revista nº 21 / 2014 hermanos de san juan de dios obra social³n general... · 2019. 2. 11. · el...

4
OBRA SOCIAL hermanos de san juan de dios REVISTA Nº 21 / 2014 OBRA SOCIAL HERMANOS SAN JUAN DE DIOS ... Hno José María Viadero: “No existe el riesgo cero en la vida”

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA Nº 21 / 2014 hermanos de san juan de dios OBRA SOCIAL³n general... · 2019. 2. 11. · El Hermano José María Viadero nació en San-tander hace 62 años y desde hace 39

OBRA SOCIALhermanos de san juan de dios

REVISTA Nº 21 / 2014

OBRA SOCIAL HERMANOS SAN JUAN DE DIOS

... Hno José María Viadero: “No existe el riesgo cero en la vida”

Page 2: REVISTA Nº 21 / 2014 hermanos de san juan de dios OBRA SOCIAL³n general... · 2019. 2. 11. · El Hermano José María Viadero nació en San-tander hace 62 años y desde hace 39

¿Cómo se ha reabierto el Saint Joseph´s Catholic Hospital?Ha abierto como Hospital mater-no infantil. Atendemos a niños, madres gestantes y madres que vengan a dar a luz. Desde que cerró sus puertas en agosto he-mos trabajado para cambiar las estructuras de Hospital diferen-ciando 3 partes para minimizar el riesgo de contagio por ébola.

¿Cómo funciona el hospital aho-ra?Aunque no va a ser un centro de tratamiento de ébola, ya que hay organizaciones con más expe-riencia, sí tenemos que estar pre-venidos ante la epidemia y pre-parar zonas diferenciadas sobre todo en el área de maternidad. Hemos hecho circuitos de segu-ridad aislados entre sí para que los pacientes de cada circuito no puedan cruzarse. También hay distintas puertas de entrada para profesionales dependiendo del área al que estén asignados. Hay tres circuitos: rojo, verde y amari-llo.

¿En qué consiste cada circuito?La zona roja es para casos en los que la atención sanitaria supone un riesgo, es decir, partos, salas de dilatación, cirugías…es decir, donde hay posibilidad de flujos. Nadie con fiebre entrará en esa zona sin antes realizar la prueba del ébola.

La zona verde es para los casos en los que no hay riesgo y la zona amarilla son salas de recupe-

ración tras las intervenciones o partos.

¿Y si hay algún caso sospechoso de ébola?Si hay un caso sos-pechoso se deriva al Centro Comuni-tario de Cuidados o CCC. Es una zona de aislamiento en el que permanecerán hasta que se confir-me si es o no ébola. Esta zona se ha habilitado en el recinto del hospital pero no en el interior del edificio. Si dan posi-tivo en el virus se les deriva a un centro específico de tratamiento de ébola dirigido por otras orga-nizaciones con más experiencia en estos temas. Si no tienen ébola pasan al circuito del hospital, zona roja o verde según sus nece-sidades.

¿Qué procedimiento se sigue?Cuando llegan al Hospital se inicia un proceso de selección y observación de casos sospecho-sos hasta que se diagnostique. En el ámbito de la obstetricia siem-pre hay una mayor prevalencia de urgencias y en esas urgencias hay que tratarlo como si fuera ébola, es decir, con los trajes de seguridad para evitar contagios. Vamos a ir despacio para asegu-rar que todos los circuitos funcio-nan y minimizar el riesgo de un posible contagio.

¿Qué te ha motivado a ir a Libe-ria?Es de justicia que estemos presen-tes aquí, en África en general y

en Liberia en parti-cular.

África necesita nuestra ayuda en este momento porque solos no podrían, no tienen capacidad ni me-dios.

La Orden tiene cla-ro que aunque es un lugar difícil nuestra presencia es importante. Formamos parte ya de la socie-dad liberiana y somos parte de su historia.

¿Qué es para ti la justicia?Ayudar a un país del mundo que está sufriendo una epidemia sani-taria para la que no tiene medios. En este caso justicia sería defen-der su derecho a la salud, que es un derecho universal y en África es muy difícil que llegue a todos.

Además es una responsabilidad que no debemos eludir como ciu-dadanos del mundo. Debemos reconocer sus derechos y eso no es solo una declaración de princi-pios…hay que actuar y lo poco o mucho que pueda hacer lo haré porque creo en esto.

¿Tienes miedo? Si. Aunque el riesgo cero no existe y la enfermedad no se contagia fácilmente, es una situación que

entrevistaEl Hermano José María Viadero nació en San-tander hace 62 años y desde hace 39 años es Hermano de San Juan de Dios. Desde 2010 es el director de la ONGD Juan Ciudad pertenecien-te a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios destinada a la cooperación internacional.

El Hermano Viadero viajó a Liberia en noviem-bre para coordinar las labores de reapertura del Saint Joseph´s Catholic Hospital de Liberia cerra-do desde hacía 3 meses. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y el Comité Internacional de Cruz Roja están trabajando juntos en la re-apertura del Hospital.

Es de justicia que estemos presentes en África en ge-neral y en Liberia en particular.

Foto: Juan Ciudad ONGD

Page 3: REVISTA Nº 21 / 2014 hermanos de san juan de dios OBRA SOCIAL³n general... · 2019. 2. 11. · El Hermano José María Viadero nació en San-tander hace 62 años y desde hace 39

entrevista

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios agradece su colaboración a:

EditaObra Social Hermanos de San Juan de DiosHerreros de Tejada, 3. 28016 Madrid

' 913 874 4797 913 874 472* [email protected]

www.hsjd.es

Director: Hno. Ángel A. MedinaConsejo de RedacciónNoelia SánchezMª José Santiago Ana Fernández

Imprime: Gráficas Dehon

impone. Pero el miedo no pue-de ser algo que paralice. Eso sí, haciendo las cosas bien y siguien-do los protocolos establecidos de seguridad en el Saint Joseph´s Catholic Hospital.

¿Cómo lo ha tomado tu familia?Pues con preocupación, creen que me voy a meter en la boca del lobo, pero también me puede pasar algo en el coche de cami-

no a casa. El riesgo cero no existe en la vida. Pero me apoyan en las decisiones que tomo porque además saben que no podrían convencerme de lo contrario.

Te voy a decir dos nombres y dime lo primero que te venga a la cabeza.Miguel PajaresUn pesado de las misiones (se ríe), en el buen sentido. Un apasiona-

do por las misiones, era muy ex-pansivo, salía mucho del hospital y ayudaba a mucha gente.

Manuel García Viejo.El compromiso desde la discre-ción. Era un hombre muy com-prometido, tanto que se infectó porque no quería dejar la misión. Por su compromiso decidió que-darse allí para ayudar.

Gracias Hermano José María.

El riesgo cero no existe en la vida.

Foto: Juan Ciudad ONGD

Campaña internacionalParemos el Ebola en África del Oeste

El virus del ébola sigue su curso en África del Oeste. Este brote se ha convertido en el de mayor enver-gadura registrado hasta ahora y por primera vez afecta a países como Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. En estos dos últi-mos países los Hermanos de San Juan de Dios tienen dos hospitales generales que actualmente se encuentran en proceso de reaper-tura.

El virus ha causado hasta el mo-mento la muerte de 4.900 perso-nas e infectado a más de 13.000 según datos de la OMS (Organiza-ción Mundial de la Salud).

Necesitamos vuestra ayudaActualmente no existe vacuna ni tratamiento específico eficaz, por

lo que es fundamental prevenir y evitar el contagio entre familiares y el personal sanitario que atiende a las personas enfermas.

A través de la web www.hsjd.es podréis realizar vuestras aportaciones.

Qué pedimosDonaciones para la ad-quisición de materiales hospitalarios específicos, así como productos desinfectantes para el adecuado control y tra-tamiento del ébola.

Tu ayuda servirá para dotar a los centros de los recursos hospitalarios necesarios para atender

adecuadamente esta emergen-cia mejorando la atención a las personas afectadas por el ébola, así como al personal sanitario que las atiende y sus familias.

Page 4: REVISTA Nº 21 / 2014 hermanos de san juan de dios OBRA SOCIAL³n general... · 2019. 2. 11. · El Hermano José María Viadero nació en San-tander hace 62 años y desde hace 39

acciones solidariasMadrid

Juan Tomate, un huerto solidario para la reinserción social

Juan Tomate es un proyecto de huerto solidario del Albergue de Santa María de la Paz destinado a las personas sin hogar con el fin de facilitar su reinserción social.

El objetivo principal es que los usuarios del Albergue asuman el cuidado y mantenimiento del huerto como una actividad pro-pia de rehabilitación e integra-

ción personales.Los residentes que no disponen de ninguna prestación económi-ca obtendrán una remuneración sim-bólica en concepto de beca con el fin de autofinanciarse gastos, consiguiendo así un incremento de la autoestima muy

beneficioso para su rehabilitación.

Pero Juan Tomate tiene más ob-jetivos:

• fomentar el respeto por la tie-rra y la vida.

• desarrollar el sentido de la im-plicación, la responsabilidad y el compromiso en la gestión

del huerto.• impulsar actitudes de coope-

ración mediante el trabajo en grupo.

• promover el trabajo físico y los esfuerzos personales y en grupo.

• mejorar paisajística y ambien-talmente el entorno.

• potenciar la capacitación del grupo de residentes.

Además quiere potenciar la participación de las entidades y grupos sociales del ámbito local. Los productos cultivados sirven de autoconsumo para el Albergue de Santa María de la Paz.

Si quieres más información sobre el huerto puedes visitar la página web www.juantomate.com

Un usuario cuida Juan Tomate

Madrid931 personas atendidas en el Albergue San Juan de Dios

Desde 1979 el Albergue San Juan de Dios atiende a uno de los sectores más desfa-vorecidos de la sociedad: las personas sin hogar. 34 años en los que ha aten-dido a más de 84.000 per-sonas.

Durante el año 2013 atendió a 931 personas prestando una atención integral con el fin de mejorar su autoes-tima y su rehabilitación.

El 41% de las personas atendidas son españoles y el 39% extran-jeros, en su mayoría, el 42,5%, de Europa Occidental.

El Albergue busca su inserción en la sociedad y para ello se apoya en la orientación psicológica, la mejora de calidad de vida,la integración laboral y la atención

social.

Que encuentren un lugar donde restablecer su vida y así reincorporarse a la sociedad de nuevo como ciudadanos de pleno dere-cho es nuestro objetivo fundamental.

Y lo hace a través de 5 pro-gramas: atención básica, atención social, programa de ajuste personal e inte-gración, acogida a inmi-

grantes y apoyo a la inserción socio laboral.

Más info: www.hsjd.es

Un Hermano en la consigna del Albergue

MÁS INFORMACIÓN C/ Herreros de Tejada, 3

28016, Madrid Tlfn: 91 387 44 79

[email protected]

marrrrrriiiiiioooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrraaaaaa pppppiiiiiiiiiiiiiiillllllllllllllllaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrr pppppppppppppppppppppaco maría hugo saaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnnnnnnnntttttiago sonia joséééééééééééééééééééé mmmmmmmmmmmmmmmmmmariiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnnnnnnoooooooooooooooooooo pppppallllommmmmmmmmaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmarcos lllllloooooooooooooooooooooooola ángel borja iria áááááááááááááááááánnnnnnnnnnnnnnnnnnnngggeles marta matttttttttttttttttííííííííííííííííííaaaaaaaaaaaaaaaaasáááááááááángeles agustín ammmmmmmeeeeeeeeeeeeeeeelia ángela germán llllllllllllu-llllllucía noelia antonio montse héctor celia vicente carlota josé ratxe mikel juanjo aaaaaaaaaaaaaaaaarmen rafa pedro beatriz sergio elenara aaaaaaaaaaaaaaaaaalllberto esther alejandro laura ana u an eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeddddduardo gloria miguel brunoooooooooooooooooooooon matíaaaaaaaaaaaa ssssssofía emma carloslvaro emmmmmmmmmmmmmmaaaaaaaaaaaaaaaa almudenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaana a a susanaaaaaaaaaaaaaaaaitor teresaaaaaaaaa ferrrrrrrrrnando sonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnsssooooooooooooles kiko álvvvvvvvvvvvvvvvvvvaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

DonaHOSPITALARIOS DE SAN JUAN DE DIOS Banco Santander CÓDIGO CUENTA CLIENTE ES71 0049 1892 64 2110217941