revista gratuita resistencia poÉtica

15
12. Y sigue la nota 03. Huella vivas 04. La otra cara 10. Tócate ya REVISTA GRATUITA Edición número cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. Caracas, 29 de octubre de 2021 435 — PÁG. 14 RESISTENCIA POÉTICA

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

12. Y sigue la nota

03. Huella vivas04. La otra cara10. Tócate ya

REVISTA GRATUITA

Edición número cuatrocientos treinta y cinco. Año 09.Caracas, 29 de octubre de 2021

435

— PÁG. 14

RESISTENCIA POÉTICA

Page 2: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

Este mes de noviembre llega el entretenimiento para grandes y chicos. En el marco del 21 aniversario de Cuenta Peregrinos, te invitamos al estreno de la obra Desplaza-Dos, original de Cruz Noguera, interpretado por Vicente Quintero y Arnaldo Mendoza, bajo la dirección de este servidor Somar Toro y la producción de Romny Istúriz. Cuenta Peregrino es un grupo de narración oral escénica que se ha mantenido activo participando en diferentes festivales nacionales e internacionales de teatro y oralidad; llevando a la escena distintos temas universales y hoy en día comprometidos con llevar el mensaje de la migración humana desde la poesía, la esperanza del regreso y la identidad por nuestra tierra. Llégate a la Sala Rajatabla, los días 5, 6 y 7 de noviembre; viernes y sábado 5pm.

cuenta peregrinosLos homenajes en memoria

al cantor del pueblo Alí Primera, en su nacimiento

El poder de la palabra

«

«

La falta de empatía en el personal que se dedica

a atender al público

Hasta siempre David NievesEl pasado lunes 25 de octu-bre falleció el caraqueño re-volucionario y exguerrillero, David Nieves. Con 81 años de edad partió a otro plano dejando un legado invalua-ble con su trayetoria política. Fue preso político y tortura-do cruelmente. Siempre re-velado contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y en contra de las injusticias so-ciales. Nieves nació el 22 de enero de 1940 en La Pastora.

EL MENJURJE

Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, 2014, 2015 y 2017.Premio Municipal de Periodismo “Guillermo García Ponce”, 2014.

Premio de Periodismo Aníbal Nazoa, 2018.

Consejo editorialErika FaríasRoberto MalaverGustavo Borges RevillaMercedes Chacín

direCtora Andrea Quiñones Rubio

editor jefe Niedlinger Briceño Perdomo

direCtora de arte María Isabel Guerrero

Coordinador de fotoGrafÍaMairelys González

Coordinadora 2.0Yanira Albornoz (†)

Web y redesEnyeli González

redaCCiónMarlon ZambranoMaría Eugenia Acero ColomineMaría Alejandra Martín fotoGrafÍaMichael MataAlexis DenizMaxwell Briceño

diaGramadorYeibert Vivas

ilUstradoraYulia Pino

CorreCtorXiomara López

asistente editora jefaLuis Acuña

Colaboran en esta ediCiónAna Cristina Bracho, Esmeralda Torres, Mónica Mancera, Clodovaldo Hernández, Natchaieving Méndez, Humberto Márquez, Miguel Posani, Pedro Delgado, José Javier Sáchez, Francisco Aguana, Nebai Zavala Guevara, Erasmo Sánchez y Justo Blanco.

Archivo Ciudad CCS

Fotografía de portada: Mairelys González

redes www.epaleccs.info

[email protected]

@epaleccs

@epaleccs

Épale CCS

Una publicación de la

Contenido

03. tríoMejor ni te cuento: LibrosPréstamo circulante: El libro, la vidaEl foco: Escribe, edita, circula con la Filven

04. mitos Solo las familias tradicionales son familia

04. trotA ccsLos corredores instagramer (II)

05. músicADarvel de Jesús, un querubín de la salsa que tiene mucho swing

05. Boleros que curAn el AlmAAlgo contigo

06. liBremente¿Qué es el poder?

06. crónicACuatro en uno

07. ciudAdLa ciudad como gimnasio

10. soBerAníAs sexuAlesOctubre de guerreras. Al cáncer de mama, detección temprana

11. mAlAs lecturAsNoviembre, ¿pa’ dónde la llevas?

11. mAlAs lecturAsAntonio Trujiillo Poeta homenajeado en 2021

12. crónicA¡Ufff chiamooo, semerenda nota! (Y 2)

14. entreVistAMorela Maneiro: nací con la poesía

15. rumor de lAs BolAMinimanual para montarse al Metro

15. Visiones liBerAdorAsParir como perras o entregar tu cuerpo como forma de pago o agradecimiento

Comercialización y Ventas: 0212-8080323/0426-5112114Distribución: 0212-8085843

Depósito Legal: pp201202dc4166

Page 3: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.info Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCSCaracas, 29 de octubre de 2021.

03

Libros

EscribE, Edita, circuLa con La FiLvEn

EL Libro, La vida

Este fin de semana comienza uno de los espacios más importantes para la vida cultural del país pues empieza la Feria Internacional del Libro, que como sus homó-nimas constituye el principal espacio de promoción de la lectura, de valorización de la literatura y del co-nocimiento, de acceso al libro. En el contexto venezo-lano de los últimos años también es una apuesta para la resistencia, pues en cada capítulo vemos cómo en el país se sigue creando y se inventan nuevas formas para compartirlo. Los libros son un pequeño milagro de la evolución de nuestra inteligencia porque es una de las maneras en las que, individual y colectivamente, nos

El escritor estadounidense Salinger decía que “si no puedes con la vida, escribe. Si no puedes escribir, edita”. Esta premisa fue la que me impulsó a tantear las expre-siones escritas por otros. Mi fascinación por la palabra escrita no se detuvo con la parálisis ante la página en blanco e inmadurez sobre mi escritura, sino que se vol-có en un oficio que media entre el autor y lector, funge como vehículo de encuentro entre las ideas e historias de ciertos creadores y sus lectores.

Editar, entonces, requiere especial cuidado y aten-ción para conjugar la escritura de un autor y las sin-gularidades de un sello editorial sin menoscabo de la primera. La edición también es un medio para que los textos se conviertan en lecturas necesarias e imprescindibles, en el que el editor juega un papel primordial.

El área editorial permite, a quien le motive esta ac-tividad, estar inmerso en la cultura, a partir de la promoción de libros como productos simbólicos para una sociedad. Esta labor requiere de responsa-bilidad y de conocimiento para que la garantía sea en beneficio del lector, de la lectora.

La función de un editor es poner en contacto gente que tiene algo que decir con gente que quiere escu-

No recuerdo alguna parte de mi existencia donde no haya habido libros, propios o prestados. El más anti-guo fue un cuento en formato de cartilla que mamá nos leía en voz alta, porque ni mi hermano ni yo sa-bíamos hacerlo todavía; era sobre un caballo que se llamaba Belleza negra. Tiempo después, mamá com-pró a plazos una colección de doce volúmenes donde había cuentos, poemas y fragmentos de novelas. La compilación se llamaba Mi libro encantado. Esos los disfruté completos, y sobre todo, los releí varias veces. Vino la adolescencia y no sabía dónde más buscar. Leí de todo: mucha novela rosa, Corín Tellado y crónicas policiales. Sin embargo lo crucial de aquella etapa, fueron las novelitas vaqueras, tomadas sin permiso del cuarto de mi bisabuelo Jacinto García. Mis prime-ras emociones eróticas las provocaron esas lecturas, y por eso las tomaba a hurtadillas, pues pensaba, como era lógico, que me las negarían si las pedía prestadas.

Con la biblioteca de la ciudad y el liceo aparecieron los autores de literatura preferidos y los libros de for-mación política. En ambos casos, era difícil conseguir los títulos de interés. Unos, porque pertenecían a edi-toriales que circulaban poco en el medio que habi-taba, y los otros porque eran libros censurados, y si te los encontraban ponías en riesgo la vida. Debe ser difícil para las nuevas generaciones de este país com-prender que había libros prohibidos: que debían ser disfrazados, forrados, pintados, o injertados dentro de otro con portada distinta. Era la forma segura de que circularan entre grupos, o de que pudieran viajar con nosotros.

Una vez fui testigo de un hecho que nunca olvidé. Viajaba en un autobús de Expresos La Guayanesa que hacía la ruta San Félix-Cumaná. En Anaco se bajó la pasajera que viajaba a mi lado y la sustituyó un hom-bre flaco que no portaba equipaje, pero que sí traía entre sus manos una agenda negra y una revista de caballos. En la alcabala de San Mateo, antes de llegar a Barcelona, varios efectivos de la Guardia Nacional, detuvieron el autobús e hicieron bajar a todos los pa-sajeros hombres. Era el año 86 y gobernaba el presi-dente adeco Jaime Lusinchi. Vi cuando dejó caer la agenda debajo de su asiento y agarró solo el folleto de las carreras de caballos. Avanzó con paso firme por el pasillo del autobús sin volver la cabeza. Nunca más ingresó al bus.

Mejor ni te cuento

en Foco

PréstaMo circulante

trÍo

POR AnA CriStinA BrACho • @anicRisbRachO ilustRación YULIA PINO • @aRtE_MOOn88

POR MóniCA MAnCErA PÉrEz • @MujER_taMbOR ilustRación YULIA PINO • @aRtE_MOOn88

POR ESMErALdA torrES • @EsMEtORREsOFicial FOtOgRaFía MAirELyS GonzáLEz • @MaiRElyscg27

burlamos de la muerte, porque una vez que están escritos son la huella de que hemos estado vivos.

El libro no es otra cosa que el soporte de la escri-tura y su historia está ligada a la de esta. Sus ante-cedentes están en las piedras donde se escribieron las primeras cosas que conquistamos y un lento proceso hasta que Gutenberg lo democratizó con la imprenta.

Aquí, los historiadores cuentan que el primer libro que se hizo fue el “CALENDARIO MANUAL, y Guía Universal de forasteros en Venezuela” impre-so en Caracas, en 1810, y se sabe que antes de eso, llegaron muchos libros de Europa. En la Indepen-dencia, lo mismo avanzó la libertad sobre los caba-llos que sobre las palabras que fueron incendiando la pradera.

Ahora que el libro digital comienza a hacerse un nicho realmente importante, la Feria trae muchas más opciones gratuitas, aunque los libros de papel siguen en resistencia. Con su naturaleza de objeto y tantas veces de obra de arte, con ese olor que re-cuerda que es el resultado de madera hecha celulo-sa y la posibilidad de recorrerlos con un dedo, todo lo que los rodea y más cuando se celebran, es una explosión de placer.

char: fusiona mediante un arte, como es la edi-ción, los goces de la escritura y de la lectura.

Cada libro que pase por tus manos es fruto de la creación de un autor, autora y un editor que vela por su publicación, por tan solo mencionar a dos de sus agentes. Y así detrás de toda la cadena de valor del libro, finalmente se presenta en alguna librería, o bien, la Feria Internacional del Libro de Venezuela.

Del 4 al 14 de noviembre nos vemos en la 17ª edi-ción de la Filven bajo su lema #LeerIndependiza, homenajeará a José Vicente Rangel y Vladimir Acosta, y como país invitado Vietnam; entre los chaguaramos del Palacio Federal Legislativo. ¡Hoy celebro la cadena de valor del libro. Nos vemos en la Filven!

Page 4: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.infoEdición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCS Caracas, 29 de octubre de 2021.

04 mitoS

trotA CCS

La semana pasada comencé un reco-rrido por el mundo de los corredores y trotadores que se aplican a las redes sociales. Lo hice con los instagramer, pero me quedaron pendientes unos subgrupos.

Uno de esos es el de los que usan Insta-gram como su “querido diario”. En lugar de escribir sus narraciones, descripcio-nes y reflexiones en un cuaderno o en la computadora, estas personas las po-nen en su cuenta IG, acompañadas de fotos o de planos de la ruta cumplida.

Los corredores y trotadores siempre han escrito diarios. Antes del diluvio digital, muchos usaban (yo lo hice) unas pequeñas agendas que solían re-galarse en diciembre. Ahora, los corre-dores instagramer tienen la posibilidad de hacer lo mismo, pero que la infor-mación no se quede encerrada en una gaveta, sino que alguien la vea.

Claro que esto tiene un peligro inhe-rente a todas las redes sociales: “la ten-tación de embellecer”. Consiste, dicho sin atenuantes, en mentirle a tus segui-dores diciendo que corriste 5K y solo

Existe la creencia en la cultura venezolana de que las familias tradicionales o biparen-tales (papá, mamá e hijos) están presentes en cada hogar y es más un conjunto idea-lista de lo que creemos y esto tiene mucho de mito.

En realidad escondemos la diversidad; la fa-milia así como la idealizamos es una forma poco frecuente en los hogares venezolanos. Partiendo nada más de la crianza colectiva, ¿cuántos de nosotras y nosotros no nos sen-timos identificados con abuelas o abuelos, tíos y tías, esos vecinos y vecinas que son familia y que impactan en tu vida de forma positiva y a quienes pides la bendición? La crianza muy poco tiene de receta con po-cos ingredientes; en la formación de cual-quier individuo el contacto con otros seres humanos es fundamental para aprender y modelar nuestra conducta. En Venezuela cobra cada vez más sentido hablar de fami-lias diversas, ahora son visibles en sociedad, las dos mamás o los dos papás (familias homoparentales), o familias que aman sin

POR CLodovALdo hErnándEz • @clOdOheR ilustRación YULiA Pino • @aRte_MOOn88

Los corredores instagramer (ii)

soLo Las famiLias tradicionaLes son famiLia

París: negro que te quiero verde. El maratón de París este año fue apellidado “verde” porque lo patrocinó una empresa, Schneider Electric, que se ha posicionado publicitariamente como defensora del medio ambiente. Pero el color del podio fue, una vez más, el negro. Las potencias africanas no dejaron para nadie. En masculino, ganó el keniano Elisha Rotich con tiempo récord de 2 horas 4 minutos y 21 segundos, batiendo el récord de Kenenisa Bekele (2h 05m 04s). El etíope Hailelmaryam Kiros llegó segundo y Hillary Kipsambu, otro keniata, arribó tercero. En femenino arrasó Etiopia, con victoria de Tigist Memuye, seguida de Yenenesh Dinkesa y Fantu Jimma.

Próxima entrega: Los corredores del WhatsApp

medio trotaste 2. ¡Cobero! Pero, no te enrolles, pues en las redes todo el mun-do tiene vidas perfectas. Es parte de su encanto.

El otro subgrupo es el de los instagra-mer que te quieren vender algo. Mon-tan una página en esta red social sobre el arte y la pasión de correr, le aportan contenido (como mandan los coach, gurúes y community managers) y cuan-

distinción a sus hijos e hijas que deciden tener otra orientación sexual o identidad de género. Para los niños y niñas no es difícil entender esto, si se explica desde el amor y el respeto que debe ser la base de cualquier hogar.

Parece curioso pero la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos estable-ce que familia es «el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene dere-cho a la protección de la sociedad y del Estado». Y en nuestro país las parejas que no corresponden a la heteronorma viven un vacío legal aunque eso no les haya impedido ejercer maternidades y paternidades. Sin embargo, y en defensa de la diversidad, cuando el muchachito o la muchachita se enferma y es hora de tomar decisiones y hay ausencia de uno de ellos y está presente quien no concibió, cuando uno de quienes ejercen la crianza sufre un daño la realidad es que el otro no tiene manera de continuar criando legal-mente, si el hijo no fue concebido por él

do tienen un cierto número de segui-dores, se vuelcan al lado comercial y te ofrecen zapatos y ropa, relojes, lentes, bolsos y cuanta cosa se ha inventado para llevar, ingerir o consumir a la hora de correr. También hay quien se ofrece como entrenador personal, masajista o consejero especializado.

Siguiendo las reglas del negocio digi-tal, no faltan los corredores instagra-

o ella. El obstáculo es legal y está lleno de prejuicios sociales.

Según la Organización Mundial de la Sa-lud, la familia es el conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social

común, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Las familias sin hijos, las familias adoptivas, las familias monopa-rentales donde solo hay un padre vivo, son tan familiares como esas familias extensas y al ritmo de la historia, la familia es visi-blemente una institución diversa, solo nos hace falta reconocerlo.

POR mAríA ALEjAndrA mArtín • @MaylaROja ilustRación ErASmo SánChEz

mer que están engordando sus cuentas para luego vendérselas a alguien que no quiera empezar desde cero en eso de los seguidores y los “me gusta”. ¡Qué gente tan avispada!

Page 5: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.info Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCSCaracas, 29 de octubre de 2021.

05

Darvel De Jesús, un querubín De la salsa que tiene mucho swing

múSiCA

Darvel de Jesús Martínez Figueroa solo cuen-ta con 17 años de edad y como cualquier otro muchacho le gusta el fútbol, hablar con sus amigos, conocer hasta el detalle los videojue-gos online y escuchar música. Sin embargo, este joven sale del común pues tiene un po-der cual superhéroe: con su voz recarga la esperanza de los salseros venezolanos que el género se mantenga en el tiempo.

En su familia la música siempre ha estado presente y esto lo llevó a que con tan solo tres años incorpora el micrófono a sus juegos y se convirtiera en el centro de atención de los ka-raokes que armaban en reuniones familiares.

Contaba con once años cuando su tío Fernando Yoris (†), presentó al “Querubín de la salsa” por primera vez en uno de los escena-rios salseros con el público más exigente de Cara-cas: El 23 de Enero, específicamente en el bloque 50. “Fue un torbellino de energías positivas que me incitaron a continuar en este bonito ambiente en el que, por ahora, no estoy satisfecho, pero si estoy muy feliz”, recordó.

Fue cerca de ese tiempo cuando ingresó a las voces de la Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar, proyec-to del Sistema de Orquesta Juveniles e Infantiles de Venezuela y desde allí la música se convirtió en una convicción y propósito de vida. La canción “Todo tie-ne su final” fue el comienzo de este joven que se ha planteado la misión de aportar al avivamiento de la salsa, siempre partiendo de la esencia de los grandes referentes nacionales e internacionales.

Por esto, con estudio y esmero este muchacho busca crear un estilo propio. Esta constante exploración es la razón por la que es difícil ubicar rápidamen-te una referencia fija de su modo de interpretar las canciones. “Por la manera de cantar, de interpretar yo recuerdo a Frankie Ruiz, Cano Estremera tam-bién, porque siempre tomo algo de mis cantantes favoritos; escojo, cantando este, soneando el otro, cantando salsa brava aquel, así que si nombro a to-dos mis referentes tendría una lista como de cien cantantes”, dijo.

Su gusto musical no solo se cierra a la salsa, siem-pre indaga en los otros géneros la originalidad que pueda adaptar a su forma de cantar. Joven inquieto al fin, hace de la investigación musical una pasión rutinaria.

POR NATCHAIEVING MÉNDEZ • @natchaieving FOtOgRaFÍas ALExiS DEniz • @denizFOtOgRaFia

Darvel de Jesús no toca ningún instrumento musical, pues comenzó sus estudios en la Escuela de Música José Ángel Lamas, Caracas, y tanto por la pandemia como por problemas de infraestructura esta institu-ción ha tenido que cerrar sus puertas; no obstante, no pierde la esperanza que en algún momento esta célebre “Casa de los músicos” vuelva a ser su recinto de enseñanza.

Con convicción y firmeza, este joven recalca que en Venezuela existe mucho talento que está dando todo su esfuerzo para que la salsa se mantenga en el gusto musical venezolano, y que solo necesita un verdadero apoyo en la difusión para que su lucha no quede en vano. En este sentido menciona a cantantes y músi-cos como Memo Arroyave, Mauricio Marín, Víctor “la Máquina” Cardona, entre muchos que cotidiana-mente, como él y su orquesta, ponen su grano de are-na para que la salsa hecha en Venezuela siga proyec-tándose entre las mejores. “No hago esto por la fama, soy un colaborador por la salsa, quiero impulsarla de manera juvenil para que se reavive”, enfatizó.

Actualmente, Darvel de Jesús comparte su vida de adolescente con el fútbol, los amigos y los ensayos de su Orquesta y los de la Latinoamericana. Como muchos, con el apoyo de sus padres y “bolsillo ré-cord” sacó su primer sencillo por las redes llamado Fíngeme, el cual muestra una excelente calidad vo-cal que nos hace pensar en grandes como Gilberto Santa Rosa e Ismael Miranda que, como este joven, comenzaron siendo niños y ahora son generales de este género que será eterno mientras haya un baila-dor, un músico, un compositor o un cantante que lo defienda. Más ná… ¡Saravá!.

Swing Latino

El bolero Algo contigo del compositor argentino Chico Novarro, es el propio que atrapa la escena del amigo que se enamora de la amiga o viceversa, y con su letra: “Hace falta que te diga/ Que me muero de tener algo contigo/ Es que no te has dado cuenta/ De lo mucho que me cuesta ser tu amigo”… le echa una “ayudaíta” a los enamorados que quieren una relación con sus amistades. Fernando García cuenta para La Nación: “La historia de Algo contigo el gran bolero de Chi-co Novarro y la enigmática actriz que lo inspiró”, sin embargo, el propio Bernardo Mitnik, nombre real de Chico, dice que todo comenzó con una cantante cu-bana nacida en Puerto Rico, Lisette Álvarez, fans de sus letras, que terminó casada con Chucho Avellanet y ahora con el salsero Willie Chirinos, pero que nada pasó entre ellos a pesar de la sugerente letra, y aún si-guen siendo amigos. De los entretelones de la canción, destaca que tardó un año en completar la primera cuarteta.

Chico Novarro es un músico muy versátil: “En los se-senta, en el mismo día cantaba con Palito Ortega en el Club del Clan y a la noche tocando jazz con Gato Bar-bieri”, también compuso tangos, como Cantata Buenos Aires o Cordón, y boleros que hoy vuelven de la mano de Luis Miguel, Andrés Calamaro o Vicentico, aunque con este de los fabulosos Cadillacs hubo una querella judicial por usarla en una cuña de mayonesa, aunque a mí me encantó su versión salseadita.

Emilio del Guercio en “Cómo hice Algo contigo…” le sacó todos los detalles de tan emblemático tema de los enamorados y enamoradas de sus amigos y amigas, me encantó el cierre interpretando su pieza en un piano Steinway, un verdadero regalo que seguramente escu-charemos en mi programa de radio nacional, incluido el cuento de Tito Puente que le dijo: “Oye chico, yo creí que eras un cubano de 90 años”… y en una tertulia con el acompañamiento del contrabajista Pablo Carmona, Buenos Aires, en noviembre 2011, decía: cuando una mujer se va, queda un bolero vacío, o la otra, si las mu-jeres no me hubiesen abandonado ¡cómo iba a escribir boleros!... y uno ¡poemas en servilletas! Jajaja.

BOLEROS QUE CURAN EL ALMA

algo contigo POR HumbErto márquEz ilustRación ErASmo SánCHEz

Surge de la Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar

EStE MUChAChO SE pROyECtA COMO UNO dE LOS REfERENtES QUE A fUtURO

gARANtizA LA CONtiNUidAd dE LA SALSA vENEzOLANA

Page 6: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.infoEdición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCS Caracas, 29 de octubre de 2021.

06 LIBREMENTE

1-El pinto de José “Machiche” ya no baja su aleteo desde el segundo piso para ir a montar las patine-tas de los muchachos de la segunda calle. Dejó la incertidumbre de si fue una olla sancochera o el ri-tual de los hermanos de la santería lo que provocó su extraña desaparición. Desde ese día El Molino, Ruperto Lugo y los Frailes de Catia quedaron sin su melodioso despertar de las cuatro de la mañana.

2-La Pachanga. Con ese rumboso nombre se hizo conocer un lugar de por el cerro, detrás de los blo-ques 9 y 10 de Propatria con la década del sesenta en su apogeo. Una taguara, rocola incluida y venta de caña, era el lugar preferido de los parroquianos del sector. Una notable juerga hasta el amanecer, con el imán atrayente de mujeres y mariposones cuyo tema era apostar por el enganche de un macho.

Manuel, un portuguesito recién llegado a la bodega del 10, fue convidado por los mozalbetes del bloque a ir a aquel negocio. La invitación se hizo ley y en sus tardes libres de domingo rogaba que lo llevaran a la “Pasanga”, como él decía, pues al no poder pro-nunciar correctamente la palabra, sustituía la “ch” por la “s” en medio de su emoción. Hoy día, prós-pero comerciante de la carne y el embutido, todos le llaman “Pasanga”.

3-Ir a follar con Josefina “La Colombiana”, era pe-netrar los vericuetos de Ciudad Tablitas a regatearle con siete u ocho bolívares de plata los diez de la tarifa. Era entrar a un rancho de cartón piedra, zinc y piso de tierra amoldando el cuerpo en un camas-trón a complacerse con las artes que su experien-cia aplicaba a la clientela: el apretón de una rabo e’ mono, preámbulo de la delicia asfixiante de una cangrejera.

4-Los tablazos disparados por los eufóricos bates en el estadio del MOP por sobre los 400 pies, hacía elevar el coro por entre los techos de zinc del barrio Morochito Rodríguez: “¡Nos van a tumbar el ran-cho, coños de madre!”.

Cuatro en unoPOR PEdRo dELgAdoilustRación juSTo BLANCo

CRóNICA

Page 7: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.info Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCSCaracas, 29 de octubre de 2021.

07

La ciudad como gimnasioTodos los días sale a la calle un grupo de aTleTas urbanos

dispuesTos a apropiarse de sus espacios para cuidar sus cuerpos y darle vida a la ciudad

POR MAríA EugEniA ACEro CoLoMinE • @maRiacOlOminefOtOgRafía MAxwELL BriCEño • @maxwell_studioccs

CiudAd

Page 8: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.infowww.epaleccs.info Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCSCaracas, 29 de octubre de 2021.Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCS Caracas, 29 de octubre de 2021.

0908

gente alrededor. Más aún, con gente que haga cultura y deporte.

A TOMAR LAS PLAZAS Y LOS PARQUES Las plazas públicas y los parques han ve-nido ocupándose paulatinamente de di-versas actividades lúdicas y deportivas que les está brindando salud a su comu-nidad.

Es común ver grupos de personas de di-ferentes edades tomando clases de tae bo, bailoterapia, taichí y yoga entre otras dis-ciplinas. Niedlinger Briceño nos recuer-da que en Los Caobos se suele practicar telas, así como otras actividades diversas como artes marciales, aparte de que hay

Los gimnasios urbanos le dan vida a la ciudad

Las plazas son espacios para el buen vivir Andrea Serna da danza del vientre en el Calvario y el Eje del Buen Vivir

Rita Nadieshda Bonilla imparte yoga en Fuerte Tiuna

A MOVER EL ESQUELETOA pesar de haber propuesto esta pauta al equipo de Épale CCS, confieso que ha sido la más difícil de realizar de todas. ¿La razón? Porque soy más floja que la quijada de arriba, y nunca me muevo para hacer ejercicio. Aun así, decidí hon-rar precisamente el espíritu que tanto me cautivó de los atletas urbanos, y me puse mi ropa deportiva para capturarlo en la calle.

A pesar de que este fin de semana nos en-contrábamos en semana radical, la maña-na de este domingo desbordaba de vida y alegría por tantas personas dispuestas a quemar calorías de diferentes maneras: grupos de trotadores se desplazaban por la avenida principal de Colinas de Bello Monte. Ciclistas proliferaban por El Re-creo, Chacaíto y Altamira y señoras ca-minaban con ímpetu (y a veces con sus perritos de acompañantes). Todas las personas que presencié activas por las ca-lles irradiaban salud, vitalidad y mucha motivación.

Me llegué hasta los predios del Warai-ra Repano, y conversé con Fausto Thielen. Fausto acostumbra a subir al Ávila a caminar y compartir con la gente. También suele ad-mirar a los deportistas de downhill en la Cota Mil: la autopista los domingos se convierte en una gran pis-ta deportiva donde la gente trota, camina, monta bici-cleta y hasta hace acroba-cias en patineta. Thielen me compartió su testimonio: “En semana radical no dejan subir, a veces, al cerro, pero la gente permanece en los alrededores. Yo jugué volei-bol en Sabas Nieves. Voy a caminar todos los domingos al Ávila y los veo bajando a toda velo-cidad. Jóvenes y no tan jóvenes, es una disciplina bien cool. Tuve la oportunidad de lanzarme una vez en downhill y recor-dar mis viejos tiempos. Full adrenalina y sensación de libertad. Fue como cuando tenía diez y me lanzaba con los panas”.

“Caminar en el Waraira Repano es para mí indescriptible. Una buena ruta, un baño en el río y unas frutas para recar-gar energías. Un baño de sol y aire libre. Nada mejor para levantar el ánimo y em-prender una nueva semana”.

CULTURA URBANASe pudiera decir que la ciudad cobra vida cuando la gente sale a hacer ejercicio. El inocente acto de acondicionarse físi-

camente no solo obra maravillas en los cuerpos y en la salud de las personas. La ciudad gana color y alegría cada vez que

se ve a una persona trotando, montando bicicleta en la vía o haciendo artes marciales en una plaza. Brevemente, las ca-lles se vuelven espacios tran-sitables, dignos de confianza y lugares donde provoca estar.

Sobre la cultura de una ca-lle más humana se pronunció durante varios años la gente de Ser Urbano. Eran unos jó-venes que decidieron darle un toque de vida a los espacios exteriores. Así, hacían picnics en las plazas todos los martes e incluso se animaban a hacer actividades como carreras de sacos, guerras de almohadas, recitales de poesía y rituales

del día de los muertos. Gracias a esta ini-ciativa, los muchachos fueron más allá, y crearon una figura que aún existe en la vía: las masas críticas. Las masas críticas son rodadas en bicicleta, patineta e inclu-so caminatas todos los meses para hacer de la calle un espacio habitable, ameno y humano. Las masas críticas inspiraron al desarrollo de grupos ciclistas de diversas personalidades que luego se organizaron para presionar al gobierno revoluciona-rio y a la alcaldía de Caracas por allá por 2010 para la creación de la ciclovía que se encuentra en la avenida principal de Colinas de Bello Monte y en la vía hacia Plaza Venezuela.

Este ejemplo nos sirve de referencia para reflexionar que la calle es más segura con

un gimnasio de pesas al aire libre. Antonio Loreto habla de la práctica del parcours en el parque Generalísimo Francisco de Miranda y en cualquier plaza pública. En el parque del Este hay espacio suficiente para activi-dades públicas. Así, en la Concha Acústica hay bailoterapia y tae bo todos los fines de semana, mientras en el resto de los espacios hay cabida para taichí, yoga, kung fu, karate, aikido, prácticas para corredores, voleibol y fútbol. En el parque del Oeste Alí Prime-ra, imparten bailoterapia en las mañana y los corredores de Catia se encuentran para cubrir sus rutas. En la Concha Acústica de Colinas de Bello Monte dan artes marciales. Espacios así nos salvaron la vida en los tiem-pos de la pandemia, por cumplir una labor de formación.

Freddy González entrena en la piscina La Yerbera

Conversamos así con Andrea Serna y Rita Nadieshda Bonilla, quienes dirigen actividades deportivas en diversos espa-cios públicos.

Andrea Serna imparte danza y yoga en el eje del Buen Vivir, el Calvario y el parque Ángel Villarroel en el 23 de Enero, y nos compar-te: “Tengo aproximadamente tres años dan-do clases en lugares públicos. Empecé con la danza terapéutica del vientre en varias plazas. He dado clases en el Eje del Buen Vivir hasta que llegó la pandemia. Modificamos los ho-rarios. En semana flexible en el Buen Vivir y en semana radical en el Calvario. Aparte, doy clases de yoga. En julio del año pasado hice un grupo de yoga en el parque Ángel Villa-rroel, bloque 6, en el 23 de Enero. En plena

pandemia estuvo bastante nutrido de gente de la zona. En el oeste no es común la práctica del yoga, pero he perseverado en hacer que se visibilice la necesidad de una práctica física para aportar el conocimiento para mantener nuestro cuerpo”. Puedes contactar a Andrea para clases por el 04263224537.

Rita Nadieshda Bonilla es una instructora de yoga con 17 años de experiencia que está po-niendo sus conocimientos a disposición del público en Fuerte Tiuna. Si te encuentras cer-ca y deseas tomar clases, acércate los miérco-les y viernes a las 3 pm en SEDEFANB.

Y PISCINAS TAMBIÉNFreddy González ha llevado su afición por el deporte un poco más allá. Freddy no solo sube al cerro en semana flexible y practica

con clubes de atletismo, sino que además combina su rutina con su práctica de na-tación en la piscina de la Yerbera de San Agustín, un espacio recién abierto al pú-blico. Freddy nos habla de su experiencia: “Mi experiencia en la piscina La Yerbera ha sido excelente. La piscina está en buenas con-diciones, los baños están bien, el personal que opera en la pis-cina es muy amable y diligen-te. Me he sentido muy bien en la piscina. Tenía año y medio que no entrenaba. Coincidi-mos con el antiguo entrenador y estamos confluyendo varios usuarios de las piscinas que habíamos parado por la pan-demia. Recomiendo la pisci-na la Yerbera. Es excelente. Yo nunca pensé que en el barrio de San Agustín pudiera existir una piscina de esa calidad. Tiene medidas olímpicas y además es fosa. Se puede practicar clavado”.

LA BUENA VIDA ES URBANAEl deporte mejora la vida social y cultural porque acerca a personas y comunidades. Los deportes pueden ayudar a superar las diferencias y fomentar el diálogo, y así

ayuda a romper los prejuicios y las diferencias culturales.

Cada vez que la gente sale a hacer ejercicio no solo se está haciendo el favor de propor-cionarse salud y bienestar. La ciudad se beneficia enorme-mente con las actividades fí-sicas que desarrolla el pueblo. Cuando el pueblo se ejercita, le da seguridad y cultura a la ciudad. Es importante que nuestras instituciones faci-liten cada vez más espacios públicos para el sano disfrute

de actividades físicas que nos alejen del sedentarismo, la depresión e incluso los vicios.

Nada mejor para levantar el ánimo y emprender una nueva semana

Espacios así nos salvaron la vida en los tiempos de la pandemia, por cumplir una labor de formación

Page 9: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.infoEdición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCS Caracas, 29 de octubre de 2021.

10 SOBERANÍAS SEXUALES

Octubre de guerreras. al cáncer de mama, detección temprana

POR MARÍA ALEjANdRA MARtÍN • @maylaroja ilustración YULIA PINO • @artE_moon88

En el mes de octubre conmemoramos la lucha en favor de la sensibilización por el cáncer de mama, y por todas las pa-cientes que enfrentan esta dura batalla que es un flagelo que nos puede pasar a cualquiera y que podemos prevenir, si estamos atentas en la medida de nues-tras posibilidades particulares a nuestra salud sexual y reproductiva.

Es la primera causa de muerte en mu-jeres, seguramente en tu familia, amis-tades o en el círculo de amistades de tu madre conocerás más de un relato poderoso de lucha y sanación, el acom-pañamiento y la solidaridad son fun-damentales fuentes de apoyo que nos ayudan a afrontar de manera amorosa cualquier adversidad.

REALIdAd “CONOCIdA”, ENEMIgO SILENCIOSOPuede suceder tanto en hombres como mujeres y no es otra cosa que la multi-plicación anormal de las células del teji-do mamario. Sin embargo es cien veces más frecuente en nosotras, lo principal es comprender la importancia de que es una enfermedad detectable y cuanto antes se haga, más fácil será superarlo. El riesgo de contraer cáncer de mama aumenta con la edad. En Venezuela se-gún la sociedad anticancerosa alrededor de 7.093 mujeres padecieron cáncer y se registraron 2.819 decesos.

AUtOCUIdAdO CUEStA ARRIBA EN PAÍSES LAtINOAMERICANOSCifras internacionales de la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) indi-can que al menos 1 de cada 12 mujeres puede padecer cáncer a lo largo de su vida. La realidad para países latinoa-mericanos como el nuestro y de otras poblaciones del mundo que pasan por situaciones de inestabilidad económica o política es desfavorecedora en rela-ción a las tasas de supervivencia. Los países de mayores ingresos económicos tienen una tasa de 90% de mujeres re-cuperadas mientras que para el resto del mundo la tasa de mujeres recuperadas oscila entre 60% y 40%. Esto se debe a la falta de acceso al tratamiento, o al alto costo de la vida que impide que un examen anual (lo que se sugiere) sea un

lujo para cualquier mujer en situación de economía ajustada, el alto costo de la vida hace que un chequeo preventivo no sea prioridad.

PENdIENtE, gUERRA AvISAdA. SÍNtOMAS Y PREvENCIóNExisten varios síntomas asociados al cáncer de mama: una aparición de un bulto que puedes palpar o engrosamien-to de tu mama o axila, el cambio de co-lor, tamaño, textura, forma o aspecto de

tu seno, enrojecimiento de la piel, espe-cialmente cerca de la aureola del pezón, aparición de algunas arrugas o hundi-miento en una parte del seno, secreción por el pezón, formación de costras o sensación de que la piel de tu seno se pela, dolores y molestias en el seno. Son algunas señales de alerta.

Además existen factores de riesgo que nos exponen más a ser potenciales huéspedes, los antecedentes familiares son importantes aunque no siempre

determinan que vayamos a sufrir la en-fermedad, el inicio de la menstruación a edad temprana (menos de 12), la me-nopausia tardía, la edad avanzada en el primer parto o no tener hijos. Uno o varios factores de riesgo no implican la iniciación de la enfermedad, ya que en su fase inicial puede ser imperceptible. La importancia de detectarlo cuanto an-tes es que mayores serán los porcentajes de curación total y menos agresivo el método para sanarlo.

Algunas señalamientos que dicen redu-cir los riesgos en relación al cáncer de mama son: la lactancia materna prolon-gada; el ejercicio físico habitual; evitar el consumo perjudicial de alcohol, tabaco, hormonas y la exposición a la radiación.

La mamografía es una radiografía de la mama y es el medio más fiable y accesi-ble para la detección temprana del cán-cer y se recomienda realizarla una vez al año en mujeres mayores de 30 años. Desde temprano podemos aprender a realizarnos el autoexamen mamario que es valioso porque nos ayuda a co-nocer nuestro cuerpo y a detectar cual-quier anomalía en la salud de nuestras mamas. Sin embargo, este método no es tan fiable en la detección temprana, ya que muchas veces no se manifiestan síntomas iniciales y puede brindar fal-sas alarmas, por lo que siempre es reco-mendable asistir a control médico una vez al año, solo para saber que todo está en orden.

Dentro de nuestra compleja realidad como mujeres venezolanas hagamos el esfuerzo ante estas prácticas de detec-ción, si pillas un operativo por tu co-munidad, conoces un hospital cercano que realice estos chequeos o te entró este mes una platica extra, no dudes en asistir, velo como un momento tuyo para querer tu cuerpo, cuidarte y brin-darte el chequeo, y si conoces a una paciente o sobreviviente de cáncer, sé siempre un apoyo y solidaridad ante es-tas resteadas por la vida. El avance de la ciencia es innegable y en relación a la lucha contra el cáncer muchos han sido los avances; con el tratamiento correc-to y el apoyo de tus amigos y familiares podrás vencerlo.

Page 10: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.info Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCSCaracas, 29 de octubre de 2021.

11 AgEndA CuLturAL

De camino al trabajo para entregar esta nota, transitaba por San José del Ávila, la llovizna de la madrugada aún reso-naba en las calles, la neblina cubría el Waraira Repano y me invitaba a disfru-tar el goce de un día nublado. Al cami-nar por los alrededores de la Abadía me encontré como ya es costumbre con un jabillo enorme que adorna a mi ciudad y se me ocurrió comentarle: “Escucha bello árbol, Antonio Trujillo es el poeta homenajeado este año en el festival”. In-mediatamente el árbol movió sus ramas y desde su lenguaje profundo comentó a todos los árboles que le circundaban esta alegre noticia y se produjo una brisa que silenciosamente removió la ciudad. Yo no escuché al árbol, no descifré el len-guaje profundo que reside en la fuerza de su savia, se necesita de algo más que intensiones para hacerlo.

Antonio Trujillo, San Antonio de los Al-tos (1954) vuelve a Malas Lecturas. Él es una voz que nace de la niebla, que im-pregna nuestro asombro como lo hace el rocío. Heredero de un testimonio primigenio que se manifiesta en la vida del hombre frente al bosque, al árbol, al pájaro, a la llovizna, al oficio ebanis-ta, a la memoria. El poeta sustancia sus principios activos y los revela. Su obra poética incluye grandes obras entre las que destacamos De cuando vivían los pá-jaros y otros poemas, Vientre de árboles, Taller de cedro, Ballestía, Hilo de Pájaro y Malvasia. Su trabajo como cronista ha sido sustancial al expandir su dimensión como formador de cronistas comunales apostando siempre al lenguaje poético en la apreciación de la historia local. Su trabajo editor es testimonio del trabajo arduo. La Revista Trapo y helechos y su actual desempeño como director de la Revista Nacional de Cultura. Pero lo más significativo ha sido la manra de Anto-nio de relacionarse con la gente desde una sencillez y una voz cargada de espi-ritualidad, de buen humor y humanidad

Antonio Trujillo es el Universo. En su poesía la obra del creador es manifiesto. Fuerza viva es su aliento. Su verso es pul-sación del vuelo de un ave libre que se hace a los bosques. Metáfora del hombre que alcanza su libertad en el canto. En el impulso que rompe la quietud del aire desde el vuelo del pájaro.

Sobre su obra nos dice Freddy Ñañez en Del diario hastío “Nunca imaginé que la

piedad, como la niebla, podía verse” y sobre este mismo libro apunta Luis Al-berto Crespo, en La lectura común: “po-cos como él han sabido ver y escuchar al ser de la niebla en el árbol y en el pájaro, en la llama del árnica y en el agua” y de igual forma apunta el poeta David Cor-tés Cabán en la revista Agulha: “Su verso confiere el roce espiritual que en la ver-dadera poesía resguarda al poeta de la dureza del mundo”.

Antonio Trujillo no le canta al paisaje. Sencillamente nos revela su misterio, su lenguaje y su voz. Este homenaje poético siempre será un homenaje a todas las manifestaciones artísticas y espirituales del poeta, a su veta edi-tora, a su ingenio en la crónica, a su espíritu ebanista, a su obra.

Homenajear a Antonio Trujillo en este 2021 en el desarrollo de la XV Edición del Festival Mundial de Poesía, que se celebrará en Venezuela entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, será brin-darnos la tarea de recorrer su obra, ali-mentarnos de la fuerza y sobriedad de su poesía breve, del decir mucho con poco. De alcanzar a escuchar todo lo que su poesía le lleva a nuestro espíritu, desde cada uno de sus versos. Hacer lenguaje, todo lo que despierta en nosotros. En fin tener la posibilidad de dialogar con el poeta y su obra.

Compartimos un poema de su libro Malvasía publicado por Acirema en (2017) para seguir adentrándonos en el misterio y la gracia de su obra

No pasa el misterio por la muerte de un árbol el mejor de los ángeles ya sin ave herido el reino lo busca el cielo le cuesta a Dios.

MALAS LECTURAS

Antonio trujiillo PoetA homenAjeAdo en 2021POR JoSÉ JAviEr SánChEz • [email protected]ía ArChivo

tEAtroHembras, mito y café Luego de 15 años de haber sido estrenada, esta maravillosa pieza teatral vuelve en el Teatro Nacional. Bajo la dirección de Jericó Montilla 5, 6 y 7 de noviembre a las 3pm.

Contranatura-nadaUna interpretación de los textos de Bo-lívar Pérez con expresiones de diferentes ramas circenses. En el Núcleo Endóge-no Nuevo Circo de Caracas este 5 de noviembre, a las 5pm

bAzArES Bazar Unity En los espacios del Eje del buen vivir el bazar perfecto para el emprendimiento juvenil. y, en su edición retro, ven con tu mejor look y participa por premios. 13 de noviembre des-de las 11am

dAnzAEl Cascanueces En la dirección de Rita Dordelli llega este 14, 15 y 16 de noviembre al Teatro Municipal este clásico de la navidad, perfecto para com-partir en familia desde las 11am.

MúSiCA18 Aniversario de La Big Landin OrquestaSkaterriza junto a la Big landin Orquesta ce-lebrando sus 18 añitos. Este 12 de noviembre en el C.C Parque Central desde las 4pm.

Hardcore Casino Activando la escena del hardcore punk, con las bandas Vision Real, Delito, Nods y Sentencia de muerte. El sábado 27 de

noviembre desde las 2pm en el Casino de la Candelaria.

CAMPAMEntoUna noche en el museo. Vuelve el campamento científico en el Museo de Ciencias, para niños de todas las edades. Una pernocta con diversión y actividades lú-dicas sobre dinosaurios, insectos y ciencias. Este 5 de noviembre mayor información a través de la cuenta @muci

ExPoSiCionES“Tu eres un país de las maravillas” Durante el mes de noviembre continúa la exposicion fotografica del artista Wilinton Barco Nieto. Centro de Estudios Latinoame-ricanos Rómulo Gallegos, Altamira.

Museos en tiempos de decolonización En el debate número 52 estarán conversan-do de la ciudad decolonial los ponentes: Luís Brito García y Cecilia Todd. En el Museo de Arquitectura, avenida Bolívar, miércoles 3 de noviembre de 9 a 11am.

tALLErESSeminario Barbersession. El sabado 7 de noviembre te invitamos a este seminario demostrativo de las mejores técni-cas de barbería a cargo de mikybarberve y Dr. Beardrh en el Centro Cultural Parque Central desde las 11am.

Postulaciones Curso de Produccion EMPAHasta el 5 de noviembre el curso de produc-cion audiovisual se dcta en la EMPA. Para más informacion en sus cuenta @laempa_

Ateneo popular chaguaramos.Incripciones para sus cursos infantiles y para todo público. Pole dance, inglés, dibujo y pin-tura. Para mayor información visita la cuenta ateneoloschaguaramos_oficial

Percusión InfantilLos más pequeños tienen la opotunidad de aprender a tocar instrumentos de per-cusión con el profesor Paiva en el teatro Alameda de San Agustín, todos martes y jueves a las 3pm.

noviembre¿PA’ dónde lA llevAs?”

Page 11: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.infoEdición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCS Caracas, 29 de octubre de 2021.

12

¡UFFF CHIAMOOO, SEMERENDA NOTA! (Y 2)

SegundA enTRegA de unA cRónicA que nARRA lAS viciSiTudeS del conSumo de dRogAS en cARAcAS de mediAdoS del Siglo XX

POR FRANCISCO AGUANA MARTINEZ • [email protected]ías ARChIvO

CRóNICA

De esos sustantivos se derivaban los califi-cativos al consumidor: marroñero, mafafo, mafafero, machichero, y marihuanero. ¡Ah! y también periquero si consumía cocaína, y dañao y drogo. A estos se agregaban los provenientes de la psiquiatría y la policía: consumidor, drogo o narcodependiente; sustancias psicotrópicas y estupefacientes. Narco se convirtió, a partir de los setenta, en un prefijo para denominar la mayoría

Clocló y Cocú eran “par de dos”, par de ra-ticas, uña y sucio -unas mentecitas pues- a quienes cabe la deshonra de estar dentro de los pioneros (1953) del jibaritismo parro-quial. El dueto expendía “la merca” en la voluminosa cantidad de bares que habían en Catia y también en los cines, provocan-do en los cinéfilos consumidores reacciones que emulaban a los populares héroes de las películas: Superman, Batman, Tarzán, Dick Tracy, etcétera. Y sino, a los luchadores: San-to, Blue Demond, Huracán Ramírez y otros. “El Hombre Invisible” era muy popular pero inimitable; igual Flash Gordon, pero lo eva-dían porque todo lo hacía muy rápido y al-gunas mujeres insatisfechas acusaban a los hombres: “¡nojooda, chico: te pareces al Flaj Gordon ese! Y aquello era coñazo y coñazo a la salida de los teatro-cines. Cuentan que en el año 72 proyectaron la película del Fes-tival de Woodstock en el vetusto teatro Bo-lívar (1929) de la avenida Sucre y en la sala parecía que había penetrado la espesa nebli-na de Catia debido a la generalizada quema de “monte”. Cuando prendieron la luz, la sala estaba llena de policías de “la metro” (Metropolitana) por todos lados queriendo llevarse presos a los que estaban “tronos o trabaos”, que le decían a los pacos haciendo la V de la victoria: “paz y amool, broder, paz y amool”.

La marihuana era la droga más solicitada en el ámbito popular desde los años cuarenta. A partir de los sesenta su consumo creció exponencialmente gracias al contradictorio apoyo de las campañas de prevención que según algunas investigaciones lograron es-timular la curiosidad de los más jóvenes de la sociedad transformando un problema de orden público en uno de salud pública; agregando un elemento más a la violencia generalizada del país en donde los gobier-nos llegaron a admitir que la delincuencia estaba ganándoles la batalla. Tuvo también una característica clasista porque mientras en los sectores populares se consumía “la marroña”, preferentemente, desde la clase media para arriba se usaban las drogas exó-ticas: cocaína, opio, morfina, hachís, LSD et-cétera. La droga también fue un aliado más

y efectivo en la lucha contra el comunismo, en el caso nuestro se utilizó para intoxicar a los muchachos y apartarlos de las luchas populares que ese momento ocurrían. El consumo y distribución de drogas incorpo-ró al léxico caraqueño numerosos términos. A la marihuana, por ejemplo, se le llamó: mariguana, marijuana (en clave, tú sabes: pa’ disimulá) hierba maldita, yerba, mon-te, marroña, manteca, mafafa, machiche.

de las actividades relacionadas con la droga: narco: mula, terrorista, distribuidor, tráfico, guerrilla, negocio etcétera.

“PAREN AL MUNDO QUE ME QUIERO BAJAR” Fue una de las consignas más contundentes y reveladoras del ánimo que imperaba en aquella sexta década donde cada año se in-corporaban más y más consumidores jóve-nes buscando sumergirse en la inconciencia quizás para no enfrentarse a la desesperan-za, la miseria y la confusión reinante. Otros, claro está, lo hacían por puro hedonismo, por imitación o porque “era sévere broder”. Fue tal la avidez por las drogas que hasta en Berkeley, Estados Unidos, elaboraron un manual para preparar “bananadine” con conchas de plátano y de cambur. (¿Te ‘tas fumando las cáscaras de guineo? pregunta Lavoe en una canción). Siguiendo esa onda drogo-ecológica los dañaos de aquí elabo-raban sendos tabacos, yoe, chicharras, o rolinpeiper, con las semillas de manzana y de Barquisimeto se trajeron la campanita (escapolamina) de la que se deriva la burun-danga pa’ engorilarse. Sumémosle a esto las pastillas analgésicas como el optalidón, con-mel, cafenol que ligaban con “cocacola” y se metían senda voladora. Al que las consumía se le decía que estaba “pepo” por meterse también remedios psiquiátricos como man-

La marihuana fue una de la sustancias más populares desde los 40´

Los cinéfilos vacilaban mejor las películas La sala de cine en Catia se llenaba de humo

Page 12: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.info Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCSCaracas, 29 de octubre de 2021.

13

Aparecen los movimientos con consignas de paz y amor Las pandillas vandálicas fueron liderizadas por los grandes

La prensa reseñaba a malas conductas

El Chapo y Pablo Escobar eran las peores referencias del narcotráfico

Dolores de cabeza dieron muchos

drax, rupinol, fenobarbital, seconal sódico etcétera. Catia era la principal productora de calzados del país y los huelepegas tenían latas a montón para facharse. La mayoría eran niños que en las noches parecían ena-nos espectrales y se movían como zombis.

hIPPIES, PATOTEROS Y CARTELESDurante todo el siglo pasado fuimos la caja de resonancia, primero, de lo que su-cedía en Europa y luego de lo que ocurría en los Estados Unidos; lo que acaecía so-cialmente en ambos lados repercutía aquí casi inmediatamente y lo reproducíamos adaptándolo a nuestra manera de ser. En los Estados Unidos comienza a gestarse, a partir de los años cincuenta, una serie de movimientos contraculturales que, rá-pidamente fueron penetrados por los go-biernos de la época, temerosos de perder su hegemonía. Así que muchos fueron infiltrados mediante el consumo del LSD a través de la operación “MK” Ultra orga-nizada por la CIA y el FBI para controlar la mente de los protestatarios. La droga también fue suministrada por el mismo gobierno a los soldados gringos que pe-learon en la larga guerra de Vietnam para que se sintieran más poderosos y reduje-ran las horas de sueño. Con eso se repetía lo que ya habían hecho en la segunda gue-rra mundial en la que se comenzó a expe-rimentar con anfetaminas y metanfeta-minas. En los años sesenta aparecen los “jipis” con su consigna de “paz y amor” su prédica de amor libre y su vida errante

y comunitaria. Tales muestras de libertad fueron neutralizadas por la psicodelia y la difamación de Hollywood que los convir-tió, con sus road-movie, en maleantes de carretera y arrasadores de pueblos. Aquí en Caracas fueron replicadas, hacia fina-les de los sesenta, entre otros grupos, por las llamadas “patotas”: pandillas vandáli-cas constituidas por “niños bien” del este de la ciudad que se desplazaban en cos-tosas motos identificándose con nombres como: Los Intrépidos, Los Chéveres, Pla-ta Negra etcétera. Andaban con gruesas cadenas con las que destruían lo que se les atravesara y con las que peleaban en-tre sí. Y claro: consumían drogas duras y costosas en los estacionamientos de cen-tros comerciales, algunas discotecas y en las llamadas “mermeladas”: eventos crea-dos por Cappy Doncella y los “Cerebros Elásticos” para difundir la era de acuario. Las patotas cesaron en 1973 combatidas por el “gato” Molina Gásperi” de la PTJ y por el repudio social que advino luego del asesinato, por una de esas pandillas, del niño Vegas Pérez. Las décadas siguientes verán expandirse el tráfico y consumo de todo tipo de drogas con el hipócrita descaro de gobiernos y organizaciones que decían combatirlas y que, lejos de impedirlo lo convirtieron en uno de los mayores negocios del mundo. Toda una verdadera poderosa y pujante industria transnacional organizada en carteles que deja enormes ganancias a sus socios y su estela de cadáveres y miseria humana re-gados por todas partes.

AMISTADES PELIGROSASNo la tenían fácil los consumidores o dro-gos a mediados de los sesenta y setenta. El “qué dirán” era determinante en su com-portamiento y sobre ellos pesaba la segre-gación y hasta el desprecio no bien disimu-lado. La muchachada se dividía entre los chamos sanos y los dañaos. Los últimos se escondían “pa’ metese su vaina”, chirriarse, arrebatarse, meterse una nota o un tabaco, darse un viaje o unos toques, ponerse pa’

tras o hasta el culo (hoy en H-Mas), engo-rilarse, ponerse borrao, sollao, alucinao, “echalse a peldel”. Se escondían, si, pero el olor, los ojos y el extraño comportamien-to los delataba. Cuando se coincidía con uno o varios de ellos primero llegaba el chisme a la casa que uno mismo. “¡Fula-no! Te llama tu amá” te avisaba alguien, te sonaban las alarmas y te ibas como en un dolly-in, veías a tu mamá en un plano ge-neral en la ventana de la casa y te detenías en un primer plano de su rostro adusto y fruncido el entrecejo; abría la puerta y or-denaba: “pasa pa’dentro -y uno chorreao- blandiendo un palo inquiría altisonante: “¿se pué sabé qué hacías tú hablando con el Pablo Escobar y el chapo ese ¡ah!? ¡Ha-bla, carajo!”. Con voz trémula y temblan-do respondías: “na, na, nada amá: es que me los encontré y los estaba saludando”. Sentenciosa advertía: “que sea la última vez que yo sepa que tu andas con esos mariguaneros, porque la próxima te doy un coñaza de padre y señor mío ¿me ois-te?”. “Si amá, si” repondías y en lo subsi-guiente cuando veías algún carajo de esos cruzabas para la otra acera para evadirlo porque enseguida recordabas la adver-tencia materna y que va mi pana ¡ni de vaina!

Page 13: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.infoEdición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCS Caracas, 29 de octubre de 2021.

14 ENTREVISTA

NACÍ CON LA POESÍAMorela Maneiro irrumpió en el panorama poético con sus vocablos y figuras mito-lógicas kari’ñas. Esta joven ha puesto su comunidad muy en alto en cada partici-pación lírica, y las imágenes de su pueblo las ha plasmado en los poemarios Ojos de hormiga (2007) y Los pasos de Marawaka. Su verbo sencillo y sentido conmovió co-razones al punto de haber sido reconocida en el XXVII Premio Internacional de Poe-sía Nosside 2007, en Italia.

En el mes de la resistencia indígena, escu-chemos la voz descolonizadora de Morela Maneiro.

—¿Cómo dESCubRISTE LA PoESíA?

— Yo nací con la poesía. Vivo en la poesía y voy a morir con la poesía. Desde que nací me recuerdo poeta.

—¿QuÉ RECuERdoS TIENES dE Tu INfANCIA?

— Me recuerdo jugando en la orilla del río, en la playa. Un poema mío habla de los recuerdos de mi niñez, la luna, la comida. Recuerdo las colectas de frijoles, de los al-godones. La cultura la tengo muy viva. Esa imagen metafórica está viva. Esa pureza, el “maldu” es para mí la pureza. Ese estadio de la niñez de la pureza.

Sin embargo, adquiero conciencia políti-ca de la poesía a los 11 años. El cuento de Hansel y Gretel me recuerda los cuentos de la literatura kari’ña. En mi niñez me robaba los tiempos de mis quehaceres cotidianos para leer. En vez de limpiar, estaba leyendo, y mi mamá me pescaba absorta leyendo en lugar de haber hecho los quehaceres. Así soy todavía (risas).

Haciendo labores domésticas cayó en mis manos la biografía del Che Guevara y lo leí sin parar. Con la lectura logré hacer una sincronía entre las historias de mi abuela y el mundo occidental. Por eso digo que nací poeta y me gusta.

Me gustan las mitologías kari’ñas. El cuento de los gemelos se parece a Hansel y Gretel. Esta historia es el eje transversal de toda mi vida.

—¿QuÉ VALoRES dE Tu INfANCIA AúN TRAES CoNTIgo?

— El trabajo colectivo, la solidaridad, la producción: la importancia de conservar los bosques, las tradiciones, los relatos. Cuando te transmiten los cuentos kari’ña, te sientes inmortal.

Quienes nos tomamos en serio estas histo-rias queremos que se mantengan vigentes.

Para mí lo más importante es preservar la cultura espiritual, y vernos como hermanos con los animales y las plantas. Tardamos

La poeta kari’ña se erige en miLitante ferviente de La cuLtura de su nación mediante La poesía y su coherencia

cotidiana

POR María EugEnia acEro coloMinE • @maRiacOlOmine FOtOgRaFia MairElys gonzálEz • @maiRelyscg27

muchos siglos en traer esta cultura, para venir a perderla en apenas 500 años.

—¿QuÉ ES Lo QuE máS TE hA CoSTAdo dE LA VIdA uRbANA?

— Me ha quitado más del 50% de mi cultu-ra kari’ña. Ya no soy la niña que estaba con valores en su comunidad. Como poeta he estado en una pelea interna contra lo prag-mático. En mi casa vivíamos poetizando y aquí no se puede poetizar.

Lo mismo de la doble vida. Debo cambiar-me de vestuario para hacer mis recitales de poesía, y debo vestirme de civil en la calle para que no me hagan daño. Rechazo todo tipo de dualidad maligna. Eso no es vida.

El individualismo no es de mi cultura. Tra-to de adaptarme, pero no logro cuajar con

la vida urbana. Así que mientras, sobrevi-vo. No obstante, busco aportar en la cons-trucción de una mejor sociedad. Soy una pequeña luciérnaga en medio de esta gran oscuridad.

—¿Cómo TE PRESENTARíAS A TI mISmA?

— Una mujer kari’ña con valores. Respe-to mi cultura y la hago respetar con mis acciones. Con el legado que estoy dejan-do. Me haría falta mucho tiempo para ver mi sueño concretado. Quisiera ver mu-chas vidas para ver reflorecer mi cultura que está marchita. Siento que no estoy dando todo para ver mi cultura reflore-cida: los bailes, las danzas, la comida. Lo poco que hago es a través de mi poesía. Siento que es muy poco para mí. Todos los días hago algo para fortalecer mi cul-

tura, desde el lugar donde esté.Así como me veo, quiero verme como mis abuelas que fueron respetadas por defender su cultura. Me veo como una mujer kariña digna de su cultura.

—¿QuÉ TEmAS AboRdAS

— El tema de la extinción. El amor a la tierra, la denuncia a la colonización, el destierro, la amenaza a los recursos natu-rales. El amor a mis hermanos presentes en mi cosmovisión: animales, vegetales. El amor a los espíritus que habitan en la selva.

También hablo del amor a mi cultura, a la creación y también del amor individual. La mayoría de los poetas que conozco suelen ser colectivos: no asumen la poe-sía de manera individualista.

—hábLANoS dE TuS LIbRoS

— De hablar de muchos libros, me refie-ro mejor al libro “Ojo de hormiga”: son 50 poemas bilingües en español y kari’ña. Fue editado en 2006 por el Perro y la Rana. El libro fue premiado por el Perro y la Rana.

—¿Cómo VES A LAS ComuNIdAd kARI’ñA?

— Yo veo a mi comunidad disgregada. Está amenazada por la nueva coloniza-ción. Los kari’ña están en decadencia: no encuentro artesanos ni trovadores. El 02 de noviembre los kari’ña celebra-mos el día de los muertos, pero ya casi no se celebra como lo hacíamos antes con comida y con danza. Los kari’ña venimos celebrando el día de muertos desde siempre, pero ya no se vive igual. Nuestro idioma y nuestros cantos se han perdido. Sin embargo, hemos he-cho festivales para preservar nuestra cultura. Estamos haciendo esfuerzos por recuperar nuestra cultura.

Somos 52 comunidades kari’ñas en Vene-zuela. Sabemos de la existencia de otros hermanos kari’ña en la Guayana Francesa.

—¿Cómo dEfINES LA PoESíA?

— Yo la defino realmente como “shuru-puo”. Esto es: la creación. Ahí me pier-do, porque tiene muchos caminos. La palabra“shurupuo” es la creación de mu-chos caminos. En esos caminos nos lle-va a muchos puertos, a ese arcoíris. Esta creación me lleva a mis propios ojos.

Mi poemario significa la introspección de mí misma. Los ojos de hormiga me llevan a entender el amor, a compren-der más a la madre tierra con sus hijos, sus hijas, a comprender mejor el naci-miento y el ocaso: entender la vida en un momento y un tiempo. La poesía nos enseña a no temerle a la muerte. La muerte es un estadio que nos lleva a otra existencia.

moreLa maneiro

Con la lectura, unió su mundo con la vida urbana

Page 14: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

www.epaleccs.info Edición Número Cuatrocientos treinta y cinco. Año 09. ÉPALE CCSCaracas, 29 de octubre de 2021.

15

Es el momento de que te decidas a las primeras de cambio, no a la decimocuartas.

HORRÓSCOPOLibRa:

EL RUMOR DE LAS BOLAS

MiniManual para Montarse al Metro

Sundandem dercide viduci ipiendelitemipt holuptaquiptercide viduci ipi holupta-quiptercide viduci i

Covid: virus que se repite cuando pareciera acabarse. Bitas num estiehfhgAtur, ne pro quisqui quholuptaquiehfhgehfui holup-taquiptercide viduci

TUiT DE

Sea eventual o cotidiano, este Minimanual es casi una ruta de supervivencia.

1. Si puede eludir ese medio de transporte, hágalo. Es por su bien.

2. Debe prepararse mentalmente para esperar por minutos en el andén, entrar a un vagón atestado y sin aire, todo esto en el contexto del coronavirus, claro.

3. Si se siente triste, como si no fuera importante para nadie, está en el Metro.

4. Sobre los sabotajes y atentados no podemos decir nada, porque no somos parte de las autoridades.

5. El calor, la gente apretujada alrededor y la

sensación de inmovilidad afectan gravemente la salud mental.

6. El usuario del Metro se siente huérfano cada vez que entra al sistema.

7. La desidia tiene muchas causas y razones pero siempre se puede renacer de las cenizas.

8. La suciedad es otra constante. El mal olor se siente al entrar.

9. Lamento este tono, pero una vez bastó para sentir que el fin estaba cerca.

10. Ojalá este sistema de transporte vital para Caracas puede recuperarse. Los caraqueños lo merecemos.

POR natHali GÓMeZ • @laesPeRgesia • ilustRación jUStO BLAnCO

Escribo desde mis vivencias y observaciones, convencida de se-guir profundizando el apoyo feminista. El mundo se transfor-mará favorablemente cuando se empiece a gobernar desde sus visiones. Polémicas y controversias que chocan ante modelos imperantes indican que algo está cambiando.

Antes las mujeres eran obligadas a parir y no uno, sino varios hijos, como perras que paren más de dos cachorros, sin im-portar su salud y decisión. Cuando una mujer no paría esta-ba enferma o era solterona desdichada, bruja. Ahora si tienes treinta años empieza la preguntadera de forma insistente. ¿Qué pasa cuando una mujer decide? Mi prima y varias amigas no quieren ser madres. ¡Escándalo! ellas no están bien. Nadie las obliga, pero socialmente no se respeta su decisión.

Cuando la mujer aborta, por el motivo que sea, se genera un jui-cio en torno al hecho y cuando la práctica no es legal, como suce-de acá, no hay opción del acompañamiento médico y orientación psicológica. ¡Un acto atroz, un crimen! ¿No es un horror que se mueran mujeres por aplicarse abortos clandestinos? Claro, solo mueren las que no tienen para pagar por sus vidas y quienes las salvamos somos herejes o prófugas de la justicia.

A lo macro la moral patriarcal se manifiesta culturalmente. Se nos hizo a “imagen y semejanza” de un Dios Hombre Penaliza-dor que premia y castiga. Lo que se sale de la norma religiosa o de las leyes humanas imperantes es condenado. Especímenes raros son los hombres diferentes, el intuitivo, diverso, libre, instintivo, “salvaje”, femenino, es moralmente incorrecto. La mujer empo-derada y soltera es un fenómeno. A lo micro el feminismo saca la lupa, mostrando actitudes, humor, piropos, comportamientos diarios y programación lingüística que atentan contra el bienes-tar humano. Micro-machismos, término que devela esto.

Las feministas denuncian la esclavitud existente y exigen se acabe el comercio de los cuerpos. Voy a cerrar apuntando hacia el poder y posesión en las relaciones de parejas. Confieso que entregué mi cuerpo varias veces para agradecer, necesitaba protección. Me vi débil y sin formación para decir NO, para buscar protección. El sistema incrustado en la mente como un chip programado. Pen-sé “Necesito de un ser fuerte”, es la felicidad prometida y entregué mi cuerpo como forma de pago o agradecimiento.

parir coMo perras o entreGar tu cuerpo coMo forMa de paGo o aGradeciMientoPOR nEBAi zAvALA gUEvARA • @nebalun • [email protected] ilustRación YULiA PinO • @arte_moon88

Visiones liberadoras

Page 15: REVISTA GRATUITA RESISTENCIA POÉTICA

Foto Alexis Deniz

LA CAÑADA

PARROQUIA 23 ENEROMunicipio Libertador