revista innove 3

33

Upload: publicacion-catalogos

Post on 10-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Innove 3

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Innove 3
Page 2: Revista Innove 3

1

Dirección General Luis Maldonado Venegas

Coordinación General

Francisco Figueroa Souquet

Consejo Editorial Raúl Nevárez Grijalva

Citlali Aguilar Hernández

Coordinación Editorial Bermary Garcia Monsreal

Gerardo Iván Lozano Santos

Edición Digital Pablo Arturo Malpica Padierna

Diseño Gráfico

José Gerardo Uvalle Tobón

Colaboradores Enna Carvajal Cantillo

José Luis González Palma Miguel Vega González Hugo de Román César

Bermary Garcia Monsreal Pablo Arturo Malpica Padierna

Gerardo Iván Lozano Santos

Directorio

Page 3: Revista Innove 3

2

Editorial ............................................................................................. 3

Innovando ......................................................................................... 5

Oportunidades para la innovación en la enseñanza en la Telesecundaria frente a la Reforma Integral de la Educación Básica ....... 5

Enna Carvajal Cantillo

La actualización como requisito para la innovación en Telesecundaria. Reflexiones desde la Mixteca Poblana ...................................................... 10 José Luis González Palma

Entre Pares ........................................................................................ 15

Las Telesecundarias en la Región de Zacatlán, avances y desafíos .......... 15 Miguel Vega González

Las Telesecundarias Estatales a treinta años de su existencia en Puebla 19 Hugo de Román César

Para Comunicarse ............................................................................ 22

En memoria de “un luchador incansable, un terco esperanzado” ........... 22

Congreso Mundial. La Educación de la Primera Infancia: “Los tres primeros años de vida del niño y la niña” ................................................................ 25 La Escuela del Futuro ................................................................................. 28

La Secretaría de Educación Pública certifica 9 procesos con la ISO 9001 . 30

Lineamientos de colaboración .............................................. 32

Índice

Page 4: Revista Innove 3

3

Lo que tenemos en Puebla y en el país, está indisolublemente ligado al devenir

del tiempo y del aporte de muchos mexicanos. Al hablar de equidad, de ampliación de

la cobertura, de mejora del nivel educativo promedio por habitante y del uso de los

medios de comunicación en las escuelas, el nombre de Álvaro Gálvez y Fuentes, será

recordado como parte de los innovadores de gran trascendencia.

A finales de los años 60, Álvaro Gálvez y Fuentes, entonces al frente del Departamento

de Educación Audiovisual de la Secretaría de Educación Pública, inició el proyecto de

Tele-aula que, después de tres años de vida, fue la experiencia base para la

instauración de la modalidad de telesecundarias en el país, en 1968.

Puebla fue de las entidades pioneras en implantar escuelas telesecundarias federales y

unos años después, en 1981, se amplió este tipo de modalidad a través de la creación

de telesecundarias estatales. A 30 años, se puede observar que lo que fueron

soluciones temporales para hacer accesible a muchos niños el acceso a la escuela

secundaria, ante sus condiciones de vida en entornos rurales de difícil acceso a

servicios, como los educativos, se ha convertido en una de las ofertas en educación

más sólidas del Estado, contando hoy en día, con 506 escuelas federales y 880

escuelas estatales, 10 de ellas de nueva creación y distribuidas en las 19 Regiones

Educativas de la entidad.

En este número de Innove, Enna Carbajal, sensible investigadora de reconocimiento

nacional en la enseñanza y el aprendizaje dentro de las aulas de Telesecundaria, nos

conduce a la reflexión sobre las necesidades pedagógicas que devienen en esta nueva

etapa de su historia y que supone una transformación de la práctica docente en el aula

en el marco de la Reforma Integral de Educación Básica; José Luis González Palma,

reconocido académico de telesecundaria en nuestra entidad, presenta sus acciones

innovadoras y primeros resultados en su papel de supervisor, ante las demandas de

actualización del Modelo Educativo para el Fortalecimiento de la Telesecundaria

(MEFT); Miguel Vega González, director de una telesecundaria en la Sierra Norte,

caracteriza esta modalidad educativa en la región y relata sus logros y desafíos; Hugo

de Román César, pionero en la docencia en telesecundaria y actual colaborador de la

Subsecretaría de Planeación, Evaluación e Innovación Educativa, realza las bondades

de la modalidad en la entidad, que en los últimos 3 años, ha mostrado su capacidad de

mejora frente al resultado de sus alumnos en las evaluaciones nacionales. Por último,

en este número y como parte de la apertura de nuestra sección de Videoteca,

compartimos con nuestros lectores, un testimonio rico de matices, del Profesor José

Editorial

Page 5: Revista Innove 3

4

Issac Huerta López, quien estuvo a cargo de organizar y dirigir la creación de las

primeras escuelas telesecundarias en Puebla.

Esperamos que como en este número, más y más docentes de los diferentes niveles

educativos de nuestro sistema, se sumen a este esfuerzo editorial, que en nuestro

siguiente número, está dedicado a las nuevas tecnologías en la educación.

Page 6: Revista Innove 3

5

Enna Carvajal Cantillo Coordinadora de Estrategias de Enseñanza con

Tecnología en el Laboratorio de Innovación en

Tecnología Educativa LITE del ICyT

Oportunidades para la innovación

en la enseñanza en la Telesecundaria

frente a la Reforma Integral de la

Educación Básica

En un esfuerzo por contar con un currículo integrado, abierto a la innovación y capaz de

articular la educación básica a nivel nacional, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el

Acuerdo 592, por el cual se establece la articulación de la Educación Básica.

En el caso de la Telesecundaria, la transformación viene gestándose desde el 2006, año en el

que inicia la renovación de su modelo pedagógico a raíz de las modificaciones curriculares. Esta

renovación se traduce en cambios significativos que incluyen materiales didácticos impresos por

asignatura no sólo para el alumno, sino también para el maestro y el replanteamiento del uso de

la tecnología en el salón de clases vinculando dichos materiales ya no solamente con otros

recursos audiovisuales, sino incorporando recursos interactivos digitales que tienen como fin

ampliar y diversificar las prácticas de enseñanza y de aprendizaje en sus aulas.

La siguiente contribución pretende reflexionar sobre algunos de los referentes pedagógicos que

promueve el Acuerdo, en especial los relacionados con la incorporación de estándares de

habilidades digitales para uso de las TIC y las exigencias que suponen para la función docente en

Telesecundaria. Toda reforma aspira a la transformación de las prácticas de enseñanza en el

aula a la par que asume el papel preponderante del docente pues en toda renovación es crucial

la interpretación que hagan de los propósitos educativos y de los enfoques didácticos para

alcanzar la mejora significativa en el aprendizaje de los estudiantes (Fullan y Hargreaves, 2000).

Para ello se retomará lo que estudios internacionales han encontrado sobre prácticas de

enseñanza innovadoras a través del uso de las TIC en el contexto de procesos de reforma y las

implicaciones para el caso de las Telesecundarias.

Innovando

Page 7: Revista Innove 3

6

Sobre la innovación en la enseñanza y los procesos de reforma en el mundo

Una situación que se presenta cada vez más en las aulas no solamente las mexicanas sino

alrededor del mundo, es el cambio en el papel que la función docente tiene en la sociedad. Los

profesores se enfrentan cada vez más a salones multiculturales, al imperativo de integrar a

estudiantes con necesidades de aprendizaje especiales. También se les requieren habilidades

para utilizar de manera eficaz las tecnologías digitales y se ven involucrados en procesos de

planeación y evaluación de su tarea bajo marcos cada vez más estructurados y exigentes. No

importa la calidad de la formación inicial de los docentes, difícilmente puede esperarse que los

prepare para los retos y cambios que se presentarán a lo largo de su carrera.

En el marco de las reformas al sistema educativo -tales como la Reforma Integral de la

Educación Básica- se espera que los docentes generen innovaciones en la enseñanza que

promuevan en sus alumnos el desarrollo de habilidades de pensamiento para la creatividad, la

solución de problemas, el razonamiento crítico y el uso de la tecnología y la colaboración (Fullan,

2011a; OECD, 2011; SEP, 2011). Se espera también que las nuevas prácticas de instrucción sean

capaces de mostrar su relación con los resultados de aprendizaje de los estudiantes y para ello

se requiere de los docentes una tarea de planificación y evaluación con referencia en los

aprendizajes esperados (OECD, 2011; SEP, 2011).

La investigación ha comprobado que algunos de los elementos presentes en las prácticas de

enseñanza innovadoras son las pedagogías centradas en el estudiante, las estrategias que

extienden el aprendizaje más allá del aula y el uso de la tecnología al servicio de propósitos de

aprendizaje específicos y concretos (Fullan, 2011b; OECD, 2009). También se ha encontrado que

las prácticas innovadoras son más frecuentes en profesores insertos en la puesta en marcha de

nuevos métodos y estrategias. Las prácticas más efectivas incorporan a maestros que posibilitan

a sus alumnos para aprender por sí mismos, que retroalimentan de manera específica su

trabajo, que permiten el cuestionamiento y la expresión de ideas, que fomentan estrategias

metacognitivas y que orientan el trabajo hacia la solución de problemas.

Por otro lado, en el curso de las reformas educativas, Fullan (2011a) advierte de las estrategias

que han probado ser un lastre para el éxito de las mismas tales como las políticas fragmentadas,

como por ejemplo, introducir cambios en la currícula sin contemplar la actualización de la

gestión escolar y del docente; la responsabilidad punitiva externa, es decir, utilizar los resultados

en pruebas de aprovechamiento para recompensar o sancionar a los maestros o a las escuelas;

así como invertir en la tecnología asumiendo que por sí sola resolverá los problemas

pedagógicos.

Actualmente, como resultado de los nuevos planteamientos, en las telesecundarias mexicanas

se han implementado diversos programas orientados al mejoramiento del logro educativo, los

cuales incluyen aquellos que incorporan a las tecnologías digitales en el aula. Entre estos

Page 8: Revista Innove 3

7

programas, los que en mayor o menor medida se encuentran aún vigentes en el sistema de

educación básica están Red Escolar, Red Edusat, EFIT-EMAT, Sec 21, ECIT, el portal SEPiensa,

Biblioteca Digital y Enciclomedia. En años recientes, el proyecto Aula Telemática concentra los

esfuerzos federales en lo que toca a las acciones para integrar el uso de las tecnologías digitales

en las aulas en el nivel básico (SEP, 2011).

La mayor parte de los programas e iniciativas buscan resolver los problemas de equipamiento y

distribución y reducir la brecha digital. Sin embargo, la heterogeneidad de equipamiento y

propuestas lleva asociada la falta de una propuesta clara de integración pedagógica y didáctica

de la tecnología así como la formación específica de los docentes. A pesar de esta realidad, la

Reforma Integral incorpora indicadores de desempeño para los docentes en el uso de las TIC

que suponen habilidades avanzadas tales como (SEP, 2011: 58) la utilización de herramientas de

colaboración y comunicación para trabajar de manera colaborativa, intercambiar opiniones, “así

como reflexionar, planear y utilizar el pensamiento creativo”; la exploración de preguntas y

temas de interés; utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas así como

“generar productos originales con el uso de las TIC, en los que se haga uso del pensamiento

crítico, la creatividad o la solución de problemas basados en situaciones de la vida real”. La

incorporación de estos estándares en las prácticas docentes tendrán que recorrer un largo y

sinuoso camino que ni siquiera cuenta con información sobre la incorporación en la práctica

docente de los programas anteriormente puestos en marcha en las aulas.

Para ilustrar lo complejo de la situación, contamos con datos de algunos estudios

internacionales que han encontrado que la integración del uso de las tecnologías digitales en la

enseñanza enfrenta a los profesores con dificultades para hacer realidad el potencial

transformador e innovador que normalmente se les atribuye (Coll et al., 2008; Sigalés et al.,

2009; Sutherland et al., 2009). Los usos se limitan en la mayor parte de las aulas a la transmisión

de datos y contenidos curriculares y en el mejor de los casos a la búsqueda y procesamiento de

información. Los usos que tienen que ver con la colaboración y la comunicación son escasos. Al

parecer, los docentes tienden a hacer un uso de la tecnología coherente con su visión de la

enseñanza. Si esta es trasmisiva, a través de las TIC se refuerzan estas estrategias de

presentación de contenidos; si se otorga a los alumnos un papel más activo y participativo en los

procesos, entonces la tecnología se utiliza para promover actividades de exploración, indagación

y trabajo grupal. Ciertamente los riesgos de los que Fullan (2011a) advierte en la implantación

de las reformas son riesgos reales y latentes sobre todo en lo que al uso de las tecnologías para

la innovación en la enseñanza se refiere y las estrategias que se requerirán son complejas, tanto

en su conceptualización, como en su puesta en marcha.

Page 9: Revista Innove 3

8

Oportunidad para la innovación

Si bien tradicionalmente los docentes han tenido poca participación en el diseño de reformas y

materiales educativos, quedando simplemente como instrumentadores, situación que

claramente obstaculiza la apropiación y la transformación de las prácticas, los procesos de

reforma deben ser vistos como una oportunidad para la innovación.

Es un hecho que el funcionamiento y presencia de la tecnología no garantizan la realización de

situaciones de aprendizaje y formas de enseñanza innovadoras. Aún en las escuelas donde

encontramos todos los recursos (y otros), la diversificación de las situaciones de aprendizaje

sugeridas por el currículo, los modelos pedagógicos y los materiales didácticos, no ocurren de

manera natural.

Además de allegarse procesos de formación docente comprensivos y continuos, que

contemplen, entre otras cosas, el fortalecimiento en la formación disciplinaria, los métodos que

busquen desplazar el foco de atención de los aspectos meramente formales y, el desarrollo de

prácticas para promover nuevas formas de interacción en el aula, el docente de Telesecundaria,

aprovechando su vocación en el uso de medios digitales, debe buscar insertarse en procesos de

innovación en el uso de la tecnología que incluyan mecanismos regulares de encuentro con

otros docentes.

El potencial innovador de la tecnología en la enseñanza depende tanto de su oferta como

herramienta de mediación para el aprendizaje, como de la familiaridad y conocimiento del

usuario para operarla. Si los docentes tienen la oportunidad de construir el potencial de la

tecnología digital como recurso didáctico para articularlo a su práctica docente y en este

proceso se apoyan en el diálogo e intercambio entre colegas sobre sus experiencias alrededor

de sus diseños pedagógicos y la forma cómo los llevan al aula, esta experiencia añadirá valor a

las prácticas anteriormente existentes y la diversificación de los usos se producirán en el proceso

de construcción, apropiación e intercambio de alternativas de uso.

Se sugiere buscar e instrumentar estrategias, como la construcción de nuevas prácticas de

enseñanza a través de lecciones específicas elaboradas por los profesores con tecnología,

susceptibles de ser compartidas y diseminadas con otros docentes. La oportunidad de

ampliación de las prácticas de los profesores para que puedan trabajar con mayor variedad de

materiales didácticos a partir de modelos de uso en los que dichos materiales tengan relevancia

y sean significativos para el aprendizaje, es responsabilidad de los docentes: está en sus manos

buscar los espacios que promuevan las innovaciones.

Page 10: Revista Innove 3

9

Referencias

Coll, C., Mauri, T & Onrubia, J. (2008) Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 10 (1) consultado el 5 de julio de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html

Fullan, M. (2011a) Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro. Revista Digital de Investigación Lasaliana (3): 31-35.

Fullan, M. (2011b) Choosing the wrong drivers for whole system reform. CSE Centre for Strategic Education Seminar Series Paper No. 204. Victoria, Australia: CSE.

Fullan, M. y Hargreaves, A. (2000) La escuela que queremos. México: SEP-Amorrurtu.

OECD (2011) Building a High-Quality Teaching Profession. Lessons from around the world. Background Report for the International Summit on the Teaching Profession. En http://www2.ed.gov/about/inits/ed/internationaled/background.pdf

OECD (2009) Creating Effective Teaching and Learning Environments: First results from TALIS. París: OECD.

SEP (2011) Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica. Dirección de Enlace y Vinculación. Dirección General de Desarrollo Curricular. Subsecretaría de Educación Básica.

Sigalés, C., Mominó, J.M., & Meneses, J. (2009). TIC e innovación en la educación escolar española. Estado y perspectivas. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación. Ene-Mar No. 78 Consultado el 21 de agosto de 2011 en http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=78.htm

Sutherland, R., Robertson, S. & John, P (2009) Improving Classroom Learning with ICT. New York: Routledge.

Page 11: Revista Innove 3

10

José Luis González Palma Supervisor de la Zona Escolar 038. Tepexi de Rodríguez

La actualización como requisito para la

innovación en Telesecundaria.

Reflexiones desde la Mixteca Poblana

En las siguientes líneas presentamos algunas reflexiones sobre las ventajas que ofrecen

los procesos de formación permanente cuando son realizados a partir de un diagnóstico de

necesidades de actualización. Si bien el artículo hace referencia a los docentes de

Telesecundaria, estamos seguros de que el procedimiento y la experiencia adquirida en la zona

038 a lo largo de los dos últimos dos años, puede servir para que otros niveles y modalidades

encuentren pistas sobre la forma de integrar los recursos de los programas institucionales a los

esfuerzos de los docentes y directivos, y de cómo los procesos de formación se pueden convertir

en detonadores de la mejora educativa.

Comenzamos con un apartado en donde se describe de manera muy breve la metodología del

diagnóstico de necesidades de actualización y la forma en cómo se orientó el trabajo hacia los

requerimientos del Modelo Educativo para el Fortalecimiento de la Telesecundaria (MEFT). En

un segundo momento, describimos cómo el proceso de actualización y equipamiento

tecnológico, se puso en práctica con los alumnos y los primeros resultados obtenidos.

Finalizamos esta reflexión con algunas aportaciones a la operación del MEFT desde esta

experiencia de formación y anexamos algunas sugerencias para la mejora y puesta en práctica

en otros escenarios educativos.

1. El reto era comenzar

En la zona hemos tenido capacitación del Modelo Renovado1 pero todo ha sido teórico, nos hace falta

algo más práctico, porque todavía no sabemos cómo utilizar bien los Libros del Alumno, del Maestro y los

equipos de Enciclomedia.

1 Modelo Renovado es la expresión que antecedió al nombre actual con el que se conoce el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de la

Telesecundaria. El término se acuñó en el período comprendido de 2006 a 2008.

Page 12: Revista Innove 3

11

Hacia septiembre de 2009, fecha en que iniciamos el diagnóstico de la Zona Escolar 038, nos

percatamos de que los docentes y directivos de las 17 escuelas, realizaban su trabajo de forma

normal, podríamos decir que todo estaba bien. Sin embargo, los resultados del

aprovechamiento escolar eran muy desalentadores, ya que apenas alcanzábamos en promedio,

un modesto 7.1. Esta situación se agravaba, cuando se analizaban los resultados de otras

evaluaciones como la prueba ENLACE.

Durante todo el ciclo escolar 2009-2010, nos dimos a la tarea, junto con los directivos y el Asesor

Técnico-Pedagógico (ATP) de la zona, de realizar una serie de acciones para detectar cuáles eran

las razones de los bajos resultados educativos de los alumnos.

La sistematización de las visitas de acompañamiento y de los instrumentos escritos que se

aplicaron a los directivos, docentes y alumnos de las escuelas durante el ciclo escolar 2009-2010,

pusieron de manifiesto algunos aspectos que nos hicieron replantear las actividades que por

tradición se venían realizando año con año en la zona. En primer lugar, decidimos elaborar un

proyecto general al cual se alinearon todos los proyectos de las escuelas; con esto logramos

orientar todo el trabajo de los docentes, directores, ATP y de la misma supervisión hacia el

aprendizaje de los alumnos, tal y como lo planeta el MEFT. En segundo lugar, nos propusimos

incorporar a las 17 escuelas de la zona al PEC para subsanar las deficiencias, que en materia de

equipamiento tecnológico tenían y que son indispensables para la operación del MEFT. En tercer

lugar, al darnos cuenta de que los procesos de capacitación existentes, no estaban dando los

resultados esperados por la DET en el manejo de los materiales y modelo instruccional del

MEFT, conformamos un trayecto formativo básico para los docentes de la zona y decidimos

comenzar por buscar una propuesta de formación que abordara los principales aspectos en los

que necesitábamos capacitarnos (fundamentos constructivistas del MEFT, uso de la Mediateca

Didáctica y el Pizarrón Interactivo). Finalmente, en cuarto lugar, y como resultado de la

reorientación del trabajo hacia los fundamentos del MEFT; transformamos el espacio de los

Consejos Técnicos de Zona (CTZ) y de Escuela (CTE), convirtiéndolos en reuniones académicas en

donde se analizan las prácticas de los docentes y el aprendizaje de los alumnos. El proceso de

diagnóstico y toma de decisiones para mejorar el trabajo docente y la gestión educativa, no ha

sido del todo fácil; los primeros hallazgos nos indicaban que existía desinterés por la formación

permanente en algunos maestros, desconocimiento de los fundamentos teóricos que hacen

andamiaje en el quehacer docente, resistencia al uso de nuevos materiales educativos y un

excesivo trabajo administrativo. Sin embargo, lo que permitió concluir el diagnóstico y arrancar

el proyecto durante el ciclo escolar 2010-2011, fue el compromiso y entusiasmo que

encontramos en la mayoría de los directores y maestros de la zona.

2. Cómo lo estamos llevando a la práctica en el salón de clases

Mis alumnos están entusiasmados porque ya saben utilizar el pizarrón interactivo y pueden abrir los CD´s

de la mediateca, creo que el MEFT es muy bueno, pero hacía falta conocerlo bien.

Page 13: Revista Innove 3

12

Por experiencia, sabemos que la principal preocupación del maestro, es saber “¿Cómo hacerle

para que sus alumnos aprendan?”. Si realizar el diagnóstico fue un proceso arduo, lograr

articular todas nuestras acciones alrededor del aprendizaje de los alumnos y que finalmente los

maestros lograran operar el modelo instruccional del MEFT, fue una tarea que demandó y

demanda un esfuerzo aún mayor. Lo que presentamos a continuación, son los primeros

resultados del proceso, ya que estamos comenzando a materializar algunas de las ideas que

aprendimos en el diplomado y a explotar las ventajas del pizarrón interactivo.

Al alinear los proyectos de las escuelas con el de la supervisión, y no al revés como se hacía

anteriormente, logramos dos cosas importantes. La primera fue que todos teníamos los mismos

objetivos y metas, lo que facilitó que todas las actividades del ciclo escolar se organizaran

alrededor de ellos. Por ejemplo, la conformación de equipos de trabajo para la selección de

reglas ortográficas y retos matemáticos, tuvo éxito porque en todas las escuelas se estableció

esta estrategia como complemento del trabajo de las asignaturas de español y matemáticas. La

segunda fue asegurar que todas las escuelas pudieran incorporarse al PEC X, al cumplir con las

especificaciones técnicas que requiere este programa en la elaboración de los PETE´s y PAT´s. A

pesar de que sólo 16 de las 17 lograron esta meta, podemos decir con satisfacción que por

primera vez conseguimos, en un sólo ciclo escolar, una derrama económica de $590,000.00 para

nuestras telesecundarias, que, aplicados estratégicamente, como se planteó en los PAT´s,

influyeron definitivamente en la mejora de su servicio y no sólo de sus instalaciones.

Con la incorporación de las 16 escuelas al PEC X, logramos equipar 26 aulas interactivas con una

tecnología similar a la de Enciclomedia, que sumadas a las 8 ya existentes, permiten que hoy en

día, los alumnos de 34 salones utilicen de mejor manera los materiales del MEFT y lleven a la

práctica las actividades propuestas en el Libro del Alumno de una forma más dinámica,

favoreciendo la interacción en el aula como principal herramienta para la construcción del

conocimiento.

Pero la actividad que permitió detonar el proceso de mejora en el salón de clases de los

maestros de la zona 038, fue la participación del 100% de los docentes en procesos de

actualización acordes a nuestra realidad, 53.44% de los cuales participaron hasta en 4 cursos

durante el ciclo escolar. De manera particular, el diplomado “Competencias docentes para el

trabajo en Telesecundaria” en el que participaron 51 de los 56 docentes de la zona, reforzó y

aclaró los conocimientos que teníamos respecto al fundamento constructivista del aprendizaje y

la enseñanza propuesto en el MEFT; haciendo énfasis en las ventajas de la interacción como

principal elemento de la mediación. Los módulos de la Mediateca Didáctica y el Pizarrón

Interactivo, nos brindaron la oportunidad de analizar y conocer estas herramientas, así como la

forma de aprovecharlas en el aprendizaje de los alumnos, evitando que la inversión en

equipamiento tecnológico tuviera el mismo final de Enciclomedia. El elemento teórico analizado

en el diplomado que hizo un aporte significativo al trabajo docente de Telesecundaria, es el

concepto de “interacción mediada” con el que se pone de manifiesto la importancia de la

Page 14: Revista Innove 3

13

intervención consciente, deliberada y planeada del docente, traducida en el tipo de ayuda que

brinda a los alumnos en el momento de aprender.

Paralelo al diplomado, pusimos en marcha una estrategia alterna de intercambio académico que

consistió en el uso del blog de la zona para proporcionar a los maestros información sobre

actividades de las escuelas, ligas de interés para el trabajo en Telesecundaria, y ejercicios que le

apoyaran en el desarrollo de sus propias competencias digitales2.

Para finalizar este apartado, mencionaremos que desde septiembre de 2009, iniciamos la

transformación de los CTZ y CTE, en espacios de aprendizaje, análisis y reflexión sobre nuestro

quehacer cotidiano. La participación decidida del equipo de directores y directoras, demostrada

desde los primeros CTZ, hizo posible que en las escuelas se reflejara el procedimiento con el

mismo grado de efectividad. A partir el ciclo escolar 2011-2012, estamos comenzando a trabajar

los aspectos de análisis y reflexión de los CTZ, intentando llevarlos hacia la evaluación para la

toma de decisiones; acción que seguramente traerá retos nuevos, inesperados tal vez, pero

sabemos que también, avances significativos para nuestro trabajo.

Los primeros resultados que demuestran el impacto de este trabajo, son los avances que hemos

tenido en el índice de aprovechamiento escolar que pasó de 7.1 en 2009 a 7.8 en 20113; en la

prueba ENLACE, avanzamos de 467.27 en 2009 a 509.77 en 20114. Otro aspecto significativo es

el hecho de que en dos años, se incorporaron o promovieron en Carrera Magisterial, 7

compañeros de la zona, mientras que en los pasados 9 años, sólo lo habían hecho 5.

3. ¿Y ahora qué sigue? Algunas aportaciones a la educación y al trabajo en Telesecundarias.

Necesitamos aprender más sobre competencias, el trabajo por proyectos y la plataforma HDT. También

mejorar el uso didáctico de las TIC.

Transitar hacia procesos de evaluación para la toma de decisiones; nos permitirá en el corto y

mediano plazo, detectar aciertos y la posibilidad de enmendar las equivocaciones. Sin embargo,

desde ahora sabemos que tenemos ante nosotros, el compromiso ineludible de continuar el

asesoramiento académico en el salón de clases, terminar de equipar las 28 aulas restantes de la

zona con tecnología interactiva, elevar el proceso de acompañamiento académico al grado de

investigación en el aula, dar seguimiento y continuidad al trayecto formativo de todos los

docentes, incorporando procesos de aprendizaje alternos a los ofrecidos por los Centros de

Maestros o la SEP; luchar contra el monstruo administrativo, pero sobre todo… seguir

intentando llevar más y mejores oportunidades de aprendizaje para nuestros alumnos,

utilizando de manera adecuada la amplia gama de materiales educativos propuestos en el MEFT

y concatenando las bondades que nos ofrece la interacción mediada.

2 El lector puede consultar en la dirección www.intercambiosacademicosz38.blogspot.com información adicional a la presentada en este artículo. 3 Fuente: Formato R1, R2y R3 4 http://www.enlace.sep.gob.mx/

Page 15: Revista Innove 3

14

Estos son algunos aspectos que nos han dado resultado y que modestamente compartimos, con

la intención de presentar alternativas viables y sencillas para enriquecer y mejorar el trabajo de

los maestros poblanos, especialmente los de Telesecundaria.

a) Cualquier intento por mejorar los procesos del aprendizaje y la enseñanza, debe

comenzar con un diagnóstico.

b) El trabajo colaborativo de docentes y directivos, puede mejorar sustancialmente la

educación en el salón de clases.

c) La formación permanente del maestro es fundamental para cualquier intento de

mejorar la calidad de la educación; pero es trascendental cuando subsana de manera

efectiva, una necesidad de aprendizaje de los docentes.

d) La decisión colectiva por realizar una mejora educativa, siempre será mejor que

cualquier cantidad de recursos, ya que con el trabajo y el esfuerzo organizado, tarde o

temprano, éstos llegarán solos.

El camino por recorrer aún es basto, necesitamos mantener abierta la puerta que abrimos,

aventurarnos en la búsqueda de nuevas oportunidades para el aprendizaje y desarrollo de

nuestras competencias didácticas. Pero sabemos que el esfuerzo decidido de los compañeros,

directivos y docentes de la zona, nos permitirá avanzar hasta lograr hacer de nuestro trabajo,

una tarea profesional y relevante, pero sobre todo trascendente, para ayudar a crear un mundo

mejor, una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

Page 16: Revista Innove 3

15

Miguel Vega González Director de la Telesecundaria Estatal Teodoro Álvarez Bustamante de Zacatlán

Las Telesecundarias en la

Región de Zacatlán, avances y desafíos

En Puebla el sistema de Telesecundarias Estatales opera a partir de un convenio firmado

el 25 de Marzo de 1981, entre la SEP federal y el gobierno del estado. A partir de dicho

convenio, se crea el programa Gabino Barreda; que da origen a 600 teleaulas y a la creación del

departamento de Telesecundarias.

Actualmente el sistema cuenta con 879

escuelas telesecundarias estatales con

3,802 aulas y se atiende a una población

de 75,551 alumnos en el estado. Hoy en

día, a 30 años de su fundación, una sexta

parte del alumnado en nivel secundaria

asiste a una telesecundaria, y dado que

el costo por alumno es casi la mitad en

estas escuelas, con relación al costo en

las secundarias generales o técnicas, ha

representado en la entidad una

alternativa importante para aumentar la

cobertura educativa de la población

entre 13 y 15 años de edad.

En la Región de Zacatlán, se encuentra la Coordinación Regional de Desarrollo Educativo

(CORDE) número 19, que atiende a 10 municipios: Zacatlán, Ahuacatlán, Amixtlán, Coatepec,

Camocuautla, Hermenegildo Galeana, Tepetzintla, Tepango de Rodriguez, Tlapacoya y San Felipe

Tepatlán. En esta región, los planteles de telesecundaria son en promedio, mucho mayores que

las demás secundarias, como se aprecia en la Tabla 1. Para inicios del ciclo escolar 2010-2011, el

número de alumnos del subsistema llegaba a 6,000 en 75 planteles, atendidos por 236 docentes

Entre Pares

Page 17: Revista Innove 3

16

estatales y 74 federales; mientras que las demás modalidades tenían matriculados a sólo 2,583

alumnos.

Tabla 1

Distribución de Escuelas Secundarias por Modalidad y Matrícula en Zacatlán

Ciclo Escolar 2010-2011

Municipio Tse.

Estatale

s

Tse.

Federales

Sec. General

Estatal

Sec. General

Federal

Sec.

Técnicas

Sec.

Particulares

Zacatlán 35 3 3 3 3 1

Ahuacatlán 2 4 0 0 1 0

Amixtlán 2 2 0 0 0 0

Coatepec 1 0 0 0 0 0

Camocuautla 2 0 0 0 0 0

Hermenegildo

Galeana

2 4 0 0 0 0

Tepezintla 4 4 0 0 0 0

Tepango de

Rodriguez

1 0 0 0 0 0

Tlapacoya 1 4 0 0 0 0

San Felipe

Tepatlán

4 0 0 0 0 0

TOTAL 54 21 3 3 4 1

Núm. de alumnos 4394 1606 639 995 918 31

Fuente: Elaboración del autor a partir de los informes de la CORDE 19 Zacatlán

¿Cuáles son las características de la telesecundaria en nuestra región y cuáles son sus logros?

En su mayoría, las telesecundarias se ubican en poblaciones rurales donde existen grupos

étnicos de origen náhuatl y totonaco; esta modalidad ha representado la única opción de seguir

estudiando después de terminar la primaria para muchos jóvenes de la Sierra Norte, lo cual es

congruente con la idea de permitir el acceso al servicio educativo a personas que viven en

lugares en los cuales no se pueden establecer planteles convencionales. Sin embargo, hay

planteles situados en zonas actualmente urbanas, que en el pasado probablemente reunían las

características esperables para el establecimiento de una telesecundaria.

A 30 años a nivel estatal y más de 40 años a nivel federal, consideramos que el modelo de

telesecundarias tiene las siguientes fortalezas:

Page 18: Revista Innove 3

17

Las telesecundarias han representado la única opción de seguir estudiando después de

la primaria para muchos jóvenes de nuestra región y se considera una opción

importante en el marco de los esfuerzos por extender la cobertura a toda la población.

El modelo educativo está basado en soportes tecnológicos, principalmente la televisión

y la transmisión satelital, Enciclomedia, Mediateca y actualmente el Programa

Habilidades Digitales para Todos (HDT).

Los materiales didácticos son también componentes indispensables para el

funcionamiento del modelo educativo, los libros del alumno y del maestro, están

diseñados especialmente para desarrollar los aprendizajes esperados de acuerdo a los

programas de estudios.

La educación telesecundaria prevé la presencia de un docente capacitado para manejar

todas las asignaturas de la currícula por grado; en nuestra región, varios docentes

cuentan ya con el grado de maestría y están en constante proceso de actualización y

capacitación.

Si bien es cierto, que existe un gran avance en las Telesecundarias, también es importante

reconocer y corregir aquellos factores y condiciones que obstaculizan su adecuada operación e

implementación, sobre el particular, en nuestra región caben destacar los siguientes:

Una telesecundaria modelo contaría por lo menos con tres docentes, uno para cada

grado escolar, este no siempre es el caso, esto se traduce en la necesidad de que un sólo

maestro dirija la educación de más de un grado escolar, con la sobrecarga curricular que

implica. Por otro lado, la ausencia de personal de apoyo y administrativo en las escuelas

es también común y genera, aún más, una carga laboral para los profesores, que

muchas veces cubren estas funciones.

En las telesecundarias ubicadas en zonas de alta marginación se detecta una especial

rotación del personal docente, todos los maestros que tienen más de dos años de

antigüedad, han cambiado de escuela al menos una vez y esto trae como consecuencia,

perder la continuidad en el trabajo y aprendizaje de los educandos; solo una minoría de

los docentes vive en la comunidad en donde opera la escuela y si a eso le abonamos las

condiciones familiares y sociales desfavorables para el aprendizaje, explica en parte, el

bajo aprendizaje de los estudiantes al aplicar conocimientos y habilidades a situaciones

prácticas de la vida.

Page 19: Revista Innove 3

18

A menudo existen escuelas que carecen de videocasetera y una notoria parte afirma

que la recepción de la señal satelital no es buena, y en algunas telesecundarias, no

tienen energía eléctrica y carecen de conexión a Internet.

Por último, también es frecuente la existencia de insuficientes libros para los alumnos,

en la biblioteca escolar y en el aula, que dificulta el desarrollo de la Metodología

propuesta por la Reforma Integral de Educación Básica.

Tomando en cuenta que la telesecundaria es la única alternativa educativa para muchos jóvenes

en nuestra región, el desafío consiste en aprovechar los aspectos positivos de la telesecundaria y

corregir aquellos factores y condiciones que obstaculizan su adecuada operación e

implementación, y se debe tomar como pretexto los festejos de los 30 años, para que juntos,

autoridades educativas, civiles, docentes y padres de familia, garanticemos una educación de

calidad para los jóvenes mexicanos en la sociedad del conocimiento y dentro de veinte años se

sigan celebrando los logros de este modelo con tanto entusiasmo, como lo estamos haciendo

nosotros desde nuestra región.

Bibliografía

Carvajal, Enna (2003). Una mirada a las aulas de telesecundaria. Reconstrucción del modelo pedagógico. El caso de matemáticas.

Ponencia arbitrada. VII Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. Guadalajara.

Centro de Estudios Educativos (2001a). Primer informe de resultados del proyecto Evaluación de la calidad de la telesecundaria en

zonas rurales marginadas. México. Mecanograma.

Centro de Estudios Educativos (2001b). Segundo informe de resultados del proyecto Evaluación de la calidad de la telesecundaria en

zonas rurales marginadas. México. Mecanograma.

Centro de Estudios Educativos (1982). Evaluación nacional de la enseñanza secundaria. México. GEFE.

Dirección General de Materiales y Métodos Educativos (2004). Situación Actual de la Telesecundaria Mexicana. Educación 2001. N°

111

Gálvez y Fuentes, Álvaro (1966). Discurso de inauguración del circuito cerrado de Telesecundaria. México. SEP-DGEA.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2003). La calidad de la educación básica en México. Primer Informe Anual

2003. México. INEE.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2004). La calidad de la educación básica en México. Resultados de Evaluación

Educativa 2004. México. INEE.

Page 20: Revista Innove 3

19

Hugo de Román César Maestro de telesecundaria y actual colaborador de la Dirección de Política Educativa de la Secretaría de Educación Pública

Las Telesecundarias Estatales a treinta

años de su existencia en Puebla

Con motivo de la conmemoración del XXX Aniversario de la Educación Telesecundaria en

el Estado de Puebla, se están realizando variadas actividades para festejar este importante

acontecimiento, en términos del promedio de vida que hoy tiene un ser humano, podría decirse

que esta modalidad educativa es muy joven y que le espera una larga trayectoria, sin embargo,

habría que preguntarse a 30 años de vida ¿Qué impacto o beneficio ha aportado a la sociedad?

Para reconocer su importancia, es necesario señalar los motivos que dieron origen a su creación

en el escenario educativo nacional, señalando que a finales de la década de los años sesenta la

población escolar que terminaba la Educación Primaria, venía en aumento y la oferta de

Educación Secundaria sólo se proporcionaba a través de escuelas en la modalidad de

Secundaria General, que estaban ubicadas en los lugares con mayor concentración de población,

dejando de atenderse a los jóvenes de muchos municipios y comunidades alejados de las

cabeceras municipales que concluían su Educación Primaria y que por la lejanía de las escuelas

que ofertaban el nivel siguiente, no seguían estudiando, generando una desigualdad y rezago en

el país.

El 21 de enero de 1968, se considera la fecha oficial en que se crea la modalidad de

Telesecundaria en siete estados del país, Puebla entre ellos, dando origen a la Telesecundaria

Federal que contribuyó de una manera importante a la atención de jóvenes en comunidades de

varios municipios y comunidades del estado, después de una etapa de prueba y

experimentación exitosa, se comprobó que los alumnos que estudiaban en Telesecundarias,

obtenían los mismos resultados en comparación con los alumnos de las secundarias directas.

Esta decisión de política educativa a favor de la propagación del modelo de Telesecundarias,

resolvió de manera muy importante el rezago educativo de este nivel en muchas regiones de los

estados pioneros, además de hacerlo con calidad y con menor inversión para el estado.

Page 21: Revista Innove 3

20

En el transcurso de los años, se aprovechó la experiencia de la Telesecundaria de más de una

década de trabajo y en varios estados se decidió ofertar Educación Secundaria a través de esa

modalidad educativa.

Puebla, como estado pluricultural, con 217 municipios y muchas comunidades rurales, también

enfrentó la necesidad de ofertar Educación Secundaria a un mayor número de estudiantes, por

lo que se decidió crear el Programa Educativo “Gabino Barreda”, mediante el cual se extiende

este modelo educativo al crear formalmente el Subsistema de Telesecundarias Estatales el 1° de

septiembre de 1981, con 506 telesecundarias.

El Sistema Educativo de Telesecundarias Estatales

durante sus 30 años de vida ha tenido un

importante impacto en la atención de muchas

comunidades pequeñas. Con ello, significó una

gran motivación para muchas generaciones de

jóvenes al aportarles mejores expectativas de

vida, porque si bien es cierto que no todos

siguieron estudios superiores o llegaron a ser

profesionistas, por los conocimientos, valores y

actitudes que se fortalecieron en su estancia en la

escuela, se han formado generaciones de hombres y mujeres con mayores competencias para

enfrentar su mundo con responsabilidad, honestidad y sentido de colaboración.

Es importante mencionar el impacto que han logrado muchas escuelas Telesecundarias, al

implementar gestiones educativas de calidad, centrando el trabajo en el aula, con proyectos

educativos y productivos de alta calidad, que han logrado incluir la participación social y la

rendición de cuentas, lo que se ha traducido en una mejor calidad de vida de sus alumnos, sus

familias y el progreso de las comunidades.

Hoy se dice que la mejor evaluación de una institución, es el reconocimiento que recibe de la

sociedad y un factor es el resultado de evaluaciones como la de ENLACE. Cabe mencionar que

en los últimos tres años, la modalidad de Telesecundaria obtuvo avances muy importantes y

significativos en comparación a las otras modalidades que ofertan el nivel de Secundaria, al

lograr que un buen porcentaje de estudiantes que se ubicaban en los niveles de insuficiente y

elemental, se colocaran en los niveles de bueno y excelente.

Por último, la modalidad de Telesecundaria, siempre se ha distinguido por estar a la vanguardia,

ya que permanentemente se hacen revisiones y evaluaciones a la viabilidad de su modelo,

métodos y materiales, para ofrecer a sus alumnos una educación de calidad, acorde con las

necesidades de la sociedad cada vez más participativa y exigente.

Actualmente, la Telesecundaria ofrece a través de un Modelo Educativo con un enfoque

constructivista, apoyado en la tecnologías de la información y la comunicación, el uso de libros

Page 22: Revista Innove 3

21

impresos y digitales para alumnos y maestros, apuntes, videos de consulta, audios e

interactivos, abordar contenidos centrados en el desarrollo de habilidades y destrezas de los

alumnos que asisten a ella, dando énfasis al desarrollo de competencias y el fortalecimiento de

actitudes que les permitan integrarse a la sociedad con éxito.

Mención especial merecen los Maestros y Directivos de Telesecundaria, que con una actitud de

ética y su profesionalismo, atienden a alumnos con deficiencias y rezagos, en comunidades de

alta vulnerabilidad por la pobreza y marginación, y que con su trabajo diario, están

desarrollando, conocimientos, actitudes y valores, para permitirles vislumbrar un futuro

promisorio y esperanzador.

Page 23: Revista Innove 3

22

Equipo Editorial

En memoria de “un luchador incansable, un terco

En memoria de “un luchador incansable,

un terco esperanzado”

En este año, Puebla celebra los 30 años de telesecundarias, esta celebración lleva de la

mano a muchas historias labradas en comunidades rurales apartadas de todo tipo de servicios. A

través de estos años, escuelas y entorno, han despertado la preocupación y ocupación de

muchos de sus profesores, quienes frente a las carencias de las comunidades en las que se han

ubicado las 879 telesecundarias que hoy se tienen en el estado, han encontrado áreas de

oportunidad que los han hecho trascender como profesores de sus escuelas, a educadores de

tiempo completo y detonadores sociales.

Los 30 años de construcción de la identidad entre alumnos y profesores de telesecundarias, se

acompaña también con el deceso de un educador y uno de los pioneros en este modelo

educativo, Gabriel Salom, quien encarnó una historia trascendente y de trayectoria inspiradora,

“un luchador incansable, un terco esperanzado”, como el mismo se denotaba.

Con una formación lasallista y trayectoria de lucha social, Salom, profesor de origen poblano,

siempre se guió en su experiencia en el aula por la búsqueda de lo que pudiera interesar a los

alumnos, de novedad, de sorpresa... había ruido, movimiento, discusiones, jaleo”.1

Con la invitación para apoyar el trabajo en la Sierra Negra, se acercó a un mundo hasta entonces

ignorado por él, un mundo con una lengua distinta, costumbres propias y pobreza, este

acercamiento definió el sentido que sus metas tomarían el resto de su vida.

Fue en San Miguel Zinacapan, Cuetzalan, donde permaneció seis años, tiempo en el que trabajó

en un comité de educación, abriendo la escuela abierta para adultos, primaria, secundaria y

formó un grupo de teatro, que destacó con la obra Fuego Nuevo, presentada en Chapingo, en la

UNAM, en diferentes lugares de Puebla, etc. Fue también en Tzinacapan, en 1979, donde Salom

aporta su experiencia educativa en la primera telesecundaria del lugar.

La Telesecundaria Tetzitzilin -piedra que suena como campana-, es la experiencia que le inicia y

define como profesor de educación pública. Desde entonces, Salom aportó al modelo educativo

de telesecundarias, la producción agropecuaria como medio y fin: como medio, para garantizar

Para Comunicarse

Page 24: Revista Innove 3

23

la sustentabilidad alimentaria de los alumnos en la escuela; como fin, para generar aprendizajes

útiles en la vida cotidiana de los alumnos.

Para el logro de sus propósitos, en aquellos años Salom se

vinculó con el Programa Sistema Alimentario Mexicano para

construir en la telesecundaria una granja con cinco estanques

para peces, gallinas, cerdos, hortalizas, digestor, carpintería,

herrería y panadería. En la operación escolar se percató qué,

los alumnos no entendían los contenidos y enfoques de los

programas de televisión, por estar descontextualizados de su

realidad concreta, por lo que se enfocó en la lengua materna,

la formación para el trabajo, el teatro y la expresión corporal.

En las diferentes escuelas en las que participó en su

fundación, estableció un sistema de aprendizaje de vida

democrática y toma de decisiones,2 y se preocupó que se

contaran con medios sustentables alimenticios.

Con esta particular iniciativa, logró el acercamiento del Director Nacional de Telesecundarias,

profesor Vargas Machado, a él le resulto interesante la propuesta y grabó varios programas

sobre el novedoso modelo, que daba importancia a las actividades productivas. Incluso le pidió

impartir un curso sobre sus adaptaciones al modelo en el que participaron directivos de todo el

país.

En la escuela telesecundaria de Yahuitlalpan, que también fundó, se dio albergue a más de 90

alumnos, algunos de ellos de preparatoria, en donde los alumnos trabajaban en áreas

productivas, académicas, artísticas y de auto asistencia. Cada semana realizaban una asamblea

en donde todos evaluaban y programaban lo de la siguiente semana. Esta dinámica lo colocó en

la búsqueda de más opciones educativas para ofrecer a sus alumnos, lo que lo lleva a participar

en la creación del CESDER, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, con la licenciatura

“Planeación del desarrollo rural”.

Como apoyo en la gestión y desarrollo de telesecundarias, su aporte fue significativo en la

región. En cuanto al modelo de Telesecundarias Vinculadas a la Comunidad, ha sido una

experiencia que fue retomada por 13 escuelas de municipios de Zautla, Ixtacamaxtitlán y

Cuyoaco.

En pocas palabras, las de “Gabo”, como le decían sus amigos de la sierra, nos comparte su sentir

como educador:

“Me considero privilegiado de haber seguido este camino; cada día, cada experiencia es como

una confirmación de que éste es el camino: una educación de calidad que sea capaz de formar

sujetos, de hacer crecer, de mejorar las condiciones de las comunidades.

Page 25: Revista Innove 3

24

Mirando hacia atrás el camino recorrido, descubro que todo tiene un por qué, aunque al

principio no lo veía como ahora. Las experiencias primeras, el contacto con las culturas, con la

pobreza, el intento de que descubrieran el otro México los alumnos de las escuelas particulares

en las que trabajé. Tepetzitzintla, Ayaualulco, Tantoyuca, Tzinacpan, Yahuitlallpan, Zautla y hoy

Tepexoxuca son etapas, experiencias; son como el mapa del camino recorrido en que cada posta

tiene algo que ha aportado al proyecto.

Si algo puede cambiar el rumbo de las cosas, es la educación.”3

1 Salom, Gabriel (2009). Como se ha ido tejiendo mi historia. Rev. Decisio. Patzcuáro: CREFAL, Mayo- Agosto. p.78. 2 Ibid, p. 80. 3 Ibid. P. 84.

Page 26: Revista Innove 3

25

Equipo Editorial

Congreso Mundial. La Educación de la Primera Infancia: “Los tres primeros

años de vida del niño y la niña”

Las evidencias científicas, médicas, económicas y sociales demuestran que las

experiencias desde el vientre materno y los primeros años de vida del ser humano, son cruciales

y constituyen el cimiento de los procesos de aprendizaje, desarrollo de la inteligencia y

comportamiento social que perdurará para toda la vida, de ahí que en los últimos años, la

primera infancia comprendida desde el nacimiento, hasta los ocho años, ha cobrado una

importancia relevante.

Hoy en día, debido a la globalización y al ritmo de vida de la sociedad, están cambiando los

escenarios socio-culturales y educativos de los países, por lo mismo, están desafiando la forma

de proporcionar servicios a la primera infancia, así como las condiciones establecidas para el

ejercicio de sus derechos. Este planteamiento involucra la necesidad de contar con programas

intersectoriales de salud, educación y alimentación, que permitan la atención integral del niño

en sus distintas dimensiones: física, intelectual, social y emocional, con el fin último, de

garantizar estos derechos.

En este contexto, en la ciudad de Puebla, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal

para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de

Educación Pública Federal, la Oficina de Educación y Cultura de la Organización de los Estados

Americanos, la Fundación Bernard van Leer y la Fundación para el Desarrollo Integral de los

Pueblos Indios y Comunidades Rurales, A.C, convocaron el 24 y 25 de octubre de 2011, a

parlamentarios y ex parlamentarios, para organizarse y trabajar conjuntamente por la atención

integral y la educación de la primera infancia. En este acto, intervinieron expertos profesionales

en el tema provenientes de Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Suiza, también

participaron legisladores de 20 entidades federativas.

En el evento citado, el objetivo general fue promover e instalar un movimiento hemisférico de

legisladores a favor de la primera infancia que impulse un proceso de abogacía, sensibilización y

Page 27: Revista Innove 3

26

comunicación social, en torno a la atención integral de calidad para todos los niños y niñas en la

edad temprana; considerando, como dos de los puntos principales:

1. El reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos es un imperativo ético,

normativo, político, económico y social con el cual la mayoría de países se han

comprometido a través de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño.

2. Que la materialización de los Derechos en la Primera Infancia, especialmente para la

población menor de 3 años, se debe dar a través de acciones que garanticen

oportunamente la integralidad, la calidad, la intersectorialidad, así como la diversidad y

pertinencia.

Como resultado del Congreso, se propuso conformar la Red Hemisférica de Parlamentarios y Ex

parlamentarios por la Primera Infancia, en donde participan legisladores de: Argentina, Brasil,

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Uruguay

y Venezuela; y en la cual, el Lic. Luis Maldonado Venegas, Secretario de Educación Pública del

Estado de Puebla, fue nombrado como uno de los 11 vicepresidentes.

Por último, en esta Red Hemisférica, fueron considerados los compromisos políticos por los

derechos del niño y otros marcos legales nacionales de cada país y se decidió, entre otros,

promover en los países, acciones en ámbitos diversos para:

Impulsar políticas orientadas al desarrollo integral

de los niños y niñas desde la gestación hasta los tres años,

y, promover reformas legislativas que le den soporte a

dichas políticas.

Fomentar la creación, o en su caso establecimiento,

de alianzas público/privadas dirigidas a la primera infancia.

Promover programas y servicios de atención

integral a los niños y niñas menores de tres años que

incluyan estrategias sistemáticas, permanentes, flexibles,

diferenciales e inclusivas, que respeten la diversidad y

garanticen la pertinencia cultural, priorizando la visita

domiciliaria y los encuentros con la familia y la comunidad,

como componentes fundamentales.

Page 28: Revista Innove 3

27

Reconocer, con carácter imperativo a la familia como eje fundamental de la atención a

los niños y niñas menores de tres años.

Consolidar estrategias de actualización, formación, capacitación y especialización de los

agentes educativos, elementos clave de la transformación social.

Producir, circular y promover el uso de conocimientos pertinentes sobre la primera

infancia.

Estas y más acciones, se decretaron con el fin de garantizar la definición de políticas, acciones,

proyectos e iniciativas en beneficio de la niñez y de la primera infancia y su acceso a todos los

servicios sociales, entre ellos la educación.

Page 29: Revista Innove 3

28

Equipo Editorial

La Escuela del Futuro

En una época tan cambiante y con grandes avances tecnológicos, cobra una fuerte

importancia el llevar al aula innovaciones que ayuden a no quedarse rezagado con respecto al

mundo que nos rodea; estas innovaciones, como todo proceso, requieren de tiempo para su

implementación y correcto funcionamiento, en este sentido, Inés Aguerrondo, experta en

planificación educativa y reformas de la educación, explica en su trilogía “La escuela del futuro”

la manera en que se pueden efectuar paulatinamente estos procesos.

Dicha trilogía, además de contar con la participación de Inés Aguerrondo, tiene las

colaboraciones de Susana Xifra, María Teresa Lugo, Mariana Rossi, Paula Pogré y Pilar Tadei; en

ella, se explica la manera en que debe transformarse la educación a partir de una propuesta que

responda a las necesidades del tercer milenio, esta trilogía ofrece propuestas para encarar este

cambio, da herramientas y alienta a todos los actores que participan dentro de la enseñanza a

dar este gran salto, del mismo modo, se analizan las condiciones y competencias necesarias para

preparar a las escuelas hacia este reto.

Pare efectos de la presente reseña, nos centraremos en el Capítulo II, del volumen I, “Cómo

nacen y se hacen las innovaciones. Las etapas de la innovación”, el cual, nos habla

detalladamente, acerca del ciclo y las características de las etapas de los procesos de innovación,

destacando entre lo más importante de cada una de ellas lo siguiente:

Génesis. En esta primera etapa se identifica el proceso previo al desarrollo de una idea de

innovación, aquí se detecta una disfunción y la existencia de ideas de solución a dicho problema;

con esto surge la retroalimentación, la cual es importante ya que nos da un primer panorama de

las alternativas que pudieran considerarse; también se toman en cuenta las personas que se

harán cargo para todo lo concerniente en cuanto a promoción y dirección se refiere; se

identifica la oportunidad que existe para innovar, observando y creando un plan para anticiparse

a las condiciones y circunstancias que podrían afectar directa o indirectamente al proceso y así

saber de antemano qué curso de acción tomar en relación a las diferentes variaciones que

pudieran llegar a existir durante esta etapa.

Implementación. Es la segunda parte del proceso, aquí ya se cuenta con los elementos

necesarios para poder llevar a la práctica la innovación, esta etapa centra su atención en los

Page 30: Revista Innove 3

29

valores, actitudes, paradigmas, así como, en las capacidades de negociación, alianza y

cooperación, para lograr la aceptación de todos los involucrados en el proceso, ya sean internos

o externos; y se encarga de destinar los recursos técnicos, humanos, materiales y temporales

necesarios para lograr dicha implementación.

Evolución. Esta etapa inicia en el momento en que la innovación ya se encuentra en marcha, es

en este momento cuando logra afianzarse, enriquecerse y tomando fuerza; de igual manera, es

en este tercer paso cuando puede llegar a deteriorarse en el momento en el que se realizan de

manera formal las actividades diseñadas, pero el resultado es distinto a lo esperado o

simplemente no varía con los procesos comunes que se emplean; también es en esta parte del

proceso cuando se puede interrumpir la innovación debido a la toma de conciencia de que ya no

existe como tal.

Efectos finales. Cuarta y última etapa, en ella pueden darse tres elementos, la difusión, en el

momento en que la experiencia se generaliza, expande y se puede considerar como un éxito;

sustitución, si de acuerdo al curso que toma la innovación es necesario efectuar un cambio,

adaptación o el reemplazo total de la misma; y por último, el descrédito, cuando se abandona el

proceso y se determina que es mejor seguir haciendo las cosas como habitualmente se venían

realizando, ya que no ha valido la pena apostarle a la innovación.

Recomendamos ampliamente a todos los docentes, la lectura de esta interesante trilogía, para

más información del tema tratado en este artículo, se puede acceder en la web desde el

siguiente link:

http://diplomadocedes.flacso.edu.mx/repositorio/documentos/Aguerrondo+Xifra-

Como_piensan_las_escuelas_que_innovan.pdf

Page 31: Revista Innove 3

30

Equipo Editorial

La Secretaría de Educación Pública

certifica 9 procesos con la ISO 9001

Abril fue un mes importante para la Secretaría de Educación Pública por la concreción

de importantes proyectos destinados a la mejora de la calidad educativa de niñas, niños y

jóvenes poblanos. Entre estas acciones, es de destacarse que la Secretaría de Educación

Pública, a nombre del Gobierno del Estado de Puebla, recibió la Certificación ISO 9001 en la

gestión de servicios educativos para 9 de sus procesos.

Con la presencia del Gobernador

Constitucional del Estado de Puebla, C.

Rafael Moreno Valle, del C. Miguel

Agustín Limón Macías, Director General

de la Comisión Nacional de Libros de

Texto Gratuitos y del Secretario de

Educación Pública, C. Luis Maldonado

Villegas, la Biblioteca Palafoxiana fue el

marco de la entrega del Certificado de

calidad ISO 9001, de manos de la C.

María Fernanda Subirí Zarreta,

representante de la Asociación Española

de Normalización y Certificación,

(AENOR).

A propósito de la Certificación otorgada por la AENOR, cabe aclarar que este organismo es de los

más importantes en habla hispana en el campo de la normalización y certificación por lo que el

certificado entregado a SEP tiene un gran aval en el campo de la calidad total. AENOR cuenta

con cerca de 190 acreditaciones en diversos campos como la calidad, el medio ambiente, la

seguridad y la salud laboral, la innovación y el desarrollo, -reconocimientos, acuerdos y

nombramientos otorgados por entidades nacionales e internacionales-.

Es importante señalar que los procesos que fueron certificados, son aquellos que conciernen a la

revalidación de estudios en los diferentes niveles educativos y otorgamiento de títulos

profesionales, de manera específica, estos procesos fueron: Revalidación de Estudios por grado

Page 32: Revista Innove 3

31

o ciclo escolar en los niveles de Primaria y Secundaria, Media Superior y Superior; así como los

procesos de Registro y Validación de Títulos de Técnicos, Técnicos Superiores Universitarios y

Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado. La certificación de todos estos procesos

beneficiará a alrededor de 11 mil usuarios.

Es importante recordar que el certificado de la Organización Internacional de Estandarización

(ISO) y en específico, su norma ISO 9001, garantiza que los sistemas de gestión de calidad (SGC),

es decir los elementos administrativos de la calidad vinculados a la revalidación de estudios y

titulación, permitirán proporcionar servicios eficientes y eficaces para los usuarios, con un

sentido de mejora continua.

Al final del evento, fue inaugurada en la Casa de la Cultura, la exposición La Historia de la Batalla

de Puebla a través de los Libros de Texto Gratuitos.

Page 33: Revista Innove 3

32

A todos nuestros lectores interesados en colaborar con la revista, les invitamos a enviar sus aportaciones a: [email protected] o directamente en línea en la página de la SEP http://www.sep.puebla.gob.mx

Las colaboraciones serán incluidas en alguna de las siguientes secciones: Innovando: sección de artículos, reportes finales de Investigación, planteamientos metodológicos, y acciones exitosas de innovación sobre el tema central del número de que se trate. Entre pares: sección en que los docentes y directivos, comentan y emiten opiniones desde sus trincheras en el aula y en la escuela, sobre experiencias, avances y percepciones en su participación en programas y proyectos de orden local, estatal o federal. Las colaboraciones deberán ser inéditas observando los criterios a considerar y las siguientes recomendaciones:

Los autores deberán enviar sus materiales con nombre de autoría, dirección electrónica y teléfono particular; nombre(s) y apellidos completos, breve currículum del autor y fotografía con fondo blanco en formato electrónico.

Las colaboraciones contendrán título, subtítulo(s) y las siguientes características: extensión en páginas; para la sección de Innovando de 6 a 10 cuartillas, en la sección de Entre pares, de 2 a 5 cuartillas. Escritas en fuente Arial de tamaño 12, con interlineado de 1.5; incluir bibliografía utilizada, iniciando por el apellido y nombre del autor, año de edición, título completo, lugar de edición y editorial.

Para la elaboración del documento, evitar la utilización de cuadros de texto y auto-formatos.

En caso de requerirse, remitir materiales fotográficos, gráficos y diagramas en formato digital anexo a su colaboración.

Las fotografías, gráficos e ilustraciones, no deberán insertarse en el texto de las colaboraciones, solo hacer su referencia secuenciada. Las ilustraciones, gráficos o fotografías se mandan en archivos separados y se insertarán en el momento del diseño.

La publicación de los trabajos queda a criterio del Consejo Editorial y de la Coordinación de Redacción. En caso de no publicarse los materiales, no se devolverán, ni se emitirá juicio alguno sobre los mismos.

Los artículos son responsabilidad del autor; por lo que el contenido de los mismos no refleja necesariamente el punto de vista de la revista.

En algunos casos particulares la extensión asignada a cada colaboración estará condicionada por la disponibilidad general de espacio y el Consejo Editorial podrá sintetizar el material y editarlo.

Los puntos previstos en esta invitación, serán resueltos por el Consejo Editorial.

Próximo número: Nuevas tecnologías

Lineamientos para las colaboraciones