revista oficial del colegio de profesionales de la...

40
Impulso Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La Enfermería de Puerto Rico Año XXXIX Volumen 4 Diciembre 2015 Niveles de conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería en el manejo y la promoción del amamantamiento en madres con cesáreas Junta de Gobierno Informa Conocimiento del Profesional de Enfermería ante el diagnóstico de Rabdomiólisis El efecto psicológico del paciente tras el diagnóstico de cáncer: Rol de enfermería SANE…Una nueva era CEU Educación Continua: Enfermedades Cardiovasculares en la mujer

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

ImpulsoRevista Of icial del Colegio de Profesionales de La Enfermería de Puerto Rico

Año XXXIX Volumen 4 Diciembre 2015

Niveles de conocimientos y actitudes de los

profesionales de enfermería en el manejo y la promoción

del amamantamiento en madres con cesáreas

Junta de Gobierno Informa

Conocimiento del

Profesional de Enfermería ante el diagnóstico de

Rabdomiólisis

El efecto psicológico del paciente tras el

diagnóstico de cáncer: Rol de enfermería

SANE…Una nueva era

CEU

Educación Continua: Enfermedades

Cardiovasculares en la mujer

Page 2: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

INDICE

2 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

JUNTA EDITORADr. Abel L. Aponte Rosado

DNP RN MSN ARNP-BC WCS Editor

Elsa Geigel Landrau RN MSNAsistente Editor

Sonia Flores Ríos RN MSN CNSSecretaria

Dra. Lázara Flores Fernández RN Directora de Educación Continua

MIEMbROS

Carmen Mercado Núñez, RN MHA MSNHéctor Colón Del Valle, RN MSN

Marilyn Flores Carmona, RN MSNDra. Wilda Montero Colón,

DNP RN MSN ARNP-BC CCRN

ASESORES EXTERNOS

Profesora Noemy Díaz Ramos, RN MSNDr. Josué Pacheco Castillo Ed.D RN MSN

Prof. Yesenia Gómez González MSN,CNM,FNP,CCE,IBCLC

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Pilar Díaz VélezSecretaria Ejecutiva

SC Marketing Mix SolutionsArtista Gráfico

JUNTA DE GObIERNO

Dr. Juan Carlos Soto Santiago,RN MSN EdDPresidente

Lydia Pérez González, RN MSNPrimera Vice Presidenta

Lupimer Medina Pérez, RN BSNSegunda Vice Presidenta

Alba I. Nazario Flores, RN MSNSecretaria

Aurea Báez Lampón, RN, BSNTesorera

PRESIDENTES CAPÍTULOS

Orlando Vélez Núñez, RN BSNPresidente del Capítulo de Arecibo

Zwinda Nieves Maldonado, RN BSNPresidenta del Capítulo de Bayamón

José Báez Pérez, RN BSNPresidente del Capítulo de Carolina

Mayra Rivera Morales, RN BSNPresidenta del Capítulo de Guayama

Elizabeth Ortiz Tolentino, RN BSNPresidenta del Capítulo de Humacao

Claribeth Fantauzzi Nazario, RN MSNPresidenta del Capítulo de Mayagüez

David Espinet Cruz, RN MSNPresidente del Capítulo de Ponce

Nancy Torres Román, RN BSNPresidenta del Capítulo de San Juan

Revista (USPS 450040). Precio de subscripción: Puerto Rico y Estados Unidos: $16.00 por año; Estudiantes de Enfermería: $13.00 por año (incluya evidencia de la Universidad o Colegio), Copias individuales $4.50; Bibliotecas o Agencias: $24.00 por año; otros países: $27.00 por año. Incluye franqueo. Periodicals Postage paid at San Juan, Puerto Rico; Publisher quaterly (March, June, September and December) by the Colegio de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico; 375 Arrigoitia Street, Extensión Roosevelt, Puerto Rico. Tel. (787) 753-7197, Fax: (787) 753-7141/ (787) 281-8438. POSTMASTER send address changes to: Revista Impulso, Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, P.O. Box 363647, San Juan, P.R. 00936-3647.

La Junta de Gobierno y la Junta Editora no son responsables de las opiniones vertidas en los artículos o escritos del autor. Los autores son responsables de cumplir con la ley de derechos de autores.

Los procedimientos clínicos descritos y recomendados en esta publicación han sido consultados con expertos en el campo de la enfermería o de la salud. Para nuestro conocimiento, estos procedimientos son aceptados en el momento de la publicación; sin embargo, estos no deben considerarse recomendaciones absolutas o universales. Usted debe consultar con su médico de cabecera para cualquier diagnóstico definitivo. La Revista Impulso no se responsabiliza por los efectos adversos directos o indirectos de los procedimientos publicados.

Pág.

En Portada

Mensaje del Presidente ..........................................................................3Mensaje del Editor .................................................................................4Desde la División de Educación Continua .............................................5Niveles de conocimientos y actitudes de los profesionalesde enfermería en el manejo y la promoción delamamantamiento en madres con cesáreas ...........................................6Junta de Gobierno Informa ...................................................................... 12Conocimiento del Profesional de Enfermeríaante el diagnóstico de Rabdomiólisis ...................................................... 13Nuestros Colegiados se distinguen ........................................................ 18El efecto psicológico del paciente tras el diagnóstico de cáncer:Rol de Enfermería .................................................................................... 19Nacimiento de la Coalición de Acción yTransformación de Enfermería (CATE) en Puerto Rico ............................ 23Enfermedades Cardiovasculares (ECV) en la mujer ................................ 24SANE…una nueva era ............................................................................. 30Reconocimiento a la labor de todos/as los que están detrás delmontaje de cada edición de la Revista Impulso. ..................................... 36

Page 3: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

3ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Mensaje delPresidente

El año 2015 está próximo a finalizar y con él la Junta de Gobierno 2014-2015 completa

su encomienda para la cual fue electa.

Ha sido un año intenso y de muchos logros que nos generan gran satisfacción. Logros que le presentamos a la matrícula en la pasada Cuadragésima Asamblea General 2015. Gracias a todos los Colegiados/as por la confianza que nos dieron para dirigir los trabajos del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR), en los últimos dos años. Esperamos haber cumplido con sus expectativas ante toda la labor realizada para este Gremio, el CPEPR.

La época navideña tiene un significado especial para la humanidad por estar representada y enmarcada en el nacimiento de Jesús. Un acontecimiento que, entre otras de las interpretaciones que puede tener, nos da la oportunidad de volver a nacer a todos nosotros/as. Un renacer para enmendar todo lo que así requiera ser corregido. Esta oportunidad es uno de los regalos más grande que recibimos y debemos atesorar de esta época que marca un fin y un comienzo. Fin de lo que debe quedar atrás y un comienzo de nuevos proyectos de vida. En el CPEPR este año 2015 marca la culminación de los trabajos de una Junta de Gobierno y a su vez marca el comienzo de un nuevo grupo directivo. Nuestro mejor deseo a la Junta de Gobierno 2016-2017 para que el proceso de transición sea uno de continuidad en donde el norte sea siempre mover las causas de la Organización, de acuerdo al tiempo presente. Un presente que demanda cada vez más estar a la par con los cambios constantes. Que el año 2016 sea uno de apertura a un nuevo comienzo y de transformación para el CPEPR. En la pasada Asamblea General quedó evidenciado que los Colegiados/as

desean participar en nuestro colectivo en un ambiente renovado, refrescante y sobre todo, de respeto. La matrícula se apoderó de los asuntos medulares discutidos allí y esa es una muestra más de que quedaron atrás los viejos patrones de confrontación y discusiones inútiles. Nuestra matrícula reclama nuevas prácticas de respeto, de atender lo esencial para la Organización y de adelantar sus causas. Es un llamado a la reflexión de que las confrontaciones inútiles, dañan al Colectivo y alejan a nuestra matrícula. Con la nueva Junta de Gobierno 2016-2017 espero que podamos continuar con acciones que transforman y dan sentido práctico al Gremio Profesional. ¡Cuenten con eso!

La Cuadragésima Asamblea General 2015 del CPEPR, fue un evento concurrido, bien lucido y de altura. El ambiente que predominó fue de profesionalismo tal y cual nos merecemos todos los Profesionales de la Enfermería. Gracias a todos/as los que aceptaron nuestra convocatoria. Recuerden siempre que, ¡Con el esfuerzo colaborativo, el Colegio avanza!

Que la Navidad sea una época de unión: personal, familiar y profesional. Que la caridad, la bondad y el amor reinen en sus corazones y rijan sus festividades, haciendo valer el verdadero espíritu de la Navidad. Bendiciones para todos/as.

¡Próspero Año 2016!

Con aprecio y gratitud,

Dr. Juan Carlos Soto SantiagoPresidente

Page 4: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

4 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Dr. Abel L Aponte-Rosado, DNP, RN,MSN,ARNP-BC, WCS

Abel L Aponte-Rosado

Mensaje delEditor

Saludos Cordiales:

Llegó el mes de diciembre y con este, el fin del año 2015. Parece que fue ayer cuando esta Junta Editora comenzó

con la encomienda de realizar un trabajo de altura en la

publicación trimestral de la Revista Oficial del Colegio de Profesionales de la Enfermería

de Puerto Rico, “Revista Impulso”.

Hoy expresamos nuestra gratitud a él Dr. Juan Carlos Soto Santiago, Presidente del Colegio de Profesionales de la Enfermería en Puerto Rico; quien puso su confianza en este grupo de profesionales, con distintos roles dentro del campo de la enfermería (clínicos de práctica avanzada, especialista clínico, manejador de caso y educadores), para que se dieran a la tarea de difundir el conocimiento científico del campo de enfermería. Han sido meses de mucho trabajo para poder llevarle a la clase profesional de enfermería una Revista que realce la labor de nuestra profesión dentro de los diferentes escenarios donde se desempeña nuestra profesión. Nos queda la satisfacción de haber laborado como grupo para llevarles a ustedes un producto de excelencia a través de la publicación de artículos informativos e investigaciones científicas, que representan la contribución al desarrollo y evolución del

campo de la enfermería a través del uso efectivo de la práctica basada en evidencia, la ciencia y tecnología. No puedo despedirme sin antes resaltar la labor de cada uno de los integrantes de la Junta Editora (Prof. Elsa Geigel, Sra. Sonia Flores, Prof. Marilyn Flores, Prof. Carmen Mercado, Prof. Héctor Colón y la Prof. Dra. Wilda Montero), a todos aquellos que directa o indirectamente colaboraron con nosotros mano a mano para alcanzar el éxito en cada una de las publicaciones. Ahora bien la Junta Editora quiere hacer mención de una persona que trabajó con nosotros de una forma especial. La Prof. Noemy Díaz quien tuvo que retirarse del grupo físicamente por asuntos ajenos a su voluntad, pero colaboró para la realización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre y esposa no impidieron para que ella diera de su tiempo y contribuyera al éxito de la publicación de nuestra revista.

Porque la Prof. Noemy Díaz dio muestra de una generosidad encomiable, nosotros tus compañeros de la Junta Editora te dedicamos esta última edición de la Revista Impulso. Éxito en todo lo que te propongas.

Page 5: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

5ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Desde la División de Educación Continua

Resolución Interpretativa y Orden 2015-733 de la Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros de Puerto Rico

Esta resolución fue emitida por la Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros de Puerto Rico (en adelante La Junta) el 25 de junio de 2015 para conocimiento de todos, acción de los profesionales de la enfermería con licenciamiento vencido por más de dos trienios prevención de aquellos cuyo licenciamiento está próximo a vencer que ya venció al cumplir un trienio.La Junta posee facultad y autoridad legal para regular la profesión de enfermería en Puerto Rico, con la finalidad de asegurar calidad de servicios a nuestros pacientes y salvaguardar el interés público que merece la salud de los ciudadanos. En su exposición de la resolución explica que “la academia, en conjunto con la experiencia profesional propicia un servicio digno y completo de acuerdo a las necesidades de los pacientes. Además, el conocimiento interdisciplinario y el trabajo en equipo es lo que se ha comprobado como el mejor método de diagnóstico y tratamiento actual”. (JEEPR).La regulación y control de la práctica de la enfermería tiene el propósito de proteger la salud y bienestar de los habitantes del país, evitar el fraude y la incompetencia profesional. Por tal razón, la Junta establece requisitos y condiciones sobre conocimientos, destrezas, capacidades y cualquier otra calificación dirigida hacia garantizar una práctica competente. La crisis económica existente en Puerto Rico ha motivado a un número determinado de profesionales de la enfermería a obtener su recertificación a fin de incorporarse a la fuerza laboral en el campo de la enfermería. Estas enfermeras y enfermeros, por varios años no practicaban la profesión y tampoco cumplían con los requisitos legales de educación continua, recertificación y registro. Esta acción es contraproducente a la Ley que Regula la Práctica de la Enfermería en Puerto Rico y la Ley de Reforma Integral de los Servicios de Salud de Puerto Rico, las cuales establecen

que “la licencia obtenida en virtud de haber aprobado un examen de reválida requiere ser registrada y cada tres años recertificada en la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud de Puerto Rico. Esta

recertificación requiere evidencia de la enfermera y enfermero de haberse mantenido con las competencias establecidas por las ciencias, la tecnología, principios aplicables a la práctica de la enfermería, colegiación compulsoria, y recertificación cada tres años, entre otros. No participar de este proceso es interpretado como negligencia en el cumplimiento del deber y abandono de licenciamiento; lo que implica que el paciente puede ponerse a riesgo.“Lo que faculta a practicar una profesión es el licenciamiento; lo académico es uno de

los requisitos que se requieren, entre otros, para poder tener la autorización de practicar la profesión que aspira”. (JEEPR-2015). En la práctica de la enfermería, sus funciones están delimitadas de acuerdo a sus categorías. Es concluyente que quien carece de licenciamiento exigido para la realización de las funciones, no está facultado para practicarlas. La Junta ha dispuesto, además, que las enfermeras y enfermeros afectados por esta determinación; “luego de que haya agotado los remedios administrativos ante la Junta, podrá presentar una solicitud de Revisión Judicial de esta decisión ante el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico.

Caminamos hacia la cima de la excelencia. Gracias por acompañarnos.

Por: Dra. Lázara Flores Fernández

Directora División de Educación Continua

“La Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros de Puerto Rico, determina: que todo profesional de la salud de enfermería, que no haya cumplido con su obligación de recertificar su licenciamiento mediante la presentación de los requisitos de educación continua, y aquellos de índole legal y reglamentarios para completar dicho proceso luego de dos trienios consecutivos; para poder recertificar dicho licenciamiento tendrá que demostrar poseer los conocimientos mínimos de los parámetros de la profesión para la práctica de la enfermería actual. Dicha demostración la podrá realizar mediante toma de repaso de reválida y mediante un nuevo pase de reválida, o se haya mantenido estudiando un grado de enfermería de categoría mayor o medicina.” (JEEPR, 2015)

Fuente de Información:Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros de Puerto Rico (2015).

Resolución Interpretativa y Orden 2015-733. Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros de Puerto Rico. Oficina de Reglamentación Y Certificación de los Profesionales de la Salud: Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Page 6: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

6 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Por: Yailyn de Jesús Maldonado, RN, MSN

Preceptora Dr. Carmen L. Madera Ayala, RN, DNS

Escuela de Enfermería, RCM

Niveles de conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería en el manejo y la promoción del

amamantamiento en madres con cesáreas

Abstracto

La leche materna cumple con características nutricionales que protegen contra enfermedades, promueve el crecimiento y desarrollo saludable del bebé. Dada la continuidad del cuidado y proximidad a las madres, el personal de enfermería cumple un papel importante en la iniciación, promoción y prolongación del amamantamiento; procedimiento que depende en gran parte de los conocimientos y actitudes que estos proyectan. El propósito de este estudio fue determinar los niveles de conocimiento y actitudes de los profesionales de enfermería en el manejo y la promoción del amamantamiento en madres que hayan experimentado un parto por cesárea. El diseño de este estudio fue uno descriptivo correlacional de corte transversal con una muestra constituida por 36 profesionales de enfermería de las áreas de sala de partos, sala de recién nacido y/o maternidad de un hospital del área metropolitana de Puerto Rico. El análisis de los datos reveló correlación débil entre las variables, se identificaron actitudes positivas y conocimientos deficientes en los profesionales de enfermería.

Planteamiento del problema y justificación

Un problema mundial en las últimas décadas, ha sido el aumento de partos por cesáreas; Puerto Rico es uno de los países con tasas de partos por cesáreas más altas a nivel mundial en los últimos tiempos (Estadísticas Vitales, 2011). Para el 1970 en la Isla sólo se realizaba un 6 por ciento de partos por cesáreas; una década después aumentó a un 21 por ciento cifra que se duplicó para el año 2007 con un 49.2 por ciento, año con mayor número de cesáreas reportadas. Para el 2008 y 2010, se observó una disminución con un 48.5 por ciento y un 46.3 por ciento respectivamente (Informe Anual de Estadísticas Vitales, 2011). Aún así las cesáreas sobrepasan el 15 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas en inglés, 2012). Los informes de la OMS (2012) afirman que en los últimos años se ha observado por cientos muy bajos de madres que inician y prolongan el amamantamiento. A pesar de tener incalculables beneficios, no se ha logrado mantener el período recomendado por esta agencia de lactar exclusivamente hasta los seis meses de edad, actitud que no sobrepasa el 40 por ciento de los casos.

Conocimiento – Es la información que el ser humano reconoce que sabe a través de las experiencias vividas o por medio del aprendizaje. Se origina a través de los cinco sentidos, luego ocurre el entendimiento y por último se llega al razonamiento (Carrasco y Corvalán, 2007).

Actitud - Es una evaluación general puede ser de carácter positivo o negativo hacia personas, objetos o algún asunto, con bases en los sentimientos, creencias y tendencias que hacen reaccionar ante una situación en particular. Consiste en un estado mental y neural organizado a través de las experiencias ejerciendo influencias sobre la conducta del individuo ante todo lo que se le relaciona con el tema (Carrasco y Corvalán, 2007).

Definiciones operacionales

A continuación se ofrecerá la definición conceptual y operacional para cada variable a estudiar.

Page 7: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

7ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Revisión de literatura

Los estudios demuestran, que el momento más importante para iniciar una lactancia materna exitosa y a su vez conseguir la prolongación de la misma es justamente después del alumbramiento, proceso que muchas veces se ve interferido cuando el parto es por cesárea (Hernández, Lasarte, Muñoz, Díaz y Martin, 2004). Los factores que contribuyen con esta interferencia en su mayoría están asociados a la falta de conocimiento sobre los efectos y posibles daños que le pueda producir al bebé los medicamentos utilizados antes, durante y después del procedimiento quirúrgico (Kamel, 2009). También hay que mencionar la pobre educación por parte del profesional de la salud, las políticas públicas o reglas del hospital, la falta de personal adiestrado interfieren el primer contacto con el bebé y en el inicio de la lactancia materna post-cesárea (Parrilla y Gorrín, 2000; Valenzuela, Soto, García y Herrera, 2009). Este es el momento de gran necesidad de apoyo donde entra en función el profesional de enfermería; que aparte de proveer cuidado directo, apoyo físico y psicológico para la madre y la familia, se centrará en guiar, educar y motivar a la paciente, proveyéndole más que información soporte diario que influya positivamente en la decisión de amamantar a su recién nacido (Boucher, Brazal, Graham-Certosini, Carnagham-Sherrard y Feeley, 2011).

En resumen los partos quirúrgicos han aumentado significativamente, mientras que la alimentación con leche materna

se han mantenido en por cientos bajos a nivel mundial. Se presume que una de las causas es la falta de conocimientos y actitudes negativas por el profesional de enfermería. Causa por la cual se desea auscultar estas variables en la población

de enfermeros/as en un hospital de Puerto Rico.

que estos manifiestan. Expone que los determinantes importantes del comportamiento es la autoeficacia; definida por Bandura (1995), como las creencias que tienen las personas de poseer capacidad para desempeñar ciertos roles para la obtención de resultados deseados. Estos componentes juntos determinan conductas sanitarias y es posible ejercer influencias para promover salud.

El problema de investigación es titulado: “Niveles de conocimientos y actitudes de los profesionales de enfermería en el manejo y la promoción del amamantamiento en madres con cesárea”.

El propósito de este estudio fue determinar los niveles de conocimiento y actitudes, y la relación de estos entre los profesionales de enfermería en el manejo y la promoción del amamantamiento en madres que hayan experimentado un parto por cesárea.

Sus objetivos fueron los siguientes: (1) Determinar los conocimientos que poseen los profesionales de enfermería sobre el amamantamiento en madres que han tenido parto por cesárea. (2) Identificar las actitudes que asumen los profesionales de enfermería en la promoción e inicio del amamantamiento en madres con cesáreas. (3) Determinar relación entre el conocimiento y la actitud de los profesionales de enfermería para apoyar a madres con cesáreas en el inicio del amamantamiento.

Metodología

DiseñoEl diseño de este estudio fue uno descriptivo

correlacional de corte transversal, con una muestra constituida por 36 profesionales de la enfermería los cuales componen la población estudiada.

Población

Esta muestra fue seleccionada por disponibilidad de profesionales de enfermería laborando en las áreas de sala de parto (21), maternidad (9) y recién nacidos (6). Esta población cumplió con los siguientes criterios de inclusión: (1) edad igual o mayor de 21 años, (2) enfermeras o enfermeros con grado de bachillerato o maestría, (3) trabajadores actuales en las unidades de sala de partos, sala de recién nacido y/o maternidad, (4) de un hospital del área Metropolitana de Puerto Rico. Las variables externas, tales como los factores del entorno y las características de los participantes fueron homogéneas para la muestra total de los 36 encuestados.

Marco Conceptual

Esta investigación está enmarcada en la Teoría Social Cognitiva desarrollada por Bandura (1995). Esté postula que las personas aprenden actitudes, creencias, costumbres y valores a través de sus contactos sociales con los demás. Las personas imitan la conducta que observan; si la conducta se refuerza positivamente, tiende a repetirse. El entorno externo o la conducta de los demás y los procesos internos de las personas son los elementos claves en la conducta

Page 8: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

8 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Procedimiento

Para iniciar la recogida de datos se procedió a enviar una carta a la Directora de Enfermería del Hospital solicitando permiso para realizar la investigación. Luego de obtener el permiso, se evaluaron los participantes que cumplían con los requisitos de inclusión con la supervisora de cada área. Los participantes que aceptaron colaborar con la investigación, fueron orientados sobre el propósito de la misma.

Análisis estadístico

Para el análisis de los datos se utilizó el programado Statistical Packages for the Social Sciences (SPSS por sus siglas en inglés) PC para Windows versión 13.0 (PC). Después de la recogida de datos, los procedimientos estadísticos se utilizaron para organizar y dar sentido a los datos.

Discusión y análisis de los hallazgos

La muestra estuvo conformada en un 100 por ciento por féminas, la mayoría (41.7%) entre las edades de 51-60 años. La unidad de trabajo con mayor concentración fue Sala de Partos con el 58.3 por ciento, gran parte contaba con más de 20 años de experiencias en la unidad de trabajo (36.1%). Un 50 por ciento, posee un mínimo de 4 horas de educación continua en el tema de la lactancia materna. Y solo un 13.9 por ciento posee certificación en el tema.

Tabla 2: Correlación entre el conocimiento y la actitud de los profesionales de enfermería para apoyar a madres con cesáreas en el inicio del amamantamiento. n=36

*Nivel de significancia de ≥ 0.05

Tabla 1: Estadísticas descriptivas entre Conocimiento y Actitud. n=36

Variables Promedio Desviación Estándar

N

Nivel de Conocimiento 55.9 14.9 36

Nivel de Actitudes 81.9 9.8 36

Variable Correlación Nivel de Conocimiento

Nivel de Actitud

Conocimiento Correlación de Pearson 1 (0.188)

Actitud Significancia 0.273

N 36

Los objetivos para esta investigación perseguían determinar el conocimiento, identificar actitudes y establecer relación entre ambas variables en los profesionales de enfermería sobre el amamantamiento en madres que han tenido parto por cesárea. En general, se encontró que los participantes tienen escasos conocimientos con un promedio de 55.9 por ciento y una desviación estándar de 14.9 por ciento y asumen una actitud un tanto positiva con un promedio de 81.9 por ciento y una desviación estándar de 9.8 por ciento en cuanto al tema de la lactancia materna en madres con cesáreas (Tabla 1).

Para lograr establecer una correlación entre conocimiento y actitud se utilizó el coeficiente de Pearson representado por la r, con un nivel de significancia de ≥ 0.05, donde el valor de la r es de 0.18 y el de p es de 0.27 (Tabla 2).

Para este último objetivo se concluye, que existe correlación muy baja, no significativa y a su vez positiva (ver Figura 1).

Instrumentos

Los datos se recolectaron mediante una hoja de datos socio-demográficos y de dos cuestionarios auto-administrables. El instrumento para medir la actitud es “Actitudes hacia la Lactancia Materna para Profesionales de Enfermería” de Dávila, Parrilla y Gorrín (2000), consta de una parte con diecinueve reactivos. Estos se evalúan mediante una escala Likert, que va desde completamente de acuerdo con una puntuación de cuatro y completamente desacuerdo evaluado con uno. La consistencia interna general del instrumento es de 0.83, con un rango por escala que fluctúa entre 0.64-0.73.

El instrumento para medir conocimiento es la “Encuesta elaborada por el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría”, modificada por la Doctora Temboury Molina (2002). Consta de 24 reactivos distribuidos en dos partes. La primera sección es de selección múltiples con 11 reactivos y la segunda es de cierto o falso con 13 premisas. Por ser elaborado para la población española, fue sometido a evaluación para adaptarlo culturalmente.

Page 9: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

9ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Jiménez, Pardo y Ibáñez (2009); a través de su revisión encontraron que el abandono social de la lactancia materna está relacionado con las actitudes neutras de los profesionales de la salud, resultado contrario al de este estudio en el cual se auscultó actitudes positivas. En cuanto al conocimiento de los profesionales, en esta revisión se encontró personal capacitado mientras que en nuestro estudio el personal no está capacitado. Concluyeron que un profesional capacitado en lactancia, es necesario que adopte una actitud positiva, que se adquiere con la comprensión de las numerosas ventajas de este tipo de alimentación.

Sin embargo conflige con los hallazgos de Valenzuela et al. (2009), en su estudio se concluyó que cerca de 60 por ciento del personal de enfermería se encuentra debidamente capacitado en lactancia materna, aun así se sugiere enfatizar en la práctica para tratar de cambiar actitudes en el personal. Posición contraria a la de nuestros encuestados, en la cual no tenemos personal debidamente capacitado, sin embargo poseen actitudes positivas sobre el tema. Solo un 11.1 por ciento de los profesionales de enfermería tienen un buen conocimiento. Se concluye que según disminuye el porcentaje de conocimiento, aumenta el por ciento de profesionales con actitudes positivas. Se infiere que esto ocurre debido a que los profesionales de la salud crean actitud positiva cuando reconocen su falta de conocimiento ante la lactancia materna / amamantamiento y su evolución. Un total de 81.9 por ciento del total de profesionales asumen actitudes positivas.

Figura 1: Relación entre el conocimiento y la actitud de losprofesionales de enfermería para apoyar a madres con cesáreas en el inicio del amamantamiento.

Los hallazgos del presente estudio concuerdan con los de Daniels y Jackson (2008). El estudio demostró falta de conocimiento de los profesionales de la salud y sugieren que la mayoría de las enfermeras tienen actitudes positivas hacia los principios y prácticas de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN). Temboury (2002), luego de recoger los datos llegó a la conclusión que las respuestas acertadas a nivel nacional fue insuficiente, al igual que los resultados de esta investigación en una muestra de 36 profesionales de la enfermería.

Por otro lado los resultados de esta investigación no concuerdan con la revisión bibliográfica de los autores

Las conclusiones a las que se llegó en este estudio como producto de los hallazgos obtenidos es que los profesionales de enfermería tienen pobres conocimientos sobre el manejo y promoción del amamantamiento de madres con cesáreas. Sin embargo la misma población posee actitudes positivas sobre el tema. Dichos resultados afectan la práctica del profesional de enfermería al desempeñar su rol sobre el manejo y promoción del amamantamiento dado el pobre conocimiento que estos tienen. No obstante los resultados sobre la actitud, sugiere que con capacitación eficaz se logra empoderar a esta población. Un profesional competente no sólo debe poseer actitud favorable sobre el tema, sino más bien conocimientos que le permita resolver eficientemente las situaciones que le advierten.

Los hallazgos de este estudio pueden servir de base para el desarrollo de estrategias que estimulen al profesional de

enfermería a educarse sobre amamantamiento. Esto con el propósito de manejar el proceso del amamantamiento y promover lactancia hasta los seis meses desde el nacimiento del recién nacido, independientemente el parto haya sido por cesárea o normal. Para lograr lo antes expuesto, implica incluir cursos obligatorios de lactancia materna en la educación continua de todo profesional de enfermería. Además, la revisión de los currículos de enfermería es necesaria para incluir y discutir a profundidad los beneficios de la leche materna y el amamantamiento. Adicional, se debe incluir talleres de capacitación personal con ayudas audiovisuales y prácticas, anualmente el cual culmine con una certificación sobre lactancia materna obligatorio para las áreas de Sala de Partos, Sala de Recién Nacidos y Maternidad. Y por último todo centro u hospital deben incluir políticas, protocolos sobre el inicio, establecimientos y apoyo a las futuras madres.

Conclusiones

Page 10: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

10 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Limitaciones

Terminado el estudio se encontraron varias limitaciones, entre ellas:

1. La muestra seleccionada fue no probabilística, por lo que los hallazgos no pueden hacerse extensivos a la población total de enfermeras y enfermeros de todo Puerto Rico.

2. Los datos se recogieron de un solo escenario en un hospital en el área metropolitana de Puerto Rico. Adicional la población fue una que quedó constituida por el cien por ciento (100%) de féminas.

3. Otro factor fue la mortalidad de la muestra, donde se sometió un total de 42 cuestionarios, de los cuales se recuperaron 36.

1. Es necesario una población, a la cual se le incluya una cantidad equitativa de profesionales de enfermería de ambos géneros, con una muestra más amplia y una inclusión de escenario hospitalario a nivel de Puerto Rico.

2. Al igual la realización de futuras investigaciones o la réplica del estudio con otra población ya sean de estudiantes de enfermería o profesionales de enfermería de cualquier grado académico.

3. Otra recomendación importante sería realizar el estudio como investigación cualitativa, donde se pueda auscultar el conocimiento, las actitudes y las prácticas de los profesionales de enfermería en el tema del amamantamiento en madres con cesáreas.

4. También es importante mencionar las estrategias educativas encaminadas al fortalecimiento de los conocimientos y actitudes de los profesionales.

5. Adicional se debe recolectar datos de mujeres embarazadas sobre su conocimiento y actitud hacia el amamantamiento en madres con cesáreas, de esta manera se puede capacitar al personal con las necesidades propias de dicha población.

6. Por último es importante vigilar el cumplimiento de políticas y estándares de estas variables para el año 2020.

ReferenciasBandura, A. (1995). Self-Efficacy in changing societies. New York. Cambridge

University Press. Recuperado de: http://www.google.com.pr/books?hl=es&lr=&id=ZL7qN4jullUC&oi= fnd&pg=PR7&dq=Bandura,+A.+(1995).+SelfEfficacy+in+changing+societies.+New+York.+Cambridge+University+Press.&ots=5NXEITaoqm&sig=nmNgfxm1TAfUxY9P3N1BTvV6MKE&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Boucher, C., Brazal, P., Graham - Certosini, C., Carnagham-Sherrard, K. & Feeley, N. (2011). Mother’s Breastfeeding Experiences in the NICU. Neonatal Network. 30, 1.

Carrasco, K.A. y Corvalan, K.V. (2007). Asociación entre el destete y los conocimientos, creencias y actitudes respecto de la lactancia materna exclusiva en madres de niños/as con 6 meses de vida. Recuperado de: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/fmc3131a/doc/fmc3131a.pdf

Daniels, L. & Jackson, D. (2008). Knowledge, attitudes and practices of nursing staff regarding the Baby-Friendly Hospital Initiative in non-accredited obstetric units in Cape Town. South African Journal of Clinical Nutrition. 24 (1), 32-38.

Hernández, M., Lasarte, J., Muñoz, A., Díaz, C. & Martin, J. (2004). Epidemiologia de la Lactancia Materna. Revista Pediatría Atención Primaria. 21, 19-37.

Informe Anual de Estadísticas Vitales: 2007 & 2008. (2011). Recuperado de: http://www.salud.gov.pr/Datos/EstadisticasVitales/Documents/Informe%20EV%20Nacimientos%20y%20Matrimonios%20Final%20rev2.pdf

Jiménez, M.L,. Pardo V., & Ibáñez, E. (2009). La influencia del profesional sanitario en la lactancia materna. Medicina Naturista, 3(2), 77-85.

Kamel, C. (2009). Analgesia Obstétrica y Lactancia Materna. Revista: Informe Médico. 11(6), 321-329.

Organización Mundial de la Salud. (2012). 10 datos sobre la lactancia materna. Recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/index.html

Parrilla, M. & Gorrín, J. (2000). Aspectos Éticos en la Promoción y de la Lactancia Humana y el Amamantamiento. Puerto Rico Health Scientific Journal. 19(3), 19-2.

Temboury, M. (2003). Informe sobre el conocimiento de los residentes de pediatría en el manejo de la lactancia materna. Anales de Pediatría. 58(3), 263-267.

Valenzuela, A.D., Soto, M.E., García, M. & Herrera, L.M. (2009). Capacitación sobre lactancia materna a personal de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. 14(2), 62-70.

Recomendaciones

Este estudio provee información de gran utilidad sobre las actitudes y los conocimientos de los profesionales de enfermería en el manejo y promoción del amamantamiento en madres con cesáreas. Sin embargo, a tenor con los hallazgos y circunstancias que caracterizaron el desarrollo de esta investigación se proponen varias recomendaciones.

Page 11: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

11ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Page 12: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

12 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

¡Gracias!La Junta de Gobierno les agradece a todos/as los que asistieron a la Cuadragésima Asamblea General

2015 del CPEPR. Fue un evento concurrido, lucido y de altura.

¡Así somos los Profesionales de la Enfermería!

Junta de Gobierno Informa

Junta de Gobierno, Asamblea General 2015 del CPEPR7 de noviembre de 2015, Hotel Sheraton del Distrito de

Convenciones, San Juan, P.R.

“Enfermería: La Ciencia de Cuidar,El Arte de Amar”

Nueva aplicación móvil del CPEPR(Primera Fase)

CPEPRYa contamos con App para los celulares de Apple y Androids.

La puede descargar sin costo alguno en Apple Store o Google Play Market. En el buscador escriba, CPEPR o Colegio de Enfermería.

Marque: “descargar” o “get”Y listo. Ya tendrá su aplicación en la pantalla de su Celular

CPEPRTrenapps, LLC

Uno de los mejores beneficios… Los Mensajes. Podrá recibir mensajes en tiempo real de cuando se les envía. Todo/a quien tenga la aplicación recibirá un alerta de que tiene mensaje.Accede la aplicación y estará informado/a de lo que acontezca en el CPEPR.

Nota: Estamos en la primera fase de la aplicación. Más adelante estaremos añadiéndole áreas importantes como el pago en línea adaptado al tamaño de su pantalla del Celular. Por el momento lo puede continuar haciendo en la página Web del Colegio que desde su aplicación lo conecta.

Le aparecerá:

Page 13: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

13ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Dr. Abel L Aponte-Rosado,DNP, RN, MSN, ARNP-BC, WCSFacultad Conferenciante de la Universidad del Este (UNE) en

Carolina, PR

Conocimiento del Profesional de Enfermería ante el diagnóstico de Rabdomiólisis

Introducción

Ante las altas demandas de calidad de servicios, se requiere que todo profesional del campo de la enfermería esté capacitado para garantizar los cuidados no importando el escenario. El plan estratégico de Puerto Rico relacionado a la aplicación de Gente Saludable 2020 tiene objetivos enfocados en promocionar la salud y la prevención de enfermedades crónicas asociadas a la falta de actividad física. No obstante, cuando nos enfrentamos a un ambiente laboral como profesionales de enfermería en un escenario clínico de una sala de emergencia es pertinente poseer las competencias profesionales (juicio clínico, pensamiento crítico y tomar decisiones), para detectar aquellas condiciones con un cuadro clínico poco frecuente en nuestro entorno laboral.

Ahora bien, muchas veces recibimos a personas en busca de ayuda, cuya queja principal es dolor muscular severo asociado a la ejecución de una rutina de ejercicios extenuantes. Son muchas las interrogantes que surgen al realizarle a este cliente el historial de salud versus los hallazgos clínicos que se identifican durante el examen físico (datos subjetivos, objetivos, análisis de las pruebas diagnósticas pertinentes) realizado por el personal profesional del campo de la enfermería y el galeno. El paciente es admitido a una unidad de medicina con una sospecha de Rabdomiólisis.

Rabdomiólisis es un término que hoy día se ha estado mencionando frecuentemente en el escenario clínico. Mayormente asociado al uso inadecuado de la nueva farmacología y un estilo de vida donde el patrón de ejercicios extenuantes es la orden del día. Aunque para muchos parezca un diagnóstico del siglo XXI, no lo es. De acuerdo a Huerta, Varon y Marik, (2005), el mismo se remonta a los tiempos de Cristo, donde la primera descripción de esta condición aparece específicamente en el Antiguo Testamento, en el Libro de los Números. En la cual se registra la aparición de una plaga sufrida por los Judíos, durante su éxodo de Egipto, después de consumir

grandes cantidades de codornices. El consumo desmedido de esta ave, en el Mediterráneo, estuvo ampliamente asociada con los signos y síntomas de miólosis (destrucción del tejido muscular) producidos por la plaga. La miólisis aparentemente se debía a las plantas venenosas que las codornices consumían durante la migración de la primavera.

Por otro lado, para el siglo XX también se reportaron los primeros casos luego de un terremoto en Sicilia en 1908 y en la literatura Alemana durante la Segunda Guerra Mundial

donde se reportaron casos de daño muscular y fallo renal agudo (Vanholder, Suhru y Erek, 2000). No fue hasta el año 1940 donde se descubrió la relación de la mioglobulina (proteína de los músculos esquelético y cardiaco) en el desarrollo de Rabdomiólisis (Huerta et al. 2005).

De acuerdo a Torres, Helmstetter, Kaye y Kaye (2015) la Rabdomiólisis es una degeneración de las células musculares que se caracteriza por un grupo de condiciones que incluye dolor muscular, sensibilidad, debilidad, e inflamación; mioglobinuria (presencia de mioglobina en la orina); y niveles elevados de proteínas sarcoplásmicas (musculares) y otros constituyentes musculares en la sangre.

Rabdomiólisis es un término que hoy día se ha estado mencionando

frecuentemente en el escenario clínico.

Mayormente asociado al uso inadecuado de la nueva farmacología y un estilo de

vida donde el patrón de ejercicios extenuantes es la

orden del día.

Page 14: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

14 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Patofisiología de la Rabdomiólisis

Causas de Rabdomiólisis

La rabdomiólisis es una condición o síndrome que se distingue por una degradación muscular donde ocurre la liberación del contenido de miocitos en la circulación de la sangre que pueden emerger de una variedad de estresores que causan lesiones en el tejido muscular (Torres et al. 2015). Se caracteriza por los hallazgos de laboratorio de mionecrosis (muerte de fibra muscular) y por una serie de elementos clínico que van a depender de la cantidad de lesiones musculares involucradas y de los factores comórbidos asociados (ver figura 1).

Dicho de otra manera, cualquier insulto que afecta los canales de iones a través del daño directo al miocito o reduce la disponibilidad de trifosfato de adenosina (ATP por sus siglas en inglés) provocará una interrupción en el equilibrio adecuado de las concentraciones de electrolitos intracelulares; por ende ocurre una cascada inflamatoria, auto sostenible miolítica que causa la necrosis de las fibras musculares y libera el contenido del músculo en el espacio extracelular y en el torrente sanguíneo. (Torres et al. 2015).

Figura 2. Causas adicionales que pueden desarrollar Rabdomiólisis (Duarte et al. 2007).

(Obtenido de google image)

Existen múltiples posibles causas asociadas a la condición de rabdomiólisis. Todo evento que involucre un insulto tanto físico y/o metabólico a tal magnitud puede precipitar su desarrollo. Por lo mencionado y su patofisiología relacionada a este trastorno; se podría asociar con cientos de enfermedades que parecerían no tener relación directa con esta degradación muscular. Sin embargo, Duarte et al.(2007), refieren que en casos en los que no hay causa evidente de rabdomiólisis, o luego de procesos relativamente leves, debe sospecharse base genética. En cuanto a las formas hereditarias tenemos las enfermedades metabólicas del glucógeno y de los lípidos, la hipertermia maligna e idiopáticas (Pérez, Roiz y Diazaraque, 2001).

Figura 1. Muerte de fibra muscular

De acuerdo a Miller, (2015) la rabdomiólisis se divide en tres categorías:• compresión traumática o músculo (por ejemplo, síndrome

de aplastamiento o inmovilización prolongada)• esfuerzo no traumática (por ejemplo, marcado esfuerzo

en individuos no entrenados, hipertermia, o miopatías metabólicas)

• no traumáticas – sin esfuerzo (por ejemplo, drogas o toxinas, infecciones o trastornos electrolíticos

Según Clarkson (1993) los incidentes graves de rabdomiólisis tienden a ocurrir al inicio de un programa de entrenamiento cuando el ejercicio es excesivo y acompañado de estrés por calor y deshidratación. También señala que la rabdomiólisis puede desarrollarse por una aclimatación insuficiente, dieta inadecuada y falta de acondicionamiento físico específico. Por otro lado Duarte, Díaz y Lee (2007) expresan que, aunque también es una causa inusual, la indumentaria que emplean los atletas de deportes extremos en ambiente húmedo puede ocasionar problemas para disipar el calor y aumentar la posibilidad de rabdomiólisis. Duarte et al.(2007), también adjudican el desarrollo de esta condición a muchos procesos infecciosos, inflamatorios, metabólicos y endocrinológicos ya que estos aumentan el riesgo de lesión muscular.

Alguna de las drogas que han sido implicados como causas de rabdomiólisis incluyen la heroína, la cocaína, las anfetaminas, metadona y la dietilamida del ácido lisérgico, cuya droga es categorizada como una de las principales drogas en la categoría de los alucinógenos. Entre los medicamentos recetados más comúnmente responsables se encuentran los antipsicóticos, seguido de las estatinas, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, la zidovudina, la colchicina, litio, antihistamínicos, entre otros (Miller, 2015). Para causas adicionales que pueden desarrollar rabdomiólisis refiérase a la figura 2.

• Tóxicas (alcohol, drogas, fármacos, toxinas)• Excesivo ejercicio muscular• Daño muscular directo (quemaduras, shock eléctrico,

congelación)• Daño isquémico (compresión, oclusión vascular)• Trastornos metabólicos (cetoacidosis diabética,

hiponatremia, hipocalemia hipotiroidismo, entre otros)• Infecciones• Golpe de calor (heat stroke)• Miopatías inflamatorias (polimiositis, dermatomiositis)

Page 15: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

15ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Prevalencia

Hallazgos Clínicos

Complicaciones

Tratamiento

Figura 3. Clasificación de las complicaciones de Rabdomiólisis

Aunque no se conoce con exactitud la prevalencia e incidencia de esta condición se estima que unos 26,000 casos de rabdomiólisis se reportan anualmente en los Estados Unidos de América, tomando notoriedad en el sexo masculino (Bagley, Yang y Shah, 2007). Aproximadamente el ochenta y cinco por ciento de las víctimas de lesiones traumáticas desarrollan rabdomiólisis. (Huertas et al. 2005). Mientras que el 10 a 50 por ciento de los pacientes que padecen esta enfermedad desarrollaran insuficiencia renal aguda, con una mortalidad del 20 por ciento de estos casos (Huertas et al. 2005).

Muchas de las características clínicas de Rabdomiólisis no son específicas. Los hallazgos de esta condición van a depender de la causa principal y el tiempo en que se tome para realizar el diagnóstico final, por lo tanto un historial de salud minucioso es imprescindible. Esta condición presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas y analíticas, que dependen fundamentalmente de la severidad del daño muscular y del agente etiológico implicado, desde moderados síntomas musculares hasta situaciones de riesgo vital que requieren una intervención urgente Pérez et al.(2001). Algunas de las manifestaciones clínicas (signos y síntomas locales) más comunes son: dolor muscular, sensibilidad e hinchazón. Por otro lado entre las características sistemáticas más común se encuentran: orina color té, usualmente el primer signo, fiebre y malestar general (Sauret y Marinides, 2002).

Vale recalcar que mientras más tiempo se tome para realizar el diagnóstico los síntomas pueden agudizarse y causar complicaciones que pueden variar desde cambios permanentes, como es el ejemplo del daño irreversible a los músculos hasta inclusive la muerte. Para evitar complicaciones futuras se requiere del conocimiento amplio de la patofisiología y experiencia clínica de aquellas condiciones con una sintomatología similar a la Rabdomiólisis de forma que ayuden a la detención temprana de la misma. Las complicaciones se categorizan entre temprana y tardías (ver figura 3).

Tempranas: Hipercalemia, Hipercalcemia, Inflamación Hepática

Tardías: Fallo Renal Agudo, Coagulación Intravascular

Diseminada

Complicación Temprana o Tardía: Arritmias Cardiacas

Arresto Cardiaco, Síndrome Compatimental

Entre las complicaciones más comunes se encuentran la alteración en los niveles electrolíticos, acidosis metabólica, hipovolemia, fallo renal y pérdida de masa muscular aguda (Criddle, 2003). De acuerdo a García (2012) también se ha comprobado que los pacientes con grandes masas musculares presentan un mayor riesgo de desarrollarla. Otras complicaciones son las arritmias originadas por las alteraciones electrolíticas, sobre todo por la hipercalemia; síndrome compatimental o sea una afección seria que implica aumento de la presión en un compartimento muscular causando daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo (en particular cuando hay mucho tejido dañado, como en las lesiones por aplastamiento); insuficiencia hepática, y coagulación intravascular diseminada. (García, 2012).

Tomando en consideración que esta condición puede ser provocada por más de un factor (físico y/o metabólico) el tratamiento va a estar enfocado en la causa y severidad de dicho evento. Si se identifica que elemento está causando el rabdomiólisis, será más rápido y fácil implementar un tratamiento. Como por ejemplo: descontinuar un medicamento tóxico, la sustitución de electrolitos, o el tratamiento de una enfermedad muscular subyacente (Nabili y Shiel, 2015).

Aunque la mayoría de las causas de rabdomiólisis son reversible. Los casos graves de rabdomiólisis pueden estar asociados con daño renal, desequilibrio electrolítico, hospitalización e incluso la diálisis podría ser necesaria.

Page 16: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

16 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Prevención

Intervenciones de enfermería

Tomando en consideración la severidad de esta condición y las consecuencias producto de la misma es importante como profesionales de la salud orientar no solo a aquellos individuos propensos a desarrollar esta condición, si no a la comunidad en general. En esta época donde los programas de ejercicios extenuantes están de moda es importante orientar a estos individuos a realizar actividades físicas de manera regular y en condiciones adecuadas, acciones que reducen el riesgo de desarrollar rabdomiólisis. Estas deben estar acompañadas de un periodo de calentamiento, de no realizarse, no se reponen las pérdidas adecuadamente o si se realiza en exceso, puede desencadenarse la enfermedad (Rabdomiólisis: las consecuencias del ejercicio excesivo o inadecuado, 2009).

Dicho esto, para prevenir este síndrome a causa del entrenamiento, es importante educar al individuo que comienza o realiza con regularidad una nueva rutina de ejercicios a ejercitarse utilizando técnicas apropiadas, con una intensidad que se vaya incrementando de forma gradual y a un ritmo que permita la recuperación muscular tras el esfuerzo. Asimismo, ingerir líquidos (hidratación apropiada) y reponer las pérdidas de electrolitos es indispensable para evitar el desarrollo de este síndrome. De acuerdo a Muscal (2015), se debe proporcionar asesoría genética a las familias con defectos enzimáticos hereditarios y deficiencia de sustratos energéticos. También es de suma importancia asesorar a los pacientes con rabdomiólisis causados por el etanol, drogas o medicamentos recetados a descontinuar el agente agresor.

Siendo esta condición una que muestra multiples manifestaciones clínicas el cuidado de enfermería va a depender primeramente de la queja principal y la sintomatología presentada. Siempre dándole un enfoque holístico, de empatía y transcultural. Algunas de las intervenciones de enfermería interdependientes como dependientes son las siguientes:

• Complementar datos subjetivos obtenidos a través de un historial de salud detallado con los datos objetivos recopilados a través de un examen físico minucioso para formular un diagnóstico de enfermería que aporte a la realización temprana de un diagnóstico médico certero.

• Análisis de resultado de laboratorio (por ejemplo niveles de creatinina, electrólitos, enzimas hepáticas, entre otros) y pruebas diagnósticas por parte del profesional de enfermería con el propósito de detectar complicaciones tempranas.

• Determinar características del dolor referido por el paciente, así como la duración de cada episodio de dolor.

• Manejo del dolor de acuerdo al origen del mismo.

• Determinar las consecuencias asociadas a la presencia de dolor que sufre el paciente (ausentismo laboral, alteración de la eliminación intestinal, alteración en la concentración mental, alteración de la higiene personal, trastornos de la movilidad, afectación del sueño, etc.).

• Identificar signos y síntomas de desbalance electrolíticos y manejarlo de acuerdo a su manifestación clínica, en acorde a las ordenes médica.

• Preparar al paciente para una posible cirugía si ocurre el síndrome de compartimiento o diálisis relacionada al fallo renal agudo.

• Estimular al paciente y familia a verbalizar sus preocupaciones y sentimientos.

• Proveer apoyo emocional y explicaciones claras, concisas acerca del cuidado y de las medidas de tratamiento: fomentar el uso de estrategias de afrontamiento positivas.

• Implementar un plan de enseñanza de acuerdo a las necesidades identificadas por el equipo interdisciplinario tomando en cuenta las necesidades del paciente/cliente y familia. que incluya lo siguiente: información de la condición, causas, tratamiento prolongado, entrenamiento de baja intensidad en comparación con periodos cortos de ejercicio intenso; la necesidad de una adecuada hidratación y enfriamiento corporal en el ejercicio.

• Establecer medidas de seguridad para evitar el riesgo de caídas, lesión muscular o traumas asociados al uso de ciertos medicamentos.

Page 17: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

17ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Conclusión

Tomando en consideración el carácter evolutivo de esta enfermedad y sus consecuencias en el organismo del individuo, el apoyo del equipo interdisciplinario y los cuidados de enfermería se han convertido en un factor de extrema importancia. La prontitud con la que se realice un estimado de salud y examen físico son esenciales en la detección temprana de esta y otras condiciones; ya que todo profesional del campo de enfermería debe mantener una alta calidad en los servicios de salud. La

integración de la familia y los servicios que ofrece la comunidad son de suma importancia en la rehabilitación de este individuo para que puedan integrarse a sus actividades del diario vivir, aun en aquellos casos que debido a las secuelas y limitaciones permanentes que haya ocasionado esta condición puedan mejorar su calidad de vida de este individuo enfermo que sufre de una enfermedad que si no es identificada a tiempo podría desencadenar en la muerte.

ReferenciasBagley, H, Yang H & Shah K (2007). Rhabdomyolysis. Intern Emergency

Medicine, (2) 210-218.

Clarkson, P. (1993). Peores escenarios: Rabdomiólisis por esfuerzo e insuficiencia renal aguda. Sports Science Exchange, (4) 42. Recuperado de http://www.gssiweb.org/es-mx/Article/sse-42-peores-escenarios-rabdomi%C3%B3lisis-por-esfuerzo-e-insuficiencia-renal-aguda

Duarte , J., Díaz, S. & Lee, V. (2007). Rabdomiólisis e insuficiencia renal aguda. Medicina Interna de México, (23) 1. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2007/mim071g.pdf

García, H (2012). Rabdomiólisis secundaria a ejercicio físico en un gimnasio. Semergen-Medicina de Familia, (38) 1. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-rabdomiolisis-secundaria-ejercicio-fisico-un-90095701#elsevierItemsResumenes

Huerta, A., Varon J, Marik P. (2005). Bench-to-beside review: Rhabdomyolysis - an overview for clinicians. Critical Care, (9):158-169.

Miller, M. (2015). Causes of rhabdomyolysis. Update. Recuperado de http://www.uptodate.com/contents/causes-of-rhabdomyolysis.

Muscal, E. (2015). Rhabdomyolysis. Medscape. Recuperado de http://emedicine.medscape.com/article/1007814-overview

Nabili, S. & Shiel, W. (2015). Rhabdomyolysis. MedicineNet.com. Recuperado de http://www.medicinenet.com/rhabdomyolysis/page4.htm#how_is_rhabdomyolysis_treated

Pérez, P., Roiz, J., & Diazaraque, R. (2001). Rabdomiólisis inducida por el ejercicio. Medifam, 11(9): 92-95. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682001000900008&lng=es.

Rabdomiólisis: las consecuencias del ejercicio excesivo o inadecuado (2009). Vitónica. Recuperado de http://www.vitonica.com/enfermedades/rabdomiolisis-las-consecuencias-del-ejercicio-excesivo-o-inadecuado

Torres, P., Helmstetter, J., Kaye, A. & Kaye, A. (2015). The Ochsner Journal, 15(1): 58–69. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4365849/

Cada vez son más los/as que están recibiendo información del Colegio a través de sus correos electrónicos. Si usted aún no recibe mensajes electrónicos del Colegio

es porque no tenemos su dirección electrónica.

Pasos a seguir para actualizar su información:

1. Acceda la página web del Colegio a: www.cpepr.org

2. En la parte superior derecha, pulse “Mi cuenta”

3. Pulse “ver instrucciones” (Obtendrá los pasos a seguir para actualizar su cuenta)

4. Si no lo desea hacer usted mismo/a o si presenta alguna dificultad técnica, puede llamar al 787-753-7197 y solicitar la ayuda de: Sr. Radamés Romero (Ext. 240) o la Sra. Maribel Rodríguez (Ext. 227)

Activación de Correos Electrónicos

¡Sé parte de la Era Digital del CPEPR!

Page 18: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

18 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

General de brigada (PR) Marta CarcanaAyudante General

Guardia Nacional de Puerto Rico

Nuestros Colegiados se distinguen

La General de Brigada (PR) Marta Carcana fue designada Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico el 1

de julio de 2015, por el Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y

confirmada por el Senado de Puerto Rico el 3 de septiembre de 2015.

Fue Directora del Estado Mayor Conjunto de la Guardia Nacional de Puerto Rico desde el 1ro de marzo del 2013, cuya posición fue administrar el estado mayor en previsión a posibles operaciones de contingencia, incluyendo situaciones de emergencia estatal así como movilizaciones federales. También fue responsable de asegurar que el uso de la Guardia Nacional de Puerto Rico sea incluido en los planes de contingencia de las diversas agencias estatales administrando un presupuesto de sobre $200 Millones de la organización en conjunto con USPFO-PR.

La General de Brigada (PR) Carcana es natural de Bayamón, Puerto Rico y recibió su comisión directa como Segundo Teniente el 31 de enero de 1986. Ostenta un Bachillerato en Enfermería de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Central de Michigan en PR. Su educación militar incluye: la Escuela de Servicio y Armas Combinadas, Colegio de Comando y Administración General, Maestría en Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra de los Estados Unidos y el Curso de Adiestramiento para Comandantes de Fuerzas de Tareas Conjuntas.

A través de su carrera militar la General de Brigada (PR) Carcana ha ocupado posiciones de incrementada responsabilidad tales como: Enfermera Principal, Comando Médico, GNPR; Oficial Ejecutivo Comando Médico, GNPR; Comandante Adjunto- Enfermera en Jefe, Comando Médico, GNPR; Comandante Adjunto de Servicios Clínicos, Comando Médico, GNPR; Comandante

Adjunto de Servicios Clínicos, Cuarteles Generales de la Fuerza Conjunta, GNPR; Jefe de Estado Mayor, GNPR y Director del Estado Mayor Conjunto, GNPR.

Otra asignación de comando incluye: Asistente Militar al Jefe del Estado Mayor, 101er Comando de Tropas Movilizado, Kosovo (2010).

Entre las condecoraciones militares de la General de Brigada (PR) Carcana se encuentran: La Medalla de Servicio Meritorio de la Defensa, Medalla por Servicios Meritorios, Medalla de

Comendación del Ejército, Medalla de Encomio del Componente de la Reserva con hoja de roble en plata y hoja de roble en bronce; Medalla de la Defensa Nacional con estrella de servicio en bronce, Medalla de Campaña Kosovo, Medalla de Servicio Expedicionario en la Guerra Global Contra el Terrorismo, Medalla de la Reserva de las Fuerzas Armadas con reloj en plata y letra M, Distintivo de Servicio del Ejército, Distintivo de Servicio Ultramarino, Distintivo de Servicio Ultramarino para Adiestramiento de la Reserva del Ejército con numeral 3, Medalla de la OTAN y el Emblema del Ayudante General.

La General de Brigada (PR) Marta Carcana está casada con el señor Pablo Montañez Ramos y tienen cuatro hijos.

Page 19: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

19ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

El efecto psicológico del pacientetras el diagnóstico de cáncer:Rol de Enfermería

Por: José A. García LatorreRN, MSN

Cuando se habla de enfermedades catastróficas, muchas veces lo primero que viene a la mente es la palabra Cáncer, aun cuando la mayoría de los individuos no conocen la patofisiología detrás de la enfermedad. La mayoría de las personas lo relacionan con afecciones graves, casi siempre incurables, que ponen en peligro constantemente la vida del individuo que la padece y que está relacionado a sentimientos de impotencia. Estas enfermedades, cuyos tratamientos son costosos trastocan la vida de los pacientes y de sus familias; se afecta su vida, trabajo y la faena diaria.

De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) se tiene previsto que entre el 2010 y el 2020 el número de casos nuevos de cáncer en los Estados Unidos aumente un 24.1 por ciento en los hombres y que llegue a más de 1 millón de casos por año (CDC, 2015). Mientras que en las mujeres aumente un 20.6 por ciento con una incidencia de más de 900 000 casos por año (CDC, 2015). En el 2014, se calculó que en los Estados Unidos de América, se presentaron aproximadamente 1.6

millones de casos nuevos de cáncer (Sociedad Americana del Cáncer 2014). Ante la alarmante incidencia de pacientes diagnosticados con cáncer (también conocido como paciente oncológico), es necesario informar que estos se enfrentan

a un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y a veces metástasis) (Instituto Nacional del Cáncer, 2011). De acuerdo a la revisión de literatura se pronostica que los efectos psicológicos causados por el diagnóstico de cáncer, con el tiempo van a necesitar el apoyo de un familiar para su cuidado y de un equipo multidisciplinario que pueda atender las reacciones propias

tanto del paciente como de su familia ante la condición que experimentan. Por otra parte el concepto efecto psicológico se refiere a un estado anímico de afrontamiento, de un trastocamiento o devastación (bouleversement ), de los puntos de referencia del sujeto, cuando es impactado por el evento traumático (Llenas, 2009).

Introducción

Antecedentes

Los primeros datos relacionados al cáncer se encuentran reflejados en las momias egipcias que datan de 5,000 años, representando las primeras neoformaciones malignas humanas, aunque existen signos de tumores óseos en dinosaurios y otros animales prehistóricos. Por otra parte en la época de Hipócrates, en el Corpus Hippocraticum, colección de obras atribuidas a Hipócrates, se menciona unas lesiones ulcerosas crónicas, algunas veces endurecidas, que se desarrollan progresivamente y sin control expandiéndose por los tejidos semejando las patas de un cangrejo, por lo que las denominó con la palabra griega (se lee karkinos) dándole un significado técnico a la palabra griega cangrejo que se escribe igual (Salaverry, 2013). De allí, el término pasa al latín como

cáncer “con ambos significados, el del animal y el de úlcera maligna o cáncer en el sentido moderno. Siglos después, al formarse el castellano se derivan de la palabra latina dos términos separados. Por una parte, usando un sufijo diminutivo, se forma la palabra cangrejo para denominar al crustáceo y, por otra parte, se consolida el término cáncer como un término médico para un tipo determinado de lesión (Salaverry, 2013). Por otra parte la descripción más antigua conocida y el tratamiento quirúrgico del cáncer fue descubierto en Egipto y data de aproximadamente 1600 AC. El papiro describe ocho (8) casos de úlceras de la mama que fueron tratados mediante el procedimiento de cauterización, haciendo uso de una herramienta llamada “el simulacro de incendio (News Medical, 2012).

Page 20: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

20 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

El diagnóstico de Cáncer

Rol de enfermería

Recibir un diagnóstico de una enfermedad como lo es el cáncer implica una sorpresa catastrófica debido a que las expectativas del futuro se desmoronan, en torno a los proyectos de vida, pierden sentido a la luz del conocimiento del diagnóstico, lo cual provoca una crisis. Habría que decir también que desconocer las causas que han provocado la enfermedad genera mucha ansiedad, lo que lleva al paciente hacia un largo camino de búsqueda de respuestas, que no siempre encuentra (Trill, 2006). Por lo tanto, una de las intervenciones más frecuentes en esta fase de la evolución de la enfermedad es la intervención en crisis debido a la recepción del diagnóstico, centrándose en los sentimientos experimentados en ese momento, así como en cambiar la respuesta ansiosa inicial por una respuesta funcional (Bravo, 2010).

Según Fonseca, Schlack, Mera, Edison, Muñoz y Peña (2013), históricamente la evaluación de los tratamientos oncológicos se ha centrado en variables biomédicas, fundamentalmente la tasa de respuesta, el intervalo libre de enfermedad o la supervivencia. Según otros autores, la disconformidad con el modelo biomédico tradicional ha creado la necesidad de aproximaciones más holísticas, ampliando el concepto de salud a la totalidad de la vida del paciente, sin restringirse sólo a las manifestaciones biológicas (Oliver y Greenberg, 2009).

Es importante reconocer que inmediatamente después del diagnóstico de una enfermedad crónica, las personas pasan por un periodo de crisis caracterizado por un desequilibrio físico, social y psicológico, en el que se experimentan sensaciones de incredulidad, ansiedad, miedo, desorganización, baja autoestima, culpa, entre otras.

Sánchez (2010), indica que tras el diagnóstico de cáncer, la persona y la familia tienen que superar un fuerte impacto

tanto a nivel emocional (sentimientos de malestar) como mental (pensamientos negativos), aunque la respuesta siempre es personal y sabemos que cada persona es diferente.

Podemos encontrar durante las siguientes dos o tres semanas tras el diagnóstico algunos síntomas comunes y habituales que no surgen de la enfermedad (refierase a tabla 1).

A pesar de las numerosas campañas divulgativas y de los evidentes avances en el tratamiento, el proceso de padecer cáncer sigue significando en la actualidad para nuestra cultura, algo más que padecer una enfermedad. El cáncer es una palabra que se asocia con la muerte. La importante carga emocional negativa que mantiene socialmente la palabra cáncer hace que muchas personas intenten ocultar a su entorno el diagnóstico. Esto nos hace plantearnos la importancia del rol enfermero(a) ante las consecuencias psicosociales que posee el diagnóstico de cáncer en nuestros pacientes (Sánchez, 2010).

Como profesionales de la enfermería es importante que reconozcamos los factores psicosociales que pueden afectar a un paciente tras el diagnóstico reciente de cáncer. Como primer factor encontramos el desconocimiento en el paciente sobre lo que puede esperar de la evolución,

temores y creencias sobre la enfermedad. Escuchar la palabra cáncer genera una respuesta automática de pesimismo, por lo que a nivel emocional y anímico el paciente pudiera sentir sentimientos de culpa, negación, y angustia.

Tabla 1. Fases tras el diagnóstico de Cáncer.

Diagnóstico

Negación

Culpa

Ansiedad

Temor

Depresión

Desesperanza

Autoestima

Hostilidad

Page 21: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

21ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Conclusiones

La dimensión del rol enfermero(a) es velar por el bienestar físico, psíquico y social de los pacientes, su familia y comunidad. Por lo tanto al intervenir con el paciente que recibe un diagnóstico de una condición crónica como lo es el cáncer, requiere la identificación de todas las necesidades sociales, físicas, clínicas, emocionales, económicas y familiares en el paciente oncológico. Desde esta dimensión holística es necesario comprender que la condición del cáncer afectará tanto la salud como su calidad de vida.

El manejo adecuado del cáncer requiere de acciones integradas y orientadas a una atención holística que contemple el curso completo de la enfermedad.Las estrategias y acciones de enfermería deben estar enfocadas en la educación al paciente, promoción de estilos de vida saludables, información sobre el diagnóstico y tratamiento adecuado. El estimado por el profesional de enfermeria (necesidades físicas, emocionales y de educación de los pacientes), es otro aspecto importante a considerar; finalmente se debe dar paso al diseño y estructura de cuidados paliativos.

El profesional en enfermería debe realizar acciones de seguimiento en torno a la evolución de la condición del

paciente oncológico luego del diagnóstico. Por tanto vigila las posibles condiciones que se pueden presentar y reconoce los factores que pueden desencadenarlas. Se trata de un procedimiento holístico y activo entre la relación enfermero-paciente, en el cual se determinan las acciones a seguir.

La atención integral del equipo interdisciplinario de salud al paciente con diagnóstico de cáncer involucra además

un mantenimiento adecuado en torno a los avances farmacológicos y de tratamiento de la condición. Además se debe tener en cuenta el control de los síntomas físicos (incluyendo el

dolor) así como aquellos no físicos.

La comunicación con el paciente debe ser un proceso continuo ya que aumenta su bienestar y el de su familia. Los profesionales de enfermería al brindar cuidados y educación al paciente oncológico, requiere elevar nuestra identidad y vocación profesional, agotando todos los recursos disponibles para asegurar la calidad en los servicios del cuidado de la salud.

La palabra cáncer sigue representando en la sociedad ser un concepto muy cercano a la muerte. Esta creencia es responsable de que el paciente que se entera de un diagnóstico de cáncer posea factores que le predispongan a padecer múltiples sentimientos que pueden afectarle a nivel psicológico, anímico y emocional. El personal de enfermería ante su relación estrecha con el paciente requiere de conocimientos y técnicas necesarias para identificar las fases de alarma de la condición, así como para fungir el rol educativo y paliativo con el/la paciente oncológico/a.

Los cuidados al paciente con diagnóstico de cáncer deben ser holísticos con un proceso paliativo

orientado a disminuir los síntomas que afectan la calidad de vida del paciente. Revisar el historial del paciente, así como las alternativas de tratamiento permiten una aproximación a un mejor entendimiento de esta patología abordando diferentes aspectos de la misma.

El tratamiento del cáncer se relaciona con acciones que tienen como objetivo reducir o evitar el sufrimiento de los pacientes. Esto se logra mediante acciones preventivas, curativas y rehabilitadoras. Así que, el primer objetivo es maximizar la calidad de vida promoviendo el alivio de las necesidades físicas y psicológicas; con el fin de reducir la sensación de amenaza y lo que significa en su vida su realización personal.

Page 22: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

22 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

ReferenciasAmerican Cancer Society: Cancer Facts and Figures. (2014). Atlanta, Ga:

American Cancer Society, 2014. Recuperado de http://www.cancer.org/acs/groups/ content/@ editorial/documents/document/acspc-044552.pdf

Bravo, R. (2010) Intervención en crisis ante el diagnóstico de cáncer de mama. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), 3-16

Castel, D. (2010). Intervención de enfermería con el paciente con cáncer. Actualizaciones en Enfermería, 13 (2), 30-34

Fonseca C., Schlack V., Mera M., Muñoz S., & Peña L. (2013). Evaluación de la calidad de vida en pacientes con cáncer terminal. Revista chilena de cirugía, 65(4), 321

Instituto Nacional del Cáncer (2011). El Cáncer. Recuperado de http://www.cancer.gov/-espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/cancer-respuestas

Llenas., M. (2009). Daño Psíquico y su evaluación psicológica forense. Recuperado de http://www.aap.org.ar/publicaciones/forense/forense-17/05_martinezLlenas17% 282%29.pdf

News Medical (2012) Historia del cáncer. Recuperado de http://www.newsmedical.net/ health/ Cancer-History-%28Spanish%29.aspx

Oliver, A. & Greenberg. C. (2009). Evaluación de resultados en el tratamiento oncológico: Importancia de los criterios de valoración dependientes del paciente. Clínicas quirúrgicas de Norteamérica, 1, 17-25.

Salaverry, O. (2013). La etimología del cáncer y su curioso curso histórico. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 30 (1):137-141.

Sánchez, P. (2010). Impacto del diagnóstico del cáncer. Recuperado de http://petosan.blogs.uv.es/2010/02/23/el-impacto-del-diagnostico-de-cancer/

Trill, M. (2006). Impacto Psicosocial del Cáncer. Contigo psico oncología, (6) ,19-21. Recuperado de http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/revista_contigo/n_6/psicooncologia.pdf

Impulso

Criterios para la utilización de fotografías o ilustraciones en la revista ImpulsoColegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico - Junta Editora

Estimados Colegiados:

Saludos, me dirijo a ustedes con la intención de notificarles los nuevos criterios para la utilización de fotografías o ilustraciones en la revista Impulso. El artista gráfico y nosotros como miembros de la nueva Junta Editora 2014 reconocemos el prestigio que tiene nuestra revista, siendo esta la única dedicada a la profesión de enfermería en Puerto Rico. Por lo tanto queremos mantener el mismo prestigio y más aún seguir evolucionando hasta alcanzar la perfección. Como editores reconocemos lo importante que es la ilustración de lo escrito. Por lo tanto es conveniente que los autores aporten diagramas, ilustraciones o fotografías (en especial aquellas tomadas durante la realización de su trabajo, pues éstas hacen posible un mayor acercamiento de los lectores con las investigaciones y los investigadores) susceptibles de ser utilizadas como complemento informativo.

Si usted como autor cuenta con imágenes que le parecen adecuadas para resaltar la presentación y el atractivo de su texto, el equipo editorial agradeceremos su envío.

Los siguientes criterios deberían ser cumplidos a cabalidad para que sus fotografías, a la hora de la publicación, demuestren la calidad de las mismas:

1. Las fotografías para la revista deben ser de una resolución de 300 ppp y de buen tamaño.

2. No es apto para la revista fotos tomadas con celular.

3. Procurar que las fotos no estén, desenfocadas (borrosas).

4. Esto es muy importante. NO colocar las fotos en Word, al hacer esto inmediatamente le resta calidad a la foto, deben ser fotos en JPG. Si el autor necesita indicar en el texto dónde va la foto puede ponerla en Word, pero también debe adicionar el JPG de cada foto utilizada que es con la que se trabaja el diseño.

5. Logos y demás imágenes siempre deben estar en JPG, PDF o EPS de alta calidad.

6. Los avisos deben solicitarlos a los clientes de la revista con las siguientes recomendaciones: JPG o PDF de alta calidad (300 resolución), en CMYK y con el tamaño exacto que hayan acordado.

Estos son criterios exclusivamente enviados del artista gráfico y secundados por la nueva Junta Editora 2014. Perdonen los inconvenientes que esto les puedan causar. Solo pretendemos ofrecerles una revista de altura en donde ustedes como colegiados son los protagonistas y aportan económicamente para que la misma llegue a sus hogares.

Cordialmente,

Dr. Abel L. Aponte-Rosado

PD. Algunos datos fueron obtenidos de http://www.cyd.conacyt.gob.mx/253/articulos/para-publicar.html.

Abel L Aponte-Rosado

Page 23: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

23ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Nacimiento de la Coalición de Acción y Transformación de Enfermería (CATE) en Puerto Rico

Los profesionales de la enfermería conforman una de las fuerzas laborales más grandes en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Sin duda, la enfermería es la columna vertebral de todo sistema de salud. Esta profesión ofrece alternativas y soluciones a muchos de los problemas que enfrenta nuestro sistema de salud. De hecho, el reporte de 2010 del Instituto de Medicina, “The Future of Nursing: Leading Change, Advancing Health”, examina minuciosamente la profesión y cómo los(as) enfermeros(as) con sus roles, responsabilidades y educación pueden satisfacer la demanda de una población diversa, en constante envejecimiento dentro de un sistema de salud complejo.

Sin embargo, en Puerto Rico aún existe una cultura equivocada que lleva a una percepción errónea sobre el alcance de la práctica profesional de la enfermería y su efecto en la población. De alguna forma, esta cultura ha afectado la autoestima y auto concepto de este profesional en sus escenarios de trabajo. La enfermería en Puerto Rico ante los constantes cambios requiere atemperarse a los tiempos actuales. Eso se logra mediante un esfuerzo colectivo que lleve a una serie de acciones organizadas y de impacto que expongan la imagen del profesional y su proyección social. De igual manera, estas acciones ayudarán fomentar legislación modernizada y desarrollo profesional de alta calidad.

Partiendo de una revisión de evidencia, emana este grupo de jóvenes puertorriqueños y profesionales de la enfermería con el propósito de promover que los(as) enfermeros (as) conecten su conocimiento y voluntades a una nueva visión dirigida a elevar la profesión y a quienes reciben servicios de salud. Identificamos áreas que necesitan una pronta acción transformadora por medio de la imagen del profesional, una educación mejorada, modernizada, promoción de la legislación y mejoría constante en la Proyección Social.

Estos elementos abarcadores han formado N.E.C.K., “Nurses Engaged with Connected Knowledge”, que

da vida a la “Coalición de Acción y Transformación de Enfermería en Puerto Rico”. Este proyecto crea una alianza con el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico para aportar en los esfuerzos de nuestra entidad representativa en la innovación u optimización de aspectos relacionados a la enfermería en nuestro país. El pasado 7 de noviembre de 2015, una resolución para crear este tipo de alianzas fue presentada, aceptada y aprobada en la Asamblea Anual del Colegio de Profesionales de la Enfermería

de Puerto Rico (CPEPR). El Presidente Dr. Juan Carlos Soto, así como muchos allí presentes mostraron entusiasmo hacia esta iniciativa.

La Coalición crecerá, aumentando el pensamiento o conocimiento conectado (Cuantitativo, Cualitativo y Empírico) ya que es tiempo de una nueva Enfermería en Puerto Rico. La enfermería requiere acciones, alianzas, compromiso y transformarse así misma antes de transformar a los demás. Observamos el futuro con gran expectativa, liderando el cambio, mejorando la salud de los puertorriqueños y colocando a la enfermería de Puerto Rico en el foco internacional. Por consiguiente, nuestra meta es optimizar los niveles no solo en la práctica; sino en la creencia de lo que verdaderamente somos. Somos más de lo que creemos ser y no es únicamente en cantidad. Esta es la meta de una nueva generación que trae consigo grandes experiencias y un pensamiento innovador que se adapta a este nuevo enfoque que todas y todos los enfermeros de Puerto Rico necesitan.

“Enfermería, capaz de transformase aun más”

[email protected]

Gabriel Vázquez López, BSNc Estudiante de la Universidad del TuraboGilberto Vega Rivera, MSN, RN-E, CGGc

Page 24: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

24 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Enfermedades Cardiovasculares (ECV)en la mujer

Por: Marylin Flores, RN, MSNEnfermera Unidad de Coronaria ,

Hospital de Veteranos,Facultad Conferenciante Universidad

Interamericana, Bayamón.

Mediante la lectura y análisis del contenido de este artículo, los profesionales de la enfermería:

• identificarán la incidencia de muertes en mujeres después de haber experimentado un ataque al corazón,

• identificarán los riesgos y vulnerabilidad de muerte prematura a causa de enfermedades cardíacas,

• explicarán el efecto del estrógeno después de la menopausia de la mujer en relación con la enfermedad cardíaca,

• describirán las características de varios desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, y

• explicarán el rol educativo del profesional de la enfermería en la prevención tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Objetivos:

Introducción

La prevalencia e incidencia de ECV en Puerto Rico

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2015 (CDC por sus siglas en inglés), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables de casi 800,000 muertes y aproximadamente $ 320 mil millones en los costos en los Estados Unidos de América cada año. Siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en dicha nación. Por muchos años las enfermedades cardiovasculares fueron consideradas “enfermedades de los hombres”. Esto debido a que en el pasado, las mujeres recibían tratamientos menos intensivos para las enfermedades del corazón y se realizaban menos estudios diagnósticos. Esto significa que cuando muchas mujeres eran diagnosticadas con enfermedades del corazón,

generalmente se encontraban en un estado más avanzado de la enfermedad y su pronóstico era peor. Según el Instituto del Corazón de Texas (THI por sus siglas en inglés) (2014) expresa que las enfermedades cardiovasculares (ECV) ,ya no se consideran una enfermedad que afecta sólo a los hombres. No obstante, los datos más recientes del CDC (2015) dicen que casi la misma cantidad de mujeres y hombres mueren al año a causa de estas afecciones en los Estados Unidos de América. Por ejemplo, alrededor de 422,000 mujeres mueren cada año. Dado que, 1 de cada 4 mujeres mueren dentro del primer año después de tener un ataque al corazón, en comparación con 1 de cada 5 hombres.

Según, el Departamento de Salud (2014), en Puerto Rico en el año 2010, las enfermedades cardiovasculares ocuparon la primera causa de muerte, causando el 17.8 por ciento del total de las muertes. Por otro lado, indica que las mujeres puertorriqueñas que sufrieron un infarto agudo al miocardio tienen mayor riesgo de muerte luego del mismo. Además, las mujeres con infarto agudo al miocardio presentaron prevalencias significativamente

mayores de comorbilidades tales como: diabetes, hipertensión, ataque cerebral y fallo cardíaco. Sin embargo, otro dato importante fue que las mujeres fumaban menos que los hombres con un 10.2 por ciento vs 22.2 por ciento respectivamente. De acuerdo a la revisión de literatura en un estudio realizado por Sancho y Solano (2011) los hallazgos encontrados fueron: las Enfermedades Coronarias (EC) suponen la principal causa de mortalidad en el sexo

Page 25: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

25ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

femenino y masculino, pero existen diferencias de género en aspectos como la presentación, evolución o el abordaje de la enfermedad. Este estudio cualitativo fue realizado mediante la recopilación de artículos publicados entre los años 2003 y 2009. Uno de los hallazgos significativos evidenciados inicialmente en los 56 textos seleccionados, fue la dificultad de la mujer para reconocer los síntomas iniciales de enfermedades cardiovasculares, así como la baja percepción de riesgo sobre dicha enfermedad. Estos concluyeron que es necesaria una mayor concienciación en las mujeres sobre las enfermedades cardiovasculares con la finalidad de reducir las altas cifras de morbimortalidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2009, la enfermedad cardiovascular continuará su aumento hasta el 2030. Esto afectará la población de Europa Oriental y Central, así como países en vía de desarrollo tales como: Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Las enfermedades

cardiovasculares se convertirán en la primera causa de años de vida perdidos anualmente; incluyendo mortalidad, morbilidad, discapacidad e incapacidad (OMS, 2009). Será más estadísticamente significativo por encima de neoplasias malignas, condiciones crónicas, neuro-psiquiátricas, enfermedades crónicas respiratorias y enfermedades digestivas (Anchique, 2011).

Del mismo modo Anchique (2011), también señala que las diferencias de género en la enfermedad cardiovascular incluyen aspectos patofisiológicos y manifestaciones clínicas. Además de la percepción de la enfermedad e intervención y tratamiento de éstas, lo cual determina una evolución y unos desenlaces diferentes. Esta cadena de diferencias convierte la enfermedad cardiovascular de la mujer en un tema prioritario de estudio, comprensión, divulgación y manejo, en donde todos estamos llamados a participar.

Las enfermedades cardiovasculares en la mujer:

Según datos de la OMS (2015) las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen:

• la cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan al músculo cardiaco.

• las enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos los cuales irrigan el cerebro.

• las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.

• la cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos.

• las cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.

• las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, los cuales pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

El Instituto Nacional de la Salud (2012) define los ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares (ACV) como fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro.

Enfermedad cardiaca en la mujer: National Institutes Of Health (2012)

Enfermedad coronariaAngina (dolor o malestar en el pecho; sordo, intenso o agudo) Dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, la parte superior del abdomen o en la espalda

ArritmiaAleteos en el pecho (palpitaciones)

Insuficiencia cardíacaSensación de falta de alientoCansancioHinchazón de los pies, los tobillos, las piernas, y el abdomen

Ataque cardíacoDolor o malestar en el pechoDolor en la parte superior de la espalda o cuelloIndigestiónAcidez estomacalNáuseas y vómitoAgotamientoMalestar en la parte superior del cuerpoSensación de falta de aliento

Page 26: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

26 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Ataque cardíaco

Tratamiento

El síntoma más frecuente del ataque cardíaco en los hombres y en las mujeres consiste en dolor o malestar en el pecho. Sin embargo, tan solo la mitad de las mujeres que tienen un ataque cardíaco presentan dolor en el pecho. Los síntomas de dolor en la espalda o el cuello, indigestión, acidez estomacal, náuseas (deseos de vomitar), vómito, agotamiento o cansancio extremo, o problemas para respirar son más frecuentes en las mujeres que en los hombres (National Institutes of Health, 2012).

Es importante señalar que los ataques cardíacos también pueden producir molestias en la parte superior del cuerpo (en un brazo o en ambos), espalda, cuello, mandíbula o la parte superior del estómago. Otros síntomas del ataque cardíaco son aturdimiento y mareo, que se presentan con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. Por otra parte sentir sudor frío y sentir dolor en el brazo izquierdo es más frecuente en los hombres que en las mujeres durante un ataque cardíaco (National Institutes of Health, 2012).

En cuanto a la forma de realizar el diagnóstico de la enfermedad cardiaca se basa en la historia de los síntomas, el examen físico y en exámenes de laboratorio. Algunos de estos exámenes son más invasivos que otros. Mientras algunas mujeres no tienen síntomas de enfermedades cardiacas, otras pueden presentar algún síntoma de los antes mencionados. Es importante resaltar que algunas veces, las enfermedades cardiacas pueden ser silenciosas y no ser diagnosticadas hasta que las mujeres presentan signos y síntomas que incluyen los siguientes:

• Ataque cardiaco: Dolor o molestia en el pecho, dolor en la parte superior de la espalda, indigestión,

acidez estomacal, náuseas o vómitos, fatiga extrema, molestias en la parte superior del cuerpo y dificultad para respirar.

• Arritmia: Sensación de agitación en el pecho (palpitaciones).• Insuficiencia cardiaca: Dificultad para respirar, fatiga,

hinchazón de los pies, tobillos, piernas o abdomen.• Accidente cerebrovascular: Debilidad, parálisis (incapacidad

para mover) o adormecimiento repentinos de la cara, los brazos o las piernas, especialmente en un lado del cuerpo. Otros síntomas pueden incluir confusión, problemas para hablar o para entender, dificultad para ver por uno o ambos ojos, dificultad para respirar, mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación, pérdida de la conciencia o dolor de cabeza repentino e intenso (CDC, 2015).

Como primer paso para el diagnóstico se habrá de realizar un electrocardiograma (EKG). En este estudio, se colocan 10 electrodos en el cuerpo, distribuidos entre el pecho, brazos y piernas. Estos electrodos detectan la actividad cardiaca del corazón y pueden ayudar a diagnosticar daño en él. Algunas veces, este examen se realiza haciendo ejercicio, para evaluar cómo responde el corazón en situaciones de stress (Cleveland Clinic, 2005).

El examen definitivo para la evaluación de la enfermedad cardiaca es la Cateterización cardiaca o angiograma. Durante este examen, se inserta un pequeño catéter en una arteria, ya sea de la ingle o de un brazo, y luego éste es dirigido al corazón. Ya en el corazón, se inyecta una pequeña cantidad de tinta especial, y luego se toma una serie de imágenes con un aparato grande de rayos-X. También se hacen pruebas de laboratorios como son enzimas cardiacas y niveles de troponina.

Cuando los medicamentos recetados no son suficientes para controlar la enfermedad, existen otras modalidades de tratamiento tales como angioplastía, stent, o arterectomía. En todos los procedimientos invasivos mencionados conlleva la inserción de un catéter hasta el corazón, haciendo uso de rayos-x en el escenario como guía. En casos en que, ni los medicamentos ni los procedimientos descritos anteriormente sean satisfactorios, entonces se

deberá realizar cirugía (bypass o trasplante cardiaco). Sin embargo, lo más importante es disminuir los factores de riesgo (Cleveland Clinic, 2015).

Brindar apoyo a las mujeres para reducir las barreras, les permite actuar con un rol de modelo de estilos de vida saludables que a su vez influenciará a sus hijos, familia y amigos. Esto significaría la posibilidad de que se extiendan

Page 27: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

27ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

las conductas saludables al colegio de sus hijos, lugar de trabajo y al resto de su comunidad (Colegios, Organizaciones Saludables y Entornos Saludables) (Berra, 2011).

La figura A muestra el esquema de un corazón y de una arteria coronaria que están lesionados (músculo cardíaco muerto) a causa de un ataque cardíaco. La figura B es un corte transversal de la arteria coronaria con depósito de placa y con un coágulo de sangre que se formó a causa de

la ruptura de la placa.

Corazón con daño del músculo y con una arteria bloqueada (National Heart Institute, 2012): ver las figuras A y B

Factores de riesgo

Relación entre la enfermedad cardiaca y la menopausia

Entre las mujeres, las de raza negra tienen el mayor riesgo de morir de manera prematura por causa de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, seguidas por las mujeres indoamericanas o nativas de Alaska, las de raza blanca, hispanas y asiáticas o isleñas del Pacífico. La presión arterial elevada, alteración de las lipoproteínas de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés), fumar, diabetes, obesidad, vida sedentaria, historial familiar de ECV son factores de riesgos claves de las enfermedades cardiovasculares. Disminuir los niveles de presión arterial, colesterol, y evitar fuma, reducirá sus probabilidades de tener una enfermedad cardiaca (CDC, 2015).

Las mujeres hispanas son además más propensas a desarrollar enfermedades del corazón, 10 años antes que otras mujeres. Se trata de una enfermedad crónica que empeora si no se lleva a cabo modificaciones en el estilo

de vida (Espinoza, 2015). Los estudios han identificado una serie de factores de riesgos relacionados a la demora en solicitar asistencia (ver Tabla 1)

Tabla 1. Factores de riesgo de acuerdo a varios estudios:

Estudios Factores de riesgos relacionados a la demora en solicitar asistencia.

Sancho & Solano (2011) Dificultad de la mujer para reconocer los síntomas, baja percepción de riesgo sobre la enfermedad.

Higginson R. (2008) No reconocimiento de los síntomas, control de la sintomatología, diferencias psicológicas de género.

Sjostrom-Strand A (2008) No reconocimiento de los síntomas.

Maclnees J. (2006) Falta de concienciación sobre los S/S, baja percepción de riesgo, auto tratamiento.

Fuente: Sancho y Solano, 2011

El estrógeno es un grupo de hormonas que no solo juegan un papel importante en el desarrollo sexual y reproductivo normal en las mujeres sino que también la protege de las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto luego de la menopausia, se aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca pues disminuyen los niveles de estrógenos. Los bajos niveles de estrógenos causan:

cambios en las paredes de los vasos sanguíneos,

haciendo que sea más fácil la formación de placas ateroscleróticas y de coágulos sanguíneos, cambios en los niveles de lípidos en sangre (LDL) aumentan, y disminuyen la lipoproteína de alta densidad (HDL por sus siglas en ingles).aumento en fibrinógeno (sustancia en la sangre que ayuda a la coagulación de la misma), lo cual está relacionado a infartos cardiacos y derrames cerebrales.a)

b)

c)

Arteria coronaria (suministra sangre y oxígeno al músculo cardíaco)

Arteria coronaria

Músculo cardíaco Músculo cardíaco muerto

Músculo cardíaco sano

Un coágulo de sangre

bloquea la arteria

Bloqueo de flujo de sangre

Depósito de placa en la arteria

Page 28: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

28 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Rol de Enfermería

Conclusiones

La prevención, ayuda y la educación del profesional de enfermería representa ser vital en el momento de tratar las enfermedades cardiovasculares. Es imperativo que cada mujer conozca los factores de riesgos cardiovasculares y entender la importancia de realizar cambios en el estilo de vida, los cuales ayudan a reducir las enfermedades de índole cardiaco en la mujer. Existen unos factores que no se pueden modificar los cuales llevan a desarrollar enfermedades cardiovasculares como los es: raza, edad y el historial familiar de enfermedades cardiacas. Sin embargo, existen unos factores de riesgos que se pueden modificar evitando el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la mujer, como lo es: dejar de fumar, controlar los niveles de presión sanguínea, niveles de colesterol y azúcar en sangre, hacer ejercicio, reducir el uso de anticonceptivos orales, consumo excesivo de alcohol, reducir los niveles de estrés y la depresión. No se ha demostrado que el tratamiento de la depresión mejore directamente las condiciones cardiovasculares, sin embargo, la depresión podría influir en que la mujer no lleve el régimen de su tratamiento y los consejos de su proveedor de salud. Por último, también se

debe estar alerta cuando existen otras condiciones como lo es el lupus y la artritis reumatoidea.

Por otro lado, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) podría reducir el riesgo de enfermedad cardiaca en la mujer. Para algunas mujeres, pareciera que la TRH las protege contra la enfermedad cardiaca, pero para otras no es así. El CDC indica que la decisión de utilizar la THR para prevenir la ECV deberá ser individualizada. Es muy importante discutir las ventajas y los riesgos de este tratamiento antes de tomar una decisión final.

Relacionado a los cuidados en femeninas que ya han sufrido un evento coronario, López (2012) indica que es indispensable mantener una serie de cuidados durante la hospitalización y una vez reciban el alta. La continuidad de cuidados, es un objetivo asistencial que garantiza que se mantengan y se cumplan los objetivos propuestos, pero solo se logrará con la ayuda del equipo multidisciplinario. Es fundamental educar a la paciente y exhortarle a cambiar los malos hábitos que representen ser factores de riesgo y resaltar la importancia de mantener hábitos saludables a largo plazo.

Las enfermedades cardiovasculares afectan a más mujeres que a hombres, lo cual estadísticamente es 40 por ciento de las muertes en mujeres estadounidenses. Es importante reconocer que las enfermedades cardiovasculares no discriminan por género, raza o edad. Sin embargo, algunas mujeres están más propensas a padecer de este tipo de condición, siendo las que poseen un menor riesgo aquellas que no fuman o dejaron de hacerlo, mantienen un peso saludable, hacen ejercicios y siguen una dieta baja en grasas saturadas.

Las mujeres de raza negra e hispanas tienen el mayor riesgo de morir de manera prematura por causa de enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares. El tratamiento de reemplazo hormonal (TRH) puede reducir el riesgo de la enfermedad cardiaca en la mujer. Sin embargo, reducir los factores de riesgos sigue siendo la mejor opción para evitar padecer enfermedades cardiacas, así como en las mujeres con historial preexistente, lo ideal es la modificación de los malos hábitos a aquellos saludables de manera permanente.

ReferenciasAnchique, C. (2011). Enfermedad cardiovascular en la mujer. Revista Colombiana.

Cardiología, 18 (4), 177-182.

Berra K. (2011). Child rearing women and their families. Cardiology in Review, 19 (2), 66-70.

CDC (2015). Enfermedades cardiacas. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/ enfermedadescardiacas/

Departamento de Salud (2014). Plan de acción de enfermedades crónicas para Puerto Rico. Disponible en: http://www.salud.gov.pr/Estadisticas-Registros-y-Publicaciones/Publicaciones/Plan%20de%20acci%C3%B3n%20de%20enfermedades%20cr%C3%B3nicas.pdf

Cleveland Clinic (2015). Enfermedad cardiaca en la mujer. Disponible en: http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/doc/s5017.pdf

Page 29: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

29ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

1. Las mujeres que poseen mayor riesgo de morir de manera prematura a causa de las enfermedades cardiovasculares son las negras e hispanas.

____ Cierto

____ Falso

2. En la menopausia hay mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca porque existe un aumento significativo en los niveles de estrógeno.

____ Cierto

____ Falso

3. Presión arterial alta, el colesterol LDL alto y fumar son factores de riesgo para la enfermedad cardiovasculares en la mujer.

____ Cierto

____ Falso

4. Aproximadamente 2 de cada 6 mujeres muere dentro del primer año después de tener un ataque al corazón:

____ Cierto

____ Falso

5. La cardiopatía coronaria se refiere a una enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco.

____ Cierto

____ Falso

Instrucciones: Ponga a prueba sus conocimientos. Lea los siguientes enunciados:Escriba C para los enunciados ciertos y F para los falsos.

Nombre:__________________________________________________ Fecha: ___________________

PruebaEnfermedades Cardiovasculares en la mujer

6. Los términos trombosis venosas profundas y embolia pulmonar, se refiere a coágulos de sangre en las venas que no se desprenden ni se alojan en los vasos del corazón.

____ Cierto

____ Falso

7. Los signos y síntomas del Accidente cerebrovascular son debilidad, parálisis (incapacidad para mover) o adormecimiento repentino de la cara, los brazos o las piernas, especialmente de un lado del cuerpo.

____ Cierto

____ Falso

8. El diagnóstico de la enfermedad cardiaca se basa en la historia de los síntomas, el examen físico y en exámenes de laboratorio.

____ Cierto

____ Falso

9. Las enfermedades cardiovasculares en la mujer se desarrollan lentamente, por lo cual el riesgo de morir es mayor que en los hombres.

____ Cierto

____ Falso

10. Las enfermedades cardiovasculares solo deben preocuparse las mujeres de edad avanzada.

____ Cierto

____ Falso

Espinoza, C. (2015). Los infartos también afectan a las mujeres. Disponible en: http://enfermedadescorazon.about.com/od/tipos-enfermedades-corazon/a/Enfermedades-Del-Corazon-En-Mujeres.htm

López, N. (2012). Plan de cuidados en un paciente cardiovascular en atención primaria. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie Trabajos de Fin de Grado. 4 (1): 644-674,

OMS (2015). Enfermedades cardiovasculares. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/

OMS (2009). Global Health Risks. Mortality and burden of disease attributable to selected major risks.Disponible en: www.who.int/healthinfo/global_burden _disease/Global HealthRisks_report_full.pdf.

Sancho D. & Solano, M. (2011). La cardiopatía isquémica en la mujer. Reista Latino-Americana. Enfermagem,19 (6).

Texas Heart Institute (2014). Las mujeres y la enfermedad cardiovascular. Disponible en: http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/women_sp.cfm

Page 30: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

30 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

SANE…una nueva era

Por: Dra. Rose Marie Méndez, DNP, RN, SANE-A

CatedráticaUniversidad de Puerto Rico-

Mayagüez

Introducción

¿Qué es una SANE?

¿Qué son los programas SANE? Historia de la Enfermería Forense-SANE y el Desarrollo de Programas de SANE

Una joven de 19 años ha sido violada. Confundida y nerviosa le confiesa a su mejor amiga lo ocurrido. Su amiga le recomienda ir al hospital para que un médico la examine y recolecte cualquier evidencia. Al llegar al hospital se sorprende al saber quién le va hacer el examen es una enfermera examinadora en agresión sexual, una SANE (por su acrónimo en inglés Sexual Assault Nurse Examiner). En Puerto Rico (PR) esto sería impresionante, pero en los Estados Unidos (EU), Canadá y otras partes del mundo es una práctica común que una SANE haga el examen médico-legal.

La SANE es un profesional de enfermería registrado, que tiene la educación y preparación clínica avanzada para realizar exámenes forenses a víctimas de violencia sexual (Departamento de Justicia de EU, 2004; Lynch, 2006). También, tiene una formación especializada en la recolección de evidencia y técnicas forenses, la evaluación

y los tratamientos que se ofrecen a las víctimas de violencia sexual. Además SANE tiene la experiencia para anticipar las necesidades de las víctimas (Campbell, 2004; Ledray, 1999). A través de los programas de SANE, el profesional de enfermería especializado proporcionan las necesidades médicas, forenses y psicológicos a las víctimas (Little, 2001).

De acuerdo a Ledray (2007) los programas SANE están basadas en la evidencia, para llenar las necesidades de las víctimas de violencia sexual. Según Little (2001, Rev. 2007) la función primaria de los programas SANE es: “proveer una evaluación forense objetivo de las víctimas de agresión sexual”. Fagan y Quintana (2003) indican que la meta de un programa SANE es proveer colección de evidencia forense de forma consistente y objetiva mientras satisface las necesidades médicas, psicológicas y educacionales de los individuaos y familiares que solicitan los servicios. Los programas SANE provee un cuidado centralizado en el paciente; el cual, valora y respeta las opiniones, derechos, deseos y decisiones de los sobrevivientes de violencia sexual a través de todas las etapas del proceso.

Aunque la violencia sexual tiene consecuencias significativas para la salud física y psicológica de las víctimas, en muchos lugares del mundo, los servicios disponibles no satisfacen las necesidades de los sobrevivientes (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2007). Por otro lado, en los EU muchas líderes de enfermería han contribuido al desarrollo de programas SANE. El desarrollo de programas de SANE fue el resultado del reconocimiento, de los profesionales que trabajan con víctimas de violencia sexual, de los servicios inadecuados que recibían estas víctimas (Holloway y Swan, 1993; O’Bien, 1996 citado por Ledray, 1999 y Taylor, 2002).

Page 31: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

31ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Responsabilidades de la SANE

La SANE tienen diversas responsabilidades, además de realizar exámenes forenses de agresión sexual. Entre las destrezas y funciones básicas que lleva a cabo la SANE están las siguientes: historial, estimado físico que incluye el examen pélvico avanzado, estimado emocional, apoyo social y emocional, colección, documentación y preservación de evidencia forense que incluye fotografías, entre otros; identificación y documentación de respuesta del paciente a trauma y heridas, provee testimonio, suministra información y referidos a la víctima, intervención en crisis, tratamiento y documentación de heridas, cernimiento y prevención de embarazo, tratamiento y profilaxis de infecciones de transmisión sexual y educación, y conduce exámenes a sospechosos.

Los estándares de cuidado de las víctimas de violencia sexual, en comparación con otros clientes del sistema de la salud, eran menores (Taylor, 2002). Littel (2001, Rev. 2007) señala que la revictimización de las víctimas era como consecuencia del tiempo de espera prolongado para ser examinado y la falta de adiestramiento y experiencia de los que realizan el examen. Además, las víctimas se enfrentan a otros problemas, tales como: 1) las víctimas de la violencia sexual suelen ser parte del grupo no urgentes de clientes, lo que prolonga la asistencia de las víctimas, porque sus heridas no se consideran tan serias como los de otros clientes; 2) las víctimas no deben comer, beber, orinar, evacuar, cambiarse de ropa, ni bañarse; porque, esto se traduce en pérdida de pruebas forenses; 3) los médicos o profesionales de enfermería que realizaban los exámenes a menudo no tienen formación o no realizaban exámenes con frecuencia para mantener la destreza de recolección de evidencia forense; 4) renuencia de algunos médicos en realizar los exámenes para evitar la probabilidad de ser llamados a testificar en el tribunal; 5) las víctimas pueden ser tratadas irrespetuosamente y con incredulidad o son culpados por haber sido agredidas/os sexualmente y 6) fallo en recopilar y/o documentar la evidencia correctamente (Giardin, 2005; Littel, 2001, rev 2007; Taylor, 2002 y Turman citado por Ledray, 1999). Por lo tanto todos los problemas antes mencionados puede resultar en la pérdida de evidencia, desalentar a la víctima a presentar una querella legal, o abandonar los servicios de la sala de emergencia. Además, en muchas ocasiones sólo médicos del sexo masculino eran los que realizaban los exámenes. En un estudio realizado por Ledray (1999), aproximadamente el 50% de las víctimas de violación (masculino y femenino) prefiere un examinador del sexo femenino para la realización de los exámenes.

Por otro lado Giardin (2005) indica que otros asuntos que hacen peor las circunstancias para la víctima, eran situaciones que ocurrían mientras las víctimas esperaban en la sala de emergencia, entre éstas se encuentran las siguientes: estar acompañado por un policía, la probabilidad de que alguien le pregunte a la víctima por qué él / ella está ahí, y el victimario puede ser atendido antes que la víctima. Si no fuera suficiente, la víctima era atendido por un médico el cual era acompañado por un asistente (que le leía las instrucciones del kit de recolección de evidencia) y por un fotógrafo biomédico. Además la víctima era llevada a su casa, en la patrulla de la policía, en una bata y zapatillas de papel porque la ropa tenía que ser empacada para evidencia (Giardin). Todos estos asuntos fueron identificados por los profesionales que

interactuaban con las víctimas de violencia sexual e influyó en el desarrollo de programas de SANE (Taylor, 2002).

Ledray y Simmelink (1997) indica que los tres primeros programas SANE implementados en los EU fueron en Tennessee (1976), Minneapolis, Minnesota (1977) y Amarillo, Texas (1979). Ledray (2007) indica que el desarrollo del programa SANE en Minneapolis, “... dio lugar a un programa basado en la evidencia que se ha convertido en un modelo de excelencia y un punto de partida para el desarrollo de programas de SANE a través de América y en muchos otros países.”

En el 1991, la revista Journal of Emergency Nurses publicó la primera lista de programas SANE en los EU, para un total de 20 (Ledray, 1999 y International Association of Forensic Nurses [IAFN], 2006). En febrero de 2006, con el establecimiento de un programa de SANE en Rhode Island, los 50 estados de los EU tenían al menos un programa SANE (SANE-SART, 2006 y Ledray, 2007). La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por su acrónimo en inglés Violence Against Women Act) fue firmado el 13 de septiembre de 1994. Esto puso a disposición $800 millones, para el adiestramiento y el desarrollo de programas SANE. Esta disposición fue un importante reconocimiento de la necesidad de servicios especializados para las víctimas de crímenes violentos (Ledray, 1999). La IAFN (2006) refiere que los programas forenses SANE han escalado rápidamente en todo el mundo.

Page 32: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

32 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Credenciales de la SANE

Conclusión

Impacto de la SANE

En abril de 2002, la IAFN patrocinó la primera certificación nacional SANE. IAFN señaló que los únicos profesionales de enfermería autorizados a utilizar el título SANE son los que completan la certificación; la cual consiste en pasar un reválida (IAFN, 2015). Una credencial SANE se obtiene si un profesional de enfermería de diploma o de bachillerato completa un programa educativo de 40 horas con experiencias adicionales, tales como: exámenes pélvicos, observar

5 a 10 exámenes médico-forense y realizar de 5 a 10 exámenes médico-forenses, con la supervisión de un experto clínico SANE u otro experto clínico en el área (Girardin, 2005). Además del componente didáctico, se requiere una práctica clínica que puede variar de 40 a 96 horas (Taylor, 2002). Otros requisitos adicionales pueden ser: observar el testimonio de un compañero SANE en la corte, visita a un laboratorio forense, y acompañar a la policía (Girardin).

La violencia sexual es un problema de salud pública a nivel mundial (OMS, 2007). El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (2007) informa que la violación es uno de los crímenes menos denunciados. La baja denuncia de la violencia sexual es significativo, por lo tanto, es difícil de visualizar el problema y establecer adecuadamente la incidencia y prevalencia de este delito (OMS, 2003). En PR la violencia sexual es un problema de salud pública significativo, con una incidencia de 7.4 casos por cada 10.000 personas durante 2005-2006, aproximadamente 8 casos diarios (Departamento de Salud, 2007). Según la encuesta de Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de la División de Epidemiología del Departamento de Salud de Puerto Rico (Departamento de Salud, 2010 citado por Centro de Ayuda de Víctimas de Violación [CAVV], 2014) 79,580 personas adultas revelaron haber sido víctimas de agresión sexual en

algún momento en sus vidas. Por otro lado la encuesta realizada por el Departamento de Educación, “Youth Risk Behavior Surveillance System” señaló que en el 2013, el 6.8% de los estudiantes de escuela superior de PR habían reportado haber sido obligados a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, en algún momento de sus vidas (Departamento de Salud, 2010 citado por CAVV, 2014).

Tomando en consideración la problemática de violencia sexual en PR, es pertinente el desarrollo de programas SANE para mejorar la calidad de los exámenes médico-legales realizados a las víctimas de violencia sexual. Por lo tanto, no deben demorar en considerar la implementación de un programa tan prometedor en nuestro país. Es hora que hayan SANE en nuestro país, para que realice un cuidado de excelencia a las víctimas de violencia sexual. Y usted, ¿qué cree?

Las intervenciones de la/el SANE como experto, ha tenido un impacto significativo. En el caso judicial de González vs Estado de Texas, 1991 WL 67061 (Tex aplicación. Hous. 14Dist.), González fue declarado culpable de agresión sexual. Más tarde González alegó que su abogado había fallado en objetar a la SANE como testigo experto. La condena fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Texas, y se reconoce la cualificación de experto de la SANE (Littel, 2001, rev. 2007). Ledray (1996 citado por Ledray y Simmelinck, 1997) señala que de los miles de casos gestionados por SANE en Minneapolis, el testimonio del SANE ha sido suficiente y ningún médico ha sido citado. En un programa de SANE en Wisconsin hubo tasa de condenas del 100%, durante un período de 3 ½ años, en los casos en que la SANE testificó en el juicio. (Ledray y Simmelinck, 1997). Lynch

(1998, citado por Houmes, et al. 2003) señala que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) prefiere Enfermeras Forenses, entre otros clínicos, para el examen de víctimas y victimarios de la violencia sexual.

Entre las contribuciones positivas de la SANE, que se han atribuido por los investigadores en diversos estudios de investigación se identifican las siguientes: la recopilación eficiente de pruebas, acortar el tiempo de espera de la víctima, realización del examen médico-legal en menor tiempo, documentación más detallada, cuidado de salud efectivo (realización de examen físico), mejor resultados jurídicos y apoyo psicológico, y una mejor colaboración del equipo interdisciplinario.

Page 33: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

33ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

ReferenciasCampbell, R. (2004). The effectiveness of sexual assault nurse examiner (SANE)

programs (Vols. 1-8). Retrieved March 1, 2009, from National Electronic Network on Violence Against Women Web site: http://new.vawnet.org/Assoc_Files_VAWnet/AR_Sane.pdf

Center for Disease Control. (Ed.). (2007). Sexual violence fact sheet. (Originalwork published 2007) Retrieved September 15, 2007, from Center for Disease Control and Prevention Web site: http://www.cdc.gov/ncipc/factsheets/svfacts.htm.

Centro de Ayuda de Víctimas de Violación (2014). Estadísticas de Puerto Rico. Violencia Sexual en Puerto Rico, 1(1), 1

Departamento de Salud Secretaría Auxiliar de Salud Familiar y Servicios Integrados. (2007, January). Violencia sexual en Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico: Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV) Unidad de Estadística e Investigación.

Girardin, B. W. (2005). The sexual assault nurse examiner: A win-win solution. Top Emergency Medicine, 27(2), 124-131.

Holloway, M. & Swan, A. (1993). A & E Management of Sexual Assault. Nursing Standard. 7 (45), 31-35.

Houmes, B. V., Fagan, M. M., & Quintana, N. M. (2003). Establishing a sexual assault nurse examiner (SANE) program in the emergency department. The Journal of Emergency Medicine, 25(1), 111-121.

International Association of Forensic Nursing (IAFN). (Ed.). (2015). Frequently asked questions about certification Retrieved March 4, 2015, from International Association of Forensic Nursing Web site: http://www.forensicnurses.org/?page=CertFAQs

International Association of Forensic Nursing (IAFN). (Ed.). (2006). About forensic nursing: What is forensic nursing? Retrieved March 4, 2008, from International Association of Forensic Nursing Web site: http://www.iafn.org/displaycommon.cfm?an=1&subarticlenbr=137

Ledray, L. E. (2007). Sexual Assault Nursing Research: It makes a difference. Journal of Forensic Nursing, 3(1), 5-6.

Ledray, L. (1999). Sexual Assault Nurse Examiner (SANE): Development & operation guide. In Office of Victim of Crime (NCJ 170609). Washington, DC: U.S. Department of Justice.

Ledray, L. E., & Simmelink, K. (1997). Efficacy of SANE evidence collection: A Minnesota study. Journal of Emergency Medicine, 23(1), 75-77.

Littel, K. (2001, Revised, 2007). Sexual Assault Nurse Examiner (SANE) programs: Improving the community response to sexual assault victims. In Office of Victims of Crime Bulletin (NCJ 186366). Washington, DC: U.S. Department of Justice.

Lynch, V. A., & Barber-Duval, J. (2006). Forensic Nursing (1st ed.). Philadelphia: Elsevier Mosby.

Sexual Assault Nurse Examiner-Sexual Assault Response Team (SANE-SART). (2006). SANE programs in all 50 states. Retrieved March 12, 2008, from http://www.sane-sart.com/article.php?story=20060828145456433.

Taylor, W. K. (2002). Collecting evidence for sexual assault nurse examiner (SANE).International Journal of Gynecology & Obstetrics, 78 (Suppl), S91-S94.

U.S. Department of Justice Office on Violence Against Women. (2004). A national protocol for sexual assault medical forensic examinations adults/adolescents (NCJ 206554, pp. 53-55). Washington, USA: U.S. Department of Justice Office on Violence Against Women.

World Health Organization. (Ed.). (2007). Sexual violence: Strengthening the health sector response. Retrieved October 12, 2007, from World Health Organization Web site: http: //www.who.int/violence_injury_prevention/violence/activities/sexual_violence/en/print.html

World Health Organization. (2003). Guidelines for medical-legal care for victims of sexual violence. Geneva, Switzerland: World Health Organization.

La Junta Editora y su Presidente el Dr. Abel L. Aponte Rosado por este medio exhorta a los colegiados(as) a unirse a

la elaboración de educaciones continuas para la Revista Impulso. Buscamos personas con deseos de compartir

nuevos conocimientos en el campode la enfermería.

Contamos con ustedes para unirse a esta gran aventura.

Es un placer para la Junta Editora el hacerlos participes de esta gran

oportunidad que a nivel profesional les abre las puertas al éxito.

Impulso

Page 34: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

34 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Beneficios por tu colegiación

• RecibirlaRevistaImpulso4vecesalaño(conEducacionesContinuasincluidas)• EducacionesContinuasapreciocompetitivo(DivisióndeEducaciónContinuadelCPEPR)• ActividadesSocialesyCulturalesporCapítulosySecciones• AsambleasGeneralesconActividadesSociales• Segurodevidade$2,000.00• Ayudaseconómicasparaestudio• Ayudaseconómicasdeemergencia-Paramásinformación,accedea:cpepr.org.áreadenoticias• AsesoríaLegalyLaboral

Colegio de Profesionalesde la Enfermería de Puerto Rico

- Descuento de 8% en Tarifa mensual de AT&T• SólopresentatuIDdecolegiado/aorecibodepagodelacolegiaciónjuntoconelcódigo,IRU#3954795,encualquiertiendaokioscodeAT&T.Aplicaacuentasnuevasyexistentes.Descuentoaplicaentarifasmensualesdevozde$30.00omásytarifasdeDATAde$39.99omás.

- Póliza de Cáncer económica con Multinational LifeInsuranceCo.(Básico$5.50/Ind+Cónyuge$6.50/Familiar$10.00.ConTransplantedeórganos–Ind$4.00/Ind+Cónyuge$5.00/Familiar$6.00,adicionales).Paramásinformación,accedea:cpepr.org.áreadenoticias

ParasolicitarelseguroomásinformaciónseharádirectamenteconlacompañíadeSeguros.Personascontacto:JulimarCruzRodríguezal(787)960-6162,[email protected],YamilNegrónayamilnegró[email protected]@segurosbgi.com

¡El Colegio a tu servicio!

Otros Beneficios por ser Colegiado/a:

Page 35: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

35ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015 35ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Nota: Si desea publicar su organización o agencia, se puede comunicar con el señor José Cruz, al Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico a la siguiente dirección:

PO Box 363647 San Juan, P.R. 00936-3647, Urb. Roosevelt, Hato Rey, Calle Arrigoitía esq. Salaman, P.R.

Tel: (787) 753-7197 / Toll free 1 (888) 568-2737 / http://www.cpepr.org

La revista es publicada en marzo, junio, septiembre y diciembre. El anuncio tendrá que ser entregado 60 días antes de la próxima publicación.

Fecha: ________________ ______________________________________________________________________ Firma autorizada representante del C.P.E.P.R. Rev. Jan 2010

CONTRATO DE PUBLICACIÓN

(787) 753-7110 o Fax (787) 753-7141Revista Oficial de C.P.E.P.R.

Impulso

Compañía o agencia:_________________________________________________Teléfono:________________Dirección electrónica de la persona de contacto:__________________________________________________Dirección postal: _______________________________________________________________________________Dirección Física: _______________________________________________________________________________Título del anuncio o publicación: _______________________________________________________________ Color:__________________________ Tamaño:_________________ Tarifa:______________________________Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TARIFAS Full colorPágina completa $1,650.00½ página $ 1,100.00¼ página $ 550.00Contraportada $ 2,200.00Portada Interior $ 2,062.50Contraportada interior $ 2,062.50

Términos: el anunciante reconoce y está de acuerdo con:

A La información a publicarse deberá ser recibida para la fecha límite. Cambios o cancelaciones no serán aceptados después de la fecha límite.B. El editor no será responsable por el contenido del anuncio y no está expuesto o de otra manera no será responsable por cualquier falla en la publicación o circulación del anuncio, o por cualquier acto, errores u omisiones.C. La posición del anuncio en la Revista está a la sola discreción del editor.D. Todo trabajo de arte será entregado “Camara Ready”.E. Haga el cheque a nombre del Colegio De Profesionales De La Enfermería De Puerto Rico, junto con el arte final y separación de colores.F. Se concederá un descuento de un 10% de la tarifa por cuatro (4) publicaciones consecutivas.

COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA DE PUERTO RICO

Page 36: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

36 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

“Reconocimiento a la labor de todos/as los que están detrásdel montaje de cada edición de la Revista Impulso”.

¡Gracias a nuestro equipo de trabajo!

Impulso

Dr. Juan Carlos Soto Sr. Harry Ortega

Sr. José Cruz Sra. Pilar Díaz

Sra. Noemy Díaz Sra. Vanessa Miró SC Marketing Mix

Sra. Marilyn Flores Sra. Elsa Geigel Landrau Sr. Héctor J. Colón

Sra. Carmen Mercado Dra. Wilda Montero Sra. Sonia Flores

Dra. Lázara Flores Dr. Abel Aponte Sra. Maritza Maldonado

Page 37: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

37ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Page 38: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

38 Impulso Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Page 39: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

39ImpulsoAño XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Título: _________________________________________________________

Autor/a o autores: _______________________________________________

Enviar credenciales (resumé).

1. Título: debe tener relación con el contenido (informativo, conciso)

2. Debe tener una introducción corta que exprese de forma clara el propósito del manuscrito, que explique la importancia y relevancia del contenido y que estimule al lector a continuar leyendo el manuscrito. Una introducción que sirva como antecedente y, a la vez, ubique el tema.

3. Contenido debe poseer una revisión de literatura actualizada (últimos 5 años), que cubra áreas relevantes al tema, utilice sub temas como guía y tenga una secuencia lógica.

4. Formato APA 6ta edición (para citas y referencias). Bibliografía y referencias. Las fichas bibliográficas o las referencias deben contener los siguientes datos: autores, título del libro o artículo en una revista y nombre de ésta, empresa editorial, ciudad en la que se publicó el artículo, año de publicación y serie o colección, con su número correspondiente.

5. Conclusión: presente argumentos relevantes y consistentes con el escrito

6. Ilustración: Es conveniente que los autores aporten diagramas, ilustraciones o fotografías (en especial aquellas tomadas durante la realización de su trabajo, pues éstas hacen posible un mayor acercamiento de los lectores con las investigaciones y los investigadores) susceptibles de ser utilizadas como complemento informativo. Si el autor cuenta con imágenes que le parecen adecuadas para resaltar la presentación y el atractivo de su texto, el equipo editorial agradecerá su envío.

Algunos datos fueron obtenidos de http://www.cyd.conacyt.gob.mx/253/articulos/para-publicar.html.

ImpulsoRevista Of icial del Colegio de Profesionales de La Enfermería de Puerto Rico

Por este medio la Junta Editora quiere compartir con ustedes algunos de los

Criterios para publicar un Artículo

Page 40: Revista Oficial del Colegio de Profesionales de La …cpepr.org/wp-content/uploads/2018/10/Diciembre-2015.pdfrealización de cada una de las ediciones. Sus roles como profesora, madre

Año XXXIX - Volumen 4 - Diciembre 2015

Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico IMPULSO Revista Oficial del CPEPR

Periodical

Impulso

Nombre

Dirección Postal

Cantidad enviada(Giro Postal o Cheque Certificado)

Precios de suscripción

Puerto Rico y Estados Unidos: $ 16.00 por añoEstudiantes de enfermería: $ 13.00 por año (Incluya evidencia matrícula de la universidad o colegio)Copias individuales: $ 4.50Bibliotecas o agencias: $ 24.00 por añoOtros países: $ 27.00 incluye franqueo

La suscripción anual a la revista Impulso incluye cuatro ejemplares.

SUSCRIPCIÓN

Únete a nuestro perfil en Facebook: ENFERMERIAPR www.facebook.com/ENFERMERIAPR