· revista internacional la nueva gestión organizacional 2 revista internacional la nueva...

214

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112
Page 2:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

13año 7, julio-diciembre 2012núm.

revista internacional

la Nueva Gestiónorganizacional

la Nueva Gestiónorganizacional

nueva época

I S S N 1 8 7 0 2 0 5 - 8

Page 3:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-1122

La revista internacional La Nueva Gestión Organizacional tiene por objetivo contribuir al desarro-llo del conocimiento científico de profesionales asociados con la gestión en cualesquiera de sus formas de expresión, propiciando los procesos académicos y de investigación con un alto nivel de calidad.

Año 7, núm. 13, julio-diciembre 2012 publicación semestral editada por:

© Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias Económico Administrativas Av. Ribereña s/n Colonia Centro Tlaxcala, Tlaxcala. 90000 México

Coedición con:

© Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Económico Administrativas Campus Ciudad Universitaria Carretera Pachuca-Tulancingo km 4.5 Pachuca, Hidalgo, 42080 México

© Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Blvd. Río Nuevo y Eje central s/n, Zona del Río Nuevo Mexicali, Baja California, 21330 México

© Universidad de Camagüey, Cuba Facultad de Economía Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial Carretera Circunvalación Norte km 5.5 Camagüey, Cuba, 74650 Cuba

Con número internacional normalizado de publicaciones seriadas (ISSN) 1870205-8, expedido el 15 de junio de 2005. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo: en trámite.Suscripción: Las suscripciones son anuales para todas las instituciones de educación superior. En la Coordinación Administrativa de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autó-noma de Tlaxcala. 01 246 46 23631 extensión 3401. Precio por suscripción (anual, 2 ejemplares) $200.00 Doscientos pesos 00/100 m.n., más gastos de envío. Donación: Las instituciones de educación superior res-ponsables de la edición de la revista han acordado donar dos ejemplares a las bibliotecas públicas ubicadas en las zonas aledañas al entorno universitario; a su vez la posibilidad de canjear con revistas académicas científicas editadas por otras instituciones de educación superior. La edición de esta revista está a cargo de su Comité Editorial. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente respectiva. Los artículos son investigaciones propias y originales de los académicos que las suscriben y las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores. Cada una de las universidades responsables de la edición de la revista tiene en su página web la versión electrónica de esta publicación. http://www.uatx.mx, http://www.uaeh.edu.mx, http://uabc.edu.mx, http://www.reduc.edu.cu

Page 4:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 1-112 3

ÍNDICE

Directorio..................................................................................................................................7

Consejo Editorial .....................................................................................................................8

Consejo de Árbitros ................................................................................................................9

Presentación .......................................................................................................................... 11

Área de conocimiento: administración y negocios

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo. Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García. Cole- gio del Estado de Hidalgo, México. ...............................................................................11-28

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacio-nal de una empresa familiar Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez. Universidad deOccidente. Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas. Universidad Autónoma de Sina-loa, México.. ............................................................................................................... .... 29-54

Área de conocimiento: auditoria

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Fe deral. Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel. Universi- dad Autónoma del Estado de Hidalgo, México .............................................................. 55-79

Área del conocimiento: impuestos

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México. Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón, C.P. Estefanía Lozano Yécora. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México................................................................................................................... 80-99

Page 5:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-1124

ÍNDICE

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011. MAT. Luz María Patricia Torrejón Márquez, MAT. León Romero Palacios, M.I. Ángel Carrillo Rendón, C.P. Lucia Amador Cuahutle. fcea- Universidad Autónoma de Tlaxcala, México ............................................................................................................... 100-113

Área de conocimiento: gestión e innovación

Construcción de un Modelo de Gestión Ambiental: Una alternativa hacia el desarrollo sustentable. Dr. J. G. Héctor Rosas Lezama, Mtro. José Luis Moreno Rivera, Lic. Rocío Galarza Brito. fcea-Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. ...................................................................................................................................114-125

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala. Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Ser- gio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García. Universidad Politécnica de Tlaxcala 126-142

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo. Dr. Cuauhté- moc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora. Universi- dad Autónoma de Tlaxcala, México ..........................................................................143-168

Área del conocimiento: recursos humanos

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de licenciatura en contaduría, de la Facultad de Ciencias Adminis trativas de la Universidad Autónoma de Baja California. Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto. Universidad Autónoma de Baja California, México. .......................................169-186

Área de conocimiento: negociosValoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial. César Amador Ambriz. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México .......................................................................................................................187-210

Page 6:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 1-112 5

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Dr. Victor Job Paredes Cuahquentzi

Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Mtro. Enrique Vázquez Fernández Director de la Facultad de Ciencias EconómicoAdministrativas

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Mtro. Humberto Augusto Veras Godoy

Rector de la Universidad Autónoma del Estadode Hidalgo

Dr. Roberto Estrada Bárcenas Director del Instituto de Ciencias EconómicoAdministrativas

Universidad Autónoma de Baja California

Dr. Felipe Cuamea Velázquez Rector de la Universidad Autónomade Baja California

Mc. Santiago Pérez Alcalá Director de la Facultad de CienciasAdministrativas

Universidad de Camagüey

Dr. Santiago Lajes Choy Rector de la Universidad de Camagüey, Cuba

Dr. Fernando García Colina Académico Investigador del Centro de Estudiosde Dirección Empresarial y Territorial

DIRECTORIO

Page 7:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-1126

CONSEJO EDITORIAL

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Mtro. Enrique Vázquez Fernández

Mtra. Gloria Ramírez Elías

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Dr. Humberto Augusto Veras Godoy

Dr. Roberto Estrada Bárcenas

Dr. Jorge Arce Vargas

Universidad Autónoma de Baja California

Dr. felipe Cuamea Velázquez

M,C. Santiago Pérez Alcalá

Dr. Manuel Alejandro Ibarra Cisneros

Universidad de Camagüey, Cuba

Dr. Fernando García Colina

Dr. Ramón González Fonte

Page 8:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 1-112 7

CONSEJO DE áRBITROS

SISTEMA DE ARBITRAJE

Todos los artículos recibidos por la Coordinación de Investigación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala serán entregados para su arbitraje a los especialistas de acuerdo con las siguientes áreas del conocimiento. Los árbitros emitirán su dictamen el cual será enviado a los autores para su corrección correspondiente si fuera el caso. Una vez realizadas las enmiendas requeridas, el autor reenvía su artículo a la referida Coordinación.

El Comité Editorial se reserva el derecho de no publicar artículos que no estén vinculados con las áreas del conocimiento de la revista.

AdministrAción, gestión e innovAción

MA. Rosalinda Armas Gómez, Universidad Autónoma de Tlaxcala, MéxicoDr. Arturo Sánchez Sánchez, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México

MA. Susana Sarmiento Paredes. Universidad Autónoma de Tlaxcala, MéxicoMtro. Enrique Vázquez Fernández, Universidad Autónoma de Tlaxcala, MéxicoMtra. Arlén Cerón Islas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Dr. Martín Aubert Hernández Calzada, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, MéxicoMtra. Dolores Margarita Navarrete Zorrilla, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Dr. Víctor Gabriel Sánchez Trejo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, MéxicoDr. Roberto Morales Estrella, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Dra. Lourdes Alicia González Torres, Universidad Autónoma de Baja California, MéxicoDr. Fernando García Colina, Universidad de Camagüey, Cuba.

Dra. Eva Perón, Universidad de Camagüey, Cuba.Dr. Ramón Conzález Fonte, Universidad de Camagüey, Cuba.

negocios y finAnzAs

Dr. Cauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.Dr. Manuel Alejandro Ibarra Cisneros, Universidad Autónoma de Baja Califonia, México.

Dr. Pedro Lino del Pozo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.Dr. Lorenzo Salgado García, Universidad de Camagüey, Cuba.

Page 9:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-1128

recursos HumAnos

Mtra. María Alejandra Cordero Lara, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.Dr. Rogelio Alberto Sánchez Cortés, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.Dr. Jesús Ibarra Zamudio, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

Dra. Laura Elena Islas Márquez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.Dra. Jessica Mendoza Moheno, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

Mtra. Blanca Cecilia Salazar Hernández, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.Dr. Néstor Loredo Carballo, Universidad de Camagüey, Cuba.

Dra. Mirlandia Valdés Florat, Universidad de Camagüey, Cuba.

contAbilidAd

Mtra. Virginia Castro López, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.Dr. Héctor Rosas Lezama , Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.

Mtra. Sofía Mitre Camacho, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.Mtro. Hector Vázquez Galicia, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.

Mtro. Ernesto Meza Sierra, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.Mtro. Doroteo Nava, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.

Dr. Jorge Arce Vargas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.Mtra. Martha Jiménez Alvarado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Mtro. Placido Valencia Moreno, Universidad Autónoma de Baja California, México.Dr. Osvaldo Vega Rodríguez, Universidad de Camagüey, Cuba.Dr. Antonio Sánchez Batista, Universidad de Camagüey, Cuba.

AuditoriA e impuestos

Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.Mtro. Ángel Carrillo Rendón, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.Mtro. Jaime Lemus Tlapale, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.Mtra. Gloria Ramírez Elías, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.M.A. Juan Sánchez Osorio, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.

Mtra. Luz Ma. Patricia Torrejón Márquez, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.Dr. Rigoberto Zamudio Urbano, Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.

Dr. Heriberto Moreno Uribe, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.Dra. Loreto María Bravo Zanoguera, Universidad Autónoma de Baja California, México.

Dr. Rolando Latorre Quirce, Universidad de Camagüey, Cuba.Dra. Ana Fernández, Universidad de Camagüey, Cuba.

Page 10:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 1-112 9

PRESENTACIÓN

Nos es muy grato dar continuidad a la tarea iniciada hace siete años por un grupo de IES de producir materiales de difusión y divulgación del conoci-miento en materia de las ciencias económico-administrativas.

La importancia de este campo del conocimiento se hace cada vez mayor, y la apropiación de los resultados de investigación por parte de la sociedad se ha convertido en una necesidad, en particular para los integrantes de la comunidad académica.

Los numerosos aspectos de todo fenómeno, producto o hecho, y sus repercusiones sobre la conveniencia de aceptar o adoptar las posturas expresadas, las pautas sugeridas o los procedimientos señalados por los responsables de los artículos contenidos en este número 13 de la revista internacional La nueva gestión organizacional (nueva época) servirán para el crecimiento y el desarrollo del conocimiento.

Los cambios acelerados en la ciencia y la tecnología, así como la in-terdependencia y la internacionalización de los procesos productivos y de distribución de bienes y servicios, han hecho del conocimiento un elemento de competitividad y creación de riqueza en beneficio de la sociedad. En res-puesta, las propuestas y las opiniones pueden ser instrumentos de análisis en los procesos señalados, en los que la transferencia del saber a través de publicaciones es sin duda fundamental para el desarrollo y el progreso social.

En esta oportunidad, se abordan temas del área de gestión e innovación que resultan de singular importancia pues, como es de todos conocido, no se puede avanzar de manera sostenida si no se producen innovaciones que incidan en la mejora de los resultados del trabajo, ya sean productos o ser-vicios. También se tratan temas de sumo interés en el área de los recursos humanos, el mercado de trabajo, la administración, la auditoría y los impues-tos, entre otros, todos sustentados en estudios e investigaciones novedosas que enriquecerán el acervo teórico y conceptual de los lectores.

Page 11:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional

La Nueva Gestión Organizacional

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-11210

Con los productos de investigación aquí presentados se pretende la actualización y el buen desarrollo de la práctica profesional en distintos ramos, y su proyección social. Aunque la digitalización aporta elemen-tos e instrumentos, la edición será vigente por su veracidad y calidad.

Ha caracterizado a la revista la pluralidad en las ideas que se ex-presan con estricto respeto a los criterios de los autores, la revisión por parte de los árbitros pertenecientes a las diferentes universidades que participan en su confección, quienes en la actualidad suman más de cincuenta maestros y doctores de amplia experiencia.

Dr. Cuauhtémoc C. Campos Rangel.

Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

Universidad Autónoma de Baja California. México.Universidad de Camagüey. Cuba.

Page 12:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28 11

Corredor de BALNeArIoS eN eL VALLe deL MeZQUITAL, HIdALGo: eMPreSArIoS, TUrISMo Y deSArroLLo

arq. Jorge garcía Hernández dr. edgar demetrio tovar garcía

arq. Jorge garcía HernándezArquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México y estudiante de la Maestría en Gobierno y Desarrollo Regional de El Colegio del Estado de Hi- [email protected]

dr. edgar demetrio tovar garcíaDoctor en economía por la Uni- versidad de Barcelona, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor de El Colegio del Estado de Hidal-go. [email protected]

Resumen

Este artículo estudia las principales características administrativas, económicas y sociales de los balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Particularmente, se explora si los empresarios y los bal-nearios apoyan las iniciativas locales de desarrollo, tal como afirma la teoría del desarrollo económico local o endógeno. Mediante la realización de entrevistas a informantes claves, se observó que los balnearios tienen sistemas de propiedad, organización y adminis-tración que privilegian inversiones no sólo para obtener utilidades, sino también para buscar beneficios directos e indirectos para los lugareños al incrementar sus niveles de bienestar.

Palabras clave: Desarrollo local, empresario, turismo, balneario, Valle del Mezquital

Abstract

The article studies the major managerial, social and economic cha-racteristics of the water parks in the Valle del Mezquital, Hidalgo. Par-ticularly, we explore if the investors-managers and their water parks have a performance supporting the local initiatives of development, in accordance with the theory of local or endogenous economic de-velopment. With interviews to key informants, we found that the water parks have systems of propriety, organization and administration that favor investments not only to get profits, but also to look for direct and indirect benefits for villagers, increasing their welfare levels.

Key words: Local development, manager, tourism, water park, Valle del Mezquital

Page 13:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2812

Introducción

El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 del estado de Hidalgo, señala al turis-mo como una actividad capaz de gene-rar desarrollo regional y sustentable. En general, se reconoce que los principales destinos turísticos de Hidalgo crecieron en instalaciones, equipamiento, innova-ción, diversificación y marketing. Durante los últimos 20 años, los balnearios del Valle del Mezquital se desarrollaron de manera considerable y se puede prever que el turismo de balnearios se manten- drá como uno de los sectores económi- cos de mayor crecimiento en dicha re-gión. No obstante, existe poca informa-ción científica al respecto.

El turismo de balnearios en la región del Valle del Mezquital, su naturaleza económica y social, requiere de estu-dios amplios; el presente trabajo preten-de contribuir a la comprensión de esta importante actividad económica y sus nexos con el proceso de desarrollo re-gional. Para ello, en primera instancia la pregunta fue ¿qué características admi-nistrativas, sociales y económicas tienen los balnearios y los empresarios que los dirigen?, Y en segundo, si estas caracte-rísticas concuerdan con los planteamien-tos de la teoría del desarrollo económico local o endógeno. Es decir, se verificó la hipótesis: los empresarios locales son promotores de iniciativas locales de de-sarrollo.

La teoría del desarrollo económico local (del) sostiene que el proceso de desarrollo se genera a partir del actuar

de tres agentes claves: ciudadanos, em-presarios y gobiernos locales, quienes generan iniciativas locales para el de-sarrollo de la región. Por consiguiente, a través de entrevistas con informantes, verificamos si los empresarios en el sec-tor del turismo de balnearios se compor-tan conforme a lo predicho por la teoría. Si esto es así, tenemos bases para pen-sar que efectivamente se gestó y está en desarrollo un incremento de los niveles de bienestar de los lugareños, por lo menos como resultado de la actividad turística, aunque no podemos saber si la región en su totalidad se encuentra en un círculo virtuoso de desarrollo al estilo de Gunnar Myrdal.

Los resultados de la investigación sir-ven para orientar las políticas oficiales de desarrollo, dar elementos para favorecer la integración del sector y gestar bases para futuras investigaciones. Asimismo, permite a la industria turística regional obtener información para prepararse an-te las condiciones siempre cambiantes del mercado turístico y las exigencias del desarrollo sustentable.

Además de esta introducción, el artícu-lo se compone de cuatro secciones más; en la siguiente se aborda brevemente el marco conceptual y teórico; en la tres se describe la región de estudio; en la cuarta se presentan los resultados de la investi-gación de campo, entrevistas a informan-tes claves y, finalmente, se cierra con una de conclusiones.

Page 14:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

13

Área del conocimiento: administración y negocios

Turismo y desarrollo regional

El turismo es un fenómeno sociológico con claras repercusiones económicas, tanto para el turista como para el que satisface sus necesidades, porque en-cuentra su materialización en una serie de transacciones que no son gratuitas, con externalidades positivas y negativas, y efectos evidentes en la organización del espacio. Consecuentemente, su es-tudio es complejo, ya que requiere una aproximación multidisciplinaria que ge-nera un marco conceptual escasamente definido (Antón, 1998; Quero, 2004; Pa-lafox, 2005).

Luis (1988) apuntala que existen tantas definiciones del término turismo como autores que se ocupan de la cues-tión. No obstante, su conceptualización puede agruparse en tres grandes visio-nes: etimológica, social y económica. En este trabajo interesa la última visión; defi-nimos al turismo como un acto que supo-ne un desplazamiento, conlleva gastos, y cuyo objetivo principal es conseguir satisfacción y servicios que se ofrecen a través de una actividad productiva gene-rada mediante una inversión previa (Fi-guerola, 1985).

Cabe señalar que el turismo es un sector inestable con altas elasticidades de oferta y demanda. Se encuentra siem-pre sujeto a una fuerte estacionalidad, a pronunciadas e impredecibles influencias externas, y a la naturaleza heterogénea de las expectativas y motivaciones del turista (Williams y Shaw, 1991; Palafox, 2005; Larrinaga, 2010).

El hecho de que el producto turísti-co no pueda ser almacenado y de que la demanda turística sea altamente es-tacional, produce fuertes fluctuaciones en el mercado de la actividad turística. Esta condición tradicionalmente ha sig-nificado para la empresa turística la ne-cesidad de ganar lo suficiente durante la temporada alta como para compensar el declive del resto del año. Cabe hacer no-tar que los diferentes ciclos de la deman-da de bienes y servicios turísticos, tienen obvias implicaciones para la inversión, el empleo y la derrama económica.

A pesar de las características parti-culares del mercado turístico, esta acti-vidad es considerada estratégica en las políticas públicas; se le atribuye la capa-cidad de atraer divisas, generar empleos y promover el desarrollo regional (Almi-rón et al., 2008).

Las regiones donde la actividad turís-tica empieza a desarrollarse, requieren de nuevas maneras de pensar y de ac-tuar sobre el espacio. Conocer las im-plicaciones y los efectos del turismo es un reto y una necesidad, en los que las propias empresas turísticas pretenden gestionar adecuadamente estas mane-ras de conformación territorial. Es decir, no interesa dirigir solamente el proceso de crecimiento, sino también el del desa-rrollo sustentable y desde lo local, y en ese sentido la actividad turística impuso un cambio de visión en el que comenzó a adquirir mayor importancia el análisis de las potencialidades endógenas de ca-da territorio, incluyendo factores natura-les, pero también económicos, sociales,

Page 15:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2814

culturales, históricos, institucionales, etc. (Storper y Walker, 1989; Gros 2002; Mo-ragues, 2006).

En este contexto la teoría del desarro-llo económico local o endógeno emerge como un “nuevo modelo de análisis que incluye a las empresas locales, la capaci-dad de innovación y el aprovechamiento del potencial de desarrollo existente en las regiones” (Cardona et al., 2004: 62). Bajo esta visión el proceso de desarro-llo surge desde abajo, en la búsqueda de una reducción de la dependencia de los gobiernos de los niveles superiores y los agentes económicos externos. El desarrollo endógeno implica entonces: “la capacidad para transformar el siste-ma socioeconómico; la habilidad para reaccionar a los desafíos externos; la promoción de aprendizaje social, y la ha- bilidad para introducir formas específi- cas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las caracterís-ticas anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, la habilidad para inno-var a nivel local” (Garofoli, 1995).

El desarrollo endógeno obedece también a la formación de un proceso emprendedor e innovador, en el que el territorio no es un receptor pasivo de las estrategias de las grandes empresas y de las organizaciones externas, sino que tiene una estrategia propia que le permi-te incidir en la dinámica económica lo-cal (Vázquez y Garofoli, 1995). De ahí la importancia de conocer las culturas empresariales y las tendencias a la inno-vación en los agentes turísticos locales y, en particular, las ideas que los grupos

de poder tienen acerca del desarrollo en general.

El desarrollo regional aparece enton-ces como un proceso que depende de elementos mesurables como la acumu-lación de capital físico y humano, y de una adecuada organización y estructura interna de las regiones, que garantice la creación de unidades productivas y la aparición de emprendedores locales que potencialicen el crecimiento territorial, así como el flujo de inversiones internas y externas.

Cabe subrayar que las empresas lo-cales son parte esencial de este proce-so, en la medida en que los esfuerzos dedicados al desarrollo tecnológico y las actividades de investigación, las posicio-nan como proveedoras de productividad, competitividad y progreso económico.

El Valle del Mezquital

El Valle del Mezquital, al poniente del es-tado de Hidalgo, constituye el objeto de estudio de la presente investigación; su nombre retoma no sólo aspectos geo-gráficos, sino también étnicos y político-administrativos. Se encuentra al norte del Valle de México y presenta caracte-rísticas demográficas catalogadas como rurales, con alta dispersión de sus asen-tamientos humanos.

La región se asienta sobre suelos des-tinados en gran parte a las actividades agropecuarias. No obstante, en las últi-mas décadas se ha generado un cambio muy importante en los usos del suelo no

Page 16:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

15

Área del conocimiento: administración y negocios

urbanos, ya que se han reducido paula-tinamente las zonas forestales, especial-mente en los municipios de Cardonal e Ixmiquilpan, destinados a la agricultura de temporal, mientras que otras grandes zonas han cambiado su uso agrícola a pastizales y agostaderos.

El Valle del Mezquital ha mostrado escaso crecimiento poblacional, con ex-cepción de los centros de población en Ixmiquilpan, cuya cabecera municipal tie-ne aproximadamente 34 800 habitantes, y constituye el principal centro de pobla-ción en el Valle. Además, esta cabecera municipal está considerada como una ciudad de nivel de servicio intermedio en el sistema estatal de ciudades. A su vez, el municipio de Ixmiquilpan se en-cuentra considerado como cabecera de la región político-administrativa VI, de-marcada por la Secretaria de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano (Se-pladerm), dependiente del Gobierno del Estado de Hidalgo, ubicándose actual-mente como polo de desarrollo regional con aptitud para la industria de la trans-formación, maquila y agroindustrias, así como centro de servicios y comercio a nivel regional. No obstante, el sector se-cundario ha crecido poco en las últimas décadas, a diferencia del sector terciario (este tema se retoma más adelante).

En los últimos años, la gran cantidad de balnearios o parques acuáticos —que se localizan especialmente sobre el te-rritorio de los municipios de Tasquillo, Cardonal, Chilcuautla e Ixmiquilpan—, también le han dado características de región turística. Es por ello que esta

investigación se centra solamente en esos cuatro municipios, a diferencia de la región oficialmente promovida por el gobierno estatal, que identifica una gran región lineal que parte del municipio de Actopan prolongándose hasta los muni-cipios de Huichapan y Tecozautla.

En 2010 estos cuatro municipios te-nían 139 mil habitantes, 86 mil de ellos en Ixmiquilpan, y menos de 20 mil habi-tantes para cada uno de los otros mu-nicipios. En esta región de estudio hay 255 poblados, de los cuales solamente cuatro rebasan los 2 500 habitantes. Por consiguiente, las localidades considera-das como urbanas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (inegi), son las cabeceras munici-pales de Tasquillo con 3 744 habitantes, la de Ixmiquilpan con 34 814, junto con las localidades de Panales con 3 017 ha-bitantes y El Tephé con 2 690 habitantes, ambas pertenecientes al municipio de Ix-miquilpan. Lo que marca la región de es-tudio como predominantemente rural.

Con base en el Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo (pnud) y su estimación del Índice de Desarrollo Humano (que incluye la esperanza de vi-da, la educación y el nivel de ingreso), puede señalarse que estos cuatro muni-cipios en promedio conforman una región con un nivel de desarrollo medio. Pero solamente Ixmiquilpan tiene un índice de desarrollo humano alto, Chilcuautla y Tas- quillo tienen un índice medio, y Cardonal bajo (véase Conapo).

Un hecho interesante de estos cuatro municipios, es que su Población Eco-

Page 17:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2816

nómicamente Activa (pea) se ha trasla-dado del sector primario al terciario en los últimos 60 años, periodo en el que los incrementos más sustanciales del sector terciario ocurren entre 1990 y 2010, y que coinciden con las primeras grandes inversiones en el turismo de balnearios; en 2010, aproximadamente 50% del ín-dice pea se encuentra en el sector ter-ciario, donde sobresalen las actividades comerciales, pero también los servicios turísticos —hoteles y restaurantes—, mismos que acompañan el proceso de crecimiento de los balnearios. El sector secundario, en cambio, se ha mantenido constante durante estos 60 años (véan-se los censos de población del inegi).

Tal como se detallará en la siguien-te sección, los balnearios localizados en la región de estudio han crecido consi-derablemente, en parte porque en los balnearios se han conjugado diferentes atractivos naturales que han fortalecido su posicionamiento turístico a través del tiempo; destaca, en primer término, el balneario Tolantongo que por las grutas, formaciones rocosas, estalactitas, aguas termales, el nacimiento del río del mismo nombre, un excelente paisaje y un clima

semi-tropical, le proporciona presencia nacional en materia de ecoturismo. En este balneario es evidente que su fortale-za turística se basa más en sus caracte-rísticas naturales, que en la urbanización turística desarrollada en la localidad.

Otro caso especial es el parque EcoAl-berto que, aunque el balneario de aguas termales es de mayor antigüedad, basa su posicionamiento comercial en las ri-quezas naturales y escénicas del paso del río Tula, conformando el denomina-do El Gran Cañón, donde se ubican las instalaciones de un gran parque ecotu-rístico en proceso de consolidación.

Asimismo, resalta el hecho de que los balnearios ubicados en el municipio de Tasquillo se encuentran instalados a lo largo de la rivera del río Tula, lo que pro-yecta una imagen turística homogénea basada en paisajes naturales de exce-lente valor y con una adecuada integra-ción arquitectónica de sus instalaciones.

Un factor natural que ha permitido a los balnearios de la región de estudio competir con los ubicados en los esta-dos de México y Morelos, es la presen-cia de aguas termales con temperaturas mayores a 36°C (véase Cuadro 1).

Page 18:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

17

Área del conocimiento: administración y negocios

Cuadro 1Aguas termales de los balnearios de la región

Municipio Denominación comercial Temperatura de las aguas termales (°C)

Atractivos naturalesadicionales

Cardonal Grutas de Tolantongo 37Gruta y cascadas,río Tolantongo,vistas escénicas

Ixmiquilpan

Balneario “Valle Paraíso”Parque Acuático “El Tephé”Parque Acuático “Pueblo Nuevo”Parque Acuático “Te-Pathé”Parque Acuático “Dios Padre”Balneario “Dauthi”Parque Acuático “Tollán”Parque Acuático “Maguey Blanco”Parque Ecológico “EcoAlberto”

363736363836363737

-Manantial y jacuzzis naturales--Manantial y jacuzzis naturales--Manantial y jacuzzis naturalesManantial, vistas escénicas, rivera del río Tula

Chilcuautla Parque Acuático Ecológico “Tlaco” 40 Manantial, vistas escénicas, rivera del río Tula

TasquilloHotel Balneario “Tzindejéh”Balneario “Doxey”Balneario “Renacimiento”

363634

Rivera del río TulaRivera del río TulaRivera del río Tula

Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, 2011.

El Valle del Mezquital también pre-senta ventajas competitivas en materia de gastronomía, cultura local y clima. La región turística ha basado su desarrollo en la oferta de comida preparada a la usanza local y con ingredientes nativos en su totalidad (sin ser completamente aprovechada por los balnearios como ni-cho de negocio adicional).

Además, la gran cantidad de festivida-des religiosas que se celebran durante

todo el año, representan otro atractivo local para los visitantes, destacándose las patronales de Ixmiquilpan, Tasquillo y Cardonal. Durante estas festividades, los ayuntamientos correspondientes pro-graman diferentes eventos dirigidos a los visitantes con la finalidad de aprovechar su estadía y, así, incrementar la derrama económica hacia las localidades.

Page 19:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2818

Empresarios y turismo de bal-nearios del Valle del Mezquital

A través de entrevistas dirigidas a los empresarios de los 14 balnearios� ubi-cados en la región de estudio (durante los meses de julio y agosto de 2011), se obtuvo información sobre características empresariales, inversión en infraestruc-tura y equipamiento, generación de em-

pleo, demanda turística, y percepción del desarrollo generado a partir de las actividades turísticas en la región.

La entrevista facilitó la obtención de información tanto cuantitativa como cua-litativa, con preguntas abiertas y cerra-das, y permitió obtener datos para varios puntos en el tiempo, desde 1990 hasta 2011 (véase Cuadro 2).

Cuadro 2 Balnearios de la región de estudio

Municipio Denominación Comercial

Año de apertura

Modalidad de propiedad y

administraciónn

Asociacióna la que pertenece

Apoyo guberna- mental u otro

Empleados de base

en el año 2010

Cardonal Grutas de Tolantongo

1990 Sociedad Civil Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

150

Ixmiquilpan Balneario “Valle Paraíso”

2005 Sociedad Anónima Asociación de Balneariosdel Estado de Hidalgo A.C.

11

Parque Acuático “El Tephe”

1991 Sociedad desolidaridad Social

180

Parque Acuático “Pueblo Nuevo”

1993 Sociedad Civil n/d n/d

Parque Acuático “Te-Pathé”

1996 Sociedad de Solida-ridad Social

Asociación de Balneariosdel Estado de Hidalgo A.C.

45

Parque Acuático “Dios Padre”

1990 Sociedad Anónima Asociación de Balneariosdel Estado de Hidalgo A.C., Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios A.C.

Gobierno estatal. Cons-trucción de Oficinas Ad- ministrativas

120

Balneario “Dauthi”

2004 Sociedad Anónima Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

Gobierno estatal. Cons-trucción de albercas.

5

Parque Acuático “Tollán”

2001 Sociedad Civil Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pue- blos Indígenas y por par-te del gobierno estatal. Remodelación del área infantil y construcción de granja de tilapia y ca-marón

20

u

Page 20:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

19

Área del conocimiento: administración y negocios

Parque Acuático “Maguey Blanco”

2004 Sociedad Civil Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

Comisión Nacional pa- ra el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.Construcción de caba-ñas.

20

Parque Ecológico EcoAlberto

2004 Sociedad Civil Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pue-blos Indígenas.Construcción de caba-ñas.

62

Chilcuautla Parque Acuático Ecológico Tlaco A.C.

1993 Asociación Civil Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.

Secretaría de Desarro- llo Económico del Go-bierno del Estado. Cré-dito para construcción de Spa

76

Tasquillo Hotel Balneario “Tzindejeh”

1956 Sociedad Anónima n/d n/d

Balneario “Doxey”

n/d Sociedad Anónima n/d n/d

Balneario “Renacimiento”

n/d Sociedad Anónima 2

n/d: no disponible. Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, 2011.

Los balnearios presentan diferentes modalidades de propiedad, organización y administración, sin embargo predomina la sociedad anónima y la civil, conforma-da por un gran número de pequeños em-presarios locales, que en muchos casos también son trabajadores del balneario. La dirección de las empresas se hace principalmente mediante consejos de ad-ministración, integrados por personas ori-ginarias y residentes de la localidad.

La mayoría de las directivas de los balnearios son elegidas mediante asam-blea comunitaria, en la que los socios (de acuerdo con los usos y costumbres de cada localidad) pueden participar sin

distingo alguno. Esta condición permite a los lugareños gozar de los beneficios económicos generados por el balneario, y participar en tareas de dirección em-presarial y promoción del desarrollo para sus propias localidades.

Todos los establecimientos cuentan con áreas de administración, de contabili-dad, de operaciones, de mantenimiento y de atención a los visitantes, lo que revela que no existe alguna de administración empírica, aunque el constante cambio en la conformación de las mesas directivas se lleva a cabo sin reglas y esquemas claros de entrega–recepción.

u

Page 21:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2820

Algunas empresas están agrupadas gremialmente (véase Cuadro 2) y seña-lan que los principales beneficios de la afiliación, en este caso a un organismo estatal o federal, son la capacitación del personal directivo y operativo, publicidad, y diversos apoyos financieros. En parti-cular, en varios balnearios ubicados en el municipio de Ixmiquilpan, los entrevis-tados señalaron haber recibido algún tipo de apoyo directo por parte del gobierno estatal o por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (pe-ro no mencionaron detalles al respecto). No se percibió que la agrupación regional o redes de colaboración sean relevantes en la toma de decisiones, por el contrario, sobresale una gestión unilateral y aislada con respecto a los esquemas públicos y/o privados de planificación económica y territorial.

En general, las empresas —de acuer-do con las encuestas—, tienen como misión ofrecer excelentes servicios turís-ticos, de ocio y de esparcimiento familiar por medio de instalaciones de calidad y atención especializada, para captar re-cursos en beneficio de ellas mismas y de la propia comunidad. De acuerdo con la visión de la empresa, coincidieron en mencionar la consecución de lideraz-go en infraestructura turística, servicio y atención al turista, en un marco de res-peto al medio ambiente. Particularmente interesante, fue encontrar que los em-presarios manifestaron que entre sus ob-jetivos se encuentra el bienestar de los habitantes de la localidad (que resultan ser ellos mismos, parientes o amigos,

dado que la gran mayoría de los peque-ños empresarios viven allí) y, con esa intención, desarrollan acciones como la contratación de trabajadores, obras de mejoramiento urbano, infraestructura y equipamiento, apoyos económicos a es-tudiantes locales y tratamientos médicos, donativos a las escuelas y a las festivida-des patronales (dotación de mobiliario y enseres domésticos). Por ejemplo, en el parque acuático El Tephé, el 20% de sus ganancias se destina automáticamente a beneficios directos a los más de 300 so-cios de la empresa.

En materia de generación de empleo, sobresale que desde el año de inicio de operaciones de cada balneario, ha existi-do un constante incremento de trabajado-res de base (acompañado del incremento en la demanda y las inversiones, como se mencionará más adelante). En 2010 se estimó que los balnearios en estudio ocu-pan laboralmente más de 690 personas, de las cuales alrededor de 90% son origi-narias y siguen radicando en la localidad de ubicación del balneario. Además, en las temporadas vacacionales se llega a contratar hasta el doble del personal.

El total de balnearios estudiados tiene capacidad para recibir diariamente a 74 500 bañistas, aproximadamente. El bal-neario con mayor capacidad es Grutas de Tolantongo, que mencionó poder re-cibir hasta 30 mil bañistas (véase Cuadro 3). Se estima que de cada 10 bañistas, siete provienen de la ciudad de México o del Estado de México.

Page 22:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

21

Área del conocimiento: administración y negocios

Cuadro 3Infraestructura instalada de los balnearios de la región, 2011

Balneario

Elemento del programa urbano-arquitectónico

Esta infra

Grutas de Tolantongo 30,000 3,200 5 130 10 1,500 20,000 300 2,000 180 220,000

Balneario “Valle Paraíso” 500 1,600 4 0 8 100 500 80 120 45 3,600

Parque acuático“El Tephe” 15,000 10,500 75 21 65 2,000 2,500 2,500 1,800 400 100,000

Balneario Pueblo Nuevo 2,000 n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Parque Acuático “Te-Pathé” 12,000 6,000 50 0 40 1,500 3,000 250 180 70 180,000

Parque Acuático“Dios Padre” 3,000 5,000 30 12 25 900 20,000 500 120 400 150,000

Balneario “Dauthi” 300 450 1 0 0 120 15,000 60 1,000 40 80,000Parque Acuático“Tollán” 1,500 1,000 10 0 20 500 1,600 116 - 40 200,000

Parque Acuático“Maguey Blanco” 1,200 800 20 5 20 200 500 150 100 40 50,000

Parque Ecológico EcoAlberto 1,500 650 2 6 6 250 5,000 90 100 52 150,000

Parque Acuático Ecológico Tlaco A.C. 2,000 900 18 7 10 400 2,200 160 250 60 45,000

Hotel Balneario “Tzindejéh” 1,500 n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Balneario “Doxey” 1,500 n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/dBalneario“Renacimiento” 2,500 n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Totales dela región 74,500 30,100 215 181 204 7,470 70,300 4,206 5,670 1,327 -

Capa

cidad

(pers

onas

)

Área

de al

berca

s ydiv

ersion

es ac

uátic

as (m

2)

Área

come

rcial

(pues

tos de

venta

)

Cuart

os de

hotel

Resta

urante

(mes

as)

Estac

ionam

iento

(cajon

es)

Área

de ca

mping

(m2)

Sanit

arios

y ve

stido

res (m

2)

Estru

ctura

-bomb

as,

fosas

, can

ales-

(m2)

Área

admi

nistra

tiva (

m2)

Supe

rficie

Total

(m2)

n/d: no disponible. Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, análisis cartográfico y fotografías de satélite, 2011.

Page 23:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2822

Una parte importante de la superficie de los balnearios se destina a equipa-miento para diversiones acuáticas: alber-cas, toboganes, chapoteaderos, piscinas infantiles y jacuzzis de aguas termales. En este rubro, destacan los balnearios de El Tephé y Tepathé, los cuales cuen-tan entre sus instalaciones con albercas de olas artificiales.

Las áreas de diversión acuática se complementan e integran con los servi-cios de alimentación, áreas comercia-les, sanitarios y vestidores, así como los servicios de hospedaje. La oferta hote-lera en los balnearios de la región suma actualmente más de 180 unidades de hospedaje; sin embargo, es muy compli-cado realizar una estimación del número de personas que pueden pernoctar en los balnearios, debido a la diversidad de opciones: cuartos hoteleros hasta para ocho personas (oficialmente), cabañas y cuartos tipo chalet (algunos sin res-tricciones oficiales de capacidad) pero, sobre todo, por la posibilidad de instalar casas de campaña.

No se pudo obtener información pre-cisa sobre la cantidad de bañistas que han visitado los distintos balnearios en los últimos años. Sin embargo, los em-presarios hablan de un incremento cons-tante de la demanda desde el inicio de operaciones. En 2010 se estimó una vi-

sita de 1.7 millones de bañistas, lo que implica un promedio semanal de 32 mil bañistas pero, es evidente, que los pe-riodos de mayor demanda corresponden a las temporadas vacacionales: Semana Santa, verano (junio, julio y agosto), y fin de año. Cabe señalar que los empresa-rios apuntalaron que los fines de semana y, en especial, los acompañados de los “puentes”, constituyen días de elevada demanda (se destacaron los puentes de la festividades de la Independencia y Re-volución mexicana, y el Día de Muertos).

Con base en las tarifas de admisión de cada balneario y la cantidad de ba-ñistas en 2010, se calculó que los bal-nearios reciben aproximadamente 150 millones de pesos anuales. No fue po-sible hacer una estimación de ingresos derivados por venta de alimentos y bebi-das, hospedaje, suvenires, artesanías y juguetes acuáticos; de igual manera fue imposible conocer los estados contables de estas instalaciones, pero algunos em-presarios señalaron algunas cantidades con respecto a la inversión y gastos de operación, lo que permite vislumbrar que los balnearios obtienen utilidades rele-vantes y que, además, las perspectivas a futuro son positivas ya que las inver-siones declaradas durante 2010 son de consideración (véase Cuadro 4).

Page 24:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

23

Área del conocimiento: administración y negocios

Municipio Denominacióncomercial Visitantes Tarifa por

persona Ingresos Costosde operación Inversión

Cardonal Grutas deTolantongo 150,000 100 15,000,000.00 n/d n/d

Ixmiquilpan

Balneario“Valle Paraíso” 70,000 60 4,200,000.00 3,300,000.00 3,000,000.00

Parque Acuático “El Tephé” 300,000 120 36,000,000.00 7,200,000.00 21,600,000.00

Parque Acuático“Pueblo Nuevo” n/d 70 n/d n/d n/d

Parque Acuático“Te-Pathé” 300,000 100 30,000,000.00 n/d n/d

Parque Acuático“Dios Padre” 280,000 80 22,400,000.00 n/d 3,000,000.00

Balneario “Dauthi” 20,712 40 828,480.00 n/d 476,453.00Parque Acuático “Tollán” 200,000 60 12,000,000.00 n/d n/d

Parque Acuático“Maguey Blanco” 100,000 70 7,000,000.00 n/d 2,000,000.00

Parque Ecológico EcoAlberto 70,000 70 4,900,000.00 n/d n/d

Chilcuautla Parque AcuáticoEcológico “Tlaco” 220,072 70 15,405,040.00 4,008,277.96 11,396,762.04

Tasquillo

Hotel Balneario“Tzindejéh” n/d 70 n/d n/d n/d

Balneario “Doxey” n/d 40 n/d n/d n/dBalneario“Renacimiento” n/d 40 n/d n/d n/d

Cuadro 4Visitantes, ingresos, costos e inversión (2010)

n/d: no disponible. Fuente: Elaboración propia con base en entrevistas a los empresarios del sector, 2011.

Page 25:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2824

Los empresarios entrevistados men-cionaron que desde el inicio de ope-raciones de su respectivo balneario, aparecieron diversos negocios colin-dantes, principalmente relacionados con actividades comerciales al menudeo como la venta de juguetes y ropa acuá-tica, alimentos y bebidas, abarrotes y ar-tesanías. Por ejemplo, los empresarios del balneario El Tephé señalaron que al inicio de sus operaciones, había cinco pequeños negocios en los alrededores; actualmente hay alrededor de 200 y se puede intuir que varios de ellos tienen ingresos anuales considerables.

Se estimó que existen aproximada-mente 500 establecimientos comerciales con presencia inmediata a las instalacio-nes de los balnearios y a todo lo largo de la carretera de acceso, hasta su conexión con la vialidad de enlace regional. Los negocios pertenecen al sector comercial y de servicios, y desde la perspectiva de los empresarios, estos negocios no estarían allí si su balneario no existiera ya que su actividad gira alrededor de los bañistas.

Cabe mencionar que, en los principa-les accesos carreteros a la zona de estu-dio, se han conformado otros corredores comerciales y de servicios, directamente ligados con el turismo y los bañistas lo-cales, entre ellos destacan: el artesanal Villagrán-Yolotepec, el comercial Cocine-ras-Maguey Blanco-El Tephé, el acceso a la cabecera municipal de Tasquillo, el de Ixmiquilpan-San Antonio Sabanillas, y el Taxhadhó-Ixmiquilpan; así mismo, las actividades económicas, —principal-

mente comerciales, de servicios hotele-ros y restauranteros—, en las cabeceras municipales de la región.

Las entrevistas permitieron conocer la percepción de los empresarios con respecto a los niveles de bienestar (ca-lidad de vida) de los habitantes de las localidades en que se encuentra ubicado cada balneario. Se pidió a los empresa-rios calificar en una escala del 0 al 10 su percepción sobre el nivel de bienestar de los lugareños, desde la puesta en marcha del balneario (véase Cuadro 5). Sobre-sale que todos los empresarios conside-ran que existe una tendencia positiva; en los años noventa las calificaciones son bajas, la más alta fue 6, pero en los últi-mos 10 años, que también coincide con la apertura de más balnearios, las califi-caciones ascendieron, la más alta es 8.

Es evidente que las actividades eco-nómicas entorno al turismo y los bal-nearios del Valle del Mezquital se están consolidando y tienen efectos palpables sobre el paisaje urbano y los espacios naturales. Con base en las entrevistas, se puede afirmar que los empresarios y sus balnearios tienen efectos considera-bles sobre la actividad económica de la región: captan recursos provenientes de bañistas foráneos que dan liquidez a las actividades económicas locales; generan empleos directos, temporales e indirec-tos, que son muy necesarios en una re-gión históricamente caracterizada por las actividades agrícolas temporales y emi-gración; fortalecen y diversifican el tejido económico, ya que interconecta las em-presas turísticas con otros productores

Page 26:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

25

Área del conocimiento: administración y negocios

Municipio Denominación comercial Año de inicio

Año

1990 1995 2000 2005 2010

Cardonal Grutas de Tolantongo 1990 3 5 7 8 8

Ixmiquilpan

Balneario “Valle Paraíso” 2005 n/a n/a n/a 3 5Parque Acuático“El Tephe” 1991 1 6 7 7.5 8

Parque Acuático“Pueblo Nuevo” n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Parque Acuático “Te-Pathé” 1996 n/a 5 7 8 8Parque Acuático“Dios Padre” 1990 2 5 5 7 8

Balneario “Dauthi” 2004 n/a n/a n/a 2 5Parque Acuático “Tollán” 2001 n/a n/a 1 2 6Parque Acuático“Maguey Blanco” 2004 n/a n/a n/a 6 8

Parque EcológicoEcoAlberto 2004 n/a n/a 6 7 8

Chilcuautla Parque Acuático Ecológico “Tlaco” 1993 n/a 4 7 8 8

TasquilloHotel Balneario “Tzindejéh” 1956 n/d n/d n/d n/d n/dBalneario “Doxey” n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Balneario “Renacimiento” 1990 n/a n/a n/a 0 7

Cuadro 5Percepción de bienestar

0= nulo, 10=excelente, n/a: no aplica, n/d: no disponible.Fuente: Elaboración propia en base a la aplicación de encuestas a empresarios del sector, 2011.

locales de bienes y servicios principal-mente de alimentos, bebidas, artesanías y ropa tradicional, pero también con otras actividades económicas con mayor gra-do de especialización como la construc-ción, el propio marketing de la empresa, los servicios de transporte y el entreteni-

miento nocturno; incentivan la inversión privada con procesos de innovación en los servicios turísticos, como las albercas con olas artificiales, los spas de aguas termales o tirolesas de última genera-ción en paisajes escénicos, y conceptos de atracción turística como “la caminata

Page 27:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2826

nocturna” del Parque EcoAlberto, “los baños de tradición prehispánica” del bal-neario Tzindejéh o “el paraíso escondido” de Tolantongo, e incentivan la inversión pública, ya que el gasto público en infra-estructura es también una respuesta a la demanda de servicios públicos por parte de los bañistas.

Los empresarios manifestaron ser conscientes de la importancia del medio ambiente, más aún si se considera que el recurso natural es su principal atrac-tivo turístico. Por lo tanto, varios empre-sarios mencionaron que las acciones en materia de cuidado y preservación de los recursos naturales constituyen una prioridad. Acciones importantes de preservación pueden constatarse en las inmediaciones del Parque EcoAlberto, el balneario Tlaco o las Grutas de Tolan-tongo. A la vez, balnearios como Dauthi, Renacimiento o Maguey Blanco integran sus instalaciones al entorno natural, y parques como Dios Padre, Valle Paraíso o El Tephé realizan diversas acciones de restauración y mejoramiento del entorno ambiental.

Los empresarios de los balnearios To-lantongo, Tlaco y El Tephé mencionaron haber instrumentado diversas acciones de beneficio social, con la inclusión de políticas de equidad de género y desa-rrollo familiar. Asimismo, los empresarios señalaron estar dispuestos a la coopera-ción y articulación de esfuerzos con los tres ámbitos de gobierno para fomentar el desarrollo social: salud pública, educa-ción, vivienda y equipamiento urbano. Por ejemplo, los balnearios El Tephé y EcoAl-

berto, donaron parte de su predio para la construcción del Centro de Rehabilita-ción Integral Regional del Valle del Mez-quital y la carretera El Alberto-Cantinela.

Los empresarios enunciaron que sus balnearios también están generando sen- tido de pertinencia e identidad local, y que éstos son en algunos casos considera-dos por los lugareños como patrimonios, parte del capital cultural y ambiental del Valle del Mezquital.

5. Conclusiones

El Valle del Mezquital sufrió una trans-formación demográfica y económica que revela a gran escala los efectos de la ac-tividad turística entorno a los balnearios. Por un lado, la población se concentró en el municipio de Ixmiquilpan y en localida-des que albergan los balnearios y, por otro lado, la población económicamente activa se traslado del sector primario al terciario.

En general, en los balnearios se des-taca una pujante actividad empresarial con objetivos al desarrollo local, socie-dades anónimas o civiles exitosas con amplio sentido de identidad y solidaridad, con innovación en materia de diversión acuática e inversión privada en infraes-tructura y equipamiento para el turismo.

Desde luego que los recursos natura-les locales son únicos e irrepetibles y eso ha favorecido el crecimiento del turismo y, seguramente, del desarrollo local. Los resultados de esta investigación también sugieren que la actividad empresarial en

Page 28:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-28

Corredor de Balnearios en el Valle del Mezquital, Hidalgo: empresarios, turismo y desarrollo

27

Área del conocimiento: administración y negocios

el turismo de balnearios tiene caracte-rísticas conforme a la teoría, de acuerdo con la que los empresarios locales han gestado iniciativas de crecimiento para sus empresas, pero también para el de-sarrollo de sus localidades; sus inversio-nes no buscan sólo rentabilidad, también innovación y beneficios para los lugare-ños, ya sea mediante la generación de empleo o de la contratación de servicios secundarios a los residentes locales. Esta actividad ha favorecido la valora-ción del patrimonio natural, identidad y aumento de los niveles de bienestar de la población (por lo menos desde la per-cepción de los propios empresarios).

Cabe señalar que esta investigación es pionera e incipiente, se han encon-trado algunas características interesan-tes que respaldan la hipótesis de que los empresarios locales son claves para promover iniciativas de desarrollo, pero aún es necesario realizar investigacio-nes más profundas y enfocadas a nexos específicos, como el del empresario-go-bierno local, debido a que encontramos escasos comentarios con respecto a la participación del gobierno municipal y el crecimiento del turismo de balnearios; debe mencionarse que sí hay menciones sobre la mediación del gobierno estatal. Además, la participación ciudadana y los empresarios locales de los balnearios tienen relaciones intrínsecas, históricas y heredadas, pero poco sabemos sobre los nexos que estos empresarios tienen con ciudadanos de la región que no son ha-bitantes de la localidad y que auspician al balneario. Recordemos que la teoría

señala a los tres agentes —ciudadanos, empresarios y gobiernos locales— como piezas claves del proceso de desarrollo y, por lo tanto, se requiere investigar los nexos entre ellos, vertical y horizontal-mente.

En un panorama en el que se vislum-bra el crecimiento de la actividad turísti-ca de la región, podemos asegurar a los hacedores de políticas públicas, que los empresarios del turismo de balnearios son buenos receptores, colaboradores y participantes activos, por lo tanto, con ellos se podrán construir acciones que se consideren prudentes para fomentar el desarrollo regional.

Bibliografía

Almirón, A., Bertoncello, R., Kuper, D. & Ramírez, L. (2008). “El turismo como im-pulsor del desarrollo en Argentina, una re-visión de los estudios sobre la temática”. Aportes y Transferencias, 12(1): 57-86.

Antón Clavé, S. (1998). “La urbanización turís-tica. De la conquista del viaje a la reestruc-turación de la ciudad turística”. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 32: 17-43.

Cardona Acevedo, M., Zuluaga Díaz, F., Cano Gamboa, C. A. & Gómez Alvis, C. (2004). Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico. Eumed.net http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/mca/texto.pdf (consultado el 8 de febrero de 2012).

Consejo Nacional de Población (Conapo). Ín-dices de Desarrollo Humano por Entidad Federativa y Municipios, México. www.conapo.gob.mx/ (consultado el 8 de fe-brero de 2012).

Page 29:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Arq. Jorge García Hernández, Dr. Edgar Demetrio Tovar García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.11-2828

Figuerola Palomo, m. (1985). Teoría económi-ca del turismo. Alianza Editorial, Madrid.

Garófoli, G. (1995). “Desarrollo económico, organización de la producción y territorio”. En: Vázquez Barquero, A. & Garofoli, G. (eds.), Desarrollo Económico Local en Eu-ropa. Colegio de Economistas de Madrid, Madrid, pp. 113-123.

Gros Puyuelo, c. (2002). La relación “paisa-je-turismo-desarrollo local”: examen de su significado en publicaciones recientes de divulgación territorial. Revista de Desarro-llo Rural y Cooperativismo Agrario, 6: 123-133.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (inegi). Censos Generales de Población y Vivienda 1950-2010. Méxi-co. www.inegi.gob.mx/ (consultado el 8 de febrero de 2012).

——, (2007a). Anuario Estadístico del Esta-do de Hidalgo, México.

——, (2007b). Anuarios Estadísticos Munici-pales (Cardonal, Chilcuautla, Ixmiquilpan y Tasquillo), México.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). Enciclope-dia de los Municipios de México, México. www.inafed.gob.mx/ (consultado el 8 de febrero de 2012).

Larrinaga González, c. (2010). “Patrimonio del sector turístico: los balnearios. El caso guipuzcoano”. Áreas: Revista de Ciencias Sociales, 29: 91-102.

Luis Gómez, A. (1988). Aproximación históri-ca al estudio de la geografía del ocio. An-thropos, Barcelona.

Moragues Cortada, d. (2006). Turismo, Cul-tura y Desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional. Dirección Ge-neral de Relaciones Culturales y Científi-cas, Madrid.

Palafox Muñoz, A. (2005). Turismo: teoría y praxis. Plaza y Valdés, México.

Quero Castanys, D. (2004). “La urbanización del turismo, un punto de vista clásico”. En Mediterráneo Económico, 5: 197-214.

Secretaria de Turismo del Gobierno del Esta-do de Hidalgo (Fonatur), (2007). Progra-ma Estratégico para el Aprovechamiento Turístico de los Balnearios en el Estado de Hidalgo, Resumen Ejecutivo, ceduv-suma, México. http://proturh.hidalgo.gob.mx/descargables/balnearios.pdf (consul-tado el 8 de febrero de 2012).

Secretaría de Turismo, Centro de Estudios Superiores en Turismo, iie-unam, 2007; Fonatur, 2007.

——, (2007). Elaboración de un diagnóstico del estado de la investigación turística en el país y generación de un programa de investigación integral para el sector tu-rismo. Asesoría técnica, México. http://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/15036/DiagnosticoInvestiga-cionTuristicaMexico.pdf (consultado el 8 de febrero de 2012).

Storper, M. & Walker, R. (1989). The Capita-list Imperative: Territory, Technology, and Industrial Growth. Cambridge: Blackwell Publishers, Londres.

Williams, A. M & Shaw, G. (1991). Tourism and Economic Development: European Experiences. Wiley, Londres

Vázquez Barquero, A. & Garofoli, g. (1995), Desarrollo Económico Local en Europa. Colegio de Economistas de Madrid, Ma-drid.

Page 30:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54 29

eL éxITo de LA SUCeSIóN de LIderAZGoY SU efeCTo eN eL deSArroLLo orGANIZACIoNAL

de UNA eMPreSA fAMILIAr

dr. José emiliano camacHo BoJórquez dr. marco antonio rodríguez Peñuelas

dr. José emiliano camacHo BoJór- quez Universidad de [email protected]. marco antonio rodríguez Pe-ñuelas. Universidad Autónoma de [email protected]

Resumen

El objetivo principal de este artículo es analizar el desarrollo orga-nizacional que ha alcanzado una empresa familiar grande desde su fundación hasta 2010; la indagación es realizada aplicando me-todología cualitativa a través de un estudio de caso practicado a un negocio familiar sinaloense exitoso que fue creado en 1938 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa bajo el nombre de “El Regalo”. Los resultados encontrados más importantes son: el diminuto comercio estudiado se ha transformado en una cadena departamental que comercializa productos populares a través del crédito para satis-facer las necesidades de la clase popular. Hasta el cierre de 2010 logró establecer 863 tiendas localizadas en Mexico y tuvo utilidades netas por alrededor de 570 millones de dólares. A partir de ese año, tiene presencia en Sudamérica. El emporio ha sido liderado por tres empresarios que han sabido desarrollar exitosamente su liderazgo y no han perdido el rumbo empresarial.

Palabras clave: empresas familiares; desarrollo organizacional; li-derazgo

Abstract

The principal aim of the present article is to analyze the develop-ment organizational that has reached a big family enterprise from its foundation until 2010, realized investigation applying qualitative me-thodology across a study of case practiced a family business suc-cessful sinaloense that was created in 1938 in the city of Mazatlan,

Page 31:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5430

Sinaloa under the name of “El Regalo”. The most important oppo-sing considered results are: the tiny trade before mentioned, it has transformed in a departmental chain that commercializes popular products across the credit to satisfy the needs of the popular class. To the closing of 2010 it managed to establish 863 shops located in Mexico and took clear usefulness as about 570 million dollars. From this year, it has presence in South America. The emporium has been led by three businessmen who have could develop successfully their leadership and haven´t lost the managerial course.

Key words: family enterprises; organizational development; leader-ship.

Introducción

El presente apartado expone la relevan-cia del artículo y expone los anteceden-tes en orden cronológico.

El desarrollo organizacional de las em-presas familiares se encuentra vinculado con la visión empresarial del líder que dirige su rumbo productivo. Este tipo de negocios se identifican por su innovación tecnológica, su presencia en los merca-dos y su efecto en el progreso económico de los sitios donde tienen presencia. En ese sentido, los líderes empresarios se distinguen por el crecimiento que impul-san en sus organizaciones, y en virtud de su capacidad proactiva, innovadora y emo- cional para hacer negocios. Tal es la ra- zón por la que unas compañías son más exitosas que otras. La práctica del lide-razgo encausada correctamente trae con- sigo resultados satisfactorios para quien lo practica; su efecto es fundamental en todas las actividades que realiza la hu-manidad, ya sea en los espacios públicos o privados.

Desde la óptica productiva, las em-presas familiares son negocios de cierto tipo que logran ser exitosos gracias a la visión y el proyecto de vida de sus fun-dadores y líderes, por lo que a sus admi- nistraciones actuales les corresponde continuar la búsqueda de triunfos para bien de las organizaciones y de las fami-lias empresarias.

En ese sentido, no todas las empresas en el mundo han alcanzado un desarrollo tecnológico y organizacional exitoso dig- no de ser analizado. Algunos negocios fa-miliares han hecho el intento de alcanzar ese estatus, pero quizá no lo han logrado porque no han sido dirigidos correcta-mente por el camino productivo desea-ble, o tal vez han aplicado erróneamente sus estrategias de expansión y desarro-llo. Esta problemática se vislumbra como un asunto de la alta gerencia, que tiene un efecto mayúsculo en lo económico, político y social, ya que algunas compa-ñías de este tipo incluso desaparecen del mapa productivo. Por todo ello, en la efectividad del ejercicio del liderazgo y su

Page 32:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

31

Área del conocimiento: administración y negocios

continuidad está implícito el desarrollo or-ganizacional y su efecto en la generación de empleos en el mundo donde se practi-ca economía abierta al libre mercado.

Este artículo analiza una empresa fa-miliar surgida en el estado de Sinaloa, México, con poco más de setenta años de haber sido creada, y que ha tenido un desarrollo organizacional extraordina-rio. La empresa inició su ambicioso plan de expansión territorial desde la década de 1980, primero a nivel regional y luego hasta cubrir prácticamente todo el terri-torio nacional, hasta tener 863 estable-cimientos al cierre de 2010. Los puntos de venta construidos tienen tres tipos de formato: tiendas tradicionales (Coppel), zapaterías Coppel-Canadá, y variedad li-mitada. La compañía inició su expansión internacional en 2010, y ha establecido ocho tiendas en total como etapa de pe-netración, cuatro en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y el resto en Curitiba, Brasil.

Al cierre de 2010, el emporio sinalo-ense tuvo en su haber una utilidad de alrededor de 570 millones de dólares americanos, daba empleo directo a cerca de 70,000 personas, y brindaba atención a poco más de siete millones de clien- tes cautivos de entre un total cerca de 12 millones de personas registradas en sus bancos informativos.

El éxito de la empresa estriba en que sus líderes empresarios han sabido en-tender y atender las necesidades del ni-cho de mercado al que la empresa se ha dedicado a lo largo de su vida producti-va, que es la clase popular, a la cual han

satisfecho a mediante la venta a crédito de productos que en su mayoría son de uso personal y para el hogar. Estos líde-res han sabido maniobrar el éxito de su liderazgo con sencillez y apego a princi-pios de cohesión familiar.

Importancia del tema

Un significativo número de negocios fa-miliares no han tenido éxito en continuar generando empleo, utilidad y progreso, por ello el fenómeno de la sucesión em-presarial ha llamado la atención y ha sido sujeto de estudio desde finales del siglo xx, con el objeto de encontrar las causas y los motivos que lo determinan, y con mi-ras a encontrar posibles soluciones para evitar el cierre de este tipo de centros pro-ductivos existentes en diversas regiones del mundo y la consecuente pérdida de empleos que a su vez genera problemas de seguridad y bienestar social.

Por lo anterior, la importancia de ana-lizar la presente problemática radica en conocer a profundidad la problemática en torno a la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de las empresas familiares. Por ello, el pre-sente artículo se enfocó en estudiar el éxito alcanzado por una empresa familiar en siete décadas, con miras a conocer mejor los procesos de sucesión em-presarial ocurridos en ella, y la manera como han desarrollado su liderazgo los empresarios que han estado al frente de la empresa y han contribuido a construir una compañía familiar ejemplar y exito-

Page 33:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5432

sa, con presencia a nivel local, estatal, regional, nacional e internacional.

El tema de “la sucesión no es una cuestión sencilla y, por lo tanto, su pla-nificación tampoco. Los altos índices de mortandad que caracterizan a las em-presas en los saltos generacionales son quizá la mejor prueba” (Barbeito, Martí-nez y Guillen, 2005:2). En este sentido, se sabe que “la literatura de los nego-cios familiares sugiere que la sucesión es el más importante asunto afrontado por negocios familiares. “En los Estados Unidos, únicamente 30% de los nego-cios familiares sobreviven a la segunda generación y 10% a la tercera genera-ción” (Beckard & Dyer, 1983a, 1983b; citado en Yan y Sorenson, 2006:235); lo anterior significa que 70% de los nego-cios familiares creados en eu no llega a la segunda generación y solamente 10% de las empresas familiares arriban la ter-cera fecundación. La consecuencia de ello es que 90% de las fuentes de trabajo cierra sus puertas en el transcurso entre la creación de las empresas y su tercera generación, lo cual contribuye a aumen-tar el desempleo.

“La probabilidad de superar la transi-ción entre la primera y la segunda ge-neración es de 30%, y entre la segunda y tercera generación es de 50%” (Amat, 2009:2); es decir que 70% de los nego-cios familiares no subsisten a la segunda generación, y solamente 15% llegan a la tercera generación. Ello significa que 85% de las fuentes de trabajo cierran sus puertas antes de la tercera genera-ción familiar.

A lo anterior debe agregarse el he-cho documentado de que “aproximada-mente, 85% de las empresas familiares quiebran en los primeros cinco años de operación” (Poza, 2005:3), y como también manifiesta ese autor, que “las empresas familiares sólo duran tres ge-neraciones en el mejor de los casos, si tienen mucho éxito; la primera genera-ción construye el éxito, la segunda vive el éxito y a la tercera no le queda prácti-camente nada” (Poza, 2005:10).

Le Breton-Miller, Miller y Steier (2005) afirman que “únicamente alrededor de 30% de los negocios familiares hacen la transición de la primera a la segunda ge-neración, y únicamente 10% a la terce-ra generación; el porcentaje restante es vendido o liquidado” (citado en Chittoor y Ranjan, 2007:65); ello significa que 70% de los negocios familiares no se prepa-ran para transitar de la etapa inicial a la segunda generación, y solamente 10% del resto son organizaciones que aún actualmente están produciendo con la dirección de la tercera generación con-sanguínea.

Como contexto de esta problemática se tiene que “más de 99% de las empre-sas en México y en América Latina son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y se sabe que no más de 20% de ellas llegan a cinco años de opera-ción” (Mercado, 2009:11), y esto sucede de acuerdo con el autor antes citado por “falta de profesionalización en su estruc-tura, conocimiento y de planeación. Los pocos que logran superar los primeros cinco años de operación son empresas

Page 34:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

33

Área del conocimiento: administración y negocios

que con los años tienen más empleados, usualmente terminan por cerrar, al no saber transferir la operación y estrategia a los hijos o familiares”. En ese sentido, el autor da a entender que hace falta mucho por hacer en cuanto a la profe-sionalización de la sucesión del lideraz-go de los centros productivos familiares con miras a desarrollar y evolucionar en la generación de riqueza y trabajo para las futuras generaciones, reflejo que se hace notar en el cierre de empresas y organizaciones con repercusiones en la falta de empleos que necesita la pobla-ción en su conjunto.

Al respecto, el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (fonaes) de la Secretaría de Economía (se) señala que “en México, 90% de las empresas son de carácter familiar y re-gistran una elevada mortandad, debido principalmente a que sus integrantes no pueden o tienen dificultades para separar el papel que desempeñan dentro de la empresa, de su rol familiar y no cuentan con un plan de sucesión para heredar el mando a la nueva generación; por ello sólo 40% logra pasar exitosamente y en armonía a la segunda generación, lo que significa que 6 de cada 10 son vendidas, fragmentadas o quiebran al ser dirigidas por los descendientes del fundador; in-cluso, solamente 4% llega triunfalmente a la tercera generación; es decir, 96% de los negocios familiares nunca llegan a ser mejorados por los nietos de quien los fundó” (revista trimestral Emprende con fonaes, 2010:5).

Los altos índices de cierre de empre-sas familiares mencionados indican que no logran trascender en su vida produc-tiva, así que en las economías abiertas existe importante número de organiza-ciones que ven obstaculizadas sus ope-raciones productivas. En consecuencia, al presentarse el quiebre de fuentes de trabajo, las oportunidades de desarrollo de los individuos se truncan, y en el me-jor de los casos, aun cuando se prepa-ran académicamente, se subemplean, y aun peor, parte de la Población Econó-micamente Activa (pea) busca otras al-ternativas de emplearse en actividades ilícitas que no convienen a la sociedad ni a las autoridades de gobierno, pues con-tribuyen a agudizar problemas de insegu-ridad, como acontece en algunas partes del mundo. En última instancia, esto pro-voca que haya emigración, como sucede desde México a Estados Unidos, en bus-ca de mejor calidad de vida. Esto final-mente se traduce en problemas de alto efecto social, como abandono y desinte-gración familiar, pandillerismo, drogadic-ción y narcotráfico, entre otros.

Todo ello revela la importancia y el al-cance de las razones que motivaron la realización de esta investigación.

Antecedentes

En las dos últimas décadas del siglo xx, algunos estudiosos se percataron de que un importante número de empre-sas familiares en el mundo cerraban sus puertas, y que este fenómeno incidía en

Page 35:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5434

la improductividad y en frenar el desa-rrollo económico. Este cierre de empre-sas era causa de inconsistencia en la generación de empleos y de problemas recurrentes que afectaban la buena ar-monía de las sociedades y el progreso de algunas regiones geográficas en el mundo. Desde entonces, los negocios familiares se han analizado desde la perspectiva de la sucesión de liderazgo, a fin de encontrar posibles alternativas de solución para que este tipo de nego-cios continúen su actividad productiva, sean más competitivos y coadyuven a la generación de empleos y al desarrollo económico. Las familias empresarias y las organizaciones administradas por los núcleos familiares brindan aportes en los planos organizacional y tecnológico, y la indagación de los retos que enfrentan en la sucesión del liderazgo es significativa con miras a asegurar su permanencia.

Objetivo

El objetivo principal del presente artículo es analizar los procesos de sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo or-ganizacional de una empresa familiar.

Desarrollo

Los resultados del estudio se presentan en el orden siguiente: diagnóstico del problema investigativo, análisis, síntesis, metodología utilizada y resultados obte-nidos.

Diagnóstico

La presente investigación tiene como objeto de estudio una empresa familiar grande que se analiza desde su creación en 1938 hasta 2010, cuando inició su ex-pansión internacional. Se trata de una organización exitosa que ha sido dirigida por tres líderes. El primer cambio de es-tafeta ocurrió en 1980, entre el empresa-rio fundador y su hijo mayor. A partir de 2007, entró en funciones el actual Pre-sidente del Consejo de Administración y Director General del emporio, como re-sultado de una decisión entre hermanos (segunda generación consanguínea). Ac- tualmente existen algunos miembros de la tercera generación que ocupan pues-tos operativos en la empresa, con el objeto de adquieran experiencia y cono-cimiento de la compañía. Esta empresa familiar es un ícono por el desarrollo or-ganizacional extraordinario que ha ex-perimentado, principalmente en las tres décadas recientes.

En esa perspectiva de crecimiento, la organización no se ha alejado de sus raí-ces. La mayor parte de los procesos ad-ministrativos y operativos de todos sus establecimientos productivos, tanto los del territorio mexicano como de Suda-mérica, se administra y controla desde la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Sus actuales líderes empresarios tie-nen proyectado tener presencia en toda Argentina y Brasil en los veinte años siguientes, para luego iniciar la expan-sión en el resto de Sudamérica, y de ahí pasar a cubrir Centroamérica; además,

Page 36:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

35

Área del conocimiento: administración y negocios

piensan tener un capital humano inte-grado por un millón de empleos directos. A corto plazo proyectan también tener presencia en otros países que brinden oportunidades como Sudáfrica y China, donde ya realizan pruebas para explorar nuevos mercados y experimentar otras formas de hacer negocios. Sin embargo, toda esta bonanza empresarial podría sufrir un golpe negativo en caso de exis-tir desacuerdos entre los miembros de la familia empresaria e integrantes del Consejo de Administración, llegado el momento de determinar en quién recae-rá la responsabilidad de encabezar la si-guiente administración de la empresa.

A continuación se examinan algunos escenarios que podrían ocurrir en caso de no resolverse satisfactoriamente el problema de la próxima sucesión de li-derazgo, cuando pueden presentarse si- tuaciones de discriminación de género, división de funciones internas y externas a la empresa, formación de grupos de trabajo y poder antagónicos, presencia de envidias, desconfianza, golpes bajos, habladurías, clima organizacional1 in- cierto, trato inapropiado a trabajadores y proveedores, desánimo del personal para dar el mejor de los esfuerzos, des-aliento de cooperación de proveedores, poco interés de cumplir compromisos financieros, etcétera. En el caso más extremo, la organización familiar podría

1 Clima organizacional. «Es la conducta convencio-nal de una sociedad, e influye en toda sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad penetra en sus pensamientos conscientes» (Alvarado, 2008:96).

incluso enfrentar el riesgo de cierre si no logra realizar un proceso sucesorio exitoso al definirse el nombramiento del Presidente y Director General por parte de los miembros del Consejo de Admi-nistración.

Análisis

Ante el probable escenario antes señala-do, existen dos alternativas de solución. La primera, desarrollar un proceso suce-sorio planeado, honesto, transparente y con anticipación para que todos los participantes que sientan con derecho a ocupar el primer puesto directivo de la empresa la conozcan a plenitud y tengan suficiente plazo para adiestrarse eficaz y eficientemente, tomando en cuenta la mayor cantidad posible de factores que convengan y mantengan la cohesión familiar y propicien la continuidad del negocio, garantizando de esta manera que la designación del nuevo líder sea un acontecimiento exitoso. La segunda opción, en caso de no encontrar entre los miembros de la estirpe empresaria (tercera generación consanguínea) al lí-der que cumpla los requisitos para ser el nuevo presidente del Consejo de Admi-nistración y Director General, sería elegir a alguien no familiar, pero con probada experiencia y formación en la organiza-ción, que sea un líder capaz de continuar cosechando éxitos para el negocio y la estirpe empresaria; una variante de esta opción es, en última instancia, contratar

Page 37:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5436

los servicios de un ceo2 externo de la fa-milia y de la organización.

Síntesis

Los procesos de sucesión de liderazgo en las empresas familiares, de acuerdo con Handler (1994), son complejos por la interacción de actores dentro y fuera de la organización. Es difícil que los pro-cesos de sucesión de liderazgo en este tipo de negocios se den de manera es-pontánea y natural; en cambio, suelen ser complicados y desgastantes. Para evitar deterioro en las relaciones fami-liares, es importante contratar servicios de consultoría externa para ayudar a la preparación del proceso de sucesión, ya que es un asunto vital para la permanen-cia de las organizaciones familiares.

Sin ser una excepción, los procesos sucesorios ocurridos en la empresa fami-liar Coppel han sido complejos y difíciles. No obstante, han sido exitosos gracias a los miembros de la familia empresaria, ya que supieron resolver a tiempo los problemas suscitados entre ellos, y esta situación fortaleció las relaciones fami-liares como condición necesaria para la continuidad, el desarrollo y la consoli-dación empresarial del negocio. En ese sentido, los cambios de estafeta en Co-ppel han sido eficaces porque, de acuer-

2 Director general. Recibe también el nombre de ceo y tiene su origen en el idioma Inglés y traduci-do al español se refiera al jefe oficial ejecutivo, que viene a ser el gerente principal de una empresa o de una organización grande.

do con Churchill y Hatten (1987), se ha transferido la propiedad y el control de los derechos de propiedad, de la dirección de operaciones y la transferencia de la dirección estratégica de la organización.

Selección del caso

Se realizó investigación exploratoria me-diante entrevistas realizadas a personas académicas universitarias y científicas de diversas instituciones de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, hombres y mujeres de negocios, y representantes de orga-nismos empresariales. Se definió una serie de requisitos que a cumplir por las empresas incluidas en la averiguación:

a) Que fuera empresa arraigada en Cu-liacán.

b) Que tuviera más de cincuenta años produciendo.

c) Que fuera empresa familiar grande.d) Que su actividad principal fuera el co-

mercio.e) Que tuviera presencia local, estatal,

regional, nacional e internacional.f) Que tuviera el reconocimiento del sec-

tor empresarial por su alto grado de desarrollo alcanzado y de los demás sectores de la sociedad sinaloense.

g) Que fuera considerada por empresa-rios y directivos como una empresa familiar ejemplo a seguir.

h) Que tuviera la necesidad de conocer más acerca de la sucesión empresarial.

Page 38:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

37

Área del conocimiento: administración y negocios

Direccionada la indagación, se deci-dió entrevistar a diversidad de hombres y mujeres de negocios locales y a diri-gentes de organizaciones empresaria-les, como los encontrados en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turis-mo de Culiacán (canaco), y la Cámara Nacional de la Industria de la Transfor-mación delegación Culiacán (canacin-tra). También a directivos, científicos y académicos del Centro de Ciencias de Sinaloa (ccs), el Instituto de Inves-tigaciones Económicas y Sociales (iies) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (uas), la Universidad de Occidente (u de o), el Instituto Tecnológico de Culiacán (itc), y el Instituto Tecnológico y de Es-tudios Superiores de Monterrey (itesm) en Culiacán.

De esta muestra, se obtuvo una lista de empresas familiares que desde su perspectiva en los últimos años han pre-sentado desarrollo significativo, lo cual les ha permitido mayor crecimiento en infraestructura, como fuentes generado-ras de empleos, con mayor presencia en los mercados donde participan, mayores niveles de ingresos y destacadas apor-taciones a la economía local, estatal, re-gional y nacional.

Una vez depurada la lista de empresas que reunieron esas características, se de-terminó que la organización que cumplió cabalmente con los requisitos señalados fue la empresa familiar Coppel. Luego se acudió con sus directivos a sus oficinas corporativas localizadas en Calle Repú-blica del Brasil No. 5528 poniente, Co-lonia Recursos Hidráulicos, en la ciudad

de Culiacán, Sinaloa, para explicarles los motivos de la visita y de la intención de aterrizar la investigación con miras a realizarla en su organización desde la perspectiva de la sucesión de liderazgo en empresas familiares grandes. Conse-guir la aprobación de los propietarios no fue fácil; fue un proceso largo, de espe-ras y hacer antesalas, cumplir requisitos y entrevistas durante casi seis meses, lapso en que se insistió con responsabi-lidad hasta obtener el visto bueno de los señores Coppel Luken, actuales socios y administradores propietarios del negocio que fue creado en 1938 por don Enrique Coppel Tamayo.

Métodos empleados

En la investigación que se desarrolla, se aplica indagación cualitativa porque “busca la subjetividad, y explicar y com-prender las interacciones y los significa-dos subjetivos individuales y grupales” (Jurgenson Álvarez-Gayou, 2003; citado en Pacheco y Cruz, 2008:50). Se eligió el estudio de caso porque “refleja la pe-culiaridad del fenómeno investigado de forma real, donde los investigadores y los investigados participan de una forma activa y donde es necesario presentar los resultados de manera inteligible para no expertos” (Marcelo y Parrilla, 1994; cita-dos en Rodríguez Peñuelas, 2010:78). El método de estudio de caso “amplía la comprensión del lector del fenómeno, porque puede dar lugar al descubrimien-to de nuevos significados, porque puede

Page 39:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5438

ampliar la experiencia del lector o confir-mar lo que ya sabe” (Rodríguez Peñue-las, 2010:80). Asimismo, con el estudio de caso “a partir de la observación y aná-lisis de una situación particular que se ha presentado en la realidad, se obtienen conclusiones e inferencias de carácter general” (Münch y Ángeles, 2009:33).

Considerando las características de la investigación, para encontrar infor-mación de la problemática planteada se utilizaron las siguientes técnicas de aco-pio: “observación, entrevista, y revisión de documentos y materiales culturales” (Rodríguez Peñuelas, 2010:162). De acuerdo con los objetivos que persigue la investigación que se desarrolla, es de tipo documental y de campo (Pacheco y Cruz; 2008), y también es de tipo trans-versal porque el fenómeno estudiado se hizo en un periodo determinado (Münch y Ángeles, 2009).

Para facilitar que el proceso indagato-rio sea sistemático, lógico y coherente, la recolección de datos se hizo a través del plan de investigación de campo que se muestra en la figura respectiva. Dada la cantidad y la variedad de información recolectada, se determinaron tres gran-des áreas de estudio, ejes o líneas de investigación denominadas dimensiones de análisis, las que propician la sistemati-zación y la facilitación del acopio de infor-mación de campo y de tipo bibliográfica con el fin de simplificar su proceso de análisis. Por ello, la recolección de datos se hizo bajo tres dimensiones de análisis nombradas antecedentes históricos de la organización, sucesión y liderazgo, y a

su vez cada una de ellas fue canalizada para dar respuestas a las interrogantes de investigación mediante la observación directa, entrevistas y revisión de docu-mentos y materiales culturales propiedad de la empresa bajo estudio. Se emplea-ron técnicas investigativas en el rubro de los antecedentes históricos de la em-presa objeto de estudio, mientras que la entrevista se practicó en la auscultación de un total de nueve informantes clave a quienes se les interrogó acerca de la su-cesión y el liderazgo de la organización.

Las personas entrevistadas (infor-mantes clave) fueron agrupadas en tres unidades de análisis previamente detec-tadas y ordenadas como células inves-tigativas I, II y III. La primera unidad se constituyó por los miembros de la segun-da generación consanguínea (asociación de hermanos), actuales administradores o socios propietarios de la empresa ob-jeto de estudio. La segunda unidad de entrevistas se integró por la tercera gene-ración de la estirpe, hijos de los actuales empresarios y nietos del fundador de la organización (confederación de primos). La tercera célula investigativa se comple-tó por los empleados de más antigüedad de la organización. Para su interrogación, los miembros de cada unidad de análisis fueron elegidos al azar y se les asignó un nombre como se indica.

Page 40:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

39

Área del conocimiento: administración y negocios

Integración de unidades de análisis

Unidad de análisis Informante Informante Informante

a) Asociación de hermanos: segunda generación consanguínea Directivo 1 Directivo 2 Directivo 3

b) Confederación de primos: tercera generación consanguínea Ejecutivo 1 Ejecutivo 2 Ejecutivo 3

c) Empleados de más antigüedad Empleado 1 Empleado 2 Empleado 3 Fuente: creación propia (2010)

Al revisar la información anterior, se observa la composición de las tres uni-dades de análisis. La asociación de hermanos se distingue porque son pro-fesionistas con estudios de especiali-zación sin llegar a posgrados, cuyas edades oscilan entre 50 y 65 años; ac-tualmente son socios administradores del negocio y ocupan puestos de primer nivel dentro o fuera de la empresa. La confederación de primos se integra por los hijos de los hermanos (tercera gene-ración familiar); son jóvenes profesionis-tas bilingües con estudios de posgrado a nivel maestría con reconocimiento in-ternacional cuyas edades son entre 25 y 30 años; actualmente ocupan puestos operativos en la organización e incluso algunos ya cumplieron con requisitos de preparación que les impuso el Consejo de Administración.

En cuanto a las personas con más an-tigüedad en la organización, el Emplea-do 1 tiene el puesto de Gerente Nacional Función Ropa con 33 años de servicio y 50 años de edad; el Empleado 2 es jubilado y se desempeña como asesor

externo en el puesto Gerente de cobran-za con 44 años de servicio y 70 años de edad; por último, el Empleado 3 también es jubilado y funge como asesor externo en el puesto Gerente de compras con 47 años de experiencia y 72 años de edad. Se trata de empleados a quienes les to-có trabajar junto con el fundador de la organización.

Para facilitar la recolección de da-tos de campo, se estableció y aplicó un procedimiento lógico y sistemático, que consistió en dividir la información en tres dimensiones de análisis, llamadas I, II y III, a fin de resolver las interrogantes investigativas y la comprobación de las hipótesis.

La primera correspondió a los ante-cedentes históricos del negocio, y con-sistió en recabar información acerca de los orígenes étnicos de la familia Coppel, la historia de la empresa y sus líderes empresarios, la organización de familia actual, la filosofía de la organización, sus fuentes de capital, las actividades de desarrollo tecnológico e innovación, así como la observación física realizada

Page 41:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5440

en tiendas, bodegas, equipo de reparto y oficinas propiedad de la compañía obje-to de estudio.

Las dimensiones II y III se integraron con la indagación respecto de la suce-sión y el liderazgo, respectivamente, como hechos que ocurren en la organi-zación. Para ello se auscultó a los infor-

mantes clave de cada unidad, de lo que se obtuvo como resultado el estudio de caso que busca dar respuesta a las in-terrogantes de investigación, así como también verificar si éstas satisfacen los objetivos planteados.

La siguiente Figura representa el pro-cedimiento de investigación de campo.

Modelo del diseño del plan de investigación de campo

Fuente: Creación propia con orientación metodológica de Rodríguez Peñuelas (2011).

Interrogante central: ¿Cómo han sido los procesos de sucesión de liderazgo y su impacto en las organizaciones familiares grandes?

Dimensión de análisis IAntecedentes históricos

de la organización

Dimensión de análisis IISucesión

Dimensión de análisis IIILiderazgo

UNIDAD DE ANÁLISIS II

UNIDADDE

ANÁLISIS III

UNIDADDE ANÁLISIS I

Preguntas de investigación1. Orígenes étnicos de la familia Coppel2. Historia de la empresa y empresarios3. Organización familiar actual

3.1. Filosofía de la organización3.2. Estructura operativa3.3. Fuentes de capital3.4. Desarrollo tecnológico e inovación3.5. Infraestructura

Tiendas, bodegas, equipo de re-parto y oficinas

Técnicas de investigaciónRevisión de documentos, bibliografía y fotografías, así como observación

HerramientasNotas de campo y cámara digital

Preguntas de investigación1. Cómo han sido los procesos de su-

cesión de liderazgo en la empresa familiar?

2. ¿Cuáles son los factores considera-dos para la sucesión de liderazgo?

3. ¿Cuál ha sido el factor más importan-te considerado?

4. ¿Por qué son adecuadas las formas y criterios de selección utilizados?

5. ¿Qué problemas y estrategias de liderazgo y cuáles ha sido las estra-tegias de solución?

Técnicas de investigaciónEntrevista

HerramientasNotas de campo, grabadora y cámara

Preguntas de investigación1. ¿Qué formas y criterios de selección se

han utilizados para determinar al nuevo líder en la empresa familiar?

2. ¿Cuáles son las principales caracterís-ticas que debe reunir el nuevo líder?

3. ¿Cuál característica es la más repre-sentativa?

4. ¿Cuáles son los efectos en la organiza-ción de la sucesión de liderazgo?

5. ¿Qué tipo de liderazgo se ejerce ac-tualmente?

Técnicas de investigaciónEntrevista

HerramientasNotas de campo, grabadora y cámara

UNIDAD DE ANÁLISIS II

UNIDADDE

ANÁLISIS III

UNIDADDE ANÁLISIS I

Page 42:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

41

Área del conocimiento: administración y negocios

Tras ser recolectada la información de campo, se aplicó como instrumento

Modelo del proceso de recolección de datos, procesamiento, análisis, interpretación, contrastación con el marco teórico y presentación de resultados

facilitador el modelo representado en la siguiente figura.

Fuente: Creación propia con orientación metodológica de Rodríguez Peñuelas (2011).

!

Interrogante central: ¿Cómo han sido los procesos de sucesión y su impacto en las organizaciones familiares grandes?

Recolección de datos1. Observación • Ambientefísico • Ambientesocial • Artefactos • Hechosrelevantes • Imágenesorganizacionalesyhumanas2. Entrevista • Transcripciónsimpledeentrevistas • Notasdecampo3. Revisión de documentos y materiales culturales • Acopiodocumentalmanuscrito • Acopiodematerialfotográfico • Acopiobibliográficoyhemerográfico

Procesamiento de datos• Edicióndeentrevistas• Codificaciónfotográfica• Codificaciónbibliográfica y hemerográfica• Síntesisdedatosobtenidos

Análisis de datos• Identificacióndedatos• Agrupacióndedatosenbruto• Organizacióndedatos• Estructuradedatos

Interpretación de datos empíricos• Búsquedadesignificadosenloshallazgos

Marco teórico• Principalesteorías• Preguntasdeinvestigación• Objetivos• Hipótesis• Inferenciadelinvestigador

CONTRASTACIÓN

Resultados

!

Page 43:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5442

En la figura se observa cómo se de-sarrolló el proceso de la investigación de campo. En la búsqueda de significados de los hallazgos, se contrastó la realidad con las teorías que fueron selecciona-das, las cuales se verificaron para dar respuestas a las interrogantes investiga-tivas, y en tal sentido las hipótesis y los objetivos fueron alcanzados.

Como ya se indicó, en la investiga-ción de campo se aplicaron técnicas investigativas de “observación, entrevis-ta, documentos y materiales culturales” (Rodríguez Peñuelas, 2010:162). Al uti-lizarse la primera de ellas, se detectaron cuatro elementos de observación en la organización objeto de estudio: tiendas, almacenes, equipo de reparto y oficinas; estos espacios fueron inspeccionados fí-sicamente y analizados estratégicamen-te, porque son réplicas de los procesos productivo y administrativo donde se ejerce la productividad familiar de la em-presa Coppel. Por otra parte, la aplica-ción de la entrevista se hizo de manera semiestructurada y con un instrumento llamado guía de preguntas, el cual sirvió para auscultar a los informantes clave que integraron cada unidad de análisis. Finalmente, en la revisión de documen-tos y materiales culturales de la empre-sa, se hizo análisis detallado de material fotográfico, filosofía empresarial, visión, misión, libros, prensa, internet, docu-mentos elaborados por otros científicos e información propia de la organización.

Resultados obtenidos

Los hallazgos y los resultados obtenidos en la presente investigación sirvieron de sustento para dar respuesta a las inte-rrogantes planteadas y comprobar las hi-pótesis que orientaron la indagación. En seguida se sintetizan algunos de estos resultados.

Historia de la empresa familiar y su evolución

Según la investigación hecha por Gaxiola (2007), reportera del periódico El Debate:

“en el año 1926 Enrique Coppel Ta-mayo cambia su residencia de Cu-liacán a la ciudad de Mazatlán. Inés Tamayo Amador madre de Enrique, le cede una herencia de cinco mil pe-sos (año de 1938) y junto con su her-mano Luis y dos hermanas abre una tienda a la que nombró El Regalo que vendía productos para decoración del hogar como ceniceros, floreros, cuadros, entre otros. En 1941, sin ce-rrar la tienda en Mazatlán, abre con el mismo nombre y el mismo tipo de productos la primera tienda en Cu-liacán por la calle Rosales frente al teatro Apolo (hoy Edificio Cloulthier). Fueron seis años que el señor Enri-que rentó ese espacio, tiempo que le tomó prosperar este otro negocio y le permitió moverse a un local más grande por la Calle Gral. Ángel Flo-res, propiedad de sus abuelos; ce-

Page 44:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

43

Área del conocimiento: administración y negocios

rró la tienda de Mazatlán y luego se cambió a otro lugar por la misma calle nombrada. Inicialmente el señor En-rique pensaba que abrir más de una tienda dividiría la clientela, pero lue-go de abrir otras se percató de que no era así; al contrario, ganaba más clientes. En aquel tiempo no existían tiendas como las de hoy Coppel, por otra parte; jamás pensó que llegaría a tener cuatro o cinco tiendas tan cerca una de la otra; luego de tener varias, decide cambiarles el nombre a Comercial Coppel, transcurrido un tiempo sus hijos deseaban un nom-bre breve, ellos pusieron el nombre de Coppel”.

Al examinar información facilitada por Dirección de Finanzas de la empresa ob-jeto de estudio, se halló que:

“trasladada la tienda El Regalo de la ciudad de Mazatlán a Culiacán, y habiendo decidido don Enrique Co-ppel Tamayo arraigarse en 1941 en la capital sinaloense, fue hasta el 1° de agosto de 1965 que se cons-tituyó Almacenes Coppel, SA, según Escritura Pública No. 1548 e inscrita en el Registro Público de la Propie-dad y de Comercio de la ciudad de Culiacán, Sinaloa con fecha del 3 de septiembre de 1965, luego se trans-formó en Sociedad Anónima de Ca-pital Variable el 10 de diciembre de 1979 y posteriormente el 12 de junio de 1992 cambió su denominación a Coppel, sa de cv, mediante Escritu-

ra No. 1495 con fecha del 5 de di-ciembre de 2006; finalmente, según Escritura Pública No. 9004 se modi-fica nuevamente la denominación de la empresa a Coppel, saB de cv”.

Enrique Coppel Luken, primogénito del señor Enrique Coppel Tamayo (fun-dador del negocio), fue nombrado Pre-sidente del Consejo de Administración y Director General en 1983. Él y sus her-manos fueron quienes multiplicaron las tiendas Coppel, en un principio por el no-roeste de México y luego en otras áreas del país.

Al cierre de 2010, la cadena comercial identificada con el nombre Coppel esta-ba formada por un total de 863 tiendas distribuidas en los siguientes formatos: 515 tiendas Coppel, 294 Coppel-Cana-dá y 54 de variedad limitada. Para su administración, dirección, supervisión y control a nivel local, regional, nacional e internacional, existen tres oficinas ubica-das en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, conocidas como Coppel Obregón, Cor-porativo y La Primavera. Su domicilio fiscal es Calle República No. 2,855 po-niente de la colonia Recursos Hidráuli-cos en la ciudad de antes señalada.

Horta (2007), reportera de la revista El semanario sin límites, señaló que:

“en la sesión del Consejo de Admi-nistración de esta semana se decidió iniciar el proceso de sucesión en la Presidencia del Consejo y Dirección General de la compañía de Enrique Coppel Luken, con efectos a partir

Page 45:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5444

del 1 de enero de 2008, informó la empresa a la Bolsa Mexicana de Va-lores (Bmv); siendo el actual ceo del emporio el Sr. Agustín Coppel Luken; cambio de estafeta entre hermanos que actualmente le toca dirigir al se-ñor Agustín una organización familiar que se ha caracterizado por satisfa-cer las necesidades del mercado po-pular, mediante la venta a crédito, a través de bienes para el hogar, como lo es muebles; electrodomésticos, ropa, blancos, etc., además de ser-vicios financieros y variedad de se-guros”.

Con base en indagación hecha por Mares (2010), reportero del periódico El Economista, se encontró que “la cade-na de tiendas departamentales Coppel se ubica después de Elektra, en el se-gundo lugar por tiendas con 814 contra 872, y en tercero por ventas, después de Liverpool con 46,700 millones de pesos, Elektra con 42 800 millones de pesos y Coppel con 40 200 millones de pesos”. De igual manera el autor afirma que “al cierre de 2009, le permitió registrar utili-dad bruta de 18 196 millones de pesos, cantidad 10.1% superior a la de 2008”.

La organización familiar ha tenido un crecimiento exponencial contundente que inició en la década de 1980, y en 2010 continúa su desarrollo en otras áreas geográficas, ya que en sus planes de expansión el emporio sinaloense tie-ne planeado lograr cubrir todo el territo-rio de Argentina y Brasil en veinte años más, y también continuar su expansión

hacia el resto de Sudamérica y Centro-américa.

A corto plazo, sus directivos tienen el objetivo de tener presencia en Sudáfrica y China, como centros poblacionales de gran auge que han determinado como viables para incursionar en ellos con éxi-to. De acuerdo con lo anterior, se pre-sentan las siguientes tablas informativas que ilustran algunos indicadores del cre-cimiento, desarrollo y el éxito alcanzado la cadena comercial a través de su vida productiva.

Crecimiento de establecimientos Coppel

Año Tiendas Coppel

Tiendas, variedad limitada

Tiendas Coppel Canadá

Total acumulado

1940 1 11956 2 21961 3 31968 5 51969 5 51970 5 51982 11 111984 12 121985 16 161988 21 211989 22 221990 25 251994 50 501995 54 541996 59 591997 67 671998 77 771999 103 1032000 122 122

Page 46:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

45

Área del conocimiento: administración y negocios

2001 143 2 1452002 172 4 152 3282003 210 3 142 3552004 253 3 149 4052005 305 14 174 4932006 350 26 204 5802007 407 32 236 6752008 457 44 266 7672009 480 51 283 8142010 515 54 294 863

Fuente: Dirección de Finanzas Coppel.

De acuerdo a la tabla anexa, se per-cibe que la cadena comercial Coppel ini-ció su desarrollo en 1940 en la ciudad de Culiacán, de manera simultánea a la edi-ficación de los sistemas de riego agríco-la en el centro de Sinaloa. Con poco más de 70 años de vida productiva exitosa, al cierre de 2010, el emporio familiar tenía ya 863 tiendas en variedad de formatos, como Tiendas Coppel, tiendas Variedad Limitada y Coppel-Canadá.

Generación de empleos

Los líderes empresarios que han dirigido el rumbo de Coppel han sabido manio-brar con responsabilidad su liderazgo en el negocio; han propiciado exitosamente el desarrollo organizacional local, esta-tal, regional, nacional e internacional; han sabido integrar equipos de trabajo, y han sabido transmitir la filosofía, la mi-sión y la visión de la compañía, así como los principios instituidos por don Enrique Coppel Tamayo el fundador del negocio familiar.

En ese sentido, no se han desviado del nicho de mercado en que la organi-zación satisface necesidades desde su fundación, a través de la venta a crédito al sector popular, con un servicio impreg-nado con la confianza al cliente y la sen-cillez de su atención, que son algunas de las bases de esta organización comer-cial. Por todo ello, a través de los años la compañía ha sido una fuente importante de derrama económica y generación de empleos. Al respecto, en la indagación solamente se tuvo acceso a la informa-ción que se muestra a continuación:

Número de empleadosAño Número de empleados1999 -2000 9 6892001 11 2972002 19 9212003 21 3202004 25 7712005 28 4122006 41 8112007 43 4602008 56 1222009 60 845

Fuente: Dirección de Finanzas Coppel.

La tabla muestra el número de emplea-dos de la compañía. Este capital humano se incrementó desde 2000 hasta 2009 al-rededor de 628%; es decir, el activo más valioso de Coppel aumentó prácticamen-te seis veces en ese periodo.

Page 47:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5446

Utilidad generada

Con base en información obtenida en la dirección de internet www.coppel.com acerca del reporte de resultados de 2010, se encontró que:

“el saldo neto de cuentas por cobrar a clientes fue de 21 929.6 millones de pesos a diciembre 2010, compa-rado con 19 669.6 millones de pesos de diciembre 2009, un incremento de 2 260.0 millones de pesos, es decir 11.5% en el periodo. Al 31 de diciembre de 2010, Coppel tuvo re-servas creadas para cubrir riesgos de impago de las cuentas por cobrar a clientes por 8 686 millones de pesos, 24.9% más reservas que en 2009, equivalente a 107.4% de la cartera con impago, comparado con 95.5% en 2009, lo que representa un au-mento en el índice de cobertura de 11.9 puntos porcentuales. Al cierre de 2010, las ventas netas crecieron 23.8%, alcanzando los 49 813.4 millo-nes de pesos, resultado de la apertura de 49 tiendas, aunado a 14.5% ma-yor afluencia de clientes, realizando 18.9% de transacciones adicionales, con un ticket promedio 3.9% mayor en muebles y 4.3% mayor en ropa. La utilidad neta se ubicó en 5 722.3 millo-nes de pesos, un aumento de 35.7% comparado con el año anterior, al-canzando un margen neto de 11.5%, equivalente a 1.0 puntos porcentua-les por arriba de 10.5% en 2009. Al cierre de 2010, el negocio alcanzó

una rentabilidad sobre activos (roa) de 12.5% y una rentabilidad sobre ca-pital (roe) de 22.9%, por encima de 10.7% y 20.5%, respectivamente, en comparación a 2009”.

De acuerdo con información propor-cionada por la Dirección de Finanzas de Coppel, a continuación se presenta una tabla informativa que indica el comporta-miento de las ventas netas y las utilida-des de Coppel como fueron reportadas a la Bolsa Mexicana de Valores (Bmv), ya que desde 1988 la empresa ha esta-do inscrita en este organismo regulador y desde ese entonces la compañía es una empresa pública.

Ventas netas y utilidades netasAño Ventas netas

(millones de pesos)Utilidades netas

(millones de pesos)1993 - -1994 809.6 32.11995 878.7 -70.11996 1 104.2 1841997 1 926.1 361.41998 2 858.2 343.91999 4 217.6 684.52000 5 568.2 347.22001 6 795.1 6932002 9 270.5 9172003 12 021.6 1 200.22004 15 ,666.2 1 712.32005 19 607.5 1 213.92006 27 271.7 2 288.52007 32 003.8 2 737.22008 36 419.7 3 412.32009 40 252.4 4 215.42010 49 813.4 5 722.3

Fuente: Dirección de Finanzas Coppel.

Page 48:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

47

Área del conocimiento: administración y negocios

La tabla muestra que las ventas ne-tas reportadas a la BMV en el periodo se comportan satisfactoriamente, mien-tras que las utilidades netas alcanzadas tienen comportamiento variado. Se hace notar que en 1995 la organización tuvo pérdidas del orden de poco más de 70 millones de pesos; con todo, al cierre de 2010 la empresa obtuvo ventas netas de poco más de 49 813.4 millones de pesos y utilidades netas de 5 722.3 millones de pesos.

Captación de clientes

La revisión de documentos y materia-les culturales de la empresa, como una técnica investigativa dentro de la meto-dología cualitativa, mostró que el éxito de la organización ha sido no desatender la venta a crédito al sector popular, que es el nicho de mercado descubierto por el fun-dador del negocio, don Enrique Coppel Tamayo. Por ello, la familia empresaria se ha dedicado a facilitar las satisfacción de necesidades de esta clientela en su mayoría de clase socioeconómicamente popular, a la que se le brinda confianza, se le da un trato sencillo y amable, y se le ofrece rapidez y facilidad de acceso al crédito con la mínima tramitología po-sible. Además, en términos de la oferta, la organización comercializa una amplia variedad y cantidad de artículos, por lo que sus almacenes logran cada vez mayor afluencia de clientes. Lo anterior se ve reflejado en la siguiente tabla que muestra el comportamiento de la canti-dad de clientes desde el año 2000.

Captación de clientesAño Clientes activos

(millones)Total de clientes

(millones)1999 - -2000 1.4 4.12001 1.7 4.62002 2.3 5.52003 2.9 6.52004 3.6 7.72005 4.2 9.02006 4.8 10.42007 5.8 11.72008 5.8 13.42009 6.8 14.92010 7.8 17.1

Fuente: Dirección de Finanzas Coppel.

Según la información de la tabla, se observa que los registros del banco de datos propiedad de la empresa mues-tran un incremento de clientes activos de 2000 a 2010, del orden de 557.14%; es decir, el número de compradores ha aumentado alrededor de 5.6 veces. Por otra parte, los registros de clientes de 4.1 millones de personas en 2000 tuvie-ron un incremento del orden de 417% para 2010; es decir, aumentaron 4 veces en números redondos. Esto demuestra la aceptación lograda por la empresa en la clientela popular a la que busca sa-tisfacer sus necesidades, y que ha sido el nicho de mercado clave de su éxito.

Servicio de entrega a clientes

De acuerdo con información propor-cionada por la Dirección de Finanzas

Page 49:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5448

Coppel, para proporcionar buen servicio a clientes, y al mismo tiempo para man-tener un nivel de inventario óptimo, la or-ganización familiar cuenta con una red en México de 112 centros de distribución y 17 bodegas estratégicamente ubica-dos en el territorio nacional. Además, tiene una flotilla de 546 tractocamiones, 2 647 cajas de transporte y 1 379 remol-ques de menor tamaño, con los que rea-liza más de 49 000 entregas a domicilio semanalmente.

Cambio cultural

En el pasado, la cadena de tiendas departamentales Coppel no abría sus puertas a la clientela en días festivos y domingos completos de cada semana; a partir de 2010, la compañía inició estas prácticas comerciales y obtuvo resulta-dos espectaculares, ya que éstos son los días con más ventas, ya sea de contado o a crédito, si bien esta última modalidad es la de mayor incidencia por la clientela cautiva.

Desarrollo humano y profesional

Según observaciones realizadas en los sitios productivos Coppel elegidos para el análisis, se percibió que son lu-gares donde los mandos jerárquicos están bien definidos y se manejan de acuerdo con el modelo burocrático defi-nido por Max Weber. En ese sentido, la empresa familiar sinaloense es un lugar propicio para trabajar porque considera la participación del recurso humano, y

toma en cuenta su esfuerzo, empeño y dedicación al negocio; gracias a ello, la compañía da oportunidad a sus emplea-dos para que se desarrollen desde la perspectiva personal y profesional.

A las personas que no terminaron es-tudios elementales, los apoya para que los culminen ya sea en instalaciones de la compañía o en instituciones com-petentes; de igual manera ocurre para miembros del personal que no aún no han logrado superarse académicamen-te en los niveles medio, medio superior y superior. Al personal con carrera pro-fesional que desea cursar un posgra-do, Coppel los ayuda económicamente con un porcentaje importante para que continúen con su preparación en una institución universitaria de su elección en horarios que no perjudiquen sus labo-res productivas. La organización familiar también apoya a su capital humano para que alcance su realización profesional y los toma en cuenta para escalar diversi-dad de puestos existentes en todos los frentes de la compañía, así como tam-bién los considera en algunos espacios de toma de decisiones.

Innovación y tecnología

La técnica investigativa de observa-ción permitió constatar que la compañía apoya significativamente el desarrollo y la innovación tecnológica, y que posee abundantes recursos de Tecnología de Información y Comunicación (tic) en to-dos los departamentos de sus recintos productivos para facilitar las actividades

Page 50:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

49

Área del conocimiento: administración y negocios

desarrolladas en sus procesos producti-vo y administrativo. La operación cuenta con sofisticados controles electrónicos contables, administrativos y financieros, necesarios para administrar de la mejor manera posible y en el mínimo tiempo sus operaciones de contado y crédito de los productos que comercializa. También se observó que la empresa ha desarrolla-do importantes centros de reclutamiento que sirven para la cobranza a clientes morosos, y modernos espacios tecnoló-gicos y electrónicos denominados Cen-tros de Atención Telefónica (cat).

De acuerdo con los hallazgos de la revisión de documentos propiedad de la empresa, Coppel fue una de las prime-ras organizaciones familiares en el mun-do que desde la década de 1970 inició el empleo de las primeras computadoras personales para administrar y controlar el otorgamiento de crédito en la com-pañía. Aunado a ello, aparejado al cre-cimiento de la organización, la empresa ha innovado y diversificado servicios al cliente; entre los que cabe mencionar: entrega gratuita a domicilio de muebles y línea blanca; garantía en muebles, línea blanca, electrónica y electrodomésticos; servicio de recolección a domicilio de productos con fallas; reparación de artí-culos en talleres especializados propios; club de protección; seguro de vida; mesa de regalos; recarga de tiempo aire desde el teléfono móvil; ventas en internet; ven-ta de celulares; servicios de banca Ban-Coppel; servicios financieros de fondos para el retiro Afore-Coppel.

Desarrollo computacional

La aplicación de la entrevista y la ob-servación como técnicas investigativas permitieron constatar que la empresa no escatima en el progreso de los medios electrónicos, lo que se refleja en el alto desarrollo tecnológico alcanzado en sus centros productivos. La organización desarrolla la mejora continua y el per-feccionamiento de los cerebros electró-nicos (site) que dispone en la ciudad de Culiacán, con el objeto de mantener actualizado vía internet el banco de da-tos de todas las tiendas. La revisión de documentos y materiales culturales pro-piedad de la compañía mostró que en sus actividades se han aplicado medios electrónicos desde 1969.

Planes de expansión

Las entrevistas realizadas como par-te de la metodología cualitativa de la investigación evidenciaron que la orga-nización tiene planes para consolidarse en México y tener presencia en todo el territorio de Brasil y Argentina hacia el periodo 2030-2040, para después seguir la expansión en el resto de Sudaméri-ca y Centroamérica. Además esperan tener un capital humano integrado por un millón de empleos directos. A corto plazo proyectan tener presencia en otros países que brinden oportunidades como Sudáfrica y China.

Page 51:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5450

Conclusiones

Se exponen las conclusiones derivadas de la investigación, las cuales son resul-tado del proceso sistemático y riguroso realizado de acuerdo con la metodolo-gía cualitativa. Esto incluye además de la evidencias del trabajo investigativo, algunas aportaciones teóricas y empí-ricas, así como sugerencias. El análisis de conclusiones y la exposición de resul-tados se apegan a los postulados gene-rado por Camacho 2011(200:300).

Evidencias del trabajo investigativo

Las primeras tiendas que instauró el fundador del negocio, don Enrique Co-ppel Tamayo, no resultaron de haber aplicado un plan estratégico previamente establecido; más bien se instalaron por oportunidades y por la atinada observa-ción y proyección del negocio que tuvo su fundador en el contexto de desarrollo económico del periodo 1940-1970 en el entonces pueblo de Culiacán, Sinaloa. Coppel Tamayo supo aprovechar este escenario de oportunidades, y su férrea disciplina y manejo estratégico y auste- ro dieron como resultado la construcción de las bases de la organización exitosa que la empresa familiar Coppel ha lle- gado a ser al finalizar la primera década del siglo xxi.

El actual ceo es más sensible para innovar y experimentar nuevas formas de hacer negocios en beneficio del de-sarrollo organizacional de la empresa que dirige, y tanto él como sus equipos

de trabajo actúan bajo un plan estraté-gico debidamente organizado y aproba-do para seguir cosechando éxitos. Este ejercicio administrativo se proyecta en un liderazgo que puede identificarse co-mo de tipo transformacional, ya que de acuerdo con Cereceres (2004:97) este estilo “se basa en el cambio de los va-lores y actitudes básicas de los traba-jadores respecto a su trabajo, ya que el dirigente transformacional fomenta la participación del trabajador en las deci-siones y retos ayudando al líder a crear día a día la organización del futuro”. Este tipo de liderazgo puede ser aplicado en cualquier tamaño de empresa familiar y está inmerso en la sinergia proactiva que exista en la organización, dando origen a la existencia de un liderazgo estratégico que se define como “la capacidad para anticipar las cosas, tener una visión, con-servar la flexibilidad y atribuir facultades a otros para crear cambios estratégicos a medida que se necesiten” (Hitt, Irelnd y Hoskisson, 2008:375).

La empresa familiar sinaloense debe continuar recolectando triunfos de mane-ra constante bajo la aplicación del lide-razgo transformacional, porque este tipo de gobierno corporativo se basa en los valores y las actitudes básicas de los tra-bajadores respecto a su trabajo. En este tipo de liderazgo, el dirigente fomenta la participación en las decisiones y los retos para renovar constantemente la organización familiar hacia un mejor fu-turo. La transformación demanda liderar con inteligencia emocional, lo que puede definirse como “la razón y capacidad de

Page 52:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

51

Área del conocimiento: administración y negocios

un individuo para reconocer sus propios sentimientos y los ajenos, de motivar y manejar bien las emociones en él mismo y en sus relaciones” (Hernández y Rodrí-guez, 2008:224).

Los dirigentes de la empresa Coppel se han caracterizado por sus estilos de liderazgo bien definidos, y porque bajo su conducción no se ha perdido el rumbo empresarial pues han sabido maniobrar atinadamente la administración del creci-miento y el desarrollo organizacional de la empresa desde la perspectiva local, estatal, nacional e internacional; además de manejar el liderazgo con éxito, nunca han desentendido el nicho de mercado al que satisfacen, que ha sido la clase popular a través del crédito. La organi-zación ha crecido significativamente en tan solo cuatro décadas, y sus líderes empresarios han sido ejemplares para alcanzar ese desarrollo. Los centros pro-ductivos de Coppel son espacios donde los mandos jerárquicos están bien defi-nidos y se manejan conforme al mode-lo burocrático definido por Max Weber; en este sentido, la empresa es un lugar propicio para trabajar porque considera significativamente la participación del capital humano, toma en cuenta su es-fuerzo, dedicación y empeño. Este gran negocio sinaloense apoya a su capital humano para que alcance la realización profesional, lo toma en cuenta para es-calar diversidad de puestos existentes en todos los frentes, e incluso lo consi-dera en la toma de decisiones.

La organización apoya significativa-mente el desarrollo y la innovación tec-

nológica, lo cual pudo constatarse por la importante cantidad de Tecnología de Información y Comunicación (tic) que existe en todos los departamentos que fa- cilitan las actividades desarrolladas en los procesos productivo y administrativo, para lo cual tienen sofisticados controles electrónicos contables, administrativos y financieros, necesarios para administrar de la mejor manera posible y con el mí-nimo tiempo posible las operaciones de contado y a crédito de los productos que comercializa. La empresa ha desarrolla-do importantes centros de reclutamiento que sirven para la cobranza a aquellos clientes morosos, y modernos espacios electrónicos denominados Centros de Atención Telefónica (cat). Coppel fue una de las primeras organizaciones fa-miliares en el mundo que desde 1970 utilizó las primeras computadoras perso-nales para administrar y controlar la acti-vidad de otorgamiento de crédito.

La compañía familiar ha innovado y di-versificado sus servicios al cliente, como entrega gratuita a domicilio de muebles y línea blanca; garantía en muebles, lí-nea blanca, electrónica y electrodomés-ticos; servicio de recolección a domicilio de productos con fallas; reparación de artículos en talleres especializados pro-pios; club de protección; seguro de vida; mesa de regalos; recarga de tiempo aire desde el teléfono móvil; ventas en inter-net; venta de celulares; servicio de ban-ca Ban-Coppel; servicios financieros de administración de ahorros para el retiro, Afore-Coppel.

Page 53:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5452

La empresa no escatima en el progre-so de los medios electrónicos, lo que se refleja en el alto desarrollo tecnológico alcanzado en sus centros productivos. La organización desarrolla la mejora continua y el perfeccionamiento de los cerebros electrónicos (SITE) que dispo-ne en la ciudad de Culiacán. De acuerdo con la revisión de documentos y mate-riales culturales propiedad de la empre-sa, Coppel implementó sus actividades a través de los medios electrónicos a partir de 1969, y desde entonces ha ex-perimentado un desarrollo tecnológico extraordinario.

Al cierre de 2010, las ventas netas au-mentaron 23.8%, hasta sumar 49 813.4 millones de pesos. La utilidad neta se ubicó en 5 722.3 millones de pesos, con un aumento de 35.7% comparado con el año anterior, alcanzando un margen neto de 11.5%, equivalente a 1.0 pun-to porcentual por arriba de 10.5% en 2009.

El emporio tiene presencia a nivel in-ternacional y ambiciosas perspectivas de desarrollo. En todos sus estableci-mientos existe buen ambiente laboral y se opera con un mismo sistema adminis-trativo y productivo. Bajo su cultura y filo-sofía empresarial, de manera constante se rediseña el negocio y se innova, sin perder el rumbo en el mercado.

Muchas empresas familiares grandes iniciaron como pequeños negocios. La gran mayoría de ellas no logran profe-sionalizar sus actividades, ni crecer e in-novar para transformarse y llegar a ser exitosas en la generación de empleos

y tener presencia en México y probar suerte fuera de sus fronteras de origen. Coopel sí ha triunfado ante estos retos.

Aportaciones teóricas y prácticas

“Los valores del fundador determinan el grado de separación entre los ámbitos familiar y empresarial” (Amat, 2004:44) como también establecen la evolución del negocio. En ese sentido, don Enrique Coppel Tamayo, fundador de la empre-sa estudiada, supo deslindar los asuntos familiares respecto de las dificultades del negocio. Don Enrique conocía los riesgos de desintegración de las familias y desaparición de los negocios al falle-cer sus líderes, y en ese sentido supo rodearse de profesionales distinguidos que lo asesoraron con miras a que sus hijos continuaran su proyecto de vida, y supo anticiparse estratégicamente pa-ra asegurar ese logro. Instituyó fuerte-mente los valores familiares tanto en su hogar como en la empresa a través de sus hijos y de los trabajadores que estu-vieron a su cargo. Estableció la filosofía del negocio, y proyectar firmemente los valores de la austeridad y el ahorro para bien de la empresa y familia.

En términos del mercado al que enfo-có su esfuerzo empresarial, don Enrique Coppel Tamayo entendió las necesida-des de la clase popular y creó un mo-delo de negocio para satisfacerlas. Tuvo éxito y pudo sentirse orgulloso de no solamente de haberlo logrado sino más aún porque sus hijos lograron iniciar la expansión sin perder el nicho de merca-

Page 54:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-54

El éxito de la sucesión de liderazgo y su efecto en el desarrollo organizacional de una empresa familiar

53

Área del conocimiento: administración y negocios

do, el rumbo y los valores inculcados por él, gracias a un liderazgo estratégico con inteligencia emocional, como lo indica (Hernández y Rodríguez, 2008), que ha demostrado su entendimiento de que “la principal responsabilidad de un liderazgo estratégico efectivo radica en la cúpula, en particular, en el director general” (Hitt et al., 2008:376), y que sin la existencia de este tipo de liderazgo no se cumplen las metas proyectadas en favor de la empresa y de los miembros de la fami-lia empresaria que representa. En esa directriz estratégica, en ocasiones “la empresa puede desarrollar estrategias cooperativas o competitivas” (Chiavena-to, 2001:118).

Sugerencias futuras

Los hallazgos de esta indagación son aplicables en empresas familiares de to-dos los tamaños en proceso de sucesión de liderazgo con el fin de ser dirigidas por un líder transformacional y estratégi-co con el objeto de ser más competitivas. En particular se sugiere utilizarlos en organizaciones familiares grandes por-que son los recintos productivos los que ofrecen condiciones más propicias para llevar a la práctica satisfactoriamente la planeación de los procesos de sucesión de liderazgo. La formulación de conclu-siones de carácter más general requie-re analizar mayor número de empresas familiares para cumplir los requerimien-tos mínimos que exigen los procedi-mientos estadísticos, en los que puede aplicarse el método mixto o híbrido, lla-

mado también cualimétrico, que se ca-racteriza por la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas.

Limitaciones

Para desarrollar el presente trabajo investigativo se presentaron diversos problemas. Primero, en la fase de inves-tigación teórica y conceptual, el tema a investigar era un campo nuevo que se desconocía casi por completo, además de tener escasa experiencia y costum-bre acerca de la investigación científica. La planeación de actividades fue insu-ficiente y repercutió negativamente en su avance. No se encontró amplia bi-bliografía específica y ello dificultó pro-fundizar más sobre el tema y tener más elementos de juicio para abordarlo. Lue-go, en la fase de investigación de cam-po, no fue fácil el obtener la aprobación de los actuales socios propietarios de la organización objeto de estudio para rea-lizar la indagación; la autorización fue solamente verbal, y además existieron contratiempos para realizar algunas en-trevistas a informantes claves pues son empresarios con muchas ocupaciones y actividades dentro y fuera de la empresa familiar. También resultó complicada la recolección de documentos y materiales culturales propiedad de la organización familiar analizada, y por ello se utilizó ampliamente la información publicada en internet.

Page 55:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. José Emiliano Camacho Bojórquez, Dr. Marco Antonio Rodríguez Peñuelas

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.29-5454

Bibliografía

alvarado Borrego, Aida (2008). Clima y comunicación organizacional en el sector educativo. El caso de un Instituto Tecnoló-gico, México, Universidad de Occidente.

amat salas, Joan M. (2004). La sucesión en la empresa familiar, España, Ediciones Deusto.

amat salas, Joan M. (2009, 19 de junio). Sucesión y renovación del liderazgo en la empresa familiar, en <http://www.progra-maempresa.com>.

BarBeito roiBal, Susan, martínez car-Ballo, Manuel y guillén solórzano, Eduardo (2004). La planificación del pro-ceso de sucesión en la empresa familiar gallega, en <http://www.asepelt.org>.

camacho Bojorquez, José Emiliano (2011). Sucesión de liderazgo en organizaciones familiares grandes. Un estudio de caso, Tesis doctoral, México, Universidad de Occidente.

cereceres gutiérrez, Lucía (2004). Evo-lución organizacional, México, Universi-dad Autónoma de Sinaloa.

chiavenato, Idalberto (2001). Adminis-tración. Proceso administrativo. Teoría-proceso-practica, 3a edición, Colombia, McGraw-Hill.

chittoor, Raavendra y ranjan Das (2007, marzo). “Professionalization of Manage-ment and Succession Performance-A Vi-tal Linkage”, en Family Business Review, vol. 20, núm. 1, 65-79, en <http://www.fa-milybusinessmagazine.com>.

gaxiola, Graciela (2007, 24 de agosto). En-rique Coppel Tamayo, su vida y su éxito, diario El Debate, en <http://eleconomista.com.mx>.

hernÁndez y rodríguez, Sergio (2008). Administración. Teoría, proceso, Áreas funcionales y estrategias para la competi-tividad, 2a edición, México, McGraw-Hill.

horta, Miriam (2007, 22 de junio). “De chan-garro a emporio comercial, la dinastía Co-ppel”, en Revista semanario sin límites, en <http://www.elsemanario.com.mx>.

hitt, Michael A.; ireland, R. Duane y hos-kisson, Robert E. (2008). Administración Estratégica. Competitividad y Globali-zación. Conceptos y casos. 7a edición, México, Cenage Learning.

mares, Marco A. (2010, 12 de marzo). “Mer-cado popular, mina de oro para Coppel”, en revista El Economista, en <http://eleco-nomista.com.mx>.

mercado, Gerardo (2009). Reinventando la empresa familiar, México, Endira México.

münch, Lourdes, y Ángeles, Ernesto (2009). Métodos y técnicas de investigación, 4a edición, México, Trillas.

pacheco espejel, Arturo y cruz estrada, María Cristina (2008). Metodología crítica de la investigación, 2a reimpresión, Méxi-co, Patria.

poza, Ernesto J. (2005). Empresas familia-res, México, Thompson.

Revista Emprende con fonaes, El reto de la empresa familiar mexicana, Año iv, 2010, 4-5.

rodríguez peñuelas, Marco Antonio (2010). Métodos de investigación, México, Universidad Autónoma de Sinaloa.

yan, Jun y ritch, Sorenson (2006, sep-tiembre). “The Effect of Confucian Values on Succession in Family Business”, en Family Business Review, vol. 19, núm. 3, 235-250, en <http://www.familybusi-nessmagazine.com>.

Page 56:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79 55

ProPUeSTA de AdMINISTrACIóN, CoNTrATACIóN Y ejeCUCIóN de LA oBrA PúBLICA federAL

ing. andrés PacHeco azPeitia, dr. tirso Javier Hernández gracia, dr. sergio demetrio Polo Jiménez, dr. HeriBerto moreno uriBe y

dr. miguel ángel ruiz rangel

Resumen

El objetivo de esta propuesta es definir el concepto de Estado, la función orgánica, su marco jurídico, y la administración pública como instrumento para llevar a cabo la función ejecutora de gobier-no y de la obra pública federal. Siguiendo el orden metodológico; se hace el planteamiento de la investigación, justificación, objetivos y preguntas de investigación, se realiza el estudio del estado del arte, y el análisis de las divergencias y convergencias con la propuesta. El tema sobre el Estado y la administración pública se centra en el origen y evolución del Estado, su marco jurídico y los órganos de gobierno; la administración pública federal, la responsabilidad, atributos, el valor ético de los servidores públicos, y la evolución histórica de la Ley, definición de obra pública y marco jurídico. La discusión sobre administración de obra, tiene como objeto aplicar las funciones administrativas en las diferentes etapas de la obra pública; la contratación y ejecución de la obra pública, cuyo objetivo es facilitar y agilizar la interpretación y la puesta en práctica de los procedimientos de contratación y ejecución de la obra, unificando los preceptos de Ley y del Reglamento. Se hace un análisis de los tipos de contratos de obra en un contexto nacional e internacional con el propósito de encauzar en un futuro una regulación jurídica de alcance global.

Palabras clave: Administración de la obra pública, contratación, eje-cución

Abstract

The objective of the following work is to define the concept of State, its organic function, its legal framework and the Public Administra-

ing. andrés PacHeco azPeitiadr. tirso Javier Hernández [email protected]. sergio demetrio Polo Jimé[email protected], dr. HeriBerto moreno [email protected]. miguel ángel ruiz rangeluniversidad autónoma del estado de Hidalgo, méxico

Page 57:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7956

tion as a tool to carry out the government executive function and the Federal Public Works. Following the methodological order, the approach of the research, its justification, objectives and research questions are proposed; the study of the state of art is also carried out, and the analysis of the divergences and convergences with the proposal. The issues on the State and Public Administration focu-ses on the origin and evolution of the state, its legal framework and governing bodies, the federal government, responsibility, attributes, the ethical value of Public Servants, and the historical evolution of the Law, definition of Public works and legal framework. The ob-jective of the discussion on the Administration of Public Work is to implement the administrative functions in the different stages of the Public Work; to contract and carry through the public work, whose objective is to facilitate and expedite the interpretation and imple-mentation of procedures for the procurement and execution of the work by consolidating the rule of law and regulation. An analysis of the types of construction contracts on a national and international context is made in order to channel in the future a legal regulation of global reach..

Key words: Administration, to contract and carry through the public work

Introducción

La Propuesta de Administración, Con-tratación y Ejecución de la Obra Pública Federal de la administración pública fe-deral, es un tema que requiere atención en el desarrollo económico, político, de convivencia y paz social del país. A partir de esta premisa, surge la idea de reali-zar una investigación que sea de utilidad y aplicación práctica para todo servidor público relacionado con la obra pública federal y para toda persona con interés en el tema. La Propuesta es el resultado de hacer patente la existencia de defi-ciencias en la administración de la obra

pública federal, pero también tiene el ob-jetivo de poner en la mesa de discusión que es necesario corregir esas deficien-cias, proponiendo que el servidor públi-co se ubique en su entorno profesional y de responsabilidad social; deben tomar conciencia de su papel en la administra-ción de la obra pública.

En el capítulo I de esta Propuesta, se desarrolla la metodología que sustenta el trabajo, aplicando una investigación de tipo documental en la que se formula el planteamiento del problema de inves-tigación, la justificación del estudio, sus objetivos generales y específicos, y las preguntas. Como parte de la metodolo-

Page 58:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

57

Área del conocimiento: auditoria

gía se realiza una investigación sobre el estado del arte, estructurado en ob-jetivo, inventario, fases del proceso de documentación y desarrollo del estudio. Se complementa con un análisis de los trabajos que sirvieron de base para el estado del arte. Así mismo se realiza un estudio de divergencias y convergencias de los trabajos consultados.

El capítulo II, parte de una perspectiva que permite ver las características y cri-terios de aplicación de la administración, legislación y normatividad de la obra pú-blica federal, partiendo del contexto de proponer que el servidor público conciba el conocimiento del concepto de Estado, de la administración pública, de las fun-ciones que tiene bajo su responsabilidad ejecutiva, y su comportamiento jurídico y ético profesional ante la institución y la sociedad. Así también se define el con-cepto de obra pública, su marco legal, se hace un esbozo de la evolución histórica de la legislación y normativa de la obra pública y de su vigilancia a través de los órganos de control creados por el poder legislativo.

En el capítulo III, por la necesidad de contar con las herramientas que concre-ten el objetivo de la Propuesta, se reali-za un estudio y posible aplicación de los principios de la ciencia administrativa a la obra pública. A partir de la premisa del gobierno federal de incrementar la acti-vidad comercial nacional en el contexto internacional, México se ha abierto a la competencia internacional, con la firma de los tratados de libre comercio. En este escenario, con una competencia en casos

desigual, y por la importancia económica de los socios comerciales mexicanos, es importante para los estudiantes, ser-vidores públicos y empresarios de la construcción disponer de un trabajo que coadyuve a llevar a buen término sus ac-tividades académicas, profesionales y de administración de la obra pública.

En el capítulo IV, se objetiviza la Pro-puesta al presentar los procedimientos contenidos en la Ley y el Reglamento de la obra pública federal mexicana, anali-zando los conceptos desde el punto de vista legal y su aplicación práctica, con la intención de que esta propuesta, motive a que se cumpla el fundamento constitu-cional del buen manejo de los recursos económicos como lo preceptúa el artícu-lo 134 de la Constitución mexicana:

Los recursos económicos de que dispongan el Gobierno Federal (…), así como sus respectivas adminis-traciones públicas paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objeti-vos a los que estén destinados.

Con este fundamento se realiza la Propuesta con el propósito de que sea de utilidad a los servidores públicos res-ponsables de la administración de la obra pública federal, así como a los empresa-rios de la construcción beneficiados con la adjudicación de la misma, y para to-do aquel interesado en los fundamentos legales, normativos y de administración de la construcción de la infraestructura nacional.

Page 59:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7958

Capítulo I

Metodología de la investigación

Tiene como fin, establecer el método a seguir para realizar la investigación do-cumental, en la que se sustentan el es-tudio y análisis de los trabajos realizados sobre el tema, el que da la certeza de que la Propuesta representa una aportación intelectual que, de acuerdo con el estado del arte, pueda dar un valor agregado a la serie de estudios realizados, principal-mente en el aspecto de conocimiento del servidor público y del lector interesado en el tema sobre la administración, con-tratación y ejecución de la obra pública federal. La metodología de investigación se subdivide en tres subtemas: plantea-miento del problema, documentación del estado del arte y estudio de divergencias y convergencias.

Planteamiento del problema

Se estructura de la manera siguiente:

Planteamiento del ProBlema de investigación

Defin

ición

del p

roblem

a y ju

stific

ación

del e

studio

Objet

ivo ge

neral

Objet

ivos e

spec

íficos

Preg

untas

de in

vesti

gació

n

Definición del problema y justifica-ción del estudio

La definición del problema de la inves-tigación, conlleva presentar la problemá-tica que se tiene en la administración de la obra pública federal, la cual presenta escasez de servidores públicos, además de deficiencias de éstos en torno al co-nocimientos sobre el tema de adminis-tración de la obra pública federal, y que a falta de una toma de conciencia de su realidad política y social, es de funda-mental necesidad implementar acciones que ayuden a superar esas deficiencias observables en su medio profesional.

En este contexto y con la experien-cia adquirida en la construcción tanto de obra pública como privada, es necesario atender la demanda de personal —servi-dores públicos—, altamente capacitado, sujeto a un marco jurídico y con una ga-ma amplia de valores éticos y morales sobre los cuales fundamente y motive su actuar, con responsabilidad social y conocimiento de causa de que los mon-tos presupuestales en inversión de obra pública son de trascendental importan-cia; el servidor público deberá cumplir ya que de lo contrario será acreedor a la sanción administrativa correspondiente de acuerdo con la gravedad de la falta: la oportuna y correcta aplicación de los recursos invertidos traerá como conse-cuencia una mejor integración social y económica del Estado. Bajo esta premi-sa, se justifica el trabajo de investigación sobre la Propuesta. En el contexto de lo expuesto se definen:

Page 60:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

59

Área del conocimiento: auditoria

Características de la investigación

Trascendencia. Dar un valor agregado a los trabajos realizados y conjuntarlos en uno solo que incluya: entorno político, administración pública federal, adminis-tración de obra y procedimiento de Ley, reglamento y demás legislación aplicable a la obra pública federal, para el mejor desempeño de los servidores públicos. En este sentido, se da la trascendencia al proponer la mejora y concientización de estos servidores, buscando ubicarlos en el entorno laboral y de responsabili-dad social.

Magnitud del problema. La carencia de servidores públicos capacitados y conscientes de su responsabilidad social, hacen de la administración de la obra pública, una administración con graves faltas en sus áreas de competencia, con consecuencias graves para este sector de la construcción de la infraestructura nacional, la cual requiere de profesiona-les de primer orden por la magnitud de los recursos que se invierten y del bene-ficio social que tiene como objetivo.

Trascendencia Social. Encuentra su fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política Federal del Estado Mexicano; “Administrar los recursos eco-nómicos del Estado, con eficacia, eficien-cia y honradez”.

Vulnerabilidad. La administración de la obra pública y Servicio relacionados con la misma, debe administrarse de manera eficiente y eficaz; la sociedad debe reafirmar sus valores, esfuerzos y la certidumbre de su destino. A falta de

esto, se presenta la vulnerabilidad y el descrédito.

Factibilidad. Fijar objetivos y dar re-sultados, capacitando y concientizando al Servidor Público en todos los niveles de la administración de la obra pública para mejorar su desempeño e impulsar el desarrollo y confiabilidad de la admi-nistración pública federal.

Objetivo general

Que la Propuesta, facilite el trabajo, concientizando y motivando a los servi-dores públicos responsables de admi-nistración de la obra pública y servicios relacionados con la misma, y a los eje-cutivos de la empresa constructora. Ha-cer de esta propuesta un instrumento de trabajo para reconstruir la credibilidad en la administración pública federal, en un contexto de honestidad, transparencia, calidad y profesionalismo ético en las acciones y decisiones que se tomen al administrar la obra pública federal, y que contenga elementos que delimiten el ac-tuar de los servidores públicos, como los conceptos esenciales del Estado y sus funciones, el ámbito de competencia de la autoridad jurídica, la delegación de su soberanía en los órganos de gobierno, y su capacidad ejecutora por medio de la administración pública federal.

Objetivos específicos

Analizar en la Propuesta la estructu-ra y organización del Estado mexicano, para realizar sus funciones y objetivos

Page 61:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7960

para dar soluciones a las demandas so-ciales de la población, en un Estado de derecho, con fundamento en la Constitu-ción Federal, y así para dar certidumbre y bienestar social. Siendo ésta donde se condensan los valores esenciales de la seguridad jurídica y de justicia. En es-te marco de legalidad, el gobierno está obligado a que todos y cada uno de sus actos se rijan por la eficiencia, eficacia, transparencia y responsabilidad.

En este contexto, se fijan como objeti-vos específicos los siguientes:

1. Definir los conceptos de Estado y go-bierno como ente público y desde su función institucional.

2. Establecer la definición de administra-ción pública, su función ejecutiva y su marco legal.

3. Definir el concepto de servidor público de la obra pública, su actuar y su res-ponsabilidad.

4. Documentar las etapas evolutivas e históricas de la legislación y normati-vidad de la obra pública.

5. Definir el concepto de infraestructura y su papel en el Plan Nacional de Desa-rrollo.

6. Aplicar las funciones y principios de la administración a la obra pública.

7. Precisar los procedimientos que ha-gan comprender y facilitar las etapas de la contratación y ejecución de la obra pública federal, con fundamento en la legislación y reglamentación vi-gente.

8. Discernir la demanda de adaptación de la legislación, en un marco de com-

petencia global, y su adaptación a un marco internacional.

Preguntas de investigación

Con el planeamiento de la investiga-ción, justificación y objetivos se realiza el planteamiento de las preguntas de in-vestigación. El lector podrá tener la fa-cultad en hacer y proponerse una o más preguntas que puedan sobre el tema. Es de reconocer que así sea y que en traba-jos futuros sea causa e interés mejorar lo presentado en un tema complejo e inte-resante como es la obra pública federal.

De lo expuesto anteriormente, se plan-tean las siguientes preguntas:

¿Cuál es la importancia para el servi-dor público de conocer de manera clara la función del Estado y gobierno para realizar su función con autoridad y res-ponsabilidad en la realización de un pro-yecto de obra pública?

¿Cuáles son las causas de la falta de interpretación del marco jurídico de las entidades y que impacta en el desarrollo profesional de los servidores públicos?

¿Cuáles son las causas de las de-mandas sociales que inducen a reformar la legislación y normatividad de la obra pública?

¿Cuál es la importancia del conoci-miento de la ciencia administrativa, por parte de los servidores públicos y ejecu-tivos de la empresa constructora en los tres niveles jerárquicos administrativos y su impacto en la ejecución de la obra pública federal?

Page 62:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

61

Área del conocimiento: auditoria

¿Resulta de utilidad práctica hacer los procedimientos de contratación de la obra pública, más concretos y ágiles para facilitar la actividad de las partes in-teresadas?

¿Cuáles son los factores para que la legislación sobre obra pública esté a la al-tura de la demanda social y económica?

Con el presente trabajo ¿se aporta algo nuevo y relevante a la bibliografía existente sobre el estudio específico de la obra pública federal?

Documentación del estado del arte

Objetivo. Investigar la existencia de te-mas relacionados con la administración de obra pública federal. Con la finalidad de identificar y documentar estudios rea-lizados sobre el tema de investigación de la Propuesta

Alcances del inventario

Consiste en realizar una investigación sobre la obra pública a partir de la Ley de Inspección de Contratos y Obras Públi-cas publicada en 1966, y subsecuentes modificaciones a la legislación, así como de tesis realizadas en las universidades e institutos de educación superior, enfo-cadas en administración, licitación, con-tratación, ejecución y auditoría de la obra pública, u otra relacionada, y las reformas a la lopsrm publicada el 28 de mayo de 2009 y puesta en vigor el 27 de junio de 2010, además del Reglamento, publica-do el 28 de julio de este último año.

Fases del Proceso de Documenta-ción

El sustento al estudio se realiza a tra-vés de un inventario de los trabajos que se tienen registrados en instituciones de educación superior nacionales, recu-rriendo a las bibliotecas digitales (Bidi) de estas instituciones, bajo el siguiente orden:

1. Delimitación del universo de búsque-da.

2. Parámetros de búsqueda.3. Búsqueda por Internet.4. Visitas a centros de investigación y do-

cumentación.5. Elaboración, reseñas y documentos

de estado del arte.

Desarrollo del estudio

Delimitación del universo de búsque-da y parámetros. Se seleccionan los siguientes temas para la búsqueda bi-bliográfica en instituciones de educación superior:

• Tesis de administración de la construc-ción de obras.

• Tesis de construcción de obra pública.• Tesis de administración de la obra pú-

blica.• Tesis de licitación de obra pública.• Tesis relacionadas con licitaciones pú-

blicas.• Apuntes sobre seminarios y cursos de

contratos de obra públicas.

Page 63:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7962

Consultas a instituciones de educa-ción superior:

Universidad Nacional Autónomade México.Universidad Autónoma del Estadode Hidalgo.Instituto Politécnico Nacional.

Se realizó la búsqueda en trabajos de tesis de licenciatura, maestría y doctora-do, con la finalidad de sustentar la pro-puesta a investigar, encontrando algunos trabajos específicos en administración, otros en temas relacionados con licitación de obra, y algunos sobre la administra-ción pública, así como específicamente en administración de la construcción. Se seleccionaron los relacionados con el te-ma, se escogieron los de más reciente edición, se analizaron y, posteriormente, se realizó el Estudio de Divergencias y Convergencias con la Propuesta

Estudio de Divergencias y Conver-gencias

Este estudio consiste básicamente en hacer un análisis de los trabajos termi-nales realizados en instituciones de edu-cación superior. Con base en el análisis del trabajo seleccionado, se hace una comparación en temas que divergen y/o convergen con los temas objeto de la Propuesta. Los temas de los trabajos se-leccionados se limitan a los siguientes:

tesis: La Auditoria de Obra en la Admi-nistración Pública, unam. Este trabajo

se desarrolló con el objeto de contar con una guía para llevar a cabo la au-ditoria de la obra pública, con apego a la legislación y normatividad en este año, con el objetivo específico de ha-cer del conocimiento de los ingenieros civiles y técnicos de la construcción, el procedimiento de realización de una auditoria de obra pública. Divergencias. Es un trabajo de auditoria de la obra pública, planea-ción, responsabilidades del auditor y cualidades recomendables, y marco legal de la auditoria de obra: Consti-tución Política, Ley de Obra Pública y su Reglamento, y demás correlativas. Asimismo, se describen los papeles de trabajo de la auditoria de obra. La divergencia es que este trabajo trata específicamente sobre la auditoria de la obra pública. Convergencias. Es un trabajo del sector público y específicamente de la obra pública. Se da la definición de ésta y los trabajos análogos a la misma; se enfatiza en la planeación, programación, presupuesto, licitación, garantías, contrato, y ejecución de las obras en el sector público.

Tesis: Administración de Obras de Inge-niería, unam. Es un trabajo sobre ad-ministración de obras en la empresa constructora, centrado en la importan-cia de la administración de la empresa de ingeniería. Divergencias. Se desarrolla en temas específicos de la administra-ción práctica de la obra, con poco én-

Page 64:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

63

Área del conocimiento: auditoria

fasis en la teoría administrativa y en la legislación de la obra pública.

Convergencias. Se converge en el tema de administración y en aspectos de la legislación. Es importante el es-tudio ya que se hace desde el punto de vista práctico y aplicación directa a los procedimientos de la construcción.

tesis: Administración de Proyecto, unam. Es un trabajo editado en 2009 para la obtención del grado de Doctor en Ar-quitectura. Realiza una descripción de la investigación, desarrollo y resultados de Proyectos. Teniendo como contex-to un enfoque internacional, utiliza las técnicas administrativas, y utiliza co-nocimiento de técnicas y métodos de vanguardia, propios de empresas de clase mundial con enfoque a la ad-ministración de proyectos y aplicación de estándares internacionales. Divergencias. El trabajo se limita a la administración técnica del pro-yecto ejecutivo y nuestra propuesta va más allá de la realización de un proyecto ejecutivo; deja la parte téc-nica del proyecto como una etapa de la administración de la obra pública. Es un trabajo que sistematiza la rea-lización de un proyecto ejecutivo y la evaluación económica en la toma de decisiones. Convergencias. En la planeación de proyectos realiza una investigación específica, analizando el mercado na-cional de vivienda, programas presu-puestales y los riesgos de la inversión. Se enfoca al proyecto ejecutivo y pre-

supuestario desde la perspectiva de la empresa privada.

tesis: Administración del Departamento de Licitaciones en la Empresa Cons-tructora, itc. Trabajo sobre adminis-tración de la obra pública que describe el marco legal y los procedimientos de licitación de la obra pública. Enfatiza en la administración del departamento de licitaciones, apoyándose en las fun-ciones de la administración. Divergencias. Este trabajo se realizó en apego a la Ley de Adqui-siciones y Obra Pública; vigente en 1995. Es un trabajo estructurado, con un ejemplo de control de obra desde la perspectiva de la empresa cons-tructora, siendo un trabajo limitado a las licitaciones públicas. Convergencias. Trabajo sobre licitación de la obra pública, desde la perspectiva de la empresa constructo-ra, teniendo como objeto la administra-ción del departamento de licitaciones de la empresa. Las convergencias son con la aplicación de las funciones de la administración y el análisis de las etapas de licitación de la obra pública.

tesis: El Sistema de Información para el Apoyo en la Administración de Contra-tos de Obra Pública y Servicios Rela-cionados, ipn. Es un estudio sobre el desarrollo de un sistema inteligente de información para control de los con-tratos de obra bajo el marco de la Ley de Obras Públicas para la empresa paraestatal Petróleos mexicanos. La

Page 65:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7964

información de cada contrato se pre-senta dividida en secciones para su rápida comprensión o consulta. Divergencias. Trabajo bien es-tructurado; tiene como objetivo, siste-matizar los procedimientos sobre los de administración de la obra pública federal el propósito de facilitar el control de las etapas de la licitación, contrato y ejecución de la obra. La divergencia se encuentra en que propone agilizar los procedimientos administrativos fundamentados en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Convergencias. El objetivo del trabajo, diseñar y desarrollar un sis-tema de sin formación para el apoyo en la administración de contratos de obras y servicios, a través de sistemas inteligentes de información. Describe el proceso administrativo de los con-tratos de obra pública con fundamen-to en el artículo 134 Constitucional, y de los procedimiento de licitación. Hace una descripción del concepto de administración pública con funda-mento en el artículo 90 Constitucional y presenta la estructura de la adminis-tración pública federal. Define el con-cepto de servidor público con base en el artículo 108 Constitucional. Hace una descripción del concepto de con-trato de obra pública.

tesis: Integración de un Programa Secto-rial de la Administración Pública Fede-ral, en el caso de la Explotación de los Yacimientos Petrolíferos del Polígono

Occidental en el Golfo de México”, ipn. Estudio específico sobre un área marí-tima situada en la frontera entre Méxi-co y los Estados Unidos en el golfo de México, conocida como “Hoyo de Dona Occidental”, con expectativas de loca-lización de depósitos de hidrocarburos en el lecho marino. Es un trabajo téc-nico, con enfoque en la administración pública de los yacimientos petroleros. Se presenta una propuesta de progra-ma para llevar a cabo la explotación de hidrocarburos en aguas profundas, con el concurso de la administración pública federal. Divergencias. Las divergencias se centran en que es un estudio téc-nico de las reservas nacionales y la explotación y producción marítimas, y que corresponde a la industria petro-lera nacional. Convergencia. En la metodolo-gía de la investigación, utiliza como referencias a autores como Rojas Soriano y Hernández Sampieri, auto-res que son considerados en la Pro-puesta de investigación. Respecto a la convergencia, existe una relación con el marco jurídico, ya que se fun-damentan en la Ley de Obras Públi-cas y Servicios Relacionados con las mismas y su Reglamento. Trata sobre los tipos de contratos y las bases de li-citación, haciendo de los contratos de servicios múltiples un caso especial para la industria petrolera. Establece un modelo de administración y descri-be la eficiencia de las organizaciones, desdoblando la organización en sus

Page 66:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

65

Área del conocimiento: auditoria

tres niveles. Y define la participación de la administración pública federal.

tesis: Análisis de la Ley de Obras Públi-cas y Servicios Relacionados con las Mismas, Aplicación en el Procedimien-to de Contratación por Licitación Pú-blica de la Presa Becerra, en el D.F., ipn. Se señalan las premisas para el funcionamiento de una empresa; re-cursos disponibles, alternativas de mercado y el grado de competitividad, con descripción del ciclo económico y sus efectos en la industria de la cons-trucción. Se hace una sinopsis de la legislación de la administración públi-ca, y la asignación de recursos asig-nados a la obra pública, e importancia del conocimiento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y su aplicación. Se expo-nen los procedimientos de licitación y contratación de la obra pública, y reali-za una propuesta de concurso. Divergencias. No se utiliza me-todología para el trabajo, se enfoca a la administración de la empresa cons-tructora; es un trabajo que busca de forma concreta la aplicación de la Ley de Obras Públicas y Servicios Rela-cionados con la misma, se olvida la aplicación del reglamento, factor de-terminante en las reclamaciones por parte de los contratistas y en las eta-pas de los contratos de obra pública. Convergencias. Se converge en aspectos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mis-mas, fundamenta el ciclo económico y

tema básico para el ajuste de costos, hace una descripción sobre el estado contratante, su actuación como poder público, la administración pública co-mo brazo ejecutor del Estado. Y defi-ne las funciones de la administración pública: “la manifestación unilateral de voluntad que expresa una resolución o decisión de una autoridad adminis-trativa, competente en ejercicio de la potestad pública. Esta definición crea, reconoce, modifica, transmite y decla-ra o extingue derechos y obligaciones, es generalmente ejecutiva y se pro-pone satisfacer el interés general”. Se converge en el concepto de contrato, en los antecedentes históricos de la le-gislación de la obra pública, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y en la ley de Planeación.

tesis: Importancia de la Administración para Optimizar la Producción y Cali-dad de los Recursos Humanos y las Adquisiciones. ipn. Trabajo de admi- nistración, describe las funciones del proceso administrativo, define la em-presa y los elementos que la con-forman. La calidad total, liderazgo y productividad; recursos humanos, descripción de puestos, fuentes de reclutamiento y selección de recursos; compras y/o adquisiciones; licitacio-nes, apegado a la Ley de Adquisicio-nes y Ley sobre Obras Públicas. Divergencia. Hace un clasifica-ción de las empresas en: industriales, extractivas, manufactureras, comer-ciales y de servicios. Pone énfasis en

Page 67:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7966

el aspecto de calidad y productividad. Describe los tipos de liderazgo, la ad-ministración de recursos, compras y/o adquisiciones. Es un trabajo de admi-nistración sobre compras y adquisicio-nes del sector público. La divergencia se presenta en que la Propuesta es sobre obra pública. Convergencias. Se coincide en las funciones administrativas. Hace énfasis en la empresa; personal (fac-tores activos), bienes económicos (factores pasivos); presenta el organi-grama de la empresa, y clasifica los elementos de ésta en; socios, directi-vos y trabajadores. Se converge en las licitaciones ―para adquisiciones―, en las compras del gobierno; en la ela- boración de bases, y publicación de la convocatoria para la licitación.

tesis: Supervisión de Contrato de Obra Pública, ipn. Es un trabajo para la su-pervisión de contratos de obra pública; es una herramienta para que la em-presa constructora a través de la su-pervisión de obra pública, desarrolle el proceso legal, técnico y administra-tivo, para vigilar y medir —cuantitativa y cualitativamente—, la obra o servicio a fin de garantizar su realización. Tiene su marco legal en la Ley de Obras Pú-blicas y Servicios relacionados con las mismas del Gobierno del Distrito Fede-ral. Se analiza ya que esta ley enmar-ca la contratación de la infraestructura de la ciudad más importante del país.

Divergencias. Es un trabajo con-centrado en la formulación de la pro-

puesta del licitador. Los temas III y IV, denominados documentos, tratan sobre el inicio de obra, pagos de anti-cipos; describe los tipos de convenios y sus formatos. El control financiero físico de la obra, minutas de trabajo, y actas circunstanciadas, con funda-mento en la ley. Convergencias. Se converge en los conceptos de supervisión, asigna-ción, coordinación, responsabilidades y alcances del supervisor; administra-ción interna de la entidad y externa como empresa contratada para reali-zar los trabajos. Describe el proceso de licitación y sus fases; contrato y el clausulado. Y los sistemas de control, como calidad, de los programas físico y financiero de la obra.

tesis: Enfoque Teórico Crítico del Pro-ceso de Auditoría de Obra. ipn. Hace referencia al sustento legal de la Audi-toría Superior de la Federación en la obra pública y su función. Plantea los objetivos de la tesis y las actividades a verificar, y que están contenidas en la legislación, y a qué entidades de la administración pública le corresponde fiscalizar. Y plantea la hipótesis, ¿un go-bierno fiscalizado hará mejor uso de los recursos y no presentará corrupción, dispendio, ineficiencia, y perderá la legitimación ante sus gobernados?; la Auditoría Superior ayudará a una mejor rentabilidad en la inversión pú-blica, y en acciones de gobierno que den mayor transparencia, calidad y el

Page 68:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

67

Área del conocimiento: auditoria

mejor aprovechamiento de los recur-sos aplicados a las obras y servicios públicos. Divergencias. Enfoca a la Au-ditoría Superior de la Federación, y expone un ejemplo con papeles de trabajo. Hace poca referencia a la Ley de Obras y Servicios relacionados con las mismas. Asimismo plantea la con-cientización de aplicar correctamente los recursos públicos en beneficio de la población. Convergencias. La relatoría his-tórica, enfocándose en la auditoría, desde el México prehispánico, colonial e independiente, la Constitución de 1824, la Reforma y el porfiriato, y des- cribe que esta auditoría no sufrió cam-bios en el periodo 1867-2000; da el sustento legal actual de la auditoría y sus etapas; planeación, plan de tra-bajo, ejecución de la auditoría, resul-tados y acciones promovidas, informe final, e integración de los papeles de trabajo. Las convergencias se ubican en los procedimientos de licitación y contratación de la obra pública.

tesis: Auditoría de Obras Públicas a Obras Viales en el Distrito Federal, IPN. De la introducción, surge la inquietud de analizar el tema de la auditoría de obra pública, por lo que es importante conocer y aplicar de manera adecua-da los recursos —económicos— que se asignan para estas obras. Refiere las actividades y pro-gramas que se realizan conforme se desarrolla el trabajo, indicándose las

técnicas que aplican los auditores a hechos sujetos de examen, para sus-tentar las bases y poder emitir una opinión; se recaba la información pa-ra obtener los elementos suficientes sobre el rubro a auditar y establece la relación con los sujetos a auditar, verificar los documentos e integrar los expedientes, y dar a conocer las inci-dencias, bajo la observación del mar-co legal de la auditoría y del sustento de la obra pública. Divergencia. Es un trabajo so-bre la auditoría de la obra pública, y aplicación de conceptos de adminis-tración de manera indirecta, haciendo de la auditoría un control de la obra pública, de manera externa a la resi-dencia con la responsabilidad y objeti-vo de realizar una correcta y eficiente administración de la obra pública. Convergencias. Se converge en los antecedentes históricos; cortes españolas, legislación durante la Co-lonia, y consumación de la Indepen-dencia mexicana, las constituciones de 1824, 1857 y la vigente de 1917. El 30 de abril de 1981 se emite el Manual de la Auditoría Gubernamental. Existe convergencia con los procedimientos de la ejecución de la auditoria de obra y los procedimientos de contratación y ejecución de la obra pública ―el tra-bajo se realiza para el Gobierno del Distrito Federal.

tesis doctoral: Régimen Jurídico del Contrato Internacional de Ingeniería, Universidad de Valencia, España. La

Page 69:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7968

tesis doctoral, tiene por objeto el análi- sis contractual del tráfico jurídico ex-terno. La determinación del derecho aplicable a los contratos internacio-nales de ingeniería y por otra parte, el régimen de obras industriales y de infraestructura. Encontrándose, ante uno de los factores determinantes en la economía y el desarrollo de los es-tados. Plasmando ausencia de una reglamentación específica en los sis-temas nacionales y la falta de idonei-dad de los mecanismos de solución y de regulación tradicionales. Ante esta situación, los operadores del comercio internacional manejan los mecanismos auto reguladores del ius ingeniorum (El derecho en la ingeniería). Estas circunstancias no pueden considerar-se como independientes y autónomas respecto de los derechos estatales. Ya que la ley mercantil no ofrece res-puesta completa y adecuada para el contrato de obras internacionales. Por ello, la remisión a un derecho estatal sigue constituyendo una necesidad que cubre las lagunas existentes y una garantía de seguridad jurídica para las partes. Existiendo las normas de con-flicto y los diferentes derechos esta-tales. Observando el establecimiento de un sistema conflictual apropiado para estos contratos, se presenta ac-tualmente como un presupuesto indis-pensable. En ese sentido, la cuestión relativa a la determinación de la ley es-tatal aplicable a los mismos no ocurre de manera habitual en la jurisdicción ordinaria, haciendo que este problema

se desvíe de la justicia estatal hacia la arbitral. Circunstancias que llevan a plantear en su proyección sobre los contratos internacionales de ingeniería, la idoneidad de este sistema contrac-tual. Sistema que, de acuerdo con los criterios de selección de ley que oferta dispone, como regla general, la ley de la sede del contratista y, con carácter excepcional, aquella del lugar de eje-cución de las obras. La práctica judicial muestra la tendencia por la aplicación de la ley del lugar de ejecución de las obras. Divergencias. La tesis doctoral de referencia es un trabajo en el que se presentan las diferentes formas de realizar contratos y las circunstancias particulares que ocurren en el medio internacional, buscando dar una ex-plicación a los problemas legales que enfrentan los contratistas de obras in-ternacionales y que, en la mayoría de los casos, son obras de una magnitud y montos monetarios de gran impor-tancia. Por lo que para la contrata-ción de la obra pública federal es de trascendental importancia adentrar-se en el tema; la finalidad de nuestra propuesta se encuentra limitada para disertar sobre este importante trabajo. Convergencias. Es un trabajo específi-camente jurídico en el que se observa la carencia de legislación internacional para llevar a cabo un contrato de obra que dé certeza a los contratantes de obras públicas internacionales; aun-que nuestra ley contempla el tipo de contratación internacional, no especi-

Page 70:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

69

Área del conocimiento: auditoria

fica claramente sobre cómo se realiza una contratación de este tipo, la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público define los términos en que se realiza-rá. Pero como se indica, las bases de licitación definirán la legislación sobre la que se basarán las posibles contro-versias.

Recomendaciones

Dada la importancia del tema, se re-comienda dar continuidad a la investiga-ción, en el sentido de dar a conocer de manera más integral el tema de la Pro-puesta, y de estar de manera permanen-te actualizando los conceptos legislativos reformados para atender las demandas y las nuevas necesidades de desarrollo social y económico del país.

Es de observar que en el desarrollo de los temas propuestos, se encontra-rán divergencias, principalmente en el capítulo dos, ya que se pretende que el lector —principalmente administrativo y técnico— busquen encontrar certeza jurídica en la contratación y realización de los contratos y visualizar que no tar-dará el día en que las universidades im-plementen carreras técnicas con firmes conocimientos legales y administrativos para optimizar el mejor desempeño al construir obras públicas, ya que en la actualidad se carece de servidores pú-blicos capacitados para atender oportu-namente los reclamos que presentan los contratistas.

Capítulo II

El Estado y la administración pública

Es importante hacer entender a todo servidor público la importancia del con-cepto de Estado, la función orgánica y de gobierno que realiza. Por ello es ne-cesario hacer una remembranza de su origen, evolución y desarrollo, cómo se transformó de Estado primitivo a Estado moderno; la localización geográfica de su origen, y las culturas que predomina-ron, fuentes de su desarrollo; las teorías de sobre el Estado actual, el concepto de Estado y de soberanía. Los elemen-tos del Estado; población, territorio, y el poder político; el concepto de poder y autoridad, Estado de derecho y sus características, el imperio de la Ley, así como el régimen de las separaciones de poderes.

Así como el orden jurídico y la supre-macía constitucional, referente al esca-lonamiento del derecho y la estructura del orden jurídico mexicano, destacan-do el escalonamiento legal y normativo que rige al Estado de derecho del Méxi-co actual; en primer término la Consti-tución, las leyes federales, los tratados internacionales, las leyes ordinarias, los decretos, reglamentos y las normas indi-vidualizadas.

Más aún, el concepto de gobierno y las formas de gobernar, la estructura orgáni-ca del Estado; los órganos y la relación entre éstos. La administración pública y su función ejecutora en un marco legal con fundamento constitucional; la estruc-

Page 71:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7970

tura de su función administrativa y sus definiciones operativas y funcionales; los tipos de administración centralizada (secretarías de Estado) y organismos desconcentrados. Importante es la tarea que ejerce la administración pública en el gobierno federal, en la que destaca las políticas social, económica, interior e internacional.

Se define el concepto de servidor pú-blico y se detallan las características y atributos que debe preservar; el marco legal bajo el que labora, su responsabili-dad institucional y social, ética en su ac-tuar profesional y el cumplimiento de sus deberes bajo características especiales para el mejor logro de su actividad, en beneficio propio y del bien común.

En materia de obra pública federal, se da la definición que establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la mismas; parte de las necesidades sociales y de desarrollo económico y establece que es deber conocer de an-temano la necesidad de la infraestruc-tura nacional, prioridades contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012).

Para comprender e interpretar la le-gislación de la obra pública, es necesario ubicarla en el tiempo, para ello se hace una relación histórica sobre la legislación de la obra Pública, partiendo de sus ante-cedentes en el derecho romano, español, la conquista, colonia, República restau-rada, reforma, porfiriato, etapa constitu-cionalista y la época actual. Así como el marco legal que da sustento a la adminis-tración de la obra pública federal.

Capítulo III

Administración de la obra pública

Se hace un esbozo de los anteceden-tes y del pensamiento administrativo; del proceso administrativo en su enfoque neoclásico, las funciones de la adminis-tración y su aplicación a la obra pública federal, con el fin de lograr que cada una de las actividades que involucran esta obra se realicen con eficiencia y efica-cia. Se desarrolla la conceptualización y procedimientos de aplicación de las funciones de planeación, organización, dirección y control, en sus tres niveles de la cobertura de la administración, po-niendo énfasis en los niveles gerencial y operacional.

Capítulo IV

Contratación y ejecución de la obra pública federal

Se plantea como objetivo facilitar los procedimientos en las etapas de licita-ción, contratación y ejecución de la obra pública, presentando los procedimientos, su conceptualización y aplicación con fundamento en la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma, el Reglamento y demás leyes correlativas.

Es importante tener una perspectiva a futuro y buscar ubicarse en el tiempo y el espacio, por ello se ha investigado sobre las actuales y futuras tendencias legislativas nacionales e internacionales

Page 72:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

71

Área del conocimiento: auditoria

de la obra pública, particularmente en la convivencia de lo que llamamos la aldea global o globalización mundial, con una descripción de los tipos de contratación internacional y nacional y, finalmente, con el trabajo de investigación.

En la búsqueda de hacer de la Pro-puesta un trabajo más completo, se agregan tres anexos: el uno es sobre la presupuestación de la obra pública, el dos sobre el tema de ajuste costos y, el terce-ro, sobre el uso de la bitácora de obra.

Conclusiones

La Propuesta de Administración, Con-tratación y Ejecución de la Obra Pública Federal, permite tener a la mano, temas y conceptos específicos que engloban el entorno laboral del servidor público y de profesionales relacionados con la obra pública federal. Al mismo tiempo, la pro-puesta hará que el lector interesado, de-duzca sus propias conclusiones y busque profundizar en los temas, con el objeto de superar deficiencias sobre esta especia-lidad, en búsqueda de la superación que beneficie la entidad u organización don-de desarrolla su actividad profesional, y en poner al alcance de la sociedad la infraestructura necesaria que sea factor generador del desarrollo y de bienestar de la población del país.

En la forma que fue estructurada la investigación, como se explica en el ca-pítulo 1, la necesidad que tienen los “en-tes” de contar con servidores públicos con conocimiento sobre la obra pública

federal y de su marco normativo no es ajena a la empresa constructora, como parte de la ejecución física de la obra; es para la empresa fundamental contar con personal altamente capacitado en esta especialidad, ya que de esto depen-de su acertada participación en los proce-dimientos de licitaciones, contratación y ejecución de la obra pública. En el desa-rrollo de la investigación, se ha buscado contestar las preguntas de investigación planteadas, las que por sí mismas, han dado respuesta al desarrollar los temas.

En la estructura de la Propuesta se han desarrollado los temas, de forma tal que el servidor público y todo interesado en la obra pública, conozca la metodo-logía de investigación utilizada, el esta-do del arte, el concepto de Estado, los órganos del Estado y la administración de la obra pública; el marco jurídico; las demandas de las empresas constructo-ras para adecuar la ley, y la normativa vi-gente a las nuevas condiciones sociales, políticas y económicas del México.

Es importante la aplicación de la cien-cia de la administración en los proyectos de la obra pública, principalmente en la etapa de planeación y ejecución, ya que resulta imprescindible la utilización de esta información, porque los residentes de obra las estarán poniendo en práctica en todo momento, principalmente en la función de control de obra en todos sus aspectos, sobre todo para mantener lo planeado en la calidad, costos y tiempo de ejecución.

Los residentes de obra como todo servidor público y ejecutivo de la empre-

Page 73:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7972

sa constructora, encargados de la reali-zación de la obra pública, deberán estar atentos en la aplicación estricta de los procedimientos de licitación, contratación y ejecución de las obras públicas contem-pladas en la Ley y el Reglamento, y que se han buscado simplificar en la Propues-ta, para llevar a buen término los objeti-vos propuestos al planear una obra de infraestructura.

Como complemento a la investigación realizada, se ha investigado sobre las perspectivas que presenta la situación jurídica en el ámbito internacional, y que de una manera u otra influyen en conse-cuencia a la apertura comercial y global de la economía nacional, siendo impor-tante visualizar las perspectivas sobre los tipos de contratos que están en la práctica actual y los retos que se presentan a futu-ro. En un entorno de grandes inversiones en infraestructura, los financiamientos se concretan con la participación de consor-cios de constructores nacionales e inter-nacionales, así como con la participación de entidades financieras internacionales que buscan contar con seguridad jurídi-ca al invertir en los países que hacen uso de tales inversiones. En este contexto se han expuestos los diferentes tipos de contratos que se utilizan en un contexto internacional.

Anexos

Para complementar la propuesta, se han agregado tres anexos, que se conside-ran elementales, dos de tipo analítico

—análisis de precios unitarios y presu-puestación de obra, y ajuste de costos—, y el tercero sobre el uso de la bitácora de obra, en la que se asientan y sustentan, las actividades de cada uno de los pro-cesos administrativos y de ejecución de la obra pública, hasta su finiquito y entre-ga por parte del contratista.

No queda más que invitar a todo in-teresado a profundizar en el tema, ya que la experiencia ha demostrado que, para lograr una eficiente administración de la obra pública, es necesario que los “entes” y la empresa constructora, cuen-te con el personal altamente capacitado y consciente de su responsabilidad insti-tucional y social para el cumplimiento de los objetivos al planear la construcción de la infraestructura para el desarrollo social y económico del país.

Propuesta

En la administración de la obra pública federal, se observan deficiencias. Y so-bre todo por la necesidad de contar con personal altamente capacitado para ad-ministrar las diferentes etapas que se necesitan para llevar a cabo la licitación, contratación y ejecución de la obra públi- ca; hay que habilitar a servidores pú- blicos, con poca o nula preparación para llevar a cabo los procedimientos que pre-ceptúa la Ley y el Reglamento, al perso-nal de nuevo ingreso, y al personal con experiencia en la ejecución de obra, pues la mayoría carece de los conocimientos

Page 74:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

73

Área del conocimiento: auditoria

o de una formación en legislación de la obra pública.

Otro elemento que interviene en la Ad-ministración de la Obra Pública Federal y es corresponsable de la ejecución de los trabajos, es la empresa constructora, cuyo personal presenta características similares y, en ocasiones, con más de-ficiencias en el conocimiento de la legis-lación y normatividad de la obra pública, por ejemplo, al presentar las propuestas en las licitaciones no toman en cuenta los procedimientos establecidos en la Ley.

El desconocimiento de los servidores públicos de la legislación y la normativi-dad de la obra pública, resulta en déficit del presupuesto federal, pues el gobier-no destina grandes cantidades para el desarrollo económico y social del país. Por ello, en la presente Propuesta se es-tructuran los temas del trabajo investiga-do, que tienen por objetivo general hacer que el servidor público, el estudiante, el profesional recién egresado y el que se encuentra en pleno desarrollo profesio-nal en la industria de la construcción, fi-jen su interés en la Propuesta, estudien e investiguen, cuestionen y aporten de su experiencia nuevos procedimientos, que busquen agilizar y mejorar los pro-cedimientos utilizados actualmente en la planeación, licitación, contratación y eje-cución de la obra pública federal.

Esta propuesta como se ha descrito, consiste en un marco teórico y normativo, el que utiliza una metodología de inves-tigación documental, como lo establece el protocolo para la obtención de grado en el Instituto de Ciencias Económicas

y Administrativas de la Universidad Au-tónoma del Estado de Hidalgo; cada ca-pítulo se desarrolla buscando concretar los objetivos expresados, el general y los específicos.

En la Propuesta se estructura el traba-jo en forma secuencial, la presentación del título del trabajo, un resumen o abs-tract, índice, glosario de términos y, co-mo temas capitulados, la metodología de investigación: el Estado y la administra-ción pública, la administración de obra, y la contratación y ejecución de la obra pública, seguido de la conclusión previa a la presentación de la Propuesta, con las respectivas referencias bibliográficas y consultas en páginas de internet.

La Propuesta, para ser además de práctica en el aspecto de aplicar los pro-cedimientos preceptuados en la Ley y el Reglamento, es indispensable comple-mentarla con tres anexos, el Anexo A1, el cual describe la formulación de precios unitarios, presupuestación de la obra pú-blica y la formulación de propuestas de la licitación de la obra pública federal, el Anexo A2, que describe los procedi-mientos de ajuste de costos, importante por las variaciones de los indicadores comerciales que afectan directamente a los insumos de producción, y el Anexo A3, que corresponde al uso y manejo de la bitácora de obra, de primera importan-cia, ya que es en la que se realiza y se asienta todo hecho o suceso que ocurre durante la ejecución de la obra; justifica o avala las decisiones tomadas para co-rregir y/o detallar los avances que se pre-

Page 75:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7974

sentan de manera física en la obra: es la memoria de ejecución del proyecto.

Como se ha externado en el plantea-miento, se describe la problemática que se presenta en la administración de la obra pública federal, la falta de servido-res públicos con preparación adecuada y conocimientos sobre el tema, proponien-do como objetivos general y específicos, concientizar a éste servidor, por medio de una superación profesional en el co-nocimiento de la administración pública, la administración de obra y la aplicación de los procedimientos de contratación y ejecución de la obra pública federal. Bajo este contexto, se propone en la Propues-ta, lograr analizar y observar, concretizar y atender los siguientes puntos:

• Satisfacer las necesidades colectivas, logrando ser eficaz y eficiente, si se tiene conciencia de la vocación y la repercusión que tiene la prestación de servicios encomendada al servidor público de la obra pública federal.

• Lograr evitar conductas que produz-can la ineficacia y la corrupción.

• Fomentar la importancia de concienti-zar al servidor público de la obra públi-ca federal para tener una capacitación permanente en aspectos históricos, sociales, políticos, jurídicos, adminis-trativos, económicos y técnicos.

• Resolver la problemática que se tiene con la participación multidisciplinaria del personal responsable de la obra pública federal, concientizándose y capacitándose, encontrando la herra-mienta es decir, la Propuesta: metodo-

logía de la investigación, el conoci-miento y función del Estado, de la administración pública federal, las fun-ciones de la administración de obra, y los procedimientos de contratación y ejecución de la obra pública federal.

• Lograr la eficacia, eficiencia, honradez e idoneidad del gasto como lo precep-túa el artículo 134 de la Constitución Po-lítica Mexicana. Con profesionales de personalidad moral, y ética; de carác-ter intelectual, técnico, humanista; de constancia y permanencia, y de clara vocación de servicio.

• Satisfacer la problemática de esca-sez de servidores públicos federales y de personal ejecutivo de la empresa constructora en la administración de la obra pública.

• Lograr que las necesidades de servi-cios públicos en infraestructura, y la demanda de inversión en la construc-ción de la infraestructura nacional, se administren de manera oportuna, efi-caz, eficiente, con honradez e idonei-dad del gasto público.

• Lograr que la participación de la inicia-tiva privada nacional o internacional que invierte en infraestructura, se rea-lice en apego estricto a la Ley y con la garantía de seguridad jurídica.

• Lograr que las necesidades de recur-sos del gobierno federal; propios, prés-tamos, o inversiones de financiamiento de obras públicas, sea la adecuada en su aplicación y administración, en tér-minos de equidad, y en buen manejo y transparencia.

Page 76:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

75

Área del conocimiento: auditoria

• Lograr motivar a los servidores públi-cos a superar retos para poder aspirar su estatus, buscando lograr un lideraz-go en las entidades públicas en que prestan sus servicios, a través de la competencia laboral.

• Lograr en el medio empresarial, las asociaciones y gremios profesionales, la atención de sus demandas por par-te del gobierno para hacer más ágiles los procedimientos de las licitaciones públicas, actualizando la Ley y el Re-glamento a las nuevas condiciones sociales y económicas, para hacer de la contratación un procedimiento ágil y transparente, además de cumplir con los objetivos del Plan Nacional de In-fraestructura.

• Poner en manos del lector una pro-puesta que tiene por objeto superar las deficiencias laborales en la administra-ción de la obra pública federal, de ma-nera expedita que permita comprender que su participación fortalece al Esta-do y que su actividad profesional está puesta al servicio de la sociedad.

• Entender la relevancia de la obra públi-ca federal, como factor de integración, desarrollo y bienestar de la población, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo, con transparencia en su aplicación.

• Dejar establecidas las necesidades de contar con los conocimientos sobre la obra pública, estudios y servicios que se realizan en el marco de la Ley, y las responsabilidades de la dirección y supervisión en las diferentes etapas

que comprenden la administración de la obra pública.

• Conocer los objetivos del Plan Nacio-nal de Desarrollo es fundamental, los alcances de su responsabilidad ejecu-tora en la infraestructura social.

• Lograr que el personal ejecutivo multi-disciplinario, consiga su completo de-sarrollo en la administración de la obra pública, en un tiempo menor al que en promedio se tiene actualmente, redu-ciendo el largo proceso para adquirir una formación integral que lo haga ser un servidor público eficiente en su responsabilidad ejecutiva.

Al respecto se observa que las etapas formativas de un servidor público están en función de su responsabilidad técnica y administrativa y en concordancia con la estructura jerárquica de la entidad a la que sirve. Esto hace que el desarrollo profesional se limite al nivel jerárquico en que se ubica y a la estructura burocrática existente, pero mientras más pronto lo-gre una formación integral estará en me-jores posibilidades de escalar los niveles jerárquicos de la entidad. Al respecto se propone una reducción de tiempos de permanencia del ejercicio profesional en los niveles jerárquicos de una entidad pública.

Con la finalidad de lograr un máximo desarrollo del servidor público, se pre-senta en la Propuesta la base de conoci-mientos, que se estructuró de tal manera que resulte de utilidad práctica en la apli-cación de cada una de las etapas de la administración de la obra pública.

Page 77:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7976

La Propuesta tiene como objetivo sa-tisfacer las necesidades colectivas que demanda la sociedad, de manera eficaz y eficiente, haciendo conciencia a los servi-dores públicos que deberán estar capaci-tado en los diferentes aspectos requeridos para su desempeño: cultural, histórico, social, político, jurídico, administrativo y económico. En la búsqueda de la efica-cia, eficiencia, honradez e idoneidad del gasto como lo preceptúa el artículo 134 de la Constitución Política Mexicana, co-rrespondiendo a la administración pública realizar esta función.

Con esta propuesta, se pone en ma-nos de los servidores públicos relacio-nados con la obra pública federal de los representantes populares y demás inte-resados en esta actividad, una investi-gación práctica que ayude a facilitar su entendimiento y aplicación en la admi-nistración, contratación y ejecución de la obra pública federal.

Bibliografía

American Psychological Association (2010). Manual of the American Psychological As-sociation, sixth edition, Washington.

Andrade Sánchez, J. Eduardo (2008). Teo-ría General del Derecho, cuarta edición. México, Oxford University Press.

Azuara Pérez, Leandro (2007). Sociología. México, Porrúa.

Bateman, Thomas S. y Snell Scott A. (2000). Administración, una ventaja competitiva, cuarta edición. México, McGraw-Hill Inte-ramericana.

Borrego Nieto, Julio, Di Tulio, Ángela, et al. (2010). Manual nueva gramática de la lengua española. México, Real Academia Española/ Planeta Mexicana.

Chiavenato Idalberto, Villamizar Germán, Alberto y García Mandariaga, Ricardo (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración, quinta edición. Méxi-co, McGraw-Hill Interamericana.

Claude S. George, Jr. y Lourdes Álvarez Medina, María. Historia del pensamiento administrativo (2005). México, Pearson Educación.

Colegio Nacional de Licenciados en Adminis-tración (2004). Código de ética del licen-ciado en administración, octava edición. México, Cengage Learning Editores.

Couter Gine y Marquis Annete (2000). La Biblia de Proyect 2000. Madrid, Edicio-nes Anaya Multimedia.

Colmenar Santos, Antonio, Castro Gil Ma-nuel Alonso, Cruz Catallón, Francisco y Sancristobal Ruiz, Elio (2001). Ges-tión de proyectos con Microsoft Proyect 2010. México, Alfa Omega.

Cruz Barney, Oscar (2004). Historia del De-recho mexicano, segunda edición. Méxi-co, Editorial Oxford.

De la Peza Muñoz Cano, José Luis (2009). De las Obligaciones, quinta edición. Méxi-co, Porrúa.

De Pina Rafael y De Pina Vara Rafael (2003). Diccionario de Derecho, trigésima primera edición. México, Porrúa.

Eaton W., David (2001). México y la globali-zación. Hacia un nuevo amanecer. Méxi-co, itesm-Editorial Trillas.

Estrada Lara, Juan M. (2002). La defensa fis-cal, conceptos, teorías y procedimientos. México, Pac.

Faya Viesca, Jacinto (2000). Finanzas públi-cas, quinta edición. México, Porrúa.

Fernández Ruiz, Jorge (2009). Derecho Ad-ministrativo, tercera edición. México, Po-

Page 78:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

77

Área del conocimiento: auditoria

rrúa-Universidad Nacional Autónoma de México.

Ferrajoli, Luigi (2002). Derecho y garantía, la ley del más débil, tercera edición. Madrid, Trotta.

Flores Gómez, G., Fernando y Carvajal More-no, Gustavo (2007). Nociones de Derecho Positivo mexicano, cuarenta y ochoava edición. México, Porrúa.

Flores Zavala, Ernesto (2001). Elementos de finanzas públicas mexicanas, trigésima tercera edición. México, Porrúa.

Garay Espinoza, Alejandro, Haro Bélchez, Guillermo, Llamas Carrasco, José Alfredo, Matute González, Carlos F., Marrón Agui-lar, José Luis, Montalvo Gochicoa, Juan Antonio, Treviño Moreno, Francisco J. y Zavala Chavero, Roberto (2007). La obra pública en el Estado mexicano. México, Porrúa-Universidad Panamericana.

García Máynez, Eduardo (2003). Introduc-ción al estudio del Derecho Administrati-vo, cincuentava quinta edición. México, Porrúa.

García Torres, Arturo (2008). Responsabili-dad de los servidores públicos. Poder Ju-dicial de la Federación. México, Porrúa.

Gelfand, Harold y J. Walker, Charles (2006). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association, se-gunda edición, México, Manual Moderno.

Hass Edersheim, Elizabeth (2007). Enseñan-zas de Peter Drucker/ Consejos finales del padre de la Administración moderna, traducción de la primera edición en inglés. México, McGraw-Hill Interamericana.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2010). Código de ética profesional (2010). Primera reimpresión de la octava edición. México, Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Jeffrey, Pfeffer (2000). Nuevos rumbos en la teoría de las organizaciones, traducción

de la primera edición en inglés. México, Oxford University Press.

Lomelí Cerezo, Margarita (2002). Derecho Fiscal represivo, cuarta edición. México, Porrúa.

Loya, Sergio (2010). Manual de estilo de pro-ceso. México, Grijalbo.

Lucero Espinosa, Manuel (2009). La licitación pública, cuarta edición. México, Porrúa.

L. Raggs, James y Death Charles, D. (1970). Reducción de costos mediante programa-ción por el camino crítico. Barcelona, His-pano Europea-Publicaciones Marcombo.

Margáin Manautou, Emilio (2000). Introduc-ción al estudio del Derecho Administrativo mexicano, tercera edición. México, Porrúa.

Mathelin Leyva, Carlos R. (2011). Estudio del régimen fiscal de empresas constructo-ras, sexta edición, México, Instituto Mexi-cano de Contadores Públicos.

Ortiz Dehesa, Arturo (2001). Taller de Ajuste de Precios Unitarios. Celaya, Centro Na-cional de Capacitación Celaya, Gto., cfe. Manuscrito no publicado.

Ortiz Mayagoitia, Guillermo I. El orden jurídico nacional. 149, México, Instituto de Investi-gaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Parkin, Michel. Esquivel, Gerardo (2001). Ma-croeconomía: versión para latinoamérica, quinta edición. México, Addison Wesley.

Pérez Fernández del Castillo, Bernardo (2009). Deontología Jurídica. Ética del abogado y del servidor público, decimo sexta edición. México, Porrúa.

Porrúa Pérez, Francisco (1999). Teoría del Estado, treinta doceava edición. México, Porrúa.

Puente y F., Arturo y Calvo Marroquín, Oc-tavio (1959). Derecho Mercantil, novena edición. México, Banca y Comercio.

Quintanilla Madero, María del Carmen Euge-nia (2006). Las normas oficiales mexica-nas. México, Porrúa.

Page 79:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Ing. Andrés Pacheco Azpeitia, Dr. Tirso Javier Hernández Gracia, Dr. Sergio Demetrio Polo Jiménez, Dr. Heriberto Moreno Uribe, Dr. Miguel Ángel Ruiz Rangel.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-7978

Ramos Torres, Daniel (2008). El contrato de obra pública y el contrato de servicios re-lacionados con la obra pública. México, Publicaciones Administrativas Contables y Jurídicas.

_____ (2004). La licitación pública en el marco de la doctrina de los contratos ad-ministrativos, su legislación vigente y la jurisprudencia. México, Escuela Nacional de Administración Pública.

_____ (2009). El régimen jurídico de los con-tratos de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas en la Ley de Pe-tróleos Mexicanos. México, Publicaciones Administrativas Contables y Jurídicas.

Reig Fabado, Isabel (2003). Régimen jurídi-co del Contrato Internacional de Ingenie-ría. Valencia, Departamento de Derecho Internacional, Universidad de Valencia, Servei de Publicacions.

Rojas Soriano, Raúl (2008). El arte de hablar y escribir, experiencias y recomendacio-nes, décima primera edición. México, Pla-za y Valdés.

_____ (2009). El proceso de la investigación científica, cuarta edición. México, Trillas.

_____ (2008). Guía para realizar investiga-ciones sociales, trigésima sexta edición, México, Plaza y Valdés.

_____ (2005). Métodos para la investigación social, décimo séptima edición. México, Plaza y Valdés.

Rubio, Luis (coordinador), Blum, Roberto E., Campos B., Pilar, Días Cayeros, Alberto, Iglesias Urrutia, Nydia, Jaime Treviño, Edna, Jones Tamayo, Claudio G., Martí-nez, Jacqueline, Pardinas, Juan Ernesto, Suárez Mier, Manuel, Zepeda Lecuona, Guillermo (2001). Políticas económicas del México contemporáneo. México, Con-sejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Cultura Económica.

Sánchez Medal, Ramón (2008). De los con-tratos civiles, vigésima tercera edición. México, Porrúa.

Serra Rojas, Andrés (2006). Teoría del Es-tado, décimo octava edición. México, Po-rrúa.

Suárez Salazar, Carlos (1990). Legislación comparada de la obra pública 1990, se-gunda edición. México, Limusa.

_____ 2009). Administración de empresas constructoras, segunda edición. México, Limusa-Noriega Editores.

Soberanes Fernández, José Luis (2001). Historia del Derecho mexicano. México, Porrúa.

Tomlinson, John (1999). Globalización y cul-tura, traducción de la primera edición en inglés. México, Oxford University Press.

Trujillo Méndez, Marcelino (2010). Estructu-ra socioeconómica y política de México. México, Esfinge.

Otros documentos

Bases y Normas Generales de la Ley de Obras Públicas, publicadas el 26 de enero de 1970. México.

Guía de Auditoría y Visitas de Inspección de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (2009). México, Secreta-ría de la Función Pública.

Información de la Convocatoria a Licitación Pública Nacional No. 18164081-033-10 de la cfe.

Ley de Obras Públicas y su Reglamento (1983). Segunda edición. México, Edicio-nes Andrade.

Manual de Organización Funcional de la Re-sidencia de Actividades Previas del P.H. La Parota, cfe (2004). Guerrero. Docu-mento de uso interno de la residencia de obra.

Notas del Módulo Uno del Diplomado de Obra Pública cfe, Celaya, Gto., Centro

Page 80:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.55-79

Propuesta de administración, contratación y ejecución de la Obra Pública Federal

79

Área del conocimiento: auditoria

Nacional de Capacitación. Manuscrito no publicado

Páginas Web

Cicerón Fernández, Jorge. México y la Con-vención de la Haya Sobre Notificaciones www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/.../cnt17.pdf

http://www.google.com/http://www.altavista.com/www.juridicas.unam.mx/pública/librev/

rev/.../cnt17.pdf.http://www.lycos.com/

http://www.presidencia.gob.mx.http://www.presidencia.gob.mx./prensa/últi-

mas noticias/http://rechumanos.sct.gob.mx/fileadm/cur-

so/contenido/modulo 2/mod_2_1_htm.http://www.presidencia.gob.mx.http://www.revoluciones.org./shp.http://shcp.gob.mxwww.tdx.cesva.es/TDX_UV/NDLTDE.., Isa-

[email protected].

Page 81:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9980

eL IMPUeSTo SoBre LA reNTA:SU efeCTo Por PAGo de dIVIdeNdoS eN MéxICo

dra. maría rosa lóPez meJía, dra. alicia gómez martínez y mc. José maría ruiz rendón

con la colaboración de la c.P. estefanía lozano Yécora

Resumen

Los conocimientos especializados en materia fiscal suelen superar la capacidad de Pequeñas y Medianas Empresas (pyme), por lo tanto el objetivo de este estudio es identificar el grado de cono-cimiento que tienen los administradores de las personas morales sobre la utilización de las cuentas: Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (Cufin) y Cuenta Única de Capital de Aportación (cuca). Así mismo conocer el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en relación al pago de Impuesto Sobre la Renta (isr), con respecto al concepto de dividendos mostrando un análisis sobre el cálculo de la Cufin y la cuca. Se trata de un estudio exploratorio de corte transversal, para el que se diseñó y aplicó una encuesta a estudiantes de posgra-do de la Maestría de Administración de la Facultad de Contaduría Pública de la Buap y que desempeñan un cargo en la dirección y administración de las pyme donde laboran. Los resultados indican que los administradores de las pyme no utilizan la Cufin ni la cuca. Además, no cumplen con todas las obligaciones fiscales como con-tribuyentes en materia de dividendos, y si las cumplen, carecen de procedimientos fiscales.

Palabras clave: Administradores, Pequeñas y Medianas Empresas, cuenta de Utilidad Fiscal Neta, Cuenta de Capital de Aportación, Impuesto sobre la Renta, pago de dividendos, dirección y adminis-tración, cumplimiento de obligaciones.

dra. maría rosa lóPez meJí[email protected] dra. alicia gómez martí[email protected] mc. José maría ruiz rendó[email protected]

Colaborador:c.P. estefanía lozano Yé[email protected]érita universidad autónoma de PueBla, méxico

Page 82:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

81

Área del conocimiento: impuestos

Abstract

The expertise in tax matters are beyond the capacity of Small and Medium Enterprises (smes), therefore the objective of this study is to identify the degree of knowledge among managers (smes) of cor-porations on the use of the following accounts: Net Tax Income ac-count (Cufin) and Capital Contribution (cuca); and to also know the fulfilling of their tax obligations in relation to the payment of income tax (isr), regarding the dividend concept, by showing the calcula-tion of the Cufin and cuca. This is an exploratory cross-sectional study, where a survey was applied to graduate students of the Mas-ter of Management, School of Public Accounts Buap, which play a position in the management and administration of smes where they work. The results indicate that managers of smes, do not use Cu-fin or cuca, and neither do they comply with all the tax obligations regarding dividends as taxpayers, and if they do, they lack fiscal procedures.

Key words: Administrators, Small and Medium Enterprises, Net Tax Income Account, Capital Account contribution, income tax, dividend payments, management and administration, compliance obligations.

Introducción

México es un país que se caracteriza por tener constantes cambios en materia fiscal. En el caso de las personas mora-les que distribuyen dividendos, adquie-re especial importancia el manejo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (Cufin) aplicable desde enero de 1990 y el de la Cuenta Única de Capital de Aportación (cuca) que se adiciona a partir de 2002 para el pago del Impuesto Sobre la Ren-ta. El objetivo de la inclusión de estas cuentas es tener un control sobre las uti-lidades de las empresas que ya pagaron isr, de tal forma que cuando las empre-sas paguen utilidades o dividendos a sus

accionistas, o reduzcan el capital social por reembolso, no dupliquen el impuesto. Actualmente (2011) la obligación de las personas morales de llevar una Cuenta de Utilidad Fiscal Neta y la reducción de capital están reguladas en los artículos 88 y 89, respectivamente, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (lisr). El artí-culo 11 de la lisr establece la mecánica y especifica que las Personas Mora-les que distribuyan dividendos deben de calcular y enterar el impuesto por el pago de dichos dividendos. Tomando en consideración que el uso correcto de las cuentas mencionadas anteriormente im-pactan el importe del pago del Impuesto Sobre la Renta (isr), el Plan Nacional

Page 83:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9982

de Desarrollo 2007- 2012, en lo relati-vo a las pyme, considera que, con base en la información del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (inegi), se estima que constituyen 99% del total de las unidades económicas del país”;1 es de suma importancia identifi-car el grado de conocimiento que los ad-ministradores de estas empresas tienen sobre el tratamiento fiscal del pago de dividendos. De acuerdo lo anteriormen-te expuesto, se establece como objeti-vo de este estudio la identificación del grado de conocimiento que tienen los administradores de Pequeñas y Media-nas Empresas (pyme) Personas Morales sobre la utilización de las cuentas de Uti-lidad Fiscal Neta y de Capital Única de Aportación, asimismo, conocer el cum-plimiento de sus obligaciones fiscales y pago de Impuesto Sobre la Renta (isr) por concepto de dividendos y mostrar un análisis sobre el cálculo de la Cufin y la cuca. Las preguntas básicas de investi-gación que guiaron el estudio sobre las Personas Morales fueron:

- ¿Cuántas obtienen utilidad y pagan di-videndos?

- ¿Cuántas utilizan la cuenta Cufin? - ¿Cuántas utilizan la cuenta cuca?- ¿Qué obligaciones por pago de divi-

dendos han cumplido?

1 Extraído de la tesis de Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. “Pronóstico de ingresos para la toma de decisiones, caso The Glo-bal Foot Sociedad Calderón Cuanalo”. Facultad de Administración, 2011.

Este trabajo se estructura de la siguien-te manera: en primer lugar se presenta el marco teórico en el que se hace una des-cripción del surgimiento de las cuentas Cufin y cuca, se realiza un análisis de las personas morales y sus obligaciones por pago de dividendos así como la aplicación de las mismas. En segundo, se describe la metodología empleada y, posterior, se presentan los resultados. Para finalizar, se incluyen las conclusiones del estudio.

Marco Teórico

Dividendos y Personas Morales1. Concepto

Dividendo procede del latín dividere que significa partir, separar. El dividen-do, es un derecho individual que corres-ponde a todos los socios o accionistas, debido a que es el derecho que tienen a cobrar utilidades. En el caso de la Socie-dad Anónima, el cobro de las utilidades se hace a través del canje de los cupo-nes que están adheridos a las acciones.

El concepto de dividendo no se en-cuentra establecido en la Ley General de Sociedades Mercantiles; sin embargo, el poder judicial lo define en la tesis Ampa-ro directo 85/94 como sigue:

Dividendos. Su concepto dentro de las sociedades mercantiles. En las sociedades mercantiles constituidas en Sociedad Anónima, el capital so-cial representa el monto de la inver-sión permanente de las personas que

Page 84:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

83

Área del conocimiento: impuestos

invierten en ella, éste se divide en acciones. Las acciones constituyen, por tanto, una parte alícuota del ca-pital social y están representadas por títulos valor que otorgan a los accio-nistas, entre otros, derechos patrimo-niales, que son los que confieren a los accionistas la prerrogativa de cobrar los rendimientos y de obtener el reem-bolso de su inversión con motivo de la disminución del capital o liquidación de la Persona Moral. Ese rendimiento se conoce como dividendo, que tiene como origen las ganancias generadas en la empresa, de operación o patri-moniales, que previamente, o en el momento de su distribución, habrían causado el Impuesto Sobre la Renta. El dividendo viene a ser la cuota por acción que de la utilidad distribuible tiene derecho a recibir el accionista, y se obtiene prorrateando el monto de los dividendos a distribuir entre el to-tal de las acciones con derecho a esa distribución, según el acuerdo corres-pondiente de la asamblea general.2

Concluyendo, el dividendo es una par-te de las utilidades, créditos o amortiza-ciones de capital que les corresponden a los accionistas, siempre y cuando haya sido aprobado por la asamblea de socios o accionistas.

2 Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Pri-mer Circuito. Amparo directo 85/94. Procesadora de Productos Refrigerados, S.A. de C.V., 24 de febrero de 1994. Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Sánchez Hidalgo. Secretaria: Edith Alarcón Meixuerio.

Por otra parte, las Sociedades Anóni-mas (S.A.) de acuerdo con el artículo 89, fracción primera de la Ley General de So-ciedades Mercantiles (lgsm) se integran por dos accionistas como mínimo y serán quienes constituyan a la persona moral.

Una persona moral de acuerdo con el artículo 8º de la lisr se conceptualiza considerando el siguiente texto “cuando en esta ley se haga mención a personas morales, se entienden comprendidas, en-tre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que rea-licen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédi-to, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México.”3

La Ley General de Sociedades Mer-cantiles (lgsm)4 en su artículo 1, recono-ce las siguientes especies de sociedades mercantiles: Sociedad en Nombre Co-lectivo, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad en Co-mandita por Acciones y Sociedad Coo-perativa.

2. Obligaciones de las Personas Morales que distribuyen dividendos

De acuerdo con los artículos 9 y 16 de la lgsm las personas morales podrán aumentar o disminuir su capital, obser-

3 Ley de Impuesto Sobre la Renta, dof, 1 de enero de 2002.4 Ley General de Sociedades Mercantiles, dof, 4 de agosto de 1934.

Page 85:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9984

vando, según su naturaleza, los requisi-tos que exige la Ley, así como el reparto de las ganancias o pérdidas de la em-presa para lo cual se estará a lo siguien-te, salvo pacto en contrario:

I. La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalis-tas se hará proporcionalmente a sus aportaciones;

II. Al socio industrial le corresponde-rá la mitad de las ganancias, y si fueren varios, esa mitad se dividirá entre ellos por igual, y

III. El socio o socios industriales no re-portaran las perdidas.

Adicionalmente, los artículos 18 y 19 de la lgsm señalan lo siguiente:

Artículo 18. Si hubiere pérdida del capital social, éste deberá ser reintegrado o reducido antes de hacerse repartición o asignación de utilidades.

Artículo 19. La distribución de utilidades sólo podrá hacerse después de que hayan sido debidamente aprobados por la asamblea de socios o accio-nistas los estados financieros que las arrojen. Tampoco podrá hacerse distri-bución de utilidades mientras no hayan sido restituidas o absorbidas mediante aplicación de otras partidas del patri-monio, las pérdidas sufridas en uno o varios ejercicios anteriores, o haya sido reducido el capital social. Cualquier estipulación en contrario no producirá efecto legal, y tanto la sociedad como sus acreedores podrán repetir por los

anticipos o reparticiones de utilidades hechas en contravención de este artí-culo, contra las personas que las ha-yan recibido, o exigir su reembolso a los administradores que las hayan pa-gado, siendo unas y otros mancomu-nada y solidariamente responsables de dichos anticipos y reparticiones.5

Otra obligación de las Personas Mora-les, se señala en el artículo 73 de la lgsm que establece que la sociedad llevará un libro especial de los socios, en el cual se inscribirá el nombre y el domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones, y la transmisión de las partes sociales. Esta no surtirá efectos respecto de terce-ros sino después de la inscripción. Cual-quier persona que compruebe un interés legítimo, tendrá la facultad de consultar este libro, que estará al cuidado de los administradores, quienes responderán personal y solidariamente de su existen-cia regular y de la exactitud de sus datos. Con esta disposición se sabe a quién se le deben pagar los dividendos.

Otras obligaciones de carácter fiscal por pago de dividendos

Dentro de las obligaciones fiscales para el reparto de dividendos se esta-blece en el artículo 86 fracción XIV de la lisr que al texto señala: “Tratándose de personas morales que hagan los pagos por concepto de dividendos o utilidades a personas físicas o morales deberán:

5 Op. cit., Zamudio, p. 250.

Page 86:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

85

Área del conocimiento: impuestos

a. Efectuar los pagos con cheque nomi-nativo no negociable del contribuyente expedido a nombre del accionista o a través de transferencias de fondos re-guladas por el Banco de México a la cuenta de dicho accionista.

b. Proporcionar a las personas a quienes les efectúen pagos por los conceptos a que se refiere esta fracción, constan-cia en la que se señale su monto, así como si éstos provienen de las cuen-tas establecidas en los artículos 88 y 100 de esta Ley, según se trate, o si se trata de los dividendos o utilidades a que se refiere el primer párrafo del artículo 11 de la misma. Esta constan-cia se entregará cuando se pague el dividendo o utilidad.

c. Presentar, a más tardar el día 15 de febrero de cada año, ante el Servicio de Administración Tributaria (sat),6 la información sobre el nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes, de cada una de las personas a quienes les efectuaron los pagos a que se re-fiere esta fracción, así como el monto pagado en el año de calendario inme-diato anterior.”

Por otra parte, también existe la res-ponsabilidad que establecen las frac-ciones X y XI el artículo 26 del Código Fiscal de la Federación (cff) que seña-lan lo siguiente:

6 http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informacion_ fiscal/orientacion_oe/declaracion_informativa /69_17451.html

Son responsables solidarios con los contribuyentes:

X. Los socios o accionistas, respecto de las contribuciones que se hubieran causado en relación con las activida-des realizadas por la sociedad cuando tenía tal calidad, en la parte de interés fiscal que no alcance a ser garantizada con los bienes de la misma, siempre que dicha sociedad incurra en cual-quiera de los supuestos a que se refie-ren los incisos a), b) y c) de la fracción III de este Artículo, sin que la respon-sabilidad exceda de la participación que tenía en el capital social de la so-ciedad durante el período o a la fecha de que se trate.

XI. Las sociedades que, debiendo inscri-bir en el registro o libro de acciones o partes sociales a sus socios o accio-nistas, inscriban a personas físicas o morales que no comprueben haber retenido y enterado, en el caso de que así proceda, el impuesto sobre la ren-ta causado por el enajenante de tales acciones o partes sociales, o haber recibido copia del dictamen respectivo y, en su caso, copia de la declaración en la que conste el pago del impuesto correspondiente.

La Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (Cufin) y la Cuenta Única de Capital de Aportación (cuca)

El pago de impuestos proveniente de los dividendos, tiene los siguientes an-

Page 87:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9986

tecedentes: el 15 de enero de 1813 se publica un decreto emitido por el virrey Félix María Calleja, la creación de una contribución personal y directa de ca-rácter extraordinario, proporcional a las ventas y utilidades líquidas. Este tributo tuvo como destinataria a la población económicamente alta, de tal suerte que no pagaban impuesto los jornaleros y aquellos cuyos salarios y ganancias lí-quidas no llegaran a trescientos pesos anuales.7 En 1921, el 20 de julio se pu-blicó un decreto dando vida al Impuesto al Centenario, que se dividía en cuatro capítulos denominados cédulas; la cé-dula 4 se refiere a la colocación de di-nero o valores a rédito, participación o dividendos. Se conoce como la primera etapa del isr8 que también consideraba los dividendos. El 18 de marzo de 19259 se publica la primera lisr. Posteriormen-te, en el Diario Oficial de la Federación (dof) de los años de 1941, 1953, 1964,10 198011 y 200212 se da un tratamiento es-

7 Diccionario Jurídico Mexicano, México, Porrúa-unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1985, t. V, p. 47.8 Venegas Álvarez, Sonia, Presunciones y ficciones en el Impuesto Sobre la Renta de las personas físi-cas en México, unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas, p. 269. 9 Porras y López, Armando, Naturaleza del Impues-to sobre la Renta, México, Manuel Porrúa, 1976. Textos Universitarios.10 Porras y López, Armando, Derecho Fiscal, Méxi-co, Textos Universitarios, 1972, p. 245. 11 Ley del Impuesto Sobre la Renta, publicada en el dof el 30 de diciembre 1980.12 Ley del Impuesto sobre la Renta (lisr), publicada en el dof el 1 de enero de 2002; última reforma publicada el 30 de diciembre de 2010.

pecial para el pago de los dividendos. En 199013 entra en vigor una adición al artículo 124A de la lisr, que da origen a la Cufin,14 así como a su forma de inte-gración y actualización. Posteriormente, en la lisr de 2002 nace la cuca en el artículo 89, como complemento al pago de dividendos por reducción de capital.

Existen modificaciones y adiciones a otras leyes que son de importancia para el tratamiento fiscal del pago de dividen-dos, como la eliminación de las acciones al portador en la Ley General de Socie-dades Mercantiles en 1982,15 también en el Código Fiscal de la Federación en su artículo 27 establece la obligación de inscribirse en el Registro Federal de Con-tribuyentes a los accionistas de las em-presas a partir del 1 de julio de 1999.16

13 La fracción IX del Art. 8 de las disposiciones tran-sitorias de la Ley que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales, publicada en el dof del 31 de diciembre de 1988, que se se-ñala el procedimiento que se deberá seguir para la determinación de la Cufin correspondiente a ejer-cicios fiscales terminados con anterioridad al 1 de enero de 1989.14 Ley que establece, reforma, adiciona y deroga di-versas disposiciones fiscales, y que adiciona la Ley general de Sociedades Mercantiles, publicada en el dof el 28 de diciembre 1989. http://cronica.diputados.gob.mx/Iniciativas/54/079.html15 Ley de Sociedades Mercantiles, publicada en el dof el 22 de diciembre de 1982.16 Código Fiscal de Federación, adición publicada en el dof el 31 de diciembre 1998.

Page 88:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

87

Área del conocimiento: impuestos

3. Análisis de la aplicación de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (Cufin)

La lisr en el primer párrafo del artículo 11 establece que: “Las Personas Morales que distribuyan dividendos o utilidades deberán calcular y enterar el impuesto que les corresponda”, esto se realizará de la siguiente manera: el dividendo o uti-lidad pagado se multiplicará por un factor de piramidación y al resultado se le aplica la tasa establecida en el artículo 10. (Ver figura 1.)

Figura 1Cálculo del isr por dividendos

de Personas Morales(en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Anual 2010 Importes 2011

Dividendo o utilidad distribuida 1,000.00

(X) Factor de piramidación (1.4286)1 1.4286

(=) Dividendos base piramidados 1,428.60

(X) Tasa 30%2 30%

(=) isr sobre dividendos 428.60

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Por otro lado, el segundo párrafo del artículo 11 hace referencia a que, en ca-so de que los dividendos o utilidades que se distribuyan provengan de la Cufin, no estarán sujetos al pago dicho impuesto.

En la figura 2 se muestra como se disminuye el saldo de la Cufin y en con-secuencia se disminuye el isr por divi-dendos pagados.

Figura 2 Pago de dividendos de Personas

Morales cuando provienen de la Cufin (en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Anual 2010 Importes2011

Pago de Dividendos 1,000.00

(-) Saldo de la Cufin 900.00

(=)Dividendos que no provienende la Cufin

100

(X) Factor de piramidación (1.4286) 1.4286

(=) Base pago 142.86

(X) Tasa del 30% 30%

(=) isr por dividendos por acreditar3 42.86

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

El pago se realizará el día 17 del mes siguiente a aquel en que se haya hecho el reparto de dividendos.

1 Disposiciones de vigencia temporal 2010, Punto 2 Fracción I, Inciso b; Ley de Impuesto Sobre la Ren-ta, Última reforma publicada DOF 30-12-2009. 2 Ídem. Punto 2, Fracción I, Inciso a.

3 Compilación de Criterios Normativos en materia de impuestos internos Boletín 2009, 75/2009/ISR. http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informacion_fiscal/legislacion/criterios_normativos/default.asp

Page 89:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9988

4. Acreditamiento de isr por distri-bución de dividendos

El artículo 11 de la ley de isr en su sexto párrafo establece que, cuando los contribuyentes que distribuyan dividen-dos o utilidades y como consecuencia de ello paguen dicho impuesto, podrán acreditarlo observando lo siguiente:

El acreditamiento únicamente podrá efectuarse contra el isr del ejercicio que resulte a cargo de la persona moral en que se pague el impuesto a que se refiere este artículo; el impuesto por los dividen-dos pagados se determina con valores supuestos que tendrían uno acreditable de $428.60, importe que se obtiene de multiplicar el dividendo pagado por el fac-tor de piramidación y el resultado por la tasa, este resultado es el que se puede disminuir del impuesto del ejercicio. (Ver figura 3.)

Figura 3 Impuesto acreditable por pago de dividendos (en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Anual Importes

Dividendo o utilidad distribuida 1,000.00

(X) Factor 1.4286 1.4286

Dividendos piramidados 1,428.60

(X) Tasa 30% 30%

(=) isr que se puede acreditar 428.60

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Para entender mejor el acreditamien-to de isr por pago de dividendos, se pre-senta un análisis para la determinación del isr del ejercicio que se muestra en la figura 4, donde se determina la estructu-ra de conformidad con el artículo 10 de la lisr.

Figura 4 Estructura para determinar el isr

del ejercicio (en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Anual 2010 Importes 2011

Ingresos acumulables 100,000.00

(-) Deducciones autorizadas 79,000.00

(=) Utilidad fiscal 21,000.00

(-) Participación de utilidades pagada 200.00

(-) Pérdidas fiscales 20,000.00

(=) Resultado fiscal 800.00

(X) Tasa 30% 30%

(=) isr del ejercicio 240.00

(-) Acreditamiento isr por dividendos 240.00

(=) isr a cargo 0.00

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Para el ejemplo (figura 3), de los $428.60 que se determinaron, se pue-den acreditar únicamente en el ejercicio $240.00 como se muestra en la figura 4,

Page 90:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

89

Área del conocimiento: impuestos

restando $188.60, importe que se podrá acreditar en los dos ejercicios siguientes.

Para los efectos del artículo 88 de la lisr, en el ejercicio en el que acredite el impuesto pagado por dividendos contra el isr, los contribuyentes deberán dis-minuir de la Utilidad Fiscal Neta (Ufin), calculada en términos de dicho pre-cepto, la cantidad que resulte de dividir el impuesto acreditado entre el factor 0.3889; según disposiciones de vigencia temporal de 2010, aplicable en 2011, es de 0.4286.

En la figura 5 se muestra cómo se de-termina el importe de la utilidad distribui-da por concepto de acreditamiento que, como aparece en la figura anterior, úni-camente se acreditaron $ 240.00.

Figura 5 La utilidad distribuida por el impuesto

acreditado (en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Temporal 2010 aplicable 2011

Importes 2011

Acreditamiento isr por dividendos 240.00

(/) Factor .4286 .4286

(=) Utilidad distribuida 600.00

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Aplicando lo dispuesto en la fracción II del artículo 88 se presenta, en la figu-ra 6, la forma en que afecta la Ufin del ejercicio.

Figura 6 Utilidad Fiscal Neta del ejercicio

(en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Temporal 2010 aplicable 2011

Importes 2011

Resultado fiscal 800.00

(-) ISR del ejercicio 240.00

(-) PTU pagada 200.00

(-) Partidas no deducibles 10.00

(=) Utilidad Fiscal Neta 350.00

(-) Importe correspondiente por isr acreditado de utilidad distribuida 600.00

(=) Ufin del ejercicio 2011 -250.00

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

De conformidad con el artículo 88 de la lisr las personas morales tendrán la obligación de llevar una cufin17 la cual se integra como se presenta en la figura 7:

17Pérez Chávez y Campero Fol., Taller de Prácticas Fiscales isr, ia, iva, imss e infonavit. Tax Editores, México, 2008.

Page 91:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9990

Figura 7Cuenta de Utilidad Fiscal Neta del ejercicio (en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Temporal 2010 aplicable 2011 Importes 2011

Saldo de la Cuenta de Utilidad Fiscal neta de 2010, actualizado a diciembre 2011 700.00

(+) Utilidad Fiscal Neta del ejercicio 2011 -250.00

(+) Los dividendos o utilidades percibidos de otras personas morales residentes en México 0.00

(+)Los ingresos por dividendos o utilidades percibidos de inversiones en territorios con regí-menes fiscales preferentes (213 isr) 0.00

(-) Importe de los dividendos o utilidades pagados 0.00

(-)Utilidades distribuidas (Art. 89 de la lisr) cuando en ambos casos provenga de dicha cuenta 0.00

(=) Saldo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta al cierre del ejercicio 450.00

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

La Cufin se actualizará constantemen-te hasta el último mes del ejercicio, por lo que será definitiva cuando se determine el Factor de Actualización (fa), como se muestra en la figura 8:

Figura 8 Factor de Actualización al final del

ejercicio

/ inpcdelúltimomesdelejercicio de que se trate

= Factor de Actualización (fa)inpc del mes de la

últimaactualización

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

En caso de que se perciban o distri-buyan dividendos, esta cuenta se actua-lizará constantemente hasta el mes en que se paguen o reciban dividendos, co-mo se muestra en la figura 9:

Figura 9 Factor de Actualización en el momento

en que se distribuyen

/ inpc del mes del ejercicio en que se reciban o paguen

=Factor deActualización (fa)inpcdelmesdelaúltima

actualización

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos

Page 92:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

91

Área del conocimiento: impuestos

Se considera Ufin del ejercicio la que se determine conforme a lo siguiente:

Figura 10 Utilidad fiscal neta del ejercicio

(en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Temporal 2010 aplicable 2011

Importes 2011

Resultado fiscal del ejercicio 800.00

(-)isr pagado en términos del Art. 10 de la lisr

240.00

(-) Partidas no deducibles 200.00

(-) PTU (fracción I, Art. 10 de la lisr) 10.00

(=) Utilidad Fiscal Neta 350.00

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Cuando el saldo de la Ufin sea nega-tivo, éste se disminuirá del saldo de la Cufin que se tenga al final del ejercicio o, en su caso, de la Ufin que se deter-mine en los siguientes ejercicios, hasta agotarlo. En este último caso, el monto que se disminuya se actualizará desde el último mes del ejercicio en el que se determinó y hasta el último mes del ejer-cicio en el que se disminuya (Artículo 88 de la lisr, párrafo IV).18

Cuando se modifique el resultado fiscal de un ejercicio y la modificación reduzca la Ufin determinada, el importe actualiza-do de la reducción deberá disminuirse del saldo de la Cufin que la persona moral

18 Ídem, dof del 1 de enero de 2002.

tenga a la fecha en que se presente la de-claración complementaria y, en el caso de que sea mayor que el saldo de la cuenta, se deberá pagar en la misma declaración el Impuesto Sobre la Renta que se obten-drá de acuerdo con lo siguiente (Art. 88 de la lisr, párrafo V):

Figura 11 Determinación isr por declaración complementaria disminuyendo laUtilidad Fiscal Neta del ejercicio

(en moneda nacional)

Disposiciones Vigencia Temporal 2010 aplicable 2011

Importes2011

Importe actualizado de la reducción mayor

10

(-)Saldo de la Cufin a la fecha de pre-sentación de la declaración 0

(=) Diferencia 10

(x) Factor aplicable en 2011 1.4286

(=) (=) Resultado 14

(x) Tasa aplicable 30%

(=) isr correspondiente 4

(+) La diferencia 10

(=) Suma 14

(+) Tasa aplicable 30%

(=)isr a pagar por declaración comple-mentaria

4

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Page 93:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9992

El importe de la reducción se actuali-zará por los mismos periodos en que se actualizó la Ufin del ejercicio de que se trate.

5. Análisis de la aplicación de la Cuenta Única de Capital de Aportación (cuca)

En el caso de que las personas mora-les reduzcan su capital, determinarán la utilidad distribuida de acuerdo con el ar-tículo 89 de la lisr, fracción I, que hace referencia a la Utilidad por Reducción de Capital (ver figura 12):

Figura 12 Determinación de la utilidad distribuida

gravada para isr (en moneda nacional)

Artículo 11 de la Ley del isrImportes

2011

Reembolso por acción 500

(-) Saldo cuca por acción 400

(=) Utilidad por acción 100

(X) Númerodeacciones 10

(=) Utilidad distribuida 1,000

(-)Cufin de las acciones quese rembolsan

0

(=) Utilidad distribuida gravable 1,000

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Cuando la utilidad distribuida gravable a que se refiere esta fracción no proven-ga de Cufin, las personas morales debe-rán determinar y enterar el impuesto que les corresponda. (Ver figura 13.)

Figura 13Determinación del ISR por dividendo

(en moneda nacional)

Artículo 11 de la LeyImportes

2011

Utilidad distribuida gravable 1,000

(X) Factor de 1.3889 1.4286

(=) Utilidad base impuesto 1,482

(X) Tasa aplicable en 2011 30%

(=) Impuesto por dividendo 482

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

El monto del saldo de la cuenta de capital de aportación por acción deter-minado para el cálculo de la utilidad dis-tribuida, se determinará de la siguiente forma:

Page 94:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

93

Área del conocimiento: impuestos

Figura 14Determinación del saldo

de la cuca por acción

Artículo 11 de la LeyImportes

2011

Saldo de cuca por acción 400

(X)Acciones que se reembolsen o ha-yan considerado la reducción 10

(=) Reducción de capital de aportación 4,000(-) Saldo de cuca antes de reducción 4,000

Reducción de capital de aportación 4,000(=) Saldo cuca después de reducción 0(/) Saldo de cuca antes de reducción 4,000

Númerodeacciones 10(=) Saldo de cuca por acción 400

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

De acuerdo con la fracción II de este artículo, las personas morales que re-duzcan su capital, adicionalmente, con-siderarán dicha reducción como utilidad distribuida. (Ver figura 15.)

Figura 15 Determinación de la utilidad adicional

Artículo 11 de la LeyImportes

2011

Capital contable aprobado $ 5,200

(-) Saldo de cuca antes de reducción 4,000

(=) Utilidad adicional $ 1,200

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

El siguiente ejercicio muestra la deter-minación siempre que la cuca sea ma-yor. (Ver figura 16.)

Figura 16 Determinación del isr por dividendo

adicional (en moneda nacional)

Artículo 11 de la Ley Importes2011

Utilidad adicional 1,200

(-) Utilidad distribuida 850

(=) Utilidad adicional distribuida 350

(-) Saldo de Cufin 0

(=)Utilidad adicional distribuidagravable

350

(X) Factor (Art. 89) 1.4286

(=) Utilidad base impuesto 500

(X) Tasa (Art. 10) 30%

(=) Impuesto por dividendo adicional 150

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

De lo anterior se observan los siguien-tes puntos:

• Si la utilidad proviene del saldo de Cu-fin no se paga el isr.

• Se disminuye el saldo de la Cufin.• El capital contable se actualiza confor-

me a las Normas de Información Finan-ciera. Si no, se actualiza de acuerdo con las reglas del sat.

Page 95:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9994

• Se paga el impuesto conforme a las fracciones I y II del artículo 89 de la lisr, a más tardar el día 17 del mes siguiente.

Figura 17Determinación del isr a pagar

por reembolso de acciones(en moneda nacional)

Artículo 11 de la LeyImportes

2011

ISR Fracción I 482

(+) ISR Fracción II 150

(=)Suma de isr a pagar porreembolso de acciones

632

Fuente: Elaboración propia siguiendo la estructura de la Ley con datos supuestos.

Para las personas morales que entren en liquidación, se aplica el mismo proce-dimiento.19 En el caso de fusión y escisión el procedimiento es específico y no se trata en este estudio.

Metodología

Esta investigación es de carácter explo-ratorio de corte transversal, aplicada a 89 estudiantes de posgrado de la Maestría en Administración y Contribuciones que desempeñan un cargo en la administra-

19 Ávila Martínez, Miguel Ángel., Caso práctico inte-gral de enajenación de acciones, nuevo consul-torio fiscal, número 386

ción de las pyme Personas Morales; el objetivo fue identificar el grado de conoci-miento que tienen los administradores de empresas pyme Personas Morales sobre la utilización de las cuentas Cufin y cuca, y conocer cómo se ha dado el cumpli-miento de sus obligaciones fiscales y pago de isr con respecto a dividendos

La población sujeta a estudio fue de 420 estudiantes de maestría y de ellas se encuestaron a 102 a través de un muestreo estratificado en poblaciones fi-nitas de modo que fuese representativa y que estuviera en función de los objetivos del estudio, es decir, que se tratara de sujetos que desempeñan un cargo en la administración de las pyme Personas Mo-rales. La población se obtuvo del padrón de alumnos inscritos en otoño de 2009 en la Maestría en Administración y en Con-tribuciones de la Facultad de Contaduría Pública de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se aplicaron 102 cuestionarios mismos que fueron contes-tados en su totalidad. Posteriormente, de los contestados se eliminaron 27 por no reunir las características adecuadas al estudio, debido a que los entrevistados se dedican a la administración de empre-sas del sector público, las que no están sujetas al pago de dividendos. La técnica empleada fue una encuesta personal, uti-lizándose un cuestionario que consta de nueve preguntas.

Page 96:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

95

Área del conocimiento: impuestos

Gráfica 2Empresas pyme que obtuvieron utilida-

des y pagan isr

Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, se identificó que de las pyme con las que tienen relación los en-cuestados, 51% no pagaron dividendos a sus accionistas, mientras que 49% sí los pagó como lo muestra la gráfica 3.

Gráfica 3 Empresas pyme que pagaron dividen-

dos a sus accionistasen los últimos cinco años

Fuente: Elaboración propia.

Resultados

Como resultado de las encuestas apli-cadas a estudiantes de posgrado de la Maestría en Administración y Contribu-ciones —Facultad de Contaduría Públi-ca de la Buap— y que desempeñan un cargo en la administración de las pyme Personas Morales, se conoció que 22% de estas empresas no tiene utilidades y 78% sí generan utilidades como se muestra en la gráfica 1.

Gráfica 1 Empresas pyme que obtuvieron

utilidades

Fuente: Elaboración propia.

La gráfica 2 muestra que, de las pyme que obtienen utilidades, 30% de los en-cuestados respondieron que ignoran si pagan isr; 5% señaló que no lo paga y 65% que sí.

Page 97:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9996

En la gráfica 4 se identificó que de las pyme en las que intervienen los encues-tados en la Administración, 52% sí cono-cen y aplican la Cufin, y 48% la conocen y no la utilizan.

Gráfica 4Empresas pyme que llevan la Cuenta de

Utilidad Fiscal Neta (Cufin)

Fuente: Elaboración propia.

Se observa en la gráfica 5 que 65% de las pyme con las que tienen relación los encuestados, no manejan la cuca.

Gráfica 5 Empresas pyme que manejan la Cuenta de Capital de Aportación Actualizado (cuca)

Fuente: Elaboración propia.

La gráfica 6 muestra que 63% de los administradores encuestados ignora si los dividendos que se pagaron provienen de la Cufin, 25% señalan que no provie-nen de ésta y 12 % indican que sí.

Gráfica 6 Conocimiento de los administradores sobre las pyme que han pagado divi-dendos y que provienen de la Cuenta

de Utilidad Fiscal Neta

Fuente: Elaboración propia.

En relación a la obligación de entregar constancias por pago de dividendos, los encuestados señalan que de las pyme que pagaron dividendos, 13% sí entregó constancia, 32% que no, y 55% ignoran si se les entregó, como se puede ver en la gráfica 7.

Page 98:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

97

Área del conocimiento: impuestos

Gráfica 7Empresas pyme que han entregado

constancias por el pago de dividendos

Fuente: Elaboración propia.

Por lo que se refiere a la acreditación del isr pagado por dividendos distribui-dos, se observa en la gráfica 8 que los sujetos encuestados señalan que de las pyme administradas, 23% acreditó este impuesto pagado por dividendos, mientras que 20% no lo acreditó y 57% ignora sí.

Gráfica 8Empresas pyme que pagaron isr por di-videndos y lo acreditaron en el ejercicio

Fuente: Elaboración propia.

Por último, era importante identificar si los encuestados conocían si la pyme que administraban había acreditado el isr pagado por los dividendos o utilida-des distribuidas. Al respecto, la gráfica 7 nos muestra que 17% señala que sí dis-minuyó el importe correspondiente al isr acreditado, mientras que 70% lo ignora, y 13% no lo descontó de la Cufin.

Gráfica 9Conocimiento de los administradores sobre las pyme que acreditaron el isr

pagado por los dividendos o utilidades distribuidas

Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones

Las pyme son la principal fuente de em-pleo y desarrollo económico de un país; esto obliga a reconsiderar la postura de sus administradores para que busquen estar enterados sobre el tema de pago de dividendos.

Page 99:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. María Rosa López Mejía, Dr. Alicia Gómez Martínez, M. C. José María Ruiz Rendón,C.P. Estefanía Lozano Yécora.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-9998

Como se puede observar con los re-sultados obtenidos en este trabajo, se puede concluir que de las empresas pyme que obtuvieron utilidades, un por-centaje considerable, 51%, no pagó di-videndos a sus accionistas. Así mismo, que en aquellas pyme que pagaron divi-dendos, sólo 52% utiliza la Cufin y 65% no trabaja con la cuca: un gran porcen-taje no utiliza las cuentas Cufin y cuca.

Otro aspecto relevante en este estu-dio, es que un alto porcentaje, 63% de los administradores, ignora si los divi-dendos que se pagaron provienen de la Cufin. En cuanto al cumplimiento de sus obligaciones relativas a llevar libros de accionistas actualizados, cabe resal-tar que 43% lo ignora y 41% no lo tiene actualizado: es obligación de los admi-nistradores estar más enterados sobre el tema de dividendos y obligaciones de las personas morales.

Es importante resaltar que existe un fuerte porcentaje, 55%, de administrado-res que ignoran si se entregaron constan-cias por pago de dividendos. Finalmente, se detectó que otro porcentaje importan-te, 70% de los administradores, ignora si disminuyó el importe que corresponde al isr acreditado de la Ufin. En definitiva, se considera que el pago de dividendos, requiere reconsiderar la capacitación de los administradores en temas relativos al pago de dividendos. Adicionalmente, es conveniente optimizar la comunicación entre los accionistas, administradores y personal operativo directamente relacio-nado con el pago de impuestos.

De acuerdo con el marco teórico a que hace referencia el presente trabajo, se considera que las correctas aplicaciones de la Cufin y de la cuca, pueden repre-sentar para las empresas pyme Personas Morales una ventaja para disminuir el isr que resulte a pagar en el ejercicio.

Este tema requiere la reflexión de los administradores, investigadores y estu-diantes sobre la importancia de que se capaciten y se informen sobre este tema para beneficio de las empresas, accio-nistas y empleados.

Por último, cabe señalar que dentro de las limitaciones que tuvo este estudio, es-tán las pocas investigaciones en México sobre las acciones y sus dividendos y la escasa existencia de las bases de datos accesibles de pyme Personas Morales para llevar a cabo este tipo de investiga-ciones. Una más es la renuencia de las empresas para participar en este tipo de estudios, por lo que se tuvo que acudir a sus administradores. Y otra es que se tra-ta de un estudio local que a futuro puede representar una oportunidad de nuevas investigaciones que permitan ampliar el estudio a nivel estatal o nacional; se su-gieren como nuevas líneas de investiga-ción, las relativas a derecho corporativo y cultura empresarial para efectos fiscales en el pago de impuestos.

Bibliografía

Ávila Martínez, Miguel Ángel, Caso práctico integral de enajenación de acciones, Nue-vo Consultorio Fiscal, México, 2010.

Page 100:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.80-99

El impuesto sobre la renta su efecto por pago de dividendos en México

99

Área del conocimiento: impuestos

Diccionario Jurídico Mexicano, México, Po-rrúa-unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas, t. V, 1985.

Lozano Yécora, Estefanía, Tesis de Maestría en Administración de Pequeñas y Media-nas Empresas “Pronóstico de ingresos para la toma de decisiones caso The Glo-bal Foot Sociedad Calderón Cuanalo”, Fa-cultad de Administración, 2011.

Pérez Chávez y Campero Fol., Taller de Prácticas Fiscales isr, ia, iva, imss e in-fonavit, Tax Editores, México, 2008.

Porras y López, Armando, Derecho Fiscal, México, Textos Universitarios, 1972.

Porras y López, Armando, Naturaleza del Impuesto sobre la Renta, México, Manuel Porrúa, Textos Universitarios, 1976.

Venegas Álvarez, Sonia, Presunciones y fic-ciones en el Impuesto Sobre la Renta de las personas físicas en México, unam, Ins-tituto de Investigaciones Jurídicas, 2007.

Zamudio Urbano, Rigoberto, Derecho Conta-ble y Empresarial, segunda edición, Len-ny 2003.

Publicaciones oficiales

Boletín 2009. Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Amparo directo 85/94. Procesadora de Productos Refrigerados, S.A. de C.V., del 24 de fe-brero de 1994. Unanimidad de votos. Po-nente: María del Carmen Sánchez Hidalgo. Secretaria: Edith Alarcón Meixuerio.

Código Fiscal de Federación, adición publi-cada en el dof del 31 de diciembre de 1998.

Compilación de Criterios Normativos en Mate-ria de Impuestos Internos. Ley del Impuesto Sobre la Renta. Última reforma publicada en el dof el 30 de diciembre de 2009.

Ley del Impuesto sobre la Renta publicada en el dof el 1 de enero de 2002.

Ley del Impuesto Sobre la Renta, publicada en el dof el 30 de iciembre 1980.

Ley del Impuesto Sobre la Renta publicada en el dof el 31 de diciembre de 1988.

Ley General de Sociedades Mercantiles en el dof del 4 de agosto de 1934.

Ley General de Sociedades Mercantiles. Úl-tima reforma publicada en el dof el 2 de junio de 2009.

Ley General de Sociedades Mercantiles pu-blicada en el dof el 22 de diciembre de 1982.

Ley que establece, reforma, adiciona y de-roga diversas disposiciones fiscales pu-blicada en el dof el 31 de diciembre de 1988.

Ley que establece, reforma, adiciona, y de-roga diversas disposiciones fiscales y que adiciona la Ley General de Sociedades Mercantiles publicada en el dof el 28 de diciembre de 1989.

Resolución Miscelánea 2010 publicada en el dof el 11 de junio de 2010.

En línea

http://cronica.diputados.gob.mx/Iniciativas /54/079.html 20 /06/2010

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/infor macion_fiscal/orientacion_oe/decla-racion_informativa/69_17451.htm l 25/06/2010

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/infor-macion_fiscal/legislacion/criterios_nor-mativos/default.asp. 3/05/2010

http://www.sat.gob.mx. 20/05/2010ht tp : / / fo rode lderecho.b logc indar io .

com/2008/09/00675-diccionario-juri-dico-mexicano-tomo-viii-instituto-de-investigaciones-juridicas-unam.htm l 28/06/2010

http://www.juridicas.unam.mx/navjus/ 22/05/2010

Page 101:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113100

ProBLeMAS QUe eNfreNTArÁN LAS MIPYMeS eN fACTUrACIóN eLeCTróNICA 2011

mat. luz maría Patricia torreJón márquez, mat. león romero Palacios, m.i. ángel carrillo rendón

y c.P. lucia amador cuaHutle

Resumen

La actual economía está basada en la tecnología informática, en virtud de que permite velocidad, comunicación, almacenamiento y procesamiento de datos.

La factura electrónica es un tema que genera muchas pregun-tas y desconocimiento, pero se puede decir que es un mecanismo que tienen tanto personas físicas como personas morales, para la emisión, recepción e intercambio de comprobantes fiscales, lo que hoy en día conocemos como facturación; esta modalidad electróni-ca de carácter opcional (2004) entrará de forma obligatoria a partir de enero de 2011 y aproximadamente impactará a unas 300 000 empresas, por consiguiente tendrán que seleccionar el modelo de facturación, ya sea comprando el equipo o bien contratar los servi-cios de un tercero para la facturación electrónica que más se adapte a sus necesidades.

Migrar a la factura electrónica trae a las micro, pequeñas y media-nas empresas (Mipymes) ciertos problemas, como son desembolso para la adquisición de equipo y software, capacitación al personal, contratación de servicio de internet, pero si se opta por contratar los servicios de un tercero para la emisión de comprobantes fiscales, también se tendrá que hacer un gasto que afectará a la sociedad económica constituida.

Es por ello que la Reforma Fiscal 2011, tiene por objeto que las Mipymes transformen sus procesos de facturación, basado en adop-tar la tecnología, esta disposición llegará a tener un gran impacto en la economía, porque la internet y el comercio electrónico serán un medio comercial común, que entrará en vigencia el 1 de enero 2011, todo comprobante fiscal, mayor de dos mil pesos deberá ser digital con algunas excepciones.

Palabras clave: Factura electrónica, adoptar la tecnología, internet y comercio electrónico

mat. luz maría Patricia torreJón má[email protected] mat. león romero [email protected]. ángel carrillo rendó[email protected] c.P. lucia amador [email protected] de ciencias económico administrativas universidad autó-noma de tlaxcala, méxico

Page 102:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011.

101

Área del conocimiento: impuestos

Abstract

The current economy is based on the information technology, as it allows speed, communication, storage and processing of data.

The electronic invoice is a topic that generates lots of questions and ignorance, but we can say that it is a mechanism that individuals as well as legal entities, for the issuing, reception and exchange of tax receipts, what is now knows as invoicing; this electronic modality of optional nature (2004) will be mandatory from January 2011 and will impact around 300 000 companies; consequently, they will have to select a invoicing model, that is either by buying the equipment or hiring the services of a third-party to make the electronic invoicing according to their needs.

Migrating to electronic invoicing has brought some issues to mi-cro, small and medium Enterprises, such as the expense to buy such equipment and software, the training of their staff, the hiring of internet services; but if they decide to go for a third-party service to issue tax receipts, it will also turn into an expense that will affect the company.

That’s why the 2011 Tax Reform’s objective is to make the micro, small and medium Enterprises transform their invoicing processes, based on the adoption of new technology; this disposition will impact greatly the economy, because the internet and the e-commerce will be a common commercial medium; it will become mandatory on the 1st of January 2011. Every tax receipt, over 2,000 mexican pesos will be digitalized, with some exceptions.

Key words: Electronic invoicing, adoption of new technology, inter-net and the e-commerce

Introducción

El establecimiento de la facturación elec-trónica en la empresa, fue a partir del de-creto del Código de Comercio en materia de firma electrónica de la Secretaría de Economía en agosto 2003, sin embargo, a partir de 2004 empezó a operar para el Sistema de Administración Tributaria (sat), en compañías que por el volumen

de facturación podían imprimir sus pro-pios comprobantes fiscales, por lo que la implementación de la factura electrónica se puede realizar por diferentes formas y esto depende de la actividad que cada una desarrolle.

Aunque se sabe que el implantar o adoptar tecnología implica un costo, es

Page 103:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

MAT. Luz María Patricia Torrejón Márquez, MAT. León Romero Palacios, M.I. Ángel Carrillo Rendón, C.P. Lucia Amador Cuahutle

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113102

necesario establecer acciones respecto a esta medida, porque permitirá crecer y agilizar las operaciones del negocio.

Sin embargo, la nueva forma de emitir una factura, no implica que ha cambiado la manera de emitirlo, ni mucho menos los requisitos que establece el Código Fiscal de la Federación (cff) para su presentación, sino más bien, se ha mo-dificado el medio para ser transmitido o generado.

Por lo que las Mipymes tendrán que adecuar su estructura y modo de opera-ción, acorde a las necesidades impues-tas por el sat y entre ellas la adquisición de tecnología, o la contratación de servi-cios por un tercero, y así poder cumplir con lo estipulado en cuanto a la emisión de comprobantes fiscales digitales que operará en enero de 2011.

Es importante notar que en estos mo-mentos, cuando las empresas buscan nuevas alternativas para optimizar sus negocios y volverse más eficientes, el adoptar la factura electrónica, será un punto de prioridad para la organización; por consiguiente se tendrá que adquirir tecnología y al mismo tiempo deberá el administrador tener un cambio de menta-lidad, para que así la entidad económica del tamaño que sea, entre a un mundo empresarial competitivo donde se reduz-can costos y recursos, evitando se quede en el rezago comercial.

Asimismo, se debe de evaluar la ca-pacidad económica de cada compañía y determinar qué es lo más conveniente, si invertir en equipo o contratar los ser-

vicios de un tercero, para la emisión de documentos electrónicos.

Al mismo tiempo, las Mipymes siguen en una situación vulnerable, primero con la recesión económica de 2009, y ahora con la implementación de la facturación electrónica, sumado con la problemática en lo interno (deficiencias en la planea-ción, la gestión de ventas, la operación y el control) como en lo externo (exceso de trámites, alta carga fiscal y laboral, y falta de crédito), continúan sufriendo económicamente.

Antecedentes

Desde enero de 2004 se modificó el Art. 29A cff, para dar entrada a la factura electrónica, pocos fueron los que acogie-ron la modificación, sin embargo, a seis años de este lanzamiento, todavía sur-gen cuestionamientos que van desde el aspecto tecnológico hasta el económico.

Se puede decir que existen contribu-yentes que para mayor control de sus actividades, deberían de estar ejercien-do esta opción, sin embargo las razones por el que no lo llevan a la práctica son diversas, entre ellas está: la falta de in-fraestructura tecnológica (sobre todo en las MiPymes), la claridad en cuanto al costo que originaria este cambio y el no querer estar expuestos ante el sat como medio de supervisión.

Con información del sat, hasta los pri-meros días de julio de 2010, aproxima-damente 12 000 empresas entre micro,

Page 104:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011.

103

Área del conocimiento: impuestos

pequeñas y medianas (MiPymes) ya fac-turan de forma electrónica en México.

Considerando que existen en el país 3 millones de MiPymes, esta cifra represen-ta 1% de negocios preparados para ad-herirse a la factura electrónica, colocando a este sector en una posición de rezago, porque existe desinformación sobre el te-ma, sobre todo en los cambios normativos, beneficios y la infraestructura tecnológica que se requiere para operar (Facturacion Electrónica Obligatoria, 2010)

Por lo tanto, se considera que en Méxi-co 99% de empresas son Mipymes y so-lo 30% cuenta con una base tecnológica instalada.

Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen el pilar de la eco-nomía nacional, por la aportación que hacen a la producción nacional y a la generación de empleos. Según datos de la Secretaría de Economía (se) en 2003 existían 3’ 005 157 empresas de las cua-les 99.8% son Mipymes y éstas generan 52% del Producto Interno Bruto (piB) y contribuyen con 72% de los empleos for-males (Hito, A. V., 2008).

Las Mipymes tienen diferentes nece-sidades; entre ellas, la que destaca es la mejora de los procesos de la empresa, por lo que se pretende que una vez que adquieran tecnología o modernicen ésta, las entidades económicas deberán reali-zar cambios como:

• Adoptar un sistema. Para mejorar la operación de su empresa.

• Integrar el sistema. Es para mejorar la comunicación organizacional.

• Optimizar el sistema. Para que el pro-ceso sea más rápido y eficiente

Objetivo

Análisis de la problemática que enfrenta-rán las Mipymes con la implementación de la facturación electrónica, desde el aspecto económico, humano y tecnoló-gico.

Disposiciones fiscales para la emi-sión de comprobantes

En la actualidad, con la modalidad de emitir Comprobantes Fiscales Digitales (cfd) existen también muchos contribu-yentes con preocupaciones, renuentes a incorporar este nuevo cambio, buscando excusas para evadir esta obligatoriedad; aunque existen entidades económicas que ya lo hacen desde 2004, para los que no lo hacían y que ahora emitirán dichos comprobantes surge incertidumbre en cuanto a la operación del sistema, su cos- to y su obligatoriedad, incluso existen cau- santes que ni enterados están.

Es importante destacar que el esque-ma de comprobación fiscal para 2011, tiene como objetivo establecer medidas de simplificación administrativa y apoyar la recaudación, así como evitar la eva-sión y defraudación fiscal; estas dos últi-mas conductas originan poca percepción y lesionan la recaudación de los impues-tos para ser destinados al gasto público, además de que motiva la solicitud de de-voluciones indebidas.

Page 105:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

MAT. Luz María Patricia Torrejón Márquez, MAT. León Romero Palacios, M.I. Ángel Carrillo Rendón, C.P. Lucia Amador Cuahutle

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113104

Con la reforma fiscal que entrará en vigor a partir de enero de 2011, se pre-tende abarcar a miles de contribuyentes tanto personas físicas como personas morales, para la emisión de comproban-tes fiscales digitales, por lo que se debe admitir la incorporación de este nuevo esquema tributario en nuestras activida-des empresariales y profesionales y, una vez más, estar abiertos al cambio de la tecnología a través de la expedición de documentos digitales.

A la fecha (es decir hasta 2010), exis-ten tres formas de comprobar la adquisi-ción de gastos e inversiones:

a) Comprobantes fiscales impresos en papel

Este es el principal medio de compro-bación utilizado por los contribuyentes, y deben ser impresos en talleres auto-rizados por el Servicio de Administra-ción Tributaria.

b) Mediante comprobantes fiscales digi-tales denominados “electrónicos”

Este conlleva de manera obligatoria la utilización de un sello digital, gene-rado por medios electrónicos a través de los propios contribuyentes o pro-veedores autorizados, solamente las personas físicas y morales que cuen-ten con un certificado de firma elec-trónica avanzada y su contabilidad la lleven en sistemas electrónicos, pue-den emitir comprobantes digitales, y estos contribuyentes, a su vez, deben proporcionar mensualmente al sat, la

información de los cfd que haya ex-pedido en el mes inmediato anterior. Por otro lado los contribuyentes que emiten o reciben cfd, deben al-macenarlos y mantenerlos durante el plazo que debe conservarse la conta-bilidad, es decir cinco años y debe ser en formato original (xml).

c) A través de estados de cuenta banca-rios

En nuestros días, utilizar el es-tado de cuenta bancario como com-probante fiscal es optativo, pero solo se podrá ejercer cuando el pago se efectué con cheque, tarjeta de crédi-to, débito o traspaso electrónico entre cuentas bancarias.

La nueva modalidad de cfd para 2011, también consta de tres maneras, aunque con características distintas:

1. Comprobantes fiscales impresos en papel

u Esta forma de emisión de comproban-tes fiscales, podrá seguirse expidien-do en papel para los contribuyentes con ingresos anuales de hasta cuatro millones de pesos, por lo tanto tendrán las siguientes características:

u No habrá restricciones en el monto de la factura.

u El reporte trimestral no se realizará.u No se tendrá que acudir con un pro-

veedor de dispositivos de seguridad.u Los folios los solicitará directamente el

contribuyente utilizando la fiel.

Page 106:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011.

105

Área del conocimiento: impuestos

• La impresión es libre cumpliendo con los requisitos del Art. 29A cff.

• Tendrá que incorporar un dispositivo de seguridad en la factura, es decir un código de barras bidimensional.

Dentro de los beneficios que tienen los contribuyentes con la nueva modali-dad de comprobantes fiscales en papel, está en que podrán imprimir sus compro-bantes por medios propios o a través de proveedores autorizados, en operacio-nes hasta dos mil pesos.

Dicho de otra manera, el contribuyen-te tiene el formato de su comprobante en su computadora, le asigna un número de folio que le fue proporcionado por el sat, lo imprime, le adhiere la etiqueta que es el código de seguridad y se lo entrega al cliente.

Para pedir los folios de los compro-bantes fiscales, el contribuyente deberá ingresar al portal de Internet del sat con la Firma Electrónica Avanzada, y así ha-cer la respectiva solicitud.

A la vez, el penúltimo párrafo del Art. 29A cff, dispone que los dispositivos que no hubieran sido utilizados por el contri-buyente, en un plazo de dos años a partir de que se adquieran, deberán destruirse y dar aviso al sat en los términos que es-tablezcan en reglas de carácter general (Fiscales, 2010).

Otra información contenida dentro del nuevo esquema, es que los comprobantes fiscales impresos por terceros vigentes y que reúnan los requisitos fiscales, podrán seguirse utilizando hasta que se agoten, los cuales contendrán un elemento de se-

guridad adicional que será proporcionado por la autoridad hacendaria.

2. Comprobantes fiscales digitales en 2011

Dentro del actual proyecto de compro-bantes fiscales, se deberá cumplir con los siguientes requisitos :

• El contribuyente emisor debe solicitar su fiel

• Solicitará el certificado de sello digital• Generará el archivo de acuerdo con el

estándar• Enviará el archivo al proveedor auto-

rizado por el sat para que asigne un folio (xml)

Los beneficios que se generarán con este esquema son:

u Las devoluciones de saldos a favor, se obtendrán en un plazo de 20 días há-biles en lugar de 40 días.

u La eliminación de la obligación de presentar Declaración Informativa de Operaciones con Terceros.

u La eliminación de presentar declara-ción anual los contribuyentes obliga-dos a dictaminarse, siempre y cuando hayan presentado dictamen.

u La autoridad evitará las deducciones improcedentes originados con la re-producción de comprobantes fiscales emitidos en papel (Nuevas reglas para emisión de comprobantes, 2010).

Page 107:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

MAT. Luz María Patricia Torrejón Márquez, MAT. León Romero Palacios, M.I. Ángel Carrillo Rendón, C.P. Lucia Amador Cuahutle

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113106

La diferencia de los comprobantes fis-cales en papel, que se expidan a partir del 1 de enero de 2011, es que se les de- berá adherir una etiqueta, que es un dis-positivo de seguridad, y que se deberá adquirir con proveedores autorizados por la autoridad hacendaria.

3. Estados de cuenta

El nuevo diseño de comprobación mediante estados de cuenta, seguirá operando de manera similar al actual, esto es para los contribuyentes que ad-quieran bienes o servicios y paguen a través de cheque, tarjeta de crédito o dé-bito, siempre y cuando estos estados de cuenta contenga la clave de inscripción en el R.F.C. del enajenante, la descrip-ción del bien o servicio adquirido, el pre-cio, la fecha de emisión y el desglose de impuestos.

De acuerdo con información que pro-porcionó el administrador central del sat y con la primera resolución para 2010, el pasado 14 de septiembre los esquemas de facturación son los siguientes:

wcfdi’s Comprobantes Fiscales Digi-tales a través de internet o “facturas electrónicas”, las cuales deberan con-tar con un folio y un sello digital propor-cionado por el sat, pero estas tendrán que estar certificadas por un tercero validador, denominado Proveedor Au-torizado para Emitir Comprobantes Fiscales Digitales.

wcfd’s Comprobante Fiscales Digitales, implica que los contribuyentes que ha-yan optado por expedir cfd con las re-glas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2010, podrán continuar generando y emitiendo directamente, sin necesi-dad de remitirlos a un proveedor certi-ficado para la validación de requisitos. Esto se podrá realizar hasta el primer semestre 2011.

wcfdi’s, es cuando se contrata la asis-tencia de servicios a través de un ad-quirente de bienes y servicios.

wcfd’s, esta modalidad es para organi-zaciones o asociaciones que reunan a productores y comercializadores agrí-colas.

En resumen y de acuerdo con lo co-mentado, la emisión de comprobantes fiscales en papel podrá efectuarse por dos vias:

a). Por medios propiosb). A través de terceros

Finalmente, se efectúa un comparati-vo de los esquemas de emisión de com-probantes en papel y digitales, como a continuación se muestra:

Page 108:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011.

107

Área del conocimiento: impuestos

Tabla 1

Esquema actual Nuevo esquema

Impresión Debe ser en talleres autorizados la impresión. Se imprime con los impresores comerciales o a través de terceros.

Seguridad Se debe cumplir con requisitos fiscales. Deben cumplir además con un dispositivo de seguridad.

Monto Se emiten por cualquier monto. Solamente se emiten por montos hasta dos mil pesos.

Digitales Digitales Digitales

Vigencia Hasta el 30 de junio de 2011. A partir del 1 de enero de 2011.

Autorización Se autoriza la emisión de varios folios. Se autoriza de emisión de cada comprobante.

Obligaciones Mensualmente se debe enviar al sat un reporte de folios utilizados.

Cada comprobante se envía al sat al momen-to de su utilización.

Restricciones Solo los contribuyentes dictaminados pueden emitir adicionalmemte comprobantes en papel.

Se podrán emitir comprobantes en papel por importes de hasta dos mil pesos.

Aplicaciones Se utiliza software diseñado por particulares. Se emplea un software diseñado por el sat.

Este comparativo muestra lo que se debe hacerse, referente a la emisión de comprobantes fiscales, y lo que se tendrá que cumplir a partir de enero de 2011 (el nuevo esquema de comprobantes a tra-vés de internet y en papel, 2010).

Características, uso y análisis de la implementación de tecnología en las Mipymes

El origen de las Mipymes surge por la necesidad de las personas de ser inde-

pendientes en el aspecto laboral y eco-nómico, no obstante deben incrementar su potencial en términos de crecimiento, y seguir contribuyendo al crecimiento de México.

Asimismo, toda empresa tiene ciertas características, por lo que la Secretaría de Economía elabora la estratificación de la empresa de acuerdo al número de trabajadores, como se muestra a conti-nución:

Page 109:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

MAT. Luz María Patricia Torrejón Márquez, MAT. León Romero Palacios, M.I. Ángel Carrillo Rendón, C.P. Lucia Amador Cuahutle

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113108

Cuadro 2

Sector/Tamaño Industria Comercio Servicios

Micro 0-10 0-10 0-10

Pequeña 11-50 11-30 11-50

Medina 51-250 31-100 51-100

Fuente: Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Medina Empresa, Secretaría de Economía.

Los criterios para clasificar a la Mi-pymes son diferentes en cada país, pero en general se utiliza el número de traba-jadores para realizar la estratificación; así como, también toman en cuenta el tama-ño del establecimiento, las ventas anua-les, los activos fijos, entre otros factores.

En México, el último criterio para defi-nir a las Mipymes, fue publicado el 30 de diciembre de 2002.

También se hace mención, que las microempresas, en su mayoría, tienen ciertas características como son:

a) Familiaridad, son los que ocupan pues-tos directivos, sin importar si tiene o no la capacidad y habilidad para desem-peñar las actividades encomendadas.

b) No son sujetos a obtener créditos. c) No poseen una administración profe-

sional. d) Su mercado es local.e) Predomina personal no calificado.f) El capital principalmente es aportado

por el dueño.

g) Carece de reinversión de utilidades.h) Existe fuerte control por parte del due-

ño.

Si se aborda el uso de la tecnología en las Mipymes, resulta que en su ma-yoría es escasa y algunas veces obso-leta, por tanto no cuentan con sistemas de mejora en procesos de producción y distribución, es por ello que tienden a quedar en el rezago y no incorporarse al comercio electrónico.

Según los resultados de los censos económicos de 2004, había en México 3’ 005 157 unidades económicas, las que dieron empleo a 16’ 239 536 personas, de los 19 sectores en los que se divide el aparato productivo nacional; entre los sectores más ocupados se encuentra el de servicios, comercio e industria manu-facturera (Informática, 2004).

A continuación, se muestran datos que permiten conocer el uso de la tecno-logía en las Mipymes, del último censo levantado en 2004.

Page 110:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011.

109

Área del conocimiento: impuestos

Gráfica 1Unidades económicas que usaron equipo informático

e internet en algunos de sus procesos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

De acuerdo con lo que muestra esta gráfica, el uso del equipo informático es mayor en la medida en que aumenta de tamaño la unidad económica. Es así co-mo las micro empresas declaran utilizar 3.9% la internet en su relación con clien-tes y proveedores, mientras si se hace una comparación con las medianas em-presas lo hicieron 81.1%; por lo tanto el uso de la tecnología en este sector es mínima, lo que refleja que es complicado que incorporen equipo para la factura-

ción digital y así cumplir con los cambios tributarios.

También se observa que en los pro-cesos administrativos, técnicos y en el desarrollo de programas para mejorar procesos, la microempresa ocupa el equipo informático e internet en un por-centaje mínimo, comparado con la pe-queña y mediana empresa, lo que mide la realidad de la misma para implemen-tar sistemas en el futuro.

Page 111:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

MAT. Luz María Patricia Torrejón Márquez, MAT. León Romero Palacios, M.I. Ángel Carrillo Rendón, C.P. Lucia Amador Cuahutle

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113110

La microempresa no hace uso del equipo informático por algunas razones, entre las que se encuentran la falta de recurso economico, la ausencia de ca-

pacitación del recurso humano y la poca actualizaciòn tecnológica, trayendo co-mo consecuencia el estancamiento de la organización.

Gráfica 2Unidades económicas que usaron equipo informático e internet

en algunos procesos, 2003 (porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

En la gráfica anterior, se observa que el mayor uso de la tecnología informáti-ca se presenta en procesos administrati-vos de la pequeña y mediana empresas, pero sigue llamando la atención que la microempresa hace un uso reducido re-ferente al empleo de equipo, en su área administrativa, por consiguiente será

complejo incorporar tecnología en sus diferentes departamentos.

Tratando el ramo de servicios en las Mipymes, a continuación se muestra có-mo las unidades económicas emplearon la internet respecto a sus clientes y pro-veedores.

Page 112:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011.

111

Área del conocimiento: impuestos

Cuadro 3Unidades Económicas que emplearon internet en relación con clientes y provee-

dores por tamaño según año de inicio de operaciones 2003

Tamaño Total Distribución porcentual según añode inicio de operaciones

absoluto % Total Antes de 1960 1960-1970 1971-1990 1991-2003Total 104046 100.00 100.00 1.2 3.4 20.0 76.4Micro 77386 74.4 100.0 0.7 2.4 17.3 79.6Pequeña 19595 18.8 100.0 1.9 5.1 26.0 67.0Mediana 3534 3.4 100.0 3.3 9.4 31.0 56.2Grande 3530 3.4 100.0 5.2 10.5 33.7 50.7

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

En este cuadro se reporta la existencia de 104 045 unidades económicas, de las cuales 75.4% reportaron utilizar internet en relación con clientes y proveedores, y en su mayoría iniciaron actividades entre 1991-2003, lo que indica que las empre-sas que surgieron con anterioridad a es-te lapso de tiempo, poco utilizaban la red para la realización de las operaciones, por lo tanto las organizaciones de más reciente creación son las que incorporan paulatinamente la tecnología para el de-sarrollo de sus actividades.

Con los datos presentados en las grá-ficas, se observa que un alto porcentaje de Mipymes enfrentan múltiples proble-mas, desde el no uso de la internet hasta la falta de utilización del equipo informá-tico, lo que representa que no existe cul-tura tecnológica.

Pero no sólo son estos problemas que enfrentan las Mipymes, pues van desde lo económico, de capacitación y rotación

de personal, organizacional, de merca-do, tributario hasta de tecnología.

Otras complicaciones que enfrenta la empresa, es la situación de la econo-mía nacional porque origina la falta de liquidez por la ausencia de las ventas, de estabilidad económica y de control de productos extranjeros para que éstas puedan sobrevivir.

Como es notable, uno de los principa-les retos a los que se tiene que enfren-tar una empresa, implica un cambio de cultura, tanto del empresario como de los empleados, una reingeniería en los procesos y los recursos necesarios pa-ra solventar los gastos que causa dicho cambio.

Obviamente, para implementar en una empresa el sistema de facturación electrónica, es necesario tomar varias decisiones, en diversos departamentos administrativos, por tanto se requiere te-ner identificados a los responsables de

Page 113:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

MAT. Luz María Patricia Torrejón Márquez, MAT. León Romero Palacios, M.I. Ángel Carrillo Rendón, C.P. Lucia Amador Cuahutle

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113112

los procesos involucrados en la factu-ración, así como de elegir una solución informática para la emisión de documen-tos digitales.

Es importante aclarar que el software que se elija como medio de facturación, se convertirá en el sistema auditable en caso de una revisión por parte del sat, por lo cual es indispensable guardar ca-da uno de los movimientos en medios informáticos.

Es así como se reconoce que la tec-nología es un bien necesario en nues-tros tiempos, ya que no funciona sola, atrás de ella hay personas que la crean, enriquecen y mejoran, por lo que es ne-cesario implementarla en nuestra em-presa para mejorar todos los procesos que se llevan a cabo y así ser cada día más competitivos.

Conclusiones

El costo es uno de los principales pro-blemas que enfrentan las empresas para emitir comprobantes fiscales digitales, sobre todo en las micro, pequeñas y me-dianas empresas para la adquisición e implementación de tecnología, así como los gastos que conlleva invertir en esfuer-zo y tiempo. Mientras tanto el implantar equipo, software, internet y capacitar al personal de una compañía, hace nece-sario el cambio de procesos de negocios en su forma actual.

Por cultura, las empresas mexicanas son muy renuentes al cambio, estamos acostumbrados a trabajar de una forma,

por lo que nos es complicado aceptar nuevos cambios; inicialmente, el proce-so de capacitación es aceptado por el empleado, pero cuando lo aplica surgen inconvenientes, de ahí proviene la resis-tencia al cambio, originando el enojo y la frustración al tener que aprender cosas nuevas en corto tiempo, porque la em-presa así lo requiere.

Los problemas para la implementa-ción de algún sistema en las empresas son variables, porque pueden ir desde comprarlo con una alta inversión, hasta la falta de interés por parte de los em-pleados para aprender a usarlo.

Cabe aclarar que algunas empresas, por su tamaño, no necesitan establecer este tipo de sistemas, porque los costos no les serían remunerados con las ga-nancias que podrían obtener; pero de- finitivamente dentro de poco tiempo se-rá una necesidad de la empresa contar con un sistema para el manejo de su in-formación, por lo que se espera que en algunos años los precios disminuyan y así cualquier empresa los pueda adqui-rir y establecer.

También se concluye que estos cam-bios no son nada fáciles de asumir, por-que en algunas empresas hasta ahora les ha funcionado perfectamente con los comprobantes en papel. Por otro lado, la cuestión digital en algunos casos preocu-pa y en otros incluso da miedo, porque se trata de algo nuevo que los gestores enfrentarán y que en ocasiones pueden no estar preparados.

Este cambio traerá ciertas dificultades en nuestro país, por tener la cultura de

Page 114:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.100-113

Problemas que enfrentarán las Mipymes en facturación electrónica 2011.

113

Área del conocimiento: impuestos

palpar físicamente el documento que ampare nuestra compra o nuestra ven-ta, lo que generará desconfianza entre los emisores y receptores de facturas di-gitales y, consecuentemente, frenará la incorporación a esta modalidad de com-probación.

Además, otro problema que tendrán las Mipymes, es para los contribuyentes situados en lugares en donde es escaso el acceso a internet y que les será com-plicado emitir comprobantes fiscales di-gitales, por lo tanto el sat debe de dar ciertas herramientas a través de progra-mas para que estos causantes cumplan con sus obligaciones tributarias, o tener ciertas consideraciones como eximirlos de esta obligación.

De manera adicional, otra dificultad que enfrentarán las empresas, es el des-embolso que efectuarán si se contratan los servicios prestados por un proveedor externo; este caso es variable porque dependerá del número de facturas que emita la agrupación, lo cual puede resul-tar más barato que adquirir equipo y todo lo que implica gastar para su debido fun-cionamiento.

Finalmente las empresas deberán to-mar las medidas necesarias para cumplir con esta obligación fiscal, de lo contrario corren el riesgo de no poder vender sus productos.

Bibliografía

Arzaga, M. F. (2010). “La sostenibilidad ge-rencial”. Pyme Administrate Hoy , pp. 64-66.

(2010). “El nuevo esquema de comproban-tes a través de internet y en papel” Notas fiscales, 17.

(2010). “Facturación Electrónica Obligato-ria” Pyme Administrate Hoy, pp. 56-59.

Fiscales, N. (2010). “Comprobantes Fiscales Digitales”. Notas Fiscales, 49. ¿AUTOR?

Hito, A. V. (2008). De la MiPyme a la e-Mi-PyMe. México, Taxx Editores.

Informática, I. N. (2004). Unidades económi-cas que usaron equipo e internet en algu-nos procesos. México, Instituto Nacional de Estadística Geografìa e Informática.

(2010). “Nuevas reglas para emisión de comprobantes”. Notas Fiscales, pp.17-20.

Sánchez, I. G. (2010). “La competitividad en la MiPymes”. Pyme Administrate Hoy, pp. 20-23.

Villeda, M. P. (2008). Factura electrónica. México, Taxx Editores.

Page 115:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.114-125114

CoNSTrUCCIóN de UN ModeLo de GeSTIóN AMBIeNTAL: UNA ALTerNATIVA HACIA eL deSArroLLo SUSTeNTABLe

dr. J. g. Héctor rosas lezama, mtro. José luis moreno rivera lic. rocío galarza Brito

Resumen

Debido a los problemas que enfrentan las plantas tratadoras de aguas residuales que operan para el gobierno del estado de Tlax-cala, se desarrolla la presente investigación que tiene como objeti-vo principal construir un modelo de gestión ambiental que permita eficientizar el cumplimiento de la legislación existente en materia ambiental y que, a la vez, permita fortalecer el camino hacia la sustentabilidad. Con la finalidad de realizar el diagnóstico que nos llevará a la construcción del modelo, se realizó, validó y aplicó el instrumento de medición a la totalidad del universo en estudio. Los resultados se presentan en este artículo.

Palabras clave: Gestión ambiental, plantas tratadoras de aguas re-siduales, legislación ambiental.

Abstract

Due to problems faced by wastewater treatment plants operating for the government of the state of Tlaxcala, this research is develo-ped with a main objective: to build a management model that leads to streamline environmental compliance based on environmental legislation, and at the same time, to strengthen the path towards sustainability. In order to make a diagnosis that will lead to the crea-tion of this model, the measuring instrument to the entire universe under study was carried out, validated and applied. The results are presented in this article.

Key words: Environmental management, wastewater treatment plants, environmental legislation.

dr. J. g. Héctor rosas [email protected]. José luis moreno [email protected] lic. rocío galarza Britofacultad de ciencias económico administrativas universidad autó-noma de tlaxcala, méxico

Page 116:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.114-125

Construcción de un Modelo de Gestión Ambiental: Una alternativa hacia el desarrollo sustentable

115

Área del conocimiento: gestión e innovación

Introducción

En relación con la problemática am-biental que se presenta en el planeta Tierra, derivada principalmente de las actividades antropogénicas, ha surgido la necesidad de insertar el componente “ambiental” en las actividades que reali-za el ser humano, por la importancia que representa. Según Moscoso (2010), “la gestión ambiental aborda el manejo de los impactos ambientales significativos. Comprende la identificación y evalua-ción de estos impactos, su valoración en términos económicos, el control de ca-lidad de los procesos involucrados y la prevención y manejo de posibles contin-gencias”.

Siendo el agua un elemento esen- cial para la vida, es uno de los que más ha pagado el costo de las actividades del desarrollo humano; las aguas resi-duales que día tras día se generan en las poblaciones, necesitan recibir un tra- tamiento previo antes de su “disposición final segura” para que causen los meno-res estragos posibles al equilibrio eco-lógico de los ecosistemas del planeta, y es ahí en donde entran las “plantas tra-tadoras de aguas residuales”.

Por su parte la onu (2008), nos dice que es de suma importancia la gestión de aguas residuales, dado que “un ma-nejo inadecuado de las aguas residuales puede tener consecuencias muy graves para la salud humana, el medio ambien-te y el desarrollo económico. Contamina las fuentes de suministro, lo que aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas,

el deterioro del agua subterránea y de otros ecosistemas locales”. El costo del tratamiento de aguas residuales puede resultar muy alto y frecuentemente los gobiernos locales no cuentan con re-cursos suficientes para tomar medidas atenuantes. Otros factores importantes, tales como el abastecimiento de agua y el espacio disponible, imponen restric-ciones a las opciones disponibles para el tratamiento de aguas residuales. Al elegir la tecnología de saneamiento adecuada se deben tomar en cuenta alternativas eficaces y elegir la opción correcta para las circunstancias específicas.

Asimismo, las aguas residuales re-quieren, además, de una “desinfección” que “consiste en la destrucción selectiva de los organismos que causan enferme-dades” (Metcalf, 2001); a nivel mundial, generalmente se utiliza el cloro para la desinfección. Cuando se depositan las aguas tratadas y desinfectadas con clo-ro al cuerpo receptor, también se elimi-nan los organismos benéficos, por lo que resulta necesario realizar una “declora-ción” que es muy poco utilizada en la actualidad. Metcalf define a la declora-ción como “la práctica que consiste en la eliminación de la totalidad del cloro combinado presente en el agua residual después de la cloración, para reducir los efectos tóxicos de los efluentes des- cargados a los cursos de agua recepto-res o destinados a la reutilización”.

Por otra parte, según cifras del inegi (2011) el estado de Tlaxcala cuenta con una población de 1 169 936 habitantes; genera 1 665 l/s de agua residual, de la

Page 117:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. J. G. Héctor Rosas Lezama, Mtro. José Luis Moreno Rivera, Lic. Rocío Galarza Brito.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp.114-125116

cual se colectan 1 524 l/s y solamente 891 l/s reciben tratamiento, lo que repre-senta el 58.4 por ciento.

A su vez, Conagua (2011) informa en su Inventario Nacional que, con respecto a las plantas municipales tratadoras de aguas residuales, el estado de Tlaxcala cuenta con 55 plantas distribuidas en to-do su territorio.

De acuerdo con la investigación reali-zada y la información proporcionada por la Comisión Estatal del Agua de Tlaxcala (cea), se llegó a la conclusión de que las cifras dadas por Conagua necesitan ac-tualizarse; el cea se encuentra realizan-do un censo de las plantas municipales tratadoras de aguas residuales.

Según la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala, el Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residua-les del Estado de Tlaxcala (csitaret) es el encargado de administrar y operar la infraestructura de las plantas tratadoras de aguas residuales que operan para el gobierno estatal y, de acuerdo con cifras recientes, estas plantas suman nueve. El presente trabajo de investigación se en-foca exclusivamente a estas nueve trata-doras de aguas residuales. Se parte de la elaboración, validación e implementación de un instrumento de medición que nos arroje un diagnóstico que será la base

para la construcción del modelo de ges-tión ambiental.

Descripción del método

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se comenzó con el plan-teamiento del objetivo general, de las preguntas y de las variables de investi-gación:

Objetivo general: Elaborar un modelo de gestión ambiental para las plantas tratadoras de aguas residuales que operan para el gobierno del estado de Tlaxcala que permita eficientizar el cumplimiento de la legislación existen-te.

Preguntas de investigación: ¿Cómo elaborar un modelo de gestión ambien-tal de las plantas tratadoras de aguas residuales que operan para el gobier-no del estado de Tlaxcala?, ¿Qué tipo de gestión ambiental es factible aplicar en las plantas tratadoras de aguas re-siduales?

Variables de investigación. Una vez realizado lo anterior, se procedió con la identificación de las variables a in-vestigar, las cuales se describen a continuación (Figura 1).

Page 118:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.114-125

Construcción de un Modelo de Gestión Ambiental: Una alternativa hacia el desarrollo sustentable

117

Área del conocimiento: gestión e innovación

Figura 1Variables de investigación

Origen

Recolección

Separación y tratamiento

Disposición final segura

Legislación

Contingencia

Tipos de fuente

Seguridad del recolector

Capacidad de recolección

Ampliación

DesinfecciónSeparación de sólidos

Proceso

Análisis del caudal tratadoCuerpo receptorRiegoInspecciónManifestación de impacto ambientalNormas

Manual de operaciónMantenimientoPersonalInfraestructuraPlanta de energía eléctricaEstación de BombeoPanel de Control

UrbanaIndustria

Capacitación diariaCaudal tratadoCarga hidráulica

ReingenieriaEn proceso

Eficiencia

Gasto de diseñoGasto de operaciónCalidad de efluenteCalidad del influente

CapacitaciónesEquipo de seguridad

ge

st

ión

am

bie

nt

al

Fuente: Elaboración propia (2011)

Tipo de investigación

Según Hernández et al. (2007), “los di-seños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo

momento, en un tiempo único. Su propó-sito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momen-to dado”. Esta investigación es de tipo transversal, dado que se presentan las

Page 119:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. J. G. Héctor Rosas Lezama, Mtro. José Luis Moreno Rivera, Lic. Rocío Galarza Brito.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp.114-125118

características de las variables de interés en un momento determinado, haciendo un corte en el tiempo en el periodo de agosto a octubre de 2011, y descriptiva porque se miden indicadores del fenó-meno para conocer porcentajes de par-ticipación de los actores involucrados, y, por último, se realiza la investigación do-cumental a partir de la información pro-porcionada por la Comisión Estatal del Agua del Estado de Tlaxcala.

Población en estudio

La población en estudio son los encarga-dos de las plantas tratadoras de aguas residuales que operan para el gobierno del estado de Tlaxcala y que suman nue- ve; en la actualidad se encuentran a car-go del csitaret (Tabla 1). El listado y tipo de tratamiento se presenta en la Fi- gura 2, en el que se puede apreciar la ubi-cación de cada una de ellas.

Tabla 1 Plantas tratadoras de aguas residuales que operan para

el gobierno del estado de Tlaxcala, y su tipo de tratamiento

Planta de tratamiento Tipo de tratamiento

Planta Tlaxcala Biológico lagunas de oxidación mecánicamente aireadas

Planta Apizaco “B” Biológico filtros biológicos

Planta Apizaco “A” Biológico lagunas de oxidación mecánicamente aireadas

Planta Tlatempan Biológico lagunas de oxidación mecánicamente aireadas

Planta Ciudad Industrial Xicotencatl I Biológico lagunas de oxidación mecánicamente aireadas

Planta Ciudad Industrial Xicotencatl II (Huamantla) Biológico lodos activados

Planta Ciudad Industrial Xicotencatl III (Tlaxco) Biológico lodos activados

Planta Atlamaxac Biológico lodos activados

Planta Ixtacuixtla Biológico lagunas de oxidación mecánicamente aireadas

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el csitaret (2011).

Page 120:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.114-125

Construcción de un Modelo de Gestión Ambiental: Una alternativa hacia el desarrollo sustentable

119

Área del conocimiento: gestión e innovación

Figura 2Ubicación de las plantas tratadoras

de aguas residuales que operan para el gobierno del estado de Tlaxcala

Fuente: csitaret (2011).

Proseguimos con el diseño del instru-mento de investigación, el cual nos con-dujo a la obtención del diagnóstico de las plantas tratadoras de aguas residuales en estudio.

Diseño del instrumento

Para Méndez (2001), “un cuestionario es el instrumento para realizar la encues-

ta y el medio constituido por una serie de preguntas que sobre un determinado aspecto se formulan a las personas que se consideran relacionadas con el mis-mo. La formulación de dichas preguntas depende de la índole del problema que se quiere estudiar y de los aspectos por formular”.

El cuestionario es el instrumento de medición a utilizar en este trabajo de in-

Page 121:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. J. G. Héctor Rosas Lezama, Mtro. José Luis Moreno Rivera, Lic. Rocío Galarza Brito.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp.114-125120

vestigación y va dirigido a los encarga-dos de las plantas tratadoras de aguas residuales; dicho instrumento se elaboró partiendo de un grupo de 37 ítems de acuerdo con la escala de Likert, los cua-les resultaron de una entrevista previa con dos encargados de las plantas de Tlaxcala y la de Apizaco “B”.

Una vez realizado lo anterior, se pro-cedió a la validación del instrumento. Pa-ra Hernández et al. (2007), la validez por expertos o face validity, se refiere al gra-do en el que aparentemente un instru-mento de medición mide la variable en cuestión, de acuerdo con “voces califica-das”. Se seleccionó a cuatro encargados de las plantas con la mayor experien-cia (cuya edad oscila entre los 15 y 21 años), se les presentó y aplicó el instru-mento de medición, y ellos dieron sus sugerencias y correcciones, por lo que el instrumento fue validado por expertos en el área. Finalmente, el cuestionario quedo con 43 ítems, cinco agregados y cuatro corregidos. Finalmente se proce-dió a la aplicación del cuestionario a toda nuestra población en estudio.

Resultados

Según los datos obtenidos mediante la aplicación de los cuestionarios a las nue-ve plantas tratadoras de aguas residuales, podemos observar que cinco pertenecen a lagunas de oxidación mecánicamente aireadas; tres a lodos activados y una a filtros biológicos; es decir, todas utilizan procesos biológicos (figura 3).

Figura 3Porcentajes de las plantas tratadoras de aguas residuales que operan para el gobierno del estado de Tlaxcala, de

acuerdo a sus tipos de proceso

Fuente: Elaboración propia (2011).

De acuerdo con la información obte-nida de nuestra población en estudio, tenemos que siete plantas cumplen con la norma nom-001-semarnat-1996, dos plantas requieren procesos de reinge-niería, una opera al 50% y otra no se en-cuentra en operación. La planta Ciudad Industrial Xicotencatl I, resultó ser la úni-ca que además de agua residual urbana, recibe el agua residual de una industria, por lo que resultó, a su vez, la única que no cumple con la norma nom-001-semarnaT-1996, por lo que csitaret reconoce que se requiere un proceso de reingeniería para lograr mayor capaci-dad y una mejor eficiencia (Tabla 2).

Page 122:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.114-125

Construcción de un Modelo de Gestión Ambiental: Una alternativa hacia el desarrollo sustentable

121

Área del conocimiento: gestión e innovación

Tabla 2Las plantas tratadoras de aguas residuales que operan para el gobierno

del estado de Tlaxcala y su cumplimiento con la normatividad

1. Planta Tlaxcala La planta cumple con la norma NOM-001-SEMARNAT-1996, requiere de reingeniería para mayor capacidad y una mejor eficiencia.

2. Planta Apizaco “B”Las tres plantas cumplen con la NORMA NOM-001-SEMARNAT-1996, reciben apoyo federal para operación y mantenimiento.3. Planta Apizaco “A”

4. Planta Tlatempan

5. Planta Ciudad Industrial Xicotencatl I

La planta NO cumple con la norma nom-001-semarnat-1996 por el tipo de agua industrial que recibe, requiere de un proyecto de reinge-niería.

6. Planta Ciudad Industrial Xicotencatl II (Huamantla) Las dos plantas cumplen con la NORMA NOM-001-SAMARNAT-1996,

solo reciben agua de servicios.7. Planta Ciudad Industrial Xicotencatl III (Tlaxco)

8. Planta Atlamaxac La planta opera al 50% cumple con la NORMA NOM-001-SEMARNAT-1996, en proceso la entra-recepción por la Secoduvi.

9. Planta Ixtacuixtla Fuera de operación, en proceso de entrega-recepción por la Seco-duvi..

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el csitaret (2011).

Los gastos de diseño y operación, ca-lidad del influente y efluente, así como la eficacia del tratamiento de nuestra po-blación en estudio se ilustran a continua-ción en la Tabla 3:

Page 123:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. J. G. Héctor Rosas Lezama, Mtro. José Luis Moreno Rivera, Lic. Rocío Galarza Brito.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp.114-125122

Tabla 3Gasto, calidad y eficiencia de tratamiento para las plantas tratadoras

de aguas residuales que operan para el gobierno del estado de Tlaxcala

Planta de Tratamiento

Gastode

diseño(lps)

Gastode

operación (lps)

Calidaddel influente

(DBO)

Calidad del

efluente(DBO)

Eficienciade

tratamiento(%)

1. Planta Tlaxcala 250 260 171.48 69.72 59.342. Planta Apizaco “B” 225 220 80.7 20.6 74.473. Planta Apizaco “A” 150 110 185.32 47.32 74.474. Planta Tlatempan 77 35 188.56 27.87 85.225. Planta Ciudad Industrial Xicotencatl 30 8 628.47 448.87 28.586. Planta Ciudad Industrial Xicotencatl II (Huamantla) 6 4 395.5 47.06 88.10

7. Planta Ciudad Industrial Xicotencatl III (Tlaxco) 6 0.5 391.82 60.48 84.56

8. Planta Atlamaxac 170 105 400.79 102.48 74.43

9. Planta Ixtacuixtla 50

Total del gasto 964 742.5

lps= litros por segundo; DBO= demanda biológica de oxigeno Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el csitaret (2011).

Como podemos observar en la Tabla 3, las plantas Ciudad Industrial Xicotencatl II (Huamantla) y Ciudad Industrial Xicoten-catl III (Tlaxco), presentan los mínimos gastos de diseño, solo 6 l/s, y la eficiencia debería ser mayor a la que se registra.

La planta Tlaxcala, resultó ser la que presenta el mayor gasto de diseño (l/s), sin embargo su eficiencia sólo es 59.34%, cifra inferior a la registrada por la planta Apizaco “A”, que aunque presenta 225 en su gasto de diseño (l/s), su eficiencia re-sultó 74.47 por ciento.

Las plantas de Atlamaxac y la de Ix-tacuixtla se encuentran en proceso de remodelación y mantenimiento por parte de la Secretaría de Obras Públicas, De-sarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), y se encuentran en proceso de entrega-re-cepción; no obstante se presentan datos de la planta de Atlamajac porque al mo-mento de obtener la información se en-contraba operando en un 50 por ciento.

Cabe resaltar que antes de la dispo-sición final del agua residual tratada, en

Page 124:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.114-125

Construcción de un Modelo de Gestión Ambiental: Una alternativa hacia el desarrollo sustentable

123

Área del conocimiento: gestión e innovación

las nueve plantas se realiza una desin-fección con cloro (Figura 4).

Figura 4Resultados obtenidos

de la pregunta 11

Fuente: Elaboración propia (2011).

En lo que respecta a la pregunta 17, ésta arrojó por resultado que solamente la planta de Apizaco “A” utiliza el agua tratada para riego (figura 5).

Figura 5Resultados obtenidos

de la pregunta 17

Fuente: Elaboración propia (2011).

Page 125:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. J. G. Héctor Rosas Lezama, Mtro. José Luis Moreno Rivera, Lic. Rocío Galarza Brito.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp.114-125124

En lo que respecta al personal que trabaja en el csitaret, todos reciben capacitación y conocen a grandes ras-gos la normatividad; cabe resaltar que el personal directamente en contacto con la planta, tiene horarios de 24 x 48 horas, es decir, trabajan 24 horas y descansan 48.

Comentarios finales y recomendaciones

Los resultados obtenidos nos guiarán en la elaboración del modelo de gestión ambiental.

- Resulta primordial que se analice de manera periódica si las plantas trata-doras de aguas residuales cumplen con sus procesos eficientemente, porque de lo contrario se caerá en el incumplimiento de la normatividad, lo que derivará en sanciones y daño al medio ambiente.

- Las aguas tratadas, producto de las plantas de tratamiento de aguas re-siduales, deben servir para riego, es decir, deben reusarse.

- La utilización del cloro para la desin-fección causa severos daños a los ecosistemas de los cuerpos recepto-res, por lo que resulta necesario que se realice una decloración al agua an-tes de su disposición final segura.

- Es necesario que Conagua actualice la información del Inventario Nacional de las Plantas Tratadoras de Agua Re-siduales.

- Resalta un punto a favor de las plantas tratadoras de aguas residuales que

operan para el gobierno del estado de Tlaxcala: al existir horarios de trabajo de 24 x 48 horas, siempre encontrare-mos al menos una persona que pueda resolver cualquier contingencia que se pudiese presentar.

- Se debe poner énfasis en la gestión y hacer uso de los recursos necesarios para brindar mantenimiento a las plan-tas tratadoras de aguas residuales, así como continuar con la concientización a través de medios de comunicación con respecto al cuidado del agua.

- Secoduvi debe agilizar la entrega-re- cepción de las obras realizadas a las plantas tratadoras de aguas residua-les.

- Con el objeto de dar cumplimiento a lo que señala la Ley de Aguas Nacio-nales, se sugiere fomentar acciones y programas como la “cultura del agua” e implementar las tres “R” de la eco-logía, poniendo hincapié en el “reú-so” del agua residual en el estado de Tlaxcala.

Finalmente, para que las plantas nun-ca interrumpan operaciones por cuestio-nes de energía eléctrica, se propone que cuenten con una estación de energía eléctrica.

Bibliografía

Boné Poello, A. (2009). Nuevos modelos de gestión ambiental. Aragón: Gobierno de Aragón, Departamento de Medio Ambiente.

Page 126:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.114-125

Construcción de un Modelo de Gestión Ambiental: Una alternativa hacia el desarrollo sustentable

125

Área del conocimiento: gestión e innovación

Commet, I., Sámano, J., y Noyola, A. (2007). “Docencia, capacitación e investigación en materia de tratamiento de aguas residua-les basadas en la operación de una planta de tratamiento”. En Descentralización en la Gestión Ambiental, México, Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Cien-cias Ambientales, AIDIS, pp. 1-12.

Conagua (diciembre de 2009). Inventario na- cional de plantas municipales de potabiliza- ción y de tratamiento de aguas residuales en operación. Recuperado el 10 de 05 de 2011, de http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=article& id=14374:inventario-nacional-de-plantas-municipales-de-potabilizacion-y-de-trata miento-de-aguas-residuales-en-operacion - d i c i embre -de -2009&ca t i d=1282 : tratamiento-de-aguas-residuales&Itemid =10

—— (2010). Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Recuperado el 05 de 02 de 2011, de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Pu-blicaciones/Publicaciones/DSAPAS%202010.pdf

Ferrer, P. J., y Seco, T. A. (2008). Tratamien-tos biológicos de aguas residuales. Barce-lona: Alfaomega.

Henry, G. J., y Heinke, G. W. (2006). Enviro-mental Science and Engineering. Toronto: Prentice Hall Inc.

Hernández, S. R. et al. (2007). Metodología de la investigación. ¿ciudad: McGraw-Hill.

inegi (2011). Resultados del Censo 2010. Re-cuperado el 13 de 06 de 2011 de http://cuenta m e . i n e g i . o r g . m x / m o n o g r a f i a s / i n -f o rmac ion / t l ax /pob lac ion /de fau l t .aspx?tema=me&e=29

Kemmer, N. F. (2001). Manual del agua. Su naturaleza tratamiento y aplicaciones. Tomos I, II y III. Barcelona: McGraw-Hill/Interamericana.

Levy Mangin, J.-P., Varela Mallou, J. et al. (2003). Análisis multivariable para las cien-cias sociales. Madrid: Pearson, Prentice Hall.

Maskew, F. G., Charles, G. J. y Alexander, O. D. (2009). Water and Wastewater En-gineering. Volume I: Water Supply and Wastewater Renewal. Nueva Jersey: John Wiley & Sons, Inc.

Metcalf, Eddy (2001). Waste Water Enginee-ring Treatment Disposal. Tomos I y II.

—— (2001). Waste Water Engineering Co-llection and Pumping of Wastewater. Tomo III.

Morales, Y., González, O. y Echeverría, J. (2001). “Análisis de vulnerabilidad de sis-temas de abastecimiento de agua”. En In-geniería hidráulica y ambiental. Vol. XXII, No. 4.

Pacheco, V. (2002). “Tratamiento del agua residual en el Estado de México”. Memo-rias del XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Rigola, L. M. (2001). Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y aguas re-siduales. Barcelona: Marcombo Boixareu Editores.

Rodier, J. (2006). Análisis de las aguas. Aguas naturales, aguas residuales y agua de mar. Madrid: Ediciones Omega.

Romero, H., & García, J. (2000). Las vicisitu-des de las plantas de tratamiento de aguas residuales en México. Recuperado el 12 de 03 de 2011 de http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01531e14.pdf.

Seoanez, C. M. (2006). Aguas residuales urbanas. Tratamientos naturales de bajo costo y aprovechamiento. Madrid: Edicio-nes Mundi-Prensa.

Page 127:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142126

deSArroLLo PoLArIZAdo eN eL eSTAdo de TLAxCALA

dr. cesar saldaña carro, mc. sergio muñoz gonzález e ing. gustavo sáncHez garcía1

Resumen

Actualmente, el estado de Tlaxcala presenta desarrollo económico en ciertas áreas geográficas, sin embargo, hay lugares con atraso debido a las actividades industriales que se llevan a cabo en los principales municipios ubicados en las regiones centro sur y centro norte de la entidad federativa —Chiautempan, Apizaco, Tlaxcala y Contla—, las que generan desigualdad en la población del estado y, como consecuencia, bajos ingresos y aumento de la pobreza.

Este trabajo tiene como objetivo crear líneas de investigación que resulten en alternativas para el desarrollo regional de Tlaxcala, mediante el enfoque endógeno que genere ingresos y empleo a partir del sector industrial y, a su vez, permita el desarrollo de las organizaciones.

Palabras clave: desarrollo regional, desarrollo polarizado, desarro-llo endógeno, regionalización económica y desarrollo industrial.

Abstract

Nowadays the state of Tlaxcala reflects a development in certain geographic areas. However there are certain places with an eco-nomic delay due to the different activities that each entity develops. This problem is due to the industrial development of the main town-ships which are located in the south center and north center of Tlax-cala —Chiautempan, Apizaco, Tlaxcala, and Contla) generating the polarized development of the state and, as a consequence, a low income and an increase in poverty.

dr cesar saldaña [email protected]. sergio muñoz gonzález [email protected]. gustavo sáncHez garcía [email protected] Politécnica de tlax-cala, méxico

Page 128:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

127

Área del conocimiento: gestión e innovación

The objective of the current work is to create lines of investiga-tion in order to generate alternatives for the regional development of Tlaxcala through the endogenous focus that can generate income and employment through the industrial sector and, at the same time, allow the development of the organizations.

Key words: regional development, polarized development, endoge-nous development, economic regionalization and industrial develo-pment.

Introducción

En la actualidad, en las alternativas de modernización del Estado y de las estra-tegias de restructuración productiva que se presentan en los países de América Latina, resalta la importancia de las eco-nomías locales. El desarrollo económico de los distintos países sigue siendo te-rritorialmente concentrado e inequitati-vo, razón por la cual no ha sido posible aprovechar el potencial productivo de los distintos territorios, lo que a su vez cons-tituye una de las causas de desigualda-des entre territorios y pobreza en áreas geográficas determinadas.

La economía tlaxcalteca no es la ex-cepción; se observa que las localida-des de la región centro sur y la región poniente presentan disparidades territo-riales muy acentuadas, es decir, la re-gión centro sur muestra una economía dinámica, mientras que las localidades de la región poniente se enfrentan ante una economía deprimida, lo que implica una dedicación y capacidad de gestión probablemente mucho mayor, situación que se ha convertido para los gobiernos

en una tarea imposible por no poseer los elementos suficientes para enfrentar la problemática, y decidir sobre los funda-mentos científicos que se requieren para contribuir al desarrollo económico y sus-tentable.

En esta investigación se plantea como objetivo general realizar un análisis de los factores estructurales que propician el desarrollo local y el papel que tienen las micro, pequeñas y medianas empre-sas en las regiones centro sur y ponien-te del estado de Tlaxcala, en el periodo de 1990-2010. Los objetivos específicos que se trazaron son: 1. Identificar y ex-plicar la dimensión económica, en la que los empresarios locales usan su capaci-dad para organizar los factores producti-vos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; 2. Identificar y explicar la di-mensión político-administrativa en la que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, y de protección a interferencias externas que impiden el desarrollo local, bajo la premisa que las estrategias son un fac-tor determinante en la promoción del de-

Page 129:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142128

sarrollo regional, y 3. Analizar los valores y las instituciones que sirven de base al proceso de desarrollo local, tomando co-mo eje a las micro, pequeñas y media-nas empresas, con base en un modelo de planeación regional.

Dado que el éxito de los procesos de desarrollo local depende en gran medida de la elaboración de un plan que permita coordinar e integrar las distintas accio-nes de los agentes intervinientes, se ha considerado necesario ofrecer un mo-delo de planeación regional, donde se indique desde una vertiente endógena, valorando las potencialidades y estran-gulamientos propios del desarrollo del territorio, hasta las fases a seguir para dar respuesta a los problemas locales, y así, plantear las líneas de actuación que favorecen la competitividad de las eco-nomías locales en un sistema de inter-cambios abierto, globalizado y cada vez más competitivo.

Marco teórico

El objetivo del marco teórico es analizar, conocer y vincular los conceptos desa-rrollo regional, desarrollo polarizado, desarrollo endógeno y desarrollo indus-trial, que son los cuatro ejes principales de este trabajo denominado: “Desarro-llo polarizado del estado de Tlaxcala” y mediante los conceptos mencionados, explicar los fenómenos que causan o ge-neran el bajo desarrollo de la economía tlaxcalteca.

Desarrollo regional

El concepto de desarrollo regional inició y se desarrolló en Europa y Estados Uni-dos en los años ochenta del siglo xx; en México es reciente, sólo hace algunos años se discute en materias económica y política.

En primera instancia se interpretó al desarrollo solamente como indicador económico (per cápita) y, a través del tiempo, se ha incorporado en tres ver-tientes más: la situación y reducción de la pobreza, el desempleo y la desigualdad.

De acuerdo con Boisier (1988), el de-sarrollo regional consiste en un proceso de cambio estructural localizado en un ámbito territorial denominado “región”, que se asocia a un permanente proce-so de progreso de la propia región, de la comunidad o sociedad que habita en ella y de cada individuo miembro de toda comunidad y habitante de tal territorio.

Por lo tanto, la complejidad de esta definición se adquiere al combinar tres dimensiones: a) espacial, b) social y c) individual. El “progreso” de la región de-be entenderse como la transformación sistemática del territorio regional en un sujeto colectivo (cuestión que muchos, por razones ideológicas, discuten); el “progreso” de la comunidad debe en-tenderse como el proceso de fortaleci-miento de la sociedad civil y el logro de una percepción de pertenencia regional y el “progreso” de cada individuo debe interpretarse como la eliminación de to-da clase de barreras que impiden a una persona determinada, miembro de la

Page 130:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

129

Área del conocimiento: gestión e innovación

comunidad en cuestión y habitante de la región, alcanzar su plena realización como persona.

De acuerdo con Delgadillo (2004), el desarrollo regional es un proceso orientado a la organización y transformación de los espacios y los territorios. Como concepto, el desarrollo regional tiene atribuciones que definen un campo de interacción en las dimensiones más importantes del desarrollo, en lo que concierne a cambios cualitativos en los planos económico, social, político, ambiental, tecnológico y territorial. En la práctica se asocia a la organización productiva y al progreso técnico con las tareas de gobernabilidad y gestión; la preservación del ambiente y la organización territorial de la sociedad que habita dentro de las mismas. El desarrollo regional incorpora principios de equidad y participación, es decir, se reconocen las vertientes del desarrollo en un sentido integral.

Según Carrillo (2002) el término desa-rrollo es un proceso mediante (y durante) el cual se mejora la calidad de vida de la sociedad; es decir un mejoramiento en el bienestar social. Con referencia a este término, se entendería que el desarrollo implica elementos tanto económicos, po-líticos, culturales, ecológicos y sociales, para mejorar la calidad de vida de una sociedad. Sin embargo, el bienestar so-cial es polarizado en diferentes espacios o regiones de un territorio y es causado por el proceso de industrialización o ter-ciarización.

Al estudiar la polarización (población, ingresos, educación, salud, vivienda,

infraestructura, etc.), se parte del con-cepto de región y es el siguiente: “es el espacio geográfico donde tiene su asiento un grupo social determinado, y donde se quiere estudiar cierto tipo de relación” (Carrillo, 2002: 19). A partir de esta concepción, surge el concepto de región económica que trata de explicar las relaciones interregionales e intrarre-gionales que sean cuantificadas a través de los flujos de población, insumos, tec-nología o mercancías que registran en una determinada región. Por lo tanto, la región económica es una aglomeración de la actividad económica que genera una distribución de la población en un espacio determinado (Mendoza, 2006: 9). Estas aglomeraciones regionales son perceptibles dentro de cualquier economía, al explorar que algunas re-giones poseen poblaciones más densas y aportaciones más altas en la actividad industrial. Dentro de las regiones hay elementos dominantes como las indus-trias y grupo de personas hacia los cua-les afluyen la población, las mercancías y el ingreso.

Aunado a lo anterior, con los proce-sos de globalización el desarrollo regio-nal de México enfrenta nuevos desafíos, particularmente en lo que se refiere a la competitividad de las regiones, su identi-dad cultural y sobrevivencia social a par-tir de sus potencialidades. Por tanto, la planeación regional es ahora un proce-so mucho más complejo que requiere la concurrencia de diversos aspectos más allá de los estrictamente económicos.

Page 131:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142130

Este es el caso de la región centro sur en el estado de Tlaxcala, por tanto no se puede dejar de analizar la importan-cia de la planeación regional en el sec-tor manufacturero, principalmente en la rama textil, para reducir el impacto que produce la globalización en la industria lo que genera desempleo y bajos ingre-sos en esta región.

Desarrollo polarizado

Según Penouil (citado en Kuklinski, 1985), el término polarización implica la creación de una estructura coheren-te de relaciones económicas y sociales que parte de un centro dominador de un área dependiente. En realidad, quizá, debiéramos subrayar que la localización implica el efecto de la dominación de un centro sobre sus alrededores; es decir, las relaciones existentes entre dos ele-mentos son asimétricas: la influencia del centro es determinante en la evolución del área circundante. Así se observa, por ejemplo, el nivel económico donde la de-manda existente en el polo es la influen-cia esencial sobre la zona dependiente: la agricultura productora de alimentos de insumos industriales se adapta a las necesidades alimentarias de aquél. Los precios de las áreas rurales circundan-tes o de las industrias maquiladoras se ven influidas por decisiones tomadas por agentes del centro.

Sin embargo, se considera una es-trategia de desarrollo polarizado, y es la siguiente:

uLa satisfacción de las necesidades bá-sicas de la población.

uLa distribución de ingresos mínimos a la población en una forma que cree una demanda agregada, que pueda permitir una diversificación de las ac-tividades económicas.

uLa creación de infraestructuras que aseguren el establecimiento de las re-laciones entre las diversas partes de la economía (sectores y regiones), para permitir la difusión de los efectos del crecimiento (Kuklinski, 1985).

De acuerdo con lo anterior, se convier-te en una posibilidad el desarrollo des-balanceado. En realidad, la creación de actividades industriales diversificadas y complementarias resulta posible cuando la demanda agregada es suficientemen-te grande. Debemos observar entonces las industrias que probablemente crez-can y seleccionar aquella con mayores efectos de inducción. El desarrollo des-balanceado ocurre a partir de los recur-sos locales, y asegura una aceleración del crecimiento de los ingresos y la for-mación de capital. Pero estas activida-des, seleccionadas por su naturaleza estimulante, se ubican dentro de un área geográfica nacional. La elección de su ubicación no es neutral desde el punto de vista del desarrollo.

La ubicación de las industrias cerca de los proveedores y los mercados, facilita el surgimiento de economías de escala y economías externas. En cuanto la red industrial alcanza cierta densidad, favo-recerá naturalmente la aparición de zo-

Page 132:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

131

Área del conocimiento: gestión e innovación

nas de crecimiento polarizado (Kuklinski, 1985).

Teoría de los polos de desarrollo

La concepción de polos de crecimiento no se relacionaba con el espacio en la década de los cincuenta y fue induci-do por F. Perroux (citado en Mendoza, 2006). Sin embargo, en la década de los sesenta, a esta concepción de los po-los de desarrollo se le da un enfoque geográfico: puntualiza que estos polos pueden ser una concentración geográfi-ca de la actividad económica. Esta con-centración, a la que se le considera más eficaz que a la dispersión, debido a las ventajas de la aglomeración, además de los efectos difusores (positivos) también puede tener efectos de polarización (ne-gativos); los primeros aparecen por la complementariedad entre las regiones. En cambio, si por razones estructurales la localización sólo se produce en un es-pacio privilegiado, los efectos serían de polarización (Kuklinski, 1985).

Por otro lado, surge el crecimiento desequilibrado sostenido mediante la concentración —con variada intensi-dad— de los polos de desarrollo o em-presas impulsadoras, y que no aparece de manera simultánea ni uniforme (Han-sen, 1965). Es decir, las unidades pro-ductoras tienen la facilidad, mediante la generación de empleos, de generar in-gresos y bienestar en la población, que se traduce en desarrollo en el espacio donde se ubican estas unidades.

De acuerdo con Perroux, en su pre-sentación original del concepto de los polos de croissance, insistió en que el crecimiento no se difunde de manera uniforme entre los sectores de una eco-nomía, sino que se concentra en ciertos sectores y, en efecto, en industrias de crecimiento particular. Estas industrias de crecimiento tienden a formar “aglo-meraciones” y a dominar otras industrias con las que se conectan. Cuando estas industrias generan efectos de difusión (effets d’entrainement) hacia otras indus-trias, elevando el producto, el ingreso, el empleo y la tecnología, se llaman “indus-trias propulsoras” (industries motrices). Un polo de desarrollo (pole de croissan-ce) es un agrupamiento de industrias propulsoras (Kuklinski, 1985).

La conceptualización que se hace de las teorías del desarrollo polarizado, sig-nifica visualizar que la industria propul-sora fue, en un momento de desarrollo económico en Tlaxcala, la textil. En efec-to, las políticas se orientaron a generar grandes cantidades de recursos públi-cos para la construcción de infraestruc-tura en parques, ciudades y corredores industriales en esta entidad federativa.

Desde esta prospectiva, la investiga-ción busca establecer los vínculos exis-tentes entre la industria textil y el empleo de la región centro sur del estado, par-tiendo del supuesto que en su momento no existió una estrategia de desarrollo polarizado.

Page 133:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142132

Teoría de causación circular acumu-lativa

Myrdal (1954), explica la teoría de la causación circular acumulativa a partir de los efectos que conlleva una empre-sa cuando decide radicar en una locali-dad. Por lo tanto, estimula el desarrollo general de ese lugar, creando nuevas oportunidades de trabajo y que, como consecuencia, se refleja en el aumen-to en los ingresos; así mismo beneficia a otras empresas de la localidad como resultado del aumento de la demanda de las mercancías (bienes y servicios), mano de obra y capital. Esta dinámica hace atractiva la localidad para invertir con la justificación de nuevas oportuni-dades; debido a este proceso, aumentan las utilidades, se genera mayor ahorro y, al mismo tiempo, aumenta la inversión, la demanda de las mercancías y el nivel de utilidad. Asimismo, la expansión eco-nómica crea una localidad como punto de apoyo para sostener un crecimiento constante.

La teoría de causación circular forma un proceso que es convertido en acumu-lativo y, por tanto, de una velocidad muy acelerada. Por otro lado, los factores lla-mados no económicos, son los principa-les vehículos de la causación circular en el transcurso acumulativo del cambio eco-nómico (Mydal, 1954). El autor incorpora y explica dos tipos de efectos: retardado-res e impulsores como efecto colateral de la causación circular. El primer efecto, es centrípeto y es ocasionado por la diná-mica de los factores productivos (mano

de obra y capital) que se desplazan del espacio de dispersión al espacio de aglo-meración, o nodal, ayudando a estimular el desarrollo en los espacios de aglomera-ción y perjudicando al espacio de disper-sión. El centrífugo es el segundo efecto que genera fuerzas expansivas, a partir de los centros de crecimiento y desarro-llo económico, hacia otras localidades o regiones.

Asimismo, las regiones alejadas con condiciones para la producción de ma-terias primas para las empresas que son motor de crecimiento de los espa-cios desarrollados, o para el consumo de esa población, también recibirán im-pulso de las llamadas regiones nodal (Hirschman, 1958); el resultado de esta actividad empresarial (venta de mate-rias primas) beneficia a las distanciadas, serán más dinámicas y surgirán como centros emergentes. No obstante, estas regiones están sujetas al riesgo de que zonas aledañas al área de expansión, produzcan o reconviertan su producción, para satisfacer la materia prima reque-rida por la nodal, con lo cual quedarán desarticuladas del proceso, entonces se presentarán los efectos retardadores o de polarización.

Desarrollo endógeno

El desarrollo endógeno se caracteriza por la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio gracias a la ini-ciativa y, en todo caso, bajo el control de los actores locales (Alburquerque, 2003).

Page 134:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

133

Área del conocimiento: gestión e innovación

Esta es una proposición que, en gran medida, comparten las teorías del gran desarrollo y del crecimiento dualista, en especial cuando se trata de modelos ce-rrados, pero que la teoría de la depen-dencia rechaza en lo que se refiere al control local de los procesos.

Según Cardoso (citado en Alburquer-que, 2003), la teoría de la dependencia concebía al sistema económico interna-cional como el resultado de un proceso histórico en el que las economías y los grupos sociales se han ido formando e integrando, a medida que el proceso de acumulación de capital se producía. Los países, las regiones y las ciudades se incorporaron a este proceso de manera jerárquica, constituyendo los centros y las periferias del sistema.

La característica fundamental de las economías periféricas es la estructura dependiente, que las incapacita para cre-cer de forma autónoma y autosostenida.1 El desarrollo industrial depende de la im-portación y adaptación de la tecnología que crean y controlan las grandes em-presas multinacionales en las economías avanzadas, por lo que se puede concluir que la forma de dependencia dominante en la actualidad es la tecnológica.

La teoría de la dependencia es una interpretación cuya argumentación re-chaza la posibilidad del desarrollo local

1 La dependencia, según Santos (1970), correspon-dería a una situación en la que el desarrollo de unos países está condicionado por el de otros a los que los primeros están asociados. Así, las economías periféricas sólo podrían crecer como reflejo de la expansión de las economías avanzadas.

endógeno. Su versión más radical (Amin y Santos) no dejaba espacio al surgi-miento espontáneo de procesos de desa-rrollo en las ciudades, regiones y países periféricos debido a que la insuficiencia de la demanda interna, la dependencia tecnológica y la extroversión del siste-ma productivo bloquearían el proceso de acumulación de capital.2 Pero, los mode-rados Cardoso, Furtado y Sunkel, soste-nían que en determinadas condiciones serían posibles formas específicas de desarrollo dependiente, aunque no fue-ran generalizables a toda la periferia.3

Esta vieja discusión se ha vuelto a re-producir recientemente cuando los glo-balistas Harrison, Amin y Robins y, los localistas Piore y Sabel, Hirst, Zeitlin y Pyke, argumentaban sobre si los siste-mas de especialización flexible eran un modelo organizativo alternativo al mode-lo fordista, en crisis desde mediados de los años setenta.

Los globalistas, defensores de la te-sis del bloqueo de los procesos de de-sarrollo dependiente, argumentan que la globalización ha estimulado la centrali-zación, concentración del capital y de los mercados; que las empresas pequeñas y medianas (incluidas las que forman los sistemas locales de empresas, clusters y distritos industriales) continúan bajo el control tecnológico y comercial de las 2 Por ello, sostenía que la única forma de romper los círculos viciosos del crecimiento era el desarrollo socialista.3 Argumentaban que cuando existe un mercado in-terior amplio y diferenciado, y la inversión interna es significativa, la industrialización dependiente es viable.

Page 135:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142134

grandes empresas, por lo que los cam-bios que produce la reestructuración de las ciudades, regiones y países, están condicionados por el proceso de globali-zación: la estrategia de las grandes em-presas multinacionales.

Cuando la discusión se pone en térmi-nos del desarrollo económico local y del modo de desarrollo dominante, que Cas-tells (1996) denomina “informacional”, el análisis debe ampliarse y abordar cues-tiones como la transformación de las formas de organización de la producción y su contribución a la dinámica econó-mica, el significado actual dependencia tecnológica, el control de las grandes transformaciones del sistema económi-co internacional y el reparto del poder a escala global.

La teoría de la dependencia y la del desarrollo endógeno coinciden al con-siderar que cada territorio tiene una tra-yectoria económica que le es propia, y que no todos los territorios se comportan siempre de forma innovadora. Para que los sistemas productivos locales sean innovadores, es necesario que sean ca-paces de introducir y desarrollar nuevos paradigmas de producción en el sistema local, para lo cual las empresas tienen que comportarse creativamente y des-plegar su capacidad de aprendizaje, ta-rea para la que sólo algunos territorios están capacitados.

Pero la teoría del desarrollo endógeno añade que todas las ciudades, comarcas y regiones, sean del norte o del sur, sean centros o periferias, ganarán o perderán en función de los recursos humanos y

naturales que posean, y de su vincula-ción con la economía global.

Método de investigación

La estrategia metodológica, que para efectos del presente trabajo se ha di-señado, se apoya en los cambios y evolución que genera el proceso de po-larización en el estado de Tlaxcala, es-pecíficamente en la concentración de la población, empleo, ingresos y empresas. Por tanto, atiende la problemática de las desigualdades territoriales de esta enti-dad federativa, situando en tres ejes la investigación. El primero es la relación de los factores estructurales que propor-ciona el desarrollo local, se investigará en fuentes secundarias; el segundo, re-visará el crecimiento industrial (empleo e ingresos por actividad económica) de Tlaxcala a través de un análisis compa-rativo, y el tercero, en el análisis de la región centro sur y centro norte del esta-do, especialmente de los municipios con mayor desarrollo y atraso económico; se utilizará el análisis de trabajo de campo; los ejes proporcionarán el marco general para indagar en el contexto de seis crite-rios de estudio: poblacional, económico sectorial, flujos comerciales, estructura productiva, ingresos y empleo.

Tipo de investigación

Esta investigación pretende ir más allá de la descripción de conceptos o fenó-

Page 136:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

135

Área del conocimiento: gestión e innovación

menos, y de las relaciones entre las va-riables de estudio, por lo que su principal interés es explicar por qué la tendencia económica actual, producto de la falta de una planeación territorial, no permite el desarrollo de todos los espacios geo-gráficos del estado, lo que ha provocado desigualdades territoriales y, a su vez, bajos ingresos.

Por consiguiente, se realizó un proce-so de investigación exploratoria, basada en la revisión bibliográfica de trabajos en desarrollo regional, desarrollo polari-zado, teorías de los polos de desarrollo, teoría de causación circular acumulativa y desarrollo endógeno para identificar las potencialidades de los municipios del estado y, así, generar estrategias que faciliten la reducción de las desigualda-des de las áreas geográficas. Es decir, la investigación es de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, trasversal y de campo.

Diagnóstico

En la industrialización de Tlaxcala influ-ye la infraestructura; ferrocarriles y ca-rreteras que permiten llegar fácilmente a los centros de consumo del país, espe-cialmente al Distrito Federal y a Puebla; los recursos energéticos y los estímulos fiscales, como son los bajos impuestos, con el fin de motivar a los empresarios para que inviertan más en los municipios con menor desarrollo del estado.

Estructura productiva

Con la globalización, la micro, pequeña y mediana empresas buscan mantener-se en un mercado imprescindiblemente competitivo, de forma que se hace ne-cesario trazar estrategias que aboguen por el crecimiento de estas empresas. Es importante mencionar que la mayor par-te de las organizaciones de Tlaxcala son micros y pequeñas, con un porcentaje de 98.8% y que generan 60.6% de empleos. Asimismo, las ventajas para las empre-sas que se encuentran en la región cen-tro norte y centro sur es la mano de obra barata, el fácil acceso a las materias pri-mas y la reducción de costos de produc-ción debido a la cercanía de los factores productivos y de los mercados.

Algunos resultados del trabajo de campo sobre el perfil de Mipymes en Tlaxcala son los siguientes: la estructura orgánica es familiar, la mayor parte utili-za sistemas de producción tradicional o mayores de 10 años, la mano de obra no es especializada, la producción en cadena sostiene relaciones con interme-diarios y variedad del producto.

La micro, pequeña y mediana em-presas han contribuido a un desarrollo polarizado como resultado del modelo económico dominante, prueba de ello es que tan sólo siete municipios (Apizaco, Chiautempan, Tlaxcala, Contla, Zacatel-co, Ixtacuixtla y San Pablo Apetatitlán) son los que aportan 55% del piB estatal (inegi, 2009).

Por otro lado, la principal actividad de la región es la industria manufacturera

Page 137:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142136

con 84.8% y, dentro de esta actividad, 27.6% es es la textil (cobertores, cobi-jas, telas, colchas y otros), 22.3% a la fabricación de productos a base de mi-nerales no metálicos (productos de ba-ño, pisos y accesorios) y, en tercer lugar, la industria alimentaria (envasado y pro-cesamiento de alimentos naturales) con 14.7% (inegi, 2009).

Es evidente que la industria manufac-turera es la actividad principal de la re-gión centro sur y centro norte del estado; éstas generan las mayores aportaciones al piB estatal (ver cuadro 1).

Cuadro 1pib de la región centro-sur por actividad económica, 2009

(miles de pesos)

Actividad Valor (moneda nacional) Porcentaje

Agropecuaria, silvicultura y pesca 15.00 0.0

Minería 6,570.00 0.1

Industria manufacturera 6,503,714.00 84.8

Construcción 176,078.00 2.3

Electricidad, gas y agua 148,324.00 1.9

Comercio, restaurante y hoteles 643,297.00 8.4

Transportes, almacenaje y comunicaciones 86,445.00 1.1

Servicios financieros, seguros, actividades FALTAN DATOS EN COLUMNAS

8,862.00 0.1Inmobiliarias y alquiler

Servicios comunales, sociales y personales 94,467.00 1.2

Total 7,667,772.00 100.0

Fuente: Anuario estadístico (2010).

La ubicación del sector manufactu-rero se encuentra en los municipios si-guientes (ver cuadro 2): Chiautempan, 47 empresas; Tetla de la Solidaridad, 34; Apizaco, 26; Tlaxcala, 21; Apetatit-lán de Antonio Carvajal, 21; Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, 15; Santa Isabel Xiloxoxtla,14, y Contla, 11. Por lo tanto, en estos municipios se genera mayor ac-tividad económica debido a la concentra-ción de las industrias manufactureras y, principalmente, la rama textil con 57.6%, es decir, 128 empresas. (inegi, 2010.)

Page 138:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

137

Área del conocimiento: gestión e innovación

Empleo

El empleo en la región centro sur está concentrado principalmente en los muni-cipios de Tlaxcala con 26.3%, en Chiau-tempan con 19.2%, en Contla con 9.8%, en Ixtacuitla con 9.7% (ver cuadro 3). Sin embargo, 33% del empleo manufacture-ro le corresponde a la micro, pequeña y mediana empresa textil (inegi, 2010).

Asimismo, la población ocupada de la región de Tlaxcala es 33.8%, la re-gión Zacatelco tiene una participación

de 25.5% y, en tercer lugar, la región de Apizaco con 17.7% (inegi, 2010).

Esto confirma la importancia de ana-lizar la región centro sur del estado de Tlaxcala, por ser una región con mayor grado desarrollo económico, sin embar-go, éste no es equilibrado para todas las localidades porque existen otros munici-pios con menor grado de desarrollo: San-ta Ana Nopalucan, Ixtacuixtla de Mariano M., Totolac, Panotla, Amaxac de Guerre-ro, etc., debido a su actividad económica, la que corresponde al sector primario.

Región Centro-Norte (Apizaco)Municipio Número de

IndustriasPorc.

Apizaco 26 32.9Cuaxomulco 1 1.3Muñoz de Domingo A. 0 0.0San José Teacalco 0 0.0San Lucas Tecopilco 0 0.0Tetla de la Solidaridad 34 43.0Tocatlán 0 0.0Tzompantepec 1 1.3Xaloztoc 10 12.7Xaltocan 1 1.3Yauhquemecan 6 7.6Total 79 100.0

Cuadro 2Ubicación de las industrias manufactureras, 2009

Región Centro Sur (Tlaxcala)Municipio Númerode

IndustriasPorcentaje

Amaxac de Guerrero 1 0.7Apetatitlán de Antonio Carvajal 21 14.7Chiautempan 47 32.9Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 15 10.5Contla de Juan Cuamatzi 11 7.7Panotla 3 2.1Santa Cruz Tlaxcala 1 0.7Tlaxcala 21 14.7Totolac 3 2.1Magdalena Tlaltelulco, La 5 3.5San Damián Texoloc 1 0.7San Francisco Tetlanohcan 0 0Santa Ana Nopalucan 0 0Santa Isabel Xiloxoxtla 14 9.8Total 143 100 Fuente: Anuario estadístico (2010).

Page 139:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142138

Per cápita

Es muy importante mencionar que la industria manufacturera es un polo de atracción que genera empleos y se ubica en los municipios desarrollados de la en-tidad, causando polarizaciones económi-cas y sociales entre las localidades. Sin embargo, ha generado desigualdades en los municipios debido que el ingreso que proviene de esta rama es más alto que los de otros sectores económicos (ver figura 1): el ingreso per cápita de la

población en los municipios que cuen-tan con industria manufacturera y prin-cipalmente la textil es, en promedio, de $60,092.89 —Tlaxcala, Apizaco, Chiau-tempan, Contla, Zacatelco, etcétera.

Estos municipios se han desarrollado y, a su vez, incrementado la calidad de vida de la población que los municipios que no cuentan con la industria — Emi-liano Zapata, Atlangatepec, Altzayanca, Españita, entre otros, y que han queda-do rezagados (inegi, 2009).

Región Centro Sur (Tlaxcala)Municipio pea Porcentaje

de la pea

Amaxac de Guerrero 4918 2.4Apetatitlán de Antonio Carvajal 7936 3.9Chiautempan 39498 19.2Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 19929 9.7Contla de Juan Cuamatzi 20154 9.8Panotla 13667 6.7Santa Cruz Tlaxcala 9267 4.5Tlaxcala 53934 26.3Totolac 12476 6.1Magdalena Tlaltelulco, La 8720 4.2San Damián Texoloc 2808 1.4San Francisco Tetlanohcan 5767 2.8Santa Ana Nopalucan 3889 1.9Santa Isabel Xiloxoxtla 2440 1.2Total 205403 100

Región Centro Norte (Apizaco)Municipio pea Porcentaje

de la PEAApizaco 1278 13.9Cuaxomulco 10 0.1Muñoz de Domingo A. 0 0.0San José Teacalco 0 0.0San Lucas Tecopilco 0 0.0Tetla de la Solidaridad 5507 59.8Tocatlán 0 0.0Tzompantepec 80 0.9Xaloztoc 1649 17.9Xaltocan 50 0.5Yauhquemecan 628 6.8Total 9202 100.0

Cuadro 3Población Económicamente Activa (pea), 2009

Fuente: Anuario estadístico (2010)Fuente: Anuario estadístico (2010)

Page 140:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

139

Área del conocimiento: gestión e innovación

Población

En cuanto a la mancha urbana, se ob-serva un acelerado crecimiento en los úl-timos años (ver cuadro 4), propiciada por la gran expansión industrial lo cual gene-ra el crecimiento y concentración demo-gráfica en localidades urbanas: Tlaxcala, Chiautempan, Apizaco, Zacatelco y Hua-

mantla, que pertenecen a la región cen-tro sur del estado; este fenómeno es derivado de grandes movimientos de población del campo a las ciudades, sin destacar la integración de la población económicamente activa proveniente de otros estados de la República hacia el interior de Tlaxcala.

Cuadro 4Población del estado de Tlaxcala por región, 2000-2010

Regiones

2000 2010

Habitantes % Habitantes %

1. Región norte (Tlaxco) 45080 4.68 52872 4.55

2. Región poniente (Calpulalpan) 83319 8.66 97886 8.43

3. Región oriente (Huamantla) 128084 13.31 158743 13.67

4. Región centro norte (Apizaco) 165148 17.16 198923 17.13

5. Región centro sur (Tlaxcala) 298429 31.00 356218 30.68

6. Región sur (Zacatelco) 242586 25.20 296294 25.52

Fuente: inegi, Censo de Población y Vivienda, México, 2000-2010.

Page 141:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142140

Figura 1Per cápita del estado de Tlaxcala, 2008

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario estadístico del inegi, 2009.

El gobierno del estado ha desarrollado programas con empresas para fomentar las exportaciones, entre los que sobre-salen los de Altex, Pitex y maquiladoras altamente exportadoras. Por ello, el ob-jetivo de estas disposiciones es poder competir con los mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, estas em-presas están ubicadas en los municipios con mayor desarrollo económico, por lo que se agravan más los problemas de desigualdades territoriales.

Conclusión

En Tlaxcala el crecimiento demográfico de algunas áreas es uno de los desafíos a vencer, debido a la conglomeración de las industrias (micros, pequeñas y me-dianas) en algunos municipios del esta-do. Estas industrias se insertaron en el periodo comprendido de 1970 a 2000 en las redes dinámicas de producción en el estado; de esta manera, el crecimiento que presenta las Mipymes se convierte

Page 142:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142

Desarrollo Polarizado en el Estado de Tlaxcala

141

Área del conocimiento: gestión e innovación

en un aspecto crucial de desarrollo eco-nómico y social de las regiones centro norte y centro sur. Asimismo, la rees-tructuración de las relaciones entre las empresas y la población dentro de un territorio, ha generado desigualdades en el estado.

Dado que el éxito de los procesos de desarrollo local dependen en gran me-dida de la elaboración de un plan que permita coordinar e integrar las distintas acciones de los agentes que intervienen en el proceso de crecimiento económi-co, se ha considerado necesario ofrecer un modelo donde se indique, desde una vertiente endógena, valorando las po-tencialidades y debilidades propias del desarrollo del territorio, hasta las fases a seguir para dar respuesta a los proble-mas locales, y de esta manera plantear las estrategias que favorecen la compe-titividad de la economía tlaxcalteca en un sistema de intercambios abierto, glo-balizado y cada vez más competitivo.

De esta manera se aportará a los dis-tintos niveles de gobierno un modelo de planeación regional, para lograr un de-sarrollo económico y sustentable, para disminuir las disparidades de las regio-nes del estado de Tlaxcala.

Una cuestión esencial en la determi-nación del modelo-guía de la planeación regional basado en el desarrollo local que pretenda adoptarse, tiene que ver particularmente con el tema de la posibi-lidad y viabilidad de alternativas distintas al modelo de planeación indicativa domi-nante, ya sea en la experiencia nacional o en la latinoamericana, de corte neoli-

beral (formalista) o lo que aún queda del viejo modelo estructuralista que incluso abandona sus categorías básicas, para asimilar otras como “gestión”, “coordina-ción”, etcétera.

De hecho, el impacto de los efectos de la restructuración de la globalización en México y principalmente en Tlaxcala otorga fundamentos al desarrollo polari-zado debido a que la localización de las empresas en el territorio, tiene una ten-dencia polarizada.

Se puede observar, que las regiones en donde se encuentran ubicadas las industrias, presentan una creciente alza en cuanto a la población así como del ingreso per cápita, dando origen a la po-larización; bajo este contexto, se puede tomar la importancia que juegan actual-mente las Mipymes, pues el desarrollo de éstas es una estrategia para mejorar la situación económica de las regiones con poca influencia de la industria, logrando así una equidad entre las mismas y re-duciendo la polarización.

Bibliografía

Alburquerque, Francisco (2003). Curso so-bre desarrollo local. Curso OIT: Estrate-gias para el desarrollo económico local. Madrid, Instituto de Economía y Geogra-fía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Boisier Sergio (1988). Desarrollo regional endógeno en Chile. Santiago de Chile, cipma.

Carrillo Huerta, Mario M. (2002). Aspectos microeconómicos introductorios del desa-

Page 143:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cesar Saldaña Carro, mc. Sergio Muñoz González, Ing. Gustavo Sánchez García

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.126-142142

rrollo regional y urbano, primera edición. México, upiicsa.

Catells, M. (1996). La sociedad red. Madrid, Alianza Editorial.

Delgadillo Javier (2004). Planeación territo-rial, política pública y desarrollo regional en México. México, unam.

Mendoza Jorge (2006). Economía regional moderna: teoría y práctica. Tijuana, El Co-legio de la Frontera de Norte.

Myrdal Gunnar (1954). Teoría económica y regiones subdesarrolladas. México, Fon-do de Cultura Económica.

Reyes Guadalupe (2001). Estructura so-cioeconómica de México. México, Nuevo Rumbo.

inegi (2000). Censo de Población y Vivien-da. Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala.

inegi (2009). Anuario estadístico del estado de Tlaxcala. Tlaxcala, Gobierno del Esta-do de Tlaxcala.

inegi (2010). Anuario estadístico del estado de Tlaxcala. Tlaxcala, Gobierno del Esta-do de Tlaxcala.

inegi (2010). Censo de Población y Vivienda. Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxca-la.

Kuklinsky, Anthony (1985). Desarrollo polari-zado y políticas regionales: En homenaje a Jacques Boudeville, primera edición. México, Fondo de Cultura Económica.

Santos, T. Dos (1970). “Dependencia econó-mica y alternativas de cambio en América Latina”, Revista Mexicana de Sociología, México, vol. 32, núm. 2.

Page 144:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168 143

HABILIdAdeS dIreCTIVAS Y SU IMPACTo eN eL ProCeSo AdMINISTrATIVo

dr. cuauHtémoc crisanto camPos rangel, dr. José luis rosas lezama, mtro. gaBino méndez castillo,

mtro. francisco méndez guevara y mtro. rodrigo cuaPio zamora

Resumen

Este artículo presenta los hallazgos de una investigación recien-te acerca de las habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo, con la finalidad de cuestionar algunas de las accio-nes que actualmente las autoridades educativas emplean como procedimientos para mejorar los resultados de la Educación Media Superior, descuidando la capacitación y formación continua de los directivos. Los resultados muestran que hace falta desarrollar la in-teligencia emocional que comprende tanto habilidades individuales, interpersonales y de liderazgo, como comunicación y toma de deci-siones; no obstante, se identifican algunos factores que inciden de manera directa al desarrollo de habilidades directivas. En la última sección se hacen recomendaciones que impactan de forma eficaz la tarea directiva.

Palabras clave: Habilidades directivas, Proceso administrativo, Li-derazgo, Inteligencia emocional.

Abstract

This article presents the findings of recent research on manage-rial skills and their impact on the administrative process, in order to question some of the actions and procedures that are currently used by educational authorities to improve the performance of School Education, neglecting training and continuous training of the managers. The results show that we need to develop emotional in-telligence skills including both the individual and the interpersonal skills; we also need to develop leadership, communication and de-cision making skills. However, some factors that directly affect the

dr. cuauHtémoc c. camPos [email protected]. José luis rosas [email protected]. gaBino méndez [email protected]. francisco méndez guevara [email protected]. rodrigo cuaPio [email protected] de ciencias económico administrativas, universidad au-tónoma de tlaxcala

Page 145:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168144

development of managerial skills are identified. In the last section a number of recommendations are made to effectively impact the directive task.

Key words: Management skills, process management, leadership, emotional intelligence.

El problema

Una de las grandes preocupaciones del Sistema Educativo Nacional es, sin duda alguna, la tarea de elevar la calidad edu-cativa, en la que se han hecho una infini-dad de acciones con las autoridades de todas las épocas, algunos con aciertos y otros no tan afortunados; en consecuen-cia, una de las políticas más concurridas es precisamente el de las reformas edu-cativas que se anuncian con gran expec-tación y con el paso de los años decaen y pasan a la historia como intentos falli-dos de las autoridades en turno.

Estas políticas de reformas curricu-lares contemplan la capacitación de personal en forma parcial, con la impar-tición de talleres, conferencias, diseño de materiales, entre otras actividades para el personal docente, es decir, en quienes recae el contacto directo con los educandos, sin embargo, no se capaci-ta con la misma frecuencia e intensidad a quienes tienen la responsabilidad de conducir la gestión en las instituciones de educación media superior del estado de Puebla.

Ante la falta de capacitación se ge-neran una serie de problemas organi-zacionales y, aunado a lo anterior, los

dirigentes de los bachilleratos generales no fueron formados para ser directivos, sino como docentes en una Escuela Normal Superior o un perfil universitario ajeno a la dirección de instituciones edu-cativas. Esta situación impacta con pro-cedimientos mecanizados, sin darle la debida importancia a los estilos directi-vos y, en consecuencia, a los resultados planeados por las autoridades guberna-mentales y educativas.

En este contexto, se hace un análisis de las habilidades directivas y su influen-cia en el proceso administrativo, buscan-do en todo momento identificar las causas y consecuencias que trae consigo el des-conocimiento de una formación tanto en el área administrativa como en el desa-rrollo de las habilidades de los directivos.

Diseño de investigación

La investigación es de tipo no experimen-tal por considerar que se carece de in-fluencia sobre las habilidades directivas, la encuesta se realiza mediante un instru-mento de tipo escala Likert, es decir, una serie de 85 afirmaciones con una medi-ción ordinal con cinco categorías como escala de respuesta: en fuerte desacuer-

Page 146:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

145

Área del conocimiento: administración y negocios

do, en desacuerdo, en poco desacuerdo, de acuerdo, en fuerte acuerdo.

De esta forma las puntuaciones ob-tenidas de las 85 afirmaciones se co-rrelacionan significativamente con las puntuaciones de toda la escala. Las que resultan de mayor correlación y niveles de significancias aceptables (p=0.05 y p=0.01) son seleccionados para poste-riormente hacer una serie de regresio-nes lineales, las cuales permiten hallar información de gran relevancia descrita en el presente artículo.

Pregunta de investigación

¿De qué manera influyen las habilida-des directivas en el proceso administra-tivo de los bachilleratos generales de la Zona Escolar 001 de la región de Huau-chinango, Puebla?

Objetivo General

Identificar las habilidades directivas que influyen en el proceso administrativo

de los bachillerato generales en la Zona Escolar 001 de Huauchinango, Puebla.

Objetivos particulares

• Identificar las habilidades de los direc-tores de la Zona Escolar 001.

• Identificar la influencia de las habilida-des directivas en el proceso adminis-trativo de los bachilleratos generales de la Zona Escolar 001.

Muestra

La muestra se compuso de 19 direc-tivos de los bachilleratos generales co-rrespondientes a la Zona Escolar 001 de la región de Huauchinago, Puebla; de la muestra en estudio 12 son varo-nes y siete son mujeres. La aplicación del instrumento se efectúa en una de las reuniones generales de la Zona Esco-lar, previa aclaración del objetivo gene-ral del mismo, señalándose que en todo momento se respetará el anonimato de quienes contesten la encuesta.

Tabla 1Descripción de la muestra

DIRECTIVO GÉNERO ESCOLARIDAD MÁXIMA

PERFIL DOCENTE PERFILUNIVERSITARIO

AÑOS DEDIRECTIVO

1 H Licenciatura NO SÍ 82 M Maestría NO SÍ 23 M Licenciatura SÍ NO 24 M Maestría NO SÍ 15 M Maestría SÍ NO 236 M Maestria NO SÍ 57 H Licenciatura NO SÍ 12

Page 147:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168146

8 H Licenciatura NO SÍ 39 M Licenciatura SÍ NO 210 H Licenciatura NO SÍ 111 H Licenciatura SÍ NO 512 H Licenciatura NO SÍ 313 H Licenciatura SÍ NO 414 H Licenciatura NO SÍ 415 M Licenciatura NO SÍ 716 H Licenciatura NO SÍ 917 H Licenciatura NO SÍ 118 H Maestría SÍ SÍ 819 H Licenciatura SÍ NO 6

Fuente: Elaboración propia con datos de la evaluación de las habilidades directivas.

Como se advierte en la tabla 1, pre-dominan los varones con 63.16%, y las mujeres sólo con 36.84%, de los cuales 36.84% tienen perfil docente. Así tam-bién 26.31% tienen grado de maestría, mientras que 73.68% cuenta con una li-cenciatura universitaria. Para finalizar, el promedio del tiempo en la tarea directiva es de 5.6 años.

Instrumento

El instrumento aplicado (ver anexo 1) es una adaptación del PAMS (Evaluación Personal de Habilidades Directivas) de los coautores David A. Whetten y Kim S. Cameron (2005: 23-27); este instrumen-to cuenta con 85 preguntas, mismas que evalúan las siguientes habilidades direc-tivas esenciales:

3Habilidades personales3Desarrollo de autoconocimiento3Manejo del estrés3Solución analítica y creativa de los

problemas

3Habilidades interpersonales3Ganar poder e influencia3Comunicación de apoyo3Motivación de los empleados3Manejo del conflicto

3Habilidades grupales3Facultamiento y delegación3Dirección hacia el cambio positivo3Formación de equipos eficaces

Page 148:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

147

Área del conocimiento: administración y negocios

Desarrollo

El logro de los objetivos organizaciona-les de toda institución educativa, está cimentado en las habilidades de los di-rectores para las tareas administrativas y académicas, por lo tanto, es una res-ponsabilidad para el director entender con claridad sus funciones, avances y retrocesos para la toma oportuna de las decisiones eficientes.

En este sentido Madrigal (2009: 2) su-giere habilidades, “para que el directivo de cualquier empresa y organización lo-gre un mejor desempeño se requiere en-tender, desarrollar y aplicar habilidades interpersonales, sociales y de liderazgo”; por lo anterior es necesario, analizar las habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo. En principio se analizan algunos conceptos de organiza-ción para abundar sobre la organización escolar:

Tabla 2 Conceptos de organización

Salvador Mercado H. Es la estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.

Antonio Cesar Amaru Esunsistemaderecursosencaminadosarealizaralgúnobjetivo(oconjuntode objetivos).

Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig

1. Arreglos orientados a una meta. Individuos con un propósito.2. Sistemas psicosociales. Individuos que trabajan en grupos.3. Una integración de actividades estructuradas. Individuos que trabajan juntos en relaciones estructuradas.

Stephen P. Robbins Es un arreglo sistemático de dos o más personas que cumplen papeles forma-lesycompartenunpropósitocomún.

Lourdes Münch Consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos, funciones y responsabilidades, el establecimiento de métodos y la aplicación de técnicas tendientes a la simplificación del trabajo.

Fuente: Elaboración propia con base en conceptos de los autores citados.

Page 149:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168148

duce que la organización escolar es un sistema de integración de actividades de directivos, personal docente, administrati-vo y de apoyo, destinados a lograr un fin determinado.

Este sistema integrado de actividades depende de la habilidad de administrar las instituciones educativas, en este análisis Münch (2010: 15), define a la adminis-tración de instituciones educativas como “el proceso de coordinación y optimiza-ción de recursos para lograr la máxima eficiencia, calidad y productividad en el logro de sus objetivos.” Así mismo esta coordinación y optimización de recursos se da mediante el proceso administrativo, como lo considera Ramírez (2009: 25), sobre la administración y conducción de las organizaciones escolares.

La administración y la conducción de una institución educativa, con-siderada ya como una empresa de servicios, no es ajena a la gestión empresarial y, por ende, vale la pena recordar que para lograrla es nece-sario aplicar las cuatro grandes fun-ciones básicas de la administración la planeación, la organización, la di-rección y el control.

De los diferentes conceptos, se en-cuentran con toda claridad las carac-terísticas específicas de lo que es una organización; los elementos de concor-dancia son:

a) Un sistemab) Una agrupación de personasc) Búsqueda de un find) Relaciones entre funciones

En cuanto al énfasis en el sistema, se tiene el siguiente esquema de Amaru (2009), en el que se interpreta el proceso de interacción pasando por toda organi-zación para obtener como resultado un fin determinado.

Fuente: Fundamentos de Administración, César, A. (2009: 5).

Esto quiere decir que para lograr los objetivos y metas planeados por toda agrupación de personas, se requiere ne- cesariamente de la interacción en la que converjan los diferentes elementos que conducen al logro de metas; por ello considerando la postura de los diferentes teóricos enlistados con antelación, se de-

• Personas• Información• Conocimiento• Espacio• Tiempo• Dinero• Instalaciones

Organización Objetivo

Page 150:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

149

Área del conocimiento: administración y negocios

Para mayor claridad se analizan los conceptos de Amaru, A. (2009), sobre el proceso administrativo:

Planear, herramienta para administrar las relaciones con el futuro; es una aplica-ción específica del proceso de tomar decisiones.

Organizar, dividir tareas entre bloques de trabajo llamados departamentos.

Dirigir, realizar actividades mediante la aplicación de energía física, intelectual e interpersonal para ofrecer productos, servicios e ideas.

Controlar, producir información para to-mar decisiones sobre la realización de objetivos.

Cabe aclarar que el criterio de las cin-co etapas es uno de los más aceptados, en este tenor, Münch (2010: 20), define la integración como “la función a través de la cual se eligen y obtienen recursos necesarios con la finalidad de poner en marcha las estrategias para ejecutar los planes”. Dichas funciones básicas de la administración no son ajenas a las educativas, porque cada inicio de ciclo escolar se planean las actividades aca-démicas, culturales, cívicas, deportivas, por citar algunas, así como la asigna-ción de actividades por medio de la de-legación en las diferentes comisiones al personal, y conducir dichas acciones en el transcurso de los tiempos planeados, para finalizar con la evaluación y toma de decisiones de manera permanente como lo sugiere Hernández (2006), “la autoridad y la toma de decisiones son un

binomio y corolario”, es decir, las buenas decisiones fortalecen la autoridad, lo que se interpreta como fuerza positiva que motiva a los trabajadores.

Es por lo anteriormente expuesto que se hace necesario estudiar el proceso administrativo en las instituciones edu-cativas, y analizar cuáles son los impac-tos de las habilidades directivas en éste, porque no basta con tener el conocimien-to del proceso por sí solo, sino de contar con las habilidades para su ejecución, situación que muestra la tarea directiva como verdaderamente compleja, si se considera que no todo el personal está siempre dispuesto a colaborar de mane-ra eficiente con el trabajo asignado.

Esta complicación laboral pone de ma-nifiesto que las organizaciones educati-vas son complejas en su gestión porque el proceso administrativo, de acuerdo con Lyndall F. Urwick, citado por Münch (2010:1 9), propone su análisis en dos procesos: mecánica o estructural, y di-námica de la administración:

La mecánica administrativa o estruc-tural es la parte teórica de la adminis-tración en la que se establece lo que debe hacerse, es decir, se dirige siem-pre hacia el futuro, mientras que la di-námica u operativa se refiere a cómo manejar de hecho la institución.

Con el análisis de la parte estática y la dinámica del proceso administrativo se entiende que lo planeado es necesario hacerlo operativo, siendo éste el punto medular y motivo del presente estudio,

Page 151:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168150

es decir, cómo se hace operativo lo pla-neado, sus complicaciones, consecuen-cias, así como las recomendaciones pertinentes.

La parte dinámica es la de mayor complicación pues conlleva la necesidad de interacción con habilidades que no siempre están desarrolladas porque, de acuerdo con Guthie knapp (2007) cita-do por Madrigal (2007: 01), “la habilidad es la capacidad del individuo, adquirida por el aprendizaje, capaz de producir resultados previstos con el máximo de certeza, con el mínimo de distendio de tiempo y economía y con el máximo de seguridad”.

1. Resultados principales

Para la elaboración del presente estudio se aplicó un instrumento, pams (Evalua-ción Personal de Habilidades Directivas), cuyo resultado se refleja en la tabla 3 y gráfica respectiva.

Tabla 3 Resultados del análisis de habilidades directivas

Fuente: Elaboración propia con base en resultados del PAMS. DI

RECT

OR

HABI

LIDAD

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

Perso

nal

70.4

67.0

81.7

78.3

75.7

68.7

67.8

60.0

60.9

93.9

84.3

80.0

69.6

72.2

70.4

60.0

87.8

73.0

62.6

Interp

erso-

nal

70.9

71.4

77.1

82.3

77.1

73.7

64.6

69.7

68.6

88.0

80.6

76.0

65.7

74.3

78.9

66.3

80.6

82.3

58.9

Grup

al70

.464

.472

.679

.385

.270

.461

.572

.674

.184

.471

.176

.372

.677

.863

.054

.875

.680

.754

.1

Page 152:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

151

Área del conocimiento: administración y negocios

Gráfica 1Evaluación de habilidades directivas

Fuente: Elaboración propia con datos del pams.

En ella se aprecia que la habilidad personal es la menos desarrollada por los directivos de los bachilleratos ge-nerales evaluados, es decir; la toma de decisiones, el autoconocimiento, la ha-bilidad de trabajo bajo presión, estrés, solución de problemas, creatividad e in-novación, entre otros factores críticos de habilidades personales, falta desarrollar-la para afrontar con eficacia las tareas directivas. Al respecto Madrigal (2009: 41), comenta:

En investigaciones realizadas en la Universidad de Harvard se ha encon-trado que solo 15% de las razones por las cuales una persona triunfa personal y profesionalmente tiene

que ver con sus habilidades técnicas. El otro 85% está relacionado con su actitud, su grado de motivación y su capacidad para desarrollar relaciones positivas con las demás personas.

Esta investigación pone de manifiesto una debilidad, si 85% de las personas que tienen éxito en sus trabajos depende del desarrollo de su inteligencia emocional, entonces se necesita desarrollar esta in-teligencia con los directivos de los bachi-lleratos generales. Aunque los directivos de los Bachilleratos Generales tuvieran un perfil administrativo y académico, la investigación refleja que necesariamente se debe desarrollar la inteligencia emo-cional para tener mayores posibilidades

Page 153:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168152

de éxito en la tarea directiva. De acuerdo con Goleman, D. (2006: 390), “las emo-ciones fluyen con especial fuerza desde la persona socialmente más dominante hacia la menos dominante”. Este efecto se aprecia en las organizaciones edu-cativas con mucha frecuencia, de ahí la importancia de saber conducir las emo-ciones para encauzarlas hacia mejores desempeños.

Con referencia a esta inteligencia, Madrigal (2009: 38-39) señala:

La “inteligencia emocional” fue acu-ñada por Peter Salovey, de la Uni-versidad de Yale, y John Mayer, de la Universidad de New Hampshire, en 1990. Salovey y Mayer la descri-ben como “una forma de inteligencia social que implica la habilidad para dirigir los propios sentimientos y emociones y los de los demás, saber discriminar entre ellos, y usar esta in-formación para guiar el pensamiento y la propia acción”.

De la misma forma Madrigal (2009) opina que, para su estudio y análisis, se incluyen la inteligencia personal y la in-terpersonal, lo que se puede corroborar con este estudio de investigación al rea-lizar las siguientes correlaciones:

Correlaciones: H. PERSONAL, H. INTERPERSONALCorrelación de Pearson de H. PERSONAL y H. INTERPERSONAL=0.810 Valor P=0.000

Correlaciones: h. personal, h. grupal Correlación de Pearson de H. PERSONAL y H. GRUPAL=0.603Valor P=0.006

Correlaciones: h. interpersonal, h. grupalCorrelación de Pearson de H. INTERPERSO-NAL y H. GRUPAL=0.722Valor P=0.000

Como consecuencia, al analizar las habilidades de los directivos ante proble-mas cotidianos y complejos, mediante una regresión lineal, se obtiene el si-guiente resultado:

Variables introducidas/eliminadasb

Modelo Variables introducidas Variables eliminadas Método

1HP 19, HP 14, HP 18, HP 13, HP 17, HP 15, HP 12, HP 16a

.Elimina-ción de variables

a. Todas las variables solicitadas introducidas.

b. Variable dependiente: HP 2.

Resumen de modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

- 1 .789 .623 .321 .54941

a. Variables predictoras: (Constante), HP 19, HP 14, HP 18, HP 13, HP 17, HP 15, HP 12, HP 16

Page 154:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

153

Área del conocimiento: administración y negocios

La investigación refleja que los direc-tivos carecen de serenidad al abordar un problema de rutina y, también, con uno complejo; esta situación se debe a la fal-ta de planteamientos claros y explícitos del problema, carencia de técnicas espe-cificas de solución, de igual manera que hace falta escuchar primero a las partes involucradas, hacer preguntas previas, así como aplicar el razonamiento lógico e intuitivo.

No obstante, existen recomendacio-nes relevantes para mantener la calma, como se analiza en la siguiente regresión lineal, cuyas variables (HP1, HP2, HP3, HP4, HP5) corresponden al autoconoci-miento y la influencia que tienen en los momentos críticos (HP 9).

Variables introducidas/eliminadasb

Modelo Variables introducidas Variables eliminadas Método

Dimensión0 1 HP 5, HP 3, HP 2, HP 1, HP 4a . Eliminación de variables

a. Todas las variables solicitadas introducidas.

b. Variable dependiente: HP 9

Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típico de la estimación

Dimensión0 1 .954a .909 .875 .24958

a. Variables predictoras: (Constante), HP 5, HP 3, HP 2, HP 1, HP 4.

Tal regresión lineal muestra la impor-tancia del desarrollo de habilidades en el autoconocimiento para mantener la cal-ma en momentos críticos de la organiza-ción escolar.

De esta forma se recomienda:

a) Solicitar información sobre fortalezas y debilidades.

b) Estar consciente del estilo de toma de decisiones.

c) Entender la adaptación sobre situacio-nes ambiguas e inciertas.

d) Poseer estándares y principios perso-nales bien desarrollados que guían la conducta personal.

Page 155:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168154

De la misma manera al analizar las habilidades cuando los directores se en-frentan a situaciones estresantes o bajo presión del tiempo, se tienen los siguien-tes resultados.

Variables introducidas/eliminadasb

Modelo Variables introducidas Variables eliminadas Método

1 HP 11, HP 8, HP 6, HP 9, HP 10, HP7 a . Eliminación de variables

a. Todas las variables solicitadas introducidas.

b. Variable dependiente: HP 2.

Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típico de la estimación

Dimensión0 1 .953a .908 .862 .24796

a. Variables predictoras: (Constante), HP 11, HP 8, HP 6, HP 9, HP 10, HP7.

Siendo los factores (hp6, hp7, hp8, hp9, hp10, hp11) preguntas referentes al trabajo en situaciones estresantes y bajo presión del tiempo; por lo anterior se demuestra su fuerte influencia (90.8%) para que un directivo mantenga la calma ante situaciones críticas.

Bajo estas circunstancias se sugiere:

a) Utilizar métodos eficaces de adminis-tración.

b) Dar prioridad a la importante y no tra-bajar sobre lo urgente.

c) Llevar un programa regular de ejerci-cio.

d) Conocer y practicar técnicas de relaja-ción temporal

e) Mantener un equilibrio en la vida per-sonal al perseguir diferentes intereses fuera del trabajo.

Asimismo hace falta que los directi-vos de los bachilleratos fomenten mayor creatividad e innovación con sus colabo-radores, lo que traerá como consecuen-cia el cierre de los huecos de abundancia, es decir, pasar de un regular desempeño a uno grandioso.

De acuerdo con Madrigal (2009:103), “la creatividad se logra mediante la mo-

Page 156:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

155

Área del conocimiento: administración y negocios

dificación de los esquemas mentales, la flexibilidad en la apertura de los cambios, y al propiciar que se exploren y manifies-ten las potencialidades de trabajo”.

Es decir, los directivos deben propi-ciar ambientes de confianza en la que sus colaboradores no se vean coartados en aportar ideas o hacer críticas, por du-ras que parezcan serán motivo de aper-tura por parte de los dirigentes; Marchis (2010: 118) afirma “no es la crítica de alguien que se cree perfecto sin serlo, sino es la crítica de alguien que como el criticado está en la lucha diaria, tratando de mejorar sus defectos y aceptando la imperfecciones que no puede cambiar, tanto las suyas como las de los demás”.

La expresión anterior resulta contras-tante para los directivos de los bachille-ratos generales, dado que mayormente no existe la cultura de la crítica en el aporte de ideas, argumentos y opiniones en la toma de decisiones.

2. Habilidades interpersonales

Al referirse a la tarea directiva, las habili-dades son más diversas, no sólo se trata de habilidad personal, sino del desarrollo integral de las habilidades interpersona-les y grupales. De acuerdo con Barney (1991), citado por Landeta (2007: 56):

El valor del directivo reside por tanto no sólo a una dimensión estrictamen-te individual, esto es, en las habilida-des y experiencia acumulada que disponen para crear y mantener ven-tajas competitivas (capital humano), sino también en su capacidad poten-cial de dirigir, gestionar y liderar un proceso global de búsqueda y explo-tación de otras ventajas competitivas (capital social y organizacional).

En este contexto resulta muy relevante analizar los resultados de la evaluación inherentes a las habilidades interperso-nales.

Variables introducidas/eliminadasb

Modelo Variables introducidas Variables eliminadas Método

1 HI 40, HI 26, HI 28, HI 35, HI 39, HI 27, HI 31, HI 34, HI 38, HI 30, HI 29, HI 25, HI 33, HI 36, HI 24, HI 32a

. Eliminación de variables

a. Todas las variables solicitadas introducidas.

b. Variable dependiente: HI 54.

Page 157:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168156

Resumen del modelo

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típico de la estimación

Dimensión0 1 .997a .995 .954 .17599

a. Variables predictoras: (Constante), HI 40, HI 26, HI 28, HI 35, HI 39, HI 27, HI 31, HI 34, HI 38, HI 30, HI 29, HI 25, HI 33, HI 36, HI 24, HI 32.

Las habilidades de retroalimentación negativa o consejos correctivos tienen una relación directa con la búsqueda de información adicional, mediante pregun-tas que les brinden información específica y descriptiva. Sin embargo, con los direc-tivos de los bachilleratos generales, exis-ten dificultades para la retroalimentación negativa o el estilo correctivo, porque se basan principalmente en señalar la falla y solicitar se corrección, sin dimensionar causas o factores que los ocasionan, lo que impide una solución eficaz y, aunado a ello, el personal a su cargo no se sien-te comprendido en estas circunstancias laborales.

Por otro lado cuando el personal se queja de los directivos, es debido a que éstos no se consideran diversos puntos de vista del personal, ejercen la impo-sición de comisiones, lo que ocasiona que las actividades se realicen sin con-siderar las habilidades necesarias para realizarlas.

De la misma manera se requiere li-derazgo para liberar la energía positiva de los colaboradores, no obstante, por la carencia de estrategias que forjen

relaciones fuertes y cohesión entre sus miembros, los directivos presentan difi-cultades para mediar problemas entre sus colaboradores. Al respecto Gole-man, D. (2006: 391), afirma:

El liderazgo se resume a una serie de intercambios sociales en las que el lí-der tiene que conducir las emociones del otro a un estado mejor o peor. En los intercambios de gran calidad, el subordinado siente la atención y la empatía de su líder, su apoyo y su actitud positiva. En las interacciones de baja calidad, se siente aislado y amenazado.

En esta circunstancia las interaccio-nes son áreas de oportunidad para me-jorar por los directivos, y es de reconocer que no se trata de una tarea instantánea, sino de un proceso de mejora continua pero, sobre todo, compleja.

3. Habilidades grupales

La investigación refleja una debilidad que presentan los directores en situaciones

Page 158:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

157

Área del conocimiento: administración y negocios

donde tienen la posibilidad de facultar a los demás, es el desconocimiento de diversas maneras para el logro de las ta-reas del equipo de trabajo, así como la falta de especificación de los resultados deseados y de las fechas de su evalua-ción, esta situación no es complicada de comprender porque en los bachilleratos generales, las decisiones no son compar-tidas, ni mucho menos metódicas, como consecuencia el personal se coarta en el desarrollo de sus habilidades.

Este entorno centraliza mucho la to-ma de decisiones hacia el directivo, lo que repercute de manera general con personal que carece de iniciativa y crea-tividad, porque todo lo que pudiera salir de su competencia se tiene que consultar primero; sin embargo, considerando las características de los bachilleratos gene-rales, facultar encomiendas específicas al personal resultaría práctico, pero no se lleva a cabo.

Ante esta circunstancia Münch (2005) advierte que no tiene sentido hacer res-ponsable a una persona por determina-do trabajo sino se le otorga la autoridad necesaria para poder realizarlo, advierte que la autoridad y responsabilidad de-ben estar en equilibrio, esta reflexión es necesario considerar para que los direc-tivos cedan responsabilidad acompaña-do de autoridad, si desean tener mejores resultados y evitar centralizar todos los trabajos.

David A. Whetten y Kim S. Cameron (2005: 402) señalan que “las investiga-ciones han demostrado que cuando los ambientes son predecibles y estables,

las organizaciones pueden funcionar de forma rutinaria, controladas y mecáni-cas”; ante estas características de orga-nización se encuentran los bachilleratos generales, por consiguiente los direc-tivos tienen mayores posibilidades de éxito para facultar en las organizaciones educativas. Es decir, los escenarios para facultar con éxito en las organizaciones educativas son una realidad, porque en estas instituciones los cambios que se dan no son drásticos y los escenarios son totalmente predecibles, pero se es-tá dejando pasar esta oportunidad por el estilo directivo de tener centralizada la toma de decisiones.

Ante esta circunstancia adversa, pue-den existir efectos negativos, entre los que señala Madrigal (2009) como: sumi-sión, resistencia, aceptación mínima de responsabilidad, irritabilidad, antipatía ha-cia el jefe; alguna de las situaciones ante-riores sería en detrimento de los objetivos organizaciones, por este motivo, se reco-mienda a los directivos articular una visión clara que provea motivación de lo que el equipo puede lograr, así como metas es-pecíficas en la planeación anual. De la misma forma es recomendable aprender a compartir las tareas cuando los directi-vos se encuentren en el rol de miembros del equipo, haciendo notar al resto de los integrantes la disposición al trabajo bajo las mismas circunstancias.

Ante estas desventajas laborales exis-te una propuesta de Goleman D. (2006: 476), quien sugiere que ha llegado el mo-mento de un renacimiento de la inteligen-cia social con su hermana, la emocional.

Page 159:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168158

Así mismo afirma que “volver a pensar la inteligencia social debería reflejar más completamente el funcionamiento del ce-rebro social, agregando así las capacida-des a menudo ignoradas que no obstante importan inmensamente para nuestras relaciones.”

Tabla 4Cómo entran las habilidades de la

inteligencia social en el modelo de la inteligencia emocional

Inteligencia emocional Inteligencia social

Conciencia de unomismo

Conciencia social Empatía primaria Precisión empáticaEscuchaConocimiento social

Manejo de uno mismo Manejo de las relaciones o facilidad socialSincroníaAutopresentaciónInfluenciaPreocupación

Fuente: Inteligencia social (Goleman, 2006).El proceso administrativo

Al realizar un análisis sobre la principal problemática que los directores presen-tan con mayor frecuencia, se reflejan los siguientes resultados:

Tabla 5Principales problemáticas de los directivos en el proceso administrativo

número de directivo planear organizar integrar dirigir controlar/ evaluar1 X 2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X

10 X

Page 160:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

159

Área del conocimiento: administración y negocios

11 X12 X13 X14 X 15 X 16 X17 X 18 X 19 X

Fuente: Elaboración propia con datos del pams.

Los resultados muestran que 5.25% manifiesta tener problemas en la planea-ción, 10.53 tiene dificultad en la organi-zación, incrementándose a 21.05% en problemas sobre integración, para fina-lizar la mayor problemática se encuentra en evaluación y control con 63.16%, es-

tos resultados muestran que durante el proceso administrativo los problemas se van agravando hasta manifestarse en la evaluación y control, como se aprecia en la siguiente gráfica:

Gráfica 2Principales problemáticas en las etapas del proceso administrativo

Fuente: Elaboración propia con datos del pams.

Page 161:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168160

Este resultado refleja una marcada problemática en la evaluación y control, es decir, la última etapa del proceso ad-ministrativo; este escenario manifiesta una cadena de consecuencias que re-percuten de manera más significativa en este proceso, y podría ser generada por las debilidades detectadas con antela-ción y que tienen efectos mayores con el paso del tiempo.

Así mismo, por tratarse de una organi-zación educativa integrada por sistemas y subsistemas, necesariamente la debili-dad de un proceso repercute en todas las demás como un efecto dominó, tal resul-tado manifiesta la complicación final del proceso, sin embargo, no es un hecho aislado en la tarea directiva, porque re-fleja una debilidad en varios factores; de acuerdo con Amaru (2009): “ofrece infor-mación y posibilita la toma de decisiones sobre objetivos a alcanzar, desempeño, riesgos y oportunidades en el trayecto, acciones para la realización de los obje-tivos, necesidad de cambiar el objetivo”.

Todos los aspectos anteriores se en-cuentran en desventaja debido a la falta del desarrollo de las habilidades direc-tivas, por lo que es indispensable estar consciente de esta realidad y trabajar para desarrollarlas como lo propone Palací (2008: 80): “los estudios empíri-cos muestran que los trabajadores que disponen de las habilidades que les son exigidas presentan un mejor desempe-ño”. Esto es, para tener los resultados deseados es necesario desarrollar las habilidades directivas.

5. Acuerdo Secretarial No. 449

Para finalizar es de gran relevancia men-cionar que el 2 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federa-ción el acuerdo secretarial No. 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación media superior.

Este perfil integra conocimientos, ha-bilidades y actitudes, así como, desde el punto de vista del contenido, las compe-tencias que los directores deben tener:

a) Permitirles asumir el liderazgo como principales gestores de la Reforma In-tegral de la Educación Media Superior (ems) en sus planteles.

b) Estar referidas al contexto de su traba-jo, independientemente del subsiste-ma en el que laboren, las actividades que tengan a su cargo y las condicio-nes socioeconómicas y culturales de su entorno.

c) Ser una base para su desarrollo profe-sional y formación continua.

d) Ser un parámetro que contribuya a la mejora continua de la gestión escolar en la ems.

e) Ser conducentes a construir un am-biente escolar en el que se forme a personas que reúnan las competen-cias del Marco Curricular Común.

f) Ser evaluables en el desempeño, me-diante distintas estrategias e instru-mentos.

Page 162:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

161

Área del conocimiento: administración y negocios

En su artículo 5º señala las competen-cias y sus principales atributos que han de contribuir a definir el perfil del direc-tor del Sistema Nacional de Bachillerato (snB):

• Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional e impulsa la del personal a su cargo.

• Diseña, coordina y evalúa la implemen-tación de estrategias para la mejora de la escuela, en el marco del snB.

• Apoya a los docentes en la planeación e implementación de procesos de en-señanza y de aprendizaje por compe-tencias.

• Propicia un ambiente escolar condu-cente al aprendizaje y al desarrollo sano e integral de los estudiantes.

• Ejerce el liderazgo del plantel, median-te la administración creativa y eficiente de los recursos.

• Establece vínculos entre la escuela y su entorno.

Cabe señalar que en el transitorio ter-cero de este acuerdo se aclara que se promoverá para que las instituciones públicas que imparten educación media superior adopten las competencias a que se refiere este acuerdo. Siendo és-te un punto de relevancia para que las autoridades de las diferentes entidades federativas retomen este modelo de per-fil directivo.

Conclusiones y recomendaciones

Los directivos de los bachilleratos gene-rales tienen menos desarrolladas las ha-bilidades personales e interpersonales, mismas que conforman la inteligencia emocional, tal situación repercute en la toma de decisiones, el autoconocimien-to, la habilidad de trabajo bajo presión, estrés, creatividad e innovación afectan-do de manera consistente en la tarea di-rectiva.

Carecer de serenidad en la tarea di-rectiva genera complicaciones en la solución de problemas cotidianos y com-plejos debido a la falta de planteamien-tos claros y explícitos, es decir, se toman decisiones sin tener la suficiente infor-mación, lo que da cómo consecuencia la falta de credibilidad en futuras decisio-nes de la organización.

Para fomentar la creatividad los di-rectivos deben ser más flexibles con sus colaboradores dejando que ellos aporten libremente sus ideas e innovaciones, es decir, a mayor flexibilidad mayor partici-pación creativa.

El éxito en la tarea directiva no sólo depende de las habilidades personales, sino también, en dirigir y liderar un pro-ceso global en la organización, lo que requiere de la aplicación integral de ha-bilidades personales, interpersonales y grupales, mismas que se deben aplicar de acuerdo con las circunstancias de ca-da organización; no existe fórmula única para diferentes ambientes laborales.

Page 163:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168162

Las imposiciones no generan más poder, sino el detrimento del mismo por someter al personal a ciertas tareas sin considerar puntos de vista, lo que genera malestar e inconformidades del equipo de trabajo, y que repercute en el proceso de integración.

Cuando el personal se queja de los di-rectivos, se debe a que no se consideran diversos puntos de vista del personal, la imposición de comisiones ocasiona que los resultados no correspondan a los de la planeación; el personal no se identifi-ca con la organización.

Existen escenarios favorables en las organizaciones educativas para que sus dirigentes faculten tareas a sus colabora-dores, pero esto debe estar en equilibrio con la libertad de la toma de decisiones, en caso contrario no tiene sentido delegar pues, aunado a ello, las consecuencias son la sumisión, resistencia, irritabilidad personal y hacia el director.

La falta de habilidades directivas afec-ta a cada una de las etapas del proceso administrativo repercutiendo de manera más significativa en la última, es decir, en la evaluación y control, lo que arroja como aprendizaje que no se pueden ob-tener buenos resultados en la organiza-ción si existe debilidad en el proceso.

El descuido del proceso administra-tivo en las organizaciones educativas, repercute de forma progresiva en cada una de sus fases posteriores, presentan-do problemas de evaluación y control, en consecuencia la toma de decisiones se dificulta generando ambientes de ten-sión laboral.

Ante esta situación se hace ineludible lo siguiente:

1. Contemplar la capacitación permanen-te de los directivos de Educación Me-dia Superior en el Plan Sectorial de la Educación en México.

2. Es necesario que el H. Congreso del Estado de Puebla, contemple en la agenda legislativa la reglamentación de la operatividad de los bachilleratos generales de sostenimiento estatal.

3. Es urgente que el Gobierno del Estado de Puebla cree un programa perma-nente para mejorar los espacios es-colares, para apoyar la inversión que hacen los gobiernos municipales por el Ramo 33.

4. Es indispensable que la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, diseñe las herramientas de gestión administrativa que permita estandarizar y hacer eficiente la tarea directiva.

5. Realizar investigaciones de tipo ex-perimental con las instituciones de Educación Media Superior con las que se obtengan mejores resultados académicos, que analicen los perfiles directivos, estilos de liderazgo, for-mas de reclutamiento y capacitación de personal.

Page 164:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

163

Área del conocimiento: administración y negocios

Bibliografía

Amaru, A. (2009). Fundamentos de adminis-tración, teoría general y administración. México, Pearson Prentice Hall.

De Marchis, M. (2010). Yo, el Director, los desafíos del liderazgo en la sociedad de conocimiento. México, Océano.

Goleman, D. (2006). Inteligencia social. México, Planeta.

Hernández, S. (2006). Introducción a la Ad-ministración. México, Mc Graw-Hill.

Madrigal, B. (2009). Habilidades directivas. México, Mc-Graw Hill.

Mercado, S. (2008). Administración aplicada, teoría y práctica. México, Limusa.

Münch, L. (2005). Organización, diseño de organizaciones de alto rendimiento. Méxi-co, Trillas.

Münch, L., Jimenez, S. Patiño F. y F. Pedron-ni (2010). Administración y planeación de instituciones educativas. México, Trillas.

Palací, F. y otros (2008). Psicología de la organización. México, Pearson Prentice Hall.

Secretaría de Gobernación (2008), Diario Oficial de la Federación [en línea]. Méxi-co, disponible en: http://dof.gob.mx/bus-queda_detalle.php?textobusqueda=acuerdo+449&vienede= [Fecha de acceso: 20/09/2010]

Landeta, J. (2007). Claves del comporta-miento de la empresa respecto a la forma-ción continua de sus directivos. Madrid, Thompson Civitas.

Ramirez, C. (2009). La gestión administrativa en las instituciones educativas. México, Noriega.

Whetten, D. y K. Cameron (2005). Desarrollo de habilidades directivas. México, Pear-son Prentice Hall.

Page 165:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168164

ANEXO 1

Evaluación personal de habilidades directivas

FORMACIÓN ACADÉMICA AÑOS DEL PUESTO DIRECTIVO

INSTRUCCIONES

Respondaalassiguientesafirmacionesusandolaescaladeevaluacióndel1al5,segúnelgradodeaceptacióndecadaaseveración.Porfavorevalúesuconductacomoes,nocomoaustedlegustaríaquefuera.Sinohaparticipadoen ninguna en ninguna actividad específica, responda de acuerdo con cómo piensa usted que se comportaría basán-dose en su experiencia en actividades similares.

escala de evaluación nomenclatura

1. En fuerte desacuerdo HP: Habilidad Personal

2. En desacuerdo HI: Habilidad Interpersonal

3. En poco desacuerdo HG: Habilidad Grupal

4. De acuerdo

5. En fuerte acuerdo

Respecto a mi nivel de autoconocimiento:

HP1. Solicito información a los demás acerca de mis fortalezas y debilidades como base para mi mejora personal.

HP2. En los momentos críticos suelo mantener la calma.HP3. Estoy consciente de mi estilo preferido de recopilar información y tomar decisiones, mediante

métodos estadísticos, árboles de decisión, pert, etcétera.HP4. Entiendo cómo me adapto a las situaciones que son ambiguas e inciertas.HP5. Tengo un conjunto de estándares y principios personales bien desarrollados que guían mi

conducta.

Cuando me enfrento a situaciones estresantes o bajo presión del tiempo:HP6. Utilizó métodos eficaces de administración de tiempo, tales como llevar un registro de mi tiempo,

hacer listas de asuntos pendientes y priorizar tareas (es decir, el seguimiento del plan operativo anual).

HP7. Reafirmo mis prioridades para que las cosas menos importantes no ahuyenten a las másimportantes.

Page 166:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

165

Área del conocimiento: administración y negocios

HP8. Llevo un programa regular de ejercicio físico para mantenerme en forma.HP9. En los momentos estresantes suelo mantener la calma.HP10. Conozco y practico técnicas de relajación temporal tales como la respiración profunda y

la relajación muscular.HP11. Mantengo un equilibrio en mi vida al perseguir diferentes intereses fuera del trabajo.

Cuando abordo un problema típico de rutina:HP12. Planteo clara y explícitamente cuál es el problema. Evito tratar de resolverlo hasta que lo haya

definido.HP13. Genero más de una solución alternativa al problema, en vez de identificar solamente una solución

obvia.HP14. Primero escucho atentamente las partes involucradas.

HP15. Definoelproblemademanerasmúltiples.Nomelimitosolamenteaunadefinicióndelproblema.HP16. Hago muchas preguntas acerca de la naturaleza del problema antes de considerar formas

de resolverloHP17. Pienso en el problema tanto desde el lado izquierdo de mi cerebro (lógico), como desde el lado

derecho (intuitivo).HP18. Evito escoger una solución hasta que he desarrollado muchas alternativas posibles.HP19. Tengo técnicas específicas que utilizo para desarrollar soluciones creativas e innovadoras a los

problemas.

Cuando trato de fomentar más creatividad e innovación entre aquellos con los que trabajo:HP20. Me aseguro que existen puntos de vista divergentes representados o expresados en cada situación

compleja.HP21. Trato de obtener información de individuos ajenos al grupo que soluciona el problema, los cuales se

verán afectados por la decisión, principalmente para determinar sus preferencias y expectativas.HP22. Brindo reconocimiento a los campeones de ideas, a aquellos que apoyan las ideas de otros (apo-

yadores) y a los que proveen los recursos para implantarlas (orquestadores).HP23. Motivo de manera informada el romper las reglas para obtener soluciones creativas.

En situaciones donde tengo que dar retroalimentación negativa u ofrecer consejos correctivos:HI24. Ayudo a los demás a reconocer y definir sus propios problemas cuando los aconsejo.HI25. Soy claro acerca de cuándo debo entrenar a alguien y cuándo, en vez de ello, debo dar orienta-

ción.HI26. Cuando doy retroalimentación a los demás, evito referirme a características personales y, en vez de

ello, me concentro en problemas o soluciones.HI27. Cuando trato de corregir la conducta de alguien, nuestra relación se fortalece.

Page 167:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168166

HI28. Soy descriptivo al dar retroalimentación negativa. Esto es, describo los eventos objetivamente, sus consecuencias y mis sentimientos acerca de ellos.

HI29. Me hago responsable de mis planteamientos y puntos de vista, por ejemplo, “he decidido” en vez de “han decidido”.

¿NO FALTA UNA ENTRADA (CAMBIA EL INDICADOR Y LA NUMERACIÓN)? Y OJO CON H13 0 (ABAJO)

HI30. Identifico un área de acuerdo incluso cuando estoy en una discusión con alguien que tiene un punto de vista diferente.

HI31. No hablo despectivamente a aquellos que tienen menos poder o menos información que yo.HI32. Cuando discuto un problema de alguien, ofrezco una respuesta que indica comprensión en vez de

consejo.HI33. Me esfuerzo más y tomo más iniciativas de lo que se espera de mi trabajo.HI34. Continuamente estoy mejorando la calidad de mis habilidades y conocimientos.HI35. Apoyo los eventos y actividades ceremoniales de la organización.HI36. Trabajo acorde al organigrama para formar una red amplia de relaciones con personas de toda la

institución.HI37. En mi trabajo me esfuerzo por generar nuevas ideas, iniciar nuevas actividades y minimizar las

tareas rutinarias. HI38. Mando notas personales a los demás cuando logran algo importante o cuando comparto informa-

ción importante.HI39. Merehúsoanegociarconindividuosqueutilizantécnicasdenegociacióndealtapresión.

OJO H14 0 (ABAJO), ¿está bien ubicado?HI40. Evito usar amenazas o exigencias para imponer comisiones al personal de la institución.

Cuando otra persona necesita ser motivada: HI41. Determino si la persona tiene los recursos y apoyos necesarios para tener éxito en una tarea.HI42. Utilizo diferentes recompensas para reforzar los desempeños excepcionales.HI43. Diseño asignaciones de tareas para que sean interesantes y desafiantes.HI44. Me aseguro que la persona reciba retroalimentación oportuna de aquellos afectados por el desem-

peño de su tarea.HI45. Ayudo a la persona a establecer metas de desempeño que sean desafiantes, específicas y limita-

das de tiempo.HI46. Solamentecomoúltimorecurso,tratodereasignaroliberaraunindividuocondesempeñopobre.HI47. Disciplino cuando el esfuerzo se encuentra por debajo de las expectativas y competencias.HI48. Me aseguro que la gente se sienta tratada justa y equitativamente.HI49. Doy cumplidos inmediatos y otras formas de reconocimiento a los logros significativos.

Page 168:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168

Habilidades directivas y su impacto en el proceso administrativo

167

Área del conocimiento: administración y negocios

Cuando veo a alguien hacer algo que requiere una corrección:HI50. Le aplico la normatividad procedente.HI51. Insto a la interacción de ambas partes al invitar al cuestionado a expresar su perspectiva y a hacer

preguntas.HI52. Hago una petición específica detallando una opción más aceptable.

HI53. Muestro preocupación e interés positivo, aunque no esté de acuerdo.HI54. Busco información adicional haciendo preguntas que brinden información descriptiva y específica.HI55. Pido a la otra persona que sugiera conductas más aceptables.

Cuando dos personas están en conflicto y yo soy el mediador:HI56. No tomo partido, sino que permanezco neutral.HI57. Ayudoalaspartesaencontraralternativasmúltiples.HI58. Ayudo a las partes a encontrar áreas en las que estén de acuerdo.

En situaciones donde tengo la posibilidad de facultar a los demás:HG59. Ayudo a la gente a sentirse competente en su trabajo al reconocer y celebrar sus pequeños éxi-

tos.HG60. Ofrezco retroalimentación y apoyo necesario de forma sistemática a las comisiones que asigno.HG61. Delego la toma de decisiones al personal docente para compartir responsabilidades.HG62. Enfatizo el impacto importante que tendrá la comisión asignada a una persona.

Cuando delego trabajo a los demás:HG63. Especifico claramente los resultados que deseo y las fechas de su evaluación.HG64. Especifico claramente el nivel de iniciativa que quiero que los demás tomen (p. ej., esperar instruc-

ciones, hacer parte de la tarea y reportar, hacer la tarea completa, y después reportar, etc.)HG65. Permito la participación de aquellos que aceptan con relación a cuándo y cómo se hará el trabajo,

es decir, se trabaja con un manual de organizaciones.HG66. Evito delegar hacia arriba al pedirle a la gente que, cuando se encuentra con un problema, reco-

miende soluciones, en vez de solamente pedir consejo o respuestas.HG67. Doy seguimiento y mantengo la responsabilidad de las comisiones asignadas regularmente.

Cuando estoy en el rol de líder del equipo:HG68. Tengo ciertas dificultades para integrar equipos de trabajo colegiado.HG69 Soy claro y consistente acerca de lo que quiero lograr.HG70. Construimos la misión y visión, antes de avanzar con el logro de metasHG71 Articulo una visión clara y que provea motivación de lo que el equipo puede lograr, así como metas

específicas del Plan Operativo Anual.

Page 169:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Cuauhtémoc Crisanto Campos Rangel, Dr. José Luis Rosas Lezama, Mtro. Gabino Méndez Castillo, Mtro Francisco Méndez Guevara, Mtro Rodrigo Cuapio Zamora

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.143-168168

Cuando estoy en el rol de miembro del equipo:HG72. Conozco diversas maneras de facilitar el logro de las tareas en el equipo.HG73. Conozco diversas maneras de ayudar a forjar relaciones fuertes y cohesión entre los miembros

del equipo.

Cuando deseo que mi equipo se desempeñe bien, sin importar si soy líder o miembro:HG74. Aplico instrumentos de evaluación a todas las áreas de la institución educativa.HG75. Ayudo al equipo a evitar el pensamiento grupal al asegurarme de que se expresa suficiente diver-

sidad de opiniones dentro del equipo.HG76. Necesito técnicas de diagnóstico para capitalizar las competencias centrales de mi equipo o sus

fortalezasúnicas.HG77. Comunico los indicadores del Plan Sectorial de la Educación vigente, para mejorarlos en la orga-

nización interna.

Cuando lidero el cambio: HG78. Generalmente enfatizo un propósito permanente de ser la mejor institución educativa de la región.HG79. Llevo un registro de las cosas que van bien y no sólo de las que van mal. (Cuadro de Mando inte-

gral, Ruta crítica, etc.)HG80. Frecuentemente doy retroalimentación positiva a la gente.HG81. Trabajo para cerrar los huecos de abundancia: la diferencia entre un buen desempeño y un des-

empeño grandioso.HG82. Expreso mi gratitud frecuente, incluso por los actos pequeños.HG83. Sé como hacer que los padres de familia, docentes y alumnos se comprometan con mi visión de

cambio positivo.HG84. Sé como liberar la energía positiva del personal que labora en la institución.HG85. Expreso compasión hacia la gente que se enfrenta al dolor o las dificultades.

Pregunta final:En su tarea directiva, en qué parte del proceso tiene por lo regular mayores dificultades. (Marque con “X”.)

Planear___

Organizar___

Integrar___

Dirigir___

Controlar/Evaluar___Gracias por su colaboración.

Page 170:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8. pp.169-186 169

PerTINeNCIA deL PLAN de eSTUdIoS eN fUNCIóN de LA CoMPeTITIVIdAd LABorAL de

LoS eGreSAdoS de LICeNCIATUrA eN CoNTAdUrÍA, de LA fACULTAd de CIeNCIAS AdMINISTrATIVAS, UNIVerSIdAd AUTóNoMA de BAjA CALIforNIA

dr. leonel rosiles lóPez, dra. cruz elda macías terán, mc. santiago Pérez alcalá y mc. Julio cesar león Prieto

Resumen

El seguimiento de los egresados de educación superior en México resulta de gran importancia para conocer la pertinencia de los pro-gramas educativos, en relación con las necesidades y demandas de la sociedad. La presente investigación es un estudio cuantitativo y de tipo exploratorio transversal. Para ello, se consideró a los es-tudiantes de la Licenciatura en Contaduría, de la Facultad de Cien-cias Administrativas, Universidad Autónoma de Baja California, que egresaron en 2010. El objetivo de este trabajo fue conocer en qué medida el programa educativo proporciona conocimientos actualiza-dos a sus egresados para competir en el sector laboral. A partir de un muestreo de tipo no probabilístico, se encuestaron a 70 egresa-dos que aceptaron participar. Para el análisis de los datos, se utilizó estadística descriptiva. Los hallazgos encontrados sirvieron de base para plantear conclusiones y ser considerados en la reestructuración del programa educativo.

Palabras clave: egresados, estudio de seguimiento, educación su-perior, programa educativo.

Abstract

Graduate follow-up surveys in higher education are of great impor-tance to know the relevance of educational programs regarding the

dr. leonel rosiles ló[email protected]. cruz elda macías terá[email protected]. santiago Pérez alcalá[email protected]. Julio cesar león [email protected] de ciencias administrati-vas, uiversidad autónoma de BaJa california, méxico

Page 171:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186170

needs and demands of society. This research is an exploratory stu-dy quantitative in nature. Bachelors in accounting graduates were studied from the School of Administrative Science of the Autono-mous University of Baja California, class 2010. The aim of this study was to determine to what extent the educational program provides its graduates updated knowledge to compete in the labor market. A non-probability sampling was performed to survey 70 graduates who agreed to participate in it. To analyze the data gathered, descriptive statistics was used; the findings were the basis for drawing conclu-sions, and will be considered in the restructuring of the curriculum. Key words: graduate, follow-up surveys, higher education, curriculum.

Introducción

La educación superior tiene como fina-lidad ofertar programas educativos que respondan a las necesidades de los di-ferentes sectores económicos del país. Para lograr lo anterior, las instituciones de educación superior contemplan la revisión y actualización periódica de sus planes educativos, tomando como base las exigencias y demandas de la sociedad. Las instituciones educativas necesitan conocer en qué medida están logrando sus objetivos, los de sus egre-sados y los de la sociedad. Ante esta ne-cesidad, las instituciones deben realizar investigaciones que no sólo sirvan para dar seguimiento a los egresados de sus programas educativos, sino que permitan identificar y determinar de manera clara, cuál es el desempeño y participación de sus profesionistas egresados en las dife-rentes áreas productivas o de servicios. La Universidad Autónoma de Baja Cali-fornia (UABC), consciente de esta prori-dad, apoya la realización de este tipo de

investigaciones para conocer la pertinen-cia de sus programas de estudio.

Por lo anterior, en este estudio se analiza en qué medida el programa aca-démico de licenciado en Contaduría, ofertado por la Facultad de Ciencias Ad-ministrativas de la UABC, proporciona conocimientos actualizados a los alum-nos, para que éstos puedan incorporar-se al mercado laboral y competir en el sector laboral donde prestan sus ser-vicios. Para ello, es fundamental cono-cer si cuentan con un empleo o si están desempleados, qué actividades realizan, cuál es su grado de responsabilidad, su nivel jerárquico en la organización donde trabajan y el nivel de ingreso que perci-ben. De acuerdo con sus conocimientos y experiencia, también resulta importante identificar qué tipo de conocimientos adi-cionales les otorgarían una ventaja com-petitiva para desempeñar las funciones de su área, satisfacer las necesidades de la empresa y fortalecer la vinculación entre los diferentes sectores económicos y las universidades.

Page 172:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

171

Área del conocimiento: recursos humanos

De acuerdo con Rubio (2006), en México, durante 1995 se realizó una de las primeras investigaciones sobre se-guimiento de egresados, en la que parti-ciparon diversas universidades, entre las que figuran la Universidad Nacional Autó-noma de México (unam), la Universidad Autónoma de México (uam), la Univer-sidad Iberoamericana (uia) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (itesm). El estudio tuvo como objetivo conocer el desempleo existente entre los egresados, si estaban realizan-do actividades propias de su carrera, así como el nivel de ingreso que percibían. Según sus resultados, casi la totalidad de la oferta de profesionistas encontraron una demanda para sus servicios profe-sionales, además que sus remuneracio-nes tuvieron un incremento sustancial en comparación con los ingresos percibidos por trabajadores sin preparación. Este trabajo permitió comparar los resultados obtenidos entre los egresados de las di-ferentes instituciones.

En tanto, la uaBc cuenta con varios estudios sobre seguimiento de egresa-dos en diveras áreas del conocimiento. Uno de estos trabajos es el realizado por Nieblas y Estrella (2002), quienes ana-lizan desde una perspectiva práctica, el desempeño que guarda la universidad en la satisfacción de las necesidades sociales y productivas del estado; la re-lación entre la formación profesional y su impacto en el desarrollo de la región; las necesidades de los sectores productivos y la práctica profesional, además de la evaluación de los programas académi-

cos con base en la opinión de los egre-sados.

Entre sus hallazgos, los autores en-contraron que los programas educativos que ofrece la universidad son congruen-tes con las necesidades sociales y productivas, pues más de 70% de los egresados ya se habían insertado en el mercado laboral ejerciendo sus conoci-mientos en los diferentes sectores, apo-yando de manera directa el desarrollo regional. Respecto al desempeño profe-sional, los egresados manifestaron que existe un alto grado de coincidencia y articulación entre los conocimientos ad-quiridos y el trabajo que desempeñan, al aplicar el ciento por ciento de sus habili-dades y destrezas sin limitación.

En el mismo trabajo, los autores ha-cen referencia a algunas de las primeras investigaciones realizadas en la uaBc, entre las que destacan la de la Escue-la de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Zazueta, 1977), donde se realiza un estudio del mercado laboral y ejercicios profesionales. También sobresale la in-vestigación de la Escuela de Arquitectu-ra (Lloréns, 1977), en la cual se analiza la planeación de la educación superior con relación al desarrollo profesional. En tanto en la Escuela de Ciencias de la Educación, Maldonado (1985) elabora un censo de egresados para determinar el nivel de empleo de los egresados, así como la relación entre la formación del profesionista y su ejercicio profesional. Por su parte, Barajas (1986), de la Es-cuela de Ciencias Políticas, presenta un estudio de la carrera de Sociología sobre

Page 173:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186172

la situación laboral de los egresados, res-pecto de su formación profesional. Pos-teriormente, en la Escuela de Turismo, Fraire (1990) elabora un seguimiento de egresados con relación a la oferta laboral del mercado, considerando a esta última un indicador importante para la planea-ción educativa integral, al considerar la oferta educativa con base en la deman-da laboral. En el mismo sentido, en su investigación, Burgos, Mungaray y Oce-gueda (2003) comentan la importancia de establecer un programa de estudios de egresados, cuya finalidad sea dar a conocer qué están haciendo los egresa-dos, en dónde se desenvuelven y qué ac-tividades realizan. Los resultados de este programa servirían también para reorien-tar la oferta educativa, acorde al plan de desarrollo económico estatal y nacional.

Por otra parte, Estrella y Ponce (2008) analizan el índice de titulación de los egresados, las causas principales que afectan la pronta obtención del grado académico, los estudios adicionales que realizan después de egresar, el grado de articulación entre los estudios realizados y el trabajo obtenido, los factores que influyen para colocarse en el mercado laboral, el tipo de sector al cual prestan sus servicios, así como el nivel de suel-do que perciben. Los resultados de esta investigación arrojaron que del total de egresados encuestados, 42.8% contaba con título profesional y el resto, 57.2 %, sólo era pasante, quienes manifestaron que tenían en trámite su documentación para presentar su examen profesional. Además, se encontró que el periodo pro-

medio de titulación de los egresados se ubica entre los 13 y 24 meses, y que la principal causa por la cual el alumno no obtiene su título al egresar, es por no haber liberado su servicio social profe-sional. Sobre la posibilidad de continuar con estudios de posgrado, sólo 26.6% de los egresados de licenciatura conti-núan su preparación a nivel posgrado, en mayor porcentaje una maestría, se-guido en grado de preferencia una espe-cialidad. Asimismo, más de 50% de los egresados manifestaron que las activi-dades de su trabajo están relacionadas en un ciento por ciento con sus estudios de licenciatura. Respecto a los prinicipa-les factores que dificultan colocarse en un empleo, se ubica en primer lugar la falta de experiencia laboral del recién egresado, seguido de ofertas de trabajos poco atractivas y por último que no había empleo. Finalmente, en cuanto al nivel de sueldos, se determinó que 27.4% ob-tiene un sueldo bajo, 50.2% un sueldo medio y sólo 19.1% recibe una remune-ración alta. El análisis de los factores an-teriores sirve de evidencia para conocer la calidad de los programas académicos de toda institución educativa.

En el caso de la Facultad de Ciencias Administrativas (fca), de la uaBc, exis-ten diversos trabajos sobre seguimiento de egresados de licenciatura. Destaca el estudio de Macías (1989), quien realiza un análisis sobre los factores que influ-yen en la titulación de los egresados; más tarde, Olivas (2001) trata la situación laboral y condiciones salariales y eco-nómicas de los egresados de la carrera

Page 174:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

173

Área del conocimiento: recursos humanos

de Administración de Empresas. Por su parte, en su trabajo, Corral (2009) inda-ga sobre los principales motivos u obstá-culos que impeden que los egresados de licenciatura se titularan de manera inme-diata al terminar su carrera. El resultado de su investigación mostró que 32% de los alumnos de noveno semestre desco-nocía la forma y tiempo de titularse, 27% más se encontraba realizando trámites para liberar su servicio social profesional y otro porcentaje no había acreditado el idioma inglés. Derivado de estos resulta-dos, el autor propone que se establezca un programa para dar mayor información y difusión a los programas y tiempos de titulación, así como establecer progra-mas de servicio social cuyo cumplimien-to sea por objetivos, además de integrar una base de datos para localizar a los egresados pendientes de titularse a fin de apoyarlos en la obtención de su gra-do académico.

Por su parte, De la Torre, Roa, Saldi-var, Muñoz, Roa y García (2011) analizan la trayectoria laboral y las expectativas de los egresados de las carreras de In-formática y Negocios Internacionales, con la finalidad de conocer cuántos ejer-cen la profesión que estudiaron, evaluar la pertinencia del plan de estudios con las necesidades del mercado y estable-cer un vínculo entre el sector laboral y la universidad de la que egresaron. En su análisis, los autores encontraron que el total de la muestra se encuentra labo-rando, de éstos 48.72% manifesta que el trabajo que realizan sí tiene relación directa con su formación profesional,

mientras que para 28.21% tiene media-na coincidencia, para 15.38% la relación existente es muy baja y para 7.69% la coincidencia es nula. Los encuestados sugieren que se incremente en el plan de estudios la utilización actualizada de los medios audiovisuales de aprendizaje, con base en la necesidad del sector la-boral y el tiempo del programa de estan-cias de aprendizaje, para adquirir mayor experiencia práctica antes de egresar.

Desarrollo

Para Hurtado (2008), un programa edu-cativo es pertinente cuando sus conteni-dos buscan formar integralmente a sus participantes, con una visión amplia del entorno local e internacional, con una ac-titud positiva para enfrentar los retos, me-diante la aplicación de los conocimientos y habilidades obtenidos, creando opor-tunidades de desarrollo a través de una gestión con liderazgo, aplicando princi-pios éticos que apoyen la formación de una sociedad justa y respetuosa.

Por su parte, Arguelles e Ibarra (2005) opinan que, de acuerdo con las Normas de Competencia Laboral, un individuo es competitivo cuando cuenta con las habi-lidades, destrezas y conocimientos, que le permiten ser capaz de desempeñar y aplicar de manera satisfactoria en distin-tas situaciones de trabajo.

Es en este contexto que la pertinencia de los planes de estudio de educación superior con relación a las necesidades de los diferentes sectores productivos

Page 175:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186174

adquiere gran relevancia para el desem-peño profesional de sus egresados en el campo laboral. En un esfuerzo continuo para alcanzar de manera satisfactoria las expectativas tanto de la sociedad como de sus propios alumnos, la fca promue-ve investigaciones que dan seguimiento a los egresados para conocer de manera directa si los conocimientos adquiridos en las aulas, han sido suficientes para desempeñar de manera satisfactoria las actividades y requerimientos del área de trabajo y, a la vez, alcanzar la supera-ción personal y desarrollo profesional.

El trabajo realizado por De la Torre y otros (2011) apunta en esta dirección. De manera específica, los autores tratan la situación de los egresados de las li-cenciaturas en Negocios internacionales (LNI) y en Informática (LI). Los resulta-dos obtenidos indican que “la mayoría de los egresados de LNI manifestaron que sólo medianamente su actividad laboral coincidía con sus estudios de licenciatu-ra, por lo contrario los LI comentaron que existía mediana y gran coincidencia con su actividad laboral.” (p. 831)

A pesar de que este estudio abarcó las carreras de LNI y LI, aún se desco-noce lo que sucede con los egresados de las demás carreras que se ofrecen en la misma Facultad de Ciencias Adminis-trativas. De tal suerte que no se ha reali-zado en esta Facultad una investigación con el propósito de conocer la pertinen-cia del programa de Lienciatura en Con-taduría. Por ello resulta oportuno saber cuál es el desempeño de sus egresados, si encontraron un trabajo al término de

sus estudios, en qué tipo de empresas trabajan, cuál es su situación económica laboral, si consideran que el contenido del plan de estudios debe modificarse, así como la percepción que guardan so-bre la calidad del programa educativo.

Para el desarrollo de esta investiga-ción, fue necesario recabar información que mostrara la situación académica y laboral de los egresados de la carrera de Contaduría durante el periodo 2010. A partir de la metodología propuesta en 1998 por la Asociación Nacional de Uni-versidades e Institutos de Educación Superior (anuies), en estudios de segui-miento de egresados, se elaboró un ins-trumento de medición que considerara los principales aspectos, misma que ha sido utilizada también por investigadores como Nieblas y Estrella (2002), Estrella y Ponce (2008). La población de estudio está conformada por el total de alumnos egresados en el ciclo escolar 2010, sin importar su sexo, estado civil, la fecha de ingreso o el tiempo que tardó en cursar su carrera. De acuerdo a los datos obte-nidos de la matrícula, el número de egre-sados durante 2010 fue de 140.

Tomando en cuenta que se trata de un estudio exploratorio y siguiendo a Her-nández y otros (2010:551), quienes afir-man que “un enfoque puede proveerle al otro de hipótesis y soporte empírico”, se obtuvo información que servirá de base para la aplicación posterior de una me-todología de corte cuantitativo. Para este primer acercamiento se realizó un mues-treo de tipo no probabilístico en el que se encuestaron a egresados que aceptaron

Page 176:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

175

Área del conocimiento: recursos humanos

Gráfica 1Los conocimientos adquiridos en licenciatura son suficientes

para obtener un trabajo

participar en el estudio. De esta manera se aplicó un muestreo por conveniencia a 70 egresados. Los datos que se pre-sentan en este estudio representan por consecuencia el primer avance de esta investigación, la cual es de tipo explora-toria, ya que como se ha dicho no exis-ten investigaciones previas que ofrezcan datos precisos y representativos de la población. Para obtener datos de la muestra, se elaboró un instrumento de 26 ítems de opción múltiple.

Para la aplicación del instrumento de medición, se contó con la participación de alumnos inscritos en un programa de servicio social profesional, quienes de alguna forma conocían o tenían algu-na relación con los egresados. De esta manera, se facilitó su localización y la aplicación de los cuestionarios, en la mayoría de los casos por medio de co-

rreo electrónico y también por teléfono, aunque en menor proporción. La infor-mación recabada fue clasificada y pro-cesada en Statistical Package for the Social Sciences (spss), por sus siglas en inglés. Además, se aplicó la estadís-tica descriptiva para determinar frecuen-cias estadísticas que dieran a conocer las opiniones de los participantes. Final-mente, los resultados fueron analizados e interpretados con relación al objetivo de investigación.

Resultados

Una vez realizada la investigación de campo los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados se explican con-forme a la secuencia del instrumento aplicado.

Los resultados de la gráfica 1 muestran que 86% de los egre-sados considera que los conoci-mientos adquiridos en licenciatura durante sus estudios, les permiten encontrar un empleo al egresar; lo anterior confirma que el programa académico les proporcionó cono-cimientos actualizados para ser competitivos.

Page 177:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186176

Gráfica 2Es necesario reforzar los conocimientos en algunas materias de licenciatura

Los egresados de la Licenciatu-ra en Contaduría perciben que el programa educativo necesita ser mejorado en algunas de sus asig-naturas. Este resultado pone de manifiesto la necesidad de una ma-yor vinculación entre la institución educativa y el sector laboral, para reforzar conocimientos con base en las necesidades actuales.

Gráfica 3El plan de estudios tiene relación directa con las necesidades de las empresas

De acuerdo con 64% de los egre-sados, el plan de estudios del pro-grama académico sí tiene relación directa con las necesidades de la empresa, sin embargo, 36% consi-dera que existe un desfasamiento entre el programa educativo y las necesidades del sector laboral.

Gráfica 4Mi promedio en licenciatura fue arriba de 85

La mayoría de los egresados considera contar con conocimien-tos actualizados para competir en su trabajo.

Page 178:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

177

Área del conocimiento: recursos humanos

Gráfica 5Aproveché las estancias académicas para adquirir experiencia

En opinión de los egresados, el programa educativo cuenta con asignaturas que les permite adqui-rir experiencia, en consecuencia resultan más competitivos en la obtención de empleo.

Gráfica 6Obtuve empleo en cuanto egresé de licenciatura

El programa educativo brinda conocimientos actualizados a los egresados, lo cual permitió que 90% de ellos obtuviera un empleo al egresar.

Gráfica 7Ingresé a este trabajo con la intención de aprender

Para 77% de los egresados, la obtención de empleo al término de su carrera representa la posibilidad de adquirir experiencia, de esta for-ma suman a los conocimientos ad-quiridos en las aulas la experiencia de campo.

Page 179:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186178

Gráfica 8El sueldo no me importaba lo que quería era trabajar

El 58% de los egresados mues-tra su interés por ejercer su pro-fesión, al manifestar la necesidad de adquirir experiencia de campo, la cual refuerza los conocimientos teóricos.

Gráfica 9El resultado de mi examen me permitió obtener este trabajo

Para la mayoría de los egresa-dos, el resultado del examen la-boral no es determinante para su obtención ni refleja la competitivi-dad o los conocimientos adquiridos en licenciatura.

Gráfica 10Presto mis servicios a una empresa nacional

La mayoría de los egresados cuenta con conocimientos para sa-tisfacer las necesidades del merca-do laboral en empresas mexicanas. Los resultados obtenidos permiten inferir que no existe desempleo en-tre los egresados encuestados, ya que todos contestaron la pregunta con una de las opciones.

Page 180:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

179

Área del conocimiento: recursos humanos

Gráfica 11Presto mis servicios a una empresa transnacional

Las empresas transnacionales re-presentan una opción de empleo, ya que 19% de los egresados manifesta prestar sus servicios en una de ellas. Los egresados además de contar con conocimientos actualizados, también dominan el idioma inglés, lo cual los hace más competitivos.

Gráfica 12Mis conocimientos me permiten trabajar como ayudante y obtener un sueldo bajo

De los egresados encuestados, 54% considera que los conocimien-tos adquiridos en licenciatura les permiten colocarse en un puesto de nivel medio, debido a su falta de ex-periencia.

Gráfica 13Mis conocimientos me permiten desarrollarme en un puesto intermedi

y obtener un sueldo regular

Para 81% de los egresados, con-tar con conocimientos actualizados al egresar les permite desempeñarse en un puesto de nivel medio con un sueldo regular.

Page 181:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186180

Gráfica 14Mis conocimientos me permiten ocupar el mejor puesto

Sólo 28 % de los egresados manifesta desempañarse en los mejores puestos de la empresa donde trabajan. Aun cuando el programa educativo proporcione conocimientos actualizados, se requiere experiencia para ser más competitivos.

Gráfica 15Mi ubicación en la empresa es en el siguiente nivel y sueldo semanal

El 79% de los egresados ma-nifesta desenvolverse como ayu-dantes en su trabajo y obtener un sueldo bajo por su trabajo. Lo an-terior se justifica porque a los co-nocimientos académicos hay que sumar experiencia laboral.

Gráfica 16Obtengo prestaciones laborales mayores a las establecidas en ley

Los conocimientos obtenidos por el alumno le permiten des-empeñarse de manera eficiente y recibir prestaciones superiores a las establecidas en ley. Lo anterior puede considerarse como un estí-mulo que establecen las empresas en respuesta a la competitividad de su personal.

Page 182:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

181

Área del conocimiento: recursos humanos

Gráfica 17A mayor experiencia práctica mejor nivel en la empresa

Aun cuando los egresados cuenten con conocimientos actua-lizados, para ser competitivo se necesita desarrollar las actividades de la empresa para adquirir expe-riencia práctica.

Gráfica 18Domino el idioma inglés, hablado y escrito

Como parte del programa edu-cativo de la licenciatura en Conta-duría se incluye el idioma inglés. Por consiguiente, los egresados consideran el dominio del inglés como una herramienta para tener mejores oportunidades y ser más competitivos.

Gráfica 19El idioma inglés es indispensable para ocupar el mejor puesto

Más de 50% de los egresados coincide en que el idioma inglés es necesario para ser más competiti-vo y alcanzar un mejor puesto den-tro de la empresa.

Page 183:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186182

Gráfica 20Fui contratado para ser jefe

Aun cuando los egresados cuentan con conocimientos ac-tualizados, se requiere una ma-yor vinculación entre la institución educativa y el sector laboral. En este sentido, se deben establecer programas que consideren la par-ticipación de los alumnos de licen-ciatura en los sectores productivos mientras realizan sus estudios, pa-ra que obtengan mayor experien-cia práctica.

Gráfica 21Considero necesario estudiar un posgrado para ocupar el mejor puesto

La mayoría de los egresados considera necesario complementar sus estudios de licenciatura con un posgrado para llegar a ocupar un mejor puesto en la empresa.

Gráfica 22Considero indispensable el dominio del inglés para ocupar el mejor puesto

Los egresados que prestan sus servicios en empresas transnacio-nales consideran el dominio del idioma inglés como indispensable para obtener el mejor puesto den-tro de la organización.

Page 184:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

183

Área del conocimiento: recursos humanos

Gráfica 23Con gusto recomiendo los programas académicos de la fca

Los egresados de licencia-tura han comprobado que el programa educativo brinda conocimientos actualizados que les permiten encontrar trabajo y desempeñarse de manera satisfactoria, por este motivo lo recomiendan.

Gráfica 24Estoy muy satisfecho con los conocimientos adquiridos en licenciatura

y con mi desarrollo profesional

Los egresados de licenciatura manifiestan que el programa edu-cativo les proporcionó conocimien-tos actualizados para su desarrollo profesional, razón por la cual están muy satisfechos con la institución educativa.

Gráfica 25Tengo ofertas de otros trabajos con mejor sueldo

Además de contar con conoci-mientos actualizados, de dominar el inglés y contar con experiencia laboral, es necesario seguir prepa-rándose para ser más competitivos y obtener un mejor sueldo.

Page 185:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186184

Gráfica 26Siempre estoy compitiendo por el 1er. lugar

La seguridad de contar con conocimientos actualizados para desarrollar una actividad permite estar en continua competencia por el primer lugar, así lo manifesta 89% de los encuestados.

Conclusiones

Una vez realizado el presente estudio, con el objeto de determinar en qué medida el programa académico de Licenciatura en Contaduría, de la Facultad de Ciencias Administrativas, perteneciente a la Uni-versidad Autónoma de Baja California, proporciona conocimientos actualizados a los alumnos, para que éstos puedan competir en el sector laboral donde pres-tan sus servicios, se está en posibilidad de exponer las siguientes conclusiones:

Para 89% de los entrevistados, cuando egresa de licenciatura, sí dispone de los conocimientos actualizados suficientes para encontrar un empleo dentro de su área profesional. El resultado de este in-dicador es muy importante, toda vez que muestra la confianza que tiene el egresa-do de este programa en los conocimien-tos adquiridos en su carrera, mismos que lo habilita para competir en su área. No obstante lo anterior, es necesario consi-

derar la opinión del total de la muestra de los alumnos, quienes coinciden en la ne-cesidad de reforzar los conocimientos en algunas materias del programa académi-co. Esta opinión evidencia la necesidad de realizar un análisis de los contenidos del programa, considerando las deman-das actuales de los diversos sectores económicos. Al respecto, 64% de los en-cuestados manifesta que los conocimien-tos adquiridos sí tienen relación directa con las necesidades de la empresa. Lo anterior confirma la eficacia del progra-ma, al preparar personal capacitado para satisfacer las necesidades sociales.

Con la intención de relacionar de algu-na manera el grado de aprovechamiento académico de los alumnos, respecto de su desempeño profesional y su opinión referente a la pertinencia del programa académico, se observa que 91% de los egresados encuestados obtuvo un pro-medio mayor a 85 de calificación en sus estudios.

Page 186:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186

Pertinencia del plan de estudios en función a la competitividad laboral de los egresados de…

185

Área del conocimiento: recursos humanos

Cabe resaltar la relevancia que los alumnos le dan a las estancias empresa-riales, como un medio efectivo de adqui-rir experiencia práctica en la etapa final de su carrera profesional. De esta forma, 96% de los encuestados afirma que este programa es importante y, como conse-cuencia, 91% de los egresados del pro-grama manifesta que encontraron empleo al término de su carrera, situación que confirma que los conocimientos recibidos los hace competitivos en el área laboral. En el mismo sentido,77% de los partici-pantes manifesta que ingresaron a su primer empleo dentro de su área profe-sional, con la intención de adquirir expe-riencia al ejercer su profesión de manera directa, dejando en segundo término el sueldo percibido. Otro dato relevante es que para 74% de los entrevistados el examen de conocimientos que aplican los empleadores para seleccionar a su personal no tiene gran peso. Lo anterior de alguna manera demuestra que las ne-cesidades de los diferentes sectores es-tán cambiando de manera constante, de tal forma que el resultado en el examen que obtenga el aspirante al empleo, no determina por sí solo su obtención.

Como resultado de la investigación, se pudo conocer que 74 % de los encuesta-dos presta sus servicios en una empresa nacional, mientras que el 26% restante trabaja para empresas transnacionales. Este resultado evidencia de manera indi-recta que los egresados cuentan con co-nocimientos actualizados para satisfacer las necesidades en el mercado laboral, tanto de empresas nacionales como in-

ternacionales. En el mismo sentido, se pudo conocer que los egresados de es-te programa consideran que contar con experiencia laboral es de suma impor-tancia para tener un mejor puesto y suel-do en la organización, así lo manifesta 87% de los encuestados. Por otra parte, 61% de los participantes contesta que obtiene en su trabajo prestaciones ma-yores a las establecidas en la ley. Esta situación refleja una práctica empresa-rial que consiste en otorgar estímulos económicos a los trabajadores como complemento al sueldo contratado.

En cuanto al dominio del idioma in-glés, 57% de los egresados lo considera indispensable para ocupar mejor puesto de trabajo, razón por la cual 51% ma-nifesta cumplir con este requerimiento. Cabe señalar que los profesionistas con dominio del idioma inglés son aquellos que prestan sus servicios en empresas trasnacionales, de la misma manera son quienes obtienen mayores ingresos. So-bre la posibilidad de cursar estudios de posgrado para adquirir mayores conoci-mientos y mejorar el nivel de empleo y el tabulador salarial, 77% de los egresados coincide en que sí es necesario estudiar una especialidad o una maestría para un mejor desempeño y desarrollo profesio-nal. Finalmente, 87% manifesta que con gusto recomienda los programas educa-tivos de la Facultad, toda vez que expre-saron encontrarse muy satisfechos con los conocimientos adquiridos en licen-ciatura, mismos que les han permitido desarrollarse de manera satisfactoria en el área profesional.

Page 187:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Dr. Leonel Rosiles López, Dra. Cruz Elda Macías Terán, M.C. Santiago Pérez Alcalá, M.C. Julio Cesar León Prieto.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, enero-junio, 2012, issn: 1870205-8. pp.169-186186

El presente trabajo puso en evidencia, con base en la opinión de los propios alumnos, la necesidad de hacer modifi-caciones en algunas materias que inte-gran el plan de estudios de la carrera de Licenciado en Contaduría. Es necesario llevar a cabo una investigación para ob-tener las modificaciones sugeridas a las diversas asignaturas que conforman el plan de estudios, mediante las opiniones de egresados y empleadores. Lo anterior con la intención de actualizar los conte-nidos del programa educativo, conside-rando las necesidades de los sectores productivos y el Plan Nacional de Desa-rrollo Económico.

Referencias bibliográficas

Arguelles, A. e Ibarra, A. (2005). Competen-cia Laboral y Educación Basada en Nor-mas de competencia. México: Colegio Nacional de Educación Profesional Técni-ca y Editorial Limusa.

Burgos, B., Mungaray, A. y Ocegueda, J. (2003). Estructura económica y demanda de educación superior en el noroeste de México. México: anuies.

Corral, E. (2009). Diagnóstico de necesida-des para una asertiva vinculación con los egresados de la Facultad de Ciencias Ad-ministrativas (uabc), Licenciados en Con-taduría y Licenciados en Administración de Empresas (2009-2). Global conference on business and finance. Ponencia, Ka-ilua-Kona, Hawaii, Estados Unidos, 2010.

De la Torre, H., Roa, R.O., Saldivar, S., Muñoz, G., Roa, R.I. y García, P. (2011). Segui-miento a los egresados, función sustantiva de las demandas de un mercado laboral.

Global conference on business and finan-ce. Ponencia, Honolulu, Hawaii, Estados Unidos, 2012.

Estrella, G. y Ponce, M. (2008). Formación y desempeño profesional de egresados universitarios. Madrid: Editorial Plaza y Valdés.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw-Hill Interamericana Editores.

Hurtado, D. (2008). Principios de Administra-ción. Colombia: Instituto Tecnológico Me-tropolitano. .

Macías, C. (1989). El desarrollo organiza-cional como alternativa en la solución del problema de pasantía prolongada de los egresados de la Escuela de Contabilidad y Administración (Mexicali) de la uabc. Tesis de Licenciatura. México: uaBc.

Nieblas, E., Estrella, G. (2002). Formación Universitaria y ejercicio profesional de los egresados de la Universidad Autónoma de Baja California. México: Editorial Plaza y Valdés.

Olivas, D. (2001). El mercado de Trabajo de Licenciado en Administración de Empre-sas, egresado de la Escuela de Contabi-lidad y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali. Tesis de Maestría. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Rubio Oca, Julio (2006). La política educa-tiva, la educación superior en México. 1995-2006: un balance. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 188:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210 187

CÉSAR AMADOR AMBRIZ

Resumen

En el mercado financiero, una Opción representa un contrato es-tandarizado en que el comprador paga una prima y adquiere el de-recho — pero no la obligación— de comprar (call) o vender (put) un activo subyacente a un precio pactado para una fecha futura, mientras que el vendedor está obligado a cumplir el compromiso de la transacción. Dado que el valor de cualquier derivado financiero depende a su vez del valor de otros instrumentos del mercado, el análisis de las mejores alternativas respecto a qué Opciones con-tratar y los mejores momentos para efectuar calls o puts, requiere de la aplicación de un modelo matemático que permita tomar en consideración las características del funcionamiento actual de los mercados financieros nacionales implicados al efectuarse los con-tratos. El presente ejercicio valorativo se enfoca a Opciones cuyo subyacente es una moneda extranjera (dólar EUA) y emplea el mo-delo binomial desarrollado por Barone-Adesi y Whaley.

Palabras clave: derivados financieros, mercado de divisas, valora-ción de Opciones, modelo binomial

Abstractc

In the financial market, an Option represents a standardized con-tract in which the buyer pays a bonus and acquires the right — but not the obligation— to buy (call) or sell (put) an underlying asset at an agreed price for a future date, while the seller remains obligated to fulfill the transaction. Given the fact that the value of any financial derivative depends on the value of other instruments of the mar-ket, the analysis of the best alternatives related to which Options

VALORACIÓN DE OPCIONES SOBRE EL TIPODE CAMBIO PESO/DÓLAR UTILIZANDO

UN ÁRBOL BINOMIAL

CÉSAR AMADOR AMBRIZUniversidad Autónoma del es-tado de [email protected]

Page 189:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210188

to contract and the best moments to make calls (buyings) or puts (sellings), require the application of a mathematic approach able to consider the characteristics of today’s national financial markets’ characteristics when agreeing on contracts. The present evaluative exercise focuses on Options whose underlying asset is a foreign currency (US dollar) and uses the binomial approach developed by Barone-Adesi & Whaley.

Key words: Financial derivatives, currencies market, Options valua-tion, binomial approach

Introducción

El presente trabajo tiene como cometido la realización de un ejercicio de valora-ción sobre las opciones cuyo subyacen-te es una moneda extranjera. Como es sabido, un producto financiero “derivado” es un instrumento cuyo valor depende, a su vez, del valor de otros instrumentos del mercado.

Las negociaciones de índole interna-cional generan la necesidad de comprar y vender, de prestar o de endeudarse en divisas extranjeras. En ciertas ocasiones, para este tipo de transacciones recurren al mercado al contado ya que, general-mente, las empresas vinculadas a la eco-nomía internacional disponen de cuentas bancarias en divisas para facilitar los cobros y pagos o pueden hacer frente a una determinada adquisición de moneda extranjera a través de la contratación de un préstamo bancario, también denomi-nado en moneda extranjera. En México, ha sido común el uso de cartas de crédito para realizar tales transacciones.

Las entidades financieras operan de forma generalizada en los mercados de divisas en todo el mundo, comprando y vendiendo diversas monedas. Las em-presas operan en dichos mercados por mediación de las primeras, con el fin de comprar divisas para efectuar pagos en el extranjero y para vender divisas por ingresos provenientes del exterior.

La compra y venta de moneda ex-tranjera, los depósitos bancarios y los préstamos en cambio extranjero corres-ponden a las actividades propias de to-do mercado financiero que participa en la negociación internacional. Si estas transacciones son operaciones de con-tado, corresponden a las del mercado Forex (foreing exchange). Las divisas también se negocian como subyacentes de instrumentos derivados, tales como los swaps, futuros y opciones. Tales ins-trumentos son negociados en mercados muy específicos y sofisticados. La vola-tilidad de los tipos de cambio generan incertidumbre sobre el valor futuro de un ingreso (o desembolso) denominado en

Page 190:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

189

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

moneda extranjera. Las fluctuaciones de los tipos de cambio, también denomina-das volatilidades, son la causa del riesgo cambiario. La exposición al riesgo cam-biario puede reducirse o eliminarse me-diante la adecuada cobertura, haciendo uso de los productos derivados.

Por tal motivo, es interés de este trabajo describir algunas de las carac-terísticas principales de los mercados derivados, haciendo énfasis en el caso de México, además de la utilización de un método de valoración que involucra opciones sobre el tipo de cambio.

1. El mercado mexicano de deri-vados

El MexDer, Mercado Mexicano de Deri- vados, S.A. de C.V., es la bolsa de deriva-dos de México, la cual inició operaciones el 15 de diciembre de 1998 al listar con-tratos de futuros y opciones sobre sub-yacentes financieros, siendo constituida como una sociedad anónima de capital variable, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). MexDer y su Cámara de Compensación (Asigna) son entidades autorreguladas que funcionan bajo la supervisión de las siguientes autoridades financieras: Se-cretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La importancia de que países como México cuenten con productos derivados cotizados en una bolsa ha sido destacada por organismos financieros internaciona-

les como el Internacional Monetary Fund (IMF) y la International Finance Corpora-tion (IFC), quienes han recomendado el establecimiento de mercados de produc-tos derivados listados para promover es-quemas de estabilidad macroeconómica y facilitar el control de riesgos en interme-diarios financieros y entidades económi-cas. La puesta en marcha del Mercado mexicano de derivados constituye uno de los avances más significativos en el pro-ceso de desarrollo e internacionalización del sistema financiero mexicano.

El reto que se ha enfrentado es el de crear este tipo de mercado en un país que ha atravesado diversas crisis financieras y se ha visto afectado significativamen-te por las fluctuaciones en los mercados internacionales. Esto ha requerido a las autoridades financieras mexicanas forta-lecer la infraestructura regulatoria y pru-dencial aplicable, así como los sistemas de pagos, intermediarios y participantes.

Esta situación de cambio estructural en México ha exigido la imposición de requerimientos especiales que se adicio-nan a los recomendados internacional-mente, por la International Organization of Securities Commissions (IOSCO), la Internacional Federation of Stock Ex-changes (hoy en día World Federation of Exchanges-WFE) y la Futures Industry Association (FIA), entre otras.

Ventajas del MexDer

Un mercado de derivados organizado ofrece diversas ventajas a quienes en él participan; entre ellas destacan:

Page 191:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210190

Ventajas DescripciónLiquidez La existencia de productos estandarizados (tamaño de contrato, fecha de vencimien-

to, forma de liquidación y negociación) como los Contratos de futuros y opciones compensados y liquidados en una Cámara de compensación, permiten que sean uti-lizados por cualquier tipo de participante, lo que se traduce en una alta operatividad, eficiencia, así como facilidad para entrar y salir en el momento que así se decida.

Transparencia Al estar basada la negociación en un sistema automatizado, permite que se den a conocer los precios al público en general, mismos que pueden ser consultados en tiempo real en los más importantes medios de información financiera en cualquier parte del mundo donde la persona se encuentre.

Diversidad de ins-trumentos para sus estrategias

MexDer ofrece productos para administrar riesgos en los mercados de títulos de deuda, cambiario, de capitales y riesgos inflacionarios.

Solidez El estándar internacional de todo mercado organizado es contar con el respaldo de una Cámara de Ccmpensación. En México la institución que desempeña estas fun-ciones se denomina “Asigna Compensación y Liquidación”, quien cuenta con una Red de Seguridad con calificación “AAA” por tres de las principales calificadoras a nivel mundial.

Contraparte AAA Asigna Compensación y Liquidación se convierte en contraparte de toda operación efectuada en MexDer. Esto significa que actúa como comprador frente al vendedor y como vendedor frente al comprador, minimizando el riesgo de incumplimiento.

Anonimato El tener un sistema automatizado y tener como contraparte en cada operación a la Cámara de compensación, da la posibilidad de que sea un mercado completamente anónimo, lo cual permite la igualdad de oportunidades a todos los que participan en MexDer.

Mercado autorre-gulado

El régimen jurídico emitido por las autoridades financieras, conocidos como “Re-glas” y “Disposiciones”, propiciaron la creación del primer mercado autorregulado en México. MexDer y Asigna se encuentran dotados de facultades para actuar como “Autoridades del Mercado”, teniendo como misión principal el cuidar la regularidad de las transacciones, asegurar el buen funcionamiento del mercado, adoptar medi-das, políticas y criterios tendientes a promover su estabilidad y desarrollo, así como la aplicación de sanciones que correspondan por incumplimientos por parte de los participantes.

Administración global de riesgos financieros

Todo participante en el mercado tiene asignada una clave de registro denominada “Cuenta MexDer”, la cual permite monitorear las posiciones individuales de cada cliente, con independencia del número de cuentas que mantenga abiertas, incluso con más de un intermediario.

Page 192:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

191

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

Una nueva generación de instru-mentos financieros en México

¿Qué es un derivado?Se denomina productos derivados a

una familia o conjunto de instrumentos fi-nancieros cuya principal característica es que están vinculados a un valor subya-cente o de referencia. Los productos de-rivados surgieron como instrumentos de cobertura ante fluctuaciones de precio de productos agroindustriales (commodities) en condiciones de elevada volatilidad.

Derivados financieros

A partir de 1972 comenzaron a desa-rrollarse de manera importante los ins-trumentos derivados financieros cuyos activos de referencia son títulos repre-sentativos de capital o de deuda, índices, tasas y otros instrumentos financieros. Los principales derivados financieros son: futuros, opciones y swaps.

• Futuros: son instrumentos que permi-ten fijar hoy el precio de compra y/o venta de un “bien” (por ejemplo; un dólar, una acción, etc.) para ser paga-dos y entregados en una fecha futura. Por ser productos “estandarizados” en tamaño de contrato, fecha de venci-miento, forma de liquidación y nego-ciación, es posible que sean listados en una bolsa de derivados.

• Opciones: contrato estandarizado, es decir, en el cual el comprador paga una prima y adquiere el derecho pero no la obligación de comprar (call) o vender

(put) un activo subyacente a un precio pactado en una fecha futura. El vende-dor está obligado a cumplir el compro-miso del contrato.

• Swaps: es un instrumento derivado que permite el intercambio de flujos (por ejemplo; tasa fija por variable) o posiciones en distintos vencimientos y/o divisas.

Activos subyacentes

Los más utilizados para la emisión de contratos de derivados financieros son: tasas de interés, índices accionarios, ac-ciones individuales y divisas.

Ventajas de los derivados financieros

La principal función de los derivados es servir de cobertura ante fluctuaciones de precio de los subyacentes, por lo que se aplican preferentemente a:

- Portafolios accionarios.- Obligaciones contraídas a tasa va-

riable.- Pagos o cobranzas en moneda ex-

tranjera a un determinado plazo.- Planeación de flujos de efectivo,

entre otros.

Los productos derivados son instru-mentos que contribuyen a la liquidez, es-tabilidad y profundidad de los mercados financieros, generando condiciones para diversificar las inversiones y administrar riesgos.

Page 193:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210192

Estos derivados financieros pueden ser empleados en:

1. Contratos de divisas• Si tiene pagos futuros o cobranza

en dólares.• Si realiza la adquisición de equipo

pagadero en dólares.• Si realiza importaciones o exporta-

ciones.2. Contratos de tasas de interés

• Si necesita cubrirse ante un incre-mento o decremento en las tasas de interés.

• Si tiene contratado un crédito a ta-sa flotante y desea fijarlo.

• Si desea asegurar un rendimiento específico en una inversión.

3. Contratos de Índices accionarios y de Acciones individuales• Si desea cubrir pérdidas potencia-

les en portafolios accionarios.• Para realizar una compra anticipa-

da de acciones cuando no se po-seen flujos hoy.

• Otorga la posibilidad de ganar en mercados a la baja y simular ven-tas en corto.

Cómo funciona el mercado mexica-no de derivados

Organización y estructura

La estructura y funciones de la bolsa de derivados (MexDer), su Cámara de Compensación (Asigna), los Socios Li-quidadores, Operadores que participan en la negociación de contratos de futuros

y opciones, están definidas en las Reglas y Disposiciones de carácter prudencial emitidas por las autoridades financieras para regular la organización y actividades de los participantes en el mercado de de-rivados.

Instituciones

Las instituciones básicas del mercado de derivados son: la bolsa de derivados, constituida por MexDer, Mercado Mexica-no de Derivados, S.A. de C.V. y su Cáma-ra de Compensación, establecida como Asigna, Compensación y Liquidación, que es un fideicomiso de administración y pago.

Autorregulación y control de riesgos

MexDer y Asigna son instituciones que cuentan con facultades autorregulatorias para establecer normas supervisables y sancionables por sí mismas, brindando transparencia, desarrollo ordenado del mercado y seguridad a sus participantes.

Los Socios Liquidadores, Operadores y el personal acreditado deben cumplir la normatividad autorregulatoria y los prin-cipios fundamentales de actuación pro-puestos por el Código de ética profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.

La autorregulación para la prevención de riesgos se aplica, principalmente, me-diante:

• Requisitos de admisión para los Socios Liquidadores, Operadores.

• Auditorías.

Page 194:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210192

Estos derivados financieros pueden ser empleados en:

1. Contratos de divisas• Si tiene pagos futuros o cobranza

en dólares.• Si realiza la adquisición de equipo

pagadero en dólares.• Si realiza importaciones o exporta-

ciones.2. Contratos de tasas de interés

• Si necesita cubrirse ante un incre-mento o decremento en las tasas de interés.

• Si tiene contratado un crédito a ta-sa flotante y desea fijarlo.

• Si desea asegurar un rendimiento específico en una inversión.

3. Contratos de Índices accionarios y de Acciones individuales• Si desea cubrir pérdidas potencia-

les en portafolios accionarios.• Para realizar una compra anticipa-

da de acciones cuando no se po-seen flujos hoy.

• Otorga la posibilidad de ganar en mercados a la baja y simular ven-tas en corto.

Cómo funciona el mercado mexica-no de derivados

Organización y estructura

La estructura y funciones de la bolsa de derivados (MexDer), su Cámara de Compensación (Asigna), los Socios Li-quidadores, Operadores que participan en la negociación de contratos de futuros

y opciones, están definidas en las Reglas y Disposiciones de carácter prudencial emitidas por las autoridades financieras para regular la organización y actividades de los participantes en el mercado de de-rivados.

Instituciones

Las instituciones básicas del mercado de derivados son: la bolsa de derivados, constituida por MexDer, Mercado Mexica-no de Derivados, S.A. de C.V. y su Cáma-ra de Compensación, establecida como Asigna, Compensación y Liquidación, que es un fideicomiso de administración y pago.

Autorregulación y control de riesgos

MexDer y Asigna son instituciones que cuentan con facultades autorregulatorias para establecer normas supervisables y sancionables por sí mismas, brindando transparencia, desarrollo ordenado del mercado y seguridad a sus participantes.

Los Socios Liquidadores, Operadores y el personal acreditado deben cumplir la normatividad autorregulatoria y los prin-cipios fundamentales de actuación pro-puestos por el Código de ética profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana.

La autorregulación para la prevención de riesgos se aplica, principalmente, me-diante:

• Requisitos de admisión para los Socios Liquidadores, Operadores.

• Auditorías.

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

193

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

• Requisitos contractuales.• Supervisión y vigilancia del cumpli-

miento de las normas operativas.• Aplicación de medidas preventivas.• Aplicación de medidas disciplina-

rias a Socios Liquidadores, Opera-dores y personal que incumplan el marco normativo y reglamentario.

Instrumentos listados y su termino-logía

En el mercado mexicano de derivados se encuentran listados contratos de fu-turos sobre los siguientes subyacentes financieros:

• Divisas: Dólar de los Estados Uni-dos de América (DEUA).

• Índices: Índice de Precios y Cotiza-ciones de la BMV (IPC).

• Deuda: Cetes a 91 días (CE91), TIIE a 28 días (TE28), Bono a 3 años (M3), Bono de 10 años (M10) y UDI.

• Acciones: Cemex CPO, Femsa UBD, GCarso, GFBB O y Telmex L

Adicionalmente, trabajan en el listado de otros contratos de futuros sobre ac-ciones como el de América Móvil, Grupo Modelo, Naftrac, Televisa, y Walmex.

Por las crecientes necesidades del mercado, MexDer ha decidido listar opcio-nes (calls y puts), a partir del 2004, sobre los siguientes subyacentes financieros:

Condiciones generales de contra-tación

Las Condiciones generales de con-tratación son el medio en virtud del cual MexDer, establece los derechos y obligaciones, así como los términos y condiciones a los que se sujetarán los participantes que celebren, compensen y liquiden una clase determinada de Contratos de futuros o de opciones.

Clases y series

La clase está integrada por todos los Contratos de futuros o de opciones que están referidos a un mismo activo subya-cente; la serie está integrada por todos aquellos contratos que pertenecen a la misma clase con diferente fecha de ven-cimiento.

Vigencia de los contratos

Un contrato puede ser negociado a partir de la fecha de emisión o puesta en mercado, hasta la fecha de vencimien-to, que es el último día definido por las Condiciones generales de contratación para su operación, antes de su fecha de liquidación final.

Page 195:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210194

Liquidación de un contrato

La liquidación final de un contrato pue-de ser efectuada en especie (entrega del activo subyacente, como en el caso de acciones, divisas y bonos) o en efectivo; según se disponga en las Condiciones generales de contratación de cada pro-ducto.

Subyacentes

Los activos utilizados como referencia en los Contratos de futuros o de opcio-nes, son activos reales que podrán ser traspasados en especie al vencimiento del contrato, o indicadores que se expre-san en dinero y cuyo equivalente será liquidado al vencimiento.

Principales características de los mercados de futuros

Futuros sobre divisasCaracterísticas del Contrato Dólar de los Estados Unidos de América (DEUA)Tamaño del contrato 10,000.00 Dólares americanosPeriodo del contrato Ciclo mensual hasta por tres años

Clave de pizarra DEUA más mes y año de vencimiento: DEUA MR06 (marzo de 2006)

Unidad de cotización pesos por dólar Fluctuación mínima 0.0001 pesos, valor de la puja por contrato 1.00 pesos Horario de negociación 7:30 a 14:00 horas tiempo de la Ciudad de MéxicoÚltimo día de negociación y vencimiento Dos días hábiles antes de la fecha de liquidación.

Liquidación al vencimiento Tercer miércoles hábil (tanto para México como para EUA) del mes de vencimiento.

Futuros sobre índices accionariosCaracterísticas del Contrato Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores

IPCTamaño del contrato $10.00 (diez pesos 00/100) multiplicados por el valor del IPCPeriodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre, diciembre hasta por un año

Clave de pizarra IPC más mes y año de vencimiento: IPC JN05 (junio de 2005)

Unidad de cotización Puntos del IPCFluctuación mínima 1.00 (un punto del IPC) por el valor de un punto del IPC (10.00 pesos)Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho viernes es inhábil

Liquidación al vencimiento Es el día hábil siguiente a la fecha de vencimiento

Page 196:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

195

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

Futur

os so

bre de

uda

TIIE

CETE

S BO

NO M

3 BO

NO M

10

UDI

Carac

teríst

i-cas

del C

ontra

to

Tasa

de In

terés

Int

erban

ca-ri

a de

Equil

ibrio

a 28 d

ías

(TIIE)

TE28

Certi

fica-d

os de

la

Teso

rería

de la

Fe

derac

ión a

91

días (

CETE

S)CE

91

Bono

de D

esarr

ollo

del G

obier

no Fe

deral

de

3 añ

os a

tasa f

ija

(liquid

ación

en es

-pe

cie)

M3

Bono

de D

esarr

ollo

del G

obier

no Fe

deral

de

10 añ

os a

tasa f

ija

(liquid

ación

en es

-pe

cie)

M10

Unida

des d

e Inv

er-sió

n UD

I

Tama

ño de

l con

-tra

to10

0,000

.00 pe

sos

10,00

0 Cete

s (E

quiva

- lente

a $

100,0

00.00

peso

s)

1,000

Bon

os (E

quiva

-len

te a $

100,0

00.00

pe

sos)

1,000

Bon

os (E

quiva

-len

te a $

100,0

00.00

pe

sos)

50,00

0 UDI

´s

Perio

do de

l con

-tra

toCi

clo m

ensu

al po

r 60

mes

es (5

años

)

Ciclo

men

sual

por 1

2 mes

es y

24 tr

imes

trales

(7

años

)

Ciclo

trim

estra

l: Has

-ta

por 1

2 peri

odos

(3

años

)

Ciclo

trim

estra

l: Has

-ta

por 1

2 peri

odos

(3

años

)

Ciclo

men

sual

por 1

2 me

ses y

16 tr

imes

tra-

les (4

años

)

Clav

e de p

izarra

TE

28 m

ás m

es y

año

de ve

ncim

ien-to

: TE

28 FB

04 (fe

brero

de

2004

)

CE91

más

mes

y añ

o de v

encim

ien-

to:

CE91

FB04

(febr

e-ro

de 20

04)

M3 m

ás m

es y

año

de ve

ncim

ien-to

: M3

DC0

4 (dic

iembr

e de

2004

)

M10 m

ás m

es y

año

de ve

ncim

ien-to

: M1

0 DC0

4 (dic

iembr

e de

2004

)

UDI m

ás m

es y

año

de ve

ncim

iento:

UDI D

C04

(dicie

mbre

de 20

04)

Page 197:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210196

Unida

d de c

otiza

-ció

n

La Ta

sa Fu

tura a

la

tasa p

orce

ntual

de

rendim

iento

anua

li-za

da, e

xpres

ada e

n tan

tos po

r cien

to,

con d

os dí

gitos

de

spué

s del

punto

de

cimal.

La Ta

sa Fu

tura a

la

tasa p

orce

ntual

de re

ndim

ien-

to an

uali-z

ada,

expr

esad

a en

tantos

por c

iento,

co

n dos

dígit

os

desp

ués d

el pu

nto

decim

al.

A pr

ecio,

expr

esad

o en

peso

s, co

n tres

de

cimale

s des

pués

de

l pun

to de

cimal.

A pr

ecio,

expr

esad

o en

peso

s, co

n tres

de

cimale

s des

pués

de

l pun

to de

cimal.

Valor

de la

UDI

ex-

pres

ado e

n pes

os,

multip

licad

o por

un

factor

de 10

0

Fluctu

ación

míni

ma0.0

1 Pun

tos B

ase

0.01 P

untos

Bas

e.0.0

25 pe

sos

0.025

peso

s0.0

01 pe

sos p

or U

DI

Horar

io de

nego

cia-

ción

7:30

a 14

:15 h

oras

tie

mpo

de la

Ciud

ad

de M

éxico

7:30 a

14:15

horas

tie

mpo

de la

Ciu-

dad d

e Méx

ico

7:30

a 14

:15 h

oras

tie

mpo

de la

Ciud

ad

de M

éxico

7:30

a 14

:15 h

oras

tie

mpo

de la

Ciud

ad

de M

éxico

7:30

a 15

:00 h

oras

tie

mpo

de la

Ciud

ad

de M

éxico

Últim

o día

de

ne-

gocia

ción

y ve

nci-

mien

to

Día

hábil

sigu

iente

a la

suba

sta p

rima-

ria en

la se

mana

del

terce

r mi

ércole

s de

ca

da m

es.

Día

de la

sub

asta

prim

aria

en la

se-

mana

de

l ter

cer

miérc

oles d

e cad

a me

s.

El últ

imo

día d

e ne

-go

cia-ci

ón,

será

el ter

cer

día h

ábil

pre-

vio a

la fec

ha de

ven-

cimien

-to d

e la s

erie.

La f

echa

de

venc

i-mi

en-to

será

el últ

imo

día h

ábil

del m

es d

e ve

ncim

ien-to

de

la

serie

.

El últ

imo

día d

e ne

-go

cia-ci

ón,

será

el ter

cer d

ía há

bil pr

evio

a la

fecha

de

venc

i-mi

en-to

de

la se

rie.

La f

echa

de

venc

i-mi

en-to

será

el últ

imo

día h

ábil

del m

es d

e ve

ncim

ien-to

de

la

serie

.

El día

10

del m

es d

e ve

ncim

iento,

si

este

fuera

inháb

il, se

ría e

l día

bil

inmed

iato

anter

ior

Liquid

ación

al v

en-

cimien

to

Día

hábil

sigu

iente

a la

fecha

de

venc

i-mi

en-to

Día h

ábil s

iguien

te a l

a fec

ha d

e ven

-cim

ien-to

.

Liquid

a-ción

en es

pe-

cie s

egún

Con

dicio-

nes

Gene

rales

de

Co

ntrata

-ción

Liquid

a-ción

en es

pe-

cie s

egún

Con

dicio-

nes

Gene

rales

de

Co

ntrata

-ción

Liquid

ación

en

efec-

tivo

al día

háb

il si-

guien

te de

la fe

cha d

e ve

ncim

iento.

Page 198:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

197

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

Futuros sobre acciones individuales

Características del Con-trato

América Móvil, S.A. de C.V. AXL Cementos Mexicanos, S.A. de C.V. (CEMEX CPO) CXC Fomento Económico Mexicano, S.A. de C.V. (FEMSA UBD) FEM Grupo Carso, S.A. de C.V. (GCARSO A1) GCA Teléfonos de México, S.A. de C.V. (TELMEX L) TXL

Tamaño del contrato 100 acciones

Periodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre y diciembre

Clave de pizarraTres letras relacionadas a la acción + mes y año de vencimiento, por Ej. AXL DC05 CXC DC05 FEM DC05 GCA DC05 TXL DC05

Unidad de cotización pesos y centavos de peso por acción.

Fluctuación mínima El tamaño de la puja será igual a la utilizada en la negociación del subya-cente en la BMV.

Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.

Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho vier-nes es inhábil.

Liquidación al vencimiento Es el segundo día hábil posterior a la fecha de vencimiento.

Principales características de los mercados de opciones

Opciones sobre índices accionarios

Características del Contrato Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores IP

Tamaño del contrato $10.00 (diez pesos 00/100) multiplicados por el Precio o Prima del Contra-to de Opción.

Tipos de Contratos Opción de compra (Call) Opción de venta (Put)

Estilo del Contrato Europeo

Periodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre y diciembre hasta por un año.

Precios de Ejercicio Se expresarán en puntos enteros del IPC y serán múltiplos de 50 puntos.

Page 199:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210198

Claves del mes de venci-miento

CALL PUT

MAR C O

JUN F R

SEP I U

DIC L X

Clave de pizarra

IP más cinco dígitos para especificar el precio de ejercicio y un dígito que especifica el tipo de Contrato de Opción y el mes de vencimiento:IP 10500C Opción CALL con vencimiento en Marzo.IP 10500X Opción PUT con vencimiento en diciembre

Unidad de cotización Puntos del IPC

Fluctuación mínima Fluctuación mínima de la Prima de 1.00 puntos de índice (IPC).

Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.

Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho vier-nes es inhábil

Liquidación al vencimiento Es el día hábil siguiente a la fecha de vencimiento

Opciones sobre acciones individualesCaracterísticas del Contrato América Móvil, S.A. de C.V.

AXTamaño del contrato 100 acciones

Tipos de Contratos Opción de compra (Call) Opción de venta (Put)

Estilo del Contrato Americano

Periodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre y diciembre hasta por un año.

Precios de Ejercicio Distarán uno del otro dependiendo del precio de la Acción que sea el Activo Subyacente y siempre serán múltiplos de un intervalo.

Claves del mes de vencimiento

CALL PUTMAR C OJUN F RSEP I UDIC L X

Page 200:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

199

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

Clave de pizarra

Los primeros dos dígitos serán característicos del nombre del Activo Subyacente, se agregarán hasta 5 dígitos para especificar Precio de Ejercicio (tres enteros y dos decimales) y un dígito más Tipo de Contrato de Opción y el mes de vencimiento:AX 2400F Opción CALL con vencimiento en junio. AX 650U Opción PUT con vencimiento en Septiembre

Unidad de cotización pesos y centavos de peso por unidad de Activo Subyacente.Fluctuación mínima Fluctuación mínima de la Prima de $0.01 (un centavo de peso).Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho viernes es inhábil.

Liquidación al vencimiento Es el segundo día hábil siguiente a la fecha de vencimiento.

Opciones sobre acciones individualesCaracterísticas del Contrato Naftrac 02

NATamaño del contrato Cada Contrato de Opción ampara 100 Acciones.

Tipos de Contratos Opción de compra (Call)Opción de venta (Put)

Estilo del Contrato AmericanoPeriodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre y diciembre hasta por un año.

Precios de Ejercicio Distarán uno del otro dependiendo del precio de la Acción que sea el Activo Subyacente y siempre serán múltiplos de un intervalo.

Claves del mes de vencimiento

CALL PUTMAR C OJUN F RSEP I UDIC L X

Clave de pizarra

Los primeros dos dígitos serán característicos del nombre del Activo Subyacente, se agregarán hasta 5 dígitos para especificar Precio de Ejercicio (tres enteros y dos decimales) y un dígito más Tipo de Contrato de Opción y el mes de vencimiento:NA 1030F Opción CALL con vencimiento en junio.NA 1010U Opción PUT con vencimiento en septiembre

Unidad de cotización pesos y centavos de peso por unidad de Activo Subyacente.

Page 201:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210200

Fluctuación mínima Fluctuación mínima de la Prima de $0.01 (un centavo de peso).Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho viernes es inhábil.

Liquidación al vencimiento Es el segundo día hábil siguiente a la fecha de vencimiento.

Opciones sobre acciones individualesCaracterísticas del Contrato “Nasdaq 100-Index Tracking StockSM” QQQSMTamaño del contrato Cada Contrato de Opción ampara 100 QQQSM.

Tipos de Contratos Opción de compra (Call)Opción de venta (Put)

Estilo del Contrato Americano

Periodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre y diciembre hasta por un año.

Precios de Ejercicio Variación en múltiplos de $5.00 (Cinco) pesos.

Claves del mes de vencimiento

CALL PUTMAR C OJUN F RSEP I UDIC L X

Clave de pizarra

Los primeros dos dígitos serán característicos del nombre del Activo Subyacente, se agregarán hasta 5 dígitos para especificar Precio de Ejercicio (tres enteros y dos decimales) y un dígito más Tipo de Contra-to de Opción y el mes de vencimiento:QQ 44000F Opción CALL con vencimiento en junio.QQ 50000X Opción PUT con vencimiento en diciembre

Unidad de cotización pesos y centavos de peso por unidad de Activo Subyacente.Fluctuación mínima Fluctuación mínima de la Prima de $0.01 (un centavo de peso).Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho viernes es inhábil.

Liquidación al vencimiento Es el segundo día hábil siguiente a la fecha de vencimiento.

Page 202:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

201

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

Opciones sobre acciones individuales

Características del Contrato “Shares S&P 500 Index®” IVV

Tamaño del contrato Cada Contrato de Opción ampara 100 IVV

Tipos de Contratos Opción de compra (Call)Opción de venta (Put)

Estilo del Contrato Americano

Periodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre y diciembre hasta por un año.

Precios de Ejercicio Variación en múltiplos de $5.00 (Cinco) pesos.

Claves del mes de vencimiento

CALL PUT

MAR C O

JUN F R

SEP I U

DIC L X

Clave de pizarra

Los primeros dos dígitos serán característicos del nombre del Activo Subyacente, se agregarán hasta 5 dígitos para especificar Precio de Ejercicio (tres enteros y dos decimales) y un dígito más Tipo de Con-trato de Opción y el mes de vencimiento:IV 14000F Opción CALL con vencimiento en junio.IV 18000X Opción PUT con vencimiento en diciembre

Unidad de cotización pesos y centavos de peso por unidad de Activo Subyacente.

Fluctuación mínima Fluctuación mínima de la Prima de $0.01 (un centavo de peso).

Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.

Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho viernes es inhábil.

Liquidación al vencimiento Es el segundo día hábil siguiente a la fecha de vencimiento.

Page 203:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210202

Opciones sobre el tipo de cambioCaracterísticas del Contrato “Dólares de los Estados Unidos de América” DEUATamaño del contrato Cada Contrato de Opción ampara 10,000 DEUA

Tipos de Contratos Opción de compra (Call)Opción de venta (Put)

Estilo del Contrato Americano y Europeo

Periodo del contrato Ciclo trimestral: marzo, junio, septiembre y diciembre hasta por un año.

Precios de Ejercicio Variación en múltiplos de $0.0001 dólares.

Claves del mes de vencimiento

CALL PUTMAR C OJUN F RSEP I UDIC L X

Clave de pizarra

Los primeros dos dígitos serán característicos del nombre del Activo Subyacente, se agregarán hasta 6 dígitos para especificar Precio de Ejercicio (dos enteros y cuatro decimales) y un dígito más Tipo de Con-trato de Opción y el mes de vencimiento:DEUA 10.9015F Opción CALL con vencimiento en junio.DEUA 10.8750X Opción PUT con vencimiento en diciembre

Unidad de cotización pesos y centavos de peso por unidad de Activo Subyacente.Fluctuación mínima Fluctuación mínima de la Prima de $1.0o (un peso).Horario de negociación 7:30 a 15:00 horas tiempo de la Ciudad de México.Último día de negociación y vencimiento

Tercer viernes del mes de vencimiento o el día hábil anterior, si dicho viernes es inhábil.

Liquidación al vencimiento Es el segundo día hábil siguiente a la fecha de vencimiento.

2. El método de valoración

Para la realización de este ejercicio, se hizo uso de la información estadística co-rrespondiente a las siguientes variables: a) tipo de cambio del peso mexicano res-pecto del dólar de Estados Unidos; así, las cotizaciones representan la cantidad

de pesos que son necesarios para la compra de un dólar; b) las tasas de in-terés libres de riesgo del mercado finan-ciero mexicano y c) las tasas de interés libres de riesgo de los EUA.

El lapso que cubren estas series va del 15 de diciembre de 1998 al 31 de agosto de 2008; la periodicidad de las series es

Page 204:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

203

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

diaria. El tipo de cambio utilizado corres-ponde a la paridad spot, que corresponde al tipo de cambio libre para operaciones al mayoreo y contado en el mercado de divisas mexicano. La tasa de interés que se ha tomado como referencia del mer-cado doméstico corresponde a la tasa pagada por los Certificados de la Teso-rería (CETES) a 91 días; esta información comprende los rendimientos en términos anualizados de estos instrumentos; es-tas cotizaciones en el tipo de interés co-rresponden a la del mercado secundario de dinero. En contrapartida se utilizaron, como referente de la tasa libre de riesgo externa, las tasas de interés cotizadas en el mercado secundario de dinero de los Estados Unidos correspondientes a los T-Bills a tres meses; dichas cotiza-ciones son también expresadas en tér-minos de tasas anuales. La utilización de las tasas de interés es requerida porque la paridad cambiaria está sustentada en el teorema1 de paridad de tasas de inte-rés (véase también Hull, 2000: 68).

Para hacer compatible y comparable el uso de las dos series de tasas de interés, se procedió a recopilar datos que cubrie-ran el período de análisis en cuestión; sin embargo, originalmente las series no contenían el mismo número de obser-vaciones. Esta discrepancia era debida a las distintas fechas de feriados en los mercados financieros de México y Esta-

1 “The theorem states that in markets that allow the free flow of international financial currencies until the advan-tage of so doing, the interest rate differential is offset by the cost of covering the exchange risk in the market.” (Watsham, 1998: 288.)

dos Unidos, por lo cual se procedió a ade-cuar la serie correspondiente de los EUA a la disponible para México; de tal forma que, si en la serie para México había un feriado, la observación de la serie para los EUA era retirada de la muestra. En caso contrario, la observación no disponible de un feriado en los EUA era sustituida con el valor correspondiente al día hábil inme-diato anterior de esta última serie.

La razón que motivó a tomar como punto de partida, en el acopio de infor-mación, la fecha del 15 de diciembre de 1998, obedece a que ésta es la fecha de inicio de operaciones del mercado de derivados mexicano. Por otra parte, con el afán de verificar la capacidad de pre-dicción de nuestro modelo de valoración sobre el tipo de cambio, hemos ocupado los datos que cubren desde la anterior fe-cha hasta el 31 de julio de 2008; de esta manera dispondremos de los datos de agosto de 2008 para verificar si nuestro modelo es adecuado, en términos de que el tipo de cambio observado en la serie esté contenido dentro del árbol binomial que habremos construido, es decir, que el tipo de cambio observado se encuen-tre cercano a los valores pronosticados del tipo de cambio.

Para llevar a cabo este método de valoración debemos disponer de datos relativos al diferencial de tasas de inte-rés entre los países que son objeto de éste análisis. A continuación se ofrece un conjunto de estadísticas descriptivas respecto a las tasas de interés en Méxi-co y en EUA, y el diferencial de tasas existente entre estas dos naciones:

Page 205:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210204

Tasas de Interés México. Estadísticas descriptivas

Max 36.0000Min 3.8000Media 11.0632Varianza 36.5821Des. Std. 6.0483

Tasas de Interés EUA. Estadísticas descriptivas

Max 6.2400Min 0.8000Media 2.9581Varianza 3.2505Des. Std. 1.8029

Diferencial T. de I. (Mex-EUA). Estadísticas descriptivas

Max 31.6700Min 2.0600Media 8.1051Varianza 22.8643Des. Std. 4.7817

En relación al tipo de cambio, reque-rimos una medida de la volatilidad de esta variable; sin embargo, subsiste el problema de que esta variable no es es-tacionaria en niveles y, por lo tanto, la media y la varianza de la serie no son constantes en el tiempo. Al observar un gráfico sobre la trayectoria del tipo de cambio, durante el período en cuestión, podrá verse que éste sigue una camina-ta aleatoria (véase Gujarati, 1997).

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

205

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

La prueba Dickey-Fuller Aumentada, sobre las observaciones del tipo de cam-bio, es contundente para indicarnos que la serie es no estacionaria, en virtud de que no podemos rechazar la Ho: la serie contiene una raíz unitaria.

Null Hypothesis: TC has a unit root

Exogenous: Constant, Linear Trend

Lag Length: 0 (Automatic based on SIC, MAXLAG=24)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic

-2.620596 0.2710

Test critical values:

1% level -3.963615

5% level -3.412535

10% le-vel

-3.128224

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Para hacer uso de este indicador eco-nómico aplicamos logaritmos neperianos a la serie; posteriormente rezagamos a la variable un período y se la restamos a la anterior, y así obtenemos la primera diferencia del logaritmo de los tipos de cambio.

La ventaja que conlleva la utilización de tales logaritmos es que ahora la se-rie diferenciada nos presenta las tasas de variación. Con esta transformación hemos logrado que la serie sea estacio-naria2. Así lo constata el siguiente gráfico y la correspondiente prueba de Dickey- Fuller, ya que el valor calculado para el estadístico excede el valor crítico en los distintos niveles de significancia.

2 “Se dice que un proceso estocástico es estacionario (en sentido débil) si su media y su varianza son constantes en el tiempo, y si el valor de la covarianza entre dos períodos depende solamente de la distancia o rezago entre estos dos períodos de tiempo y no del tiempo en el cual se ha calculado la covarianza (Gujarati, 1997: 697).

Page 206:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

205

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

La prueba Dickey-Fuller Aumentada, sobre las observaciones del tipo de cam-bio, es contundente para indicarnos que la serie es no estacionaria, en virtud de que no podemos rechazar la Ho: la serie contiene una raíz unitaria.

Null Hypothesis: TC has a unit root

Exogenous: Constant, Linear Trend

Lag Length: 0 (Automatic based on SIC, MAXLAG=24)

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic

-2.620596 0.2710

Test critical values:

1% level -3.963615

5% level -3.412535

10% le-vel

-3.128224

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Para hacer uso de este indicador eco-nómico aplicamos logaritmos neperianos a la serie; posteriormente rezagamos a la variable un período y se la restamos a la anterior, y así obtenemos la primera diferencia del logaritmo de los tipos de cambio.

La ventaja que conlleva la utilización de tales logaritmos es que ahora la se-rie diferenciada nos presenta las tasas de variación. Con esta transformación hemos logrado que la serie sea estacio-naria2. Así lo constata el siguiente gráfico y la correspondiente prueba de Dickey- Fuller, ya que el valor calculado para el estadístico excede el valor crítico en los distintos niveles de significancia.

2 “Se dice que un proceso estocástico es estacionario (en sentido débil) si su media y su varianza son constantes en el tiempo, y si el valor de la covarianza entre dos períodos depende solamente de la distancia o rezago entre estos dos períodos de tiempo y no del tiempo en el cual se ha calculado la covarianza (Gujarati, 1997: 697).

Page 207:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210206

Null Hypothesis: D1LNTC has a unit root

Exogenous: Constant, Linear Trend

Lag Length: 0 (Automatic based on SIC, MAXLAG=24)

t-Statistic Prob.*Augmented Dickey-Fuller test statistic -40.63969 0.0000

Test critical values: 1% level -3.963618

5% level -3.412537

10% level -3.128225

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Una vez que hemos verificado que la serie diferenciada es estacionaria, pode-mos hacer uso de ella para obtener algu-nos estadísticos de interés, ya que ahora la media y su varianza (y por consiguien-te su desviación estándar) son constan-tes en el tiempo. En virtud, de que con la primera diferencia hemos obtenido las

tasas de variación porcentual diaria, para hacerlas compatibles con la información de tasas de interés debemos anualizar dichas variaciones, por lo cual multiplica-mos cada uno de los datos por 360, que son los días que tiene un año comercial. A continuación presentamos las estadís-ticas descriptivas de esta serie.

Page 208:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

207

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

Tasas de variación porcentual del tipo de cambio anualizadas. Estadísticas

DescriptivasMax 14.6248Min -13.1049Media 0.0193Varianza 3.4818Des. Std. 1.8660

Para la construcción del árbol binomial seguimos el procedimiento empleado por Hull (2000: 391-397) y por Brealey y Myers (2003: 411-416), debemos contar con los siguientes parámetros de interés:

- Volatilidad anualizada del tipo de cambio: S3.

- Tasa doméstica de interés libre de riesgo: r.

- Tasa externa de interés libre de riesgo: rf

- Diferencial de tasas de interés: r- rf.

- Factor de Crecimiento por etapa: a = e(r-rf) x Dt .

- T = 1 (un año).

3 El valor que buscamos para sigma es de 0.01866, correspondiente a la desviación estándar de la tasa porcentual de variación anualizada,que presenta-mos en la tabla de estadísticas descriptivas de esta página. “…σ is the volatility of the futures price. …it can be shown that the volatility of the futures price is the same as the volatility of the underlying asset (Hull, 2000: 294).

Unidad de tiempo considerada: sema-na (un año se compone de 52 semanas con 5 días hábiles cada una).

Dt = 1/52.Factor de alza: u = es x (Dt)1/2 .Factor de Baja: d = 1/u.Probabilidad de alza: p = a-d / u – d.Probabilidad de baja: 1-p.Factor de descuento por etapa: = er

x Dt .Con esta información se pretende ha-

cer la valoración de un put sobre el ti-po de cambio de 10.87 pesos por dólar; éste es, a su vez, el valor de partida en nuestro árbol. Cabe destacar que en él se presentan tres valores en cada nodo; el primero corresponde al tipo de cam-bio pronosticado con el factor u ó d; el segundo valor implica el valor que ten-dría la opción si se vendiese en ese mo-mento (es la diferencia entre el valor de ejercicio y el valor calculado por el proce-dimiento anterior); el tercer valor corres-ponde al valor que efectivamente tendría la opción en cada uno de los momentos, descontando los beneficios esperados de la siguiente etapa (considerando co-mo la mejor alternativa y como supuesto en cada etapa, el conservar la opción en ese momento).

Respecto de los resultados presenta-dos en el segundo árbol, merece la pena hacer comentarios que no se hicieron para el primero y que van encaminados a refinar el valor que tendría la opción en t = 0. En los nodos S, T y U, puede ver-se que, como el valor del activo subya-cente es superior al precio de ejercicio, y

Page 209:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210208

Page 210:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8, pp. 187-210

Valoración de opciones sobre el tipo de cambio peso/dólar utilizando un árbol binomial

209

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: FINANZAS

tratándose de un put, la opción vale por tanto cero. En el nodo M, se puede apre-ciar que su valor es cero (2º renglón); en cambio, la alternativa de conservar-la hasta el último período representa tener un valor esperado de 0.0056, re-sultante de realizar la siguiente opera-ción [(0.0281)(1-p) + (0.0000)(p)] x Fac. desc. En el nodo H evaluamos la mejor alternativa: si vendemos la opción ob-tendremos 0.0281, lo que es mejor que esperar al siguiente período, ya que el valor esperado y descontado a presente es 0.0156 = [(0.0561)(1-p) + (0.0056(p)] x Fac. desc. Así, continuamos hasta lle-gar al nodo A, en el cual determinamos el valor de la opción de 0.0068 = [(0.0281)(1-p) + (0.0015)(p)] x Fac. desc. En esto consiste la forma de valorar una opción partiendo del final hacia el principio4.

Conclusiones

El desarrollo de los mercados de deri-vados financieros, representa ventajas para que los agentes económicos pue-dan administrar mejor los riesgos que enfrentan. Las opciones son instrumen-tos útiles para este fin, particularmente los instrumentos cuyo adyacente es el tipo de cambio y cuando éstos, además, enfrentan operaciones que involucran transacciones con el extranjero.

4 Para mayores detalles de éste método y sus aplicacio-nes a otros activos subyacentes, consúltese Hull (2000: 388-404).

Las opciones sobre tipo de cambio se negocian tanto en mercados organizados como en transacciones over the counter. Éstas pueden ser utilizadas por los teso-reros corporativos para realzar cobertu-ras cambiarias. Por ejemplo, un tesorero mexicano que desea fijar ahora el valor futuro del dólar en términos de pesos, puede comprar opciones de compra (o de venta) que maduran en el tiempo en que recibirá (o requerirá) tales divisas.

La estrategia garantiza que el valor del dólar respecto del peso mexicano no será menor en el caso de los puts (o ma-yor en el caso de calls) al valor del precio de ejercicio, mientras que permite a los agentes beneficiarse de cualquier movi-miento favorable en el tipo de cambio.

En cierta medida, este ejercicio ha podido comprobar la eficacia del modelo binomial desarrollado por Barone-Adesi y Whaley, que se adapta a la valoración de opciones americanas sobre tipo de cam-bio y que ha sido planteado por Watsham (1998: 316) como un instrumento eficaz en la contrastación empírica de éstas. Aunque el árbol desarrollado en este ejercicio tiene pocas ramificaciones, pudi-mos comprobar también que los valores reales del tipo de cambio se encuentran contenidos en las ramificaciones que de-sarrollamos para el mismo y que pueden apreciarse en los esquemas de árbol presentados anteriormente (comparar los datos de la última columna con los primeros renglones de cada nodo).

Page 211:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

César Amador Ambriz

Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm.12, julio-diciembre, 2012, issn:1870205-8, pp. 187-210210

Referencias

Brealey, Richard A. y Stewart C. Myers. 2003. Principios de Finanzas Corporativas, 7a ed. Mc Graw Hill, España.

Costa Ran, Luis y Montserrat Font Vilalta. 1995. Divisas y Riesgos de Cambio.

ESIC, España.Gujarati, Damodar N. 1997. Econometría, 3a

ed. Mc Graw Hill, Colombia.Hull, John C. Options. 2000. Futures, & Other

Derivatives, 4a ed. Prentice Hall, USA .

Kolb, Robert W. 1997. The Financial Futures Primer. Blackwell Publishers, UK.

Malliaris, A. G. 1991. Stochastic Methods in Economics and Finance.

Elsevier Science Publishers, Netherlands.Tow Cheung, Michael y David W. K. Yeung.

1992. Pricing Foreing Exchange Options.Hong Kong University Press, Hong Kong.Watsham, Terry J. 1998. Futures and Options

in Risk Management. 2a ed. International Thompson Business Press, China.

Page 212:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN

Título del Artículo.

Nombre del autor o autores. Especificando grado académico e institución de procedencia, correo electrónico.

Abstract Resumen en un párrafo no mayor de 12 líneas, en idiomas español e inglés.

Palabras clave En español e inglés.

Introducción Importancia del tema, antecedentes, objetivo.

Desarrollo Diagnóstico, análisis, síntesis, métodos empleados, resultados obtenidos, tablas, gráficos.

Conclusiones Evidencias del trabajo, aportaciones teóricas y prácticas, inclusión de sugerencias futuras, posibles limitaciones.

Bibliografía Deberá ir al final del artículo. Utilizar Método Har-vard.

Los artículos, no deben exceder de 25 cuartillas, en una columna, en word, letra arial, ta-maño 12, espacio sencillo, utilizando letras mayúsculas y minúsculas. Deberá enviarse impreso en doble copia y en formato electrónico a la Coordinación de Investigación de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Av. Ribereña s/n Colonia Centro Tlaxcala, Tlaxcala, 90000 México, tel. 01 (246) 4623631 extensión 3406, correo electrónico: [email protected], con copia electrónica a: [email protected], [email protected], [email protected]

CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCuLOS

Page 213:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112

Revista InternacionalLa Nueva Gestión Organizacional

Se terminó de imprimir en diciembre de 2012 en los talleresde Desarrollo Gráfico Editorial, S.A. de C. V.,

[email protected], tel. 01(55) 56 05 81 75 y 56 01 07 96.La edición estuvo a cargo del doctor Cuauhtémoc Campos Rangel

Revisión y traducción de abstracts: Mao Patrick.Consta de 500 ejemplares.

Page 214:  · Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional 2 Revista Internacional La Nueva Gestión Organizacional, año 7, núm. 13, julio-diciembre, 2012, issn: 1870205-8. pp.1-112