados,como en el caso de MERCOSUR.

El ambiente represivo del siglo XX de lasregiones políticas militares, minaron el avance cien-tífico y de expresión libre de la universidad en elcono sur del continente. La década del 80 delsiglo XX se conoce como la “década perdida”.Celina Lertora Mendoza insiste en al necesidadde estudiar los lineamientos de convergencia ydivergencia y señala unas ideas básicas para rea-lizar investigaciones en esferas de actuación delnacimiento, la reformación, la incorporación deactores (mujeres, etnias, minorías), los planes deestudio, la financiación, la organización 1515151515.

LÉRTORA Mendoza, Celina.1998. “Lineamientos para unahistoria de la universidad latinoamericana” CENITET. BuenosAires. Revista Histórica de la universidad Colombiana. Tomo I,Historiografía y fuentes. Diana Soto Arango. Editora. Tunja.Colombia Págs. 233 a 243

1515151515

Page 87: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 87

Polémica

Hoy la elegibilidad pública en los regíme-nes democráticos pasa por los compromisos in-ternacionales que fijan el Banco Mundial, El Fon-do Monetario Intencional, La Organización Mun-dial del Comercio y los Ejes de Dominación Im-perial del Club de los poderosos países desarro-llados y armados hasta los dientes. Hoy están encrisis los sistemas financieros y de mercados decapitales, por el paso de la ambición a la codi-cia y por los manejos corruptos e ineficientes delas instituciones bancarias y aseguradoras aso-ciadas a los mercados de inversión. Es necesarioenseñar los postulados de las finanzas públicas yde la inversión social en marcos de ética públicatransparente. Hoy más que nunca deben volcar-se las instituciones Universitarias a estudiar los fe-nómenos de los ciclos y las perspectivas históricasde las ideas renovadoras y comprometidas conel ser humano, una especie de refundación de lafilosofía de Guillermo Dilthey, el mejor filosofode la segunda mitad del siglo XIX (Ortega y Gasset,1983).

¿Cómo se explica que en Colombia conmás de cinco millones de jóvenes entre 18 – 24años, haya sólo una matrícula de 1.200.000 en88 universidades oficiales y 133 privadas? Esdecir, una cobertura bruta del 22% (Sarmiento,2004). ¿Cómo asumir el reto para lograr que unnúmero mayor de jóvenes, hombres y mujeresaccedan a la universidad?

Los jóvenes en el quintil más pobre (20%de menores ingresos) pocas posibilidades tienende ingresar a la universidad. Sólo el 4% de éstosasisten a la universidad privada. Es ésta universi-dad privada la que ofrece la mayor cobertura,del 65% al 70% del total de la matrícula universi-taria (Rodríguez, 2004).

Después de las instituciones públicas, laUniversidad Nacional de Colombia y la Universi-dad de Antioquia, el “Benchmarking” de la enti-dad universitaria está representado en términosde calidad y posicionamiento por las universida-des privadas como la de los Andes, la PontificiaJaveriana, la del Rosario, la EAFIT de Medellín,el Externado de Colombia. ¿Por qué nuestras uni-versidades no aparecen en el ranking de las 400mejores universidades del mundo?

En la universidad colombiana las 2/3 par-tes de los docentes son de cátedra y no están vin-culados a la realización de investigación alguna.De los docentes universitarios sólo el 38% poseeespecialización, maestría o doctorado.

La tercera parte de los matriculados cursacontaduría, administración y economía, el 27%ingenierías y arquitectura. Muy pocos están dedi-cados a estudiar ciencias básicas. ¿Por qué Co-lombia no genera invenciones biotecnológicas, sise encuentra en la región de biodiversidadandina? Todos los países de la región andina sonmegadiversos, representan el 25% de labiodiversidad del planeta (Zerda, 2003).

Con Heráclito diríamos que la universidadse enciende y se apaga rítmicamente, dependeráde los pueblos, el carácter de su existencia y lashuellas que pueda dejar.

Page 88: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP88Polé

mic

a

Conclusión y Recomendaciones.Conclusión y Recomendaciones.Conclusión y Recomendaciones.Conclusión y Recomendaciones.Conclusión y Recomendaciones.

La Universidad de hoy debe ganar en es-pacios de formación en ciencias básicas,en formación tecnológica y en espíritu dehumanismo permanente en combinacióncon todos los pensums académicos profe-sionales. La inversión en Tecnología de co-municaciones y bases de educación e-learning deben procurar una masificaciónen la matricula y el acceso a los cursos ycréditos, con amplias estructuras de forma-ción en menús electivos de elaboracióncientífica y pedagógica de altísima calidad.Es necesario crear un sistema universitariolatinoamericano de cooperación y compe-tencia, que convoque a las mentalidades,a los científicos, a las instituciones, a losdiseñadores y ejecutores de la política pú-blica de la Educación, con el fin de com-petir en sinergias de ideas, valores y cono-cimientos frente a los arreglos geopolíticosde los Europeos y del club de los paísesdesarrollados que como magnates se dis-tribuyen el pastel de la riqueza y el bienes-tar.

Page 89: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 89

Polémica

B ibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografía

CUNHACUNHACUNHACUNHACUNHA, Luís Antonio. (1999) “Historia de las universidades latinoamericanas.” Brasil. p. 179,

180.

CUNHACUNHACUNHACUNHACUNHA, Luís Antonio. (1982) Universidad de Criptica – o ensino superior na Republica Populis-

ta, Río de Janeiro. Francisco Alves. Citado en Caso Brasil. Historia de las universidades de

América Latina. México 1999 Pág. 181.

LÉRLÉRLÉRLÉRLÉRTTTTTORA ORA ORA ORA ORA MENDOZA, Celina. (1998) “Lineamientos para una historia de la universidad lati-

noamericana” CENITET. Buenos Aires. Revista Histórica de la universidad Colombiana. Tomo I,

Historiografía y fuentes. Diana Soto Arango. Editora. Tunja. Colombia Págs. 233 a 243.

LAFUENTE LAFUENTE LAFUENTE LAFUENTE LAFUENTE Guantes, Maria Isabel. (2001) “Las ideas filosófico-educativas del positivismo lati-

noamericano: educación para la ciudadanía”. Revista Historia de la Educaron Colombiana. No

3 y 4. Doctorado en Ciencias de la Educaron – Ru de Colombia. Editorial Botero Gómez.

Pereira Págs. 46 a 66.

NUÑEZNUÑEZNUÑEZNUÑEZNUÑEZ, Vileta. (1993) “Los albores del sistema educativo Argentino: Una lectura de las memo-

rias de Nicolás Avellaneda”. Universidad de Barcelona. Estudios sobre la historia de la educa-

ción Latinoamericana. Diana Soto Arango Editora.

OCAMPO OCAMPO OCAMPO OCAMPO OCAMPO López, Javier. 2000. “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO. El presidente de Argen-

tina “Maestro de América.” Revista historia de la educación latinoamericana No 2, Págs. 12 a

35. SHELA – Rude Colombia. Tunja Colombia.”

PEREZ OPEREZ OPEREZ OPEREZ OPEREZ O,Eduardo.(2003) “La educación en el Brasil: del periodo imperial al

republicano”.Ponencia presentada ante el simposio de historia y prospectiva de la universidad

Latinoamérica. Santiago de Chile.

PEREZ OPEREZ OPEREZ OPEREZ OPEREZ O, Eduardo. (2001) La educación en el Brasil Meridional, el curso de las universidades

Políticas. Ponencia ante el Foro Mundial de Latinoamericanistas – Moscú.. X Congreso de- la

Federación Internacional de estudios sobre América Latina y el Caribe Pág. 4.

Page 90: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP90Polé

mic

a

———— (2002)———— (2002)———— (2002)———— (2002)———— (2002) “La educación en el Brasil: de la colonia al imperio”. V congreso de la

Sociedad de Historia de al educación Latinoamericana “AUGUSTO SALAZAR BONDY”. Ponen-

cia Perú. p.3

RÜEGGRÜEGGRÜEGGRÜEGGRÜEGG, Walter. (2005) “De la tradición medieval a la modernización liberal: Las universidades

tienden puentes a través de Europa. Legado y Patrimonio de al universidades europeas.” Mexico.

Pág. 71.

RÜEGGRÜEGGRÜEGGRÜEGGRÜEGG, Walter.(2005) “De la tradición medieval a la modernización liberal: la universidades

tienden puentes a través de Europa.” Legado y patrimonio de las universidades europeas.

México – p. 63,64 y 67.

R. FR. FR. FR. FR. FARIASARIASARIASARIASARIAS,,,,, Alem, (1972) Evocaciones históricas, la cultura colonial, buenos Aires, 1936. citado

por SÁNCHEZ, Luís Alberto en Historia General de América Tomo II. 11ª Edición. Ediciones

Ercilla Santiago de Chile. Ediciones Rodas, Madrid. Pág. 476.

SAAVEDRA SAAVEDRA SAAVEDRA SAAVEDRA SAAVEDRA Pino, Desiderio.(1999) Historia de las universidades de América Latina. Chile. México.

Págs. 255, 256.

SANCHEZSANCHEZSANCHEZSANCHEZSANCHEZ, , , , , Luis Alberto.(1972) Historia General de América, Tomo II. Ediciones Encilla. Santia-

go de Chile. Ediciones Rodas. Madrid. Pág. 476.

TÜNNERMANN TÜNNERMANN TÜNNERMANN TÜNNERMANN TÜNNERMANN Bernheim, Carlos (1999) Historia de las Universidades en América Latina.

Introducción. Buenos Aires. Pág. 16

VERA VERA VERA VERA VERA DE FLACHS, Maria Cristina. (2001) “Las primeras mujeres universitarias de Córdoba

(Argentina) y La escuela de Parteras” Revista Historia de la Educación Latinoamericana. N° 3,.

Shela. Tunja. Págs. 137, 138, 139.

Page 91: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 91

Polémica

Page 92: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP92Polé

mic

a

Francisco Javier Franco Silva *

Imagen: www.cfycp.blogspot.com

La Cultura y Lo Público:La Diversidad Cultural y laComplejidad Social de laSociedad Colombiana1

Page 93: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 93

Polémica

LA CULTURA Y LO PÚBLICO:LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LACOMPLEJIDAD SOCIAL DE LASOCIEDAD COLOMBIANA1.

La ausencia de comprensión de la com-plejidad y diversidad de la sociedad colombia-na, en lugar de propiciar pesquisas en torno suyo,genera, sobretodo en momentos como el actual,las reacciones más absurdas y soberbias: en unoscasos, ignorar e invisibilizar como instrumentopara ahogar o extirpar esa compleja cualidad. Yen otros, propiciar el despliegue de las fuerzasdel mercado, como aplanadora de la diferen-cia. En ambos casos teniendo como objetivo lomismo: allanar la complejidad y la diversidad cul-tural. A mayor dificultades y obstáculos por estacondición paradójica, menor interés, y peor aún,menores iniciativas y recursos que propicien es-pacios públicos para el encuentro y des-encuen-tro de la diferencia 22222..... Y por supuesto no a lugarno a lugarno a lugarno a lugarno a lugara la construcción de políticas públicas para lacomplejidad social y la diversidad cultural en Co-lombia.

En este itinerario es imprescindible acercar-se a conceptos como cultura, identidad y alteridad:los universos de posibilidades y la recreación desentidos que cobran lugar en el encuentro y eldes-encuentro mediado por la diferencia.33333 Tareaésta, imprescindible para ser abordada en laconstrucción de espacios públicos para la diver-sidad cultural y la complejidad social colombia-na.

A continuación se plantean algunos pun-tos de partida para examinar el concepto de cul-tura. En otra ocasión abordaré los otros mediosde autoconocimiento y de interacción del/con/para lo otro:lo otro:lo otro:lo otro:lo otro: identidad y alteridad.

Lo cultural: más allá el sentido comúnLo cultural: más allá el sentido comúnLo cultural: más allá el sentido comúnLo cultural: más allá el sentido comúnLo cultural: más allá el sentido común44444

La cultura permite entender la maneracomo el ser humano apropia el espacio en el quevive y que lo soporta. Conlleva conocer lacosmología, memoria, formas de interacción so-cial, medios que el/ella desarrollan para apro-piar del entorno lo necesario para suplir sus nece-sidades y los recursos para inventar el porvenir enel que quisieran vivir.

En aproximaciones desde el sentido común(muy frecuente en nuestro medio pero, a su vez,dañino por la simplicidad y reduccionismo conque abordan la vida social), Jairo Muñoz analizados vertientes: la primera, hace referencia a lacultura como la relacionada con modales refina-dos, la erudición, los productos o prácticas

El autor es antropólogo y arquitecto con estudios en urbanismoy magíster en Antropología. Actualmente es profesor de plantade la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Ha sidocatedrático en diferentes universidades de Bogotá en Pregradoy Posgrado en campos relacionados con la dimensión culturaldel espacio. Asesor comunidades barriales, campesinas eindígenas en procesos de producción de futuro y de organizacióny ordenamiento territorial.

Esta es una primera versión preliminar de una ponencia que estoypreparando para presentar al XIV Congreso del CentroLatinoamericano para la Administración y el Desarrollo, CLAD, arealizarse en año 2009.

FRANCO, Francisco Javier. 2005. Tejiendo en la memoria yreinventando el porvenir. Proyectos de vida en barrios populares.Tesis para optar el título de Magíster en Antropología.Departamento de Antropología Facultad de Ciencias Humanas.Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

FRANCO, Francisco Javier. 2008. Memoria: Encantamiento pormás de lo mismo o el poder de la redención. En Revista Jícara No.4. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. ProyectoCurricular de Ciencias Sociales. Bogotá.

Algunos apartes han sido recogidos del Capítulo 2 del trabajoEspacio y cultura. 1997. Monografía. Departamento deAntropología. Facultad de Ciencias Humanas. UniversidadNacional de Colombia. Bogotá.

*****

22222

11111

33333

44444

Page 94: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP94Polé

mic

a

sofisticada y exclusiva de grupos sociales privile-giados. Lo anterior conduce a que se clasifique aalgunos segmentos sociales como poseedores decultura y a otros como carentes de ésta. En el mis-mo sentido, otra acepción es la que asigna como“lo cultural” a lo folklórico, a las artesanías, a lasestampas vernáculas, etc., caracterizando estasexpresiones como curiosidades premodernas oexóticas. Y la segunda vertiente, tiene un caráctercon excesivas pretensiones comprensivas “…quemanipula el término como el último añadido teó-rico de muchos discursos, explicativo de todos losproductos del hombre (...) sirve para abarcarlotodo perdiéndose en la generalidad...” 55555

Dentro de esta última vertiente tiene lugarotra, más bien utilitarista que introduce lo cultu-ral, como una moda, en diversos procesos disci-plinarios -Planificación, Gestión y Administración;Diseño arquitectónico, urbanístico, industrial y grá-fico; ciencias de la comunicación, etc. En este casose entiende como un conjunto de medios para“colonizar” a la población, con los productos ori-ginados en estas disciplinas. Serian entonces, for-mas contemporáneas de neocolonialismo quedesde las Ciencias Humanas y tomando comocorrelato procesos mal llamados participantes oparticipativos, resultan más bien instrumentos dela más burda manipulación.

De las vertientes y acepciones referidas quele dan a la cultura un carácter elitista “centradaen las manifestaciones elevadas del arte, la lite-ratura, la filosofía y la ciencia”; y de la quefocaliza “lo culto” en las expresiones premoder-nas, sin duda, son parte de la dimensión culturalde un pueblo y/o de una sociedad, pero un seg-mento nada más de ésta. De otro lado, en cuan-to a las acepciones globalizantes, y por lo mis-mo, extraviadas en la generalidad, se encuentrala de Robert H. Lowie:

“entendemos por cultura la suma total delo que el individuo adquiere en su socie-dad, es decir, aquellas creencias, costum-bres, normas artísticas, hábitos alimenticiosy artes que no son fruto de la propia activi-dad creadora, sino que se recibe como unlegado del pasado, mediante una educa-ción regular o irregular” 66666;

Definiciones como ésta, no ofrecen mayorposibilidad de ser apropiables desde el campode la Administración Pública en razón a que agre-gados como “la suma total de lo que el individuoadquiere en sociedad”, pueden incluir todo lohumano y, por la ambigüedad, diluirse en la nada.Además, esta definición, con pretensiones com-prensivas, deja de lado la actividad creadora delser humano, como si la cultura sólo diera cuentade situaciones del pasado y a lo sumo del pre-sente, descartando un campo tan definitivo en lacontemporaneidad como los medios que reque-rirían el /ella para enfrentar lo desconocido oapropiar lo nuevo.

Más adelante, Jairo Muñoz, hace unaredefinición conceptual de lo que podría llamar-se cultura popular urbana, citando a RodolfoStanvenhagen, señala:

“los modos de vida de un grupo social (...)es tanto un patrimonio o herencia socialacumulada que permite el desarrollo ini-cial de la identidad, como un conjunto deelementos dinámicos que se transmiten otransfieren, se aceptan, reinterpretan o re-chazan y como un proceso colectivo decreación y recreación” 77777.

66666

77777

MUÑOZ M, Jairo. 1996. Los entrecruces de la diversidad: esposible hablar de cultura popular urbana?. En Una mirada a laperiferia. Editado por Hernando Carvajalino B. Documentos BarrioTaller. Santafé de Bogotá.

LOWIE. Robert H. 1981. Historia de la Etnología. Fondo decultura económica. México.

Op. Cit. Jairo Muñoz. Los entrecruces de la diversidad...

55555

Page 95: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 95

Polémica

Incluye los siguientes procesos y aspectos:los materiales, lo socio-afectivo-familiar-, el co-nocimiento y la religiosidad, lo simbólico y la co-municación, y el uso del tiempo libre. Esta defini-ción más dinámica e integral además apropia losimbólico -aunque no especifica a qué se refierecon ello-, y, principalmente, la creación comoparte de la cultura, que es quizá el aporte mássignificativo. Sin embargo, esta delimitación esaún es muy genérica y no se clarifica lo concer-niente a la relación del ser humano con su entor-no, en la recreación cultural.

Modelo ambiental: entre el Marx joven yModelo ambiental: entre el Marx joven yModelo ambiental: entre el Marx joven yModelo ambiental: entre el Marx joven yModelo ambiental: entre el Marx joven yel materialismo culturalel materialismo culturalel materialismo culturalel materialismo culturalel materialismo cultural

La relación entre el ser humano y el entor-no que lo soporta parte, en este escrito, de larevisión de la genealogía de la visiónambientalistas de la cultura. Carlos A. Sabino, ladefine: “como aquello que le permite a la espe-cie humana modificar y remodelar el ambienteque la rodea para sobrevivir y desarrollarse. Estoconlleva conocer la naturaleza y las mutacionesde los objetos que lo rodean” 88888

En el mismo sentido, Augusto Ángel Maya,desde su Modelo Ambientalista, indaga por lainteracción del ser humano y la naturaleza -de suorigen, desarrollo y condiciones prospectivas deesta relación-, plantea que, por una parte, losseres vivos se adaptan a la naturaleza a través dela evolución biológica y que, a diferencia de es-tos, el ser humano lo hace a través de su cultura.El ser humano rompe el equilibrio ecosistémico,que gobernaba las relaciones entre los seres vi-vos y los inorgánicos. Cede, entonces el paso alos equilibrios tecno biológicos regulados por lacultura. El ser humano no es ya un ser vivo más,sino un animal tecnológico. Merced a la cultura

el/ella escapan de las leyes de la cadena trófica(no entran en la cadena de la transformación dela energía para garantizar su sobrevivencia), nitampoco son sometidos a las leyes que rigen elcrecimiento de la población dentro delecosistema99999. De manera que: “Las formas huma-nas de adaptación al medio se organizan en unaestructura de comportamiento, que abarca entreotros elementos tanto la utilización de los instru-mentos, como los sistemas de organización socialy las formas simbólicas de comunicación”1010101010.

La Cultura es una plataforma compleja deadaptación al medio, en la que intervienen y seconjugan los instrumentos físicos, instrumentos so-ciales e instrumentos simbólicos. La estructura dela cultura es un sistema combinatorio en el que searticulan las relaciones entre estos tres subsistemasinstrumentales, que propicia la organización delas nuevas formas y evolución histórica, que havenido a reemplazar a los sistemas evolutivos deadaptación exclusivamente biológicos1111111111.

SABINO, Carlos A. 1989 El proceso de investigación. El CidEditor. Bogotá. Capítulo 1.

ANGEL MAYA, Augusto. Espacio biológico y espacio humano.Lectura Departamento de Geografía. Facultad de CienciasHumanas. Universidad Nacional de Colombia.

Ibíd.

ANGEL MAYA, Augusto. 1990. Población ecosistémica ypoblación humana. Reflexiones ambientales. En memoriasseminario sobre población y desarrollo. Corporación Centroregional de población -CEDE UNANDES. Editor Rodolfo HerediaBenítez de Paipa.

88888

99999

1010101010

1111111111

Entendemos por cultura la suma total de lo que elindividuo adquiere en su sociedad, es decir,

aquellas creencias, costumbres, normas artísticas,hábitos alimenticios y artes que no son fruto

de la propia actividad creadora.

Page 96: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP96Polé

mic

a

El primero, el simbólico con base en el cualapropia, “a través de modelos abstractos, de lascaracterísticas funcionales y estructurales de lamateria. En segundo lugar, la plataforma tecno-lógica, por medio de la cual transforma el cono-cimiento científico en estructuras instrumentales deadaptación. Y en tercer lugar, las formas de co-hesión socio-cultural. Las tres modalidades no sonformas independientes, sino elementos sistémicosde una estructura armónica de comportamientoadaptativo”1212121212.

Ahora bien, Ángel Maya aborda la pro-blemática de la relación entre el ser humano y lanaturaleza, y genera un marco conceptual paraclarificar dicha relación. Uno de las principalescampos es el simbólico.

Hermenéutica y símboloHermenéutica y símboloHermenéutica y símboloHermenéutica y símboloHermenéutica y símbolo

Examinar la configuración de los sistemasculturales de apropiación cultural del medio am-biente, conlleva hacer una revisión desde La An-tropología Simbólica. Desde esta perspectivaClifford Geertz elabora una concepción semióti-ca de la cultura; al respecto, partiendo de MaxWeber, el autor considera que “el hombre es unanimal inserto en tramas de significación que elmismo ha tejido (...) que la cultura es esa urdim-bre y que el análisis de la cultura ha de ser por lotanto, no una ciencia experimental en busca deleyes, sino una ciencia interpretativa en busca designificaciones”. De manera que la cultura resul-ta siendo un esquema históricamente transmitidoconstituido por un sistema ordenado de significa-

ciones representadas en símbolos, en virtud delcual los individuos definen su mundo, expresansus sentimientos, formulan sus juicios, y de otrolado, comunican, perpetúan y desarrollan su co-nocimiento y actitudes frente a la vida1313131313. El autor,al respecto apunta,

“es buscar relaciones sistemáticas, entre di-versos fenómenos, no identidadessustantivas entre fenómenos similares. Ypara hacerlo con alguna efectividad, de-bemos reemplazar la concepción“estratigráfica” de las relaciones que guar-dan entre sí los varios aspectos de la exis-tencia humana por una concepción sintéti-ca; es decir, una concepción en la cual losfactores biológicos, psicológicos, socioló-gicos y culturales puedan tratarse comovariables dentro de sistemas unitarios deanálisis. (...) Se trata de integrar diferentestipos de teorías y conceptos de manera talque uno pueda formular proposiciones sig-nificativas que abarquen conclusiones aho-ra confinadas en campos de estudios se-parados”1414141414.

Geertz, al formular esta propuesta de integracióndesde el terreno antropológico, menciona dosideas que la harían más exacta; la primera serefiere a que:”La cultura se comprende mejor, nocomo complejos esquemas concretos de conduc-

SABINO, Carlos A. 1989 El proceso de investigación. El CidEditor. Bogotá. Capítulo 1.

GEERTZ, Clifford. 1989. La interpretación de las culturas. Gedisaeditorial. Barcelona. p. 20, 70 y 88.

Ibid. p.51

1212121212

1313131313

1414141414

Page 97: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 97

Polémica

ta -costumbres, normas, usanzas, tradiciones, con-juntos de hábitos-, (...) sino como una serie demecanismos de control -planes, recetas, formu-las, reglas, instrucciones (lo que los ingenieros decomputación llaman “programas”)- que gobier-nan la conducta. Y la segunda es la de que: “elhombre es precisamente el animal que más de-pende de esos mecanismos de controlextragénéticos (...), de esos programas culturalespara ordenar su conducta”1515151515. En otros apartes,el autor precisa que los sistemas simbólicos go-biernan el marco significativo de la interacciónentre el ser humano consigo mismo y con el mun-do que lo rodea. La cultura se referiría además,a estructuras conceptuales que gobiernan los ac-tos de la interacción del ser humano con el todosocial en que está inmerso, y con base en la cualse construye “un sistema de análisis en cuyos tér-minos aquello que es genérico de esas estructu-ras, aquello que pertenece a ellas porque son loque son, se destaque y permanezca frente a losotros factores determinantes de la conducta hu-mana”1616161616.....

En relación con el símbolo, Geertz insisteen que éste es la unidad básica de análisis en laAntropología simbólica, y más que un conceptoabstracto con interés sólo en el mundo de lasideas, es un instrumento sintético, tangible, yapropiable por el individuo, producto de la con-tinua recreación de sus relaciones con el entornoen el que está inserto. En tal sentido señala:

“...símbolos o sistemas de símboloscognitivos y los llamados expresivos, tie-nen por lo menos algo en común: son fuen-tes intrínsecas de información en virtud delas cuales puede estructurarse la vida hu-mana, son mecanismos extrapersonalespara percibir, comprender, juzgar y mani-pular el mundo. Los sistemas culturales -religiosos, filosóficos estéticos, científicos,ideológicos- son programas; suministranun patrón o modelo para organizar pro-cesos sociales y psicológicos, así como los

sistemas genéticos proveen un correspon-diente modelo de la organización de pro-cesos orgánicos”1717171717.

En cuanto a los sistemas simbólicos expre-sados artísticamente, el autor profundiza sobre laconfiguración del símbolo y también sobre su con-dición fundamental, determinada por los instru-mentos culturales con que manipula las situacio-nes para adecuarlas a sus requerimientos, instru-mentos éstos que, en el devenir histórico, lo pro-veen de un alfabeto particular para interactuarcon su entorno1818181818. De otro lado, en lo concernien-te a la religión como sistema cultural, señala: “lossímbolos sagrados tienen la función de sintetizarel ethosethosethosethosethos de un pueblo -el tono, el carácter y lacalidad de su vida, su estilo moral y estético- y sucosmovisión, el cuadro que ese pueblo se forjade como son las cosas en su realidad, sus ideasmás abarcativas acerca del orden”1919191919.....

Por último, Geertz precisa que estos siste-mas simbólicos, lejos de poderse generalizar yabstraer de manera universal, tienen un carácterúnico, determinado por las especificidades decada grupo social; en este sentido, un aspectodeterminante en la recreación de los sistemas sim-bólicos es el concerniente con lo determinante dellugar de vida que soporta a dicho grupo; portanto, “... lo que el hombre es puede estar entre-tejido con el lugar de donde es y con lo que élcree que es de una manera inseparable (...) Ladiversidad de las costumbres a través de los tiem-pos y en diferentes lugares no es una mera cues-tión de aspecto y apariencia, de escenario y demáscaras de comedia, es sostener también la ideade que la humanidad es variada en esencia comolo es en sus expresiones”2020202020.

Ibid. p.51

Ibid. p. 38

Ibid. p. 20, 70 y 88.

Ibid. p.51

Ibid. p.51

Ibid. p. 38

1515151515

1616161616

1717171717

1818181818

1919191919

2020202020

Page 98: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP98Polé

mic

a

De manera que, los sistemas simbólicosque gobiernan la interacción son eminentementelocales. “El modo más útil de comprender lo quesignifican tales <<significantes>> es lacontextualización social, y no su adecuación aparadigmas esquemáticos o su descomposiciónen esos problemas abstractos de normas que su-puestamente los generan. Lo que nos permitehablar eficazmente del conjunto de esossignificantes es que todos manifiestan una sensi-bilidad comunitaria, expresan localmente a loslocales una mentalidad local”2121212121.

El autor hace una diferenciación frente otrasmiradas que, desde Las Ciencias Humanas y prin-cipalmente desde corrientes cognitivistas, entien-den lo simbólico como susceptible de estudiarsey cuantificarse a partir de reglas universales y deconcepciones unidimensionales, lo cual lleva ainferir a los sistemas simbólicos como suscepti-bles de ser analizados mediante métodos forma-les semejantes a los de las matemáticas y la lógi-ca, lo que según el autor es una falacia positivis-ta y mecanicista. De otro lado también tomadistancia de quienes conciben lo simbólico, comoexclusivo del campo mental y del mundofenomenológico. No obstante, sus detractores2222222222

, La Antropología Simbólica e interpretativa, de-sarrolla un concepto de cultura que al estar so-portado en los llamados sistemas simbólicos so-cialmente establecidos; en la identificación del sím-bolo como una entidad sintética, tangible yapropiable; y al determinar la especificidad decada cultura en relación con su propia historiacultural, ligada a sus formas particulares deinteracción social y a las características ambien-tales que configuran sus lugares de vida, contri-buye de manera determinante, desde el camporelacional que él construye, al estudio de la di-mensión cultural del espacio. Incluso, más quedesde la religión o desde la ideología, como sis-temas culturales en la apropiación cultural delespacio en donde resulta más esclarecedor esteconcepto de cultura.

La cultura inscrita en el cuerpoLa cultura inscrita en el cuerpoLa cultura inscrita en el cuerpoLa cultura inscrita en el cuerpoLa cultura inscrita en el cuerpo

Una vez revisados las concepciones teóri-cas Augusto Ángel Maya expresadas en el mo-delo ambientalista y de la Antropología Simbóli-

ca o interpretativa, se retoma el concepto de cuer-po cultural que, para los efectos del presente tra-bajo, integra los dos ejes teóricos referidos. LópezAustin al respecto afirma:

“Las concepciones que se forman acercadel cuerpo humano (como del cuerpo mis-mo) son meollos receptores ordenadores yproyectores de las esferas físicas y socialesque nos envuelven. El estudio de las con-cepciones debe partir de las sociedades quelo crean y recíprocamente, puede dar cuen-ta del mundo natural y social en que loscreadores han vivido”2323232323

Carlos Pinzón y Rosa Suárez, apropian la catego-ría de cuerpo cultural buscando “comprender lasconstrucciones que estas culturas (no occidenta-les) hacen de los procesos y de las estructuras quecondicionan la naturaleza de la vida humana”.En la explicación de ésta, proponen seis hipóte-sis: la primera, se refiere a que: “la construccióndel cuerpo cultural está condicionada por el tipode producción o actividad económica humana,que sirve como fundamento para la superviven-cia física del grupo”; la segunda: “que la estruc-tura política y social también estará presente comoestructura del cuerpo cultural (...). Las jerarquíasestarán inmersas en el cuerpo cultural”; la tercera,que: “el cuerpo cultural es la síntesis de los ele-mentos y de los procesos que rigen el macrocos-

GEERTZ, Clifford. 1994.“Conocimiento local. Ensayos sobrela interpretación de las culturas”. Ediciones Paidos. Barcelona.1994. p. 22.

HARRIS, Marvin. 1982.“El materialismo cultural”. Alianza editorial.Madrid. P. 84-313. Los materialistas culturales, ubican a Geertz,dentro de las corrientes del idealismo psicológico y cognitivo,que le dan preeminencia a la categoría mental de lasuperestructura. No obstante en una lectura cuidadosa de laobra de su obra, los llamados sistemas simbólicos no soneminentemente superestructurales, sino que resultan de lahistoria cultural vivida de los grupos humanos, en las dimensionesinfraestructurales y estructurales de la cultura.

Citado en PINZÓN, Carlos. SUÁREZ, Rosa. 1992. Las mujereslechuza. Historia, cuerpo y brujería en Boyacá. ICAN/COLCULTURA-CEREC. Bogotá.

2222222222

2121212121

2323232323

Page 99: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 99

Polémica

mos (...) existirá una correlación estructural y fun-cional entre el macrocosmos y el microcosmos; lacuarta: que el cuerpo cultural está divididoespacialmente en la misma forma como se divi-den los espacios culturales; la quinta: que “todosestos niveles señalados: macrocosmos, actividadproductiva, organización social y política, distri-bución de espacios culturales están integradosformando una estructura coherente que explicanel funcionamiento del cuerpo humano; y la sexta:“que el cuerpo cultural encuentra su explicacióno mejor, la explicación de su origen, desarrollo,destino, fuerzas de regulación, correlación con losdemás eventos de la cultura en el mito y se inscri-be en los demás miembros de la cultura siguien-do las etapas del ciclo de vida establecido, cu-yos ritos son los rituales de paso y de iniciación”2424242424.

En la categoría de cuerpo cultural se inte-gran entonces, los diversos componentes y diná-micas de la cultura, y los niveles infraestructurales,estructurales y superestructurales de lo que consti-tuye lo humano. No hay variables preeminentes,sino que es a partir de la historia cultural de cadagrupo social como se configura sus propios siste-mas culturales de interacción con el entorno. Lacultura no sólo permite que el ser humano apro-pie el entorno que lo rodea (que incluiría: imagi-narlo, conocerlo, fundarlo, adaptarlo, transfor-marlo, reeditarlo, recrearlo, apropiarlo, etc.), sinotambién, que el/ella se naturalicen 2525252525. De hecho,la cultura, se entiende como un proceso interactivode recreación cultural, dialéctico y de doble vía,que -en términos de Carlos Pinzón, Rosa Suarez yGloria Garay- equivaldría a “identidad simbóli-ca”, entendida ésta como “el conjunto de mar-cas que permiten a las comunidades plasmar laimpronta del trabajo en el cuerpo humano. Asíchagra y cuerpo humano forman una dialéctica

en la cual cada uno de los polos se convierten enel otro, el cuerpo es una chagra, la chagra es uncuerpo”2626262626.

CULCULCULCULCULTURA Y APROPIATURA Y APROPIATURA Y APROPIATURA Y APROPIATURA Y APROPIACIÓN DEL MUNDOCIÓN DEL MUNDOCIÓN DEL MUNDOCIÓN DEL MUNDOCIÓN DEL MUNDO

La cultura se referiría a un corpuscorpuscorpuscorpuscorpus de me-dios que le permite al ser humano interactuar conel entorno (medio social y medio natural) que losoporta. Este repertorio, sistémicamente integra-do, es el resultado de la historia cultural de cadagrupo social particular, el cual lo provee de he-rramientas para garantizar esta interacción en losdiferentes niveles de la vida humana. Con baseen ello, el ser humano está facultado para perci-bir, comprender, juzgar, expresarse, desarrollar co-nocimientos, y construir sentido tanto de su vida,como del lugar que ocupa en el mundo, y, princi-palmente, del significado de ser y hacer en el pre-sente, inventar, ser y hacer en el futuro, y, recordary olvidar, inventar, ser, hacer en su pasado; enúltimas apropiar el influjo del entorno, en un mar-co de intercambio continuo y dinámico entre elindividuo, sociedad y naturaleza.

Este corpuscorpuscorpuscorpuscorpus gobierna la interacción entreel ser humano y su entorno está configurado por

Ibíd. p. 33-35.

MARX, Carlos. Manuscritos de 1844.

Op. Cit. PINZON, Carlos. SUAREZ, Rosa. GARAY, Gloria.199? “Políticas de la memoria y estrategias de la biodiversidad.”p. 157

2424242424

2525252525

2626262626

Las concepciones que se forman acerca del cuerpohumano (como del cuerpo mismo) son meollos recep-tores ordenadores y proyectores de las esferas físicas

y sociales que nos envuelven.

Page 100: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP100Polé

mic

a

la condensación de lo que el /ella han sido, sony esperan ser; de las imágenes mentales que con-figuran su memoria cultural; de las necesidadesde su unidad doméstica y de su grupo social; delos medios con que históricamente ha suplido y/o intentado suplir dichas necesidades; de lo queél/ella considera adecuado comunicar y repre-sentar, etc. Como ser cultural, permanente se re-crea en un proceso social e histórico que se man-tiene o transforma, en relación con la situaciónparticular que se está enfrentando. Con base enlo experimentado en la pasado, en lasconstricciones específicas que se están viviendo, yen los imaginarios del futuro que se quiere vivir.

Luego entonces, la cultura está enmarcada,por una parte, en una continua dinámica de con-frontación entre permanecer y transformarse, con-flicto que opone a los componentes tradicionalesde ésta, que garantizan la identidad de un gruposocial, frente a los contrapuestos: los innovadores,que le permiten adaptarse a las situacionesnovedosas no experimentadas previamente.

Un concepto de cultura para la contem-Un concepto de cultura para la contem-Un concepto de cultura para la contem-Un concepto de cultura para la contem-Un concepto de cultura para la contem-poraneidad poraneidad poraneidad poraneidad poraneidad 2727272727

Algunas referencias al concepto de culturaparecieran limitarse a ámbitos premodernos, asociedades no occidentales, a lo que algunasmiradas desprevenidas y reduccionistas refierencomo culturas populares, luego entonces, en apa-riencia, no tendría mayor capacidad explicativaen la actualidad.

Un concepto de cultura que diera cuentade sociedades en el siglo XXI, debiera incluir in-dagaciones en contextos de interacción de dife-rentes subculturas. En la llamada contemporanei-dad, en donde más que referirse a encuentros/des-encuentros entre premodernidad-moderni-dad-posmodernidad, se tiene que acudir, en tér-minos de Marc Augé, a la sobremodernidad 2828282828,es decir, a las percepciones generalizadas delachicamiento del espacio, reducción del tiempo ysaturación de las imágenes y de la informacióninocua pero paralizante.

La tarea tendría que ver con ir más allá deculturas puras, aisladas, autónomas yautocontenidas, y trascender a grupos socialesmestizos que son constituidas por diferentes tradi-ciones, se refiere aquí a sociedades en las queprima la diversidad cultural y la complejidad so-cial. Igualmente, sería necesario profundizar apropósito de situaciones complejas en donde en-tran en interacción múltiples sujetos con diversosuniversos simbólicos. Condiciones en las que seanecesario adoptar, una hermenéutica de lahermenéutica de lahermenéutica de lahermenéutica de lahermenéutica de lainteraccióninteraccióninteraccióninteraccióninteracción2929292929, de la apropiación y resignificaciónde las prácticas y representaciones culturales, esdecir, un replanteamiento, ya no de unidades ais-ladas, sino alteridades configuradas en un espa-

Op. Cit. FRANCO, Francisco Javier. 2005. Tejiendo en lamemoria y reinventando el porvenir… Y FRANCO, FranciscoJavier. Construcción cultural del territorio desde lo popular:cotidianidad y proyectos de vida en Bogotá y Soacha. EscuelaSuperior de Administración pública, ESAP. En Prensa.

AUGÉ, Marc. 1998. Los “no lugares”, espacios del anonimato.Antropología. Gedisa. 1998 [1992]. Barcelona.____________ . 1996. Hacia una antropología de los mundoscontemporáneos. Gedisa. Barcelona.

URIBE, María Victoria; RESTREPO, Eduardo. 1997. Antropologíade la modernidad. Ican-Colcultura. Bogotá.

2727272727

2828282828

2929292929

Page 101: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 101

Polémica

cio de conflicto, intercambio y reconstrucción cons-tante.

Es, por tanto, imprescindible contemplar loatinente a situaciones configuradas en el despla-zamiento entre lo macro y lo micro, entre lopremoderno, lo moderno, lo posmoderno ysobremoderno; entre lo local y global, y entre elconocimiento científico y los saberes populares.Más que avanzar búsqueda y definición de situa-ciones claramente ubicables, identificables y con-cretas, la pretensión es apuntar a comprender loinestable, dinámico, difuso y fluido. Es entonces,en examinar las rupturas y las paradojas en larelación de las promesas incumplidas de la mo-dernidad y sus resultados, y las aperturas que és-tas permiten en la producción por parte de lossujetos de nuevas formas de uso y de apropia-ción de los productos modernos 3030303030.

Examinar, más que los mecanismos y losresultados de la homogeneización en torno a losprocesos modernizadores, la recepción y al con-sumo que realizan los sujetos de las culturas po-pulares, de los productos de la modernidad quetiene a su alcance. Conocer los procesos de re-cepción y apropiación que desarrollan los suje-tos, conducen a destacar el papel de la memoriacomo un componente crucial en la relación entremodernidad y culturas populares. Dicho meca-nismo cultural es el que provee los medios paraentender la gramática cultural a través de la cuallos sujetos interactúan con su entorno: apropianexperiencias vividas en el pasado, las actualizanen sus prácticas presentes y las proyectan en laconstrucción de su futuro.

Cultura, diversidad y complejidad Cultura, diversidad y complejidad Cultura, diversidad y complejidad Cultura, diversidad y complejidad Cultura, diversidad y complejidad 3131313131

La cultura como corpuscorpuscorpuscorpuscorpus de medios que lepermite la interacción cultural con el entorno quelo soporta, genera una gran diversidad de estra-tegias para dicha interacción como grupos so-ciales existen. Y, a su vez, faculta al ser humanopara que, lo resultante de dicha interacción se

inscriba en su historia cultural, de manera particu-lar. Por tanto, cada sujeto (individual unidad do-méstica, grupo social, etc.) dependiendo de suhistoria cultural, genera un repertorio específico,para la interacción con su entorno:

“... la gente de diferentes culturas no sólohabla diferentes lenguajes sino, cosa posi-blemente más importante, habitan diferen-tes mundos sensorios. La tamización selec-tiva de los datos sensorios deja pasar al-gunas cosas y excluye otras, de modo quela experiencia percibida a través de unaserie de filtros sensorios normadosculturalmente es muy diferente de la expe-riencia percibida través de otra serie. Losmedios arquitectónicos y urbanos que creanlas personas son manifestaciones de esteproceso de tamización y filtración. En reali-dad son esos ambientes alterados por elhombre los que pueden enseñarnos comoutilizan sus sentidos los diferentes pueblos.Por eso no se puede contar con que la ex-periencia sea un punto de referencia esta-ble, ya que se da en un medio moldeadopor el hombre” 3232323232.

Ahora bien, no sólo es transformado el es-pacio a través de “los medios arquitectónicos yurbanísticos”, también son humanizadas la selva,las llanuras, los páramos, las riveras de los ríos,los mares, etc., los territorios dedicados a la mi-nería, la agricultura, la ganadería, laagroindustria, la industria, el intercambio, etc. Entodos los lugares en donde el ser humano “es yhace vida”, coloca sus mojones de pertenencia ylos signa con su cultura.

HOLSTON, James. 1989. The modernist city: anthropologicalcritique of Brasília. University of Chicago Press.

El siguiente acápite recoge diferentes apartes de FRANCO,Francisco Javier. 1997. Espacio y cultura…..

HALL. Edward T. La dimensión oculta. Siglo XXI editores. México1986 P. 8

3030303030

3131313131

3232323232

Page 102: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP102Polé

mic

a

Alfred Schmidt. 1980. El Concepto de la Naturaleza en Marx.Siglo XXI. México. Capítulo 4. La utopía en la Relación entre elHombre y la naturaleza.

A propósito de cultura occidental revisar el texto RIVERAGUTIERRÉZ, Alberto.1990. El desarrollo como una manera deconstruir la realidad. En La Guajira. Editor Gerardo Ardila Calderón.Universidad Nacional de Colombia- Fondo Fen Colombia.Bogotá.

Op. Cit. PINZÓN. SUÁREZ. 1992. Las mujeres lechuza. Pag.19-20. Los autores señalan como la pretensión de occidente eshomogenizar los discursos “reducir todas las culturas y todaslas historias a su historia y a su cultura.

“....el hombre es fundamentalmente sujeto y lo es no solamenteen cuanto conocedor, sino más radicalmente aún, como dadorde sentido. Su conciencia le permite una “distancia” frente almundo, frente a todo lo que no es él. Gracias a esa concienciael sabe de lo otro y de sí mismo, y en esa “distancia” que lepermite su conciencia puede determinar su relación con el mundo,puede actuar desde sí mismo. Por tener conciencia y por sucapacidad de actuar desde sí mismo, el hombre es el verdaderoorigen del sentido. DÍAZ, Jorge Aurelio. 1987. La objetividad delconocimiento. En revista Uroboros No.1. Carrera de Antropología.Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional deColombia. Bogotá.

3333333333

3434343434

3535353535

3636363636

El conocimiento que crea cada grupo hu-mano, en el marco de su propio contexto naturale interacción social, tiene un carácter específico.Cada cual conoce, identifica y distingue las con-diciones del entorno en que interactúa; seleccio-na las maneras de ocupación de su hábitat másadecuadas a sus posibilidades; sabe como reac-cionan sus congéneres frente a determinadas si-tuaciones; puede simular los efectos de la pre-sencia de agentes y fenómenos tanto endógenoscomo exógenos; comprende cuando se acerca alos limites del sistema. Y, como allí está su soportevital y su futuro -salvo en constricciones muy ex-tremas-, lo mantiene sin agotar su capacidadportante.

El corpus corpus corpus corpus corpus cultural de un grupo social, en-tonces, tiene una condición única e irrepetibledebida a su carácter histórico, ligada al procesode construcción y satisfacción de necesidades quedesarrolla el ser humano. Una necesidad y laparticular manera de satisfacerla, no surgen es-pontáneamente; son éstos, resultado de un pro-ceso en el que suplir una necesidad conlleva lageneración de una nueva, con un grado de co-rrespondencia con la anterior y así progresiva-mente construyendo cada vez necesidades quesuperan a la anterior 3333333333. Son entonces, las nece-sidades y las maneras de suplirlas, hechos que serecrean con la cultura: crean cultura y son crea-dos por ésta.

No obstante, estas múltiples posibilidadesde interactuar con el entorno que ha desarrolla-do el ser humano, sobre todo las perfeccionadaspor grupos humanos que no adoptanindiscriminadamente los discursos de la culturaoccidental 3434343434; son vistas como retrocesos evolu-tivos por quienes consideran el futuro de la hu-manidad como una sociedad única yhomogenizada 3535353535, la de los países del primermundo.

Paradójicamente, contrastando con lasideas homogeneizadoras de las actuales doctri-nas neoliberales que pretenden soslayar la diver-sidad de las culturas imponiendo el metalenguajedel mercado, las actuales ciencias de punta talescomo La Biotecnología y como La Ingenieríagenética, consideran como la mayor riqueza del

siglo XXI la heterogeneidad en los bancosgenéticos de flora y fauna en relación con suspotencialidades en la construcción de variabili-dad para la adaptación ambiental.

Empero, a pesar de lo inefable de la cultu-ra occidental (sus persuasivos discursos, seducto-res paraísos, encantadoras imágenes, mundosinfinitos de mercancías etc.) y del interés de lasclases dominantes locales de ser incorporadas -aunque sea como colonias- al primer mundo, lasavanzadas de ésta, por imponerse sobre las cul-cul-cul-cul-cul-turas otrasturas otrasturas otrasturas otrasturas otras, , , , , sólo han encontrado a humanos,seres dadores de sentido3636363636.....

Sentido humano que frente a lo occidentalgenera los más creativos contradiscursoscontradiscursoscontradiscursoscontradiscursoscontradiscursos deresistencia y las más novedosas estrategias paraincorporar lo ajeno sin perder la identidad. Demanera que, la heterogeneidad de los sistemasculturales, resultado de la adaptación cultural delas diversas sociedades a sus ambientes particu-lares, además de ser la expresión más tangiblede lo humano, y también, posibilitadoras de múl-

Page 103: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 103

Polémica

tiples desarrollos, soportados en diversas mane-ras de comprender el mundo, interactuar con elplaneta, y pensar futuros posibles. Formas éstas,de usufructuar de manera diferenciada, los di-versos recursos disponibles, de los cuales la cultu-ra occidental no puede dar cuenta.

Otro componente fundamental para la re-creación de un concepto de cultura, tiene que vercon los procesos de hibridación o mediación opréstamos interculturales entre los sistemas cultu-rales de los diversos individuos en un grupo so-cial y de los grupos entre si. Esta interacción omestizaje ha sido especialmente significativa enlos países del tercer mundo en donde conviven,por una parte, la diversidad cultural y étnica delos grupos sociales que los constituyen y, por otra,también cohabitan sistemas culturales propios conotros ajenos, provenientes de los países del pri-mer mundo, frente a los cuales los sectores domi-nantes de la poblaciones locales son especial-mente permeables.

De hecho, en estos países más vulnerables,en los últimos 50 años se han generado grandestransformaciones, sobre todo a raíz de latransnacionalización de las comunicaciones einternacionalización de la economía, etc., que hanllevado a los grupos sociales del sur, a confrontarsituaciones mucho más complejas de las que sevivían previamente, lo cual se concreta en lainterpenetración de múltiples discursos. Como loseñala Martín-Barbero, “...al mestizaje que noes sólo el hecho racial de que venimos, sino latrama hoy de modernidad y discontinuidadesculturales, de formaciones sociales y estructurasdel sentimiento, de memorias e imaginarios querevuelven lo indígena con lo rural, lo rural con lourbano, el folclor con lo popular y lo popularcon lo masivo”3737373737.

Frente a la misma problemática GarciaCanclini refiere como los países latinoamericanosson el resultado de la sedimentación, yuxtaposi-ción y entrecruzamiento de tradiciones indígenas,rurales, del hispanismo colonial católico, y de lasacciones políticas, educativas y comunicacionalesmodernas. “Pese a los intentos de dar a la culturade élite un perfil moderno, recluyendo lo indíge-na y lo colonial en sectores populares un mestiza-je interclasista ha generado formaciones híbridasen todos los estratos sociales” 3838383838.

Por tanto, más que la penetración desco-munal e indiscriminada de los discursos del pri-mer mundo al tercer mundo; y al interior de estosúltimos, más que imposición de los discursos delos sectores dominantes de la población sobre lossubalternos, lo que se ha generado es unainteracción e interpenetración entre discurso ycontradiscursoscontradiscursoscontradiscursoscontradiscursoscontradiscursos.....

“La comunicación se nos tornó cuestión de me-diaciones más que de medios, cuestión de culturay, por tanto, no sólo de conocimientos sino de re-conocimiento. Un reconocimiento que fue, de

MARTÍN-BARBERO, Jesús. (1987) De los medios a lasmediaciones. Gustavo Gili, MassMedia México. p. 10.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. (1989) Culturas Híbridas,estrategias para entrar y salir de modernidad. Editorial GrijalboS.A. México. p. 71

3737373737

3838383838

Las actuales ciencias de punta tales comoLa Biotecnología y como La Ingeniería genética,

consideran como la mayor riqueza del siglo XXI laheterogeneidad en los bancos genéticos de flora y fauna.

Page 104: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP104Polé

mic

a

entrada, operación de desplazamientometodológico para re-verre-verre-verre-verre-ver el proceso entero dela comunicación desde su otro lado, el de la re-cepción, el de las resistencias que ahí tienen lu-gar, el de la apropiación desde los usos”3939393939.

De manera que, lejos de presentarse la re-cepción y la adopción de discursos ajenos lo queresultó sucediendo, tiene que ver con un procesoen el que se toma lo ajeno, se traduce a códigospropios, se apropia y se recrea, en función de lasnecesidades del propio grupo social. “La memo-ria cultural no trabaja con “información pura” nipor linealidad acumulativa, sino que se hallaarticulada sobre experiencias y acontecimientos,y en lugar de acumular filtra y carga (...) La claveestá en tomar el original importado como ener-gía, como potencial a desarrollar a partir de losrequerimientos de la propia cultura” 4040404040.

Se tiene entonces, a los diversos grupossociales recibiendo por múltiples conductos infi-nidad de mensajes, de discursos, de patronesactuación, de modelos de vida, etc.; es decir, sis-temas culturales, muchas veces ajenos, que van,supuestamente, a sobreponerse y reemplazar alos que antes gobernaban la vida de dichos gru-pos, empero, lo que resulta sucediendo es biendiferente. Y es aquí en donde teorías como la delas “mediaciones” y conceptos como el de “hibri-dación” tienen pertinencia, básicamente porqueel problema no está en el tipo de mensajes quese reciben ni de sus efectos sino de como sonapropiados realmente por los grupos humanos;como refiere Martín Barbero:

El espacio de la reflexión sobre el consumo es elespacio de las prácticas cotidianas en cuanto lu-gar de interiorización muda de la desigualdadsocial. Desde la relación con el propio cuerpohasta el uso del tiempo, el hábitat y la concienciade lo posible en cada vida, de lo alcanzable einalcanzable; pero, lugar también de la impug-nación de esos límites y de expresión de los de-seos, de subversión de los códigos y movimientode la pulsión y del goce. El consumo no es sóloreproducción de fuerzas, sino también producciónde sentidos: “lugar de una lucha que no se agotaen la posesión de los objetos, pues pasa aún másdecisivamente por los usos que le dan forma so-cial y en los que inscriben demandas y dispositi-vos de acción que provienen de diferentes com-petencias culturales” 4141414141.

Con base en lo anterior, la mediación ohibridación, al permitir a un grupo social, la in-corporación de nuevos códigos, lógicas, mode-los o programas, a su propio sistema cultural,garantiza a éste, desarrollar relaciones másexitosas con el entorno. De manera que, le per-mite ampliar la comprensión de su entorno, al in-corporar situaciones ajenas a su propia memoriacultural y, además, le aumenta las posibilidades -gracias a ese conocimiento- para confrontarlas;también le faculta para recrear y/o reeditar suspropias estrategias en la apropiación de su espa-cio y generar nuevas mecanismos de interacciónentre estrategias originadas en diferentes sistemasculturales; por tanto, gracias a dicha interacción

Op. Cit. MARTÍN-BARBERO, Jesús. …Pág. 10.

Cit. MARTÍN-BARBERO, Jesús. p. 200-201.

Op. Cit MARTÍN-BARBERO, Jesus. p. 231.

3939393939

4040404040

4141414141

Page 105: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 105

Polémica

cultural, un sujeto -una sociedad, un grupo socialy/o sus individuos- pueden generar mayores es-trategias de apropiación para confrontar diver-sas situaciones, que las que se pudieran generarendógenamente; y además viabiliza la formula-ción y gestión de un más amplio espectro de fu-turos posibles 4242424242.

No obstante, en las dinámicas de recrea-ción cultural, de un grupo social y/o sus indivi-duos, la relación entre éstos diversos sistemas, pro-ducto de la historia cultural de los grupos socialesy de los individuos en un entorno particular, posi-bilita que cada cual -grupos o individuosinvolucrados-, incorpore las experiencias o co-nocimientos que considera necesarios y viables.Dicha interacción entre sistemas culturales dife-rentes no siempre favorece a todos los grupossociales involucrados; por el contrario, se da unaconfrontación inequitativa entre discursos de quie-nes ostentan el poder frente al sector subalterno;debido a que los primeros, si bien no controlanla recepción de los segundos, si lo hacen con laemisión.

Comentarios finalesComentarios finalesComentarios finalesComentarios finalesComentarios finales

Las concepciones en torno al conceptocultura, revisadas arriba, proporcionan unaentrada para comprender la diversidadcultural y de la complejidad social de unasociedad como la colombiana. Sin dudauna entrada preliminar pero dotada de in-dicios para múltiples pesquisas tendientesa poner en cuestión la potencialidad queconlleva la interacción entre diversos cor-cor-cor-cor-cor-puspuspuspuspus culturales.....

EEEEEsta preocupación no debiera ser aje-na a lo/as administradores/ras de lo pú-blico. En últimas, su tarea primordial es sermediadores/as para ese entretejido socialdesde la diferencia. Conviene adentrarse,entonces, en este campo de estudios y deacción, para examinar qué nos constituyecomo seres humanos, y que herramientas

nos facultan para hacer inmersión, con to-das sus implicaciones, en el otro y en losotros. Es pues la tarea, entender y apropiarla diversidad cultural y la complejidad so-cial como los pilares de la escena territorialde lo público: posibilidad y potencialidad,maldición y redención, encuentros y des-encuentros, todo ello abierto a la posibili-dad de inventar los mundos que estemosen capacidad de gestionar y construir 4343434343.....

JACOBS, Francois.1982. El juego de lo posible. EdicionesGrijalbo S.A. Barcelona.Cap.3.

FRANCO, Francisco Javier. construcción cultural del territoriodesde lo popular: cotidianidad y proyectos de vida en Bogotá ySoacha. Escuela Superior de Administración pública, ESAP. EnPrensa.

4242424242

4343434343

Page 106: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP106Polé

mic

a

Políticas de Ciencia, Tecnologíae Innovación en Colombia1

Wilson Ladino Orjuela *

Imagen: www.radionacionaldecolombia.gov.co

Page 107: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 107

Polémica

POLÍTICAS DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNEN COLOMBIA1

TTTTTesis 1: Lesis 1: Lesis 1: Lesis 1: Lesis 1: La sociedad colombiana cuentaa sociedad colombiana cuentaa sociedad colombiana cuentaa sociedad colombiana cuentaa sociedad colombiana cuentacon una tradición en cultura científicacon una tradición en cultura científicacon una tradición en cultura científicacon una tradición en cultura científicacon una tradición en cultura científica

La mayoría de las indicaciones que se pre-sentan fueron conocidas por el autor en las con-ferencias y reflexiones ofrecidas por el profesorDarío Mesa Chica, en los años 80’s en la Univer-sidad Nacional de Colombia.

Desde el siglo XVIII con la Expedición Bo-tánica se producen esfuerzos de pensar y actuarcientífico (observación, descripción, relación en-tre fenómenos). Sobresalen: Francisco José deCaldas, Francisco A. Zea, José Celestino Mutis,entre otros. etc.

Los decretos del Gral. Santander creandola Universidad Central con sedes en Caracas,Bogotá D.C., y Quito (1823), con el objeto deformar profesionales en diversas disciplinas.

La expedición Corográfica dirigida porAgustín Codazzi y que permitió descripciones dela geografía, costumbres, usos, rasgos de la po-blación, que llevaron a la producción de la car-tografía sobre el país.

El diccionario de Construcción y Régimende don Rufino José Cuervo, trabajo lingüístico deprimer orden, producto de la observación, des-cripción de usos lingüísticos. Reconocidointernacionalmente por su rigurosidad.

La creación de la Universidad nacional deColombia en el siglo XIX y la Escuela Nacionalde Minas en Medellín, durante el siglo XX, etc.

A lo largo de la primera parte del siglo XXtenemos una diversidad mayor de personas e ins-tituciones que heredaron el método científico de-sarrollado en las diferentes disciplinas del conoci-miento que se fueron generando producto de laespecialización. El Centro de Estudios Tropicalesde don Roberto Franco y los estudios médicos deFederico Lleras Acosta. Los trabajos de CarlosArturo Torres, los escritos del I.C. Alejandro López.En el campo de la ingeniería y la matemática losestudios de Julio Garavito Armero, los estudioseconómicos de don Luís Eduardo Nieto Arteta.

Los aportes de los inmigrantes europeos quellegaron en los años 30’s huyendo de los conflic-tos en España y Alemania: Gerard Masur, FritzKarsen, que permitieron que un grupo de colom-bianos apropiaran las principales tendencias teó-ricas de la filosofía alemana, francesa e inglesa.La creación de los Institutos de Filosofía, Econo-mía, Pedagogía, en la Universidad Nacional deColombia. Experiencias como el plan Lebret decomienzos de los 50’s empiezan a mostrar la ne-cesidad de una política científica en el país.

El autor es Sociólogo, Master en sociología de la U.N., Diplomadoen Estudios Avanzados y Candidato a Ph. D. en gobierno yAdministración Pública de la FOG-UCM. Profesor ESAP, delnúcleo Estado y Poder. Miembro del Grupo de InvestigaciónEstado y Poder de la ESAP.

Ponencia presentada en el Simposio Nacional sobre el Gobiernoy Administración Pública, ESAP. CORFERIAS, 23 de Octubrede 2008 .

*****

11111

Page 108: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP108Polé

mic

a

En la segunda mitad del siglo XX esta apro-piación se extenderá a nuevas instituciones de laque tenemos conocimiento hoy en día.

Entre tanto a lo largo de la primera mitaddel siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra,Alemania, Francia y la Unión Soviética, se fueconsolidando la revolución científica y técnica.

TTTTTesis 2: Resis 2: Resis 2: Resis 2: Resis 2: Recientemente se ha logrado laecientemente se ha logrado laecientemente se ha logrado laecientemente se ha logrado laecientemente se ha logrado latraducción del discurso académico sobretraducción del discurso académico sobretraducción del discurso académico sobretraducción del discurso académico sobretraducción del discurso académico sobrela importancia de la ciencia, el desarrollola importancia de la ciencia, el desarrollola importancia de la ciencia, el desarrollola importancia de la ciencia, el desarrollola importancia de la ciencia, el desarrollotecnológico y la innovación en polít icatecnológico y la innovación en polít icatecnológico y la innovación en polít icatecnológico y la innovación en polít icatecnológico y la innovación en polít icapública nacional.pública nacional.pública nacional.pública nacional.pública nacional.

Si bien, como hemos visto, desde los 30’sdel siglo XX se produjo un crecimiento de las ins-tituciones y del número de personas vinculadascon las actividades del pensar científico, es sólohasta 1968, con la creación del Instituto colom-biano para el fomento de la ciencia, Colciencias,bajo el gobierno del presidente Carlos LlerasRestrepo, cuando se hace notoria la necesidadde una política pública y de una institucionalidadque favorezca el crecimiento de la producciónde conocimiento científico, el desarrollo tecnoló-gico y la innovación.

COLCIENCIAS, en su condición de Fondode Investigaciones funciona así hasta 1990 cuan-do se expide la Ley 29 mediante la cual se con-cibe el Sistema nacional de Ciencia y Tecnolo-gía. En 1995 se crea el Sistema Nacional deInnovación. Los actores de este sistema son losmismos del Sistema de Ciencia y Tecnología.

En los últimos 18 años se avanzó en la pro-moción de la cultura científica en la sociedad co-lombiana teniendo a Colciencias como la Secre-taría Técnica del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología. Sin embargo se sigue observando unénfasis centralista en la política y en lainstitucionalidad que promueve la ciencia, la tec-nología y la innovación

Podemos afirmar que Colciencias quedacomo un rezago de la política dedesconcentración y descentralización del poderejecutivo predominante en los 60’s.

En los Planes Nacionales de Desarrollo,aprobados desde 1990 (Gaviria, Samper,Pastrana y Uribe I) se ha incorporado una políticade ciencia, tecnología e innovación cada vez másrefinada que busca hacer de la cultura científicaun ethos generalizado en la sociedad colombia-na. Sin embargo, a pesar de involucrar a actorescomo las Instituciones de Educación Superior, losCentros de investigación, los Centros de Desarro-llo Tecnológico, las empresas, los investigadoresy los innovadores, sigue teniendo un carácter cen-tralista similar al que caracterizó al Instituto deCrédito Territorial, al IDEMA, INSFOPAL o al Insti-tuto de fomento municipal.

A COLCIENCIAS y a la Política Nacionalde Ciencia, Tecnología e Innovación no le ha lle-gado del proceso de descentralización territorialque se produjo en educación, salud, vivienda,medio ambiente, ordenamiento territorial, vías, etc.

TTTTTesis 3: Es necesario concebir el nuevo proesis 3: Es necesario concebir el nuevo proesis 3: Es necesario concebir el nuevo proesis 3: Es necesario concebir el nuevo proesis 3: Es necesario concebir el nuevo pro-----yecto de Ley sobre el Sistema Nacionalyecto de Ley sobre el Sistema Nacionalyecto de Ley sobre el Sistema Nacionalyecto de Ley sobre el Sistema Nacionalyecto de Ley sobre el Sistema Nacionalde Ciencia, Tde Ciencia, Tde Ciencia, Tde Ciencia, Tde Ciencia, Tecnología e Innovación, comoecnología e Innovación, comoecnología e Innovación, comoecnología e Innovación, comoecnología e Innovación, comouna oportunidad para fortalecer el niveluna oportunidad para fortalecer el niveluna oportunidad para fortalecer el niveluna oportunidad para fortalecer el niveluna oportunidad para fortalecer el nivelterritorial público, creando nuevas condi-territorial público, creando nuevas condi-territorial público, creando nuevas condi-territorial público, creando nuevas condi-territorial público, creando nuevas condi-ciones para masificar la cultura científicaciones para masificar la cultura científicaciones para masificar la cultura científicaciones para masificar la cultura científicaciones para masificar la cultura científica

Los fondos departamentales y municipales paraCiencia, Tecnología e Innovación deben crearsey acompañar al fondo Nacional de Ciencia:fortalecen el proyecto.

Page 109: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 109

Polémica

en la sociedad colombiana en los próxi-en la sociedad colombiana en los próxi-en la sociedad colombiana en los próxi-en la sociedad colombiana en los próxi-en la sociedad colombiana en los próxi-mos años.mos años.mos años.mos años.mos años.

El proyecto de Ley 028 de 2007 sobreCiencia, Tecnología e Innovación, que inicialmenteproponía la creación del Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación y que actualmente se tra-mita en la Comisión VI del Senado de la Repúbli-ca, puede considerarse la Tercera Generación deLeyes sobre Ciencia, Tecnología e Innovación enlos años recientes (si asumimos que la primerageneración se configura en 1968 con la creaciónde Colciencias y la segunda generación se pro-duce en 1990 con la expedición de la ley 29 ysus decretos reglamentarios de 1991).

El proyecto de Ley enfatiza en el fortaleci-miento del nivel nacional central, garantizandola conversión de Colciencias en DepartamentoAdministrativo, asignándole un puesto en el Con-sejo Nacional de Política Económica y Social,creando el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnolo-gía con nuevas fuentes de recursos estables parapromover la ciencia, el desarrollo tecnológico yla innovación en la sociedad colombiana.

Si esta será la Legislación vigente para losprimeros años del siglo XXI, cuando se ha reco-nocido la importancia de la ciencia, el desarrollotecnológico y la innovación para la productivi-dad y el desarrollo social colombiano debe con-siderarse una oportunidad para fortalecer lainstitucionalidad pública territorial (Departamen-tos, Municipios y Distritos) que promueva las acti-vidades de ciencia, tecnología e innovación y con-soliden los procesos de popularización y apro-piación de estas actividades en la sociedad co-lombiana.

Las sugerencias presentadas al proyecto deLey parten del supuesto que tiene la política ac-tual (Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010,“Estado comunitario Desarrollo para todos”, Ley1150 y “Colombia Construye y siembra futuro,2006-2010”, aprobada por el CONPES) en elsentido de afirmar que la ciencia, el desarrollotecnológico y la innovación son definitivos para

la transformación social y productiva de la socie-dad colombiana.TTTTTesis 4: Lesis 4: Lesis 4: Lesis 4: Lesis 4: La territorialización de la políticaa territorialización de la políticaa territorialización de la políticaa territorialización de la políticaa territorialización de la políticade ciencia, tecnología e innovación es unade ciencia, tecnología e innovación es unade ciencia, tecnología e innovación es unade ciencia, tecnología e innovación es unade ciencia, tecnología e innovación es unacondición para la masificación (populari-condición para la masificación (populari-condición para la masificación (populari-condición para la masificación (populari-condición para la masificación (populari-zación y apropiación) de la cultura cientí-zación y apropiación) de la cultura cientí-zación y apropiación) de la cultura cientí-zación y apropiación) de la cultura cientí-zación y apropiación) de la cultura cientí-fica en la sociedad colombiana y la trans-fica en la sociedad colombiana y la trans-fica en la sociedad colombiana y la trans-fica en la sociedad colombiana y la trans-fica en la sociedad colombiana y la trans-formación social y productiva de la na-formación social y productiva de la na-formación social y productiva de la na-formación social y productiva de la na-formación social y productiva de la na-ción en los próximos añosción en los próximos añosción en los próximos añosción en los próximos añosción en los próximos años

Para lograr lo anterior hemos realizado unconjunto de recomendaciones sobre el proyectode Ley al Congreso entre las que podemos desta-car:

Incluir un capítulo sobre competencias dela nación, los departamentos y municipios en re-lación con la ciencia, el desarrollo tecnológico yla innovación. Esto ante la falta de la Ley Orgá-nica de Ordenamiento Territorial prevista en laConstitución y ante el hecho cierto de que ya com-petencias de estos niveles se han definido en otrasleyes (Ley 191, Ley 388, Ley 715, etc.).

Así mismo sugerimos fortalecer lainstitucionalidad territorial empezando por asegu-rar la operación de los consejos departamentalesy municipales de ciencia, tecnología e innovación.Centros de Investigación, Centros de DesarrolloTecnológico, Centros de Pensamiento u Observa-torios científicos locales, Centros de Productividad,etc., deben estimularse en todo el territorio nacio-nal. La operación de las IES públicas y el desarro-llo de las IES privadas, su ampliación, calidad,etc., regulada por el Ministerio de Educación y losprocesos de acreditación.

Los fondos departamentales y municipalespara Ciencia, Tecnología e Innovación debencrearse y acompañar al fondo Nacional de Cien-cia: fortalecen el proyecto. Estos fondos departa-mentales y municipales habrán de tener en cuentalas particularidades de nuestras regiones y finan-zas locales.

Otro componente que se sugiere es el prin-cipio de la equidad regional. Regiones con ma-yor desarrollo relativo en lo económico y socialdel país deben apoyar a regiones con menor de-sarrollo en estos aspectos, con la transferencia derecursos adicionales para promover las activida-des de ciencia, tecnología e innovación. En con-cordancia con ello, proponemos una serie de es

Page 110: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP110Polé

mic

a

tímulos (que pueden quedar en la Ley o aprobarsepor decretos reglamentarios) a personas, empre-sas, IES públicas o privadas, ONG’s que adelan-ten actividades de ciencia tecnología en regionescon menor desarrollo relativo

En 1990 se aprobó la asociación entre elEstado y particulares para desarrollar activida-des de ciencia, tecnología e innovación. La ex-periencia internacional enseña varias lecciones:

En los países determinantes de la econo-mía y la política mundial, los Estados nacionalessiguen siendo factores centrales de la promociónde la revolución científica y técnica en el siglo XXI,facilitando la participación de los particulares enla producción de conocimiento científico y susaplicaciones diversas.

Se han creado estímulos especiales paraque los empresarios destinen crecientes porcen-tajes de sus ingresos a las actividades de forma-ción de recursos humanos, la investigación, el de-sarrollo tecnológico y la innovación.

Para terminar,

La revolución científica y técnica es unanecesidad urgente que tiene Colombia, si aspiraa obtener un lugar preeminente en el escenarioeconómico, social y político internacional del si-glo XXI.

Sólo la capacidad de la dirigencia colom-biana para entender la encrucijada en la que seencuentra el país podrá aprobar las decisionesque se requieren para hacer viable a la nacióncolombiana en los próximos decenios.

Page 111: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 111

Polémica

SEDE CENTRALBogotá, D. C. - Calle 44 No. 53-37 CAN

PBX: 2202790www.esap.edu.co

Direcciones Territoriales

ANTIOQUIAANTIOQUIAANTIOQUIAANTIOQUIAANTIOQUIACalle 56 No. 45-34

Posgrados Calle 60 No. 41-46Teléfono: 2540012

Medellí[email protected]

AAAAATLÁNTICOTLÁNTICOTLÁNTICOTLÁNTICOTLÁNTICOCarrera 54 No. 59-248

Teléfono: 3440595Barranquilla

[email protected]

BOLÍVAR - CÓRDOBABOLÍVAR - CÓRDOBABOLÍVAR - CÓRDOBABOLÍVAR - CÓRDOBABOLÍVAR - CÓRDOBASUCRE - SAN ANDRESSUCRE - SAN ANDRESSUCRE - SAN ANDRESSUCRE - SAN ANDRESSUCRE - SAN ANDRES

Avenida Pedro de Heredia,Sector El Espinal

Calle 32 No. 18C - 192Teléfono: 640780

[email protected]

BOBOBOBOBOYYYYYAAAAACÁCÁCÁCÁCÁAvenida Oriental 9-12

Teléfono: 403312Tunja

[email protected]

CALDASCALDASCALDASCALDASCALDASCalle 64 A No. 30-29 Via Fátima

Teléfono: 870848Manizales

[email protected]

CAUCACAUCACAUCACAUCACAUCACalle 3 No. 4-08Teléfono: 222531

Popayá[email protected]

CUNDINAMARCACUNDINAMARCACUNDINAMARCACUNDINAMARCACUNDINAMARCACarrera 2 No. 20-02Teléfono: 5031646

Fusagasugá[email protected]

HUILA CAQUETÁHUILA CAQUETÁHUILA CAQUETÁHUILA CAQUETÁHUILA CAQUETÁCalle 10 No. 5-05 piso 4

Edificio ColpatriaTeléfono: 711543

[email protected]

METMETMETMETMETAAAAACarrera 31 No. 34 A 23 - Barrio

San FernandoTeléfono: 625232

[email protected]

NARIÑONARIÑONARIÑONARIÑONARIÑOCalle 20 No. 28-35 interior 5

Teléfono: 230540Pasto

[email protected]

NORNORNORNORNORTE DE SANTTE DE SANTTE DE SANTTE DE SANTTE DE SANTANDERANDERANDERANDERANDERCalle 1 N Avenida 11 E y 12 E

Quinta OrientalTeléfono: 747675

[email protected]

RISARALDARISARALDARISARALDARISARALDARISARALDACarrera 7 No. 9-64 Sector

La BadeaDos quebradas Risaralda

Teléfono: 3307777Pereira

[email protected]

SANTSANTSANTSANTSANTANDERANDERANDERANDERANDERCarrera 28 No. 31-07

Teléfono: 343936Bucaramanga

[email protected]

TTTTTOLIMAOLIMAOLIMAOLIMAOLIMACalle 34 Carrera 9 Esquina

Teléfono: 2702032Ibagué

[email protected]

VALLEVALLEVALLEVALLEVALLEAvenida 2 Bis No. 24 AN-25 y

31Teléfono 6610796

[email protected]

Escuela Superior deAdministración Pública

Escuela Superior deAdministración Pública

Page 112: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP112Polé

mic

a

Democracia y/o Mercado:¿de los paradigmasal pragmatismo?

Edgar Enrique Martínez Cárdenas *

Imagen: www.spanish.safe-democracy.org

Page 113: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 113

Polémica

DEMOCRACIA Y/O MERCADO:¿DE LOS PARADIGMAS ALPRAGMATISMO? 1

Una reflexión a partir del texto de Javier Santiso:Latin America’s Political Economy of the Possible,

Beyond Good Revolutionaries and Free-marketeers.

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN

A continuación se pretende realizar una reflexión yun debate sobre las consecuencias que para lademocracia latinoamericana ha tenido la políticaeconómica adoptada en las últimas décadas,enmarcada en la ortodoxia y el fundamentalismoneo-liberal. Aunque se reconoce la existencia dealgunos matices más pragmatistas, lo cierto es, quelos avances económicos en algunos países de laregión no son consecuentes con su democratiza-ción, como lo sugieren algunos consultores de or-ganismos económicos internacionales, como Ja-vier Santiso (2006) que sirve de base a nuestradiscusión. Para su desarrollo, el trabajo se en-cuentra dividido en cuatro secciones. La primeraparte hace referencia a los planteamientos esen-ciales del texto de Santiso (2006); seguidamentese analiza su argumento contra los paradigmas;luego se hace un debate sobre los problemas dela política y la economía latinoamericana para,finalmente, preguntarnos si este pragmatismo hacoincidido o no con una gran transformación de-mocrática.

ABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACT

This paper presents a discussion and debate onthe consequences for Latin American democracyhas had the economic policy adopted in recentdecades. The economic progress in some countries

in the region, are not consistent with itsdemocratization, as suggested by consultants frominternational economic institutions such as JavierSantiso (2006). The goal is to present the basicapproaches of the text of Santiso (2006), hisargument against the paradigms and a debateon the issues of politics and Latin Americaneconomy on the relationship between economicpragmatism and democratic transformation.

PPPPPALABRAS CLAALABRAS CLAALABRAS CLAALABRAS CLAALABRAS CLAVEVEVEVEVE

Democracia, Mercado, Estado, América latina

LLLLLatin Americaatin Americaatin Americaatin Americaatin America’s P’s P’s P’s P’s Polit ical Economy of theolit ical Economy of theolit ical Economy of theolit ical Economy of theolit ical Economy of thePPPPPossible, Beyond Good Rossible, Beyond Good Rossible, Beyond Good Rossible, Beyond Good Rossible, Beyond Good Revolutionaries andevolutionaries andevolutionaries andevolutionaries andevolutionaries andFFFFFreereereereeree-marketeers.-marketeers.-marketeers.-marketeers.-marketeers.

Este libro de Javier Santiso (2006) editadopor The MIT Press, está conformado por tres sec-ciones y diez capítulos a través de los cuales se

Administrador Público y especialista en gestión pública de laEscuela Superior de Administración Pública –ESAP-, Colombia.Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional de laUniversidad Católica de Colombia. Magíster en Administraciónde la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente adelantasu doctorado en Estudios Políticos en la Universidad Externadode Colombia. Profesor Asociado en la Facultad de CienciasPolíticas y Administrativas de la ESAP donde orienta las cátedrasde función pública y teorías organizacionales. Se ha desempeñadocomo investigador, consultor y docente en diferentesuniversidades colombianas. Igualmente ha ocupado posicionesdirectivas en diversas entidades gubernamentales y empresasprestadoras de servicios públicos en Colombia.

El autor pertenece a los grupos de investigación Sinergiaorganizacional y Política, Derecho y Gestión pública. E-mail:[email protected].

Esta es una reflexión académica realizada por el autor dentro delprograma de formación doctoral en Estudios Políticos que vieneadelantando en la Universidad Externado de Colombia.

*****

11111

Page 114: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP114Polé

mic

a

pretende generalizar una nueva estrategia deldesarrollo en Latinoamérica, algo evidente tansólo en tres países de la región: Brasil, Chile yMéxico.

Al decir de Santiso, después de una eternabúsqueda de utopías y paradigmas, en las dosúltimas décadas, Latinoamérica ha transitado poruna gran transformación económica y política.Tal transformación se logró mediante “... la eco-nomía política de lo posible...”, es decir, “... unmovimiento generalizado hacia la democracia”(2006:4) y, adicionalmente, mediante “... institu-ciones y políticas económicas que están conecta-das con las realidades sociales de sus respectivospaíses, no con los libros de texto de economíaque no prestan suficiente atención a los países congrandes desigualdades y pobreza” (2006:5).

Este tránsito se ha caracterizado en los últi-mos treinta años del siglo XX por cambios entrelas ideas de derecha e izquierda y las medidasde política económica que han sido implantadasen la región, conduciendo a una “... economíapolítica de lo imposible...” (2006:17) que no lo-gró adaptar los teoremas y las fórmulas a laalquimia especifica de los frágiles y volátiles com-ponentes de la política local.

El movimiento generalizado hacia la de-mocracia en Latinoamérica, es según el autor, unode los elementos básicos de la economía políticade lo posible, y concluye que al final del siglo XX“... la democracia echó raíces en tierra latinoame-ricana” (2006:28), siendo también evidente unacorrelación entre regímenes democráticos y creci-miento económico, lo que se refleja en las en-cuestas de popularidad e indicadores económi-cos.

Esta transformación también se ha presen-tado en agencias multilaterales. La transforma-ción es definida como un “... nuevo estilocognitivo” (2006: 71) en el proceso de toma dedecisiones de política económica que ha permiti-do el surgimiento de la política de lo posible, gra-cias a una evaluación positiva de las reformasllevadas a cabo en los años 90, que permitieronque Latinoamérica en la actualidad se comporte

más como una economía de mercado, teniendoademás mejores instituciones democráticas.

Sin embargo, para el autor, el éxito eco-nómico de Chile no es resultado de las políticaseconómicas neo-liberales implementadas a fina-les de los años 70 y principio de los 80, sino deuna “... pragmática búsqueda por el crecimientocon equidad...” (2006: 97), después de la conso-lidación de la democracia en 1989, ya que essolo hasta entonces cuando se implementaron ydieron resultados positivos: un banco central in-dependiente, políticas de estabilidad fiscal y deprecios, reformas laborales y retiro laboral.

En Brasil es posible observar la economíapolítica de lo posible ante la transición de la pre-sidencia de Fernando Henrique Cardoso a LuizIgnacio Lula da Silva. Cardozo tuvo que superarlas barreras políticas para implementar reformaseconómicas, un esfuerzo que coincidió con el co-lapso financiero de Argentina. El cambio de go-bierno a la presidencia de Lula da Silva se pre-senta como la consolidación democrática del paísya que el nuevo presidente viene de “... una clasesocial trabajadora, nacido en la pobreza, que selevantó de ser un lustra botas a un líder sindical yes el fundador del partido de los trabajadores, lafuerza política de izquierda más numerosa deLatinoamérica” (2006:123). Bajo el gobierno deLula da Silva las políticas de seguridad social, ini-cialmente propuestas por Cardoso, fueronimplementadas rápidamente, gracias a su nuevocapital político.

La transformación de México ocurre, segúnel autor, porque el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI), ecléctico y pragmático, “adop-tó simultáneamente una economía política conser-vadora y liberal, revolucionaria y tradicionalista,alternando entre políticas intervencionistas y delaissez faire” (2006:140). El dominio de un solopartido es calificado por Santiso como un hechode: “... estabilidad política sin precedentes en

Page 115: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 115

Polémica

Latinoamérica” (2006: 141). Para Santiso, tal es-tabilidad democrática es la clave para el creci-miento económico y la prosperidad experimen-tada en el país; el fundamento del acelerado rit-mo de reformas después de la negación de pagode deuda en 1982. El advenimiento de la déca-da de los años 90 marca el establecimiento deanclas de credibilidad endógenas y exógenas enMéxico, un banco central independiente, y políti-cas fiscales y monetarias más ajustadas, ademásdel Tratado de Libre Comercio con Norteamérica.

La parte final del libro es una generaliza-ción hacia los demás países de la región de la“evidencia” presentada sobre Chile, Brasil y Méxi-co, ya que según el autor: los planeadores depolítica, políticos, académicos e instituciones fi-nancieras multilaterales han girado hacia la nue-va alquimia en política económica, “...en lugarde una solución completamente estructuralista omonetarista, puramente neoliberal y de libre mer-cado, o de remedios sociales idealistas, la nuevapreferencia es por más flexibilidad y sutiles políti-cas económicas...” (2006: 167). En la actuali-dad la región esta exorcizando un fantasma, “...el fantasma de una buena teoría que resuelve to-dos los problemas y contribuye a las leyes deldesarrollo, desde el cual con una fórmula simpley racional podía deducirse una solución aplicabledesde los Andes hasta la Patagonia, tan válida enBrasil como en México.” (2006:173).

Reconoce, claro está, que dos países hanescapado de los beneficios de la gran transfor-mación política y económica de Latinoamérica:Argentina y Venezuela. El autor no analiza loseventos políticos de Argentina, pero sí la revolu-ción democrática Venezolana, considerando quela crisis económica venezolana es el resultado de

tres décadas de política económica errónea, don-de el presidente Hugo Chávez está amplificando,no inventando, la crisis. Para Santiso, los actualeseventos y decadente posición de Venezuela no esculpa del actual gobierno.

Finalmente, Santiso (2006), resume losprincipales argumentos del libro, resaltando la “...profunda y sutil transformación que está ocurrien-do en Latinoamérica —una transformación funda-mentada en el surgimiento del pragmatismo eco-nómico— vale la pena celebrar por ella.”(2006:208). Brasil, Chile y México son presenta-dos como los países en los cuales esta transfor-mación ha ocurrido, mientras que el resto deLatinoamérica está luchando por encontrar susanclas institucionales hacia una nueva estrategiade desarrollo, un nuevo estilo cognitivo o la eco-nomía política de lo posible.

RRRRRompiendo Pompiendo Pompiendo Pompiendo Pompiendo Paradigmas?aradigmas?aradigmas?aradigmas?aradigmas?

El texto de Santiso (2006) plantea inicial-mente un argumento en contra de los paradigmas,asumidos como una forma de pensar y actuar enpolítica, que partiendo de una utopía, una faltade sentido de la proporción y una desconsidera-ción por los problemas concretos de las perso-nas, postulan revoluciones y la construcción de un“hombre nuevo” y de un orden perfecto. Losparadigmas, nos dice, están superados. Pero,¿cuáles paradigmas? Se entiende, desde luego,que el marxismo-leninismo, pero debe incluirsetambién explícitamente, el fundamentalismo

Una clase social trabajadora, nacido en lapobreza, que se levantó de ser un lustra botas a un

líder sindical y es el fundador del partido delos trabajadores, la fuerza política de izquierda

más numerosa de Latinoamérica.

Page 116: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP116Polé

mic

a

neoliberal. Resulta evidente, que en el deceniode 1990 el mercado sustituye al Estado como unparadigma, sin desencadenar el desarrollo, yabriendo las puertas a un nuevo fracaso.

América Latina ha abandonado las uto-pías o, como lo dice Santiso (2006), losparadigmas. Las utopías conducen a la tentaciónde una política no democrática e incluso, a ve-ces, a una política totalitaria. Compartimos laidea que cuando lo que se está buscando esta-blecer es un mundo perfecto, no hay impedimen-to ético alguno que lo impida. El valor tan supe-rior de las metas, hace carente de sentido dete-nerse en el sufrimiento de una o varias genera-ciones de personas.

Sin embargo, al abordar la contribuciónal abandono de los paradigmas, no hay en ellibro de Santiso (2006), una sola referencia a lospartidos políticos, a los cambios que introdujeronen sus programas, la autocrítica de sus experien-cias históricas, o al aporte hecho por políticos eintelectuales de otras disciplinas (diferentes de laeconomía) que fueron decisivos en este empeño.En manera alguna puede compartirse que estees un cambio de pensamiento al que la econo-mía ha contribuido demasiado, como lo consi-dera Santiso, máxime que desde allí se han orien-tado pensamientos más cercanos alfundamentalismo que a la moderación.

Sorprende también el listado de tecnócra-tas, casi todos ellos economistas, que segúnSantiso (2006), han producido el cambio. Según

el autor, ellos registran dos características princi-pales: una, que “tienen en común una alta inci-dencia de educación en el extranjero”, y que “songente que comparte una concepción del mundo yque valoran por igual el libre mercado y la demo-cracia liberal”. Qué tal la lista: Menem y Cavalloen Argentina, Salinas y Zedillo en México y enChile los Chicago Boys.... Claro está que hayque agregar a los que Santiso denomina “cama-leones populistas”, es decir, aquellos que “eranintervencionistas el día antes de las elecciones peroque se transformaron en libre mercadistasneoliberales la noche en que entraron al palaciopresidencial”. Estos camaleones son muy útiles, nosdice, porque ellos han facilitado el trabajo “de uncompetente equipo de asesores económicos quese han beneficiado de un singular paraguaspolítico….el paraguas sostenido por los camaleo-nes populistas”. Estos camaleones son los violinis-tas en concepto del profesor Eric Tremolada: en-tienden que para ejecutarlo hay que apoyarse enla izquierda, pero hay que tocarlo con la dere-cha.

La referencia a los “camaleones populis-tas” es lamentable cuando llega a la exaltaciónde su “utilidad” por haber sido “paraguas” a “uncompetente equipo de asesores económicos” quecompartían, entendemos “una misma visión delmundo y que valoran del mismo modo la demo-cracia liberal”; los mismos que por ejemplo se fue-ron a trabajar con Fujimori; ¿que destruyó la de-mocracia, suprimió el parlamento y la libertad deprensa? O que no decir de “camaleones dictato-riales”, como Pinochet; ¿que también sirvió de“paraguas” a otro competente equipo de aseso-res económicos?.

Page 117: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 117

Polémica

La Democracia y el MercadoLa Democracia y el MercadoLa Democracia y el MercadoLa Democracia y el MercadoLa Democracia y el Mercado

Otro pilar fundamental del libro es, queya superados los paradigmas, lo que ha queda-do vigente es una elite latinoamericana que creeen dos conceptos que, a juicio de Santiso (2006)están creando mejores propuestas en la vida eco-nómica y política: “Democracia” y “Mercado”.Estamos entonces, para emplear los términos deFukuyama (1992), en un “fin de la historia” alque hemos llegado después de las grandes equi-vocaciones a las que nos condujeron los“paradigmas”. Después de varias décadas de“esta incansable y a veces trágica búsqueda” laguerra ha terminado y ahora todos nos encon-tramos en un terreno común que es “Mercado yDemocracia”.

Resulta sorprendente que personas de lasmás diversas orientaciones ideológicas, que hantrabajado bajo muy diferentes gobiernos, ahoracomparten un mismo punto de vista frente a losproblemas de la política y la economía en Amé-rica Latina. Si, “Mercado” y “Democracia”, noestán claramente definidos no son conceptos su-ficientes para crear ese terreno común y, aún más,pueden aparecer mayores confusiones y proble-mas. La relación entre mercado y democracia escomplicada y difícil; es frecuente la idea de quela democracia es una amenaza al funcionamien-to de los mercados y también la de que el mer-cado es un enemigo de la democracia.

La historia reciente de América Latina estállena de ejemplos donde poderosos sectores po-líticos, líderes empresariales, autocracias milita-res y, destacados grupos de economistas, hansostenido que para construir una economía demercado es necesario suspender el funcionamien-to de la democracia. Es la historia de los “ChicagoBoys” en Chile; también la de algunos “cama-leones populistas”, como Fujimori, pero inclusoMenem, cuyos experimentos neoliberales se fun-daron en la corrupción, la destrucción del siste-

ma de partidos y la falta de responsabilidad. Perolo más grave es, que seguimos rodeados de “com-petentes asesores económicos” que buscarán portodos los medios, construir economías de merca-do, bajo el paraguas de camaleones populistaso incluso bajo el de nuevos dictadores.

Es claro que un mercado libre puede llevaral deterioro e, incluso, la anulación de la demo-cracia. Esto es algo que planteó Popper (1957),uno de los más importante filósofos liberales delSiglo XX, cuando describió la así llamada “para-doja de la libertad”, señalando que “ la libertad sies ilimitada se anula a sí misma. La libertad ilimita-da significa que un individuo vigoroso es libre deasaltar a otro débil y de privarlo de su libertad...Estas consideraciones destinadas originalmente aaplicarse a la esfera de la fuerza bruta o de la inti-midación física, deben aplicarse también a laeconómica....La libertad económica ilimitada pue-de resultar tan injusta como la libertad física ilimita-da, pudiendo llegar a ser el poderío económicocasi tan peligroso como la violenciafísica...Suponiendo que el Estado limite sus activi-dades a la supresión de la violencia (y a la protec-ción de la propiedad) seguirá siendo posible queuna minoría económicamente fuerte explote a lamayoría de los económicamente débiles”.

Es claro que la democracia no siempre esarmoniosa con una economía de mercado. Porejemplo, Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia,llamó a un referéndum en el cual el pueblo debíadecidir si los derechos de propiedad de las em-presas extranjeras de petróleo y gas: deben o noser respetados 22222 . Eso es lo que algunos han de-nominado con acierto una “democracia totalita-ria”. Hoy día, mediante sufragio universal, los ciu-dadanos deciden que no hay derechos de pro-piedad para las empresas transnacionales, peroqué pasa si mañana, en un nuevo referéndum ellosacuerdan que no debe haber parlamento o que

Para ampliar la información sobre este hecho puede consultarsela Agencia Boliviana de Información ABI, en el link: http://abi.bo/index.php?i=enlace&j=documentos/discursos/200405/20040516-ProgramaHidrocarburos.html

22222

Page 118: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP118Polé

mic

a

los indígenas, los comunistas, los judíos opalestinos, no deben ser respetados; ¿incluso ensus derechos humanos fundamentales? Recor-demos que también en Colombia, ante las inves-tigaciones por el papel de actores armados en laelección del presidente Uribe, éste manifestó es-tar dispuesto a convocar un referendo para legi-timar su mandato, entrabando así la efectiva ad-ministración de justicia, derivadas de las restric-ciones, coacciones e intimidaciones que se evi-denciaron en el proceso electoral.

La democracia es el mejor sistema paralos mercados cuando se tienen no sólo eleccio-nes periódicas sino, además, leyes y normasconfiables, consistentes y transparentes, garantíasefectivas para los derechos y una justicia que ase-gure la validez y la posibilidad de defensa deesos derechos. Hoy existen democracias que noalcanzan esos estándares. Claro que tambiénexisten “competentes equipos de asesores eco-nómicos” que andan diciendo que a ellos nos lespreocupa las elecciones libres y consideran quebajo algunas dictaduras había más libertad quebajo una democracia representativa.

Este conflicto, que es tan frecuente entre de-mocracia y mercado, debe ser asumido y obligaa tomar partido. ¿La política debe orientar la eco-nomía? O, como lo estamos observando en mu-chos de nuestros países: ¿es la economía la quedefine la política? Algunos, por supuesto no vana decir directamente que están en contra de lademocracia pero están convencidos que la de-mocracia es un valor secundario. Para ellos ellibre mercado es la cosa realmente importante yla democracia, llegado el caso deberá ser pos-puesta pues ella será el resultado natural del fun-cionamiento de un mercado libre. Por ejemplo,Milton Friedman, acuñó el término: “Milagro deChile”, para alabar la dictadura de Pinochet,importándole muy poco la democracia. Puedeconsiderarse que con Friedman se recuperó yrevigorizó el concepto neoliberalismo, dotándolode contenido ultraliberal en lo económico yantiliberal en lo político y social. Por ello, se con-sidera que a la hora de establecer una políticapública es muy importante el balance entre Esta-do y Mercado.

No es lo mismo la definición neoliberal ex-trema, según la cual el mercado es una esfera deintercambios automáticos reglados por leyes in-mutables, que el mercado con un Estado mínimo,pero Estado al fin de cuentas, o un mercado conun Estado fuerte. Un mercado consolidado y fun-cionando bien, supone un Estado fuerte. El Esta-do, aunque puede reducirse su alcance debe for-talecerse en aquellas áreas que es esencial, tantocomo proveedor de servicios básicos, por ejem-plo en salud, como en funciones reguladoras enáreas como las bancaria, laboral, omedioambiental, buscando garantizar un creci-miento con equidad.

TTTTTransformación democrática en América Lransformación democrática en América Lransformación democrática en América Lransformación democrática en América Lransformación democrática en América La-a-a-a-a-tina?tina?tina?tina?tina?

Como ya se ha dicho, una de las afirma-ciones básicas de Santiso es la transformación de-mocrática de Latinoamérica. Es cierto que los regí-menes democráticos son la norma en la región,después de dictaduras militares en los años 70 y80, pero hay en verdad: ¿una gran transforma-ción democrática? Cómo entender que los presi-dentes electos sean derrocados por sus propiosaliados políticos; que las elecciones estén plaga-das de dudas de legitimidad y manipulación delproceso electoral; que los presidentes electos sepresentan ellos mismos como irremediables sal-vadores de sus naciones e imponen la reelección;que igualmente, los presidentes duran días, y ade-más donde individuos, y no partidos políticos ysus ideas, con un puñado de soluciones de cortoplazo, se conviertan en presidentes populistas.Como afirma O’donnell (1996:219): “…en lasdos últimas décadas muchos países se libraron desus regímenes autoritarios. Entre estos países exis-ten importantes diferencias. Algunos mantienenregímenes autoritarios -si bien un tipo diferente delos del pasado- aún cuando de tanto en tanto rea-lizan elecciones”.

Page 119: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 119

Polémica

La democracia es el mejor sistema para los mercadoscuando se tienen no sólo elecciones periódicas sino,

además, leyes y normas confiables, consistentesy transparentes.

De acuerdo con Rodrigo Taborda 33333 , entre1996 y 2006, Ecuador tuvo 7 presidentes; el frau-de y la corrupción solían ser la regla en eleccio-nes en México, y sólo hasta el año 2000, losanalistas coinciden en haber observado el pro-ceso electoral menos corrupto de la historia deMéxico. Igualmente, las controversias y desordenpolítico de Venezuela en los últimos años son otrademostración de la percepción errada de Santiso(2006) sobre la transformación democrática dela región; es evidente que las condiciones políti-cas existentes en Venezuela no son de una demo-cracia sino de una dictadura. Igualmente en Ar-gentina, después de 10 años de presidencia deCarlos Menem (quien también reformó la consti-tución para ser reelegido) el país ha tenido 6 pre-sidentes. Del mismo modo como ocurrió en Ve-nezuela y Argentina, en Perú y Colombia, los pre-sidentes en ejercicio se han declarado ellos mis-mos los salvadores de la patria y han convocadoreformas constitucionales para asegurar su conti-nuidad en el poder.

Como se recordará, en Colombia el pre-sidente Álvaro Uribe forzó la aprobación de unacto legislativo para reformar la Constitución, queprohibía la reelección, y fue reelecto en el año2006. La inestabilidad e incertidumbre políticaha continuado y ahora se está hablando de unanueva reforma, hasta por vía de referendo, parapermitir una nueva reelección, coincidiendo enque a esto no se le puede considerar una trans-formación democrática.

Por ello, Taborda considera que el cambiode la política de Latinoamérica en los últimosaños, se ha caracterizado por la identificaciónde ideas política con individuos, con personali-dades y no son los partidos los que lideran los

procesos políticos; son ideas de corto plazo, po-pulistas, de resultados superficiales, pero atracti-vos para una sociedad confundida por eldesdibujado panorama político. “En la actualidadno es posible identificar en la región una tendenciade largo plazo en el pensamiento político que indi-que una revolución, un cambio hacia una nuevaconstrucción política. Lo único que ha ocurrido hasido un cambio en el ejecutor, de partidos a indivi-duos, no un cambio de ideas. En la actualidad nohay razones para pensar que el futuro político lati-noamericano logrará una transformación, los elec-tores son los mismos, la inconformidad es la mis-ma, las políticas son las mismas”.

Estos hechos, son precisamente los que lepermiten a O’donnell censurar las poliarquíasexistentes en muchos países de América Latina,porque las elecciones no son incluyentes, limpiasy competitivas; además quienes ocupan las posi-ciones más altas en el gobierno han sufrido laterminación de sus mandatos antes de los plazoslegalmente establecidos y muchas de las autori-dades electas están sujetas a restricciones severaso vetos, por actores no electos, especialmente lasfuerzas armadas.

Ver su ensayo titulado: Playing Nostradamus with Latin AmericaA review of Latin America’s political economy of the possible byJavier Santiso (MIT 2006) disponible en: http://www.rodrigotaborda.com/reviewsantiso1.pdf

33333

Page 120: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP120Polé

mic

a

Elevando anclas… por la ruptura con elElevando anclas… por la ruptura con elElevando anclas… por la ruptura con elElevando anclas… por la ruptura con elElevando anclas… por la ruptura con elparadigma neoliberalparadigma neoliberalparadigma neoliberalparadigma neoliberalparadigma neoliberal

Como ya se ha indicado, la corrienteneoliberal no tiene la solidez y la coherencia deuna teoría de Estado, existiendo posiciones muyheterogéneas, como la extinción del Estado, pa-sando por el Estado mínimo de Nozick, el Estadofuncional de Von Mises o el Estado Liberal dederecho de Hayek. No obstante, el eje de la pro-puesta teórica neoliberal con respecto al Estado“… gira alrededor de individualismo metodológicoy conceptual; del antiestatismo, inspirado en unavisión determinista e instrumental del Estado y delDerecho; y de la entronización de la propiedadprivada como principio inalienable, núcleo de lavida en sociedad y esencia de la libertad” (Múnera,2003:49).

Un aspecto problemático será también elde la relación entre la libertad y la propiedadprivada, al consagrar a esta última como princi-pio rector de la sociedad, sin limitación algunaen los procesos sociales de producción o de dis-tribución de la riqueza, y sin una teoría sólida quejustifique la apropiación originaria, quedandoentonces en el aire el fundamento ético de la pro-piedad. “Probablemente, este camino nos lleva-ría a la conclusión de que el derecho de propie-dad privada o colectiva sobre los medios de pro-ducción no existe; pues de acuerdo con Locke, enel origen, la tierra es de toda la humanidad, y quesobre ellos sólo podemos aspirar a tener un sim-ple derecho de uso, derivado del trabajo”(Múnera,2003:52)

Igualmente, dentro del pensamientoneoliberal, el individualismo emerge como unacrítica a cualquier tipo de colectivismo, bajo elsupuesto que este niega y desconoce totalmenteal individuo, ya que además, según Hayek, el in-dividualismo reúne los valores sociales positivos yel colectivismo los negativos, generándose enton-ces una visión individualista y privatista de lo so-cial. Esta concepción va acompañada de unanoción instrumental de la democracia, asumidacomo un medio orientado a garantizar el respetode la propiedad privada y el individualismo. Porello, como lo ha afirmado Hayek, la libertad y lademocracia, pueden ser fácilmente inconciliablessi la mayoría democrática decide interferir en losderechos incondicionales de cada agente econó-mico de disponer como lo entienda de su propie-dad y de sus ingresos.(Múnera, 2003:58).

Recordemos que esta doctrina neoliberal,se fue desarrollando mientras algunos países lati-noamericanos implementaban el populismo eco-nómico. El diagnóstico neoliberal fue: que la in-tervención desestimulaba al capital y que el libremercado era la alternativa para regresar al desa-rrollo. En América latina, el neoliberalismo comopolítica se inició con el combate a la inflación queera colocado como el objetivo fundamental,como condición previa indispensable para reto-mar el crecimiento económico, la modernizacióntecnológica y la distribución de la renta. La luchacontra la inflación escondía una verdadera luchacontra el Estado, al considerar que éste era sugran generador al implementar políticasmacroeconómicas demasiado expansivas.

El neoliberalismo asumirá entonces unagran crítica contra el intervencionismo estatal y elWelfare State, propendiendo por el libre funcio-namiento de los mecanismos de mercado, reno-

Page 121: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 121

Polémica

vando así el liberalismo clásico y generando unnuevo imaginario social centrado en la amplia-ción de las libertades individuales. De acuerdocon Múnera (2003:45), “…el análisis crítico y lavaloración negativa del Estado interventor, o debienestar, y del socialista, conduce a una pro-puesta teórica de reducción, limitación o desapa-rición del Estado”.

Y los resultados no son los mejores paraAmérica Latina, como lo sugiere Santiso (2006).De acuerdo con las cifras presentadas por el Ban-co Mundial en su informe: Desigualdad en Améri-ca latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia? 44444 , el10% más rico de los individuos recibe entre el40% y el 47% del ingreso total en la mayor partede las sociedades latinoamericanas, mientras queel 20% más pobre, sólo recibe entre el 2% y el4%. Por otra parte, el atributo más característicode la desigualdad de los ingresos en AméricaLatina es la concentración inusualmente alta delingreso en el extremo superior de la escala. “Amodo de comparación, el 10% más rico de Esta-dos Unidos recibe el 31% del ingreso total y enItalia, éste recibe el 27%. Incluso en los paísesmás equitativos de América Latina (Costa Rica yUruguay), el nivel de desigualdad en los ingresoses significativamente mayor”.

Además, analizando la información dispo-nible para algunos países, el resultado regresivoresulta evidente. Por ejemplo para Colombia,mientras en 1960 55555 , el índice de Gini era de 0.442,para 1970, ascendía a 0.55 y para 1999 es de0.576. Brasil que para 1960 tenía un índice deGini de 0.50, llega al 0.608 en 1970 y en el2001, éste indicador es de 0.59. Finalmente,para Chile, mientras en 1974, el índice de Giniera de 0.45, para 1983 ascenderá a 0.55, ypara el 2000 es de 0.571. El mismo Banco Mun-dial reconoce que durante las últimas décadas,la desigualdad en algunos países ha empeora-do; hubo mejores indicadores durante elpopulismo económico, pero lo más grave: estánexperimentando una tendencia al empeoramiento

más que al mejoramiento. Los niveles de desigual-dad que predominan en América Latina tienen unalto costo para el bienestar: significa más pobre-za, puede desacelerar el proceso general de de-sarrollo y resulta inaceptable en términos éticos.

De ahí, que para el Banco resulta esencial,la necesidad de fomentar un viraje desde Estadosclientelistas y débiles a Estados eficaces yredistributivos; que reduzcan la inequidad frente alas divisiones étnicas y raciales, y que construyannuevas alianzas dentro de estructuras sociales ypolíticas inclusivas.

Claro está, que para la perspectivaneoliberal, estos son argumentos que invitan aproseguir con el desmantelamiento del EstadoBenefactor. James Buchanan (1988), consideranecesario frenar la sobre extensión de las transfe-rencias e impuestos que las apoyan, así como eli-minar el despilfarro de valiosos recursos y esfuer-zos que se emplean para asegurar y extender di-chas transferencias, debido a que con estas ac-ciones, se está reduciendo el potencial productivode una economía nacional, contribuyendo a lapérdida de la ética del trabajo, ya que con lastransferencias hay un menor incentivo de trabajarpara obtener ingresos.

Considera Buchanan que si no se puededesmantelar, “…podemos recortar sus bordes,podemos detener la hemorragia y, sobre todo,podemos trabajar para restablecer ese sentimientode los valores básicos que considera “bueno” alesfuerzo productivo en el mercado y que menos-precia la recepción de dádivas del gobierno comosocialmente indignas”. Y concluye: “Sugiero queel desafío debe ser enfrentado por aquellos quedeben promulgar, inculcar y transmitir la “religióncívica” del liberalismo clásico tradicional, en el cualel individuo que confía en si mismo perma

El informe puede ser consultado en http://wbln0018.worldbank.org.

Los datos diferentes a los contenidos en el informe del BancoMundial, corresponden a las cifras incorporadas por CardosoEliana y Helwege Ann. El populismo, el despilfarro y laredistribución. En: Macroeconomía del populismo en américa latina.Primera edición. Fondo de Cultura Económica. México, 1992.Pág 82.

44444

55555

Page 122: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP122Polé

mic

a

nece celoso de su propia libertad y confía en supropia capacidad de asegurar su propio bienestarbajo la protección legal de un estado constitucio-nalmente limitado” (1998:9).

El camino recorrido durante estas últimasdécadas, de ajustes ortodoxos y de prácticasneoliberales, nos llevan a pensar que éste no esel camino. Hay que constatar que estas políticasresponden a una lógica económica global quefavorece a unos y desfavorece a otros. La lógicadel capitalismo, nos ha demostrado históricamenteque las relaciones mercantiles solo pueden serdesiguales, porque son la propia condición parala acumulación privada del capital. La riquezaproducida no justifica la existencia de talinequidad y extrema pobreza. Desgraciadamen-te, el problema es que la producción de la rique-za, tal y como se concibe en la lógica capitalista,se apoya en la pobreza, o peor aún, el creci-miento está condicionado por la reducción de lasprotecciones sociales, la privatización de los ser-vicios y el aumento de las desigualdades. De ahí,que el neoliberalismo haya entrado también encrisis, con el creciente cuestionamiento de los va-lores mercantiles, incluso por parte de organis-mos como el Banco Mundial y ex teóricos delneoliberalismo, que pasaron a reivindicar accio-nes complementarias por parte del Estado y for-mas compensatorias para remediar los dañossociales causados por aquellos valores.

La sensación que finalmente aparece es deescepticismo frente a que el capitalismo contem-poráneo pueda proporcionar posibilidades deuna integración exitosa a la economía mundial yacceso al desarrollo para los países subdesarro-llado; su base ha sido, y lo es hoy con mayorénfasis la inequidad: para que hayan ricos de-ben haber pobres; para que hayan países desa-rrollados, deben existir países subdesarrollados.Se hace entonces urgente, la transformación delsistema económico capitalista y de sus expresio-nes políticas y sociales. Aunque es una alternativadel largo plazo, este compromiso exige, en elcorto plazo, recuperar el tejido social, que lasestrategias individualistas neoliberales han con-tribuido a debilitar para enfrentar la desigualdady la pobreza que no es una causa individual sinoun compromiso colectivo.

Page 123: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 123

Polémica

B ibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografíaBibl iografía

O´DONNELLO´DONNELLO´DONNELLO´DONNELLO´DONNELL, Guillermo (1996) “Otra Institucionalización”. La democratización y sus Límites,Después de la Tercera Ola, La Política, Revista de Estudios sobre el Estado y la Sociedad, No 2(Paidós, segundo semestre 1996)

SANTISOSANTISOSANTISOSANTISOSANTISO, Javier, (2006) Latin America’s Political Economy of the Possible, Beyond GoodRevolutionaries and Free-marketeers (Cambridge: The MIT Press, 2006)

POPPERPOPPERPOPPERPOPPERPOPPER, Karl, (1957) La Sociedad Abierta y sus Enemigos, (Buenos Aires: Paidos, 1957).

REVÉIZREVÉIZREVÉIZREVÉIZREVÉIZ, Edgar, (2007) El Estado Regulador de Riesgos (Bogotá: Academia Colombiana deCiencias Económicas, Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial y Pontificia Universi-dad Javeriana)

TTTTTABORDABORDABORDABORDABORDAAAAA, Rodrigo, (2006) Playing Nostradamus with Latin America A review of Latin America’spolitical economy of the possible by Javier Santiso (MIT 2006), disponible en: http://www.rodrigotaborda.com/reviewsantiso1.pdf

BUCHANANBUCHANANBUCHANANBUCHANANBUCHANAN, James (1988). Consecuencias económicas del Estado benefactor

MÚNERA MÚNERA MÚNERA MÚNERA MÚNERA R, Leopoldo. (2003) “Concepciones sobre el neoliberalismo. Estado, política y de-mocracia en el neoliberalismo, En La falacia neoliberal. Crítica y alternativas.” Universidad Na-cional de Colombia. Bogotá.

BANCO MUNDIAL. La desigualdad en América Latina y el Caribe. ¿Ruptura con la historia? BM.Washington, 2003.

Page 124: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP124Polé

mic

a

Gerencia o Gestión Públicaun Movimiento alejado de laAdministración Pública Tradicional

Jairo E. Rincón Pachón*

Imagen: www.ipublica.blogspot.com

Page 125: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 125

Polémica

GERENCIA O GESTIÓN PÚBLICAUN MOVIMIENTO ALEJADO DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICATRADICIONAL

Si bien la administración pública tradicionalmen-te durante siglos no ha tenido unidad de objeto einclusive ni siquiera buenas definiciones de la dis-ciplina, como sí ocurre con la mayoría de cien-cias, incluyendo las sociales, sí ha tenido unasconstantes históricas en cuanto a sus fines y me-dios con que opera, a pesar de la diversidad detendencias y contextos en los que ha ido evolu-cionando. Sin embargo, los nuevos movimientosagrupados con denominaciones como gestiónpública, neogerencia pública, neopúblico, NewPublic Managment, Nueva Administración Públi-ca y más frecuentemente como gerencia públi-ca11111 surgidos en contextos diversos como Europa,Estados Unidos y Latinoamérica con sus propiasparticularidades y adaptaciones y hasta signifi-cados diversos22222 , según diferentes autores, peroen todo caso con orientaciones, fines y mediosalejados de la administración pública tradicio-nal.

En consecuencia, la tesis central del ensa-yo es: La gerencia pública es una tecnología eco-nómica apartada de la administración públicatradicional, en cuanto a sus fines y en cuanto asus medios, surgida en contextos históricos dife-rentes.

Inicialmente, se considera indispensableubicar históricamente el surgimiento tanto de laadministración pública como de la gerencia pú-blica, de manera sucinta. La administración pú-blica como práctica se considera que tiene siglosde existencia desde el mismo momento en que elhombre comenzó a vivir en comunidad, inclusive

antecediendo a la administración privada. Noobstante, como ciencia se considera que ha teni-do dos orígenes claramente ubicados en Europay Estados Unidos, en momentos históricos dife-rentes. Según Guerrero33333 , es con Carlos JuanBonnin en Francia, a finales del Siglo XVIII quenace la moderna ciencia de la administraciónpública, pues, retomando a la presentación de suobra cumbre: “Principios de la Administración”,considera que ningún autor antes que él había“formado una idea exacta de la administración,ni un sistema verdadero de ella”44444 . No fue casua-lidad que dicho origen se diera en pleno desarro-llo de la Revolución Francesa hacia 1789, puesFrancia era el país más poblado y desarrolladode Europa y el que había abolido por completoel feudalismo. Es decir, la ciencia de la adminis-tración pública en Europa surge con el nacimien-to del capitalismo y, en todo caso, está impreg-nada desde su origen disciplinar de la paterni-dad de la política, exaltada por las ideas

Profesor de Posgrado y Pregrado ESAP.

Para efectos del presente ensayo se utilizará el término gerenciapública por ser el más generalizado en nuestro medio.

Jackson y Hood lo exponen claramente, cuando sostienen quela Nueva Administración Pública es un neologismo, ahora todoes neo, “una abreviatura conveniente pero imprecisa para denotaruna filosofía de la administración que vino a dominar la agendade la administración pública en los ochenta” La argumentaciónadministrativa. México, FCE, 1991.

GUERRERO, O. La teoría de la administración pública. México,Harla, 1986 y GUERRERO, O. (1985) Introducción a laadministración pública. México, Harla.

Ibídem, p. 77

*****

11111

33333

22222

44444

Page 126: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP126Polé

mic

a

políticas de progreso y renovación de la nuevarepública de la época.

Para el caso de la ciencia de la adminis-tración pública moderna, según Waldo:55555 el sur-gimiento de la disciplina se produce en EstadosUnidos entre 1887, fecha en que Wilson escribe“El estudio de la administración” y las primerasdécadas del siglo XX, cuando autores comoDimock y Dimock, White, Pfiffner, Mosher, etc.contribuyeron a la conformación de la nueva dis-ciplina. En este caso, también son aspectos, fun-damentalmente relacionados con la política, losque dieron lugar a su nacimiento. “La adminis-tración pública como literatura y como cuerpo deconceptos, llegó también a contener una nuevateoría o filosofía política”;66666 ello es, relacionadocon el gobierno y especialmente con la demo-cracia, frente a lo cual se subordinaba el progre-so y la eficiencia. En conclusión, el surgimientode la ciencia de la administración pública en elsiglo XVIII y en el siglo XIX y comienzos del XX,siempre estuvo ligado a fines políticos, fundadaen la naturaleza del poder y en el criterio del ser-vicio público, siendo considerada la administra-ción pública, en consecuencia, como una ramade la ciencia política.

Otra es la situación que se produjo con elsurgimiento del New Public Management o laGerencia Pública donde el contexto histórico escompletamente diferente, y los fines también. Engran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y NuevaZelanda, que fue considerada el mejor ejemplode las reformas de la Nueva Gerencia Pública,

se desarrolló el nuevo modelo en la década delos ochenta del siglo pasado, aunque las críticasa la administración clásica venían acentuándosedesde los 70s, adjudicándole las causas de to-dos los problemas del Estado y del gobierno. Losproblemas que originaron el cambio en estospaíses fueron básicamente de índole económicay ya no política; como lo plantea Martín:77777 déficitsfiscales, procesos inflacionarios, crisis del petró-leo, paralización de crecimiento de la economía,temor hacia la recesión, etc.

Por su parte, la gerencia pública seinstitucionaliza en América Latina más de una dé-cada después, hacia 1989, que se impone elconsenso de Washington, cuando JohnWilliamson, según lo reconoce88888 creyendo queacogía el interés común de 10 naciones latinoa-mericanas de ingreso mediano, redacta para elInstituto de Economía Internacional 10 reformasde medidas económicas para salir de la crisis eco-nómica en que se encontraban: disciplina fiscal,reordenación del gasto público reforma tributaria,liberalización de tasas de interés, tipo de cambiocompetitivo, liberalización del comercio,privatización, derechos de propiedad. Sin tener

Véase, por ejemplo, Waldo, D. (1961) Teoría Política de laadministración pública y El estudio de la administración pública,México, Aguilar.

Ibídem, p. 43.

MARTÍN, G. Tres reformas sobre tres administracionesoriginalmente similares: Reino Unido, Nueva Zelanda y Canadá.Del estado bienestar al dogma privatista. CLAD Reforma yDemocracia No. 25, p. 1.

WILLIAMSON, J. (2003) No hay consenso. p. 10

55555

77777

66666

88888

Mientras se hablaba de una nueva gestiónpública en los países Escandinavos también sehablaba de una nueva administración públicaen Estados Unidos (Frederickson) privilegiandola equidad de la administración pública.

Page 127: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 127

Polémica

en cuenta las particularidades de cada país, como,por ejemplo: que varios de ellos apenas comen-zaban a retornar a las sendas democráticas, lue-go de largos periodos de dictaduras, se adopta-ron como un credo las medidas que originaronlos cambios hacia la Nueva Gerencia Pública.

En conclusión, aunque en momentos y concontextos diferentes, la gerencia pública surge enlos países desarrollados como receta para lospaíses latinoamericanos a raíz de problemas eco-nómicos no iguales, pero en todo caso con solu-ciones y fines económicos y no políticos y socia-les, como había sido la tradición de la adminis-tración pública.

Es así, como en las últimas décadas, se hagenerado un choque entre diferentes corrientes otendencias en torno a la administración pública,producto de dos claros enfoques en torno al Es-tado: por un lado, el mantenimiento de un esta-do bienestar interventor con énfasis en lo políticoque debe darle prioridad al mejoramiento de lascondiciones sociales de la población (como lamayoría de los latinoamericanos: Venezuela,Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Chile, Argen-tina, etc.) y, por el otro, la propensión a mantenerparadigma del Estado hacia un Estado neoliberalcon énfasis en el papel regulador, mínimo en sutamaño y alcances, más proclive a garantizar laeconomía de mercado pero también con másorientación a la privatización de la administra-ción pública.

Así mismo, la administración pública mo-derna durante décadas adoptó como modeloorganizacional y de manejo del personal subya-cente, consciente e inconscientemente, el modeloburocrático expuesto conceptualmente en la se-gunda década del siglo XX por Max Weber, perocon varios siglos de antecedentes prácticos. Di-cho modelo fue seguido por los países desarro-llados a partir de una tradición cultural e históricaconcreta de tipo estamental y con resultados de

eficiencia aceptables para dichas sociedades. Sinembargo, en países en vías de desarrollo comolos latinoamericanos fue copiado imperfectamenteporque en gran parte se han desconocido sus su-puestos y principios y porque cultural e histórica-mente no se contaba con las mismas característi-cas para su desarrollo; por ello, en estos países,sus resultados de eficiencia han terminado cues-tionados en gran medida. Sin embargo, en unosy otros se han emprendido no solo las medidastendientes a reducir el gasto público a través dela reducción de la burocracia, sino el desarrolloconceptual de su desaparición, tal como lo pro-ponen Osborne o Barzelay. Con ello, también sereduce la incidencia de la otra vertiente de la ad-ministración pública secularmente defendida,como es la tendencia hacia la racionalidad jurí-dica (burocrática) para dar paso en cambio a laracionalidad económica.

Lo contradictorio es, que ni siquiera existeconsistencia teórica y conceptual hacia el nuevomovimiento de la gerencia pública; así, por ejem-plo, mientras para Bozeman la gestión pública seorigina en las escuelas de negocios norteameri-canas (enfoque B de bussines) con énfasis en loadministrativo, para Guerrero el énfasis de ellaestá es en lo económico y en últimas significaríael fin de la administración pública. Mientras sehablaba de una nueva gestión pública en los paí-ses Escandinavos también se hablaba de una nue-va administración pública en Estados Unidos(Frederickson) privilegiando la equidad de la ad-ministración pública. Todo ello, se ha presentadomientras en los ámbitos prácticos de la adminis-tración pública y aún en la academia ni siquierase discuten dichos temas, pues se siguen presen-tando lo que Chevalier ha denominado discursosfragmentados.

Anteriormente, se planteaba la dicotomíaadministración y política, considerando por algu-nos como Bonnin y Fayol que en todo caso eraindispensable contar con gerentes preocupadosde la administración, llegándose, como sostieneGuerrero a tener dos géneros de gestión parale-los, independientes y autónomos, pero vincula-dos y contiguos en los temas de su interés co

Page 128: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP128Polé

mic

a

mún. Son la administración y el management. “Jun-to con ellos ha brotado un tercer género, un entedistinto a lo observado por Charles-Jean Bonnino por Henri Fayol es decir, un tercer género degestión nacido de las relaciones comerciales, unagerencia cataláctica cuyo objeto existencial mirahacia el mercado y se explica desde el mercado.Gerencia cataláctica es el management cuya ope-ración se realiza con base en un cálculo moneta-rio, que tiene su sede causal en las relaciones demercantiles.99999 ” Es aquella gestión donde cadaempleado es evaluado en función del valor desu contribución en el proceso de producción debienes y servicios. Salarios y sueldos no depen-den de decisiones arbitrarias, sino de mandatosde los consumidores dictados desde el mercado,no por ciudadanos investidos de derechos socia-les y políticos. Es el consumidor soberano quiendepende de su capacidad económica para man-dar sobre el Estado, los empresarios, los agricul-tores y los trabajadores, cuyas ganancias, pérdi-das y salarios, están determinados por los proce-sos mercantiles. La fuerza de su mandato no de-riva de que involucre a personas relacionadas enel proceso de producción, sino a las cosas queese proceso implica. La gerencia pública o “lagerencia cataláctica concierne a las cosas, no alos hombres (Misses, 1996:38)”.

La gerencia pública, por tanto, ha gene-rado la despolitización de la sociedad y de laadministración pública, tornando todos los pro-blemas sociales y políticos problemas y solucio-nes económicas. Por eso, no es de extrañar laposición eminentemente económica de uno delos máximos representantes de la Nueva GestiónPública: Emilio Albi, ya que justamente sus fun-damentos no son nada diferente de lo mismo, noes más que una visión sesgada de la administra-ción pública, del Estado y del Desarrollo; es de-cir, concebirlos solo a partir de las variables delas tecnologías económicas. Si hasta comienzasu libro: Gestión Pública, diciendo que es “un li-bro escrito por economistas y fundamentalmentepara economistas”1010101010 . Este planteamiento justifi-ca también el propio, pues el desarrollo solo esposible si tiene fines y caminos integrales queinvolucren no solo lo económico: una comuni-dad como la norteamericana puede tener

indicadores económicos elevados (empleo, ingre-so per capita, PIB, etc.), solo que los problemasde drogadicción, genocidios propiciados por jó-venes en las escuelas, etc. son elevados: ¿A esose llama desarrollo? Respecto a las consideracio-nes sobre fallos del mercado y fallos del estado,Albi los circunscribe exclusivamente a los que afec-tan la vida económica; por ejemplo, dentro delos primeros, la competencia imperfecta, la norivalidad, la asignación imperfecta de derechosde propiedad, la información imperfecta y los mer-cados incompletos. Respecto a los fallos del Esta-do también privilegia variables económicas comolos costes redundantes y crecientes, la falta de es-quemas de precios para el manejo gubernamen-tal que lleva a las internalidades, las externalidadesderivadas (económicas) y la desigualdaddistributiva de los recursos y servicios. Nada cam-bian sus demás escritos respecto al enfoque res-tringido del Estado, la Gestión Pública y el Desa-rrollo, que sigue siendo la constante de la mayo-ría de tendencias economicistas: el enfoque eco-nómico ofrece un discurso “racional” sobre la ac-tuación del Estado, del mercado, de la socie-dad1111111111. En ese sentido, se refleja una concepciónfragmentada de la realidad: que la economía eslo racional y que lo racional es lo económico;claro, lo mismo piensan los juristas: que lo jurídi-co es lo racional y que lo racional es lo jurídico,sino léase a Weber para quien la norma era lamáxima expresión de racionalidad humana.

Es evidente, como lo sostiene Luis CarlosBresser, que: “la administración pública no es una

Guerrero, O. La gerencia pública en la sociedad postindustrial,Revista Venezolana de Gerencia Vol. 10 No. 31.

ALBI, E. (2002) Gestión Pública Fundamentos, técnicas y casos.Barcelona, Ariel.

véase ALBI, Emilio, (2000) Público y Privado. Barcelona, Ariel.

99999

1111111111

1010101010

Page 129: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 129

Polémica

rama de la economía o de la administración denegocios, sino una ciencia política”1212121212 ; pero, con-trario a su punto de vista, la gestión pública lejosde defender los medios típicos de la administra-ción clásica, como es el caso de la mayor co-operación humana, lo que ha ido incrementandoes el egoísmo y el individualismo. En el mismosentido, no es real el planteamiento de Oszlakrespecto a que la gestión pública con laprivatización se basa en decisiones políticas cuan-do en realidad, fácilmente se demuestra que sólosirve para incrementar los monopolios privados,que excluyen de los bienes y servicios a las clasesy grupos más vulnerables sin capacidad econó-mica, e inclusive para incrementar la corrupción.

Naturalmente, la administración pública tie-ne qué mejorar y son muchos los retos que en-frenta; como lo sostiene, Przeworski:1313131313 pues losproductores solo quieren mayores ganancias, losconsumidores menores precios, los políticos lareelección y los burócratas defender sus interesesparticulares, pero todo ello requiere, de más de-mocracia, no de más mercado y, la gerenciapública requiere más mercado y menos demo-cracia y política. La Gerencia Pública indudable-mente es, como lo plantean Jackson y Hood: unadoctrina que tiene unas características iguales atodas ellas; son ubicuas, descansan sobre lógi-cas flexibles: “el conocimiento se logra por eloportunismo, la presentación o el adorno, antesque por la demostración objetiva”; son a menu-do inestables; tienden a rotar.

Justamente, con la crisis económica mun-dial, el crecimiento de la inflación, el desempleo,la recesión que perturba a los países desarrolla-dos occidentales comenzando por Estados Uni-dos y Europa e inclusive nuestro país, han hechoque cada vez más, como cuando los hijos ricos y

apartados de sus padres quiebran y regresan alhogar, nuevamente se implore que haya más Es-tado y más Administración Pública, que interven-gan para salvarlos de la quiebra: No importa sison los bancos, las empresas automotrices o losperiódicos, como en los países desarrollados, olos exportadores y los particulares que bajo lasleyes del mercado buscaron obtener enormes uti-lidades en el corto plazo y optaron por invertir enlas “pirámides”; todos, cuando fracasan econó-micamente quieren menos mercado y más sensi-bilidad social, para que les socialicen sus pérdi-das, aunque cuando estuvieron boyantes, nuncase preocuparon del Estado, ni de la administra-ción pública. Quizá ahora se esté pensando enmodificar el modelo económico neoliberal, así lohabía planteado el CLAD en 1998 en el Congre-so de Madrid, cuando se cuestionaba el error aldesmantelar el Estado, cuando en realidad lo quese requería era reconstruirlo. La administraciónPública debe ser reformulada, pero no suplanta-da por una concepción economicista que, a to-das luces se está demostrando, ha generado másdesaciertos que éxitos.

1212121212 BRESSER, L. (2004) Política y gestión pública, Buenos Aires,FCE.

PIZEWORSKI (2004) Política y administración En Política ygestión pública, Buenos Aires, FCE, p: 204

1313131313

Page 130: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP130Polé

mic

a

B ibl iografiaBibl iografiaBibl iografiaBibl iografiaBibl iografia

ALBIALBIALBIALBIALBI, E. (2002) Gestión Pública Fundamentos, técnicas y casos. Barcelona, Ariel.

ALBI ALBI ALBI ALBI ALBI EMILO, (2000) Público y Privado. Barcelona, Ariel.

BRESSER BRESSER BRESSER BRESSER BRESSER L. (2004) Política y gestión pública, Buenos Aires, FCE.

BARRBARRBARRBARRBARRY Y Y Y Y BOZEMAN (1998) Todas las Organizaciones son Públicas, México.

BARRY BARRY BARRY BARRY BARRY BOZEMAN (2004) La Gestión Pública: situación Actual. México: Fondo de CulturaEconómica.

BAÑÓN BAÑÓN BAÑÓN BAÑÓN BAÑÓN Rafael y CARRILLO Ernesto. (1997) La Nueva Administración Pública. Madrid. EditorialAlianza.

BONEOBONEOBONEOBONEOBONEO, OSLACK, JIMÉNEZ NIETO, MARTÍN MATEO, BREWER CARÍAS, IRISITY, VILORIA. (1968)Gobierno y Las Empresas Públicas En América Latina. Buenos Aires. Ediciones SIAP.

GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO GUERRERO Omar. (1986) La Teoría de la Administración Pública. México. Editorial Mexicana.

———— (1985———— (1985———— (1985———— (1985———— (1985))))) Introducción a la administración pública. México, Harla.

——— (1990)——— (1990)——— (1990)——— (1990)——— (1990) Gerencia Pública Cataláctica “Romance sin Política”Editorial MacGraw – Hill.

——— “——— “——— “——— “——— “Gerencia Pública en la GlobalizaciónGerencia Pública en la GlobalizaciónGerencia Pública en la GlobalizaciónGerencia Pública en la GlobalizaciónGerencia Pública en la Globalización”””””

——— ——— ——— ——— ——— LLLLLa gerencia pública en la sociedad postindustriala gerencia pública en la sociedad postindustriala gerencia pública en la sociedad postindustriala gerencia pública en la sociedad postindustriala gerencia pública en la sociedad postindustrial, Revista Venezolana de Geren-cia Vol. 10 No. 31.

MARMARMARMARMARTIN TIN TIN TIN TIN G. Tres reformas sobre tres administraciones originalmente similares: Reino Unido, Nue-va Zelanda y Canadá. Del estado bienestar al dogma privatista. CLAD Reforma y Democracia No.25, p. 1.

KLIKSBERGKLIKSBERGKLIKSBERGKLIKSBERGKLIKSBERG, B., “Hacia una gerencia social eficiente”;

MARCHMARCHMARCHMARCHMARCH, J. Y OLSEN J. E. (1999) El redescubrimiento de las Instituciones. México: FCE,

MAMAMAMAMAYNEAYNEAYNEAYNEAYNEAUDUDUDUDUD, J. El Objeto de la Ciencia Política.

MICHAEL MICHAEL MICHAEL MICHAEL MICHAEL H., Y MAYER R. (1999) Teoría de la Organización para la Administración Pública,México.

MORGAN MORGAN MORGAN MORGAN MORGAN Gareth. (1991) Imágenes de la Organización. México Editorial Alfaomega.

RINCÓN RINCÓN RINCÓN RINCÓN RINCÓN P. Jairo E. (1996) Teoría de la Administración Pública. Colombia. Ediciones Librería delProfesional.

Page 131: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 131

Polémica

——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) ——— (2000) Organizaciones. Bogotá: ESAP, 2000

SIMON SIMON SIMON SIMON SIMON A. Herbert y MARCH G. James. Teoría de la Organización. Barcelona. Ediciones Ariel.

MAX MAX MAX MAX MAX WEBER. La Burocracia.

PRZEWORSKIPRZEWORSKIPRZEWORSKIPRZEWORSKIPRZEWORSKI, (2004) Política y administración En Política y gestión pública, Buenos Aires, FCE,2004, p. 204ss

WILLIAMSON WILLIAMSON WILLIAMSON WILLIAMSON WILLIAMSON J. (2003) No hay consenso. p. 10

WILSONWILSONWILSONWILSONWILSON, W. “The Study of Administration”

WWWWWALDOALDOALDOALDOALDO, D. “The Administrative State”

——— (1965)——— (1965)——— (1965)——— (1965)——— (1965) Teoría Política de la administración pública México, Aguilar.

——— (1961)——— (1961)——— (1961)——— (1961)——— (1961) El estudio de la administración pública, México, Aguilar.

Page 132: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP132Polé

mic

a

Miguel Borja *

Trazos para una historia de laorganización territorialdel Estado colombiano

Imagen: www.asesoresticaregon.org

Page 133: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 133

Polémica

TRAZOS PARA UNA HISTORIA DELA ORGANIZACIÓN TERRITORIALDEL ESTADO COLOMBIANO

De acuerdo con los elementos generalesde la geografía política de la Nación y el Estadoen Occidente, uno los componentes significativospara su formación y consolidación tiene que vercon la organización territorial. Por esto, una delas preocupaciones centrales de la vida del Esta-do y la sociedad tiene que ver con dicho tema.Los programas y las políticas públicas que defi-nen la organización territorial, deben tratar asun-tos como la creación, organización y delimita-ción de las entidades y unidades de administra-ción territorial, sus competencias y funciones, lacartografía electoral y otras divisiones para elmanejo de los asuntos sectoriales del Estado.

Además de lo relacionado directamentecon el gobierno del territorio, también se debetener en cuenta el ordenamiento territorial y elmanejo de áreas especiales como las zonas defrontera, de conservación ambiental y cultural.Algo básico en esta dirección en el caso colom-biano, es lo relacionado con los territorios indí-genas y de las comunidades negras y raizales.Asimismo, la política territorial debe definir lascuestiones relacionadas con la planificación deldesarrollo territorial tanto urbano como rural, laorientación de la ocupación, uso y manejo delterritorio y los niveles de descentralización y auto-nomía regional y local. Todo ello, con el objetivode lograr niveles adecuados de gobernabilidad,que posibiliten atender desafíos como losdesequilibrios regionales y los asuntos espacialesde la guerra y la paz.

El listado de los temas anteriores muestraque la construcción de una política territorial pue-de llegar a ser un elemento estratégico de laacción política, de la formación y organizacióndel Estado y la Nación. Así se entendió en los al-bores de la República, cuando una de las pre-ocupaciones centrales de las elites dirigentes tuvoque ver en primer lugar con la delimitación delterritorio y, en segundo lugar, con su organización.Sin una cartografía definida y herederos de unatradición colonial en la cual el manejo del espaciose realizaba de acuerdo con los caprichos virreinalesde autoridades ausentes y desconocedoras de larealidad de los reinos de ultramar, las elites de laIndependencia navegaban en un país de límitesinciertos. Un territorio desconocido en donde lageografía de los viajeros era la única geografíaconocida, a pesar de lo cual las autoridadesvirreinales no tenían problema alguno para deli-mitar los espacios en cartografías de ficción.

Lo llamativo en los albores de la República enaquellos años, en el marco de una geografía yuna sociedad fragmentada, era que la incerti-dumbre de los límites respondía a la incertidum-bre del poder político. Desde las inadecuadas

Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública,Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacionalde Colombia.

*****

Page 134: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP134Polé

mic

a

divisiones administrativas coloniales, surgieronmúltiples Estados que buscaron conformarsecomo entidades nacionales. En los primeros tiem-pos cada una de las provincias se proclamó comoEstado independiente y soberano. En la sombrapermanecían los verdaderos constructores y or-ganizadores del espacio, las comunidades indí-genas y negras. Los únicos que resistieron la bar-baridad colonial y que se refugiaron en cordille-ras y valles interandinos, iniciando una guerra deresistencia que aún no termina.

Pero en toda Nación encontramos menteslúcidas que tratan de resolver los problemas desu tiempo. Así, las opiniones y estrategiasgeopolíticas de Bolívar llevaron a la conforma-ción de la Gran Colombia, colocando en la tras-escena las ambiciones de los caudillos provincia-les y los miedos y las ambivalencias políticas dealgunos de nuestros dirigentes. La revoluciónantibolivariana de finales de los años veinte vol-vió las cosas a su punto de partida y la Repúblicase tejió con hilos deleznables que no garantiza-ban la unidad y gobernabilidad territorial. Otravez los señores de la cruz y de la espada dejaronoír su voz y se repartieron el país de acuerdo conlos límites de su poder. La organización territorialen la Nueva Granada obedecía, por consiguien-te, al interés privado y no al interés común.

Por esto, desde tempranas horas de la Re-pública se comenzaron a señalar los inconvenien-tes de la organización territorial del Estado, queincluso llegó a ser considerada como el calderode la larga serie de guerras que azotaron a lanación durante el siglo XIX. La espada y la cruzjugaban a tejer una tardía Edad Media en el suelode la patria, repartiendo la geografía de la na-ción entre los herederos del legado colonial. Peroaún, en este mar de sangre, de nuevo se levanta-ron mentes brillantes que trataron de orientar a laRepública en torno a los problemas de lagobernabilidad territorial. Por mencionar un soloejemplo, se pueden recordar las palabras deMariano Ospina, uno de los fundadores de laCasa Conservadora cuando ésta aún no era lacortesana del poder, quien para el año de 1851al proponer una de las primeras leyes encamina-das a reformar la organización territorial estable-

cía una relación directa entre desorden territorialy uno de los males endémicos de la nación co-lombiana: la guerra. Ospina argumentaba que:

La experiencia de las naciones ha proba-do constantemente que aún en las másantiguas, con gobiernos mejor consolida-dos, una mala división territorial, que hamantenido la desunión y estorbado la fu-sión de los pueblos en uno solo, ha sidouna fuente funesta de guerras civiles y deotros gravísimos males[…] Es uno de losfines de la división territorial atender confacilidad al mantenimiento del orden pú-blico. No se presta ventajosamente a esteobjeto la división actual de la República.Las capitales ejercen en todas parte un granpoder moral sobre los pueblos de su de-pendencia, y en la Nueva Granada esto esmuy notable; basta que los trastornadoresdel orden se apoderen de la capital de unade las grandes provincias, o que un go-bernador o que un jefe militar cometa enella una traición, para que la provinciaentera quede a merced de los sediciosos,que sacan de ella abundantes recursospara extender el desorden; porque someti-da la capital no queda un centro activo deresistencia y el hábito de obedecer a laautoridad que allí manda somete a ella lospueblos. Las provincias pequeñas inmedia-tas sucumben desde luego, y el desordense propaga con poca o ninguna resisten-cia.11111

Mariano Ospina, al igual que losreformadores del presente, también fracasó en susintentos de reordenar el territorio del país. Dejó

AGN, Exposición del Secretario de lo Interior en el año de 1844.República, Archivo Histórico Restrepo, Vías de comunicación,límites y división territorial (1829-1858), 43, f. 341 r y v.

11111

Page 135: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 135

Polémica

En toda nación encontramos mentes lúcidas quetratan de resolver los problemas de su tiempo. Así,las opiniones y estrategias geopolíticas de Bolívarllevaron a la conformación de la Gran Colombia.

eso sí en claro algunos de los principales proble-mas del ordenamiento territorial, a partir de do-cumentos, como aquel que elaboró, durante losdebates sobre la necesidad de dividir la provin-cia de Antioquia. En dicho documento, MarianoOspina, resumió los principales argumentos deaquellos que solicitaban la división de la provin-cia, todos ellos ligados a la ingobernabilidad yel atraso económico y social a que lleva la exis-tencia de autoridades ausentes y lejanas. Quie-nes eran partidarios de la división planteaban ra-zones como las siguientes:

La vasta provincia de Antioquia, que con-fina al norte con las de Mompos yCartagena; al oeste con la del Chocó; alsur con la del Cauca; y al este con las deMariquita, Vélez y el Socorro, está cortadapor montañas escarpadas que oponen alviajero obstáculos casi insuperables, porconsiderables ríos, y por dilatados desier-tos que se interponen entre los poblados.Desde el golfo de Urabá hasta el puertode San Bartolomé sobre el Magdalena,pueden computarse más de noventa le-guas; desde el Chinchiná hasta Cáceres,por lo menos setenta. Si a esto agregamosla circunstancia de nuestros caminos intran-sitables, lo difícil de las comunicaciones,una población de más de doscientas milalmas, diseminada en la inmensa exten-sión de su territorio; y que las costumbres,necesidades y medios de subsistencia sondel todo diferentes en los habitantes de lasdiversas secciones que componen la pro-vincia, se convencerá cualquiera que de-see juzgar con imparcialidad, que la peti-ción que se elevó a las Cámaras Legislati-vas solicitando su división, no es obra del

capricho, no es hija de pueriles rivalidadeslugareñas, no es un efecto de antipatías queno existen; sino la consecuencia de nuestroestado actual social, la imperiosa exigen-cia de mejorar éste; y una medida de or-den y economía que demandan la dicha ybienestar de los pueblos.22222

En esta ocasión, al igual que en otros mo-mentos y espacios de la historia de la República,no se pudo llevar a la práctica una reorganiza-ción territorial; debían las comunidades localessufrir las consecuencias de tener un ordenamientoterritorial obsoleto bajo gobiernos y autoridadesausentes y lejanas, quienes desconocían los pro-blemas de la vida regional y local.

Un éxito parcial lo alcanzaron los radicalesdurante la Colombia Federal entre 1858 y 1885,cuando instauraron los Estados Soberanos. EstosEstados implementaron organizaciones territoria-les diversas, pero siempre dentro de los parámetrosde la geografía colonial: los señores de la misa yde la guerra continuaron considerando a los pue-blos como siervos de Dios y del fusil, e hicieron dela organización territorial un marco funcional asus ambiciones y delirios, facilitando así el segun-do movimiento antibolivariano: la contrarrevolu-ción de Núñez y Caro. Estos últimos, artífices de

AGN, Fondo, Vías de comunicación límites y división territorial(1829-1858), Vol. 43, folio 333 y ss.

22222

Page 136: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP136Polé

mic

a

los actuales desórdenes territoriales e iniciadoresdel Estado y la Nación fallida, como es conside-rada la Colombia de hoy, en el plano internacio-nal.

Pero quizás el mayor fracaso de quienesse han propuesto en nuestra historia reordenar elterritorio, fue el del presidente Rafael Reyes, quienen los albores del siglo XX organizó una Asam-blea Nacional Constituyente encargada de for-mular una nueva organización territorial. Su divi-sión territorial duró pocos días y se borró tan rá-pido como había tenido que salir huyendo delpaís su primer mandatario. Reyes, iniciador de laColombia moderna, tenía en claro que parapoder colocar a la nación a la altura de los pue-blos de su tiempo, debía reformar la organiza-ción territorial heredada del siglo XIX y la Colo-nia. Para esto conformó una Comisión de Orde-namiento Territorial que se dedicó durante aproxi-madamente cinco años a estudiar el tema y re-dactar recomendaciones para el cambio. El pro-blema central era cómo resolver la cuestión re-gional sin que la solución llevara al fracciona-miento del poder. Pero, incapaces los comisiona-dos de resolver el problema, optaron por el ‘divi-de y reinarás’ y la nueva división político-admi-nistrativa sólo alcanzó a echarle más leña al fue-go encendido por los enemigos del presidente.

Posteriormente, los gobiernos ignoraron eltema y se limitaron a crear entidades territoriales;acción que paradójicamente terminó por volvercasi a las mismas divisiones provinciales de laColonia, ahora bajo la figura de los departa-

mentos. Se conservaron los límites arcifinios y losproblemas por ellos generados, y la geopolíticade occidente continuó organizando el territorio,bajo el desorden introducido desde los tiemposinmemoriales del Imperio Español.

Fue a comienzos de los años noventa, cuan-do la nación pareció despertar de su marasmocolonial y las nuevas fuerzas políticas que llega-ron a la Asamblea Nacional Constituyenteretomaron el tema. Allí alcanzaron a señalarle alpaís los inconvenientes del actual ordenamientoterritorial y a dejar en la Carta Política una seriede mandatos encaminados a resolver por fin unconjunto de obstáculos para la gestión del espa-cio nacional que recorre nuestra vida republica-na. Dificultades que van desde el inadecuado tra-zado de los límites internos, hasta el centralismopolítico y administrativo, pasando por asuntoscomo el desconocimiento de las zonas de fronte-ras, las entidades territoriales indígenas, los terri-torios negros y raizales y la existencia decartografías sectoriales que no permiten un ma-nejo adecuado de los asuntos de la administra-ción pública. Una de las carencias centrales denuestra organización territorial es la falta de auto-nomía de las entidades territoriales, hecho quefalsea las políticas y programas de la descentrali-zación. En general, la geografía política del Esta-do debe ser considerada como poco adecuadapara las tareas del gobierno y el desarrollo socialy económico.

A pesar de este panorama difícil, es de re-saltar que en la Carta Política de 1991 se esta-blecieron algunos de los parámetros para orga-nizar el territorio de acuerdo con una geografíapolítica moderna y de sabor endógeno: se reco-nocieron los derechos de los pueblos originarios

Page 137: revista polémica N° 10

Facultad de Pregrado 137

Polémica

de la Nación, las autonomías territoriales y la ne-cesidad de reformar los límites internos y lascartografías estatales. Una innovación en nuestroordenamiento territorial se estableció a partir delmandato a las autoridades electorales para deli-mitar circuitos electorales, con el fin de democra-tizar el poder regional. Desafortunadamente di-cho artículo fue posteriormente eliminado de nues-tro marco jurídico y los otros mandatos constitu-cionales han caído ‘en oídos sordos’. A pesar delo anterior, la Asamblea Nacional Constituyentede 1991 abrió un espacio a las propuestas y lu-chas que venía liderando Orlando Fals Borda,cuya obra sociológica de los últimos tiempos estádedicada a examinar los problemas de nuestroordenamiento territorial y a plantear alternativasde solución. Pues, para Fals Borda, elreordenamiento territorial era uno de los asuntosbásicos a resolver con el fin de mejorar lagobernabilidad territorial y la eficacia de la ad-ministración pública: “Es necesario organizar bienlos poderes públicos en función del territorio, es-pacio o circunscripción que les corresponda, por-que en ello juega la gobernabilidad en sus diver-sos niveles, desde el local hasta el nacional, eluso del poder político, y el empleo correcto y efi-ciente de los recursos estatales que reciben lasunidades territoriales”33333 , enseñó el maestro.

Pero, como todos sabemos, ‘El Revolcón’iniciado por el ex presidente César Gaviria Trujillo,bien pronto entró en ‘la pausa’, dejando a loscolombianos ‘colgados de la brocha’ en éste yotros temas. De manera que, de nuevo comen-zamos a recorrer el camino de Mariano Ospina,de Carlos Holguín, de Rafael Reyes, de CarlosLleras Restrepo y, finalmente, de Orlando FalsBorda.

De ‘la pausa’ pasamos al pasado, a laregresión de la sociedad colombiana a los tiem-pos de la Constitución de Núñez y Caro. Esta vuel-ta al pasado se radicalizó con el gobierno deÁlvaro Uribe Vélez, el cual no ha hecho ‘mutis

por el foro’ en lo que tiene que ver con laimplementación de políticas territoriales favorablesa la reconstrucción del estado centralista de Núñezy Caro. Por esto, los esfuerzos gubernamentalesactuales están encaminados a dar una vuelta atráspara enfocarse en las políticas territoriales inspi-radas en la constitución de 1886 y en los progra-mas de manejo del territorio que el proyecto deconstrucción nacional de la derecha radical de-manda. Así, por ejemplo, se ha buscado fortale-cer el autoritarismo presidencial, amenazando,incluso, la figura del gobierno propio de depar-tamentos y municipios. También se han reversadolos procesos de la descentralización, vía recortede las transferencias y competencias de las enti-dades locales y regionales. Además, los proyec-tos de ley que tienen que ver con el desarrollorural afectan directamente las formas de gobier-no indígena y negro. Igual cosa sucede con losproyectos de ley para el manejo de los bosques ylas aguas, por no hablar del ordenamiento terri-torial que el Tratado de Libre Comercio (TLC) im-pone como prerrequisito para la circulación demercancías. Lo paradójico es, que hasta los go-biernos locales ‘alternativos’ se han dejado enre-dar en las lógicas de un ordenamiento territorialentendido como una mera acción de planeaciónfísica, como se puede echar de ver en los planesmaestros recientemente aprobados en Bogotá, lavalorización por ‘beneficio general’, las Unida-des de Planificación Zonal (UPZ) y el plan de or-denamiento territorial y el tratamiento que se leestá dando al caso de los cerros orientales de laciudad capital. Y, si por Bogotá llueve, por otroslados no escampa, como sucede con losmegaproyectos que se están implementando enel área de influencia de las comunidades indíge-nas de la Sierra Nevada de Santa Marta o losproyecto agroindustriales en los territorios de lascomunidades negras y en algunas áreas de losLlanos Orientales.

Fals Borda, Orlando. (2000) Acción y espacio. Autonomías en lanueva República. Bogotá, IEPRI, p. 31.

33333

Page 138: revista polémica N° 10

REVISTA POLÉMICA - ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP138Polé

mic

a

Dada la permanencia de fallas profundasen la organización territorial, es necesario volvera preguntarse por los elementos de acción socialque se podrían tener en cuenta para laconstrucción de una política territorial que ayudea dar respuesta a los problemas y necesidadesde los pueblos. En primer lugar, es indispensablede nuevo volver a echar tierra sobre la herenciade Núñez y Caro, con el propósito de que la na-ción colombiana no viva de su pasado, sino quese proyecte hacia el futuro en el marco latino-americano y la comunidad de naciones. Si laNación continúa bajo dicha herencia, su ordena-miento territorial seguirá obedeciendo más a laslógicas de la Colonia que a las de una naciónmoderna y un Estado autónomo. En segundo lu-gar, es necesario retomar el debate iniciado afinales de los años ochenta, en las comunidadesregionales y locales, sobre el tema de nuestraorganización territorial, polémica que fue poste-riormente llevada a la Asamblea Nacional Cons-tituyente. Es indispensable volver la mirada hacialos elementos y argumentos que allí se plantea-ron con el fin de reordenar el territorio, pues par-te de la solución a nuestras dificultades en el go-bierno del territorio podemos encontrarla en laConstitución y en leyes como la de DesarrolloTerritorial, de fronteras y áreas metropolitanas yen los imaginarios de los pueblos históricos queconstituyen los núcleos societarios de la nación.

Con esta misma dirección, es urgente dis-cutir y aprobar la Ley Orgánica de Ordenamien-to Territorial y realizar los desarrollos jurídicos per-tinentes para el ordenamiento territorial de lasentidades territoriales indígenas, las zonas de fron-teras y los ordenamientos territoriales sectoriales.Nuestro Estado de Derecho adolece de gravesfallas en lo que tiene que ver con las normas jurí-dicas para organizar el territorio. En tercer lugar,es inevitable tener en cuenta que debido a lageografía múltiple del país, las propuestasreordenadoras del territorio deben apuntar a laconstrucción de una república diversa; lo queimplica apostarle a la forja social y política delas regiones como Estados regionales, como au-tonomías. Igualmente, a la consolidación de losespacios indígenas, raizales y negros como Esta-dos nacionales y las zonas de fronteras como

áreas binacionales y trinacionales. Así se podránresolver los problemas relacionados con la cues-tión regional y los territorios culturales y las tensio-nes actuales en nuestros límites internacionales.

Quizás, de esta manera, se logre superarnuestro destino aciago que indica que ‘en Co-lombia el pasado no pasa, porque los proble-mas no pasan’, que en términos de la temáticatratada en éste escrito se podría traducir como elhecho de que ‘en Colombia el pasado no pasa,porque los problemas de nuestra organizaciónterritorial no se resuelven’.