revista mg mundo ganadero - mapa.gob.es · n el v^tcunc> cl^ carn^ h^u-ece yu^ los m^rcados, a e...

100
M G Mundo Ganadero Año 1. Número 2. Febrero 1990. Edagrícole España S. A.: C/ Castelló, 32 - 28001 Madrid.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MGMundoGanadero

Año 1. Número 2. Febrero 1990. Edagrícole España S. A.: C/ Castelló, 32 - 28001 Madrid.

r

PARALEVRN^AR LAS fROMERAS,EI mercado único europeo. Un nuevo horizonte económicose abre ante nosotros. Nuevas perspectivas, -nuevas oportunidades... y nuevas ne-cesidades.Sólo adelantándose a las exigenciasdel nuevo mercado es posible estarpreparado para el cambio. Porque enel 92 no debe producirse un salto al ^vacío. Porque las necesidades futuras ^-^^están planteándose ya hoy.Con este espíritu, ELANCO presen-ta "EUROPACK". EI nuevo y únicoenvase del TRELACON PREMEZCLA ---( AF-250 ) para toda Europa. ^,^

NOVAMOSRESPERARAL92

"EUROPACK" es Euroetiqueta. Unificando procesos de fabri-cación, envasado y etiquetado.

^,^^,, ,,.i

^..^._` ^^^ _`-,._

TRELACON (AF- 250)

"EUROPACK" es Eurocontrol.Manteniéndose un nivel de calidadhomogéneo. Una garantía y homo-logación que cubre a Europa ente-rd.

"EUROPACK" es Eurofabricante.ELANCO. Producción única,misma garantía deservicios paratoda Europa.Sin distinción

de fronteras.

ADELANTANDONOS A LAS NECESIDADESDE^ SECTOR PORCINO.

MG^^ t. . ^ -^

DirectorDr. Carlos Buxadé CarbóCaredrático de! Area de Producción AnimalETS/ Agrónnmos de Madrid

Consejo de RedacciónDr. Antonio Concellón MartínezDr. Veterinarin. BarcelonaDr. Argimiro DazaPrnf. de la Unidad Docente deProducciones AnimalesE. T. S. l. A., U. P. MadridProf. Dr. J. F. Gálvez MorrosCatedrático Unidad Docente deAlimentación Anima/E. T. S. /. A., U. P. MadridProf. Dr. Vicente GaudianaCatedrático de Producción AnimalFacu/tad de Veterinaria. LeónProf. Dr. Tomás Pérez y GarcíaCatedrático de Bioing(aFacultad de Veterinaria. MadridProf. Dr. Marcos RicoCatedrático de FisiogenéticaE. T. S. /. A., U. P. MadridProf. Dr. José Luis SotilloCatedrático de Producción AnimalFacultad de Veterinaria. Mureia

Director EjecutivoAbel de Lamo RubioPeriodistaDirectora AdjuntaM.' Dolores Crispín/n,^eniero AgrónomoDpto. PublicidadMercedes Catalán (Coordinación)Julia Domínguez (Madrid)Mariano Esteban (Cataluña)SuscripcionesRosa FernándezNuria Narbón

© Edagrícole España, S. A., 1990Director generalJosé María HemándezDr. ingeniero Agrónomo

Redacción, Administración y PublicidadCastelló, 32, 3.° dcha. 28001 MadridTeléis.: 578 OS 34/578 08 20. Telefax: 275 39 98Delegación en CataluñaConsejo de Ciento, 391. 08009 Barcelona(AEDOS, S. A.)Teléfs.: (93) 30l 86 IS / 301 28 45.Telefax: (93) 317 01 41

L S. S. N.: 0214-9192Depósito IegaL• M-1069-1990.

Fotocomposición, fotomecánica e impresiónMARIN ALVAREZ HNOS., S. A.C/ Luna, 24. 28004 Madrid.Coordinación GráficaDUO, Productora Grá6ca y Publicitaria, S. A.C/ Félix Boix, 9. 28036 Madrid.Diseño: A. L.

Edagrícole España, S. A., no se identificanecesariamente con las opiniones recogidas en

los artículos firrnados. © Reservados todos losderechos fotográficos y literarios. _

EDAGRICOLE ESPAÑA, S. A.Presidente: Pedro Domecq GandariasConsejero Delegado: José M.° HetnándezConsejeros: Sergio, Cesare y Alberto Perdisa

Precio Suscripción anual:España: 5.000 pts.Extranjero: 7.000 pts.

SUMARIO 2/Febrero 90

SALIDA

REVISTA

Debido al

EDITORIAL

La ganadería en España en 1990 ........................................... 5plazo natural

(en torno a 25días) que

impone latramitación

NOTICIAS

Sector lácteo: llegan las vacas flacas ..................................... 8

legal para Quesos de España .................................................................. 10

obtener el Programa de sanidad animal .................................................. 13

franqueo OPINION: los precios agrarios ............................................. lbreducido en la Noticias / CEE ....................................................................... 18

D deG. .Correos, se

producirá engeneralun

FERIAS _ _ _ _ _ _

Ferias Agrarias de Gran Bretaña ........................................... 2retraso en larecepción de

este número 2 DOSSIERde MG.

Solicitamos

comprensión a

La ganadería en la CE y en España: Vacuno de lechey de carne .............................................................................. . 23

todos nuestroslectores,

clientes yamigos.

ALIMENTACION

Alimentación del ganado vacuno de leche ............................ 3

Edagrícole Utilización de los calostros en la cría de terneros ................. 39

España, Los superproductos del maiz en la alimentación ................... 47

S. A.

VACUNODE LECHE Y

DE CARNE

EI DOSSIER quepublicamos sobrela ganadería en la

CEE y España,trata

especialmente elvacuno de leche y

de carne.

Dejamos para elsiguiente número

una 2 " parte sobreovino-caprino,

porcino yavicultura(Pág. 23).

BOVINOPerineumonía bovina ............................................................. 54Patología condicionada .......................................................... 57

PORCINOBiotecnología y producción de carne de porcino .................. 64Came de cerdo en la mesa ..................................................... 72Porcino: stress y reproducción ............................................... 75

AVICULTURA

La crianza intensiva de ponedoras ......................................... 79

CEE

La C E E y el problema de la contaminación ....................... 88

MERCADOS GANADEROS ...............................................

EMPRESAS

92

Opinión: Antonio Borrejón, reelegido ................................... 94EXTRONA, S. A.: cría de perdiz .......................................... 96

BIBLIOGRAFIA ................................................................... 97

CONTENIDO DEL PROXIMO NUMERO ....................... 9s

agrogutasmundi prensa

TODO EN AGRICULTURA Y GANADERIA

ME.IONA^(;h^NF.TICADF,L ('ONE.10

DE PROUfiCCIONDF CARAF

LA RANA

PECFS IBERICOSDE AGUA DULCE

PI,ANTASAROMATICAS

MEJORA GENETICA DELCONEJO DE PRODUCCION

DE CARNEM BASELGA y A BLASCO,Drs Ingenieros Agrónornos.

1 10 págs. 13 x 19 cm. llusf.ISBN 84-7174-250-3. Ptas. 800

Importancia económica de la Curncullura. EI malenalanimal disponible. Los conceptos básicos de la mefo-ra genética. Los Dbjetroos de selecc^ón, etc.

LA RANACría y explotación

F HERNANDEZ BRIZ,Agente de 6ctensión Agrana

1 1 1 págs. 13 x 19 cm IIusL colorISBN 84-7114-236-8. Ptas. 1.000

Una amplia información de los procedimientos que se

utilizan en muchos lugares de nueslro planeta. para

explotar en cautividad distmtas especies de ranas.

cOn el pfOpOSitO de apOrtar a IOS IeCtOrP.S EI cOnOCr

miento preciso de como instalar granjas, donde re

produar y criar a estos anfibios.

PECES IBERICOSDE AGUA DULCE

Diego GARCIA DE JA^ON Grc^^rmo PRIEiOy Francisco HERVELLA, Depto de IngerneneForestal, Universidad Politecnica de Madrid.

1 10 págs. llusf. ISBN 84-71 14-227-9.Ptas. 800

Pretende dar a coracer, de manera somera pero pre-cisa, las prinapales espeaes piscícolas de nuestrasaguas conunentales, con rrociones sobre su b^oloyia,hábitat, costumbres y distribución peninsular.

HORTICULTURAPARA AFICIONADOS

J V MAROTO, Dr mgenier<^ Agronomo

219 pags 13 x 19 cm. llust color.ISBN64-7114-261-9. Ptas. 7.2^

CONTENIDO^. Principioa de horticukura general.HortieuHura espeeial. Hortal^ias aprovechabie^spor sus raices o tubdreulos. Por sus tallos Por susbulbos. Por sus hofas. Por sus ilores o infloroscencias. Por sus frutos y/o semillas.

PLANTAS AROMATICAS DELA ESPAÑA PENINSULAR

M^' Anyeles MENDIOLA UBII l OS.Dra en Genoas Biologicas

109 págs. 13 x 19 cm. llusf. color.ISBN 84-71 14-234-1. Pfas. 1.200

Esta agroguia pretende exponer de una forma clara,senc^lla y gráfica, las 33 pnnopales plantas aromát^^cas de la Esparla peninsular, con una descripoón de-tallada de sus caracterísócas más importantes, un drbufo Ilustratroo, una fotograGa a todo color y un mapade distribución.

INTRODUCCION AL ARTEDEL BONSAI

Hb pags. 13 x 19 cm. llust, color.ISBN 84 7114-233 3. Ptas 8^

Esia oDra ou ^,nas normas muy báscas a fener pre-sornos ixu qu^enes por pnmera vez se mteresen porr^l r,rlltivc^ dt'I txJnsai SeNirá de intrOdUCCiOn y COmOesUmulu cb` ia ^nc^p^ente afiCión

ARTE FLORAL^ FaERNANDEZ BRIZ,

^ . ^^ ^ ie Extens^on Agrana

9a p^^y, 1SBN 84-7114-195-7. Ptas. 6^

De una 'Iianora simple y concreta Se detalla a la vezcomo desecar las flores naturales y cómo combinar^,nas y otras con sus formas y cobres, con el un^coIm de conseguu esa armonia deseada que debe ex^s^t^r en foda compos^c^ón, para que resalte la belleza decada uno de los elementos que integran una vivienda,haoendola rnás confortable

CHOPOS Y CHOPERASP 3 MONTOYA OUVER.

' ^^ ^r^.^ernero de MontPs11-1 p^tgs llusl ISBN 84-71 14-193-0.

Ptas. 800Esta agroywe aspva a explicar, de la forma más sen-cdla posiblc, la práctiCa de la plantaoón, cultivo yaprovecham^enfo de choperas. Está dirigida a todoslos numerosos prop^etanos de parcelas y riberas queven en ol chopo un culLvo rentable y aparente, pero,hasta aerto punto, poco conocido.

ENCINAS Y ENCINARES^ ^^ ^^,^ ^ M^guel MONTOYA OLIVER,

)r ingen^ero de Montes

13b pags. 13 x 19 cm. IIusL color

ISBN 84-7114-226-0. P(as. 1.200

Encmaĉ ^^,nr^^nares brman la vegetaaón más carac-tenst^ra doi paisale espartol y de la selvicultura medrterranea ProdrrLV conservando y meforando es obfe^hvo toreslal trad^oonal en geshón de recursosnaturales rnnovablES.

ELALGARROBOPaolo SPINA-

^^^ 1^^.n75 1^ x 19 cm IIusL colorISBN 8a^7114-248-1. Pfas. 1.2^

CONTENIDO Ongen y difusión. EI cultwo en el mun^da EI algarrobo en Italia. Caracleres botánicos. Varie-dades, molora genética y biología floral. Ecologia.Propagaaon y plantación. Tecnicas de cultivo. Reco^lecoón y conservac^ón. Producaón, compos^oón yutd^zac^on valor nutnuvo. Comercial^zac^ón. Acciden-tes, plagas y enfermedades.

• • •

^ • ^ ^ ^ ^ ' 1

MG

La ganadería durante 1990

h^u-tce el núm^ro clc^s cle nu^^^tr^c r^^^ista Munclc>

A Gan^tcl^rc^ ( MCí ), cuanclc^ l^t r^,tliclacl );an^ider<< cl^

Ic^ yuc v,i ,t ser ^l añc^ 1990 ^mpi^ra a rontigurai:tie. Al

h<<c^rlc>, n<^s ^^rmite visluml^rar , clu^ este ^ic^<> tam^<>-

cc> va a scr fácil lrir^c nutstros g^tnctci^rc>s.

En c(^ct<^, en c^l suhsector c1^1 ^;ctnadc^ vacuno ci^

l^•che cstanu>s ^^si,titicnclo en nuestr<^ haís hc^r una p^trt^

a una e<^nsc>liclaeicín "^c la haj.c" del ^rccic> clel ^rc^durte^

cn <^ri^;^n, (tal y ccmu> rcit^radamente hahíamos anun-

ci<<ck>) v a un aum^ntc^ cl^ l^is exigenrias cle la industria

cn ru^intc> ^c I^c caliciacl sc rctiere.

n el v^tcunc> cl^ carn^ h^u-ece yu^ los m^rcados, a

E niv^l c<m^unitario, tienden ^i normaliz^trs^ (entr^

c^tras razc>n^s hc>ryue clisminuye ^I t7ujo clc v^^ris

Iccl^^r^is y nc>vill^is h^ici^i Ic^s mat<<cl^rc^s aunc{ue, ccm^c^

1^<m^°m<^s cle manif-i^sto ^n nu«trc^ clc^ssi^r, cl^scie 1990

a 199G clcl^^n clcsah^ir^c^r tc^clavía no mrno.^ dc 1

n^ill<ín a 1,^ mill<mes cle ^^acas lecl^eres. P<>r ell<>, si se

Ic^^;rin ccmtrol^ir Ic>s prohlc•mas sanitari<^s y el t^intas

vcc^s clc^nunriacl<> "U-^ífico il^^;al" y, no s^ lil^erali^^t (^il

nu°nc^s clurant^ ^l ti^^mh<^ ^n yue .ti^ hu^cla ^thr<>^^echar

la hcmclact cl^^ ^il^;unc>s catrc^nx>s hartaclc^s cn cl `['r^ctaclc^

cl^ acll^^^icín) Ia imhortaric>n clt animccles vivc>ti, t.cm-

hi^n ^ ĉ I merc<<cl<>, .^ niv^l naricmal, tiene yue tencler a

un m^iyc>r y mt^jc^r cyuilihric^.

c^r el rcmtrari<>, en ^l ganaclo ^c^rrinc> c^cht ^s^er^u-

P un incr^m^ntc> cle I^t pr^sic^n ^j^rcicl^t hc^r otr<^s1?staclc^s clc I^t C<m^unicl^icl sc>hrc tc>clc^, si las cliticult^icl^s

^xhc^r[aclc^ra^ hacia )aPc^n y lc^s Et^.. ^'L'., ^c^r ^art^ cle

I.c CI?h., s^^ intensilic•^cn. Pc^r <>tro laclo, las nucv^cs nc>r-

n^utiva^ c^ue tie est.ín prehar^indc> a niv^l rc^munitari<^

( tc•n^^^ c1c r<mtan^in^tcic>ncs y cl^ hic n^st^cr d^ I<^s

aniin^il^s) hueclen ir aciaclienclc^, 1^<^co a hocc^, m^ís cli-

^^icultacl^ti h^tr^t un s^ctc^r cuy^c^ si^;nc^ ^tctu^il, fi-utc^ cle su

traclici<mal cirlc^ ^rcxlucti^^c^, har^^cc inciirar c^ue m^u--

chamc^s clc^ nu^vc^ I^<<ria un ^c^sihl^ incrcmento cl^ I<<

c >f^ rt^c.

Las avic•ultura cle carn^• hr^s^nta unas he^:^^ectivas

cl^ n^c°jc>r c^yuilil^ri<^ ^ntre c>f^rta y cl^mancl^c yue el añc^

l^as^ccl<> ( Ic>s incliraclc>r^s térnicc>s hahlan cle un ^iumc^n-

tc^ clc^ Ict clemctndct del ?^cl 3 Pe^r 100). En estc^s

inc»nentc^s (enero-f^hr^rc^ 1990), ^I mc^rr^cclo c>fr^rt•

unc^s claros signc^s c1c ^stahiliclacl y I^t rr^ntahiliclacl clc^

las ^^hlc^tctcic>n^ti es 1^<^sitiv^i cl^tclc^ yu^ ^^I hr^^cic^ cl^^ lc^^

pien^ns es franrtmentc^ huenc^. Nc^ e^hst<<nt^, hal^rá clu^^

^s[^tr muy ^itcnt<>s a la ^vc^luri<ín t^ultc> clc las cxhc^rt^i-

cicmcs (cotiracibn clc•1 yen v ^^I clcíl.cr) c<^inc> clc^ la

pr^sicín cle lc>s E?E. t'l-. s<^hrc^ Ic>s m^rcaclc^s muncliale^

y a la ^vc^luci^^n, snl^r^ tcxlo a hartir clc Pascua, cl^l

pr^ric> cl^ lc>s hiens<^s.

^ís cc^mhlicad^i s^ v^ la situacicín cl^^ Ia <<vic-ultura

M cl^ hu^st^i (eslxrialm^nt^, a hartir c1^1 hrin^^r

trimc^tre) a causa d^l incr^m^ntc^ yu^ han rc•^istracl<^

en I<>s últimc^s mes^s, lati r^hosicic^n^^,ti. t?llo hcir^• yu^,

por ejempl<^. se csp^r^ 1^^ ĉ ra t?^haña c^n 1990 una hrc>-

duccic^n d^ 690.000 t fr^nte a las 6?0.000 [^rcxluriclas

(^ihroximaclamcnt^) ^n ^l añc^ Ic)89. La fartta "csh^ru-

l^ttiv^t" cle ^st^ tiuhs^rtc^r (y, c^n ^cn^^ral, la clc 1<>s

suhsertc^rts g,tnacl^rc>s cl^ "rirlc^ rcíhiclc^"), h,tc'cn hr<^-

hl^mático un futurc^ "tranyuilc^° clurantc^ un hc^rícxl<^

relativ^cm^nt^ hrc^lc^n^acl<^.

'I'^im^oc<^ I<^s cunicultor^s ni Ic^s ahicult<^rc^ ticncn

un Futurc^ clemasiaclc^ cleshejaclc> ^cunyue. c^n estos

casc^s cona-^tc>s, muchc^ m^ís hc>r r^iumc^s cl^ <^i-^;aniz^i-

ci^m prcxlurtiva, c-<m^^rcial }' .^clministrativa, clu^ c1c

m^rcacio claclc^ yu^ [^tnt<^ cn r<<rn^ cle r<^n^j<^, rcmu^ ^n

miel, l^t CI?1? es alt^tm^nte clclicitaria (^n micl, hc^r

ej^n^hlo, nc^ Il^^;a ^i hc>cler cul^rir el á> hc>r l0U ctt sus

ner^siclacles ).

E n definiti^ci pcits, ici ^^inaclería se n^ii^str^i aii<^ tras^ciic> c<^mo un "^cctor clc ^cctivi^lacl crc>ncímir^c"

c^icla vez nuís maclurc> el cu^il, c^n rcrosecu^nri^i, va a

e^igirnos a tc>clc^s y a cacl^i unc^ cl^ nc>^c^tr<^s unc>s

m^iy<^res y m^jores cc^n<^rin^i^nt<^s ^im^n, c1c^ un^t

^ictuaci<^n c.^cl^c clía m^í^ hrof^^^icm^il.

13^is^ínclc^n<>s ^n est^t r^aliclacl, tocl<^s Ic>^ yu^ rc>Iah<^-

ramc>s en I<< r^ali^acicín cle MG, I<^ h<<rcnx^s r<m c•I afán

cle ir ^u^jc^r^inclo númcrc^ a númcro. ,ihc^rtanck> :c^í una

inf<^rnlacicín útil pari nue^tra ^an<<cl^ría. Estanu>s fir-

mem^nt^ cc^nv^ncicl<>s cl^ c^uc°, h.csc> .c l^.c^<^, nc>^

}^c^cl^mos ir ^cr^rcancl<^ al c^l^j^•tivo I^^isc, cluc clc^f-inimc^s

^n c^l hrimcr núincrc^ cle .llrrnrlu Gcnruc/c^rc^.

Carlos BuxadéI)ir^^rt^^r clc• ^^-lc^

MUNDO GANADEf70 2-1990 5

^ ...

EDAGRICOLE ESPANA, S. A.

Edagrícole España, S. A., acaba de sacar al mercado tresrevistas agrarias: MT-Máquinas y Tractores Agrícolas,dirigida por el doctor Jaime Ortiz-Cañavate; MG-MundoGanadero, por el doctor Carlos Buxadé Carbó, y VV-Vitivinicultura, por el doctor Vicente Sotés. EI próximo mesde marzo aparecerá HF-Hortofruticultura, dirigida por eldoctor J. María Mateo Box. Abel de Lamo Rubio, periodistaagrario, coordina la producción editorial de estas cuatrorevistas, que son el inicio de un ambicioso plan editorial depublicaciones agrarias en España.

Edagrícole España, S. A., ha surgido de un acuerdo entrela editorial italiana Edagrícole , S. p. A. de Bolonia, líder de lainformación agraria a nivel europeo por sus prestigiosaspublicaciones periódicas (24 revistas, destacando Terra eVita, con 132.000 ejemplares semanales), así como por sucatálogo de más de 2.000 libros editados, y la empresaespañola Mundi-Prensa Libros, S. A., que, entre otrasactividades, ocupa uno de los primeros puestos en elmundo de habla hispana en todo lo relacionado con laedición y distribución de publicaciones agrarias. A títulopersonal participa también un significativo grupo deinversores privados.

Los cargos del Consejo de Administración de EdagrícoleEspaña, S. A., son: Presidente, donPedro Domecq;Consejero Delegado y Director General, don José MaríaHernández, actual Director General de Mundi-Prensa Libros,S. A. Por parte italiana son Consejeros los señores Césare,Sergio y Alberto Perdisa.

HF - HORTOFRUTICULTURA

La más actualizada información téc-nica para dos sectores mediterráneosen pleno desarrollo: el hortícola y elfrutícola.

Tirada certificada ante notario:10.000 ejemplares.

Suscripción anual(11 números + especiales): 5.000 pts.

Edagrícole España, S.A. C/ Castelló, 32 - 28001 MADRID Tels.: 5780534 - 578 08 20 Telefax: 275 39 98 Télex: 49370 MPLIDelegación en Cataluña: C/ Consejo de Ciento, 391 - 08009 BARCELONA Tels.: 93/301 8615 y 301 28 45 Telefax: 93/317 01 41

UN SERVICIO PARA EL CAMPOToda la información que necesitan agricultores, ganaderos,horto-fruticultores y enólogos

Mo i N4we0 Fn^m ^NO FN/^ R1eW FA G fiMW.1? ^ ^FFI MM^9

MG - MUNDO GANADERO MT - MAQUINAS Y TRACTORESAGRICOLAS

La revista que necesitaba el mundo Una referencia obligada para todos ruuncacion niensuai yue re^resen^a uiganadero español: veterinarios, aquellos que forman parte del amplio instrumento fundamental para cuanto:ingenieros, empresarios, cooperativas mundo de la maquinaria agraria en se tledican a la viticultura y la enología.y ganaderos en general. España.

Tirada certificada ante notario:Tirada certificada ante notario: Tirada certificada ante notario: 8.000 ejemplares.

13 000 ejemplares 12 000 ejemplares... . Suscripción anualSuscripción anual Suscripción anual (11 números + especiales):(11 números + especiales): 5.000 pts. (11 números + especiales): 5.000 pts 5.000 pts.

SUSCRIPC^ON n OFERTA ESPECIAL.

Por tres meses gratuitos o con un 40 por 100 de descuento (3.000 pesetas enlugar de 5.000) por un año.

Edagrícole España, S.A. C/ Castelló, 32 - 28001 MADRID Tels.: 5780534 - 578 08 20 Telefax: 275 39 98 Télex: 49370 MPLIDelegación en Cataluña: C/ Consejo de Ciento, 391 - 08009 BARCELONA Tels.: 93/301 8615 y 301 28 45 Telefax: 93/317 01 41

MG

Sector lácteo : Ilegaron las vacas flacas

Dc,dc hace ca^i un año

(prin^avera de 1959) el

^cctor I<ícteo español viene

^Irra.tin-anclo una latente

crisis que podría ver su

culminacif>n el 31 de mar-

^o pr(íximo (fecha en que

finalira el ^ICUerdo entre

produrtores e industriales)

^i antes no se logra un

m^u^co estahle clc relacio-

nes con lati industrias.

La ne^;ociaci6n se pre-

vé ha.^t^tnte dilícil, ya que

Ia mavoría de las empresas

cucnt^tn con ahuncl^inte^

..titocks° acumulados,

mientra.^ que I<ts produc-

cione^ti siguen un ritmo a,5-

c^^ndcnte.

I?n esta situaci<^n, es

poco prolnlhlc yue Las

indusU^i^ts vayan a m.u^te-

ner la.^ ^+2 pc^tict^t.^ por litro

cle precio mínimo hasta

finalc^ de rtmpaña, Y

muclio más clifícil el que

superen estos nivclcs par,t

la prf>xima c;tmpaña.

Vacas gordas

F.I sector lechero esp^t-

ñol tiene una estructura

productiva muy diferente a

la del resto de países co-

munitarios, ya que en

nuesU•o caso predominan

en más del t^0 por 100 las

.pequeñas explotaciones

f^uniliares con menos de

cinco vacas en sus esta-

hlos.

F.ste hecho, sum^ldo <t I^t

gran dispcrsibn ^;eo);ráfica

que caracteriza ^t estas

explotaciones (lo que con-

siguientemente entraña

prol>lcma^ de recogid^t), Y

los inferiore^ rendimientos

tnedios dc los animales,

hacen que el sector leche-

ro se encuentre en un^t si-

tuaci('>n de indefcnsibn res-

pecto ^t 1?uropa.

Con el in^;reso de F.spa-

ña en la Ch;h:, el polvenir

para este sector se torn6

^IUn tll^lS SOn71^i'10, y^l qUC" el

acatamiento de la normati-

va lediera comunitaria lle-

vaha aparejado el tener

que acometer anas medi-

das de ^ijuste y control ^l las

qur no estáhamos acos-

tunlhraclos.

Efectivanlente, partien-

clo de una cuota de 7.^f00

millones de litros (-^.650 de

venta a las industrias y 750

millones de vcntas direc-

tas) en el momento de la

aclhesion, empezaron a

Ile^u-las reducciones y l^l^

cuotas de suspensi6n tetn-

poral, con lo que l^t Admi-

nistracibn se vio cada vez

más incapacitada para

hacer lo^ repartos de cuo-

tas y, en consecucncia,

tener un conocimiento

c laro de la prodacción real

de leche de F.spaña.

Oficialmente nuestras

autoridades si^;uen insis-

tiendo en que las procluc-

ciones n^tcion<tles etit<ín

muy ajust^ldas a las cuot^iscomunitarias, aunque des-de medíos industriales, yaún ^anaderos, se hahl^t deun progresivo ina•ementoproductivo, que en el últi-mo año se podría h^tberconcretado en un 10 por100 de suhida.

A pe5ar de lo poco

alentador del panorlnia

que hemos dcsa^ito, lo

cierto es que el sector l^ic-

teo español tuvo un perío-

do de auténtico °esplen-

dor° tras cl in^reso en el

cluh de los °doce", con

unos niveles de p^^ecios

percihidos que superaron

las 50 pcsetas (en ^tlgunos

casos incluso Ile^aron a

aproximatse a las 60 pe5e-

tas) y que cn huena mecli-

da contrihuyeron ^t un^t

mejora de las explotacio-

nes.

En esta situación, yue

S(" n141nCUVO dUr3nC(" Utl

8 MUNDO GANADERO 2-1990

I^rtíc>clc^ clc casi clc^s atic^s,

fncrc>n h;t^t;tntcs Icri c•^ta-

I^Icr.^ <lur .^c° sanearcrn ^^

much:t,ti las ^;an:tcl^rí;ts clur

can^l^iarcro sus cstructura,^,

clanclcl c'nu-;tcla a rfccti^•c>s

hcruari<>s cl^ may<^r^s ahti-

tuclc•.^ ^;cní•tiras y ^rcrcluc-

tc>r;ts.

Vacas flacas

'I'r;ts c•,^ta ^Pc^ca clc>racl:t,

en la hrim:n^era clc 19R9

Ilcf;arcm la^ "^ ac:l.^ tlar;ts" ^'

I<^s prim^rc^s conflictos

^ntrc• hrcxluctc^res c inclus-

trialc•s, inral^aces clc• c<mri-

li;tr intc•rc^sc•.^.

L;t talt:t cl^ acucrclo

c^l^li};cí a la Aclministraci<ín

:t mccli;u- ^n el c'onllicto,

Ic>^;ránclc^tic un acuc'rclc, in-

tcrl^r<>^c.tiicm;tl yuc inicial-

tncntc .^atisfirc^ a las t^artcs.

L<^s hrccic^s ctr<^rcl;lclos

cn cl ;trl^iU^ajr clc la Aclnti-

nisU'acicín as;r:tria lucrc>n

dc• ^7 resc•tas ^or litro har:t

la camt^ati;t clc^ hrima^^c'r:t-

^'ct';tnc> y c1c -í? t^c•.^c•Ias

har;t la clc otoric^-invic•rnc^.

A c•stcr,ti hrc•rios h;tl^ía cluc

atiaclir aclcm:ís una.^ clc,.^

hcsctas hc^r cl r:tt^í[ulc^ clrl

f^río y, c•n t<^rnc> a 1.5U I^^,c-

t;t, Ix^r cl at^art;tclo ci^

ntatrria y Ir,tctcric^k>^;ía.

Ihn^;tntc• I^astante ticm-

hc^ la m;tyoría clc I:ts inclus-

tria.^ nc^ ,<"rlcl res^et;trcm el

aru^rckr,^inc>clue ha^;ar<m

unct,ti hr^ric^s suheric^r^s at

Ic>s c'stal^lccicloti en cl arhi-

tra jc•.

Sin c'tnh;u,t;c>. rcm la

lJc^;tcla clc•I nu«'cr :ttic>, la

inclusU^ict I;íctc;t arc^rcl:llrt

Cn Un;l fl'UnÍ(ín nl;lnll'nÍCl;lcn M;tclricl nc> I^a^;;u^ Ic^s

I^rcric>s ac<>rclaclos nic-

cli;tnlr I;tuclc^ clcl Ministerio

clc rls;rirultcrrc•s, ar^;umc•n-t;tnclc^ un ^xccso cl^ c>ferta

MG

^cn-p;trtc clc I<>.^ ganacl^ros,

y;ll^un;t yuc ou-;t cri^is en

cl^terminacl;ts inclusU^i;ts

cl^ I sertc n'.

t^.st;l ruhtur;t unilatcr;tl

clrl aruer<Ict, hor ^arte cle

I<>s inclu.^u-i;tlrs, Ikvcí a I;t^

<n^t;aniz;tc'icmes a^;rari:ts a

heclir la mecli;tc'icín clel ^^li-

nisteri<^ cl^ A^;rirultura en

conflicut, hara clur hiciera

rumhlir el hactc^ firmaclo

rn su clí:t, a I;t vez yue

s<^licitahan :tlx>rclar l;ts res-

tant^s r^i^-inclicacione^

hendient^s.

H:n un;t rarta remitid;t ;tl

mini^trc^ Carlos Romero,

Icrs s;anacl^r<^s ase^;uran

clue I<>s ^untc>s clel arhitr;tje

yue hacen rc°f^renci;t a l;ts

I^rim:tti y cl^ticuentcn no sc

h:tn cumhliclo rn ningítn

nunnentc>. y yue trmen

yue ^I ;thart;tck^ rclativo al

hrecio cic la kchc• tamhién

cleje cle .^er re^hc't;tdo por

h;u-te clc I;ts inclustrias.

Ante semc•j;tnte °ame-

n;tza", el sertc^r hroclurt<^r

^olirita al mini,titro cle A^;ri-

rultur;t clue "a la mayor

I^mvcclacl Ix^sihlc ^onga

en m;an'ha las acciones

c^lx>rtuna^ har;t que en el

marrc^ clel Acuc'rclc^ Inter-

prc^fesional t^:u-a la Con^er-

ci;tliz;Pcion clr la leche

(Aicle) .^e e^tucli^ y recon-

cluzc;t est:t lamentahle si-

tuacibn".

lin;t situ;tciím e.tiPerial-

mente tens:t, yue pocíría

r;tclic;lli^arse I;t,^ t^t'<íximas

sem;tna^, hucstc^ que es

clifícil s;ttisf^tccr las deman-

clas cte Lts h;lrteti enfrenta-

cl:t^, cl;tcl;ts I:ts insal^ ahles

diferencia.^ <lu^ ah<^ra ^xis-

ICn.

MG/ Redaccibn

Comercio mundial decarne de bovino

Sc^^ún un inf<^rm^ clel GA1^I', cl rcmicrc'i<> munclial clc•

c:u^nc cl^ hovin<> se c'ncucntra c•n c•sh;tn^i<ín. F.stacl<^s

l!nicl<!s hoclría .u'r^hat;lr estc año a la CI? su sc'^;uncl<^ I^ucstc^

munclial romc^ ^xlx>rtaclcrr, des^u^s clc• Australi;t.

1?,^t:t erpan.^icín se ha cl^hido ;t la ese';iscz ci^ c^ferta, <lue

h;t teniclo cc^mc^ cfcrtc^ inm^cliat<^ cl aumc'ntc^ c1c• Ios hrc•ric^^

y el crccimi^ntc^ clc• la clc•mancla. El ^;ts:tclcr atic>, cl rom^rric^

cie estc tipo cl^ rarne clrsc^nelió un (^ hc^r I(1O en ^'c>lunten.

c^sl;thleciénclc^^c: rn ^,^ tnillones d^ lcmel;tclas.

tie^;ítn el GA'I"I', l;t situari<m clel m^rr;tck^ será muV

favorahle en 1990 y I^)91, huesto yu^ la ofrrta cl^ carnr cfe

vac;t y de t^rncr;t c1c•h^r•.í clesccnclc•r ;títn más c^ I^ien

rst;tncarse p<^r I<^s efert<^n cle la rc^constituricín cle s;an;tclo

Ixwino en un hucn núm^ro cle h;útirti.

EI ;tnálisis efertuado ^or el GA"1"I' c'c^nst;tta yue en Ic)^ic)

las e^^ctrtaciones cle rarne e1e ^acun<^ rcrn cl^stine^ ;t A,^i:t

c>ri^ntal han autnentaclo, y iapcín .^c' lia rc^m^c'rticlc^ cn c'I

^c^;unclc^ im^<^rtaclc^r mundial, cl^st^uírti clr 1'.t?l^l^, ya yuc

;tmlx>.v haíse^ h;tn a^licaclo el mismc> I^rc^,^ranta clr

lihc•raliracicín.

En seguncl<> lugar srñ;tla yu^ t?staclc^s [iniclos Ita

rrem^Lazado ;t Nu^^'a 'Lel;tnda rc>Ino tc•rcer e^portador

muncli;tl, tr;ls l:ts ^ cntas rcalizaclas haci;t ,lalx>n. y yu^ ser;í

^titr año el se^;unclc^ país exhc^rtaelor clr carne,

rccmpl;tranclo ;1 la Cl?.

7';tmhién s^tiala yue l:ts ventas s;lc^lr,tlc•s cle Austr.tlia.

Ixúses de la CF„ l3rasil y Nnev;t lelancla han clc°srencliclo c°n

'+O0.O00 tonel;lcl;t^ cl hasado ;tñc^. t^a ccmurric> cl^ ĉ :u^nc

hcrvin:t se rige ^n gr;tn meclicla ^c>r un aruc'rclcr intern;tc icmal

surgick> en la Rc>nela cie "I'oki<^ que ^nu^cí ^n ^^i^;h<>r ^n enc'rc 1

clc 19H0 y que unc ;t 27 paíscs cntrc cxlx^rtacl<>res r

imtx^rtacloreti

MUNDO GANADER02-1990

MG

Quesos de España

irc unas fechas, elH titular de Agrirultura,Carlos Romero, pr^sc°tnah^t a

loti nltClloti i111OI'illatll'Oti

nueva edici6n clel cartelmur.^l sohre "Quesos deF.sPaña", clonde se recoge lamuestra más am}^lia h,tst^tahora ronocida cle quesotitr^idicionales es}^atioles, jun-to a Ia lorilizaciím clc la zonageogr.ífirt de origen y el tipocle leche empleaclo.

t?s ésti una iniciativamás dentro cle las ^icciones^igroalimentarias cnmarca-das ^n la política c1e calidadyue F.spaña inaugur<í en elcontexto comunitario, Y queha continuado hajo la presi-<lencia francesa.

F.ste nuevo rirtel amplía

hasta H1 quesos tracliciona-

les la imagen de las -tR varie-

dades incluidas en la ^rime-

ra eclici^ín que se Ianzó en

19t33, y yue supuso el clescu-

hrimiento cíe un importante

númcro cle elahor.^clos, has-

tu entonces bastant^ clesco-

nociclos o, cuanclo menos,

de ciificil localización en el

címhito geográfico.

Así ^ues, est^t nuev^t ini-

ciativa supone pr^ícticamen-

te cluplicar el número de

yuesos conteniclos en la pri-

mera edici6n, clentro cle un

esfu^rzo cle rescate de varie-

clacl^s yue segur^tmente no

acaha ^ iyuí, aunyu^ supone

un m^iyor acercamiento a la

situacicín ideal de conoci-

n^iento y clifusión d^ todos y

cacla uno de los yu^sos cle

F.^paña, elahoraclos siguien-

clo a menuclo pr.írticas an-

cesh-ales que dan origen a un

am}^lio univ^rso clc .u-omas y

sahores clignos clc la mejor

oferta cíe ealidacl.

C

,r^r^srr^

Vaca

Millones de

litros

La cli^^ersidacl de los que-sos cle )a^aña, plasmaclasol>rc este tnur^l. }^rescntctuna enorme riqueza de for-mas, olores y sahores queenrurntran su justificaci<ínno ^^ílo en las ^rártica, artc-sanales yu^ los iclentiticaneon una cletern^inacla locali-zaciím de origen, sino en la

matc^ria }^rima yue utiliian

}^ara sus ^roceso.^ clr elal^o-

ra^i^ín: la lecl^r.

t?I rriterio general s^gui-

clo }^or el Ministerio de Agri-

cuhur.^ en la clasiticaci6n cíe

estos yuesos ha sido, cle una

}^artr, su origen netamente

es}^a^5ol, y, de otra, yue se

trate cie productos genuinos

de Ia^ respectivas zonas c1e

orig^ n con suf^icic nte graclo

cl^ rc^conocimiento, .^I me-

nos en el mercaclo regional.

Producción y comercio

F.n l^i actualidad se pu^clc

clecir yue en España se des-

tinan 1.^78,1 millon^s de li-

tros de leche a la elahoraci<ín

de yuesos, con el siguiente

re}^arto según la es}^ecie

ganaclera productor,i y el ti-

po c1c el^thoraci^>n:

A partir de esta materiaprima, la producción nacio-nul clc yueso alcanrci las

Oveja

Millones delitros

Elahoraciíminclustrial... 9K0 ?19,H

®1 I^:I:^h^^raci^ín

ait^sanal... ^i6, 2 ^^,1

'r<^tal... 1.U^^6,? ?i t.^)

CabraMillones de

litros1

_'^I.I

^6,q

177,0

^ 0 MUNDO GANADER02-1990

MG

195.644 tcmcl^tdas, cle las

quc 29.z4R ,cm cl^ clahora-

clc+.ti artesanales, }' la.^ restan-

tes, 166.39(^, d^ elahoración

inclnstrial. t^.n este últimc>

cas<>, pcxlenu^s decir que, a

su vez, 94.U30 tcmeladas

c<n•r^sponcl^n a vaca y mer-

cl,t, 4I.259 a oveja y cweja

m^ís cahrt, 1.795 a ccthra, y

I^ts restanteti 29.31Z tcmel^+-

clas, a clucsc>s funcliclc^s.

quesos traclicicmales yu< <tn-

tes comentáh.+mc^s estcu•ía en

tornc^ al 2^ lxn- 100, inclu-

yencic^ en ellc^s tantc^ los

qnesos con I)enomin^tcicín

de Origen o Grnérico, Ic^s ar-

tesanos y una parte de yue-

sos fm^cos yue correspon-

den a elahoraciones tradi-

cionales.

Sin emha+,t;c+, cal^e señ^tl^tr

que, desde 197t^ hasta 19R2,

el cc^nsunu> }^ermaneció

hr.ícticamente constante, os-

cilando entre 4,2 y 4,5 kilo^

pc^r hahitante, ^iencic^ a p^trtir

clc 19133 cuctndo sr }^rc+dujo

un aumcntc> espc^•tacular,

hasta alc,tnzat:,e Ios S,Htt ki-

1<>s ^or hahitante y .ui<^ en

I 9t^2;.

I?n el caso cle Ic^s elahc)r^t-

dc^s artesanales, I^+ cifr,t de

}^rcxluccicín se h^t cstim^+cl<^ a

}xtrtir dc I<^s cl,+t<>s cl^l Panelclcl Cc)nsum<^ Alimcnt.u-ic^ en

F.sirtria cn 19);H, ccmu+ c1if^-

rencia ^ntre yuesc^ }^rc^duci-

clc+ cn nu^su^cr ^^ú.ti más im-

}^c>rt^tcic>n^s y men<^s expor-

tacic>nes.

En cuantc^ a la ccm^ercia-

liracicín clc^ yuesc>s ^n F.sP^t-

ña, }xxlenu^s clecir yue cle

I^t.ti 197.(^^r í tonel^tclas clc

}^rcxluccicín n^tci<^n,tl un

57,Z9 }x^r lU0 sc^n cluesos c ĉ epast.+ cluros y semiclurc^s, un

2(^,^+Z [+or 100 clc^ c{uesc+s

trescos, un 12,Z 1}^<>r 100 cle

qu^sc^s funclid<^s, un 0,2^

lxn' 100 cl^ yuesc^s aiules, Y

cl 5,t•3 }x+r 100 restante c1e

c^tr<^s yu^sc^s.

Res}^^cto ,+ l^+ cc>merciali-

r.+cií>n cle yuesos con I)eno-

minacií>n clc Ori^;cn, las ci-

fras clc 19HH ^res^ntan la

siguicnte cli.^trihuci<ín:

F.I ^c>rcentaje estimaclc+

yuc hueclcn .tiu^c+ner Ic^s HI

D. O. Ques

Minte

o comerciali

iercadorior (Tm)

zado con D. O

Mercadoexterior (Tm)

.

Tota1

Cal^ralc^ 107,07 I - 107,07

Lií^hana i+4,07 - 44,07Cantahria 213.H4 - z13.84Mahí^n 1.6^É3,H^ - 1.643,H2Manchc•gc+ 1.579,77 56,50 LG36,37Icli.uál^al 34H,24 I , 75 349.99R^>ncal i9^,00 - 39^.0( )'I'<^tal +.3il,íil ^, SH,iS 4. 390,1 G

Consumo en alza

Lc)^ quetios c1e Es^aria

están I<^grandc^ en los últi-

nu>s años una prc^gresiva

conyuista d^l c<msumo yu^

viene clada ^cn• la dc^l>lc

com^onente cle su dif^u^ií^n

y de su calid,+cl, dos amce}^-

tos claramentc inse^arahles

en cu^+lquier acción c1^ fo-

mento con^o I^ts que viene

acometiendo el Ministerio

de Agricultura y las propias

Asociacicmes de Fahricantes

y Ma^stros Art^sanos.

N:n este sentido, las clirec-

trices marcadas por la 1^<)líti-

ca ali+n^ntaria c<)n has^ c1e

calidacl y marchamo de ori-

gen constituyen una referen-

cia de garantía para que el

propic^ sectcn• h^tya mcrviliza-

do tcxlos sus estuerzos ten-

dentrs a gan^tr posicic^nes

entrc unos niv^l^s de consu-

mo yue en España s^ han

situaclc^ histcíriramente ^or

dehajo de otrc>s países euro-

peos.

Como resultado de estos

plantcamientc^s y acciones,

el c^c^nsumc^ cie queso en

España ha daclo un }^aso

cualitativo en los últimos

cinco años, de acuerclo con

los d^+tos yue reflejan su

evc^lucibn clesde 1974. 'I'o-

m^tnclo este a+5o comc^ ^unto

de partida, se ha pasad<^ c1e

un cc^ntiumc+ de Z,H l:il<+s por

hahitante y año a una cifra

de S,H^• kilcn en 19HH, lc+ yue

ha sur^uesto m^ís d^l c1c^l^le

en Ic^s últitnc^s catorrc^ añc>.^.

Fstan tenclencia al alz,t

clcl ec^nsumo de yuesc^ cn

h•}^aña no oculta lat rcaliclad

cic yue las ta^as cst^ín aítn

sesihlemente ^or clehajo cle

otrc>s paí5es euroPec^s, com<^

Francia, Alem^tnia, Holancla

o l^inamarca, clon<Ie etiste

una tradicicín histcíric.+ yue,

en huen^t +neclicla, ha venidc^

c<>nclicic^n;tcla ]x>r l,t in^Yis-

tenci^t cle oh^c+s ^latos altcr-

nativc)s.

La presenria cl^ yucso en

^ la cli^ta alinient:u•ia ^s}^ar^c^la

sc ha vistc^ limitacla }^or I.+

existencia cle otrts c^f^rtas

cierivaclas cle I^+ ^;retn v.+rie-

dacl cl^ f^rutas cie alta raliclacl

Y pc>r la n-adicicín srcular cn

la elahor^+cií^n cle clulces yue

clet^rminan ^n gran mcclicla

yue el "}^c+stre° ^^ncuenu-^

^^ scrios c<+m}^^tici<rres a Iahc^i•.+ de Ia ^leccií>n.

Por contrt, este hecho ha

c^}^cr^td<^ en senticlc^ muy

cliferente en otros }xúses

comunitaric^s, ckmdc el gra-

clo de autoahastecimiento

cl^ f^rutas f^r^scas es scílo clel

t3^ í por 100 y^n .+grios menos

clel 45 por 100, actuanclc> el

fart<^r de alt<^ pt'ecic^ cl^ e^tc^s

^r<xiuctc+s importaclc^s cc+mo

el^mento clisuasoric^ y cle-

s^ncad^nante ohligaclo a la

o^cicín yu^sera.

N^ ohsrante, si se analiLa

la wolucibn clel rcrosunu> cle

los }^aíses clc° la CI?F. c^ntrc Ic^s

añc+s 19H1-19)i3 (s^ totna la

meciia cl^ c^titc+ti n^c^ti años) y

19^iG, pucdc ohservacti^ quc

MUNDO GANADERO 2-1990 1 1

MG

t?spatia ha ^z{^erimcnt^tclo

un aumento cle más cl^l 12

^or 100, c{ue, en el ccmtetto

rc^munit.u-io, ti<ílo es supe-

raclo lx^r [)in^tm^u-ca (14

{x>r IOU), micntr,ts se sitúa

^n línca con las cifras al-

canzaclas pc^r I,t Rehúhlica

Pecleral de Alem^tnia C1? por

1O0>.

La imaginacibn, en todoc,tsc^, sc apunta com<^ un^ alor añacliclo h^u-a quc unpaís conu> EsPa^^a, de ^ranvarieclacl agrcr.ilim^ntaria,consiga increnlentar sustan-ci^tlmentt^ sus nivel^s clccc>nsumo de qucso sin rc-nunci^u- a los h.íhitos tracli-cic^nalcs cle la di^ta mcclitc-rránett.

mecliterr.íneos para el recc^-n<>cimicntc^ cic la, 1>en<m^i-n^tciones cle Orig^n.

F.n este senticlo, la ici^ainici^tl p,u-tib de ^^arios hrc^-cluctc^res cle F.sh<uia, Franci;te It^tlia c{ue, reuniclcn en Grcn-ohl^ en 19HG, el,thorlrcm un}^r<xoc<^k> clc atrnción a laC<nnuniclacl Eurohea.

Tras l^t pre^ent^tc7ón c1e

este prc^tocolo ant^ la Cc^n^i-

sicín, el Ministerio de A^ri-

cultur^t es^añol promoci<mb

el ^rimer cncuentrc^ de yue-

sos con I)enonlinación cle

Origen de l^t CF,F., coyuntura

cluc el prc^{^io titul.u-, Carlc>s

Rcnnero, a}^rovechó hara

recihir a cstoti elahoradcn-es,

alent^índoles en .,u esfueiro

por la consecucicín clel reco-

nc^citnicnto c<^munitario y

nutstr.ínclc^les su a^oyo a ese

olljc^ti^ o.

'I'al ahoyo se vería poste-

ric^rmente renov^tclc^ en el

C<msejo de Ministros clc

Agricultura cie tialam^tnca

clurante I^t presidencia es^^t-

tiola, tomando {x>steric^r-

mente el "testigo° cl minisn-o

francés I1enry Nallrt, al si-

tu^ir la r^liclctd alimentari^t

cc^mo tema central clel Cc^n-

s^jo celehrado en E3orgoña,

clurtnte I^t ^tctual presidenci^t

^;ala.

F.l casc^ dc Greci^t cs par-

ticularmente significati^-o

como p,tís mediterr^tneo que

rom^^itihiliza Ict ofcrttt hor-

tofrutícc^la con un aPreciahle

niv^l cl^ consunu> de yueso

clue se cifra en I(^,^ kilc^s por

hahitant^ y añc>. Sin emh^tr-

^;<^, nc^ ^^trecc yuc la v.u•ie-

clctcl yuesera cle este país sea

un <u-gumentc^ cletertninantc

cle esta tasa cl^ consu^no,

sino el hcíbitc^ de incluir el

cluesc^ ctnno un in^;recliente

n1á.^ clr sus tradicicmales

cn.^;tLtclas.

Promoción de quesos

F.spaña estí contrihuyen-clc^ de un mocl<^ importante^tl con<^cimientc^ ^^ clifusiímcle nuestrc^s qucs<^s ttaciicio-nales en el contexto gc nrralcle otr^ts accic>nes similarescn div^rsos países europeos,tanto en Ic^ que se refi^re aacciones hrom<>cionale^ enSalone^ alimentarios, ccmloen su im{^licaci<m clentr<> clela ^strate^;ia cle k>s haíses

118 FIRA DE SANT JOSEP16 - 20 de marzo 1990

"I'odo cllc^ ha ^rc^piciaclo

yuc el comisario cle Agricul-

tura c1e la Cc^misibn F.urop^a,

Ray Mac Sharry, haya antici-

padc^ hacc ^scasas fech^ts I^t

^resentacicín de {^rctpuestas

lef;islati^°as sohre I)en<^mi-

nacicmes cle Ori^;en aplica-

hles, en hrincipic^, a los yue-

u tti.

MG/Redacción

XI CONCURSO DEINNOVACIONES EN MAQUINARIA

En el Concurso podrán presentarse todos aquellos avan-ces tecnológicos que no hayan sido premiados en otrosconcursos de ámbito nacional o internacional, relaciona-dos con la actividad agrícola-ganadera y de aplicacióndirecta en los trabajos de explotación.

EI prestigio de este Concurso incrementa, año tras año, elnúmero y la calidad de las novedades presentadas. Enesta convocatoria se han constituido los siguientes pre-mios:

- Primer premio: Placa de Honor y 300.000 pta

- Segundo premio: Placa de Honor y 200.000 pta

- Tercer premio: Placa de Honor y 100.000 pta

- Premio Comarcal: Placa de Honor y 50.000 pta

ORGANIZACION-INFORMACION

^^V PATRONAT^ FIRES

^ DEĉ\^^^C/. MOLLERUSSA

Avgda. Canal, s/n. 2.°^ planta - Xamfrá D. Cardenal - Apartat 72Teléfons (973) 60 07 99 - 60 34 91 - Telefax (973) 60 15 84

25230 MOLLERUSSA (Lleida)

1 2 MUNDO GANADEfiO 2-1990

MG,r^r^ ^ ^ar_^

Vacuno: Lasexportaciones,a buen ritmo

is rsh<)rtaci(tncs es^:t-L ñc)(a^clcrarn^clc^•acu-nO clur.tnte ^I ^;tsacl(> ntes c1ecn^rc) supcraron las 4.000t(tnclaclas, se^;ítn infc>rma-rc>n Fucntesprcítima.^:t] ^1i-ni^tcric> cl^ A};ricultur:t.

I)el tc)t:tl c1e las e^^orta-

cic)n^s realiraclas en ^nerO,

ccrca dc ^.5OU tc)nclaclas cO-

rrctilxmclcn a c'arne cic• t'acu-

nc) r^fri^^racl:t y^OU a con-

gelacla. Aclem:ís, s^ venclie-

rcm cn U n'n<) a I;ts 6UO tc)ne-

lacias más c1c• cleshc)j<)s.

Iles^ecte) al clrstin(t cle

Ltsc•zhc)rt:tri<)nes. la ttta}'c)r

hartc sc cliri^;icí a ltaísrs cle

la Comunicl;tcl t^.urc)^ca, clrs-

tac:tnclo It:tlia, ck)ncl^ se ven-

clicrc)n ntás cle I.^UO tctn^-

lacl:ts; P(>rtus^;tl, yuc rc)m-

hrcí 1.1O(l, y Fr:tnci:t. yuc•

ah,ticn-hicí uttas íi^O tc>nrla-

cl;ts.

l^urante el ^asaclc) atiO,

F.sh:ttia cxh<)rtí) m:ís cle

^l.OO0 tcmcl;tclas clc ^^;tcu-

nc), cle la.^ yue una tc•rrc•ra

partc tu^^c) c(tmc> clestin<t

Itali:t.

I^.n cuantc) a la ^ at'iari<ín

clc•I re)nsumc) clr carne cle

^:tcunc) cn F.sh:ui:t. ^n las

clc)s ítltimas clécaclas se ha

percihiclc) un clesr^nsc) cie

cincO kik).ti 1^(n' haltitante y

atic), se^;ún indic:u-c^n fuen-

t^.ti inclusU'i:tles. Lc).5 mis-

ntc).ti tncclic), :ttriltuyeron

est:t r:úcla ^ n I:t clc•ntancla "a

la talta clc calicLtcl cle L•t

ra rn^ yue lleg:t ;t k)s cle^p:t-

ch<)s. 'I'an Ir,tja caliclacl sc

^rcxluce hctr I:t utilizac'icín

clc• hcn-num;ts, ya quc cl

^;anaclo ttc) cl^sarrc)Ila c'cm

nc)rnutliclacl su ntu.^cul;t-

ricín.

SANIDADANIMAL

Fuertes^nvers^onesparaindemnizara losganaderos

I 1?.,tado y las C(mwni-

E ci:tclc•s Autcínc)ntas cl^s-

tinarán un ntínitno cle

^^.OOO millones cle pes^tas

entr^ 199Uy1993par:terra-

clicar t<xaltnente l:t hruce-

I(>sis, tnherc•ulc)sis y leurc)-

sis ele L•ts c:th:tti:ts ele ^ acu-

nc ). <)^^inc ) ^- cahrinO res^ec-

tiv;tmrnte, se^;ún un acuer-

dct acl<)I^tadc) j^c)r el :^linis-

teric) cic• Agricultura ^ las

diecisi^te Ccnnuniclacles

Autcínctmas.

t?st<)s fonclOs se clestina-

rán I^ásir:unente:tl hagOcle

inclemni^:tc'icmes a ]c)s ga-

nacteros rtnas r^s^s s^an

ohjeto cl^ sarritiriO, se^;ún

señ:tlcí rl suh.^^cr^tariO clel

[)rlxtrtantentc), ,lulián Arí•-

^alc).

La fin;tnriaricín clel hl:ul

de erraclicari^tn cte est:ts

trrs rnf^ nnrclaclrs ( las ntás

ext^ncliclas c•ntr^ nuc•,^tra

rah;uia ^anaclrr:t, tr:ts la

etr:tclic'aci(ín clc la i^^stc lx)r-

cin:t ati-irana) se realiiar:í

al SU pcn- 100enn-eel Minis-

teric) clc• Agrirultura y Ic>s

Gc)hiernc)s re^iOnales, lntn-

tualiz<í cl señ<)r Arév:tl<).

L:t CF.F. rec•mhOIs:u-á un

Porcentaje, tc)clavía no n^-

gc)ci;tck), del itn^<>t't^ tc>tal

cle la c:un^atia cl^ sanc•a-

ntll'nCO.

I)ur:tnte los ú ltim<)s

atic>,, las cattth:ttia^ cle

dr,^:trrollct ^;anaclerc^ It:tn

rxheriment:tcic) un clcsa-

rrc)II<) ccm^icirrahlc•, tanto

en tí•rminc)ti cle reses tic)me-

ticlas a insi^ccrión rctnto ^n

la cuantía clc las indrmni-

zaric)ncs i^:t^aclas lx>r los

anintalc•s ^I^•rc)mis:tclc)^.

Fren[e a 9^^.OOl) reses

cie ^;:tn:tclc) v:trun<) in^hrc-

ricm:tcla.^ en 19^^, se ha

hasadc> a ?.1^O.UOU ^n

19Ht;. y la, inclentniracio-

nc°s por sac•rifiric) ^n el

tnisnx) ^eríc>clc^ s^ h:tn nt:ís

cluc duhlir:tclc>, alr:tnranclc^

en c•sc últitttO año cle r^fe-

rcncia más clc ^.ZOl) millo-

n^ti clr l^ttic•t:t5.

Aclent;ís, se unifirarán a

ni^°el nacicmal lo^ critc•rios

clr incientniracicmc•s, clc)cu-

ntrnctci(^ncs sanitarias y

ccm[r<)I clc° sacritiric).^ dr

s^:utacl<).

EI suhsc•rret;u'ic) clel

:^linist^ri<t cl^ A^;ricultura

r<>nsidera yuc• el horirc)nte

clel ntercaclc) ítnic(> <lel 93

es huena or:tsibn ixtr:t re:^-

liiar un cstuctzc)clc t;csticín

y fin;tnc•ierc) eshc•c^i:tl. i^ara

yue L•t c:thatia s;anaclrra

^ tahafu)Lt estí' c'(mthlcta-

ntente saneacla ru:tncl<> ^c•

inthlantr el nut'racl<) únicc)

c•nr(>hc•( ).

.Iuli:ín Aré^'alc) :tsegur(>

utás :tclclante yuc el ni^^cl

clc• la r:th:ttia e^hati<>Ia "t•s

suisfact<n'io y rctiistc• cual-

yuier rc)ntharacicín con Ic)s

haíses eurc)}^e<)ti, auncluc

c•IIO nO imhicla cluc• hu^clan

clat.,^ Itrc>tc•s ^hi(Irntic)I(í^i-

cc)ti".

i, En clcc^larariOnes a f?tc,^^ el^etic)rAr^^alc),rrr'firi<ía

Castilla y Lccín, Anclaluría y

Ar;tgcín ccnn<t Ccmtunicla-

cles nt:ís :tfertacl:ts lx)r c•I

nue^c) hlan cir saniclacl

:tnimal. "I)c t(xta^ fc)rm:ts

-arlarí>-, en tí•rntinOs

sanitari(ts nc> se hurdc

h:thlar clc ntá^ c) m^nos hc•-

n^firiacl<ts, lx)rcluc Ic) yuc•

i ^stamOs hacienelu c'<)n est^•

hlan rc•yuc•rirá un rs(uc•rrc)

tinancic•ro >^ clc ,t;c•sticín ^in

hrececlent^ s."

MUNDO GANADERO 2^1990 1 3

MG^

Vacuno: fronterasabiertas

I pasado 12 de febrero,E el Ministerio de A gri-cultura decidía levantarla prohibición yue impe-día la venta al exterior deganado vacuno, ante la po-sihilidad de que padecieseperineumonía hovina, se-gún declaró el directorgeneral de la ProduccicínAgrari^l, Julio I3lanco.

Cataluña: víalibre a loscaballos

1 1)epartamento de Agri-E cultura de la Ge nerali-dad ha levantado la fronte-ra sanitaria establecida pa-ra prevenir la entrada enCataluña de caballos afec-tados por la peste equina,según una orden firmadapor el anterior consellerde Agricultura, Josep Miró,puhlicada en el I^iario Ofi-c ial cle la Cc^^teraliclc^d. Se-gún esta orden, el principaln^otivo para el levan4t-miento de esta frontera sa-nitaria, hasada en el esta-hlecimiento de unos pun-tos de paso ohligado paralos équidos, es el que "lasactuales condiciones cli-matolbgicas hacen difícil lapropagación de la pesteequina africana".

Andalucía:garantías paramovilizar Equidos

Sube el preciodel vacunode carne

Scgíln el señor Blanco,

la Administración decidió

cerrar I^IS fronteras el pasa-

do 17 de noviemhre, a la

espera de los resultados

del informe de una Comi-

sión de expertos de la CEE.

"EI resultado ha sido favo-

rable, y, por tanto, a partir

de ahora, las fronteras

quedarán ahiertas", asegu-

ró el director general del

MAPA.

Cantabria:financiarla frisona

E l grupo Regionalista clela Asamhlea Regional

considera que la Conseje-

ría de Agricultura y Gana-

dería margina .1 la Asocia-

ción de Criadores de Gana-

do Selecto de Raza Frisona

de Cantabria de las subven-

ciones que concede a este

tipo de agrupaciones, por

lo que presentó una pre-

gunta ^d Consejo de Go-

hierno interesándose por

las razones de esta dis-

criminación. Según el PRC,

es[a asociación de criado-

res no recihe ayuda alguna

de la Administración atuo-

nómial, mien[ras que la

Asociación Frisona de Can-

tahria sí se heneficia de

subvenciones oficiales.

1 Consejería de Agri-L cultura y representan-tes del sector ganadero an-daluz acordaron la prohihi-ción de 1110v111'l.^ir y con-centrar équidos decretadacomo consecuencia delhrote de peste equina quecausó la muerte a más deun millar de anilnales enAndalucía.

Según fuentes oficiales.en la reunión enu•e los res-ponsahles de la Consejeríay los ganaderos no se dic-ron fechas para declar^lrestinguido el brote de pes-te equina, °sino que se hanpuntu^llizado las garantíasnecesarias previas a la de-claracibn de estinrió".

Peste equina: nueva técnicade diagnóstico

ientíficos esparto-

^les, pertenecientes

.d Institutode Investiga-

ciones Agrarias (INIA),

han puesto en marcha

una nueva técnica de

diagnóstico de la peste

equina africana, enfer-

medad que desde hace

tres años afecta a un gran

número de caballos en

F.spaña. F.ste nuevo mé-

todo permite conocer en

tan sólo dos hor, ĉs si un

^Inimal est^í contagiado

por el virus. llc esta

manera se garantiza

mayor rapicíez a la hora

de establecrr medidas de

aislamiento y control.Por otro lado, se sigue

trabajando en los labora-torios de Sanidad Animalen la vacuna que se utili-za para la peste equina yque hasta ahora el Minis-terio de Agrictdtura hatenido que importar des-de Suráfrica, al ser el paísdonde en la actualidad sedetecta la enfermedadcon más asiduidaci. Latardanza en recihir lasvacunas ha motivado envarias ocasiones grandesperjuicios a las campañaspara combatiresta epid e-mia.

^pertos comunitariosE prevén yue este .Iño,

para Espal^a, el precio me-dio del vacuno alcance las

I 507,7 pesetas/kilo/canalpara la calidad tipo comu-nitaria, lo yue supone unincremento del I S por 100frente a las 425 pesetas/kilo cíe media en 19H9.Según la Asociación Agra-ria lóvenes Agricultores(Asaja), la causa funda-mental de esta suhida deprecios se deherá a un pre-visihle descenso de la pro-ducción comunitaria. La

I elevación de las cotizacio-nes, según esta organiza-ción, será paulatina, y elnivel más alto se puedelograr en torno al mes deagosto, con unas 530 pese-tas por kilo.

Normativa desanidad animal

I :^linisterio de Agricul-

E tura ha iniciado el de-sarrollo normativo del plan

de sanidad animal con una

nueva regulación de las

campañas de saneamiento

ganadero. F.sta regulación

incorpora nuevos criterios

para la identificación, diag-

nóstico y sacrificio de ani-

males enfermos que se de-

tecten en las campañas, al

tiempo que regula el trasla-

do de animales a matacle-

ros y la concurrencia a fe-

rias y mercados. Contem-

pla adem<ís una actualiza-cibn de los haremos para

indenulizar a los ganade-

ros por el sacrificio de ani-

lll^lll'y cniCrnloti.

14 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

Indemnizacionespor decomisode animales

i Unión cle Campesi-

L nos de Castilla y León

( UCCL-COAG ) ha pro-

puesto el decomiso cle to-

dos los animales que resul-

ten positivos en las campa-

ñas cle saneamiento gana-

ciero, siempre y cuanclo el

precio de las canales sea el

mismo que el medio vigen-

te en los mercados. F.sta es

una c1e las su^erencias re-

miticlas por el Sinclicato a la

J^mta y al propio Ministe-

rio de Agricultura. Las pro-

puestas planteaclas por la

organización agraria inclu-

yen camhios en los bare-

mos c1e indemnizaciones y

en los sistemas de identifi-

cación y reposición de la

cabaña establecicíos en el

horraclor de la Orden ela-

horucla por el MAI'A.

Sector apícolaa debate

I conseller cle Agricul-E tura de la ComunidadValcnciana, Luis Font deMora, inauguró en Villa-rreal unas Jornadas Apíco-las, en las que tomaronparte clestacados especia-listas analizancio aspectosrelaci^>nados con la calidacly la comercialización cle lamiel, además de otros pro-blemas puntuales que tie-ne planteaclos este sector.

Como se sahe, el sectorapícola atraviesa una ^ravecrisis comercial, ya que enla actualidad la miel se ven-de a precios hajos y existen.ct^^cárs clifíciles de comer-cializ.u^.

Aumentan lasímportacionesde leche

E 1 aumento de las im-portaciones de leche

de los países de la CEF.,

previsto en el Mecanismo

Compensatorio de los In-

tercamhios, viene a agravar

la situación de los ga-

nacleros cle la región, se-

gítn manifestaron repre-

sentantes del sector lácteo

castellano-leonés.

Las mismas fuentes

señalaron que la recien-

te decisión adopt<^tc1a por

el Comité de Gestión de

Lácteos estahlecía los si-

guientes contingentes para

1990: leche líquicía

a granel, 288.000 tonela-

das; leche y nata, 72.000,

y mantequilla, 2.400 tone-

ladas.

CEE: mercadolácteo

n estuciio sohre el

U mercado lácteo en el

conjunto de la Gomuniclacl

ha puesto de manifiesto

que el consumo de leche Ií-

quida y de productos h-es-

cos mejora un 1,2 por 100

en el conjunto de la C. E. E.,

mientras desciende en un

0,4 por 100 en el mercado

nacional español.

La demancla de quesos,por su parte, también creceen el conjunto de los paísescomunitarios en un por-centaje similar, aunque elconsumo de mantequilla,por el contrario, descende-rá en un 5,8 por 100.

Inmovilizacionesen el sector

I lácteo

epresentantes de laR Confederación de Or-ganizaciones de la Explo-tación Familiar (CODEF)cle Navana, País Vasco, Can-tahria, Palencia, León, Ga-licia y Asturias han amena-zado con iniciar un proce-so de movilizaciones si-multáneas en todas lascomunidades autónomas.Portavoces de este sindica-to matizaron que las ame-nazas se llevarían a cabo silas industrias lácteas "con-tinúan incumpliendo el ac-tual acuerclo de precios dela leche, y no ahonan el di-nero rctenido durante elmes de diciemhre".

Intervenciónde mantequilla

os or^;anismos de in-L tetvención comnnita-rioti han compraclo ] .907

tonelaclas cie mantequilla

esp^uiola ciehiclo a la raícla

cle los precios. tiin emhar-

go, esta situación no e^ e5-

pecífira de Espatia, ya que

tamhién se han realizaclo

comptas en Alemania y los

Países I^ajos. EI fuerte dete-

rioro de los precios en es-

tos cios países podría Ilevar

a la Comisión a ahrir l;t in-

tetvencicín cle fortna per-

manente.

MUNDO GANADER02-1990 ^ J

MG

• CEEDARIO

PRECIOS AGRARIOS,Papel casi mojado para los mercados

Celedonio SanzPeriodista

a Comisión Europea íacilitó a finales del mes

L de diciembre del pasado año supropuesta deprecios agrarios para la próxima campaña 1989-1990, incluso el Consejo de Ministros de Agricul-tura de la CE inició los debates en su reunión deenero. Durante años ha sido la discusión másimportante en el sector agrario comunitario. Enesos años el sistema proteccionista con sus pre-cios de garantía, el llamado "paraguas comunita-rio", estaba en plena vigencia. Era absolutamenteimprescindible para el sector, que basaba en ellosla parte principal de su renta, porque en esos

tiempos precios de garantía y precios de mercadoguardaban una íntima conetción. Entonces, Es-paña estaba fuera de la CE, fuera del "para-guas", soportando el aguacero, y su sectoragrario mantenía una renta muy inferior.

La situación actual es muy diferente. Los pre-cios se mantienen, se fijan, aunque su operativi-dad real es mucho más imprecisa. A la opiniónpública en los últimos años le llega que estosbaremos se congelan, cuando no disminuyen,algo de por sí bastante dificil de asumir en unasituación de rebrote inflacionista en los principa-les países comunitarios. Sin embargo, lo que noconoce tanto la opinión pública es que esosprecios, el pago de ellos a los productores,depende de las condiciones de intervención.Unas condiciones cada día más duras: existeuna cantidad máxima anual para la Comunidaden todos los países de la CE, los pagos serealizan 120 días después de la entrega, y lamercancía que se lleva a la intervención debetener unas condiciones de calidad y de canti-dad muy difíciles de cumplir. Si a todo eso seune que los precios que se reciben no son nadaboyantes, se apreciará cuán poca importanciatienen esos precios, más aún en los productos ga-naderos; en ciertos sectores agrícolas, sobre todoen España, podríamos admitir que la situación esun poco diferente.

No obstante, en un sector agrario moderno sedebe estructurar su propio sistema organizativode tal forma que el control de los mercados permi-ta que no sea necesario acudir en absoluto a lossistemas de intervención. Para ello sería preciso

mantener siempre el equilibrio entre la oferta y lademanda, para que la horquilla de precios fueseaceptable para los productores y para los deman-dantes en el mercado interior, y al mismo tiempotener un conocimiento adecuado del comerciointernacional, para no desaprovechar esa salida.

Pero esa situación idílica todos somos cons-cientes de que es muy difíci] que se mantenga. Enlas producciones ganaderas, dadas sus peculia-ridades productivas, las crisis cíclicas sonprácticamente inevitables. En ello intluyen fac-tores productivos, épocas naturales de mayor omenor procreación, las alternativas estaeionalesde la demanda, y, por supuesto, la iniciativa de losganaderos, que incrementan su producción en los

momentos de mejores precios y disminuyen éstavoluntariamente, sin control preciso, cuando lascotizaciones bajan. Son unas leyes de mercadodemasiado flexibles e independientes, tambiénimprevistas, que en un momento dado puedenobedecer a cualquier circunstancia caprichosa,que involuntariamente provoca fuertes pérdidasal sector.

Los ganaderos españoles, ante esta situación,deben concienciarse de que seguirá habiendomomentos buenos y momentos malos en su pro-ducción, pero es preciso concienciarse de que lasépocas de auge serán más cortas y de menorentidad, mientras las crisis cíclicas serán másprofundas, la media global de los precios bajará(teniendo en cuenta el proceso inflacionista); porello será ya más difíci] aún que los ganaderos serecuperen en las épocas de "vacas gordas" de laspérdidas registradas en los años, las campañas,de bajos precios, porque, además, como hemosvisto antes, se puede afirmar que la intervenciónahora no es, y en adelante lo será menos, unasolución satisfactoria.

En esta tesitura las explotaciones han dereplantearse su política de inversiones, tantoen instalaciones como en la regeneración omejora de los animales. Hasta ahora las inver-siones se realizaban siempre para aumentar la

eficacia productiva; en estos momentos será me-jor realizarlas pensando en reducir sus costes y en

1 6 MUNDO GANADERO^

MG^

aumentar la competitividad; éste será mañana,quizás hoy mismo ya, el único camino de larentabilidad y la supervivencia en la actividad

^anadera y agraria en ^eneral.

[.os cálculos deben realizarse pensando en un

mercado polencial de 200 millones de consumido-res, pero también en una competencia directa demillones de produclores. En un mercado abiertoy perfectamente intereomunicado será fácil colo-car los excedentes productivos de un país encualquier olro Estado miembro; ello provocaráquc en cada nación se minimicen los períodos dealtos precios; siempre habrá una que puedacompensar el déficil productivo, por supuesto quecon mayores ventajas en este proceso para aque-llos que dispon^an de un sistema de comercialira-ción más eficiente, estructurado, rápido y flexible.Si^uiendo el mismo razonamiento se puede afir-mar que las épocas de crisis serán más importan-tes, fuertes y duraderas porque serán de alcancecomunitario, no ya nacional, porque la crisis nolle^ará hasta que esos mercados interiores, queformarán el mercado único europeo, estén yasalr^rados.

En este contexto. el reto al que nos enfrenta-mos es mucho más importante que la congela-ción o disminución de los precios agrarios en laprógima campaiia. Este, clesde lue^;o, debe ser

un punto reivindicalivo para el campo, y losprecios de garantia deben mantener la funciónquc: su mismo nombre indica. Pero debemos dar-nos cuenta que es ya una batalla casi perdida; lospresupuestos comunitarios al sector a^rario es-tán absolutamente limitados, aunque ya no se ^;c-neren exccclentes. Por ello, la verdadera batallaes aprovechar convenientemente los fondosestructurales previstos para mejorar esa orga-nización de los mercados, esa rentabilidad pro-duetiva. Por supuesto, esos fondos deberían diri-^irse en mayor canlidad y con mayor aprovecha-miento a los países que, como España, parten endesventaja en esta carrera, por poseer un sectorproductivo más atrasado, que no pudo beneficiar-se de los buenos años del "paraguas comunitario".y un sector de comercialiración y promoción exte-

rior prácticamente inexistente. n

La C E E apruebaun programa de recursosrurales

EI C^msejo dc Minis[r^>, clc la C^>munidad

Eur^^l^^•a lia aprohad^> L•t puesta cn m:urh,r de un

pr<^f;ram.r espcríficr> dc investi^ac^irín para nu j<rr<u-

la crm^pctitivid;td }^ la f;cstic^n dc I<^s rerursr^s de la

agricultura en relacicín ron el m^•dio rur:rl cn yuc

se desarr^>llan.

F.ste nuc^^o pr<^^;ranr.t es[ará dot^rdrr rrm un

^-olumen inirial dc » millonc•^ dc ^rus, rcrr.r cle

6.UO0 rnillr^neti cle pesct^rs. Sn <>hjctivo principal cs

mej<^r:u- I^t situaci^ín cie ayuellas regi^mc•s que

prrscntan unas esU^urturcrs ,rf;r.u-i;rs deficic•nt^•s c•n

k>s países c^m^unitari<^s, pero sien^pre mant^•nien-

cl^^ el paisaj^ y c<mserv^rnd^> en su inte};riclacl I^^s

pr^^í^i<>s rccu^so^ natur.rles yue• ^e r^>nsiclrran de

inter^s pric^ritario.

F,sta inic•iativa u inscrihe c•n el interés de la

C^m^i^i^ín Eur^^pea h<^r sacar aclel:rnte la^ intrncic^-

n^^ cxpresacla^ en cl d^>cumcnt^^ I:Y,ĉrr/rn^^, ^l^•/

irtecllu rtrrc^/, clah^^rad^> cl pa^ad<^ año.

El l;jecutiv^^ comunitario pr^•scntar.í durantc

^^tc añ<^ prc^puestas c'<mcreLts cn ttiateria cle p^^lí-

tir.r dc c.rlidad, telc•c^>municaci^>n^s cn ^•I m^dio

rur^tl, turismc^, fr>rmarirín pr<rfesional, rcl;enera-

ci<ín del meclic^ ^rmhiente, rerur.^<^s enei^s^í•tirr^s.

nuc^^<^ti uscr^ indusu-ial^•s, etc^., qur ccm^pl^•tar.ín la

ap<>t^acirín clc Ic^s fimcl<>s esh'uc'turales.

1?n el pr<^gr.rm^r pr>dr,ín partic^ip:rr <n,^;:rnismos

cie círrechr^ í^úhlic<^ r> pri^^ado, talrti c<^m<^ uni^^er-

siclacles, rnipresas y^ clcm.ís rcntrcrs clc in^^^^^ti^;,t-

ci^ín intcresadc^s en est^^s trmas.

MUNDO GANADERO 2-1990 1 7

MG

Medidas contralas "vacaslocas"

I Consejo de Agricultu-E ra de la Comunicí^id

Eciropea (CE) aprohó re-cientemente varias medi-das p:u•a eviC:u- la propaga-ción }' prevenir el contagioal h^^mhre de l.^ epidemiade "vac^is 1<^ca^", c^ "encef,i-litis espongifcn-me ^^acun^i",que se declaró en ReinoLinido y se ha extendidopor Irlanda.

Con el voto en contr^

de F..^paña, Itali^i y Portu-

gal, yue pedían contr<^les

tnás rígidc^s, el Consejo

,ipr^>hó ]a pr^>puesta de la

Comitiión Eur<^pea, que

sup^>ne la prohihición de

exp<^rtar animales vivos de

la especie vacuna del Rei-

no Unido, salvo para l<^s

men^^res de sei^ meses,yue I<>.ti Estados miemhr^^s

Se c(>illpl'Onleten ^l n1:Itai'

ante^ de que rumplan esa

edad.

Se prevé adenlás una

der^>gación p:u^a k>s anima-

les yue no se encontrahan

en el Reino Unido antes del

1H de julio de 19t^2^, puesto

que se considera que no

presentan ningún riesgo.

Par^^ La carne de vacu-

no, la CEF, no prevé ningu-

na restricción a las exporta-

ciones hritánicas, siempre

que éstas sean desp^^jada.,de las ^-ísceras.

F.sta medida entró en

vigor el día 1 cíe fehrero,

según declaró el minisU^o

irLandés y presidente de

turno del Ccrosejc^ de A^;ri-

cultura. Michael O'l^en-

ned}^, quien aseg^iró que

esta enfermedad °no supo-

nc ningún riesgc^ p:u'a la

salud humana. siempre

que se apliyuen las medi-

das en vigc>r en el Reino

[ lnido".

El titular irlandés reco-

n<^ció que en su país se

hahían inanifestadc^ yuince

rasos de "encefalitis es-

pc^nl;iforme" en las zonas

fr^^nteriz_as con el Rcino

t^nidc^, p^^r<> que en t^^dos

esos cas<^s los anintales

hahían sidc^ aisladc^s y sa-

crificados.

hata epidetnia de "etio-

lo^;ía descon<>cida", se^;ún

veterinari<^s de la CI?F., por

lo que no es posihle des-

cartar completamente su

tran^misión al h^^inhre.

ap:^reció en un principio

en los corderos hrit:ínicos.

La epidemia se r<mta-

gió a Ias varas que hahían

sidc^ alimc ntadas cc^n pien-

s<^,ti elahorados con despo-

jos de esc^s corderos enfer-

m<^s.

Porcino: La Comunidadaumenta las ayudasa la exportación

n una reciente reunión

E del Cotnité de Gestión,

la Cc^n^isión Eur^^pea ac^>r-

d6 aumentar las restituci^>-

nes a l:^ exportación de

carne de porcin<^ para t^^-

do^ l<^s clestinc^s.

La medida aprohada

p<^r el Ejecutivo cotnunita-

rio, que ya está en vigc^r,

estahlece que las ayudas

de la CF,E pari exportar

anin^ales vivos pas:^n de ^ a

?0 F.cus pc>r cada 100 kilos.

Fn el caso de las canales, el

incremento es de 7 a 30

Ecus p^>r cada 100 kilc^s,

siendo icléntira la suhida

regisU^ada por Ios pech<^s

de p^>rcino. En el caso dr

j:un^>nes y lc>nu>s, se ha

autori^ado un incremento

de 10 a 30 Ecu^ por cada

100 kilc^s de carne vendida

al exteri<^r. Esta decisión de

la Comisión se produce

c^>mo respuesta a las insis-

tentr^ petici<mes realira-

das en este sentido pc^r cl

Comité de Or^;anizaciones

Profesi^^nales A;^r:u-ias de

Ia C^^munidacl (COYA),

rc^n el fin de aumentctr las

restituciones a la exp<^rta-

ci<ín a la mayor brevedad

po^il^le.

tiegún manifestaron

fue ntes del sector, la caída

de las cotiracic^nes experi-

mentada en los últimos

ineses se ha producid<> por

la f;estión del mercadc^ lle-

vada a cah^^ por la Cc^ini-

sión durante el segundo

trimestre de 19H9, así como

p^^r la redurrión gradual (y

sustancial) de las resti[u-

ciones a la explotación,

que desde n^wiemhre rran

casi inexistentes. Desde el

pa^ado mes de septiemhre,

el precio del merc:^do c^^-

munitario h:^ registrctdo

caída^ continuas, hasta al-

canzar a finales de año los

niveles re^ist rado^ a princi-

pi^^s de junio de 19h9.

Así, entre juni<^ y sep-

tiemhre, l^>s precios re};is-

tr:u-^>n un inrremento cer-

can<^ <il 14 por 100, mien-

tras que en[re septiemhre y

dicienibre dismintryeron

en un lt^ por 100.

1 $ MUNDO GANADERO 2-1990

MG

La cabañacomunitaria podríaaumentar

i cahaña ganadera c<^-L nninitaria ex^^rimen-tar:í un aument<^ gener:ili-raclc> clr su producción clu-rante los prbxinlos cincc^artc^s, según la^ previsionesdaclas a ccmc^cer lx>r la Cc^-misicín F.ur<^pea.

Para el sector c1e c:u•ne

de varunc^, la Cc^misicín

estima yu^ poclrí:i ^rc^clu-

cirsr un ligero aunicntc^

hatitaalrinzarlosK,l nlillc^-

nc^s cle toncl:icl.c.^ clc^.tihuí•s

clc 199^. 1?n ^ uanic^ al rc>n-

sumo, Ilegarí^i a lc» ochonlillonr.^ clc tc>nc^lacl:is.

En el caso de la carne de

porcino, l^i proclucción

pro^;resará IiE;eranlente

Para responder a un incre-

nlento clel consumo, y se

situará en 1 ^,íĉ millones de

tonelaclas entre 199^ y

1996, tech:i rn yue la

demancla lx^dría ser de

13.7 mill<mes de tonel:idas.

Por lo que respecta :ilscctor:ivícola, l:is previsio-

cas MF3aRFsRACIONAN Y FORMULAN

CON

nes apuntan :i yue la pro-ducricín de carne cle :ive^\^^I'IRicn[IIC^i, (^:U'altla-

nlent^, un aumento de lademanda interior. Así, elconsumo total se situ:ir:íalred^dor de 6,3 nlillonesde t^neladas, con una }^ro-ducci^in de 6,6 nlill<mes.

Finalm^nte, el E:jecuti-

vc^ romunitario ^mvé quc

el ritnlo de :iumento de la

^roduccic>n de carne de

cwino deherí^t su^c>n^r 1,2

millc>nes c1e t<^nelaclas.

Pc>r o[ra lxu-te, en el

sector lárteo, las enh-e^;as

^uperan ligeramentr• (un

0,3 por 100) la ranticlad c1e

referenria, yue suponen

en [ot:il 99,7 millon« c1e

t<melaci:t.^. Atiimisnu>, c1u-

rantr' el ritado ileríoclc^, Ia

cahaña Icrhera comunita-

ria pcxlría disminuir en clos

millc^nc•s cle v:icas, si sr

prcil<ingase el nlantrni-

nliento cle las nirclid:is

eti^leci:il^^ ^.irt cii^nlinuir

lc^s c^scc^clc•ntc^s.

%i- 0°PORMAT

INFORMATICA AGROPECUARIA DESDE 1980Format Computers. Tel (93) 209.53.44/202.24.06 Fax (93) 201.51.69 C/ Santaló, n°120 - 08021 BARCELONA

MG

Normas sobrecomercializaciónde piensos

<>., ministros de Agri-

L rultura cie la Comuni-clacl F.con^ímica Euroh^•a,

reuniclos recientemente en

E3ruselas, cleciciieron apro-

har la armonizacibn nor-

mativ^t entre los doce paí-

ses miemhros relativa a la

comercialización de pien-

sos compuestos.

La moclificación de la

directiva vigente hasta

ahora en este tema se en-

carn^t en el conjunto cle

medidas enr.tminadas a la

puesta en m^trcha del mer-

caclo único ^uropeo, a tra-

vés de una progresiva ar-

monización de normas cn

todas las áreas.

El acuerclo alcanzaciopor el Consejo de Ministrosde A^ricultura sobrc la co-mercialización de Piensoscompuestos responde a lafbrmul^t de compromisoelaborada y^t por la presi-

dencia española c•n la CEE,

clurante el primer semestre

del añ^> pasado, yur vin<^ a

compatibilizar las posturas

diferentes sosteniclas por

varios países miemhros.

En consecuencia, la

nueva norm^ttiva prevé

una cleclaracibn ohligato-

ria cualitativa cle lo^ in^;re-

dient^s utilizacios har^a la

elahoración de hiensos

^ compuestos, individual-mente o agrupaclos porcate^;orías, atendiendo a suimportancia ponderada encada tipo de pienso.

Asimismo se establecela elahoración de una listacontunitaria de n^ateriasprimas utilizahles en estosprodurtos para alimen[a-ción animal, a cuyos requi-sitos hahrán c1e sujetarselas que se empleen en lospiensos de toctos los paísesmiemhro^.

Avicultura:Haciala estabilidad

I mercado de huevosE en Euro^a presenta enI^>s numlent^>s actuales unasituacibn e^tahle con nive-les de precios aceptahles.1)csdu hac^ algún tiem}^o,ul precio comunit^u-io ^;iraen torno a los 101 Ecus los100 kilos, lo yue c1a idea c1^la referida estahilidad.

A corto plazo todas las

^revisiones apuntan a yue

no cleherí,t modificarse la

si[uación de fortna impor-

tante, ^ues, un conjunto, la

entrada de hollit^ts de repo-

sición experimentaba, h^ts-

ta agosto de ]9í3), un au-

mento del 3,1 por 100

(sienclo entre mavo v agos-

to cuando los ,tumentos

fueron más arusados) con

relacií>n al mismo períocio

clel año antcrior. Ahor,t

hien, si se tiene en cu^nta

<lue el aumento en su con-

junto es moderacto, no

ocurre esto si se mira para

algunos p^úses concretos.

En I3^Igirt el incretnento

de la entracla c1e pollitas es

dcl 19.5 por 100, il;ual yue

en H^^lancl^t, mienn^as yue

Es^aña orupa el tercer

lu^;ar. con un incremento

cle I^ts reposiciones de

pollitas de un 16 por 100.

aspecto yue tiene yue ser

teniclo en cuent,t por el

sector español, par,t evit^tr,

en I^^ hosihle, ronsecuen-

ci^ts n^^ clc°s^°al^lrs.

En el suhsector avícola^ de c^tme la situaci<ín ^;ene-

ral es tamhién est^thle,aunyu^ presenta algunasvariariones en determina-dos países, reduriclos en

I númcro y en canticiad.

Durante los últimostneses el precio mecliocomunit^trio para hollos ha

I oscilac]o entre los I ^5 y los

140 Ecus hor 100 kilos, es

decir, una variación has-

tante limitacla. En el mo-

mento artual el precio

^ medio está a niveles simila-res a lo, c1e años anteriorus.

2o MUNDO GANADERO 2-1990

LABORATORIOS REVEEX, S.A.Carretera REUS-VINYOLS Km 4.1 - Tel. (977) 85 02 10" - FAX (977) 85 04 05 - Aptdo.

MG

Asociación enDefensa del Burro

Ante l^t noticia cle que el hurro esuna especie en extinción y yuequedan menos cle 30.000 animalesen Andalucía de los más de 2^0.000que hahía en 1944, un arriero y undependiente de comercio de la loca-lidacl corclohesa d^ Rute clecidieroncrear la Asociaciím Ecologista parala I^efensa cíel Borrico (Adeho), yuecuenta con unos s^t^nta socios.

Adebo se constituye, según susestatutos, ^^como un 6rgano de infor-nlacibn, im'estigación, colaboracióny actuaci^n en el campo de la con-ser•vación cle la Naturaleza, teniendocomo fines la clefensa del hurro yactividades tendentes a la consetva-ción de este animal, colahorandocon otros grupos, entidades púhlicasy privadas que tengan fines pareci-dos^. La Asociacibn tiene pre^-•ista larealizacibn de tin censo real de estaespecie equina, acti^-idades tenclen-tes a la elaltacibn cíel hurro, su

conservacibn y empleo en los yue-haceres cle los pt^ehlos, así comoplantear a los ayuntamientos y auto-riclacles la construccibn cle reserv:^sclonde se propicie el cruce cle estaespecie.

Para la primavera, los clefensor^s

del hurro Preparan un amhicioso

}^rograma en homenajc a este ani-

tnal. Para em^ezar, un concurso c1e

fotografía sohre ^^El horrico, especi^

en estincicírn^; una exposición cle

talaharteros, Profesi6n tamhién cn

peligro porque consiste en fahricar

los arreos de estos anim:tles, y una

exposicibn cle pintur^t y escultur:t

que se Ilamar:í ^^Arti^tas porel hurro^^.

Ferias agrariasen Gran Bretaroa

Agritech-90

h:ntre los clías 23 y 29 c1e marzo

de1 ^rcísimo mes de marzo tendrá

lugar en Tcl A^'i^• (IsraeU la exposi-

ci<ín agrícola intern:tcional AGRI-

TECH-90. Esta e^posición. que orga-

niza cl Ministc^rio de Agricultura is-

raelí, el Instituto Israelí de E^porta-

ción y la Organización cie Trahajado-

res A^rícolas, llcga ya a su undécima

edicibn, ^ucliéndose consicíerar

rotno una Fcri:t plenamente conso-

liclacía y de ^restigio internacional.

Aprovechanclo la ctlthracicín de la

Feria, tendrá lugar I:t Quinta Confe-

rencia lnternacional clrl 12ie^;o y la

Cuat^ta Confercncia llcrnacional so-

hre el Ordeño clc Pequrños Rumian-

tt'ti.

Dentroclel programa de Ferias a crlcbraren Gran 13retaña clurante 1990, las yue se relacionan c n mayoro mene^r mc•c(id:c ron ^l munclode la ganaclería son las siguientes:

Fechas Denominación Temas

30 mayo - 2 junio

12 - 14 junio

13 - 14 junio

2- 5 julio Royal Show^

10 - 12 julio

2 - 6 clicic^mhre

Ro^^al t3ath and West Sho^^^

Three Counties Sho^^^

Cereal^

Ganadería, maquin:cria y electrbnica

Great 1'orkshirc tihc^^^

Royal timithfiels tiho^^^

\lac^uin;uia ;c^rícc^la, lu^rticc^la ^

^tiil^ícc^la

Mayuinari:c agrícola y ganacl^ría

Yroclucción c1e cereal^s, maqui-naria y tecnología

11:u^uinaria agrícola y equipa-

micnto

^laquinaria, suministros y gana-

clcría

22 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

La ganadería en la CEE y enEspaña

1a Parte: Vacuno de leche y de carne

Carlos Buxadé CarbbC,it^^clráticc^ ,^rca I'rc>clurci<">n nnini;tlcs, I?.'I'.S.I.A-l'.I'.^1.

Ofr^rt^m<^s, cc^nu^ I^OSSII?R d< <st^ núm^ro c1e MG, una ^rimer^t part^clcl inf<^ri»^^ ^l^thoraclo por ^•I Vr^^fes<^r l^r. Carlc^s I^ux^tcl^ Carlxí,

s<^I^r^ la ^;anaclcría ^n I^t CF,E y cn Es^^atia, que ^^^rs^t ^<^hre el ^^acunt^c(e I^rh^ y cle rarne.

INTRODIICCION

^ucsU-c^ c^l^j^ti^^c^, .cl rccL•t^•Ctr rs[c infc^rmr Exu-a el Nl ^^I1^:-

IZ<) I)OS cl^^ ,till'til)O GnNAI)I?RO, ^s el ci^ cl.u- una ^isi<ín

}^^^neral, clcti^lc^sacla cn las clistinta,ti cs^^^c^ics y ap[ituclcs

^^rc>clue•ti^^a^, cle cu:íl es I,i situae•i^>n actual cle Ia gan^tcl^ría cc^-

^uunit.cria ( Ct^.E-1 L) y'. en ^^Ila, clr la ^sj^añola.

I?n ^sta inh-<xluccicín, nc^ E^<xl^mc^.^ ignc^rar la };ran im^x>r-

tanria ^^e•c^nc"^mir:c relati^u yue histc">ric.cmentc ha t^niclc^, y

si^ue teni^•nclo, la ^;:cnacleria ^n ^I marcc^ cl^^ la Ct^.E-IO

(Cuaclro 1), lo cual Icí^;icamcntc, no clcja cle ccmclic•icmar la

"acla^^taci<ín" clc^ la ^;anad^ría cs^atic>la a Ia Comunitaria (no

se <^I^^icl^ a<^uí, yue hĉ^^aña, en t^rmin<>s ^le Partici^^ac•icín en

la I'r<xluccií>n Final Agraria, ^s más a^;rírola quc ganaclera).

Acl^más esta im^xn-tancia nc^ ha sicl<^, ni es, rx^•lusiva-

nx^nte a ni^cl int^rno cle la CEE ^inc> tamhi^n a ni^•el

n^uncliaL En ^•fccto la romj^lcjiclad c1c I<>s merra^l<^s ccnnu-

nit^iri<^s ha teniclc^, y ti^ne, reE^ercusi<^nes cle más am^^lio ecc^

(t^n^a cle la ^r<>hlenrítica clr c<>loca^•i<ín de esreclentes,

im^c>rtantísimos ^;astos de r^stitución, ^^t^^. ) F.n el cu:cclro ? s^•

MUNDO GANADER02-1990 23

MG

Cuadro 1. I';trtici^rtcicín porc^ntual ^^ rn t^:CiJS clc• I<^^i^rinrii^alctii^rcxlurtc^.^ ^anaclcros cn Lt Pr<xlurci<ín Fin;tl :1,^raria

(N.F.A.). I)at^^s oficialrs atio I.^)ti7:

Yrocluctc^s % P.F.A.Valor rn

10' F.Cllti

Leche 19,1 29.7CC

Carne de hovino 13, 2 20.571

Carnc de porcino ),8 15.273

Carne de ovino-raprino 1,6 2.493

Huc°vc>ti 2,8 4.364

Aves 4,4 6.857

til ! 13'I'C^TAL 509 79.324

P. F. A. 100 155.844

Fucnlc: Siluac iún dc I;i agricultura cn Ia C^^munidad. Inft^rmc 19NN. ASII Inli,rmc. 19ti9.^„^,du^c^d^^.

Cuadro 2. lmi^ortanri;l rrl;ttiva clc ;rls^un;ls imxlurriones

<Ir r;trne rcmtunit;u^i;t tCF.t:-10 y CFE-12) rrsíxct<t ;tl tcn^rl

munclial. I>atos ofiriales L9H?.

Total mundial CEE-10 ^ CF.E-12Pr<xluc'to - - ---i -- --- -

10't i % 10't^ % ,^

10'^

Carnc Vacuno 49.728 100 7.5H1 15,2 8.051 ^ 16,2

Carne Yorcino 60.312 100 11.081 1t3,4 ; 12.756 21,1

C.Ovino-Capri. 8.596 100 770 8,9 1.008 11,7

Carnc P,ve I 35.210 100 4.H22 13,7 5.748 1C,3r

Total Carne 159.C73 100 26.437 ^ 16,6 ^ 28.271 17,7 ^

Pucnlc^. I(uru-vl;il 1.94^). h:^^^iluri^in ilc la a^rirullura cn la Cnniuniil:^d. Inli^rnic I•)7i7i.

\\II Infurmc. L'),`+'l: nx^(ific:ul^^,. Fĉ limacic,nc, hr^^l^ia,.

ex^^cmrn, ;t títulct testimemial, la im^^e^rtancia relati^^a cle <tl-

^unas ^^rcxlurcicmes cle c;u^ne ccm^unit.u^ia ( Ch:F.-10 y CF.E-1?) resí^r?ct<t al tr>t;tl muncli;tl. I)^staca, en este rcmteYto lararnc• cl^ ^^c>rcin<^, la c•ual, ;t ni^^^l c1c

Ct?t^,- I?, .^u^x>nr c•1 Z 1}^c>r I UO clcl tot;tl

mun<líal, c•ti clc•rir, quc clc• racla 5 t yuc

s^ ^^rcxluren clr c'arnr clr ^x>rcinc^ c'n

^I muncl<>, It .tic i^roclur^ c^n nu^sh^a

Ccm^uniclacl (.^ic^l. A nivc•I ^rlc^lrrl, la

^rtrclu •ci<ín cl^• carnc, cn I^t CE•:E?-1?,

vi^nca.^uíxm^rc;tsic•I Iti^x>r lU(l.clc

la E^rc>cluccic^>n muncli;rl ci^i-;I yuc. ^^c>r

sí sc>la, hahl^t clc I;r im^x^rtanri;t, a yur

h;tríanuts rc•Irrcnri^t.

í'CI'(t, l'(>^l'I<•nCIU 11^ nl;lr^O CUlllll-

nit;u^ict, c>hjcti^^<^ ^^referc•ntr clr nue^trc^

tral^ajct, I;t ini^x>rtancia rrlati^^a clc• L•t

^;anaclrría tamhií•n viene reflejacl;t a n^avé^ clcl h^cho clr yue

^^ráctic;rmente ^l 75 ^<^r 1OU clt la ti.A.['. (Su^^erficie ;r,^rícol,t

útil) cl^ Ia Co^uuniclad ti^ne una utilii.rción ^^tnac3er;t clirect^t

(i^raclc°ra.^ i^ermanentes) y^^ <t indirecta (cereal^s, cultivcts fo-

rr^tjerc>s, pasti^alc.^ ^• pracleras t^m^^orales, etc^). P^u-a romi^le-

tar est<t.^ ciatc^s se ^^uecle inciirar que el volun^^ n d^ Ic>s i^ro-

cluctos a^;ric<^Lts comercializacio.^, cctn cl^stin<> ,t I;t alint^n-

tari<ín animal (la nt;t^^<^ría cl^ ^Ilcts,t h^a^^s clc las inclu^h^iati

cle ^iensos ccmti^uc•stc^s y^ cl^ las ^^r<>^^ias ^si^lcttacicm^s yue

;tsutnen un °r<>I" intix>rt;rnt^ cle autc>cctnsumct y i^rctducción

clc aliniento en ^ranja), ^c• ^itúa alrc•clc•clor cle I<^s 16R millo-

nes cic tcm^l^tcl;t.^ (clatos 5^; t;9); esta canticl;rcl rorres^^<>ncle

;t unc^s I 13 tuilkmc•s cle tcm^ laclas clc ^^roducc•ion c•omunit.u^ia

y a unos » millones d^ tcm^l.ada^ iniPc>rtacla^.

Cuadro 3. C<msunxt huntanc^ cl^ ricrt<t., í^rocluctr>.ti ganaclcros(CEt-:-l0)

kg por O^csonaVroducto

I .9H0 1.^)^5

Productos Lácteos

Prcxlurlc^s fre^ros 99 102

Quesct 12 14

Mant^yuilla (m.grasa) 5 5

líuevos 14 l^í

Carnes

C.Tc^tales (sin despojos) t32 H4

Iiovino 26 25

Yorcino 36 38

Aves cle corral 14 15

Ovino-Caprino 4 4

Pucntc: Siiuariun clc Li :y^iuihuru cn Ia ( miini^I;iJ. In(urmc I-'),4N-SSII Inl iirnlr L9N9.

Juntc^ c<m esta imPctrt;lnri;t actual. no ^xtclcnuts tami^oco

olvicl;tr (aunyuc• n<^ s^a el c^hjetivo clc• nuestrc^ «tuclic^), i^or

lc> muchc^ yue h;t ccmclici<^naclo ^ ccmciicicma, a l;t ^;,tnacle-

rí;t comunitari^t, la f;tm<>s;t P.A.C. (Vctlítica A;^raria C<m^ún).

Rccuérdese qur cuanclct se rre^u-cm las or^.;anizaci<^nes co-

"Con la Política AgrariaComún (PAC) aumentódesproporcionalmente

la producción, seoriginaron gastos

agrarios y no se logrómejorar la renta de

agricultores yganaderos"

munes clc mrrradt^, la CEE r'ra de-

f icitaria c^n munc^>s ^^rcxiurtc^s ^ana-

clcros (c•src^^to en Ic•c'h^, i^r,íctica-

nic°ntc en tcxlcts). L.r I'AC. Ir,t.,;tcla

t^unclamentalmente. a ni^^^l« Príc-

tirc>^, en Lt ^^rcxecri<ín exteric>r, ^t

tra^^és cle un ^istema cl^ ^xacci<mes

rc•^ulacl<>ra^ ^^ en unc>.^ ni^^elrs cJe

i^rc•cios r^lalivament^ c•le^ aclc>ti, cle-

^cne.rclenci. a tra^^í•s clcl aumentc^

c ^ns,tl ^^ la a^^lir;tción, má.ti c^ ni^nos

;Ifortun;tcl;t, cl^ nuc•^^as tc•cnc^l<t^ías,

lnl nlli^O1'lanlLtiilllO IlUnlf"nC(> C^C ^tl

i^r<xlucci<ín ( cle meclia, en Ic^s últi-

nx>s ;tri<ts, clc un 2^^ctr 100 anual)

2Y MUNDO GANADER02-1990

MG

muy sut^crictr al clc I:t clrntancL"t. t•:.^ta

^^^c^luci^>n cl^• la clcntancL"t, s^• ^^^•rí:t li-

ntitaclaal)artirclclctsañc>sti(Ilxtr clc>.tih^chcts; lx>r una txu•tc•. cn I:t nt:tyc>rí:t

clc Icts t?staclcts nti^•nthrct,, ^•I rcttt^untc^

clc• I)rctcluctcts clr ctri^cn :tnint:tl t)ctr

t)^•r.^cma It:tltía alcanraclct ni^c•Ic•s clur

racl:t ^^r cr:tn m:í.ti clifiril^•s .,ultcrar

(Cuacir<t 3), ^^, tx>rcttr:t. ^•I crccinticnt<>

cl^•ttx>s;r.íticc>, c'uy:t ^•^c>luc'icín nc^ ha

cctlalxtracl<t, hrrri.^antcnt^•, a ntiti^:u^

cl t^rctltlcnta. t?n cfcc'lc>, la I)c^ltl:tcicín

clc la Ct?I•:. ^•tt Icts:uicts,0. rrcría at^rc^-sintaclantrn[c un U,ti lxtr I11O :tnual:

^•n Ic>s :u5ct.ti HU, scíl<t crcc'ía un O.? lxtr

II)U anu:tl, y cn Ict.^ c)O. ^c ctit)cr:t cluc

^•I c'r^•c'inticnl<t .ti^•a clc•I 1) 1)cn' IO0 ^,

inrlusct, cfu^• , ra ncs;:tti^ct.

'I'ctcl<t ^•II<t cli<í lu);ar :t cluc, I)c.^c :tl

aunt^•ntct clc^l nivcl cl^• r^•nta, el ccrosu-

nu> :tumrntará scíl<t ^•ntrc c•I O,5 y cl I

lx>r 10(1 :tnual. La c<m^cru^•ncia fu^•

cfuc Ia ^•^^c>luri<ín clc Ia <>(crt:t y Ia

cl^•ntancla c:tcLt ^ ci cr:t m:ís clir ^•r);cntc

(.^ctltt'^• [cxlct, cn Icts scrtctr^•s m:ís

t^rcttct;iclc^s: lí•:tsc ^'ac'unc^ clc• I^•c'h^• }'c> vacunct clc rarnc^) crc:ínclctsc• itn-

tx>rt:tntísinu>s exc^•cl^•nt^•.^ (a finalcs

"La Comunidad haafrontado con valentía la

reforma de la PAC,incrementando las

medidas complementariasy de política estructural,

y dejando en segundolugar la política de

precios y mercados"

A lctexl)u^stct haltrí:t yut•:ttiaclir,

cfu^• esta .^itu:tcicín cctlalxtrcí, cn

nucstra ctt)ini<ín. clc fcn^m:t muti• im-

tx>rtantc :tl inc'rentcntct clc I:n t^•n-

si<tnes cctnt^•rrialc.^ a nircl ntunclial

(^;uerra cl^ suh^^^•nci<tnr^) y, cst)r_•-

c'i:tlnt^•n[^•, el clclcrictr<t cl^• I:ts r^•I:t-

c'ictnes r<>nterciales y Ix tlítira^ Nc n-tc•-

Sur.

cl^• 1.9t^7, h:thí:t :tlnt:tr^n:tcl<tti en L"t CE?E unas G00.000 t cle

Ic•cltc clcsn:tlacl:t cn 1)<tl^^<t, t;(tO.OUO [ clc ntanteyuilLt. 7HO.U00

t clc r:u^n^ clr ^^ac^unct) cluc la Ccmtuniclacl nct ^cxlía ahsoh^r,

ni t:tml)c>cct un ntrrr:tclct munclial, suticirnt^mcnt^ ahastcci-

clc^ cl^ ^stos hrcxlucto.^ ( n<ts refet•intcts, rlarct est:í, al merraclct

mundial .tictl^^cn[c). La ítnica salicia cstaha en cctlocar una

1)eyueña t^arte clc• rstcn exc^•clent^s a terceros haíses, a p:u'[ir

cle at^licar (u^•rtes suh^^^•ncicme.^ (^•n 1.9t^7, I:tti ^xtxtrtacicmes

clc• t)rcxlurtc>s agrícctlas y:tlituc•nticic>s a tcrrcrc>,^ t^aís^s sut)u-

^icron s<ílct unc>s ?t^.^thO ntill<mrs clr t?CUti, frcnt^ :t I:ts

intlxtrtacicmes, clue:tscen^li^•rcm :t ^ 1.O0O tnillctnes cle ECt'S).

R^^^umicnclc^, I:t I'AC lu^^c> It'c.^ intttc>rt:tn[^s ccros^ru^n-

c'i:ts; la ttrinu•ra, <lur clicí lus^:u^ a un aunu•ntct cirshrctt)ctrci<t-

naclo cl^• la 1)r<xluc^c^i<"m; la .,^•);uncl:t. clu^• <tri^;incí unos s;:t.,tcts

:t^rari<ts cr^•ci^•nt^•s (cnlrc 1.975 y I.c)Hti, Ict^ );a.til<ts clc I:t

s^•ccicín cl^• (^:u^antía cl^•I Ft?O(^A s^ multil)licarcm lxn-seis, al-

e'ani:tncl<t en L9hti la cifra cle 27.70(1 ntillc>ncti cle I•:CItS, es

clccir, a numccl:t c^<m.titant^•. Ict.ti ^;ast<ts cl^•I Ff?O(íA-G:tr:tn[ía,

cn ^•I hcríctclct c<msiclcrackt, rrccicrctn un 16U Itctr IO0, ru:tn-

ckt cl Plli clc I:t Gmtuniclacl scílct crecicí un ^2 lxtr l00 y la

PJ^.A., un ?7 Ix>r IOO), y Lt t^rcrra, yue nc> se cctnsigui<>

ntcjc>rar, clc• fcn-m:t aclccuacl:t,ni t:tn s(">kt cnt:thiliiar, Ia r^nta

cl^• Icts a^;ric•ultctre.^ v);an:t^l^•rc>s (h:t^ta L97K ^I crccinticnto

nu•cli<t cle Ia renta a);aria fu^•, :trr<tzint:tcl:tntente, ce>tnt)araltle

al cl^• Ic>s restant^^ti scc'tctr^•s ^•c<mcímiccts :tunyu^•, clesgr:tci:t-

cLtnt^nt^•, rc>n ntavc>r^•s tluctu:tci<me^ :tnuales; :t ^artir cle Icts

añc>s H0, a t)^sar elel aumentc> cle Ia^ 1)rctclurc'ic>n^s, y a rausa

cle L•t ^t c^luricín cle Ic>s t)recicts, c<mseruenci:t cle I<t^ ^scecien-

t^•s, la ntcncictn:t^la rcnta cntltc^cí :t clrtcric>r:u;5c).

'I'cxlo cllc> clicí lu};ar a cluc la

Ccmtunicia^l atrcmtar.t rcm una l;ran

^^al^ntí:t, ti" ^^itii^>n clr futurc>, la rc•titr-

ma cir la 1'AC, incr^•nu•ntanclct las

mccliclas clc t)ctlític'a c•.titrurtural y

las mecliclas rontl)I^nu•ntarias (yu^

scílct^^ení:tn a sutxtncr histcírirantctt-

t^ un 5 I)ur 100 clc Ict.^ s;a^tc>, a^;ra-

ricn) y:thanclcm:tr,í, al ntrncts har-

c'i:tlnt^ntc, las t)ctlítir:ts Itásir:ts cl^•

^r^cictti y merr:tclc>s, yuc Itahían

rctntitituíclo cl csclu^•I^•tct clc la I'AC

^•n la CI?f•: (cl^• acurrclct cc>n Ict^ re-

tiultad<ts r<mse^;uiclcn, harert• evi-

cl^•nlc <lu^• un:t hctlític:t clc I^rcricts y

ntcrraclcts c^•nU"acla funcl:tntrntal-

ntent^ ^•n cl ntantc•ninti^ nt<^ fc tt•zacfc t

I:t r^nt:t clc• Icts t)rcxluc^tctres nct [i^•nc

fu[urct ).

En consecuencia, lati aeLtl)t:tci<>nes y tncxlific:tc^icmes cle

la PAC (que si^;uen reshrtancl<> Ic>s <tltj^ti^^cri fijaclcts cn el "1'ra-

taclct cle Roma), h:tsacl:ts ^n una r^•fctrnt:t cl^• L"t tx^lítira clr

pr^rios y tn^reaclos (^^^ase, cctnu> ^jentt)Ict, el r_^asc> clc• Ias

cu<)t:ts lecher:ts y la política resU'ictiva cle t^rerictz) e^ta afrr-

tanclo y:t, y" m:í^ yue la ^'a a af^ctar. a I:t ganacl^•ría c<mtuni-

taria y, ^or encle. :t L"t esl)atiol:t. I)r :thí nursu-ct int^•r^•s en

señalar todos est<ts :t^l)^ct<ts en ^sta intrctciucci<ín, clue nct

p<tdentos cc>nrluir sin h:trcr rrx^resa ntrnricín :tl h^rho clr

yue la Comuniclacl ^"a :t s^guir txtr ^I rantinct cic czi^ir una

may<tr t-est)on^:thilidact a t<xlos I<ts 1)r<tclurtc>r^•s. t;anaci^•nt^

y a^;ricultores, ante ^I ntercacl<> t)ara yuc x ntentaliren ^Ic

forma clefinitiva, que elehen ^rctclucir t):tra el nt^rracic> y nct

^ara I:t intervenci<ín.

Cuadro 4. C:tnticlacles clc Icchc.ti contcrci:tlizacl:ts Itc>r Ia OCI)I•:,

I:t Cla:-1?, I<>, Paí^c.^ clcl latc ^ Li l'Ittiti ctt Ic>s :tñc>.ti

1.9tĉ6 a 1.9H9 (cn IO'U

Año

"Lon:tl .9H6 L9R7 1.9HH L9H9

O.C.D.E (22 pai) 214,9 208,6 207,3 20H,6

CEF.-12 107,1 101,7 99,1 98, 5

Europa del Este 143,4 144,4 146,4 14N,4

uxss lo2•z 103,4 105,5 107,3

Total 567,6 55H,1 55t3, 3 562,H

Fucnlc: AXIII In^i^rtnr Grncr.il. VncJ.9R9. Rru,ticl;i^.

MUNDO GANADERO 2-1990 25

MG„ -

Visto todo esto, estamos en condicione^ de ahordar, deforma ciertamc°nte sitnplificada y resumid^t, la situacicín delos ^rincipales suhsectores ganaderos (^^,tcuno de Irche.vacuno de carnc^, porcino, ovino y caprino, huevos y avesde corraU en la Cotnunidad y en nu^stro I'^tís.

GANADO VACUNO DE LECHE

A nivel mundial, la situación glohal de1 mercado de la

leche no ^st^í cvolucionando últimamente de una forma

_'totaltnente t^rvorthle° a los inter^ses comunit^trios. I:n ^fec-

to, tal y como sc pone dc manifiesto en el cuadro ^+, las can-

tidade5 Ilc^;adas al mercado nlundiaL en 1.9^9 han supues-

to unos l,3 millones de tonel^tdas n^.ís yuc en L9t^R (rccu0r-

dese, yue en L9h7 y L9^;^, estas cantidades hahían descen-

dido, respccto al ^tf^o récord de 1.9^36, en casi ); milloneti de

tonel^tdas).

Tal ^^ez, el mayor prohlema radiyue en yue para 1.990 se

es^era un nuevo aumento de unos ? millones de toncladas,

hasado en los prohables incrementos que se registrar,ín en

los EE.[^l'. (dcl orden d^ 1.3-1,4 millones de toneladas), en

Nueva Zelanda (unas 200.000 t), Canadá (unas 100.000 t) y

AusU-ali^t (otr^ts 100.000 t). A este incremento tamhién esta

previsto que colahoren los Países del F,ste, yu^ en los últimos

años han aumcntado sus ^roduccioncs a un ritn^o del l,5 ^tl

2 por 100 anual.

A nivel glohal, cahe es^erar que Ia demanda siga aun^en-

tando incluso, siendo optimistas y ^n térn^inos ahsolutos, un

hoco ^or encima del incrcmento dc la ofertct* con lo yue

cahe la esperanz^t de que disminuya algo, ^tunque no

mucho, I^t presi<ín sohre el déhil mercado mundial (ayuí

ju);ará, sin duda ^tlguna un papel muy im^ortante la evolu-

ción economica yue experimenten los país^s del Este).

No ohstante h^ry yue señalar que Ias mejoras ohsetvadas

cn el ^tño 1.9RH, donde los princi}^ales paísc5 ^roductores

exporiaron unas Z9.600.000 t de eyui^^^tlentes lech^ (de

ellos, unos 16.900.000 t la CF.E-12), no se h^tn confirmado en

L9H9 donde scílo se h^tn conseguido cx^ottar unos 25.000.000 t

(Ia cifra m.ís h,tj[t dc los ítltimos seis años y casi com^ctrahle

con la de 1.9^ĉ3, donde se cxportaron un^ts Z3.Z00.000 t) de

las cuales, un ^^+ hor ]00; es dccir, unas 1^.700.000 t, las

exportb la CEE-12.

A niv^l mundial se ech<> mucho

d^ menos un verdadero °acuerdo hor

la limitación de Lts proclucciones l^íc-

' t?n la mayoría dc los países dd Munci<^,

execptuando I^^.ti menei^maclos dc la

ocl)e, h^^í,^^ cl^l l:^t^. t Izs^. >3r.rt .

Canaclá, Nueva '/.clanda y Ausu^alia, Ia

clcmcuxla es suhcrior a la ofcrta. El prcr

hlema ^stá en lu falta c1e sc>I^^ncia clr

murhos de cllc^s y dr su falt^^ dr inter^s

^n aliviarsu d^ficit cn pr<^tcínas.

teas", ello est<t danclo lugar, hrn- ejemplo, a yur el conjun-to de los h.úses dr OCI>E aurnente ^us producciones deleche del orden d^l 0,^ al 0,6 hor 100 anual.

^ Est^i realidad, acomhañ[tda hor el herho de yuc^, como es

hien conocido, el consumo d^ materias ^ras^ts ( lec^he, man-

teyuilla) cstá estahilirado, con una tcndencia a distninuir,

^ determina, a hesar de los esfuerzos dcl GAT'I' (con su actua-

cion sohrc los "precios mínimos"), yue cl tnercado tnundi^tl

como ya indirthamos no mcjore significati^anuntc y si^;a

^ tnostrando (a pcs^tr de los cnornles csfuerzos y sacrificiosquc hace la Comunidací) evidentes y al.u-mantes sif;nos dcfuerte dehilidad (de lo que no parece haher duda es de yuelos exccdcnt^s ^e^uirín estando pre sentes).

La Comunidad Económica Europea, por su h^trte, si-

^;ue ^tdel,tnte con su ^olítira de racionaliz_ación de ]a pro-

ducción en cl sector lácteo. Consecu^ncia de ello fué la d^-

cisibn tomada en ahril de ].9Hti de continuar con el régimen

de las "Cuotas a la l'roduccicín" por lo menos hasta L992 y

d^ ratificar el ohjetivo de conseguir ^n dos años (1.990 y

1.991) una rcducci<ín cn la hroduccibn d^ un 9,5 por 100.

Esta polítirt, quc está siendo lle^^ada ^t c[tho con notahle

lirn^eza, a^csar dc las dificultades (o falta de ^^oluntad reall,

yuc n^uestran ciertos hatados en aplicarla (entrc cllos, F,spa-

ña, donde, en enero de 1.990. aún no ^stá definitiv^tnicnt^

solucion^tdo, hor ejen^plo, el conl^ictivo tetna de la ^tplicaci<ín

dc las cuotas a los ^;anadcros), va dando su^ frutos y así:

- El número de ^-acas lecheras ha se);uido distninuyendo

I de tal torma que a final de 1.9t39, en l^t CF.E-1 Z hahía unas23.000.000 de vacas (casi 500.000, o un 1.6 por lOQ me-nos yue a finales de 1.9tIh).

h:n nuestra o^inicín, esta cifra todctvía tiene yue distni-

nuir, en el curso dc los prbximos 2-^ .uios, en I.000.000 de

rahezas ( dc ellas, un porcrntaj^ el«^ado en Eslxui^t).

- I.as cantidades totalcs producidas t.ui^hién han disminuí-

do. hasando dc unos 109.H00.000 t en 1_9^^ a unos

lOti.?00.000 [ en l.9tĉ9 (disminucibn del 1,1 ^or 100). Esta

disminución h^t sido mcnor a la cshcrad[^ poryue el rcn-

dimiento por vaca ha aumrntado. cntre 1.9HH y 1.9);9, cn

un ?,? por 100, situ^índose en 4.700 kg/vaca y año.

"La CEE sigue adelantecon la recionalización

de la producciónláctea que encuentraenormes dificultades,

aunque yava dando frutos"

Las cantidades anuales comer-

cializadas h^tn h,tsado d^

] 0^.300.000 t en 1.9h6/H7 a

99.500.000 t en ] .9t^7/^ii^ (lo que

si^;nifica un[t distninución dcl

^.^ ^or 100) y a 9^ĉ .000.000 t en

rl heríodo 1.988/^ ĉ9 (-1,6 por

100). Expresado en ^tños rrttu-

rtlcs 99.?00.00 t cn 1.98^ y.

9tĉ .100.000 t en 1.9í;9. Cotno se

^ucde comhrohar, todavía f^tlta

reducir estas cantidades en un

?.? por 10U. p^u-a Il^gar al ohje-

tivo fijado de las 96.000.000 t, a-

hroximad<tmente.

26 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

Si sc ^stuclia cfu^• rs Ic^ yuc ^st:í ^-wc^^

suc'^cli^•nclcrc<m Ic^, clistintc>s (^rcxluc-

tcn lárt^•<^, n<^s cnrc>ntranu^s ccm una

^itu:tcic"m yuc nc^s inclica yu^ la inclus-

u'i:t clcl^c liaccr un ^•sfu^^rzc^ im(x>r-

t:tnte ^ara arcmu>clar:tic :t I:ts ^zi};^•n-

rias cle un n^ercacl<^ m:tclurc^, raci:t ^^v

más clifíril, y huticar, rcm^cr crl^j^^ti^^c^

al^sc^lutamcnt^• (^ricrritaricr, cl sati.,ta-

c^r (:t tra^^^•., clc la m^jc>r:t cl^ la

ralicl:tcl, (^rc.ticntari^>n y cii^^^ctiific:t-

ci<ín ) las ne^^e^iclacl^°^ cle sus ĉ licntes.

t?n cf^^rtc,, ^^ <^I^s^ r^^a, cn cuant<^ a

Ias (^rc^clurci<mc^ c(ue:

Aument:t Ia (^rescnci:t clr ..hr<^cluc-

tc^s f^resrc^.<" ^•n ^I n^^rracl<r. tiu :tu-

nicnlc^ fu^• ci^•I I,? (^c>r IOU en

1.9HH, y ci^^l l,O (x^r IUO ^•n l.c)^9

(se ^,5tim:t, yuc (^ractic:u»cntc cl

^O }xn- 10O clc la Icchc <fuc Il^^a al

m^rraclo ccm^unitario ,^r rc>m^r-

c'i:tlir:t, :tctualni^•nt^•, cn ^sta f`c^r-

m:t ^I^• „(^rcxluct<> fresro"). 'fcxl<^

(rtr^°^^^• inclic:tr <(u^^ Ia inclira<I:t

tcncl^ncia r<>ntinuat':í, :tunyu^ cl^

t<^rnia nr.íti u^iti^acla.

'I':tmhi^n :tunicnt:t la (^roclucci<^n ^

c1c yucti<>. h:n L9^i9. .tir (^rcrclujc-

r<m un<^s t.SUO.UUU t cle <(uesc^. I<> yue si^;nifica un l^or

10O m:í^ yue t^n 1.9^^3 (ari<> rn yu^ clirh:t prc^duccic>n

hahí:t aum^nt:tclc^ ^n un ^.Z (^<^r 1OU). Las (^rediccic^nes

^<m yu^ L•t tencienria a aunientar Ia pr<>clucci<ín cle estos

(^rcxlurt<>s s^•s;uir:í, si I^irn nct hati yuc c^l^ iclar yue, ayuí,

Lt clcm:tncla c.^ tt^uy scn.5ihlc a Ios (^r^cic^^ (^I cc^nsumc^ cle

yu^sc> scílc> aunicnt<í un 1.1 (xn' IOO en L9^9, ti^^nt^ a un

1,7 (^crr 1O0 cn 1.92^^; y a un ^.^ (^<^r IOU ^n 1.9H7).

Yor su (^art^, la (^r<>clucri<ín cl^ m:tnt^c(uilla ha s^^ui^l<^

d^•sc^•ncli^nclcr Ientanirnt^: L(^'S.00O t ^^n L9^c), fren[e a

1.70O.UUO t ^n L9h^; v l.9O(1.UOO t, ^•n L9^i7 (ranliclacles

notal^lemente inf^t•riorcti a Ltti clel "añcr t^rrihle" cle 1.9t^6,

Z.?OO.UOD U.

Ues^;r.tci:uL•tnient^•, Ic^^ ccrosunurs cle estr (^rcxlucte> han

clisminuíclcr clc f<n^ma muy im(^c>rtant^ cn ^I añ<^ 1.9t^9 (un ^í,7

(xn^ IO0) I<> cual ccmihlira, nc^ (x>cc^, la situaricín.

- I?n cuantcr :t I:t I^•clic clctin:uacla ^•n (x>Iv<> ( Ll>I'), clc^(^ti^s

c1c Ic^s ^^s(^crtacularc.ti cl^srcnscrs clr L9t;7 (?^ (xrr lOO,

(^:ts:ínclc>sc clt• I<rs ?.?O(LODU l cl^• I.c)h^i :t scílc^ l . 65O.O00 [)

y cl^• I.c)h^• ( LU (^c>r I UU, alcanr:ínclc^s^ I:t cifra cle l. iO0.000

t),^•n I.c)ti9 Iati canticlaclc^ (^rcrcluriclati tie lian estahilizacle>.

t?n el íiltinic^ ari<>, el merc:tel<^ clc ^^te (^rcrclucto °:tncln^^c^

Ic^c<>° (x>ryu^• ante la casi ^•liniinacicín cle Ic^s stc>cks (^úl>lic<>s

(.tiiguiencl<^ la (x^lítira elc raricmaliraric"m ^•.^tahlericl:t) ^°I (^re-

ci<> cle m^r^aclc^ Il^s;b :t .,u(^crar ha.^ta cl i0 (^c^r IO0 al clc in-

"EI número devacas lecheras

sigue disminuyendo y,a finales de 1989 en la

CEE-12,había 23.000.000 de

vacas, un 1,6por 100 menos que

en 1988^

t^r^^^•nricín. II^•^;anclcr a ti^•r, clurantr

tcrclcr ^•I atio Lc)tic), clcl urclen cl^•I

IlU-l l^ (x>r ll)O cl^l ttt^nricmacl<^

(^r^ci<^ cle intct'^^cnc'icín.

Nc^ ol^stantc. t^•nicnck^ rn ru^•n-

t:t yu^• el c<msumcr huntanc^ cie este

Prcxiu^^t<^ n<^ su(^^ra Ias iUO.UOO t

:tnu:tl^•^, I<>s "^•^rc^lrnlcs rcalr^" ^<m

cl^ 1.0O(L000 t ccm I<^ yu^• yu^•cl:t

cl:trc^ yu^ cl iuturc> cl^• ^•st^• (^roclur-

t<^ ^s cn<^rnx•m^•ntc clc(^enclirntr clc

Ias ^x(x^rlaricmc^ (^n Lc^ti?, (^c>r

ejem(^Ic^, 39U.UOO t. ^^n 1.9^iO, 7?l;.UOO

t) ^ clc Ias ayu^l:ts c(u^• rrril^a, (^ara

s^r cl^•stin:tclc^ :t la :tlim^•ntaricín

anin^al (clcl <^rclcn clc I<>.^ 1l.OUl).l)O0

t. :t I<r,n tíltinx>s aric>,5).

- l?n cu:tntc^ a Ias (^t'<^clurric^nr^

cle I^nc^ cntcra cn (x>I^^c> ( L.I•:.I'. )

y Icclic ^•<^nclcn^:tcla, nc> c(u^•-

renu>s (^rc^funclir:tr acfuí (x^rcfuc

las ^Ic>s ^stán muy c<mcliricm:t-

cl:t.^ (^<^r la situacicín clc I<>.ti mcr-

racl<>s munclialt•s. l?II<> h:t clacl<>

lu^;ar. (xn' cj^•m(^Icr, a yut• la (^r<r-

clurcion clr L.l?.N. hati^:t ci^•sc^n-

cliclo un l,? (^c^r lOO ^n 1.9h9

(cl^s(^u^s clc hah^•r aun^cntaclo

un L6 (^c^r 1OO ^•n I.c)^i? y un ^

por 100 en 1.9H^). 1?n c^t:tnto a Ia (^r<>duccicín ^Ic I^•rh^•

conclensada, ésta tatnhién ha I^:yaclc^ ^n 1.9H9 (un l,?

por 100).

- Pcn^ últinx>,Ia ^r<^duccicín cle r:tseína (c(ue s<>Io es (x^sil>Ir

gracias :t las suh^^encion^s yue reril^^•) ha pasaclc^ cl^ la^

17'f.000 t en 1.9ht^ :t 1G7.OOU t(-^+ (x>r 1O0). ^n I.9^;9.

h:n cuanto a k>s ^^c^nsunu^s. las tenclenc^ias artual^•s ^<m la^

siguientes:

- I'ar:t l:t m:tntec(uilla, un <Icscrn^c^ cl^l I(x^r IUO anu:tl, c(nc

su^ía cle un Z,^ pc^r 100 (unas 7íO.0Ol) t, cn rc(ui^^al^•ntrs

lerhe) sino fuer:t (x>r I:ts "m^•cliclas es(^^ci:tl^^^" cfue ^•stá

ack^(^t:tnc]o CF,F..

-L^n atimento, en los <^u-c^ti (^r<>clurtc^s, y lial^l:tnclc^ sirni(^r^•

a mcclio-lar^^c^ plazc^, del orcl^n ci^°l l,ti :tl ?,O (x>r IO0

anu:tl (cs d^cir. unas ^00.000 Vañc^).

h:n ecrosecuencia, en ^I t^uturo, va a srr u^uy in^(^c>rt:tnte

1<> yue ^uced:t con la ^v<^luri<ín cl^•1 rcrosumc> clc la n^ante-

yuilla. No ohstant^, c<m^<^ y:t inciic:íl^anx^s, I:t nicjora ;^Icihal

cle l:t situacibn (disminucicín ^Ic Ias (^rcrclurc'i<m^•s ^;Icrhal^•s,

cle l:ts canticlacles ecnnerriali^acl:ts y cle I<>s .5t<^rl:.ti (^úhlirc>s)

han permiticlc>, (^<^r rjcm(^I<^, c(uc las canticla^l^•^ clc rrf^•rcn-

ria es(^ecífica se hayan vistc^ aununt:tcla^ en 6(1U.00U t; yur

el Cc^nsejo haya a^r<^hadc^ una (^ro(^uesta cle I:t Ccmiisi<"m

(^:tra yue c:tcla Estaclo }^u^cla aumcnt:tr cn un 1(x^r IUO I:t

cantidad a[rihuída :t tra^^é,^ cle la cu<^ta (^:u'a "lc^s c'aticr, ^•s(^c-

ciales° (jbvenes prcxlurtc^res. etcJ y cfuc ^r ha^;:t un (^crr<^

mu^os ri^^ido el "si^tem:t cle cuc^t:ts°.

MUNDO GANADERO 2-1990 2 /

MG^^ -

No oh.titante, en nuestr^i oPinibn, la CEE no puede con-

fi^trse, dehe .^eguir con sti polític^^ de racionalizaci^ín produc-

tiva y de mejoras e^tructurales y no dehe pcrder de vista ^n

el futuro, j.^más, la situ^iri6n del sector l^icteo del año L986,

con 1.300.000 t de m^intequilla y 1.100.000 t de L.I^.P. en los

stocks públicos.

En cuanto a F.spaña, a partir de 1.985 se re^;istra uncamhio de tendencia en la evoluci6n de los censos, empiezaa disminuir de t^>rma si^nificativa el número de v^iras(Cuadro 5), si hien esta disminucibn se fren<í a finales de1.988, por la evolución de los precios, aunque, en nuestrao0inicín, continuará en los próYimos meses dado que los^recios se cstíin "europeiz^indo° de form^i evidente (enen^ro de 1.990 sc han hecho contratos entre productores einclustrias a 40 pts/I de hase e incluso se coinenta que .^lgúncontrato se ha hecho a 3) pts/1).

Cuadro ĉ . Evolución del renti^^ vacun<^ I^chero españolv de sus rendimien[<>s.

Año

Nítinero de vacasde ordeño

Kendin^iento

Total(.000) D/o Kg/vaca D/o

1955 1.071 100 , 2.317 100

^ 1)60 1.465 136,8 1.776 76,6

1965 1.508 , 140,8 2.173 ^3,8

1970 1.827 170,6 2.366 102,1

1975 1.811 169,1 2.752 118,8

1977 1.950 182,1 2.746 118, 5

1980 1.852 172,9 3.160 136,4

1)82 2.032 189,7 2.927 126,3

1984 1.887 176,2 3.309 142,8

1985 1.891 176,6 3.304 142,6

1986 1.786* 166,8 3.350* 144,6

1987-----

1.650*- -

154,1- _ _

3.450* ^,

148,9

1988 1.550*_-

144,7_

3.550* ' 153,2

1989- -

1.650* 154,1-- ^-- I

3450' 148,9__ ^--

'P.^^timurionrs ^ii^^pias.

No ohstante, si desglo.^amos esta produrción [otal ^^orComunidad^s Aut<ínotnas (CC.AA), como c{ueda reflejadoen el cuadro 7, entonces se pone rlaramente de manifiestola rc^;ionalización de la misma en el País, ron todo lo yueello supone.

Tal y como señal^íbamos hace unos pocos meses* el

futuro del sector lácteo español, prole^;ido aún de fornia par-

cial, aunyue importante, porlas claíisulas pact^idas en el Tra-

tado de adhesibn, necesita continuar, con toda urgencia el

proceso de concentracibn y racionalización iniciado.

Cuadro 6. h:voluci^>n de la producción tot^ilde leche en Es^^^iña.

Producción totalAño

t (.000) %

1960 2.602,4 100,0

1965 3.277,6 126,01970 4.321,8 166,0

1975 4.983,9 191,5

1980 5.870,5 225,6

1^82 5.946,7 228,5

1985 6.248,0 240,1

1986 6.400,0 245,0

1987 5.768,0 221,6

1988 5.670,0 217,9

1989* 5.770,0^ 221,6^

' lititimaci^inc^ ^^ro^^ia,..

En nuesUa opinibn, no se puede ignorar que:

Nuestras estructuras productivas medias, romparad^is

ron las dc 1<i CEF. (sohre todo, con las de F.stados romo

Gran t3mtañ^i y Holanda) est^tn poco evolucionadas (y no

se olvid^: aquí que en l^i CEH-10, entre 1.973 y L988, des-

aparecieron el 46 por 100 de las ex^lotaciones dedicadas

a la produccibn de leche, ^a decir, casi 1.200.000 explo-taciones: las men<^s eficaces).

Nuestras estructuras comerciales dej^in ^nucho que de-

sear (lo yuc no deja de tenei- su Ibgica, si analiz.unos l^t

"evolución hi^tórica" del suhsec[or).

A1 contrario de lo que ha sucedido con los censos (y con

la po^ihle ^equeña excepcibn de 1.989, dehido a la tuerte

seyuía que ha registrado el Norte y Noroes[e del País)

los rendimientos unit^^rios medios no han d^jaclo de

aumentar, aunyue tod^iví^i están muy lejos de las medias

comunitarias.

L^i producci<^n glohal esp^iñola, expresada en equiv^i-

lente^ leche, está situada, y est^ihilizada, alrede- dor de los

5.600.000- 5.700.00 t. (Cuadro 6).

Y, en definitiva. si ^inaliz^imos la rentahilidad, ésta hasido, ,i E^esar dc todo, sohre todo en los últimos meses(ron ui^os precios de la leche, en nuestra opinión,desorhit^idos e iló^;iros) franrirnente ^ositi^^a.

'^3li^ADE, C. L9H9. EI futuro de la producci^ín lechera en Fspa-

ña. 13<^letín Agroperuario 1lindación Cai^a de Pension^s. Ahril .Ju-

nio, L9R9.

2p MUNDO GANADEFiO 2-1990

MG

N<> (^I^st:uttc, c'rc•ctiu^s ( tuc, cl fu-

tur(> clcl sul^s^•ctc>r,c• \ a a^arac'tcrir:tr

fxn^ seis as^xct(r, f^rinritxtlcs.

- l!n núm^rc^ cl^ c•^f^l(^tari<m^s mu-

nc^r m:ís rccluricl(^ <tuc ^I :trtual

(Cuaclr(> 5).

lln númc•r<> c1c varas clc orclcñc^

situacl<>, r(mu^ máxinu^ alrrclc-

cl(>r clc• I.iO11.0O0-I.^t(lU.(1O(1. aun-

cfuc f^cxltí:t scr ^is;nitirati\anicntc

inferic^r.

lln:t t^r(^clurci(ín unit:u^i:l n>cclia

n(rtal^l^•nic•ntc suf^cric^r a la ac-

ttlal lCu:tclr(r ^;).

- lln:t n(^t:tl>I^ ni^j<^ra clc la calicL"tcl

clc• la I^rlic•, .ti(>l^r^ l(xlo, cl^• la

c:tliclacl I^actc•ri(tl<í^;ic:t <tur .^c

f^(>clrít sust^ntar(:tl n^cn(^s, a,^í I(>

csf^rr:unc>,) cn un ^;anaclc^ tn:ís

s:rncaclc^ y cc>nU^c>Ltcl(^, un:ts in-

^talacictncti más c(rrrcrt:t.^, unas

rccl^s clcl Ití(r n(^t:ll^lc•nicnt^• ni^-

jc^r:tcl:ts, et^'.

"La CEE debe seguir consu política de

racionalizaciónproductiva y mejoras

estructurales. Nodebe olvidar jamás, loacaecido en años tanexcedentarios como

el 1986"

Cuadro 7. C<>mf^aracií>n cl^• I:t l^r<^clurri(ín cl^ lec'hr

^•n la.^ cli.^tintas C(rniuniclacl^•s .^ut(^>n(^n^a.^.

Media nacional

(:ninuni^l.i^l CC. :\:\. Jctiriciri.i, CC. :\;\. .•sccclcnLirias

Galicia

:\,^urias

(::u,^:d,ria

I^:^i, v^:^,^^^,\acarra

L^ Iti^^i:^\^:^^r^„

I t; i l.•a rc.

caialunaCa,i il Ia - Lc^ ín^la^lriclCa,tilla-La 11:uirha

^tun ia(:. \'alcnriana

If^ircinaclura

nnJalu^ ci

Canarias

ĉ

ĉĉ

r:,l,:^^;:^

G ni,uin^ ^ c^iiin.

ĉĉ

ĉ

n,^i^•^^ ^.a,,i,,n ^ ^^^1

^^^,^^^^^^^,

SU In0 ISU 1,U11 35i1 inu i5n nlll i5n S^IU SSU hn^1650'nu

I^,^;. Irnc^ trr.r^.i ^^cr.^ina ^^ :ui^^

furnli•: I^:Iahuraci^ín hr^^hia n liarlir iLiln,^ 5(^'f dcl ^A1APA ^^ csliniariuncn pruliias

- Unas ^•structuras c(m^crri:tl^ti n>á.ti :tclccuacL"ts :t Ia reali-

clacl clr un nirrracl(^ yue. t^ar:t n(>sc^U-(^.^, `,' a f^artir cle

I.OO3, .^^rá Inuclx> ni:ís clilicil.

- l^n:t may<>r t^rc.ticnria, c•n ^•I t>icrcacl<> ^stxtñ(^I, cl^ I(^s

f^r(^clurtos clr in^i[ari(ín y, s(^I^rc• t(xlo, clc I(^s t^r<>clurt(^s

cl^ .^u.,tituci(ín t:tl v r(nix> sur^•cl^ en t•I rnere:rcl(^ cle Ios

I?I?.l "l'. c r cn rl clc• I:t R.N.A., clcmclc la rrcluc'cicín clr \ cntas

cl^ f^r(^clurt(>s láctc(^^, a r:tu.^a cic• I(^s mcncicmacl(^s f^r(^-

clurtc^s cl^• sustituci(ín r in^itari<ín,

^urclc•n , uf^(>ncr k^.ti (i.71)O.llOO t clc

Irrl>^ rrucla.

t?n clrfiniti\a, rl tuturc^ clc c•stc•

suhs^rt(^r f^r(>cluc'tiv'o c^fxtti(>I s^ f^cr-

scnta. fxtra k>.^ t^r(ízinx^s ati(^s, c'uan-

t<^ men(^s, r<mit^lir:tci<r c•n ^c^ncral;

^:tr.r k^s milcs clc s;:tn:tclc•rcr^, yuc c•n

I:t re:tliclacl cl^ LO9U. [icnrn unas cs-

U^uctura^ f^rcxlurti\a^ t^c^r(^ c•firarrs,

CUIIIO f^I':ICIICaIlICtIIc' II1CSÍtilCtlll' (:1

rnen(^s yuc• v':ty:rn h:tci:t un nu xlc•I<> ci^•

eccm<m^ía .^unict,^icl:r } cr clr suf^rrvi-

vencia, clifícil clr af^lirar c•n la mati<>ría

clel Naís). }?s clr('ir. yu^• c•n t?,tit>atia

rahc• rs^^crar <tu^•, al is;ual yuc ha

suc«licl<> y si^ue sur^clic•nclc^ c•n rl

resto cl^• l:t C(>niuniclacl, Ios ^;:tnaclc^r(rs

mcn(>s c^icares c1^•safrtrc•rran, ^•n

f:tv(>r clr actu^ll(^^ yuc I>av:tn sal^iclc^

tomar rl c'an>ino clr la mcxlc•rniraricín

clt .,us ezt^l(^t:tc'i(>ncs, r(^n^^irti^•ncl(^s^•

en vcrciacl^r(^s rmt^res:tri(^^. t?st(^s

^;anacl^•r(>s n(^ ti<íl<^ sol^rc•vit^ir:ín sin(^

ctur, sin cltlcla al^un:t, \^•rán :tu-

mentar la dimcnsibn cle sus ^x}^kn:tri<m^s y su fxtrtirif^:tri(ín

re:tl ^n los mcrraclc^s (a c(^.^ta, I<í,^irani^^ntc•, clc• k^s ;^a-

naclc•ros, yue n(> hay:^n txxlick^ afr(mtar cl clcsati(^ f^l:u^-

t^:td(>).

Cuadro S. I)atos cl^ f^reciic'ci(ín sohrc ^l fu[urc^

c1^1 suhsector y^ac'un(^ cl^ I^c'hc ^sfxtt5(^I

(h(n^iz<mtc^. :ui(^ Z.OO0)

INúm.

er lot[oC

Núm.medio "t'ot:( I

Kg/ "1'otalvara lechc'oncep p .

(.000 t)vacati V:IC:IS

expht.txescntr (.()t)(r)

Explotaciones pe-yueñas (oficiales) ^p_^5 IL 270.00O i. ^UO I .(15(LUUII

F.splotacionesmedianas-grandes (oficiales) 30-35 ii 1.070.000 ^t.^^tou ^1.7^O.UUO

"1'O"I'Al. 50-60 1.3^ ^0.000 5, tiO0, l )UI I

' tic incluycn 300.UU11 I clc twlocunsuntu.

GANADO VACUNO DE CARNE

A niv^el tuundial, en Ia artu:tlicLtcl ^c (>I^scrva una clis-

qiinuri(ín <le la f^r<^clurri(ín clcsf^u^•.^ clt cfuc cn I<>.^ últi-

mos :tños, cl^hido ^rincif^alment^•, al sacrit^icic^ cl^• v^ac'un(r I^•-

rher<^, esta ^r(xlucc'i(ín hul^iera estacl(^ aum^•nt:tncl(r (Cua-

clr(^ 9).

MUNDO GANADER02-1990 29

MG

Cuadro 9. Prcxlucribn de como en Ias pi-inci^al^s zon^is rimentaron en el año L9^39, y a nivel intu-no de la^^r^xluctoras, ^n los ^tños 1.9£;H y 1.9t39. (en 1(}`t). Comunidad (afertando ello, lógicamentr a Etip^iña, aunque

d f í i di dAiSo

l9RH IVctloricibn

19h9

sc a e una orma m is n recta yue irerta) un notahl^ cles-censo (Grático 1).

lona H9-KH ^%

'Grafico 1. F,volucic">n d^l precio, en la Comunidad,

CEE-12 I 7.6H3 7510 -^,3 ciel hovinc^ pesad<^, tipo R3, en los últimos cincoUSA 10.H7) 10.736 -1,3 .uios(h'n ECUSí 10O Kg.de canaU.

URSS 8.400 6H 450 +0

Argcntina 2.637 ^

,.

Z.56t^ _),^ECUS/100 kg

Canal ^

tir^isil 2.446 ^ 2.300 -6.0 TIPO R3 (Vacuno pesado macho)

Au.Strali^t 1.^33 1.740 -?,7

r^^^^u^, r:cri^ r^<^ crr.

F,llo ha traíclo como a^nsecuencia, una elevacibn de los

^reci^>s interiores en algunos países (caso de Australi^i, Por

ejemplo, que esta rec<mstruyendo su censo vacuno de

a^titud c^irne) así como una firmeza en los precios intern^i-

cion,il^s (a su nivel actual), apoyad^^, además de en una clis-

minuci^^n de la pr^xlucci<ín, en tres hechos de singular im-

pvrtanria:

- Una itnp^^rtante ciemancla de carne de vacuno ^or ^arte

de ^aíses conx^ EE.UU, Japón*, 13rasil, Corea dcl Sur, los

de la zcma clel Mogreb o los de Ociente Medio.

- Un^i mejora de la econoinía mundi^il (a pesar clel rehoteinflaccionario, la evolución cle l^t econ^n^nía de los PaísesC^f'^ Í'ti(L, e[C^.

- Una evolucibn de los precios de los piensos E^ara aves y

pc^reino, que han frenado, y está frenando su clesarrollo.

Todo ello determin(> qut en el atio 1.)^ĉ9, las disp^>nihi-

lidacles de carne hovina j^ara l^i exportación disminuyeranen unas 270.000 t, respecto de ].9t^^^, y que las demanci^is deim^c^rtaci6n aumentar.ín en unos 100.000-120.000 t.

En Ia Comunidad, el ^nercado de la carne de hovinose va "h^anyuilizancl^^". Los s[ocks de intervenci<ín han

pasado de las f^^mosas ^00.000 t a las 120.OOOt actuales y la

produccic^n, que en 1.987 fue de ^.12Z.000 t(CEF,-12), se

redujo a 7.6ti0.000 t en 1.988 (-5,^ por ]00) y en 1.9^39 ha

sicl<^ de unos 7.490.000 t(es decir una nuev^^ disininucibn dc

un 2,5 por 100. ^iproximadamente).

I^.llo detennin<> entre mitad de1.9^7 y principios de 1.989, un

notal^l^ incremento de los precios,

aunque los mismos, dehido a I^t evo-

liición del ccrosumo, que tra[^tremos

a continu^icibn y a la^ medidas toma-

clas por la ^re>j^ia Comuniclad, eYpe-

330

310

290

19^5 1986 19t37 1988 198^)

I Fl-h:N"Il^.^ SVIII In^iirmc C^cncril N^r^^.19R9. I3rusclan.

Por su parte, el c<>nsum^^, aumentb, dehido ^^demás de

a l^is causa.5 indicadas, ^il h^yo precio cle la carne cle vacuno,

en los últimos tres añ<^s. En 1.9^37, se situó alrededor de los

7.^20.000 t; en L9t3K suhió a 7.620.000 [(lo que supuso un

incremento del 1,3 por 100) y^n 1.989 volvió a suhir, pero

sólo un 0,7 por ]00, situ^ínclose en unos 7.67^.000 t, pero,

amenazando la tenclencia del consumo a camhiar de sig-

no, ante Ia escalada que tenían los precios.

La Comunidad, en el a^io L9í^9, y a la vist^i de cómo se

esrahan des^irrollando los ^iccmtecimientos, tanto a nivel

q^undi^zl, r^^mo conlunitario, deridib nx>dificar la Organira-

ción Común de Mercac]o (OCM), para la carne de hovino

h<<sada, fundamentalmente, en los ^untos si^;uientes*:

"Cabe esperar que elmercado de carne

bovino, que en Españaestá sometido en unaprofunda crisis, cada

vez se rija más por lasleyes de la oferta y

- Las compras púhlicas de inter-

v^ncibn se efectuarán por adjudi-

cacibn y sblo si el prerio meclio de

mercado comunitari^> o de un Estado

miemhro es, durante dos semanas

consecutivas inferior al ^i8 ^or 100 0

^tl f^4 por- 100 del Pr^cio de intewen-

ci<">n, respectivamente.

* I^:n Japbn se ^^rev^, yuc hasta 1.99^, cldemanda"

' La C<^misicín ya hahía limitado en L9H7ritmo ele cr^cimiente> clr la ^Iemancla cl^• ^^ I.9HH, Ia c<^m^ra cle c^uartos d^lante-carnc d^ vacuno scrá ^I cl<^hlr yu^^ cl clc r^^.ti ^^ hahía flcxihilizad<^ I,i fijación dcla ^r^xlucción intt^n;^. 1^^.5 pr^ci^>s dc a^mpra.

3U MUNDO GANADERO 2-1990

MG

L,i c^inticla^l n^áxima ^le intervenci^ín

^^íil^lica anual. .^^ fija ^n ?^0.OOU t.

La ^rim^t ^^^^r ^^aca n^xlriia se ele^^a cle

?5 ^i f0 FClitiirah^i^i.

"La industria lácteadebe hacer un

tremendo esfuerzopara satisfacer,

mejorando la calidad,las necesidadesde los clientes"

Ell<^ si^nitica, ^^u^ ^I c<msumi-

clores^^añ^^l m^^cli^> ^s "más ti^n^i-

hl^° a 1<^s }^rcri^^s altc^^ clr I^ri ali-

m^^ntos (al m^nos, al c1^^ Ioti "alinx^n-

to^ clásicos") k^ rual artúa, <^ur

clucla cahe, en con[ra cle la carn^ cie

varun^^.

La hrim;i ^^.^hccial ^^u-,i ^I g^inaclcro

E^r^^clurt^>r cl^ ^^acun^^ m.^ch<^ ^^isa cle

?^ a ^IU I^,CUti/^^al>^ia ( su^^<me. ^^^u^a

f?s^^^iña, una^ b.?UO ^^tas. ^^<^r r^d^i

macho en más cl^ lOO Kg.canal, es

clerir un^^s ^.000 mill^mes cle pes^tas

cn l^^Ll^).

t?I futuro cle e^te mercacl<> es muy

clif^íril cl^^ ^^r^clecir. P<>r un Irirt^, n^> se

^ucclcn <>I^^iclau^ I^^s J^rc^hlrmas ,SUrgi^l^^s

^n f'..^tacloti c^^m^> Ia Il^^^^úhlica }^e^lcr^il

c1c Alrmania y k>.^ P:ús^., 13aj^^s, con el

clrscuhriniirnto clel ^n^^^le^> ile^al cle

Ix>rnx>na.ti y oh^^tti sustanc^ias hr^^hihidas

(cst^ va a scr un im^x^rtantc ^^rol^l^m^i

^n nucstr<> ^aís cloncie, cn nuc^tra ^^}^i-

ni^ín, cl u,^<> clc cstos ^^roduct^>s, ^^^t-

rv^^ncs cl^ t^xl^^., r<m^>cicla,^, cstá ^r-

ncr,iliracl^^). I^:IIo c<mU^il^uy<í a la caícl;i,

^n Io,^ n^crracl^>.^ ^Ic est^^.^ F.staclos, del

^^rcci^^ cl^^ la carn^ cl^^ tcrn^ra.

P^>r <>tra ^^art^, cah^ es^^erar que el

mcrracl^> clc la r.u^nc h^>vina c^^cla ^^z

^c rija nrí.ti ^x>r la.^ Icycs clc la <>ferta y^t clemancla. ralo, ^n

^^rinci^^i^^, n^>s h.^ce suP<mer yue s^ reiniri.arán, o al

mcn^^s, tic r^atinn.u-án, I^^s cicl<^ti ^r^^durtivos (h^isados en

Ia J^n^^^ia cv<>luci^ín cle Io,^ ^^r^rios) r^^n l<> cual cah^ cs^^crar,

a mcclic> ^^lar^> un aumrnt^> cl^ la ^r<xluc^ci<ín y tamhi^n, si

I^^s inclir<«I^^r^s ec<^n<ímic^^s n<^ canihian cle si^no (en

I?s^^aña c<m ^^I fu^°rte rehr^^te intlacci^>n,tri^^), del c<msum^^

clcl ^^rclcn cl^•I O.5 al I.O ^x>r lUU anual.

h:n t<xl^^ este análi.^i,^ no u ^^uecle [^ercler c1e vista la

futura rv^>luci^ín cle las ^^ac.^s n^xlrir,i,,, hov l^uertemente

sul^^^^^nri^>naclas. I?n cletiniti^^^i, t^x1<> Exu^^r^ inclicar que a

c<^rt^^-mecli<> ^^laz^^, ^I i»^rrtcl^^ cle l^i rarne h<>^^ina, aunyue

c<m un li^^r<> .^ument^^ cl^ las E^roduccionrs, se estahiliza-

r.í, y c<>I^rará una r^lati^^;i firmeza clentro clel ni^^el cle I^^s

artual^^s ^^rcci^^s m^^cli^^,^ c^m^unit^tric^s.

I:n F.s aña, I^t situ^tc^i<ín es rcalmente complej.^. F,n

^^rim^r lugar, liay c^u^° tener en cu^nta, c^ue el Ex>cler adyu-

sitivc^ cl^ I^^.^ ^•,^^añ<>I^^s (.^u ^xxl^r rr^il ci^ c^^inPra) rs, cn

rom^^araci^ín c^>n Ia m.ry^^ría d^ I^^s I~ataclo.^ cle l^i CEI? (y,

a E^cs,ir clc ^^u^ ^c incrcmcnt<> ^n un 7,1 por 100, en 1.9^i8),

I^aj^>. I^:n cfcct^^, cl^ ,tcu^rcl^> r^^n un e,^tucli<> ^^uhlic^tdo p^^r

^•I Ii13V, rl ^x>cler . ^cl^^uisitiv<> c1^1 es^^añ^>I s^ sitúa en 9.?62

cl^ílare^ ( ^I E8 ^x^r 1O0 clel de I^^^ nc^rte.^meric.^n^^s, el 69 ^^or

IUU clel clr Ic>s franee.^es) y s^íl^^ su^^ra, en ^l marec> cle I^t

Cl^,t^:-I?,^i Irlancl^i, Grecia y I'^^rtu^al; consectientemente

nuc^tr<^ ^^aí,ti,^^cu^^a la E^laza 17 en[re los 22 ^^aíties ^^ue

f<>rnian la OCI>f^:.

Por otra E^.^rte, y vanu^s citunclo

h^chos, cl suhs^rt^^r v,trun^^ cl^

C^U'11C ^Il 1lUl'til^'O ^^alti l'ti(^l I^lIl1Cl'tiU

en una im^x^rt^inte crisis, cuyc^ má^

clar^^ e^^x>nente han siclo los últi-

mos mc,cs clr 1.9^;9, cn yur I^^s

hajos E^r^cic^s ^^f^^rtaclos ^^^^r I^^s

c^m^}^racl<>re5 ,^^° han ^^isto m,ís ^^e-

naliracl<^s tocl.n^ía }^or rl ricrrr tl l7

clr novi^^mhrc ^^a^aclc^, ^x^r ^xirtc cic

I.^,ti aut^>riclacl^.5 e^}^:^ñ^>la^, cle nues-

U'as tronfcra^ al ^^as<^ clc animal^^

vivc^s* de la «^ecie ^^acuna c<m

destine^ al resto cle la Ch:}^:, a r.^usa cle

los hr^^tes cle ^^^^rin^unumí;i h^i^^in;^

cl^[^c[aclos, ^x^r ayucllas fc^^lias, t°n

M,iclricl v ti^>,^ovi^i.

I?n ^ste cont^^^to tam^^<^co sr ^^uc-

d^n olvicl,tr h^^ti hcchc^,ti yu^^ ^I s^^^-

tor ha manifu,tacl^^ reitrri^lam^^nt^^:

- Lct ^xistcncia cl^ un im^<>rtantc trático rl;inclestino cl^

r^u•nc clc v^iruno (1<^ ^lur ^^<xlría ju,^tifirar, si fu^°ra ciertc^,

la n^> ani^uari<^n cl^ Io,, ^^r^ri<^s E^c^r N<<^^icLicl).

- FJ nrintenimient^^ cle los rerti^iracl^>s MCI en Ia c^m^^^ra

cle terner^^s c^ue encarerrn ^ l ^^r^ci<> clr racla res en unas

12.00f1-1^E.0OO C^ts).

- L,i existenci^i ^1c1 cuEx> cl^^l númer^^ m.ísimc^ cl^

tern^r^^s p<>r ^t^^l<>tari<5n. ^^ara c<>hrar la ^^rim;i r^^mu-

nitari^iclc^;an^^cic^ci^ c^°h<>(nt.ísittt<>cl^^)Oral^^aa.5).tic,^íin

fuc^^t« clcl s^ct<^r, ^st^t n^^clicla s<íl^^ rul^r^, a^^r<>xitnacl,t-

mente el ?O ^x>r 100 cle nuestros t^rner^^s rel^aci<>, (^n Lt

CEF. r^stante, c,tsi el 90 p^^r 10O).

"1'oclc>s est^^.^ hecho,,, n<^ s<íl^^ ^^enaliran clirecC^ y/^>

inclircrtament^ los E^r^rios ,^ino c^uc, ^iclcm^ís, af^c't^in a

la rcnt<<hiliclacl clc Ia.^ ex^^<>tacicmcs arosacla.^, Cx^r ^xra

parte, ^^>r ^os ^fertos cle la seyuí^^ (s^^hr^ [oclo ^n ^^I Nc^rte)

y el ^recio cle los pi^nso.^.

* C<m I<^ ^^ut^ s^íl^^ yucctalrt ^ihicrt^i Ia línra clc cx^x^rtaci^ín ^Ic carn^^,

a tra^^é.ti cl^ I<^s malacleros hc^mol<^g,icl^s.

l. Rccu^rcl^s^. ^^or cjcm^l<^, que cn Junic^ clr L9h9, cl C^>n^it^ cl^•

GeSti<ín cl^ Carnc clr Vacun^^ ac^>r^l^í Ia r^>nr^^si<ín clc ayuclas al

almacenamient^^ de ruartc>s cl^lant^^r^^^ (a +^.19 ^^tti I:g. ^xira I^^^

ruarto.^ ctclan[cro^ dc cor[c °rcrtc^" y^E7,7^í ^^i.^:"Ic^^. ^^.n^a Ic^s clr

a>rte ele pistola) La mecliclci ante I^^ clispersi^m ^Ie Ia c^f^^rta, n^^ fu^

cfertiv,t.

MUNDO GANADER02-1990 31

MG^^ -

A todos los d^ttos rese^iado.^, dehemos añaclir dos más,yue ponen clc manifiesto la falta cle organizacif>n' de estesuhs^ctor rn nuestro país:

- F.I clefectuoso funcionamiento cle la intervenci^ín; clu-r^u^t^ cl ^mo l.9H9 las canticl,ides de carnc cshañola yuesc han aclmitido a 1a inteiti^ención han sido mínimas.

L^i ^iutoriiacion de la CEE, a^esar de la situación del^uhsector, ^il incremento del contingcnte cle ^^acuno ^iF.s^añ^i en 7.9N9 cle 1.500 t cle c^^rnc fresea y cle 1].500cahez^i^ sc^l>re las "rmticlacles ohjetivo".

Evidentemente las 30.000 t de carne que F.spaña exportó

en L989 (1^;.000 t cle carnc fretica y 12.000 t de c^^rne

congel^id;i) am^n cle 3.000 t en animales vivos y Z.^i00 t

cle des}^ojos fueron absolutamente insuficicntcs p.^ra

ayuclar .^ cl.u-iticar la situacif>n.

Asimismo está el enfrentamien[o latcnte c im}^ort^mte

entre productores (cuy^ts yuejas hcmos ret7ej.^cJo anterior-

mentc) y los cehadores de ^an^tdo vacuno, yue dcscle h^ice

scmanas solicitan la lihu-^tlización de las i^uhortaciones en

F.spaña hásicamente de animales vivos, (tén^asc cn cuenta.

quc en 1.9H9 Es^aña importb 120.000 terneros con dcstino

.^ ceho; quc en 1.990 podrá importar un 17 f^or 100 más y

que, en Francia, terneros cle marcada aptitud c^u-nica y eon

ap.^mntcs ^;arantías sanitarias son unas ^.000-(^.00 ^ts más

h,trato.^ que en Espaiia).Esto^ cleseos, e^presaclos ^il p^irecer

^^rincipalmt•nte f^or lo^ ganacleros cehadores catalanes a

[r<<vés cle AtiOI3AC (Asociacion Catalana clc Ceh^idores), por

los c^u-niceros, ^i trav^s de ASOCARNE y la Asoci^icion

I?uropca dc Frigoríficos, aunyue a nivel de estos grupos

f^u^den estar económicanlente justif-icaclos, no dejan de

cr^•ar unu ^ran confusiÓn y un^is enorme5 tensiones que he-

n^fician muy poco a este suhsectcn-.

Si ^^ tocia l,i clesor^;anizaci6n cle.^crita, añadimos el "en-

durecimiento° cle la OCM par^i el ^;an.^clo vacuno de carne,

ya .^omer^m^entc comentad^i y Ia }^rohlcm^ítica en ciertas zo-

nas cotno Andalucía por la falta de matacleros hoiuologados

hara el vacuno, a-eemo^ quc está justific^ida nucstr.^ of^inibn

cle que cs muy clificil predecir yu^ es lo que ^^a a suceclcr ^n

cl t-uturo.

Si se consiguiera de verclacl, cle form^i eficaz, contr^^l^ir el

tantas veces clcnunciado U-áfico ilegal, si no se liheraliia la

importacic^n cle aninr.iles vivos, cn el cur.5o de los 3 años

que aún nos quedv^ de "protcccibn", si se controla el tema

de la ^crineumonía h<win^i y si los distintos cstamcntos que

comf^oncn el sector consiguen U-ahajar uniclrn ^ara cl com-

plejo muncio del mercado único de 1.99^, entonces es

posihle, s<ílo ^osihle, que las cosa^ puedan mejorar sensi-

hlemente ^iunque tendienclo más o menos r^i^id.^mente,

pero con firmeza, a la rc^iliclacl de una CF.E quc afronta el

año 90 con una precliccic^n d^ <nuo-ahrovisionamien-

to del 9H,1 (frente al ]07, cle L9^ ĉ7, el 99,9 de 1.9í^^ y el

^rovitiional du 97,7 dr 1.9^i9).

Los ^rohlemas que hoy atli^en ^tl suhsec[or clel vacuno

cle c^u-n^ esp^tñol tienen yuc s^r solucionados, al menos

niientr.^s ^^od^i^os tener el "par^i^uae protector" de ]^is

"cantidade^ ohjrtivo" ^or el proPio .^uhsector. I^e no ser

^i.^í, vetnos muy ciificil I;i .,olución, al mcnos ^v-cial, clc un

suh.^cctor yuc "f^er se" lo tirnc hastante com^licado al

producir más ru-o (relati^^amcnte) quc en el resto c1e l^^ CEF.

y con menos homogenciclad. (Como clato com}^Icmcntario

indicaremos que p^ira 1.99O la Ch:E cstima yue España

i^roducirá +70.000 t net^^s cle rarne de ^^acuno quedancio es-

tal^lecicl^^s las importacion^s en ?^.000 t y las export^^ciones

en 30.000 t ).

• .a PARTE

Publicamos en elN.° 3 de MG, la 2.a

parte de esteinteresante

DOSSIER queversará sobre elovino-caprino,

porcino yavicultura.

32 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

La a limentación de l ganadovacuno de leche

Modernas tendenciasA. C^í>mez Cabrera

Cc>mc^ en cualyuict• c^trc^ sistema clei^rcxlucci<ín, Ia tcnclcnria al inc•r^m^n-

tc^ cl^ I:r intcn.tiidacl ^rocJuctiva ha sido

y cs una tcínira cn Lr ex^lcxacic"m clc^anaclc> vac'uncr I^°rhrrcr.

t'.n rst^• c:r.ticr la nu•j<rr.t ^•n Ic^s ,^istc-

m:rs cl^ rri^rcxlucric"^n cn Irrsr a Ict

inscminac'ic^>n artificial, incrcmcnt:tclc^s

últim:cmcntc c<m la.^ nuxlcrn:rs téc•nic^ts

clc tra,^i^lantc cl^ ^n^hric>nes, han i^rov<>-

caclc^ un aun^cntc> c<>n.^icl^•ral^l^^ cl^• la

cai^aciclacl i^r<xluctiva clr• I<>.^ animalc^,

Ic> yu^ ha su^u^stcr <iuc Lts ner^siclacl^s

nutritiv:rs clc í•stc^s s^• clrsarrc^llen mu^^

ix>r ^ ncima clel inrrr•m^•nto cxi^crim^°n-

taclc, c•n su cai^:rriclacl cl^ in^;^•^ti<ín ci^•

alin^^•ntc^s.

I)c^artuni^n^^^ I'ru^luccic"^n :^nintal.l ^ni^^^^i^^iclacl cli^ C:círck^ha.

cluccicmes mayores qu^ las que permi-

tc Ia racion t^^rrajera clc la que se

cli,^i^<me, es neres:u"i<^ inc<>ri^or^tr ali-

mentc^s cc>nr^nh^aclc>s a I:r ración, t:rntc^

más cuantc^ may<^r sea la producción

incliviclual alcanzacla pc^r las vacas de

nu^sh^a rxi^lc^tacicín.

En Ic^s sistrmas [ra<licionales de m:r-ntj<^, 1<>s animal^s rccihían ^st<^s ali-mentos cemcentraclos en l^ sala de

ordeño, :ti^rovcrhanclo su Ic>caliraricín

individu:rliracla en la i^laz:c clc c>r<Icñc^.

hate si,^t^ma cle rei^artc> clel ecmcentra-

do, juntc^ al enr:u"^•^•imirntc^ cl^• Ia sala

de ordeñc^ al incluir Ia tc^lva y Ic^s

eomeclerc>s y Ia clisininuric">n clel ritnu^

de c^rclctic>, i^rcwcxaha una ma^'c>r ,u-

cieclacl en la mi,^ma, af^ertanclc^ a Li

caliciacl cle la leche, y, cl^•,cl^• un i^untcr

cle vitita nutritivc>, yu^ ^s ^1 ciuc ayuí

m:ís nc^s intr•r^•^a clr•^tar:u-, cl:rncicr lu^;ar

Este cles^yuilihrio <>hliga a modifi-

c:u" lati car:cctcrística,^ clc Iati r.tric>nc.^

tra^licicmalr.ti i^ara aum^nt:u"su cc>ncrn-

tracion ^ncr;^;^•tica, cl^ fcrrma yu^ Icr.^

limitantcs clc tiixr f•í,ic<^ a la in^c^ta n<r

imi^iclan al animal satisfacer ^•.,tas n^•r^•-

tiicLiclc,^ má.^ altas.

Fst^ aunicnt<> clc la c'<mc'cntracicín

c:n^•r^;^•tira i^ucclc r<>n.5^•^uirsc, cn }^:cr-

t^, m^joranclc^ Ia caliclacl cl^• la raci<"m clc

vc^lumcn. En funricín clc cu:íl sca c^ta

raliclaci, cl aninr•cl i^u^•clc Ile^;ar a ruhrir

niv^lcs muy variaclos cl^ n^c^tiiclaclcs,

cle^cle mrnc^.^ cl^•I mantenin^i^•nt<^, en el

c:rsc^ cle i^ajas y I^cnc^s clc I^aja calicl:rci,

hntita tníts cl^ 2O litrc^.ti clr Icrl^c, ccm

fc^rrajes cle alta caliclacl (:clto valor cle

l 1}^I. y I^ajo cl^ lastr^ l^Ll. ^c>r kilc^^;ramc>

Mti. ( 7úhln 1). F?^ ^crr cllc> yu^•, i^ara i^rc^-Fig. 1. EI desarrollo de algunas explotaciones de vacuno lechero se ha realizado sobre

una escasa base territorial.

MUNDO GANADER02^1990 33

MG

TABLA 1

Cantidad de forraje consumida y producción de leche permitida según elvalor de lastre y la concentración energética del forraje. (Vaca de 600 ki-

logramos y concentrado de 0,9 iJFL/kg) (INRA, 1981).

ULti I UFL/kg MS

f^orr^tje forraje

I

1,?

l.o

0,9

O,h

0,7

0,6

1,0

0.9

0,8

OJ

0.6

a5,c^2^,014,9h?

3,^;

13,1

9.?5,7z.5-Q4

9.0

6,?

3,^

1,0

-l,^í

1,4 1,0

0,9

o,H

0,7

Q6

TABLA 2

Nivel de pmducción permitido por la ingestión a voluntad de algunos forrajespor vacas lecheras multiparas en plena lactación (peso vivo, 600 kilogramos;

producción potencial, 25 kilogramos leche) (INRA, 1988).

FORRAJE ^ F.S"I'AI^O

Hen^^ alfalFa primer ciclo

corvn^cib^ hc r.>^:cHr+%^ grasa

Aho[onamienlo I^ucn Cirmlx^

Floraciónt[cn<^ pradera n<^CUralde z^^na haja (primer ciclc^) F.spigazón

I Floracibn

I Principio

F.nsilaclo de prad^ra natural espiguzónzc^na haja (Primer ciclo) ^ Espiguzón

^ Lechoso-p^i^tosoEn,tiilaclc^ de maíz I Pastoso-vítrc^^

I Vítreo

a gravcs descquilihrios en los Frocesos

de digestión microhiana en el rumen,

al efectuai;5e Cermentaciones aguclas

puntuales tras etitas ingestiones de ali-

mentc^ concentrado, que se traducen

en un clescenso de la eficacia alimenti-

cia y cle la calidacl de la leche, cuando

n^> en trastornos clínicoti de mayor

gravcdad para la vida del animal.

Con Iluvia

I3uen tiem^^o

Con Iluvia

Picado a^rto

y rcm conser.

Picado largo

y sin cons^r.

25%, MS

30%^ MS

35°/a MS

10

c^ p

1,^

16,^

^,,12,51^,^?0,0

Vari^ts son las alternativas que sehan id^^ clcs^u-rollando Fara evitar estosdesequilihrios:

- Disminución de la fermentahili-clacl de Ic>s comF^>nentes clelpi^nso c<mrentrado.

- Aumento clel pocler t^impón delalimento concentrado.

Vroducción permiticl^i ademásdc la conservación(k^; lcche 4% ^rasa)

- Aument^^ del níunero de sumi-nish-^^s diarios de concentrado.

- Sun^inisu-o conjunto del forr^ije y

del concentraclo (raciones com-

pletas).

A rontinuación con^entaremos hre-v^m^nte cada una cle est^i^ ^c>luciones.

Aumento de la calidaddel forraje

En la T^ahlc^ ^ttíntero ? se recogen

I^^s valc^res dc prc>ducci<^n cle leche que

^ermitirían cuhrir algunos forrajes

ingeridos crd lihiti^nt. c<^rrespondientes

a l^is concliciones medias cle Francia. A

^artir de los datos de dicha tahl^i pode-

mos ohsetlar la importancia de esco-

ger aclecuaclamente la especie hotánica

y el mon^ento de aprovechamiento, así

com<> las condiciones d^ conservacibn

de los f^^rrajcs utilizados en la racibn de

b^itie. N^> ohst^inte, c^^nviene señ^ilar

que, en nue^tro caso, y en razón de

nuesU^a situación geográfica en una

zona más r^ílida que la correspondien-

te al clima de Francia, tendríamos, en

general, una menor calidad en cada

uno de e^tos forrajes, a i^uald^id de

estado vcgct<<tivc^, que la que se recoge

^n la refericl.^ tahla.

A otro nivel, y como norma general,

hay que considerar que exi,te una

limitacibn en la suFerficie disponihle

part ]a producci<m forrajera en las

explotaciones de vacuno lechero, que,

en ocasiones, se llegan a desarrollar

sohre una e,^ca^a c^ nula hase territorial.

F,s For ello que, en la práctica, esta

solucibn, vía mejora de la calidad del

forraje, suele chocar con la necesidad

cle disponer de suficiente cantidad de

forraje p.^ra cuhrir las necesidades de

fihra larga en este tipo de animales que,

de una forma a^^roximada, sc walúan

en aportes del 35 al 40 E^or 100 mínimo

clc tihr^i lai^^a eapresacio sc^hre MS o en

c<mtenidos en fihra hruta en la ración

del orden del 7^ a 20 por ] 00, o de fihra

neutro-detergente del orden del 36

Pcn- 100.

L^na altern^iti^-°a a esta situaci^m sería

l,i dc utiliz,ir los forrajes de ^icuerdo con

su c^iliclad y con el estado fisiológico y

^l nivel de produccibn de cada una de

las vacas, de f^^rma que se facilite el

3(} MUNDO GANADERO 2-1990

MG^^

1in-raje de may^>r caliclaci ^^ se permita el

hast<^ret^ selectivc> en la ^radera a It^s

.u^imales cle alta pr<xlucci<ín, en su ^ri-

mer tercio cle la lactación, cuando sus

necesidades scm maycn-es y menor rela-

tivamentc su capacidad cle ingestión,

clcjandc^ para las novillas ^> las v^tca^ de

nxn^^r pr^xluccibn, al final c1e la lacta-

ci<ín o ciurante el secacl<^, k^s forrajes de

menc^r caliclacl o el ^thr<wechamic:nto

en el past^^re^^ ele 1<^s rest^>s clejadc^s por

la^ vacas cle nr.ty^^r ^r<xluccibn.

Disminución de lafermentabilidad de loscomponentes del piensoconcentrado

'I'raclirit^nalmente, Ios cotn^t>nen-tcs mayt>ritaritts en k^s ^icns^^s c<mcen-trad^>s han cstacl^^ r<m^^uest<^s ^or loscereales, l^^s cuales hresentan un altor<^nt^^nicl<> cn almicl^ín (44 p<>r 100

avena a 72 por 100 maíz), r,ípidamente

fermentahle, aunyuc variahle según su

^n•igen (mayor fermentahiliclad en la

cehada y el trigo y menor en el maíz y

el sor^;o).

La reducción del grado cle moliendao su sustitucibn por un n^ero ^plasta-miento, necesari^^s, por otra parte, paraevitar el pas^> clel cereal entero sincligerir, provoca un descenso cie lavelocidad c1e fermentación, y c^>n ell<^^e reciuce el efecto aciclificante delcercal.

Por otra parte, la sustitución de

est<^s hroduct^>s amiláce^^s P^^r otro^

cotn^^>nentes que a^orten hiclratos c1r

carh^>no digestihles, pero cle más lenta

fermentahiliclad, principalmente salva-

clos y hulpas cle renu>lacha, cie cítricos,

etcétera, evitan la fermentación eY^lo-

siva del amcentraclo y am ell^t la

hajacla de ^tl en el rumen, ^tunyue dan

lugar a una reducci^>n en la concentra-cibn energética del pienso. No t>hstan-te, a pcsar de esta h^tjada dc la r<mcen-tración energética, se ^roclucen au-ment^>s en la ingesti^ín y mej<^ra^ en elporcentaje de grasa en la lechc'. Porejem^lt^, en ensay<^s reali-r.adc^^ lx^r elINRA, la nuxlificaciCm del c^mcenu-adoen este sentidc^ dic^ lugar a un aumentc^en la ingestión de hasta un kik>gramocle materia seca cle ensilacio cle maíz ycíe ha^t,t 0,3 lx^r 100 en el rontenicio de^;rasa en la leche.

A su ^'er, el descenso de la cc^ncen-

traciím ener^;ética se intenta c^^rregir

incorhoranclo otrt^^ ctxnponentcs alta-

mente energ^tice>s, ccmx^ las ^;rasas,

aunque, dchido a su acci<^n inhihiclora

de la actividad micr^>hian^t, clehen

protegerse, facilit^tnt^> así su h•^ínsito

por el rumen sin hr^>^•oc.u• esta inhihi-

cibn y sienck^ posteri^>rmcnte al>s<^rhi-

clas a nivel del intestin<^.

Fig. 2. EI sistema de cornadiza autotrabante permite aumentar el número de suministros de alimentos sin recurrir a la sala deordeño.

MUNDO GANADER02-1990 35

MG

Aumento del poder tampóndel alimento concentrado

F.I aumento de la ingestión de ali-

mento concentrado y la correspon-

diente reduccibn de la ingesta de forra-

jes provoca una reducci<ín en la can-

tidad relativa de saliva segregada y,

consecuentemente, una reducción ciel

poder tampón del líquid(> rumial. F.llo,

unido a la mayor pr^ducción de ácid^s

grasos por la fermentacibn ruminal de

los componentes de la ración, oca-

siona una hajada del pli ruminal, con

la ec^nsiguiente disminuci^>n del nílme-

ro de las hacterias celulolíticas, reduc-

ción de la digestihilidad de los compo-

nentes fihrosos y reducción en la in-

gesta, hajada en la relación acético-

pr<^pi6nico y reducción del porcentaje

en grasa en la leche y, en casos extre-

mos de acidosis aguda, parálisis nlmi-

nal, destrucción de papila^ ruminales,

afeccibn hepática e inclus(^ la muerte

(Pacios Lbpez y Pacios Fernández,

19H7 ).

F.ntre las sustancias tampón utiliza-das, la más eficaz ha sid(> cl hicarhona-to sódico, incorporado en dosis del 1 Sal 2 por 100 en el pienso cc^ncentrado.No ohstante, esta solu-

ción dehe reservarse

para casc^s en los que el

apc^rte de forrajes sea

muy hajo, no s6l(> por

el encarecimiento del

pienso que provoca la

incorporación del bi-

canc^^nato, a la vez que

recíuce la concentra-

ci^m energética, sino

por el descens(> de in-

gestibn que proveca

normalmente. En un

ensayo realizado por

Sala Castclls y Gómez

Cahrera ( ] 9H3), el efec-

to de mcjora de l por-

centaje en ^rasa fue de

0,5 puntos en racic^nes

pohres en forrajes y

sólo de 0,2 en raciones

normales. En el primer

caso hubo, adicional-

mente, un liger(^ au-

mento en la prc^duc-

ción cíe leche (0,22 kilo-

^;ramos/día) y un ligero

clc,cen5o en el segundo (0,23 kilc^l;ra-m(>ti/día).

Ante la imposihilidad de ]levar a lapráctica alguna de las m^didas a las queestam<^s haciendo refcrrnria y, en par-ticular, al rcparto más fraa-ionado delpienso concentradc^, esta solución po-dría ser adecuada en explc^tacic^nes c^zc>nas con hase forrajcra de haja cali-dad.

Aumento del númerode suministros diariosde concentrado

Se intenta con ell(> que la pr(^duc-ci6n nx^mentánea de .ícid(>s grasos trascada comida no Ilegue a superar lacapacidad tampf^n clcl líyuid(> ruminal,c^^itando así la hajada del pII y Ic^strlstc^rn(^s antrriornicnte c(nncntad(^s.

Existen dos métcxl<^s alternativos clerealizar este suministrc^ fuera de la salade (^rdeño. Pc^r un lado, el mét(>do quepodríamos consid^r^lr comc^ tradicio-nal, es el sumini^tr(^ dc I conc^ntrado enIos comederos corridc^s en Ios yue seapc^rta el forraje, y en k>s yue se deherá

Fig. 3. EI suministro del concentrado en comederosautomáticos favorece el control individual de la ingesta y elde la acidosis ruminal.

disponer d^ barr^t,^ de suj^cion aut(^m:í-tica, para evitar yue las vacas puedanm(>lestal:^e una,ti a<^tras mientr,lti in^ie-ren cad^l nuevc^ .Ip(>rte de c<^ncen[rado.N(> ohstante, siempre existiría un riert(^gr<Ido de competencia cntr^ animal^sc(>lindant^s, junt(> a la dificultad prácti-rl de r<<lli-r.ar un racicm^lmient(> indi^•i-dualiiad(>.

En estr sentid(>, la altcrnativa más

mc^derna se realira mediante c^l c<^me-

d^ro aut(>mátic<^. h:II(> sup(me la idcnti-

ficacicín cle r.lda ^^ac^l mcdiante un

cc^llar magnétic(>, y el contrc^l de t(^do el

rcharto mcdiantr un ordenad<^r, :11 cual

s^ inc<>rp(>ran k^s datc^s dc^ cada animal

s(^hre la procíucci(ín de Icche, ccmdi-

ci(ín c<^rp<^ral, e^tado fisi(^kígicc^, etc,

1(^ que p^rmite, c^n funci(ín de la raci(ín

dc ha5c :Ip(^rtada, de[erminar autom.í-

ticament^ I.IS necesidades de c(^ncen-

trado para cada uno dc cllos. I)ich(^

ccmcentrado, limitado a un nivel m.íxi-

nx^ por día, ser.í facilitado al animal

titL;Un Unilti Canlid.IdCS maxlm[Iti pOI'

t(>ma y cn ritm(>s pr^fijad(^s (^j^mplo: 5

un kilo);ramo p(>r tc^ma y> una h(^ra

entre [omas), en un ccm^edero común

a t(^dos elle^s, al acercactie el animal al

c^^medcr(^.

El sistrma resulta fácil de intrc^ducir

sin necesidad d^ modifiiaci(mrs en LI

estructura de la explotaci<ín, silviend(^

a la vez para evitar 1(^s pr(^hl^mas dc

acidosis v para nalizar un raciona-

miento (^I^j^tivo .Ijustado a las caracte-

rísticas dc rada animal, sin la suhjetivi-

dad de la yue hacen ^;al^l en muchas

(>casiones Ic^s ganaderos c(m Ic^s distin-

tc^s animales.

F.n ensayos rc^alizados en Readin^;

p(>r el N1R1) con raciones c(^n un 90 p(^r

1OO de c<mcentrad<>, se pas<> del 1,^ p(>r

l00 ^ll 3 p(rr 100 dc );rasa al suministrar

el ccmcenlrado c^n seis t(m^as en lug:u-

dc dos.

Suministro de racionescompletas

tie trata en etite caso cle un plantca-

miento dcl racicmamientc^ yue, p(>r una

parte, trata d^ evitar la intlu^ncia nega-

tiva del ap(nie del ccmcentrado sohre el

eyuilihric^ micr<Ihiano ruminal, evitan-

36 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

Fig. 4. EIsuministro de

racionescompletasfavorece el

equilibriomicrobianoruminal y la

ingesta,particular-

mente de losalimentos

menosapetecibles.

clc^, ^c>r un Iaclc^, la in^;esticín ríPida clc

ítitc, y Ix>r <xrc^, mantcnienclo constan-

tc, Ia ccm^hc^sici<ín clcl ^tlimento que

r^cihc cl ^tnimal cn t<xLts y cacia una cle

las comiclas. Sr evitan así las altcrnan-

cia^ yuc .^c^ hlant^an a Ia lx^hlaci<ín

micrc>hi;tna ante la hresencia cle distin-

tos nutricntcs en cacla una cle Ias

c<m^icias. 1'or c^tra hartc, intcnta facilitar

cl .^umini.^tro conjunto cle alirn^ntc^s

cc>n clistintc^ gr^tclc^ cle humeclacl, favc^re-

cic•nclc> la ins;esticín clc t<^dc>ti y cacla uno

de ellc^s, hart evitar así el rerhazo cle

acluc^ll<^s yue result^n menos apeteci-

I^Ic•s, Io clue Ilevaría a cleseyuilihrios en

rl c<mjunlc^ clc 1<t r'aci<ín in^;c•r'icla.

La I^ase cl^ este sititema de raciona-

micnto Lt ccrostituycn los rcnu>Iques

ni^rclaclc^res, c:n Ic^^ cu^tlcs sc inc<^rho-

ran todvs Icrs ccm^^cmentes cle la ra-

ción, incluidc^ el alim^ntc^ concrntrado,

liasta tm cirrtc> hcsc^, cn funcicín clc I<t

cahaciclacl clel renu>Ique, y en clcmde se

rcalira Ia nx•zcla cl^ tc^d<^s clk^s, yue

clc•I^erá .^cr muy homc^génea ^ara evi[.u•

de toclc^ el ^tric>, c•n rl caso cle mmc^lques

sin autc>alinicnt^tci<ín.

Conclusión

Ante la necesiclad cle aumentar c^l

alx>r-te de nutrientes a las varas cl^mayor produccibn clishonihlcs actual-mente, se ^lantean ciistintas alternati-vas, con vistas a evitar los riesgos deaciclc^sis clc^hidos al mayor consunu> clecc^ncentracl<>s.

Aun cuanclo no cleha hahlarse de

tenclencias modernas, hor cu^tnto al

ajuste de una u otra cle las sc^luciones

propuestas (no sc>n excluyentes entr^

sí) presentan cliferentes graclc^s de ajus-

te en funci<ín de las cirrunstancias

particul^tres de cacl^t explotacicín, si ^s

posihle ohserti•ar un inter^s especial

hor los sist^m^ts de suministrc^ dc raci<^-

nes com^letas, sc>hrc: todo si tenernc>s

en cuenta la tendencia exist^nt^ tam-

hién a la utilización c1c nuev,ts fuentes

dc alimentc^s (suhhrocluct<^s a^;ríc<^las y

agroindustriales) ruya inrcn^Ix^r,tci<ín

se vc facilitacla por est^ si^trma.

I^t selecci<ín por Parte clel animal, lo yue

cl^tría lu^t.u- a clr^ecluilihri<^s entre los

cliler^nt^•s aninialc.^.

En este sist^ma no es posihle reali-

z^tr crn racion^tmicnto ajust^tdo a cada

animal, sino ^<^r lotes cle anirnales c1e

car^tctrrísticas hroductivas similares. EI

tamaño del Ic^te clet^e c<^rresponcierse

con Ia capaciclacl del remolque, cle

torma yue se c^htenga la másima rcnt^t-

hiliclacl al trah^tjc^ de llenado, mezcla y

clistril^ución de Ia ración. En este senti-

d<^ esistcn en ^I mercado remolquc•s de

difer^nte capacici^td y funcion^tlid^tcl, ya

clue al^;unos cle clloti son autonu>trices

y disp<^nen d^ autoalimentación, junto

al si^tema de pesada, meiclado y clistri-

huci<ín, cornún a todos ellos. llehe, ^or

tant<^, ^rc^cedersc a un análisis cuida-

doso del interí s de cada sistema para

cacla situaciC^n rcmcreta, cc^nsicl^ranclo

la hc^mogeneidad de los lotes dc .u^i-

male^ a realiz.u- y la dislxmihilidad de

^ehículc^s y palas car^^adc^rati a Ic> largo

Bibliografía

INRA ( 19HU: Alrnrc^^ttrrckíyr cJc^ los

r^urtiantc^s. F.cl. Muncli-Prcnsa. Maclricl,

há^;. 640.

INRA ( 197^8): "Aliruentation dcs

l ĉovins, Ovins ^^ Ca^rins".

[NR^1. París, 471 ^:íginas.

Pncic^s Lcít^r:x, 13., ^^ Pncicn FeiiNñhni^r,

A. U987): Alirrtertlciciún dc^t^ciccis/c^chc^-

rus. Aspcclus prcícticos. Ec1. 'I'ri^ ium;

1G2 páginas.

tint.,^ C;^sret.ts. L. ^^ GO.titt^z C,^i;aek.a. A.

(19h3): "Eferto cle I,t incor^<^raci<>n clc•

I^ic:u^honau> uídicc^ al pien.^<^ cle vacas

lecheras con alto c<msunu^ c1r alirnen-

t<^ti concentrados". A I;11A, ktN ( ^):

hcí^s ^+01-+0^.

MUNDO GANADER02-7990 J7

el antiparasitarioen pienso, que

Ilega más a fondo ...NEMAFAX (Tiofanatol

EI Tiofanato es una sustanciaperteneciente al grupo de losbencimidazoles.Su alta capacidad de absorciónpermite alcanzar incluso a las Lzy L3 de A. suum responsables delas manchas hepáticas.

1 Elimina el Trichuris suis2 Elimina el Strongyloides3 Elimina el Oesophagostomum4 Elimina los Ascaris maduros

e inmaduros

5 Acción ovicida6 Acción larvicida Ihígado mo-

teadol7 Acción contra larvas migra-

torias8 Actúa sobre todas las formas

^ ua^c:H s a^ . s no^on v.^w.ina.^,

Dw^ 9.n^. s5aaot^ e+Ra^.

NEWUCAx.s^maoax^o©

MG

La util ización de ca lostroen la cría de terneros

Antonio Callejo RamosIngcnicrc^ Agróncmx^

[)ehartamento cle Prexluc^'icín Animal cle I.c LPM

EI c'alc^stro c^ primera leche es ^I ^ro-

eluctc^ cle la ul^re clurunte Ic^s 1^riiner<^s

clías des^ués clel partc^. Est^i leche es c1e

un rolc^r hlanrc^ amarillento, m^ís clensa

yue la nc^rmal, c1e s.clx>r dulce-salaclc^ y

clc un c^lor caractcrístico. í^a cak^stro

1^arece ser una mezcla c1e la v^rclaclera

Ieche yue ses^rega la vaca al final de l^c

lactación y cle ciertc^s rcrostituyentes no

difusihles clcl ^Iasma sanguíneo que se

han rcmc^ntr,iclo unas diez a yuince

vcr^s clurantc su ^aso 1x>r la mama al-

^;ún ticmlx^ ant^s clcl 1^arto. En las no-

villas, el aumento cle secreción cle Ia

í;lohulina sr efectúa ^asadc^ el quinto

mes de gestaci<ín, pero en las vac^is, los

crrcleños c1e prrpartc^ y los estudios con

is<>topc^s inclican yue I^i mayor parte de

est^ plasma ^<mcentrado .^harece en la

uhr^ unc^s tres a nucve días ^cntes de

^arir.

La cc^mpc>sición clel calc^stro y cle l,t

leche figuran en la ^abla 1. F,l calostro

tiene un elrvado ccmtenido de 1^roteí-

nas, esencialmente cle lactc>gk^hulinas

inmunes y c1e anticuerpos ,is<^ciaclos

yur 1^r<rte^;cn al animal c<mtra los

microorganismos ^atcígenc^s a los que

^u^de verse expuesto al inicio cle su

vicla, carcxenc>s y vitaminas, en particu-

I^tr las li^crnc>luhles A, l^ y F..

La ccmccntraci^m cle vitaminas lipo-

soluhles y cle ciertcn mineral^s aumen-

ta en el calc^stro cuanclo se aclministran

al[<>s niveles en el ^rep<<rtc^.

Las impc>rtantc^s ^ropieclacles quc

ticne el calc^stro para el terncro r^rién

nacicl<> 1^<>cl^mos resumirlas rn:

Acci6n purgantc, con lo qu^ el

animal expulsa el meccmio, gr.^rias

al alt<^ conteniclc^ en sal^^ cle magne-

sic^.

Más cíi^;r.^til^lc y nutritivo yuc la

lechc^ ncn^nr.il.

Fuente de defensas (inmunogk^hu-linas) contra infecric^nes yue son c.^us.^cle diarrea y otras enfermecladcs 1^eli-grosas p<<ra el recién nacidc^.

Ternero con malaspecto, debido a

una insuficienteingestión de

calostro.

Suministro de calostro

F.n el ternero criaclc^ ;^rtificialment^,

la 1^rimera ingc^sticín clehr h,icc^i:^e lo

más hrontc^ ^osihlc. La ra^aciclacl cl^l

ahomaso es en estos ntcnnentos cie

unos c1c^s litros, por lo yue la cl<^sis a

administrar nunra exr^clcrá ciicha can-

ticlacl. Un ternerc^ normalmente clesa-

rrollacl<^ cíel^c ingcrir cn las í^rinu^ras

seis horas cte vicla aprc^^imaclan^ente

MUNDO GANADERO 2^ 1990 3 g

MG

Tabla 1

Con^pc^sici<ín con^p:trativa del calostro (primeras veinticuatrc^ horas despuésdel partc^) y de la leche (por 100 g)

(R<^y, 19H0)

Calostro

Grasa, gramos ...................................................... 3,G

L^chc (1)

^,5Sólidos no grasos, gramos .................................. 18, 5 R,6

Prot^ína, gramos .................................................. 1^+,3 3,?5Cascína, gr.unos ................................................... ^.2 ^.6

l,^

p- lactoglohulina, gramos ............................... O,t30

O, t70.30

a-lactalhúmina. gramos ................................... 0, 27 0,13ticroalhúmina, gramos ..................................... 0,13 O,Oainmunoglohulina, gramos ............................... 5,5-6,H 0,09

Lactosa (anhidra), gramos ................................... 3,10 •+.60Ccniras, gramos ................................................... 0.97 0,75

C:tlcio, gramos ................................................. 0,26 0.13Magnesio, gramos ........................................... . 0.04 O,01PoLtsio, gr:unos ............................................... . 0,14 0,15tioclio, grantos .................................................. 0,07 0,04Fcísforo, gramos ............................................... 0, 24 0,11

Cloro, gramos ................................................... 0,12 0,07Fiierro, miligramos ........................................... 0,20 0,01-0,07Cohre, miligramos ........................................... 0,06 O.o t -0.03Cohalto, µf^ramos ............................................ 0,^ 0.05-0.06Manganeso, miligramos ................................... 0,016 0.003

Carotenoidcs, µ);/g grasa ................................... 25-45 7Vitamina A, µY,/^ Krasa ..................................... G2_4H HVitamina [). U. L/F; grasa .................................... Q9-1,8 0,6

ViLtmina t?, µf;^€; Krasa ....................................... 100-I50 20

Tiamina, µ4:ramos ............................................... 60-100 ti0

Kihotlavina, µgramos .......................................... 450 150Ariclo nicoúnico, µgramos ............................... . HO-100 HO

Acido pantc^t^nico, µgramos .............................. 200 350

Vitamina 13^, µ^ramos ......................................... 3^I3iotina. gr,tmos .................................................... 2-H ^.0Vitamina F3^ „ µgramos ....................................... l,^ 0.^

Aciclo fólico, µgramos ........................................ 0,1-0,8 0,1

Aciclo ascí^rhico, miligramos ............................... l,5 ^,0

Colina, nlilÍ^;I':nnos ............................................... 37-69 13

1 I) L^^ti cnn.^^ittry'cnich .tie rclicrcn a L^ Icchc clc Li r:va Prisuna.

una cantidad de cak>stro cyuivalcnte al

(^ por 100 dc stt pes<^ vi^•<> (Tahla 2).

Durante ^I pritner día es convenien-te rep:trtir la dcnis tot:tl en seis tcm^as. E':Iralostro debe suministr:u-se a tempera-tura cc^rporal, y en caso de ser calenta-do se hará al haño María a una tentpe-ratura de ^+0 °C par.t e^^it:tr la de^natu-ralizaci<ín dc• las inmunc^glc^hulinas.

días, dad<^ su altc^ valcn• nutt'iti^^c^ ^^ la

protecci<ín local yue ejerc^ sc^hre la

mucosa intestinal, esprcialm^nte ti-^n-

te a rota y coronavirus.

Como es Ib^;icc^, s<m de ^^ital impor-

tancia en Ios primer<n mcm^rntos de

vida del tcrncrc> Ias r<mdicicmes hi^;ié-

niras ron las yuc cl tcrnerc^ rccihc cl

calc^stro.

Aunyue la absorcibn de inmuno-µlohulinas sc procíuce s<thre tc>do :tlprincipic^, la administraci<ín de calostrotie prc^longar:í al mcncn durantc tre^

Cuand<^ la I:tctanria sr:t artifirial,

dehcn limpiat:^c con csmrrc^ cuantc>s

utensilios tomen contacto cem el cale^s-

tro o con la hoca del terncrc>. I)chrn

dcsecharsc las teeinas viejas ^^ reseras,así como ayuellas cuyc^ <n-ificio sea yade un diámcu-o esresi^^c>, prcxluciendouna pérdida de lerhe c^ un apcn-te endemasiad:t cantidad yue pueden cc^n-ducir a una deglución deti^^iada c> alpasc^ del calostro directamente al ru-mcn.

"I'amhién el calc^stro drhr estar enperfecto estado, evitánd<^se la suciedaden é.^te y ^n I<^s r^c•ipientes yue loconten^;an desde su ohtencion hasta suusc^. Uehen desecharse ayucllos calos-u-os anortnales, talcs romo Ic>, prc>^c-dcntr., dc ^^acas niamítit•as.

C<m1o coment:u^enu>s posterior-mentc, el r:tlc^str<^ puede conset^-:u;^e, ypara ^ Ilo cs recotnendahle almacen:u-Ic^en em•ases cu^•o r<mtenido s^a el justop:u•a c•^ada :tdniinivtracicín, :tn^t^tndo encada recipicnte la ferha d^ c^ht^nci<^n yla v:tca de la que prc^c^de, facilitandoasí ^u mancjc^ y ccmtrol.

I?xisten ganad^r<>s due prefieren

dejar juntc^s al ternerc^ recién nacido y

a la madre^ después del p:trto. ( No

hahlamos, rlaro est:í, de ^acas en régi-

men extensivo.)

F.n nucstr:t c^pinión, esta prácticaprescnta una seric° de inconvcnientes:

- 1?n primer lu^;ar, existe el riesgo de

<luc el ternero no reciha el calostrc^

c^ no ^n Lt cantidad adccuada, pc^r

dchilidad al nacimientc^ u c>tras rir-

cunstancias yue le impidan un

nc^nnal ac^rcami^nto a la madr^.

- H:ry que asegurartic de yue I<^s

pczc^nes y la uhre de Ia ^ aca est:ín

perfectamente limpi<^s, lo yue ohli-

^;aría a una escesiva atenci6n en el

mc>ment<^ en yue el ternerc^ va^^a a

nlanlar.

Pcn^ otrc^ ladc^ (Col<^mi, 19K^), en

una experienria realizad:t con ter-

ncrc^s frisc>nes, sc cc>mpr<>hcí yue las

ccmcentracioncs de ^^iCtmina A y

^;amma^;lohulinas eran signific•ati-

^amcntc mavc^res rn tcrncros ali-

mcntadc^s cc>n ruho y tetina yue ^n

Ic^s que hahían permanecido rcm

su^ madre^s. Tamhién fue m:tyc^r la

^;anancia diaria de pes<^ posterior.

40 MUNDO GANADER02-1990

MG

A etite resf^ert<^, Norek y ct>Is.

( lt)Há) cnc<>nh^ar^tn ^n sus cns^tyt^s yue

knn terner<>^ yue m:rntultan dc• sus

madres ^;an.rhan ^ignificati^°amente

( P<0, U más ^^^s^> yue Icrn yue eran

cuid^rclo^ artificialntentt clescle l^^s cin-

rtt a IrrS <mc^^ clía^ cle ecl^rcl (1,7 ^^ti 0,9

kg/tern^rt>); crecí^tn m^nt>.^ clel clía 12

al 2^ (i.O ^^s ^t,l kg![ern^rr>), c<mrlu-

ycndo yuc n<> hahía cliferencias si^;nifi-

c.rtiv;tti en el t<>tal clel ^eríttdo ^stucli.r-

clc ^.

Tabla 2

CANTIDAD DE CALOSTRO QUE DEBE INGERIR UN TERNERO EN

FUNCIÓN DE SU PESO CORPORAL, SEGLJN SCHRAG

Inge^ti(>n de calostro enlas ^^rinteras h<^ras de vida

Neso cc^rporal en Kg

100

Pe.^t> al Parto

x6

Peso ^tl p^u^to

+0 Kg ' 30 Kg

Importancia del suministroinmediato de calostro

^to x(i= 3^_ xG=i^^u ioo

t^.n Ios últimc^s añct^ se vien< <thser-

vando una rccluccicín de la inricl^nria

cle las cli.rrreas net^nat^tles cl^ lt>s terne-

ro,,. 1^,.^tcrs resultaclc^ti satisfacttx^ios

f^u^cl^n ^ttriltuiise hásic<rntente .r tres

factt^rc^:

I. I?ntf^lrt> clc• clit^rcn[es tilx>,^ cle vacu-

na^ frent^• ^t I<^s f^rincifr.rles virus y

hact^rias rr`Iacionaclas ct^n el sín-

clrtmt^ cli<<rreir<t.

2. Mejr^ra cle I<>s nt^•t<xltts cl^ m^tnejo

c1^ I<>s ternrr^>.^ rrri^•n n.rcidos.

3. Intrnsific.rci^m cle las m^ciiclas hi-

^;iénica.^ cn eL ^críc^do prrinataL No

<>I>stantc, no se ctmsi^;uc una cctrre-

Lrcicín clirecta enu•e la intensifica-

citín liigiénic^a y la rcclurci<m cie la

in(cccicítt.

F.n ^I ntan^jt^ clel ternrro reciénnacick^ Ia nornta niá.^ intfx>rt.rnte ^s lar^l.rtiv,t a la ing«ti<ín clc calc^stro, elcual, rcmur ya hetnos rshctr^td<t, juegaun pattcl cktinitivt> en la suf^en^i^^^nciaclcl tcrner<^. La c.rrcnri^t tc^tal o f^arcial

2,/+ litros ^ 1,H litros

Ingestión cle calostrodurantc ^l primcr día ci^ vida

Peso a^tptnal en Kg

100s 10

Yeso al partc^^10 Kg

iU

t^ui

3,0 litros

x10=

Tabla 3

Ilclaritín cntrc la f^ruc•tta clel r.rlos[ro, la sanidacl y la ntortalicl.rcl d^ I<^s

ternc°rc^s cstahulaclc^s.

Resultados cle

la ^^rueha

% cle ternert^s queprecisaron tratamiento

% d^mortalidad

N<^co o ningúncalostrt^ consumiclo 50,0 7,4

Nivel inadecuado cle calt>stroc<msumiclo 29.2 ^,R

Nivel adecuado de calostroconsumido ll,l l,^

1>:uos ^xucedenteti ele 2.2(Hi [erneros criados rn Lt Uniclael dr Stimrleigh. l^ni^rt:^iclail de Warwirk. InKl:uerra.

Tabla 4

clc cal<^.^tr<^ cla lu^.u- a un auntcntrtc•.tif^cctacular cl^ l^rs inf^ccittncs, en

Primera inge.titiím de calostro

(Flc^ras tras ^I nacimicnto) n^^ de IgG en plasma

^sfxci:rl cle I^ts ^íreas cligcstiva y respi- G 65,Hr.Ut>ri:r, r<m un incr^mentt^ si^nitic.^tivo

12 46,9clr la tasa clc nu^rtaliclacl ('lithlct _i).

2^+ 11,5

t^atas clcficienc^ias sc cic^ltrn ^r cu.rtro 36 6,7

cau.^a.^: 4H 6.0

ri) C.rnticiacl insufici^nt^ de rtlos-

tr<> ni:un.^clt>.

h) liaja ctmcenu^acitín cl^ inntuno-

^l<rltulinas cn cl c.rl<>stro.

c) In^;cstitín tarclía clc ralostr<>. •

MUNDO GANADERO 2-1990 4 ^

MG

0 3 6 9 12 18 21 2415

Horas transcurridasdesde el parto

c^ Yérdida de la capacidacl cie ah-sorciC>n de las inmunogk^huli-nas en el tracto intestinal.

En el mistno estudic^ ritado anterior-mente (Nocek y cols., 1984) se des-muestra aímo los terneros que noingirieron canticlad cte ralc^stro alguna,ganaron menos peso y^ufrieron largosperír>dos cliarreicos y alta mortaliciad,comp^u-aclos con los terneros que sírecil^i^ron calostro.

Asimismo, cletnuestran que en losprimeros días cíe vida es m<ryor laganancia de peso de aquellos ternerosque ingieren calostro con un nlayorcontenido en inmunoglohulinas.

I^ehiclo a la ^structura anatómica dela placenta, el intercambio de inmuno-globulinas entre la madre y el feto nopuede realizarse. La mayoría de éstas,es decir, [gG, [gM e IgA, llegan alternero sólo después del nacimientopor medio clel calostro.

La capacidad de1 recién nacido para

ahsorher a través del intestinc^ la^

inmunoglohulinas del ralostro se limita

a un período cie tiemp^^ m^tximo dc

veinticuatro a treinta y seis horas, sien-

do este tiemp^> variahle según la clase

de inmuno^lohulina (Gr^íJic^t 1).

En una esperienria de Matte y r<^ls.,

(19H2) se olls^r^a cuál es el ni^el d^

absorción cir I);G en el plasma sanguí-neo del ternero conf<^rme la primeraingesti<ín de calostro es tnás tardía( Tablct ^.

Sin embargo, según Solana (19H7),

el punto crítiro nc^ e s la eclad del

terner<^, sino el momento inicial de la

ingesti^ín de calostro. La mayc^r intensi-

clad de absorc•ión, según este autor, se

produriría clurante l^is cuatrc^ primeras

horas desde la primera toma de calc^s-

tro, cualesquiera que sean las horas cl^

vida del ternero. A partir de esa cuarta

hora se iniciaría el proreso cle disminu-

ción cle absorción, clemostrítndose yue

la inge^tión c1e calostro, al tiempo yue

estimula una ahsorcibn intensa por las

células epiteliales, activa simultáne<t-

ment^ el proceso-de envejecimiento y

limitari<ín clr la ab^^^rción.

Exititen diversas t^c>ría^ para expli-

rar la causa cle que el epitelio d^l

intestinc^ delgaclo p^rmita el paso c1e

estas grandes molécul,is pr^^teicas c1u-

rante las pritneras veinticuah-o hc>ras c1e

vida:

- Baja acidez existente en el cuajar,ocasionada por el escaso cl^sarroll<^durante ^sas primeras horas clevicl^i, de las células pariet^tles cledicho órgano, qurr son las c°ncar);ci-das cle proclucir el .íriclo rk^rhídrico.

- La ausencia cle enzimas que normal-mente degradarían la proteína.

La presencia en el calostro de un^nzima antitríptico.

- La pres^ncia c1e una pr^xeína nocoagulahle por ^1 ralor, yue puecieactuar cl^ tnancra anál<^ga a conu> lohace un agente tensoactivo.

La delg, ĉdez c1e la pared intestinalpor efect^> de la flora hacteriana yaestablecida y el halance h^^rmonalclel tern^ro.

Sin emhargo, hasta la fecha no seconoce nin^;ún medio para aumentar lapermeahiliclacl.

Otro fartor que regula la cíuraciónc1e la ahsorcibn intestinal es la cantidadinicial de calostrc^ in^;ericlo (Solana,19t^91. Pequeñas canticiacles cle ralostroadministraclas muy tempranamente noimp^dían la ahsorrión de inmunoglo-hulinas en una segunda toma doceh<^ras despu^s.

Otros factores de influenciaen la absorción deinmunoglobulinas

Raza

F.n estuclios realizados en I>inamar-

ca sohre cantidad y calidacl de calostro

se encontraron marcadas diferencias

entre razas en el rendimiento y en la

concentración de inmunoglohulinas

del primer ordeño tras el parto. la

13lanca y N^gra I^anesa, tuvo un rendi-

miento en ralostro significativamente

menor que la Roja I^anesa pero mayor

porcentajrr c1e Ig. Las novillas no sólo

tenían un,t inferic^r produccibn de ca-

los[ro, sin<^ también menores rendi-

mientos de Ig que las vacas de segttnda

lactación o posteriores. Un aumento

del intervalo entre el parto y el ordeñr^

de la vaca, incluso en ausencia del

tern^ro, resulta en un menor porcenta-

je de I); en e1 calostro.

Separación de la madre

EI intens<> gracir> de selección que seejerc-e actualmente para alcanzar cifraselw,iclas cle produccibn lechera llega a

42 MUNDO GANADERO 2-1990

MG^

afectar al instinto materrril y a la t<^rma,

tamaño y situaci^>n cle Li mama y los

pezones. 'C^iinhién se retleja en menor

vigor ^tl nacimiento o clisminuciím de la

conducta ^ara m^im.u- en el ternero. l^e

ahí yue la Práctica de clejar al ternero

con la maclre clur^inte el Primer clía,

p.^ra yue de m^inera natural mame el

calos[ro, no es una pr.íctira de manejo

recomenclahle en las circunstancias

actuales, como ya hemos comentaclo

anteriormente de una forma m.ís am-

plia.

Ordeños antes del parto

Si se orcleña intensamente a unavaca antes ciel parto, la modificacibn dela comhosicicín clel calostro ^i la de laleche se ^roducirá con antelarión alnacimiento cíel tcrnero. La importanciadel camhio en los romponente5 cle I<isecrecibn ciepencle tundamentalmenteclel volumen total dc producto yuehay^i siclo retiraclo cle la uhre antes delParto.

F,I uso intensivo de ^reordeños

reduce significativ^imente la roncentra-

ción de ^;lohulinas y anticuerpos aso-

ciados yue existen en la leche de vaca

clespués del parto, y cíe esta forma el

ternero recihirá mucha menor canticlad

de ^;lohulinas durante las primeras

veintiruatro horas cle vicla que cuando

toma el c^ilostro normal por ejemplo, la

concentración cle inmunoglohulinas

en la secreci^>n que corresponcle a las

primeras veinticuatro horas de vida de

la cría huede representar únicamente el

0,16 por 100 en lugar de un valor

pr^>ximo al 6,H por 100.

en mal^is conciiciones higiénicas o acualyuier estrés en general.

Para yue el calostro contenga anti-

rueipos frente a los gérmenes propios

cle la explotaci6n, la madre debe estar

en la granja de seis a ocho semanas

antes cíel parto. Yor tanto, clefensas

aclquiricl^is a través del calostro previe-

nen frente a los gérmenes propios de la

ex^lotación donde el ternero ha naci-

do. Posteriormente, el ternero ha de

generar por sí mismo, de forma activa,

tiuti l^ropias defen^as frente a otros

gérmenes si, romo es lo más frecuente,

es vencliclo ^t otras explotaciones. Es

precisamente en el momento de la

compra, ^i saher a la edad de cinco

semanas, ruando las globulinas mater-

nas se han consumido en su mayor

^arte ( Grúfica 2). Por esta razón, los

terneros son particularmente propen-

sos a nuevas infecciones, con cuyos

agentes no hahían tenido antes contac-

to.

La caliclad ciel calostro puede ser

valoracla mecíiante la determinaeión

inclirecta de sus gammaglobulinas a

través de la cuantificación de su peso

específico. Valores inferiores a 1,036

indican un hajo contenido en inmuno-

glol>ulinas, y valores superiores a 1,047

inclican un excelente calostro. Fsta

prueha dehería realizarse sistemática-

Inmunidad adquirida através de la lechede calostro(inmunidad pasiva)

mente en vacas que han perdicto lecheo se han ordeñado ^intes clel parto,vacas que padecen algurri enfermedacl

^^ o tras un parto por ces^u-ea, y sulementar si el calostro es de haj^i

I caliclad.

Para determinar l^i ronrentración

de inmunoglohulinas en el suero san-

guíneo clel ternero, al trru-};en clc las

técnicas que requieren el conru^:tio de

lahoratorio, se ha gener.^lizaclo para su

empleo en el ramho la técnir^i c1e la

turhidez con sulfato de cinc, yue es cle

gran senrillez y f-.ícil ejerurion. 1?sta

térnica puede utilirarse tamhién con el

calostro, aunque necesita etertuarse en

el lahoratorio. Est<í indicada hara cono-

cer la calid^td de1 ralostro yue se está

surninistranclo, que es un clato n^uy

ví^lido sobre el yue hasar las expec•tati-

vas de Ia eficiencia cle transmisibn

pasiva cte la inmunidacl. Por e^to su

empleo es un instrumento cle mcclirin;i

preventiva, pues en funci^ín cle los

niveles cie inmunoglohulinas huecle

estahlecersc un programa cle atenricín

al ternero, con m^ryor o mcnor intensi-

dad.

La Tahlct 5 expone los clatos proce-dentes de 427 terneros compr^iclos porla BOCM Silcork Cattle I)evelo^mentUnit de Berhill. Fsta tahla muestra yueel 20 por 100 de los terneros compra-

Inmunidadgenerada por elpropio ternero(inmunidad activ

Induccibn del parto

La induccibn del parto mediante

corticosteroicles parece resultar en una

transferencia menor de IgG ^tl calostro,

así como una reducci6n de la eficacia

de ahsorción de [g por el ternero naci-

cío de esas vacas.

Asimismo, Ia ahsorción de calostrose ve empeoracla cuanclo el iernerorecibe algún otro tipo de alimentaci<íninicial, Pues se moclifica la capacicladde ahsorci<ín clel intestino delgado; ocuando el ternero está expuesto aten^perituras extremas, a un ambiente

2 3 4 5 _^ 7 8 9 10 11Edad en semanas

Generación de la inmunidad en el ternero, según el profesor Walser: A través de la lechecalostral, el ternero adquiere protección contra los agentes infecciosos, a los cuales sehabía enfrentado la madre. Esta inmunidad va perdiendo paulatinamente su eficacia ydesaparece alrededor de la octava semana. Ya a partir de la primera semana, el ternerogenera, bajo la protección de las sustancias protectoras de la madre, su propiainmunidad. En la cuarta y quinta semanas de vida, el ternero se halla particularmenteexpuesto a las enfermedades.

MUNDO GANADERO 2^1990 43

MG

Tabla 5

Result^iclo cle l^^s pruehas clásicas clel calostro en terneros compr^iclos

Mes 0

Estatus c1e1 calostro

1 2

Número total de

[erneros

Mayo 24 53 16 93

ĉ ulio 13 71 36 1?0

Scptiemhre I1 1^ 70 96

Octuhre 7 3 14 24

Noviembre 32 16 46 94

Total 87 158 182 427

Porcent^ye 20,4 37,0 42,6 100,0

0 = ningún calo.titro1 = nivcl inu^lccua^lo2 = ni^^rl udccu:uloKc(ercncia: BOCM Silcuck L[cL ( 19,?1.

dos ^rácticamente no ha consumidortlostro y el 57 por 100 ha recihiclo unnivel inadecuado o nulo.

Sustitutivos del calostro

Como ha yuedado claramente ex-

puesto, lo mejor es que los animales

consuman el c^tlostro ohtenido de su

pro^ia maclre, pero a veces esto no es

posihle poryue la madre ha muerto 0

porque alguna enfermedad impide la

secrecibn de la glánclula mamari.a. hn

estos casos puede suministrarse ^t los

animales un calostro ar[ificial. Los re-

sultados son menos huenos yue los

que se conseguirían con el calostro

natur^il, pero pernlitirá resolver mejorla situ^tci^^n que si no se utilira este

sucedáneo.

Un c^ilostro artifici^tl puede prepa-

r^^rse con huevos de g^illina, leche y el

antihiótico tetraciclina. L^t proporcibn a

utilizar es de do^ huevos hatidos a los

que se añ^tcie un litro de leche y 400

miligr,imos de teuaciclina. La base

científiri de este tr^itamiento clesrmsa

en el descuhrimiento de que l^t cl^tra de

1]UeVO ^Otiee Una m^1rCIlC1Cl ^ICC]<)n ,lntl-

microhiana sohre cletermin^tdas cepas,

al menos cle T. coll, agente causal de la

diarrea cle los lerneros; t^unhién se ha

clemostraclo que la alhúmina de huevo,

ignal que l^is globulirris del calosri•o,

huede pasar inalter^td^t a la corriente

sanguínea clel animal durante las pri-

meras veinticuatro horas de vicla. Este

ingreso en l^i sangre a través del sistema

linfático puecle verse ayuclado por la

gran riquera yue la clara cle huevo

posee en "lecitina", que rs un agF^nte

emulsionante.

Aprovechamiento del calostr^excedente

Con ciert^i frecuencia se ohtiene en

las granjas nuryor cantid^td de calosU^o

de la que puede consumir un ternero

recién nacido. F.ste exceso, producido

durante el primer día de vicía de la cría,

puede diluirse en la proporción de dos

^artes del mismo y una de agua templa-

da y es factiUle de ser aprovechado por

los terneros m^is viejos en sustitución

cle la leche completa. F,1 calosu•o reco-

giclo posteriorniente deherá ser diluido

con menos agu^t.

Los mejores resultados se ohten-

clrán administrando el calostro a los

terneros m^ís viejos inmecliata^nente

clespués de ser ordeñado; sin emhargo,

resiste hien dur^mte dos o tre.^ días,

siempre yue sea guardaclo frío y se

almace^^e h,ijo condiciones higi^nicas.

Aunque ]oe animales m^ryoree, <il ^er

aliment^idos con calostro, expuls^irán

deyecciones más hl^mdas que los yue

consumen leche completa, no se ha

observado que esta prác•cx produzca

diarreas.

Formas de conservación decalostro

1. Conservación mediante el

frío. F.l calostro de vaca ultracongelaclo

a ZS °C mantiene sus propiedacles

durante tiempos muy largos. EI princi-

pal inconveniente es disponer de la

herramienta precis^l para la congela-

cibn y la necesidacl cle calentarlo a 35

°C antes c1e suministr^^rlo a los anima-

les.

2. Conservación por fermenta-

ción. Una fermentación supone pérdi-

clas en algún nutriente y en el conteni-

do de sólidos totales, y ocasionalmente

procluee hrohlemas de aclaptahiliclad o

rech^zo en las terneras, especialmente

si se utiliza ácido fórmico como conser-

vante (Sundrum y cols., 19^H). Este

misrno ^iutor señala en su estudio que

la adición de ácido fórnvco parece

aumentar la tasa de ahsorcibn, pues las

concentraciones de IgA, IgG e IgM en

sangre fueron más altas que con el

calostro naturaL.

La disolución de agua caliente (tres

^,artes c1e calostro con una cle agua)

para igualar los contenidos sólidos de

I^i leche entera hace el calostro agrio

más aceptahle para los terneros jóve-

ne^.

A continuaci6n expondremos algu-

nas normas útiles para el almacena-

miento, disU^ibución y utiliz^tci6n del

calosu^o agrio fermentado.

Almacenar el calostro feril^ent^ido

en recipiente o contenecíor c1e plás-

tico, pues corroe el metal, mante-

niéndolo cerrado.

L,i temper^ttura bptima de conserva-

ción es entre 10 y 21°C, siendo

recomend<ihle añadir conservantes

en las épocas calurosas para evitar

fermentaciones indeseables, malos

olores y, en consecuencia, recl^azo

cle los animales. Pueclen utilirarse

áciclo propiónico (1 por 100), ácido

acé[ico (0,7 por 100), henroato

sbdico (0,5 hor 100) o formalclehido

(0,7 por l00). _)enny y cols., (1)84)

ohtuvieron Los mejores resultaclos

con henzoato sódico y con ácido

pro^iónico.

44 M UN DO GANADERO 2-i 990

MG

EI ternero, después de nacer, debe separarse de la vaca y asegurarle una ingestión decalostro correcta

- Ante^ cl^ juntar el r^tlOstr(> t^rr^rct

c'cm ^I calosU^<t y,t almacenaclc) cl^l^c

at5aclit;^^• al cctnscr^antc cl ralctsu-ct

fr^sco y me^clarlc) cl^•shu^•ti c<m ^I

yue estaha almacenacl(^.

- EI cal<)stro san^;uinolc^nt<) clchc clis-

trihuirsc ^n Fresco c> c(>n^;^ laci<t lxtra

un h(>st^ric)r usct, hurs s^• vuelv^ hú-

triclct clurtnt^• la fcrmcntaci<ín.

I^J calc>str<> ,t^;rict rlche a^;itat:^e justc>

ant^s cl^ su clistrilwcic^m.

t?s hrcfcrihle usar rl c'al<tstt'c> fresrc>

hara Icts animalcs má,^ jcí^-^•nrs,

us,rnclc> ^I calo.titrct agric> hc).^t^ric>r-

nll'ntC.

tiutninistr:u^ ^I ralc>sU^c> :c};rict ahr<txi-

maclamcntc al tucs clc .tiu reco<^;icla ct

^tnt^s si ^I [iemlx) es calur(tsO, hu^s

^•I ccmtcniclc> cl^ nutri^nt^s clisn^inu-

re al avanrnr rl heríe>clc> clc alniace-

nan^ientc).

- Nct ciel^c suministrarse calostrO frío.

Conclusiones

Cc>n rste hreve u-<th^tjo hernc)s Pr^-

trn^liclO h(mer cie m^lnifiestc), ^n primer

lu^;:cr, la ^;ran imp<>rt^tncia ciel calOstrO

hara la viahiliclacl postrrior del ternerO,

así r<mu> la necesidacl d^ su in^estión

^•n cl nu>m^nto y cantidacl hrecisOs; Y

^•n segunclc> lus^^u', Ia.^ includahles ven-

taj.cs yuc huccl^n clerivarse cle ttn^c

alimentaci<ín no r^stringida a los pri-

merc>s clías ^'cmx> es Io hahitual.

P<>ryue, ^tcl^ni^ts d^ Ic)s heneficios

sanitaricts y rcem(ímicos clurante la fase

cl^ rría que h^mos tr:ctaclc) cle ciestarar,

clivcrsas e^prrienci^c^ han nlostrado

yu^ inrlusct tras el clcst^t^, I.r g^tnanri^t

^liari^t cle hesO cl^ Ic)s terneros ha siclo

tii^nitirati^'am^nte suherior en anima-

les yu^• ĉ iahí.fn sicl<t previamente ali-

ntcntaci<>s con r.tlostros fermentadc>s.

Bibliografía

B,v-nsi^^i. I). l I^J'9l: l:71c^rn^•rr^_ L)7d 1'r.t^^l^^lu^ititt

1?cl. ^1uncli-I'rrnsa. :^1:ulricl.

C:nu el^^. A. ( 19t;ti): "l'lilizari^ín clr culusln^ cn la

a'ía dr trrnrrct.^". Kt•ri.clrt Frisuncr l::cpmiulct.

Núnt. cncrc>'(chrcrc^. h:íg.ti. Si-S'.

Coi.^>nti^:, IL (19t+5): "Ohlinium acln^ini.titrali^m uf

c^tlo.tiu'um ancl it.^ cifi•rL^ un Icvcls uf ^^it:unin

A an^l intn^un<^^k>hulins, ancl ^m ^;r^,^^^th <^f

calvci'. ;NtNt'. Ahrh'. uttcl Kc•tdc•n:c (ticrir I)).

VoL 55, núni. L. há^;. ^^t.

_IrN^u^^. li. P.: Ilunr,e. S. li.: O'I)rii, (^. I).: I[ii.r:u^^,

J. P. ( I^)^•-t): "Influcnr^^ ^^( rc^l^rvtrum ltrescr-

r'a[i^m ancl nuclium hiccn'hcmatc ^m hrrf^^r-

mancc c^( cLiiry rahr.^". /. 1)uirl' .ti'ri. 6^:

i I i- i I t• .

Mnw^ri^^^. A.: Ric-ti^. ^I^.: I)^^^n^c^,ri^z. I. C.: C^itis^t^^,

ti1.: hLisci. L( 1')ti,): l:llrntc•rn rc•ciru ttnridu.

Giridc^cla.+ /^rriit^Nrt/^^^- M^m^^gralia O^'I(

(^'arunu ^Ic rarnct_

hlnr^ri^:, j. L: Gn<,^iiu. C. L.: tirua^i^. I. R.; l;wi..^^^.

G. I. 119HZ): "Ahu^rti^m ^^I c<^lu.u'al intnw-

no^;l<^hulin (^ in thr net^^hurn ^I:tit^' c-alf".

J. fhtirt^.tici. 6>: I,Oi-I'?0.

N^^^^r-n. I. fi.: Ra^i ^n. U. (^.; A^"-va^ru, IL (^.l I')}i-il:

. Intlurncc c^l nc^m:ual cc>Ic^strum a^lminisu':r

ti<m, imnwnc^klc^hulin. ;in<I c'ontinuccl frr-

cling ^^f c<^I^>ntrunt on ^alf^ g:tin, hralih, an^l

^ticrunt Itrc^icin^^. J. l)rrir-t^.tic'i. b': il^)-ii3.

Rut, l. II. li. (I^)HOI: 7bc•(.'rd^. 13uUrr^^^<icth..Inr.

Lc mclc m.

ticint,^G. L.; tii^^^,ru. 11.1 I^)5,): /)rtrbttrht'untArnlh.

tichcilicr Vcrlag.,-C^nilill.

S^^inan<^,, L. ( 19H^))^. En/i•rnmdrtd^^^ clc•l rnc rrttu rue.tpl^^Inciuu itNru.^irrr. I^:^I. c^riinlan^l, ti. q„Maclri^l.

Sni.,^Nn. A. ( 19ti?): "In^nuni^l;i^l hasiv:c cl cal^^.,-

tr^^". K^•r°. li^^ri.c, núni. 19, n^rv.-clir. frí};s. 57-

(tk.

tiunnui^tii. A.; 13^rniairu. (í. Vcm: I^uraitii^^,, II.;

ticiiann^r. P. VG'. 119t3t;): "7,uni I?inlu.v, ^li•r

Atts:ncrun}^t^c^n kulustrum niittrls Antcis^.

m:iurc auf ^lir immunc^^;lolwlim^cr.ti<ns;un};

clcs nrus^chc^rcncn kall^cr". 'l'irrcirJliibr

l ntcrbcur li (6). h:í};,. i^4-^6-.

Wu^^s. P. ^.: Hiti^,,t^,^ tir, ^I'. I).: .^Iruttrr.c t^tt lct

nlinrrruarir;u rlrrucrntu t^ur^irtu. I{cl. Acrihia.

lar.i);^^za, 192i7.

MUNDO GANADERO 21990 45

n

GANADO OVINOProducción y enfermedades

Allan FRASER y John T. STAMP. Edición revisada por J. M M. CUNNINGHAN y J. T. STAMP.Versión española de M.a Jesús FRAGA FERNANDEZ CUEVAS

358 págs. 23,5 x 16 cm. llust. 1989. ISBN 84-7114-242-2 Ptas. 3.900

EI sector ovino está adquiriendo una importancia cada vez mayor en la economía agraria de muchos paísea Sin embargo, para asegurarsu éxito, los ganaderos deben estar bien informados de las modemas técnicas de manejo y control de enfermedades. Este librosuministra la iniormación precisa, puesto que los métodos tradicionales ya no son suficientes para hacer competitivas a la mayoría delas explotaciones ovinas.

Obra coordinada por J. M. HERNANDEZ BENEDI. Coedición Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.Servicio de Extensión Agraria. Ediciones Mundi-Prensa.

195 págs. 24 x 16 cm. llusí. 1989. ISBN 84-7114-237-6. Ptas. 1.000

La cría y explotación de las cabras ha entrado en claro proceso de racionalización que está contribuyendo a revalorizar esta especie deganado. Esta obra aborda de forma racional y técnica el manejo de las cabras para obtener en su cría y explotación el máximorendimiento posible. Los autores unen a sus conocimientos técnicos la práctica adquirida a lo largo de los años en el Servicio deExtensión Agraria.

EL POLLO DE CARNESistemas de explotación y técnicas de producción

2.a edición revisada

Carlos BUXADE CARBO. Dr. Ingeniero Agrónomo, Catedrático de Producciones Animales ETSIA-UPM.

365 págs. 23,5 x 16 cm. llust. 1989. ISBN 84-7114-158-2. Ptas. 3.400

CONTENIDO: La importancia de la avicultura y del pollo de came. Las bases generales de la producción del pollo de came en España.Los reproductores: la puesta. EI huevo fértil y su incubación. EI cebo. Sacrificio y comercialización. Nociones de racionamiento. Nocionesde patología aviar. Conclusiones finales.

ALIMENTACION DEL CONEJO2.a edición revisada y ampliada

Obra colectiva dirigida y coordinada por Carlos de BLAS BEORLEGUI. Catedrático. Dept. Producción Animal.Universidad Politécnica de Madrid.

175 págs. 23,5 x 16 cm. ilust. 1989. ISBN 84-7114-218-X Ptas. 2.200Obra dedicada al estudio de la alimentación óptima para granjas industriales de conejos En sus diferentes capítulos se analizan unaserie de temas relacionados con la alimentación práctica (manejo, patología digestiva, formulación de raciones, valor nutritivo de losalimentos, necesidades de nutrientes, etc.), así como otros aspectos más básicos (digestión, fisiología) encaminados a profundizar enlos conocimientos anteriores.

PIDALOS EN SU LIBRERIA

• • •

EDICIONES MUNDI-PRENSACastelló, 37 28001 MADRIDTelef l91) 431 33 99 Telex ^i9310 MPU E

Telefax 275 39 98

MG

Los subproductos de l maízen la al imentación animal

J. L. Navalón y E. Terreros

Dpto. Formulación de Nanta, S. A.

^i utilización de lo^ suhproductos

cn g^n^r.^l, y muy particularmrnte los

clel tn^iíz, han adquirido ^;ran importan-

cia en la inclustria de piensos co^npues-

t<^s cn Fs^^aña tras el ingreso en la CEE.

Aunyue todavía su empleo está

muy por dehajo de los niveles usados

en ^>tr^>s ^,úses de la CEE, es ya impor-

lante la inc^^r^oi acibn de estas materias

primas en la formulacic>n de piernos

c<^m^uestos.

Consideradas estas materias primascomo sustitutivos de cereales, el em-pleo de suhproductos en la CEE entraen el cainpo del orden politico y social.

Si sc co^nparan las tasas de incorpo-

ración de cereales en piensos com-

puestos entre los países de la CEE

(cuadro 10), se ohserva que el empleo

de cereales en España es elevado, in-

cluso comparándolo con paí^es de

gian producción cle cereales, comoFrancia.

La lista de estoti suhpr^>clurtos eslarga y garantiza una varieclacl d^ mate-rías priuzas a los fahricantes de piensoscom^uestos.

Subproductos del maíz

En este [rabajo vamos ^i referirnos alos subpr<^ductos más usuales emPl^a-

MUNDO GANADERO 2-1990 V 7

MG

CiiAl)KO 1

Tasas de incorporación media de cereales en piensos compuestos CF.E(^i^)

19H^+ 19t^? 1 t36 19t;7 ]^ ^ I

xf^n z3,^ 2^+,0 23,6 ?o,^ ix.3Francia íR,l +5.6 39.6 33,h 31.0

Italia SI,+ 5?,t3 51,9 ^íH,? ^9?,1

Holand^ 1^,G 1G,1 1^,9 l?,1 11,9

13élgica/

Luxcnihin^go ?Z,0 ?0,0 19,6 I^;,O 1H,0

Rcino Unido 45,3 <+?,3 3t;,4 +0,6 3t;,3

Irlancla 42,1 46,í; 33,3 3H,] 33,^

1)inamarca 40,> 39,5 33,3 ?9.? 2H.0

Grecia* 50,0 ^0,0 50,0 50,0 47,1

Portu^;al 65,4 ^2,0 37,9 30,0 2>,H

1?sE^aña (^5,0 C7.^ 6$4 6+,9 (i3.1

^ror.,l c^.^. 39,0 3H,3 35,4 3?.7 i^.o' Greria estimación Fuentc FF.FAC 1?-0?-19H9.

CUAI>RO ?

Subproductos del maíz

(Industrias del maíz)

Vrc ^cc^s^ ^s

Vía húm^cla (aln^iid^>neria)

Principales productos

Corn Gluten Fe^cl

(salva^los-soluhl^s, ^,luten, etc )

Gl^iten Meal

'['c>rta de ^ermen (I?xpeller>

Vía scca (Semolrria)

I)c^stilaciÓn

Hominy Feed

r•<<r^y-^„^^^.

T<n1a dc ^^crmcn (S^^IvcnU

tioluhles cle cl^stilería cie m^iír

(lll^(;)

do^ cn la fahric^^ci<m de hi^n.^o,^ com-puestos pr<^redentes cl^ la industria de1nrúz, hien ^^rore.5ados ^<n-vía húmeda,ví.^ ^eca o de clestil^ición. (Cuadro 2).

H1 consunu^ cie suhproductos de

maíz en F.spaña, en la industria de

^^iensos compue,5t<>,^, fu^ en 19KH apro-

ximaciamente de 770 a 600 Mil/T., de

l^is cuales más del 70 h^n^ 100 fuer^^n de

imh<n^t^ici<>n. Yara el ^^ño 19H9 se ha

previsto un ina-emento cl^l 50 por 100

con respec[o al año 19^^, siendo este

aumento ^rinripalmente d^ hrc^ductos

iin^ortacl^^s.

1. Subproductos obtenidos delprocesado por vía húmeda

Yara la ohtenri<ín d^ jarah^^, féculasy^^zúrires clcl grano de maíz es impres-

cindihle eliminar clel mistno las fraccio-

nes que no son d^,tieahles en la ohten-

ción dc estos ^rc^ductos.

Este proceso indus[rial da tina serie

de suhhroductc^s que, solos ^^ m^zcla-

dos entre ellos, s<^n apr^wcch.^hles en

la alimcntación animal.

En el proresamiento dcl m,iíz ^or

vía húmeda, el ^;ran^> de n^aíz s^ s<^mete

a ^ina inaceración mecli^inte una inmer-

ti](^il e11 ^!€;ll^l C^U^'1UlT(° CU^It'^Ili2l .1 CUCI-

renta y ocho horas, ^igu.^ li^;eramen^e

acidificada }^ara evitar fermentaciones

y la ^;crmin^ici<ín. Después hay unatritur^icicín grosera que no rompe el

^^rinen, el cual s^ se^ara ciel resto del

grano mediante una corriente de a^;ua

en l^is ruhetas de sep^^ración, en d<^nde^l gcrinen tl^>t.^.

Lo clu^ quecla cl^ la m<^lcluracibn

grc^s^ra, clespués dc^ hahei- rctiraelo el

^ern^en, s^ muele m:ís fin^imente. Sc

llevan a raho una ,^^rie cle cc:rnid^^s

sucesi^•^^s hajc^ cl efectc> cle una corrien-

t^ cle a^ua que ^c}^^tr,i la.^ envolturas del

Iícluiclo lenc^^^c^, tcniendo en ^us^e^^-

si<^n ^I almiclc^n y ^I gluten; Ic^s salvados

yue<lan r^°teniclc^s en 1<>s cedazc^s, que

sc^n lav^icl^^s y seraclc^s har,^ r<^nstituir el

COIZN-^;luten f«°cl con ^>tros suhhro-

cluct^^s.

l^el líyuiclo lrch<^5o s^^ ohtiene ^l

almicl^ín y quedan las a^uas c^u^^;aclas

cl^: ^;lutcn, que .^cm c^mduci<la^ a unas

risternas cle cierantacibn, dcmde se

4^ MUNDO GANADER02-1990

MG

Ci1Al)RO -3

Análisis medios

INIZA1984

INRA

1988

AF,C

1988

Acv1988

ACV

1988

ACV

1988

ACV

1988

ACV

1988

YRH;ti'CON1988

HURIiELI.1989

Critcric^.ti CVI3

198C

CVI3

1986

CVB

1986

CVI3

1986Tipo YI^ < 20% YI3 < 20c% PI3 < 20% YR < 20%

Ma[cria s^ca o/^ 90,0 tĉ8,7 10.0 I

i iSA

90,0

MM<6%

89.9

MM < 6%

Ii9.8

MM < 6%

^^).`^

MM < 6'%

90,0 9O.0 ^ 90.0

Mat^ria mineral c%^ 7,4 8,9 i 5,9 ^ 8,9 9,7 6,7 4,7 6,7 7,0 7,i

1'n^t^ína hruta ^%^ 2],0 19,2 i Z0,0 ]9,8 19,1 19,2 , 27,2 i 21,3 26.0 27,0

Mat^ria ^r.csa '%^ 3,0 4.0 ^ 3,0 ^ 3,7 49 i,8 4,7 ^ 4,3 ^,7 ^ ^,i

Fihra I^ruta °/, H.i 7,8 K,9 ^,H 7,4 6,^i 7,9 7,^3 9,U ^),U

l^:ncrgía hruta Kcal/K); 4.050 k,Oi{t)

cl^lx>,,ita un.A mc^rcla cl^ ,ilmick>n y

s;lutcn, yur sccacio f^cn^m:t rl ^;luten

mc:cl.

Lc>.ti lícluick^.^ utilizacloti en la m^tc^ra-

cic>n clc• Ic^.^ ^ranc^.5 (,^oluhlc^ clc m:úz c^

(:( )RN-ti'I-1?F.P) .^cm rcmcentr^cclos con el

c>hjcto clc• srr inccn-}^c^raclc^s a Ios cliver-

tic>.^ tiuhhrcxlurtc^.^, c> hi^n, vencliclc^s a

inclustria.^ farmací•uticas.

1.1. Corn-gluten-feed

t?.5tc hrc>cluctc> ccm^^rcncic las ^artes

cortical^•,ti cl^l ^;ranc^ clc maír ccm frar-

cicm^•s clc :;crnic^n y cl^ almiclon ,iclhe-

riclati al .^alvaclc^, m^•rcl:ulo ccm ^;luten y

c°v^ntualmcnt^ cc>n ,^c^luhl^•s (Cc>rn-

Stc^•^^ ).

tir hrc°.^enta c-c^n un rc^lc^r amarilfo

hc•i^c• y c^lc^r tíhicc^ cl^: I^rcxluc[c^ cl^

Íl'rnll'I11:I(^I(íll.

tic aln^accna f^ícilnicntc cn tc>Iva y

nc^ F^rc.^cnt,i ^^rohlcm^is ^n I.^ molicncla

ni cn I:t ;;ranulacicín.

1.2. Torta de germen de maízExpeller

L<^.5 s;í•rmcnr.^, un:t ver ^cE^aracl<^s,

s^ c°nvian a una ^ilmazara clc^ncle ,^e

sc•ran, sc murlcn finamcntc, ^^• c:tli^^n-

CUAOKO ^ i

Análisis medios

Toita cíe germen

Critcric>,c:ermen

cle maír

cl^• maír.

1?xhcllcr

INRA CVR INRA CVI3

1984 1986 198^f 1986

Materia seca %^ 89,0 92.8 91,0 9Q0

Matcria min^ral % 6,9 1,6 ^,4 1,7

1'rotcína hruta % 1>,.^ l 7, ^ 20,H 2 ^,U

Matc°ria grasa '% ^0,7 23,5 7,5 9,7

Fihra b[U^l % 5,9 8.7 10,6 I I,^

F.LN °/, 40,1 41,7 •+9,7 ^E ^.c^

F.nergí:c I^ruta Kcal%kg ^1,5^O ^k, IiO

tan :t una ttmheratur^t c1e 70 °C y se

sc>m^ten a E^rc°sicín. Una v^z c^ht^niclo ^I

arrit^, quecl^t una tc^rta cl^ g^rnlene., de

n^aír, yuc se ^resenta h.^jo la f^^rm.^ cle

c,^c'amas.

F.sta tc^rta d^ tipo exE^cll^r tiene

tcxlavíct un conteniclo im^c^rtante cle

matc°ri:^ ^;r^,^a.

2. Subproductos obtenidos delprocesado por vía seca

ti<m suhE^rociuctc^s clc• I^i nu^ltura-

ric>n ^n serc^ clc°I ^ranc^ clc° maír h:^r:c Li

í^rc>cluccic^n cle harina clc m:cír ci^stina-

cla a Ia alimentacicín hwi^:cna, o clrl ^;rit

cl^• maíz ^^cu-c^ la fahriraricín clc la c-c•wc-

za.

MUNDO GANADER02^1990 49

MG

CUADR05

AnáliSis medios

SALVADODE MAÍZ HOMINY FEED FATTY

MAIZE

INRA INRA CVI3 AFC CVB ACV CVF3 GAGO1984 1988 1986 1988 1986 19R8 1986 i 1989

CRITF,RIOS3-08 3-08 184 48 51 47 3-0810 OS -05

(A) (13)USA LISA

(C)

MM Matcria ,cra % 89,0 88,3 89,4 ^o,o Ha,a H7,s H7,7 ^^5,> ^ ^7.5 H^,z ^ a^,H

MM Materia mincral % H,7 1,5 5,1 ' 2,2 3,2 2,3 , 4,1 4,2 ^ 2,5

P B Proteína hruta % 10,1 8,9 '^ 9,2 9,0 ),H 8,7I

9,9 ^ 9,8 14,0 14,2 12,5

MG Matería grasa 0 6.3 3,5 H,4 >,0 11,17,5 6,3 7,2 4,2 ^ 5,4 4,0

PI3 Fibra hruta % 9,0 13,2 9, 2 4,5 H,6 5,2 5,3 4,1I

6 J ^,4 5,8

Eli Energía hruta KcaVkg 4.OtI0 3.894

Este producto corresponde a la referencia 22 de Janssen et aL (1979).

Este producto corresp^>nde a la refcrencia 21 de Ianssen et aL (1979).

Fste producto corresponde a la referencia 21a de Janssen et aL (1979).

CUADR06

Características clásicas en F.uropa de la harina de gennen + salvado de maíz

(Extraccibn por solvcn[e.5)

(Tahlas holandesas y francesas)

CRITERIOS

JANSSEN

1979

CV13

198C>

WPSA

1)R6

INRA

1988

Ref. 72 Ref. 11 Ref. > Ref. 640

08-63 -02-868

MS Materia seca ^/^ 88,7 88,7 HI3,7 87,9

MM Materia mineral % 3,2 3,2 3,1 4.2

P R Protcína hruta % 11,0 11,0 11,5 11,9

MG Materiei ^asa n/^ ?,4 Z,4 ^,7 I,5

EI3 Fibra hruta % 6,3 6,3 6,7 6,9

ELN % 65,0 65,0 64,ti 63,4Almidbn % 40,1 40,3

Azúcares % ^i,5

EI3 Energía h^1rta KcaVkl; 3. K00

Bn los métodos hahituales de pro-duccibn de harina de maíz (dcsgermi-nada) con destino a la alimentaci6nhum^na, sc separan de la harina elgerlnen y el salvado, así como una^arte más o menos importante delalmidón pulverulento.

Los principales suhproductos obte-nidos por el proceso del grano de maízpc>r vía seca son:

2.1. Hominy Feed

1?,Stá form^tdo por una m^zcla dc

salvado, germen y residuos adherentes

de almidbn. Se puede extraer, median-

te presi<^n, una part^ más <^ menos

importante del aceite contenido en los

r^tiicluos.

La clasificación varia según los ^aí-

ses, y depende de que este pr<^ducto no

se ^resente nec^sariamente hajo forrna

de torta, sino tamhién en harina, sobre

50 MUNDO GANADERO 2^1990

MG

todo cuando ]a proporci ĉ^n de ^;^rme-nc•s c•s haja.

I?xiste tamhién un hominy-feed

desengrasado por medio dc solventes

yuc• prescnta una tasa de materia grasa

muy haja. Este producto cs cn rcalidad

hastantc parecido a los productos de

tipo "salvado más gcrmen de m.úz".

2.2. Fatty-Maize

F.ste producto, procedente de F.sta-dos (Inidos, se comrrcializa con lagarantía de 3 a 5 por 100 cie material;rasa y más de 30 por 100 dc almidbn.

F.s un suhproducto del tratamientodel grano de maíz por vía scrt paraoht^ner el grit de maíz destinado a laindustria cervecera. Contiene la cáscara

del maíz, restos de germen y el endos-

permo de maíz, a los cuales se han

añadido los residuos de limpieza y

acondicionamiento del maíz (seree-

nigs).

Fs un producto variahle en sucomposición, ya que rep^tidas vecesha tenido que ajustarse a las normasarancelarias de la CEE, con el fin decvitar el pago de derechos compensa-torios instituidos para proteger losccrcalcti comunitarios.

- Un residuo sGlido hastante fi-broso, formado por los granosagotados, que sc scran.

- Un residuo líquido yue se deshi-

drata para ohtener los soluhles y

se mezcla con los granos a^;ota-

dos desecados, ya yuc su hidro-

scopia hace difícil la manipula-

ción de los soluhles deshidrata-

dos solos.

Generalmente se mezcla alrededordel 50 por ]00 de cada uno, ohteni^n-dose un producto que se denominaDDGS.3. Subproductos obtenidos del

proceso de destilación

En F,stados Unidos, para la ohten-ción del Whisky, la destilacibn y lafermentación de los cereales dejan dossuhproductos:

CUAI^ItO 7

Análisis medio de los distillers dried grains with solubles (DDGS)

Composición de los DDGS

CRI"I'I?KIOS

MS Materia seca %

MM Materia mineral %

P13 Proteína bruta %^

MG Matcria grasa %

FR Nihra hru[a %

F.LN %^

MAÍZ

90,0

4,1

25,2

C,H

10,í3

43,1

CF.I3ADA

90,0

5,4

22,5

5,0

11,3

45,8

CF.NTI? NO

90,0

^,3

28,8

3,2

7,7

44,0

Solamente los I^UGS de maíz

(1^I^GS) se exportan fuera de Estados

Unidos, aunque se pueden utilizar

otros cereales en la fahricacibn del

Whisky, como la cehada y el centeno.

Bibliografia

AEC (1988): ^ablesAF,C. Kecc^m»aandu-tionspour[a Nutrition Artimal. 5`^'"° rditi^m.

AFMA. (American }^eed Manutactur^s

Association, INC.) Fced Ingrcdicnt Guiclc.

(;VI3 (1986): C^^mposition 'I'ablcs of

I^ccclstuffs.

Feedstuffs (July 26, 19íi9). V^^L 61 n.° 31.

[NKA (1984): Alimenta[i<>n des animaux

monogastriyucs.

CUAI)RO H

Composición de los DDGS de maíz

Criterios INRA19í34

MS M;Il^^ria s^ca '% 9],0

MM Materia mineral % 4,6

Nl3 PrcHeína hnrta % 26,9

MG Materix grasa % 7,9

FH Fihra bruta %^ 6,2

t?li I?ncrgía hruta Kcal/kg 4.320

W I'tiA ( 19^36 )

CVI3 WPSA AEC ACV HUBBELL

1986 198C 1988 1988 19^9

90,5 90,0 90,0 90,5 )1,0

5,9 4,1 4,5 4,3 4,6

26,1 25,2 27,0 25,7 27,0

4,1 6,8 8,0 11,2 8,0

7,1 10,8 8,5 7,1 9,1

INRA (1988): Alimcntation dcs rcrvins,

ovins et caprins.

JANSSEN W. M. M., TI?RP51'KA, K., I^I?IiKING,

F. F. E., and BISnL^KV, A. J. N. (Spcldenc^^lt

1979): FeedinK Values fur^^utthry.

Pi^^r, I). M. C. (19R9): Subproduclost^ela

irtdtrstriu del maíz.

Plcc.loNl, M. (1965): I)iccionario dc los

c^limentos para los animales.

WPSA/JnNSSeN W. M. M. (19ti6): liztro-

peun 7able of L'ner^;y Valncrs fur ^^uultry

_ fcedstu ffs.

MUNDO GANADERO 2-1990 J7

, ^ ^ ^ , ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

• • ^ ^ ^•

-.,.,.,r

m^ ^...,`^

` ^\^^

MG

Perineumonía bovinaMaría Isabel Carpio García

,lefe de la Sección de Higiene y Profilaxis

Servicio de Vigilancia y Control Sanitario Ganadero

Comunidad de Madrid

Hasta finales del siglo pasado la pe-

rineumonía estuvo muy diftmdida enEuropa, originando enormes pérdidasen el ganado vacuno. Merced a enérgi-cas medidas se logró eliminar la epi-zootia en gran parte del continente. Enla actualidad se encuentra, con carácterenzoótico, en Asia, Africa, Australia yAmérica del Sur.

En 1853 llega a España con ganadofrancés, invadiendo las provincias deBarcelona, Lérida y Gerona. En 1864aparecen nuevos focos en Navarra,Santander y Vizcaya, propagándosedespués a Madrid y causando granmortandad en el bovino lechero, Ulti-mamente (1989), tras un largo silencio,se han detectado brotes en Navas deSan Antonio (Segovia) y Guadalix de laSierra (Madrid).

Etiología

El agente etiológico es un microor-ganismo polímorfo que, al atravesar elfiltro de arcilla de Berkefield y la bujíaF de Chamherland, se identificó comoun vinis filtrable, hasta que se demos-tró que se trataba de un esquizomicetoque, en determinadas circunstancias,atraviesa los filtros impermeables paralas bacterias.

En un principio se le llamó Asteco-coccus mycoide, Mycromicespleurorteumoniae, Bovimyces pleurop-neumoniae, etc Recientemente se haincluido entre los esquizomicetos conel nombre de Borrelomyces peripneu-moniae o Mvcoplasma perineumo-rtiae, formando un nuevo orden (Bo-

La perineumonía bovina -también llamada en España

perineumonía exudativa,pleuroneumonía bovina, plaga

pulmonar, neumonía contagiosao mal del pecho- es una

enfermedad infectocontagiosa,específica de los bóvidos,caracterizada por lesiones

exudativas en el pulmón, connecrosis anémica de las partesafectadas y acompañada, casi

siempre, de pleuritisserofibrinosa. Está producida por

el Mycoplasma mycoides.

rrelomicetales), junto con el agente dela agalactia de las cabras, que tieneparentesco con él.

Especies receptibles

En condiciones naturales, la enfer-medad sólo se observa en ganadovacuno y en especies afines (cebú,búfalo, bisonte, yak, reno, etc.).

La receptividad de los bóvidos esvariable, siendo más sensibles los ani-males adultos que los jóvenes. La pro-ducción lechera, el hacinamiento y lamala ventilación son causas predispo-nentes. En cualquier caso, incluso enganado de una misma raza, permane-cen siempre sanos algunos individuos,aun en condiciones favorables para elcontagio.

Epizootología

La infección natural se procíuce porvía respiratoria, mediante la secreciónbronquial que expulsan los animales

enfermos al toser; también es materialvirulento la leche, la orina y las secre-ciones uterinas.

Tienen gran interés epirootológicoen la difusión de la enfermedad:

- Los enfermos de forma suhaguda.

- Los enfermos crónicos.

- Los convalecientes con "secuestros"

o lesiones pulmonares inactivadas.

- Los vacunados con reacción pulmo-

nar.

- Los portadores de infecciones ina-parentes.

Todos los animales pertenecientesa alguno de los grupos anteriorespueden elin^inar Mycoplasma mycoi-des y, por tanto, son potencialmentepeligrosos.

Patogenia

EI agente penetra en el pulmón porvía aerógena para acantonarse en losbronquios terminales, donde provocafocos bronconeumónicos. A partir deestos focos primarios se produce unadifusión endobronquial con lesionesequivalentes a las bronconeumónicas(ingurgitación, hepatización rojiza,hepatización grisácea y bloqueo hron-quial). A1 no ser simultáneas la apari-ción de los focos y la difusión perihron-quial, se origina un aspecto veteado delpulmón, muy característico ("marmori-zación"). Pueden producirse tromhosisde arterias y venas pulmonares, que-dando la zona desprovista de rie^osanguineo (infarto anémico); el Myco-plasma encuentra en estos infartos un

54 MUNDO GANADERO 2-1990

MG^

excelente medio cle cultivo. El infarto

-clifícil de ^ihsorher- s^ encapsula,

convirtiénclose en "secu^stro", especí-

fico de la perineumortia y de gran

pclit;rosici^id clifusor^i. Los secuestros,

de aspecto hlanclo, hlanquecino y

perf^ectamente clelimitaclos, puecíen ser

clc peyueño t^imaño o llegar a ocupar

un lóhulo pulmonar entero.

Sintomatología

l^:n conclicioncs natural^s, ^l perío-do c1r incuhación ciura, generahnente,de clos a cuatro semanas. Los cuadrosen los yue se hahla de un período cieincuhación más largo se cíeben, proha-hlemente, a yue después cle la eleva-ción térmica, el proceso yueda latcnteclurante al^;ím tiempo y sólo m^ís tardese advierten las manifestaciones pul-monares.

Las manifestaciones clínicas se pre-

sentan insidiosamente, aunque en al-

guna ocasión aparecen cie fonna hrus-

ca, como si se tratase de una neumonía

crupal orclinaria.

La perineumonía se inicia siemprecon una elev,ición cle la temperatura enuno o dos grados, pero, generalmente,sólo despierta la sospecha de la enfer-med^icl la tos, al principio escasa, luegomás frecuente, corta, seca y dolorosa,yu^ se munifiesta especialmente porlas mañanas, al ahrir las puertas cielestahlo, cuando los animales se levan-t^m, y al ^threvarles. Pronto empeora elap^tito, se retarda la rumia y disminuyela producción de leche.

F.ste cuadro patológico, todavía

va^;o, varía poco clurante los primeros

días (prescindienclo de los casos agu-

clos), pero p^iulatinamente los trastor-

nos respiratorioti sc hacen cada vez

m^íti ostensihles. Aproximadamente al

caho de dos a cuatro semanas de pre-

sentarse los primeros síntomas, la res-

piración se acelera, hariénclose difícil y

yu^jumhros<i. Al mismo tiempo, los

,mimales cliri^;en los codos hacia aFue-

ra, ponen en juego los músculos respi-

ratorios acc^sorios, y l^t expresión

ant;ustiosa dr su seinhlante nos inclica

su falta de airc. Ahora la tos se hace más

frecuente, ap,igada, húmeda y muy

clc^lorosa. t?n muchos animales t^imhi^n

Pulmones"marmorizados"

se ohserva ligero flujo nasal mucopuru-

lento.

La percusibn produce un sonido

macizo o suhmacizo en la zona pulmo-

nar ^ifectada. EI dolor torácico al percu-

tir y los ruidos de roce indican pleuritis.

En el curso ulterior de la enferme-

dad, la temperatura aumenta hasta 41-

42 °C y permanece aproximacíamente

inalterable hasta el final de la enferme-

dad En la fase terminal pueden presen-

ta^se edemas subcutáneos en ia cara

inferior del vientre, del pecho y del

cuello e inflamacibn serosa en algunas

articulaciones.

F.1 curso de la enfermedacl es muy

variado, evolucionando generalmente

hacia la cronicidad, con gran deterioro

del e^tado general; otras veces la peri-

neumonía se desarrolla con tal rapidez,

quc los anímales mueren en pocos

c1ía.^.

Diagnóstico

ha diagnóstico en el ctnimal vivo,incluso cuando existe la sospecha, nopuecle hacerse simplemente por lasmanifestaciones rlínicas. Para pocleremitir un juicio con certeza hay queponer en evidencia el Mycoplasma apartir de la linfa pulmonar.

Los métodos de serodiagnóstico

(precipitación, aglutinación, fijación

del complemento, etc.) complementan

eficazmente la exploración clínica, sin

ser, empero, absolutamente seguros.

Control

La inmunización se conceptúacomo un procedimiento capaz de pre-servar de la infección natural a las resessanas, pero, aunque es un medio para

disminuir las pérdidas por perineumo-

nía, no permite la extinción cle la epi-

zootia, por lo que está prohihida su

aplicación.

Como el agent^ causal permanece

largo tiempo en el organismo cle los

animales enfermos y en la natur,ileza

no prospera, únicamente puecle ser

aniquilaclo por medio del sacrificio de

todos los hóvidos enfermos y sospe-

chosos. Así, todos los países que se han

preocupaclo seriamente de erraclicar la

enfermecíact en su territorio h^m proce-

dido enérgicamente con arreglo a este

principio, indemniz^mdo a los propie-

tarios. F.mpleando métodos serolbgi-

cos para la identificación de los sospe-

chosos, la extinción resulta menos

costosa yue en el pasado, cuando

además de reses enfermas y presuntas

enfermas, se sacrificahan numerosos

animales sanos por sospechar que

podí^m est<ir infectaclos.

Así pues, el aislamiento de Ia zon^t

afectada con inmovilización ciel censo

hovino en municipios limítrofes, el

sacrificio de todas las reses enfermas y

sospechosati y la reposición con nue-

vos animales -tras un pcríoclo cie

tiempo no inferior a tres meses, en

estahlos previamente desinfectados-

serían los puntos hásicos en cu^mto ci

las medid^^s a tomar para acahar con

esta epizootia que amenaza ^i nuestra,

ya hastantc maltr.uada, cab^ma.

MUNDO GANADERO 2^ 1990 55

-

_ ^_ , ^ . ^.

^ i i ' . '^ i i i

^ i i i ^ i . ^

I i^1 ^^ ^^1 ^ ^ ^

. • • , -

. .^. .^ . .^.

• , ^ , , •

^ ^ ^ ^ ' ^ ^ ^ ^

^ . . ^ • . •

• • ^ • • • •^ . .^ • , ^

• , • ,

- . . .

. - .

- . .

. ,-.

^. ^

MG

Patología condicionada, unproblema complejo

Gianluigi Gualandi

L a prohlem^ítica yue pretende^nos

exponer, con la sinteticidad dehida, escompleja, multiforme, con perfiles enahsoluto unívocos ni precisos.

Por dcsgracia, en la patología con-

dicionada existe lo imponderable, y

ello no tiene lugar solamente en la

especie bovina. Yara demostrarlo, has-

te pensar en los condícionamientos

patológicos de índole pr^ictica tan

importantes en la especie porcina y

aviar.

En la crianza de bovinos, laconcentración elevada de

animales, típica de la crianzaintensiva, favorece la aparición de

las "tecnopatías", un problemacomplejo y nada fácil de resolver.Tiende a predominar una nueva

concepción. Criarconcienzudainente un número

reducido de animales,aprovechando al máximo su

potencial genético para obtener

igualmente una elevada

producción.

Aparece así, con toda su importan-

cia, la perspectiva de elegir entre

cambiar el ambiente o modificar el

animal. Debido al impulso de las nue-

vas tecnologías de crianza, se ha insis-

ticío en el concepto de la "plasticidad"

de nuestros animales, olvicíando que la

adaptación a condiciones de vida cada

vez. más nuevas e incisivas producen

crisis que pueden desembocar en la

forma más grave de "estrés°, esto es, el

síndrome de Seyle, con las respectivas

consecuencias negativas para los ani-

males.

La complejidad de la materia acon-seja huir cle las generalizaciones hasa-das en planteamientos teóricos, y partirde situaciones prácticas, reales, de lacrianza.

Como recientemente ha puesto de

manifiesto Gagliardi (1985), no debe

olvidarse yue, especialmente hoy, la

cri^Anza de cualyuier especie -inclui-

dos hovinos- supone la concentra-

ción antinatural de animales en depen-

dencia directa con situaciones ambien-

tales a menudo penosas o cuanto

menos irracionales.

Kesulta hahitual hahlar de "tecno-patías°, cle "infecciones patológicasmultifactoriales", de "enfermedades dela cri^mza° y otros términos que seemplean en torno al concepto funda-mental de "patología condicionada".

1?n la práctica rooeconómica de lasúltimas déc<<d<is hemos visto crecer enimport.^ncia el concepto que afirmayue la rentahilic^id de la empresazootécnica dehe basarse fundamental-mc nte en tres principios:

ct) EI potencial genético productivode los individuos.

b) Las condiciones ambientales yde vida garantizadas a los ani-malcs.

c) La sanidad de los medios en lacriania.

Con este propósito emerge, tam-bién para la especie bovina, la impor-tancia de la relación entre el animal y elambiente, con el riesgo de las corres-pondientes enfermedades de inadapta-ción. La prueba de ello la encontramosen el aumento generalizado de infec-ciones causadas por el contacto entreagentes virales y animales receptivosque viven en condiciones ciertamentenada felices.

Estas posibles circunstancias hanampliado el panorama de las infeccio-nes causadas en parte por agenteseziológicos específicos y en parte por"factores" coadyuvantes; por tanto, porla presencia de causas y subcausas.

En La actualidad, y partiendo siem-

pre de la práctica en la cri^mza, se

perfila un acercamiento a esta patolo-

gía condicionada, en la cual, y de forma

paralela a lo que ocurre en el hombre,

se consicíeran sobre todo los llamados

"factores de riesgo", que comprenden a

su vez las "agresiones", aunque no

siempre sea así. Considérese, por ejem-

plo, la importancia del ciclo productivo

(parto, lactancia, etc.), segím la con-

cepción desarrollada por Walton en

Gran Bretaña, en 1987, y también en

ese año por Renault en Francia.

Se parte del hecho que los factoresde riesgo son innumerables: su rela-ción sistemática y detallada sería impo-sible, a menos que nos centráramos enlos más importantes factores a lo largodel ciclo productivo, como de hechoharemos, al menos parcialmente.

Considérese, por ejemplo, yuesimplemente los focos de infecciónmás importantes, según la enumera-ción de Gagliardi, y por tanto factorespotenciales temibles, son ya más dequince. Nos parece oportuno enume-rarlos:

MUNDO GANADERO 2-1990 57

MG

L Los animales de nueva incor-poración.

2. Intermediarios y comerciantesde ganado.

3. Los vehículos de transportepara animales sin limpieza odesinfección.

4. Los vehículos de transportepara piensos sin desinfecciónde las ruedas.

5. El personal de los establos y

sus utensilios.

6. Los desperdicios de alimentosde procedencia animal.

7. Las harinas zootécnicas de pro-ccdencia animal.

8. Los pájaros salvajes que fre-cuentan los criaderos.

9. Katones.

10. Moluscos y artrópodos.

ll. Las deyecciones animales.

12. Nieblas arrastradas por vien-tOS.

13. Las corrientes de agua.

14. EI esperma congelado.

15. Agujas para jeringas.

16. El forraje.

Tampoco debemos olvidar, coneste objeto, la notable difusión deprogramas computerizados para la

Esimportante

tener encuenta larelaciónentre el

animal y elambientelen la foto

un

paddock

exterior

paraterneros.

gestión técnica, económica y sanitariade los establecimientos de crianza, elllamado "software". Para que seacompleto un programa computerizadode ese tipo debería tener en cuenta:

a) Los objetivos que los criadores yel veterinario se proponen.

b) Los parámetros o "indicadores"de la productividad y de la sani-dad de la cri^anra.

c) Los respectivos puntos de parti-

da.

c^ Las divergencias (positivas ynegativas) respecto de estospuntos de partida y de los obje-tivos propuestos.

e) Los elementos facilitadores de

los factores de riesgo que pue-

den intervenir, por cíiscordan-

cias no deseadas.

N. B.-Un software elaborado se-gún las directrices méncionadas debe-ría estar en condiciones de ofrecercorrectamente al usuario tanto los da-tos de la producción (incluso en formade gráficos, curvas, etc.) como el llama-miento a la memoria de las posiblescausas y subcausas de las eventualesdeliberaciones sobre la producción.

No en vano hemos hablado de unpanorama complejo en el campo gene-ral de la patología condicionada.

No es de extrañar el hecho de quehoy aumente, en todos los países zoo-

técnicamente evolucionados, el interéspor la "higiene zootécnica", que cuentaentre sus objetivos principales con elde ralentizar, y posiblemente anular,las "agresiones" del amhiente y de lascondiciones de crianza respecto de losanimales en producción.

No vemos ningún contraste o inter-ferencia entre "higiene zootécnica" y"medicina preventiva veterinaria": estaúltima complementa a la primera através de un control detallado contralas infecciones específicas y suscepti-bles de una exacta configuración.

A estas disciplinas debería asociarseuna tercera, esto es, el perfecto conoci-miento de las modernas tecnologías decrianza en su continua evolución.

Este triple conjunto de conocimien-tos es hoy indispensable para el veteri-nario que quiera dedicarse con eficaciay eficiencia a la asistencia sanitaria de lacrianza. Las disciplinas que hemosmencionado podrán ayudar al veteri-nario en su defensa de los criaderosfrente a la aparición de formas mórbi-das.

Se trata de una modalidad válida deasistencia sanitaria, que merece difu-sión y ayudas por parte de la organiza-ción veterinaria, y que ampliamenteentra a formar parte de la actividad quelos institutos zooprofilácticos experi-mentales deben desempeñar.

Podemos, por tanto, pasar a un

análisis más profundo y concreto de

esta "patología condicionada" en el

ciclo productivo de la especie bovina,

a lo largo de las "fases de crianza" (fase

de desarrollo prenatal; parto y puerpe-

rio; fase neonatal; fase de pleno desa-

rrollo de terneros y becerros; adultos

en producción).

Nos linútaremos a señalar las situa-ciones-fases de mayor relevancianumérica y económica.

Desarrollo prenatal

Es la fase más importante por lo quese refiere a contagios que puedan afec-tar al desarrollo embrionario y fetal.

5p MUNDO GANADERO 2-1990

MG^

El veterinario deher^i tener en cuen-

ta la tricomoniasis (ahorto precoz), la

vihriosis, l^i hrucelosis, pero, sohre

toclo, la viriosis transn^isible por la

m^idre al feto, como la I13K (renotra-

yueita infeccios^t clel hovino) y la BVI^

(diarrca viral hovina/enfermedad cte la

mucos^i ).

EI conclicionamiento se produce

(sohre toclo en el virus BVI)) por la

introduccibn en el estableciiniento de

los respectivos contagios, a través de

^inimales infectados de nueva aclquisi-

ci<ín. Estamos así, en el campo de la

carenci^i o insuficiente autodefensa de

los criaderos.

Consicleremos, por ejemplo, yue

una hemhra hovina clínicamente nor-

mal y en estado cle gravidez, portadora

del virus 13V1^, pocirá ahortar y exten-

der el contagio activo en un cri^^cíero

carente de I3VI) y de las respectivas de-

fensas corporales, o hien parir un ter-

nero infectaclo, eventual^nente porta-

dor de otros (malfornlaciones, etcJ, pe-

ro sohre todo expuesto a la condición

viral, con la.^ reshectiv^is consecuencias

(enferme^la^l clc Ia.^ mucos<<s, etc.).

En el caso de la infecci^^n IBR, lainfluencia de los condicionamientos esaún más típica. F.n función cle las cir-ctinstancias, el cuadro clínico puede dehecho variar de una simple conjuntivi-tis al desarrollo cle infecciones respira-torias graves y difusión enzoótic<+ eincluso de encefalitis. Los cuadros clíni-cos pueden limitarse a daños del proce-so reproductor (aborto, vulvovagini-tis), o hien causar solamente un des-censo del índice de fertilidacl.

De este nlodo, la infeccibn II3Rpuede permanecer fácilmente oculta alcriador y, sin emhargo, perjudicar a laproductividacl del estahlecitniento.

El parto y el puerperio

Ya de por sí, el parto puede desper-

tar infecciones mamarias latentes, so-

bre todo a través de la congesti^^n

mamaria pre-parto y post-parto.

La bajada de la leche supone en

principio, y a este respecto, un notable

factor de riesgo.

Lo mismo dígase para otros aspec-

tos de la patologí^a mamaria, por ejem-

plo, cl edema maiuario posl /^c^rt^^rn y

sus respectivas consecuenci;iti.

L^i paresis puerpueril es segura-mcnte otro as^ecto de la h^uologíaconciicionada.

El fartor de riesgo proininente lo

constituye en ese cciso la in^Portanle

ingesti<ín de calcio clurante el herioclo

seco y, en todo caso, antes del h.u^to.

De hecho, hasta con disminuir I^iingesti6n glohal de calcio en los trcinta-sesent^i días anteriores al pacto parareducir la incidenria cle esta m^inifesta-ción patológica.

Entre los alimentos ricc^s en calcio

yue habrá que clisminuir clurante el

pcriodo seco hay que mencion^u- las le-

guminosas cle corte, frescas, henifica-

das o ensiladas, ^isí como las de ^ru1o

y las cliversas harinas de umilla oleagi-

nosa.

Por su parte, una intensa lactanria

inicial no acom^ai^^^da hor un ^^ro^;ra-

ma de nutricibn ^idecuado huecle con-

dicionar negativ^imente I^i función

ovárica, con las consecuenci^is funcla-

ment<iles de degeneracic^n cística cíe los

propios óvulos y clel suhestro.

Una aglomeración excesiva en la crianza es un factor de riesgo.

MUNDO GANADER02^1990 59

MG^

Período neonatal

Las infecciones neonatales, y enespecial las entéricas, se hallan condi-cionaclas negativamente por variosfactores de riesgo, que a continuaciónseñalamos:

a) La tardía o carente ingestión delcalostro en cantidacles suficien-tes, después del nacimiento.

b) La falta de aislamiento de lascrías en compartimentos indivi-ciuales, limpios y clesinfeetados,en un cohertizo ^iclecuaclo alef ecto.

c) Los contactos continuos con lasuciedad ambiental, inevitahlesohre todo en el caso de laestabulación de los Cernerosjunto a los hovinos.

c^ La colocación de los terneros en

cohertizos con microdima ina-

clecuado: gases nocivos (amo-

niaco, CO_„ hidrógeno, sulfa-

tos), nivel hidrométrico dema-

siado elevado, corrientes de

aire, oscilaciones cie temperatu-

r.i por rausa de una deficiente

v^^ntiLtcic>n de los cohertizos.

Fase de desarrollo pleno de terne-ros y novillos

a) Infecciones respiratorias: pue-clen aparecer precozmente. Losmayores daños pueden afectar,en la práctica, a bovinos jóvenesde engorde intensivo.

Para este complejo patológico loscondicionamientos son múltiples y deuna eviclencia notahle.

Como consecuencia cle ello, sepresentan frecuentemente infeccionesvirales múltiples (virus de la diarreaviral hovina BVI^, parainfluenza-3, etcJa las que se añaden con facilidaclcomplicaciones por otros gérmenescon precíominio de la pasteurella (P..hac:rnolytica, P. nrultocidu), el Cor_^ne-bctcterium bovis, etc.

Pueden significar una patogenici-dad clis[inta los virus It3R, el virusrespiratorio RSV, el virus paraintluen-za-3, cuya agresión se ve favorecicla,sobre todo, por los estrés de viaje o por

camhio amhiental, la llegada de losfríos otoño-invernales a los cuales noestén aíin acostumbrados los animales,y tamhién por un inacíecuado microcli-ma del estahlo; cohertizos demasiadograndes y mal ventilados, ventilaciónexcesiva eon repentinas corrientes fríasque recaigan directamente sohre losanimales, humedad ambicntal excesiva.

En el caso concreto ciel virus respi-

ratorio RSV, Stott y'I'aylor (19H5) seña-

lan el condicionamiento ncgativo de la

edaci, puesto yue enfcrman funclamen-

talinente inclividuos comprendidos

entre dos semanas y ciieciocho o veinte

meses de edad; esto puede ocurrir

también en el caso de otros virus respi-

ratorios.

Condicionamientos aún m^is seriosse encuentran inherentes al fenómenodel crou^dira^ (°aglomeración") en rela-ción con densidades elevadas cle suje-tos jcívenes en los clepartamentos deengorde o crianza.

Ello provoca frecuentes intercam-

bios de virus y gérmenes que resultan

generalmente dañinos cuando se trata

de individuos de diferentes edades, o

hien de distinta procedencia.

h) Infecciones brucelares: en las

novillas que han alcanzado la

madurez sexual, o incluso en las

vísperas de la primera fecunda-

ción, con frecuencia en condi-

ciones nutritivas incorrectas, se

corre el riesgo de estas infeccio-

nes brucelares. Estas se ven

condicionadas por la promiscui-

dad con adultos infectados e

induso por su tenencia en terre-

nos de pastoreo que hayan sido

recientemente recorridos por

manadas infectadas, portadoras

de esta infección específica.

Son, sin embargo, prácticamente

inexistentes los riesgos de contraer la

infección tuherculosa, en otro tiempo

temible para los inclividuos jóvenes

conclicionaclos por la convivencia con

aclultos.

Adultos de producción

a) Afta epizobtica: los concliciona-mientos en conexión con facto-

res de riesgo consisten funda-

mentalmente en la importación

o, en todo caso, por la llegada al

establecimiento dc animales

vivos sensihles al virus y yue

pueclen significar depósitos na-

turales para la infección.

Tamhién las carnes de importaciónpueden significar riesgos de contagiopara los criaderos nacionales.

La permanencia clel virus aftoso enestado latente en la faringe y en lostejidos cie las pezuñas de hovinos clíni-camente normales supone otro peligropotencial.

De hecho, bajo la influencia decondiciones estresantes, hovinos yovinos portadores del vin^s puedenpropagarlo en el ambientc, con losriesgos de infección correspondientes.

Evitar estas circunstancias condicio-nantes es una t<irea prioritaria.

^^ Por tanto, en la gran mayoría de lasocasiones, la profilaxis antiaftosa sebasa, no sólo en vacunaciones sistemá-ticas, sino también en una política destampirz^ oz^t para una destrucciónrápida de los particulares focos infec-ciosos y cie los eventuales portadoresclel virus.

b) Infecciones con origen en laspezuñas: no dehen infravalorar-se porque en realidad son causabastante frecuente de la malfor-mación prematura de los indivi-duos. Además, no son pocas lasinfecciones de las pezuñas yuepueden adyuirir un carácter en-zoótico, con propagación alar-mante entre los efectivos.

Se trata, sobre todo en estos casos,

de las siguientes infecciones dermatitis

interdigital, dermatitis digital, flemón

interdigital, pododermatitis afectante

en ocasiones a la dermatitis verrugosa.

Muchas críticas y datos cíe hechoshan puesto en evicíencia la fuerte in-fluencia condicionante de las situacio-nes siguientes: humedad excesiva a rasde las patas (cama de ganado malconservacla, contacto continuo de laspezuñas con los desperdicios y otrassuciedades ambientales), carente igua-

6o MUNDO GANADERO2-1990

MG^

laci^m de la c^ija c<írnea a>n c^eseyuili-

hrios cle I^i, I>^tsrs cle l^is pezuñas,

y ejercicic> cle presictnes irre^;ulares y

dañosas a>ntra I^i hase de la uña (suela-

talc">n ), ecn^tusi<mes en lc^s handos

^ul>ccírneo^.

I^.s cli^;no cl^ menci<ín el hecho de

yue en lati zcmas en las yue es hahitual

cl pastc^r^c^ clc los hcrvincts, durante

tnuchc^s mcs^s al año, cl estado de las

p^^urtati nc> nujcrra a p^tiar de la perma-

nencia ^n Ie>s praclc^s. F.s más, puecle

inclus<t empec^rar.

Su^l^n ya aa^nsejarse, especial-

ment^ en Ic>s países ntencicmados, cios

formas cle i^;ualari^m cle las peruñas

un^i vcz al ^iñc>, antes y clcspués de la

cstancia en Ioti pastc>s.

Ni clue clecir tiene yue l^i^ condicio-nes internas ciel ^Alojamient^c^ merecentamhién las <lehicl<<.^ atenciones paraevitar Ios e<mclicicmamientos mencio-naclc^^.

c) Parasitosis: se pu^de hahlar en

cl caso cl^ los hovinos cle un con-

clicionamicnt<^ clc notahle im-

port^incia pr.íctica, si hien única-

mentc par^i I^c distontatosis. Esta

parasitosis est^i rondicionada

pcrr cl past<^r^o en terrenos en

mal ^stack^, constantem^nte hú-

med<^s y a veces con cstanca-

mi^ntcts de a^;uas superficiales,

rcmclicicmes todas ellas favora-

hl^s a Ia Limrreu trr^rtcr^trtla.

}?viclentemente, también pue-

den ser vehículo para las meta-

cercarias vilales las hierhas sega-

clas en las parcelas de pastoreo

cte ^stas car^icterísticas, los he-

ncts reco^;iclos muy húmedos y

sec^icl<^s a la s<^mhra. F.n la prác-

tica, I.cs m^tacercarias enquist^i-

das en las hierhas perecen sohre

toclc^ a consecuencia de los ra-

y<^s sc^l^ires clirect<^s y, por tanto,

tamhién en los henos perfecta-

mente secados al sol, así comc>

en kn ensilados preparados al

mencts treinta días antes; por

rcrosiguient^, en plena situaci6n

ácicla.

c^ F.ma[uria cr<ínica de los hovinos:

no ,r tr:u^i clc una cistitis con

has^ simplemente intlamatoria,

sino dc alteraciones neoplásti-

cas en la superficie de la vejiga y,

en ocasiones, tamhién en los

ccmcluct<>s ur^t^res.

F.s aclemás widente el condicio-

namientct clel tactc^r ^clad, ccm desarro-

Ilo más frecucnte en ^I yuinto y sexto

añcts.

Estcts hrc^t^s tunu^rales, unas veceshenignc>s y cxras maligncts, parccen es-tar favctrc^ciclctti ^n I^t práctica pctr el su-n^inistro cle ^orrajes ric<^s en helechc^s(funcL•cmentalnt^^ntc clc^ /'tc^r•^s ct^^uilirra).

Una meciicl^i prwentiv^t efica-r. con-

sistc, ^n ^f^c[c^, ^n la eliminaci^>n cle

estcts cript<t^;.nnas cle los pastc>s o de lcts

f<n•rajes d^stinaclos a lc^s hovinos.

e) Masti[is: respecto de esta enfer-

mecl^icl h.ry yue mencionar un^t

tirri^ clc conclirionacnientos

contpl^jc>s.

l?1 at;ente causan[e cle la infección

puecle estar fc>rtnado por gérmenes

relacic^naclos r<m los pezones, yu^

hayan colcmiraclc^ cctn el tiempo tocla la

zona endo>nam^u-i^i: Streptococ_ys

u^aluctiuc^ ySluphilocuccrrs atireus. Se

clesarr<^Ila así, tamhií•n clescle el puntc^

de vista epiclemi<^Ibgiro, una vcrclacle-

ra °^nf^rrmeclad infecciosa"con k^cali-

racicín ntam^iria y las c<msecuenrias

rorr^spcmclientes.

Facilita la aparicicín de estas infec-ciones una serie cle factc^res o"situacio-nes de rie^g<t" yu^, en síntesis, pued^nser los si^uientcs:

- F.l clefectuoso funcionamient<^

dc l^is máquin^cs orcieñadoras.

Los "factores deriesgo" en los

criaderosintensivos son

numerosos.

MUNDO GANADERO 21990 V 1

MG

- Deficiente condición sanitaria(limpieia + desinfección) en losequipos de ordeño y en sumanutención.

l)rficiente higiene y limpieza

an^hic ntal.

Cuiclado insuficiente en la pre-paración del pezón para el orde-ño.

'Cécnica de ordeño inadecuada.

- Alimentación errónea.

Hace tiempo se ideó el concepto de

"mastitis profesionales" para hacer re-

ferencia a ayuellas infecciones mama-

rias que desempeñarian, en cambio, un

papel predominante en cuanto a facto-

res favorecedores de circLmstancias de

riesgo, en relación a la presencia de

gérmenes.

Estos últimos son elementos comu-

nes del polimicrohismo amhiental, más

que microorganismos patbgenos espe-

cíficos de los tejidos mamarios.

Desde los estreptococos, especial-mente Str°cp. dys^alactiaey Str•ep. urhe-ris, a los gérmenes coliformes (E. coli,género Klehsiella), pasando por losgéneros Coryraebacterium, Psezrclomo-

nas, Micoplusma y hongos diversos,incluidos los sacaromicetos ("levadu-ras"), etc Son microorganismos prácti-camente ubicuos en e1 ambiente.

Estas mastitis profesionales estáncondicionadas, y sohre todo vincula-das a situ^iciones partictilares de pro-ducción, desde el uso de camas de ga-nado inapropiadas, a una pésima higie-ne ambiental, a errores y neglicenciasen la técnica de ordeño, a defectos defuncionamiento en los equipos de or-der^o, etc.

Es característico caei- en estas mas-

titis profesionales cuando no se elimi-

nan los respectivos condicionamien-

COS.

Por otra parte, su individualizaciónno es en absoluto fácil.

Este es un punto sobre el que nunca

se insistirá lo sufi^iente: la definitiva

eliminacibn de los factores subcausa-

les, factores favorecedores o condicio-

nantes, es una tarea diticil incluso para

quien posea sólidos conocimientos en

el campo de la patología animal y tenga

una importante práctica en la a-ianza.

Nos referimos no sólo a la gestióntécnica de la explotación, sino tamhién

También paralos bovinos elempolvamientoambientalpuede resultardañoso.

a la gestión económica. En caso contra-rio, es bastante difícil q^ie se consigaatribuir una utilidad concreta a los cria-dores.

Dejando a un lado su título delicenciado, el veterinario que quieraocuparse de crianzas debe conocer afondo la producción animal en toda sudiversidad y en sus problemáticascomplejidades.

Peritonitis -retículo- traumáticas:

constituyen tamhién un ejemplo típico

de patología condicionada.

Como prueba de ello se puede

mencionar la escasez de estas formas

mórbidas allí donde la atadura de las

pacas de forrajes, de paja, etc, se hace

ya con cordeles de diversas clases, en

lugar de con hilo metálico.

Estrés y factores estresantes

Precisamente en el caso de los

bovinos está considerado generaliza-

damente que estos animales sean nota-

hlemente refractantes a circunstancias

estresantes, es decir a los factores de

estrés.

La realiclad parece muy distinta,especialmente en el caso de los terne-

62 MUNDO GANADERO 2-1990

MG^

r<^s y dc los hovinos jbvenes destinadosa crianz^is de eng^>rcle.

Estos puntos de vista precisan, sin

emhai,^c>, cle unas rectificaciones inme-

cli^^tas.

La ventil^tci6n clehe ser tal, ytte

^ermit^i elimin;u estc^s ^^atics sin enfriar

^^tce.,i^:anx°nlc^ ^•I ^iinl^i^^ntc.L<^s fact^^r^^,^ clc c^tr^^s .^on nuincr^^-

^^>^.

h:n el caso de terneros recién naci-dos a^arecen como factores de estrés laseparaci6n de la madre y la colocacibnen amhientes nuevos no adecuados a lanaturaleza de estos jóvenes animales.

h:n el caso de hovin<^s jóvene^ para

en^orde, a los tactores cie estrés rela-

cionados con el transp<^rte, frecuente-

mente de larga clistancia, se añaclen los

factores de estrés hastante frecuentes

en los estahlecimientos aglomeraclos,

intluencias clim^íticas y/^> microclimáti-

cas aclvers^is, a la variacion en la dieta

alimenticia, como, por ejemplo, el paso

cle maír ensilado después de una ali-

mentaci<^n de p^istoreo, etc.

La necesiclacl cle eludir o minimizar

estos y otros f.^ctores de riesgo se ha

rec<^nocido tamhién en la URtiS, en

cl^mde con datos experimentales se ha

clemostraclo yue el criterio práctico más

sencill<^ es la utilizaciím cle f^irmaa>s

neur^>I^pticos, comc^ los promacínicos

(ck^roprotnazina, etc) y I<^s hutifeno-

nes (ara^erone, ctr.), eventualmente

tamhién los dia^apínicos ( Vcalium"', Li-

bri^rm"', etc.).

Es necesario rec<^rdar que, segím la

tecnología cie Slye (síndrome ^;eneral

cle adaptaci<ín, etc.), el fenbmeno

"enfermeclad" ^uecle ser a menud<^

exhretii6n de la carencia parcial cle

acl^ptaci<ín ciel or^;^inismo a los agentes

^at^>gen<^s.

Condicionamientomicroclimático

1)urante much^> tiem}^o se ha veni-

do atrihuyenclo a Ios hcrvinos una nota-

hle refraccií>n a las conclici<mes climá-

ticas y microclimátic^^s inadecuadas,

dehid^> a que se ha venid<^ consideran-

d<^ irrelev^^nte i^ara estos individuos el

I^i^°ncstar t^rmic<^.

Se ha insistido a su vez sohre la

plasticidad cle esta especie animal, in-

terpretcíndola c<^m^> capacidad cle

acla^taci^ín a las c^mcliciones amhienta-

les máti durts.

Nos vienen a la memoria los prime-ros tiem^os de la introducción de Ic^sllamados estahlos ahiertos: cuando lacomunicación entre el interior delcohertizo y el exterior se llevaha a cahoen pleno invierno, hubo que lamentarepiscxiios enzc>óticos de bronyuitis yhroncop^ilmonía, con porcentajes demortalidad a veces incluso graves.

Se demostró que la adaptaci6n delos hovinos a condiciones amhientalesrigurosas se produce gradualmente, yno en todos los casos.

Por ejemplo, es difícil concehir que

un hovino pueda adaptarse sin daños o

inconvenientes a niveles elevados de

humedad amhiental (higrométrica y de

superficie), a corrientes de aire que

incidan directamente sobre los anima-

les, a estancias prolongadas en coher-

tizos con suelos dc rejilla sucios, mal

ventilados, con superficies rcpletas de

irregularidades dañinas, o bien a super-

ficies con guijarros de cemento no

ai5lado ni pro[e^;ido por un^i cama de

^anado o por capas aislantes.

Situaciones todas ellas que se ade-cuan mal al ganado bovino de leche.

Los hovinos jóvenes son especial-mente sensihles a un<i ventilación defi-citaria o inadecuada, indicada casisiempre Para la existencia de amoniacoy/o sulfhídria^s.

Errónea-mente seconsidera

que losbovinos

sonresisten-tes a losfactores

de estrés.

F.l a^arato respiratc^rio de 1<^s hovi-nos se resiente tamhién a cu^ilquicredad, del grado de em^olvamientoamhiental: nc^ es clif-ícil r<^rre^;ir esteinconveniente que hace ^i los arlima-les más susceptihles a las infecci<mesrespiratorias, eompr^^metiencl^> acle-más la capaciclad cle rechazo clel <^r^;a-nismo.

El conclicionamierno negativ^^ clel

micr<^clima caus^t gr^tves c^^n^ecuen-

cias, espccialmente en las crianras in-

tensivas industrializadas.

Fstas circunstancias dehen evitarseen aras de la procluctiviclad clel con-junto.

No olviclemos que a nivel interna-

eional, p^n- lc^ menc^s en l^^s h^ú^es

desarrollados, la tendencia general en

la crianza de ganado de leche se orienta

hacia una disminucibn en el númer^^ clc

los individuos en ^roducci<m, si hien

con una potenciacion adecuada de su

capacid^^d indiviclual de leche.

Estos preciad<^s efectivos cle alt^> y

nuiy alto ^otencial lechero merecen

una atenta consicler^tcibn taml>i^n cles-

de el punto de vista cle las condici<>nes

<imbientales yue clehen ^>frec^rseles.

Higicnc zc^ot^cnica y mecticina ve-

terinaria ya f<^nnan, por tanto, un hino-

MUNDO GANADERO 2-1990 6J

MG

1

Lasmastitis

tienenuna

complejaserie de

condicio-nantes.

concepto estrictamente econbmico de manipulación de los activos fijos ycriar concienzudamente un níimeroglohalmente reducicío de animales,forzando al máximo, sin embargo, elpotencial genético ^ara obtener unaproducción no inferior a la que podríaohtenerse con un número hastantemayor de animales. ,

Se pretende de este modo reducirlos costes de producción mediante una

^

variables.

El futuro tendrá mucho que decir alrespecto: es tarea nuestra prepararequipos y operadores de la mejormanera posible, en la perspectiva deafrontar tareas cacía vez más nuevas enel sector zootécnico, ya encaminadohacia el 2000, y la superacibn de situa-ciones necesitadas de tanta dedicación.

^'^ 2CIONORAS AC^N^^ ,g^

SEGA^ ^.,35 _ 1,75 -de dos tambores: m• ^,30 . 1,67 - 2,05 ' 2^.

de discos: m•

mio inseparahle yue hace presuponerel conocimiento perfecto de los anima-les y de su crianza.

La gestión racional de los estahleci-mientos de producción necesita apre-miantemcnte una política de interven-cionismo ri^;urosamente técnico.

Sería realmente desagradable yue laorganización veterinaria no pudieseasumir a la perfección estas tareas querequieren una ^;ran dedicación.

Ten^;amos muy en cucnta que lascondiciones zooeconómicas que ro-dean a nuestros estahlecimientos decrianza, no sólo los de hovinos, estánsometidas a presiones continuas y diri-gidos hacia horizontes siempre másnuevos.

Hoy, Por ejemplo, tenemos la sen-sacibn de que esté decididamente endescenso el viejo principio de criar elmayor número posihle de indi-viduos, incluso en condiciones de a^;lo-^neracibn, dejándonos a los técnicosel estudio de las formas para salvar aestos ^^nimales de las "agresiones".

Tiende a prevalecer, en cambio, el

64 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

Biotecnología y producciónde carne de cerdo

Fxisten clistintas vías a seguir }^or el ganadero para incretnentar el

renclimientc> cle sus ^tnimales. Aunque al^;unas no parecen acarrear

c<^ntrainclicaciones, ^^u•^t oiras sc requi^ren análisis posteriores, par,t

salvaguarclar la saluhriclad de las carnes para el eonsumidor. En toclc^

casc^, supc^ncn v^ntajas econótnicas y amhientales.

Gianfranco Piva - Aldo Prandini

L a hornuma clel crecimientc^ (GH),

o,^c^matc^trc^pina (S'I'), es un^i proteína

yue, en I<^s mamíferos, fahrica I^i zona

anteriorcle la gl^ínclula hituitaria, y cuya

secrecion est.í ccmtrc^lacla ^<^r factores

de res^ues[a hc^siti^^os (GRF; ^;r<^w[h

hormc^n^-r^lrasin^ fac[c>r) y nega[iv<>s

(tiFíT; somat<^statina). La som^itc^tr<^^i-

na, conjuntamente c•<m cxras hcn•mo-

nas, desem^eña urri funrion reguLtclo-

ra clel crerimiento del tiistema musru-

lar, esyueletc^ y del tejiclo ^icli^<^so.

I?l suminititro exbgenc> cle GH m^jo-

ra el crecin^ientc> e influy^• en la c<>mpc^-

sici<ín cle la canal auinentanclo la ret^ n-

cibn nitrogenada en de[rimentc^ cie la

deposición cie tejicl<^ acliposo. F.1 incre-

mento del Gf I hemáticc^ ccmduce a un

aumento cl^• la conccntraci<ín cl^ un

intermecliari<^ del crecimiento (IG}^-1

factor de crecimiento insulino-simileo-

som^^tomeclina ) , e^istente a nivel h^pá-

ticc>, yue ^arece regular murhos cl^ loti

efectc^s originariamente asociaclos al

GH. Los receptc^r^s cle Ic>s "factores de

crecimient<^" activados ^<^r la somato-

meclina sc>n Ios músrulos, Ic^s hucsc^s y

el tcjid<^ aclil^c^s<>.

Puecle clecir,^e yue c'ualyui^r ^stra-

tcgi.^ quc Ilwc a un incrcment<^ dc la

concen[racicín hemática c1e GF1 es una

posihle meclicla para mani^ular el cre-

cimientc^. Actualmente son, ^<^r I<^

menos, cinco las ^c>,tiihles .íreas cle

inteivencicín:

Como consecuencia del suministro de pST no pueden descartarse en la maceraciónproblemas asociados al aumento de la masa de los subproductos, dificultad en laeliminación de la piel, variaciones en la pérdida de peso en cámara frigorífica, etc.(pST - Somatotropina porcinal.

2. Suministro exbgeno de GKF 4. Aumrnto ^or ^^ía innuinc>Icí^;ica(^ro«•th hc^rmone r^leasin^ fac- del GH.tc^rs) c^ cl^ <^U^<^s es[iniulantes deI^t secreri<">n clel GH.

>. Animales tran^^enétir<^^ h,ira el1. Suministr<^ ex^>^;tno c1e GI1. 3. tiuministro exógeno de [GF-L GH o para c^l GRF.

MUNDO GANADERO 2-1990 65

MG

EI suministro de pST supone un incremento del nivel de crecimiento de un10 por 100, aunque todavía se sabe poco sobre sus causas. ( En la foto de archivo"Angelo Betti", cerdos de engorde ĉ .

Hormonas del crecimiento

Se tiata de un ^rupo de péptidos delos cuales el más importante es unaformaconstituida por 191 aminoácidos(aa ) y cíe 22 klla de peso. Se sahe pocosohre las relaciones entre estruct^ira yfunción y sohre las interacciones entreGH y sus receptores.

En la actualidad las investigaciones

se centran en el e^tudio de variantes

e^truct^irales con una eficacia mayor,

con la finalidad de reducir la cíosis de

GH necesaria5 para provocarel resulta-

do dese^ido. Se ha logrado una variante

de 21 kl >a, carente de un péptido (aa 32

y 38) qLie retleja una mayor actividad y

un mayor poder como agente de distri-

huci6n de los elementos nutritivos.

iIn factor yue condiciona la futura

utilizaci^ín z.ootécnica del C'^H es el

desarrollo de un sistema apropiado de

suministro. A tal fin, el medio más

idóneo parece ser el mecanismo de

suministro regulado con una duracibn

de veintiún a veintiocho días. Resulta

dificil la valoración de los avances

]levados a cah^ en este camp^^ cl^

inv^stigacibn, cíehido a que tienen

lu^ar, en la mayoría de los casos, en la

industria privacla.

GRF y péptidos con suininistroregulado

La secreción de GH se regula porlos

new-opéptidos hipotalámicos GRF y

somatostatina. Por el momento, existen

datos escasos a cerca de los efectos del

suministro prolongado de GKF sobre el

rendimiento de los animales en pro-

ducción zooténica. En los últimos dos

años sí se han obtenido en cambio

mejorías en la retención nitrogenada de

los terneros y en la producción de leche

de vaca con inyecciones de GKF. Hay

que señalar la analogía considerahle

entre GKF humano y el de muchas

especies animales y la identidad ahso-

luta de la secuencia de los primeros 29

aa (fisiológicamente los más activos)

entre GRF humano y porcino. Recien-

t^mente se han llevado a caho estudios

sohre cerdos usando sustancias anála-

gas al GRF humano con una eficacia

aproximada de ] 0 veces superior res-

pecto a la forma natural. La ventaja en

la utili^ación de este "GRF análogo"

está en que la dosis necesaria para oh-

tener idéntico "efecto GH" es inferior a

la del GN.

Otros medios para estimular la se-^ creción endógena de GH son las sus-

tancias análogas a las encefalinas. Setrata de péptidos selectivos para lasecreción de GH, por cuanto las otrashormonas de la hipófisis anterior no sesuministran simultáneamente.

Intermediarios de los efectosdel GH-IGF 1

En muchos de los efectos de estimu-lación del a-ecimiento que se hanohservado con el suministro de GHinterviene como mediador el IGF-1.Yor ello, resulta razonable la hipótesisde que su suministro directo puedaproducir los mismos efectos. Las inves-tigaciones en este campo están en suscomienzos y por ahora se necesitandosis muy elevadas de IGF-1 paraohtener el mismo nivel de respuestadel GH. Con relación al IGF-1, se están

^ estudiando también sustancias análo-gas dotadas de una mayor eficacia.

Utilización de sustanciasinmunológicas

La aportación inmunológica a lamanipulación del si5tema endocrino esuna alternativa atractiva frente al sumi-nistro exó^eno de hormonas; ademasse considera un medio más "natural"para el estímtilo del crecimiento deanimales. Las estrategias objeto de es-tudio hacen referencia a:

L Inmunizaci<>nactivacontralasoma-

rostatina para aumentar la sccreción

de GH. Investi^aciones realizadas

con ovejas y bovinos han demostra-

do la carencia de especi^icidad en el

GH y la simultánea inhihición de al

menos otras ocho hormonas. Por el

momento, resulta aún una aporta-

ci^m quc presenta serias dificulta-

des.

2. Utilización de anticuerpos mono-

clonales con determinantes antigé-

nicos específia>s para aumentar la

actividad hiológica del GH. Estu-

dios realizados con cabras en perío-

do de lactancia han demostrado una

respuesta mejor respecto de los

animales yue percihían GH exvge-

no.

66 MUNDO GANADER02-7990

MG

Utilización de anticuerpos con una

etitructura similar al GH y capaces

de coadyuvar la acci^ín del GI I. La

característica más atractiva de la

aportación de sustancias inmunoló-

gicas es que las elevadas concentra-

ciones de anticuerpos inoculadas

en la circulacibn sanguínea perma-

necen durante un heríodo dc tiem-

ho prolon^;ado, .^irnd^ suficiente

un único tratamicnto.

Con alimentacibn ad lih^itum, el GI^iha reducido la in^estión en un 10 por100 respecto a los animales de conU-ol.EI incremento ponderado diario haaumentado linealmente con la inges-tión, siendo superior en un 16 a 25 por100 respecto al control. La mejoría delíndice de conversi^m era independien-te del nivel de alimentación y mejor ensu media en un 23 por 100.

En las canales el GH aumenta de135al 60 por 100 el incremento diario dedepósito de agua; del 35 al >0 por 100el de las proteínas, mientras que lagrasa disminuye en un 25 a 32 por 100.Hay que subrayar que los animalestratados y alimentados con un 40 por100 menos de alimento experimenta-ron incrementos diarios en proteínasiguales a los de ayuellos animales decontrol alimentados ctd lihitum.

Yuede conduirse que el pGH au-menta el nivel de retenci^m nitrogena-da con independencia del nivel ener-gético de la dieta. De ninguna maneralas mejores ventajas del uso cíe pST seconsis;uen con alimentación ad libi-lrrnr.

Tecnología transgenética

Los conU^oles realirados en cerdos

transl;enétic<^ti para el GH han demos-

trado result^tdos de crecimiento satis-

fact<^rios, pero tamhién muchos efectos

neg^uivos como cojeras, úlceras, letar-

^;ia y predishosición al estrés.

A pesarde la ohtencibn de animales

tr^msl;cnéticos, no dche olvidarse que

quedan por reshonder mucha^ cuestio-

ncs hiokígic'as ctíticas como el conoci-

micnto de los mecanismos de hase

responsahleti de la expresión del gen.

Adem^ís el proceso de inserción del

gen en el l;enoma es, por el momento,

de ti^o de ranclom: existen todavía

incertidumhres sohrc el posiciona-

micnto dcl I;en y^ .^ohre la integridad de

las sccuencias ^;en<ímicas asociadas.

Investigaciones sobrela utili7ac•icín del pSTen Nortr.^n^í^rica

I)ivet:tios aspectos de gesti<^n condi-ci^^nan la rc•spucsta al [ratamiento coni^ti'1'.

t^.l pS7' anula los efcctos ,tiohre el

crecimiento dc°hido.ti al sexo: indivi-

duos macho, hemhra y castrados res-

ponden prácticamente de igual modo

al suministro de pST (Tahla 1).

I^J nivcl de ingestión condiciona la

re.^l^ucsta al trat^tmiento como demues-

tr^tn las prucl^as con tres niveles de

alimentaci<ín: ad lihilrr»r, cl HO por 100

y el (^0 por 100 dc la ingcstibn ad

lihrhrnz Los tratamientos 0 y 100 micro

^;/k^; h. v./día (una inyección al día) se

han realizado en animales comprendi-

dos entre 25 hasta 55 kg lTuhlu 2).

F.n otro experimento se ha compro-

bado la interaccibn enn-e eL nivel pro-

teico de la dieta (cíel i l al 27 por 100)

y tratamiento con pST. Por cada nivel

proteico el pST mejora los resultados

del crecimiento. Los incrementos dia-

rios más elevados se tienen con el 19-

23 por 100 de p. g. y a estos niveles se

obtiene una mejora dcl incremento

ponderado del 46 por 100 del índice de

conversión de un 27 por 100 y de la

grasa dorsal de un 27 por 100 respecto

del control.

Sexo Dosis... Peso

kg

Ingestión/día

Increirientodiario

Indiceconver-

sión

Grasa/

proteína de

la carcasa

Macho 0 97,H 3,22 1.186 2,72 I,40100 102,8 2,96 1.342 2,21 1,02

Hemhra 0 91,8 3,38 I .011 3, 34 1,R4

100 98,8 2,73 1.236 2,21 1,04

Castrado 0 93,7 3,C7 1.057 3,46 2,17

100 9H.1 2.ft+ 1.225 2,33 1,22

Tabla 1. Influencia del sexo y del suministro pST porcino (pST) sobre el comportamientoy sobre la carcasa de animales con peso medio inicial de 60 kg y tratados durantetreinta y un días.

Energía mpSTicro g/

Inngestio-es cle

Incre-

mento

Indiceconver-

Composición'%, carcasa

kg día alimento diario sión Agua Proteína Grasa I Cenizas

Ad libilttm 0 2,32 905 2,57 53,8 14,5 28,0 26,1

100 2,OR ].052 1,96 59,3 16,1 2Q0 34,380% ad lihitmn 0 1,64 670 2,45 56,0 15,3 23,9

2G.8

l00 1,62 842 i,9^ 63.3 17,0 16,0 27,i60% ud lihitum 0 1,3^ 543 2,54 58,9 16,2 20,5 25,2

100 1,34 681 1,95 64,3 17,3 14,6 2R, l

Tabla 2. Influencia de la energía y del suministro de pST sobre el comportamientode cerdos de 25 a 55 kg de peso vivo.

MUNDO GANADERO 2-1990 6%

MG

Tabla 3. Experimentos europeos de comportamientos utilizando diferentes razasILW/LR: large White x Landrace; PT: DC: Duroc; Large White: LW ĉ .

Franja deDosis Incre- ^

[ngestiónInclice

% carnc^eso R:cza

( mg/^) mento kg/díaconver-

magra(kg)

I^g, uia^

I I,^^,^,

I•:,ticcx^ia iO-9^ LW/LR 0,00 R?0 2,16 ?,>1 ^4,9

1,77 940 ^,18 ?,33

3.50 970 ?.1, ^.25

7.00 9H0 ?,1^ Z,?Z 63.6

Itc^landa GU-100 PT 0.0 9^0 ^.01 ^.1H ^6.1

'c,0 990 2,H5 ?.92

L^^^ ^ LK 0,0 960 2.H9 3.0? 5?.H

^+,0 1.020 Z.77 2.?Z ^9.9

nC 0.0 H?0 ?.93 ^.^, ^?,7

4,0 905 ?.HZ i.l ^ ^6,6

O ' 6 , >I U - L-+0 P r 0,0 70 3,11 i. t >.2

4,0 HHO 3.36 i.t•z 56,H

L^X''LR 0.0 690 ?,99 ^}.39 ^+.2

4,0 t;HO 3,?4 3,70 SR.S

[)C 0,0 76^ 3.39 +,^f7 S(l.-t

+,0 7R^ 3,? 1 t,16 5^,1

AlcmaniaFcclcral

^0-10> LW 0.0 900 Z.02 ?.H3 ^t9,4

^,0 H60 1.7i3 L.^O 7^_5

PT 0,0 ?90 I,RO Z.^? ^7. t

5,0 H00 1,7^ ?,44 63,0

Con los datc^^ preli^ninares dispc^ni-

hles hasta el momento p.u'^ce improha-

hle yur I^ts n^c^sidad^s hroteica.^ ^^a-

ríen sustanci^tlmente con el .^un^inistro

dc hS'I'.

Investigaciones sobre lautilización de pST en Europa

l:^herimentc>s sohre utilizacicín de

1^S'I' ^n Holand^t, Alcmania y Escc^cia

han ccmfirmadct yue es ^osihle alcan-

zar mejoras considerahl^ s con el uso de

pST en t^rminos c1e nivel de crecimien-

to, efici^nci^uclimenC^tria y, sobre todo,

c^n ^I niv^l de d^h<^sición d^ tejid<^

ma^;ro y en la retencion nitro^enad;t

dicu^ia, ya sea pctra ^csc^s dc ^5 a 90 k^

ccnno de 100 ^ c 1-í0 k^; cn funci<ín del

^críodo clc suministro y de lct closis

^7ublc^ _3l. En Escoci;t, con c1o.,is de ?

mg día S- c<m 19 p<>r lO0 de ^. ^. en la

clieta, losincrementos diariosdrl grupc^

tiometidoa tratamientocran mcjoresen

un ZO por 100 respecto al conU^ol, y^ el

ccmtenido nitrogenad<t de la^ carcasas

cr^i un 10 ^c^r 100 ,5u^crior.

F.n l.is imrtitigacione^ hol.inclesas

se han ohtcnido incrcmento^ mayores

cn hroteína.^ corporulcs, del orden de

un 34 por 100 y una disminución diariade la d^posici<ín de gr^tsa del ]0 Por100.

En general, el efecto del pST cs l;t

reduccion de la ingestibn diaria de ^tli-

mento en un 1^ hor 100 aproxinl.cda-

mente, a eXCehción de la raza Pietrain

v de un cruce que, entre 100 y 140 kg

de p. ^., aument.ch;ul la ingestión en un

t^ por 100, co^no sc ha demostrado en

los exPerimentos holandeses.

En cuanto a la calidad de la carne, se

ha tenido en cu^nta su ternura, l,t dis-

minuci<ín de 1^H tras la maceraci<ín, el

olor, el sabor, el conteniclo de grasas,

las pérdidas en s;c>teo y en coccibn. I)e

todos estos p^trátnetros, sblo se ha

^tpreci,tdo diferencia en el color, si hien

carente de relevancia estadística.

Influencia de la somototropinaporcina en el metabolismoenergético

F,l ^uministrc> de p^'1' acarrea un

aumento del nivel de mantenimiento

del 10 ^or 100, aunque no se conoccn

hien sus causas. No está cl^tro si ello se

dehe al incretnento de la masa muscu-

lar, o hi^n al hecho de quc la deposi-

ción de grasa y proteínas sc produce

con una menor eficiencia. No puede

desc^irt.use que el ^cun^ento de esta

necesidad de mantenimi^nto se deha a

una prescncia u^c°norde ^r,csa corh<>ril

yue .cc^u'r^a un p^or aislamiento térmi-

co y, por tanto, un increm^nto de la

denlanda calc^rira.

Utilización de lasomatotropina en la industriade transt^^rmación

Por el momento se dispone de

hocos datos sohre el estado de la rtrne

de anim,tl^s tr,ttados con pS"I' en cl

U-^itamiento industriaL Los ctperimen-

tos realirados en este sentido no de-

muestran especiales ^r<^hletnas en

cuanu^ a la m.ccer^cción y manufactura

de la carn^ de los animales tratados. No

se ha ^ercihido una mayor incidencia

dc carnc•s PtiF, 17crhlu ^l.

I^educiéndose de los datos ohteni-dos, se hueden ^resumir ^rohlem;ts

68 MUNDO GANADERO 2-1990

MG-^I^^

^<^tencial^s ^is<>ciad^>s atl ;tumenro cl^ I^rmas^t cle 1^^^ ^uh}^rr^duct<>ti (tripas), clifi-cultacl en la ^liminac•i^>n cle l^t ^iel,v.u•iari^^nrs en la pérclicla cle peso encámar^is fris;r>rífiat,^. <)tr<>s ^rohle^n^is^cx^nciales i^rxlrí^tn ref^erirse a la difi-cultacl ^^u•^i la sep.rracirín cle los mírscu-k^s ^n l^i vc•nt^t al pr>r men^^r y^n la^liminaci<">n cle I,t piel ^in afectar a I^tsuPerfici^ cl^ Ios míisculos.

Presencia potencial deresiduos tras el tratamiento deanimales con somatotropina

A^artir clc• un es^crimc^nto re^tliia-

cic^ c<>n 130 c•^rclos yue ^^rrcihí^in clc^s

vece,^ por,^eman^t 14 m^; cl^ i^ST, clescl^

6U k^; hasta 10U,120 ^> I^+O kg de pes<^

viv<>, .tie ha cicmostracl<> yur cuah^o clías

cle.tii^u^s cl^l U^atamic^ntc^ Ic^s nivcles

hemáticc^s cl^ ^^5'1' eran siniil<u^es a Ios

cle ccmtr^^l. l^c este m<ulo, k>s niveles

cle i^S'I' ^asan cle 2 a Z-^0-3?0 microgí ml

una hr^ra <les^^ué.^ clel tratamient<^, y

vu^lven ^t I,i normaliclacl inicial veinti-

séis-v^intisictc h^^r.^s cle^i^ué.^.

L,i c<mcentraci^>n clcl ^^S'I' ^n los

t^jiclos musculares cles^^uí^s de vrinti-

síis-veintisictc^ hc^ras y la clc• Ic^s tc^jicl<>s

clcshués c1e cuatr<> clíati cle Ia in}^erci<ín

nc> clif^tí^tn cle ti>rm,i si^;nifirtti^a enU^e

k>,ti tratacl<rn y Ios cle rcmtrol, y eran

^arejc^s cntc^rn<^ a 5 mirr<>gramr^s/g clc

tcjiclc^.

Repercusiones económicasde la somatotropina porcinaen la crianza y en la industriade transformación

La hrimera c<^nsecuencia de la

aclo^rirín inicial cle la somat<xropina

en la crianza cle ccrdos ser.í la reduc-

ción cle l^>s costes cle producci6n y un^t

may<n^ produccirín cle carne m^a^;ra; los

mayr>res heneficios yue se ohtengan

ronclucir.ín ^i una mayor pr<>clucción y,

por cll<^, a un ciesccnso cle I<rs precios

de m^rcacio, t^tnto en la f^ise cle hroduc-

ci6n como en la cl^ v^nt^i al ^rn^ menor.

I^ehiclo a los m^nores costes de Pro-

clucción, los ^rim^rc^s f^^ihricant^s yue

cmpl^^n cl ^^ST <^htcnclr.ín I^c•nc^fici^>s

tiupcriores, ;iunquc^ tcxlc^ ^l s^ctc^r ten-

cler^i después a reclucir Ir>s preci^^s en la

fase de hr<^ducción.

Según una pershectiva cie henefi-

cio, ^arec^ clue todo ellr> e^ un inren-

tivo par,t yu^ Ios prcxluc'tor^ s utilircn el

hS'1' Ix>r I^^s may^^res hcneficic^s a cc^rto

^I^izo y P<^r las ventajas a I^tr^;<^ hlazo

yue oht^ ndrán sc^hre l^>s qu^ n<^ se

unan a la nueva t^rn^>l^>s^ía.

Acl^m^iti, con cl uso c1^ csta nucv.^

tecnolc^^;ía, el criaclc^r ci^ rerclc>s recu-

hera el terreno perclici<> ^n Ic>s últiinos

u-einta .uios rctihc^cto ^t Ios a^i^iclores cle

^n-es en matcria clc tern<^Ir>gí^i clc hro-

clucción, y así, los ^^rr>cluctos c1^ I rcrcl<^

podr.ín resultar más rcml^etiti^^<^,, rn ^ I

tnercaclo cle las rarnes.Efectos del pST sobre las características de la canal

^^SI' ( m^;'clí^r ) .............................................. 0 15 3 61?sPc.tior clcl larclo ....................................... ^ i. + Z?.7 2l .9 U.6

'%^ rarnc ^ . .................................................... ^9.^ 61.9 61,^ 6-t.íĉClasificacicín'' . ............................................ . 7,0 H,1 7,5 8,4^^i i

(l,7 c^rc };lutc•<^ ............................................. ^.9 7,7 ^.H ^.8

lr,rr,4^is.^inrrrs I) .............................. ^.9 5,9 5.9 ^.H

i c>rc glu^cc^ ................................................ ^.6 5.6 5.? 7Jlnrr,^ur;^i 1) ................................... ^,6 S,> >,5 5,(i

Tabla 4. (") Calculada según el espesor medio de la grasa, el peso medio en caliente,y la longitud de la carcasa.

Para c^mcluir, las ^;an^inrias añacli-

clas clcl rriador cl^ r^rclc^s ^^^u-i;u^;ín a

I^irgo pL•iro en muy c°scas^i mtclici,t.

Por último, c^m la mis^na canticlacl

cle rarne ^r<xluc^icla se ohtic^ne una

clisminucicín del imP^teto aillhiental c1e

la crianra. Se calcula, en animaleti clc ^0

a 110 k^; cle heso, una reciuccicín clc^ la

eliminacirín de nitrcí^^nc^ clc^ un ?(1 ix^r

100, y clc f^í.^fc>rc^, clc un l(^ ^^c^r I(1(l.

MUNDO GANADERO 2^ 1990 69

EDAGRICOLE S . P . A . ( Italia )

^'1^'^ 1^'1 I'1 'hl

r: Y. . ^

Oinanuca

^-..-4-r:

Prr yuchr ^itiw rrbbew^rrr

7,^uíl'I:^:\Il:.\I; \1 'i'Itl'/.lu\I•:

1\I\I \I•I•:

_ Oesde 1937

edagricole

^ EDAGRICOLE, LIDER EUROPEODE LA PRENSA AGRARIA

edita 23 Revistas Agrarias

^ ^ ' ^ ^ ^ ^ ^

, ' . ^ ' ^ . • ^ '

1' 1 1 1' 1. 1 1• .11 1'

I '

I' 1' 1' 1 I 1 1 . 1 1 1 1. 1 1 1 1

ll I /

I 1 ^

ll . .:.

I 1' ^1' 1' .1 1 .1 1. I

1I ^^'Oiii '^ i ^

' 1 ^ 1 1' 1 . 1 1/ 1

ll '.

I 1 1• ^I

lll

1 1 1• 11 1 ^I

ll ..

1 1 1 .1• ^I

ll I ' •

1: 1 1 . 1• ^ I

I

I ' 1 1 1 1• 1 1 1 ^

I '1 l^

I : 1 / i e 1r •l

^ i• ^ •1_1 1ll .:l

1 /1 1

I 'I I•:

1 ' 1 1 1:, 1 1 1

ll .l ^

I 1^ 1: .1-

I l^ I '

1 1 1

I 'I l^:l

I 1 1 i

/

ll •i

MUNDI-PRENSA LIBROS, S. A.^EN EXCLUSIVA PARA ESPANA

Mundi • PrensaLibros, S.A.

^1 ' :11

• 1 1 •

1 .

MG

Carne de cerdo en la mesaValerio Giaccone

Hace aproximadamente dos años,cuanclo la conf^ederación de criadoresde cerdo de Quehec (Canadá) acudió auna agencia de publicidad para lanzar^ina campaña de información en deFen-sa de las carnes de cerdq sus directivossahían muy bien lo que estaban hacien-da Los criadores canadienses habíandescubierto que e1 limitado consumode carne porcina se debía principal-nlente a un `problema de imagen"existenCe en los consumidores.

I)urante muchos años nos hemosacostumbrado a considerar la carne clecerdo como un producto pasado demoda, poco nutritivo y den^asiado rico,en cambio, en calorías y colesterol.

La campaña de propaganda cana-

diense, que precisó de dieciocho me-

ses de preparación, pretende crear una

nueva imagen de la carne de cerdo, no

solamente en los consumidores, si no

tamhién en los cotnerciantes, restau-

rantes y educadores alimentarios y, en

definitiva, en esa franja de operadores

que pueden influir sensiblemente en la

opinión del comprador. A idénticas

conclusiones Ilegó también, en los

Estados Unidos, la NPPC, Asociación

Nacional de Productores de Carne

Porcina, que cuenta con más de

100.000 asociados.

Se abren nuevos horizontesconlerciales para la carne de

cerdo. Una adecuada informaciónpublicitaria dirigida a los

conĉumidores puede resultarfundamental en la actualidad. Asíenfocan el problema los criadores

de cerdo canadienses yestadounidenses.

30.000 millones de liras), mientras quelos criadores de cerdo de Quebecsoportan un gasto de 450.000 dólares.

El propio nombre de la campaña deinformación americana ("La carne decerdo: la otra carne blanca") dice depor sí bastante sobre el propósito de lospublicistas: distanciarse progresiva-mente de la carne bovina y aproximarla porcina a la de pollo, teniendo encuenta que en el consumidor se en-cuentra arraigada ya la convicción deque la carne de ave es más magra y,sobre todo, más sana que las llamadas`carnes rojas" en general.

Por el contrario, en Canadá, el móvil

de la campaña es "dar en el blanco, dar

fuerte y dar con frecuencia", según la

llamada °teoría del clavo".

Par eso, los canadienses han sacadoel lema "En la carne de cerdo la mayorparte de la grasa se puede quitar comola cáscara de un plátano", y las vallaspublicitarias, retomando esta frase, lehan colocado al lado la imagen de unacáscara de plátano. El mensaje publici-tario se ha lanzado por todos losmedios de comunicación más impor-tantes: prensa diaria, revistas especiali-zadas destinadas a los operadoressanitarios del sector en general, y adietólogos en particular, folletos ilus-trativos, spots televisivos concentradosen los espacios horarios de mayaraudiencia.

La iinagen de la carne de cerdo a la

que se le elimina la capa superficial de

grasa como cuando se pela un plátano

y que "es más magra que un puerro°, se

acompaña tamhién de mensajes espe-

cíficamente más científicos: por ejem-

plo, se pretende aclarar a la gente que

los cerdos que se crían en la actualidad

son rnarcadamente distintos de los de

antes y qtie su carne contiene el 23 por

100 inenos cle ^rasa.

Volviendo a los estadounidenses,hemos visto coino su estrategia depropaganda es, sin lugar a dudas, más"soft", más hlanda.

EI propósito es incentivar las ventasnacionales de carne de cerdq especial-mente la realizada al por menor, puestoque consideran que el mercado internoes mucho más seguro y de Fácil accesoque el de la exportación.

Las cantidades destinadas a la finan-ciación del programa publicitario delcerdo dan inuestra del esfuerzo e inte-rés profesados por las organizacionesconctirrentes en esta empresa; cidaaño, la asociación estadounidense re^i-liz_a una inversión de aproximadamen-te 22 millones de dólares (cerca de

Con este objetivo era necesarioantes que nada encontrar una ideaariginal que calase inmediatamente enel público, capaz de penetrar a fondo,como un clavo, en la capa, a menudomuy consis[ente, de los prejuicios y delas convicciones erróneas.

La mayor parte de la grasadel cerdo se quita como una cáscara

de plátano, idea desarrolladapor los productores de carne

de cerdo de Quebec.

En primer lugar, han contratado a lapatinadora Peggy Fleming, campeonaolímpica de patinaje sobre hielo, y lahan convertido en el estandarte de unanueva linea de ropa deportiva parajóvenes, qL^e pretende indentificar a lacarne de cerdo con un alimento joven,apropiado para el que practica depor-te, o simplemente quiere mantenerseen forma.

F.n concreto, se insiste en el hechode que la carne de cerdo, en porcionesindividuales de 85 gramos, es mtry ricaen hierro y puede cuhrir btiena parte dela necesidad de vitainina 13 del organis-

72 MUNDO GANADERO 2-1990

MG.,. ,

m^^ human<^, mientras que un polloas,id<^ proporci^ma rl 4,2 pc>r 100 y I^icarne Ixwina el 3,6 por 100.

C^ntenares de caden^is de televi-

si^m am^rican^is difunclier^^n durante

tod^> un añ<^ nc^ticiarios de car.ícter

gastron<nnic^^, en l^^s cuales se presen-

taha la airne cle cerdo c^^mo materia

priina de hase para la preparacic^n de

un hu^n númer^^ dc platos sencill^^s y

c<m un contcnido h^ij^^ ^n calorías;

simultáne^imentc, 1H ^;rinde5 semana-

ri^^s (dc• nx>da fcm^nina y de decora-

ci^m dc la casa) puhlicar<m una inser-

ci^>n de dc^s páginas con cuatro recetas

rápicl^ts para preparar en una hc^ra un

plat^> de carne de cerdo que proporcina

s<^I<^ 196 calorí^is.

F.n Estados tlnidos, como conse-cuenci^i de la puhlicidad diri^;ida quemencionamos antes, el consumo decarne de cerdo ha aumentado, en 1987,un 4 por 100, lo cual se ha traducidopara l^^s criadores en una gananciaañadid^t de seis dólare.5 por caheza.

P^u-a el futuro se está p^nsando

emplear t^imhién la carne de cerdo para

producir las u•adicionales hamhurgue-

sas, y los criadores de carne de cerdo

americanos miran con esp^cial interés

al ^apón, un mercado potenci^d de 120

mill^nes de consumidores, teniendo

en cuenta el hecho de que sus costes de

producción no son ni 1^1 mitad de los

soportados pc>r los criadores japoneses.

r 1 único problema p<^r r^solvei- ser^íel de encontr^u- recetas s;astr^m<nnicas ahase de carne de cerdo quc ^;usten ^tlpaladar de Ic^s hijos del Sol n^iciente.

FI lem^i del futuro será adem.ís,"pork without residucs", es decir, uncerdo sin residuos indeseados, en res-puesta al severo control quc las aui^>ri-d^ides sanit^u-ias amrric^ina^ h^in im-puesto sohre la utiliracibn de mcdic.^-mentos y otros c^>mpu^stos auxínicosen la crianza de cerdos.

Por íiltiin<^, un grup<^ de expertos<^r^anizb en diferentes ciudades semi-nari<^s de actualiz^icifm para dietistas yc<^nsultc^res en ^iliment^ici6n, con el finde informarles exactamente de lasv^ntaj^is nutritivas de la carne de cerdo(p.^rece yue ^ilx^ra la carne de cerdo^sté c<mvirti^ndose en los EStadosUnidos cn uno de los e1e^77entos hási-cos dc I^^s nueva.^ dictas).

Resultados obtenidos

Se^;ún I^i Confeder^ici<m de G-iado-

r^s de C^rdos de Quehec, su campaña

de informacibn ha experimentaclo un

notahle éxitc^ en el gran púhlic^^.

F.I 69 por 100 d^ las personas entre-

vistad^ts ha declarado haher recihido el

q^ensaje, y el t^9 por 100 de éstos ha

denu>strado h^iherlo comprendido en

su ^sencia.

Adem ĉs, c l 12 por ] 00 de los telees-

p^rtadores ^ntrrvistados han admitido

yu^ el sp<^t puhlicitari^> transmitidc^ les

ha hechc^ camhiar de opinibn sohre la

carnc dc ccrdo.

I^c hecho, la venta de carne de

cerd^^ fresca h^i aumentado una medi^i

del ZS-50 por 100; pero si hien el

consumo p^r cápita de los habit^intes

de Quehec permanece tcxlavía más

hien modest^^ (alrededor de 30 kilogra-

nu^,, al añ^>), el resultadc^ es completa-

mcnte sati,^tactori<^.

G^u-antizar la c.didacL de los produo-

tos de cerdo es por ello importante,

aunqtie Lo es tamhién cstimular cc^nti-

nuamente la demanda c^m una campci-

ña de infornlacic>n aprc^piada.

La carne de cerdo es un alimento joven, para quien practica el deporte o sencillamentequiere mantenerse en forma.

MUNDO GANADERO 2-1990 73

Abierto el camino hacia el control de laenfermedad de Aujeszky

.

^,Vacunado?

. g .cuerpos anti gI, es posible detectar los cerdos infectados dentro ^ JJ *y^ 0^.ag^de una granja vacunada EI kit de dia nóstico es nuevo La va- -

^Infectado?

Hasta hoy, la vacunación frente a la enfermedad de Aujeszky no era com-patible con su erradicación.

^ Ahora, con el desarrollo por el Grupo Solvay Animal Health deun sistema ue combina una vacuna basada en la ce a Barthaq p

del virus Aujeszky, en la que se ha excluído el fragmento gI con unkit de diagnóstico que determina la ausencia o presencia de anti-

cuna g I negativa ha sido usada durante muchos años y ha demostrado sersegura y efectiva en millones de cerdos. Otra ventaja es que Suvaxyn Au-jeszky puede ser aplicada en combinación con la vacuna de influenza Suva-xyn Flu.

Solvay Veterinaria s.a.Avda. Burgos, 12, Planta 1128036 Madrid - EspañaTeléfonos: 766 40 44

766 45 44766 44 64

Fax: 766 39 41Pedidos: 766 66 66

suuaXyn ^Total seguridad a la luz de la experiencia

MG

Estrés y reproducciónOpiáceos en la función reproductiva del porcino

Casimiro Tarocco

^uicn h:ty:t c•xaminaclo s<^hrc la

ntc•.^a :tn:ut>nut-h:ut>Icít;ica ^1 :r^:rrat<t

^;^•nit:tl elc• re•rclcrs clc• ^ ie^ntre inthúheres

deshué^ ck hahcr suhcr:tclo la rclacl clc

tnaclurez fisioltí^;ica, hahr:í n<rtaclt> la

elevacla frecu^nc'ia de ctv:trios nticro-

cístict^s en un :t^:u•:tto ^;enital más ct

nt^nt>s hilxttr<ífic<^ (Fi,^^. 1).

I?n estos cascrs la anantnesia c1r-

ntuestr:t ^I st>mctinticnt^t a ahunclantes

estrés, cont<> la intcrrultci^ín t^mlx>ral

clel agu:t cle t>ehicl:t, :tr<mi^añacla <> n<^

clc la de alint^nt<^, el camhio cle aloja-

nti^nt<^, la intr<^clucri^ín clel ven•ac'<^, rl

c:tnthio clel pienstt, el r>scurecirni^ntrt

del local, etc. A menucl^> una situ:tci<ín

etitreti:tntc tic c^nc•u^ntr.t I^rc^rnt^ ^rr:-

viam^nte ^n el

gruro, ccntt<t la

excctiiva :tgl<>me-

raci^ín, el escast>

número de ahre-

vaclrrc^s ^> su clel^i-

ci^nte funciona-

miento, errores

de clirección de

ciert^t irnlxtrtan-

cia, en cuy<^ cas^>

Icts factctres cle eti-

tr^s adicional^s

no hacen sin^>

enthe<^rar una si-

tuari^>n rrítica c^

cctm^r<tmeticla

ya clescl^ rl cc^-

ntienzc^.

EI cliagní^stico

en est^>s c:rstts es

"ovari^^s micrt>-

cístic<ts lxtr exce-

I?1 clescuhrimiento de lospépticlos opiáceos producidospor lc^s propios animales 1^ajoestrés ahre nuevos caminos

para l^t cc^mprensión de las

perturhaci^>nes en la

mprocluccibn.

so clc estr^s", p^ro creo yue al^;unas

p^rsonas, <> ^or lo ntenc^s el autor, se

pregunt:rn Por yué no s^ da en esta si-

tuaci^ín una norm^tl secreción hormo-

nal y, en rt>nrreto, ^or yué falta la se-

crecitín clc• LI L I

Inclus<^ en la mecíicina humana sepr^>fundiz:t rad^t vez rnás en las inves-tigaciones st>hre la interacción entreestrés y reproduccibn.

'I'ras la ntuy brillante teoría de Selyesc^hr^ el rstrés, se ha ciaclo un paso

adelante cc^n ^I clesrultrimic•nt<t c1e los

opi:ícct>s enci<í^;cnt>s.

F.n 1973 se cle^ruhri6, t:tnt^> en el

hornhre conto ^n 1<ts :tnimalc°s, Lr hre-

stncia cle r^rcptorc•s, ^s clc•rir, huntc>s

es[et'e^>^specíticc^s :t Ie^s yuc s^ :tstx'i:rn

los opiácects, sustanrias naturalc, <t clc

síntesis, que tienen una a^ri<ín similar

a lt>s cicrivad<tti del ct^io (nx>rfina, ctr).

I^os años ntás t:trcle s^ ronthroh^>,

^recisamente ^n el ce^rclct, clue el etrga-

nisnu> es cah^tz clc hr^xlurir una sustan-

cia ccm una arci(^n similar a la clc <^hio,

yue por hahersc^ cicscul^icr[<^ en cl

cerehrc^ se ILtnt<í encetalina.

Las investig^tcittnes pt^stcriores han

aislado de distinte^s tejidcn y rn clit^r'ren-

Fig. 1. Utero de cerda hipotrófico con degeneración microcística de los ovarios.

tes esperics ani-

malc^s, aclemás

clel hcmthre, cxr:rs

susLtttc'ia^ c'c^tt

:tcci<^nes ohiá-

c'eati. F.tita^ tie

han enc^>ntradc^

esp^rialm^ntc•

en el tiititent:t ner-

viosc^ c^ntr:tl y

periféricc^, hip^í-

fisis, :tparatc^ cli-

^;ctitivct, tiul^r:t-

t'rettales y cít'ga-

nc^s scxu:tlcs, Y

sc clc^nctmin:tn

"opiáccos ^ncl^>-

genos", o hicn,

ciescle el memten-

[o yue se trata cie

oli^t> (o poli^ép-

ticlt>s) t:tmhién

"péhticlos cthiá-

cects enclcí^;e•ttc^s.

MUNDO GANADE RO 2^ 1990 75

MG

Los c^piáce^>s hiológicamente efica-

ces se suhdividen en endorfina, encefa-

lila y dimorfin^t, derivando de sus res-

pectivos precursores, qu^ son:

u) Proopiomelanocortina (POMC).

b) Proencefaina A.

c) Yrodin^^rfina, Proencefalina I^.

La estructura de estos péptidos, re-flejada en la,fi,^. ?, se diferencia en elnúmero de aminoácidos, mientras quetodos l<^s péptid<^s opiáceos retlejan lamisma secuencia aminoácida hasta lacuarta posición.

Lo que queremos suhrayar es yue

una mol^cula de proopiomelacortina

( POMC ) contienc junto a la endonnina

tres hormorrts hipofisarias de soh^a

conocidas, com^^ la ACTH, la hormon^i

lipoh-opina o LPH y la hormona

estimulante de los melanocitos o MSH.

Pero además, y dehido a que la

proopi^^melacortina no se presenta

sólo en la hipófisis, sino también en

otros lugares, las tres hormonas

menci<>nadas n<^ pueden considerarse

ya cc^mo horm<^n^is rigurosamente

hipofis^u•ias. Desde este precursor se

<>htienen tamhién tres endorfinas, de

las cuales la más conocida es la 13

(bet^i)-encíorfina. '1'odq-esto demuestra

la íntima relación ^ existente entre

opiáceos endógenos y secreciones

hornxmales.

Opiáceos y reproducción

En realidad los opiáceos endóg^nc^s

intervienen en múltiples funciones fi-

siolbgicas. Actúan como ncurotransmi-

sores, es d^cir, en el transporte de un

estímul^> entre células neiviosas, pero

apareccn tamhién como hormonas

producidas por células nerviosas y

glandul^u•es y se introducen en la circu-

lacibn sanguínea. T'ienen receptores

específicos, de los cuales se conocen

por I<> menos cinc<^ clases.

Si hien es cierto que la mayor partede las investigaci^^ncs sohre los opiá-

Tabla 1. Principales consecuencias de los opiáceos

Comportamiento

- Euforia.

- Malestar.

- Sedación.

- Catalepsia.

- Pérdida de apetito.

Sistema endocrino

- Inhibición de la secreción de LM, y de Testosterone.

- Liberación de prolactiva y de la hormona del crecimiento.

- Inhihición de la vasopresina.

Sistema nervioso autónomo

- Hiper[emia.

- Hipotermia.

- Depresión respiratoria.

- Hipotensión.

- Paro de la actividad gastrointestinal.

Otros sis[emas

- Analgesia (acción sobre el SNC y médula espinal).

- Regulación del sistema inmunitario.

ceos se han practicado en el homhre y

en animales de experimentaci6n, se ha

demostrado que tamhién en los ani-

males domésticos estas sustancias son

capaces de influir sohre el compor-

tamiento y las funciones reproducto-

r^ts. Hasta el momento conocemos s61o

una limitada serie de acciones de tales

opiáccos, pero la lista se extiende

continuamente <Tahlct 1).

I^e estos efectos pu^de deducirse la

importancia de la interacción de los

c>piáceos end<ígenos en la cri.^nr^t de

anin^ales con el sistem^t endocrino y

con el comp^^rtamiento <mimal.

F.ste último aspecto no d^he en

ahs^>luto infravaorai;tie, por cuanto es

hi^n sahida, p^>r ^j^mplo, l^i interre-

laci^>n entre el miedo de la cercla al

hotnhre y la disminuci^^n de su po-

tenci^ilidad reproduct<^ra, h^^sta el

punto yue ^tl^;unos investigadc>res ho-

landeses han demosu-ado que la dis-

minución d^l miedo pennitii5a un au-

mento de cios ci5as por cerdas de vicn-tre al añc^.

Que existe un interferencia de losopiáce^^s en la función reproductora esun hechc^ de sohra comhr^>hado.

El descubrimiento de la acción an-

tiovulante de la morfina en la mujer se

remonta a 1)7^, pero data del año

pasado U988) la investi^;ación de

Amstron^; et al., yue demuesu-a cbmo

paralelamrnte al suministr^> de morfina

a las cerdas de vientre se prcxluce una

falta de secreción cíe LH cuando se

realiza un destetc precoz y que el

suminisn-<> continuo de este alcaloide

clurante cinro días después del destete

rctras^i Ia aparici<ín dcl calor en un

númer^^ de días idéntico ^il de cerd^is

destetadas regularmente.

De este modo, el m^mejo de la

lactanci^t en la rerda de vientre se

interpr^t^i hoy como la culminación de

76 MUNDO GANADERO 2^1990

MG

Pnrntiirmlclanuc<rrtin

!LN

Idcnlificiciírn Jclhc•P^iah ^

uy-Mtif I

y,Mtili CLIP v-LPH Ixta-Fndurphin

y-Fndorphin

ualla-FnJorphin

Prurnkcphalin

Il,ti^

uMciorphamid

i r u u u u u u u

Idcntilicarión drl Mct-cnk Mci-cnk h1c[-cnk Mct-cnk Mci-cnk Lcu-cnk Mci-enk

p@pudu

Pn xlynr rrpn in

!!,N^IJcnlilic,rdGn Jcl

p@,,i iak r

ú... ú ..... ^.....

Lcrrrnk Lcu-rnk Lru-enk

^ COOf I

ca^i!

u IJ r ralfa-Nrcrndarphin Uinorphin A Lcumurphin

u uIxla-Ncccndofphin Uynorphin R

! zo ^m c,c! t;o Ioo izo I^io Ic,o Ixo zoo zzo ztio ac,o zt;D

f ! r i i f f f i i f f i r f

Víimcrrr dc amincrícfdrrti.

Fig. 2. Esquema de los tres precursores de los opiáceos.

un ^roceso que tiene colno hase el

amamantamiento cl^ los lechones.

Mecii.fnte este estímulo se procluce un.f

liheraci^>n cle I^eta-enclorf^ina yue hlo-

quca la emisi<ín ^or parte del hi^otála-

mo clc la hornwna Lf 1-RH, por lo que

no entra rn el ciclo Ia LH. Por tanto, el

recluciclo nivel clc I,Ií y la pr^sencia

simultánea cle prol.fctina ^xplican la

inactividad ovirica. l^e hecho, si se

administl:! naloxon, que es un antag^>-

nico de los o^iáceos, se produce un

brusco inrremrnto del nivel cle LH en

la san^;rc y un.c simultánea caícla del

ínclice clr prolactina.

Si pucliésemos transmitir a nuestros

animales los conocilnientos adyuiriclos

sohre los ohi,íceos en relaci<ín a la

mujcr, compr^nclerían, ^or ejem^lo, el

por qué cle los p^u-tos endehl^s de I.c

cercla c1e vientre, puesto que se sahe

quc los ^éptidos o^iáceoti -ant^tgo-

ni.titas de la oxitocin^c- pueden conclu-

u uual(a-MtiH hcta-Mtil I

Amidorphin

A(al I

cor ^! i

^ f

Ix•t:rLPf I

r ri i

Arg"-Phi^

1'C•p^ida F Píptido F

cir, en determinacías concliciones,

como Por ejemplo en los dolores vio-

Ie ntos c1e la f^cse expultiiva del parto, a

una sensihle disininución de las con-

tracciones u[erinas (Ehrenreich, }9t[U.

De este modo, el sistema opiáceo par-

ticipa de forma activ^! en todas l.ls

situaciones de fisiopatología neonat<tl,

d^^de ^l mom^nto en que interviene en

la homebstasis energética y en la tem-

peratura corporal, tan dramáticas en las

primeras horas de vida. Por oh-a p^u-te,

es hien sahiclo que tamhién en el le-

chón una excesiva estimulacibn de los

receptores ohiáceos puede provocarle

una depresión respiratoria fetal y neo-

natal.

Se encuentra ya suficientemente

demostrada la existencia de oPiár^os

encló^;enos en el organismo someticio a

factor^s de estrés divertios.

Según esto, Berkenhosh ca al., 79t^4,han poclido clemostrar que factores de

estrés cle tiíx^ emocional pu^cle lil^erar

heta-enclorf^ina mediant^ la activacicín

cicl sistema ^imh.ítico. Otr.ls causas

posihles de un el^v.^clo ínclic^ cle opi;í-

ceos endbgenos ^ueclen ser 1•actores

asociaclos al clolor ( Madclen et al., 1977;

Rossier et al., 1977), aunque tamhién

inciolorosos como la .lnestrsia

( Maiewski et al., 19t^4), I.! hihoglirumia

(Owcns et al., 19H4), la hiposia (War-

dlow ^t aL, 19R1), Ia hemrn•r.lgia (Smith

^t aL, 19t^6), el camhio de amhiunte

(Millan, 19^ I), los camhios cle temh^ra-

tura amhiental (}^eer e Muellcr, 19^ I) y

resU-icriones en L•t lihertacl c1e Inovi-

miento (Hulse 19R2).

Por tanto, poclría interpmtarse laartivaci6n cl^l sistema cle opiáceosenclógenos como ^lna reacricín al ^s-trés, o Inejor aún, como una res}^ue^ta

^ de aclahtaci6n a cleterminadas situ^tcio-nes. Una situación hien clemostracla es

I la desaharici<ín en la mujer, .! ^artir clelcuarto mes cl^ emharazo, de las crisis

^ hemicránicas, para reaparecer en el

heríoclo postparto; ello no es cle ^xtra-

I Iiar, tenienclo en cuenta que la cef,llea

^ iclio}^.ítica rrcínira es una enferlneclad

hasacla en una liii^oendorfinemia heri-

férir.! y rentral. Señ:Ila t'archinetti,

19t36, que °no sblo el clolor, sino tam-

I^ién el estrés físico y hsíquiro c1^1

^sfucrro del parto producen una acti-

vaci^>n de lo^ rircuitos opiatér};icos,

I como un tiPo de res^uesta cl^ acta^ta-cibn'•.

Si así fucre, ^I auln^nto clr las acti-

vidacle^ asoriad:ls a la hresenci;! c1^

opiítr^os enclcígenos en condiciones

de estrés }^uude interhrctat;ti^ romo un

ensanc•h;tmiunto clel sínclrome };eneral

cle aclai^t^^cibn, forn^ulaclo ^rn^ tielye.

Adaptación

Sin volver a recorrer las cli^tint.cs, secuencias a través cte las cuales ^e^ Ileva a caho la aclai^tacicín del inclivicluo

frente al ^strés, hu^cle clecirse yu^ en

I^ adelante cleherá tenerse en curnt.! L•I

presencia c1e péhtidos opi.íreos ^ndcí-

^ genos para ex^lic.u- su mocanismo fi-

siol<í};ico.

Inc(uso en la sahicluría ho[^ular es

^ hien conocida I.c acci<ín nc^^ativ:c yue

MUNDO GANADERO 2^ 1990 77

MG

ejerce el estrés sohr^ la reproducción,

^xplicahle sólo en p^u•te por la acción

ralentirante dc los opiíiceos endóf;c-

nos respecto de la liheración de las

Konadotropinas. Ello puede concíucir a

la r^ducción del nivel preocul^itorio cie

LH y, en casoti eXtremo^, a la interrup-

ci^ín de la o,vulacibn. ,No podría s^r

éstc el caso c1e la falta de puhertad en

Ia.^ cerdas sonlcticlati a un exceso de

^^ac'torc.^ de csU^^s?

I)esde el momento yue el LH es in-

disprnsahle junto con otras hormonas,

como por ejemplo la FSH, no sólo para

la ovulacibn, sino tamhién para el

número de bvulos liherados por el

ovario en los animales multíparos,

podría incluso suponerse yue el estrés

provoque tina disminución de la cama-

da (Hulse et al., 19H2).

Si hien las im^estigaciones sohrc el

tema necesitan un nlavor ahondamien-

to, parece quc la susp^nsión cl^ la ac-

tividad reproductora como consecuen-

cia de la masiva liheracií>n de pépticios

opiáceos endbgenos, podría interpre-tarse como un fenómeno de adapta-

ción de stiper^°ivencia a condiciones

amhientales considerahlemente estr^-santes o desfavorahles, por lo que, ensituaciones extremas, el animal nopuede afront^ir una ulterior situaciónque requiera al m^íximo tocia su capa-cidad metaholica, inmunitaria, etc,como es en etecto una gravidez.

F.I manejo controlado de la lactanciapodría tencr este carácter defensivofrente al estr^^.^, cs decir, ser una adap-tacibn a una condici^"m vivida como ex-tremadamente fati^;osa por parte de lacercla de ^ientre.

Si la elevada producción de opiá-ceos enciógenos es uno de los factoresde reacción frente a las condicione^ c1c

fuerte estrés en la yue viven los anima-les, disminuyendo su capacidad repro-ductora, hay yue preguntarse entonressi la crianza masiva, tal y como s^ hallevado a caho en muchas ocasiones, ysobre todo dirigido, no es un importan-te factor causantc de la pérdida de pro-ductividad dc la porcinocultura italianafrente a las extranjeras.

Adem^ís dehemos añadir algo: unaumento dc los opiáreos endógenosdetermina una disminucibn d^ la artivi-dad del sistema inmunológico, como,por ejemplo, la reclucción c1e la reac-ci^>n linfocitaria.

Creo que no es preciso decir nadamás dos de los mayores prohlem^tsque padece la crianza italiana de cer-dos son el descenso en los rendimien-tos reprodurtivos v la frecuente pre-sencia, por no decir persistencia, de lapatología en la crianza.

Pienso yuc h^ry suficiente materiapara reflesionar.

DELÁS IÑDÚĉTÁ[AS Ag^nes o O^^

AGROAL [MENTARIASj Bancsto-

ORGANIZACION-1NFORMAC/ON

ti^ PATRONAThH^^ FIRES'^`^ D E\•^:U. MOLLERUSSA

Avgda. Canal, s/n. 2.° planta - Xamfrá D. Cardenal - Apartat 72

1 S y 16 de Marzo 1990Teléfons ( 973) 60 07 99 - 60 34 91 - Telefax (973) 60 15 84

25230 MOLLERUSSA (Lleida)

MG

^a crianza intensivade ponedoras

EL ^3IENESTAR ANIMAL

Adele Meluzzi y Giulia GiordaniI^.cl^i^;ricc^lc (s.p.a./Itali^i)

EI hrohlema del aprovechamientoclc I^>.^ animaleti clc^méstic^^s en rigur^^sacautiviclacl, s^>metidos a c<mdiciones devida antinaturales, es antiguo, per^> seha agravad<> en<>rmemente clurante losúltinu^s veinte a^ic>s en I<n países cle laEur^>Pa occiclcntal, particularmente enrclaci^ín a la crianza en jaula dc la^;allina p^mccl^^ra, la cual, y Ix>r motivoshien c<m^^cick>,ti, el sistema m^ísdifuncli-clo cn F.ur<>^a y en el muncio ( Fi,^^. I).

En estos últiinos añosse habla cada vez más de

facilitar hienestar a lasponedoras en

producci<^n, segíin l^lnormativa vi^ente.

Ofi-eceinos una hrevereseña cíe los sistemas

de crianza cíe las ponedorasy su influencia sohre

el coste de produccic^n.

escanclin^ivos, en tiuiza y cn Alcmani^i

se ha iclo extendiendo, como un^i

muncha de ac^i[e, una corri^nte clc

o^ini<ín, prom^>vido por el Ilamacl^^

Par[icl<^ cíel Bienestar (Welfare P^u^ty),

que clemanclaha camhios clrísticos en

l^is t^cniris clc avicultura intcnsiva por

mecli^^ cle la ahc^licibn cle l.^s j^^ulas o, al

m^nos, la ohligat<^ri^clacl de una super-

ficie mínim^i de la celcla a dish<^sici<ín

cle eacl^i incliviciu<^. Según cstc ^n^>vi-

mient^^, en efect^>, las nc^nnas cn ^^ig<^r

^n la may<n•ía cíe I^^s p^tíses, n<^ ec^clifi-

cacias salv^^ ^xc^hci^>n^s y ah^inci<^na-

clas al ^trhitrio de lc^s ^>peraci<>res ec<^nó-

micos, cran lesiva^ res^ect^> de I^^s

"derechos° de lati ^allinas, su^onienclo

una cruelclacl en su ^crjuici<^.

En efcct^^, cle entre t<^das las clases

clc animalcs ninguna h^i ^rovocacl<^ ni

^r<rv^>ca cliscusi^mes m.ís agrias. Incle-

penclientrmente del nu>tivo, que ha-

hría yue huscar segur^imente en sus

características estructurales, exas}^er^i-

damente intensivas, cle la crianra aví-

c<^la, es ^reciso rec<m<^cer yue la cues-

ti<ín condici<ma hastante t^>clo el sector

cle la ^roclucción cle huevc^s, afeetando

a ^r^^duct<^res, fahricantes de eyui^o,

c^msumid^>res, activistas cn pro clc los

clerechos de los animales y estudiosos

de cliferentes clisciplinas: etólogc^s, fi-

si^>I^>gos, Pat^>lo^;os y cc<ílogos.

No nos ^arece innecesaria una hre-

ve hist<>ria cle k>s ac^^ntecimientc^s. 'I'o-

cl^^ c^>^nenrí> en Gran liretaña con la p^i-

hlicación, ^n 1964, clel lihro de Ruth

Harrison Múc/uinas ctr^imales. F,1 ec^^ fue

tal, clue el G^^hierno ingl^^ designó un

a>mit^ clc e^tuclio al respceto, pre5icli-

cl^^ ^or cl ^r<^fcsor Bramhell, cuyo in-

f^^rme ha tenick^ una amPlia resonancia

tantc^ en su país com^^ en el extranjero.

F.n I<^s aiñ< ^s sucesivos, además de en

Gran 13rc[aña, tamhién en los países

El ^isunto h^^ ^tsumiclo dimcnsiones

imprevisihlcs. ^i las rualcs nc^ ha ^erma-

neciclo ajena la clasc holítica cle Ic^s

diferenles p^iíses, "siem^re clispuesta a

exhlot^irysi es posihl^ a transf<^rm,u-en

votos es[^^s movimien[<^^ y nacci<mes

emocicmales cle las ma,as", y ha culmi-

nado con la intervenci<ín de l^^s m:íxi-

mos 6rg^^nos le^islativos eur<^hc^^>s,

yue han d^sarrollacl^> C<^nvenci^>nr^ y

^romul^;acio l^irectiva^.

Fig. 1. Ponedoras criadas en jaulas convencionales.

MUNDO GANADERO 2-1990 79

MG^

El bienestar de las gallinasponedoras

EI asunto ha sido y es objeto deconvenios, mesas redondas sohre todoa nivel europeo, así como de investiga-ciones, trabajos científicos y artículosdivulgativos más o menos serios yfiables, en revistas especializadas, en laprensa di^u-ia y en titulares.

Se trata de un tema nada fácil deafrontar empez.ando por su propia de-finición. ^Qué es en efecto el hienestarreferido sobre todo a un animal? SegúnHul;hes U9fĉ^3), con este concepto seentiende "un estado de cotnpleto bien-estar físico y mental cuando el animalse encuentra en armonía con el propioambiente". F,llo se considera bajo tresaspectos: a) la exigencia para el animalde un bienestar real; b) la manera enque puede efectivamente medirse esehienestar; c) el contexto o sistema en elque dehe valorarse.

El hienestar físico es bastante obvio.

Las gallinas deherían ser indemnes a las

enfermedades, así como en buenas

condiciones corporales, sin deficien-

cias de tipo esquelético o morfoló^ico,

con un plumaje íntegro, sin ]esión trau-

m^ítica alguna provocada por agresio-

nes amhientales o por otras gallinas,

tegumentos de las articulaciones poste-

riores intactos, uñas no retorcidas y de

cula lon^itud adecuada. Mutilaciones

como el corte del pico y de la cresta

puedcn justificarse solamente si evitan

un sufrimiento excesivo. No obstante,

parece más que dudosa la opinión de

los defensores del hienestar, en el

sentido de que la mortalidad "natural"

de all;unos siyetos, causada por el

comportamiento agresivo de otros, es

preferihle al °prohablemente doloro-

so" corte del pico de todas las pollas-

tras, operación que tiene diversas

ventajae: reducción de la plumofagia y

canihalismo, animales más tranquilos,

mcjor conversión alimentaria, menor

mortalidacl.

Todos los animales deherían pocíerdisponer "ad lihitum" de cantidadessuficientes, nutritiva e higiénicamenteadecuadas, de alimento y agua, y sertenidos en amhientes confortablca. Lainohserv^tncia dc estas rel;las puedeadmitir.^c únicaiutnte si la restricción

alimenticia es mínima o de corta dura-ción, como el racionamiento cuantitati-vo de las pollastias o la muda provoca-da de las ponedoras. Suponen en cam-bio prohlemas de hienestar las restric-ciones severas y de larga duración,Ilevadas a cabo por los actuales avi-cul[ores.

Mucho más difícil supone Ia deter-minación del hienestar mental. Las avesno deberían ser sometidas al dolor,miedo, frustraciones y desasosiegos delarga duración, ni tampoco ser expues-tas al ahurrimiento durante períodoslargos de tiempo. Deherían vivir en unamhiente estimulante, que les penni-t^i realizar actividades no dañosas parasí mismas o paia el grupo al que per-tenecen, y llevar a cabo comporta-mientos modélicos innatos: escarbar,picotear, elegir el nido, encaramarse ydemás.

Por lo que se refiere a los sistemasde medida del bienestar-fisiológicos,bioquímicos, biológicos y de compor-tamiento- no existen indicadores sin-gulares ohjetivamente fiahles. Los re-sultados mejores se obtienen con la co-nexión de informaciones procedentesde distintas fuentes.

Mortalidad

Dos de los parámetros m^is senci-llos, aplicahles a nivel práctico, son lamortalidad y la productividad. La mor-talidad es un índice inequívoco, no so-

^ lamente de utilidad para acontecimien-tos morhosos, sino tamhién, y sobretodo, si se refiere a estrés provocado

^^ por etopatías (conflictos de comporta-miento social, histerismo), tecnopatías(equipamientos inadecuados, sistemaserróneos de acondicionamiento e ilu-minación), desórdenes atnbientales,malos tratos. Por ejemplo, la mortali-dad se encuentra claramente asociadacon el estr^s derivado de una masifica-ción excesiva. La productividad se ma-nifiesta de forma análo^a y decae porcausa de detenninados estrés, que ac-tua^7an negativamente sohre los ova-rios y en el riuno de ovulación. En lasjaulas el nivel de puesta parece dar unarespuesta curvilínea al estrés causadopor la masificación, de tal manera que,

segím algunos autores, no alcanza elnivel máximo si las gallinas no dispo-nen de al menos 500 cm -'/individuo.

I Los indicadores fisiológicos y bio-químicos comprenden los niveles decorticosterona en sangre, triodiotironi-na (T3), tiroxina (T4), las dimensionesde la hipófisis, de las suprarrenales ydel corazón, la frecuencia cardíaca y latempetatura de la piel. Exámenes deeste tipo requieren una valoración mtrycuidadosa debido a que cada uno deellos es válido para un contexto deter-minado. La corticosterona porejemplo,índice muy sensihle para el esrl•és porel manejo de los animales, se revela depoca utilidad para demostrar la posiblefi-ustracción de la gallina por no poderencontrar un lugar adecuado para elanidamiento; de hecho, alrededor decuarenta minutos antes de Ia puesta seproduce un brusco ina•emento fisioló-gico de l^is hormonas, que vuelve a sunivel normal veinte nlinutos después,

^ segíul que la gallina haya tenido acceso

o no a un nido de su conformidad.

Además, para valorar algunos de los

parámeU•os arriba mencionados es

preciso sacrificar al animal, y para otros

se requieren procedimientos, como el

análisis de sangre, por sí mismos cau-

santes de estrés. Desde hace ya algún

tiempo se emplean técnicas de radiote-

lemeu-ía, por medio de diminutos ra-

diotransmisores colgados o insertos en

los animales, que permiten registrar las

variaciones de temperaturas de Ia piel

y del riuno cardíaco. Un buen índice

parece ser el de la temperatura de la

tibia, que disminuye cuancío las galli-

nas están asustacías, porque la sangre

confluye hacia l^ls masas musciilares

principales CDuncan, 1981, Duncan y

Coll., 197>). Está claro, en todo caso,

que en las condiciones prácticas de

crianza es exa-emadamente difícil tener

en cuenra medi(las fisiológieas y bio-

químicas.

Un notahle interés tiene, como índi-ce del hienestar, el comportamiento, elcual puede suministrar infonnacionesimportantes si está alterado o es anó-malo: comportamiento agresivo, comoplumofagia y canibalisrno; comporta-miento estereotipado, como nledir agrandes pasos la jaula antes de 1apuesta, picotear al vacío, agitar la cabe-

8U MUNDO GANADER02-1990

MG

TABLA 1

Normas y recomendaciones en los principales países europeos

Superficie mínima/cabeza, cm^Yaín

(') ('")

Francia ...................................... 400 600

Países I3ajos .............................. 400 400

425

Reino Unido ............................. 490-500

Alemania Federal ..................... 600

U. R. S. S . .................................. 400

Noruega .................................... 700 700

Suecia ....................................... . 500

Suiza ......................................... . 500 500

Dinamarca ................................ 600 660-900

Irlanda ...................................... . 400-450

Italia .......................................... 400-450

}3élgica ...................................... 360 400-450

Luxcmhurgo ............................. 400-450

I'aí^c, COMECON .................... 450

` I)c Andctscn. 19H5•` I)c Miluno^^, I^IYi6

^a, atusarse las pluma5; comportamien-

t^)s reenc^tminados, como aparentar un

Irtñ<) dr arena, c^nnerse la cama;

ct)mP<)rtamicnto histérico y apático.

Sin en^h;u^^;^), resulta difícil discernir lo

que es normal, n^ttural o ide^tl, porque

la d^)nlestic^tción tiende a m<)dificar el

com^<>rtamicnto y la seleccic^n genéti-

ca en funci^ín de algunas características

yue llcvan a desviacic)nes aún má^

gr.u^dcs respecto dcl ccml ĉx)rtamiento

'•normal'•. N^) cl^hen^<)s ^<>rprendcrnos

si I<^s ĉx)llos se c<^n^^t^rtan cle modo

difcrente cn amhicntes <li^tintos. Ello

a ^ 66

^ bebederoa gota

^ 1 comedero

p Perchas

^

1 ^

l(Y

óM

^ ^

nido

^---^- -^--

T

MW

i

con 10 cm comedero/cabeza

con 9,6 cm comedero/cabeza

con 10,2 cm comedero/cabeza

con 10 cm comedero/cabeza

con 9 em comedero/cabeza

con 12 cm comedero/cabeza

con 12 cm'comedero/cabeza

puede sencillamente demostrar hasta^lué ^unto son ;tdaptahles en lugar declent)tar un hienestar insuficiente.

F.n el estacio actual de los estudios,el sistema ideal para criar ponedoraspuede diseñarse de la sigttiente mane-ra. Las gallinas deberían tenerse engrupos pequetios, con una adecuadadisponihilidad de es^acio unitario yc^)njunto, en condiciones higiénicas,alejadas del contacto con l^ts de}^osicio-nes par;t recluciral mínimoel ĉ^eli^;ro deenfermedades, con un suelo aderuado,

b

quenocauselesionesoa ĉ^risi<mamien-to de las patas, en un amhiente Iosuficientemente variado conlo p^traestimular y satisfacer las exigcnrias decomport^unicnto.

No existe ningún sistetua de crian^a

que responda a tales exigencias. Las

baterí^ts funcionan hien en 1o c{ue se

refiere a 1<t amplitud del gru^c) (tn<)cles-

ta), la agresividad (haja), y el cc)ntrol de

las enfermed^tdes (excelente), pero cl

amhiente es pohre, carente de intc°rés

para el anitnal, y la posihilidacl cie

movimientos muy limitada. Adem^ts las

gallinas no pueden s^itisfacersus instin-

tos relativos a la anidacibn, a enc^u•a-

marse, a tonlar haños de arena, exhi-

ben un comportamiento esterc<>tip,td^)

denotante de estrés y la incidenci^t cle

la plumofagia es elevad^t. Los sistemas

alternativos suprimcn algun^ts, ĉ^ero n<)

todas las desventajas de las jaul,ts, y

como veremos, cuentan con <)tras, nc)

menos negativas para el hienest^u^

además cl^ c^)n fi-ecuencia, econc>mica-

mente inaclmi.^il)les.

Legislaciones nacionales

I^espués de haher analizado lasnecesidades y los "derechos" d^ las

gallinas, eYaminemos a c<^ntinu^tci^^n l,t

situacibn en los divet:,<>s países rur^-

peos y I^ts r^spectivas n<)rmas en nl^tte-

ria de pr<)tcccivn de los animalcs en l^r,

cri^tderos intensivos, coclif^icadas o nc)

ĉ^or las legislacicmes nacicm.ales. Als^u-

nos países, entre lc)s cu^tles se cncuen-

fosa para la recogida de excrementos

Fig. 2. Jaula-fuga (get-awayl: a) prototipo alto sin baño de arena; 61 prototipo bajo con baño de arena y fosa

para la recogida de excrementos.

MUNDO GANADERO 2-1990 `^^

MG

tran Italia, Francia y España, no tienenuna legislación especíFica.

En Gran I3retaña la primera legisla-cibn se remonta al lejano 1911, y desde1964 en adelante se han sucedido orde-nanzas, recomendaciones, códigos pa-ra el hienestar de los animales en pro-ducción zootécnica, entre los cuales lospollos ocu^an un lugar d^stacado.

F,n Noruega, en virtud de una Ley de1965, se prohíhe el corte del pico, lasorejeras, la muda provocada, el cortede la cresta y se reglamentan las dimen-siones de las jaulas, e] níimero deanimales por ja^ila y el espacío a sudis^osición.

F,n Suecia rige desde 1977 una Leyque regula el número de haterías de lasjaulas, el número de animales por cadacelda, la inclinación y ciimensiones delas rejillas clel piso. Estas normas sonaplicahles, sin emhargo, a las nuevasinstalaciones o a la ampliación de las yaexi^tentes. Se prohíhe el 11^Imado siste-ma Pensibania, en el q^Ie las gallinas sesitúan en suelos inclinados hechos dered met^tlica.

En Dinamarca se permite el sistema

Pensilvania, mientras que hasta 1978, y

como ítnico país en el mundo, estaba

prohihida la crianza de pc^nedoras en

jaulas. Yost^riormcnte, a 1a vista tanl-

hién cĉ^ ]a cntrada en el Mercado Co-

MI

Fig. 3. Colocación de las gallinas en jaulainvertida o volcada (shallow cage-a) y enjaula convencional (deep cage-b ĉ .

mún, se admitió esta técnica, si hicnc^n limitaciones muy precisas.

Numerosos Estados de la RepúblicaFederal Alemana cuentan con leyes so-hre el hienestar, en hase a las cuales,

TABLA 2

Coste de producción del huevo con los distintos sistemas de crianza

(ELson, 1986).

tii.^^cma ^ I?spacio ^ Costes

Jaula convcncional ................................................... 450 cmq/cabeza 100

(aula cc^nvencional ................................................... 560 cmq/caheza 105

Jaula ronv^ncional ................................................... 750 cmy/caheza 115

Iaula inverticla ..............._.......................................... 450 any/caheza lOz

Jaula-fuga .................................................................. 110

Aviario ....................................................................... 10-1? capi/mq 117

Aviario ....................................................................... ZO capi/tnq 105-108

Gallincro con ^crchas .........._ .................................. 20 capi/iny 105-1Ot^

Suelos de recl con pisos sob^rpuestos ..............._... 20 capi/mq ]OS-108

Cama de ganacl<^ rermanen[e .................................. 7-10 capi/mq 11R

Recinto cuhierto ........................................................ 3 capi/mq 130

tiemi intensivo ..........................._................_.._._..... 1.000 capi/ha 735-]40

HxtrnnivU ........................................................._._..... ^i00 capi/ha 150-170

entre otras cosas, se prohíbe causardolor, molestias, sufrimiento o malestara los animales sin una razón válida;además, la amplitud de movimiento nopuede limitarse de un modo tal quepueda producir lesiones.

En Suiza, en diciembre de 1978, se

sometió a consulta popular una pro-

puesta de legislacion sohre el hienestar

animal, aprohada por el 80 por 100 de

los que se tomaron la molestia de votar

(e143 por 100 de la población). La Ley,

tratnitada en 19^31, estahlece que desde

el 1 de enero de ]9^8, cada gallina

deherá tener un mínimo de 500 cm ' de

espacio individual y 12 em de espacio

lineal hacia el c^medero. Pata diciem-

bre de 1991 las jaulas tradicionales

estarán prohihidas.

F.n l^^s Yaíses Bajos la reglamenta-

ción prevé un periodo transirorio des-

de 1985hasta 1990, con espacio/gallina

de 400 y 425 cm ', según la longitud del

comedero. EXisten indicaclores de La

intención politica de suprimir las jaulas

para 1994, siempre que se encuentre

un sistema alternativo técnica y econó-

micament^ aclecuado. •

En la tahla 1 se encuentran resumi-

dos los datos relativos a los diferentes

países, de los que se desprenden diver-

sidades notahles, que se traducen evi-

dentetnente en e1 aspecto económico,

por la falta de competitividad de los

productos de huevos en algunos países

motivada por las restricciones impues-

tas por las respectivas legislaciones

nacionales. El problema es, por tanto y

sobre todo, político, por lo que se

puede, tnalicio^amente, pero de forma

realista, adivinar que la "guerra santa"

de los desataclos defensores del bienes-

tar animal en contra de la crianz^i en

jaulas ha sido frecuentement^ manipu-

lada por grupos de pocler a los yue el

hienestar d^ las ponedoras importa

hi^n poco.

Se ha tomado conciencia, sin em-

hart;o, lo yucramos o no, que dehía

llegarse a una normalización, a una

uniformiclad, a una especie de están-

dar, al menos en nuestro continente y

especialmente en los países miembros

de la C. E. E., a fin de eliminar las

mencionadas disparidades para la sal-

82 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

vagu^trclia cle las roncliciones cle la lihre

comi^etencia en el seno cle la Comuni-

clacl, a^í romo en I^c•nrl^icio clc Ia ^ro-

teccibn animal ^^ c1e la ética ^orial.

I)e ahí la acl^^hci^ín, en m^u•io de

1976, cle una °(:on^^enci<^n Europea

p^u•a la proterci<ín cle loti anim,tle^ cle

hrociurcií>n zootécnica'^, ratif^icacl^i por

1^ Fstaclos miemhros clrl Con.^ejo cle

Euro^a. enu^c lo, ruales Italia ( 19t^5), y.

tras varios año^ cle es[anratniento ti•

recelos, la clirectiva C. E. F.. í^óí 1 13 part

la i^rotecci<m cle la,^ i^onecloras en ha-

tería, que el Gohicrno italiano hizo

suya horl)ecreto?33!Kt^, i^uhlirtdoen

el I3c^lc^trn O%iriul cle ?6-6-19t^t^. A es[e

I)ccrcto clrl^erán aclai^tac^c inn^ecii;tta-

mente las instalaciones cle nue^^a rons-

truccicín, mientras que los ya existentes

cleherán harerlo I^ara el 1 cle enero

cle 1997.

I)ejanclo a^alvo el herho cle clue

toclo ;inimal clel^c heneficiat:^e cle un

cohijo, clc un,t alimentacicín y ruicla-

clo, acleruaclos a sus necc^siciacles fisio-

l^>^;icas y e[ol<ís;iras, según la ex^erien-

cia aclyuiricl;t y los conocimientos rien-

tíliros, el I)crrc°to setiala los recluitii-

tos conrretos yuc clehen cutni^lir Ias

jaulas.

Cctcla s;allina clehe clishoner c1e al

meno, -t^0 cm' cle ^ui^erticie de jaula,

meclicl^t ^ohre un ^lano horizontal.

utilir^thle ^i ninguna resU^icci<ín, exrlu-

yencio cle e^e r.ílculo e^entuales hor-

cles cletlectores ^ar^t los cles^erclicios

yue ^oclrían reclucirel :írc•a <lishonihle.

Cacla jaula clehe est.u^ clotacla cle un

comeclero lineal cle 1(1 c m cle 1<>n^;itucl,

multi^licaclos hor el número cie incli^^i-

duos i^or cacl^t j^tula, cle un heheclero

lineal cie i^;uale.ti meclieias o I^ien c1e ^tl

ntenos clos hehecleros de taza o cle

Pitorro arresihleti clescle e•acL•t j^tul^t. La

altura mínima cle l^t c^elcla no clehe ser

inferior a 40 rm ^rn- el 65 ^or 1OO c1e ^u

sui^erficie y a 37 cm en rtci;t punto. F.l

sueloclehecon^truit:tie cle tal fi>rma yue

^uecla sc^stener aclccuaclamente caclu

uno cle los clecios anteriores cle racla

pata y no clebe superar c•I I 4 por 10^ cle

inclin,tcicín eyuivalente a orho ^raclos

si se rmi^lean la^ normalcs recles metá-

licas rectan^;ulares (?^ z^0 mm). Po-

clrítn utilizac5e inrlinaciones clistintas

con otro tiho cle suelos.

Fig. 4. Ponedoras criadas sobre lecho de parrilla.

Con el ohjetivo de dotar las instala-

riones cle hcrsonal ^tltamente cualifica-

clo se imi^artirtn cursos cle instrucción

y enseñanz^t or^;anizados por lo^ Insti-

tutos 'l.ooprofilácticos provinciales, que

e^peclir^ín un certificaclo acreditativo,

aclemás cle l.a asistencia, t^tmhién, de

los conorimientos adquiriclos sohre los

métodos cle rrianra cle gallinas pone-

cloras en h^ttería y las mecíicias que

s;arantiian c^l I^ienest.u^ y la proteccibn

frente a .ufrimi^^ntos e^'itahles_

A Partirclel 1-1-199^ cada unidad cle

hrocluccicín clispondrá cíe un adecuaclo

níunero cle pec^onal pro^•isto de tales

certificaclos. El set^^i^io de ^^igilancia cle

las concliciones sanitarias y de cri^tnza

c1e las ponedoras serí lle^^ado a caho

por los set^^icios ^•eterinarios de la

LtU. SS. LL. Los infractores de las dispo-

siciones clel clecreto serán objeto de

sancioncs ^rcuniarias desde 500.000 a

^.0O0.00O clr lir^t.^. a menos yuc^ el he-

cho no sea c^^n.^tituti^^o de cl^lit^^.

Lc>s puntos mencionados son los

m.ís significativos cie I)ecreto, a cuya

lectur,t nos remitimos por lo que se

refiere a las restantes normas, extrema-

cl^tmente genérirts, cle ta modo que

nos pre^;untamos yué senticlo tiene

clecirles a los criaclores avícolas, y en

ronrreto u los productores de huevos,

que o^eran a un nivel numérico eleva-

c1o y est^tn entre los m^ís avanzados

tecnológic^tmente en un sector ya de

por sí muy ^n°anzado, que dehen

empleartérnicas de cri.ulza, de acondi-

cionamiento an^hiental, de Iti^;iene y

profilaxi, r^tcion^tles y cíPtimos y no

maltrat^u- ^t los animales. Acluí no est.í

en juego ya el hienest.u^ cle la gallina,

sino el clel criaclor, yue sahe I^ien ru:íl

tiene clue ser ,^u °comhortamiento" en

un rontexto emprencleclor "esursantr"

^^tra no paclerer ..frusU^ae^iones° i^or Ia

a^;resi^ iciad cle sus semejantes.

Sistema de crianza y costede producción

La hrcorul^aci^ín i^or el I^irnestar y

hor la clemancla, eshrcialntente en los

países clel norte cle I^:urol^a, Reino

Unido a Ia caheza, c1e hue^^os hrociuci-

dos por gallinas no ri^urosaroente en-

claustrctdas ha Ilevaclo a estucliar siste-

mas cle rri:uva alterna[i^os ;t I;t jaul,t

U^aclicional o clue utiliren jaulas mejora-

das y mocliticadas. A la ^ an^;u.u^ciia clel

sector tie encuentran Gran 13retafia,

Alemania Fecleral, tiuiza, tiuc•ci^t v I io-

lancla. que han puesto a su servirio

prestigio^on y ricos institutos cle inves-

[igación avírola.

Jaulas

La resi^uesta m.ís ohvia a la le};isla-ci<>n clue ^revé un mayor esi^ario/

celcla/gallina es la cle autnentar el

número cle jaulati y, ^or tanto, cle i^itios

por cacla I^arrar<^n: cn In^;latc^rra, c1e

hed^o, se est^ín extenclienclo la^ hate-

rías de cuatro, cinco e inrluso orho

pisos.

MUNDO GANADERO 2-1990 ^^

MG^

Una estrategia que "pague", a la

vista del hecho de que las perspectivas

de los sistemas alternativos son todavía

inciertas y ninguno de éstos está en

condiciones de satisfacer la necesidad

de una producción econb^nica y eficaz,

arroj^inclo dudas, además, sohre el

hienestar garantizado a la gallina, es

reconsiclerarel tipo de jaula convencio-

nal con el ohjetivo de mejorar el con-

fort. En esta dirección se mueve desde

hace hastantes años el sueco Tauson

U 9H0), que trahaja en esu^echa colaho-

racibn con los constructores de jaulas.

El ha demostrado que el diseño de la

jaula influye en las característiris de los

^^ijaroti, tales con^o el estado de pluma-

je, las lesiones del tegumento y de las

articulaciones inferi^^res y que deternli-

nadas nlodificariones son hatitante úti-

les. La,ti separaciones robustas entre las

jaulas disminuyen la pérdida de las

pluma^ y n^ejoran la eFicacia aliinenti-

cia: una inclinación del fondo cle la

celda clel 12 por ] 00 previene las lesio-

nes de los pies y reduce la rotura de

huevos; la utilización de harras hori-

zontales en lugar de verticales en el

frontal de la jaula permite un mejor

aprovedlamiento dcl espacio para el

comedero y una más ccmcienruda ins-

pección; tiras cle material ahrasivo co-

locadas delante ciel comedero sirvcn

para acortar las uñas, disminuyendo así

los peligrosos accidentes dehidos al"aprisionamiento"; el mecanismo deapertura y cierre de la jaula se cuida demanera especial. Se ha intentaclo tam-hién introducir perchas para las aves enlas jaulas convencionales, con re,5ulta-dos insuficientes. Según estas investi-gaci^nes, no se ^uede amcecler a cadagallina más de 450 cm ' de espaci^>: unensanchamiento ulterior es econ^>mi-camente impensahle y e^ dudoso quesuponga alguna ventaja 1^ara el hienes-tar, si hien la ^ente corriente cree quela confinación es en sí ^nisina un mal.

^allinas go^an de una mayrn- lihertad

fí.5ica ymental. Los inconvenientes son:

la tendencia a no 1^oner en el nido, por

tantc>, un elevado índice de huevos

sucios, una mayor utilizaci^m de mano

de ohra (limpieia cle los nidos y reco-

gicla cle huev^>s) y, ^c^r t^into, rc^stes de

procluccion superiores.

^ L`n tipo de jaula revolucionaria es el

llamado °^et away" o jaula-fu^;a, estu-

diada por vez priinera en ^scocia en

1976 por Elson y^erfecci^>nada en

Celle por el pr^^fesor We^;ner ( l^^ig. 2).

Se trata cle jaulas c<^nsiderahlemente

más grandes de lo normal, con una

altura dc hasta RO cm o más, en cuyo

interior se encuentran perchas a varios

niveles, nido de cleposición, haño de

^u-ena, a fin de configurir un amhiente

Illati Val'1aC10 y n]IÍti TenClenCe a SatltiiaCer

1<^,ti instint<^s de c<>ml^ortainiento de lasgallin.^s. EI númer^^ cle individu^^s Pc^reacla jaula varía, se^;ún la amplitucl de lamisma, cle ] 7 a 27. En clefinitiva, ladensidacl por m' cle gallinero es ,Seme-jante a la ohtenida con las convencio-nales haterías de tres ^isos, si hien las

Fig. 5. Versión de aviario (Aviaryl: a) parrilla; b) lecho; c) fosa de excrementos.

Otro tipo de jaula es la llamada

"inverticla° o "vc^lcada" o "shallow-ca-

^;e", en ccmtralx^sici<m a l^i jaula tradi-

cional c> °clee^-cage" ( Fi^. ,^), de l^t que

^e diferencia en yue el laclo más lar^;o

es paralclo al comedero; ello ^ennite a

las ponedoras ^ilimcntarse todas al

mismo tiemP^^, en lu^;ar de hacerlo por

rotación, y clisminuye la concurrencia

en el acces^> al comeclero. L^is gallinas

se mue^^en menos, el plumaje se estro-

pea men<^s, la eficiencia alimc-nticia, Y

en ocasiones l^i cleposirión, inejoran,

con lc> que disminuye t^unhién el por-

centaje de huevos rotos. A la^ ventajas

cn cuanto ^il comp<>rtauliento y^i los

rost^>s menores de proclucci<m del

huevo se opone, en camhi<>, cl alza de

los costes c1e inversión p<>r la mayor

oher^^tividacl ciel equipamiento. Tales

csu-urturas han sid^>, n^> <>hstante, prác-

ticamente ahanclc^nadas.

Sistemas alternativos

Partiendo clel hecho dc que la

densiclacl varía cle una a oU-a, las nume-

rosas alternativas a las jaulas tienen un

elemento en romíin: ninguna ohliga a

un enclaustramiento tan estrecho y

todas ellas cc^nceden a los animales

una mayor posihilid.^d de m^wiinientos

y de distracci^m. Las prestaciones y

comportamientos son más imprevisi-

hlcs que en las jaulas, y es en part^ por

esto, y tamhién ^<>r los costes adiciona-

les de los piensos y cle mano de ohra,

que los costes de pr^xluccion son más

altos ( 7uhla 2). Otr^^ elemento en ro-

mún que conn-ihuye a ele^^ar Io5 c<^stes

c1e hroducci ĉm es el ^ran níunero de

huevos huestos en el suelo y sucios,

que requerirían ^u limpieza, operacibn

ésta no permitida por las clis^^^siciones

clc la C. F.. F.. por no estar rehajados a

una cate^oría inferior.

L^^s recintos cubiertos con lechos de

1^aja (coverd strawyarcls) se componen

8Y MUNDO GANADERO 2-1990

MG

crnta ^ara^•xcrc•mrnt^>.^

n perchasu alimentador por cadena4 hehederos a gota

Fig. 6. Esquema de gallinero de perchas (Percheryl.

cl^• cavicla^les re>n Ir.u-^•cles cle recl metá-

lic:t, su^l<^ r^•cuhicrtc^ hc>r un cstrato

l^rc>funcl<> cl^• h:tj:t. ^<luihacl<>s rc>n hcr-

cha^, nicl<>.,, hcl^ccl^•rc>s }^ com^•clerc^s.

I)c ^•ntr^ k>.^ sistt•mas al cuhi^rtc^, e,^ cl

cluc c^tc^r^;a :t la gallina m:tyc^r ^s^aric^

( i-S ni ).

I?I Ieche^ hernianente (cl^^•1^ litter), a

scr lx^.tiihlc cic virutas, rc>n c> sin zc^n:t^

rcm I^arrilla }'r^•cl nu•tálica, r.^^•I.tiistcma

a t<xlc>s f^:uniliar hara I:t rri:tnra cle

1x>n^•cior:t.^, antrs clc yu^• I:ts jaul:t.^

1^ascn a la rahcra (/•^,^. 4). La cl^•nsicL•td^ul^^•ric^r, clcl c^rcl^•n ci^• si^tc }• cli^•z

calx•r:ts/rn', y cl arc^nclicicmamirnto

clt•I :tmhi^•nte, hrrntitrn c<>.tite.ti cle hr<>-

clucci<ítt nr.í.5l^aj<^s rctih^c'tc> clel sist^•ma

:tntcri<>r. 1^cr<> I<^.^ inc^<mvcnient^s a Ic^s

yur cla cn^i);rn scm nc^tahlc.ti.

Lc^,ti,^uclo,^ inclin:tclc^^clc rccl mctáli-

ca (si.^trnr.t Pcn.^ilvania) tie lian ^•m-

hlcack> cn I)inamarr:t y I?staclc>, tini-

ckr,. l'na :tclal^tac'icín rerient^ es el

Sistcni:t Ilans Ki^°r, yue incluye: her-

ch:ts hc>riicmtalc.^ clistril^uiclas a c'in-

^•c> rm clcl sucl<>; nici<>s autc>máticc^s

cc^n Irchc> cl^• Irtja Irtra ^^allina^ inciivi-

clualt•.^; ahroximacl:tmentr un ?0 ^c^r

10O clcl árra cl^• h:ts^• cc^n .^urlc^ r^cu-

hicrtc> ^le arcna, al <luc la,^ :;allina^ s<ílc^

tirncn acrrsc^ hc>r la tarcl^•, put•^tc^s Ic^s

hu^•vos, ^;r:tci:t,ti :t hcr;^ianas mcívil^ti.

f?sistcn aclcm:ís un:t scrie cle estruc-

[ura.ti ruy:t inncw:tcic"m .tie ^°nrucntra enrl al^rc>verhan^i^ntc> cle Ia terr^ra cli-

mcnsicín cl^•l ^allin^r<^, estc^ es, la al[ut'a,

har:t c rt<^r,^;ar:t Ic^,^animal^•.^ m:ty^orlih^r-

t:td cl^ nuwimientc>, creando un am-

I^i^ntc m:ís f:tvc^rahle :t la int^•^^raricín

soci:tl del grupc^ y a I:t lihre eahre^ic^>n

cl^ Ic>s "fanu^sc^s" rc^mhort:tmi^•ntos:tni-

nial^s. F.n riguros:t I6);ica ^olamcnte cti-

tc^s .^istemas hur'den ser ll:tmaclos alt^•r-

nativ<>s, sienclc^ Ic^s c>tros una siml^le

vuelta a l<^s vi^•jos sistemas.

ha ^rimero rronc^lc^giramente, ciel

rual cierivan Ic^s clrmás, ^•.^ ^•I nvi.u^ic^

(Aviary), clesarr<>Il:tclo ^•n Int;lat^rrt

(Hill, 19H1; 13allant}-n^ }- Ilill, 19^35) }"

c^hjeto de estuclio a f ĉ^ndc^ en nl^•mani^t

F^c1^•r,tl (We^;ncr. 19^ • 1) y Ilc^lancla.

"1'cmia murhas raract^rístiras clrl sistc-

nr.t clc lerh<> hermancnt^, herc^ es más

Ir,u-atc^, ^r:tcias al esh:tcio triclimensio-

n:tl ccm que cucn[an Ias ^;allinas. Exi^-

t^n varic^s tih<^ti, hcrc^ funcl:tmental-

mente el nvi:tri<> nuxlernc^ se ccm^l^cme

^•n rl c^nn^o clr una hlataforma a clifr-

r^ ntes niveles ^I^ :tltur:t, Lt h:trrilla o recl

metálica, int^rcon^rtaclaslx^rnirclic^cle

escal^•ras e<^n helclaños y cle cam:t.ti cle

^an:tclo :t Ios laclos c<>n c<>m^clerc^s,

h^•h^•clerc^s y niclo^ colc^caclos conve-

nienternc°nte U-i,{^. 7. h:n Ic^s m<>clelc^s

más r^ci^•n[es la fosa ci^• Ic>s clcsh^•rcli-

cios ^e h:t ^ustituiclc^ pc^r rintas trans-

^c^rtacior:ts de ^st<>s hajo la h:trrilla o

recl. La clensidacl s^• estahlece ^•n torno

a Ias 10-15 c:th^°z:tsim '. tic>n murh<^.^ Ic^s

prohl^mas técnicos y ec<^n<ímicc^s,

comc> I<^ son :tún m:t}'ores ron la simhl^

Canla j^Cfnl:lnCRTC': lC"n11^C1'a[Ul'a anl-

hi^nt^ m:ís hi^n haj:t y, ^or t:tnto, un

^levaclo ccrosunu^ cle alimentc>s, hue-

vos hu^^los ^•n el .^uelc^, ^sc^sc^ cie

amc>ní:ta>, hi^iene má^ discutihle clrl^i-

clc> a yue las );allinas hueclen ensuriarse

r^cíhror:tmentc (inconv^•nirtttr t:ttti-

hi^n hara las jaula,-fug:t ), ^rc^cluctivi-

clacl incliviclual satist,tctc^ria, hrro cn

cc>njunto m<xlcst:t, clchicio a I:t I^aja

cien.^icl:t<I, canilr,tlism<>, rc>st^•s.tiuh^•ric^-

r^s ci^• inv^•t,^ibn Ix>r r:thrra y clr' manc^

clc ohra. t^,l anil^i^ntc, hc^r cxra hart^•.

c^hlis;:t al hct;^c>nal :t trahaj:tr rn roncii-

cioncs ha^tantc cluras y cn al^s<^lutc^

a);r:tciahlc.^. Aunu•nt:u"la lx^hlacicín hc^r

uni<lacl c1r .^uhrrf iric, ccm la :t);n•^:tci<ín

cie ulteriores hisos t•n la }^latafi>rma,

lxxlría ^uhrimir al^;un<^s clc• ^•stc^s in-

c<^nvrnicntr^, crranck^ lx^sil^lrm^•nte

c>tros. Ver:tii<m^s clistintas cle I<^s Avia-

ric^s tien^n t<xl:tvía un cierto éait<^ cle

:tplic:tric^n rn haís^s c<mu^ tiuiia. cic>n-

cle. cc^mc^ se ha clinc^^, L•ts j:tul:ts cleh^•-

r:ín cl^s:tlxtrerer a lxu-tir cl^l 1 clr enerc^

cle 199Z.

I?I t;:tllin^rc^ m^cliant^• h^•rclt:t^ (I'^•r-

cher}'>, consu-uiclo rn 1^)ti^t ^<>r Alirlii^•

}^ Wilsc^n, rc^n.tit:t clc vari<^s hisc^s ci^•

herchas, cc^n ccm^rcl^•ros, h^hecler<^s y

niclcn a vari<>ti nivel^•s (f•'i,^. 6J. t?I su^•I<^

cs rn hartc cle rccl }' ^^n h:trt^• cl^• I^•nc^>

cle 1^:tja. Se hurcl^•n alcanrar clt•n^icla-

cl^s clr máti d^ ?0 gallinasím ' cl^• col^^•r-

ti^c^, haran^c^nahlr.^ a Ias ci^ las hatc-

ría,^, rc^m<^ paran^;<>n:thlcti harrcen ,^^r

tamhién Ic^^ resulta^i<^s I^rcxlurtiro^.

Prerisa, sin emh:tr^to. c1e una inilx>rtan-

te utiliracicín clc n^:tnc^ de ohra y cle un:t

asiciua vit;iL•tncia.

Lc^s suclc^s c1^• recl con ^is<>s sc^l^r^-

1^ue^tc^s ('I'i^r^•cl-^^^ir^•-tlcx^rs) s^• han ^•s-

tucliaclo cn tlc>lan^la (ha^lharclt, 19h7).

ti^ com1^<men ^•n hart^ hc^r lenc^^s y rn

hartc lx^r ..t^rraras° c^ hla[aforma^ .^o-

I^rchucstas cl^• r^•d mctálica cl^• un:t an-

chura cl^ I-l.h m'(l^i,^. ; l: alhcr,^an:t ?O

I gallinas 1^c^r m'. La.^ hlataf^>rm:ts s^• .,i-

túan ^•n tres hitic^,^ rc>n inrlinari<ín, ^•n Ia

^ ciir^ccicín clr la Icm^^itucl cl^•I cc^hrrtiio,

altcrnaclas rc^n }xtsillc^s. Lc^s niclos ^•stánrol<>racios a Io lar^^;c^ clr las h:u^^•clrslatcral^ti, yi^c^ cn cl rcntrc^ ^icl rc^l^^rtizc^,:thrc^zimaci;un^•ntc :t la altura cic las

^ terrazas. Comrcler<>s, heh^•cl^•r<^s y rin-

[as u^anslx>rt:tclor:t., ^ir clrslx•rcliric^s

I son Ias normal^•s. ti^gún Ios c^l^^•ri-

mentc^s, Ic^^ nivelrs c1r hroclue'tiviclacl

^ soncomlxtr:thlc^ak^.5cl^•Ias^;allina.^cn

jaulas cc>tn^t•ttci<^nales ^Ir tres 1^isc>s, ^I

MUNDO GANADEFO 2-1990 p5

MG^

ec>ntiumo de picntic^ apcnas lo tiupera,así como el coste cle prc^duccií>n delhurvc^.

t?n estos países, especialmente en

Gran E3retaña, ha vu^lto a usarse clesde

hacc ^tlgún ticmpo, cn I^c línea de los

acc^ntecimienros tn^ncic^nados, siste-

m^ts c^bsoletos de crianza semi-intensi-

va o extensiva ( frec-range) en Ios yue

se cleja lihremente pastar a las gallin<ts.

I)ehiclo a yue un cicrto secror dc con-

sumidores husca ^ste tipo de huevos, y

est;í ciispucsto ^ p;tg;tr m;ís por ellos,

Ios criadores sc h^tn acl^tptaclc^. Así

encc^ntramos tamhién en Ic>s supermer-

cados los harn-eggs, lc>s free-r.cnge-

e^;gs, los strawy;u-d-eggs y otras ctu^ic^-

siclades por el estilo. Lo mismo ocurre

en Suiza.

Conclusiones

La cliscusibn sohre el hienestar ani-

q^al, tan apasionadam^nt^ Ilevacla en

F.urc^pa h^tsta el punto de provocar

injustificahles epi,tic^clios cle intoler;tn-

cia y de violencia, ha cstallaclo recien-

temente tamhién en (ataclc^s Uniclos y

^n Australia, cloncle se esp^ra en hrwe

Ia r^gulacicín clc un espacio^'celcl^t

mínimo para las f;;tllinas ponedoras.

Considertndo el prohlema ohjetiva

y s^renamente se c^hserva que muchas

cle la^ crítiats y argumentos mantrni-

clos pc^r una u otra tcsis son forzaclos o

se han falseado. A Ic^s clefensores cle l<^s

dcrechc>s de Ios animales que ircínica-

mente preguntan: °,Irs );ustaría a uste-

cl^s permanecer ^ncerracios en una

j^tula durante tocla su vida?°, se les

pc^dría contestar yu^ estc^ es antropc^-

nx^rtismo, es decir, atrihuir gratuita-

mcnte a los ;cnimaleti sensaciones y ex-

peri^ncias m^ntales humanas, y que al

homhre no le gustaría comer sus pro-

pi;ts heces, comc^ hace el a>nejo, c> ;tli-

mentarse con c<>micla regur^;itada,

comc^ las crías de pich^^n. L^ts prel^eren-

cias p^rsonales del homhre tienen, en

^fectc^, muy port importancia en el

munclc^ anim^tl.

Pc^r <xra parte, nc^ es tampoco justo

atrincherarse tras ^l hechc^ de que "1os

animales parecen estarcontentos", afir-

maci<ín ésta que denota antrc^pomorfis-

mo, que "los pollos nc^ tienen cerehrc^",

afirmación inex^tcta, pues su cerehro

est.í hien clesv-rc^llacl<>, si hien ciiferente

al clel homhre, v sus sentimientoti suh-

jetivos no son clirectament^ accesil^les

a la^ investigaci<>nes científicas. A la

esp^ra cle futuras investig^tciones clue

nos permit;cn intuir fo que la t;allina

está sintiencl<>, por ahc^ra n<^s h^tsta c<^n

el concept<> ^cnérico cle hienestar y cle

lo yue es ac^ptahl^ <> inaceptahlc• en

este senticlc^, e^cluyendocualquicrtipc^

c1e eruelclacl clelihcrada u ocasicmal,

yue provoyue clc^lor a la gallina, antiie-

dacl o mieclc>, perc^ t.unhi^n las ez,tf;e-

raciones en senticl<^ opuestc^, ha^aclati

en emocioncs mcís yue en inve,5tigacio-

nes científicas, en cleU•imento ahs<>luto,

y culpahle, del asprcto econbmic<^.

^ Con es[^ prc^pcísito, Hill (19H7) ha

calculaclo cl impactc>, rc^prcto clc la

avicultura clcl R^in<^ l'niclo (-+2 millo-

nes de ponccl<^ra.^, cle Ias cualc^ el

9^ p<^r 100 en j^ntla, con cu:Uro c^ ,^is

animales pc>r jauLt y prc^ductiviciacl

meclia de Z66 hu^vc^siari<^), cle las

I nuevas normas cl^ la C. E. E. sohrc• las

hatería^ y ha I Ir);ado a la conclusic ín clc

que clchería incrementactie en 6,^ mi-

II<mes el nítmerc^ ck anim.cl^s, c<m una

inversicín cle 3O millc mes c1e lihras c.titcr-

lin^cs (eyuivalc°nte a 70.000 millc>ncs cle

liras it^tlianas). Pc^r <>tra parte, aumcn-

^ tan Ic^s costcs cle procluccicín p<>ryuc

ciisminuve la clensiclacl c1e animalcti, v

así la temperatura clel estahlecimi^nto

Fig. 7. Esquema de gallinero con suelo dered y pisos sobrepuestos ITiered wirefloorsl. En el centro y a los lados delcobertizo están colocados los nidos;el suelo está recubierto por el lecho.

^mpcora la ^fici^ncia alitnentic'ia yaumcnta L•t invct:^icín p<^r cacla inclivi-cluo. "I'ales rcrosicleracionrs sc pueclenaplicar a la .^ituacicín itali^tna, cc>n elagravante yuc, c1c° particla, nucsU-oscostes cie pre>cluccion son superic>res.

Genérirunente I^^^thl^tnclo, el incre-

mento cl^ la meciia corrient^ cie ^+OO a

-^^0 cm' elev;u-í;t Ios costes cle prcxluc-

ción en un 2 pcn^ lf)0. Se duda cle yue

los países clc la C. E. E. ^st^n rn

desventaja rc•.^pcctc> d^ terc^ros países,

no sujctc^^ a limitari<^nes.

P<^r Ic^ yu^ se rrfiere .c I<^s <^tros

sistemas c1e rri:cnra, prescinciienclc> cle

los aspectc^s ccc>ncímicos ne^;ativ<^s ya

q^encic^naclo^ v clcl cludoso hienetitar

);artntizaclc^ .c Ias );allinas cn muchc>s

c^ts<>s, sin entrar en l^t c<tliclacl de Ios

huevos, se recurrda a los c<msumiclc^-

res yue husru^ Ic>s Ilatn,tclc^s huc•vc^s

"naturalrs° (c<^mo si los pu^stc>s en

jaula fuc^en ^intéticos ) un simplc cl,tt<^,

fruto cle c^htietvacic^nes per^cmalcs.

Con <^casiím ckl clesastre cle Ch^r-

^^ nohyl, Ic^s hucvc^s cic las );allinas cn

prad<^s cl^ hierha contenían una canti-

clad c1c raclicmucleiclos (en tspecial

yoclc> 131 y^ ec•sio 137 ) cle 1 ^;t 10O v^ c'es

^uperic>r al clc• Ic>, huevc>5 dc la^ g:tllinati

cn jaula y la ciifcrcncia tie ha mantcniclo

pc>r un lar);<t perícxlc> de licntpo. F.1

cle^^tsu-c cir ChcrnohyI no v<^Iv^•rá a

repetirsc, espcremctti, perc^ el hecho

nos parecesignificativodecómc^, en un

amhicntr ccmtaminaclo comc^ en el yu^

vivinu>^, sean prcferihles y más salucla-

hlr^ Ic^, procluctos procedentes dc la

crianza int^nsiva.

Yara termin,tr, el prohlema ciel hien-

estar de las pc ^necloras afecta prc^funcla-

mente al s^ct<^r de la prcxiuccicín ci^

huevos en toclc>s suti aspect<^s, cs un

pre>hlema seric> y a tratar cc^n serieclacl,

y las invc•stigacic>nc.^ al r^•^pcctc^ n<^

clchen cc rosiclcrartie nc°gativamcntc, cc^-

mo ejercicic^^ filouíficc>s de Ic>s cienlífi-

cc^s o;tlc^caclas concrsioneti al I<^I^hy

clel hienes[ar, ,in<^ positivamc•nte,

ccm^o una ay^ucl,t ;c Lt inclustria para

hacer yu^ Ic^s prc^c^climient<>s cle c'rian-

ra re^pcmcl;^n a Ias nrccsidaclrs cle I<>s

.u^imalcs fav<^rccicnci<> al mismo ticm-

p<^ el desarrc^llc^ cle sistemas cacla vez

más ^ficac^s tí^c'nicamente y ^c<>ncími-

camente más ccmvenicntes.

86 MUNDO GANADERO 2 1990

MG

Algunos remedios contra el "splay-leg"por Valerio Giaccone

ui^•n se cleclira a la erianza de

ccrc ^>.^ sahc ^^ri^ectamente cuál es el

clestin^> d^ I^>s Iecli^^n^s yue nacen con

una marcacl^i cl^sviaribn rongénita de

I^is artirulaci^m^s P^>stcri^>res.

I^e por sí la enfermedad no es espe-ci^ilm^nte grave, pero condiciona fuer-tement^ la mcwiliclacl del recién nacido,desencaclenanclo una grave espiral deconsecuenrias.

Sc^lamente de esta forma el lech6npodrá alimentarse suficientemente, y,con el tiempo, la masa muscular afec-tada aclquirirá robtistez y el animal^txlrá t^ner una existr'ncia práctica-mente normal.

";Esc^s? Mucrcn ca.^i t^^dos. F.n algu-

na c>casi^^n he int^ntaclo curarlos at^ín-

clolrs las ^atas tris^ra, con cuerdas,

per<> n^^ ha clad^^ re^ultacl^^", se lamenta

resignaclt> un cri^tcktr cle cerclos, y con

tocla s^^;uridacl n^^ es el únieo que

paclec^ est^ hr^^l^lema.

Una reciente invrsti^acibn llevada ^t

cah^^ ^n las ^xhl^^taci<mes hc>lanclesas,

hrccisam^ntc• s^^l>r^ ^I ^ínclrome "splay-

Ieg° <t cle Ias °v^ticularicmes desviacías",

h^i ^u^stc^ cle inanifiestt> yue casi el 2

p<^r 1O0 cle t<>cl^>s I^>s lechones paridos

paclece este seri<t inrt>nveniente.

f?n ^^tras palahr^is, por cada 100

cerclas cle vientr^, rtcla año nacen de 17

a 2(1 I^ch<>nes ct>n "s^lay-le^;., qne

est^ín c^mclenados a m^>rir si no se

intcrvicne clc alguna torma.

A m^nucl^> el eriaclc^r Io eonsicle-

ra un hrohlema ins^>luhle, per<^ lo cier-

t^> es c^ue c•n muchas ocasi<>nes el

claño Puc•clc rcharu:ti^ sin clemasiacío es-

(u t'rZC >.

La an<ímala clesviari^ín cle las patas

tras^ris yue carartrrira ^i estos lecho-

nes clescle su nacimient^> tiene su causa

en un retrasv clel clesarrc^ll^^ fetal de los

músculc^s dcl I^>mo y clel ntusl^^; al 1^0.°

clía de gestaci<ín Ic^^ clem^ís músculos

han aclc^uiricl^^ y;t su c^^nf^^nnaci6n

normal, mientras éstos permanecen

r^m un cle^.u-roll^> tíPic<^ del 90.° cíía cle

^;ravicíer.

Vendaje y esparadrapo

Ohstaculizacl^> en sus moviinientos,el lechbn tiene dificultades para acer-ru^se a la m^iclre y^unamantarse, no escapaz de calentarse debidamente yacaba por sucumhir al cansancio. EIPuntc> esencial es fácil cle determinar:es preciso ayuclar al animal a tener hajocontrol las d<^s ^atas traseras, mante-niénclol^ts en la posicibn correctamecliante un adecuad<^ v^ndaje, y rea-lirand<t la tt^^raci<ín quirúr^ica lo antesposihle d^spués del nacimiento.

Murhos a•iaci<n•es recurren tcxlaví,i

al clásico esparadrapo; en este caso las

patas cleher^tn atarse cie tal forma que

entre ellas se mantenga una distanria

apropiacía de cinco centímetros, y no

inferior, pues de lo contrario el lechbn

tendr^í un equilihric^ muy inestahle. Sin

emhargo, el us<^ de1 esparadrapo es

una solucibn no excnta de peligros a

menucl^> es cle un n^ateri^il de^nasiacl^^

resistent^ y^tcaha ^ortando la piel de

las patas, r^^n k> yue las hericlas pueden

facilmente infectar^e, causanclo una

septicemia mortal.

' I)e este ^ncxlo, es conveniente

marcar ^t Ic^s l^diones en tratamiento

con una señ^tl c^>loreacla, y control.u^los

r.ida día para intervenir de inmediato

en caso cle ahrasiones.

F.n rl In^titut<> cíe Investi^;aciones de

Sterksel, Holancla, se ha experimenta-

do a^n éxi[o un nuevo tipo cíe vendaje:

^e tr^ita cie nna pequeña handa de

m^iterial plástico rígido, con horcles

hl^tndos y replegahles capaces de

adherirse fuertemente a la piel clcl

animal.

La única acivertencia a tener en

ruenta es la siguiente: este nuevo tip^>

de venciaje de í^lás[ico dehe colocarse

por encima del corvejón, y no por

debajo, pues }^odría reshalarse paia

ahajo, haciendo que el animal perdiese

el eynilihri<^.

MUNDO GANADERO 2-1990 ^7

MG®

La eutroficación es otro de los principales elementos de la contaminación por nitratos. (En la foto, un depósito deestabilización de residuos líquidos.1

TRATAMIENTO DE LAS DEYECCIONES

La C . E . E . y e l problemade la contaminación

A. Piavaux

L a c^u-ate^;ia dc la C<^misión de lasC^nuunicl^icles F,uropeas sohre la rela-ri^ín entre ^l .unhiente y la ^itilizacióncle las cleyeccicmes ^inimales se b^isa enla exigenria d^ fr-enar las cantidaclescad^t vez nr.ís ^randes de nitratos, se-gún se comprucl^t° en las ^i^;uas de lospaíses cle I,i C^>munidacl.

F.l ^rol^lema del impactoamhiental de las deyecciones

líquicias zc^otécnicas se padeceen tocla la C. E. E., si bien con

una intentiidad distinta. S^presta una constante atenrión ala cr^ciente euti^ofi^ación cle lasa^;uas su}^erficiales, un fen^^meno

que puecle tener un llnpactoecolí>^;ico imprevisible en todaF.urop^i. F.l ciehate en 13rl^selas

está ^ ĉ hierto, perc^ las dificultaclesinhei-entes ^i la arinonizaci<^nde l^is n<^rmativas nacionales

n^^ han sic1^^ tc^cla^ia resueltas.

en rentr^n peque^os no es posible apli-

c.u- I^>s tr.uami^nt^^s para la reduccibn

clc cstas su^tanrias, y además los reme-

cli<^s ^ara k^s cursos de agua son efica-

res s^>lamente a largo plazo. Por <^tra

1^art^, ^st^>s cx>nh-ihuyen a eutrofiru- las

as^uas; el verticlo directo de compues-

t^^s nitr<>genacl<^s en las a^,n^as es ax1[^-^>la-

hle más f^ícilmente que las fu^ntes dis-

^rctias cl^ nitrc^geno. La Comisión ad-

^^i^^rte ^i^ la n^ resid^id de pro(^oner me-

cliclas 1^^irt rc^ntr<>l.u- las hten[e^ dispersas.

La C. F.. E. ha establ^ciclo que el ni-

vel d^ nitr,itos en ^I a^;u.^ potable no

dehc su^erir Ios 70 m; ]. Y^^r encima cle

tal^s niveles ^Xistc la posihilidad de

rics^;os para ^I hon^hrt, dc^hido a que

F.st^> es, en t<^clo caso, más in^^or-

t^u^tc, clehi^l<> a yue los Estados miem-

8p MUNDO GANADERO 2^1990

MG^^

hro,ti c•st:ín l^r^parando sus propios si.ti-

Icnia.ti cl^ cc>nU^ol.

L:t a^;rirultuca y los vcrticlos urhanos

h:u-c•rcn sc•r I:ts fucnt^s clishetsas m:ís

inilx ^rtantcs.

Los nitratos en las aguas de lospaíses de la C. E. E.

I^:n c•stc• :tlru^t:tclo nos cetiircmos :t

I:ts 'r.on:ts cuyo nivel cl^ nitratos en ^I

:t^u:t suh^ra el límit^ clc• ^0 nts;%l.

Bélgica. Al^;uttos aruífcroti arenososclc^ I ĉ ru,^c•la.ti conticnun It:ts[a 100 m^ cle

N( )t I. lo rual rchrescnta m^nos cl^l Z

hor 100 clcl volunu•n cl^ : t^;ua yuc

resulta cl^shués clc Ia n^czcl:t. f^at:t situ:t-

ci<ín roncicrn^ c•n m:tyc>r n^cclicla a los

Ix>ros ^rivaclos ( fáhric•:ts ) y a lo.ti pozos

ah:tncionacios clr I:t zon:t cle 13ruseLts.

I?I contcniclocl^ nitratosde I:tsa^;uas

clcl .^uhsuclo ^n Ias rona.^ a^rícolas al

^ur cl^ la c:thit:tl c•ntr:t c•n los límites cl^l

20-^O m^; nitr:tto.^. I, hc•ro estít en cons-

tantc^ aumcnto. I?n I:ts ronas costeras y

^lanic^ies, con una agrirultura intensi^^a

y una hrescnci:t inihort:tntc clc rri:tnzas

^orcin:ts y I^ovinas, el ct mtenicio m^clio

cle niu-atoz cle la.^ :tgu:ts suherfici:tles

(rít^s Ix<lurño^) alranr^t los 100 m^;/l

cn invicrno y,^ I^an registraclo cotas

exrrl^cion:tles cl^ HOU m^;/l.

Dinamarca. tic h:t Ilcvaclo :t r:tho un:tn:ílisis cle k ^.ti acuc•ductos yuc ^uminiti-

u^an m^ts cic 10.0U0 m'/:tños (cs clcrir,

m^ís clcl 99 ^or I 00 clrl a^;u:t Ix ^t:thlr ctel

pa ís ).

A nivc•1 nacional, el H^or 100 de los

conclurtoti examin:tdos supcr:t los 50

mg ch nitratoti/I a interv:tlos t> cle forma

constan[c, y el I H hor 1 UO h:t super:tclo

lo^ 25 m^; ch nitr:ttos/I.

c^^cir, ^0-30 clistritos en los cuales l:t

a^ricultura y la zootecnia ti^ncn un

car:íc'ter intet^,tiivo.

Alemania. V^ r 'I ^rhlu 1.

Irlanda. No hay un aut^ntico hrohle-

m:t. hcro ti^ h:tn registraclo aum^ntos

clc•l contenido del NO j ^n al^;unos

grancles ríos.

Italia. Las a^u:ts de I,e M:u-che, clcl Pia-

nionte y de Lt F.milia-Rom:tgn:t están

cont:tminaclas de nitraros. H:ry <lue acl-

^^^rtir <lue se h-:ua cle regiones ^n las

yue la :tc^tivicl:tcl at;rícola eti int^nsa.

H:ty yue añadir <Iue tr:ts la mezcla,la concentraribn en cl agu:t ^ot:thle est:ímuy hor dehajo cl^l niv^l cl^ ^0 n^g/I.

Luxemburgo. h's el Estaclo micu^hro

m:ís hc<luct^o. Yero tamhién ayuí h:ty

hrohlemas, .^i hien I:ts agu:ts suhterrá-

neas cstán h:tstant^ prot^^iclas por un

^sh^:tto cie arenisc:t.

F,I línlite inclicaclo de >0 m^; cle ni-

tratos/I ^c :tlranz:t o incluso suhcra en

l0 municipios a^roximaclatnente, mu-

chos ck los cuales son peyuet^os, con

una pohlacitín tot:tl cle 1.H00 h:thi[ant^s

(c^ clucir, ^I O,5 por 100 de I:t hohl:tción

n:tcional).

Son toclos ellos municipios rurales

con hozos en zonati a^rícol:ts.

Holanda. t?n Holanda ^1 99 ^or 100cle I:ts f^tmili:ts está ronectacla :t losaruecluctos húhlicos y el 67 por 100 clel:tguu hotahle procecle de las agu:ts suh-terr:íneas. F.1 aumento de concentra-ci<m cle nitr:uoti en las :tgu:ts ^uhterr^t-

ne:ts se clehe, al ^ar^eer, al verticío cle

d^,verriones líc^uicias hroceci^n[^s c1e

los criacl^ros intensivoti cle animales.

7'eniendo ^n cuenta la canticlacl cie cl^-

yecciones verticl:ts en I:ts cercaní:n cle

la cu^nca de recepcion, l:t liiclrogeolo-

gía y las condiciones aercíhic:ts y an:te-

róhicas, se c^tlcula quc 7^ ĉ c1c• Ias ^^40

cu^nc:ts tcndrán ^rohl^m:ts. L:ts aguas

de los pozos hriv:tclos conti^nen con-

c^ntracion^s cl^ nitratos mucho mayo-

res, hasta ^+00 m^;/l.

España. En Espati:t existcn zon:ts

muy^ irri^;acl:ts con niv^ I^s dr nitratc ^^ ^n

la^ a^;u:ts suhterráne:ts superior^s a los

100 mg/L En Cataluña se han rc^;isu-:tclo

niveles cle ^00 mg/1. Niveles elevacios

d^ nitr:ttoti se han ohsetvado tn I:ts

cuenr:ts ch recehción h:tjo I:ts ronas en

las yue se hractica agricultura cle t^rre-

no sero.

Reino Unido. Las conr^ ntraciones

más elevacl:ts se ohsetv:tn ^n I:ts r^gio-

nes cle alta clensiclacl cle pohlaci^>n ci^ la

In^;laterra rentr:tl y mericlion:tl, en las

que lluc^^e menos y la acti^^iclad agríco-

I:t ^s más intens:t.

Portugal. Como en [rlancla, tamhiénen éste haís la agricultur:t y la c•ri:tnr:t c1^

animales no son intensivas cotno en

oh-:t5 nacioncs, y hasta ahor:t no h^t

h:thiclo verclacl^ros prohlem:ts.

Francia. l^n estudit^ muy recirnte se-

ñ:tl:t yuc cl Z,2 hor 100 cle la hohlaci<ín

hc•hc a^;ua hotahlc con una roncentr:t-

cicín c1e nitr:tto^ superior al 5O mg/L F,l

mismo clalo (2,2 por l00) se refiere a la

yue hehe :tgua con un:t concentraci^>n

clc %i0-SU ntg/I.

L:Iti I'C^;IOnCti :IÍtCI:ICli15 SOIl: ""lIl

cu^nta hari,^in:t", la rona orriclental,

ccnU^al, y s^}^t^ntrional, la Alsacia, es

Eutroficación de las aguassuperficiales

I Como hemos dicho anteriormente,la euU^ofirarion c•,^ el sc<^undo elemen-

I to cle la c t>ntaminaric^^n cle nitr:ttos.

TABLA 1

Contenido de nitratos en el agua potable de la República Federal Alemana

Número deFrecuencia de las distribuciones

Literatura controles0-10 mg/I 25 mg/l 50 mt,i1

NOj/1 N04/l NOi/I

^V^^,h^•r 19h1 t3.0^í> 51 ^^, lH ^^^^ 5^,í^

^)ariiix,n^ ^^ ti^n,nc•^x>rn t;^i(, (,0 "^^ ^^i ^^^^ S°^^

Estos datos representan una media nacional. Pero en ocasiones son evidentementesuperiores. Por ejemplo, en las regiones vinícolas el 13 por 100 del agua potablecontiene más de 50 mg N03/I.

MUNDO GANADERO 2-1990 89

MG

Hasta hace pocas décadas la utitización de deyecciones zootécnicas como fertilizantes era prácticamente el únicomedio para devolver a la tierra parte de los elementos extraídos por las plantas.

Con este término se indica el au-

mento excesivo de concentración de

nutrientes en las aguas superficiales

con el consiguiente aumento exagera-

do de algas y plantas acuáticas. Se

producc funclamentalmente en ríos de

curso Icnto y canales. Y^ira que las algas

lleguen a crecer es preciso una canti-

dad de nitrógeno 10 veces superior a la

de fósforo. En muchos cueipos de

agua, el nitrbgeno disponible respecto

del fósforo supera est^i proporción, por

lo que el fósforo pasa ^i ser el nutriente

que regula el crecimiento de las algas.

Esta tendencia se difundirá en nlayor

medida debido a la creciente contami-

nación por nitratos. Yor otra parte, mu-

chas ^ilgas, especialmente las verde-

azuladas, son fijadoras del nitrógeno.

I^e este modo, la escasez de nitrógeno

acaha provocando ^;eneralmente un

camhio en la especie, aunque el pro-

hlema permanece. La escasez de fbsfo-

ro, por el contrario, provoca un control

del crecimiento. En todo caso, los cuer-

pos de ^t^;ua eutr^íficos pueden ver li-

mitado el ni[ró^;eno en los períodos de

crecimiento rápido de las al^;as.

La eutroficación lleva aparejadamuchas otras consecuenci^is, si hien,

en cada zona es frecuente que predo-mine un prohlema en concreto en lug^irde otro.

EI impacto ecológico de la eutrofi-cación pttede ser dramático. Lagos,cuenc^is y ríos suelen ser zonas ^^tracti-vas para el ocio y el turismo, pero elcrecimiento incontrolado de algas yplantas acuáticas y su eventu^il des-composición conduce a la desoxigena-ción del agua, a la des^iparición de lospeccs o por lo menos a su enrareci-miento, a un^i menor U•ansparencia, asíeomo a efcctos negativos p^u-a la pescay al cleterioro de las cualidades estéticas.

La eutroficación puede provocar

tamhién prohlemas p^ua el aprovecha-

miento de agua potahle. Por diversos

motivos tienden a empeorar la calidad,

así como a encarccer y dificultar el

tratamiento dc las aE;uas. Los prohle-

mas son: r^ípida colm^itación de los fil-

tros con diatomeas y^tlgas; difícil flocu-

lación de las sustancias orgánicas; gus-

to y olor des^i^radahlrs y persistentes;

decoloración debida al manganeso, ^il

hierro o al atnoníaco en concentracio-

nes enormes; riesgo cle proliferacibn

hacteriana en el agua potahle a causa

de concentración en las redes de distri-hución y del elev^^do contenido de nu-

I n•ientes. Yara afrontar todo ello, a me-

nudo el agua eutroficada sc trata con

cloro antes de su distrihuci6n. Y niveles

elevados de cloro y de sustancias or^;á-

nicas llevan ^i concentraciones impor-

t^tntes de organoclorados tóxicos nada

I deseahles en el aE;u^t pot^thle, algunosde los cuales son incluso cancerígenos.

F,1 desarrollo industrial, agrícola y

urhano, que se ha producido en mu-

chos países miemhros durante los años

50 y 60, ha llevado a un increinento de

la eutroficaci6n. Yor ello, se ha centra-

do la atención en la "limpiezci" de los

cuerpos de aE;ua m^ís E;randes, contro-

lando los puntos de ver[idos de l^is

rcdes de desat;iie domústicas e indus-

triales. En algunas regiones es preciso

hacer lo misino con las fuentes disper-

s^^s procedentes de terrenos agrícolas.

Si conseguimos controlar las fuen-tes dispersas de nutrientes en las as;uassuperficiales, los ríos reaccion^irán an-tes yue los largos, los cuales necesitanun pcríodo dc saneamiento más I^irL;opara modificar el volumen acunluladode a^ua y de sustancias nutrientes.

9o MUNDO GANADERO 2^ 1990

MG^^

Yropuestas para mejorar lasituacibn

N<)r lc) yuc• sc clcsprc^nclc cl^ ^sta c x-

lx)^iricín, ^ti ^viciente yue Ia contami-

naci<>n ^rocc^cl^ cl^ cliv^rsas fuentcs.

P^ro prácticamentc cn t<xlos Ic^s ra-sc),ti ,^c consiguc ^ ncontrar un hunto clcc'<mc•xicín entrc I^t contaminaricín v Ltal;ricultur^t c) I.c ^<x^tecnia intensiva.

I?s cc)nvcnicntc r^cc)rclar yue la Cc^-

misií)n nc) r^ersigue la henalizaci<)n cl^

los a^r-icult<)res o I^l limitaci<ín cle ^u

act iviclacl.

I)c,cl^ h;lcr munc^) ticm^o se utili-

ran la,^ clcycrric)nes rc)ot^^cnicas c<)m<)

nutricnt^s h:u^a Icts cc^scchas, y sc trata

acl^m^ls de un mecani,^nx) h;cr^tto. H^ts-

ta harc p<)cas clécadas era ^r.ícticamrn-

te el únic<) siti[ema ^ara cievolver a I^t

tierr;l harte cle Ic)ti elem^ntc)s extraíclc)s

hcn^ las i^lanta^.

I'c^rc) cc>n cl cl^s^lrrc^llc^ cie la agricul-

tura intcnsiva sc lrls<> a la utilizacicín

cacla v^r mayc)r elr tertiliz;lnt^s cle sín-

tctiiti, má^ t,ícilmcnt^ °cu^tntiticahles".

Paralc^lamcntr hrnu)s asisticlo a un cfe-

,,.u'rc)II<) intcn.^c) cle I^t zcx>tccni^t y^tl

hrc>hlema cl^ la eliminacicín cle los líclui-

C^OS C<)nl^lnllnanlc'ti.

cia yue s^a un l^unto intermc^clic) entrc

Ias cl<)s fu^nte.^ cl^ nitrogeno, lxu^a s^ttis-

f^tc^ r, nc> scílc ) a a^;ricultcn-es y rriad<^re,ti,

si nc) tatnhién a I<).^ lahricantes clr fertili-

z^cnt^^s cle síntesi.^, a I<)s cle a^;ua lx>tahle

y a I<)s amhientali.^tas.

}:n tc^dos k)s t?stados mic^mhros, a

escehcicín cle F.shat^a, esist^n I^yes y

normativ.c^ para 1.1 crianza intc^n.^iva. En

gener,tl se refieren,l I.^ ca^acielacl cl^ ^ti-

t^thulaci<m, la c<msU^uc•ción cle cstahle-

cimi^ntc)s cle estahulacibn, la cli^trihu-

ricín cle Ic^s ^lanes en el tiemh<> y tn ^I

eshaci<>, el tratamiento de l<)s cles^ercii-

cios, Ia tutela cle las ^íreas es^^riment^l-

ks r^rr,lnati a Ic)s ^untos cle ca^taciC>n

de las a^;ua^.

Lc^,, t?^t^tclos micmhros ticnen pro-

hlemati a la hora cl^ aplirar c^tas I^yes,

ya cluc, lx>r ejemplc^, ner^sitan rc)ntrc^-

lar tamhií•n la eficacia de k>s medios de

c<mtrc^l harl el tratamiento cle lc^s cles-

perclicic)s y cle I,ls hlent« cont^ln^ina-

da^. Oh^o prohlema es la aclaht,lci<m

entrc• hroduccion cl^ deyercic)n^s roc>-

técnicas y el área clis^<^nihle ^ara es-

^^u-cirlas.

El papel de la C. E. E.

Fr^nte a la rvc)lucic>n c1e las aguas

Ix)t^tl^les y suht^rráneas, y cle las tnúlti-

pl^s mccliclas naric^nales, I^c Comisi<m

hcxlría haher trnidc^ la tent.ccibn de

unificar I^ts legislaric^nes naric>nales,

ccnix)^^suc)hli^ac'icíns^^;únel'I'rataclo

cl^ Roma. titejoraún, clc^hiclc^a la imh<)r-

tanria c•acia ^-°cr mayor clcl ,lmhiente en

la polítira comunitcu•ia ( trc^s artírulc^s cle

la reciente ley, la única cluc^ ha ^nnien-

clac3o el 'I^ratacio cle IZom,l, se r^ficrcn ,t

materia an^l^iental), la Ccmlisicín lx>clía

haher hr<)l^u^sto mccliclas de unifc)rmi-

clad m;íti es[rict^ts.

I'rrc ) ^ I hrohlen^:c n<> r^ tan senrillo.

Interesa ,^cílc) una harte ci^l territ<>ric^

c<)munitario. Y en cacla rc)na Ic)s hrc)-

hl^tnas hueclen s^r clistintos re)n rc^s-

hecto .c c)tras, clehiclc^ a roneliricmes

climáticav, ^;cogrítf^iras, hiclr<)mc)rfc)Icí-

^;icas c> }^eci<)Icígiras. 1'c)rtant<), una I)i-

rectiva clematiiaclc) c^su-icta v cc)ncr^ta

nosería a}^Iic;chle ni siyuiera en rasc)cl^

yu^ tu^se ahrc^h.ccl^t.

P<)r tanto, intentenu)s ^er llexihle^.

Proh^thl^m^nte prc)lx)nclremc)., c)hjeti-

vc)s comun^s ^^tr.t mejc)rar la situaricín,

c)hj^tivc)z qu^ Ic)s I^.^tacic)s micmhros

clehcr.ín alcanzcu' rc)n su^ hr<)l^i<^s hro-

^;ramas naric)nales, atrniéncic^sc^ c^n tc)-

ClU C<ltiU ^l Cll'ttl'nlln.IC^[lti 1)Il'eCUVati, c'n-

trc l^ls ruales se enruc•nh^a un c•cíclil;<)

^tico. F.st<)s programas, I<)s hrc)^re^c)s

I<)grados cn su realiz^tcicín y lc)s rctiulta-

clos ohtrniclos, sc hrescnt.u^án a Ia Cc)-

munidacl ( a un comité cle ^;estion) har.c

rcm^p^lrar la^ difer^^ntc°s e^^c^ri^^ncias

nacionalcs. tiohrc ^sta h^cs^, la Cc)tiii-

sicín podrí^l, a continuaribn, hrc^lx)nrr

meclidas rcm^^lemc^ntarias.

I)ara etiharcirlos sohrr el terren<) se

r^quirre cacl,l vez m.ís eshacio, y h<>y

nc),^ ^•ncc^nu-anx>s cn Lc situari^m clc [e-

nrr <lue enccmtrar un^l alternativa v^íli-

Suelos "ecológicos"

La Comisión de Agricultura de la CE ha elabo-rado un informe en el que recomienda a losproductores de porcino máxima prudencia a lahora de realizar nuevas inversiones en sus ex-plotaciones. EI Ejecutivo comunitario señala queen un futuro "muy próximo" los ganaderostendrán graves limitaciones de orden "ecológicoy etiológico" para incrementar su producción.

La Comisión pretende que las aguas de super-ficie y subterráneas destinadas a la extracciónde agua potable tengan un contenido en nitratosque no exceda de los 50 miligramos por litro. Esto

implicaría la adopción de las medidas precisaspara garantizar que la cantidad de estiércol in-corporada al suelo por las explotaciones agra-rias no exceda de la cantidad producida por un de-terminado número de animales. En el porcino in-tensivo puede fijarse en 16 cerdos de engorde ocinco cerdas con lechones por hectárea para laszonas afectadas.

Una normativa sobre esta problemática estásiendo debatida por el Consejo óú Ministros Comu-nitario, por lo que se desconoce aún los plazos pa-ra su aprobación y el contenido final de la misma.

MUNDO GANADERO 2-1990 91

MG

Mercados ganaderosMahel González

(Agencia CA)

Sabemos de la importancia que tiene para el ganaclero y para el sector en general

el tema merc^idos. Iniciamos en MG esta sección,

que ampliaremos con el tiempo.

Vacuno

Situación de estahilidacl en el mercado, por lo que serepiten los precios en la práctica totalidad cie los puntos,excepto en M^idrid, donde descienden respecto a la semanaanterior unas 7-10 pesetas el kilo.

En cu^into al vacuno de vida, se mantienen en general los^recios en Yola de Siero y Talavera, con bajas cle 1.000hesetas hor caheza en algunas c^itegorías; la estahilicJad estamhién la tbnica dominante en Silleda, tanto en lo yuerespecta a los pmcios como a los ejemplares vendidos.

En lo referente a la carne de vacuno, hay que decir que

durante la se^;unda acljudicación de enero, la Comisión

aceptb ofertas para la compr^t por la in[ervención de 8.000

tonelaclas cle carne de huey, de las cuales corresponden una

6.000 ^t Irl^inda, 106 a Gr^tn Bretaña y 1.825 ^t Irlanciu del

Norte, al precio de 277 Ecus por 100 l.ilos. Fn España se han

autoriz^tdo compras pCiblicas p^ua 40 toneladas de añojos.

Teniendo en cuenta el descenso de los precios alemanesde la carne de buey, la intervenci6n poclría reahrirse prtíxi-mamente en la RFA para esta categoría.

F,n España la crisis de los precios se prolonga desde an-tes del verano.

Las modalidades técnicas de este régimen fueron ultima-

das dur^tnte el Comité de Gestibn del 19 de enero. Se decidió

que los períodos de almacen^imiento (que deherán coinen-

zar veintiún días cíespués de la acept<ición de la petición)

podrán variar entre tres y siete meses; sólo podrán almace-

narse las canales procedentes cle animale^ de inenos de doce

meses. Los operadores podrán presentar ofertas para ohte-

ner estas ayucías cuanclo se puhlique de forma reglamentaria

en el Diar•in Of iciul de la CEE.

Porcino

F.sta seinana el porcino sube ligeramente respecto a l^i

semana ^Interior en los mercados de Sillecia y Segovia; por

el contrario, se mantiene estahle en Alhacete, donde los

precios no experimentan ninguna variación.

En un ámhito m^ís genetal, la Conlisión Europea ha

decidido aplicar, a^artir del 24 de enero, una suhida de las

restituciones ^i la exportacit^n en el ^ector de la c^trne de

porcino a todos los destinos. Estas pasar^tn de 5 a 20 F.cus

por kilo para los animales vivos y pancetas, de 10 a 30 Ecus

por 100 kilos para los jamones, paletillas y lomos, y de 5 a

30 Ecus para las canales. Este aumento se produce después

de dos descensos consecutivos muy importantes en noviem-

bre y junio de 1989. Las restituciones se mantienen igual para

los productos transformados

Ovino

Los precios sufren un descenso acusado prácticamenteen toclos los n^ercados y categorías, dehido a la escasa ope-ratividad del sector. En T^tl^rvera se produce un movimien-to al alza en los corderos de más peso, que tienen fuertesventas por la c^casez de la oferta. En Madrid se inanticnenlos niveles de la ,^emana anterior.

Fl régin^en de ayud^i al alnlacenamiento privado ^ara la

carne de ovino empezará a funcionar próximamente en la

CEF, De hecho, Franci^t, Irlanda y Dinamarca ya reúnen las

condiciones para concesi^>n de estas ayudas, ya que en estos

tres Est^tdos los precios se han situctdo durante dos seinanas

consecutivas por dehajo del 70 por 100 del precio de hase.

Esto ohli^;a a la Comisión Europea a poner en m^ircha el

ré^;imen de ayuda al alm,tcenamiento )7rivado.

PORCINO Silleda ticgcwia Alhacete

Porcino ccbado

(Kg. vivo S/G) 9-2-90 2-2-90 9-2-90 2_2 ^)0 9-2-90 2-2-90

sele^t^> 17^) 175 1 G9 163 It;^ ltti

Nonnal 169 165 1 65 159 I't; 178

( ^r,i,o 159 155 I 63 I70 17i I^^

I>cs- icje I?^ I?5 1 20 Ilí

Lechones

selecto

N^^rmal

Ca nei I I I.'

(Kg. c^nal ti/M)

I3ase 18 kg.

Pts 3kg. I Unidad

i iU

300

iL0

2^,

?I)

,.^^oo

^,iuu

5 ^100

7 ,i00

13ase 20 kg

Pt/kg.

iiD

i10

21^i I ?20

300

290

?Il

liase lt3 kg.

Pt/kg.

2l0 ZLO

92 MUNDO GANADERO 2-1990

MG

UVINU

Fcch:c t)-2-lalt)(1

I:Ilrcla•n, krhalI11 I! kH.

(:^^rJcn, Icclr.llI _' I í k};.

Itcrcnl:dlí !! kl;-

Lcch:d IaLlrcrannI t,í kH.

"I^alavcranu10 19 kyt.

(:nrdcru Icch:d19 ! i k);-Ir^ I prcrln CI':I':1

c„rJvn^ locllal!}, I !x kµ.Ir ! prccin Clfha

(:^ nJa^n ^ Ica hal!ri, I 4! IcH.

Ic i I,rca^iu CP:P:I<„rJrr,^ lol-hal

i!, I i}t klt.Ic ^I prcain Cr.l':1

I':ucu:d< V r.mdc,

I )l',\'lt'll'

I Seguvict (Kg. vivu) 'I`.il;n•era (Kg. vivn)

9-2-90 2-2-90 1 9-2-`^

irill IINI

i?II iíll

Illí Illí

VACUNO DE VIDA I Pola dc SieruPt.ti. unitLnl

Icn milcs) 9-2-IIK)(I y-? t^ ^ 2-2 ^)Q

'li^rncn, I-incmana.. Pri.un

^Pa•rncra I-t,rmanan. Priuma

l^cnlcru 1-i,nnana, .\Icsliz„'fcrncra I^i,rman:u. .M11c,liz q

'I'l'llll'nl !I) 41) rll:l^,-

I'mun

Tvrncru I-1 ma•,c..

'I'a'flla'f:l 1-! Itll'^1,.

Pri.u,na

'I'crncru I-? mc^c^.11a•,n^^^ ^

'f7'rncr.l I ^? nlcu•,.11c,1in1

'I'crncm dcslcladl l

rcnlinlu K};. vrvu

'li'fllt'n, tll'^It'I:Itlll

:nilcnl, Rlt. rieu

"li^rncrn IS mc,c..Pnn^ m

'I^crncra 6 mc.x•:,.

'fa^rncra 6 nlcscs.Mcana

'I^crncru i nlc^c^.CuLin

"fr^rncr.l 1 ann.19i,una.

'I'crncr.l I ann.41c,liza

'fa•rna•ru crucc

chan^laix

UI:I,1, !al kK.l

IKN;. vivl,l

'll^rncru crucc

chanrlaixI nt:l, aIa• LINI I:H.1

Ih};. \'n'^,1

Tcrna^ra crucc

ah:unlaiu^I h:6,la l110 kl(.1

fl^};. \'iv„)

^I't'fila'f:l t'fllt'l'

ch:u^,Lu,c

I III:1, tlt' LINI IaH.IIh);. \'i\'^,1

Tcrncn^rubiu

mcn^„ 2u Jias

'fcrncrn !Ir 4U dr.l,

Trnurn ma,

alo 1u dia..

\^^cilla In,^^n;lIxJc. pnnlcr p;lnnA1 tiancallaIil tiln ccnificaJl,

alc ,dnc:unirnlu\^n^llla c^mrna In,un.l\ ^ I\"II I:1 l ^^ ,n

ll'I.I IIII\I[1

W Su

fy4

7U 'ii

r^ti

líí 'I líí

IXII , 1411

i-i iN)

Alh:rrcte(Kg. vivo)

9-Z-9U Z_ ^ qp I

Ibí 1,^^ ^

^I(,I) IoU I(ií

n lu

ihi ílli

1 il l 1: (n

lili inu

115 Ilu ií5

41,í iia

ihí 4!i I >^)S

'fal;rvcra

WI1-2-90)^ 2-2-90

INIi

11 í

390

i-í

S !fl

^I^II'(f:l

9-2-90 2-?-911

VACUNO DE VIDA I POIa dr tiic•roPts. uniclacl ^

(cn rnilc^l 9-2-1990 ^ 9-2-90 ^ 2-2-90

lacl acilcliai cun cria

VaCa fa'linla

aim crí:l

\;la';1 ^." :1 1 °

Irenu. Priuma

V^ul';1 .', ° ;1 ^1.°

Itanu. Misla

Yacu í." n míl^.Fri,una

\^ar.l í. ^, nl:is.\li^la

Acncd:mis I.I II. IIXI Ic^-).

Pls. k};. cicu

Ruhia ^;allcy;;l. !?stra

Ruhia }t:dlc}^;1 I.'

Ruhia ^:dlc}^a ?.'Ituhi;l yt:dlcy^a i.'

Cnirc,. Pslra

Crucc, I."

(.nlr t ^, -.

(:rn^a^, i.'

I 1a',la'1. 1 I I. I(N I I^t^. 1I'I^. ñ};. \-I\'t,

' Huhkl }t:dlc};:I 1'.NlraHuhi;ll;:dlc}^a 1.'

Knl,i:l };:Illa^yt:l !.'

Huhi:l };:dlc);a i."

Crum.,. P:^tra

Crucc, I.'

Cnlccs !.

Cnlccs i.'

14n

li!

^ Ii5

!i r

I ií

I In

I :I I:I \ cra

(AI1-2-90) 2-2-9(1

I nl

I lu I In

Inn

!1, ; íí l. .VACUNO Scgovia Talavcr;r

(kg. c(nal ti/M) (Içg. vivo)

11-! ^)u q_! ^)U^ 9-2-)U lí-I ^A)

:\,inju L' Ilí Ilí

An^^j^, ^, i8U i411

4^1 ii; A,iniu liinlin I,' 31í 11U

:lñnju lii,,lln !. IIIU I')Ui^) i3 I :\n^^l^^lna•,lill,

.4n^ ^j„ crucc dtarul:úsc ,',íll ^ 111

:\nup, a-rucc limuuainc llí

:\ilrrjl, ra•linlll. I.' i:ll ?lNl I'NI

:\li^ ^j^ ^ :1\^ila•ri^,. I ' ^:n 19í I `tí

'fcrncr.l ulrnc blanr.l

Tcrncr.l cnnc rosa

!lí !ni ^11'rna'ra Iccll:d h:lsclI ill I:};. '^)11 '^)11

! 111 !III 'I'crncra Ici hal m;i. clcI in I:};. 'tin '}il I

ur_ Il.í Tcrncr.l picnsu c:`lr.l í1N1 íllll

l'a'rna'r:l !I III- t'l) ^t;.

iri.í In rrucc chan,LliscIk^- v'icn í GI y"n i-11

^Ic'rnc'r.l LIMI-!!ll kg,rruar !Ili ' 111

Tcrnora luu.Z'U kK-Jcl Izli, 'lí ! lí

"I^crncra ch:nnlaisc.m:i,, Ilr illll kg. !hí !oii

'I'crncru}' Icrncr.lIrislmc,

"fcrncni\^ICrncranla^tii ,,.

ilí iíl l "I^crncn^ hasla IHII k1;.

'fcrncrn IRI-2l11 kH.

'1'crncru ?? I. ru k}^.

"I^crncru In:ís clc 2,n 6};.i1 ií SIII

Cul^in hasta !ín k,q.r.m.ll

Cul^m ma,v Jc !íu kH.

i!U i!I I canal

\^:Ia:l, l'llr:l i^)1) i'/ll ^

\aa^.l, I ' i!í i'í

\^:i\^.1, _. !'N 1 !oui I11 illl

\ :la:l^ all,l. (:1%;1^.

\I,:IxI, ^ lítl ^ I^líil,í I \:n^a, charnlaisc.

Iq d7 I itni ,n,inc. :Iha.. ^, I NI IrNI

\;la:u alc,linu induslria I1/1) IINIíu ín

\^,oilla I.'

\^^rilla 1.

Ib(1 nll '11,ru. ^lisl. r,lzas.

Itcm;ICIJu I-í I'UI(IO Inn 'furn. cltarulainr.

linwu.inc. rcmataclu 191 i I ^tin1'll I -11

^I^^In), t...

^I'^x()^ L:'

tiillctla

9-2-90

Pola clc tiiem(kg. vivo)

9-l')11 1-! ^NI

2-2 ^)0

tiillcda

(kg. c.m:d 5/M)

9-! ^)ll 9-1-911

^lou1!í

Ihl l

Sou

í' í

oun

LKII

íl,n

^1111 I 7t?í

illí i

1 ^nn

h 5

'In

9'í

'111

1!n

1!5

'?í

(,'í

íoí

Ifií

if,í

S 111

MUNDO GANADERO 2-1990 93

MG

• PROTAGONISTA S

Antonio Borregón, reelegido

arlos Romero, junto con.los responsahles auto-nómicos, pretende agilizar en 19)0 la pu^sta en

m.rrch^r clcl Yl.rn clc Sanicl^rd Animal, arorclaclo en losúltim<^s meses. EI Yl.rn regulará los mecanisrnos deiclentificación, diagn<ístico y sacrificio dc los animales

enFermc>s que se cletecten en las campañus cle sanea-mientrr ganadero, ^rsí a>mo cl traslado a mataderos.

Antonio Borregón fue reelegido, por otros seisañ^>s, pre^idente drl C^ msejo de Colegios Veterinarios deEspar^a, al ohtener ?H clc los 50 votos emiticlos por

primera vuelta por los presidentes clc Ios clistintoscr^legios cle Fspañ.r. Adem.ís cle Borregón, se habíanpresentado a la presiclencia lgnacio Urteaga (cle Viua-y.r) y Leoeadio León (de ^tiladrid). Lcrs <>u^r^s canclidafos,José Bonacasa, Enrique Castellá ^ Adolfo Rodrí-gttez, se retiraron :rntes cle la ^ otación.

Dentro de las inyuietudes de Cajas Rurales, destara

cl clirector acíjunto de la C^rja de Ahorros Viuaína,

Gregorio Villalabeitia, yue será el director ejecutivo

clel fulur^> t3anco Crx^perativo Español ( BCti), enticlad en

la yue panicipan un t^>tal de 26 cajas nrrales y el DCG

13ank F,I presidente clel BCG, hanco yue se encuentra

pcncliente cle l^r aut^^rir,rci^m del Banco de España, será

José Luis García Palacios, artual presidente de la Caja

Kural cle Huelva. F,sta entidad financia y apoya muchas

empresas agropecu.arias clel país.

I?ntre las meclidas y^ nomhramientos oficiales,Domingo Ferreiro Picad fue nomhrado serretarioI;enera] cle 1Vledio Amhiente, clespués de haherse discu-tido I.r medida ministeri.rl. Ferreiro era Delegado delG<^hicrnc^ en Castillu-Le^m.

teclor. Coinridiendo con la feria cstremeña, fucronnoticia Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidcnte de IxJunta cle Eztrcmadur.r, y Jesús Aguirre, Duque cle Alba,que prr ^t.rgonizaron el conFlici<^ por la reciente expropia-ci6n cle la.^ del^esas Cahra Alta y C.rhra I3aja. Desdc hacesesenta años, estas tierras son explotadas por 376 agri-

cultores y ganaderos, quienes pagan anualmente a lacasa clucal siete millones por los terrenos arrendaclos. AI

cierre cle esta edición, sigue ahierto el conflicto a ni^^eljuciicial.

i?ntrc ^>tras tensiones, el vicepresidente de la Asoc^ia-ri^>n Nacional de Ganaderí^rs cle I,idia, Mariano Alonso-Bartol Villar, expresó sus s<^spechas de ^^etc^ por partede la l'ni^ín de Criadores de "1'oros de Lidia, yue lesimpiclc licíiar en un Festi^^al preparaclo en Las Ventas. L,r

sospecha se hasa en la pre^enria del secretario de laUni^m, Jaime Sebastián de Arice, en la ComisibnOrganizacl^>ra cle dich<^ Fe^ti^^.rl.

Caballos

La Fecleración de Asociaciones de Agricultores y Ga-naderos ( FASAGA) mantuvo una reunión con el direc[orgeneral de I.r Consejería cle Agricultura de And.rlucía,Gerardo de las Casas para c<^nse^;uir levantar la prohi-bicibn clcl movimiento cle cahallos que pesa sohre toclala cahaña andaluza. La posición de la Administracibnauton<ímira, apoyada por la Central sobrc uxlo con la^^isitarecientedelsubsecretario JuliánArévalo:rtie^^illa,es la dc mantener inmoviliz.ula ;i uxla la c^rhaña hastaque se realicen análisis a lo., 170.OUO éyuidos vacunacloscontra la peste equina.

Feria de Don Benito

Prolileran las ferias con ímpetus internacionales en

las clistintas comuniclacles aut6nomas. L.r última fue

I?XPOAGKO, de Don l^e nito, donde los mejores c5pccia-

listas ciel munclo ganader^^ espusieron sus ce^nferencias.

EI ^ateclrático Carlos Buxadé fue el ponente cle la mesa

recl<mcla, que .rhorekí el tem.r "La ganaclería extremeña

frente al reto del 9O^^. Intervinieron cc^rn^> im^itados

Alberto Oliart Saussol, presidente de lu Ati<^ciación

NacionaldelCercl^>Ih^ric^r LuisDíazAmbronaBarda-

jí, pre.^iclente de la Asr>ci;tci^ín ^acional cle raza retinta;

Carlos Gil de Córdova, presiclente dc la As<^ciaci^ín de

Ganaclo de Merino Autóctono, y Rieardo López, vice-

presiclen[edelComitéEjeru[ivocleAGKO-I^:XPO ^)O.Pue

una crcasión para exponer el panoram.r cle la );:rnadería

clel suroeste ihérico, sus prohleruas y su futur<^ prome-

En ^^n-as áreas, el procedimiento de infraccibn c^^ntrr

España, ahierto por la Comisi<ín F.uropea por las amena-

zas que se ciernen sohre el Yaryue de Doñan:r en

Andalucí.r rr^ntinúa adelnnte, según informa el di.u^irr b7

I^tde)^euclic^ute, aunyue el suhsecretario de Agrirul[ura,

Julián Arévalo, negó la existencia de este proceclimien-

to. A c.^te respect^^, el director general cie ICONA,

Santiago Marraco, se ^^p<me raclicalmente a yue se

am.,tru^^a la urhanizaci6n Costa [)oñana. "^Ii una go[a cíe

agua clel Paryue para Costa l^<^ñan.r", clijo.

Por otra pane, el presiclente clel IARA (Institut^>

Andaluz cle Keforma Agraria ), Francisco Vázquez Sell,

present^í su climisión por "rarones personales y cle

salucl". F.sta climisión coincide c^^n las denuncias de

grupe^s políticos y ecologista, p^>r la ntatanza cíe 1lH

cierti^as -la mayoría preñaclas-en una montería orga-

nizacla en enero en una finca ciel IAKA. El IARA y la

9Y MUNDO GANADERO 2-1990

MG

Asoc•iariC>n clc Agricultc^res y G.^naclcros clc Sevilla justi-ficarc>n la racrría ix>r raumes I>iolcí^;iras y^ cle pr<x^ccibn

clc la cti^ccic.

Estadística

t?n ruanto a las ret<>rmas cle la Aclminisu-ación, el INE

(Instituto N:ccional d^ I^..titadístir.c) rcncn^ur.í sus cstaclís-

ticas antes clcl 1993. tiu pretiiclentr, José Quevedo, ha

clisc•tiadc^ a foncle^ las estaclísticas yuc elahor.c e.tite

c^rl;anismo, que afcctará al lnclicc dc Prccic^s al Ccrosumo

( IPC ) y, en últimc^ t^rminc^, a much<^s elatos cle mercad<^s

ganacl^rc>s cspañol^s.

En relaci^m con c^tras Comunidacles Au[onomas,

Cantahria, mientras los ganacieros se mo^^ilizan i^.u-a yue

se cum^la el pacto cle pagar la leche a^^EL pcsctas, uno

de Ic>.^ cm^^resaric^s famc^sos de esta esp^cialidacl. Justo

de las Cuevas, cl^spu^s de un ^r<^ces<^ judicial, tiene

pencliente la 5entencia ^n la <iue figura la peticicín ^c^r

pane clcl fi.,ral Lucio Valcárcel de cuatro años de

^risirín mcnc^r p<^r un clelitc^ ele ai^rc^^iacicín indehicla y

c^tro.ti cl<^ti p<^r falticda^l en dc^cumentos públicc^s. Justo

de las Cuevas e.^tá im^licaci<^ en cl ca.^o °Caja Rural cle

tiantanclcr° y fuc• ^^r^^.,iclcntc clc la Cc^misi^m de Agrirul-

[ura, clcnn-c^ clel c^cil^icrnc^ clc IiC[).

Política profesional

I?n el recuenlc> cl^ PKOTAGONISTAti, hay yue r^s^-

ñar a Jesús Prieto, presidcnte de ^ti1ENCASA, yuc ha

pretientaclo la climisibn anteel mini^tr<^ Carlos Romero,

pidicnclc^ a E^.c<mcm^ía definir mcjc>r cl (uturc^ clr las

Alimcntaria.ti púhlicas, su ^stra[egia y clistrihuricín. La

iniciati^^a de b1F.RCAtiA de cr^ar un "h<>Idin^" en I<^s

últinu^s <iñc^,ti ha ccrose^uido despertar al sectc^r ^rivado

de la alimentaci<ín y distrihucicín. Finalmente, dentr<^ de

la verticnt^ .^ocic^profesional y pc>lítica, ademá,ti cle las

vihracioncs de ^<^navcxe.5 a};r,irio.5 y ganaderc^s en lati

Cortes, ,v<^hre [odc^ por ^arte de la oposici^>n, cles[aca la

gira y vi.tii[a ciu^ realiza José María Aznar, lider del PP,

a las organizacion^s sindicales y^^rc^te5i<^nales.

AI cicrre cle nuestra edicicín, Arnar sc reunió en lu

sede dr Asaja en !^(aclrid. ^^ cc^nvei-ticí cc^n sus elirigent^s,

cncahczadc^,5 ^^c>r Ignacio Barco y Antonio Castella-

nos, Io que ahr^ nue^^c^ti caminos de integra^i<ín cl^l

sect<x agrari<> y ganaclerc^ en Ic ^s estament<^s pc^líticos del

^aís.

José PF,DROCHE (Agencia CA)

Diagnóstico precozpara la leishmaniosis canina

ías ^^tasaclos se pre-

D sento^n cl Ministeriod^ Saniclacl t^l Primer ^rt^-

^^ecto Eureka espatit>I que

se ^one a disposiricín cle

los usuaric^s. Se trata cie

una ^rueha ^I^ diagncístico

rápido y precoz ^^u-a la

leishin^uliosis ranina, en-

fermedacl del perrc^ que se

transmit^ al s^t• human<^ y

una de c^ryas zonas endé-

micas en el mundo es Es-

paña.

La leishmaniosis caninaafecta actualmente a unc>s12 millcm^s de petsonas aescala mundial y s^ incre-menta a un ritmo preoru-pante d^ medio millón denuevos r^tsos anual^s. I?n-Cr^ las zonas endémicas cleestc SII^A cunirau figuraEs^aña. con un 5 a un 7 por100 de Ia pohlaci^^n caninaafrctacla.

Los síntomas en el pe-

rrc^ son P^rclicla de ^^el<> y

adel^;azamient<^. F.n el ser

humano sc presentan cua-

clros cie an^mia ^rogr^•si^^^t,

adelgctzami^nto, hi^^ertro-

fi,t c1^1 hazo y acciclcntes

cli.^cn[^riros.

La enf^rm^dad ti^• pro-

cluce E^or I^t acrión cie v^t-

rios ^rotc^ioos tlas;rlacl<^s

^ clel ^;én^ro Lc^islr^^tci^ric^.

Stts tormas m.ís caractetí^-

ticas de nlanifest^tci^m s<m

la leishmani<^sis visceral

lfiehr•c ^tc^;ra cn inclosta-

no), l^t úlcera cután^^t

^( f^otúu dc^ ui-lc^utcr) y la for-

^ Rl^t Illl1COCU[(1nC11 C^UC tit

sitúa entre ainhos extre-^ tnos. La }^atol<>gía e^ trata-^ hle, salvo en ca^c^s avanza-

dos, lo yue ^xplira el

am^^lic^ ram^^o cle aE^lira-

cibn de es[e cles:urollo

espatiol.

F,ste ^^rc>yerto h^t sidc^

clesarrollacl<^ ^x>r c•aE^ital

^sp.uic^l a U^a^^^^,^clcl In.^titu-

to LI<^r^nt^.

MUNDO GANADERO 2-1990 95

MG

La cría de la perdiz roja,en un cursillo de EXTRONA, S. A.

"La explotación de la perdiz roja es

una actividad ganadera especialmente

interesante por su favorable relación de

inversiones en dinero y ocupación de em-

pleo y rendimientos económicos obteni-

bles", según se desprende de las conclu-

siones alcanzadas al ténnino del cursillo

organizado por la firma EXTRONA,

S. A., sobre la crianza de esta ave, durante

los días 19 y 20 de enero pasado.

Unas treinta personas procedentes de

diversos puntos de la Península asistieron

a estas jornadas, celebradas en un hotel de

la localidad barcelonesa de L'Ametlla del

Vallés. EI primer día estuvo dedicado al

estudio de la producción de la perdiz,

preferentemente con fines cinegéticos,

iniciándose con un tema general que expli-

caba su diferenciación con otras produc-

ciones avícolas altemativas y resaltaba los

criterios de calidad exigibles en la perdiz

para caza. A partir de éste se entró de lleno

en la exposición de temas relacionados

con la ubicación de la granja cinegética,

sus instalaciones y equipamientos, la re-

producción e incubación de la perdiz, la

crianza y preparación para la suelta, su

I alimentación y manejo en general, el estu-dio de sus enfermedades y la comerciali-zación del producto final.

El segundo día se dedicó a visitar lasI explotaciones cinegéticas de perdiz ro_ja^ de Torreferrusa, en Santa Perpetua de la

Mogoda, administrada por la Generalitat

de Catalunya, y la granja de don Manuel

Albalá en Castellar del Vallés con capaci-

dad para 400 parejas. Tras éstas se giró una

visita a I a fábrica que EXTRONA posee en

V i ladecaval Is, Barcelona, donde los cursi-

Ilistas pudieron examinar los procesos de

diseño y fabricación de las jaulas de perdi-

ces y recibir las correspondientes explica-

ciones sobre diferentes modelos y prototi-

pos en proceso de experimentación que la

firm,i drs^u^rolla actualmente.

La exposición de los diferentes temascontemplados durunte el cursillo corrió acargo de Enrique García Martín (peritoavícola) y Manuela Cancho Galisteo (ve-terinaria), ambos especialistas en produc-ciones avícolas de carnes selectas, con lacolaboración de Juan Castellví Mercier,miembro del Consell Territorial de Caçade la Generalitat de Catalunya.

Doux reorganizaPorta-Pygasa

La multinacional francesa Doux hainiciado una reorganización del grupoPorta Labata-Pygasa, que concentra el 13por 100 del mercado nacional de came de

^ pollo, para ajustar la producción a lademanda internacional.

Fmto de esta reorganización será laintegración de las distintas firmas-Porta,Labata, Pygasa, EI Halcón, Incarsa ^ Ma-tadero Industrial- en un grupo empresa-rial con una política comercial unificada, yla puesta en marcha de dos líneas específi-cas: Doux Piensos y Doux Pollitos, queconcentrará las incubadoras.

Doux concentra actualmente una ofer-ta de carne de pollo en tomo al mediomillón de toneladas anuales. El grupoPorta-Pygasa fue cedido a la multinacio-nal por Ibercaja ante unas pérdidas acumu-ladas que suponían una concentración deriesgo en torno a los 4.000 millones depesetas.

La multinacional gala se ha especiali-zado en la producción de pollos frescos ycongelados y en derivados a base de carnede ave. Cuenta con una plantilla de cercade 3.500 empleados, y su volumen defacturación se sitúa en torno a los 70.000millones de pesetas anuales.

FE DE ERRATA

FOOTVAX

En el Informe de Expoaviga (MG- l,pág., 18)publicamosporerrorFOOTEXdonde debía haberse escrito FOOT-VAX.

FOOTVAX es una vacuna para elcontrol del pedero, desarrollada enNueva Zelanda y que ha sido lanzadacon éxito en otros países de la CEE.

96 MUNDO GANADERO 2-1990

MG^

LA MIELAlinx•n[o cl^ c<ms^rvaci<m natural -

C>ri^;^n - Rccttlecci<ín -

C<>ntercialización

Giuli<t PIANA, G. RICCIANI)F.LL[

I)'ALl3ORF, v A. ISOLA

Vet;^i<ín ^sltart<>Ict cle Enri.c}ue

ASI?Ntil(^ I^F, LA SIERRA,

I)r. In^;eniet'<t Agt'6nrtnut;

lU7 h:í^s. 19H9. Y[as. 1.Z00

I?n ^sta nxmografía s^ hace una

min ucic>sa clcs^ rihric ín clc las [^•cnic:rs clc

rccc>Icrcicín, c^traccic>n, ccroseivacibn y

env:c.tiaclct cle la miel, así c<^m<^ clr•I m:ue-

rial utiliz;ccl<^ r•n tales o^^racicmc^. Cn

Ancjc^ rclatit^c^:c F..ti^aña cr>mplcta la lista

clc nticles Itrc^ltias y rcltn^clucc la Icgisla-

cií>n t i^;cntc cn mat^•ria cle micl.

COti'I'1^:^^11)(h (^u^ r•s Lt nticL Itea>-

lecci<ín cle la nticl clc las c^>Intcn;cs. Ex-

traccicín cl^ Icts cuadr<ts. Preparaci6n ^a-

ra la venta. Presentari<ín ^ etiyuetaclo.

'l.cma,, mclí(cr:cs y miclc.ti itali:cn:cs. Oh-

ticn^:ccicmcs sc>hr^ I:cs raracterísticas clr

las Itrincii^alc^ miclc.^ italiana.ti. Ccmclu-

sicín. Ancjct;c la rclici<íncs^artctLc. 13ihlic^-

gralí;c.

ENCINAS Y ENCINARES

Jrts^• Mi^;tccl ^9(^N'I•Ol"A (>LI^"F.R.

I>r. Inl;cnierct clr McmtcS.

135 P^t^;s. 1 i k l9 rrn. ilust. color.

Iti13N £^4-7114-226-0. Ptas. 1.200

(IVA ittcl.)

l.'^tcincr.c l^cvtciuurc•^ f<^rman I;c ve^;r

tac'irín ntás c;u^;ccterítitica clel haisaje e.ti-

^artc^l y cle la .tiel^^irultura ntecliterrícne;c.

I'rc^clucir conscivancl<t y ntcjorandct c.ti

c^hjeti^^c^ f<^rest;cl n•a^lici<>n:cl en gesti^ín

clc rccu^s<^^ naturale^ rcno^^ahleti.

t?.tita cthr:c ^retenclec<mtrihuiral logro

cle ciicltr^ ohjetivc^ ett el cas<> cle estr^,ti

^rrc^rrrrs ntcrlitcrrcnc<^.ti.

LA RANA

Cría y ex^ltttari^ínFrtnci,c<t HF.RNANDF3.-13KI"/.,

Agente cle EYtensión Agru-i^t.

^ 111 hágs. 19H9. Ptas. 1.000

En cst^ lihrct s^ cia una anthli:c inf<^r-

macibnck I^tspr<te^climient<>syueseuti-

li^an, en muchos lug;cres de nucstro ^la-

n^ta, para cxplotar en cauti^^iclad clis[in-

tas es^eciescle ranas, con el hrc^pbsito cle

aportar a I<ts lector^,ti el c<m<>rimiento

^reciso cle cómo instalar ^;ranja.ti dr>ncl^

rr^roclucir y rriar a ctit<>s anFihios, Presu-

mirndo yuc poclrían c<tn ctita ^ráctica

c^ht^ner magníficos resultack>s en mu-

chati zonas c:ílidas y húmedas cle nue.tiu-a

gr•c ^^t'afí,t.

Fr:cncisc<t Hrrrr.ínclez-liriz Vilancn^a

eti funcie>narict clel tiecvicict clr t?xtensicín

Agr;cria cle^cle el ;cru^ 19^6 y autor clc

nunterc^.5;c.5 huhlirarictnes agr;u-ias clirigi-

cla.^ a Ict.^ ;ct;ricultores y sus f:cmilias.

CON"I'ENIDO: La.ti ranas. Mctantcn-fct-

si,ti. Anatcmúa y fisi<tlogía cl^ la rana. L;cs

ranas y su medi<>. F.specics de ranas.

CaPtura d^ ranas. t?xplotacicín de ran:cs.

Cultivo cle ranas en ;ccu;crios. Alimenta-

cicín c1e rcnacuajos y rana.ti. 'I'ranshc^rtc

cle rrnas. Predacktre,ti. Enferntcclades. Sa-

crificio ti^ manipulari<ín clc las ancas clc

r:cn:c. L:c r:cna cn la ;ilicn^^nt:cricín.

MANLJAL SOBRE CABRASC^tccliri<ín MIMti'I'I;KIO l^l^.AGRICUCI'l1RA, P}?SCA 1'

ALIMF.N'TACION. SEItV[CIO I)F.I?XTENSION AGRARIA.

EI^ICIONF.ti MUNI^I-PRF.NSA

195 págs. Ptas. L000.L;c rría y expkttación clc las r;chr;i, ha

cntrackt cn claro proresc> clc r;cri<maliza-

cicín, yue está ccmtrihu^^rnclo a re^^alori-

zar esta espec'ic cle ganaclct.

Fsta ^^hra ah<trcla, clc fctrm;c raric^nal

t térnira, el manejc^ cle I;cti cahras har;r

oht^^ncr cn su rría ^ e^hlc>taricín cl ntá-

I ximo renclimirnto po,ihlc.

Entrc otros [cmas, tr:ua de: dc^crih-

ci<ín clc las raz;cs r;citrinas cslxuictlas; nt^-

jctra, selccci^^n y r^•hr<xlurricín; alintcnta-

rifm clc la rahra ^ c•I c'ahritct; rcc^nomía,

^;e.titión y^ r<tmerrializaricín; higicne, Ixin-

cipaleti enfermrcL•icles clel k;utaclo r;chri-

nc^ y i^rctgranta sanitari<t srcrrcicín lártra,

ordrño y alojamientos r in^t:claci<^nes.

C<^ntiene, aclemás, una [;cl^l:c cle ecmtpo-

tiici^tn clc aliincnto.ti har;i ^•I ^;an;cclo.

Lcts au[ores unen a sus ron<^rimien-

t^>s técnicos la hrírtica acl<luiricla a lo

largc^ clc Ic^s añ<n cn cl Sr•n•ic'ic^ clc t?slcn-

,icín A^;raria.

CONTI?Nll)O: Crns<^ti ccltrinc^s.

Razas c:thrina,^. Mejor:c y.tieleccicín clel

gan:cclc^ c'aprino. Rrhrocluccic ín clel g;cna-

dct cahrinc^. La c;clma y I<^s :climemc^ti. L;i

alim^rn:ccicín clc I;c cahr;c. La ;clintent:r-

rión clcl cahrit<^. I?ron<mtía cie la hr<xluc-

ción en I;ts ^xpl^^tacicmes cle ganacio

caprino. La sccrccicín láctr:c y cl c^rclctio.

Alojamient<x c in.titalaci<mc^. Flikirn^ y

hrofilaxis cle las enfernteclacles del gana-

clo caprino. Yrincipaleti enfcrtncclades

clel g;cn;ccic^ caPrinc^. G^sticín de las ex-

Itlettaciones cle s;an;cdct r;chrino. Ccmter-

rializaci^>n e inclustrializari<ín clc ^ro-

clucrícmcs ca^rina^. Tahla clc c<ttnltosi-

cicín clr cicn alintentcts iru^a ^I g:cnaclc^.

MUNDO GANADER02-1990 97

MG

2.° SIMPOSIDM y^anes o ^DE LAS INDUSTRIAS g ^AGROALIMENTARIAS

y Banesto

ORGAN/ZACION-INFORMACION

^Ir^ PATRONAT^ FIRES^ DE

\ĉ^:C/, MOLLERUSSA

1S y 16 de Marzo 1990

DOSSIER

EI sector lácteo en España

"Estructura en la producciónde vacuno de leche

en España y la C E E.Presente y futuro"PORCARLOSBUXADE

"Transferencia embrionaria:realidad, presente y futuro"

POR MIGUEL ALCAIDE

"Aplicaciones de laelectrónica en la ganadería de

vacuno de leche"POR H. PIRKELMAN

"Presente y futuro de lamáquina de ordeño"

POR ANDERS FAGER[3ERG

Avgda. Canal, s/n. 2.a planta - Xamfrá D. Cardenal - Apartat 72Teléfons (973) 60 07 99 - 60 34 91 - Telefax (973) 60 15 84

25230 MOLLERUSSA (Lleida)

Contenido del próximo número (Abril-90)

TECNOLOGIA

"Enfermedades metabólicasen bovind'

POR ANGEL MARTINEZ ROIG

"Razas y cruces de carne deovino en España"POR ARGIMIRO DAZA

"Avicultura: Valoración delimpacto ambiental"

POR M. AMADEO

"Explotación de búfalos enuna zona árida italiana"

(REPORTAJE •

Tirada certificada: 13.000 ejemplares.Cierre publicidad: 20 - Abril - 1990Salida revista: 2." quincena de abril. Se presenta en FIMA-90

* Este avance de contenido podría ser modificado por causas especiales.

INFORME

Publicamos la segunda partedel informe GANADERIAESPAÑOLA y C E E, del

Dr. Carlos Buxadé, queversará sobre porcino, ovino-

caprino y aves de carne yponedoras.

Actualidad, empresas,legislación y bibliografía

son otras informaciones queofrecerá puntualmente

el N.° 3 de MG.

9v MUNDO GANADERO 2 -1990

I , I ,

^ • I , ^ I I

/ ^

LADORATORIOS OVEJERO S .A .Sede Central Dirección Comercial

Peregrinos, s/n - Apdo. 321 Santísima Trinidad, 30.5° - Ofic. 3Tlfnos. 23 57 00` - 22 18 96 Tlfnos. 447 57 46 - 447 57 21

Télex 89.833 LOLE E Télex 42.860 VEJE ETelefax (987) 23 47 52 Telefax (91) 447 50 00

24008 LEON 28010 MADRIDESPAÑA

Laboratorios Dr. Esteve, S.A.

Investiga hoy para lasanidad animal de mañana.

^^^^ Laboratorios` Dr. ESTEVE. S. A.

DIVISION VETERINARIA

Avda. Virgen de Montserrat, 22108026 Barcelona