revista historia universal

19
Reflexionando en presente sobre lo mas importante del pasado Edición especial é á ó I Edición Valencia 2014 Bs.F. 50

Upload: lorena-villar

Post on 24-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista historia universal

Reflexionando en presente sobre lo mas importante del pasado Edic

ión

esp

ecia

l

é á ó

I Edición – Valencia 2014 Bs.F. 50

Page 2: Revista historia universal

ó

EGIPTO: Detrás de la superstición, el avance científico

Adoración para las inmortales, misoginia para las mortales

La yihad femenina: feminismo islámico

Cristianismo ¿doctrina religiosa o política?

Caballeros templarios y cruzadas

Herejía e inquisición

áArquitectura renacentista

Descubrimiento de América

Segunda guerra mundial: malevolencia nazi

é

Editora: Lorena Villar Directora general: Rocío Medina Dirección de arte y diseño: Alexandra Marcano, Andrea Fuenmayor Equipo de redacción: Lorena Villar Rocío Medina Alexandra Marcano Andrea Fuenmayor Froilianys Fernandez Marina Rodriguuez Irianny Castillo

Reflexionando en presente sobre lo mas importante del pasado

Page 3: Revista historia universal

EGIPTO • Prehistoria y civilización

Detrás de la superstición, el avance científico

Por: Andrea Fuenmayor

Uno los aspectos más atractivos y espectaculares de la antigua civilización egipcia, sin duda se encuentra en el seno de su religión. Tras el fallecimiento de un personaje tan relevante -como uno de la talla de un

faraón- se da comienzo entonces al proceso de momificación, para lograr la conservación de los cuerpos, motivado absolutamente por sus principios espirituales y creencias, sobre una vida después de la muerte,

el tan ansiado “alcance de la inmortalidad” para lo que era imprescindible este ritual post mortem.

Se puede considerar que, el egipcio era un pueblo esencialmente optimista, que consideraba que vivía en el mejor de los mundos, protegidos por los dioses. Se negaron a aceptar la muerte como el fin de todo, creyendo entonces en la continuación de la existencia, en un deseo evidente de prolongar en el más allá los placeres y comodidades que se podían disfrutar en la tierra de los vivos, por eso también la sepultura con objetos de valor o estatuillas que les servirían para esa vida siguiente. Ahora, dentro de una perspectiva contemporánea -que se caracteriza por esa búsqueda insaciable de comprender los pensamientos y actitudes de nuestros antepasados- se podrían generar ciertas variantes respecto al tema, así como críticas o una comparación con lo que hoy conocemos como procesos de embalsamiento. Debemos gracias a Heródoto, por su muy oportuno aporte sobre los métodos y técnicas utilizados para la momificación. Claro está que éstos fueron evolucionando paulatinamente durante los años, hasta alcanzar un alto nivel de perfeccionamiento que ya no podría ser comparable con los utilizados en nuestra américa, por parte de los Incas del Perú miles de años a.C. “Se afirma una vez más en la historia

universal, que la fe juega entonces un papel importantísimo, que marca pauta para el

comportamiento, el desarrollo humano y de las sociedades, el moldeamiento de las

cultura comienza por las creencias y la fe.”

No son la misma cosa, pero a su vez no son separables, pues la cultura nació dentro de la religión. Porque desde su existencia, ha sabido dar un sentido aparente a la vida, proporciona el marco para la cultura y protege a la masa de la humanidad del aburrimiento y la desesperación.

Sencillamente así como hasta nuestros días –y los que vendrán- se formulan preguntas, sobre cómo se pudieron lograr las creaciones arquitectónicas de esta civilización milenaria -que muchas veces generan debate, donde se ha mencionado hasta la participación de seres extraterrestres- definitivamente da qué pensar acerca de las sociedades reinantes de aquella época, tanto egipcias como incas, se formulan también preguntas sobre su intelecto, donde resplandece ese progreso para los métodos de embalsamiento de cuerpos. Más allá de Tutankamón, y todos los intentos de nuestras generaciones por desvelar y comprender el pasado, desde Heródote hasta Howard Carter, desde folletos de periódicos hasta documentales de History Chanel.

El antiguo Egipto nunca dejará de fascinarnos. Seguiremos cuestionando sus prácticas, sus ritos, sus valores, su religión, su jerarquía, que muchas veces

puede ser para tantos incomprensible.

Page 4: Revista historia universal

TEATRO GRIEGO • Prehistoria y civilización

ó

Historia del teatro griego con reflexiones femeninas

Por: Rocío Medina

Page 5: Revista historia universal

El sol del mediterráneo calienta el ansia de la piel de los espectadores, cuando ante sus oídos, se presentan las tonadas de

la flauta y los citaristas, transformando todo lo humano en divino. Una tarde calurosa de la Atenas del siglo V a.C se vuelve

agradable al sentarse frente de la orchestra. El proscenio, también ayuda con sus decorados a magnificar el ambiente,

cuando a la terraza suben hombres con cantos danzantes, túnicas refinadas y espectaculares máscaras.

Al aparece un actor sobre la escena, recitando su prólogo solemne, entre el aplauso glorioso del público, se da inicio al

célebre Teatro Griego.

Debido a la refinada cultura que formada a la sociedad griega, la participación activa de las variadas ideas que permitía la democracia ateniense y la estable economía de las múltiples ciudades tributarias, se presentó el escenario propicio para el desarrollo de un nuevo género literario: el teatro. Éste es una síntesis de las hazañas heroicas de la épica, en conjunto, de la música y danza tomadas de la lírica. Las brillantes obras se diferenciaban entre: comedias, tragedias y los dramas satíricos. El carácter carnavalesco y fascinante, u oscuro y denso, surge de las revelaciones importunas del mito o la trama, y de la connotación religiosa y litúrgica de las celebraciones. El culto al dios Dionisos, que representaba la fuerza regeneradora de la naturaleza, dio partida, a que sus conmemoraciones rituales, se trasformaran en obras teatrales. Este dios liberaba los temores de los mortales a través del vino, y en la muerte, mediante los ritos, encaminaba a la felicidad a las almas perdidas. Se le otorga el reconocimiento de pionero, en la creación de una verdadera obra griega de altura, al poeta Tespis, pero no fue sino hasta las extraordinarias dramaturgias de Esquilo, Sófocles y Eurípides, con sus aportes inéditos respectivamente, que se consagró el trío de los poetas más importantes de la Antigua Grecia: la famosa Tríada Helénica. Esquilo desarrollaba sus temáticas con un denso simbolismo, donde era muy sumiso el carácter expresivo. Impuso la tradición de presentar las obras a manera de trilogía, en vista de que en los festivales teatrales se exhibían tres obras al día por autor.

Sus personajes se evocan en preocupaciones del sentido humano, también cursan posiciones homéricas, originados de siglos y siglos de profanación al respeto de los dioses y proezas cometida por los pueblos ancestros, estudiados desde Hesíodo. Su dominio del escenario trágico era indiscutible, sin embargo fue derrotado, en un concurso dramático por Sófocles en el 468 a.C, quién era su alumno, y comenzaba a ser, su consagrado sucesor. Puede resultar desconcertante, como también lo calificaría de lamentable, que siendo este un texto titulado con carácter femenino, y redactado bajo las palmas de una mujer, no se haya mencionado ni mínimo detalle sobre ellas. Pero de esta misma manera era la realidad social de la Antigua Grecia: un espacio acaparado por los hombres, excluido de mujeres, donde al hacer una pequeña exposición de la evolución histórica del teatro griego, no existe escena alguna para el género mortal femenino. Lo realmente curioso, es que si no les era permitido a las mujeres participar, en ninguna forma de un montaje teatral, siempre fueron incluidos en los guiones algún personaje femenino. Esta connotación de misoginia parte de los mismos mitos griegos, describiendo como femeninos a monstruos altamente persuasivos y demoníacos,

como la Esfinge, las Sirenas, las Arpías, y la famosa historia de Pandora. El mismo Aristóteles decretó como inferiores biológicamente a las mujeres de los hombres, circunstancias que determinaron a la sociedad griega como patriarcal en todos los sentidos. Si realizamos un conteo, claro que encontraremos más obras protagonizadas por personajes masculinos, pero en muchas de ellas sí se les otorga determinada importancia en el desarrollo de la historia a las féminas, como en las obras: Las coeforas, Electra, Andrómaca, Hécuba, Las fenicias, Las troyanas, y las que serán a continuación nuestro objeto de estudio Antígona de Sófocles, y Las bacantes de Eurípides. En Sófocles cada tragedia tomaba una dinámica totalmente diferente. Agregó más episodios a sus obras, hizo más frecuentes las esticometías, así como también aumentó el número de actores en escena de dos a tres. Los personajes de Sófocles, como nos presenta en Antígona y sus demás consagradas obras, usaban la fuerza de lo que les afligía sobre la legitimidad del poder, de la ley y de la polis, contra la lucha de los individuos y sus circunstancias. Son existencias únicas, que se contraponen a las sagradas leyes divinas y los oráculos reveladores de misterios. Antígona, historia donde la muerte asfixió con su manto a cinco de los personajes principales, cuenta con actores llenos de matices psicológicos, que toman decisiones sobre dictámenes voluntarios que desembocan en consecuencias dolorosas.

Page 6: Revista historia universal

Antígona, de la mitología griega, es hija de Edipo y Yocasta. Luego de que Edipo se reconociera como el asesino de Layo, su padre, y descubriera de su incesto con su madre Yocasta, lo cual significó que compartía vientre con sus propios hijos, fue desterrado de la ciudad, y Antígona acompañó a Edipo en el exilio; pero ella vuelve a Tebas luego de la muerte de su padre. Creonte tomó el trono de la ciudad luego de que sus hermanos, Etéocles y Polinices, perdieran la vida en guerra por el título de rey. A diferencia de la mayoría de las obras donde se comienzan con un prólogo, tipo monólogo del personaje principal, ésta inicia con un diálogo entre Antígona y su hermana Ismene, donde la primera, entre quejas dramáticas sobre las desgracias que rodean sus vidas, le comunica a su hermana su desacuerdo con los dictámenes de Creonte sobre sólo honrar con sepultura a uno de sus hermanos, Etéocles, y sobre Polinices impuso una orden pública que prohíbe su entierro y lagrimas de lamento, asegurando que cualquiera que trasgreda su orden moriría lapidado. Antígona toma esta ley a manera personal impuesta en contra de sus principios. Sin embargo, seria pertinente, que al analizar esta obra por los hombres atenienses y las sociedades actuales, se alejen del estándar de superioridad del hombre, y coloquen a las mujeres a su nivel. Entender que poseen la misma fuerza, que ganaron la lucha que llevó a Penteo a una penosa muerte, y que el subestimar y provocar a cualquier mujer los puede arrojar al mismo destino.

Hemos sido observadoras objetivas de las causas y consecuencias de los actos prematuros masculinos; y ha llegado la hora de que ese hielo congelado, que asfixia de impotencia a todas las mujeres, se derrita sobre la tierra muerta y desvalorada por los hombres, y brote con esperanza, una nueva humanidad, a cargo de las manos maternales de las mujeres responsable de dar vida a la tierra.

A lo largo del desarrollo humano las mujeres han estado reprimidas, sumisas, pero no

ausentes.

Thalia, musa griega de la comedia

La tríada helénica: Esquilo, Sófocles y Eurípides

Page 7: Revista historia universal

feminismo islámico

ISLAM• Prehistoria y civilización

Por: Lorena Villar

Page 8: Revista historia universal

Feminismo islámico, es probable que en un principio, pueda sonar

para la mayoría de las personas como un oxímoron.

La sociedad y los medios no han inculcado, dentro de una matriz de pensamiento occidental, que conceptos como igualdad y feminismo, simplemente no se asocian con el concepto del Islam. Pero algo de erróneo tiene este pensamiento en su base, y es que sin ánimos de esconder o pasar por alto siglos de vejaciones, menosprecio y malos tratos hacia las mujeres por parte de miembros practicantes de la religión de Alá; desde hace mucho tiempo se viene fortaleciendo en el seno de la sociedad islámica, el movimiento feminista islámico. La doctora en sociología Zahra Ali, explicó en una entrevista realizada por la publicación de su libro Féminismes islamiques, que si bien el concepto como tal emergió durante la época de 1990, esto no significa que anteriormente no existiese este fenómeno. Hay registros que desde la época de los profetas, existieron algunas formas de feminismo. Posteriormente, el movimiento feminista dentro del mundo musulmán y árabe, tomó auge al momento de las luchas nacionalistas. Alí en su libro, hace énfasis en el concepto de “descolonizar el feminismo” puesto que es de suma importancia para poder comprender las luchas del movimiento feminista en la sociedad musulmana. Primeramente se habla de descolonización porque las mujeres musulmanas entienden el concepto de feminismo, como algo adoptado del pensamiento occidental, o “neo-colonizador” razón por la cual, la simple idea, les genera rechazo y desconfianza. Otra de las razones por la cual Ali habla de descolonizar, y muchas de las activistas del movimiento no se autodenominan feministas, es porque quieren demostrar que su lucha por la igualdad no está para nada adscrita al modelo occidental.

La sharia ¿vía para la

opresión? El basamento del movimiento feminista islámico es la igualdad entre seres vivos, que se encuentra dentro del Corán, libro sagrado para la comunidad musulmana, equivalente a la Biblia para los cristianos.

La activista y presidenta del Centro para la Comprensión entre musulmanes y cristianos, Margot Badran explica como se ha desvirtuado el origen de la igualdad islamista a través del tiempo por medio del poder: “El Islam es la única religión que habla de la igualdad entre el hombre y la mujer […] pero la manipulación del Islam por los que se encuentran en el poder ha sido tal, que esta religión se ha interpretado de una manera machista, a favor de los poderosos, donde la mujer ha salido perdiendo”. Se puede decir entonces que gran parte de las ideas y conceptos que tenemos sobre el Islam han sido distorsionados por ideologías y pensamientos patriarcales. Es importante resaltar que la jurisprudencia islámica, también llamada fiqh, se basa en las lecturas hechas por hombres y para hombres sobre el Corán; por eso, otro de los objetivos del movimiento feminista es, que se contextualice la verdadera palabra, qué es lo que de verdad aparece en el Coran y qué son interpretaciones patriarcales, hablar en nombre de Alá y no en lugar de él. Otro de los conceptos distorsionados por el patriarcado es la aplicación de la Sharia o ley islámica. Resumidamente, la Sharia es esa interpretación de la jurisprudencia, que permite la lapidación de mujeres adulteras, la poligamia, los castigos corporales a los ladrones, la asociación de la jihad con las guerras y la obligatoriedad del uso del velo o la burka para las mujeres. Asma Lambert, directora del Centro de Estudios Femeninos del Islam, se ha dedicado a explicar cuál es la posición del movimiento feminista sobre la Sharia: “Solamente un 3% de la totalidad del Corán habla sobre castigos corporales y la lapidación hacia las mujeres adulteras no está contemplado en el mismo, es una práctica anterior al Islam”. Para Lambert, hay que recordar que la palabra Sharia, significa, literalmente vía, y el Corán brinda eso, una vía, un camino ético por el cual transitar la religión. Más es sabido, que esta “vía” ha perdido su centro al ser objeto de modificación por ideologías y pensamientos patriarcales.

Page 9: Revista historia universal

“El Islam va más

allá que el

simple uso de un

hijad o burka”

La cantidad de bibliografía existente sobre el trato de las mujeres que el medio oriente es incontable, pero la minúscula parte con la cual he podido estar en contacto, por medio de cursos, libros e internet; preocupa, lo “occidentalizada” que se encuentra la información. Es por eso, que al encontrar la existencia de los movimientos feministas islámicos, inmediatamente mi atención se enfocó en su objetivo: “Igualdad entre seres vivos, basadas en las escrituras originales del Coran”. Ellas no quieren una dominación de mujeres sobre hombres, solamente piden reivindicar los derechos que por lecturas patriarcales les fueron arrebatados. Es de análisis que otros movimientos feministas de Occidente, decidan ignorarlas por no ajustarse a sus “canones”, o porque las musulmanas que viven en Europa o América decidan seguir usando sus velos. Salta a la vista que en países democráticos, tomando como caso especifico Francia, se aprueben leyes que prohíban a la mujer llevar el velo en público, que al final solo refuerzan estereotipos xenofóbicos y racistas. Para finalizar, me permito modificar la sintaxis de una cita de la Dra. en sociología Zahra Alí: “El uso del velo es una cuestión entre Alá y la mujer”. Por eso, juzgar a quien use el velo en occidente, por pensarlo forma de opresión, es poco sabio.

Page 10: Revista historia universal

CRISTIANISMO • Edad Media

Cristianismo ¿doctrina religiosa ó política?

La edad media fue una etapa caracterizada por el dominio del pensamiento cristiano y representa el punto de partida para evaluar las razones por las cuales esta religión ha prevalecido a lo largo de los siglos hasta posicionarse como la que agrupa más practicantes alrededor del mundo, como lo es hoy en día. El cristianismo es una doctrina cuyo origen es comúnmente ubicado a mitad del siglo I, pero tuvo su mayor asentamiento alrededor del siglo V, debido a los bruscos cambios que atravesaba la sociedad de ese entonces, como la transición hacia el sistema feudal, la iniciación al teocentrismo y la fijación de los estamentos medievales. Este período estuvo marcado por la manipulación de las personas mediante un sistema arduamente establecido, en el que las áreas del conocimiento se encontraban reservadas tan solo para una élite social entre las cuales se encontraba el sacerdocio, situación no muy diferente de la actual, debido a que para nadie resulta ser un secreto que dichos representantes siguen manteniendo oculta con recelo un cúmulo de información, que tal vez, haría poner en tela de juicio su manera de actuar a lo largo de la existencia de la doctrina que practican, apegándose siempre a las normas dictadas por el monacato como instituciones gobernantes en cada periodo y dando a entender su fácil capacidad de adaptación a los diferentes sistemas para su prevalencia. Sí nos remitimos a la enseñanza de Cristo, el elemento fundamental de su pensamiento asienta en la formulación "Mi reino no es de este mundo" y por ello, la intención que subyace en su prédica es la de despertar en sus seguidores la superación del pensamiento terreno cotidiano para dirigirlo hacia la obtención de un profundo sentido espiritual y la creencia en un universo nuevo, presente en cada ser humano al cual llamó "el Reino de Dios", por lo cual podemos señalar que en su concepción primaria esta doctrina no abrazó ninguna intención de orden político.

Sin embargo, las enseñanzas preconizadas por San Pablo, uno de sus discípulos le imprime desde épocas muy tempranas la consigna de no desentenderse de las cosas de este mundo y con ello, le asigna un compromiso político muy particular. A pesar de que la actividad social y política forman parte intrínseca de la vida terrena y que sus reglas y valores son de este mundo y por lo tanto, no pueden compararse con la vida espiritual específicamente ligada a la concepción de la existencia de un Dios superior, los propagadores iniciales de la fe cristiana, como Santo Tomas, las asumirían como "complementarias" y más aún, llegarían a considerar, tal como lo hizo San Pablo que "Toda alma se someta a las autoridades superiores, porque no hay autoridad que no sea instituida por Dios" o como ordenaba San Pedro, "Someteos a todas las disposiciones del hombre, por causa del Señor: sea al Rey con autoridad suprema, o a los gobernadores, o a los que el rey envía para castigar a los malvados y para recompensar a los que obran bien“. En este orden de ideas, la doctrina cristiana fue convirtiéndose en una de las doctrinas políticas más poderosas a lo largo de la humanidad y por ello, carga sobre sus hombros gran parte de la responsabilidad de los diversos errores que en su nombre se han cometido, incluyendo guerras y confrontaciones de diversa naturaleza.

Por: Alexandra Marcano

Page 11: Revista historia universal

CABALLEROS TEMPLARIOS • Edad Media

Fundación del temple Por: Irianny Castillo

Para comprender como surge la orden de los caballeros del temple, o también conocida como la orden de los caballeros templarios, es necesario entender el contexto histórico que se vivía. En 1905 el emperador bizantino Alejo I Comneno realiza una llamada de auxilio, y el papa Urbano II dicta a los estados cristianos Europeos la orden de recuperar la tierra santa de Jerusalén. La idea de una guerra santa se extiende, principalmente entre nobles de Francia y el sacro imperio germánico, las tropas fueron expandiéndose e invadiendo ciudades, hasta que en 1099 toman la ciudad de Jerusalen. En el recién fundado Reino de Jerusalén, Godofredo de Bouillon acaba de morir, y su hermano Balduino I se convierte, en rey. En ese momento, Balduino no tiene muchos recursos, y duras penas intenta controlar el territorio. Sin embargo, la noticia de la conquista de la ciudad había llegado a Europa, y miles de peregrinos se dirigieron a Tierra Santa. El viaje aún era peligroso, sobre todo en el último trecho , el camino desde el puerto de Jaffa hasta la ciudad santa. En aquel momento, 1115, un piadoso caballero llamado Hugo de Payens, y su colega, Godofredo de Saint-Adhemar, conciben la idea de crear una orden religiosa que escolte a los peregrinos en este trayecto. Fueron a ver al Rey de Jerusalén, y a éste le pareció una excelente idea. Después de todo, el grueso de los cruzados había tomado el camino de regreso a Europa, y sólo unos pocos se quedaron para formar las fuerzas militares del reino. El primer Maestre Hugo de Payns, nació en un noble caserío cercano a Troyes hacia el año 1080. Con una sólida educación cristiana y un hábil manejo de las armas, sintió desde muy joven la misma vocación de monje que de soldado.

Como acababa de mover su palacio a la Torre de David, dejando las instalaciones de la mezquita de Al-aqsa, cede este espacio a la recién formada orden. La mezquita de Al-aqsa estaba (y está) donde antes estuvo el Templo de Salomón. De ahí tomó el nombre la orden: los Pobres Caballeros de Cristo y Templo de Salomón. La primera “promoción” estaba formada por nueve caballeros en total, y su séquito. No más de cuarenta personas. Podemos imaginar por tanto a aquellos nueve nobles caballeros, patrullando el polvoriento y peligroso camino desde Jaffa, protegiendo a los grupos de peregrinos a riesgo de sus propias vidas. Un hecho que también contiene una cierta dosis de misterio, es que estos primeros caballeros no admitieron a nadie más en la recién creada orden, durante los nueve primeros años de existencia. Algunas especulaciones relacionan esta decisión con una excavación secreta que llevaban a cabo en los sótanos del Templo, donde pudieron haber buscado el Arca de la Alianza, tarea de la cual solo unos pocos elegidos habrían tenido conocimiento. En 1127, el Maestre Hugo de Payns, una vez obtenida la aprobación de los Templarios por el Patriarca de Jerusalén, preparó un viaje a Roma con el fin de obtener una definitiva aprobación pontificia, y que de ese modo el Temple se convirtiera en Orden militar de pleno derecho. Balduino II, regente de Jerusalén, escribió al entonces Abad de Claraval, Bernardo, para que favoreciese al primer Maestre de la Orden ante la Iglesia. Bien, el patriarca de Jerusalén había autorizado la creación de la orden otorgándole una regla inicial de setenta y cinco artículos. Balduino escribió a los reyes y nobles de Europa solicitando contribuciones para la nueva orden. Hugo volvió también a Europa a apoyar la campaña. Y así, mediante donaciones y regales, la orden adquirió rápidamente un gran patrimonio, y comenzó a implantarse por toda Europa para gestionar los señoríos y encomiendas que recibían, explotándolos y administrándolos sabiamente, y enviando un flujo continúo de excedentes y beneficios al cuartel general.

Page 12: Revista historia universal

SANTA INQUISICIÓN• Edad Media

Herejía e inquisición Por: Lorena Villar

Si la edad media es conocida como un periodo oscuro en la historia humana, sin duda alguna, una de las principales razones fue la Santa Inquisición. La inquisición se funda en Europa en 1184; pero fue a partir de 1478, que bajo el control de la corona hispánica, fue expandiéndose hasta América. Los tribunales inquisidores también estuvieron presentes en Portugal, Roma e incluso en países de mayoría protestante. Es importante contextualizar el estilo de vida de la época que se vivía. Era el Medioevo, y todo sentido que se le pudiera dar a la vida giraba en torno a Dios y la iglesia, esta “filosofía de vida” es conocida como teocentrismo. No se debe olvidar que el teocentrismo, traía consigo dos características importantes: el sentido dualista de la realidad y el principio de autoridad-sumisión. El primero hace referencia a la óptica con la cual se observaba el universo, dividido en cielo, tierra e infierno; el hombre, según este sentido se encuentra en la tierra, y tanto el cielo como el infierno, albergan a las criaturas celestiales y demoniacas, por lo tanto la existencia humana se basaba en vivir bajo unos principios y ética dados por la iglesia católica para ganarse el favor de las criaturas celestiales. En pocas palabras combatir el mal, para triunfar en el bien. El segundo principio, parece ser el más importante de ambos, porque al recordar que para la época medieval toda autoridad provenía de Dios, tiene más sentido el hecho de que las relaciones gubernamentales-eclesiásticas estuvieran tan compenetradas. Las leyes y el poder venían de Dios, y al ser voluntades divinas, no podían ser contrariadas o desobedecidas. Al tener en cuenta estos dos principios del sentido teocéntrico de la vida medieval, es más fácil comprender entonces la figura por la cual nace la santa inquisición: la herejía. En un concepto sencillo, no es más que la desviación sobre el contenido de la fe, o la ruptura del dogma establecido. La iglesia católica, por medio de los tribunales inquisitoriales, obtenían confesiones de herejía, que terminaban siendo confesiones de actos que atentaban contra la llamada fe verdadera. La pena a los acusados de herejes, era la excomunión.

El primer tribunal inquisidor fue erigido bajo el mandato del papa Gregorio IX, en 1213. Sin embargo, tiempo atrás en 1184 al sur de Francia, hubo un resurgimiento de la herejía, por un movimiento albigense que contrariaba los puntos de vista católicos sobre el matrimonio y otras instituciones sociales; todos estos acontecimientos desencadenaron que el papa Inocencio III organizara una especie de cruzada contra ellos, solo que la misma, no tuvo resultados eficientes. Para iniciar la apertura de un proceso inquisidor, no era necesario recabar mucha evidencia, puesto que hasta las denuncias anónimas eran válidas como acusaciones; posteriormente se abría una investigación secreta y por diferentes métodos de tortura se le hacía confesar conductas que fueran consideradas heréticas. Cabe destacar que los torturadores no buscaban la muerte de sus víctimas, sino que de dictar la pena de muerte, se encargaba otro tribunal. Sin lugar a dudas la santa inquisición fue una institución bastante macabra dentro de la historia de la iglesia católica, solamente en Alemania fueron ejecutadas 2500 personas, por tener ideales distintos a los de la iglesia. Hasta los grandes pensadores como Galileo fueron alcanzados por la inquisición, y obligados a renegar de sus obras. Con el paso del tiempo, la iglesia ha tratado de corregir estos errores, y hasta fue exhortada, por el mismo papa a reconocer el error y arrepentirse en el caso de la condena de Galileo.

Sin embargo, por más que el tiempo pase, y los cambios sean hechos, siempre quedará en los libros y documentos, el oscuro

manchón de la santa inquisición.

Page 13: Revista historia universal

RENACIMIENTO • Edad Moderna

“La mentalidad se va abriendo y va dejando a un lado la rigidez medieval”

Por: Froiliany Fernandez

Del análisis de los monumentos antiguos y de las fuentes literarias y filosóficas, se desprende la importancia de las proporciones, del número, de la medida, como fundamento de la belleza arquitectónica. De estas mismas fuentes los arquitectos deducirán los conceptos de originalidad y grandiosidad, que serán incentivos esenciales para el desarrollo de la arquitectura renacentista. El Renacimiento significó en el aspecto artístico un retorno a las formas simples y armónicas del arte griego y romano; en el aspecto científico a la búsqueda de una nueva interpretación de los fenómenos naturales; en el aspecto filosófico, una explicación realista y humana de los problemas morales, y una nueva visión del lugar que el hombre ocupa en el Universo. A partir de este momento, el artista se educa en las medidas y proporciones del modelo clásico, y aspira a la objetivación del proceso creador, a la codificación científica de lo estético. Ya no se apoya, como los maestros medievales, en fórmulas que pasan de mano en mano, sino que intenta integrar su labor en un extenso sistema artístico-teórico y fundamentarla racionalmente. En esta época se publicaron los primeros tratados de arquitectura que, como Vitrubio en la antigüedad, codificaron los conocimientos arquitectónicos de la época. Hay que tener en cuenta que el recuerdo del mundo clásico no llegó a extinguirse de la Europa occidental durante toda la Edad Media y llegó a convertirse en un verdadero culto en los inicios de la Edad Moderna. Este entusiasmo por la antigüedad hace que el arte europeo cambie de rumbo y se esfuerce por imitar el concepto de la proporción, medida y ordenación del espacio del arte clásico

Entre los representantes más importantes se pueden mencionar: Leonardo Da Vinci. Fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del Renacimiento por excelencia. Sandro Botticelli. Fue un pintor italiano de la escuela de Florencia durante el Renacimiento, en la segunda mitad del Quattrocento. Miguel Ángel Bounarotti. Dio forma a "La piedad", escultura que representa a la Virgen con el cuerpo de Jesucristo en sus brazos. - Para este tiempo, ya era sumamente famoso en Italia, era el favorito de los papas. Los elementos constructivos más característicos del estilo renacentista serán:

Estructurales: Arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones. Todos ellos habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan ahora, modificándolos.

Decorativos: Pilastras, frontones, pórticos, motivos heráldicos, almohadillados, volutas, grutescos, guirnaldas, motivos de candelieri (candelabros o pebeteros) y tondos o medallones.

Page 14: Revista historia universal

Descubrimiento de América • Edad Moderna

éPor: Marina Rodríguez

Page 15: Revista historia universal

Cada 12 de Octubre, se conmemora el Descubrimiento de América, realizado por Cristóbal Colón en el año 1492. Con él se abre uno de los más complejos capítulos de la historia universal. Involucra a la naciente sociedad moderna europea y sus viajes de exploración, a las civilizaciones originarias de América, y el inicio de un imperio colonial que duraría siglos. Y -en medio de todo esto- un navegante con un proyecto arriesgado y un destino que nadie hubiera previsto: el Descubrimiento de un Nuevo Continente. Este descubrimiento cambió el curso de la historia, y aunque resulta difícil pensar o saber qué hubiera pasado si Colón hubiera seguido otra ruta, parece claro que el descubrir América supuso gran riqueza para Europa, aunque pocos o ninguno fueron los beneficios para los que por aquel entonces poblaban aquellas tierras. Al margen de la conquista de los territorios de América, cabe añadir que la llegada de europeos supuso además un colapso demográfico de la población indígena, debido principalmente a los genocidios indiscriminados, o la llegada de enfermedades epidémicas ante las que los indígenas carecían de defensas biológicas.

Contexto histórico

Antes de hablar del este importantísimo personaje histórico es necesario aclarar algo que muchas veces es pasado por alto. Los expedicionarios que viajaron con Cristóbal Colón no fueron los primeros europeos en llegar a América. Varios siglos antes los marinos vikingos habían navegado las costas de América del Norte. Sin embargo, para el siglo XV ya habían desaparecido sus asentamientos.

El siglo XV fue una época de difíciles pero paulatinos avances en la exploración del mundo, motivados por encontrar rutas comerciales alternativas para llegar a las Indias. En este contexto, Cristóbal Colón, presentó a la corona de Portugal un proyecto para llegar a las Indias desde el Oeste. Los portugueses le rechazaron, debido a que sus navegantes estaban logrando importantes avances en sus viajes por la costa de África. Una ruta más confiable que una navegación atravesando el desconocido e inhóspito océano. Su proyecto era una verdadera aventura sin ningún tipo de garantías

La expedición de Colón

Los Reyes Católicos estaban en desventaja respecto de los portugueses en la competencia por llegar a las Indias. Así es como los Reinos de Castilla y Aragón deciden apoyar el proyecto de Cristóbal Colon. Sin embargo, su concreción se demoró siete años porque, hasta 1492, su principal objetivo fue expulsar a los musulmanes de la península. En abril de 1492,los Reyes Isabel y Fernando firmaron junto a Colón un acuerdo, las Capitulaciones de Santa Fe. En ellas se establecía que Colón recibiría el Almirantazgo perpetuo, el Virreinato y la Gobernación de todas las tierras que descubriese y –además- la décima parte de las riquezas halladas. Todo estuvo listo y, el 3 de Agosto de 1492, Colón partió del Puerto de Palos con tres embarcaciones. Pasados más de dos meses de navegación, avistaron tierra. Creyeron haber llegado a las Indias Orientales, pero en realidad se habían topado con un continente desconocido, América, aunque no serían conscientes de ello por un buen tiempo.

Page 16: Revista historia universal

La Corona Española no obtuvo las especias de las Indias. Pero en su lugar consiguió algo mucho más importante: la oportunidad de construir un gran Imperio. En posteriores expediciones de conquista, los reyes Católicos vieron satisfechas sus objetivos. Los metales preciosos americanos y la explotación de la fuerza de trabajo de los aborígenes enriquecieron a España, y se incorporaron a la economía europea, contribuyendo a su transformación. Las condiciones de navegación eran difíciles y probablemente en el origen de muchas de las leyendas surgidas en torno al viaje de Colón. Se ha dicho que Colón no se hubiera aventurado de no disponer de más información de la que confesaba, llegándose incluso a decir que ya conocía la existencia de tierra al otro lado del Atlántico por la confesión de algún misterioso navegante arrastrado al otro lado del Atlántico por tempestades. La realidad es que quienes se oponían al proyecto de Colón no lo hacían porque pensasen que la dirección fuese incorrecta, de hecho, muchos reconocerían que supuesto que la tierra es una esfera podría llegarse al este viajando hacia el oeste; sino porque consideraban que la distancia entre las costas ibéricas y las del extremo oriente eran insuperables para los barcos de la época. Se dice que Colón pensaba que entre las costas españolas y las de Asia habría sobre cinco mil kilómetros, cuando la realidad es que esa cantidad hay que multiplicarla por cuatro. Por suerte para el proyecto castellano en medio estaba América, donde llegó Colón el 12 de octubre de 1492. En América Colón recorrió el mar Caribe llegando a Cuba o lo que es hoy la República Dominicana. En esos viajes se perdió la nave Santa María, con cuyos restos se construyó un fuerte en el que se quedaron unos pocos voluntarios. El 15 de enero de 1493 la expedición inició su regreso a España, y aunque habían encontrado poco de lo que buscaban (no habían aparecido ni las especias, ni las ricas ciudades asiáticas), el Almirante procuró darle un aspecto interesante a los descubrimientos realizados cuando tras llegar a Palos se trasladó a Barcelona para informar personalmente a los Reyes Católicos de sus descubrimientos. Además fue cuando se público la conocida Carta de Colón que sería reimpresa en multitud de ocasiones y daría fama a su descubridor por toda Europa.

Page 17: Revista historia universal

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL• Edad contemporánea

La malevolencia NAZI

Por: Rocío Medina

Page 18: Revista historia universal

En 1939 toda Europa debía rendir culto al Gran Führer. Así mismo las masas de la Alemania eran adeptas a la causa nazi, pero los judíos no corrieron con la suerte de ser considerados aptos para formar parte del régimen, ni para existir. El nazismo era selectivo, también se concentraron en eliminar a sus enemigos comunistas, en silenciar a las filas del clérigo católico, protestantes y testigos de Jehová, los delincuentes profesionales, la población senti y roma, los minusválidos físicos y psíquicos y los homosexuales. En cambio, la otra mayoría de la población común no era un objetivo de agresión nazi, quedando al margen del control policial. El principal órgano opresivo del régimen era la Gestapo, que tenía poderes ilimitados y extremadamente efectivos. Su organización era inteligente, cruel (para los departamentos Judíos), y competente. Pero también contaban con la necesidad de ser sensibles a la opinión pública al tratar con ciudadanos corrientes. Así revestían a una apariencia legal que contribuía a legitimar sus actitudes, al menos ante la vista de la población común, leal al régimen. A través de sus decisiones personales dirimían quiénes, de la población despreciada, debían sobrevivir o morir, salvaron a algunos pero condenaron de muerte a la mayoría. Éstos seguramente no emplearon por sí mismo la fuerza física contra ellos, pero aseguro estaban moralmente hundidos hasta las rodillas de sangre de sus víctimas; con las que mantenían un contacto, maltrato, diario. Tesis contemporáneas de estudios, del psicólogo Gerhard Paul, sostienen que los oficiales de la Gestapo eran meros hombres normales inmersos en una situación anormal, que actuaron como lo habrían hecho cualquier otro individuo corriente en las mismas condiciones y bajo las mismas presiones que ellos soportaron. Según eran una personalidad autoritaria, de objetividad fría y una distancia emocional

Particularmente, aunque sea cierto, y hasta debamos agregar una patología esquizoide, sicópata o asocial, de cualquier manera no se puede tomar de normal. Sin embargo, existe la teoría de que cuando algo malo se presenta reiteradas veces puede volverse cotidiano y perder la connotación negativa que podía limitar al principio, y por experiencia concuerdo con ella. Durante la post guerra, cuando los crímenes contra la humanidad pusieron graves condiciones para los criminales nazis los alemanes con sentimiento de culpa intentaron encubrir su responsabilidad o complicidad silenciosa en el Holocausto, alegando no haber tenido conocimiento de nada. Si bien ni Hitler pudo saber todo de los hechos, millones sí sabían concretamente que se estaba asesinando en masa a los judíos. Encuentro objetivo de controversia la cuestión de hasta qué punto el antisemitismo fanático de Hitler era compartido por el gran sector de la población alemana proclive al régimen durante los doce años y medio del Tercer Reich. Sin embargo, al margen de cuáles fueron sus sentimientos, la gran mayoría fue partidaria hasta el final, y como conciencia casi toda la judería alemana y europea resultó exterminada. La guerra que estallo el 1 de septiembre de 1939, aceleró el ritmo y la severidad de la persecución judía que evolucionó de opresiva a letal. Para la mayoría de los judíos que no habían comprendido a tiempo que la emigración era la única alternativa de sobrevivencia posible ante el nazismo, ahora era ya demasiado tarde. Millones de alemanes corrientes son culpables de los crímenes nazis. En primer lugar millones dieron su voto y respaldaron con fervor a Adolf Hitler después de su llegada al poder.

Page 19: Revista historia universal

Gobernó sin encontrar mayor oposición. Los militantes acérrimos del Partido Nazi y otros creyentes devotos del nazismo, dieron la espalda a Dios y depositaron toda su fe en Hitler. Millones sabían que se estaba llevando a cado el Holocausto y no hicieron nada por evitarlo, ni alzar su voz en rechazo; sólo contados valientes sí contribuyeron con proteger a algunos judíos; pero la miedosa excluida, un considerable caso omiso, mató a más de los que salvaron. El miedo, aquí llámese obediencia, puede ser la mejor herramienta psicológica para la manipulación de una individuo, y considero fue el arma maestra del terror nazi. Creo que es inevitable estudiar la época de la Segunda Guerra Mundial y no preguntarle a nuestros abuelos cómo era la situación en Venezuela y recibir con un poco de “desánimo” la respuesta de que aquí, más allá de la escases, sustancialmente fue nada lo que se vivió de estas historias. Posiblemente muchos puedan identificarse, pues al compartir ideas con otros he observado las concordancias, con mis conflictos de apreciaciones sobre el régimen Nazi. Si bien al documentarme con más profundidad debería aumentar mi rechazo por esta doctrina, me percato con un poco de desconcierto, los matices de fascinación que surgen de mí al leer de éste período de guerra.

Obviamente conozco de la tragedia y terror vividas, o más bien sufridas, por los ciudadanos que el régimen consideraba como amenazas. Conozco de la fuerza bruta de sus militantes, de la censura en los medio y las limitaciones expresivas; de la arbitraria, injusta, absurda e irracional imposición de la doctrina en materia educativa, religiosa, patriótica… y aún así, colocando de mi mano todos estos calificativos negativos, supondré que mi “aprecio”, interés, gusto, y en cierto punto, tolerancia y aprobación, pueden surgir de la importancia de esta hecho para la historia mundial, por los análisis psicológicos de estos personajes o quién sabe si es por la sangre alemana-nazi que posiblemente corra por mis venas.