revista flama, liberación y petróleo- n° 1

Upload: pdvformacion

Post on 06-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    1/35

    Abril-Junio2011-Ao1

    -N1-DistribucinGratuita

    TEMAS ACTUALESEMAS ACTUALESLa Venezuela

    nuclear

    UNIDA CON LAZOSNIDA CON LAZOSPETROCARIBE no es

    slo petrleo

    SABERES / ENCRUCIJADAABERES / ENCRUCIJADAEntrevista a Carlos

    Mendoza Pottell

    GNERONEROLa mujer en la

    Industria Petroleravenezolana

    RASTRO DEL PETRLEOASTRO DEL PETRLEOEl petrleo, lasmaldiciones y lashazaas

    Revista sobre la cultura petrolera venezolana

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    2/35

    CONTENIDO

    FLAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011

    1

    EDITORIAL

    Lnea de indagacin editorial

    RASTRO DEL PETRLEO- El petrleo, las maldiciones y las hazaas.Eduardo Galeano

    - Visiones sobre el manejo del negocio y larenta petrolera en Venezuela.Andrs Giussepe valo

    - Venezuela: La Oil Republic.Harrys Velsquez

    - La Standard Oil CO.Pablo Neruda

    GNERO- La mujer en la Industria Petrolera vene-zolana.Mara Victoria Canino

    UNIDA CON LAZOS- Petrocaribe no es slo petrleo.Hedelberto Lpez Blanch

    POLTICA PETROLERA ACTUAL- La Poltica Petrolera SocialistaVenezolana y sus Implicaciones en elSistema Petrolero Internacional.Emiro Enrique Argello

    - Viaje de Hugo Chvez a Europa.

    - Venezuela, ahora si es la PrimeraPotencia Petrolera Mundial!

    Flama

    SABERES / ENCRUCIJADA- Entrevista al profesor Carlos MendozaPottell

    - Carta de Salvador Garmendia a EduardoGaleano en el ao de 1969

    ROMPIENDO ESPEJSMOS- Extracto del discurso de Hugo ChvezFras en la 141 Reunin Extraordinaria dela Conferencia Ministerial de la OPEP

    SOCIEDADES INFLAMABLES- Venezuela en el pensamiento de Salvadorde la Plaza.Mailer Matti

    - Perdneme To Juan.Al Primera

    NI DULCE NI AGRO- Salvador de la Plaza desmiticador del

    fty-fty petrolero.Eleazar Mujica Snchez

    TEMAS ENERGTICOS ACTUALES- La Venezuela nuclear; hacia un nuevo ca-mino empezaremos a transitar desde hoy.Agustn Len Navas

    CULTURA PETROLERA- El petrleo y PDVSA.

    COMENTANDO LIBROS- Hundindonos en el excremento del dia-blo deJuan Pablo Prez Alfonso.

    - Petrodiplomacia y Economa enVenezuela deAndrs Giussepe

    - Resea de Las cenizas del padre de la pa-tria deAntonio Ortiz

    ESTADSTICAS PETROLERAS

    - Venezuela: Indicadores de la IndustriaPetrolera Nacional.

    - Produccin de Energa Primaria enVenezuela.

    3

    5

    7

    10

    16

    20

    21

    24

    28

    31

    32

    38

    45

    46

    47

    51

    52

    54

    58

    60

    61

    62

    64

    64

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    3/35

    FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    EDITORIAL

    Ha comenzado una era en la cual, la guermeditica y el combate ideolgico sonecesarias para la tra nsormacin polt

    ca de nuestro pas. Es por ello que se hace necesario despertar las conciencias socialistas y trabajaen pro de la construccin del conocimiento y la d

    vulgacin de saberes que nos ayuden a ser libres no ser vctimas de la desinormacin que parte emil pedazos nuestra unin como pueblo y nos dea merced de la dominacin, como pretende y e

    buena parte lo logr el imperio norteamericano.En el sistema petrolero internaciona

    Venezuela sigue jugando un pape undamentaPara la integracin de los pueblos de Amrictambin lo representa, gracias a las cuantiosas reservas petroleras y por la elevada dependencia dla sociedad actual. Sin embargo, pareciera comel desconocimiento del pueblo venezolano en lreerente al tema petrolero, siendo esta nuestprincipal uente social, poltica y econmica. Elos ltimos diez aos de revolucin, el gobiernbolivariano ha hecho grandes esuerzos por in

    volucrar, diundir y mantener inormados a lvenezolanos sobre este tema. antos los aos ddictaduras militares como los cuarenta aos dbipartidismos, hicieron que las compaas petroleras extranjeras pudiesen controlar con aclidad este recurso natural estratgico para nuestrnacin. Parte de esta estrategia de dominaci

    consisti en lograr sumir en una prounda ignorancia al pueblo venezolano, lo que permitira poder realizar cualquier tipo de estaa, explotacindesangramiento del pas sin que el pueblo pudienotarlo, todo esto en complicidad con la oligarqu

    venezolana. Por eso, no es casualidad que existanto desconocimiento del tema petrolero a pesde los grandes esuerzos que se han hecho esto

    Liberacin y Petrleo

    Centro Simn Bolvar, Torre Norte, piso 21,

    El Silencio. Caracas - Venezuela/1010.

    Telfonos: (0212) 7688300 - 7688399

    Crre:

    [email protected]

    [email protected]

    Pgia web:

    http://www. elperroylarana.gob.ve

    http://www. ministeriodelacultura.gob.ve

    ISSN: 1858-8536

    Depsito legal: pp200702DC2783

    Caracas - Venezuela

    El Consejo Editorial de Flama: Liberacin y Petrleo

    no se hace responsable por las opiniones ex-

    presadas por los autores de los artculos.

    Preidee Fudaci Ediria E perr a ra a:William Osuna

    Direcr:Andrs Giussepe valo

    Jefe de Redacci: Germn Ramrez Gil

    Aiee a Jefe de Redacci:Ginny Garca

    Crdiadra de Eace:Mara Alejandra Hernndez

    Aere:Mara Victoria Canino, Emiro Arguello,Eleazar Mujica

    Cej Ediria:Wiliam OsunaRicardo RomeroLuis LayaGermn RamrezEleazar MujicaCarlos ZambranoHoglys MartnezAndrs Giussepe valo

    Die diagramaci:Monica PiscitelliDavid HerreraZonia Garca

    Fgrafa: Centro Nacional de Historia

    Iuraci:Walter Reyes, Ivn Gonzlez

    Ifgrafa: Dileny Jimnez, David Herrera

    Crrecci:Francisco C. Romero H.

    Cabraci: Ediciones de la Presidencia de la Repblica

    Imprei: Inversiones Mundo Grfico, C.A.

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    4/35

    FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    EDITORIAL

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011

    Lnea de indagacin editorial deFlama, liberacin y petrleo

    PEtRlEo, GEoPoltICA y EnERGAs AltERnAs

    Ger: Creacin de tecnologa. Participacin en la industria ( laboral, poltico y educativo).Ambiee: Consumo energtico y preservacin del ambiente. Explotacin de la Faja Petrolfera del Orinoco y su impacto. Produccin y utilizacin de tecnologas remediadoras ambientales. Polticas y proyectos ambientales de PDVsA. Nuevas alternativas energticas.Ciecia ecga: Inversin en investigacin cientfica y tecnolgica para la creacin y utilizacin de tecnologas venezolanas en

    sector petrolero nacional. Inversin en investigacin cientfica y tecnolgica; A) energas alternas. B) otras reas de desarrollo.Pica cia veezaa:

    Marco legal energtico. Distribucin de la renta petrolera. Utilizacin de la renta pet rolera para la formacin del poder popular. Acceso del venezolano a la industria pet rolera.Pica ieracia veezaa: Intercambio y comercializacin con otros pases. Estrategias geopolticas de la OPEP. Guerra por el petrleo. Relaciones internacionales e Integracin.

    ltimos diez aos, tanto en materia de inversinsocial como de soberana petrolera.

    El objetivo principal de la revista es que sirvacomo material de apoyo educativo y de debate so-bre el tema petrolero, que llegue a todos los mbi-tos acadmicos, laborales y cotidianos, en n que elpueblo venezolano pueda servirse de su inorma-cin para involucrarse cada vez ms en este tematan complejo y tan nuestro a la vez, para as empo-derarse y romper con el engao de que el petrleoes slo para expertos o tecncratas, para los quesaben de eso.

    Flama, liberacin y petrleo en sus artculos

    intenta manejar un lenguaje sencillo y con edi-ciones que estn al alcance de todos sin muchotecnicismo cientco. omando en cuenta la ne-cesidad de proundizar en este tema como un es-tudio ms accesible, la Fundacin Editorial Elperro y la rana ha creado la coleccin Juan PabloPrez Alonzo, con sus t res series: Era petrolera

    (ensayos polticos); Jugo de la tierra (literatura) yBalancn de sueos (inantil). La revista y la co-leccin esperan vincular al venezolano con eltema petrolero y democratizar este tipo de inor-macin. Asimismo, nos mueve el inters, comociudadanos venezolanos, de incorporar al puebloa travs de la promocin de talleres de lecturas, deormacin socio-poltico, econmico y literario dela cultura petrolera, y romper con la visin elites-ca de nuestra industria petrolera. Es impulsar elrecobro de la soberana e identidad nacional pornuestros hidrocarburos.

    El nombre de esta revista, Flama, representa

    la llama como el desprendimiento de luz o calordel uego, smbolo que tomamos como aquel quenos traer la concientizacin colectiva y la restau-racin de una nueva visin, cultura y espirituali-dad hacia nuestra industria petrolera. Utilizamosel uego como imagen porque simboliza tambinel da, la claridad, la pasin, el calor, la energa, elsol, el nacimiento, el movimiento, lo consciente,porque adems de dar vida puede destruirla.

    Como smil, el petrleo tiene ese poder: dedar vida y construir el desarrollo, pero tambinpuede ser muy destructivo, al utilizarse irrespon-sablemente por nuestros gobiernos ayudando acrear los caminos para la dominacin imperial.

    Ya en 1976, el ilustre venezolano Juan Pablo PrezAlonzo, planteaba que si bien era cierto, que tan-to los EE.UU. como el resto de los pases indus-trializados haban logrado su desarrollo a costade muchas de nuestras materias primas, las cua-

    les en ese contexto vea estabamos comenzado adeenderlas, tambin alertaba que era cierto quetratando de salir del subdesarrollo, ibamos tras unpatrn que hasta los mismos desarrollados, gra-cias principalmente a la crisis ecolgica y energ-tica, comenzaba a notarse derrochador e ilgico.Flama, liberacin y petrleo , tambin busca alentarsobre las posibilidades de crear un uturo basadoen el uso racional y humano de las energas.

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    5/35

    RASTROS DEL PETRLEO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    RASTROS DEL PETRLEO

    Primera parteEl petrleo es, con el gas natural, el principal

    combustible de cuantos ponen en marcha al mun-do contemporneo, una materia prima de cre-ciente importancia para la industria qumica y elmaterial estratgico primordial para las activida-des militares. Ningn otro imn atrae tanto comoel oro negro a los capitales extranjeros, ni existeotra uente de tan abulosas ganancias; el petrleoes la riqueza ms monopolizada en todo el sistemacapitalista. No hay empresarios que disr uten delpoder poltico que ejercen, en escala universal, las

    grandes corporaciones petroleras. La StandarOil y la Shell levantan y destronan reyes y presidentes, nancian conspiraciones palaciegas golpes de Estado, disponen de innumerables gnerales, ministros y James Bonds y en todas lcomarcas y en todos los idiomas deciden el cursde la guerra y de la paz. La Standard Oil Co. dNueva Jersey es la mayor empresa industrial dmundo capitalista; uera de los Estados Unidos nexiste ninguna empresa industrial ms poderoque la Royal Dutch Shell. Las liales venden petrleo crudo a las subsidiarias, que lo renan

    venden los combustibles a las sucursales para sdistribucin: la sangre no sale, en todo el circuituera del aparato circulatorio interno del crteque adems posee los oleoductos y gran parte dla fota petrolera en los siete mares. Se manipulalos precios a escala mundial, para reducir los impuestos a pagar y aumentar las ganancias a cobrael petrleo cr udo aumenta siempre menos que renado.

    Con el petrleo ocurre, como ocurre con el ca o cola carne, que los pases ricos ganan mucho ms por tomarse el trabajo de consumirlo, que los pases pobr

    por producirlo. La dierencia es de diez a uno: de lonce dlares que cuestan los derivados de un barril d

    petrleo, los pases exportadores de la materia primms importante del mundo reciben apenas un dlaresultado de la suma de los impuestos y los costes de extraccin, mientras que los pases del redesarrollada, donde tienen su asiento las cas

    matrices de las corporaciones petroleras, se quedan con diez dlares, resultado de la suma de supropios aranceles y sus impuestos, ocho veces ma

    yores que los impuestos de los pases productorey de los costos y las ganancias del transporte, renacin, el procesamiento y la distribucin qulas grandes empresas monopolizan.

    NiNgN otro imN atrae taNto

    como el oro Negro a los capitalesextraNjeros, Ni existe otra fueNte

    de taN fabulosas gaNaNcias;

    el petrleo es la riqueza msmoNopolizada eN todo el sistema

    capitalista.

    por Eduardo Galeano (*)

    El PETRLEO, las maldicionesy las hazaas

    (*) Extracto del libroLa ea aea e Aa Laa

    Esta caricatura de Leoncio Martnez (Leo) ue publicada en la rev ista Fantoches luego de la muertedel dictador Juan Vicente Gmez.

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    6/35

    RASTROS DEL PETRLEO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    RASTROS DEL PETRLEO

    la mitad de las ventas totales del crtel en nues-tros das. Las empresas petroleras del grupoRockeeller son de tal magnitud que suman nadamenos que la tercera parte del total de beneciosque las empresas norteamericanas de todo tipo, ensu conjunto, arrancan al mundo entero. La Jersey,

    tpica corporacin multinacional, obtiene susmayores ganancias uera de ronteras; AmricaLatina le brinda ms ganancias que los EstadosUnidos y Canad sumados: al sur del ro Bravo,su tasa de ganancias resulta cuatro veces ms alta.Las fliales de Venezuela produjeron, en 1957, ms dela mitad de los benefcios recogidos por la Standard Oilde Nueva Jersey en todas partes; en ese mismo ao, las

    fliales venezolanas proporcionaron a la Shell la mi-

    tad de sus ganancias en el mundo entero.Estas corporaciones multinacionales no perte-

    necen a las mltiples naciones donde operan: sonmultinacionales, ms simplemente, en la medidaen que desde los cuatro puntos cardinales arras-tran grandes caudales de petrleo y dlares a loscentros de poder del sistema capitalista. No ne-cesitan exportar capitales, por cierto, para nan-ciar la expansin de sus negocios; las gananciasusurpadas a los pases pobres no slo derivan en

    lnea recta a las pocas ciudades donde habitan susmayores cortadores de cupones, sino que ademsse reinvierten parcialmente para robustecer y ex-tender la red internacional de operaciones. Laestructura del crtel implica el dominio de nu-merosos pases y la penetracin en sus numerososgobiernos; el petrleo empapa presidentes y d icta-dores, y acenta las deormaciones estructuralesde las sociedades que pone a su servicio. Son las

    empresas quienes deciden, con un lpiz sobre mapa del mundo, cules han de ser las zonas de explotacin y cules las de reserva, y son ellas quienjan los precios que han de cobrar los productor

    y pagar los consumidores. La riqueza natural dVenezuela y otros pases latinoamericanos con pe

    trleo en el subsuelo, objetos del asalto y el saqueorganizados, se ha convertido en el principal intrumento de su servidumbre poltica y su degradcin social. Esta es una larga historia de hazaasde maldiciones, inamias y desaos.

    Continuar en el siguiente nmero

    La riqueza natura l de Venezuela y otros pases latinoamericanos conpetrleo en el subsuelo, objetos del asalto y el saqueo organizados, seha convertido en el principal instrumento de su servidumbre polticay su degradacin social.

    John Rocke feller (1838 - 1937) adquiri el gigante scmonopolio petrolero Standar Oil e ntre ambas gurras mundiales.

    El petrleo que brota de los Estados Unidosdisruta de un precio alto, y son relativamentealtos los salarios de los obreros petroleros nor-teamericanos, pero la cotizacin del petrleo deVenezuela y de Medio Oriente ha ido cayendo,desde 1957, a todo lo largo de la dcada de los aossesenta. Cada barril de petrleo venezolano, porejemplo, vala en promedio, 2,65 dlares en 1957,

    y mientras escribo este captulo, a nes de 1970,el precio es de 1,86 dlares. El gobierno de RaaelCaldera anuncia que jar unilateralmente unprecio mucho mayor, pero el nuevo precio no al-canzar de todos modos, segn las ci ras que los

    comentaristas manejan y pese al escndalo que sepresiente, el nivel de 1957. Los Estados Unidosson, a la vez, los principales productores y los prin-

    cipales importadores de petrleo en el mundo. Enla poca en que la mayor parte del petrleo crudoque vendan las corporaciones provena del sub-suelo norteamericano el precio se mantena alto;durante la Segunda Guerra Mundial, los EstadosUnidos se convirtieron en importadores netos, yel crtel comenz a aplicar una nueva poltica de

    precios: la cotizacin se ha venido abajo sistem-ticamente.Curiosa inversin de las leyes del merca-do: el precio del petrleo se derrumba, aunque no cesade aumentar la demanda mundial, a medida quese multiplican las bricas, los automviles y lasplantas generadoras de energa. Y otra paradoja:aunque el precio del petrleo baja, sube e n todas partes

    el precio de los combustibles que pagan los consumido-res. Hay una desproporcin descomunal entre el

    precio del crudo y el de los derivados. oda estacadena de absurdos es perectamente racional; noresulta necesario recurrir a las uerzas sobrena-turales para encontrar una explicacin. Porque elnegocio del petrleo en el mundo capitalista est,como hemos visto, en manos de un crtel todo-poderoso. El crtel naci en 1928 en un castillodel norte de Escocia rodeado por la bruma, cuan-do la Standard Oil de Nueva Jersey, la Shell y laAnglo Iranian, hoy llamada British Petroleum,se pusieron de acuerdo para dividirse el planeta.La Standard de Nueva York y la de Caliornia, laGul y la exaco se incorporaron posteriormen-

    te al ncleo dirigente del crtel. La Standard Oi l,undada por Rockeeller en 1870, se haba partidoen treinta y cinco dierentes empresas en 1911, porla aplicacin de la ley Sherman contra los trusts; lahermana mayor de la numerosa amilia Standardes, en nuestros das, la empresa de Nueva Jersey.Sus ventas de petrleo, sumadas a las ventas de laStandard de Nueva York y de Caliornia, abarcan

    Con el petrleo ocurre, comoocurre con el caf o con la carne,

    que los pases ricos ganan muchoms por tomarse el trabajo deconsumirlo, que los pases pobrespor producirlo

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    7/35

    RASTROS DEL PETRLEO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    RASTROS DEL PETRLEO

    condicin, y una estructura econmico-producti-va altamente dependiente de esos ingresos?

    A continuacin se presenta un anlisis h istri-co de distintas visiones nacionalistas sobre el ma-nejo del negocio petrolero y su renta, y su relacincon el desarrollo poltico, econmico y social delpas.

    La poltica petrolera en dos dimensiones inte-gradas

    Para comprender la poltica petrolera y su re-lacin con el desarrollo industrial venezolano, es

    necesario distinguir las dos dimensiones econmicas donde se desarrolla el negocio petroleropor el lado del ingreso (origen) y por el lado de distribucin (destino) de la renta. Ambas dimensiones, desde una perspectiva sistmica, estintegradas. Sin embargo, sus relaciones no solineales y a su vez dependen del cambio en el contexto poltico, econmico y social.

    El manejo de la relacin ingreso-distribucide los recursos que aporta el sector petrolero hsido determinante en los niveles de desarrolleconmico y social del pas. Si aumentan los in

    gresos petroleros esto infuyen en la orma de sdistribucin, de manera positiva o negativa. Sla sociedad aumenta la demanda de ingresos y renta es baja, o incluso, si no alcanza a cubrirltambin se ve aectada. Incluso, la historia ha demostrado que cuando el ingreso ha sido alto y demanda de la sociedad tambin, los resultadono han sido los ms avorables para la nacin.

    Desde el punto de vista del ingreso, algunogobiernos han pregonado por una poltica dmaximizacin de la produccin indistintamente de los precios y otros por el ortalecimiento dEstado rentista donde el actor precio es la clavpara su maximizacin. Asimismo, el debate se hcentrado en la par ticipacin del Estado propietrio de la tierra y los yacimientos en el negocio petrolero por medio del cobro de tributos, regalasluego de la nacionalizacin, de los d ividendos.

    Y por el lado de la distribucin, unos (la mayora) han avorecido a los sectores de clase medi

    y burgueses nacionales y otros han intentado distribuirlo de una manera popular o con tendencsocialista. Esta ltima, depende de la capacidade absorcin nacional de los ingentes ingresos petroleros.

    EstA histricA LuchA sE iniciA EL

    24 dE octubrE dE 1829, cuAndo EL

    LibErtAdor y PrEsidEntE dE LA

    GrAn coLombiA, simn boLvAr,

    dictA un rEGLAmEnto sobrE minAs,

    dondE sE EstAbLEcE quE LAs minAs

    dE cuALquiEr cLAsE PAsAbAn A sEr

    ProPiEdAd dE LA nAcin.

    El petrleo se agotar y la nacin hab r de

    continuar su existencia de acuerdo a lo que desde

    ahora hagamos.

    Juan Pablo Prez Alonzo

    VISIONES sobre el manejodelnegocio y la rentapetroleraen VenezuelaAndrs Giussepe valo

    PRIMERA PARTE:

    La lucha entre el gobierno y los poderososnacionales y extranjeros por el aprovecha-miento de la renta petrolera ha marcadoel historial venezolano en los ltimos cien aos.Lucha que ha girado alrededor de distintas visio-nes del manejo gerencial del negocio petrolero yha determinado los avances econmicos, polticos

    y sociales de la sociedad venezolana.

    Desde tiempos de la independencia, muchoshan sido los personajes que teniendo la oportu-nidad de decidir sobre el manejo poltico y eco-nmico de los recursos naturales estratgicos deVenezuela, undamentalmente los hidrocarburos,disearon y ejecutaron distintas acciones con ten-dencia nacionalista y progresistas en uncin deldesarrollo econmico y social del pas. Muchos deesas visiones se quedaron slo en el papel, otrasueron ejecutadas pero ugazmente ueron reem-plazadas, en n, hoy orman parte de ese lega-do histrico de la poltica petrolera venezolana.Entre estos personajes se destacan Simn Bolvar,

    Jos Mara Vargas, Cipriano Castro, Gumersindoorres, Vicente Lecuna, Alberto Adriani, Ar turoUslar Prieti, Juan Prez Alonzo, RmuloBetancourt, Salvador de la Plaza y Maza Zavala,entre otros. A la mayora de los gobiernos progre-sistas se les present el gran dilema: Cmo cons-truir un modelo de desarrollo econmico y socialsobre un Estado que posee una estructura rents-tica, que cada vez ms procura mayores ingresospetroleros, con una legislacin que legitima esa

    [email protected]

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    8/35

    RASTROS DEL PETRLEO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    RASTROS DEL PETRLEO

    norteamericanos y unda la New York andBermdez Company en 1885. Aos despus, estaempresa norteamericana ue embargada por elgobierno de Cipriano Castro en deensa de los in-tereses nacionales y bajo una posicin r mementenacionalista.

    En agosto de 1905 Cipriano Castro promulgauna nueva ley de minas, cuya importancia resideen que es el primer instrumento jurdico que re-gulaba el otorgamiento de concesiones petroleras,

    y en 1907 se inicia la segunda ase de la etapa delas concesiones.

    Segn Vallenilla (1975:34),

    En las primeras dcadas del presente siglo

    empieza el otorgamiento de los grandes

    contratos petroleros por parte de Cipriano

    Castro y de Juan Vicente Gmez; stos han

    sido los ms criticados en toda la historia

    petrolera del pas, por la extensin terri-

    torial que abarcaron, por las condiciones

    exageradamente ventajosas para los conce-

    sionarios y por el poco o nulo benefcio que

    aportaron a la nacin.

    A partir de la promulgacin de la Ley deMinas del 27 de junio de 1918, en la dictadurade Juan Vicente Gmez, comienza otra larga lu-cha entre el Estado y las compa-as extranjeras por el control de

    la industria petrolera nacional.Esa lucha se centr undamen-talmente en la metodologa dereparto de las concesiones y sobreel monto de la regala e impues-to sobre la renta a pagar por lascompaas. (Giussepe: 2010, p.17).

    Dicotoma de dos visiones nacionalistaGumersindo Torres y Vicente Lecuna

    La aprobacin de la primera Ley dHidrocarburos y dems minerales en el ao 192represent un hecho importante en la socieda

    venezolana. Gracias a las aspiraciones del docto

    A PArtir dE LA PromuLGAcin dE LA LEy d

    minAs dEL 27 dE junio dE 1918, comiEnzotrA LArGA LuchA EntrE EL EstAdo y L A

    comPAAs ExtrAnjErAs quE sE cEntr

    fundAmEntALmEntE En LA mEtodoLoGA d

    rEPArto dE LAs concEsionEs y sobrE E

    monto dE LA rEGALA E imPuEsto sobrE L

    rEntA A PAGAr Por LAs comPAA

    La New York & Bermudez Company, empresa noteamericana, fue embargada por el gobierno dCastro en una posicin nacionalista.

    Primeros pasos para la construccin de una vi-sin nacionalista

    Uno de los elementos comunes entre los idea-rios y el accionar de los venezolanos nacionalistasha sido la lucha poltica y econmica en contra delos intereses extranjeros por la obtencin de ma-

    yores benecios para el Estado, nico dueo le-gtimo de los recursos naturales. Esta histricalucha se inicia el 24 de octubre de 1829, cuandoen la ciudad de Quito, Ecuador, el Libertador yPresidente de la Gran Colombia, Simn Bolvar,dicta un decreto conocido como el Reglamento

    sobre Minas, mediante el cual se establece que lasminas de cualquier clase pasaban a ser propiedadde la nacin, es decir, le otorg la propiedad realde las minas al Estado.

    Lo anterior ue una de las acciones con tenden-cia socialista del Libertador, al alejar la propiedadde la tierra y los recursos naturales que en ella seencuentran de los mecanismos de la competen-cia capitalista; y al mismo tiempo represent unobstculo para el ejercicio privado rentstico de lapropiedad territorial. A partir de aqu, Venezuelacomienza la lucha por la independencia, la so-berana y la propiedad de los hidrocarburos queposee (en orma de petrleo o gas), las cuales in-cidieron en su desarrollo poltico, econmico ysocial. Sin embargo, en esa historia, los EstadosUnidos, las compaas transnacionales y algunosgrupos empresariales venezolanos jugaron un pa-

    pel determinante.

    A pocos aos de la muerte de Bolvar y disuel-ta la Gran Colombia, en el mundo se comenza investigar y a buscarle utilidad energtica, so-cial y productiva al petrleo, cuyo inters prima-rio era el asalto y luego el kerosn. Sin embargo,

    ya en octubre de 1839 el Dr. Jos Mara Vargashaba publicado un inorme presentado al

    ministro de Hacienda y de Relaciones Exterioresde Venezuela, donde destacaba las propiedades ylos usos del petrleo, su importancia scal e ideaspara una sana administracin de este recurso. Eneste inorme se destaca lo siguiente:

    Es mi nica conviccin que el hallazgo de

    las minas de carbn mineral y de a salto en

    Venezuela es, segn sus circunstancias ac-

    tuales, ms precioso y digno de elicitacin

    para los venezolanos y su liberal gobierno,

    que el de las de plata u oro.

    Aqu el Dr. Vargas maniestaba la importan-cia del petrleo para el uturo de los venezolanos.Aos ms tarde, en 1854, se sanciona el primerCdigo de Minas en Venezuela, el cual posterior-mente ue modicado varias veces producto de lalucha dada entre los caudillos regionales y el po-der central por el benecio y control de stas.

    Visin de la renta por concesiones

    Posteriormente, en el ao 1959, nace la in-dustria petrolera internacional y en 1878 nace laindustria petrolera en Venezuela gracias a la con-ormacin de Petrolia del chira. Sin embargo,aos antes el 24 de agosto de 1865, el presiden-te del estado Zulia, Jorge Sutherland, entreg laprimera concesin petrolera a Camilo Ferrand,ciudadano estadounidense, la cual caduc el 23de ebrero del siguiente ao. A partir de aqu co-

    mienza la etapa de las concesiones las cuales eranentregadas a discrecionalidad del gobierno deturno a particulares nacionales o ex tranjeros y sinningn tipo de control legal.

    Una de las concesiones ms polmicas y des-ventajosas para el pas ue la otorgada por el pre-sidente Guzmn Blanco en el ao 1883 a HoracioR. Hamilton, quien se asocia con inversionistas

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    9/35

    RASTROS DEL PETRLEO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    RASTROS DEL PETRLEO

    Con respecto a la Ley de Hidrocarburos de1920, Brito Figueroa (1981) seala en su obraHistoria econmica y social de Venezuela lo siguiente:

    No estaban satisechos todava los mo-

    nopolios petroleros, exigan mas y la dic-

    tadura petrolera de Juan Vicente Gmez

    acceda sin mucho esuerzo a todo cuanto

    solicitaran sus protectores. El ministro

    Gumersindo Torres ue destituido y ue-

    ron convocado los representantes de tres

    compaas norteamericanas para que cola-

    boraran en la elaboracin de una ley adap-

    tada a sus a spiraciones.

    Posteriormente, ueron muchas las leyes quese corrigieron y se redactaron en Venezuela, don-de la obtencin de mayores ganancias por parte

    de las compaas transnacionales contra un ma-yor ingreso por medio de la renta e impuestos porparte del Estado, marc la pauta de las discusio-nes hasta 1976. (Giussepe: 2010, 17)

    Visin de desarrollo de Alberto Adriani

    En el ao 1936 se abri un debate nacionalsobre el uturo de la economa venezolana del

    cual surge la visin sobre el petrleo de AlbertAdriani, Ministro de Agricultura del gobiernde Eleazar Lpez Contreras. Este demostr estado de dependencia de los recursos petrolero

    y la lamentable situacin en la que se encontraba uno de los sectores tradicionales y estratgicodel pas: la agricultura. Nuestra agricultura rudimentaria. No hay un solo cultivo en el cuVenezuela pueda servir de ejemplo al mundo(Adriani: 1937, p. 247). En cambio, insista eque era undamental impulsar y modernizar agricultura y la cra porque seran las bases dla prosperidad y grandeza del pas en el maa

    na. En ese sentido propuso el llamado ProyectNacional, que era una poltica econmica dirigda a construir una prosperidad permanente entblada sobre las ventajas comparativas nacionaldel sector agrcola.

    Adriani (1937: 207) no le atribua mucha importancia al petrleo por ser un sector en manode los extranjeros, el cual lo consideraba unprovincia extranjera enclavada en el territorinacional, porque ejerca una infuencia relativamente insignicante en la prosperidad econmide nuestro pueblo. Segn Baptista y Momme(1987:11) la poca importancia que Adriani le atrbua al petrleo era por su desconocimiento de lcaractersticas de la explotacin petrolera.

    La visin de Adriani no prosper y Venezuesigui enrumbada haca la dependencia de lo

    aportes que enteraba al sco nacional las compas petroleras las cuales han sido utilizados pacostear el gasto pblico y su tendencia crecienta lo largo de los aos, mientras que los sectoreproductivos estratgicos se ueron quedando rezagados cada vez ms.

    (Fin primera part

    A cmezar a

    crii ecmica

    de 1929 Gmez

    vueve a mbrar

    a Gumerid

    trre miir

    de Fme

    Iuracireaizada prFracic Madur

    Gumersindo orres, ministro de Fomento de ladictadura de Gmez, esta ley estuvo dirigida abeneciar al Estado terrateniente, donde se deja-ba establecido por primera vez en una ley el cobrode un impuesto adicional en los terrenos de pro-piedad nacional, aparte de los impuestos ya exis-tentes, el cual representaba un pago por el derechomismo a la explotacin, como ocurra en los demspases. Esto es lo que se conoce como la regala pe-trolera.

    A pesar de lo anterior, orres era un el de-ensor de los intereses de los terratenientes priva-dos, y en esa ley les reconoci el derecho de gozar

    preerentemente de concesiones para explotar elsubsuelo y poder traspasarla en un plazo mximode un ao a los agentes de las compaas tra nsna-cionales. Esto lo hizo con el sentido expreso derevalorizar las propiedades territoriales de los te-rratenientes con el n de generar prosperidad a lasrespectivas regiones. (Memoria del Ministerio deFomento: 1920, p. XVIII-XXII)

    Con respecto al destino de los ingresos porconcepto de la regala petrolera, Vicente Lecuna,Presidente del Banco Central de Venezuela deese entonces, se opuso a la v isin de Gumersindo

    orres, y propuso por primera vez en la historiavenezolana lapropiedad nacional estatal del petrleo ,en el sentido de que la renta petrolera correspon-diera nica y exclusivamente al Fisco Nacional,aunque los yacimientos estuvieran ubicados en te-rrenos privados. (Fundacin Lecuna: 1975, p. 8).

    La visin de Lecuna tena como objetivo elaprovechamiento mximo de los ingresos ren-tsticos por parte del Estado, considerndolo elnico beneciario legtimo, y no por parte de losparticulares. Lo que es ms, utilizaba como argu-mento discursivo, la tradicional propiedad estatalde las minas conerida y vigente por el Decreto delLibertador Simn Bolvar en 1929. No obstante,

    la infuencia de Gumersindo orres ante el dicta-dor Juan Vicente Gmez contribuy a que se im-pusiera su tesis.

    A pesar de que tanto orres como Lecuna de-endieron la tesis del cobro de regalas a las trans-nacionales, un hecho trascendental en la historiaeconmica y petrolera venezolana, es necesarioreconocer que la visin de Lecuna jug un pa-

    pel preponderante en la concepcin del papel delEstado en la recaudacin y distribucin de losingresos petroleros (Estado rentista) como con-dicin necesaria para el impulso del desarrolloeconmico, social y tecnolgico del pas. Esa vi-sin determin el pensamiento econmico y po-ltico de las uturas generaciones, como veremosms adelante.

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    10/35

    RASTROS DEL PETRLEO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    RASTROS DEL PETRLEO

    la hacienda La Alquitrana, propiedad del seorAntonio Pulido quien pronto conorma la prime-ra compaa petrolera en Venezuela para la ex plo-tacin industrial de la materia prima.

    A la caza de los mercados

    En 1883 se da en Venezuela la primera conce-sin de asalto con la entrega del lago Guanocoen el oriente del pas, considerada para enton-ces el ms grande deposito natural de asalto delmundo. La concesin ue otorgada a un ciudada-no estadounidense de nombre Horacio Hamilton,

    quien prontamente cedi sus derechos al trust delasalto Te New York and Bermdez Company.La empresa trasnacional se haba limitado slo arecoger y exportar el mineral sin cumplir con suscompromisos contractuales, entre los que estabanla canalizacin de los ros Colorado y Guapiche(Betancourt, 2007, pg. 4 y 5).

    En 1899 el general Cipriano Castro est enel poder y e xige a la trasnacional el cumplimien-to de sus obligaciones. Enseguida deviene unconficto. La compaa antes de ceder a los re-clamos del Gobierno, nanci un movimientoarmado de oposicin denominado La RevolucinLibertadora. EL conficto culmin con un rotun-do racaso para sus organizadores y una demandade Venezuela contra la trasnacional, decretandoel secuestro precautelativo del rico lago de asalto(Betancourt, 2007, pg. 5). Se hizo presente en-

    tonces la llamada diplomacia del dlar. La canci-llera norteamericana no tena ningn empacho enintervenir directamente en la vida poltica de lospases latinoamericanos. La deensa del trust delasalto la asumi el ministro de los Estados Unidosen Caracas, el seor Bowen. El ministro urga a laCasa Blanca para que pusiera en ejecucin el PlanParker (Betancourt, 2007, pg. 8). ste era senci-llo: desembarcar los inantes de marina y capturar

    a Castro, ocupar las aduanas y establecer un gobierno provisional made in USA. Pero en vez dnavos de guerra, lleg a Venezuela un comisionado directo de la Casa Blanca, el juez Calhounencargado de hacer las investigaciones legales. Nse conoci su dictamen, pero resulta evidente quno avoreca a los concesionarios. Hubo un repliegue en la inicial agresividad del Departamento dEstado y se habl de someter la disputa a un arbitraje. El proyecto de protocolo ue redactado e

    Washington por el propio abogado de la compaa, donde slo se contemplaba el reintegro puro simple a Te New York and Bermdez Compan

    lo que consideraban su lago de asalto. Caracrechaz el arreglo y la compaa de asalto se vcondenada por los tribunales venezolanos a unindemnizacin de Bs. 24.178.138,47. Ya se presentarn otras oportunidades para el desquite de diplomacia norteamericana contra Castro.

    Pero el petrleo no slo era codiciado por loempresarios norteamericanos. En Europa, holands Henry Deterding haba trabajado ela Netherlands rade Company, la cual adqura el ca de Juan Vicente Gmez, compra cosechas locales, vende artculos europeos y realizoperaciones de crdito (Rangel, 1975, pg. 181Posteriormente, la Royal Dutch, es una emprepetrolera instalada por J.B. Kessler para extraeel petrleo en Indonesia y aprovechar los mercdos de China y Japn, que con sus lmparas dkerosene que Rockeeller regala entre los aldea

    nos para convertirlos en clientes. (Rangel, 197pg. 181), representan el mejor mercado de petrleo mundial y uente de la riqueza de Rockeellque tanto Kessler y la Royal Dutch envidia para sEl empresario supone que Henry Deterding es hombre perecto para organizar la produccin y

    venta del combustible en el Extremo Oriente, yque all haba triunado con el ca, la quina y laespecies.

    Harrys Velsquez

    eN VeNezuela aNtes de la llegada de los espaoles, los iNdgeN as

    lo deNo miNabaN coN el Nombre de meNe. lo utilizabaN para la

    impermeabilizaci N de las caNoas y tambiN para la creaciN de fuego

    para alumbrar eN la oscuridad.

    VENEZUELA:

    La Oil Republic

    Parte I

    El petrleo, ya desde la antigedad aparece deorma natural aproximadamente hace unos seismil aos en regiones de Oriente Medio comoAsiria y Babilonia. Se usaba como pegamentopara ladrillos y piedras, en las embarcaciones paraevitar la entrada de agua por entre sus tablas demadera, para engrasar las pieles, para la pintura,como combustible, entre otras utilidades.

    En Venezuela antes de la llegada de los espao-les, los indgenas lo denominaban con el nombrede Mene. Lo utilizaban para la impermeabiliza-cin de las canoas y tambin para la creacin deuego para alumbrar en la oscuridad. Para 1799, elilustrado Alejandro de Humboldt, encontraba unmanantial de petrleo de la pennsula de Araya.Humboldt hizo la primera descripcin metdicade los depsitos de asalto de Venezuela, describi

    las maneras en que eran utilizadas por los indge-nas y su aprovechamiento de la brea y del asalto.Adems, prepar la primera lista de depsitos na-turales de asalto de la zona costera ubicada entre

    rinidad y Maracaibo.

    El 24 de octubre de 1829 el Libertador SimnBolvar haba promulgado desde Quito, un decre-to contenido de treinta y ochos artculos donde

    se garantizaba la propiedad nacional sobre todas

    las minas, incluyendo las de hid rocarburos, esta-blecindose la jurisprudencia que ms tarde per-mitira a Venezuela mantener la soberana sobre lapropiedad de los recursos del subsuelo.

    En 1830 en el Mojan estado Zulia, un grupode personas explorando las riberas del ro Sucuyen la sierra de Perij, se sorprendieron con un bro-te de gas natural encendido, conundindolo conun volcn que los asust grandemente. En 1839el doctor Jos Mara Vargas, a raz de un anlisisrealizado sobre Betijoque en el estado rujillo yde Pedernales en el estado Sucre, considera que lasminas de carbn mineral y de asalto en Venezuelason mucho ms signicativas en la prxima gene-racin de riquezas para el pas que la plata y el oro.

    La importancia del petrleo para la sociedad,con los limitados usos de la iluminacin y caleac-cin entre otras utilidades, ca mbi drsticamente

    en el desarrollo del siglo XX, cuando el motor decombustin interna hace su aparicin. As, el pe-trleo adquiere una descomunal importancia parala produccin industrial y el transporte.

    En Venezuela comienza la explotacin de pe-trleo a parti r de 1875, despus que un terremotoabriera en grietas la tierra sobre la cual se situaba

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    11/35

    RASTROS DEL PETRLEO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    RASTROS DEL PETRLEO

    Dutch prosperan entre 1903 y 1907, an no ha lle-gado el dominio pleno del automvil y el kerosenees el primer producto de destilacin, en las re-neras se vota la gasolina por intil. Hacia 1907,Marcus Samuel dueo de la Shell tiene tentacinpor incursionar en la vida poltica y negocia conDeterding la asociacin de la Royal Dutch Shell.

    Sin embargo Deterding no est satisecho,hay que buscar otros campos o la Royal DutchShell seguir siendo una compaa modesta, diceDeterding. Hay que enrentarse a los ms pode-rosos para dominar de verdad, es decir, hay que

    hacerle rente a Rockeeller y su Standard Oil. Laoportunidad se presenta a Deterding desde un pasdel cual jams ha odo hablar. All ha ocurrido ungolpe de Estado el 19 de diciembre de 1908 que ter-mina el gobierno del monito vill ano (Betancourt,2007, pg. 6), como llama eodoro Roosevelt alentonces presidente de Venezuela Cipriano Castro,

    y entronizndose en el poder su compadre y vice-presidente general Juan Vicente Gmez.

    Desde mediados de 1909 llegan a CaracasJohn regelles y N.G. Burch, son los emisarios dela Compaa General Asphalt, matriz de la New

    York and Bermdez Company que ahora gozande la buena acogida de los crculos ociales. El12 de diciembre de 1909 el ministro de Fomento,general Raael Mara Carabao les otorga unaconcesin de veintisiete millones de hectreaspara buscar petrleo. El 14 de julio de 1910, el mi-

    nistro Bernab Planas otorga a Max Valladaresuna concesin que abarca al lago Guanoco, eldistrito Bentez del estado Sucre y al municipioPedernales del territorio Delta Amacuro. Laconcesin pasa inmediatamente a manos de laGeneral Asphalt.

    En enero de 1912, el mismo doctor Valladareshace un milagro de velocidad orense (Rangel,

    1975, pg. 190). El 2 de ese mes solicita se le otorgue la concesin regelles que el gobierno ha declarado caduca. El 10 de diciembre de 1911, emenos de treinta das, el doctor Aqules Iturbministro de Fomento, acuerda el 4 de enero concesin de veintisiete millones de hectreaslo le bastan dos das para las consideracionesaprobarla. La General Asphalt quiere pasar dasalto al petrleo, ya en los Estados Unidos haun milln de automviles y la fota de la Marinde Guerra est cambiando sus carburantes de cabn por petrleo.

    La General Asphalt enva a sus gelogo

    a Venezuela, se invierten un milln y medide dlares que es lo que ha costado sobornar los uncionarios venezolanos, pero la GenerAsphalt tiene dicultades nancieras por linversin que todava no produce retornLa compaa hace proposiciones de asociase a los grandes magnates norteamericanoRockeeller, Mellon, Pew, Sullivan. odos ellorechazan la oerta porque hay demasiado petrleo en los Estados Unidos. (Rangel, 1975pg. 192) Ms tarde se arrepentiran de no habeaceptado la propuesta. Nadie quiere invertir eel petrleo venezolano porque el pas es problemtico. Los inversionistas rehyen la insegurdad de las guerras civiles y de las revoluciones, en Venezuela ese es su pan de cada da. Slo lequeda un recurso, Deterding y la Royal DutcShell. En 1913 se rene el directorio de la RoyDutch Shell en sus ocinas de Londres. Samu

    se opone por las razones antes expuestas, siembargo Deterding no dejar pasar la oportunidad que le orecen 200.000 Kms. cuadradopara operaciones petroleras. Se constituye de inmediato una compaa denominada BurlingtoInvestment en los Estados Unidos, la cual, travs de la Caribbean Petroleum Compancontrola La General Asphalt y las concesione

    venezolanas.

    Deterding entra al negocio petrolero llevandokerosene a China y Japn. Slo tres aos le basta-ron, de 1886 a 1889, para aduearse del mercado.Cuando el siglo XIX expira, la Royal Dutch tie-ne una posicin privilegiada en el mercado chino.

    J.B. Kessler se ha retirado y deja el camino libre aDeterding en la presidencia de la Royal D utch.

    En el mundo se estn produciendo hechossignicativos en el rea econmica y militar quedarn al petrleo una importancia estratgi-ca mundial. Entre 1885 y 1895 los rancesesArmand Peugeot y Ren Panchard y los alema-

    nes Gotlied Daimler y Karl Benz han inventadoel automvil (Ra ngel, 1975, pg. 182). El auto-mvil con motor que quema petrleo se imponeante los arteactos movidos por electricidad. En1897 el alemn Rudol Diesel inventa el motorque utiliza combustible hacho a base de petrleo.Aquel instrumento desplazar las viejas calderasde carbn. Deterding observa el panorama petro-lero mundial con codicia. Piensa que el petrleoser el bien ms escaso en el mundo ya que el au-tomvil consumir millones de barriles. En 1903refexiona nuevamente, los hermanos Wright

    vuelan con una mquina con motor a gasolina,el avin es otro gran consumidor de petrleo y elmotor Diesel desplaza al carbn en los barcos detodas clases.

    En 1905 aparecer el experimento que de-nitivamente dar razn a los pensamientos de

    Deterding, haciendo que el petrleo el bien mscodiciado del mundo. En Detroit, Henry Ford daa conocer su modelo que le abrican los herma-nos Dodge, inicindose as la produccin en seriedel automvil como medio de transporte. Msbarato que un semental, dir su creador con acen-to orgulloso (Ra ngel, 1975, pg. 183).

    Deterding ansa dominar el negocio petrole-ro a nivel mundial, pero la Royal Dutch apenasproduce en el mercado de Indonesia y carece defota propia. El magnate intuye que para domi-nar el mercado mundial ser necesario extenderlos campos de operacin de la compaa a varioscontinentes y contar con una fota propia. El pre-sidente de la Royal Dutch rastrea en su mente elmapa del mundo, necesita primero obtener cam-pos de produccin. Indonesia resulta pequeo sise piensa en las proporciones del mercado uturo,que los adelantos tecnolgicos proporcionan alpetrleo para la produccin a escala gigantesca.

    Aviones, automviles, errocarriles, barcos, ar-mas, todo girar alrededor del petrleo, el carbndesaparecer. Pero, dnde puede conseguir laRoyal Dutch los campos requeridos para adue-arse del mercado mundial?

    En 1901 Deterding se acerca a los Rothschildde Pars y les propone una asociacin orecin-doles su experiencia petrolera y un importantemercado en el extremo oriente. Los Rothschild yla Shell por su parte han tenido que soportar lacompetencia norteamericana en Europa. La pro-posicin es aceptada y surge una asociacin secre-ta, constituyndose la Asia Petroleum con repartode las acciones a mitad. Los negocios de la Roya l

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    12/35

    FLAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011

    GNEROFBULA DORADA

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011

    La poca literatura existente sobre el rol queha jugado y juega la mujer en la historia dela industria petrolera venezolana diculta

    rastrear su papel en los inicios de esta actividadas como del proceso de industrializacin, que nossirva de marco reerencial para comparar su realcrecimiento y participacin con la realidad actual;no obstante encontramos algunos datos como losde Balliache (1993), quien nos comenta que desdelas dcadas de los veinte y treinta del recin na-lizado siglo XX, la mujer estuvo incorporada a losmovimientos de protestas, en las luchas por mejo-rar las condiciones de vida de los trabajadores y enla ormacin de sindicatos, aun cuando las posi-bilidades de participacin poltica eran mnimasdada la uerte dictadura vigente.

    La participacin de las mujeres en las luchaemancipadoras no ha cesado nunca, a pesar dtodo el esuerzo por mantenerla apartada, silenciada e invisibilizada, los logros que se percibehoy en equidad de gnero, son justamente graciaa ese empeo y tesn de la mujer luchadora y trabajadora.

    Estando el negocio petrolero venezolano emanos de las compaas transnacionales, stas hicieron un gran esuerzo en incorporar a lmujer no en las actividades productivas propiamente dichas, sino en todas aquellas actividadque garantizaran la reproduccin de las uerzaproductivas y de la conservacin de las condiciones sociales adecuadas para la estabilidad de lmismas.

    Mara Victoria Canino

    LA MUJEREN LAINDUSTRIAPETROLERA

    VENEZOLANAla participaciN de las mujeres eN las luchas emaNcipadoras No

    ha cesado NuNca, a pesar de todo el e sfuerzo por maNteNerla

    apartada, sileNciada e iNVisibilizada, los logros que se percibeN

    hoy eN equidad de gNero, soN justameNte gracias a ese empeo y

    tesN de la mujer luchadora y trabajadora.

    Cuando el barreno se abri paso

    hacia las simas pedregales

    y hundi su intestino implacable

    en las haciendas subterrneas,

    y los aos muertos, los ojos

    de las edades, las races

    de las plantas encarceladas

    y los sistemas escamosos

    se hicieron estratas del agua,

    subi por los tubos el fuego

    convertido en lquido fro,

    en la aduana de las alturas

    a la salida de su mundo

    de profundidad tenebrosa,

    encontr un plido ingeniero

    y un ttulo de propietario.

    Aunque se enreden los caminos

    del petrleo, aunque las napas

    cambien su sitio silencioso

    y muevan su soberana

    entre los vientres de la tierra,

    cuando sacude el surtidor

    su ramaje de parafina,

    antes lleg la Standard Oilcon sus letrados y sus botas,

    con sus cheques y sus fusiles,

    con sus gobiernos y sus presos.

    Sus obesos emperadores

    viven en Nueva York, son suaves

    y sonrientes asesinos,

    que compran seda, nylon, puros,

    tiranuelos y dictadores.

    Compran pases, pueblos, mares,

    policas, diputaciones,

    lejanas comarcas en donde

    los pobres guardan su maz

    como los avaros el oro:

    la Standard Oil los despierta,

    los uniforma, les designa

    cul es el hermano enemigo,

    y el paraguayo hace su guerra

    y el boliviano se deshace

    con su ametralladora en la selva.

    Un presidente asesinado

    por una gota de petrleo,

    una hipoteca de millones

    de hectreas, un fusilamiento

    rpido en una maana

    mortal de luz, petrificada,

    un nuevo campo de presos

    subversivos, en Patagonia,

    una traicin, un tiroteo

    bajo la luna petrolada,

    un cambio sutil de ministros

    en la capital, un rumorcomo una marea de aceite,

    y luego el zarpazo, y vers

    cmo brillan, sobre las nubes,

    sobre los mares, en tu casa,

    las letras de la Standard Oil

    iluminando sus dominios.

    La Standard Oil CO.Pablo Neruda

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    13/35

    GNERO

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011

    GNERO

    histricamente no ha pasado el 33%. Aun cuandoste en los ltimos aos ha tenido a dos mujeresen cargos de directoras, evento que no haba ocu-rrido antes en la historia de esta empresa, cuan-do revisamos con mayor detenimiento los cargossupervisorios, visualizamos que todava hay unaconcentracin de los mismos por parte del sectormasculino.

    En los treinta y cuatro aos que tiene uncio-nando Pdvsa, jams esta empresa ha sido dirigidapor una mujer, de igual orma los cargos ms altoscercanos al presidente de la empresa nunca los haocupado una mujer, histricamente ha sido la se-

    cretaria de la junta directiva, pero no otros cargosms vinculados con toma de decisiones tcnicas opolticas.

    Con todos los avances en trminos de igualdadde gnero que se han dado en Venezuela, la in-dustria petrolera es un espacio donde todava haymucho por hacer, la divisin sexual del trabajo esmuy evidente, hay puestos de trabajo que parecie-ran destinados a los hombres como el de operado-res de plantas y los cargos directivos, los puestosde poder parecieran slo para hombres, pues noslo es que no se conocen pblicamente nombres

    de mujeres ocupando cargos cruciales en esta empresa, sino que los directorios completos estcompuestos en su gran mayora por hombres, plo que no se ve en el corto plazo un cambio en esdistribucin sexual del trabajo y del poder.

    La industria petrolera venezolana requiedemostrar eectivamente su consonancia con lpolticas de Estado vinculadas al tema de iguadad de gnero, mientras cuatro de los cinco poderes pblicos estn dirigidos por una mujer, nico en manos de un hombre es el del presidente, Pdvsa no da pasos sustantivos en el mismo sentido, no basta decir que la nmina se htransormado dando cabida cada da a ms mu

    jeres, el cambio no slo debe ser cuantitativo sinproundamente cualitativo y las mujeres deberan tener la misma oportunidad que sus paremasculinos para ocupar los puestos de poder, dcontrol, de toma de decisiones, los puestos en loque la visibilidad pblic a es mayor.

    Con todos los avances en trminos

    de igualdad de gnero que se han

    dado en Venezuela, la industria

    petrolera es una espacio donde

    todava hay mucho por hacer, la

    divisin sexual del trabajo es muy

    evidente, hay puestos de trabajo

    que parecieran destinados a los

    hombres como el de operadores de

    plantas

    Para ello se crearon pequeas ciudades auto-sucientes aledaas al centro de operaciones pe-troleras. Estas comunidades, divididas ademspor el tipo de nmina al que perteneca el traba-

    jador: los ejecutivos y nmina mayor conormadapor proesionales, y la nmina menor constituidapor obreros y operadores, constaban de casas, es-cuelas, club social, economato y servicio de salud,con las dierencias derivadas de las dierencias denmina. odo lo que necesitaba el trabajador y suamilia lo poda encontrar en la pequea ciudadaislada del resto de los caseros y pueblos cerca-nos, es en estos espacios cerrados donde encon-

    tramos a las mujeres en actividades educativascomo maestras, directoras de escuela, coordina-doras; en actividades relacionadas con la saludcomo enermeras y auxiliares de enermera; y enactividades deportivas.

    Pero sobre todo, encontramos la exaltacinde la mujer como esposa, como ncleo de ami-lia, como eje articulador del nuevo modelo deamilia que se impuso a travs de los patronessociales que trajeron las compaas extranjeras.Por ejemplo, desde el primer ao que comenza publicarse la revistaEl Farol(1939), sus pgi-nas estuvieron plagadas de reconocimientos yelicitaciones a nuevos matrimonios por partede un trabajador petrolero con la seorita tal ocual; no es la mujer trabajadora la que se casa, esel trabajador petrolero que se casa y eso es cele-brado por las compaas operadoras pues como

    nos comenta inker (2003), en la medida quelos hombres se casaban tenan ms estabilidad ymayor probabilidad de acercarse o convertirse enel modelo de trabajador que las compaas ope-radoras omentaban y evaluaban. Este modeloinclua la participacin del hombre en las labo-res amiliares o domsticas, educacin y deporte

    y a su vez lo apartaba de otras actividades san-cionadas como inadecuadas para el modelo del

    trabajador correcto como lo era el mundo de losbotiquines, juegos, apuestas o prostitucin yms importante an, un hombre casado, con res-ponsabilidades en la casa, empresa y comunidad,completamente absorbido por los parmetros dela compaa, tena pocas probabilidades de parti-cipar en organizaciones polticas o gremiales.

    La mujer venezolana sin saberlo, ue objeto deuna utilizacin perversa por par te de las empresaspetroleras transnacionales al hacerla reproductorade un modelo de sociedad y unos valores sociales,morales y polticos que no slo atentaban contrasu propia historia e idiosincrasia sino que la impo-

    sibilitan incluso de darse cuenta, de tener con-ciencia de esta transculturizacin al armar todoun aparataje reproductivo que hasta el tiempo li-bre se viva de acuerdo a los modelos de las socie-dades de las operadoras petroleras.

    Casi cien aos han pasado desde que se inicicon mayor uerza y estabilidad la explotacin pe-trolera en nuestro pas, los avances que se han lo-grado en trminos de participacin emenina encasi todos los escaos de la sociedad son notables,las graduadas emeninas en prcticamente todaslas carreras universitarias sobrepasan en canti-dad a los hombres, llegando a representar ms del70% del total de graduados en la mayora de lasuniversidades nacionales. Cada da se gradanms mujeres a nivel de los postgrados, es decir, lascapacidades emeninas en trminos de ormacinhan aumentado en las ltimas dcadas.

    No obstante esta cira, en la industria petroleravenezolana se sigue refejando la misma tendenciacon visos ms conservadores de los que se dan enotras instituciones en el pas, es decir que la par-ticipacin emenina en trminos de puestos detrabajo no va a l mismo ritmo que su capacitacin;

    viendo ms de cerca al Intevep que es el Centro deInvestigacin y Desarrollo del holdingpetrolero

    venezolano, el porcentaje de mujeres en nmina,

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    14/35

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    15/35

    UNIDA CON LAZOS

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    UNIDA CON LAZOS

    8 de cubre: El pueblo nicaragense recibi elprimer suministro de combustible a travs de laEmpresa Mixta Alba Petrleos de Nicaragua.16 de viembre: Arriba a San Vicente y lasGranadinas el primer cargamento de combustibleliquido, destinado a activar la planta de generacinelctrica de Vinlec.

    A 2007:12 de marz: Contrato de Suministro con Hait encondiciones especiales de de financiamiento: can-celacin de 60% en 90 das y el 40% restante hastaen 25 aos, con 1% de inters.12 de ag: III Cumbre Petrocaribe, en la que diez

    pases firmaron el Tratado de Seguridad Energticapropuesto por el Presidente Chvez y se incorporanformalmente Hait y Nicaragua.Diciembre: IV Cumbre de Petrocaribe, realizadaen Cienfuegos, Cuba, Venezuela propuso la crea-cin de una cesta de productos locales de los pasesmiembros de esta iniciativa energtica.Cuba y Venezuela inaugurarn la refinera de pe-trleo de Cienfuegos (centro-sur).

    A 2008:Jui:V Cumbre en Maracaibo, se aprueba un nuvo esquema de fina nciacin: sus miembros pagrn el 60% del combustible a los 90 das de recibidy el 40% en un plazo de 25 aos con una tasa dinters del 1%, siempre que el precio del barril supere los 100 US$ en el mercado mundial.13 de jui: Guatemala se incorpora a Petrocariby se le garantizar el suministro de 20.000 b/d. dcrudo y sus derivados.

    A 2009:Petrocaribe extiende su accin en 18 pases dCentroamrica, Suramrica y El Caribe, represen

    tando una poblacin de 88 millones de hab., unextensin territorial de 1.879.210 km2 y un PIpromedio regiona l de 6,17 %.20 de ag: El Salvador plantea su incorporacicomo observador a Petrocaribe.Diciembre: Repblica Dominicana suscribi doconvenios para suministrar 2500 toneladas mtrcas de azcar lquida a Venezuela como forma dpago por el petrleo enviado.

    Petrocaribe es un mecanismo integrador y liberador,basado en el intercambio favorable, equitativo y justo.

    Hugo Chvez

    En aras de ampliar el panorama inormativo en-tre sus miembros, se elev la propuesta de levantaruna estrategia comunicacional, orientada a inter-cambiar noticias y a diundir avances y logros parade esa orma contrarrestar el encadenamiento me-ditico continental del que todos los gobiernos ypueblos progresistas somos vctimas.

    Petrocaribe, al igual que la AlternativaBolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica(ALBA) avanzan por los caminos de la integracinregional donde priman la bsqueda de solucionesconjuntas a los graves problemas que vive la huma-nidad (hambre, miseria, insalubridad, inequidad,

    violencia) y que se acrecientan con la actual crisiseconmica-nanciera.Resulta innegable que con esas polticas justas,

    Petrocaribe, como expres Chvez, continuarconsolidndose y generando nuevos mecanismospara enrentar los desaos y elevar el nivel de vidade sus pueblos.

    Acuerdo Petrocaribe:

    Primeros Pases FirmantesPrecio Promedio 50$/Bbl

    Fuente: PDVSA

    Crga de PercaribeA 2005

    28 de jui: Cumbre de Jefes de Estado y/o gobier-nos de Petrocaribe, en Puerto La Cruz, Venezuela.Conformacin de un Arco Energtico del Ca ribeque asegura el desarrollo integral de la regin y subienestar.29 de jui: Firma del Acuerdo de CooperacinEnergtica, que garantiza el acceso justo y sobera-

    no a los hidrocarburos.6 de epiembre: II Cumbre de Jefes de Estadoy/o de Gobierno de Petrocaribe, en Montego Bay, Jamaica. Los dignatarios concretaron acuerdosenergticos bilaterales.28 de cubre: Venezuela inicia el suministro decombustible e infraestructura de almacenamientohacia el Caribe.29 de cubre: PDVSA crea una Empresa Mixtapara transporte y distribucin de combustible conCuba.Diciembre: Cuba, Belice, Dominica y San Vicentey Las Granadinas se encontraban plenamente in-corporadas a la iniciativa energtica mediante elsuministro de bombonas de gas combustibles e in-fraestructura.

    A 200624 de febrer: Activadas en Antigua y Barbuda 12plantas elctricas porttiles que permitieron au-mentar 25% su capacidad de generacin.11 de abri: Constituida la Empresa MixtaPDVCUPET S.A, para la reactivacin de la refineraCienfuegos.Jui:Hait, Granada y San Cristbal y Nieves con-solidaron su integracin a Petrocaribe mediante laconformacin de empresas m ixtas, suministro decombustible y plantas para generar electricidad.

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    16/35

    POLTICA PETROLERA ACTUAL POLTICA PETROLERA ACTUAL

    entreguismo y violacin de cuo-tas que caracterizaron a nues-tro pas en el seno de la OPEP,transormando a Venezuelaen un saboteador consciente,llegando a sobreproducir demanera brutal. El PresidenteHugo Chvez (1999), al asu-mir el gobierno con el solo he-cho de anunciar una poltica dedeensa de las OPEP y de susprecios contribuy al mejora-miento de los mismos en uncorto plazo. Destacando que

    aunado a la posicin asumidapor Venezuela, se sumaron di-erentes actores miembros dela OPEP y pases productoresNO-OPEP, lo que dio un im-pulso signicativo al justo valorde los precios. En otras palabrasno ue slo esa postura polticade Venezuela la que origin elcambio de precios, pero pode-mos decir que ue el motor quegener un proceso de sinceriza-cin de la produccin en buscade una estabilidad de preciosreales para el mercado. La so-breproduccin petrolera de ladcada de los noventa a preciosexcesivamente bajos, por el or-den de 14,7 US$/B, aectaron

    el ingreso nacional de maneraimpresionante.Por estas razones el Gobierno

    venezolano ha aplicado unapoltica constante, con die-rentes ormas de expresin,algunos expertos infuyentesen el gobierno plantean quelos desarrollos de la aja deben

    hacerse con la participacin demltiples actores internaciona-les (empresas transnacionales),

    ya que la produccin de esoscampos a uturo necesita degrandes inversiones y nuestropas en los actuales momentoscarece de ellas. Sin embargo, sehace importante destacar quela poltica energtica naciona-lista del gobierno, se comienzaejecutar a partir del golpe pe-trolero de 2002, debido a que elcontrol de la industria lo man-

    tenan para esa echa gran partedel equipo que acompa a LuisGiusti en su poltica de aperturaentreguista.En este orden de ideas, el Eco.Andrs Giussepe (2010), tam-bin se muestra de acuerdo alarmar que la poltica petroleradel gobierno de Hugo Chvezcomienza en orma contun-dente con la aprobacin de unanueva estrategia energtica,plasmada en la Ley Orgnicade Hidrocarburos, dndoleun giro a la postura entreguis-ta del gobierno del Dr. RaaelCaldera, eliminando de un plu-mazo la Internacionalizacinde PDVSA o capitalizacin ha-

    cia auera, el proceso de aper-tura petrolera, el programa dedesarrollo y Comercializacinde la Orimulsin, a la polti-ca de desconocimiento de laOPEP, a la estrategia expan-sionista de la produccin y a laentrada de compaas transna-cionales por medio de contratos

    de servicio que aectaban a Repblica, entre otros.La gira iniciada por el presidente Hugo Chvez a comienzo dsu mandato, la II Cumbre dPases Miembros de la OPEeectuada en Venezuela (2000

    y el cambio de timn en Poltica energtica Nacionposterior al paro petrolero drigida al ortalecimiento de OPEP, ha generado sus rutoen el transcurrir del tiempo.

    2.- La Nueva RealidadPetrolera InternacionalEl Siglo XXI , hace su entradbajo una uerte dependencia dlas naciones en materia enegtica, tal como lo sealan laestadsticas de la Organizacide Pases Exportadores dPetrleo (OPEP, 2011) ubcando la produccin mundien 86.0 MB/D y un consumo mundial de 87,9 MB/Dpara el 2011, segn la AgencInternacional de Energa (IEA2011). En los actuales momentos debido al crecimiento de demanda de energa que se hgenerado en China, al cierde diciembre de 2010 consum

    ms de 10 MB/D, estas organizaciones estn reevaluando demanda petrolera y la estimapor encima de 89 millones dbarriles por da para el 2011.A esta situacin se debe agregla ocurrencia de grandes eventos internacionales en lo poltic

    y econmico a nales del sig

    la Pica Perera sciaiaveezaa u Impicacie

    e e siema PererIeracia

    Emiro Enrique Argello

    1.- Hacia un Cambio de rum-bo Nacional.Antes del arribo al poder delPresidente Hugo Chvez en1999, la poltica energtica deVenezuela estaba marcada por

    un uerte componente antina-cional. Podramos armar queue uno de los motivos que ins-pir a los militares que presta-ron juramento ante el Samnde Gere y luego participaron

    en el alzamiento militar de1992. En el periodo de cam-paa electoral el candidatoChvez anunci que en su utu-ro gobierno dara un cambio derumbo a la poltica energtica y

    revisara a ondo el proceso deapertura petrolera que cataloga-ba como una nueva entrega delpetrleo nacional a las empre-sas trasnacionales. Ya en el go-bierno comienza aplicar ajustesen las polticas que regan loshidrocarburos en el pas, lo queprovoc la parali zacin de todala industria petrolera nacional.Lo anteriormente expresado hasido conrmado por destacadosexpertos petroleros entre loscuales podemos mencionar alEconomista Carlos MendozaPotella (2011), quien sealque estas polticas tienen susorgenes como respuesta a laentrega petrolera de Venezuela

    por parte de los gobiernos de lacuarta repblica en la dcada delos noventa con la mal llama-da apertura petrolera aplicadapor el gobierno del Dr. RaaelCaldera. Por estas razones el go-bierno revolucionario comenza revertir las polticas aperturis-tas, entindase por ello, todo el

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    17/35

    POLTICA PETROLERA ACTUAL POLTICA PETROLERA ACTUAL

    RUSIA

    IRANSIRIA

    BIELORUSIA

    UKRANIA

    LIBIA

    PORTUGAL

    Ms de 42 millones de dlaresVenezuela est recuperando la renta petrolera para invertirla en el desarrollointerno, al mismo tiempo que propone el uso de la energa para el bienestary la paz, invitando a otros pases a participar en la explotacin del crudo.

    En la gira que el presidente Hugo Chvezrealiz por Europa, Asa y frica, visitando:Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Irn, Siria, Libia

    yPortugal, rm 69 acuerdos en diversas

    reas que van desde la energtica hasta laeducativa

    pasando por la agrcola y laconstruccin de 37 mil 512viviendas en Venezuela y la

    instalacin de 12 fabricas demateriales de construccin en nuestro

    pas.

    Igualmente en materia energtica ynanciera con ello se garantiza la inde-

    pendencia econmica del pas, quecontemplan adems de los acuerdos

    petroleros, la construccin de una centralde energa nuclear en Venezuela y laconformacin de un Banco Ruso con

    ocina en Mosc, Pekn y Caracas.

    IRAN

    Construccin de 10.000 viviendas / Acuerdo entre PDV Marina yNational Iranian Tanker Company / Memorando de entendimien-to entre la Corporacin Venezolana de Petrleo de Venezuela yPetropars Limited / Constitucin de Empresa Mixta Binacional deComercializacin

    RUSIA

    Planta nuclear con nes paccos / Creacin Bancoruso-venezolano / Construccin de 10 mil viviendas / Creacin deempresa mixta entre PDVSA Naval y Sovcomot / Compra ventade 23 turbogeneradores de 32 mw entre PDVSA e Inter Rao Ues.

    UKRANIA

    Acuerdo aeronutico compra de aviones de transporte y carga /Acuerdo de trnsito del petrleo venezolano por territorioucraniano a Bielorrusia / Relanzamiento de las relaciones bilatera-les y apertura de misiones diplomticas en Caracas y Kiev.

    SIRIA

    Se incorpora como miembro observador del ALBA / Acuerdos eneducacin, transporte, lucha antidrogas y nanciamiento mutuo /Establecimiento de ruta comercial entre los puertos de ambospases / Banco binacional entre Siria y Venezuela / Cacao venezo-lano ser procesado por Siria / 140 mil barriles diarios procesar larenera venezolana en Siria.

    LIBIA

    Trpoli sede de Cumbre de frica con Suramerica / Acuerdo decooperacin energtica en las reas de petrleo, gas y petro-qumica / Convenio de intercambio estudiantil en estudios depostgrado.

    1

    2

    3

    45

    6

    7

    Empresa mixta de camiones y maquinaria pesada BelVen /Convenio de estudio e intercambio de tecnologa / Convenio deensambladora para transporte pblico y compra de 800 vehcu-los.BIELORUSIA

    PORTUGAL

    Convenio con astilleros / Convenio con energa elica / Coopera-cin Energtica entre PDVSA y Galp Energa / Construccin de dosBuques Asfalteros / Transferencia de Tecnologa y construccin de12.512 viviendas / Cooperacin en el Marco del Proyecto Canai-ma Educativo.

    Venezuela:pasado y comienzos del XXI,que han permitido un giro enlas polticas energticas tantode los pases productores, comolos consumidores. odo estoaunado a estudios elaboradospor especialistas que armanque los hidrocarburos seguirnsiendo la energa de primer or-den mundial al totalizar el 85%del incremento de la demandade la energa primaria estimadopara 2030. La demanda pasarde los 77 millones de barrilesdiarios en el 2002 a 121 Mb/d

    en el 2030 (Prats, 2006).En cuanto a esta ideas,Mendoza Potella (2008), ensu anlisis publicado en lasRevistas del Banco Central deVenezuela, cita un inorme ti-tulado Crude Oil, Te supplyOutlook, en abierta crtica alos Pronsticos de la AgenciaInternacional de Energa co-nocida por sus siglas en InglesAIE, el Energy Group Watchllega a las siguientes conclusio-nes:El principal resultado deeste anlisis revela que la pro-duccin mundial de petrleoalcanz su pico en 2006. Laproduccin comenzar a decli-

    nar a una tasa mayor a 2 3 porciento por ao. En 2020 y aunms en 2030, la oerta globalde petrleo ser marcadamen-te menor. Esto crear un bre-cha de oerta que dicilmentela podr cubrir la oerta de otrorecurso de origen sil, energanuclear o una uente alternativade energa

    Si agregamos a esta situacinel cambio climtico, que vieneocasionando un desequilibrioen todo el planeta y lo costo-so que ser para las compaaspetroleras seguir explotan-do hidrocarburos a mayoresproundidades tanto en tierracomo en el mar, con todo elriesgo que conlleva, ser casiobligatorio que los grandes pa-ses industrializados comiencena desarrollar energas alterna-tivas ms limpias y con menorimpacto ambiental.

    3.- El uturo petrolero nacio-nal e internacional.

    ratando de llegar a una con-clusin podemos sealar que elplan siembra petrolera como po-ltica petrolera a mediano y lar-go plazo le permitir a nuestropas un desarrollo de su indus-tria petrolera sostenido y basadoen una poltica de Estado. odoinmerso en un sistema petroleromundial que se viene caracteri-zando por una demanda que notermina de satisacer la voraci-dad de las potencias mundiales

    y donde el agotamiento de losreservorios de petrleos livia-nos, entindase bajos en azure,

    cada da es ms preocupante.En contra parte, los crudos pe-sados, bituminosos, lacustres yde aguas proundas, como los

    venezolanos, sin mencionar losreservorios en los polos, comen-zarn a jugar un papel de primerorden en el escenario petrolerointernacional.

    Entre las principales reservaspetroleras mundiales Venezuelaocupa una posicin relevan-te conjuntamente con ArabiaSaudita.En el pasado la vieja estruc-tura petrolera internacionalresponda a los intereses un-damentales de los productoresindependientes quienes pre-tendan un incremento de suproduccin apoyados en el ma-nejo de la oerta y la demanda.Mientras que los pases miem-bros de la OPEP, se mantenan

    rmes en el logro de una esta-bilidad de los precios por mediodel control de la produccin.Venezuela se viene preparandopara enrentar esta realidad, de-sarrollando la Poltica Petrolerade Siembra del Petrleo queesperamos tengo sus rutos enel mediano plazo, lograndola participacin de empresasinternacionales de dierentespases, ortaleciendo la integra-cin regional y mundial a nivelenergtico y con un conjuntode reglas claras a nivel jurdicoque permitan a las compaastrabajar en sana paz y as deesta manera se puedan cumplirlos sueos de nuestros vene-

    zolanos que dieron su vida poruna mejor Venezuela, como loueron Alberto Adriani, JuanPablo Prez Alonso, Salvadorde la Plaza, Francisco Mieres

    y Gastn Parra Luzardo, entremuchos otros.

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    18/35

    POLTICA PETROLERA ACTUAL POLTICA PETROLERA ACTUAL

    VEnEZUElA,AHORA SI ESlA PRIMERA PotEnCIAPEtRolERA MUnDIAl!

    Por Flama

    Desde que el PresidenteHugo Chvez anun-ci el inicio del

    proceso de certicacin inter-nacional de las reservas petro-leras de Venezuela en agosto de2006, PDVSA no ha descan-sado hasta alcanzar ubicarnoscomo la primera potencia petro-

    lera mundial en un tiempo me-nor al estimado. En el marco dela poltica de Plena SoberanaPetrolera se adoptaron las me-didas orientadas a asegurar larevalorizacin de los recursos delos hidrocarburos con que cuen-ta el pas. En este caso la basepara incrementar las reservas

    lo ha constituido la certica-cin de la Faja Petrolera delOrinoco.

    La lucha histrica por ser losprimerosEs bueno recordar, que muchoantes de la muerte de Gmez,en el ao 1935, las compaas

    transnacionales radicadas en elpas tenan el conocimiento delas potencialidades petrolerasexistentes en la Faja Petroleradel Orinoco. De hecho, en1936 peroraron por prime-ras el pozo La Canoa 1, a unoscincuenta kilmetros al nortedel ro Orinoco en las sabanas

    del estado Monagas. A pesde eso, ueron largas las luchdel pueblo venezolano contestas compaas petroleras internacionales y la oligarqu

    venezolana, quienes se conbularon para mentirles al pahacindoles creer, por ms de 6aos, que los yacimientos ub

    cados en la Faja lo constituaexquisitas reservas de bitumeque podan competir con carbn bituminoso en el mecado carbonero mundial coel nico propsito de alimentlas plantas termoelctricas. Eobjetivo de este engao, consista en garantizarles a EE.UU

    Peak oil, by Radek Karkulowsk i, from blog.de.kleijn.com

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    19/35

    POLTICA PETROLERA ACTUAL POLTICA PETROLERA ACTUAL

    desarrollo ptimo de sus recur-sos de hidrocarburos (Web dePDVSA)

    Una nueva visin de desarro-llo

    Como venezolanos siempre hayque hacerse la pregunta de quhubiese pasado si estas reservaspetroleras las hubisemos cer-ticados a mediados del siglopasado, otro gallo cantaracomo dice el rern popular, yes probable que las condicio-nes de desarrollo ueran otras.

    Estamos seguros que con estanueva ventaja competitiva ycomparativa la visin de los ve-nezolanos cambiar, si se tomaen cuenta que el petrleo ahorasi les pertenece a todos aquellosque nacieron y estn por naceren este paraso natural que esVenezuela y en el contexto de

    una sociedad global tan dependiente y vulnerable de lo quconsideramos el sexto actor dproduccin: la energa, y qulas proyecciones indican, que principal uente energtica seguir siendo el petrleo en loprximos cincuenta aos.En la actualidad, el petrlerepresenta el 34,22% del consumo mundial de energa prmaria seguido por el carb(28,90%), gas natural (23,39%hidroelctrica (6,53%), nucle(5,38%) y las energas alternat

    vas, entre las cuales se incluyela solar, geotrmica, biomaselica, madera, bateras elctrcas, con el 1,57%. (BP:2010)Cabe sealar, que en los timos 30 aos el consumo denergas alternativas se ha incrementado en tan slo 0,55%

    ...compaas petroleras y la oligarqua vene-zolana, se conabularon para mentirles al pashacindoles creer, por ms de 60 aos, que los

    yacimientos ubicados en la Faja lo constituanexquisitas reservas de bitumen que podancompetir con el carbn bituminoso...

    cumplir con su poltica de se-guridad energtica y de recibirnuestro petrleo a precios decarbn, estaa que dolorosa-mente se prestaron por muchotiempo algunos venezolanos.De hecho, estos ueron capacesde desarrollar una tecnologapatentada en Venezuela, nan-ciada con nuestros propios re-cursos y avalada por el Senado

    y el Congreso Nacional en la IVRepblica, llamada orimulsin(emulsin del Orinoco), parasacar el petrleo a precio de ca r-

    bn. Valga decir, estos venezo-lanos ueron capaces de hacertodo lo posible para que el pasperdiera dinero y el imperio delnorte recibiera nuestro petrleobarato.

    EE.UU. ahora si reconoce laspotencialidades energticasde VenezuelaEl propio gobierno de losEstados Unidos ha reconocidolas potencialidades abiertas deVenezuela en materia de hidro-carburos. En sus propias esta-dsticas, ueron los primerosen ubicarnos como la primerapotencia petrolera del mundo.En ese sentido, en un estudio

    publicado en 2009, el ServicioGeolgico de Estados Unidos(USGS, en ingls), recono-ca que la Faja Petrolera delOrinoco contaba con al menos513 mil millones de barriles depetrleo extrables con la tec-nologa actual, casi el doble que

    lo estimado anteriormente, loque representa la mayor acumu-lacin de petrleo evaluada poresa agencia estadounidense.Si se les suma a ese monto loscerca de 100 mil millones debarriles que Venezuela poseecomo reservas convenciona-les, las reservas de gas naturalque equivalen a cerca de 30 milmillones de barriles y las reser-

    vas de carbn, que equivalen apoco ms de 5 mil millones debarriles, estaramos hablandoque este pas es una Potencia

    Energtica en el mundo.

    Estrategia por la soberana pe-troleraEn el ao 2007, Venezuela na-cionaliz y adquiri la mayorade las acciones y el control so-bre los campos petroleros dela Faja, donde estn las mayo-res reservas de crudo del mun-do. PDVSA ha establecido elmarco tcnico y legal para con-

    validar que estas reservas estnconstituidas de crudo pesado yextrapesado, la cual hoy repre-senta un lomito energticopara cualquiera de los pases delplaneta.

    Mediante la Gaceta Ocial N383.475 de echa 14/02/2011qued ocialmente declara-da Venezuela como la primerapotencia petrolera del planetatierra, al incorporrseles aproxi-madamente 86.411 millonesde barriles netos de nuevas re-servas probadas a las 211.173millones que se tenan para el31/12/2009. Al cierre del ao2010 se cuenta con un total de296.501 millones de barrilesnetos. Con esta nueva incorpo-racin de reservas, Venezuela

    pasa a tener el 20,8% de to-das las reservas de petrleo delMundo.A partir de este hecho naceuna nueva historia petrolera enVenezuela y de su relacin con eldesarrollo poltico y econmicode esta sociedad. El gobiernorevolucionario, liderado por elPresidente Hugo Chvez, haplanteado en varias oportuni-dades que en los prximos aosse proponen a convertir a laFaja Petrolera del Orinoco enun eje impulsor del desarrolloeconmico, social, industrial,tecnolgico y sustentable delpas, mediante la valorizacin y

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    20/35

    POLTICA PETROLERA ACTUAL POLTICA PETROLERA ACTUAL

    otros, de las consecuencias de-rivadas de la escasez de petrleoes debido a su importancia en eltransporte de mercancas. Losuturistas ven que el comerciointernacional podr ser objetode aumentos en los impuestos,que como consecuencia podragenerar la escasez en el sumi-nistro de bienes de primeranecesidad para la humanidadactual, como por ejemplo, enlos suministros de alimentos.De hecho, actualmente, el pe-trleo se usa directa o indirec-

    tamente en la produccin del95 por ciento de todos los bie-nes industriales. Sin embargo,es de conocimiento por los es-trategas y planicadores, quecualquier escasez de petrleoaectar directamente los pre-cios nales en todas las etapasde la cadena de suministro de

    Se perfora en 1936 el pozo La Canoa 1 a unos cincuenta kilmetros al nor te del ro Orinoco en las sabanas del e stado Monagas. Faja del Orinoco. Es hasta 1976 qu

    informa de su enorme importancia para el sector petrolero.

    los sectores industriales y quecomo consecuencia podra co-lapsar el sistema econmicomundial.

    El uturo y la lucha que est

    por comenzarDe acuerdo con estos escena-rios, en el uturo prximo lasluchas de la humanidad se cen-trarn por el dominio de los pa-ses que poseen los principalesreservorios de hidrocarburos.En este caso, Venezuela serun objetivo estratgico de los

    grandes sedientos energticoscomo EE.UU. su principal so-cio comercial, quien intentar,como lo ha venido haciendo enlos ltimos aos, asegurarse delcontrol poltico y econmico deVenezuela, como reserva exclu-siva y estratgica de occiden-te, antes que otras a potencias

    desarrolladas y emergentes hagan.Ante ese panorama gris que presagian los uturistas, el riesgo dcenit del petrleo ahora se ha extendido a unos aos ms tardesEl mismo Ministro del Petrlede Venezuela, Raael Ramreha maniestado en diversaoportunidades que lo impotante es que, a dierencia dmuchos pases que han agotado su base de recursos, este pasigue ampliando sus reservas.La certicacin de la Faj

    Petrolera del Orinoco representa un mensaje a la sociedaglobal de que Venezuela estargarantizando el suministro petrolero en el uturo.

    Si el mundo quiere petrleo Venezuela es garanta de esuministro.

    lo que evidencia que la depen-dencia de la sociedad por los re-cursos siles an persiste, y lasestimaciones arrojan que por lomenos en los prximos 50 aosseguir siendo as. (www.ge-renciaypetroleo.es.tl)El rol de Venezuela en el utu-ro y el cenit del petrleo

    Las prximas generacionesde venezolanos disrutaran deuna visin nacionalista y dedeensa de nuestros interesesnacionales junto a una posi-cin envidiable por los pases

    ms industrializados y sedien-tos de energas: ser la PrimeraPotencia Petrolera Mundial.No puede haber retorno, hayque recuperar el tiempo perdi-do y hay que seguir invirtiendoen el incremento de la capaci-dad produccin para aprove-char las bondades que da tenerpetrleo en el subsuelo en uncontexto global como el actual.En el uturo, Venezuela pasa-r a jugar un papel estratgicoal igual que todas las nacio-nes productoras de petrleo.

    Los uturistas sealan que elpetrleo determinar el po-der en el uturo y se converti-r en un actor decisivo paradeterminar el nuevo pano-rama de las relaciones inter-nacionales. En un inormeltrado del Departamento deAnlisis Futuro del Centro de

    ransormacin Bundeswehrde Alemania, seala que lasnaciones petroleras se aprove-charn de las ventajas resul-tantes de esta para ampliar elalcance de sus polticas nacio-nales y exteriores y se establece-

    rn como nuevos o renacientespoderes, o en algunos casos, in-cluso potencias mundiales.La preocupacin de pases al-tamente dependientes del pe-trleo como Alemania, Japn,Corea del Sur, Francia, Espaa,

    aiwn, Holanda, Singapur,Blgica y Luxemburgo, entre

    La certifcacin de la Faja Petroleradel Orinoco representa un mensaje a lasociedad global de que Venezuela estargarantizando el suministro petrolero enel uturo.

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    21/35

    SABERES / ENCRUCIJADA

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    SABERES / ENCRUCIJADA

    Revista Flama: Cmo cree usted queha infuido el petrleo o la explotacinpetrolera en la cultura venezolana yqu eectos o daos cree usted ha generado en el

    inconsciente o imaginario colectivo venezola-

    no el concepto y valor de cultura rentstica pe-

    trolera?

    Carlos Mendoza Potell: Esta pregunta se re-ere al mundo y sus alrededores. El petrleo hasido todo en la vida de los venezolanos del siglo

    XX y amenaza con seguir sindolo en el XXI.La respuesta a su pregunta est en una densa bi-bliograa que arranca desdeLabor venezolanistade Alberto Adriani y que tiene hitos importan-tes en La cultura del petrleo de Rodolo Quintero,Hundindonos en el excremento del Diablo de JuanPablo Prez Alonzo, y toda la obra de Salvadorde la Plaza, slo por citar a lgunos. Pretender res-ponder esa pregunta en pocas lneas sera real-mente un atrevimiento irresponsable. Ms bien,nos da la oportunidad para alerta r sobre la necesi-dad de rescatar todo nuestro acervo en esa mate-ria, dejado de lado precisamente por los designiosde las metrpolis capitalistas y las grandes trasna-cionales en el marco del denominado Consenso

    de Washington que ue recibido y aplicado congenufexa complacencia por las lites gobernantesvenezolanas en el ltimo cuarto del siglo pasado.

    No dejo, sin embargo, de hacer algunas obser-vaciones. Es ya un lugar comn observar que ladisposicin de una renta, es decir de un ingresono generado por las uerzas productivas internas,sino por un ingreso surgido de la existencia bajo

    Entrevista al profesorCarlosMendoza

    Pottell

    nuestro subsuelo de un producto escaso a nivmundial, pero absolutamente necesario para a l

    mentar las economas planetarias, ha tenido leectos perniciosos que se asocian con el conceptde cultura rentstica. Sin embargo, el uso abusivo del calicativo rentstico ha servido paque los partidarios del expansionismo petroleren asociacin subordinada con el capital petrolro transnacional desacrediten la lucha venezolanpor asegurar una justa retribucin a la l iquidaci

    es obVio que los hidrocarburo

    haN jugado, eN los ltimos cie

    aos, uN papel primordial d

    geoestrategia eN las relacioNe

    iNterNacioNales del muNd

    coNtemporNeo. por ello No e

    posible dejar de coNsiderarlo

    la hora de formular poltica

    de iNtegraciN eNtre lo

    pueblos de amrica latiNa, ta

    urgidos, hoy por hoy, de uNa

    iNtegraciN comercial regioNa

    abierta que Nos coloque, uNido

    y homogNeos, freNte a lo

    graNdes bloques comerciale

    y empresas mastodoNte

    del comercio iNterNacioNa

    globalizado

  • 8/3/2019 Revista Flama, Liberacin y Petrleo- N 1

    22/35

    SABERES / ENCRUCIJADA

    LAMALiberacin y Petrleo- Abril Junio 2011 FLAMALiberacin y Petrleo- Abril

    SABERES / ENCRUCIJADA

    RF: Cree que es conveniente que Pdvsa con-

    centre tantas actividades paralelas y externas

    a la actividad central de la industria petrolera,

    actividades que van de lo educativo, producti-

    vo, alimentario? Esto no convertira a Pdvsa

    en un Estado paralelo?

    CMP: Este es un problema de orden organi-zativo del Estado. Pdvsa es, desde luego, la ramaoperativa de la industria petrolera, encargada dela gestin del negocio. Como tal, recibe direc-tamente los ondos que genera la exportacinpetrolera y, segn el caso, los entrega en dlaresal Banco Central de Venezuela para que ste ge-nere los bolvares con los cuales se mueve inter-namente la economa nacional o a organismoscomo Fonden para nanciar proyectos de inver-sin directa segn prioridades establecidas porel Ejecutivo Nacional. La utilizacin de recursosnancieros, espacios, inraestructura y capacida-des gerenciales para nes di stintos a los petroleroses una potestad del Ejecutivo y debe ser evaluadaen cada caso, de acuerdo a su xito o racaso. Unode los criterios para esta evaluacin tiene que ser,precisamente, que ello no aecte la capacidad ope-rativa de la industria en su sector medular. Peroello no puede ser determinado a priori. Ni es unproblema de creer en su conveniencia: es una vaescogida para acelerar algunos proyectos, de ma-nera de undamentar el del abastecimiento de ali-mentos a la poblacin de menores recursos, que alo mejor no tienen el glamourde las operaciones

    asociadas al uso de tecnologas de punta en pro-cesos reneros o petroqumicos, pero que cons-tituye prioridades absolutas en el contexto socialcontemporneo. En tanto que esas son decisio-nes del Poder Ejecutivo, y se trata de tareas queles son asignadas para un cometido especco,ello no convierte a Pdvsa en un Estado dentro delEstado. Por el contrario, esa tendencia si existi

    en el ltimo cuarto del siglo XX, cuando las inciativas de programas y proyectos petroleros, dliquidacin del Ministerio de Energa y Minasdeterioro planicado de la capacidad del Estadpara percibir ingresos scales, eran generados elas cpulas gerenciales petroleras y luego santicadas por el Ejecutivo en cada oportunida