revista más que salud 15

28
REVISTA TRIMESTRAL GRATUITA SALUD, BELLEZA Y BIENESTAR Nº 15 OCTUBRE - DICIEMBRE 2010 Foto: Hervás & Archer LA SALUD PROSTÁTICA MESOPLASTIA FACIAL PILATES BY BMC HCB & HOLLAND www.masqsalud.com DEPENDENCIA EMOCIONAL

Upload: carlos-guillem

Post on 22-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista de salud de Alicante, diseñada por Carlos Guillem Aldave

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Más Que Salud 15

REVISTA TRIMESTRAL GRATUITASALUD, BELLEZA Y BIENESTARNº 15 OCTUBRE - DICIEMBRE 2010

Foto

: Her

vás

& A

rche

r

LA SALUD PROSTÁTICA

MESOPLASTIA FACIAL

PILATES By BMC

HCB & HOLLAND

ww

w.m

asqs

alud

.com

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Page 2: Revista Más Que Salud 15

coberturas desde la contratación

> Asistencia primaria> Especialidades> Medios de diagnóstico> Hospitalizaciones médicas> UVI> Urgencias quirúrgicas> Urgencias España y extranjero> Ambulancias

coberturas desde los seis meses

> Ampliación de hospitalizaciones quirúrgicas y medios de diagnósticoy tratamiento.

coberturas desde los diez meses

> Incluye los partos, la anestesia epiduraly neonatología.

SEGUROS SANITARIOS

tarifas año 2010

* El pago mensual en el tramo hasta 49 años, sólo será válido para pólizas con más de 1 asegurado.

edad mensual trimestral semestral anual

Hasta 49 años 29 eur 85 eur 167 eur 327 eur

De 49 a 64 años 53 eur 156 eur 305 eur 598 eur

64 años o más 71 eur 209 eur 409 eur 800 eur

talón de asistencia: 3 eur impuestos incluidos

para más informaciónC/ París, 4. Entresuelo Oficina 303003 AlicanteTel.: 965 134 575Fax: 965 929 087

Los pacientes del Levante estamos deenhorabuena. DKV Selección ofrece unapóliza muy interesante que cubre laasistencia primaria, la atención deespecialistas y los ingresos hospitalarios(incluyendo cirugía), estemos en la provinciade Alicante o en la Región de Murcia.

Sólo una gran marca de seguros como DKVpuede ofrecerte los acuerdos con losprincipales hospitales y una red demédicos especialistas muy cerca de ti, entu municipio. Todo ello sin límite de edaden la contratación y pudiendo pagar tuseguro médico mensualmente.

Norte, sur, este y oeste. En la provincia deAlicante, los pacientes de DKV Seleccióntienen a su servicio el Hospital InternacionalMedimar, el USP Hospital San Jaime y elHospital de Levante. La calidad asistencialque quieres, cuando la necesitas.

dkv selecciónAseguramos su salud sin límite de edad

Tanto la atención primaria como las especialidades están cubiertas.El Hospital Internacional Medimar, el Hospital San Jaime y el Hospital de Levante sonlos hospitales concertados en la póliza.

la mejor cobertura, al mejor preciodkv selección ha reunido a grandes profesionales para ti

UNIÓN MÉDIC A LA FUENCISLAC o m p a ñ í a d e S e g u r o s

a partir de

29 eurhasta los 49 años

(hombre o mujer) porpersona y mes

Page 3: Revista Más Que Salud 15

3

ww

w.m

as

qsalud.com

3

Llegó el otoño, dejamos atrás los días de playa y descanso.

Volvemos al trabajo, la escuela y a la rutina del día a día.

Cúrate en salud, retoma el ejercicio y los platos de cuchara. Si tu cuerpo no está al 100 % puede que sea el momento para hacerte un chequeo…

Ocúpate de ti y no dejes para otro día algo tan importante como es la salud.

Prevenir es curar, tómatelo en serio, este consejo sirve para ti y para tu familia.

No lo dudes, el otoño esta aquí para que lo disfrutes. Diseña el plan perfecto y llévalo a cabo. Notarás los resultados y los demás lo apreciarán.

Busca lo positivo del cambio de estación. MQS ya ha dado el primer paso, como podrás apreciar en las páginas interiores, con un nuevo diseño y nuevas propuestas.

Esperamos que te guste. Disfrútala.

"El cuerpo, si se le trata bien, puede durar toda la vida."

UN OTOÑO SALUDABLE

REVISTA: MQS ALICANTE.COLABORADORES: MARTA ALBORS, ENRIQUE ALBORS, ANTONIO CALDERON, JAVIER CORTÉS, RUBÉN DAVÓ,ANA ESPADAS, ALFREDO GÓMEZ DE CÁDIZ, EMILIA LOZANO, BARTOLOMÉ LLORET, JESÚS OLIVARES, JUAN CARLOS PADILLA, LAURA PELINSKI, TERESA PEREIRA, JOSÉ PONCE DE LEON, JOSÉ MANUEL RAMON, JUAN ROCAMORA, JOSÉ SALVADOR. FOTOGRAFÍA: GIA FOTOGRAFIA, HERVAS & ARCHER, DISEÑO y MAQUETACIÓN: CARLOS GUILLEM ALDAVE. MQS NO SE HACE RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE SUS COLABORADORES EN SUS TRABAJOS PUBLICADOS, NI SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE CON LA OPINIÓN DE LOS MISMOS. ASIMISMO, LA RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACIÓN VERTIDA EN CADA ARTÍCULO ES DE SU AUTOR. DEPÓSITO LEGAL_A-1101-2006 IMPRESIÓN: JIMÉNEZ GODOY CONTRATACIÓN PUBLICIDAD: [email protected] www.masqsalud.com

Noel Clarasó

NEFROLOGÍA, ESPECIALIDAD POR DESCUBRIR CÁNCER DE COLON

EL HUMO CIEGA TUS BRONQUIOS

DÍA MUNDIAL DEL DOLOR

REHABILITACIÓN BUCAL

12 11

19

17

10

Foto portada: Hervas & Archer.Estilismo : Harolt . Ropa: David Delfín y Sita Murt.

Page 4: Revista Más Que Salud 15

El Centro también colaborará en la reducción de la lista de espera de hasta ocho meses

en diversas especialidades sanitariasEl convenio entre el Hospital y las

aseguradoras permite desarrollar el concepto de turismo sanitario y la promoción de

la Costa Blanca en los Países BajosGeneralitat, Patronato de Turismo y

el embajador de Holanda apadrinan este pionero acuerdo sanitario

Un total de 200.000 residentes holandeses que residen en la provincia de Alicante, podrán beneficiarse del acuerdo de colaboración firmado por el Hospital Clínica de Benidorm y las aseguradoras VGZ, Univé, Iza y Trias, y que en palabras de la Directora del centro, la Doctora Ana Paz, “no sólo tendrá beneficios para ellos, sino también para el sector turístico de la capital de la Marina Baixa, y de la Costa Blanca en general”.

El acuerdo se firmó en el mes de septiembre en un acto protocolario entre los directores de este grupo de aseguradoras, Deon van de Berk, el Dr. Jan luuk de Groot y el Hospital, y ha contado con padrinos como el Secretario Autonómico de Sanitat, Luis Rosado, la

Presidenta del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, Gema Amor, o el alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, así como el Embajador de Holanda en España Dr. P.P. Van Wulfften Palthe.

Se trata, según ha explicado la Doctora Ana Paz, de un acuerdo pionero para la sanidad Valenciana, y coloca al HCB en el primer lugar de la innovación. “No sólo nos favorece como clínica, sino que también favorece a los propios pacientes que al mismo tiempo que vienen a someterse a un tratamiento, pueden disfrutar de la extensísima oferta turística de la provincia de Alicante”.

Paz ha señalado que el acuerdo establece que los profesionales del HCB se encargarán de la atención sanitaria integral

de los ciudadanos holandeses asegurados por esas empresas así como se ofrecerán tratamientos electivos y planificados para diversas dolencias en especialidades como cardiología, Traumatología y Oncología.

Estas dolencias en Holanda “presentan listas de espera de hasta 8 meses” con lo que “el HCB contribuirá con este acuerdo a la reducción de las mismas y en definitiva a la mejora del sistema asistencial de ese país”.

UN TOTAL DE 200.000 HOLANDESES QUE RESIDEN EN ALICANTE PODRAN RECIBIR ATENCION

SANITARIA COMPLETA EN EL HCB

4

TRAS LA FIRMA DEL ACUERDO ENTRE EL CENTRO y

LAS ASEGURADORAS VGZ, UNIVé, IZA y TRIAS

Page 5: Revista Más Que Salud 15

5

ww

w.m

as

qsalud.com

5

Hospital Clínica Benidorm

La Directora ha asegurado que los futuros pacientes tendrán “una atención personalizada” y ha destacado que la plantilla del Hospital cuenta con un amplio elenco de profesionales sanitarios de origen holandés, “que aseguran su correcto tratamiento así como el mejor asesoramiento tras el mismo”.

Según ha indicado, el HCB, “asumirá la gestión integral de los casos clínicos de cada paciente con el sistema administrativo propio de la sanidad holandesa”, e incluirá el “seguimiento exhaustivo de los protocolos establecidos por el sistema nacional de salud holandés” en lo referente al manejo medico de los casos.

Esto “ha supuesto un doble esfuerzo por parte de todo el personal de administración del hospital, y desde aquí queremos agradecer a todos ellos su dedicación”, ha remarcado la Directora. Asimismo, el personal sanitario ha recibido formación específica para facilitar la comunicación entre ellos y los pacientes de origen holandés.

Por su parte la Directora de Relaciones Institucionales del HCB, Ana Vasbinder, ha indicado que los convenios firmados y protocolizados hoy son posibles gracias a las Directivas de la Unión Europea y a las normas de libre circulación de pacientes en el seno de la Unión Europea.

Vasbinder ha agradecido también la presencia de los diversos representantes políticos de la Generalitat y de la Diputación, así como del municipio “que tan gratamente nos acoge” y ha apostado por establecer canales de comunicación con el Patronato de la Costa Blanca para “buscar los mejores destinos de la provincia en los que se pueda potenciar el turismo sanitario por esos dobles beneficios para la economía”.

Sobre el HCB

El Hospital Clínica de Benidorm fue construido en 1968, y adquirido por los actuales accionistas en 1986, y tiene el premio a la Mejor Clínica Privada de España por el programa de Hospitales Top 20. Tiene entre sus servicios numerosas especialidades sanitarias así como la colaboración por parte de la Consellería de Sanitat para la reducción de las listas de espera quirúrgicas y el manejo integral de los pacientes oncológicos.

Sobre Univé y VGZ - IZA - TRIAS

Por su parte, las compañías Univé y VGZ-IZA-TRIAS son dos grupos de aseguradoras que se fusionaron en enero de 2007 y se convirtieron en uno de los grupos más grandes y potentes de Holanda. Cuentan con una cartera de asegurados equivalente a un cuarto de la población de aquel país, 5 millones de seguros.

Hospital Clínica Benidorm

Avda. Alfonso Puchades 8

03501

Benidorm (Alicante)

Tel. 965 853 850

www.clinicabenidorm.com

De Izq. a Dcha: Deon Van de Berk, Dra. Ana Paz y Agustín Navarro, Alcalde de Benidorm

Page 6: Revista Más Que Salud 15

6

AC

TUA

LID

AD

MÉD

ICA

Los médicos vienen comprobando desde hace tiempo que la crisis económica repercute en la salud mental de la población. Jóvenes frustrados que envían una y otra vez su currículum sin respuesta satisfactoria, trabajadores que de un día para otro se convierten en prejubilados sin haberlo solicitado… Por ello defienden la potenciación de ciertas habilidades en el paciente que le ayuden a afrontar con éxito los problemas asociados a la actual situación del mercado laboral haciendo uso de sus propios recursos.

La salud mental se puede resentir cuando surge un escenario donde cada vez hay más acontecimientos que van desde el deterioro de las condiciones de trabajo a aumentos de la conflictividad laboral o la pérdida del puesto de trabajo, hasta la repercusión de las dificultades económicas en el entorno familiar, aumentando el riesgo de conflictos sociales provocados por un elevado nivel de irritabilidad.

Son muchas las situaciones en las que las personas consiguen soluciones adecuadas y eficaces para resolver aquello que les preocupa, y lo que sucede es que no se dan cuenta de que tienen en sus manos recursos que han de poner en práctica.

Las medidas que los médicos proponen para hacer frente a situaciones adversas son las siguientes:

• Delimitar el problema: no se ha de olvidar que se trata de una situación pasajera y como otras crisis su duración es limitada.

• Definir la intensidad del problema y los factores asociados al mismo:

aceptar la realidad tal como es y diferenciar aquellos factores independientes, que no dependen de nosotros mismos y que, por tanto, no podemos modificar de aquellos otros sobre los que se puede actuar.

• Obtener la información precisa para plantear alternativas: Clarificar los diferentes elementos sobre los que tenemos capacidad de actuación; valorar si es posible bajar nuestro nivel de consumo, aumentar y mejorar nuestra preparación laboral, madurar una idea de desarrollo personal aparcada desde hace años, etc.

• Identificar propuestas o soluciones alternativas viables, y posponer proyectos muy difíciles de sacar adelante en el momento actual.

• Planificar soluciones: Establecer un plan de acción y seguirlo, hacer que las cosas cambien.

• Reevaluación positiva: Decidir aprender de la experiencia, evaluando y aprendiendo de los resultados.

• Búsqueda de Apoyo Social: Pedir ayuda a amigos y conocidos, apoyarse en lo positivo de la relación familiar.

• Por último y no menos importante, los hábitos de vida saludables como mantener horarios regulares de sueño/vigilia, realizar ejercicio físico moderado, seguir una alimentación equilibrada y variada basada en la dieta mediterránea y no automedicarse. Son medidas que ayudarán a que nos sintamos mejor física y psíquicamente.

Dr. J.C. Padilla.Director Médico Hospital Internacional Medimar

COMO COMBATIR LOS EFECTOS DE LA CRISIS ECONOMICA EN LA SALUD

Medimar

Page 7: Revista Más Que Salud 15

7

Hace no muchos años, menos de un siglo, la gran amenaza para la salud de las personas residía en un porcentaje muy elevado en la enfermedades infecciosas. De todos es conocido las plagas que se llevaban por delante gran número de vidas, como la peste, la tuberculosis, la viruela, el cólera o la gripe.

Como la mejora y el desarrollo de medidas higiénicas y la introducción de los antibióticos y campañas de vacunación, estas enfermedades antes sinónimos en algún caso de muerte segura, hoy en día bien se encuentran erradicadas o los tratamientos disponibles permiten curarlas en la inmensa mayoría de los pacientes. Por este motivo, el aumento de la riqueza en los países desarrollados y la disminución del número de guerras en las que se ven involucrados, ha favorecido el notable aumento de la esperanza de vida de sus ciudadanos, que se encuentra en la actualidad sobre los 80 años.

Dado el envejecimiento de la población, cobran especial relevancia enfermedades de épocas tardías de la vida y que 100 años atrás no preocupaban como causa de muerte.

Hoy en día ciertos tipos de cáncer y sobre todo las enfermedades cardiovasculares se han erigido como las principales causas de mortalidad en los países desarrollados.

La mortalidad cardiovascular en especial, continúa en aumento en nuestra sociedad y se trata de una enfermedad distinta a todas las que preocuparon anteriormente a los médicos. Digo distinta porque no se trata de una enfermedad que se adquiere en un momento determinado y que tras el diagnóstico es o no curada. Se trata de una enfermedad que comienza de forma insidiosa y va progresando lentamente, sin que dé ningún síntoma o advertencia al paciente durante muchos años.

Es un proceso que, de forma lenta y progresiva, va obstruyendo las tuberías por las cuales nuestra sangre lleva el oxígeno y alimento a todo nuestro cuerpo. Va obstruyendo nuestra arterias. Ya que nuestro organismo es sabio, somos capaces de tolerar reducciones de la luz de la arteria superiores al 50% antes de que comiencen a aparecer síntomas.

¿Cuáles son esos síntomas? Pues todo depende de cuál sea la arteria mayormente afectada y a que órgano suministre sangre. Por ejemplo: si esa arteria estrecha se encontrara en el cerebro comenzaríamos a notar síntomas de demencia; si fuera en el corazón notaríamos dolores en el pecho cuando hiciéramos cualquier tipo de esfuerzo; si se tratara de las piernas notaríamos que nos duele la zona de los gemelos tras caminar unos metros o al subir una cuesta.

Además, se producen frecuentemente otros síntomas mucho más devastadores consecuencia de la obstrucción total de dichas

arterias, como son el conocido accidente cerebrovascular y el infarto agudo de miocardio.

Ahora es el momento de preguntarse si es que estas “nuevas” enfermedades no tienen tratamiento. Bueno, pues sí lo tienen, pero es sólo un tratamiento paliativo e incompleto. Es decir, somos capaces de abrir o establecer caminos alternativos (by-pass) en muchas ocasiones a esas obstrucciones arteriales, pero sólo en zonas limitadas. Ya que las estrecheces de las arterias es un proceso general del organismo y dado que no podemos cambiar todas las arterias por unas nuevas, que sería la forma de curar totalmente la enfermedad, nos tenemos que contentar con tratar estrecheces localizadas en algunas de sus porciones. Todo ello siempre que no haya ocurrido previamente una obstrucción completa de la arteria y la consiguiente pérdida irrecuperable de la porción de tejido de nuestro organismo a la que suministra sangre, con lo que la apertura de la misma con el fin de restaurar de nuevo el flujo sanguíneo, ya no aportaría ningún beneficio.

Por todo ello, hoy en día los médicos, cada vez mas, nos enfrentamos a las enfermedades desde el punto de vista de su prevención. Tratar simplemente de que no aparezcan o retrasando el mayor tiempo posible su aparición. Ya que sabemos perfectamente que, una vez que se instauran, la mayoría de las veces el tratamiento es, como mucho, incompleto.

Cuantas veces los médicos tenemos que oír de nuestros pacientes frases como: "no, es que yo no soy aficionado a tomar pastillas" o "es que yo no soy de ir al médico" o también "pero... ¿por qué tengo que tomarme esas pastillas si me encuentro bien?".

Desde el punto de vista de las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo son los principales enemigos a batir, con el fin de que no aparezcan o al menos lo hagan muy tarde los frecuentemente desastrosos efectos de un infarto de miocardio, una trombosis cerebral o de una insuficiencia cardiaca o renal. Todos estos factores de riesgo, a excepción del tabaquismo, aparecen o se agravan con la edad. Por ello es por lo que las enfermedades cardiovasculares son predominantes en sociedades desarrolladas, con largas expectativas de vida.

Dado que la mejor arma para tratar estas enfermedades es la correcta prevención, cada vez más, las unidades de prevención cardiovascular serán más importantes en preservar la salud de nuestra sociedad, no sólo aplicando las medidas apropiadas para la misma, sino también con artículos como este, concienciando a la población de esta imperiosa necesidad.

Dr. Javier Cortés.

Unidad de Cardiología Preventiva.

Instituto Cardiológico de Alicante.

Hospital Internacional Medimar.

Avda. Dénia 78

965 162 200

5ªplanta EXT 8072

www.hospitalmedimar.com

CA

RD

IOLO

GÍA

PR

EVEN

TIVA

¿ESTA ENFERMO EL CORAZON DE LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS?

Dr. Javier Cortés

ww

w.m

as

qsalud.com

7

Page 8: Revista Más Que Salud 15

TRA

UM

ATO

LOG

ÍA Y

CIR

UG

ÍA O

RTO

PÉD

ICA

¡DOCTOR, ME DUELE LA ESPALDA!Dr. Enrique Albors

www.masqsalud.com

8

El dolor se debe a una afección de la propia espalda. Son las afecciones mecánicas que se reconocen porque el dolor que se siente varía según la postura en la que se encuentre el paciente, los movimientos que realice y los esfuerzos a los que se someta. Estos dolores no se acompañan de ningún signo de enfermedad general, como la fiebre o la pérdida de peso.

Hoy en día se sabe que estos episodios dolorosos se deben esencialmente a la acción de unas sustancias liberadas por las fibras nerviosas finas, las cuales ponen en marcha los mecanismos que causan dolor, inflamación y la contractura muscular.

La Neurorreflejoterapia (NRT) es un nuevo método eficaz para tratar las patologías mecánicas de la columna vertebral: lumbalgia, cervicalgias y ciáticas.

Esta técnica ha demostrado una elevada eficacia (92%) en los estudios en pacientes con dolor de espalda de causa mecánica que duran 14 días o más, que son resistentes a los tratamientos farmacológicos y en los que no es necesaria la cirugía de urgencia.

Las grapas permiten eliminar el dolor de espalda en el 92% de los casos

El Hospital Internacional Medimar desarrolla esta técnica innovadora

Avda. de Dénia, 78 03016 - Alicante965 16 22 00 Ext. 8046 - 8112 1ª [email protected]

Micrograpa empleada en el tratamiento

Zona lumbar con micrograpas aplicadas

La NRT coloca temporalmente y de modo superficial un material quirúrgico –micrograpas- con el objetivo de estimular las fibras nerviosas de la piel relacionadas con los nervios implicados en el dolor, la inflamación y la contractura muscular.

La colocación de las minigrapas no requiere anestesia y se realiza de manera ambulatoria. En un máximo de 90 días se las retiramos al paciente.

El uso de esta tecnología mejora el dolor, el grado de movilidad y reduce o elimina el uso de medicación en el tratamiento.

La técnica se aplica en pacientes con lumbalgia, cervicalgias y ciáticas

Page 9: Revista Más Que Salud 15

9

MESOPLASTIA FACIAL y PLASMA RICO EN PLAQUETAS

Dr. José SalvadorLa Mesoplastia Facial es una novedosa técnica de Rejuvenecimiento facial que utiliza la aplicación de la mesoterapia superficial al tratamiento de la hidratación facial, estimulación de las defensas de la piel, nutrición y regeneración de los tejidos y relleno de las arrugas de expresión.

Fases:

• Vitaminas

• Ácido hialurónico

• Plasma rico en plaquetas

• Toxina botulínica

En primer lugar, se usan complejos vitamínicos que hidratan y dan un efecto flash al rostro. Ácido hialurónico para rellenar e hidratar la dermis, con lo que se consigue corregir las arrugas de expresión y crear una serie de columnas tensionales que actúan creando un efecto lifting.

El plasma rico en factores de crecimiento plaquetario, que obtenido de una pequeña muestra de volumen de sangre de la propia paciente, aporta una serie de sustancias bio-estimulantes con el fin de estimular, potenciar y acelerar la regeneración de los tejidos.

Por último, se aplica toxina botulínica en los músculos faciales más hipertónicos, para tratar las arrugas dinámicas o de expresión.

Se aplican en la piel de la cara, cuello y escote con el fin de estimular la regeneración de los tejidos, produciendo, de esta manera, un aumento del grosor, tersura y luminosidad de la piel, y mitigando los efectos del proceso de envejecimiento. El tratamiento se puede aplicar a partir de los 35 años, a nivel preventivo, para ralentizar el proceso de envejecimiento y a partir de los 45 años con fines regenerativos y correctivos.

9

AN

TES

DE

SP

S

CIR

UG

ÍA P

LÁS

TIC

A, M

EDIC

INA

ES

TÉTI

CA

Page 10: Revista Más Que Salud 15

10

EL HUMO CIEGA TUS BRONQUIOS (ADEMAS DE TUS OJOS)

Dr. Juan C. Padilla

Avda. de Dénia, 78. Alicante - Tel. 965 162 200 www.hospitalmedimar.com

Síndrome de Apnea de Sueño: Ronquidos, paradas respiratorias nocturnas y somnolencia excesiva durante el día.Polisomnografía (estudio de sueño hospitalario) y registros nocturnos en domicilio del paciente.

Unidad de sueño Dr. Juan Carlos Padilla Estrada Médico Neumólogo

Hoy no es el día mundial contra el tabaco. Pero no deja de ser un buen momento para reflexionar sobre lo que constituye, sin duda, la mayor amenaza sanitaria de las sociedades desarrolladas. Los actuales proyectos de leyes restrictivas en este ámbito nos ofrecen una excusa sobreañadida.

Que el tabaco es dañino para la salud no ofrece dudas: ingente evidencia científica lo avala. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad ha causado más de 70 millones de muertes en todo el Mundo y en España fallecen cada año 45.000 fumadores activos y 5.000 pasivos (aquellos que reciben humo del ambiente sin ser fumadores). El tabaco produce más muertes que todas las drogas -incluido el alcohol- los accidentes de tráfico y los suicidios juntos. Si los hábitos actuales no cambian radicalmente, en los próximos 30 años 10 millones de personas morirán anualmente en todo el Mundo como consecuencia del tabaco.

De la combustión de un cigarrillo se desprenden 500 miligramos de humo que contiene más de 2.000 sustancias tóxicas, entre las que destaca la nicotina, responsable de la dependencia tabáquica, con gran poder adictivo. Origina la necesidad imperiosa de consumir tabaco que experimenta el fumador y el síndrome de abstinencia ligado al abandono del hábito. El alquitrán es un fuerte irritante y deteriora las células que recubren las vías respiratorias, produciendo inflamación y secreción aumentada de moco, lo que se traduce por tos y expectoración frecuente (especialmente al levantarse por las mañanas): es la “Bronquitis crónica”, que si se deja evolucionar puede llevar a importante dificultad respiratoria por reducción del calibre de los bronquios. El monóxido de carbono es un gas que afecta al cerebro, alterando la percepción y agilidad mental y provocando ralentización de las respuestas que también tiene graves efectos sobre el aparato circulatorio, originando placas de ateroma que obstruyen las arterias.

El tabaco está implicado en la génesis de numerosas enfermedades. Es responsable de tumores del aparato respiratorio, digestivo y

urinario; origina bronquitis obstructiva crónica y enfisema pulmonar y es un importante factor de riesgo de la enfermedad coronaria, vascular cerebral y periférica. Además se ha relacionado con multitud de problemas de salud, como disfunción sexual o arrugas cutáneas.

El humo ambiental, principalmente el que se desprende de la punta del cigarrillo, contiene gran cantidad de sustancias tóxicas que además no han sido filtradas por los pulmones del fumador ni por el filtro del cigarrillo. Alberga 70 veces más amoniaco, 4 veces más benceno y 3 veces más nicotina y afecta a las personas no fumadoras expuestas a ambientes contaminados por humo de tabaco. La expresión fumador pasivo surgió al detectarse una alta incidencia de cáncer de pulmón y enfermedades pulmonares en las esposas de grandes fumadores. Esto es especialmente importante con respecto a los niños. También el feto es una clara víctima del tabaco, tanto si la madre es fumadora activa como pasiva. Las consecuencias más frecuentes son malformaciones esqueléticas, menor peso y talla al nacer, alteraciones cardiacas y neurológicas.

De acuerdo con numerosas estadísticas, cada cigarrillo consumido acorta la vida del fumador en aproximadamente 8 minutos. Así, en 20 años de adicción un fumador de un paquete y medio diario disminuye su expectativa de vida en unos 5 años. Todos los expertos coinciden en que dejar de fumar es la medida preventiva más eficaz que un fumador puede realizar para preservar su salud.

Y dejar de fumar es posible. Para ello es condición necesaria contar con cierta motivación por parte del fumador al que podemos ayudar con fármacos que disminuyen el deseo de fumar, los síntomas de abstinencia nicotínica, incluso la ganancia de peso que conlleva la cesación tabáquica.

Amigo fumador, ¿no ha pensado que hoy puede ser un excelente día para abandonar el tabaco definitivamente?

NEU

MO

LOG

ÍA

Page 11: Revista Más Que Salud 15

11

Tratamiento médico

El tratamiento consiste en la extirpación del

segmento de colon afectado por el

tumor y empalme de los extremos

que han quedado separados.

La colectomía debe incluir los

ganglios linfáticos que recogen el

drenaje linfático del segmento de colon

afectado. Desde hace unos años,

estas resecciones de colon se realizan

por laparoscopia.Según el análisis de

la pieza extirpada y el número de

ganglios afectados se realizará

posteriormente tratamiento

adyuvante con quimioterapia.

CIR

UG

ÍA L

APA

RO

SC

ÓP

ICA

LAS CLAVES DEL CANCER DE COLONDr. Juan Rocamora

11

El cáncer de colon es el cáncer más frecuente del tracto digestivo y uno de los más frecuentes en nuestro medio, sólo superado por el cáncer de mama y el de pulmón. Se han implicado factores genéticos y ambientales -alimentación- en su desarrollo. El consumo de grasas animales, ahumados, aditivos químicos, alcohol y la falta de fibra en la dieta se han relacionado con un aumento de su incidencia. Existen enfermedades premalignas que predisponen al cáncer de colon, como la poliposis colónica, la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

El cáncer de colon consiste en la aparición de una tumoración vegetante o infiltrativa en la cara interna del tubo digestivo. Esta tumoración tiene tendencia a crecer y diseminarse paso a paso a través de los conductos linfáticos (ganglios), o bien a distancia vía sanguínea (metástasis).

El Hospital Internacional Medimar pone en marcha una campaña de información sobre la enfermedad

Síntomas del paciente

Los síntomas que deben alertarnos y hacer sospechar de un cáncer de colon son:

• Emisión de sangre o mucosidad por el ano, bien sea sola o acompañada de heces.

• Cambio en el ritmo defecatorio habitual. Generalmente aparece una tendencia al estreñimiento.

• Dolor abdominal cólico que previamente no se tenía.

• Pérdida de peso y de apetito.

Page 12: Revista Más Que Salud 15

12

NEF

RO

LOG

ÍA E

HIP

ERTE

NS

IÓN

¿Qué es la Nefrología Dr. Olivares?

La Nefrología se ocupa del estudio de la estructura y función renal, tanto en la salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales; también se ocupa de otras patologías como la hipertensión arterial.

¿Cuáles son los síntomas comunes de estas enfermedades?

Algunos podrían ser: piernas hinchadas, tensión arterial alta, frecuencia y aspecto de la orina, molestias al orinar, anemia, cansancio, palidez, etc.

La hipertensión es muy común hoy en día, ¿puede decirnos algo sobre este tema?

Se considera, tanto a nivel individual como a nivel de población, junto a otros factores de riesgo reconocidos (tabaquismo, hipercolesterolemia,obesidad,diabetes…) como una de las principales elementos del daño vascular: cerebral, renal,cardíaca y quizás como la principal causa de morbimortalidad.

La enfermedad renal diabética es un problema de salud a nivel mundial. Se puede acompañar de hipertensión y enfermedad renal.

Muy importante: Determinar los factores de riesgo con unos sencillos análisis de sangre y orina.

La enfermedad renal crónica: es un problema de salud pública a nivel mundial que afecta entre un 5 y un 10 % de la población mundial. Se puede considerar como pandemia y una de las mayores causas de muerte en los países industrializados.

¿Qué es la insuficiencia renal aguda?

Es un fallo que ocurre en un espacio corto de tiempo.

¿Qué se precisa para estudiar los cálculos o piedras de riñón?

Se precisa un estudio para instaurar un tratamiento que permita evitar su crecimiento, la frecuencia de los cólicos, etc.

La enfermedad renal es frecuente, grave y en muchos casos tratable o cuando

NEFROLOGIA:GRAN DESCONOCIDA

Dr. Jesús Olivares

UNIDAD DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓNHOSPITAL INTERNACIONAL MEDIMARDr. Jesús OlivaresAvda. de Dénia 78 , Alicante965162200 EXT.8066 3ª planta

menos se puede retrasar su evolución. Es de fácil y sencillo diagnóstico.

Consejo: TENGA MUCHA PRECAUCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS QUE TOMA. ESPECIALMENTE SI PADECE ENFERMEDAD RENAL. CONSULTE SI TIENE DUDAS A SU NEFRÓLOGO.

¿Es importante vigilar la tension arterial?

Su diagnóstico y tratamiento se basa en demostrar cifras altas de tensión arterial por medio de la toma en consulta, a domicilio y mediante el registro de 24 horas.

Se considera, junto a otros factores de riesgo (tabaquismo, colesterol y acido úrico altos, obesidad, diabetes...), como uno de los principales elementos de daño vascular y quizá como una de las principales causas de muerte y complicaciones a nivel renal, cardíaco, cerebral... y debe ser interpretado por un especialista en la materia.

La disminución de la función renal y la pérdida de proteínas por orina están asociadas con todas las causas de complicaciones cardiovasculares.

Esta situación debería promover un uso mayor de las pruebas de alteración renal, que insistimos, son fáciles de realizar, rápidas en obtener resultados, fiables en su interpretación, de bajo coste, reproducibles, de mucho valor en la evolución y de gran ayuda tanto en el diagnóstico como en la prevención, y posible curación, en un intento de evitar o retrasar la diálisis o trasplante.

Estudios publicados demuestran que según disminuye la función renal aumenta el riesgo y lo mismo se puede decir de la pérdida de proteínas por la orina.

En cualquiera de estas situaciones es conveniente consultar con el especialista en NEFROLOGIA.

En resumen: LA ENFERMEDAD RENAL ES MUY FRECUENTE, DE FÁCIL DIAGNOSTICO (UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE Y ORINA), ES TRATABLE Y ESTÁ ASOCIADA A UN ELEVADO RIESGO DE MORBIMORTALIDAD.

Page 13: Revista Más Que Salud 15

13

Incógnito es un aparato fijo de ortodoncia que se coloca por detrás de los dientes. Es completamente invisible desde fuera.

Una vez establecidos los objetivos y el plan de tratamiento a seguir con tu Ortodoncista, se tomarán unas medidas de silicona de ambas arcadas dentales. A continuación, TopService, un laboratorio puntero Europeo, líder en la producción de brackets linguales, diseñará a medida tu aparato para darte una sonrisa perfecta.

Tu aparato Incógnito se fabricará a medida utilizando al última tecnología punta CAD/CAM.

OR

TOD

ON

CIA

LA CREACION DE TU NUEVA SONRISA

13

Dr. José María Ponce de León Del Bello

www.clinicaponce.com

Tel. 965 207 [email protected]

Paseo de Soto, 11, 6º D 03003 Alicante

Incógnito: Ortodoncia invisible

Soluciona cualquier maloclusión

Consigue los mismos resultados

Su adaptación es más rápida

Personas de cualquier edad pueden tratarse

Su discreción permite llevar una vida normal

Dr. Ponce de León

Los brackets son fabricados en una aleación de oro (anti-alérgica) utilizando las máquinas más modernas de “prototyping”. Un robot es el encargado de doblar los arcos a medida.

Seguidamente, tu ortodoncista te colocará el aparato hecho a medida, y el tratamiento empezará.Paso a paso, la secuencia específica de arcos llevará a los dientes a su correcta posición. Los primeros cambios ya se observan al poco tiempo.

Para más información visita nuestra web:www.clinicaponce.com

Page 14: Revista Más Que Salud 15

14

LASER KTP: TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA

Dr. Bartolomé LloretLa Hiperplasia Benigna de Próstata consiste en el desarrollo de un tumor benigno, también conocido como adenoma de próstata, que crece hacia la uretra obstruyéndola, condicionando la aparición de síntomas molestos relacionados con la micción.

En la Clínica Mayo (Rochester, EE UU) se ha desarrollado una nueva opción de tratamiento que utiliza un generador láser muy sofisticado en la que el tejido prostático sobrante se vaporiza con un haz de luz láser: La vaporización fotoselectiva de la próstata con Láser KTP.

Este procedimiento de vaporización fotoselectiva de la próstata con Láser KTP es el avance más importante en el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata de los últimos 20 años. Su eficacia y seguridad se han demostrado con estudios científicos realizados en EE UU con más de cinco años de seguimiento de los pacientes operados con este nuevo método.

Se realiza de forma ambulatoria, el alta se produce a las

3 ó 4 horas tras la intervención

Ventajas del LÁSER KTPEl procedimiento es mínimamente invasivo lo que permite una recuperación más rápida del paciente.

La intervención se realiza de forma ambulatoria, el alta se produce a las 3 ó 4 horas tras la intervención y los pacientes pueden abandonar la clínica en unas pocas horas.

Ofrece los mismos resultados a corto y largo plazo que las opciones quirúrgicas más agresivas, como Resección Transuretral de Próstata (RTUP) y Prostatectomía Quirúrgica Abierta.

Es una técnica sin pérdida de sangre, por lo que se puede operar a pacientes con enfermedades acompañantes: cardíacas, hipertensión, diabetes, etc.

La posibilidad de sufrir incontinencia o impotencia es menor que en las técnicas tradicionales.

La mayoría de los pacientes no requieren la utilización de sonda, debido a que el tejido obstructivo se vaporiza por completo y porque no se produce inflamación.

Al ser una técnica

mínimamente invasiva, la

recuperación es rápida

UR

OLO

GÍA

Page 15: Revista Más Que Salud 15

15

ww

w.m

asqsalud.com

Avda. Dénia, 78.

Alicante - 1ªplanta

Tel: 965 16 22 00

ext: 9070

www.saludhombre.es

CENTRO DE SALUD PARA EL HOMBRE

DIA EUROPEO DE LA SALUD PROSTATICA

Si tenemos en cuenta que el cáncer de próstata es uno de los principales problemas de salud de la población masculina y siendo actualmente la tercera neoplasia más frecuente en varones, entenderemos porqué las principales organizaciones internacionales encargadas de velar por la salud han considerado imprescindible establecer un día dedicado especialmente a informar y sensibilizar a la población masculina, de la necesidad de realizar exámenes periódicos del aparato urinario y, fundamentalmente, de la próstata, con el fin de prevenir y de diagnosticar el cáncer en sus primeras fases para de esta manera poder curarlo.

La década de los 80 supuso un gran avance en la lucha contra el cáncer de próstata gracias a la aparición de nuevos medios de diagnóstico, como el PSA y los controles anuales en los varones de más de 50 años. Estos avances nos han permitido detectar un mayor número de casos en fases muy precoces mejorando la esperanza de vida de la población. Uno de cada seis varones va a desarrollar un cáncer de próstata a lo largo de su vida pero sólo uno de cada 32 fallecerá a causa de esta enfermedad.

En España tenemos una de las incidencias más bajas de la unión Europea en cuanto al desarrollo del cáncer de próstata siendo ésta de 56 casos por cada 100.000 habitantes, quizás debido a nuestra excelente dieta mediterránea o a que estamos mejor dotados genéticamente contra el desarrollo de esta enfermedad.

Sin embargo, la incidencia del cáncer de próstata ha aumentado más de un 100% en los últimos 10 años, es decir, estamos viendo en la consulta diaria más del doble de pacientes con tumores de próstata que antes.

Por tanto, no perdamos la oportunidad de intentar evitar el desarrollo de este tumor tan frecuente en el hombre y si no podemos, procuremos detectarlo a tiempo de ser curado.

Prevención del cáncer de próstata La información actual sobre los factores de riesgo del cáncer de próstata sugiere que algunos casos pueden ser prevenidos. Un posible factor de riesgo que puede ser cambiado es la dieta. Cabe disminuir el riesgo de padecer este cáncer consumiendo una dieta baja en grasas y rica en verduras, frutas y cereales.

Parece que las vitaminas y los suplementos minerales pueden disminuir el riesgo de padecerlo. El mineral selenio puede reducir asimismo el riesgo. De todas formas, hay que consumir los suplementos vitamínicos con precaución. Es más recomendable una

dieta ricamente variada con predominio de alimentos de origen vegetal que animal, que contienen todos estos micronutrientes y que actúan positiva y sinérgicamente.

El Prostate Cancer Prevention Trial es un ensayo clínico, que ha reclutado a más de 18.000 hombres mayores de 50 años, para determinar el efecto protector de una sustancia llamada finasteride, este fármaco utilizado actualmente en el tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata podría ser capaz de reducir el riesgo de cáncer de próstata.

Cuándo debe realizarse un Control Prostático

• Si tiene más de 50 años.

• A partir de los 45 años si en su familia directa hay antecedentes de cáncer de próstata.

• Si en un análisis rutinario el PSA está por encima de los valores normales o bien si este se ha incrementado en más de la mitad en el ultimo año.

15

Page 16: Revista Más Que Salud 15

16

La importancia y trascendencia de las revisiones oftalmológicas periódicas.Dado el carácter preventivo de éstas, se puede realizar una terapia más precoz y eficaz, en caso de desarrollarse alguna patología oftalmológica, el incremento de la esperanza de vida en las últimas décadas, ha supuesto un aumento de la prevalencia de afecciones oculares relacionadas con el envejecimiento, tales como la Degeneración Macular (DMAE), cataratas y Glaucoma Crónico Simple.

Por todo esto, es muy importante realizar revisiones oftalmológicas periódicas, y especialmente a partir de los 40 años, con la finalidad de prevenir, diagnosticar precozmente y tratar de forma más eficaz, patologías como la DMAE y el Glaucoma, que son la principal causa de CEGUERA IRREVERSIBLE en el mundo desarrollado.

Datos sobre la visión en el mundo.En el mundo hay aproximadamente 320 millones de personas con discapacidad visual.La mayoría de las personas tienen edad avanzada, siendo el riesgo mayor para el sexo femenino en todas las edades.

El 85% de los casos de Discapacidad Visual SON EVITABLES.

El 80% de los casos son mayores de 50 años.La prevalencia mundial del Glaucoma pasará de 60 millones en 2010 a 80 millones en 2020.

De acuerdo con datos epidemiológicos y la pirámide de población española, en 2015, 400.000 personas podrían sufrir DMAE y más de un millón sería población de riesgo.

OFT

ALM

OLO

GÍA

OFTALMAR

¿POR QUE UNA VEZ AL AÑO?

Page 17: Revista Más Que Salud 15

17

ww

w.m

as

qsalud.com

17

REH

AB

ILIT

AC

IÓN

BU

CA

L AV

AN

ZAD

A

EL EDENTULISMO TOTALDr. Rubén Davó

El edentulismo total (falta total de dientes) continúa representando un problema a diferentes niveles: representa un inconveniente y una preocupación para muchos individuos que lo padecen, supone un reto terapéutico para muchos profesionales de la salud oral, y es considerado también un problema de salud pública.

El edentulismo total afecta a la calidad de vida de las personas. Hoy día sabemos que la calidad de vida es un concepto amplio en el que se incluyen factores funcionales, psicológicos y sociales. Está demostrado, por ejemplo, que las personas sin dientes, presentan mayores índices de depresión y otras alteraciones emocionales, lo cual puede repercutir en su nivel educacional y en su inserción en el mercado laboral. Por tanto, no se trata sólo de la posibilidad o imposibilidad de comer determinados alimentos.

En los últimos años, se ha demostrado científicamente mediante diferentes estudios, que la terapia con implantes dentales incrementa la calidad de vida de las personas sin dientes.

Sin embargo, también se ha demostrado que existe una gran discrepancia entre el número de personas que necesitan de estas terapias y las que realmente acceden a ellas.

Entre las causas por las que un paciente es reacio a colocarse implantes dentales se encuentra el factor económico. Sin embargo, hoy sabemos por diferentes estudios científicos, que existen otras causas igual de importantes: la percepción por parte del paciente de que se trata de un tratamiento muy largo y laborioso, y el miedo a padecer complicaciones durante el mismo. Todo ello hace que existan pacientes que rechacen este tipo de terapias sobretodo en los casos más complejos en los que el paciente carece de hueso y ha de recurrir a técnicas de injerto.

En Instituto Davó llevamos años intentando simplificar las terapias con el fin de que los pacientes puedan acceder a ellas fácilmente. Por medio de protocolos de función inmediata de los implantes (poner dientes fijos desde el principio del tratamiento) y el desarrollo de tratamientos alternativos a los injertos de hueso (implantes zigomáticos, por Ej.) hemos conseguido que muchos pacientes accedan fácilmente a estas terapias. Hoy día, podemos conseguir normalizar la calidad de vida asociada a salud oral de nuestros pacientes, en muy poco tiempo, en todo tipo de circunstancias de presencia o ausencia de hueso. Reh

abili

taci

ón d

e at

rofia

tota

l del

max

ilar

sup

erio

r co

n zy

gyo

ma

cuád

rup

le y

func

ión

inm

edia

ta e

n p

acie

nte

edén

tulo

tota

l

Instituto Davó

Hospital Medimar

Avda. Dénia

Planta 4

965 26 91 04

www.institutodavo.com

Page 18: Revista Más Que Salud 15

www.masqsalud.com

18

LA EMBARAZADA y SUS DUDASDr. Gómez de CádizG

INEC

OLO

GÍA

Dr. Gómez De CádizUnidad de GinecologíaHospital Internacional Medimar de AlicanteAvda. Dénia, 78. 03016 Alicante. 965 162 200www.hospitalmedimar.com

Unas veces queriendo y otras sin pensarlo, hay uno o más momentos en la vida de la mujer en que ésta se encuentra con que está embarazada, y lo primero que le viene a la cabeza, es que no sabe lo que tiene que hacer. Se ve sumergida en una serie de temores y dudas que hacen que vaya dando tumbos sin saber qué camino tomar. Empieza a consultar con la familia, las hermanas que han tenido ya un hijo, o con las amigas que ya han pasado por este trance.

Las más modernas se meten en la vorágine de Internet buscando la solución a todos sus problemas. Pero conforme van pasando los días las dudas son mayores, los temores aumentan y la confusión se apodera de sus cabezas.

Nosotros como ginecólogos con muchos años de experiencia y muchos más partos a nuestras espaldas, podemos aconsejar, que el embarazo es un hecho fisiológico y que ha evolucionado de tal forma, que de ser algo peligroso para las madres, que incluso podía llegar a costarle la vida, actualmente se ha convertido en algo sencillo y poco peligroso siempre y cuando se hagan las cosas bien.

Hay que dejar de oír consejos ajenos a la medicina y hacerse con un buen equipo ginecológico que debe estar a tu lado desde el primer momento, y acompañarte durante los 10 meses de gestación, estando a tu lado en el parto, que será la parte más difícil. En segundo lugar hay que escuchar sus consejos y hacerle caso, hay que acostumbrarse a dudar de lo que te dice tu entorno, ya que muchas veces aunque intenten sinceramente ayudarte, no están en la verdad y los consejos son erróneos o desfasados para los tiempos modernos que corren. Se supone que el médico al que consultas, en cada momento te va a ver y escuchar, en cada visita te debe ver por ecografía, valorar tu estado físico y tratarte según evolucione tu embarazo.

No debe asustarte prohibiéndotelo todo, se puede comer de todo no hay tabús, siempre y cuando no se abuse. Los dos primeros meses, no se debe comer carne cruda o poco hecha, pero una vez que el feto está formado no suelen haber riesgos, se puede beber siempre y cuando no se sea una alcohólica, se puede tomar café sin abusar, se puede hacer ejercicio moderado, viajar, subir en avión y tener una vida

sexual, siempre que no exista una amenaza de aborto. Realmente la vida puede ser tan normal, como cuando no se está embarazada. Aunque todos sabemos que cuando el embarazo está avanzado, te encontrarás pesada, cansada y sobretodo aburrida. Este periodo se cuenta en semanas y meses lunares de 28 días, por tanto durará 280 días, 40 semanas o 10 meses de 28 días, jamás 9 meses. Nunca preguntes cuánto mide el bebe, esto es imposible medir, hay que preguntar de cuantas semanas es. El sexo se puede determinar a las 8 semanas mediante un análisis de sangre o ecográficamente a partir de la 16 con los modernos ecógrafos. Antes hay mucho error. En la 12 estudio del pliegue nucal en las menores de 35 años, por encima hay que hacer una amniocentesis. En la 20 estudio de la morfología fetal. Análisis, a meses alternos.

A partir de la 37 monitorización fetal. En cuanto al parto ahora estando en un quirófano, con personal especializado y una buena anestesia epidural o raquídea, las molestias van a ser soportables, y el parto evolucionará con normalidad, sobretodo si este se desencadena espontáneamente, ya que las inducciones por su gran incidencia de fracasos deben dejarse para los casos en que esté indicado tanto por riesgo materno como fetal. Y la cesárea debe dejarse para cuando todo ha fallado y no hay más solución, en cuyo caso se tratará de resolver de una manera fácil un caso difícil.

Finalmente, sólo me queda decir que si todo se hace bien y con conciencia, sin prisas, sin precipitarse, el embarazo y el parto pueden convertirse en algo fácil y gratificante.

Page 19: Revista Más Que Salud 15

19

ww

w.m

as

qsalud.com

19

DIA MUNDIAL DEL DOLORDr. José M. Ramón

La Asociación Internacional para el Estudio contra el Dolor (IASP) ha designado el 18 de Octubre como el Día Global contra el Dolor. España se sumará a las diversas acciones que se celebrarán en todo el mundo, con el desarrollo de una jornada formativa en dolor crónico.

La Organización Mundial de la salud (OMS), informa que en el año 2005 ya existían 600 millones de personas mayores de 60 años con dolor crónico, una cifra que se doblará en 2025 y que alcanzará los 2.000 millones en 2050.

La falta de información del personal sanitario, de los propios pacientes y de sus familiares, contribuye a que un alto porcentaje de personas con dolor crónico, no estén recibiendo el tratamiento adecuado. Existe un desconocimiento evidente en España y en todo el mundo, de lo que significa dolor, una carencia atribuible tanto a la clase médica, poderes públicos y opinión pública. Los únicos que lo saben son los pacientes, los familiares y allegados que los atienden.

El aumento de la esperanza de vida en Europa y los bajos índices de natalidad, proponen una población notablemente envejecida y este grupo de población es más propenso a padecer dolor.

Un dolor crónico como es el neuropático, produce un gran impacto en la vida de quienes lo sufren, pudiendo provocar dolor al caminar, dormir por la noche o deterioro del proyecto vital. Incluso el contacto de la ropa con piel o una ráfaga de aire, o el simple cepillado de dientes, produce un dolor intolerable e incoercible.

Este tipo de dolencia se produce como consecuencia de un daño o lesión de una o varias estructuras nerviosas debidas a traumatismos, alteraciones metabólicas (diabetes etc.), deficiencias nutricionales, infecciones, cáncer, infarto, esclerosis múltiple o lesiones de la médula espinal.

Los síntomas pueden cambiar con el tiempo y ser diferentes en el mismo individuo, pero incluyen desde la sensación de quemazón, pinchazo u hormigueo, hasta el dolor ante estímulos habitualmente no dolorosos como el roce de una

sábana o el simple contacto con otra persona. El dolor neurológico puede convertirse en una significativa carga económica. Un trabajo del año 2005 reflejó que en EEUU, los costes de salud en enfermos con dolor neuropático crónico, se situó en 17.340 euros por paciente, mientras que para el resto de pacientes, la media fue de 4.790 euros.

El impacto del dolor crónico en la capacidad del paciente para integrarse en la vida laboral, es otro punto que añadir a los costes económicos de un país. En Europa se pierden 500 millones de días de trabajo anualmente debido al dolor crónico, lo que le cuesta a la economía europea, cerca de 34.000 millones de euros.

Consideraciones a fecha de hoy:

• En España 4,5 millones de personas sufren dolor crónico, con una media de 9 años padeciéndolo.

• El dolor se cronifica en dos de cada tres pacientes que lo sufren

• El dolor crónico no está siendo tratado de forma adecuada

• Abogamos por fomentar la formación de dolor en el área universitaria, hospitalaria y de difusión pública mediante programas de actuación standart previamente consensuados por organismos y sociedades profesionales adecuadas

• El tratamiento final del dolor crónico rebelde, debería ser tratado por profesionales específicos y entrenados en procesos terapéuticos analgésicos, como bloqueos epidurales cervicales en las hernias discales, epidurolisis y adhesiolisis con epiduroscopia en eliminación de adherencias postquirúrgicas, denervaciones facetarías, y rizotomía cervical, torácica o lumbar mediante radiofrecuencia, simpatectomías toráciacas o lumbar en algodistrofias o hiperhidrosis palmar o plantar, termocoagualción del ganglio de Gasser en las neuralgias del trigémino o perfusión iv de analgésicos en dolor neuropático evolucionado.

Clínica del Dolor

Avda. Dénia, 78. 03016

Alicante. 965 162 200

Móvil: 646 252 776

www.clinicadeldolordealicante.net

Page 20: Revista Más Que Salud 15

20

¿COMO ELEGIR UN LUGAR PARA HACER PILATES?

Existen muchas posibilidades de practicar Pilates. Se puede optar por clases de actividades dirigidas que ofrecen los gimnasios, clases grupales o individuales en Centros de Fisioterapia, de Belleza o SPA´s y por último las diferentes propuestas de los Centros de Pilates especializados. Se puede hacer Pilates en suelo o en máquinas, y pagar mensualidades muy diferentes entre un lugar y otro.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir la mejor opción?

Pilates es un método de entrenamiento del cuerpo y la mente que refuerza la capacidad de control y concentración integrando patrones de movimientos correctos de manera segura y eficaz. Desarrolla el cuerpo de una forma equilibrada y armónica. Mejora la postura, la coordinación, la estabilidad, la flexibilidad y la fuerza, fomentando la elongación y tonificación muscular.

Un profesor de Pilates debe contar con un conjunto de conocimientos de diferente índole: anatomía, biomecánica, neurofisiología, patologías de las más diversas y luego los

conocimientos propios de la técnica: fundamentos, ejercicios, trabajo con cargas, conocimiento de las máquinas y sus posibilidades, sumados a la experiencia diaria

de trabajo, pero además debe tener la capacidad de transmitir, focalizar su programa en las necesidades del cliente y ser creativo para evitar la rutina.

La mezcla de estos condimentos es garantía de resultados eficaces que mejoran la calidad de vida de quienes practican la técnica. Es

de vital importancia indagar sobre la formación y experiencia de los profesores. También es importante conocer la metodología de trabajo de cada lugar. En muy pocos se evalúa la condición de inicio de cada cliente, se programa cada clase y se realizan evaluaciones periódicas para conocer los resultados. Indague respecto a cómo trabajan, qué sistema de relevamiento de información sobre la condición personal utilizan, cómo evalúan a cada cliente. Esto es imposible de realizar cuando en las clases de Pilates hay 20 o más personas, sin ningún tipo de análisis previo del cliente ni criterio de nivelación.

Si lo que se pretende es obtener resultados sin poner en riesgo su condición, se recomienda hacer Pilates en grupos de no más de 6 a 8 personas, quienes a su vez tengan una condición similar y trabajen con un profesor debidamente formado.

Confíe en aquellos lugares que lo inviten a realizar una clase de prueba siempre que la misma se realice en forma personalizada. El primer encuentro entre un profesor y un cliente incluye una serie de preguntas sobre su condición física, su historial médico y postural y a partir de ahí, comenzar con algunos ejercicios de nivel introductorio. No permita que lo incluyan en una clase grupal si el profesor no tiene conciencia de que usted, por ejemplo, puede tener una hernia discal.

Hay ciertos mitos respecto al Pilates que también es importante romper: Pilates no es una clase de relajación, tampoco una técnica sólo para señoras mayores. Pilates es una técnica de fitness muy completa, en la que cada uno, dentro de su nivel, trabaja duramente, con objetivos precisos, respetando los fundamentos de la técnica y haciendo los ejercicios correctamente con el objeto de obtener resultados que mejoren su calidad de vida.

Page 21: Revista Más Que Salud 15

21

¿Qué es el menisco?

El menisco es un fibro-cartílago colocado entre el fémur y la tibia. El fémur es convexo, mientras que la superficie del platillo tibial es plana. La congruencia biomecánica entre ambos sólo se puede hacer con un triángulo, el menisco.

¿Para qué sirve el menisco?

Es una estructura que sigue al fémur y a la tibia en los movimientos de flexo-extensión y rotacionales de la rodilla. Sirve para hacer la rodilla más congruente, ayuda a la estabilidad de la rodilla, protege al cartílago articular de la tibia y el fémur repartiendo mejor la carga del peso del cuerpo.

¿Por qué se produce la lesión?

El menisco es raro que se rompa en un golpe directo. Lo más habitual es que se produzca en movimientos de giros, giros con carga, mal apoyo, al resbalar, etc.

¿Cuáles serian las actividades de más riesgo?

Entre las profesiones de más riesgo están los mineros, fontaneros, soldadores, albañiles o mudanzas. De los deportes son: futbolistas, jugadores de baloncesto, balonmano o rugby.

¿Qué síntomas aparecen?

Dolor al realizar determinadas posturas, limitación dolorosa de la movilidad de la rodilla, derrame, falta de fuerza y chasquidos.

¿Cómo se practica la cirugía?

Ya no es necesario abrir la rodilla ni quitar el menisco entero. Mediante cirugía artroscópica es posible realizar resección parcial del menisco dejando restos estables, fijos, congruentes y no degenerados que permitan realizar parcialmente la función del menisco.

¿Qué instrumental se utiliza?

Se introduce una óptica de aumento conectada a una cámara de vídeo que nos da una visión detallada del interior de la rodilla para delimitar bien la características

Avda. de Dénia.78

Alicante - 03016

Tel: 965 162 200 Ext: 8104

Planta principal

Móvil: 637 787 394

www.hospitalmedimar.com

de la lesión y aplicar el instrumental preciso: pinceria adecuada, condrotomo motorizado, electrocoagulación y vaporización meniscal por radiofrecuencia y grapas biodegradables.

¿Es posible reparar el menisco?

El menisco es una estructura fibrocartilaginosa mal vascularizada. En raras ocasiones, el menisco se rompe en la zona más pegada al ligamento (zona vascular) y es posible la reparación con grapas biodegradables pero la cicatrización no está asegurada y el tiempo de recuperación es mucho más prolongado. En la mayoría de los casos, sería necesaria una segunda operación porque la cicatrización sólo ocurre en un pequeño porcentaje. El deportista no puede arriesgarse.

¿Qué sucede si no se opera el menisco roto?

Lo normal es que el cuadro de dolor no ceda, que se mantengan derrames articulares intermitentes. La rodilla no tiene una función articular correcta con un deterioro cartilaginoso progresivo. No es posible llevar la rodilla a movimientos extremos por lo que no se podría ejercitar

deportes ni determinadas profesiones.

¿Cuál es el periodo de recuperación tras la cirugía meniscal?

Dependerá de la actividad que se realice y de la posible patología asociada que se encuentre en la rodilla: lesiones condrales en rótula, en cóndilo femoral o en platillo tibial. Normalmente, oscila de 3-5 semanas para el menisco interno y de 5-7 semanas para el menisco externo.Después de la cirugía meniscal, el cartílago articular de la rodilla tiene que adaptarse a la nueva situación. Tiene que soportar él sólo las cargas. Tiene que recuperarse de la irritación que supone la cirugía.Existe un periodo más o menos prolongado de adaptación en el cual es posible manifestar molestias y/o derrames ocasionales. Esto se pone más de manifiesto en la cirugía del menisco externo y en los pacientes veteranos.En la actualidad podemos mejorar este periodo de adaptación con medicamentos condroprotectores, infiltraciones con Ácido Hialurónico y con factores de crecimiento plaquetario.

ww

w.m

as

qsalud.com

21

CIR

UG

ÍA R

OD

ILLA

LO QUE DEBERIAS SABER ACERCA DEL MENISCO

Dr. Antonio Calderón

Page 22: Revista Más Que Salud 15

22

En pleno centro de Alicante abrió sus puertas una innovadora propuesta a cargo de Beatriz García .Su proyecto consistía en abrir una boutique que diera un giro completo al concepto evidente y claro que el ciudadano de a pie tiene sobre lo que es una tienda hoy en día.Con muchas ganas y gusto exquisito se dio forma a un espacio que paulatinamente fue llenando sus muros con una gran selección de diseñadores españoles como- Ailanto, El delgado Buil, Carlos Doblas, Davidelfin, Juan Vidal o Sita Murt. Haciendo irresistible el visitar la tienda cada vez que paseas por el Teatro Principal.Así que os invitamos a todos a adentrarse en esta fabulosa selección de diseño español.

Fotografía: Hervas & Archer / Modelo: Sonia Antón / Dirección artística: Harolt

MO

DA

Page 23: Revista Más Que Salud 15

23

ww

w.m

as

qsalud.com

23

Corrían los años 50 cuando el mundo dejaba una etapa atrás, y atrás quedaron el estilo austero y simple de los años de guerra. La mujer quiere volver a ser sensual, quiere dejar en manifiesto sus curvas, pero sin ser muy provocativa, el buen gusto define a la esposa ideal y angelical. Debía ir siempre correctamente maquillada, y comenzaron a valorizarse mucho el uso de accesorios: los guantes, los tocados y los bolsos eran el complemento indispensable de todo atuendo. Vestidos ceñidos a la cintura, sujetadores armados y faldas voluminosas por debajo de la rodilla vuelven hoy a vestir a una mujer que recupera su elegancia, quizá algo perdida tras unos minivestidos demasiado cortos de anteriores temporadas. Fue emocionante ver como supermodelos de los 80 y 90 regresaron a las pasarelas para Vuitton, mujeres reales, voluptuosas y con curvas.

Pero no solo de los años 50 se alimenta el invierno, Burberry Prorsum propone coletazos militares imprimiendo en sus chaquetas el color caqui o el camel para afrontar la etapa invernal y suavizando esta tendencia a base del uso de sus colores clásicos, dejando relegado por completo el print militar. El gris suplanta al negro en looks sobrios y minimalistas con aires masculinos, donde los pantalones de pinzas de talle alto y holgados cobran protagonismo, con Alber Elbaz para Lanvin a la cabeza aportando solidez a la paleta monocromática.

En cuestión de tejidos manda el punto en todas sus versiones, que se convertirá en nuestro mejor aliado este invierno. Las razones del éxito hay que buscarlas en los estilismos inteligentes que combinan tejidos, como el denim, el pelo de cordero o el cuero con la lana más fabulosa, el mohair más suave, o el cashmire y dan lugar a un juego de texturas de lo más acertado que se combinan para reinventar prendas clásicas.

Las refinadas sedas se estampan en tonos empolvados y se combinan con abrigos de lana y tradicionales estampados como el tartán evocando una decadencia chic. El culto al vintage vuelve con aires modernos y renovados.

TEN

DEN

CIA

S M

OD

A

Marta Albors

Page 24: Revista Más Que Salud 15

24

Que la Acupuntura y la Física Quántica van de la mano, no es algo nuevo, autores como Fritjol Capra, James L. Oschman, Marta Paus, Joshio Monaka y tantos otros, que harían tediosa la lectura de este artículo, lo cierto y verdad es que si uno lee con detenimiento los libros clásicos de Medicina Tradicional China, o algunos filósofos como Lao Tsé, se comprende la profunda carga científica que estos libros encierran.

La Física Quántica, que tan magnifica labor está haciendo, y puede hacer en el campo de las medicinas vitalistas, tiene mucha de sus respuestas en la Medicina Tradicional China, desde la bioenergética, la matriz viviente o el campo unificado, todo tiene su respuesta desde hace mas de 4000 años, así pues, se nos presenta un reto, la de describir cómo toda esta información codificada del cuerpo holográfico termina proyectándose en un cuerpo bioquímico.

El concepto holográfico del cuerpo que tiene como una de sus características, que cualquier parte del holograma que escojamos, contiene en su totalidad la imagen proyectada del resto, esto no es solo aplicable a nuestro cuerpo energético si no a todo, absolutamente a todo lo que nos rodea, lo que esta arriba esta también abajo, es decir, es como una gigantesca Matruska que una y otra vez se replica sin fin, haciéndose cada vez más diminuta, o para entenderlo mejor, utilizaremos las palabras del sabio Salomón “Lo que se ve sólo es una imagen de lo que no se ve”.

Cuando la bioquímica y la neurofísica buscan circuitos electrónicos del cuerpo, olvidan los verdaderos circuitos energéticos del cuerpo humano, estudiándoles, encontramos una perfecta anatomía energética, totalmente integrada y coordinada con el cosmos, dando lugar a toda la fisiología energética, y sus alteraciones, a su fisiopatología energética; descubrir y desarrollar estos conceptos, es sencillamente apasionante.

La palabra Acupuntura, es una equivocada traducción del ideograma chino que significa metal y fuego, dos elementos que se representan en las técnicas de las agujas y de la moxa. Las agujas por el metal, y la moxa (representada principalmente por la artemisa) el fuego. El principio de física sobre

Emilia Lozano

MED

ICIN

A N

ATU

RA

L

el metal como conductor de la energía es de sobra conocida y no cabe aquí dar más explicaciones, pero quizá sea bueno aclarar que hoy sabemos que la Artemisa tiene una frecuencia que vibra entre 4 y 14 micras lo que le da tropismo con nuestras células y la convierte prácticamente en una cerámica infrarroja viva.

Estas técnicas nos permite actuar en los 12 canales de acupuntura derivados de los órganos y las vísceras a excepción del Tripe Recalentador y el Maestro de Corazón, pero eso solo son los llamados Meridianos Principales los Jingmai (MP) pero hay muchas más vías energéticas colaterales, como son tendinomusculares los Jingsi de estos irradian los Sun Luo colaterales de cuarta magnitud pilares energéticos a través de los cuales se libera la energía wei o energía defensiva conformando nuestro halo radioactivo, que nos defiende las noxas climáticas, 12 meridianos dobles Luo longitudinales, más 2 dobles, Gran Luo de BP y Gran Luo de E, más 1 Luo Renmai y 1 Luo Dumai, más 12 Meridianos Luo transversales dobles, que restablece el equilibrio yin-yang entre el órgano y víscera, y 12 dobles distintos o Jingbie, con tres recorridos distintos, infraorgánicos, orgánico supraorgánico muy importante porque transporta de energía Shen, es decir nuestra psicoenergía, esos “bits” de información energética, capaz de actuar en el terreno orgánico, y 8 Vasos Reguladores o maravillosos llamados así por los médicos europeos al descubrir su potencial.

Vemos entonces una perfecta red de vías energéticas transportando, transformando y anastomosándose las diferentes frecuencias, creando una maravilloso cuerpo energético, que permite al individuo interactuar hacia adentro y hacia fuera como un ser holístico, indivisible.

El conocimiento de este extraordinario mapa, permite al profesional de la salud dirigir esta compleja orquesta aun en su más insignificante nota dada por un pícolo.

Agradecemos a el desarrollo de la física la explicación de algunos de estos campos de información, aunque como decía Gauguelin en 1974 “El científico sabe que en la historia de las ideas, la magia siempre precede a la ciencia, que la intuición de los fenómenos se anticipa a su conocimiento objetivo”

LA ACUPUNTURA y LA FISICA QUANTICA

Pza. Dr. Balmis, 3

entlo. - 03001 Alicante

Tlf: 965 202 394

e-mail:

[email protected]

Page 25: Revista Más Que Salud 15

25

ww

w.m

as

qsalud.com

25

ww

w.m

as

qsalud.com

25

DEPENDENCIA EMOCIONAL

Si usted establece normalmente relaciones amorosas desequilibradas, en las que ocupa un lugar de sumisión, si tiene un temor intenso a la soledad, si tolera cualquier cosa para conservar su relación aún no sintiéndose especialmente querido y su autoestima es baja, diríamos que usted presenta características propias de la dependencia emocional.

A nuestra consulta acuden, con no poca frecuencia, pacientes - generalmente mujeres- que sufren trastornos de ansiedad y depresiones cuyo origen está en relaciones amorosas patológicas en las que el paciente adopta un papel dependiente, de subordinación.

La baja autoestima y un autoconcepto muy pobre de sí mismo están en el origen de la dependencia emocional. Son pacientes que se quieren tan poco a sí mismos que tampoco esperan que sus parejas les quieran demasiado.

La persona con dependencia emocional sienten una necesidad afectiva extrema hacia su pareja. Siempre se comporta de una manera obsesiva en sus relaciones amorosas. Necesita contacto constante con el otro, le llama continuamente, le envía mensajes, quiere estar todo el tiempo posible con él, abandona sus propios intereses. Si está con amigos la pareja se convierte en un tema constante de conversación.

Cuando se enfrenta a la ruptura es cuando generalmente busca tratamiento porque la posibilidad de quedarse solo le aterra. Entonces es cuando se desarrollan la ansiedad y la depresión. Intenta obsesivamente volver a establecer la relación amorosa o busca rápidamente otra pareja que sustituya a la anterior. Al encontrar una nueva pareja toda la angustia desaparece pero la dependencia se vuelve a establecer.

Las personas dependientes generalmente tienen relaciones de pareja desde que son adolescentes. El tipo de pareja que elige tiene rasgos de personalidad dominante y narcisista, muy segura de sí misma y fría emocionalmente. La combinación de este perfil con el paciente dependiente es un caldo de cultivo excelente para que el dependiente de prioridad a los deseos, gustos y círculo social del otro.

El trabajo terapéutico con estos pacientes no debe centrarse solo en apoyarles en la crisis puntual que traen a consulta, sino en ayudarles a establecer las bases de la autoestima. Sólo así podrán evitar volver a establecer relaciones de dependencia en el futuro. Se les enseña a identificar comportamientos que les llevarán a la relación de dependencia y a emplear nuevas estrategias de afrontamiento para establecer relaciones más equilibradas.

Unidad de Trastornos Emocionales y Conductas AdictivasHospital Internacional Medimar de AlicanteAvda. Dénia, 78. 03016 Alicante. 965 162 200 Ext. 8083www.adictua.es [email protected]

PS

ICO

LOG

ÍA D

EL A

DU

LTO

Y D

EL A

DO

LES

CEN

TE

UNIDAD DE PSICOLOGÍA

Psicólogas:Teresa Pereira

Mª Carmen SoliveresElena Carpio

Dra. Alejandra Owono

Page 26: Revista Más Que Salud 15

26

TODA UNA VIDA DE VOCACIÓN Y ENTREGAEl doctor Luis Rivera falleció el pasado mes de agosto en Alicante.

Queremos desde MQS recordar a un médico que fue ejemplo de dedicación y entrega a los demás. Licenciado en Medicina y Doctorado en la Universidad Central, fue alumno del profesor Jiménez Díaz. Formó parte del Cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire y del Cuerpo de la Beneficencia de Alicante. Presidente del Comité técnico de la Delegación de Alicante de lucha contra el Cáncer. Profesor de Patología en la Universidad de Alicante. Presidente del Colegio de Médicos de Alicante. Fundador de la Escuela A.T.S. Femenina. Director del Hospital Provincial de Alicante.

Y sobretodo una gran persona y un gran médico, nacido en Guardamar del Segura y que desarrolló su actividad en la provincia de Alicante.

El Doctor Rivera ha sido el símbolo de la evolución de la medicina Alicantina. Desde niño admiró la profesión y la figura del médico, como nos contaba en la entrevista que MQS le hizo en su casa en septiembre del año 2008. Decía que la profesión médica estaba ligada a los sectores más desfavorecidos de la sociedad y a aquellos que necesitan una asistencia extraordinaria.

Para él el experto en medicina debía sentir su autentica vocación y disfrutar de su trabajo. Decía: “Todo buen profesional médico ha de ser un ser humano noble y caritativo”

A sus noventa y cinco años su estado físico era envidiable y nos daba, en aquella ocasión unos sencillos consejos para conservar la salud:“Una buena alimentación y no abusar del alcohol y del tabaco, que son productos nocivos. La dieta Mediterránea aporta numerosos beneficios para el organismo, nos protege contra enfermedades cardiovasculares y otras patologías. Seguir una alimentación rica y variada basada en legumbres, hortalizas, carnes blancas, pescado azul y frutas. Además debo confesar un pequeño truco personal que llevo practicando desde la juventud: tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas, todos los días. Todas las mañanas repito este ritual, junto a una sencilla tabla de ejercicios basada en estiramientos y movimientos de articulaciones.”

Además de su físico su mente estaba totalmente lúcida y al final de la entrevista nos daba su receta para llegar a su edad en esas mismas condiciones: “Es recomendable entrenar la mente diariamente. Algunas de las pautas a seguir para mejorar la salud mental son la realización de ejercicio intelectual, mantener una actitud positiva ante la vida, tener sentido del humor y, principalmente aprender a controlar el estrés”.

Gracias Doctor Rivera.

Page 27: Revista Más Que Salud 15
Page 28: Revista Más Que Salud 15