revista informativa "giras"

17
enero 2015 año XXX # 1 Carrera de Turismo Histórico Cultural-UCE

Upload: revista-giras

Post on 07-Apr-2016

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Informativa dedica a comunicar los eventos organizados por los docentes y estudiantes de la Carrera de Turismo Histórico Cultural (THC), de la Universidad Central del Ecuador (UCE).

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Informativa "Giras"

enero 2015 año XXX # 1

Carrera de Turismo Histórico Cultural-UCE

Page 2: Revista Informativa "Giras"

GIRAS2

¿Existe Epistemología del Tu-rismo Histórico Cultural?

Chulla Romero y Flores

La Fundición de Quito

Mauricio Armendáris, de la cocina a la cultura alimenticia

Cacao Cultura como Identidad Nacional

Turismo cultural en los objetivos del milenio

Cruces sobre el Agua

Raúl Barba

Verónica Enríquez

Verónica Enríquez

Andrea Farfán

Daniel Santoro

Andrea Farfán

Sebastián Jimbo

3

9

10

12

15

16

54

6

8

INDICE

Page 3: Revista Informativa "Giras"

GIRAS 3

CONSEJO EDITORIAL

Director de CarreraArq. Diego VelascoCoordinador de la Comisión EditorialFreddy Ayala Plazarte

Colaboradores:Alfredo PérezKatherine OrtegaVicente A. Revelo

Pasantes:Andrea FarfánVerónica EnríquezSebastián Jimbo

Redacción: Fernando de Santillán N°. 130 entre Gatto Sobral y Av. La Gasca. Quito-Ecuador. Telf: 2546020

Enero 2015

Cartadel director

La Carrera de Turismo Histórico Cultural, atraviesa por un momento clave en su existencia. Estamos planteando -en

concordancia con la situación actual del pais-, una ruptura epis-temológica que permita entender el cambio de la matriz produc-tiva, donde la agricultura sustentable se pueda vincular con el arte y la cultura.

Esta relación permite manejar nuestros patrimonios tangibles e intangibles, los paisajes culturales, los santuarios, las fiestas, las leyendas y en especial, nuestros ritos que llegan a superar la tradicion colonialista y barroquista que se ha impuesto en el tema del turismo.Por ello, es importante retomar la iniciativa de otros países latinoamericanos, quienes están interesados en llegar a conocer las costumbres y la historia milenaria de sus pueblos.

En el caso nuestro, los pueblos andinos ecuatoriales tiene conciencia existencial mas o menos de mil años. Por lo que, la Carrera de Turismo Histórico Cultural, desde la academia, busca aportar sus conocimientos en los municipios, los depar-tamentos de turismo, de cultura, de educación con el fin, de trabajar en proyectos culturales vinculados a las provincias

En la academia se busca formar estudiantes que no perciban en las transnacionales la única forma de desarrollo económico. Sino, que tengan la capacidad de elaborar sus propios proyec-tos, trabajar con comunidades urbanas y rurales. Además, que manejen destinos que permitan darle un nuevo sentido al turis-mo para poder ser un país plurinacional y multicultural.

Arq. Diego VelascoDirector de la Carrera de Turismo Histórico Cultural.

Page 4: Revista Informativa "Giras"

GIRAS4

EditorialEl turismo histórico cultural es un viaje al

conocimiento del mundo

E l cubano José Lezama Lima, en uno de sus escritos, consi-deraba que el viaje más importante era caminar de la cocina

hacia el baño. Mientras que Julio Cortázar, parafraseando a Julio Verne sobre su famosa obra “La vuelta al mundo en 80 días”, es-cribía su “Vuelta al día en 80 mundos”. Tanto Cortázar como Leza-ma Lima, estaban advirtiendo algo importante para transitar en la experiencia humana: el conocimiento no solo implica cuando he-mos estado en lugares históricos o patrimoniales, sino, ante todo, la profunda reflexión de los lugares que habitan en uno mismo: el viaje empieza en el pensamiento.

Así, el turismo, en la contemporaneidad, puede ser abordado desde varios enfoques, ya sea al relacionarlo en la práctica, con el mercantilismo empresarial de transnacionales, o con el modelo operativo “guía turístico”, patentado para el viajero extranjero. Sin embargo, según como se lo asuma, en la Carrera de Turismo His-tórico Cultural (FACSO-UCE), ahora tenemos nuevos aportes de lo que se trata el turismo, y de los vasos comunicativos que cuenta a su disposición, pues el turismo: epistemológico, culinario, cacao-tero, urbano, ecológico, de saberes, y de expresiones artísticas, conforman más posibilidades para llegar a una aproximación de la noción de viaje.

Creemos, por tanto, que es importante debatir lo que se entien-de, proyecta y practica como turismo, lo que conlleva promocionar, agenciar, o gestar. Lejos del mundo colonial y de la exotización de lo étnico, tomados como objetos difusión del turismo nacional, se debe tomar en cuenta que hay otras sensibilidades, otras formas de abordar nuestras preocupaciones como estudiantes autorida-des, docentes y. Conocer y enfrentar la realidad en su manifes-tación heterogénea; urbana, rural, cultural, histórica, ecológica, geográfica y paisajística, es una de las prioridades, ya que, ante todo, se trata de construir un pensamiento reflexivo, en torno las demandas de la sociedad.

Al fin y al cabo, ¿el turismo es un viaje o es el conocimiento de la realidad en sus distintas expresividades? Al igual que Cortázar y Lezama Lima, el viaje está en la lejanía y en la cercanía con el mundo que percibimos. En su primer número, en la revista “Giras”, que ponemos a disposición de los lectores, surgen de este tipo de preguntas, con el firme interés de comunicar e informar activida-des y eventos que están en marcha en la Escuela de T. H. C.

Freddy Ayala PlazarteCoordinador de la Comisión Editorial

Page 5: Revista Informativa "Giras"

GIRAS5

En este escenario de cam-bios, nace la idea de efectuar el: PRIMER ENCUENTRO INTERSECTORIAL DEL TU-RISMO HISTÓRICO CULTU-RAL, un ciclo de conferencias magistrales, donde se dieron cita toda la comunidad estu-diantil y docente de la carrera con la presencia de más de diez expertos del campo del turismo en el Ecuador y en la región andina, representantes de organismos estatales, la academia y organismo inter-nacionales como UNESCO, y el Instituto de Investigaciones del Sumak Kawsay de Lima Perú.

Quienes, ampliamente versados en la propuesta de elevar el debate científico, en torno a la epistemología clá-sica y a la epistemología de los Andes, durante los días

26, 27 y 28 de noviembre, se pudo confrontar las diferentes visiones orgánicas, de todos los representantes nacionales e internacionales, respecto al quehacer cultural, empresa-

Tema Central

Por: Raúl Barba Fotos de: Sebastián Jimbo

¿Existe Espitemología del Turismo Histórico Cultural?

rial, técnico y epistemológico del turismo, como un construc-to socio - profesional, vigente en las políticas nacionales de turismo en el Ecuador.

“Saludo y felicito la iniciativa del señor Decano y señor Director de la Carrera. Se nota por su lenguaje que esta Facultad y esta Carrera han sido confiadas a personas que entienden el desafío en el que se han metido y que tienen el bagaje de formación y las calificaciones académicas para salir adelante”

Dr. Fernando Sampértegui, Rector de la UCE

Page 6: Revista Informativa "Giras"

GIRAS6

Por: Andrea FarfánFoto por: Verónica Enríquez

Políticas Culturales

Turismo cultural en los objetivos del milenio

mucho menos fue el aspecto de la autenticidad del valor uni-versal general, sino que radi-có en las comunidades, en los conocimientos visuales y psi-co-sociales que se transmiten de generación en generación. Estos serían los elementos in-dispensables para distinguir el patrimonio cultural y social del patrimonio material.

La tercera convención fue la del 2005, que se enfocó en debatir sobre la importancia del turismo sostenible como un medio que puede integrar los planes de salvaguardar las manifestaciones culturales, consideradas como patrimo-nio cultural inmaterial.

con respecto a estos nue-vos objetivos y en el 2014 se planteó cómo realizarlo.

No obstante, la UNESCO tiene 7 convenciones que tra-tan el tema de la cultura de las cuales, hay tres básicas con las que se está tratando en este momento y que son de interés. En primer lugar está la Convención de Patrimonio Mundial de 1972, donde se concentró en declarar una se-rie de bienes como patrimonio natural y cultural, dentro de estos Ecuador tiene algunos como, los sombreros de Paja Toquilla. En esta convención el propósito no fue seleccio-nar el objeto material sino la representación y el patrimonio cultural.

En la convención del 2003 el objetivo no fue la materia, ni

urante el evento de Episte-mología del Turismo, Fabián Bedón Samaniego, Coordi-nador de Proyectos del Sec-tor Cultura de la Oficina de la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en Quito, trató los nuevos objetivos de desarro-llo del milenio. Los cuales se basan en varios puntos como: erradicación de la pobreza, equidad de género, entre otros. En estos no estaba in-cluida la cultura como un pilar del desarrollo, tan solo se con-templaba los aspectos social, ambiental y económico. Esto generó varios debates en las Naciones Unidas, por lo que en el año 2013 se desarrolló una consulta para saber las aspiraciones de la población

Page 7: Revista Informativa "Giras"

GIRAS 7

Filósofo Celso Fiallos

Estudiantes de THC

Estudiantes de THC

Dr. Fernando SamperteguiRector de la Universidad Central del Ecuador

Rául Barba, Luz Elena Coloma, Diego Velasco, Alfredo Pérez

Estudiantes de THC

Page 8: Revista Informativa "Giras"

GIRAS8

l viernes 28 de no-viembre, en el audi-

torio de la Carrera de Turismo Histórico Cul-tural, con la presencia de estudiantes y do-centes se proyectó la película “Chulla Ro-

mero y Flores” con el afán de incorporar un cine foro dentro de la agenda académica.

Este evento se dio a puer-tas de las fiestas de Quito y con ella se pretendió recor-dar la galantería y la astucia del “chulla quiteño”, personaje que permite identificar la tran-sición social y las contradic-ciones propias del mestizaje en el período republicano.

Para Pedro Saad, actor principal del film “Chulla Ro-mero y Flores”, la película al igual que la novela, escrita por Jorge Icaza, catapulta al personaje del “Chulla”, pala-bra que se deriva del Kichwa y que significa ‘solo’ o ‘impar’. Sin embargo, su significado coloquial proviene del Quito republicano, “el ‘chulla’ fue un personaje típico que surgió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, personaje que se caracterizaba por andar bien

vestido, bohemio y por ser vivaracho”.

El “chulla quite-ño” es un símbolo identitario de Quito vinculado a la clase media de la época, que se desprende de la cotidianidadd el imaginario.

Chulla Romero y Flores

Cine

Por: Verónica EnríquezIlustración: David Nikolalde

Page 9: Revista Informativa "Giras"

GIRAS 9

l día jueves 13 de noviembre en la Carrera de Tu-rismo Histórico Cultural de la Fa-cultad de Comuni-

cación Social se presentó la ponencia del poeta y novelis-ta Pablo Yépez Maldonado, denominado “Cruces Sobre el Agua”, la cual, tenía como finalidad analizar la obra del escritor ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara.

A este conversatorio asis-tieron los estudiantes de di-versos niveles de la Carrera, cada uno escuchó atentamen-te el análisis que realizó el poeta sobre el ‘Juaco‘ y cómo éste se convirtió en un ícono de la literatura ecuatoriana.

Hablar de Joaquín Galle-gos Lara, es hablar de una lu-cha interminable entre la clase obrera y la fuerza guberna-mental. Para Yépez Maldona-do “la poesía de Joaquín Ga-llegos Lara es base la de la literatura ecuatoriana. Él des-de su práctica de ser escritor se ha convertido en la imagen de un nuevo realismo social”.

Por tanto, Gallegos Lara

-desde su lucidez- logra narrar un hecho trascendental en la historia obrera nacional, don-de millares de trabajadores guayaquileños salieron a pro-testar en contra del gobierno de José Luis Tamayo, ya que sus derechos se redujeron a un valor mercantil y no por su calidad de ser humano. Es así que, en ese entonces, la pro-testa fue detenida por las fuer-zas militares, quienes seguían órdenes del gobierno de turno.

Al finalizar, Pablo Yépez Maldonado concluyó invitando a los estudiantes a que lean y analicen la obra del ‘Juaco’, ya que ésta no fue escrita por los azares de la realidad sino es el reflejo de la insurgencia social.

Cruces sobre el Agua

Homenaje

Por: Juan Sebastián Jimbo

Foto por: Elizabeth Velasco

“La poesía de Joaquín Gallegos Lara, el ‘Juaco’ es la base de la literatura ecuatoriana contemporánea”

“Es el reflejo de la

insurgencia social”.

Page 10: Revista Informativa "Giras"

GIRAS10

Cultura

Cacao-Cultura como Identidad Nacional

Por: Daniel SantoroFoto por: Sebastián Jimbo

Page 11: Revista Informativa "Giras"

GIRAS 11

a Asociación para el Fo-mento de Cacao Cultura del Ecuador – AFCE es la entidad especializada en el desarrollo y el fomento de la cultura y patrimonio del cacao y sus productos

derivados especialmente en la industria del chocola-te. Dentro de sus objetivos institucionales está la comu-nicación e investigación del contexto y trazabilidad de la cadena agro-productiva in-dustrial y profesional de la Cacao Cultura en el país.

Uno de los principales

mecanismos de difusión fue el Primer Congreso Nacio-nal de Cacao Cultura del Ecuador, donde los actores fueron los productores, in-dustrias, chocolateros, ex-portadores, profesionales del área, y autoridades afi-nes.

De esta manera, se cum-plieron los objetivos del con-greso, lo cual permitió posi-cionar al cacao un producto símbolo.

Durante este evento se puedo exponer y promover la importancia del consumo

del cacao, como el fino de aroma. Así mismo,se logró fortalecer la integración en-tre los distintos sectores.

El Primer Congreso Na-cional de Cacao Cultura del Ecuador permitió potenciar el conocimiento e investiga-ción científica del cacao y sus derivados. para que en el futuro facilite un replan-teamiento de la identidad nacional y sobre todo un aporte significativo al desa-rrollo del país y del potencial turístico.

Page 12: Revista Informativa "Giras"

GIRAS12

Para nosotros no es el locro el resultado final de este pro-ceso, sino que es el resultado de algo que esta encadenado a un rasgo patrimonial que es la papa.

¿La cocina como cul-tura se está fomentan-do hacia lo extranjero o hacia la identidad nacio-nal?

La tendencia está en pri-mero educar lo que nosotros somos, porque tenemos 9 mil graduados al año, pero de ellos ni el 10% sabe hacer tostado. Nosotros debemos

La herencia culinaria es la base para la construcción de la identidad de un pueblo, por eso hablar de cocina es aden-trarse a un proceso cultural. El Chef Mauricio Armendáris, no sólo es un excelente co-cinero o un dirigente gremial, también es un educador gas-tronómico.

¿Cuál es la relación que encuentra entre co-cina y cultura?

La relación es muy gran-de, la cocina es cultura, es el apropiarse de los conocimien-tos que están entorno a los saberes, sabores, aromas y tradiciones. Es por eso que la UNESCO define a la alimen-tación como el rasgo cultural de un pueblo, y esa es una ca-racterística que nos diferencia de los otros. Debemos ver esa relación como un punto de partida en lo que es la cons-trucción de la identidad, cuan-do se separan las dos cosas no existe esencia, no existe una razón por la que se haga cocina en un territorio porque no existe la identidad que va encadenada a este rasgo cul-tural.

¿En Ecuador, cómo se construye identidad a través de la comida?

En los últimos años se ha mejorado sustancialmente la separación que se dio en los años 60s y 70s, cuando la in-fluencia de ciertas cadenas hoteleras nos hizo pensar a

los cocineros de las genera-ciones más viejas que las dos cosas están separadas.

Cuando hacer un ceviche o un yaguar locro era un acto donde solo existía un compo-nente comercial. Ventajosa-mente hace años venimos tra-bajando con la Asociación de Chefs y con el Plan Nacional para el Desarrollo de Cocinas Patrimoniales, proyectos que están directamente relaciona-dos a la conservación y salva-guarda de estos conocimien-tos como aspectos o rasgos culturales de un pueblo.

De la cocina a la cultura alimenticia

Entrevista

Por: Andrea FarfánFoto: Sebastián Jimbo

Chef Mauricio Armendáris

Page 13: Revista Informativa "Giras"

GIRAS 13

reinventar la cocina ecuatoria-na partiendo de enseñar a los ecuatorianos a amar su coci-na, su tierra, sus papas por-que aquí no hay identidad, el amor a nuestra comida debe ser como el amor al escudo o a la bandera.

El problema es que noso-tros hablamos de lo que está de moda, pero no hablamos de temas de interés, de fondo, que es justamente el trabajo. Encontrar el valor de nuestra cultura culinaria no en la re-ceta, que es el resultado final, rescatar nuestras costumbres, el valor está en el repulgado de la empanada, en los dulces de los conventos de Quito, en la cocina prehispánica ecuato-riana, de la época barroca, de la época republicana. Debe-mos entender que el Ecuador también vivió momentos histó-ricos de fusiones de sabores y la gente debe entender qué es barroco, qué es colonial, qué aportes nos trajeron los Incas o los sabores de los Quitus. Las personas solo ven la parte superficial, el valor comercial y dejan de lado el valor cultural. Se debe entender que está bien que la cocina es un nego-cio pero, siempre guardando la parte ética y entendiendo que no se puede botar a la ba-sura 500 años de historia.

Tampoco podemos despre-ciar las variedades de papas que estamos perdiendo, dar la espalda la variedad de plantas o animales que se están de-jando de utilizar o los platos que se están perdiendo por-que nadie los visibiliza, creo que es importante buscar el vínculo entre lo que es cultural y lo que es comercial.

n el marco del 1er. Con-greso Nacional de Ca-cao Cultura del Ecua-dor, efectuado este 2 y 3 de diciembre, los es-

tudiantes de Iconografía de 2A y 2C de la Carrera de Turismo Histórico Cultural, realizaron una exposición de sus traba-jos de identificación de símbo-los, que fueron plasmados en diferentes objetos artísticos y artesanales, los cuales fueron elaborados con material de re-ciclaje, como: cerámica, yeso, tela, plastilina, cartón, plásti-co, harina, entre otros.

Según Alison Armijos “el trabajo en equipo fue total-mente satisfactorio, además

el significado ancestral plas-mado en mi trabajo me hizo pensar literalmente en esto: “por favor, cuantas personas tienen la oportunidad de ela-borar a escala el asiento del dios Sol”.

Esta actividad es la primera parte de un proceso que com-prende el estudio de iconogra-fía precolombina, iconografía católica de la Colonia e imá-genes contemporáneas, que se pretende realizar utilizando técnicas lúdicas y participati-vas de aprendizaje.

Exposición de trabajospor: Katherine Ortega

Fotografía de: Sebastián Jimbo

Page 14: Revista Informativa "Giras"

GIRAS14

1.- Representantes de “Fresh Sweet Academy” 2.- “Fresh Sweet Academy” , explicando sobre el oficio del barista3.- Mixólogo Jhon Barreno4.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Suda-mericano5.- Representante de Anecacao6.- Público en General

1

2

3

4

5

6

Fotos por: Sebastián Jimbo

Page 15: Revista Informativa "Giras"

GIRAS 15

Loma Grande: Rutas en “bici”

ojo en la carrera

Estudiantes y profeso-res de la Carrera Turismo Histórico Cultural colabo-raron en el diseño de una ruta, que recorre en bicicle-ta el barrio “La Loma Gran-de”, como parte de uno de los proyectos de vincula-ción con la comunidad, que lleva a cabo la institución.

El primer recorrido se realizó el miércoles 26 de noviembre y contó con la participación de morado-res, el Comité Central del barrio, Ecuavisa y alumnos del Liceo Fernández Ma-drid.

Usando atuendos de la época colonial, los univer-sitarios dieron a conocer los patrimonios tangibles e intangibles del sector en 14 puntos, que cuentan con potencial turístico: una galería a cielo abierto, el Arco de Santo Domingo, la Mama Cuchara, la Villa “Encantada” y el primer cuartel de bomberos de Quito, entre otros. Iniciati-va que fue aplaudida por los visitantes, a los organi-zadores y los estudiantes, por su preparación a esta actividad.

Page 16: Revista Informativa "Giras"

GIRAS16

uito ha sido considerada como: la “Carita del Dios”, “Luz de América”, “Arrabal del cielo”, “Relicario del Arte en América” ,

“Patrimonio Cultural de la Hu-manidad”, pero a más de es-tos calificativos, sus edificios y casas coloniales, esconden los cimientos de otra historia, negada en los espacios aca-démicos como la Kitu Kara.

El director de la Carrera de Turismo Histórico Cultural, el Arq. Diego Velasco, habló el pasado 5 de diciembre, sobre la importancia de reescribir la historia de Quito precolombino y no la fundación española de una ciudad que fue habitada por pueblos ancestrales como los Kitu-Kara y los propios In-cas, antes de la conquista.

Entorno a ello, Diego Ve-lasco, resaltó el hecho de que el proceso de colonización, invisibilizó las culturas primor-diales a través de estados de violencia, seguidos de una imposición ideológica y cul-tural. Coacción que no se vio realizada, sino a partir de la destrucción de la arquitectura, deidades, ritos entre otros.

De tal forma, invitó a estu-diantes y docentes a celebrar a Quito, desde la memoria de los pueblos ancestrales, y no desde la invasión y el genoci-dio. A su vez, explicó a los pre-

sentes a no negar a la ciudad precolombina de Quito, de los Kitu Kara. Velasco resaltó la importancia de resignificar los símbolos sagrados y del Ca-mino del Inca, como forma de descolonizar el pensamiento.

Específicamente, en la par-te del Centro Histórico, en don-

de se puede concientizar y re-valorizar la memoria histórica cultural. Educar, por ejemplo, en base a recorridos dirigidos, entorno a la Ruta del Jaguar o el Camino del Inca, para resig-nificar la cultura milenaria más allá, de la colonial.

La Fundición de Quito

Fiestas

Por: Verónica EnríquezPintura: Jaime Zapata, “El Encuentro“

Page 17: Revista Informativa "Giras"

Te invitamos a que publiques tu foto en la contraportada de la Revista Informativa “GIRAS”

Además, evalúanos, haciendo click Aquí

Foto: Juan Sebastián JimboUbicación: Cascada Shishink — Puerto Quito.