revista invierno 2016 el cris somos todos

29
EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016 El C.R.I.S. somos todos La revista del C.R.I.S AVAC Donativo 1

Upload: pascualcalvete

Post on 13-Apr-2017

61 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

El C.R.I.S.

somos

todos

La revista del C.R.I.S AVAC

Donativo 1€

Page 2: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

2

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

INDICE

Equipo de redactores…………...……………………………………..…….……..…………........Pág..3

Editorial\Agradecimientos.……………..…….……………………………...……………..……..Pág. 4

Sistema de bienestar social…………..………..………..………………...……………….…….Pág. 6

Los 10 países mas felices…………...………………..……………...….….…………………....Pág. 7

La ilusión de mi vida……………...….………………..…………..……..…….………..…..……...Pág. 8

La movida de los 80…………..………………...…...……..…………..……….….…………..…..Pág. 9

Las amistades………………………………………….………………...…...…………..…..……….Pág. 10

Día mundial de los animales……..……….……….…………...…………………...……………Pág. 11

Nuestro CRIS……………..……..….……………………...……….………….……………………….Pág. 12

La navidad, a nuestro entender……….………………...……….….…………….…………….Pág. 13

Entrevista: Susana…...…….…..………………………………..………………....………………..Pág. 14

Mascotas terapéuticas……………...…..………..…………..……………..………...…………..Pág. 15

Ser padre con enfermedad mental...………………...………………...……..……………….Pág. 16

La autoestima………………………………………...……………………………......……………….Pág. 17

Influencia de las emociones en la conducta de los niños…..………..…...…………..Pág. 18

Diez ideas para mantener mas limpia la ciudad…….……….…...……………………….Pág. 18

El coche eléctrico…………...………...……………………………...……....…………..…………..Pág. 19

¿Qué es internet?…………...………...……………………………...……….…....…….………….Pág. 20

Habitantes de la Tierra…...………...……………………………...……...……...……...………..Pág. 22

Análisis de videojuegos……………………………………………………………...…….………….Pág. 23

Viaje a Granada………………………………………………………………...……………….………..Pág.25

Recetas de América Latina: “Pique a lo macho”..……...………..…………….….……...Pág. 26

Recetas de América Latina: “Caldo de bolas”…………………...……..…………….……..Pág. 27

Poemario………………………………..………...……………….…….…………………….….……….Pág. 28

Page 3: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

3

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

EDITORIAL

Pilar Jiménez

Aquilino Peñarubia

Javier Rodrigo

Virginia Martínez

Robert Osuna

José Francisco Gaitán

Pascual Calvete

Carlos Alba

Justo Pérez

Vicente Pérez

Manolo Raya

Isabel Gardó

Page 4: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

4

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

Editoriales/Agradecimiento a los lectores:

En el taller de revista busco aprender y pasármelo bien. En el aprendo a

hacer y redactar artículos, pongo mucho empeño en lo que hago. Aprendo a

hacer muchas cosas… a estar orientado en el artículo que escribo, me hago un

poco más comunicativo, aprendo a redactar y también sobre el tema que escri-

bo.

Lo que mas me gusta del taller es que me lo paso muy bien con los com-

pañeros y usando el ordenador. También me alegra saber que hago el artículo

y a la vez me divierto.

Aut@r: José Gaitán.

Queridos lectores, ya llevamos varios años publicando la revista del

C.R.I.S. Esta revista esta hecha por los usuarios que acudimos todos los lunes

a poner nuestro granito de arena en ella. Agradecemos a los lectores su interés

en leer todos nuestros artículos.

Algunos artículos, como los de los chistes, causan risa. Otros emocionan

y otros causan tristeza y desolación.

En el taller aprendemos a redactar y a expresarnos bien. Nos motiva mu-

chísimo ya que de ese modo podemos desarrollar mejor nuestra memoria e in-

teligencia. A mi, concretamente me gusta redactar artículos de salud y medici-

na. Ya que me viene bien para no olvidar lo que ya estudie. De todas formas,

estoy abierta a cualquier artículo que no sea de medicina.

Aut@r: Pilar Jiménez.

Queridos lectores, quería agradeceros muchísimo el interés que ponéis a

nuestros escritos. Seáis partidarios o en contra, la crítica siempre es buena pa-

ra el buen desarrollo de la revista, para mejorar en nuestros escritos, para ir

siempre a mejor. La motivación que inspira nuestros escritos, es un asunto

concreto. No es otro que documentarnos sobre el tema a decidir de las diver-

sas fuentes de información. Escogemos las que vemos mas verificadas, eso es

lo que sale en nuestra revista.

Aut@r: Aquilino Peñarrubia.

Page 5: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

5

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

Editoriales/Agradecimiento a los lectores:

Hola, soy Justo y quiero agradecer a los lectores que

leen mis artículos. Mi motivación es llegar a expresar lo que

siento y que llegue a gustar a quien lo lea.

En el taller aprendemos a escribir los artículos en los or-

denadores. Lo que mas me gusta es intentar conseguir que

la gente que nos lee, se sienta identificada con lo que escribi-

mos.

Aut@r: Justo Pérez.

Queridos lectores, gracias por leer nuestra revista. Por-

que a pesar de nuestra enfermedad, nos seguís con mucho

interés. Nosotros nos esforzamos trabajando para que la gen-

te sepa que nosotros somos personas. Sacamos información

para escribir los artículos verazmente. No seremos profesio-

nales, pero tenemos el derecho y el don de opinar sobre te-

mas relacionados con la sociedad. Gracias a vosotros, nos

dais esperanzas para continuar nuestros trabajos.

Aut@r: Robert Ousuna.

Mi motivación es conseguir que la revista tenga una bue-

na aceptación. Pretendemos crear un poco mas de cultura y

entretenimiento. El aprendizaje que realizamos, es el de irnos

documentando sobre los temas que vamos a escribir. Me

gusta estar informado de temas que me preocupan o susci-

tan ciertos intereses.

Aut@r: Vicente Pérez.

Page 6: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

6

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

OPINIÓN Y POLÍTICA

El Sistema de Bienestar Social: El sistema de bienestar social se mide con la satisfacción de la calidad de vida de los ciudada-

nos. Los indicadores de calidad de vida son la salud física, la mental, las redes sociales, el bienestar

económico, la capacidad de empoderamiento, el empleo, etc… El estudio del bienestar social en el

seno de la psicología se remonta a la década de los sesenta, dando lugar a dos mediciones:

Bienestar subjetivo: Estudia como la gente experimenta su vida, de forma positiva. Seria la for-

ma personal en la que cada uno valoramos nuestra calidad de vida.

Desarrollo personal: Aquí entraría la autonomía, los objetivos vitales, la auto aceptación, las

relaciones positivas con otros, el dominio ambiental y el crecimiento personal.

Ambas están vinculadas con el bienestar social, los recursos sociales y a las relaciones positi-

vas con los demás.

El sistema de bienestar social en algunos países:

La medición de progreso social, es un proyecto que nación en 2013 para analizar a los países

del mundo, de acuerdo a su desempeño en diversos factores. Este año, el ranking incluye a 132 países

y demuestra que el PIB de una nación es un factor importante en el bienestar de sus ciudadanos. Los

10 países que encabezan el ranking son:

1. Nueva Zelanda.

2. Suiza.

3. Islandia.

4. Holanda.

5. Noruega.

6. Suecia.

7. Canadá.

8. Finlandia.

9. Dinamarca.

Australia.

Aut@r: Carlos Alba.

.

Page 7: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

7

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

OPINIÓN Y POLÍTICA

España se encuentra

en el puesto 36 del in-

forme sobre la felicidad

Mundial 2015.

Suiza: El país alpino cuenta con una sociedad cohesionada y abierta al mun-

do que le permita liberar este ranking.

Islandia: A pesar que hace mucho frio este país atlántico se sitúa segundo

Dinamarca: Un país bonito, acogedor con un gran nivel de vida.

Noruega. Los cuatro países más felices están en Europa.

Canadá: El primer país Americano en la lista, alto índice de desarrollo´, sus

políticas antibelicista y una sociedad cohesionada y abierta.

Finlandia, los países escandinavos tienen una representación total.

Países Bajos. Un territorio llano donde la gente se desplaza en bicicleta y res-

peta la ecología.

Suecia: Los países nórdicos tienen un altísimo nivel de vida.

Nueva Zelanda: El continente de Oceanía tiene su primera representación con

las islas de Nueva Zelanda.

Australia: Oceanía repite.

¿Qué se tiene en cuenta para realizar esta lista?

Producto interior bruto per cápita.

Apoyo social.

La esperanza de vida.

La libertad de tomar decisiones en la vida.

La generosidad.

La perfección de la corrupción.

Afecto positivo.

Aut@r: Vicente Perez

.

Page 8: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

8

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

OPINIÓN Y POLÍTICA

La ilusión de mi vida:

Es muy comprensivo y fácil, según co-

mo lo mires, ya que seria ir al teatro. Otra

ilusión sería juntarme con un buen hombre

trabajador. Me comprometo a aprender a

cocinar, hacer faena de casa, adelgazar y a

quitarme la gandulería, así como dormir

menos los fines de semana.

Ese hombre, si puede ser fiel y cariño-

so y que tenga las ideas claras y se comporte.

5 preguntas de la ilusión de mi vida:

1 ¿Crees que tienes que realizar tu objetivo?

Antes de morirse, si esta a tu alcance

2 ¿Puedes poner en peligro a tu gente?

No creo, según la actividad propuesta.

3 ¿Estas convencido convencida lo que quieres hacer?

Tenerlo bien claro y organizado.

4 ¿Estas satisfech@ con tus objetivos?

Si o no, es cuestión de planificación.

5 ¿Te saltarías las normas del objetivo?

No. Siempre hay una vigilancia de seguido.

Aut@r: Isabel Gardó.

Page 9: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

9

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

OPINIÓN Y POLÍTICA

LA MOVIDA MUSICAL DE LOS 80: NO FUERON UN SUEÑO, SINO UNA

REALIDAD.

Nos situamos a mediados de los años setenta, España en aquella época

era un país, emergente y floreciente. Tanto social, como económicamente y artis-

tisticamente. En la generación de aquellos años, hubo muchos cambios a nivel

musical y cultural y muchos de aquellos jóvenes, muchos de ellos estudiantes,

chicos y chicas, aburridos de estar en casa, sin hacer nada y para calmar sus in-

quietudes, decidieron montar grupos musicales, ese era el rollo, para estar en la

onda, había que tener un grupo y de ese movimiento, fueron surgiendo formacio-

nes y grupos de la talla de: Burning, Nacha Pop, Los secretos, La Mode, Mecano,

Glamour, Hombres G, Comité Cisne, Alaska, Gabinete Caligari, El último de la fila,

Loquillo y los Trogloditas, Los Secretos, Baron Rojo, Leño, Los Inhumanos.

Marcaron un antes y un después. Marcaron una evolución muy grande: La

gente salía de fiesta por las noches y se descolgaba por las discos haciendo el

loco, bailando toda la noche sin parar. Había movimiento, la gente sentía en sus

mentes y en sus cuerpos, esa música irrevente que los volvía a todos locos. Se

bebía, se fumaba, se ligaba y se bailaba hasta el amanecer En esos ambientes

uno se movía como pez en el agua, en salas como Rockola, Pentagrama, El Sol. y

Bajo el efecto de alguna sustancia, despertaban al amanecer en un estallido de

buen rollito y felicidad. Y es que todo tenía su puntito cuando ibas de fiesta. En

aquellas interminables sesiones, era como estar soñando despierto. Fue una

época irrepetible, no fue ningún sueño como algunos pregonan. Sino una mane-

ra de divertirse, que de alguna manera sirvió para que la sociedad, y sobre todo

os jóvenes encontraran sentido a sus vidas y quedara impregnada un modo de

vida. Una cultura que, bajo la influencia de aquellos sonidos, se sintiera más mo-

tivada y evolucionara. Para así poner su punto de mira hacia un mundo mejor,

más amable. Con unos valores fundamentales de convivencia, paz y amor. Aque-

llos tiempos desgraciadamente ya no volverán, pero nos dejan su legado y una

huella que perdurara en nuestras memorias para siempre.

Aut@r: Javier Rodrigo

.

.

Page 10: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

10

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

OPINIÓN Y POLÍTICA

Las amistades

Unos fines de semana hacíamos botellón e íbamos a las discotecas de valencia. Los nombres

de mis amigos, eran Josevi, Toni, Emilio y Miguel. Los de las amigas: Lourdes, Fina, Mari Cruz, Mari Car-

men y yo, Isabel.

Pasaron los años y empezamos a trabajar, se fueron comprando coche, piso y encontraron una

pareja para casarse y tener hijos. Ellas quedan los fines de semana para ir a un bar Burjasot donde se

reúnen para contar anécdotas de viajes que han hecho juntas y ver fotos. Las que quedamos pensa-

mos no abandonar a las amigas por un novio, te quedas sin novio si te deja y las amigas las pierdes…

5 preguntas acerca de las amistades….

¿De dónde viene las amistades?

Una amiga te va presentando sus conocidos y conocidas, si te aceptan puedes entrar en su grupo

¿Convienen o no algunas amistades?

Hay que estudiar con que clase de gente te juntas, si es problemática la dejas, si es buena perso-

na sigues con ella.

¿Es importante la confianza y la comprensión de las amistades?

Si hay que ponerse en el lugar del otro, escuchar y ser escuchado.

¿Es importante no mentir ni robar con las amistades?

Si no quieres ser rechazado y perder amistad para siempre y que no confíen en ti , no debes men-

tir, ni robar.

¿Hay que rechazar amistades problemáticas?

Pues si, pueden ser gente agresiva, alcohólica o drogadicta. Personas buenas y sanas si interesan.

Conforme se van casando y teniendo hijos, las amistades pueden hacer visitas y no abandonar a

los amigos de toda la vida por si se produjera divorcio, porque entonces te quedas sin marido y sin

amistades. En cuanto a la familia, hay que estar en contacto los 365 días del año, no discutir, llevarse

bien, visitar o llamar teléfono. Cuidar a tus padres de jóvenes o de ancianos porque ellos se han desvi-

vido por sus queridos hijos. Hay que saber administrar, intentar mantener una relación de pareja, adel-

gazar, hacer deporte, cocinar, sorprender a tu novio o pareja con un fin de semana de viaje. Ir a bailar,

celebrar cumpleaños con tu familia, estar en contacto con todos ellos.

Y pensar siempre en positivo, para que puedas salir adelante y seguirá ….etc…..

Auto@r: Isabel Gardó

Page 11: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

11

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

OPINIÓN Y POLÍTICA

Día Mundial de los derechos de los animales:

Los perro son algunos unos pobrecitos, otros no tanto.

Hay que sacar a los perros a la calle a que hagan sus necesida-

des y tomen el aire un rato, ya que si no sufren. Algunos se que-

dan encerrados cuando sus dueños se van de viaje. Este tipo de

errores son los que no hay que cometer con los perros. Otra co-

sa que hacer, es acordarse de recoger los excrementos para que

nadie se manche y la calle este limpia.

Aut@r: Rubén Cano.

Los animales como por ejemplo, el perro, son los mejo-

res amigos del hombre. Si nos fijamos bien en el papel que hace ante una persona ciega, así como la compañía y lo

adiestrados que están para dirigir a una persona y facilitarte que se desplace de un sitio a otro. Aquí, en el centro, he-

mos apadrinado a un cachorro, con la colaboración de todos.

Por las calles nos damos cuenta que todavía hay heces por ahí de los perro que los dueños no recogen. Debe-

rían pagar una multa y así tener la ciudad más limpia.

El perro es un ser vivo y como tal no debe de ser abandonado por las familias, ya que los llevan a la protectora

y allí se vuelven más salvajes.

El dia 17 de enero, San Antón, es el día de los animales. Los bautizan con agua. Las familias llevan perros,

gatos, periquitos… Es un evento muy chulo.

Aut@r: Pilar Jiménez.

Dentro de nuestra sociedad están “nuestros amigos”. Se supone que están bien cuidados, que los dueños los

bajan 2 o 3 veces al día y que limpian sus heces… Pero eso no ocurre en la realidad. Dicen que los perros se parecen al

amo en muchas de sus actuaciones.

Aut@r: Aquilino Penarrubia.

Me parece que los animales que están abandonados, sufren violencia. Otros como los perros que se pasan el

día encerrados, también la sufren. Es una situación difícil para ellos. En España seguro que hay muchos sitios donde se

lo pueden pasar bien. No me gusta que se abandonen a los perros, lo veo un acto feo y desagradable.

Aut@r: José Gaitan.

Cuando se adopta a un perro pequeño, el dueño tiene la obligación de ponerle las vacunas y darle de comer.

El cachorro en su agradecimiento le dará compañía a su dueño. Los derechos de estos animales, son darle una casa

limpia, comida y no utilizarlos para peleas.

Yo creo que si cada español tuviera un perrito en casa, estarían mejor cuidados y nutridos. Así habría más es-

pacio en las protectoras y no estarían hacinados. También tienen derecho a salir a la calle a hacer sus necesidades, y

el dueño, debe recoger el pastel.

Aut@r: Justo Pérez.

El animal más domestico es el perro. Adoptar uno es muy laborioso porque tienes que cuidar de él sacándolo

de casa y llevándolo al veterinario. Vale la pena porque mucha gente le da compañía y cariño mutuo.

Si yo tuviera un perro, seria porque viviría en el campo y no en la ciudad. He tenido pájaros, pero ahora no los

tendría porque pienso que es mejor que están libres.

Aut@r: Vicente Pérez.

Page 12: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

12

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

ESTE ES NUESTRO CRIS!!!!

NUESTRO CRIS:

EL CRIS GENERAL BARROSO AVAC

Las personas que trabajan para mantener que el cris

sea de calidad, amoroso y comprensivo. Los trabaja-

dores son personas ejemplares, desde el primero al

último. Yo les tengo mucho afecto y amor, porque

ellos hacen que me sienta bien. Los quiero mucho.

Si no los conoces, te diré que son muy buenas perso-

nas y se desviven por nosotros. Cada uno a su mane-

ra.

Los usuarios del cris son gente bonachona, con su

compañía y amistad hacen también el efecto de en-

contrarte bien.

Las clases con las que damos diferentes temas hace

que se pase el tiempo volando. Ya pueden estar con-

tentos los padres y tutores de los usuarios, al tener

un familiar y/hijo en un sitio donde hay mucha amis-

tad y en el que lo traten maravillosamente bien.

Yo estoy orgulloso de ser parte, como usuario de CRIS

AVAC.

Aut@r: Vicente Perez

Page 13: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

13

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

ESTE ES NUESTRO CRIS!!!!

La navidad, según nuestro parecer...

La navidad no me gusta porque odio a las multinacionales con su

“Comprar por aquí, comprar por allá”. Es una etapa de consumismo en la

que se aprovechan de la ignorancia de los chiquillos, mayores y todas las

personas. Las navidades son como una forma de vacaciones, en la que nos

premian por haber sido buenos o malos.

Aut@r: Aquilino Peñarrubia.

Lo que no me gusta de la navidad es el cambio de hora y lo que más

me gusta son las reuniones familiares y los regalos. Me acuerdo que hace

unos años, en nochebuena y nochevieja, solía salir. Ahora ya no salgo, me

quedo en casa con la familia y me acuesto pronto. Los que más disfrutan,

son los chiquillos con los regalos. En el CRIS está el amigo invisible, el bin-

go y luego todos cantamos en el karaoke, o nos disfrazamos para hacer la

obra de teatro y el baile. En fin, me gustan las navidades, aunque es el

tiempo en el que recuerdo más a los que se han ido. Este año me gustaría

quedar con mis primos, hermanos y los chiquillos. Me dan mucha alegría y

bienestar.

Aut@r: Vicente Pérez.

La navidad es una época a mi parecer bonita, ya que te hace reflexio-

nar y te hace recordar cosas bonitas y otras no tan bonitas con los seres

queridos (los que ya no están). También recuerdos de amigos que ya no es-

tán y de otros que has ganado recientemente. Me gusta porque te reúnes

con la gente que más quieres y eso es digno de celebrarlo. No hay más sa-

biduría de disfrute que ser feliz, por eso se convierte en una fiesta donde la

gente reparte regalos y se disfraza la alegría con luces de colores. Sobre to-

do se transforma en amor y magia por la magia del nacimiento del niño Je-

sús.

Aut@r: Javier Rodrigo.

Page 14: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

14

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

ENTREVISTAS

Entrevista a Susana:

Susana es una nueva incorporación, esta chica es quinta de mi hijo pri-

mogénito nacida allá en la cosecha de 1985:

Aquilino: ¿Dónde Vives y con quién?

Susana: Vivo en el barrio de Ruzafa en un piso compartido.

Aquilino: ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia?

Susana: Tengo sobre todo recuerdos de cuando iba a veranear a San Juan

(Alicante). De ir a la escuela de verano en la universidad (En la politécnica). De

cuando iba a la escuela de danza.

Aquilino: ¿Tenias muchos amigos en tu juventud?

Susana: Muchos, me lo enseño desde pequeñita mi madre, que son muy im-

portantes.

Aquilino: Y es así ¿Cuál es el último libro que has leído?

Susana: Me estoy leyendo “Las voces del desierto”.

Aquilino: ¿Cuál es tu plato preferido?

Susana: Mi plato preferido, antes de hacerme vegetariana, era el arroz al

horno.

Aquilino: ahora ¿Cuál es tu película preferida?

Susana: Me gusta mucho “Princesas”, otra que también me gusta es “El patio

de mi cárcel”.

Aquilino: ¿Dónde te gustaría vivir?

Susana: En cualquier parte del mundo.

Aut@r: Aquilino Peñarubia.

Page 15: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

15

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

SALUD Y BIENESTAR

MASCOTAS TERAPEUTAS

Los animales domésticos mejoran la respuesta al estrés y en compañía se usa como tratamiento contra determinadas enfermedades. A partir de los 60, empie-

zan a realizarse numerosas investigaciones sobre la influencia de los animales de compañía en la salud humana. Se han encontrado beneficios en el aspecto físico (reducción

de la presión arterial, fortalecimiento de los músculos, recuperación de los enfermos cardíticos). En el mental (disminuye la ansiedad y el estrés, mejora el estado de animo) y

en lo social facilita la interacción con otras personas, estimula el dialogo.

El perro es el animal ideal porque mas dependiente del ser humano y llega a aprender y a obedecer. También son útiles otros animales dóciles de compañía

como son gatos, canarios, tortugas conejos, inclusive peces. Los gatos proporcionan una terapia física eficaz sostenerlos y acariciándolos puede ayudar as la persona a ganar

control muscular. También ayudan a superar bloqueó psicológico.

El concepto que se ha ido formando con el objetivo de tratar diferentes problemáticos del ser humano tanto físicos y psicológico

La terapia con animales de compañía

Aprovechar las cualidades del animal como la fidelidad la incapacidad la capacitad de ofrecer compañía, tener un animal de compañía motiva a hacer mas

ejercicio a salir más a cuidarse propicia más relaciones disminuye el sentimiento de soledad y en general ayuda a combatir el estrés.

Las terapias con animales constatan cambios en el sistema inmunológica y en lo generalitos de sustancias moduladas del sueño y de proceso doloroso. La visita

a centros de rehabilitación, se basan en la actuación de voluntarios que llevan sus mascotas a hospitales geriátricos o centros de rehabilitación proporcionando una interac-

ción gratificantes y compañía a las personas que se encuentran en estos centros.

Efectos terapéuticos en las personas:

Los animales que frecuentemente son utilizados para la terapia asistida con animales son: los delfines, los caballos y los perros, casi todos los animales desde

los peces en un acuario, hasta los animales de granja son válidos para la terapia. La terapia asistida con animales, puede ser relacionada con:

Lo físico

Mejorar las habilidades motoras finas y gruesas.

Mejora la movilidad mejorar el equilibrio.

La salud mental:

Aumentan las interacciones verbales entre miembros de un grupo

Aumentan la capacidad de concentración y atención.

Potenciar la autoestima.

Reducir los niveles de ansiedad.

Reducir la sensación de soledad.

Lo educativo:

Ampliar el vocabulario

Ayudar a mejorar la memoria

Mejorar el conocimiento de conceptos tales como tamaño y color, etc…

La motivación:

- Mejora el deseo de participaren agrúpales.

- Mejorar las interacciones con los demás elementos del ejercicio.

Opinión personal de autor:

El tener compañía es una de las cosas que más me gusta, y sentir cariño a un animal de compañía tenga o no tenga enfermedad mental. La mascota es otro por

lo cual es muy divertido por que sirve te da cariño y se produce en ti una sensación de felicidad. Para todas las edades es una buena terapia tener un animal de compañía.

Sobre todo, te hace tener un amigo a las personas que tienen soledad.

Yo nunca he tenido un animal de compañía porque nunca me lo ha propuesto, una vez me dejaron un perro por unos días y note que es diferente la sensación

de tener perro juzgaba con el Salía a la calle con el y me sentía acompañado.

Aut@r: Vicente Perez

Page 16: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

16

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

SALUD Y BIENESTAR

SER PADRE CON UNA ENFERMEDAD MENTAL

Los niños que tienen un padre con enfermedad mental. Las enfermedades mentales son muy comunes, muchos niños crecerán

con padres que en algún momento de su vida sufrirán algún tipo de enfermedad mental. Suelen ser enfermedades leves o de corta dura-

ción y serán tratadas por el medico de familia. Cuando la enfermedad mental es mas grave, un poco porcentaje de niños viven con el pa-

dre ya que hablamos de trastornos mayores como la esquizofrenia o el trastorno bipolar severo, trastornos de personalidad, etc…

LAS DIFICULTADES DEL NIÑO.

Los niños pueden ser no atendidos de forma adecuada ya que por causas a la enfermedad son separados en una edad muy

temprana de sus padres. Esto les puede afectar en su crecimiento, desarrollo y conducta. Algunos niños se vuelven agresivos. Todo esto

dificulta su aprendizaje y puede perjudicar sus relaciones sociales. Cuando los padres tienen una recaída, algunos niños se aíslan, se

ponen ansiosos y les cuesta mucho concentrarse en la escuela. Son niños más especiales a largo plazo. Se suelen avergonzar de la enfer-

medad de su padre o madre, existe también el peligro de la genética.

RIESGOS

Los niños que tienen más riesgo de enfermar.

Abusos y abandono.

Discusiones y violencia de género.

Divorcio o separación de los padres.

Padres con historial de abuso drogas y alcohol.

Pobreza, vivienda inadecuada.

AYUDAS

Donar a un progenitor la patria potestad a un familiar que le ofrezca seguridad, consistencia y cariño.

Informar explicar sobre enfermedad de los padres.

Hablar con los maestros sin convertirlo en un tabú.

Tienen que cuidar de un padre enfermo están tristes, preocupados o avergonzados de la enfermedad del padre o de su conducta.

¿Qué puede ayudarnos?

Tener padres o familiares adultos que ofrezcan seguridad y mucho cariño.

Información o explicaciones sobre la enfermedad de sus padres.

Conciencia entre padres y maestros del estrés que puede sufrir el niño-

Darse cuenta que una conducta difícil puede ser una petición de ayuda por parte del niño.

Apoyo de los servicios sociales si hay problemas que perjudiquen la salud y el desarrollo normal del menor.

Nunca esta de mas acudir a un especialista si el niño muestras muchas facetas problemáticas.

En mi experiencia personal, buscando una normalidad el niño debe estar en un entorno lo mas normalizado posible. Aunque

ello deba de ser ceder la custodia al otro progenitor, ya que nunca sabemos, los que desgraciadamente, tenemos una enfermedad mental

es, cuando llegara la estabilidad. Pero como eso es básicamente, en mi caso, difícil, recomiendo intentar mantener el mayor entendimien-

to y buen trato con el otro progenitor. Esta lucha se amplia al ámbito familiar y social, y aunque esto suponga a veces un sufrimiento para

el niño, cuando hay recaídas, también tiene la parte de hacer niños mas tolerantes, compresivos, adultos y en fin, responsables y muy

cariñosos. Con un buen entendimiento con el psiquiatra, rutina y tomando la medicación, teniendo una vida sin estrés y tranquila se

puede llevar una vida casi normal…. Animo……

Autor@a: Virginia Martinez

Page 17: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

17

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

SALUD Y BIENESTAR

La autoestima

Es el aprecio o consideración que uno tiene de si mismo. Es el conjunto de per-

cepciones , pensamientos , evaluaciones , sentimientos y tendencias de comporta-

miento dirigidas hacia nosotros mismos. Por ejemplo, con la llegada de la menopausia,

la mujer pierde vigor físico , elasticidad y belleza. Lo que en ocasiones puede provo-

carle un descenso en su autoestima.

La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludable por uno mis-

mo es propio de la naturaleza de los seres humanos. Ya que el solo hecho de poder

pensar, constituye la base de su suficiencia. Y el único hecho de estar vivos es la base

de su derecho a esforzarse, por conseguir felicidad.

Así pues, el estado, natural del ser humano, debería corresponder a una autoestima

alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o

no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.

La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden

presentar en esencia uno de tres estados. Tener una autoestima alta equivale a sentir-

se confiadamente apto para la vida, o usando los términos de la definición inicial,

sentirse capaz y valioso o sentirse aceptado como persona. Tener una autoestima ba-

ja es cuando la persona no se siente en disposición para la vida , sentirse equivocado

como persona. Tener un termino medio de autoestima es oscilar entre los dos estados

anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona y

manifestar estas incongruencias en la conducta. Actuar algunas veces con sensa-

tez , otras con irreflexión reforzando así la inseguridad .

Nosotros que somos enfermos mentales solemos tener baja autoestima en

otoño y primavera, no nos reconocemos así mismo, ni reconocemos nuestras necesi-

dades, habilidades, debilidades, cualidades corporales o psicológicas. Del por que ac-

tuamos y lo que sentimos.

Autor@s: Pilar Jiménez

Justo Pérez

Page 18: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

18

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

SALUD Y BIENESTAR

LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA

CONDUCTA DE LOS NIÑOS

Las emociones, los pensamientos y

las conductas, están en constaste interacción

generando una mutua influencia que va a

determinar el bienestar de los niños. Los pen-

samientos e interpretaciones de los aconteci-

mientos y situaciones, van a provocar deter-

minadas emociones, y estas a su vez son las

responsables de la conducta que se pone

marcha.

En la actualidad, las redes sociales

constituyen uno de los fenómenos de mayor

impacto principalmente en los jóvenes de

nuestra sociedad. El uso de las redes socia-

les ha generado diversos cuestionamientos

en la sociedad sobre su influencia en los jó-

venes. Por eso se considera que será de mu-

cha utilidad, el análisis del papel que desem-

peñan las redes sociales en la vida de los

jóvenes.

OPINIONES DE EXPERTOS SOBRE LA REDES

SOCIALES:

Las denuncias y sentencias dictadas

en los últimos meses contra usuarios de re-

des sociales como el twiter o Facebook, han

sembrado el pánico.

Según expertos en cibercomunica-

ción, ahora mismo, los problemas más impor-

tantes que pueden ocasionar las redes socia-

les, tienen que ver con la privacidad, es decir:

Como hacer un uso excesivo de las comuni-

caciones sin tener en cuenta la privacidad de

los usuarios.

Aut@r: Robert Ousuna

IDEAS PARA MANTENER MAS LIMPIA

NUESTRA CIUDAD

Os ofrezco una serie de consejos pa-

ra que podáis concienciaros para vivir

con la idea de mantener limpia nuestra

ciudad.

No tirar colillas ni papel fuera de

los contenedores.

Ir en bicicleta para no fastidiar al

medio ambiente

Ir en bicicleta para no fastidiar al

medio ambiente.

Que las dos superpotencias chi-

na y EEUU bajen la contamina-

ción sobretodo el tema nuclear

Que los perros no defequen en

las calles que es muy feo y sucio

para todas las personas,

Usa los contenedores: Usa la ta-

pa verde para reciclar Vibrio y el

de tapa negra la basura

Usa bolsas reciclables: Reciclar

las que no necesites

Cuidar los espacios vedes: Los

espacios verdes de la ciudad, sig-

nifican un pulmón importante

para tener aire sin polución.

No dejes el agua corriendo. Lle-

nar el fregadero y no dejes correr

el agua , arreglar las pilas que

pierdan agua y goteen

Ahorrar energía: Usa lámparas de

b ajo consumo usa el aire acondi-

cionado lo mínimo indispensable.

No perder agua: No malgastar

litros y litros de agua para una

buena higiene personal.

Aut@r: Vicente Pérez

Page 19: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

19

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

El coche eléctrico

Es un vehículo propulsado por uno o mas motores eléctricos. La tracción

puede ser proporcionada por ruedas o hélices. El coche eléctrico fue uno de

los primeros automóviles que se desarrollaron. No producen contaminación

atmosférica ni contaminación sonora. Su uso permite prescindir de com-

bustible y así ahorra petróleo. Es importante distinguir entre fuente de ener-

gía y sector energético. Las fuentes de energía son convertibles en formas

de energía aprovechables y se encuentran de manera natural en el planeta.

En los que es menester invertir energía proveniente de una fuente energéti-

ca para fabricarlos, para posteriormente recuperarla a voluntad.

Poco a poco el coche eléctrico se está haciendo una realidad, en países co-

mo Noruega ya representan un 20% de las ventas totales. La mayoría de los

fabricantes mundiales ya incluyen vehículos 100% eléctricos entre su ofer-

ta. En Europa, se supone que, en 10 o 15 años se prohibirán los vehículos

tradicionales y será obligada la compra de un vehículo eléctrico.

Entre sus ventajas esta que no hace ruido y es mucho más barato de man-

tener que un coche tradicional de combustión. Entre sus inconvenientes es-

tán el precio inicial (Es mas caro, pero a la larga se recupera), la autonomía

es más baja y hay pocas estaciones para cargarlo. Poco a poco todos estos

problemas se irán solucionando mediante la creación de políticas enfoca-

das a dar ventajas al coche eléctrico.

Paremos el cambio climático.

Aut@r: Manolo Raya

CIENCIA Y ECOLOGIA

Page 20: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

20

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

¿Qué es internet?

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de co-

municación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual

garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógi-

ca única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se esta-

bleció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres

universidades en California (Estados Unidos).

Es una forma de comunicación virtual de software aplicado en el ámbito de la in-

formática que sirve para diferentes fines como:

El envío de correo electrónico.

La transmisión de archivos.

Las conversaciones en línea.

La mensajería instantánea y presencia.

La transmisión de contenido y comunicación multimedia.

Telefonía.

Televisión.

Los boletines electrónicos.

El acceso remoto a otros dispositivos.

Los juegos en línea.

Los orígenes de internet son:

- 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969

- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET

- 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP

- 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la princi-

pal Red en árbol de Internet

- 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet,

se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de

estructuras dispares

- 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se pre-

vé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a

2000 millones

CIENCIA Y ECOLOGIA

Page 21: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

21

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

¿Qué es internet? (Continuación)

Existen distintas formas de conexión a Internet que son:

Línea telefónica.

Línea digital (ADSL, etc).

Cable.

Satélite.

Redes inalámbricas.

Telefonía móvil

Internet puede ser usado por diferentes tipos de hardware como ordena-

dores, portátiles, móviles, tablets, ipads.

Antes la información se almacenaba en discos duros. Hoy en día a través

de Internet existen servidores de almacenamientos llamados “nube”.

MiMedia Glide Megacloud Amazon cloud drive Memoral Google Drive Una de las formas de usar Internet es a través de los navegadores.

Un navegador es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la

Web.

Los mas usados son:

Internet Explorer.

Mozilla Firefox.

Safari.

Google Chrome.

Aut@r: Luis Miguel Pérez

CIENCIA Y ECOLOGIA

Page 22: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

22

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

Habitantes de la Tierra:

Si la vida existe en nuestro planeta no es por casualidad, se debe a

una serie de factores como la temperatura, la distancia que tenemos con

respecto del sol, nuestro satélite (gracias a el la Tierra tiene una rotación

estable sobre si misma) y a la existencia del agua y otros elementos esen-

ciales para la vida. Cinco son los tipos de vida existente, a continuación los

voy a enumerar:

Animales: Dentro de este grupo tenemos las aves, los mamíferos, los peces,

los crustáceos, etc…

Plantas: Como los arboles y las flores, entre otros.

Algas y protozoos: Las algas son como las plantas, solo que viven en el fon-

do de nuestros mares y océanos. Los protozoos son como las bacterias, pe-

ro solo viven en ambientes húmedos o directamente en el agua.

Hongos: Las setas, los champiñones, los rebollones…

Bacterias: Las bacterias son seres vivos minúsculos, que solo pueden ob-

servarse a través de un telescopio. Están por todas partes.

Todos los seres vivos comparten una serie de características que son comu-

nes a todos ellos, son las siguientes: Están formados por células, pueden

transmitir su genética, pueden responder a los estímulos, crecen, se repro-

ducen, utilizan energía del medio, capacidad de autorregulación y son capa-

ces de evolucionar.

Estas características son descriptivas por sí mismas y son comunes a todos

los seres vivos.

Aut@r: Pascual Calvete

CIENCIA Y ECOLOGIA

Page 23: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

23

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

ANALISIS VIDEOJUEGOS

1. Street Fighter V:

Para maestros del arcade stick. Entrena y entrena la capcom cup es la cima. Entras en este

juego en un nuevo capitulo de la serie, en todo caso bienvenidos a la nueva era de la lucha de

Capcom. Hay nuevas caras, que hace más de 10 años que no veamos, Rainbow Mika, Karin, Birdie,

Charlie Nash, Sin descuidar los nuevos aspirantes Necalli, laura, Rashid y fang. Necalli es un poderoso

monstruo con capacidades cuerpo a cuerpo. Los cambios en Ken, vega, Bison, Dalshim, los convierten

prácticamente, nuevos luchadores. La V-SKILL es una habilidad exclusiva que permite a Ryu, parar sin

daño ataques del rival, a Ken lanzar una violeta acometida o a Birdie llevar al área de combate objetos

azarosos.

2. Uncharted 4: A thief,s end:

Según la pagina 3djuegos.com, se despide Nathan Drake a lo grande con un lanzamiento a la

altura de su leyenda, el desenlace del ladrón es brillante, espectacular e inspiradísimo, el juego lo tie-

ne todo para grabarse en nuestra memoria.

Empezamos a analizarlo: este último juego de Uncharted es mas completo, arriesgado y maduro en

cuanto a los anteriores Uncharted.

Tiene la historia mas trabajada en cuanto a desarrollo de sus protagonistas. Este juego no se

duda introducir variantes, como el gancho para disparar, nuestra relación con el escenario, diferentes

superficies, por supuesto, un planteamiento mas abierto para algunas áreas hará delicias de quienes

gusta de perderse en los escenarios y dedicarse a encontrar objetos y coleccionables.

Este juego para mi y para la pagina 3djuegos.com, es una declaración brillante de intenciones

que deja el listón muy alto, en lo visual, como en diversión, este juego fija un nuevo estándar para la

acción en particular y para los videojuegos en general.

Factor sorpresa en el juego es la llegada del hermano de Nathan, al que no vemos hace años y llega

para poner patas arriba nuestro mundo, siempre metido en problemas. En esta ocasión nuestro fami-

liar le debe un favor a un peligroso criminal que le ha ayudado a salir de la cárcel y al que ahora debe

una parte de un valioso tesoro perdido y aquí punto y final, pero seguimos.

3. Fifa 17:

Empezamos diciendo, que tiene un cambio de motor grafico llamado frostbite. Habrá en FIFA

17 un modo historia que emocionará a cualquier amante del futbol. Habrá un modo de juego que se

llama the journy, abra eventos y encuentros con equipo de otras ligas, lo de la Champions League a la

vista, parece posible en el campo de FIFA, hablando de licencias, los de EA tienen la exclusiva sobre

los derechos de las ligas BBVA, según 3djuegos.com los jugadores parecen seres humanos, futbol mas

real.

Page 24: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

24

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

ANALISIS VIDEOJUEGOS

En FIFA 17, el balón va algo mas lento en los pases, nuevo disparo, en el FIFA 17 se

podrá disparar raso, ósea que dispararemos como nos gusta, la IA esta mas capacitada para

encontrar huecos en las pobladas defensas, el balón parado y los córners ahora se puede es-

coger con mayor precisión donde se va enviar la pelota e incluso se pueden hacer movimien-

tos sin balón con los jugadores que deseemos, en este FIFA hay 30 ligas y 650 equipos licen-

ciados.

4. MXGP 2:

El primer MXGP era un ejemplo de buenas intenciones, pero fallo en la ejecución, esta-

ba guay, los videos tutoriales te presentaban como había que desenvolverse encima de la mo-

to.

Como distribuir el peso, utilizando combinación de movimientos de stick para manejar

a la vez las dos ruedas y al piloto mejora en la utilidad de los frenos en las curvas podías en el

juego conseguir buenas marcas, MXGP2 parece que esta en su correcta ejecución, empeza-

mos a analizar el juego dividiendo que no es que se note mucho, acostumbrado al despliegue

tecnológicos los juegos mas punteros, hay refinamientos en sus circuitos, es mucho mas agra-

dable la conducción, queda no obstante en lo justo, pudiendo exigirle al juego mucho mas.

Modos de juego bastante interesantes, merece la pena comprar el juego, os lo recomiendo,

este juego es el claro caso de juego recomendable si te gusta el motocross.

5. MOTO GP – VALENTINO ROSSI – THE GAME

Mas de 200 pilotos, algunos circuitos míticos clásicos como Laguna Seca, el juego es

oficial 100 %, nuevo modo de juego: modo trayectoria. La incorporación de la academia vr 46,

es una de las grandes novedades, nos permite ir mejorando aptitudes de forma realmente di-

vertida y llamativa, pudiendo participar en numerosos eventos, en academia vr 46 puedes pi-

lotar un Ford mustang…En resumen esta opción ofrece cosas que en pocos Motos gp se ha

visto. Videojuego completísimo, para mi supone un paso adelante en relación, de otros Moto

gp, comentarios en ingles, que han sido subtitulados a nuestro idioma, valoración de la pagina

3djuegos: 7,5 bueno, jugabilidad 4 estrellas, gráficos 3 estrellas, innovación 3 estrellas.

Aut@r: José Gaitán

Page 25: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

25

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

VIAJES:

Viaje a Granada

A los pies de Sierra Nevada,

entre los ríos Darro y Genil, se extien-

de una de las ciudades más intere-

santes de la Andalucía Oriental, Gra-

nada. El impresionante legado anda-

lusí se suma a joyas arquitectónicas

del Renacimiento y a las más moder-

nas instalaciones del siglo XXI. El

hecho de ser la última ciudad recon-

quistada por los Reyes Católicos en

1492 dota a Granada de un incon-

fundible aroma árabe. Su gastrono-

mía, artesanía y urbanismo se ven

determinados por su glorioso pasado

histórico. Fuentes, miradores y car-

menes, las viviendas rodeadas de

jardines característicos de esta ciu-

dad. Contribuyen a crear rincones

inolvidables. No en vano uno de sus

viejos barrios, el Albaicín es Patri-

monio de la Humanidad

Junto con la Alhambra y el Generalife.

Importante centro cultural durante largos siglos, tanto durante el gobierno musulmán como el cristiano, actual-

mente goza de una envidiable agenda cultural y de ocio, ciclos y festivales de cine, música o teatro se complementa

con exposiciones permanentes e itinerantes que abarcan todos los ámbitos del saber. Algunos palacios renacentistas

acogen seminarios, conferencias y coloquios, mientras que las más innovadoras infraestructuras están preparadas

para los grandes eventos.

¡Vamos a escribir lo bien que nos lo pasamos en Granada después de haber hablado un poquito de la ciudad!

Fue un viaje ameno, nos lo pasamos muy bien. Pudimos ver monumentos históricos como el patio de los leo-

nes. Visitamos la Alhambra, el palacio de Carlos V, los jardines de los infantes, y el palacio de Zacarías. Divisamos a

través de los tres miradores, San Miguel y San Nicolás, la ciudad de Granada, la Alhambra y el Albaicín. Siempre que

vamos con Pascual de viaje comemos muy bien, es un excelente cocinero.

Si no llega a ser por Pascual no hubiéramos salido de valencia. Lo que no habíamos probado nunca, las pata-

tas a la riojana y le salieron buenas. Las casas estaban muy bien amuebladas. Nos comportamos todos muy bien,

nadie de los que fuimos nos aburrimos ni un momento. Por la noche cenamos en la terraza de una de las casas y ha-

cia mucho frio. Todos los días entre todos pusimos la mesa para desayunar y cenar.

Autores. Pili Jiménez

Justo Pérez

Page 26: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

26

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

PIQUE A LO MACHO.

Historia

El Pique Macho (o pique a lo macho) es un plato típico boliviano de los valles, espe-cíficamente de Cochabamba. Es conocido por sus grandes y suculentas raciones, es una delicia. Su origen se remonta al año 1974 al Restaurante Miraflores, de la pareja: Honorato Quiñones Andia y Evangelina Rojas Vargas. En Bolivia, el nombre oficial lo dieron los pilotos del Lloyd Aéreo Boliviano en un comentario circunstan-cial.

Ingredientes

1 Kilo de lomo

1/2 Kilo de salchichas

8 Papas medianas

4 Cebollas grandes

2 Tomates medianos

8 Locotos

Aceite

Pimienta molida

Comino molido

Ajo molido

Sal a gusto

Preparación

1. Corta la carne en pedazos pequeños y condiméntala con sal, el ajo, la pimienta y el comino a gusto.

2. Pica el locoto en cuadraditos pequeños y saltea en la sartén con un poco de aceite caliente, con la cebolla picada en pluma, el tomate en cuadraditos y una piz-ca de sal.

3. Aparte, fríe la carne tapándola para obtener una carne jugosa.

4. Dora las papas en aceite, córtalas en pedazos largos.

5. Mezcla todo y agrega las salchichas picadas en rodajas y las papas fritas.

6. Mezcla todo y agrega las salchichas picadas en rodajas, y las papas fritas.

Sirve adornando con trozos de locoto crudo picado en tiras largas.

FUENTE.http://www.cocina-boliviana.com/recetas/3_plato-principal/38_pique-macho

RECETAS DEL MUNDO: AMERICA LATINA.

Page 27: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

27

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

CALDO DE BOLAS. Historia

El caldo de bola de verde es una sopa clásica y típica de un menú ecuatoriano, principal-mente de la Costa, porque entre sus ingredientes están el plátano verde y el maní, que son “marcas registradas” en su cocina.

Ingredientes: 6 tazas de agua

6 verdes (4 cocidos y 2 crudos) 3 hojas de col finamente picada 3 pepas de ajo machacadas 2 cucharadas de achiote 2 choclos 1 libra de hueso de res 1 libra de pulpa de res 1 cubo de caldo de carne 1 pimiento pequeño, finamente picado 1 cebolla colorada mediana finamente picada 1 yuca pequeña 1 zanahoria pequeña cortada en cuadrados Culantro Sal, pimienta y comino Para las bolas de verde 1 cebolla colorada pequeña, finamente picada 1 pimiento pequeño finamente picado 3 cucharadas de maní molido o mantequilla de maní 3 cucharadas de achiote 2 huevos cocinados Alverjas carne del caldo Sal, pimienta, comino y orégano. Elaboración: Licuar la cebolla, el pimiento y los ajos. En una olla poner el agua, el hueso, la carne, el cubo de caldo, el licuado anterior, el pe-rejil, las cucharadas de achiote, sal, pimienta y comino; dejar hervir y aumentar los cuatro verdes, la col, la yuca, los choclos y la zanahoria. Rallar los dos verdes crudos. Una vez que los verdes están cocinados, retirarlos del fuego, aplastarlos y unirlos a los verdes crudos, agregar el achiote del relleno y cucharadas de caldo, hasta formar una masa consistente. Dejar reposar la preparación anterior mientras hace el relleno. En dos cucharadas de achiote sofreír la cebolla, el pimiento, una pepa de ajo machaca-da, la carne del caldo finamente picada, la mantequilla de maní, las alverjas cocidas, el orégano y condimentar con sal y pimienta, dejar cocinar este refrito. Tomar una porción de verde y rellenar con la preparación anterior. Poner las bolas en el caldo y dejarlas cocinar a fuego lento por diez minutos, aproxima-damente.

http://recetaecuatoriana.com/2010/02/caldo-de-bolas-de-verde/

RECETAS DEL MUNDO: AMERICA LATINA.

Page 28: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

28

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

Si tuviera que decir algo,

callaría para siempre.

Pediría perdón por el secreto,

guardado a voces en el silencio.

La palabra se suicida,

la metáfora se acaba.

El punto pide permiso,

la coma hace el descanso.

El punto y coma dicen que dicen,

que tienen permiso y descanso.

Para entrar en el guión,

se sacrifican las letras.

A la hora del director,

quitando y poniendo según su elección.

Las minúsculas dan paso a las mayúsculas,

por ser más grandes que las demás.

La interjección se enfada,

si no la ponen con el interrogante.

Autor: Aquilino Peñarubia.

Poemario de Aquilino:

Page 29: Revista invierno 2016 El CRIS SOMOS TODOS

29

EL CRIS SOMOS TODOS, La revista del “C.R.I.S. AVAC” NUMENO 4 - Invierno 2016

Espacio Publicitario Si quiere que su negocio salga publicitado en este espacio pónganse en contacto con los teléfonos 96.377.70.00 o

637.158.203 o acuda a informarse al C.R.I.S.