revista informatica

15
APRENDIENDO POR SIEMPRE

Upload: carlos-sepulveda

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista informatica

APRENDIENDO POR SIEMPRE

Tips de saludBeneficios de la Zanahoria Para la Salud

Page 2: Revista informatica

Es un auténtico regalo de � la naturaleza. Fresca, dulce y sana, es una hortaliza muy apreciada tanto en la despensa como en la botica. Unas cuantas rodajas de zanahoria alegran ensaladas y menestras, al mismo tiempo que les añaden todo un tesoro de vitaminas y minerales. No las pierdas de vista.Agotamiento físico: Si últimamente te notas muy cansado, refuerza tu organismo con las zanahorias. Esta hortaliza, muy rica en hierro y vitaminas, te ayudará a sentirte más fuerte y animado. Puedes preparar un delicioso batido pasando por la licuadora cuatro zanahorias lavadas y peladas, una manzana y una pizca de jengibre fresco. Toma este batido por la mañana y te sentirás en forma durante todo el día.Dolor de cabeza: Si eres propenso a sufrir fuertes cefaleas toma con frecuencia zumo casero de zanahorias. Esta sana bebida te ayudará a prevenir esta dolencia tan habitual.Diarreas infantiles: La sopa de zanahoria es un remedio tradicional contra las diarreas infantiles. Hasta los niños más pequeños pueden tomarla sin problemas. Se prepara hirviendo unas cuantas zanahorias en agua hasta que queden blanditas. Tritura y toma la sopa en pequeñas cantidades a lo largo del día.Dentífrico natural: Comer una zanahoria cruda y entera reporta muchas ventajas a nuestra dentadura. Además de limpiar los dientes, fortalece las mandíbulas, estimula la producción de saliva y favorece la digestión.Vista nocturna: Las zanahorias son ricas en vitamina A, un nutriente que protege al nervio óptico y la retina. El consumo habitual de zanahorias resulta beneficioso para la agudeza visual y, muy especialmente, para la vista nocturna. Durante la II Guerra Mundial, los pilotos comían abundantes zanahorias para acertar sus objetivos.

Beneficios del Vino Para la Salud

Page 3: Revista informatica

Desde la Antigüedad, el vino es sinónimo de alegría y festejo. Si bien bebido en exceso resulta muy perjudicial, si se toma con mesura, puede resultar saludable para nuestro organismo. Recientes estudios han confirmado,

además, que el vino es uno de los secretos de la buena salud de los pueblos mediterráneos.

Vino contra el insomnio: Si sufres insomnio, este vino tónico te ayudará a conciliar el sueño. Medio vasito de este remedio durante la cena puede hacer milagros.Necesitarás: 1 Iitro de vino blanco bueno,10 cucharadas de pasiflora picada, 2 cortezas de naranja, 3 cucharadas de miel y ¼ de litro de agua destilada.1- Echa Ia pasiflora y la piel de naranja en el vino blanco.2- Endulza con la miel y deja en reposo durante una semana.3- Filtra y añade el agua destilada. 

Verrugas fuera: Si tienes una verruga, podrás eliminarla fácilmente con el siguiente remedio natural. Consiste en preparar un emplasto mezclando harina blanca de trigo con el vino necesario para hacer una pasta espesa Aplica este emplasto sobre la verruga, protegiendo la pie de alrededor con una crema o vaselina, y deja que actúe durante una media hora. Aplica este remedio a diario hasta que a verruga desaparezca.Bueno para el corazón: Cada vez hay más estudios que confirman que el vino, tomado con moderación, previene los infartos y el envejecimiento de las células. Impide la acumulación de placas, por lo que previene también las trombosis coronarias. El vino es una de las razones que hace que la dieta mediterránea sea tan sana.

Beneficios de las Uvas Para la Salud

A punto de entrar en el nuevo año, déjate seducir por las denominadas “uvas de lasuerte”. Y es que la uva es un alimento enormemente beneficioso para el organismo. Es, quizás, una de las frutas

Page 4: Revista informatica

más desintoxicantes que existen, capaz por sí sola de solucionar problemas tan rebeldes como el estreñimiento.Más jóvenes con zumo de uva: El zumo natural de uva es una bebida muy recomendable para la tercera edad. Las abuelas aseguraban que, al poco tiempo de tomar esta bebida, se encontraba alivio a muchas dolencias. Recientes estudios han confirmado esta vieja creencia y ahora se sabe que la uva protege el corazón, estimula las defensas del organismo, fortalece el cabello y previene enfermedades degenerativas como el cáncer.Un suave y eficaz laxante: Si estás “atascado”, nada mejor que la cura de uva. Este tratamiento natural consiste en comer varias veces al día -la primera toma en ayunas y las otras fuera de las comidas- un bol con unas cuantas uvas con sus pepitas y su piel. Ya verás cómo, tras las primeras tomas, logras superar rápidamente el problema. Si tomas uva con regularidad, combatirás el problema definitivamente.

Page 5: Revista informatica

¿Depresión? ¡Toma la fruta de la alegría!: La uva contiene un gran número de minerales. Su alto contenido en magnesio y fósforo hace que influya positivamente en el sistema nervioso y que resulte muy útil a la hora de combatir problemas emocionales como la depresión. Come uva con frecuencia y serás más feliz.

Rato libre

Page 6: Revista informatica
Page 7: Revista informatica
Page 8: Revista informatica

Reflexión

Page 9: Revista informatica

Juegos recreativos para las Clases del Adulto Mayor en los Círculos de AbuelosLos 3 juegos que a continuación se describen no solo contribuyen mejorar habilidades motrices y las capacidades físicas en los ancianos, buscando la integralidad de los juegos incluimos en los mismos un grupo de tareas que contribuyen estimular las relaciones interpersonales y las habilidades manuales en los mismos ya que muchos de estos aspectos van perdiendo con la edad con los procesos degenerativos que esta provoca por lo que consideramos los mismos muy importantes y novedosos los que al ser utilizados fortalecerían el trabajo de los profesores de Barrio Adentro Deportivo en los círculos de abuelos .Los mismo fueron aplicados en junio del 2010 hasta enero del 2011.Juego -1

Page 10: Revista informatica

Nombre: Lanza hacia los ingredientesMateriales: Tizas, carteles de cartón o papel de 50 cm. de ancho y 50 cm- de largo, pelotas pequeñas de telaObjetivos: Ejercitar el lanzamientoMejorar la fuerza de brazosEstimular la memoriaOrganización: Se trazará en el terreno una línea de lanzamiento y a 5m de distancia de esta se colocarán carteles o pedazos de papel de 50cm de ancho y 50 de largo con dibujos de diferentes ingredientes de cocina.Los abuelos formarán 2 equipos y se colocaran en hilera detrás de la línea de lanzamientoDesarrollo: El profesor nombrará un plato de cocina tradicional venezolano y los abuelos deben ir lanzando de manera individual hacia un cartel con un ingrediente de los que conforman la receta de dicho plato.Reglas: Gana el equipo que logre primero lanzar hacia todos los ingredientes de cocina, de no ser así gana el que más ingredientes logre alcanzar.Variantes: Pueden sustituirse los carteles por contenidos que conozcan los abuelos que realicen la actividad.JUEGO 2Nombre: Vamos a caminar y visitar ApureMateriales: Tizas, pedazos de tela de colores ,2 cajas de cartón, tarjetas de cartón o pedazos de papelObjetivos: Ejercitar la habilidad motriz básica de caminarMejorar la circulación venosa o de retornoOrganización: El profesor dibujará en el terreno 2 círculos de 5 metros de diámetro cada uno de los cuales representará un color y a 3 metros de distancia en el borde del mismo trazará marcas sobre las cuales colocará el nombre de un lugar turístico apureño y en el centro del circulo colocará 2 cajas de cartón de diferentes colores

Page 11: Revista informatica

dentro de las cuales estarán colocadas los nombres de todas los municipios del estado Apure.Los abuelos formarán 2 equipos que se nombrarán con un color y se identificaran colocándose en la muñeca una tira o pedazo de tela del color que representen y se ubicarán en hilera tomadas de las manos frente al círculo que represente su color.Desarrollo: A la señal del profesor los abuelos saldrán caminado por el borde del círculo hasta llegar a la primera marca al llegar allí deben seguir tomados de las manos en punta de pies o con la planta del pie dirigirse a la caja de cartón que esta en el centro del círculo y seleccionar el nombre de la municipio al que pertenece el lugar turístico que está en la marca., para decirla en alta voz y si está correcta acumulan un punto así continua el juegohasta que identifiquen las municipios de todos los lugares turísticos que aparecen en el circulo.Reglas: Solo pueden dirigirse al centro del círculo a buscar la tarjeta de la provincia caminando en punta o planta del pie.Gana el equipo que logre identificar las provincias primero y correctamenteVariantes: Pueden sustituirse los lugares turísticos por otros contenidos que conozcan las abuelas o cambiar la forma de desplazamiento.JUEGO 3Nombre: Canta y baila conmigoMateriales; tizas tarjetasObjetivos: Ejercitar la habilidad motriz básica de caminarOrganización: Se formarán parejas dándole a cada pareja un número de manera consecutiva las que se colocaran dispersas por el área. En el centro del terreno se trazará un círculo de 5 metros de diámetro y alrededor de él se colocaran unas tarjetas con nombres de diferentes ritmos musicales

Page 12: Revista informatica

Desarrollo: A la señal del profesor las parejas comienzan a caminar por el terreno sin parar y cuando el profesor diga un numero la pareja que represente dicho número debe salir caminando rápidamente tomar una tarjeta, colocarse en el centro del círculo ambos miembros bailar y cantar el ritmo correspondiente, el resto de las parejas deben imitar los movimientos de la pareja que se encuentra en el centro del círculo.Reglas: Gana la pareja que mejor baile y cante una canción acorde con el ritmo seleccionado. Se bailaran solos ritmos venezolanos típicos del estadoAcumula puntos la pareja que realice movimientos originalesVariantes: Puede cantar un miembro de la pareja y el otro bailar.