revista industria 178
Post on 26-Mar-2016
231 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
edicion agosto industria y negocios, numero 178, edicion agosto 2012TRANSCRIPT
S e dice que son ms de 32 millones de kilmetros de carreteras, por las que nos podemos trasladar entre diferentes
lugares en el mundo. Una distan-
cia que si decidiramos recorrerla
a 100km/h tardaramos ms de 36
aos en hacerlo y esto sin bajarnos
ni siquiera un minuto del carro.
Impresionante. Solo entre Estados
Unidos, China, India y Brasil, se en-
cuentran ms de 13 millones.
Los caminos, carreteras, las bre-
chas y rutas son de enorme impor-
tancia para generar y apoyar la
comunicacin y competitividad de
las actividades productivas en cual-
quier pas. son ese sistema que nos
permite acercarnos, unos a otros.
En los 32 millones de kilme-
tros, encontramos de todo tipo:
Pavimento, Revestido y terracera.
De acuerdo al Instituto del Ce-
mento y del Concreto de Guate-
mala (ICCG), existe un sistema que
posee muchas ventajas sobre el
resto de alternativas.
Menor costo de
mantenimiento.
Menor costo de operacin.
Durabilidad de entre 30 y
40 aos.
Mayor seguridad para los
usuarios.
Ahorro de combustible hasta
un 6% porque se mejora el
desplazamiento del vehculo
Ahorro de energa elctrica por
re ejar mejor la luz.
Uso de materias primas locales
Amigable al ambiente y 100%
reciclable
Nos referimos a los Pavimen-
tos de Concreto, una excelente
solucin en nuestros pases y ciu-
dades, son ideales cuando se re-
quiere larga vida til con mnimo
de mantenimiento, una necesidad
imperiosa para cualquiera en cual-
quier pas.
En Guatemala el uso continua-
do de nuestras carreteras y los
rigores de nuestro clima hacen
que se presenten daos y fallas en
poco tiempo.
Solo la diferencia con respecto
a otras alternativas de pavimenta-
cin: Su largo perodo de vida til
con un mejor nivel de servicio, re-
sultar siempre como la alternativa
ms econmica en el largo plazo.
Las exigencias del desarrollo
ponen en evidencia las virtudes
de los pavimentos de concreto, su
servicio de uso prolongado y prc-
ticamente cero mantenimiento re-
dunda en la ventaja de mantener
un tr co abierto permanente en
nuestras carreteras.
El pavimento de concreto no
se ablanda, cambia su forma o se
derrite con el sol, es estable ante
presencia o derrames de cidos
o qumicos. Es muy seguro, pro-
porciona al vehculo una super -
cie de agarre mucho mejor que
garantiza a quien lo conduce un
control permanente de su trayec-
toria y una considerable menor
distancia de frenado, adems de
poderlo dotar del ms adecuado
drenaje producto de un texturiza-
do super cial.
El concreto de color claro ge-
nera menores gastos de ilumi-
nacin y ayuda tambin a redu-
cir la fatiga en el conductor por
deslumbramiento. El Pavimento
de concreto al no sufrir deforma-
cin por paso de cargas pesadas
y teniendo muy bajos ndices de
rugosidad le brinda a los dueos
de vehculos en general menores
costos y economa en operacin y
mantenimiento.
Los pavimentos de concreto son
la mejor alternativa cuando se re-
quiere construir obras viales de lar-
ga vida til y con un mnimo man-
tenimiento. Su principal diferencia
con todas las otras alternativas de
pavimentacin es su prologado
perodo de vida til con el mejor
nivel de servicio, resultando siem-
pre como los ms econmicos ca-
minos en el largo plazo.
MejoresCarreteras
Lea en esta edicin
16EuropamsflexibleEl Acuerdo de Asociacin con la Unin Europea abre las puertas para que la industria exportadora nacio-nal se lance a la conquista de aquel mercado que, por ahora, ha sido poco explorado. Escasos productos se exportan a aquel continente.
18TasamsbajaLa Junta Monetaria redujo de 5.50 a 5 por ciento la tasa de inters lder que aplica el banco central a las instituciones financieras, lo cual puede incenti-var an ms el crdito bancario al sector privado.
20IncertidumbreEl slo anuncio del Presidente de pretender refor-mar la Constitucin para que el Estado sea accionis-ta de empresas mineras ha generado nerviosismo en los mercados internacionales; baj el valor de las acciones de compaas afincadas en el pas.
27 Bodas de oroEn una colorida noche, en la que participaron des-tacados artistas nacionales, el Irtra celebr sus 50 aos. Asistieron empresarios e invitados especiales, quienes disfrutaron de esta actividad, presidida por Ricardo Castillo Sinibaldi.
30 La innovacin, un retoGuatemala descendi en el ndice de Innovacin Global, un estudio elaborado por la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual. El pas baj del puesto 86 al 99, de 141 evaluados.
Presidente Andrs CastilloVicepresidente Fernando LpezSecretario scar Emilio CastilloTesorero Otto Becker
Directores Ral Bouscayrol Arturo Zimeri Diego Torrebiarte Rudolf Jacobs Ricardo Gharzouzi Juan Carlos Tefel Luis Alfonso Bosch Eduardo Girn
Director Exoficio Juan Antonio Busto
Director Ejecutivo Javier Zepeda
Javier Zepeda Edgardo Ruiz Luis Gmez Alejandro Cancinos Hernn Guerra Jorge Mario Ortega
Gremiales Invitadas
Anbal Blanco Gremial de Embotelladores de Refrescos Khalil de Len Gremial de Fabricantes de Plstico
Junta Directiva Cmara de Industria deGuatemala
ConsejoEditorial
Revista Industria y Negocios. Editor General: Hernn Guerra Bardales, Diseo y Diagramacin: Comunicacin Dinmica, Comercializacin: Lesly Fernndez, [email protected] Tel. 2380-9000. El contenido de Industria y Negocios no necesariamente representa
la opinin de Cmara de Industria de Guatemala; algunos artculos son responsabilidad de sus autores.
Para la Revista Industria y Negocios es importante conocer sus opiniones, sugerencias o crticas, que nos permitan hacer de esta publicacin una herramienta til para nuestros lectores y todas aquellas personas que a diario deben tomar decisiones en sus empresas.
Escrbanos a: [email protected]
Guatemala es un pas sin igual; a pesar de muchas dificultades, la historia recoge mu-cho brillo de destacados conciudadanos en el arte, la ciencia, la cultura y el deporte, adems de legendarias empresas que se han abierto espacio en mercados interna-cionales, en un mundo cada vez ms competitivo. Estos son motivos suficientes para sentirnos orgullosos de Guatemala y ser positivos del futuro que nos depara.
12 En portada
27
30
16
S U M A R I O
6 www.revistaindustria.com - Agosto 2012
Cuando definamos el tema central para esta edicin de Revista Industria y Negocios nos preguntba-mos las razones por las cuales muchos guatemal-tecos sealamos y nos concentramos ms en los puntos negativos o las situaciones ms complicadas
por la que pasa el pas. Y me incluyo porque, aunque me considero una persona optimista y positiva, este ambiente nos contamina y en ms de una oportunidad he cado en la tentacin de quedar envuelto en este crculo vicioso. En vez de abordar nuestros xitos como empresarios, como personas, como pas, nos enredamos en el mundo de la crtica del divisionismo, la confrontacin y la destruccin. As que decidimos enfocar esta edicin en destacar algo de lo mucho bueno que tiene Guatemala y sus habitantes, para darnos razones que nos hagan reflexionar y sentirnos orgullosos de nosotros mismos y de nuestro pas.
No se trata de ocultar la realidad en la que vivimos; rodeados de violencia, corrupcin, intolerancia, pobreza o desnutricin. Sencillamente pretendemos aportar una reflexin como vehculo para encontrar una solucin a nuestros problemas. Iniciemos por darnos cuenta que tene-mos xitos y razones para sentirnos orgullosos y que somos capaces de superar nuestras deficiencias y diferencias.
Histricamente muchos guatemaltecos han conseguido logros que nos deben servir de inspiracin y ejemplo para ser cada da mejores. As nos lo han demostrado destaca-dos ciudadanos que se han esforzado por sus ideales, por sus metas, por sus objetivos. Los resultados estn a la vista: A pesar de las adversidades, han puesto en alto el nombre de Guatemala. Por citar algunos, podemos mencionar a Fe-derico Lehnhoff y Eduardo Cabarrs, que a principios del siglo pasado inventaron el caf soluble (instantneo), a Ri-cardo Bressani, creador de la Incaparina y Aldo Castaeda, sobresaliente cirujano cardiovascular que realiz investiga-ciones que han contribuido al avance de la ciruga cardio-vascular. Y, ms recientemente, a Luis von Ahn, cientfico y profesor en Carnegie Mellon University, fundador de la compaa Recaptcha y que en 2006 gan el premio MacAr-thur (tambin conocido como el premio del genio). Ha
sido nombrado uno de los 50 mejores cerebros en la ciencia por la revista Discover y uno de los 10 cientficos brillantes de 2006 por Popular Science. Hace unas semanas, el doctor Francisco Estrada-Belli, fue nombrado explorador oficial de la National Geographic y condecorado como uno de los mejores cientficos del mundo.
En el deporte tambin hemos destacado. Desde Mateo Flores, ganador de la Maratn de Boston, hasta los jvenes atletas que ganaron medallas en los Juegos Panamerica-nos y que, adems, compiten en los Juegos Olmpicos de Londres.
En el arte y las letras, Miguel ngel Asturias y su Pre-mio Nobel de Literatura; Ricardo Arjona, llenando escena-rios en todos los pases donde se presenta y la joven Gaby Moreno, son otros ejemplos de lo que somos capaces.
Y si vamos a nivel empresarial, tenemos grandes ejemplos. Hay em