revista inespre (septiembre-octubre 2015)

44
PAG. 14 MÁS DE 5 MILLONES DE PERSONAS HAN SIDO BENEFICIADAS CON MERCADOS DEL INESPRE EN 3 AÑOS PAG. 8 PAG. 10 PAG. 2O CONMEMORAN 176 ANIVERSARIO NATALICIO GREGORIO LUPERÒN VISITAS SORPRESA DE DANILO MEDINA HAN GENERADO MÁS DE 50 MIL EMPLEOS INESPRE Y FEDA DESARROLLAN MERCADOS DE PRODUCTORES EN BENEFICIO DE MILES DE HOGARES AÑO 1 SEP. - OCT. 2015 NO. 1

Upload: ilich-padilla

Post on 24-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

PAG. 14

MÁS DE 5 MILLONESDE PERSONAS HAN SIDO BENEFICIADAS CON MERCADOS DEL INESPRE EN 3 AÑOS

PAG. 8 PAG. 10 PAG. 2O

CONMEMORAN 176 ANIVERSARIO NATALICIO GREGORIO LUPERÒN

VISITAS SORPRESA DE DANILOMEDINA HAN GENERADO MÁS DE 50 MIL EMPLEOS

INESPRE Y FEDA DESARROLLAN MERCADOS DE PRODUCTORES EN BENEFICIO DE MILES DE HOGARES

AÑO 1 SEP. - OCT. 2015 NO. 1

Page 2: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)
Page 3: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)
Page 4: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

4

12 Destacan 52 años de servicios comunitarios del Club Mauricio Báez

17 Más de 50 barrios de Villa Altagracia se beneficiaron con mercado de

productores

18 Ventas populares llegan a Fuerza Aérea Dominicana

19 Instalarán mercado fijo en Autoridad Portuaria Dominicana

20 Inespre y Feda desarrollan mercados de productores en beneficio de miles

de hogares

22 Inespre patrocina “Carrera-Caminata 5k por Los Angeles”

23 Escuela de Entrenamiento Militar recibe productos a precios asequibles

24 Residentes de distritos municipales de Azua se benefician con mercados

25 Inespre dará apoyo en la comercialización a los productores de piña de

Cevicos

26 LLevan alimentos baratos a los más pobres por disposición del presidente

Danilo Medina

27 Inespre lleva comida barata a la puerta de su casa

28 Agromercados del Inespre, un alivio a la economía de muchos hogares

30 Mercados populares protegen economía de los más pobres

32 Laboratorio Los Silos de Inespre supervisa calidad de productos

33 Empleados de Inespre se capacitan para perfeccionar desempeño

34 Destacan trabajo del agrónomo en su día

36 Más de 100 sectores se benefician de programas del Inespre en octubre

37 Inespre vende plátanos a 8 pesos

38 Aumentará cantidad de mercados en instituciones públicas

40 10 barrios de Palenque se abastecieron en mercado de productores Inespre

CO

NT

EN

IDO

ColaboradoresJorge Zorrilla OzunaDirector Ejecutivo INESPRE

Paúl Pimentel BlancoDirector de la Revista

Ilich PadillaDiseño y Diagramación

Wascar ÁlvarezCoordinador

RedactoresRoberto GilLeón FelipeYina BurgosJosé BautistaErick MontillaEdan Cadena

FotografíaCarlos DíazAndrés Monción Félix Piña

Page 5: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

5

8

10

14

Conmemoran 176 aniversario natalicio Gregorio Luperòn

Visitas sorpresa de DaniloMedina han generado más de 50 mil empleos

Más de 5 millonesde personas han sido beneficiadas con mercados del INESPRE en tres años

Page 6: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

6

Page 7: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

7

ED

ITO

RIA

L

Nos complace en gran manera presentar un nuevo número de nuestra revista, en un momento en que la institución del INESPRE bajo nuestra administración lleva más de tres años dando un servicio de calidad al

pueblo dominicano, vendiendo a precio barato los productos de la canasta familiar, y beneficiando a unos cinco millones de personas de escasos recursos, bajo la consigna de nuestro Presidente Danilo Medina de trabajar sin descanso para alcanzar los objetivos de una “Quisqueya sin miserias”.

Durante el tiempo transcurrido en el desempeño de nuestras responsabilidades, a través de los programas ejecutados desde el INESPRE, hemos recorrido todas las provincias y municipios del país, impactando de manera significativa la economía y el bienestar de sus moradores. Cientos de bodegas fijas desparramadas por todo el territorio nacional, miles de bodegas móviles, 22 agromercados, y 1,100 mercados de productores llevados cada semana a diferentes puntos del país, coronan nuestro esfuerzo.

Los acuerdos institucionales realizados con el CEA nos ha permitido celebrar en conjunto varios mercados de productores que han beneficiado fundamentalmente a hogares de la región Este del país.

Las visitas sorpresas, convertidas en un puntal del Gobierno del Presidente Medina, han colocado en manos de los productores agropecuarios y otros sectores, recursos frescos para aumentar sus cosechas, y desarrollar actividades comerciales y elaboración de bienes de consumo básico. Esos recursos han sido canalizados a través del FEDA, institución que ha propiciado una alianza estratégica con el INESPRE para dar respaldo a esos productores agropecuarios en la comercialización de sus productos. En ese orden, ya se han celebrado diversos mercados, con rotundo éxito, beneficiando a miles de consumidores y cientos de productores.

Cuando, en agosto del 2012, el ciudadano señor Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, nos designó en el cargo de Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), asumimos un compromiso moral y ético, no solo con él, sino con la clase humilde de nuestro país, cuyos miembros representan la razón de ser de esta institución.

Nos sentimos regocijados, y la vez complacidos, de haber alcanzado las metas que nos propusimos al asumir nuestras funciones en la Dirección Ejecutiva del INESPRE, de lograr la incorporación de los productores agrícolas de todo el país en nuestras actividades, quienes, cada semana, ofertan sus productos a través de los distintos programas del INESPRE, que se ha convertido en un gran facilitador para obtener precios justos a favor de los consumidores.

Seguiremos adelante, conscientes de nuestras responsabilidades y nuestro compromiso con el pueblo, dando cumplimiento al plan del Presidente Danilo Medina de llevar comida a bajos precios a los sectores más necesitados de la sociedad dominicana.

NUEVO NÚMERO

Page 8: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

8

Empleados del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) honraron la memoria del héroe de la Restauración,

general de División Gregorio Luperón, con un acto conmemorativo del 176 aniversario de su natalicio realizado en la plazoleta que lleva su nombre, en el Distrito Nacional.

La actividad incluyó una misa de acción de gracias oficiada por el sacerdote Gerardo D´Oleo Pirón y

el depósito de una ofrenda floral al pie del busto del prócer, levantado en la referida plazoleta que está ubicada en la avenida Anacaona esquina Luperón, Mirador Sur.

Durante el evento el Director Ejecutivo del Inespre, Mayor General ®Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, hizo un historial de las andanzas patrióticas del líder, héroe y prócer de la República Dominicana.

HONRAN MEMORIA DE LUPERÓN

Conmemoran 176 aniversario natalicio Gregorio Luperón

POR LEÓN FELIPE

Page 9: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

9

Dijo que Gregorio Luperón tuvo una trayectoria de honestidad, responsabilidad y decoro que debe servir de ejemplo a la nueva generación política para que emulen su propuesta, tal y como lo ha hecho el Partido Cívico Renovador.

Indicó que a Luperón se le debe dispensar el reconocimiento que merece como defensor, centinela y restaurador de la República y llamó a los jóvenes a copiar el accionar del héroe para preservar la memoria histórica y patriótica del pueblo dominicano.

Zorrilla también planteó la creación del Instituto Gregorio Luperón para que las presentes y futuras generaciones conozcan los aportes a la patria del gran héroe de la Restauración y de los hombres que accionaron junto a él.

Además de Zorrilla Ozuna, participaron su esposa la vicepresidenta de la fundación Sila Ozuna Rosanna González de Zorrilla; Jorge Manuel Zorrilla González, regidor del Distrito y presidente en funciones del

PCR, Alberto Efraín Castellar Padilla, embajador de Venezuela en el país y Nelson Artola, embajador de Nicaragua.

También asistieron Delio Gómez Ochoa, héroe nacional; Luís Simó, viceministro de Turismo; los generales Rafael Leónidas Pérez y Pérez y Fausto Cepeda, quien interpretó el canto a Gregorio Luperón.

Además el secretario general del PCR Franklin White Coplin, así como los vicepresidentes y dirigentes del Partido Cívico Renovador, Marcos Jiménez, Iván Candelier, Lucas Castillo, Ramón Antonio Figueroa, Raimundo Tirado y Félix Padilla; Sofía Tapia, secretaria de la Mujer; Domingo Núñez, asesor electoral; Richard Mercedes, coordinador del Frente Agropecuario Renovador; Martín Muñoz, Marcos Santana, asistentes de Zorrilla y Omar Graciano candidato a alcalde del PCR en Boca Chica, entre otros miembros del PCR, del Inespre y de la Fundación Sila Ozuna.

Gregorio Luperón

(Puerto Plata, 1839 - 1897) Patriota dominicano, héroe de la

Guerra de Restauración y principal dirigente de los liberales durante la

Segunda República.

Page 10: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

10

La implementación del programa de las visitas sorpresas del presidente

Medina han generado más de 50,000 empleos directos, provocando un impacto positivo en más de un millón de ciudadanos, informó el director del Instituto Nacional de Estabilización de

Precios (Inespre), Jorge Zorrilla Ozuna.

Zorilla Ozuna dijo que “Los resultados de las visitas sorpresas están ahí y se comprueban en los 3 años de gestión del actual Gobierno, en cuyo lapso el Presidente Medina ha realizado

111 visitas sorpresas en todo el país, en las que ha dejado en funcionamiento 623 proyectos; 259 comunitarios y 364 productivos”.

Agregó que dichos proyectos contribuyen a mejorar la calidad de vida de 173 comunidades con financiamiento y acompañamiento

COMPROMISO CON LOS PRODUCTORES

Visitas sorpresa deMedina han generado más de 50 mil empleos

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

Page 11: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

11

en la exportación de productos nacionales.

El funcionario indicó que le resulta “preocupante” observar cómo personas mal intencionadas, algunas sin una hoja de servicio al país, se atreven a atacar el programa de desarrollo comunitario más exitoso actualmente, que sirve de sustento para tantas familias de la República Dominicana, impactando de manera decisiva al dinamismo y al crecimiento de la economía nacional”.

El director del Inespre recordó que el presupuesto programado para esos fines es de más de 16 mil millones de pesos, de los cuales ya se han ejecutado alrededor de $9 mil.

“Sugiero a aquellos miembros de la oposición que comiencen a hacer política con propuestas, salir a

las calles a escuchar al pueblo de cerca y sentir el sol que sienten esos productores todos los días en la espalda, antes de intentar ganar primeras planas, a costa del trabajo de ellos”, sostuvo Zorrilla Ozuna.

Asimismo anunció que los mercados de productores, agromercados, bodegas móviles, fijas y otros proyectos del Inespre están a disposición para la comercialización de los productos cosechados a través del referido proyecto.

Destacó que en cada visita del Presidente hay más que inversión, queda un compromiso directo con cada productor, que va desde la siembra del cultivo hasta la puesta del producto en la mesa de cada dominicano.

Reconocimiento Internacional

El director del Inespre expresó que el programa de visitas sorpresa ha sido tan exitoso que ha llamado la atención de presidentes, gobiernos y organismos internacionales, generando el deseo de replicar el impacto positivo de este programa en sus países de origen.

Jorge Radhames Zorrilla Ozuna agregó que el modelo de gestión del presidente Medina ha sido gobernar con el oído en el corazón del pueblo, como lo ha demostrado en cada contacto que ha tenido con los productores agropecuarios, impulsando la revolución que están teniendo los campos dominicanos donde dichos productores son los

111VISITAS

SORPRESAS

623PROYECTOS EN

FUNCIONAMIENTO

Page 12: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

12

El director ejecutivo del Inespre, Jorge Zorrilla Ozuna, calificó como positivo los 52 años de servicios comunitarios del Club Mauricio

Báez ubicado en el sector de Villa Juana del Distrito Nacional.

Zorrilla Ozuna consideró que los clubes desempeñan una misión de formación deportiva, social y de trabajo comunitario en los barrios muy importante, a la que se integran niños, niñas, adolescentes y adultos, realizando tareas de gran beneficio para las comunidades. Felicitó al comité organizador del Desayuno de la Confraternidad por el 52 aniversario del club y la labor que viene realizando a través de los años.

El director participó como invitado especial en el Desayuno de la Confraternidad que cada año celebra el Club Mauricio Báez para conmemorar el aniversario de su fundación. Este año tuvo como homenajeado distinguido al “Caballo Mayor” Juan de Dios Ventura (Johnny).

“Con todo tipo de trofeos y reconocimientos conquistados a nivel nacional e internacional, recibo uno que me llena el corazón de manera especial, porque soy un hijo de Villa Juana, donde nací y viví hasta después de alcanzar el estrellato como artista” dijo el merenguero.

Ventura señaló que “Lo que hoy acontece aquí es el símbolo de la unión y la fe que esta familia que familia

ha mantenido por 52 años, por lo que agradezco la distinción y destaco el trabajo histórico de sus directivos”.

Por su lado Boyón Domínguez, inmortal del deporte dominicano y presidente del Club Mauricio Báez, dijo que “Quisimos rendir tributo a uno de los hombres que han dado brillo a nuestro barrio de Villa Juana y al país”.

También Leo Corporàn, miembro del consejo directivo del club, fue declarado padre del Club Mauricio Báez, por sus aportes por décadas a la comunidad de Villa Juana.

Corporan indicó que “En su matrimonio con el deporte, la cultura, el trabajo social, a pesar de que el Club cumple sus 52 años de vida institucional, la lucha de esta entidad apenas comienza porque falta mucho por lograr”.

DESAYUNO DE LA CONFRATERNIDAD

Destacan 52 años de servicios comunitarios del Club Mauricio Báez

“Lo que hoy acontece aquí es el símbolo de la unión y la fe que esta familia que ha mantenido por 52 años...”

POR ROBERTO GIL

Page 13: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

13

“Lo que hoy acontece aquí es el símbolo de la unión y la fe que esta familia que ha mantenido por 52 años...”

Page 14: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

14

Agromercados o supermercados y decenas de bodegas fijas en distintos puntos del país.

El director del Inespre, Jorge Zorrilla Ozuna, explicó que “Con el desarrollo de los programas institucionales más de 5.2 millones de personas han tenido la oportunidad de adquirir comida barata, tal y como lo ha dispuesto el presidente Danilo Medina”.

Zorrilla Ozuna informó que la entidad estatal realiza más de 10 mercados de productores y bodegas móviles cada semana en distintos puntos del país.

Asimismo puso a disposición de los productores que participan en el programa de las Visitas Sorpresa todos los puntos de ventas del Inespre a nivel nacional.

Más de cinco millones de personas han sido beneficiadas con las ventas de productos de la canasta básica a bajo costo a través de los programas del Instituto Nacional de

Estabilización de Precios (INESPRE).

Dichos productos son vendidos de un 35 a un 40 por ciento más baratos que el valor en el mercado regular, según informó la Institución.

En tres años de la actual gestión han sido realizados 1,100 mercados de productores, 2,912 bodegas móviles y mantienen abiertos 13

DESARROLLO DE PROGRAMAS

Más de 5 millonesde personas han sido beneficiadas con mercados del INESPRE en tres años

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

Page 15: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

15

1,100MERCADOS DE PRODUCTORES

2,192BODEGASMÓVILES

Page 16: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

16

Zorrilla Ozuna prometió que en una acción conjunta con los grupos sociales y comunitarios de ese municipio, abrirá próximamente en Villa Altagracia el Agromercado número 23.

En ese orden pidió a la comunidad ubicar el local e iniciar el proceso de acondicionamiento a los fines de que los que menos tienen puedan abastecerse de

los alimentos diariamente en horario de 7:30 de la mañana a 7:30 de la noche.También el alcalde de Villa Altagracia, Luís Miguel Méndez, destacó el trabajo que viene realizando la actual gestión del INESPRE.

A la actividad bendecida por la pastora Margarita Rijo, asistieron Domingo Figueroa y Félix Padilla, gerente y sub-gerente de Comercialización

del Inespre, respectivamente; Richard Mercedes, gerente de Programas; Sofía Tapia, subdirectora ejecutiva; Bernabé Lara, gerente de Auditorías; Agustín De Jesús , presidente del PLD en Villa Altagracia; Lisset Bautista, presidenta del Movimiento Fuerza Viva con Danilo y Dominga Rosario; presidenta de la Fundación Casa de la Mujer en Villa Altagracia, entre otras personalidades.

Anuncian Agromercado 23

Page 17: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

17

Residentes en más de 50 barrios del municipio de Villa Altagracia se beneficiaron adquiriendo productos agropecuarios y

otros de la canasta familiar a precios asequibles en el mercado de productores instalado por el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), en el parque municipal de esta comunidad.

El director del Inespre, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, encabezó el acto de apertura junto a Mercedes Mejía, esposa del merenguero Sergio Vargas, quien coordinó la actividad.

Se beneficiaron moradores en los sectores Tierra Santa, Pajarito, Quija Quieta, Los Arremangados, Colina 1, 2, 3, 4; Los Alemanes, La Mella, El Badén, El 43, Las Cañitas, El Buque, Primaveral, Las Diez Casitas, La Torre, Buenos Aires, Invi, Invi-CEA, Los Gincaos, La Altagracia, Los Bomberos y Sal si Puedes.

También residentes en Villa Nueva, Villa Centro, Barrio Duarte, Los Multi, San Francisco, La Delicia, La Plata, Brooklin, La Gerónimo, Barrio Caribe, El 80, Catarey, Novillero, El 45, La Nicaragua, Quinto Centenario, La 30, Pueblo Nuevo, La Libertad y Enriquillo, entre otros.

“Este ha sido el mejor empleo que Dios y el presidente Danilo Medina me han dado, porque estoy haciendo a través del INESPRE la misión que me tracé desde niño de realizar obras de bien social y comunitaria y el llevar comida barata a los que menos tienen, es parte de esa misión que me inculcó mi madre Sila Ozuna y hoy lo hago en Villa Altagracia honrando un compromiso con mi amigo Sergio Vargas”, manifestó Zorrilla Ozuna.

Expresó que el accionar del organismo oficial que dirige de llegar a los lugares más pobres en distintos puntos del país coincide con la política de beneficios que desarrolla el presidente Danilo Medina.

En tanto que Mercedes Mejía, esposa del merenguero Sergio Vargas, agradeció en nombre de la comunidad de Villa Altagracia y el suyo propio, la buena voluntad y la solidaridad del director del INESPRE, al atender al llamado de esa población para el desarrollo allí de un mercado de productores.

ADQUIRIENDO PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Más de 50 barrios de Villa Altagracia se beneficiaron con mercado de productores

Page 18: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

18

Soldados, sus familiares y residentes en barrios aledaños de la Base Aérea de San Isidro adquirieron cientos de productos agropecuarios a

precios asequibles en el mercado instalado por el Inespre en ese recinto militar.

Fueron beneficiados, soldados, familiares y vecinos de escasos recursos, residentes en las comunidades de Guerra, El Cruce de Guerra, El Mamón, San Isidro Abajo, San Isidro Arriba, El Bonito, El Bonito Adentro, El Bronx, La Pared, San Luis, El Hipódromo, Jerusalén, Brisas de la Charles, Brisas del Este, Brisas I, II y III, Los Frailes I, II y III, Mendoza y Los Tainos.

También los residentes en la Base Aérea de San Isidro, Barrio de los Oficiales, Barrio de los Alistados, El Pingüín, Barrio Viejo, Barrio Paralizado, Seguridad de Base, Comando de la Fuerza Especializada, Comando Mantenimiento Aéreo, Comando Defensa de Servicios y Comando Apoyo Aéreo, entre otros.El acto de apertura fue encabezado por el director del Inespre, general retirado Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna; junto al general de brigada, Miguel Paulino Espinal, sub-comandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana, en representación del titular

de ese cuerpo castrense, mayor general piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez.

Zorrilla Ozuna manifestó que una vez más confirma su compromiso con sus hermanos de armas,

en esta ocasión de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).

Aseguró que el Inespre siempre estará al servicio de los hombres y mujeres de los diferentes cuerpos castrenses del país, muy especialmente los de menos ingresos, alistados, clases y sub-

oficiales, para que puedan rendir el sueldo que devengan comprando en

los mercados de ese organismo.

De su lado el sub-comandante general de la FARD, Paulino Espinal, agradeció

en nombre del comandante general de ese cuerpo castrense, Elvis Marcelino Feliz Pérez y en el de sus compañeros la instalación de ese mercado que permitió que los soldados y sus familiares se abastecieran de alimentos baratos.

Dijo que el comandante general de la FARD trabaja para mejorar la calidad de vida de sus hombres y ese mercado instalado allí es una muestra de su preocupación por el bienestar de sus soldados, familiares y residentes en la zona.

CONFIRMA SU COMPROMISO

Ventas populares llegan a Fuerza Aérea Dominicana

POR LEÓN FELIPE

Page 19: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

19

El Inespre anunció su disposición de instalar un mercado fijo de venta de productos en la sede de la Autoridad Portuaria Dominicana, para

permitirles a los empleados de esa institución comprar productos a bajo precio.

Para lograr este objetivo firmaron un acuerdo el director del INESPRE, Jorge Zorrilla Ozuna, y el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Mayobanex Escoto Vásquez.

Luego de la firma del pacto el Inespre realizó un mercado de productores encabezado con ambos

funcionarios en el que empleados, familiares y residentes de los sectores 12 de Haina, el 13, La Playita, Costa Azul, Costa Verde, Manresa, El Café, Las Tres Casitas, Quita Sueño y El Hoyo de Yoya, adquirieron artículos de la canasta básica.

El director de APORDOM, Mayobanex Escoto Vásquez, agradeció la disposición del Inespre de instalar por primera vez un mercado de productores para beneficiar a los empleados de dicha entidad.

PRODUCTOS A BAJO PRECIO

Instalarán mercadofijo en Autoridad Portuaria Dominicana

Page 20: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

20

El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) firmaron un acuerdo

con el propósito de llevar alimentos a bajo costo a los sectores más pobres del país a través de mercados de productores.

El convenio fue suscrito entre Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna y Antonio López, directores ejecutivos del Inespre y el Feda, respectivamente, por disposición del presidente Danilo Medina.

Zorrilla Ozuna indicó que con esta alianza se sigue abriendo el abanico de posibilidades para que los más pobres puedan comer barato y permite que los productores y comerciantes organizados vendan sus productos sin intermediarios lo que representa un ahorro considerable para los consumidores.

En tanto que Antonio López, director del Feda, dijo que para este plan estratégico se han valido del Inespre porque es el organismo con experiencia en el montaje de mercados de productores y, por tanto, garantiza buenos resultados en beneficio de la clase pobre.

La alianza estratégica inició el 27 de junio con el primer mercado piloto de productores de Co-Gestión desarrollado en el parqueo del Club Calero de Villa Duarte, municipio Santo Domingo Este.

En dicho mercado cientos de consumidores se abastecieron de una gama de productos agropecuarios y otros de la canasta familiar con un ahorro de más de un 30 por ciento con relación a los precios de colmados y supermercados.

También fueron vendidos artículos de higiene del hogar y otros de consumo masivo en coordinación con la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) y el Clúster de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes.

En el mercado del Inespre-Feda se beneficiaron residentes en los sectores Calero, Pueblo Nuevo, Ramón Matías Mella, La Francia, Los Molinos, Los Mameyes, Simonico, Las Américas , El Dique, El Farolito y otros de la zona.

AHORRO CONSIDERABLE

INESPRE y FEDA desarrollan mercados de productores en beneficio de miles de hogares

POR ROBERTO GIL

Page 21: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

21

El tercer mercado de productores Inespre-Feda fue instalado en el parque Galindo de la Rotonda de Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte.

Se beneficiaron residentes de más de 40 barrios como El Torito, Buena Vista I y II, Villa Nueva, Marañón I y II, El Mamey, Calle Sánchez, La 28, Villa Verde y Villa Canela.

Asimismo residentes de El Fundo, Haras Nacionales, Vista Bella, La 29, Carlos Álvarez, Paraíso, La

24, La 25, El Imbert, Punta, La 31, San Felipe, batey de Yagua, La Rotonda, Villa Satélite, Remanso, Primaveral, La Fondita, El Edén Canaán, Los Morenos, El Licey, Carretera Vieja de Sabana, entre otros sectores aledaños.

Los mercados Inespre- Feda benefician grandemente a los productores, porque éstos tienen un lugar donde comercializar sus cosechas, y a los consumidores que pueden abastecerse de alimentos a buenos precios.

El segundo gran mercado tuvo lugar en la plazoleta José Francisco Peña Gómez en la cabecera occidental del puente de La 17 en la capital.

Se beneficiaron personas de escasos recursos económicos de los sectores Domingo Savio, María Auxiliadora, La Incineradora, Guachupita, Los Guandules y 24 de Abril.

También moradores en el barrio 27 de Febrero, La 15, La 13, ensanche Espaillat, comunidad de

Varias Luces, ensanche Luperòn, la Ciénaga 1, 2 y 3, Las Pozas 1, 2 y 3, La Canquiña, Puente Arriba y Puente Abajo, entre otros.

En dicha actividad el director del Inespre manifestó “Este mercado para beneficiar a la gente de menos ingresos es un homenaje a la lucha del extinto líder José Francisco Peña Gómez quien siempre pensó en primero la gente, lo mismo que está haciendo actualmente el gobernante Danilo Medina Sánchez”.

Dichos mercados han beneficiado a residentes de más de 80 barrios de distintos sectores del país.

2do

3er

mercado

mercado

Page 22: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

22

El director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Jorge Zorrilla Ozuna, encabezó el acto de premiación

de los ganadores de la segunda Carrera-Caminata 5k por los Angeles, junto a los directivos y coordinadores de la Fundación “Angeles que Irradian Luz”.

La caminata fue realizada en el parque Mirador Sur con el propósito de recaudar fondos para beneficiar a niños y niñas con discapacidad.

Participaron más de 800 corredores, entre aficionados, deportistas calificados, artistas y personalidades de la vida pública e privada.

La entidad estatal patrocinó el evento entregando un incentivo adicional de 14 mil pesos a algunos de los ganadores.

Fueron premiados los atletas Sorany Rodríguez, Jordania Díaz, Jaysa Sánchez, Jorge Beltré, Toribio Rosa Pichardo y Pedro Manuel Herrera, ganadores del primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, quienes recibieron en el orden de puesto premios en metálico de 10 mil y 6 mil pesos en efectivo, medallas y otros regalos sorpresa.

Raisa Melo y Neolfis Valdez, directores de la fundación, agradecieron el apoyo de las entidades estatales y privadas para lograr la inclusión de más niños con dificultades intelectuales al sistema escolar.

La actividad también contó con el patrocinio, de la Fundación Popular, Listín Diario, Gatorade, Nestle, Banco Popular, Banreservas, los Ministerios de Turismo y Medio Ambiente, Orange, Sport Line American y otras entidades.

FUNDACIÓN ÁNGELES QUE IRRADIAN LUZ

INESPRE patrocina

“Carrera-Caminata 5k por Los Angeles”

POR ROBERTO GIL

800CORREDORES

AFICIONADOS Y DEPORTISTAS

Page 23: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

23

En la continuación de su política de acción social y producto de una alianza estratégica cívico-militar para beneficiar a los hombres y mujeres

de los cuerpos castrenses del país, el Inespre abrió un nuevo mercado de productores en la Dirección General de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar localizada en El Bonito de San Isidro.

El acto de apertura fue encabezado por el director del Inespre, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna y el director de Educación Militar mayor general, José Eugenio Matos de la Cruz.

Cientos de miembros del ejército, familiares y residentes en sectores aledaños se beneficiaron comprando productos de la canasta básica un 30 y 35 por ciento más barato que en el mercado nacional.

Zorrilla indicó que con la instalación del nuevo mercado de productores ratifica su compromiso de servir de canal para mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de armas.

Mientras que el general de brigada Rubén Darío Contreras Polanco, director de la Escuela de Educación, Capacitación y Entrenamiento Militar y el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general José Eugenio Matos De La Cruz, agradecieron el operativo de Inespre.

EL BONITO DE SAN ISIDRO

Escuela de Entrenamiento

Militar recibe productos

a precios asequiblesPOR LEÓN FELIPE

Más de 800 soldados recibieron en donación de parte del director del Inespre y el comandante general del Ejército de República Dominicana, arroz, huevos, plátanos, aceites y otros productos alimenticios. El capellán Hipólito Herrera bendijoel acto.

Donación

Page 24: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

24

ZONAS BENEFICIADAS

Residentes de distritos municipales de Azua se benefician con mercados

POR LEÓN FELIPE

NNumerosos municipios y distritos municipales de la provincia de Azua

recibieron los mercados populares del Inespre, con la oportunidad de adquirir comida a bajo costo.

Las zonas beneficiadas fueron Los Jovillos, Doña Emma Balaguer, Las Charcas, Estebanía y Las Yayas, entre otros.

El gerente provincial, Roberto Bastardo Torres, informó que en dichos mercados se vendió arroz, habichuela, carnes, embutidos, frutas, legumbres, vegetales, aceites, sazones, pasta de tomate, víveres, harina, avena, azúcar, chocolate, café, vinagre, papel higiénico, entre otros.

Bastardo destacó la calidad y

los precios de los productos que comercializa la institución.

En todos esos lugares la gente acudió con gran entusiasmo a comprar sus comestibles baratos.

Page 25: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

25

El director ejecutivo del Instituto de Estabilización de

Precios (Inespre), Jorge Radhamès Zorrilla Ozuna, anunció su disposición de formalizar un acuerdo con la Asociación de Productores de Piña de Cevicos (APROPIC) para apoyarlos en la comercialización de esa fruta.

Zorrilla Ozuna externó la medida al participar en una rueda de prensa celebrada en el salón de conferencias del Ministerio de Agricultura, donde fue anunciada la Cuarta Feria Nacional de la Piña del 2 al 4 de octubre en el municipio de Cevicos, provincia Sánchez Ramírez.

El director del Inespre dijo que conjuntamente con los ejecutivos de las gerencias de Comercialización, Programas y Mercados del organismo

que representa, iniciará el proceso de conversación con los representantes de la Asociación de Productores de Piña de Cevicos, para comercializar el excedente de frutas.

Zorrilla Ozuna explicó que los mercados de productores, agromercados, puestos de ventas fijas y sus bodegas móviles, serían mecanismos idóneos para la venta de piñas a través del INESPRE.En la rueda de prensa participaron los viceministros Radhamés Valenzuela y Leandro Merced, en representación del ministro

de Agricultura Ángel Estévez y el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez.

También la gobernadora de la provincia Sánchez Ramírez, Teresa Ynoa, presidenta del Comité Organizador de la Feria; el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Antonio López y el presidente de la Asociación de Productores de Piña de Cevicos (APROPIC) Pedro Suárez.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PIÑA

INESPRE dará apoyo en la comercialización a los productores de piña de Cevicos

POR LEÓN FELIPE

Page 26: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

26

NUEVO MERCADO BOCA CHICA

LLevan alimentos baratos a los más pobres por disposición del presidente Medina

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

El director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) ratificó

su compromiso de seguir el plan del presidente Danilo Medina de llevar comida barata a los sectores más necesitados del país.

Jorge Zorrilla Ozuna habló durante el acto de apertura del nuevo mercado de productores en el parque de la comunidad El Valiente en La Caleta de Boca Chica.

“De todos los Presidentes que han pasado por la República Dominicana, Danilo Medina es el que más se parece a los dominicanos por su forma de gobernar, de llegar a la gente y de trabajar para mejorar la calidad de vida de los que menos pueden”, expresó el funcionario.

En el mercado de Boca Chica se abastecieron de productos agropecuarios y demás de la

canasta familiar cientos de personas residentes en más de 15 sectores aledaños a la zona, como Campo Lindo I y II, Monte Adentro, El Barrio, La 22, Valiente 1, 2 y 3, Génesis, Los Chivos, La Z, Hermanas Mirabal, Cancelas y La Caleta, entre otros.

A la actividad coordinada por el empresario Omar Graciano, miembro del INESPRE, Domingo Figueroa y Félix Padilla, gerente y sub-gerente de Comercialización del INESPRE y Richard Mercedes, gerente de Programas.

También Sofía Tapia, sub-directora ejecutiva, Lobely Natera, Gabriel Pinales y José Mateo.

El comunitario Ramón Ramírez bendijo el acto de inauguración del mercado de productores.

Page 27: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

27

SECTORES ESCASOS RECURSOS

INESPRE lleva comida barata a la puerta de su casa

POR EDAN CADENA

El Inespre, a través del proyecto de Bodegas Móviles, lleva comida barata a la población a la puerta de su casa.

Las unidades recorren sectores de escasos recursos en distintos puntos del país con productos básicos de la alimentación diaria de la familia dominicana.

Para ello un personal entrenado se desplaza mediante unidades móviles con la intención de llevar productos frescos, de calidad y a bajo costo a la población.

El Inespre ha puesto en marcha, desde el 2012 hasta la fecha, más de 2,912 Bodegas Móviles con los rubros que siembran y cosechan los agricultores llevados de manera directa al consumidor.

De acuerdo a Richard Mercedes, Gerente de Programas, las Bodega Móviles se realizan de forma simultánea en todo el país para que las personas de escasos recursos que no puedan llegar a los Agromercados y a los mercados de productores se beneficien y adquieran los productos directamente en la puerta de su casa.

Los hogares dominicanos obtienen un ahorro sustancial de hasta un 35% del valor regular de los productos en los mercados locales.

La comercialización de los productos a través de las Bodegas Móviles viene en aumento constante debido a que la tasa de retorno de los mismos es siempre 0, “productos que llevan los camiones productos que se venden en su totalidad”, expresó Mercedes.

Con el servicio se benefician semanalmente distintos puntos como Villa Altagracia, Boca Chica, El Tamarindo, Maquiteria, La Barquita, Brisas del Edén, El Almirante, Villa Liberación, Cristo Rey, Sabana

Perdida, Punta de Villa Mella, La Senda, Los Guaricanos y Manoguayabo.

También los barrios Holguín, Guerra Centro, Simón Bolívar, Ensanche Espaillat, Barrio 27 de

Febrero, Cambita San Cristóbal, Haina, Guayubin Montecristi, Don Juan Monte Plata, El Seíbo, La Peña San Francisco de Macorís, entre otros pueblos y provincias del interior de la República Dominicana.

Zonas beneficiadas

Page 28: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

28

PRODUCTOS DE CALIDAD

Agromercados del INESPRE, un alivio a la economía de muchos hogares

POR YINA BURGOS

Personas de escasos recursos se ven limitados de comprar sus alimentos en los grandes supermercados.

Para suplir a este segmento de la población han surgido los Agromercados del Inespre que venden productos a precios más asequibles.

Estos puestos de venta fija del INESPRE ofrecen productos de calidad de la mano directa de productor del campo en locales habilitados para estos fines.

En los Agromercados del INESPRE se comercializan alimentos de la canasta básica como arroz, víveres, vegetales, frutas, cárnicos, pescados, cítricos, quesos, embutidos, huevos, lácteos y productos agroprocesados a un 30 y un 35 por ciento menor que en los establecimientos privados.

El objetivo es garantizar el suministro de los productos básicos y optimizar la capacidad de compra de las

personas de menores ingresos, a fin de mejorar sus condiciones de vida y su derecho a comer.

La calidad, variedad y precios marcan la diferencia a favor de los más necesitados, lo que se puede comprobar con el nivel de satisfacción expresado por personas que cada día asisten a los Agromercados del INESPRE.

“Los importes son establecidos de acuerdo a los precios del mercado, la producción de los productos agrícolas son estacionarios y por lo tanto con una oferta muy elástica”, informó Yamilet Da Silva, coordinadora del proyecto.

El criterio en Inespre para establecer los precios es garantizar que estén por debajo de la oferta del mercado, es decir por debajo de los precios de los colmados, supermercados, mercados, plazas agropecuarias, según expresó Felix Padilla, subgerente de Comercialización de la institución estatal.

Page 29: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

29

Más de 100 mil personas se benefician cada año a nivel nacional de los Agromercados de Inespre según informó José Mercedes, gerente del Agromercado de la sede central.

Todos los programas que desarrolla el INESPRE se abastecen mediante una alianza estratégica con productores y comerciantes bajo la modalidad de Co-Gestión, mediante el cual los productores llevan sus productos a los puntos de ventas del Inespre, la institución los

vende en un plazo corto les paga a los suplidores.

Este sistema permite bajos costos en la operatividad de los programas y mayor diversidad de productos para suplir las necesidades alimenticias de la población.

Pequeños y medianos productores son altamente beneficiados con el programa de Co- Gestión, debido a que pueden vender sus productos a precios más módicos para la población sin intermediarios.

Abastecimiento

Ubicación + Sede I, Sede Principal27 de Febrero con Luperón, frente a la plaza de la bandera, detrás del local principal de Inespre.

+ UASDAvenida Correa Isidrón, frente a la UASD.

+ Hermandad de PensionadosAv. 5to Centenario, esquina Leopoldo Navarro.

+ El SeiboCarretera El Seibo.

+ Sabana de la MarCalle Duarte #85 esquina Diego de Lina .

+ SantiagoAv. Imbert, esquina Josefa Brea, Cuenta Colorada, Santiago.

+ San JuanAnacaona #58, San Juan De La Maguana.

+ La RomanaCarretera Romana, Higueral, KM 3 ½.

+ Hato MayorCalle Mercedes, cerca de la artillería.

+ Pedro SanchezCalle Marcelino Mercedes, distrito municipal Pedro Sánchez al lado del parque.

+ CabreraCalle Lorenzo Álvarez #44, Cabrera.

+ El ValleJhon F. Kennedy con Duarte, El Valle, frente al parque.

+ Pedro BrandCarretera Pedro Brand, La Cuaba.

13AGROMERCADOS A NIVEL NACIONAL

Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y los sábados de 8:00 am a 12:00 pm.

Horario

1

2

6

4

8

5

9

10

11

12

13

3

7

Page 30: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

30

SOLIDARIDAD Y DEFENSA

Mercados populares protegen economía de los más pobres

POR LEÓN FELIPE

La solidaridad y la defensa de la economía social son ingredientes de la iniciativa del programa de

Mercados de Productores del Inespre cuyo propósito es de llevar comida barata a los más necesitados.

A través del proyecto se consolida la venta directa de rubros agrícolas y otros productos de la canasta familiar a personas de escasos recursos.

En tres años de la actual gestión del Inespre se han instalado más de 1,100 mercados de productores y se proyecta sobrepasar la cifra de 1500 antes de finalizar el año, por disposición del director ejecutivo de la entidad, general retirado Jorge Zorrilla Ozuna.Miles de personas, en su mayoría de escasos recursos, han sido beneficiadas con este programa que ha dejado buenos resultados económicos para vendedores y compradores, que adquieren productos por debajo del costo sostenido en el comercio regular.

Dicho programa también ha sido llevado a numerosas dependencias estatales permitiendo que los empleados, familiares

y residentes en zonas aledañas tengan la oportunidad de acceder a los mismos. Para la instalación de los Mercados de Productores primero se hace un levantamiento del lugar donde va ser realizado, verificando si es una zona necesitada a través de contactos con autoridades el lugar.

Luego se selecciona el equipo que trabajará en el montaje del mismo y los productores que participaran en la venta, según explicó el licenciado Felix Padilla, sub-gerente de Comercialización del Inespre.

Posteriormente se realiza una evaluación de los precios de los productos que serán comercializados con la finalidad de venderlos a más de 25 por ciento más barato que los colmados, supermercados y otros centros de ventas en la zona donde operará.

Luego se fija el día de la apertura, cuyo montaje inicia a las 6:30 de la mañana con la colocación de mesas, carpas, y otros; señalando los lugares que ocuparán los vendedores y el espacio para los compradores. Cuando todo está listo se abre al público.

Page 31: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

31

AcuerdosPara desarrollar de forma eficiente los mercados el Inespre ha hecho acuerdos con representantes del sector público y privado como la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (FENACERD), el Clúster de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) del Gobierno entre otros.

ActoresLos mercados del Inespre son instalados por las Gerencias de Programas, Mercados y Comercialización del INESPRE que dirigen el ingeniero Richard Mercedes, el doctor Domingo Figueroa y el licenciado Félix Padilla, respectivamente; bajo la directriz del director ejecutivo de la institución general retirado Jorge Radhames Zorrilla Ozuna.

Page 32: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

32

CONTROL DE CALIDAD

Laboratorio Los Silos de INESPRE supervisa calidad de productos

POR ERICK MONTILLA

El Inespre cuenta con un laboratorio de analística y control para la calidad de alimentos ubicado en la Sub Dirección de Normas

Técnicas ubicada en la avenida Luperon del Distrito Nacional.

Este laboratorio certifica la calidad de los productos que llegan a la población a través de los programas de ventas a bajos precios o reparto de raciones alimenticias que realiza el Inespre, el Plan Social de la Presidencia y de otros organismos del Estado.

Cuenta con 11 agrónomos especialistas en alimentos y control de calidad, algunos hasta con dos décadas de experiencia, los cuales se encargan de verificar la calidad y categoría de los productos que suministran los productores nacionales.

Procedimiento

Las muestras de alimentos son sometidas a un proceso de análisis y verificación de su calidad utilizando equipos de pesaje y medición de humedad.

Posteriormente se emite una certificación por escrito que especifica la calidad del producto y si está apto para consumo humano, tal y como indica la ley.

Cuando la muestra es ingresada al laboratorio se realizan dos fases de verificación cuantitativa y

cualitativa acorde a las normas, según informó la ingeniera Rosita Gonzales, encargada del laboratorio.La cualitativa se encarga de verificar los defectos de la calidad y la cuantitativa el porcentaje que determina la calidad del producto.

Explicó que de esta manera se califican los productos para selecto, superior y fuera de norma.

“En el caso de las habichuelas el procedimiento es similar con la excepción de que se determina el grado de cocción” explicó la funcionaria.

Igual proceso se lleva a cabo los técnicos para analizar los víveres, carnes, vegetales y otros, para detectar daños y plagas.

Page 33: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

33

Nacimiento

El laboratorio de Analística y Control de Calidad del Inespre data desde la creación de la Ley que creó el INESPRE en 1963, siendo la única institución que nace con un laboratorio y al día de hoy continúa siendo pionera y exclusiva en esta área.

Cambios

El director ejecutivo del Inespre, Jorge Zorrilla Ozuna, remozó y acondionó todas las aérea con la instalación de un acondicionador de aire central, un sistema de data y ajuste salarial que en algunos casos sobrepasó el 100%.

Más sobre la Sub Dirección

La sub dirección de Normas Técnica y Sistema donde opera el laboratorio da el soporte técnico agropecuario a los Agromercados y mercados de productores del INESPRE, según informó su encargado el ingeniero Julio Cesar Sánchez.

“Verificamos la calidad del producto directamente en los puestos de ventas para determinar que lo que se vio en finca sea el mismo producto y de primera calidad que recibe la población”, expresó Sánchez.

En esta subdirección también se encuentra el Departamento de Servicios Agropecuarios que lleva el registro de los productores que participan en los programas del Inespre y se encarga del banco de datos de los productores que comercializan a través del entidad estatal.

Asimismo funciona el Departamento de Inocuidad que tiene la responsabilidad de verificar que los productos lleguen inocuos, sin plagas para evitar que dañen la salud del consumidor.

Dicho departamento además supervisa que los lugares donde se realizan los Agromercados sean apropiados para comercializar alimentos.

El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), a través de su Departamento Capacitación y

Desarrollo de la Gerencia de Recursos Humanos, ha impartido varios cursos con la finalidad de capacitar a sus empleados, con herramientas para el aumento de la eficiencia en el desempeño de sus funciones y continuar los planes de fortalecimiento institucional.

Cientos de empleados de la entidad estatal han recibido cursos sobre el Código de Ética del Sector Público, Ley 41-08 de Función Pública, Relaciones Humanas en el Trabajo y Aspectos Políticos de la Administración Pública, entre otros.

Wascar Prestol, gerente de Recursos Humanos, informó que la formación de los recursos humanos de la institución es muy importante porque pone al servidor público en condiciones de mejorar su desempeño y de conocer las leyes que lo rigen. Con los programas de formación el Inespre también cumple los requerimientos del Ministerio de Administración Pública y de la ley 41-08.

“La meta es la inserción de gran parte de nuestro personal a la carrera administrativa”, explicó Prestol.

Empleados de Inespre se capacitan para perfeccionar desempeño

POR JOSÉ BAUTISTA

Page 34: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

34

DESTACAN TRABAJO

Destacan trabajo del agrónomo en su día

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

El presidente del Partido Cívico Renovador (PCR) y director del Instituto

Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), Jorge Radhamès Zorrilla Ozuna, felicitó a los profesionales agrícolas con motivo del Día del Agrónomo.

Zorrilla Ozuna destacó el rol de los agrónomos para impulsar la producción agrícola y contribuir con la seguridad alimenticia de los dominicanos.

Dijo que los profesionales agropecuarios laboran y se esfuerzan en llevar los nuevos conocimientos e informaciones tecnológicas a los productores agrícolas para que estos incrementen su productividad, mejoren sus ingresos y su calidad de vida.

El funcionario manifestó su satisfacción por la labor que ha venido desempeñando el Inespre, y por los trabajos de crecimiento del Frente Agropecuario Nacional Renovador que lidera Richard Mercedes.

Zorrilla Ozuna resaltó que el PCR es la única organización emergente que cuenta con un sector agropecuario activo que integra a los hombres y mujeres del campo.

El director del INESPRE y presidente del PCR habló durante un encuentro almuerzo ofrecido a los agrónomos que laboran en ambas instituciones, en el Día del agrónomo.

A la actividad asistieron Daniel Marte, Marcelino Montero y Teresa Mota, secretario general, de organización y secretaria de la mujer, respectivamente, del Frente Agropecuario Renovador; Domingo Figueroa, gerente de Comercialización del Inespre y vicepresidente del PCR y el artista y humorista Anthony Ríos, entre otras personalidades invitadas.

Page 35: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

3535

Page 36: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

36

EN MES DE OCTUBRE

Más de 100 sectores se benefician de programas del INESPRE

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) realizó en octubre 70 mercados de productores y salieron 34

bodegas móviles a más de 100 sectores ubicados en 15 provincias del país.

Los mercados de productores y las bodegas móviles tienen como objetivo llevar comida barata a personas de escasos de recursos del país, por disposición del presidente Danilo Medina.

A través de los mercados de productores y las bodegas móviles del INESPRE, los usuarios se abastecen de diversos productos agropecuarios y demás de la canasta familiar, más baratos que en colmados, ventorrillos y supermercados.

Estos mercados de productores y bodegas móviles funcionaron en las provincias Santo Domingo, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, Higüey, La Vega, Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, San Cristóbal, Azua y San Juan de la Maguana, entre otras.

La institución estatal garantiza la calidad de los productos que son vendidos, así como la higiene, seguridad, montaje y coordinación de los mercados de productores.

Antes de cada mercado el Inespre hace contactos con miembros de las juntas de vecinos de las localidades donde se desarrollaran y ejecuta una labor de difusión con guaguas anunciadoras.

Page 37: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

37

PRECIOS BAJOS

INESPRE vendeplátanos a 8 pesos

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

A pesar del alza del precio de los plátanos el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) vendió más de quince mil

plátanos a ocho pesos en los mercados de populares que realizó en octubre.

En algunos puntos del país fueron vendidos hasta a cinco pesos.

El director ejecutivo del Inespre, Jorge Zorrilla Ozuna, informó que es una responsabilidad de la institución que dirige ofertar plátanos a un precio accequible a la población debido a que es un producto de consumo masivo y forma parte de la canasta básica nacional.

“Ha sido de gran preocupación para nosotros ver como se ha encarecido este producto por la gran sequia que afecto al país este año y por los daños ocasionados por los tornados que afectaron las plantaciones de la región sur del país”, explicó Zorrilla.

Pero a pesar de esta situación el Inespre no podía

quedarse de brazos cruzados y vendió los plátanos más barato que en el mercado.

Zorrilla expresó que a pesar de las limitaciones económicas que tiene la institución y de la falta de apoyo por parte de algunos sectores, Inespre se mantendrá llevando comida barata a los más pobres a cualquier costo, cumpliendo con su responsabilidad y con las directrices del presidente Danilo Medina.Anunció que los mercados populares serán anunciados oportunamente por las redes sociales @Inesprerd, la página institucional www.inespre.gov.do y algunos medios de comunicación con la finalidad de que la población se entere y pueda asistir a comprar.

Hacemos un llamado a la población a confiar en nuestra gestión, a que acudan a los mercados a comprar comida barata y a seguirnos en las redes sociales.

Destacó que el Inespre cuenta actualmente con un personal calificado en diversas áreas que laboran cada día para ofrecer un mejor servicio a la población en

Page 38: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

38

APERTURA MERCADO PRODUCTORES OMSA

INESPRE aumentará cantidad de mercados en instituciones públicas

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) incrementará la instalación de mercados de productores en las instituciones

públicas para que los empleados, sus familiares y residentes en sectores aledaños puedan abastecerse de productos agropecuarios y demás de la canasta familiar baratos.

El anuncio fue realizado por Jorge Zorrilla Ozuna , director ejecutivo de la entidad, durante la apertura de un mercado de productores en la Oficina

Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en la que participó el director del organismo Manuel Rivas.

El director del Inespre informó que con la apertura del nuevo mercado de productores en la OMSA ratifica su misión de llevar comida barata a los que menos pueden, entre los que figuran los empleados de menos ingresos de las instituciones públicas.

El director del INESPRE planteó la posibilidad

Page 39: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

39

de instalar una o dos veces al mes el mercado de productores en la OMSA en días cercanos a la fecha de pago con el objetivo de que los empleados puedan hacer sus compras con un ahorro significativo.El director de la OMSA, Manuel Rivas, agradeció la disponibilidad de Zorrilla Ozuna de instalar por primera vez un mercado de productores para beneficiar a su personal, familiares y personas de escasos recursos residentes en sectores aledaños.

Rivas instó a los empleados de la OMSA a aprovechar la oportunidad que le brinda el Inespre de comprar en su centro de trabajo productos alimenticios a más de un 20 por ciento menos. Adquirieron productos cientos de empleados de la OMSA, familiares y residentes en los sectores aledaños como Villa Colinas, San Miguel, Manoguayabo, Arroyo Bonito, Las Caobas, Las Palmas, Caballona, Bayona, Ciudad Agraria, El Olimpo, Los Olivos, Reparto Rosa, Barrio Duarte, Herrera y Buenos Aires.

Participantes

La actividad tuvo la bendición del pastor Félix Matos de la Iglesia de Dios “Piedra Angular” y asistieron ejecutivos del Inespre entre ellos Domingo Figueroa y Félix Padilla, gerente y sub-gerente de Comercialización; Richard Mercedes, gerente de Programas; Sofía Tapia gerente ejecutiva; Bernabé Lara gerente de auditorías; Nicolás Concepción, gerente de logística y José Miguel Rosario, gerente del INESPRE en Santo Domingo Oeste, entre otros.

Page 40: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

40

CANASTA BÁSICA

10 barrios de Palenque se abastecieron en mercado de productores INESPRE

POR PAÚL PIMENTEL BLANCO

Como parte de la ampliación de los programas de ventas populares para llegar a todos los rincones del país el Instituto de Estabilización

de Precios (INESPRE) instaló mercados de productores en diez provincias de República Dominicana.

Los productos de la canasta básica familiar y otros de uso diario que comercializa el INESPRE fueron ofertados a un 35% y un 40% más baratos que en el comercio local.

El INESPRE hizo presencia en las provincias Santo Domingo, La Vega, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, Higuey, Azua, San Cristóbal y San Juan de la Maguana.

En la provincia Santo Domingo fueron beneficiados residentes en los sectores de Boca Chica, La Caleta, André y en La Vega el barrio Palmarito y Jarabacoa.

En San Francisco de Macorís se abastecieron de

Page 41: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

INESPRE INFORMA

41

los productos del INESPRE residentes de las zonas aledañas al parque Policarpio Mora y la cancha Máximo Gómez, mientras que en Puerto Plata los mercados de Inespre funcionaron en la feria ganadera del Copey.

Otros puntos de ventas populares del Inespre fueron instalados en la gerencia de la institución San Pedro de Macorís, Higuey y Azua.

También se vendieron a bajos precios los productos de la canasta familiar del INESPRE en San Cristóbal, Haina y en la gerencia del INESPRE en San Juan de la Maguana.

Los consumidores de cada localidad se abastecieron de plátanos a un costo entre 7 y 8 pesos la unidad, yuca, papa, batata, ñame yautía y demás variedades de víveres.

También arroz, habichuelas, gandules, aceites, sazones, vinagres, pastas de tomate, pastas alimenticias, café, chocolate, azúcar crema y refino, avena, harina de trigo, de maíz, vegetales, legumbres, carnes, embutidos, una gran variedad de productos enlatados.

Entrega Combos

El director del Inespre distribuyó combos a personas envejecientes, embarazadas, discapacitadas y amas de casa de escasos recursos con productos de la canasta familiar.

40%MÁS BARATO QUE

EN EL COMERCIO LOCAL

Page 42: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)
Page 43: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)
Page 44: Revista INESPRE (Septiembre-Octubre 2015)

Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE)Plaza de la Bandera. Apartado Postal 86-2. Santo Domingo, República Dominicana.

Teléfono: 809-621-0020 | Fax: 809-620-2588

www.inespre.gov.do

/inesprerd @InespreRD