revista latinoamericana de psicología - redalyc.org · inapropiadas de mi oficina o recinto...

14
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 [email protected] Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Recensiones Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30, núm. 1, 1998, pp. 149-161 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530109 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: phungthu

Post on 15-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

[email protected]

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Colombia

Recensiones

Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 30, núm. 1, 1998, pp. 149-161

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530109

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Albert, K. A. (1996). Get a good

night's sleep. New York: Simon

and Schuster, pp. 208.

Un científico expresó que si la

ciencia avanzaba un milímetro cada

vez ya era un importante avance. Pa-

rece ser que tal es el avance que pode-

mos esperar respecto al sueño. Aún

desconocemos muchas cosas del mis-

mo. Algunos inclusive se preguntan si

realmente necesitarnos dormir, lo que

a más de uno nunca se le hubiera

ocurrido cuestionar. Por mucho tiem-

po parecía muy claro de que un adulto

normal requería sin falta sus ocho

horas de sueño y punto. También ha-

bía argumentos "científicos" para di-

suadir a los trasnochadores de sus

"malos" hábitos. El presente libro y

otros de reciente data nos han abierto

los ojos a la parte oscura de la "luna",

es decir, hemos aprendido algo más

sobre el sueño y sus particularidades.

En una breve y muy bien elaborada

obra, la autora de Get a good night's

sleep nos trae los últimos conocimien-

tos acerca del dormir, especialmente

para los millones de humanos que

sufren de insomnio. Ella es nada me-

nos que la directora del laboratorio del

Centro Médico del Hospital-Cornell

en la ciudad de New York.

La doctora Albert hace una aproxi-

mación médico-psicológica del tema

con gran tino y sencillez. Por otra

parte, nos ofrece a través del libro y

especialmente como encabezamiento

de cada capítulo, apartes o frases céle-

bres de la literatura universal muy

pertinentes al tema. El libro tiene siete

capítulos que buscan contestar a algu-

LIBROS 149

nas de las preguntas que nos hacemos

sobre el insomnio y el dormir, en

general: ¿ Qué tan común es el insom-

nio? ¿Qué tan cansado te sientes

(antes y después de dormir)? Desci-

frando tu insomnio, ¿ Qué alimentos

comes antes de irte a dormir? ¿Es el

tiempo tu aliado? Los remedios natu-

rales para dormir bien. Y finalmente:

Las diez mejores maneras de conci-

liar el sueño.

Un gran acierto del libro es la

forma sugestiva y amena como cada

cual puede hacer su propia evaluación

frente a diferentes tópicos, tales como:

Mitos y hechos acerca del dormir y el

insomnio; ¿ Cuánto sé respecto a mi

propio sueño?; ¿Te consideras ave

nocturna o ave tempranera? Al res-

ponder a estos cuestionarios pude re-

afirmar algunos hechos respecto a mi

propio comportamiento en cuanto al

dormir.

El libro puede ciertamente acla-

rarnos muchos interrogantes sobre este

complicado asunto. Como psicólogos

nos vemos en la obligación de disipar

algunas dudas, liberar algunas tensio-

nes, darle perspectiva, figura y fondo

a situaciones que alarman a nuestros

clientes o consultantes. Qué mejor

que empezar con nosotros mismos.

Conocer mejor nuestro propio ciclo

de sueño y funcionar de acuerdo al

mismo, puede liberarnos de tensiones

innecesarias y facilitar nuestra delica-

da tarea terapéutica. Los peores bo-

chornos los he pasado cuando me he

quedado dormido frente a uno que

otro consultante. Podía ser que estaba

desconociendo el efecto adormecedor

150

de los alimentos recientemente inge-

ridos, o los medicamentos tomados o

tal vez las condiciones ambientales

inapropiadas de mi oficina o recinto

terapéutico? No todo es simple

escapismo o contratrasferencia, ¿ver-

dad?

El insomnio puede ser una plaga

incontenible para muchos, pero tam-

bién un episodio lleno de mitos y

desfiguraciones. Las investigaciones

que se han hecho al particular, algunas

de las cuales nos las ofrece la doctora

Albert, pueden tener un efecto cal-

mante, restaurador para el preocupa-

do insomne. Podemos hacerle saber,

por ejemplo, que su noche insomne

puede recuperarla con dos horas ex-

tras de siesta, o a la noche siguiente.

Así hayan sido varias las noches de

deprivación de sueño, las investiga-

ciones nos ofrecen datos optimistas:

toda esa falta de sueño puede recupe-

rarse inclusive en menos horas de las

que creemos y sin efectos colaterales

perjudiciales. Muchos insomnes se

quejan de no haber podido dormir

sino unas pocas horas, pero probable-

mente su mente está más preocupada

de lo que su propio cuerpo lo está. En

otra reseña nos referíamos precisa-

mente a las investigaciones que acre-

ditan a Napoleón y otros ilustres "in-

somnes" como perfectamente recupe-

rados luego de unas pocas horas de

dormir. Ya no son la excepción.

Es nuestra tarea como psicólogos

conocer más acerca de los llamados

"desórdenes del sueño". La autora nos

ofrece una breve síntesis al particular.

Según los investigadores son tres las

LIBROS

formas básicas como la gente pierde

su sueño: Dificultad al inicial el sue-

ño, dificultad para mantener el sueño

y despertarse muy temprano.

La doctora Albert ofrece algunas

sugerencias prácticas. También nos

trae una visión a vuelo de pájaro sobre

las principales causas del insomnio y

otros desórdenes. Entre ellas están los

problemas médicos. apnea, movimien-

tos periódicos de los pies, disturbios

del ritmo circadiano, medicamentos,

fumar, alcohol y drogas recreacionales,

factores psicológicos. A través del

libro se presentan algunas soluciones

al respecto.

Finalmente, quiero ofrecer a los

lectores una síntesis de las diez reco-

mendaciones de la autora para conci-

liar el sueño:

1. Asegúrese de tener una cama

confortable. Una cama y una almoha-

da firmes son lo mejor.

2. Asegúrese de que su cuarto es

conducente al sueño. Es decir, tiene

las condiciones higiénicas, ambienta-

les propicias.

3. Tome un baño. Ciertamente es

provechoso en todo sentido.

4. Beba un vaso de leche tibio o un

té de hierbas. Los aguardientes o

whiskies van a empeorar las cosas.

5. Haga un ejercicio de relaja-

ción. Por cierto que la autora los

enfatiza e ilustra con ejemplos en ca-

pítulo anterior.

6. Haga una lectura ligera. Hay

lecturas que pueden más bien condu-

cir al insomnio, así como películas o

telenovelas (o radionovelas).

7. Deje sus preocupacionesfuera

del cuarto de dormir. Sabia enseñan-

za que nunca se ponderará lo suficien-

te.

8. Haga su hora final antes de

acostarse lo más apacible que pueda.

9. Dése permiso para dormir-o

si su cuerpo escoge estar despierto.

permanezca calmado y con mente

abierta. Probablemente el consejo más

difícil de seguir. Tratar de controlar la

falta de sueño o preocuparse por ello,

no conduce sino a más insomnio.

Aunque el libro está dirigido bá-

sicamente al lector común, en general,

de hecho los profesionales de la salud

mental podemos encontrar en él pau-

tas valiosas y sugerencias pertinentes

inclusive para nuestro propio insom-

nio.

Jaime González

* * *

Bayés, R. (1995). Sida y psicología.

Barcelona: Martínez Roca, pp.

288.

Sida Y psicología es otro de los

libros de investigación de Ramón

Bayés, en él nos describe cómo el

SIDA afecta hoy día a todos los países

del mundo.

LIBROS 151

Aunque desde 1959 se com-

prueba la existencia del YIH en

Leopoldville, aparece solamente como

una verdadera epidemia en Estados

Unidos en 1981 cuando la Pneu-

mocistis Carinii se comienza a mani-

festar no solamente en pacientes de

edades avanzadas, sometidos a trata-

mientos inmunodepresores intensos,

sino también en personas muy jóve-

nes. Aunque en un principio se creyó

que era una enfermedad exclusiva-

mente propagada entre los homosexua-

les se fue descubriendo poco a poco

que abarca a todos los seres humanos,

heterosexuales, homosexuales, bi-

sexuales. Nos muestra Bayés que aun-

que se cambie de comportamiento

sexual, para nadie es garantía que di-

cho cambio se vaya a mantener en el

futuro, " ... de hecho las contingencias

que propician un cambio no tienen

porqué ser las mismas que son capa-

ces de mantenerlo".

Recalca el autor de la obra que

con mucha frecuencia se utiliza alco-

hol, o algún tipo de droga como la

marihuana antes o durante el ejercicio

de la sexualidad, constituyéndose así

una condición bajo la cual puede que-

dar con facilidad en suspenso el cum-

plimiento de las normas preventivas

aprendidas.

Los tiempos han cambiado, el

número de mujeres con múltiples pa-

rejas sexuales se ha incrementado, por

consiguiente en un futuro próximo la

cantidad de mujeres infectadas, cre-

cerá, ya que a mayor promiscuidad,

mayor riesgo de propagar la infec-

ción.

152

Luego de analizar el problema del

SIDA, el autor recalca la facilidad con

la que se puede adquirir la enferme-

dad, por uso de drogas por vía parental,

o la trasmisión de madre a hijo,

inseminación artificial, en las cárce-

les, por violación, prostitución, etc. Y

pasa luego a mostrar cuáles deben ser

los objetivos de una intervención psi-

cológica y los de prevención primaria

recalcando el aprendizaje de la res-

ponsabilidad en la comunicación

sexual y de la educación sexual que el

ser humano debe recibir desde los

primeros años de vida.

Hace un amplio estudio sobre los

deberes de los Estados y las ONG

(Organizaciones No Gubernamenta-

les) para luchar contra este flagelo de

la humanidad. Llega finalmente acon-

clusiones sobre los estudios hechos en

España y América Latina, entre las

cuales me permito recalcar la número

14. Mantener relaciones sexuales con

penetración con una persona de

serología desconocida respecto al VIH

equi vale, desde el punto de vista de la

trasmisión del VIH, a mantener rela-

ciones con cada uno de los individuos

con los que esta persona haya mante-

nido relaciones sexuales con penetra-

ción en los últimos 10 años.

Pedronel Manrique

* * *

Dewdney, A. K. (1997). Yes, we have

no neutrons: An eye-openinng

tour through the twist and turns of

bad science. New York: Wiley.

LIBROS

Dewdney nos presenta un libro

que reconstruye la historia de la reali-

zación de algunos descubrimientos y

proyectos científicos del presente si-

glo, los cuales tienen en común el

haber fallado en alguno de los pasos,

del método científico, que el autor

considera esenciales: 1) La formu-

lación de las preguntas, 2) La for-

mulación de hipótesis, 3) Realización

de experimentos y observaciones para

contrastar las hipótesis y 4) Plantea-

miento de las conclusiones.

El autor nos presenta algunos pro-

yectos científicos como la búsqueda

de inteligencia extraterrestre, finan-

ciada por la NASA, y el publicitado

Bioesfera 2, los cuales se caracterizan

por haber fallado al confundir la defi-

nición de ciencia, con la de tecnolo-

gía.

En el libro también se señalan

algunos pretendidos hallazgos cientí-

ficos de este siglo como los rayos N,

propuestos por René Blondlt y la fu-

sión nuclear en frío, cuyas dificulta-

des obedecieron al planteamiento de

los experimentos y al estilo de obser-

vaciones y de recopilación de los da-

tos.

También se reconstruyen las his-

torias de algunos errores tácticos en la

formulación de las hipótesis presentes

en la Teoría del Inconsciente de Freud

la cual es, según Dewdney, incontras-

table, y se basa en especulaciones

realizadas sobre el estudio de casos

clínicos; y por otra parte nos presenta

el uso indebido que se hizo de la

metáfora de las máquinas en el pro-

grama de investigación en redes

neuronales.

A lo largo de la descripción de los

casos que estudia el autor, y de la

exposición de los motivos y de las

dificultades que llevaron a los autores

a la presentación de tales hallazgos y

teorías, se hace evidente que los pro-

blemas sobre los que trabaja la ciencia

no pertenecen a un solo nivel, y que en

muchas oportunidades la naturaleza

misma de los problemas no es la res-

ponsable de las dificultades.

Al final del libro, Dewdney hace

una exposición y una crítica excepcio-

nal a la teoría de las diferencias racia-

les propuestas por P. Rushton y de

paso a otras teorías como la de

Herrnstein, que han usado análisis

estadísticos de las pruebas de inteli-

gencia para demostrar una pretendida

superioridad de algunas razas sobre

otras.

Creo que este libro puede ser de

gran interés para los profesionales de

la psicología y los interesados en los

avances en esta área, debido a que

cuatro de los ocho casos reconstruidos

por Dewdney están directamente rela-

cionados con ella.

Ricardo M. Tamayo

* * *

Gross, P. R. YLevitt, N. (1994). Higher

superstition: The academic left

and its quarrels with science.

Baltimore: Johns Hopkins Press,

pp. 314.

LIBROS 153

Existe una generación académica

que ha absorbido algunos aspectos de

las complejas y seductoras ideas de

Nietzsche y Heidegger: el post-

modernismo. Estas ideas se han sim-

plificado y complejizado, se han

expandido y contraído, pero, en gene-

ral se han caracterizado por mantener

un ataque constante contra lo que se

cree son los postulados y los propósi-

tos de la ciencia.

Este apasionante libro puede es-

tar dirigido a los seguidores fervoro-

sos del posmodernismo, a los lectores

rigurosos de Derrida, Foucault,

Baudrillard, Nietzsche, Heidegger, o

al hombre de ciencia interesado en

encontrar una caracterización de las

críticas anticientíficas contemporá-

neas presentes en las comunidades

académicas de todo el mundo.

Gross y Levitt, un biólogo y un

matemático, se encargan de describir

pormenorizadamente las principales

fuentes de crítica que, desconociendo

los métodos y los fundamentos

conceptuales de la ciencia contem-

poránea, han ido convirtiendo la

epistemología de la ciencia en una

progresiva crítica poI ítica centrada en

la recepción social de los hallazgos y

del pensamiento científico.

La necesidad de esta caracteriza-

ción se hace evidente desde el primer

momento ya que no existe un cuerpo

unificado de críticas contra la ciencia

e inclusive en algunos casos hay in-

compatibilidades entre los dis-

tintos tipos de crfticas, En todo caso

"La izquierda académica" es el con-

154

glomerado que según Gross y Levit se

oponen a ella.

En su intento por elaborar una

réplica a estas críticas, los autores

realizan una breve reconstrucción his-

tórica sobre las relaciones entre la

ciencia y el pensamiento político

emancipatorio a partir de la Ilustra-

ción, esto con el propósito de señalar

la situación paradójica de algunas de

las actuales crítícas que no se han

separado de los ideales ilustrados.

Enseguida los autores muestran

detalladamente las críticas más cono-

cidas, empezando por las sociológi-

cas o antropológicas, centradas en el

constructivismo social. Luego exami-

nan los antecedentes del posmo-

dernismo y algunas de sus ideas más

comunes, indicando las estrategias

empleadas por lectores estadouniden-

ses de autores muy conocidos como

Derrida, Lyotard, Boudrillard,

Foucault, etc. para criticar las postu-

ras científicas. Además señalan y ex-

plican con claridad el uso místico que

se hace de propuestas teóricas cientí-

ficas como por ejemplo la teoría del

caos.

Los autores dedican un capítulo

aparte al estudio de las críticas femi-

nistas a la ciencia, ejemplifican, al

igual que con las críticas posmo-

dernistas, sus debilidades metodoló-

gicas y hacen evidentes las falacias

que sustentan sus puntos de vista. Esto

sin dejar de reconocer sus virtudes y la

realidad de la discriminación sexual

en el mundo contemporáneo.

LIBROS

Se dedica otro apartado a descri-

bir y a responder a las críticas

ecologistas que se formulan a los pre-

supuestos científicos, centrándose en

aspectos políticos y tecnológicos.

Finalmente, los autores se dedi-

can a apuntalar sus réplicas y a sinte-

tizar las principales falacias de las

críticas propuestas por la "Izquierda

Académica" de la que después de leer

este libromeconsidero un exrnilitante.

Ricardo M. Tamayo

* * *

Herman, E. (1995). The romance of

American psychology. Political

culture in the age of experts.

Berkeley, California: University

of California Press, pp. 406.

El presente libro se refiere al lu-

gar de la psicología en la sociedad del

siglo XX, especialmente a partir de la

segunda guerra mundial y hasta nues-

tros días. Toma también elementos

del período anterior a dicha guerra y

se refiere en muchos casos a la prime-

ra guerra mundial y al papel de la

psicología en esa guerra y en el perío-

do entre las dos conflagraciones mun-

diales. El objetívo es mostrar la forma

como la psicología ha ayudado a mol-

dear las políticas sociales en Estados

Unidos y en otras naciones. Es un

libro fascinante, muy bien escrito y

lleno de información importante .. Su

autora es una especialista en estudios

sociales de la Universidad de Harvard,

El libro muestra el papel de la

psicología en nuestros días. De hecho

el siglo XX se hadenominado El Siglo

de la Psicología, y la nuestra ha sido

llamada La Sociedad Psicológica. En

nombre del iluminismo, de la razón y

de la ciencia, se enseña a la gente

cómo vivir, cómo ser feliz y cómo

solucionar los problemas de la vida

cotidiana. La psicología es parte fun-

damental de la sociedad contemporá-

nea.y no sólo en Estados Unidos sino

en todo el mundo.

La obra describe los trabajos rea-

lizados por psicólogos, psiquiatras y

psicoanalistas durante la segunda gue-

rra mundial. Se insistió en que la gue-

rra estaba "en la mente del enemigo"

y era allá donde debía actuarse pri-

mordialmente. Los psicólogos y

profesionales afines (incluyendo

antropólogos y sociólogos) colabora-

ron con la guerra en dos líneas de

trabajo: política social, y trabajo clíni-

co. Se insistió en que la ciencia psico-

lógica era práctica, actualizada y apli-

cada a los problemas de la guerra.

Entre los psicólogos y profesionales

afines que trabajaron con más ahínco

en los asuntos relacionados con la

guerra se encuentran Yerkes, Allport,

Lasswell, Dobb, Guthrie, Menninger,

Cantrill; los antropólogos M. Mead,

G. Bateson, R. Benedict y E. Sapir. El

marco de referencia de todos ellos fue

la psicología. Sapir, por ejemplo, es-

cribióuna serie de ensayos explican-

do por qué la antropología cultural

necesitaba una "infusión de ideas psi-

cológicas". Entre los psicoanalistas

probablemente los más destacados

fueron E. Fromm, E. Erikson y K.

Menninger.

LIBROS 155

La guerra psicológica y la propa-

ganda ocuparon lugares destacados.

Lo mismo la selección de los solda-

dos, la evaluación de su inteligencia y

su personal idad y los problemas clíni-

cos asociados con los traumas de la

guerra. El gobierno de Estados Uni-

dos, el Instituto Yale de Relaciones

Humanas (con Hull, Erikson, Miller,

Mowrer y otros psicólogos), la Fun-

dación Rockefeller, y varias entida-

des más, promocionaron este trabajo

psicológico durante la guerra.

Después de la guerra los psicólo-

gos centraron su interés en problemas

sociales tales corno prejuicios racia-

les, pobreza, violencia, fricciones en-

tre grupos, etc. Adorno y sus col abo-

radorespublicaron The Authoritarian

Personality (1950), un libro que tuvo

gran influencia en la psicología yen.la

sociedad de posguerra. El gobierno

financió el entrenamiento de psicólo-

gos clfnicos, con lo cual la psicología

pasó definitivamente a ser una disci-

plina aplicada y creció considerable-

mente como profesión. El papel de la

Administración de Veteranos y de la

Fundación Menninger en este acele-

rado crecimiento de la profesión del

psicólogo, fue muy importante.

Todo esto llevó a que se aumenta-

ra el campo de acción (la "jurisdic-

ción") de la psicología. Aparecen los

grupos de crecimiento, de toma de

conciencia, Rogers y Maslow, la psi-

cología humanística y muchas otras

líneas de trabajo centradas en el desa-

rrollo de las capacidades humanas y

110 en la guerra. La autora describe en

detalle todos estos eventos, incluyen-

156

do la política social en la cual se ba-

saron y a la cual influyeron; el

posicionamiento de lapsicología como

profesión en las décadas del 50, 60,

70, etc. Se refiere en detalle al Proyec-

to Camelot, a los estudios sobre pro-

blemas raciales, sobre violencia, a las

relaciones entre psicología y feminis-

mo ya la "industria del crecimiento".

Termina analizando la jurisdicción

más amplia para la psicología, que se

logró con base en la propuesta de G.

A. Milleren 1969 de entregar la psico-

logía al público ("to give psychology

away") como una forma de aumentar

el bienestar humano.

El Proyecto Camelot, que se re-

fiere específicamente a América Lati-

na, se inició en 1963 con el fin de

combatir en el mundo en desarrollo

las llamadas "guerras de liberación"

inspiradas y fomentadas por la Unión

Soviética. El objetivo era controlar las

precondiciones psicológicas de la re-

volución en el Tercer Mundo. Era un

inmenso proyecto, que se consideró el

equivalente del Proyecto Manhattan,

pero para el caso de las ciencias del

comportamiento. Sin embargo tuvo

vida efímera, fue develado en Chile y

el escándalo que produjo hizo que el

Secretario de Defensa de Estados

Unidos, McNamara, lo cancelara en

1965.

El fracaso del Proyecto Camelot

llevó a reflexionar sobre las responsa-

bilidades éticas de los psicólogos, so-

bre la neutralidad de la ciencia, sobre

el optimismo acerca del potencial de

la ciencia del comportamiento en el

gobierno, sobre la influencia de los

gobiernos del Primer Mundo en el

LIBROS

mundo en desarrollo, etc. Problemas

complejos y difíciles de resolver.

Los otros temas más contemporá-

neos, del racismo, la violencia y el

feminismo, también se estudian en

detalle en el libro. La autora presenta

documentos originales, los analiza e

interpreta y brinda una visión detalla-

da del papel de la psicología en la

política social durante la segunda mi-

tad del siglo XX.

Este es un libro fascinante acerca

de las potencialidades de la psicología

y acerca de su inserción en la sociedad

de nuestros días.

Rubén Ardila

* * *

Johnson, M. (1997). Working on a

miracle. New York: Bantam

Books, pp. 30 l.

No podía creer lo que leía. Fueron

escasas las horas del día para devorar

y releer el libro que a continuación

reseño para los distinguidos colegas y

quienes tengan la fortuna de compar-

tir conmigo esta maravillosa historia

que combina ciencia, humanidad e

intervención de un Ser Superior. El

título del libro así lo insinúa: Presio-

nando por un Milagro. Por primera

vez en la historia del SIDA, el segundo

médico reportado que contrajo el vi-

rus, esta vez por un accidente de bistu-

rí, se recupera milagrosamente de la

fatal enfermedad. El doctor Johnson,

neuropatólogo, relata con la ayuda del

escritor Joseph Olshan, los momentos

vividos desde que ocurrió el terrible

accidente hasta su casi completa recu-

peración. Aún no se puede cantar vic-

toria completa. De médico consagra-

do a la investigación del temible mal

del siglo, pasó a ser un paciente, pero

muy especial. Su relato de vida y

sufrimiento y lucha sin tregua contra

el flagelo es un verdadero testimonio

y un acicate para quienes han contraí-

do el virus, así como para quienes

velan por su cuidado, psicoterapia o

cualquier intervención humanitaria.

Los psicólogos no podemos ser

ajenos a esta devastadora enfermedad

que no sólo carcome la fragilidad del

cuerpo sino también la del espíritu.

Valga el dualismo. Ciertamente quien

contrae el virus (VIH) o desarrolla el

SIDA ha de pasar por un infierno psi-

cológico que requiere toda la ayu-

da emocional, terapéutica posibles.

Las estadísticas siguen siendo alar-

mantes. En sólo Estados Unidos se

han infectado con el VIH más de un

millón de personas de las cuales

500,000 han desarrollado el SIDA y

más de 319,000 han muerto. Por otros

continentes (Africa) el panorama pue-

de ser más devastador. Se habla de

unos 22 millones de infectados en el

mundo, 7.7 millones con el SIDA. De

los infectados, 18.8 viven en Africa

sub-Sahariana, India o el Sureste de

Asia y alrededor de un millón viven en

Latinoamérica. Como anota el autor,

estas regiones se caracterizan por su

pobreza, ignorancia sexual, limitados

recursos y difícil acceso a cuidados de

salud. La lucha contra la enfermedad

LIBROS 157

requiere enormes costos, materiales y

esfuerzos comunes.

No sabemos a ciencia cierta, pero

parece desprenderse de la literatura y

especialmente del presente libro, que

quienes poseen ciertas características

de personalidad, tales como seguri-

dad emocional, confianza en sí mis-

mos persistencia y recursividad, ade-

más de contar con el suficiente apoyo

emocional familiar y de otra índole,

pueden sobrevivir más tiempo la en-

fermedad y con menos sufrimiento

que otros. El doctor Johnson lleva

cinco años enfrentando su destino con

un valor incuestionable, pero no el

destino de morir sino de vivir. En la

plenitud de sus años y con dos docto-

rados, una pasión irresistible por la

investigación (ya desde muy tempra-

na edad hacía sus primeras autopsias

en pequeños animales), él es una ver-

dadera inspiración de vida, así como

un portento de infatigable lucha. Su

vida de investigador podía ser la de un

ermitaño, pero no más su vida de

paciente infectado del virus fatal. Todo

un equipo científico, técnico y huma-

no estaba a su lado. Encontró un sen-

tido de comunidad, su vida tomó un

rumbo desconocido para él. Su nece-

sidad de intimidad, que no necesaria-

mente de sexualidad (su profundo sen-

tido ético y humanitario le impedía

arriesgar la vida de otra persona) lo

llevaron a conocer dos mujeres tam-

bién víctimas del mal, cada una a

causa de hombres irresponsables o

mal informados. Cada relación es una

historia apasionante, sin embargo, dos

personas con huellas psicológicas muy

diferentes. La una se dejó vencer del

158

pesimismo y la depresión, la otra triun-

fó con optimismo y renovada fe en la

vida. Mahlon Johnson, el hombre vi-

tal estuvo a su lado buscando ofrecer-

les la oportunidad que él se estaba

dando. Vickie Mcray, la heroína de

otro libro escrito por su médico de

cabecera (Abraham Verghese (1994).

My Own Country), se convirtió en el

centro de sus miradas y atenciones y

un significado más para vivir. En la

medida de los avances de la ciencia y

la capacidad para obtener la medicina

del día, la amante pareja iba escalo-

nando en la casi imposible tarea de

recuperación. ¿Lo lograrán? Parece

ser la historia de un nuevo libro. To-

dos estaremos ansiosos de conocerlo.

El doctor Johnson termina su li-

bro diciendo: "Oro para que Vickie y

yo --que todos- podamos ver una

renovación de vida en esta nueva era,

una edad de milagros, cuando quizá la

guerra contra el SIDA pueda ser gana-

da" (p. 301).

Jaime González

* * *

Nelson, R. J. (1996). Psicoendo-

crinología. Las bases hormonales

de la conducta. Barcelona: Ariel

Psicología, pp. 708.

La versión castellana reciente-

mente publicada del manual confec-

cionado por Randy J. Nelson (versión

original de 1995) supone una revisión

exhaustiva e integradora de los resul-

tados existentes en el campo de estu-

LIBROS

dio de la Psicoendocrinología. Esto

es, el estudio de la interacción entre

hormonas y conducta que, como el

mismo autor apunta en el primer capí-

tulo, resulta un claro ejemplo de la

interdisciplinariedad de métodos y

técnicas en la actualidad en proceso

de síntesis. La edición española se ha

realizado a cargo de la Dra. Filomena

Molina, profesora de Psicobiología

de la Universidad de Granada, que ha

conseguido un resultado final óptimo

tanto por lo que se refiere al rigor en la

adaptación del texto original como a

la precisión de los términos científi-

cos.

Los contenidos de los distintos

capítulos se hallan actualizados, con

la consideración de resultados proce-

dentes de investigación con animales

y humanos e intentan dar respuesta a

numerosos interrogantes con impli-

cación práctica y clínica. En todo

momento se observa el propósito del

autor de centrarse en una perspectiva

comparada, para desarrollar la evolu-

ción de los mecanismos hormonales y

conductuales con un objeti vo

adaptativo. Además, cabe destacar la

amenidad con que se desarrollan los

temas, con ejemplos y numerosas ilus-

traciones que aunque sobrias resultan

muy acertadas. La estructura del texto

evidencia no sólo el nivel científico

del autor, sino también su experiencia

docente que le permite presentar un

manual de nivel aunque asequible in-

cluso para lectores no especializados.

El manual resultará de gran utilidad

para aquellos alumnos que deban

adentrarse en los contenidos de la

Psicoendocrinología durante su li-

cenciatura o en estudios de tercer

ciclo.

El libro se estructura en 12capítu-

los, todos ellos con unos apartados

ti nales de resumen, temas de estudio y

lecturas recomendadas. Los resúme-

nes recogen los contenidos principa-

les del capítulo correspondiente y son

de utilidad para quien desee una lectu-

ra rápida inicial o el repaso tras una

lectura exhaustiva. En los temas de

estudio, suelen proponerse inte-

rrogantes que van más allá de los

contenidos estrictos y requieren la in-

tegración de conocimientos y un ejer-

cicio siempre saludable de solucionar

problemas. Las lecturas recomenda-

das en cada uno de los capítulos osci-

lan entre cinco u ocho y consisten en

manuales o artículos clave publicados

en revistas especializadas.

El primer capítulo expone las raí-

ces históricas de la Psicoen-

docrinología e introduce al lector en

los conceptos básicos, problemas de

abordaje y técnicas habituales de re-

gistro. El segundo capítulo describe

los aspectos generales del sistema

endocrino y las principales hormonas

de los vertebrados (esteroides,

peptídicas y polipeptídicas, monoami-

nérgicas y de base lipídica) junto a su

regulación y evolución. Los capítulos

tercero y cuarto se centran en las dife-

rencias sexuales de la conducta, expo-

niendo la diferenciación sexual y de-

terminación del sexo en diversas es-

pecies y los modelos animales y hu-

manos respectivamente. A continua-

ción se presenta la conducta

reproductora masculina (capítulo 5) y

LIBROS 159

femenina (capítulo 6) y la conducta

parental (capítulo 7), abordadas con

extensión y en todos los casos con

apartados muy bien elaborados de

correlatos hormonales y mecanismos

neurales subyacentes.

En el capítulo 8 se presentan las

relaciones de la homeostasis con la

conducta por lo que se refiere a balan-

ce hídrico y equilibrio energético,

mientras que en el 9 se exponen las

características de ritmos biológicos

de distinta periodicidad, junto a los

mecanismos temporizadores y las

interrelaciones hormonales y/o

conductuales que se han establecido.

El décimo capítulo se centra en la

agresión y la conducta social, desarro-

llándose los factores moduladores de

la pubertad y las diferencias indivi-

duales para el primer caso y los cam-

bios estaciones y las diferencias sexua-

les en el segundo caso. También se

aportan aspectos no considerados en

otros manuales, como la influencia de

la experiencia social sobre los niveles

hormonales o las hormonas peptídicas

y la conducta.

El undécimo capítulo presenta los

efectos que sobre los procesos de

aprendizaje y memoria ejercen di-

versas hormonas: epinefrina, ACTH,

vasopresina y oxitocina, opiáceos

endógenos, colecistoquinina y

andrógenos. Cabe destacar aquí el es-

fuerzo del autor por centrar su exposi-

ción a los contenidos meramente

endocrinológicos relacionados con el

aprendizaje y la memoria, que aunque

en la actualidad se hallan muy limita-

dos a experimentos realizados con

160

roedores, aportan información

novedosa incluso al lector versado

más familiarizado con el enfoque clá-

sico neurofisiológico. El último capí-

tulo aporta los hallazgos endo-

crinológicos en relación al estado de

ánimo, con dos apartados clásicos so-

bre depresión y trastornos afectivos y

uno de más novedoso referido al

síndrome perimenstrual que aún ge-

nera controversias tanto por lo que se

refiere a su aceptación como a la

sintomatología y causas biológicas

subyacentes.

El manual contiene unas seccio-

nes finales de glosario de términos y

de bibliografía general extensa y re-

presentativade los conocimientos que

en la actualidad se han recogido y

publicado en este ámbito científico.

Por último, el índice onomástico que

ubica en el texto la cita de un determi-

nado autor y el índice temático que no

sólo incorpora las palabras clave sino

cruzamientos de éstas que facilitan

enormemente la búsqueda de un de-

terminado aspecto. La obra de Nelson

nos integra y sintetiza los conocimien-

tos de Psicoendocrinología que con

anterioridad a su publicación debían

localizarse en fuentes bibliográficas

especializadas, dispersas y, en nume-

rosas ocasiones, excesivamente cen-

tradas en aspectos parciales.

Ana Adan

* * *

Zimmermann, M. (1995). Psicología

ambiental y calidad de vida.

Bogotá: ECOE Ediciones, pp. 184.

LIBROS

El doctor Marcel Zimmermann

es un destacado psicólogo social, cuya

labor se ha desarrollado por varios

años en la Universidad Nacional de

Colombia. Su interés por la investiga-

ción lo llevó desde hace algún tiempo

a profundizar e introducir en nuestro

medio el tema de la psicología am-

biental en diferentes contextos acadé-

micos.

El autortiene un propósito funda-

mental con la publicación de este li-

bro: dar a conocer a través de una

visión de conjunto la existencia

promisoriade un área nueva del saber,

por lo menos en nuestro territorio, en

el campo de las ciencias sociales.

Además, señala que esta nueva área,

va a ayudar a enfrentar uno de los

problemas más críticos y agudos, para

el desarrollo latinoamericano, es de-

cir, la problemática ambiental.

El texto está constituido por seis

capítulos, un glosario y un formato

sencillo. El capítulo primero está de-

dicado a la caracterización de la

psicología ambiental. Para tal fin el

autor, comienza describiendo su de-

sarrollo histórico y algunas de sus

múltiples orientaciones. Señala la dé-

cada de 1960-70 como la de mayor

auge y esplendor de este campo tanto

en Europa como en Norteamérica.

Aborda luego el problema de la

delimitación del campo de la Psicolo-

gía Ambiental y su objeto u objetos de

estudio posibles. El autor aclara que la

determinación del objeto de estudio

en esta área, como en cualquier otra,

está en función del enfoque teórico en

que se ubican los diversos autores

estudiados. En este caso: el conductual,

el fenomenológico y el ecológico. A

su vez, el enfoque teórico permite

establecer los diferentes niveles de

análisis, que se pueden dar. en la psi-

cología ambiental.

El capítulo dos, esta dedicado a

los conceptos psicológicos del medio

ambiente (espacio) en que se estable-

ce la relación hombre (comportamien-

to) y ecosistemas físico-sociales, es-

tas últimas se han generado a partir de

los di versos enfoques de la psicología

ambiental. La presentación que hace

el autor en este capítulo es adecuada y

profunda.

En el capítulo tres, se presentan

las relaciones que la psicología am-

biental tiene con otras disciplinas y

paradigmas afines. La relación más

estrecha por supuesto la guarda con la

psicología. pero no hay que olvidar

otras ciencias sociales como la antro-

pología y la sociología.

El cuarto capítulo. nos permite

observar la proyección de la psicolo-

gía ambiental hacia la psicología co-

munitaria, y es en este terreno donde

toma pleno sentido el concepto de

calidad de vida; ya que la acción fun-

damental del conocimiento está orien-

tado a la prevención y conservación

de la especie.

El quinto capítulo, presenta dos

estudios psico-socio-ambientales efec-

LIBROS 161

tuados por el autor en la ciudad de

Bogotá, sobre dos problemáticas bien

particulares: el trasporte urbano y la

vivienda. Con estas investigaciones

se pone nuevamente en evidencia la

relación entre el diseño y construc-

ción de los espacios físicos y sociales.

la calidad de vida de una comunidad

específica.

El sexto y último capítulo. se re-

fiere a la relevancia social de la psico-

logía ambiental. En él se hace un ba-

lance general del desarrollo del área

en los últimos 25 años; destacando sus

logros pasados y presentes. y señalan-

do además su promisorio futuro. se-

gún el autor, en Latinoamérica y en el

resto del mundo.

El libro está escrito en un lengua-

je sencillo y claro. lo que facilita enor-

mementtl su lectura y comprensión.

Además presenta un pequeño glosario

que ayuda al lector al manejo preciso

de los conceptos.

Finalmente, recomiendo este li-

bro a todos aquellos profesionales que

se dedican al diseño y construcción de

espacios físico-sociales y por supues-

to a todos los psicólogos interesados

en temas ambientales.

Néstor R. Porras

***